4
Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un trabajo. Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) [A continuación va una breve introducción a lo que será un trabajo de investigación que encontrará su reflejo en este blog en forma de entradas temáticas sobre teorías de la justicia en el ámbito de la salud. Seguremos informando] La justicia ha sido, desde la época de la Grecia clásica, uno de los valores centrales de la organización de las sociedades. A pesar de que dentro del término justicia se pueden reconocer diferentes conceptos, el que interesa a este trabajo es el de “justicia como equidad”[i] , dejando de lado el concepto de justicia legal o judicial. En el análisis de la justicia como equidad (utilizaremos de forma mayormente intercambiable ambos términos) existen múltiples corrientes filosóficas que tienen que ser tenidas en cuenta. En la tabla 1 se pueden observar cuáles son las corrientes más relevantes y sus autores más destacados. Teoría de la justicia Autores principales Autores que hayan desarrollad teoría en el ámbito de la salud Utilitarismo J. Bentham J. Stuart Mill Peter Singer Contractualismo Liberalismo igualitarista Libertarianismo[1] / Anarcocapitalismo Teoría crítica J. Rawls T. Pogge R. Dworkin A. Sen M. Nussbaum N. Daniels S. Venkatapuram R. Nozick T. Engelhardt J. Habermas K.O. Apel Marxismo analítico G.A. Cohen J. Roemer J. Elster P. Van Parijs Comunitarismo C. Taylor M. Walzer Las teorías de la justicia que van a fundamentar nuestro análisis van a ser tres: utilitarismo, liberalismo igualitarista y libertarianismo, introduciéndose complementos del resto de teorías nombradas en la tabla anterior. Breve síntesis de las teorías de la justicia. Aunque pueda resultar complicado sintetizar las principales teorías de la justicia en pocas palabras, vamos a tratar de nombrar las características diferenciales de cada una de las tres teorías de la justicia principales que estarán presentes en nuestro trabajo[ii] : Utilitarismo: considera que lo justo es aquello que consigue un mayor beneficio neto para la sociedad en su conjunto, con independencia de la distribución individual de este bienestar. Es una teoría consecuencialista, teleológica, en la cual la corrección moral de un acto no depende de las cualidades intrínsecas de dicha acción, sino de sus consecuencias. Bentham y Stuart Mill son los máximos exponentes de esta corriente, muy arraigada en el ámbito de la Página 1 de 4

Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

[A continuacioacuten va una breve introduccioacuten a lo que seraacute un trabajo de investigacioacuten que encontraraacutesu reflejo en este blog en forma de entradas temaacuteticas sobre teoriacuteas de la justicia en el aacutembito de lasalud Seguremos informando] La justicia ha sido desde la eacutepoca de la Grecia claacutesica uno de los valores centrales de laorganizacioacuten de las sociedades A pesar de que dentro del teacutermino justicia se pueden reconocerdiferentes conceptos el que interesa a este trabajo es el de ldquojusticia como equidadrdquo[i] dejando delado el concepto de justicia legal o judicial En el anaacutelisis de la justicia como equidad (utilizaremos de forma mayormente intercambiable ambosteacuterminos) existen muacuteltiples corrientes filosoacuteficas que tienen que ser tenidas en cuenta En la tabla 1se pueden observar cuaacuteles son las corrientes maacutes relevantes y sus autores maacutes destacados Teoriacutea de la justicia Autores principales Autores que hayan desarrollado la

teoriacutea en el aacutembito de la salud

Utilitarismo J BenthamJ Stuart Mill

Peter Singer

ContractualismoLiberalismo igualitarista Libertarianismo[1] AnarcocapitalismoTeoriacutea criacutetica

J RawlsT PoggeR DworkinA SenM Nussbaum

N Daniels S Venkatapuram

R Nozick T Engelhardt

J HabermasKO Apel

Marxismo analiacutetico GA CohenJ RoemerJ ElsterP Van Parijs

Comunitarismo C TaylorM Walzer

Las teoriacuteas de la justicia que van a fundamentar nuestro anaacutelisis van a ser tres utilitarismoliberalismo igualitarista y libertarianismo introducieacutendose complementos del resto de teoriacuteasnombradas en la tabla anterior Breve siacutentesis de las teoriacuteas de la justicia Aunque pueda resultar complicado sintetizar las principales teoriacuteas de la justicia en pocas palabrasvamos a tratar de nombrar las caracteriacutesticas diferenciales de cada una de las tres teoriacuteas de lajusticiaprincipales que estaraacuten presentes en nuestro trabajo[ii]

Utilitarismo considera que lo justo es aquello que consigue un mayor beneficio neto para lasociedad en su conjunto con independencia de la distribucioacuten individual de este bienestarEs unateoriacutea consecuencialista teleoloacutegica en la cual la correccioacuten moral de un acto no depende delas cualidades intriacutensecas de dicha accioacuten sino de sus consecuencias Bentham y Stuart Millson los maacuteximos exponentes de esta corriente muy arraigada en el aacutembito de la

Paacutegina 1 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

organizacioacuten de los sistemas sanitariosLiberalismo igualitarista John Rawls es el maacuteximo exponente de esta corriente habiendotenido una gran influencia en todas las teoriacuteas surgidas con posterioridad los liberalesigualitaristasdefienden la necesidad de defender las libertades individuales como forma de alcanzardistribuciones justas las diferencias entre los diferentes autores estriban principalmente enel establecimiento de queacute es lo que debe distribuirse (bienes primarios seguacuten Rawls recursosseguacuten Dworkin o capacidades seguacuten Sen)Libertarianismo o anarcocapitalismo surge a partir de la teorizacioacuten de Robert Nozick queescribe su obra principal en respuesta a la teoriacutea de la justicia de Rawls Para esta teoriacutea lojusto es lo libre de modo que defiende de forma irrenunciable el derecho a la vida elderecho a la libertad y el derecho a la propiedad que toman su expresioacuten en tresprincipios formulados por Nozick el principio de autopropiedad el de transferencia justa y elde apropiacioacuten originaria[iii]

Teoriacuteas de la justicia y salud La justicia en salud vista como equidad es un valor eacutetico arraigado en el principio de justiciadistributiva y en consonancia con los principios que emanan de los derechos humanos[iv] Habitualmente el tipo de justicia al que nos referimos cuando tratamos de aplicar las teoriacuteas de lajusticia al sector salud es el de justicia distributiva[v][vi] entendida como aquella que establece dequeacute modo deben repartirse los recursos recompensas o castigos Para que en teacuterminos de justiciadistributiva una teoriacutea de la justicia sea considerada como tal (completa y no parcial) deberesponder a tres preguntas iquestqueacute quiere repartir iquestentre quieacutenes lo quiere repartir y iquestde queacutemanera lo quiere repartir Ante este conjunto de preguntas se han ido obteniendo diferentes respuestas dependiendo de lateoriacutea de la justicia en cuestioacuten esto hace que una situacioacuten una intervencioacuten o una poliacutetica quepara una teoriacutea puede ser considerada como justa para otros no lo sea en absoluto[vii] Los planteamientos generales sobre la aplicacioacuten de las tres teoriacuteas previamente comentadas alcampo de la salud podriacutean resumirse en los siguientes aspectos

Utilitarismo la teoriacutea de la justicia sustentada por el utilitarismo concibe como justo aquelsistema sanitario que maximice los estados de salud de un colectivo en su conjunto sin quela distribucioacuten pormenorizada de esos estados de salud sea objeto principal desu anaacutelisis[viii]Liberalismo igualitario las interpretaciones de la teoriacutea de la justicia rawlsiana al campo de lasalud han supuesto una expansioacuten de dicha teoriacutea a un aacutembito el de la saludno considerado por Rawls como un bien primario De este modo autores comoDaniels[ix] han defendido la necesidad de que las instituciones sanitarias cumplan cuatrocondiciones baacutesicas para avanzar hacia la justicia en salud relacionadas con la transparenciaen la toma de decisiones la capacidad de la poblacioacuten de recurrir dichas decisiones y laexistencia de mecanismos de evaluacioacuten y correccioacuten de dichos procesos Mientras que losautores maacutes rawlsianos han enfatizado la necesidad de asegurar la justicia de los procesosllevados a cabo en el aacutembito de la salud y los sistemas sanitarios[x] ndashasemejando esto a laigualdad de oportunidades frente a la igualdad de resultados-[xi] aquellos que tratan deaplicar al campo de la salud el abordaje de las capacidades consideran necesario que paraque exista equidad en salud se asegure no solo la igualdad de oportunidades ndashdesde unpunto de vista normativo- sino tambieacuten la capacidad de hacer uso de dichasoportunidades[xii]Libertarianismo el maacuteximo exponente de las teoriacuteas de Nozick al campo de la salud es HEngelhardt En base a los principios enunciados por Nozick el libertarianismo rechaza la ideade lasalud o la asistencia sanitaria como un derecho dejando la asistencia sanitaria de aquellos

Paacutegina 2 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

que no puedan costearla en manos de la caridad o la beneficencia Concibe la salud como underecho negativo del cual solo el Estado miacutenimo puede responder[xiii]

Ademaacutes de estas tres corrientes principales hay otras teoriacuteas de la justicia que aportan interesanteselementos para la organizacioacuten de los sistemas de salud y el abordaje de las inequidades sociales ensalud tales como 1) la importancia participacioacuten deliberativa de la teoriacutea criacutetica desarrollada porHabermas que podriacutea tener su expresioacuten en diferentes formas de participacioacuten social en salud ennuestros entornos sociales 2) la priorizacioacuten de los beneficios colectivos y la comprensioacuten delproceso individual de enfermar interconectado y relacionado con el marco social y contextualaportado por los comunitaristas[xiv] y en iacutentima relacioacuten con la visioacuten del marco de determinantessociales de salud[xv] 3) la visioacuten de la distribucioacuten de recursos seguacuten necesidades noseguacuten aportacioacuten realizada por el marxismo[xvi] y el marxismo analiacutetico y 4) las aportaciones maacutesnovedosas llevadas a cabo por los defensores del estado del bienestar como marco para el abordajede las inequidades en salud[xvii] Equidad y poliacuteticas Deciacutea Rawls que las instituciones baacutesicas de la sociedad no debiacutean distinguirse solamente por serordenadas y eficientes sino que debiacutean ser sobre todo justas y en caso de no serlo debiacutean serabolidas o reformadas esta creencia de Rawls le llevoacute a colocar la justicia como ldquola primera virtudde las instituciones socialesrdquo[xviii] En un contexto en el que los sistemas de salud puacuteblicos se encuentran en cuestionamiento por sucreciente consumo de recursos su desacelerada aportacioacuten al bienestar y la salud de la poblacioacuten ysu obstaculizacioacuten de la entrada del libre mercado al aacutembito de la salud la funcioacuten de la poliacuteticacomo lugar central desde el que abordar las inequidades en salud (dentro y fuera del sistemasanitario) se convierte en esencial

En la actualidad no existen trabajos que hayan intentado crear herramientas concretas para facilitarel anaacutelisis de los discursos de documentos sobre poliacuteticas y leyes que aborden la equidad en saluden virtud de la teoriacutea de la justicia en la que se encuadres Con este trabajo pretendemossistematizar la evaluacioacuten de la equidad en dichas leyes y poliacuteticas tratando de desgranar losdiscursos y llegar a los significados que justifican los posicionamientos tomados por las institucionesen el abordaje de la equidad en salud [1] En este trabajo se utilizaraacute el teacutermino ldquolibertarianismordquo como sinoacutenimo de ldquoanarcocapitalismordquopara referirnos al liberalismo no igualitario desarrollado por Nozick con influencia de la escuelaaustriaca de economiacutea Asiacute mismo se adjetivaraacute con el teacutermino ldquolibertarianordquo para diferenciarlo delteacutermino ldquolibertariordquo que en castellano tiene hondas relaciones con el anarquismo de izquierdaideoloacutegica [i] Rawls J La justicia como equidad 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 2002 [ii] Gargarella R Las teoriacuteas de la justicia despueacutes de Rawls 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 1999 [iii] Nozick R Anarquiacutea Estado y Utopiacutea 2ordf ed INNISFREE 2014 [iv] Braveman P Gruskin S Defining equity in health J Epidemiol Community Health 200353254-8 [v] Weinstock DM How should political philosophers think of health J Med Philos 201136(4)424-35 [vi] Saltman RB Equity and distributive justice in European Healt Care Reform Int J HealthServ199727(3)443-453 [vii] Persad G Wertheimer A Emanuel EJ Principles for allocation of scarce medical interventionsLancet 2009 373 423ndash31 [viii] McKie J Richardson J Kuhse H Singer P The allocation of health care resources an ethicalevaluation of the ldquoQALYrdquo approach 1ordf ed Ashgate Dartmouth1998 [ix] Daniels N Justice Health and Healthcare Am J Bioethics 20011(2) [x] Daniels N Sabin J Setting Limits Fairly Can We Learn to Share Medical Resources New YorkOxford University Press 2002 [xi] Ferrer M Equidad y justicia en salud Implicaciones para la bioeacutetica Acta bioethica

Paacutegina 3 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

20039(1)113-26 [xii] Venkatapuram S Health justice Cambridge Polity 2011 [xiii] Engelhardt HT Health care reform a study in moral malfeasance J MedPhilos 199419(5)501-16 [xiv] Taylor C Atomism Philosophical papers8187-210 [xv] Puyol A Eacutetica equidad y determinantes sociales de la salud Gac Sanit 201226(2)178-181 [xvi] Marx K Criacutetica del programa de Gotha Buenos AiresAnteo 1973 [xvii] Bergqvist K Aberg M Lundberg O Understanding the role of welfare state characteristics forhealth and inequalities ndash an analytical review BMC Public Health 2013131234 [xviii] Rawls J A theory of justice 1ordf ed Cambridge Harvard University Press 1971

Etiquetas teoriacuteas de la justicia desigualdades sociales en salud

Paacutegina 4 de 4

Page 2: Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

organizacioacuten de los sistemas sanitariosLiberalismo igualitarista John Rawls es el maacuteximo exponente de esta corriente habiendotenido una gran influencia en todas las teoriacuteas surgidas con posterioridad los liberalesigualitaristasdefienden la necesidad de defender las libertades individuales como forma de alcanzardistribuciones justas las diferencias entre los diferentes autores estriban principalmente enel establecimiento de queacute es lo que debe distribuirse (bienes primarios seguacuten Rawls recursosseguacuten Dworkin o capacidades seguacuten Sen)Libertarianismo o anarcocapitalismo surge a partir de la teorizacioacuten de Robert Nozick queescribe su obra principal en respuesta a la teoriacutea de la justicia de Rawls Para esta teoriacutea lojusto es lo libre de modo que defiende de forma irrenunciable el derecho a la vida elderecho a la libertad y el derecho a la propiedad que toman su expresioacuten en tresprincipios formulados por Nozick el principio de autopropiedad el de transferencia justa y elde apropiacioacuten originaria[iii]

Teoriacuteas de la justicia y salud La justicia en salud vista como equidad es un valor eacutetico arraigado en el principio de justiciadistributiva y en consonancia con los principios que emanan de los derechos humanos[iv] Habitualmente el tipo de justicia al que nos referimos cuando tratamos de aplicar las teoriacuteas de lajusticia al sector salud es el de justicia distributiva[v][vi] entendida como aquella que establece dequeacute modo deben repartirse los recursos recompensas o castigos Para que en teacuterminos de justiciadistributiva una teoriacutea de la justicia sea considerada como tal (completa y no parcial) deberesponder a tres preguntas iquestqueacute quiere repartir iquestentre quieacutenes lo quiere repartir y iquestde queacutemanera lo quiere repartir Ante este conjunto de preguntas se han ido obteniendo diferentes respuestas dependiendo de lateoriacutea de la justicia en cuestioacuten esto hace que una situacioacuten una intervencioacuten o una poliacutetica quepara una teoriacutea puede ser considerada como justa para otros no lo sea en absoluto[vii] Los planteamientos generales sobre la aplicacioacuten de las tres teoriacuteas previamente comentadas alcampo de la salud podriacutean resumirse en los siguientes aspectos

Utilitarismo la teoriacutea de la justicia sustentada por el utilitarismo concibe como justo aquelsistema sanitario que maximice los estados de salud de un colectivo en su conjunto sin quela distribucioacuten pormenorizada de esos estados de salud sea objeto principal desu anaacutelisis[viii]Liberalismo igualitario las interpretaciones de la teoriacutea de la justicia rawlsiana al campo de lasalud han supuesto una expansioacuten de dicha teoriacutea a un aacutembito el de la saludno considerado por Rawls como un bien primario De este modo autores comoDaniels[ix] han defendido la necesidad de que las instituciones sanitarias cumplan cuatrocondiciones baacutesicas para avanzar hacia la justicia en salud relacionadas con la transparenciaen la toma de decisiones la capacidad de la poblacioacuten de recurrir dichas decisiones y laexistencia de mecanismos de evaluacioacuten y correccioacuten de dichos procesos Mientras que losautores maacutes rawlsianos han enfatizado la necesidad de asegurar la justicia de los procesosllevados a cabo en el aacutembito de la salud y los sistemas sanitarios[x] ndashasemejando esto a laigualdad de oportunidades frente a la igualdad de resultados-[xi] aquellos que tratan deaplicar al campo de la salud el abordaje de las capacidades consideran necesario que paraque exista equidad en salud se asegure no solo la igualdad de oportunidades ndashdesde unpunto de vista normativo- sino tambieacuten la capacidad de hacer uso de dichasoportunidades[xii]Libertarianismo el maacuteximo exponente de las teoriacuteas de Nozick al campo de la salud es HEngelhardt En base a los principios enunciados por Nozick el libertarianismo rechaza la ideade lasalud o la asistencia sanitaria como un derecho dejando la asistencia sanitaria de aquellos

Paacutegina 2 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

que no puedan costearla en manos de la caridad o la beneficencia Concibe la salud como underecho negativo del cual solo el Estado miacutenimo puede responder[xiii]

Ademaacutes de estas tres corrientes principales hay otras teoriacuteas de la justicia que aportan interesanteselementos para la organizacioacuten de los sistemas de salud y el abordaje de las inequidades sociales ensalud tales como 1) la importancia participacioacuten deliberativa de la teoriacutea criacutetica desarrollada porHabermas que podriacutea tener su expresioacuten en diferentes formas de participacioacuten social en salud ennuestros entornos sociales 2) la priorizacioacuten de los beneficios colectivos y la comprensioacuten delproceso individual de enfermar interconectado y relacionado con el marco social y contextualaportado por los comunitaristas[xiv] y en iacutentima relacioacuten con la visioacuten del marco de determinantessociales de salud[xv] 3) la visioacuten de la distribucioacuten de recursos seguacuten necesidades noseguacuten aportacioacuten realizada por el marxismo[xvi] y el marxismo analiacutetico y 4) las aportaciones maacutesnovedosas llevadas a cabo por los defensores del estado del bienestar como marco para el abordajede las inequidades en salud[xvii] Equidad y poliacuteticas Deciacutea Rawls que las instituciones baacutesicas de la sociedad no debiacutean distinguirse solamente por serordenadas y eficientes sino que debiacutean ser sobre todo justas y en caso de no serlo debiacutean serabolidas o reformadas esta creencia de Rawls le llevoacute a colocar la justicia como ldquola primera virtudde las instituciones socialesrdquo[xviii] En un contexto en el que los sistemas de salud puacuteblicos se encuentran en cuestionamiento por sucreciente consumo de recursos su desacelerada aportacioacuten al bienestar y la salud de la poblacioacuten ysu obstaculizacioacuten de la entrada del libre mercado al aacutembito de la salud la funcioacuten de la poliacuteticacomo lugar central desde el que abordar las inequidades en salud (dentro y fuera del sistemasanitario) se convierte en esencial

En la actualidad no existen trabajos que hayan intentado crear herramientas concretas para facilitarel anaacutelisis de los discursos de documentos sobre poliacuteticas y leyes que aborden la equidad en saluden virtud de la teoriacutea de la justicia en la que se encuadres Con este trabajo pretendemossistematizar la evaluacioacuten de la equidad en dichas leyes y poliacuteticas tratando de desgranar losdiscursos y llegar a los significados que justifican los posicionamientos tomados por las institucionesen el abordaje de la equidad en salud [1] En este trabajo se utilizaraacute el teacutermino ldquolibertarianismordquo como sinoacutenimo de ldquoanarcocapitalismordquopara referirnos al liberalismo no igualitario desarrollado por Nozick con influencia de la escuelaaustriaca de economiacutea Asiacute mismo se adjetivaraacute con el teacutermino ldquolibertarianordquo para diferenciarlo delteacutermino ldquolibertariordquo que en castellano tiene hondas relaciones con el anarquismo de izquierdaideoloacutegica [i] Rawls J La justicia como equidad 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 2002 [ii] Gargarella R Las teoriacuteas de la justicia despueacutes de Rawls 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 1999 [iii] Nozick R Anarquiacutea Estado y Utopiacutea 2ordf ed INNISFREE 2014 [iv] Braveman P Gruskin S Defining equity in health J Epidemiol Community Health 200353254-8 [v] Weinstock DM How should political philosophers think of health J Med Philos 201136(4)424-35 [vi] Saltman RB Equity and distributive justice in European Healt Care Reform Int J HealthServ199727(3)443-453 [vii] Persad G Wertheimer A Emanuel EJ Principles for allocation of scarce medical interventionsLancet 2009 373 423ndash31 [viii] McKie J Richardson J Kuhse H Singer P The allocation of health care resources an ethicalevaluation of the ldquoQALYrdquo approach 1ordf ed Ashgate Dartmouth1998 [ix] Daniels N Justice Health and Healthcare Am J Bioethics 20011(2) [x] Daniels N Sabin J Setting Limits Fairly Can We Learn to Share Medical Resources New YorkOxford University Press 2002 [xi] Ferrer M Equidad y justicia en salud Implicaciones para la bioeacutetica Acta bioethica

Paacutegina 3 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

20039(1)113-26 [xii] Venkatapuram S Health justice Cambridge Polity 2011 [xiii] Engelhardt HT Health care reform a study in moral malfeasance J MedPhilos 199419(5)501-16 [xiv] Taylor C Atomism Philosophical papers8187-210 [xv] Puyol A Eacutetica equidad y determinantes sociales de la salud Gac Sanit 201226(2)178-181 [xvi] Marx K Criacutetica del programa de Gotha Buenos AiresAnteo 1973 [xvii] Bergqvist K Aberg M Lundberg O Understanding the role of welfare state characteristics forhealth and inequalities ndash an analytical review BMC Public Health 2013131234 [xviii] Rawls J A theory of justice 1ordf ed Cambridge Harvard University Press 1971

Etiquetas teoriacuteas de la justicia desigualdades sociales en salud

Paacutegina 4 de 4

Page 3: Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

que no puedan costearla en manos de la caridad o la beneficencia Concibe la salud como underecho negativo del cual solo el Estado miacutenimo puede responder[xiii]

Ademaacutes de estas tres corrientes principales hay otras teoriacuteas de la justicia que aportan interesanteselementos para la organizacioacuten de los sistemas de salud y el abordaje de las inequidades sociales ensalud tales como 1) la importancia participacioacuten deliberativa de la teoriacutea criacutetica desarrollada porHabermas que podriacutea tener su expresioacuten en diferentes formas de participacioacuten social en salud ennuestros entornos sociales 2) la priorizacioacuten de los beneficios colectivos y la comprensioacuten delproceso individual de enfermar interconectado y relacionado con el marco social y contextualaportado por los comunitaristas[xiv] y en iacutentima relacioacuten con la visioacuten del marco de determinantessociales de salud[xv] 3) la visioacuten de la distribucioacuten de recursos seguacuten necesidades noseguacuten aportacioacuten realizada por el marxismo[xvi] y el marxismo analiacutetico y 4) las aportaciones maacutesnovedosas llevadas a cabo por los defensores del estado del bienestar como marco para el abordajede las inequidades en salud[xvii] Equidad y poliacuteticas Deciacutea Rawls que las instituciones baacutesicas de la sociedad no debiacutean distinguirse solamente por serordenadas y eficientes sino que debiacutean ser sobre todo justas y en caso de no serlo debiacutean serabolidas o reformadas esta creencia de Rawls le llevoacute a colocar la justicia como ldquola primera virtudde las instituciones socialesrdquo[xviii] En un contexto en el que los sistemas de salud puacuteblicos se encuentran en cuestionamiento por sucreciente consumo de recursos su desacelerada aportacioacuten al bienestar y la salud de la poblacioacuten ysu obstaculizacioacuten de la entrada del libre mercado al aacutembito de la salud la funcioacuten de la poliacuteticacomo lugar central desde el que abordar las inequidades en salud (dentro y fuera del sistemasanitario) se convierte en esencial

En la actualidad no existen trabajos que hayan intentado crear herramientas concretas para facilitarel anaacutelisis de los discursos de documentos sobre poliacuteticas y leyes que aborden la equidad en saluden virtud de la teoriacutea de la justicia en la que se encuadres Con este trabajo pretendemossistematizar la evaluacioacuten de la equidad en dichas leyes y poliacuteticas tratando de desgranar losdiscursos y llegar a los significados que justifican los posicionamientos tomados por las institucionesen el abordaje de la equidad en salud [1] En este trabajo se utilizaraacute el teacutermino ldquolibertarianismordquo como sinoacutenimo de ldquoanarcocapitalismordquopara referirnos al liberalismo no igualitario desarrollado por Nozick con influencia de la escuelaaustriaca de economiacutea Asiacute mismo se adjetivaraacute con el teacutermino ldquolibertarianordquo para diferenciarlo delteacutermino ldquolibertariordquo que en castellano tiene hondas relaciones con el anarquismo de izquierdaideoloacutegica [i] Rawls J La justicia como equidad 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 2002 [ii] Gargarella R Las teoriacuteas de la justicia despueacutes de Rawls 1ordf ed Barcelona Paidoacutes 1999 [iii] Nozick R Anarquiacutea Estado y Utopiacutea 2ordf ed INNISFREE 2014 [iv] Braveman P Gruskin S Defining equity in health J Epidemiol Community Health 200353254-8 [v] Weinstock DM How should political philosophers think of health J Med Philos 201136(4)424-35 [vi] Saltman RB Equity and distributive justice in European Healt Care Reform Int J HealthServ199727(3)443-453 [vii] Persad G Wertheimer A Emanuel EJ Principles for allocation of scarce medical interventionsLancet 2009 373 423ndash31 [viii] McKie J Richardson J Kuhse H Singer P The allocation of health care resources an ethicalevaluation of the ldquoQALYrdquo approach 1ordf ed Ashgate Dartmouth1998 [ix] Daniels N Justice Health and Healthcare Am J Bioethics 20011(2) [x] Daniels N Sabin J Setting Limits Fairly Can We Learn to Share Medical Resources New YorkOxford University Press 2002 [xi] Ferrer M Equidad y justicia en salud Implicaciones para la bioeacutetica Acta bioethica

Paacutegina 3 de 4

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

20039(1)113-26 [xii] Venkatapuram S Health justice Cambridge Polity 2011 [xiii] Engelhardt HT Health care reform a study in moral malfeasance J MedPhilos 199419(5)501-16 [xiv] Taylor C Atomism Philosophical papers8187-210 [xv] Puyol A Eacutetica equidad y determinantes sociales de la salud Gac Sanit 201226(2)178-181 [xvi] Marx K Criacutetica del programa de Gotha Buenos AiresAnteo 1973 [xvii] Bergqvist K Aberg M Lundberg O Understanding the role of welfare state characteristics forhealth and inequalities ndash an analytical review BMC Public Health 2013131234 [xviii] Rawls J A theory of justice 1ordf ed Cambridge Harvard University Press 1971

Etiquetas teoriacuteas de la justicia desigualdades sociales en salud

Paacutegina 4 de 4

Page 4: Teorías de la justicia y equidad en salud: comenzando un

Teoriacuteas de la justicia y equidad en salud comenzando un trabajoPublicado en Perioacutedico Diagonal (httpswwwdiagonalperiodiconet)

20039(1)113-26 [xii] Venkatapuram S Health justice Cambridge Polity 2011 [xiii] Engelhardt HT Health care reform a study in moral malfeasance J MedPhilos 199419(5)501-16 [xiv] Taylor C Atomism Philosophical papers8187-210 [xv] Puyol A Eacutetica equidad y determinantes sociales de la salud Gac Sanit 201226(2)178-181 [xvi] Marx K Criacutetica del programa de Gotha Buenos AiresAnteo 1973 [xvii] Bergqvist K Aberg M Lundberg O Understanding the role of welfare state characteristics forhealth and inequalities ndash an analytical review BMC Public Health 2013131234 [xviii] Rawls J A theory of justice 1ordf ed Cambridge Harvard University Press 1971

Etiquetas teoriacuteas de la justicia desigualdades sociales en salud

Paacutegina 4 de 4