9
Teoria de Achyrocline bogotensis - Virva –Vira Usos tradicionales= La decocción de las hojas y tallos es usada para tratar enfermedades de la piel como barros y espinillas. Respecto a las ramas, la infusión de estas permite el tratamiento de dolores renales, procesos inflamatorios y la limpieza de las vías urinarias. De igual forma la decocción de las flores, hojas y tallos es utilizada como medicación para la tos crónica y también como expectorante para algunas enfermedades pulmonares.(Garcia Barriga H.,1975; Torrenegra R y col., 1982 Giraultt l., 1987,Guerrero y col;. 2005) Actividad farmacológica = Referente a esta especie se puede encontrar que según (Correa J. y col., 1990; Pombo O., 2003., Guerrero .y col., 2005) en algunas pruebas que involucran ratones, al introducirles dosis de la especie en cantidades de 100 mg/Kg hay un efecto inflamatorio similiar al diclofenaco. La Quercetina de acuerdo (Guerrero. y col.; 2005) ha sido descrita con propiedades de anti-inflamatorio, anti oxidante, cardiovascular, anti tumoral, inmunológica, anti viral, gastoprotectora y hepatoprotectora. También respecto a las partes aéreas se encontró actividad antibacteriana contra S. aureus, S. epidermidis, S. pyogenes; de igual forma se mostró como anti micro bacterias, referente a la M. avium y M. chelonae. Se encontró un efecto clastogenico gracias a compuestos como 3,5- dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona (Ayala M.,1992) Analisis de especie problema Achyrocline bogotensis - Virva –Vira Flavonoides Respecto a estos metabolitos (PELAEZ,2013) y (Fundacion univesitaria Juan N.Corpas, 2011) la Vira-Vira tienen estos

Teoria de Achyrocline Bogotensis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento investigativo basado sobre el análisis fito-químico de la especie Achyrocline bogotensis ( Vira Vira)

Citation preview

Page 1: Teoria de Achyrocline Bogotensis

Teoria de Achyrocline bogotensis - Virva –Vira

Usos tradicionales= La decocción de las hojas y tallos es usada para tratar enfermedades de la piel como barros y espinillas. Respecto a las ramas, la infusión de estas permite el tratamiento de dolores renales, procesos inflamatorios y la limpieza de las vías urinarias.

De igual forma la decocción de las flores, hojas y tallos es utilizada como medicación para la tos crónica y también como expectorante para algunas enfermedades pulmonares.(Garcia Barriga H.,1975; Torrenegra R y col., 1982 Giraultt l., 1987,Guerrero y col;. 2005)

Actividad farmacológica = Referente a esta especie se puede encontrar que según (Correa J. y col., 1990; Pombo O., 2003., Guerrero .y col., 2005) en algunas pruebas que involucran ratones, al introducirles dosis de la especie en cantidades de 100 mg/Kg hay un efecto inflamatorio similiar al diclofenaco.

La Quercetina de acuerdo (Guerrero. y col.; 2005) ha sido descrita con propiedades de anti-inflamatorio, anti oxidante, cardiovascular, anti tumoral, inmunológica, anti viral, gastoprotectora y hepatoprotectora.

También respecto a las partes aéreas se encontró actividad antibacteriana contra S. aureus, S. epidermidis, S. pyogenes; de igual forma se mostró como anti micro bacterias, referente a la M. avium y M. chelonae.

Se encontró un efecto clastogenico gracias a compuestos como 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona (Ayala M.,1992)

Analisis de especie problema Achyrocline bogotensis - Virva –Vira

Flavonoides

Respecto a estos metabolitos (PELAEZ,2013) y (Fundacion univesitaria Juan N.Corpas, 2011) la Vira-Vira tienen estos compuestos:3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona y 5-hidroxi-7,8 dimetoxiflavona

En relación a los siguientes metabolitos (daza,30) presenta los siguientes compuestos presentes en la Vira-Vira quercetina, 3 metoxi quercetina

Page 2: Teoria de Achyrocline Bogotensis

Respecto al compuesto 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona (Ayala M.,1992) describe que este , posee una actividad clastogenica , es decir, que induce a la ruptura de cromosomas , causando la reorganización, eliminación y la adicion de los cromosmas, causando al final de cuentas células cancerosas.

Respecto a la Quercetina , este metablito le confiere a la especie analizada actividad y/o propiedades de inflamatorio, anti oxidante, cardiovascular, anti tumoral, inmunológica, anti viral, gastoprotectora y hepatoprotectora.

Las plantas hepatoprotectoras son aquellas que proporcionan protección al hígado de agentes externos, además que proveen su buen estado y funcionamiento (Plantasparacurar, S.f)

Taninos /Quinonas=

Respecto a estos metabolitos encontrados en las consultas llevadas a cabo se encontró la presencia de dichos metabolitos, mas no se identificó alguno en específico. Entre las consultas llevadas a cabo, con citas como (Torrenegra R. y col., 1982) y (Correa J., Bernal H.,(1990). Se presenta la presencia de estos dos tipos de metaboilitos más no ninguno en específico, pero cabe recalcar que en las citas expuestas anteriormente, presentan que del grupo de las Quinonas se encuentran en la especie el sub grupo de las antroquinonas.

Page 3: Teoria de Achyrocline Bogotensis

De igual forma se deduce que en relación de los metabolitos secundarios como las quinas y taninos, que no se han profundizado sea posiblemente, a que no se han llevado investigaciones ni análisis referente a estos.

Inconsistencias

En la consulta llevada a cabo y de acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla______ se encuentra una inconsistencia, ya que según (daza,30) la especie analizada posee un compuestos llamado escopoletina, el cual es un metabolito secundario correspondiente al grupo de las cumarinas; siendo este grupo catalogado como un metabolito no identificado en las pruebas, posiblemente porque se presentaba en pocas proporciones en la muestra que fue analizada.

Respecto a este metabolito se describió de la siguiente manera.

De acuerdo a (daza,30) se encontró que del extracto metanolico de las partes aéreas de la especie Achyrocline bogotensis contienen presencia del compuesto Escopoletina.

Escopoletina

De acuerdo a la Escopoletina , este compuesto es una cumarina que comprende una gran gamma de propiedades y actividades, entre las que se encuentra según (Zumo de fruta Noni.Ecologico certificado, 2011) las siguientes=

Actividad hepatoprotectora(protector del hígado)

Page 4: Teoria de Achyrocline Bogotensis

Actividad antibacteriana frente a Strep. pneumoniae, Strep. sp., Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Haemophilus , siendo estos causantes de la neumonía, infecciones urogenitales, infecciones respiratorias entre otras cosas.

La Escopoletina actúa como un anti inflamatorio de gran impacto para tratamientos de problemas respiratorio como el asma y/o la bronquitis, siendo incluso más efectivo que la aspirina.

En relación a la actividad de anti inflamatorio mencionada anteriormente, este compuestos frena el aumento de los niveles de la enzima COX2, causante de la inflamación, el dolor y la fiebre, de igual forma mantiene intacta la enzima COX1, causando que no se produzca ningún daño al estómago

De igual forma (GoodNoni, S.f) presenta propiedades de la Escopoletina como dilatar los vasos sanguíneos con rapidez, provocando la disminución de la presión sanguínea, siendo esta última incapaz de provocar hipotensión

Cabe destacar que todas las actividades y/o propiedades mencionadas anteriormente referente a la Escopoletina, están presentes en la fruta de Noni; por lo cual, es deducible que la Achyrocline bogotensis posea características semejantes a la del fruto del Noni.

Esteroles

Respecto a este compuesto, el grupo de los esteroles no eran metabolitos que se identificaban, pero en las consultas llevadas a cabo se encontró, por medio de (daza,30) que la ViraVira contiene Beta-sitosterol .

El beta sitosterol es un compuestos que se encuentra presente en una variedad de plantas , la cual tiene una variedad de usos y beneficios para la salud. De acuerdo a (BECERRI, 2012) este compuestos posee=

Antioxidante y protector de células=El beta-sitosterol es un antioxidante que puede disminuir los radicales libres de las células, restableciendo su ADN al favorecer el nivel de las enzimas antioxidantes.

Page 5: Teoria de Achyrocline Bogotensis

Disminución del colesterol= Este compuesto reduce los niveles de colesterol en sangre por medio del bloqueo en la absorción del colesterol, también evita que el colesterol bueno) se oxide, disminuyendo el riesgo de arteriosclerosis.

Disminuye el agrandamiento de la próstata= A medida que el hombre envejeve ocurre un aumento de la próstata causando inflamaciones que presiona a la vejiga, dichas inflamaciones causan estados crónicos de estrés, infecciones, actividad sexual irregular, e incómodos y dolorosos trastornos urinarios. El beta-colesterol deduce la inflamación, evitando el volumen de orina residual y aumentando el flujo urinario. Esto a final de cuentas disminuye las posibilidades de tener cáncer de próstata

De manera general y respecto al análisis establecido anteriormente, se describe a la especie Achyrocline bogotensis( Vira vira) como una planta con una gran variedad de propiedades y/o usos médicos gracias a los metabolitos que están presentes haciendo excepción al compuesto3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona. Comenzando se describe entre la gran variedad de propiedades medicinalesm que es un potente y efectivo anti inflamatorio, posee actividad anti bacteriana frente a una variedad de bacterias causantes de varias enfermedades, actúa como una planta hepato protectora, reduce el colesterol, prevé el cáncer de próstata entre otras cosas. Con lo dicho anteriormente, la Vira Vira es una especie que posee una variedad de usos médicos, reflejándose dichas características en la opinión que recibe frente a la mayoría de las personas que la usan en remedios caseros.

Conclusiones

En relación a las propiedades que se encontró del Vira Vira por medio de la identificación de metabolitos en distintas pruebas y con sus respectivas consultas, se determinó que esta especie agrupa una gran variedad de usos y/o propiedades medicinales que abarcan desde los usos anti bacteriano, anti inflamatorio, analgésico hasta la prevención del cáncer de próstata; pero cabe recalcar que se encontró que el compuesto 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona es perjudicial y ajeno a las propiedades mencionadas anteriormente

En relación al metabolito 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona y a las consultas llevadas a cabo para identificarlo y describirlo , se encontró que este compuesto es exclusivo de la variedad de usos medicinales debido a que tiene una actividad clastogenica, causando el rompimiento de cromosomas y pudiendo generar células cancerosas.

Respecto a las pruebas llevadas a cabo a la especie Achyrocline bogotensis, hubo una consistencia respecto a las cumarinas ya que al momento de realizar las pruebas se identificó que esta no poseía cumarinas, pero al realizar distintas consultas se encontró la presencia de cumarinas, es decir del compuesto Escopoletina.

Realizando las determinadas consultas sobre la Escopoletina, se determinó que este compuesto le confiere a la especie Achyrocline bogotensis características semejantes que la

Page 6: Teoria de Achyrocline Bogotensis

del fruto Noni, es decir actividad anti bacteriana, anti inflamatorio y precursor de la reducción de la presión sanguínea

Analizando y comparando a los metabolitos encontrados y consultados ,se identificó que los compuestos Quercetina , la Escopoletina y el Beta Sitosterol se asemejan en que, La Querceteina y la Escopoletina presentan actividad anti inflamatoria mientras que de igual forma la Quuercetina y el Beta-Sitosterol presentan en común que son compuestos ani oxidantes

Respecto a la investigación sobre los taninos y quinonas que se definieron en las pruebas llevadas a cabo, no se encontró ni averiguo a cerca de compuestos específicos que agrupen dichos grupos de metabolitos, en donde, por medio de las consultas solo se determinó, la presencia de los dos grupos en la planta.

Biblio (Plantasparacurar, S.f)grafíaBECERRI, M. (20 de 01 de 2012). Sanasana. Recuperado el 02 de 05 de 2015, de Sanasana:

http://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/beneficios-beta-sitosterol-para-salud-prostata/

GoodNoni. (S.f). GoodNoni. Recuperado el 02 de 05 de 2015, de GoodNoni: http://www.zumononi.com/que-es-el-noni/nutrientes-del-zumo-de-noni-y-comportamiento-basico/

Luengas, P., Universidad Naciona de Colombia, B., & Colombia. (23 de 03 de 2014). congresofitoquimica. Recuperado el 02 de 05 de 2015, de congresofitoquimica: https://www.pronatplus.com/congresofitoquimica/index.php/fitoXII/fitoXII/rt/metadata/240/0

Plantasparacurar. (S.f). Plantasparacurar.com. Recuperado el 02 de 05 de 2015, de Plantasparacurar.com: http://www.plantasparacurar.com/3-plantas-hepatoprotectoras/

Page 7: Teoria de Achyrocline Bogotensis

Zumo de fruta Noni. Ecologico certificado. (5 de Mayo de 2011). Zumo de fruta Noni. Recuperado el 02 de 05 de 2015, de Zumo de fruta Noni: http://zumo-noni.blogspot.com/2011/05/la-escopoletina-de-la-fruta-noni.html

PELÁEZ, J. A. (2013). Recuperado el Abril25 de 2015, de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15446/1/MatulevichPelaezJavierAndres2013.pdf

Fundacion universitaria Juan N.Corpas. (2011). ESPECIALIZACION EN TERAPEUTICAS ALTERNATIVAS YFARMACOLOGIA VEGETAL. Bogotá.

daza, C. g. (2013 de Abril de 30). Slideshare. Recuperado el 25 de Abril de 2015, de Slideshare: http://es.slideshare.net/andresgd7/vademecum-colombiano-de-plantas

Ayala M.C.,(1992) evaluación del efecto calastogenico del compuesto 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona. Tesis de post grado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Correa J., Bernal H.,(1990). Especies vegetales promisorias de los países del convenio Andrés Bello, secretaria ejecutiva de la CAB, Ministerio de educación y ciencia. Corporación Andina de fomento editorial Guadalupe, Bogotá, pp 1-5.

Garcia Barriga H.,(1975). Flora medicinal de Colombia .Botánica médica, instituto de ciencias naturales, universidad Nacional de Colombia, Bogotá tomo III, pp 26-397.

Guerrero Jimenez E.L , Tamara S.M., (2005). Evaluación de usos populares, información química, farmacolofica y toxicológica de 15 especies medicinales Vendida en tres plazas de mercado de Bogotá, tesis de grado, Universidad nacional de Colombia, Bogotá.

Pombo O.,(2003), caracterización fitoquímica y farmacológica del extracto de la planta Vira Vira (Achyrocline bogotensis H.B.K) documenta clínica ,16,1 https://www.juancorpas.edu.co/fileadmin/imagenes%20egresados/PDF/Documenta2.PDF