30
El futuro en los negocios Capítulo 11 QUÉ IMPACTO TENDRÁN LAS TENDENCIAS POLÍTICAS EN LOS NEGOCIOS Contenido Prólogo Epílogo Reflexión La tendencia general es ver la política como si tuviera vida propia, como si tomara rutas mal definidas o venalmente escogidas por políticos con sentimiento de su propio derecho divino o con una línea de interés especial. En conjunto, yo creo que esta tendencia es del todo falsa. La política tiende a ser una expresión de los principales conductores que activan un grupo particular de gente, ya sea de una aldea o de una nación. La política es la expresión pública coherente de la suma de impulsos que se perciben como que cubren sus intereses. Así pues, con frecuencia se convierte en una canasta de varias especies pescado. Sin embargo, todo se vuelve muy claro cuando uno revisa los elementos individuales, su origen y lugar de reproducción. Un líder político no origina las direcciones, excepto en raras ocasiones. El individuo lee los tés económico, social y

tendenciasdenegociosinternacionales.files.wordpress.com…  · Web viewLa política tiende a ser una expresión de los ... China otorgó los derechos de exploración a una compañía

Embed Size (px)

Citation preview

El futuro en los negocios

Capítulo 11

QUÉ IMPACTO TENDRÁN LAS TENDENCIAS POLÍTICAS EN LOS NEGOCIOS

Contenido Prólogo Epílogo Reflexión

La tendencia general es ver la política como si tuviera vida propia, como si tomara rutas mal definidas o venalmente escogidas por políticos con sentimiento de su propio derecho divino o con una línea de interés especial. En conjunto, yo creo que esta tendencia es del todo falsa. La política tiende a ser una expresión de los principales conductores que activan un grupo particular de gente, ya sea de una aldea o de una nación. La política es la expresión pública coherente de la suma de impulsos que se perciben como que cubren sus intereses. Así pues, con frecuencia se convierte en una canasta de varias especies pescado. Sin embargo, todo se vuelve muy claro cuando uno revisa los elementos individuales, su origen y lugar de reproducción.

Un líder político no origina las direcciones, excepto en raras ocasiones. El individuo lee los tés económico, social y demográfico y trata de preparar una mezcla que encuentre el suficiente consenso para que todos los comprometidos tomen de ella con distintos grados de felicidad. Ya sea que estén en sistemas democráticos o autocráticos, los políticos, por lo tanto, son fabricantes, mezcladores y esgrimidores de la opinión con el objetivo de alcanzar propósitos específicos.

El actual fondo político es un abrigo de muchos colores. Quizá quede mejor descrito como un cobertor de retazos que las fuerzas opuestas pueden muy bien rasgarlo hasta convertirlo una bola de trapos. En este capítulo cubriremos algunos

de los elementos de contención en el espectro político, así como algunas de las tendencias básicas que los ponen en acción. Sobre todo, debe recordarse que lo que aquí se presenta es una serie de instantáneas de un proceso muy dinámico que va a continuar a lo largo de la siguiente década. Identificaremos las tendencias y las direcciones políticas, no quién estará adelante en un momento dado.

_________

TENDENCIA

LAS POLITICAS PIVOTALES_________

Un cambio en el poder requiere una diferencia en el enfoque.

La paz es una tendencia mundial que requiere un cambio importante en nuestro pensamiento acerca del futuro.

Las políticas globales pasan por un enorme cambio de poder. Las grandes potencias de después de la guerra vienen perdiendo su poder, pero no está claro cuánto ganarán otros países u otras instituciones. El peligro es que surgirán aspiradoras de poder que llevarán a nuevos conflictos económicos, políticos y militares. Muchas verdades básicas de los pasados 20 años no sobrevivirán los siguiente 20. No podemos estar seguros de que continuarán vigentes los mecanismos que nos dieron estabilidad económica y una paz perturbadora.

Con el desmembramiento de la Unión Soviética terminamos uno de los mayores periodos de transición en la política mundial. Estados Unidos se ha convertido en el líder y es visto en muchos puntos del mundo con envidia, odio y con cierta cantidad de diversión, como si fuera políticamente ingenuo. A Estados Unidos le gusta ser amado.

En eso radica la fricción. China y Japón, actuales contendientes por el trono del liderazgo, no son queridos en muchos puntos del mundo; sin embargo, son respetados y vistos como más efectivos, políticamente hablando.

IMPLICACIONESEn años recientes, Japón estaba en posición de convertirse en un líder político mundial, pero no generó ni el gusto ni la conciencia política que habría permitido que creciera en el papel que intentó asumir durante la Segunda Guerra Mundial. El país está demasiado ocupado siguiendo a su nariz de negocios para tomar posiciones a largo plazo con respecto al liderazgo del mundo.

El aislacionismo que ha sido parte de la historia de Estados Unidos provenía de su tamaño y del desafío del resto del mundo. De manera parecida, es el aislamiento y la preocupación actual con las ganancias económicas a corto plazo lo que ha llevado a China a abstenerse de delinear la acción que pudiera tener consecuencias políticas de más largo alcance. Por tradición, a China le gusta mantenerse sola y tiene una avasalladora aversión por el resto del mundo. Claro que, los japoneses y otros países del oriente asiático están contentos de que China tenga problemas para mantener sus ambiciones mundiales de tener control internacional por muchos años.

PREDICCIONES

Todas las naciones cederán poder a fuerzas más extensas, ya sean económicas, ambientales o demográficas. La interdependencia de los países es irreversible. Pero, ¿sobrevivirán éstos a este proceso o recurrirán a la fuerza? Un estudio encontró una sorprendente correlación inversa entre las expectativas de guerra y los ahorros, y sobreentendió que la productividad humana de todo el mundo podría expandirse en gran medida si la paz se convierte en una realidad común.

Estados Unidos actuará para equilibrar y mantener la estabilidad y la seguridad en el Asia del Pacífico. La relación entre China y Japón será crucial para la estabilidad y el crecimiento. Japón expandirá con tiento el comercio en China, tranquilizado por las alianzas de seguridad que ha realizado con Estados Unidos.

Estados Unidos se volverá extenso en lo financiero y apoyará una expansión del papel de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, desde el mantenimiento de la paz hasta el logro de ésta y la aplicación de la ley. Se tranquilizará el deseo de Estados Unidos de ver que todos los pueblos se conviertan en democracias liberales. Las antiguas civilizaciones del mundo no son convertibles. Sin embargo, debido a los satélites y a las telecomputadoras, los valores básicos de los derechos humanos se volverán universales.

_________

TENDENCIA

¿Es CORRECTO LO POLITICAMENTE CORRECTO?_________

Lo políticamente correcto ha perdido el control y necesita un cambio de enfoque.

Mientras todos trabajan felices, la diversidad y lo políticamente correcto son nada más otro programa de desarrollo administrativo. Pero, en estos tiempos de recortes de personal y la reestructuración, el tener empleos destinados para mujeres y las minorías viene enojando mucho a los hombres blancos. En el corazón del asunto está la cuestión de mérito y los esfuerzos del gobierno por presionar a los patrones para que diversifiquen el lugar de trabajo.

IMPLICACIONESLos estadounidenses blancos vienen perdiendo ante trabajadores menos calificados. No se trata de promover o contratar a mujeres o a las minorías, sino de quién es la persona mejor calificada para el empleo. Por lo contrario, aun cuando los candidatos sean igualmente calificados y la compañía seleccione a una mujer o a alguien de una minoría, se escucharán clamores de discriminación de los blancos.

En un creciente número de compañías en particular aquellas que promueven programas de diversidad, los blancos se vienen sintiendo frustrados, resentidos y temerosos.

PREDICCIONESLos blancos formarán grupos de apoyo de negocios similares a aquellos disponibles para los negros, los asiáticos y las mujeres. Habrá más mujeres en la fuerza laboral y se volverán más activas en la política, en el lugar de trabajo. Asuntos como el acoso sexual y la igualdad aumentarán en importancia. El

creciente número de las minorías y los inmigrantes creará nuevas demandas para servicios públicos especializados y más empleados públicos bilingües.

La política pública se doblegará ante los caprichos de las minorías. Esta tendencia está detrás de las excursiones de política exterior del gobierno de Clinton y dentro de áreas que no tienen ninguna importancia estratégica para Estados Unidos (Somalia, Ruanda, Haití y Sudáfrica).

Las grandes empresas y los medios ser verán cada vez más obligados a proporcionar empleos, así como a fundar proyectos de patrocinio para las minorías por las amenazas de boicot y demandas de parte de las minorías que están buscando promover su propia agenda de trabajo. Espere un retroceso conservador para desbancar a constituyentes que son vistos como pro inmigrantes, pro bienestar social o muy blandos con la delincuencia. Los políticos con el valor de levantarse y decir ya estuvo bien serán populares con los votantes asiáticos y blancos.

Espere presión para reducir el fondo para los llamados programas de estudio de la minoría en las universidades públicas. Estos programas suelen servir como púlpitos intimidantes sobre los que las minorías radicales culpan al racismo histórico de todos los problemas actuales de las minorías. Estados Unidos es una nación que tiene temor de hablar acerca de asuntos como el costo erróneo y pródigo en los programas de acción afirmativa, de discriminación opuesta, demandas frívolas acerca de la exactitud política en el lugar de trabajo o cuando las ventajas de la minoría apoyada por el gobierno sean eliminadas por fases.

_________

TENDENCIA

REGULANDO A LOS REGULADORES_________

La sobrereglamentación sigue sembrando las semillas de los problemas futuros.

La regulación de los negocios está llamando la atención. Un regulador, según Fred Allen, es un hombre que llega a las 9 a.m., encuentra un grano de arena sobre su escritorio y tiene hasta las 5 p.m. para hacer de éste una montaña.

IMPLICACIONES

Las crisis de ahorros y de prestamos en Estados Unidos trajeron a la industria de la banca leyes que requerían una masiva cantidad de papeleo e informes. Se estima que le costó a la industria unos 10 mil millones de dólares al año ir al paso con el papeleo.

La hamburguesa inocente bocadillo llamado así por una famosa ciudad alemana y devorado en todo el mundo, créalo o no, está en sujeta Estados Unidos a 41,000 reglamentaciones, incluyendo 200 leyes y 111,000 casos de litigio que establecen precedentes y decisiones perjudiciales de cuerpos administrativos. Para darle una muestra de lo cercana que es vigilada su hamburguesa favorita, ponga atención a las siguientes reglamentaciones:

Un bollo enriquecido debe tener por lo menos 1.8 miligramos de tiamina, 1.1 miligramos de riboflavina y un mínimo de 8 pero no más de 12.5 miligramos de hierro. La salsa catsup, considerada una preferencia de grado A, debe fluir a no más de 9 centímetros en 30 segundos a 69 grados Fahrenheit (¿no podría ser a 70?). La mayonesa puede ser aderezada o saborizada mientras no sea coloreada para que parezca yema de huevo. La lechuga debe estar fresca y mostrar no más de una costilla de media pulgada (1.25 cm). Las rodajas de pepinillo deben tener un grosor de entre 3 y 10 mm. El queso debe contener un mínimo de 50 por ciento de grasa de leche; de no estar hecho de leche no pasteurizada, deber ser curado a 60 días o más a una temperatura mínima de 35 grados Fahrenheit. La misma carne no puede contener más de 30 por ciento de grasa y debe ser inspeccionada no menos de seis veces. Los pesticidas no deben tener más de 5 partes de DDT por un millón de partes de grasa, ¡y eso es sólo para empezar!

PREDICCIONESLa regulación existirá en diferentes niveles en distintos países, dependiendo de dónde se encuentren sobre la curva de la madurez económica. Las compañías multinacionales encontrarán menos reglamentación de los fanáticos, tanto en los países desarrollados como de los que están en vías de desarrollo. Estos últimos se volverán mucho más cautelosos acerca de la eficacia de la regulación y, por lo tanto, la verán como un límite más que como un dispositivo de orden. En otras palabras, a las compañías se les impondrán los límites de lo que se espera que hagan o logren y, después, serán abandonados a sus propios recursos acerca del cómo funcionar dentro de estos límites.

En Estados Unidos, la doble regulación ganará impulso en las áreas ambientales y del cuidado de la salud. Los operadores de sistema de la industria de la televisión por cable también enfrentarán limitaciones de ingresos impuestas por la doble regulación.

_________

TENDENCIA

TENSIONES LOCALES Y FEDERALES CRECIENTES_________

Los gobiernos estatales y locales serán como David: apuntarán sus hondas para cambiar el enfoque de las recaudaciones tamaño Goliat del gobierno federal.

Espere incrementadas tensiones federales y estatales sobre la distribución del pastel económico y el suministro de servicios necesitados. Las actitudes de es diferente en nuestro estado y nosotros sabemos cómo hacerlo mejor, llevarán a incrementadas inconsistencia de estado a estado y en la política federal.

IMPLICACIONESLos gobiernos estatales y locales reciben más obligaciones de los gobiernos federales, pero no más ingresos fiscales. Por lo tanto, requerirá más innovación en los niveles locales para hacer que el sistema funcione. Los déficits del presupuesto en el nivel estatal y local obligarán a muchas reducciones de programas, destacando la fragilidad así como la necesidad de trabajo innovador y programas de desarrollo económico que puedan demostrar resultados importantes a corto plazo. Las empresas no lucrativas patrocinadas por el Estado, fundadas por mecanismos fuera del presupuesto, como las oportunidades de privatización mediante sociedades particulares y de gobierno serán cada vez más empleadas en todos los niveles gubernamentales. Éstas proporcionarán medios para estabilizar los esfuerzos de desarrollo económico contra los cambiantes vientos políticos. Pero la reforma económica seguirá siendo la responsabilidad de los gobiernos estatales y locales.

PREDICCIONESLa descentralización continuará a nivel global, al delegar los gobiernos federales más responsabilidades de tipo local. Será mayor la presión sobre los gobiernos locales en China de hacer más con menos. Las responsabilidades continuarán desplazándose de los gobiernos federales y estatales a las ciudades, dejando que las municipalidades resuelvan sus propios problemas. El desigualdad entre las recaudaciones y los problemas provocará que ciudades con tasas bajas de impuestos recurran a reducciones de servicios.

Las nuevas concesiones federales estarán limitadas a aquellos programas que ayuden a alcanzar las metas nacionales en volver a capacitar a los trabajadores para un futuro de alta tecnología. Estos programas no serán efectivos con respecto a los costos ni exitosos, a pesar de la propaganda de Washington, que anuncia lo contrario. Al asumir la autoridad, la política y la propaganda sobre los hechos y el sentido común, tendremos que ver los números que salen sospechosamente del gobierno. Los contribuyentes cuestionarán las estadísticas sobre el cuidado de la salud, la creación de empleos, el valor de costosos proyectos de ingeniería social como la formación de grupos de vecinos para turnarse con el auto para trasladarse al trabajo o los beneficios a la economía de una agigantada población inmigrante.

_________

TENDENCIA

PRIVATIZACION¡ADELANTE!Un cambio notable se lleva a cabo en la propiedad de empresas anteriormente operadas por el Estado. En todo el mundo hay una tendencia por privatizar empresas gubernamentales. El dinero de las ventas de privatización se utilizará para pagar la deuda pública y apuntalar los presupuestos, además de que parte de la afluencia serán reinvertida en las compañías.

IMPLICACIONESLa privatización se viene produciendo en gran escala por toda Europa. A los inversionistas se les pedirá pagar más de 150 mil millones de dólares para el año

2000. Están disponibles numerosas propiedades principales, que van desde fabricantes de autos y bancos líderes hasta las gigantescas compañías petroleras y de telecomunicaciones. Aunque la mayoría de las privatizaciones se han realizado con fluidez, hay preocupación de que los inversionistas se estén saciando por la masiva escala de ofertas de privatización, lo que provoca que los gobiernos recorten los precios o las negociaciones.

Al mismo tiempo que los japoneses evitan los negocios con el gobierno, el gobierno de Estados Unidos intervendrá más con el sector privado, en consonancia con lo que Adam Smith calificó como el poder de la mano invisible, con cierta generosidad gubernamental. La Casa Blanca se ha alineado con la industria privada para lanzar iniciativas en nuevos materiales y métodos de construcción, autos limpios, semiconductores avanzados, empaque electrónico y pantallas planas. La política parece ser que la industria escoja la tecnología de la siguiente generación y que el gobierno estadounidense ayude a generarla.

PREDICCIONESLa venta de empresas paraestatales continuará, al mantener los gobiernos conservadores su liderazgo en Europa. La oposición del trabajo a la privatización de los autos, las telecomunicaciones y otras se convertirá en una preocupación mayor.

En la India, las compañías de telecomunicaciones de Estados Unidos invertirán cientos de millones de dólares para las cadenas de telecomunicaciones regionales, mediante circuitos fijos inalámbricos y fibras ópticas. Para hacer que las inversiones reditúen, los transportadores estadounidenses necesitarían una participación del tráfico en ultramar, monopolizado por el Departamento de Telecomunicaciones de India. Para impedir la privatización, las autoridades de las telecomunicaciones vienen prometiendo añadir líneas adicionales y conexiones de fibra óptica. No quieren que los centros de negocios regionales obtengan tecnología avanzada por encima de los jefes políticos en Nueva Delhi.

El gobierno también sigue protegiendo al deficitario sistema de transporte estatal, Indian Airlines. Bajo una nueva política, recientemente cortó las alas de operadores privados, al pedirles que cubrieran un contingente de rutas nada económicas hacia áreas remotas. Para proteger a las tripulaciones de Indian Airlines, les requirió a los pilotos que recibieran el consentimiento de sus patrones para cambiar de aerolínea. Estos movimientos proteccionistas fracasarán, y el gobierno desregulará la economía de la India, permitiendo que más inversión

extranjera sostenga el pronosticado crecimiento económico de 2 por ciento anual para la siguiente década.

_________________

TENDENCIA

REVUELTA CONTRA EL STATUS QUO POLITICO____________________

En todo el mundo, los votantes están insistiendo en un cambio radical en la manera en que los gobiernos son dirigidos.

Saquen a los holgazanes es el tema común que esta sonando alrededor del mundo. Un creciente movimiento para enterrar el establishment político y resucitar un nuevo orden que es mitad pesadilla y mitad sueño utópico se viene manifestando en Europa, donde las instituciones políticas de la corriente principal han prevalecido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El mundo se ha cansado de la corrupción y de la recesión.

IMPLICACIONESEn el Reino Unido, el Partido Conservador tiene, por tradición, un bajo porcentaje de aprobación. Los Países Bajos e Italia han desplazado a los centristas partidos

demócrata cristianos, que han gobernado por décadas, y han otorgado grandes favores a los partidos de la derecha. Las economías globalizadas vienen debilitando desde arriba a los países-estado como los conocemos. Las instituciones transnacionales como la Unión Europea han desgastado con mucho el monopolio de los Estados sobre el poder, al igual que lo han hecho la recesión y el elevado desempleo. Las políticas económicas de mercado de la izquierda, la derecha, el centro y el libre comercio no han podido cambiar las economías de muchos países; ello ha producido extensas dudas de que los países-estado, con su reparto de líderes envejecidos, algunos de los cuales habían gobernado por una generación o más, siguieran siendo un instrumento efectivo para administrar la complejidad económica global del mañana.

Otras explicaciones citadas para la desaparición de los partidos centristas incluyen una extensa corrupción del gobierno y el aumento de una cultura masiva universal. En Italia, un escándalo de corrupción ha viciado a casi toda institución del gobierno y llevó a procesos e investigaciones de más de 600 líderes de negocios y del gobierno, provocando un colapso centrista.

Alimentados por la televisión, la cual ha relegado mucha de la cultura nacional tradicional a los museos y a los libros de historia, abundan a en todo el mundo los sentimientos de impotencia y de enajenación de la corriente principal, así como la apatía del votante y el pesimismo. Durante las elecciones nacionales de Polonia, menos de una docena de partidarios activos del Partido de Solidaridad trabajaban en las oficinas centrales de Gdansk, la ciudad natal del presidente Lech Walesa. Tres años antes, la organización estaba inundada de voluntarios y hacía alarde de millones de miembros activos. El movimiento que había llevado al derrumbamiento del comunismo y que había controlado el 98 por ciento de los escaños en la primera elección democrática de Polonia en 1989, obtuvo menos del 5 por ciento del voto.

En la Unión Europea de 12 miembros, el desempleo es de más del 11 por ciento. En el Este, un sentimiento contra el establishment fluye a partir de la decepción de que el arribo de la democracia y el capitalismo no significó la rápida llegada de la prosperidad. En realidad, el ingreso real cayó de un 20 a un 30 por ciento en Polonia y Hungría desde el colapso de la Unión Soviética, y más de un 50 por ciento en la mayoría de las ex repúblicas Soviéticas.

PREDICCIONESMuchos de los países no existirán en su forma actual en el siglo próximo. Las sociedades que alguna vez fueron sólidos monolitos se fragmentarán. La ciudad-estado se verá más como un mosaico fracturado de mininacionales definidas por identidades cada vez más pequeñas de tribus, etnias e intereses de grupo.

El cambio en el desarrollo económico, las actitudes públicas, las expectativas sociales estarán llegando de abajo hacia arriba no de la nación estado hacia abajo. Para la siguiente década. Europa operará como 60 ciudades importantes en interacción la una con la otra, más que como una Europa de estados; el Reino Unido se separará; Irlanda del Norte se irá por su propio camino. Gales y Escocia tendrán por parlamentos separados.

En Estados Unidos continuará un enfoque más agudo en el Congreso, junto con un incrementado interés en la reforma de campaña de la elección. En tanto que muchos grupos de intereses especiales persiguen sus propias y estrechas metas,

formarán cada vez más coaliciones alrededor de asuntos importantes de la comunidad de interés mutuo. En la próxima década será distintivo en el campo político una mayor participación de grupos minoritarios, incluyendo inmigrantes. Un creciente número de ancianos también se volverán más activos en lo político, debido a su tiempo disponible.

Muchos asuntos políticos originados por las limitadas recaudaciones fiscales, como los pros y los contras de reducir los servicios o de aumentar las cuotas de los usuarios, producirá una clara respuesta de los ciudadanos. Los ciudadanos demandarán más servicios, pero también insistirán en que no se aumenten los impuestos, lo que dificultará aún más a los funcionarios gubernamentales establecer prioridades de programa y equilibrar sus presupuestos. Es probable que para el año 2005 el Congreso elimine casi por completo las depreciaciones de los contribuyentes con ingresos superiores. Los contribuyentes, aunque opuestos a los nuevos impuestos, reconocerán cada vez más que el papel legítimo del gobierno es proporcionar servicios en una red de seguridad a los necesitados.

Se realizarán esfuerzos para reducir los gastos del gobierno conforme la clase media huye de los impuestos prohibitivos y de la delincuencia, y los negocios emigran hacia localidades más baratas, todo esto como consecuencia de la merma del apoyo financiero estatal y federal. Los limitados ingresos del gobierno serán el distintivo de los programas públicos con las retribuciones políticas más elevadas. El público continuará defendiendo el crecimiento limitado del gobierno; sin embargo, ya que el gobierno ha crecido de una manera mayor que el sector estadounidense de la manufactura, algunos intereses especiales pelearán por una reducción más amplia de los programas y nóminas gubernamentales.

Veremos en los países desarrollados más batallas con las vetustas burocracias, con el fin de crear gobiernos más empresariales y oportunos. Los conceptos de negocio, como la administración de calidad total, la reestructuración de la fuerza laboral y la competencia transformarán que tan bien funcionará el gobierno. Resolver los megaproblemas que serán provocados por los infortunios urbanos requerirá un gobierno fuerte y, en ocasiones, totalitario. Observe a Hong Kong y a Singapur, donde la formación de una política decisiva ha contenido lo que pudo haber sido una pesadilla. Observe el lado contrario, Tailandia, donde el mal manejo, de sucesivos gobiernos, de los proyectos de transporte clave en la capital ha atascado el tráfico y ha acrecentado los temores de los banqueros de un riesgo político, amenazando la muy necesitada marea de dólares dentro de la infraestructura del país.

_________

TENDENCIA

AMENAZA EXTERNA, EXPLOSIONES INTERNAS_________

El cambio radical es un megatema global clave.

Casi todos los países del mundo, desarrollados o en desarrollo, se ven comprometidos en alguna combinación de tumulto externo e interno. Es un país extraño el que no encara los problemas internos ni enfrenta ninguna preocupación externa. La amenaza externa pueden ser las incursiones de comercio económico o las invasiones militares o de población.

Las explosiones internas pueden variar desde masas de gente hambrienta hasta sindicatos enfadados, o hasta de organizaciones del ala derecha en espera de tomar el poder. Pueden venir de fanáticos religiosos que tratan de cambiar la cultura, convencidos de que una cruzada o una guerra santa es una expresión del testamento de Alá.

IMPLICACIONESEl mundo está en medio de una constante ola de discontinuidades. Por ejemplo, el gigante dormido, China, no está siguiendo su pasado patrón de comportamiento ni lo están haciendo países como Rusia, que viene reestructurando su economía.

Este equilibrio externo-interno es un impulso principal en el mundo de la política. Los gobiernos de distintos países y hasta cuerpos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional se encontrarán en tiempos próximos en rigor mortis por causa de su incapacidad para resolver los números conflictos de interés.

Este conflicto no es nada nuevo. En toda era, los países se encuentran en esta situación. El punto es que buscando a través de la investigación, es difícil determinar un periodo cuando todos los poderes, mayores y menores estuvieran en una situación tan similar. Más adelante, Dados los cambios en el transporte y las comunicaciones, las luchas de clases y de intereses se exportan con facilidad en una base mundial.

En los siguientes 20 años, los países que resuelvan mejor este dilema son los que terminarán los centros de la fuerza política. Aquellos que fracasen pueden buscar a la larga la solución política más violenta de todas: conectar la explosión interna de regreso a la amenaza externa y hacer la guerra.

PREDICCIONESWillis Harman cree que las tensiones entre el Norte (el mundo de economía desarrollada) y el Sur (el mundo en desarrollo) aumentará al volverse cauteloso el Sur de proporcionar materiales en bruto y mercados para el Norte. El despertar del Tercer Mundo aumentará la radicalización. Al aumentar la radicalización, tendremos a muchos más, preocupados por el terrorismo, que antes. No es probable una guerra general pero, existe una muy buena oportunidad de distintas guerras regionales.

_________

TENDENCIA

GUERRAS PEQUEÑASColaborador: Tom Mandel, futurista del Stanford Research Institute International

_________

Tom Mandel, un colega futurista quien está todavía en Stanford Research Institute International, cree, como Willis Harman, que la guerra limitada será un dividendo no deseado de la paz a cambio del fin de la guerra fría.

La idea de que la época de la revolución y el conflicto ha terminado no es cierta; existen serios factores que podría llevar a guerras alrededor del mundo: hemos abandonado el gran mundo estable de dos poderes en el que vivíamos hasta hace unos pocos años, y estamos desenredándonos todavía del colonialismo de los siglos XIX y XX, donde los mapas fueron trazados por las potencias europeas. Además, no hay señal de que el Tercer Mundo se vaya a volver próspero, aunque habrá grandes talegas de prosperidad. Las presiones de la población producirán grandes números de hombres jóvenes desempleados, lo que hace aún más difícil resistir la tentación de irse a la guerra.

IMPLICACIONESComo proveedores de armas, Estados Unidos y la ex Unión Soviética alentaban los conflictos, pero su enorme presencia militar evitaba algunas veces las guerras. Al recortar los superpotencias sus arsenales, su influencia coercitiva puede perderse. Los países individuales se pueden sentir más obligados a proporcionar sus propias necesidades de seguridad por cualquiera de los medios que sea necesario.

El poder militar de algunas de las naciones del Tercer Mundo ya es impresionante. En efectivos militares, China tiene la segunda mayor fuerza armada; India tiene la cuarta.

La reducción de la tensión entre los superpotencias militares ha llevado a rivalidades étnicas y de fragmentación en Europa oriental, África y Asia. Seremos testigos de más conflicto al intentar equilibrar, los países, las dos contratendencias: la globalización y el mantenimiento de la identidad cultural.

El mayor desafío para una Asia global es la seguridad. El retiro gradual de la presencia militar de Estados Unidos es inevitable. Después de su retiro de Vietnam en 1975, Estados Unidos tenían 157,000 soldados en Asia, ahora sólo tiene 93,000. Si Estados Unidos hace maletas, todas los recelos y rencores entre Japón y China, Japón y Corea, y Corea y China cambiarán el enfoque de las ganancias económicas positivas a la defensa y la seguridad, el cual es un juego sin ganancias. Las señales desde Beijing son confusas, y hay una preocupación a todo lo largo de la región acerca del papel y las intenciones de China como poder militar. Aunque China, según se dice, ha recortado los gastos de la defensa de un 10.5 por ciento del PIB en 1979 a un 3.5 por ciento el año pasado, el presupuesto militar oficial ni siquiera incluye las sumas gastadas en la adquisición de armas o en la investigación y el desarrollo. Sin embargo, por engañosa que pueda ser la cifra oficial, saltó del 98 por ciento entre 1988 y 1993 a 7.5 mil millones de dólares.

En realidad, China ha venido utilizando su auge económico para financiar una acumulación militar progresiva de largo alcance. China ha utilizado el dinero para reforzar su capacidad para proteger el poder más allá de sus fronteras, comprando aviones de guerra, misiles y una aeronave transportadora.

Las ventas de armas al Oriente Medio están alcanzando el punto de la saturación, y las ventas bajarán considerablemente. Las naciones occidentales europeas, en particular en el Reino Unido y Francia, continuarán manteniendo una participación significativa. Sin embargo, Estados Unidos se han convertido en el proveedor

dominante para la región, vendiendo 25 mil millones de dólares de equipo, nada más a Arabia Saudita después de la Guerra del Golfo Pérsico.

PREDICCIONESLos negocios tendrán que ser muy cuidadosos cuando cierren tratos en los países del Tercer Mundo. La tendencia será evitar los tratos a largo plazo e invertir donde uno pueda obtener el dinero lo más rápido posible.

El Medio Oriente y África permanecerán siendo inestables. Irán continuará utilizando su petróleo para exportar conflicto y terror, y los palestinos escogerán la violencia más que intentar el desarrollo económico.

El sudeste de Asia se estabilizará y la amenaza de China disminuirá debido a la preocupación por el desarrollo económico. Sin embargo, el sitio más probable para una guerra es el Mar del Sur de la China, que los chinos reclaman como su propio estanque. Partes del área también son reclamadas por Vietnam, Malasia, Brunei, Taiwán y las Filipinas. En 1974 y 1988, China y Vietnam libraron batallas navales en el área. El peligro de un renovado conflicto puede estar creciendo debido a que algunos expertos creen que hay en el área extensos depósitos de petróleo y gas natural. China otorgó los derechos de exploración a una compañía petrolera estadounidense en un área que Vietnam insiste es parte de su talud continental.

_________

TENDENCIA

LA REVOLUCION DE LA COMUNICACION DESTRUIRA A LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNOColaboradorDr. Anthony J. Finizza, economista en jefe de ARCO

_________

Una vez más, Anthony Finizza expende nuestro razonamiento demostrando que la tecnología y la política forman una afinidad inesperada que puede dar origen a cambios dramáticos.

Empezamos la forma de gobierno representativa en el siglo XVIII. Debido a al tiempo requerido para la comunicación, ninguna democracia verdadera era posible tardó tres meses contar los votos para presidente en la primera elección, y el primer censo se tardó tres años. Pero, ahora, con la velocidad de la comunicación, el lapso-C será nuestra próxima forma de gobierno, no el Congreso.

IMPLICACIONHabrá votación instantánea en línea, así como debates políticos que cambiarán en línea el marco de trabajo político. El Congreso ya no será capaz de analizar asuntos espinosos en privado. Les dimos ese poder porque no pensamos que la elaboración de leyes era algo en lo que todos deberían de estar comprendidos.

Esta incrementada democratización tiene puntos negativos así como positivos. Por ejemplo: ¿votaríamos todos por irnos a la guerra sin haber escuchado las noticias completas? Además, la democratización puede no permitir juicios sobrios acerca de las reglamentaciones; y puede hacerlo más difícil para que se comprendan las opiniones de los negocios, mientras que grupos pequeños, que son muy adeptos a las comunicaciones tecnológicas, tengan una opinión más extensa. La democratización incrementada saca de la elaboración de leyes a la élite, y nosotros obtenemos este nuevo populismo. Pero, si las malas condiciones económicas llevan a soluciones políticas muy radicales, algún tirano podría usurpar el poder aún más rápidamente que en el pasado.

PREDICCIONESUn congresista no representará a un distrito, sino que será el portavoz del distrito. Si hay un punto en el que estoy interesado, lo comunicaré al instante a mi representante en el Congreso cuáles son mis opiniones al respecto, mediante la nueva tecnología. El representante se convertirá en un receptor de órdenes que contabiliza las respuestas de los constituyentes. Si 8,000 personas dicen vamos a la guerra y 6,000 dicen que no, el representante votará por la guerra, aun cuando la moralidad del individuo, en cierto punto, pudiera haber dictado permítanme pensar respecto a esto o permítanme rechazar la aprobación de esta ley.

La empresa estructural moderna puede debilitarse. Los negocios nunca han sido adeptos, rápidos o activos, políticamente hablando; por lo tanto, serán dejados fuera de este sistema democratizado. No hay manera de que yo llegue a casa y

haga una llamada a mi representante en el Congreso de parte de mi compañía, pero la haré por mí mismo. Veremos nuestro sistema político rumbo a la elaboración del consenso y hacia la votación electrónica.

Las comunicaciones interactivas intensificadas volverán innecesarias algunas dependencias del gobierno, y después se saldrán del negocio.

Esta tendencia es más probable que suceda en medios locales al delegar los gobiernos federales más responsabilidades a las localidades.

_____

TENDENCIA

INTERNET: ARMA TECNOPOLITICA DE SELECCION_____

Patricia Singer, licenciada en administración de Stanford, ha estado observando muy de cerca la evolución de Internet y la ve como el medio de unión de este fragmentado mundo.

Internet cambiará la manera en que la gente piensa y, por lo tanto, cómo se comporta.En todo el mundo, la gente utilizará computadoras y líneas de teléfono para comunicarse con los demás a través de Internet. La conversación por esta red es ya el centro mundial de estudios entre los compenetrados en esta tecnología. Docenas de libros sobre Internet aparecen en las librerías, y todos quieren estar conectados. Internet viene creciendo con celeridad en Estados Unidos y en todo el mundo.

IMPLICACIONESEn Internet uno puede decir cualquier cosa porque se supone que la gente tiene grandes anchos de banda no limitados o controlados por el gobierno; depende de los usuarios decidir a lo que quiera responder, instalando imanes y filtros. No hay jerarquía entre los usuarios de Internet. Los intercambios permiten a las personas, con información y vidas diferentes, conversar sobre una base íntima acerca de intereses personales, profesionales, políticos y de otros que los dos compartan. La comunicación sobre Internet se basa en intereses comunes y en la profundidad de

las ideas, no en la edad, el genero, el estado, la opulencia o cualquier otro asunto irrelevante.

A final de cuentas Internet es democrático, lo que es una gran amenaza para las organizaciones políticas de todo el mundo. Ninguna organización política quiere la democracia pura. Le temen a la ciudadanía incontrolable, lo que ellos llaman anarquía: cualquier cosa que no obedezca las reglas jerárquicas. El efecto de Internet significará más actividad del fundamento mismo.

Internet es un sistema de aficiones que permitirá a los navegantes de la información comunicarse por medio de la desapasionada y fría luz de la terminal para ver los puntos encerrados en las propuestas leyes y declaraciones, sin las distracciones de floridos discursos, del movimiento de los brazos y del resto del espectáculo.

PREDICCIONESAl elaborar los políticos declaraciones y leyes cada vez más complejas escritas en letra menuda, los programas de extracción de textos permitirán a los usuarios de la red a encontrar puntos de particular interés. Los estados han elaborado leyes y declaraciones de la emisión del dinero en una forma legible de máquina a nombre de empresas y firmas de investigación. Para el año 1997, a bajo costo o gratis, los códigos legales en estados como California estarán en línea para los usuarios casuales que puedan llamar con sus propios algoritmos de búsqueda, extraer y encontrar lo que está pasando. Ya que los gobiernos se sienten amenazados por Internet, intentarán controlarla y censurarla en la siguiente década. Pero, el genio anda fuera de la botella e Internet probará con el tiempo que es imposible de regular.

____

TENDENCIA

EL CAPITALISMO Y LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL NO ES PARA TODOS_____

Los países están cambiando su enfoque y buscando sistemas económicos y políticos que los ayuden a superar los cambios radicales que traerá el siguiente siglo.

La naturaleza del capitalismo de hacer su propio negocio y nuestra preocupación con el rendimiento de corto alcance ha alentado a los países del libre mercado a evitar consideraciones de largo plazo, no sólo acerca de la economía sino, también acerca de la sociedad en su conjunto. Las soluciones de libre mercado no han resuelto los problemas de los otrora países del bloque soviético porque los costos sociales son enormes y similares; pero hasta en los países desarrollados la tendencia es una insatisfacción menos manifiesta.

IMPLICACIONESA pesar de la retórica, existen muchos costos sociales asociados con el tipo de capitalismo reaganiano de los años 80. Espere que el empresario capitalista franco y autosuficiente así como el sacramento de la programación central sean, en palabras de John Kenneth Galbraith, destinados para ese famoso bote de la basura del desuso histórico.

Hay modelos que compiten con el capitalismo: el capitalismo japonés, que es una sociedad muy fuerte entre enormes compañías y las burocracias del gobierno (Keiretsu); el modelo Singapur, donde un pequeño y poderoso grupo controla la dirección industrial como si el país fuera una sola empresa; y el modelo Chino, el cual se vale de grandes y extensas familias y de la milicia para promover los negocios. Todos estos enfoques son opuestos al modelo mítico estadounidense del libre mercado, que dice que el gobierno debe mantener las manos fuera del sector privado.

En realidad, el libre mercado estadounidense de hoy proporciona decenas de mil millones de dólares en el apoyo proteccionista anual a las industrias de la agricultura, el acero y la de automóviles. En mi propio estado de California, tierra principal del zapateo para el empresario del libre mercado, nuestra gigantesca industria de la agricultura se encuentra bajo el patrocinio del gobierno para controlar la venta de sus mayores producciones a través de consejos de mercado.

Habrá mucho desacuerdo acerca de qué sistemas mixtos (de planeación central contra mercados libres) diseñar o a cuáles acercarse, en particular en la Europa central y oriental. Rusia, por supuesto, no podría regresar a lo que era antes, pero podría convertirse en un país autocrático con más de una economía de demanda. No creo que nadie esté regresando a una economía socialista.

Asia podría estar en una posición de ofrecerle a la Europa occidental y oriental un ejemplo de cómo conjuntar el cambio económico y la estabilidad social para reconciliar la libertad individual con orden. El problema con la democracia occidental es que resulta un ineficaz vehículo para entregar los servicios que la gente común quiere del gobierno. La inherente necesidad de la democracia por la equidad se ha vuelto un instrumento para ayudar a fuertes cabilderos e intereses de minorías a vaciar los bolsillos de los contribuyentes.

Una economía mixta suele ser buena para los negocios debido a que proporciona estabilidad, permite que los negocios traten directamente con el gobierno y con más poca gente y evita la competencia en un mercado abierto. Además, a los negocios les va mejor en un ambiente político estable, donde los jugadores estén aclarados.

PREDICCIONESPuede que Singapur sea un modelo para el futuro. El estado se ha propuesto programar y dirigir la economía, y es una sociedad estable y tranquila. Los estadounidenses pueden encontrar que Singapur no es el lugar donde les gustaría vivir, con sus estrictas reglas autocráticas, pero es un modelo que podría funcionar bien en grandes partes del mundo.

Espere continuos problemas económicos en México, Rusia y otras partes de la otrora Unión Soviética. Además, debido a que el porcentaje del crecimiento económico chino es muy anárquico y que el gobierno no quiere perder el control, espere alguna contrarreacción a las reformas del libre mercado.