44
Este ensayo explora las teorías evolucionistas de la empresa basadas en las com- petencias. Los enfoques “evolucionistas” de la teoría de la empresa a menudo recurren a la metáfora biológica de la selección natural. 1 El ejemplo clásico en este punto es el trabajo original, con gran influencia, de Richard Nelson y Sydney Winter: An Evolutionary Theory of Economic Change (1982). Los exponentes de las propuestas evolucionistas afirman que éstas suministran mejores herramien- tas teóricas para comprender la transformación tecnológica y organizacional dentro de la empresa, especialmente si se las compara con las propuestas de la teoría neoclásica, más estáticas y orientadas hacia el equilibrio. 2 * Publicado originalmente en Geoffrey M. Hodgson (1998). “Evolutionary and Competence-Based Theories of the Firm”, Journal of Economic Studies, 25(1), pp. 25-56. Traducción Mauricio Grobet; revisión técnica Bruno Gandlgruber y Arturo Lara. 1 No obstante, el término “evolución” ha sido definido por Schumpeter (1954, p. 964) y otros en un sentido que no implica referencia a, o analogía con, la evolu- ción biológica (véase Hodgson, 1993a, cap. 10). Pese a esto, muchos economis- tas evolucionistas –incluyendo algunos que, como Nelson y Winter, se denominan a sí mismos como “schumpeterianos”– hacen un empleo amplio de las metáfo- ras biológicas. 2 Es posible definir a la economía neoclásica como una propuesta que tiene los siguientes atributos: 1) la suposición de agentes racionales con un comporta- miento maximizador, con funciones de preferencia dadas y estables; 2) un punto de atención hacia estados de equilibrio alcanzados, o movimientos hacia estados de equilibrio; 3) la ausencia de problemas crónicos de información (hay, a lo sumo, un punto de atención en el riesgo probabilístico: excluyendo la ignorancia seve- ra, la incertidumbre radical, o las percepciones divergentes de una determinada realidad). Notablemente, estos tres atributos están interconectados. Por ejem- plo, el logro de un óptimo estable conforme 1) indica un equilibrio en 2); y la V. TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS *

TEORÍA ECONÓMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEORÍA ECONÓMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA

Citation preview

  • 207V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    Este ensayo explora las teoras evolucionistas de la empresa basadas en las com-petencias. Los enfoques evolucionistas de la teora de la empresa a menudorecurren a la metfora biolgica de la seleccin natural.1 El ejemplo clsico eneste punto es el trabajo original, con gran influencia, de Richard Nelson y SydneyWinter: An Evolutionary Theory of Economic Change (1982). Los exponentes de laspropuestas evolucionistas afirman que stas suministran mejores herramien-tas tericas para comprender la transformacin tecnolgica y organizacionaldentro de la empresa, especialmente si se las compara con las propuestas de lateora neoclsica, ms estticas y orientadas hacia el equilibrio.2

    * Publicado originalmente en Geoffrey M. Hodgson (1998). Evolutionary andCompetence-Based Theories of the Firm, Journal of Economic Studies, 25(1),pp. 25-56. Traduccin Mauricio Grobet; revisin tcnica Bruno Gandlgruber yArturo Lara.1 No obstante, el trmino evolucin ha sido definido por Schumpeter (1954, p.964) y otros en un sentido que no implica referencia a, o analoga con, la evolu-cin biolgica (vase Hodgson, 1993a, cap. 10). Pese a esto, muchos economis-tas evolucionistas incluyendo algunos que, como Nelson y Winter, se denominana s mismos como schumpeterianos hacen un empleo amplio de las metfo-ras biolgicas.2 Es posible definir a la economa neoclsica como una propuesta que tiene lossiguientes atributos: 1) la suposicin de agentes racionales con un comporta-miento maximizador, con funciones de preferencia dadas y estables; 2) un puntode atencin hacia estados de equilibrio alcanzados, o movimientos hacia estados deequilibrio; 3) la ausencia de problemas crnicos de informacin (hay, a lo sumo,un punto de atencin en el riesgo probabilstico: excluyendo la ignorancia seve-ra, la incertidumbre radical, o las percepciones divergentes de una determinadarealidad). Notablemente, estos tres atributos estn interconectados. Por ejem-plo, el logro de un ptimo estable conforme 1) indica un equilibrio en 2); y la

    V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESABASADAS EN LAS COMPETENCIAS *

  • 208 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    Es posible considerar a las teoras evolucionistas como un subconjunto deuna categora ms amplia de teoras, denominadas indistintamente de las ca-pacidades, basadas en los recursos, o basadas en las competencias. Em-plearemos aqu el ltimo trmino, aunque los otros son comunes en la literaturasobre el tema.3 La perspectiva basada en las competencias entiende la existen-cia, la estructura y los lmites de la empresa en cuanto se explican, de ciertamanera, a partir de la existencia de competencias individuales o de equipocomo las habilidades o el conocimiento tcito, las cuales, de cierta forma, laorganizacin fomenta y conserva. Los precursores de este enfoque incluyen aAdam Smith y Karl Marx, quienes entendieron la divisin y administracin deltrabajo como cruciales en el desarrollo de las habilidades y como fundamentoracional de la empresa. Sin embargo, en el siglo XX hay una diversidad deexponentes, entre los que destacan Frank Knight (1921), Edith Penrose (1959),George Richardson (1972), as como Richard Nelson y Sydney Winter (1982).La idea central de las competencias suministra el fundamento de las teorasevolucionistas, de no equilibrio de la competencia y de desarrollo industrial.Dentro de este grupo existe una diversidad de planteamientos, particularmen-te acerca de la naturaleza del conocimiento (tcito), las unidades y la metodo-loga de anlisis, as como de la aplicacin de la analoga evolucionista (vaseChandler, 1990; Kogut, 1991; Lazonick, 1990; Nelson, 1991; Pavitt, 1998; Witt,de prxima aparicin). No obstante, el paradigma de las competencias ha atra-do a un cuantioso y creciente nmero de partidarios, y actualmente sus ideassobresalen en la literatura sobre la estrategia corporativa (Pettigrew y Whipp,1991; Prahalad y Hamel, 1990; Wernerfelt, 1984; Winter, 1987). Adems, la pro-puesta basada en las competencias tiene vnculos con planteamientos similaresen diversos campos afines, incluyendo los estudios sobre tecnologa y comerciointernacional (Cantwell, 1989; Dosi et al., 1990; Rosenberg, 1994).

    La perspectiva basada en las competencias contrasta con otro gran conjun-to de teoras, denominadas a menudo teoras contractuales o contractualistas dela empresa. Ah el punto central no est en el desarrollo de los recursos y lashabilidades dentro de la empresa, sino en los contratos explcitos e implcitosentre empleadores, empleados y otros contratantes. La propuesta contractualsurge a partir del trabajo de Ronald Coase (1937), y hace nfasis en el costo de

    racionalidad conforme a 1) connota la ausencia de problemas severos de infor-macin aludidos en 3).3 Algunos autores prefieren el trmino basadas en los recursos, debido a que serelaciona claramente con todos los recursos, humanos y no humanos. Sin embar-go, el trmino basadas en las competencias est superndolo en popularidad, yse adoptar aqu. Algunos fenmenos pertinentes, incluyendo las economas deescala basadas en la tecnologa, de modo inexplicable, no tienen competenciashumanas en su ncleo.

  • 209V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    realizar e inspeccionar las transacciones. No obstante, sta incluso abarca teo-ras contrastantes. Por ejemplo, por un lado tenemos a Oliver Williamson (1975,1985), quien subraya claramente la distincin entre mercados y jerarquas. Porotro lado estn Armen Alchian y Harold Demsetz (1972),4 y tericos de los nexosde contratos, como Eugene Fama (1980), quienes no hacen valer tanto esa dis-tincin, sino que ven como cruciales la inspeccin y la medicin de los costos.Otro influyente enfoque contractual de la teora de la empresa, centrado en elanlisis formal de la contratacin incompleta y el problema del principal agente,lo desarrollaron Oliver Hart y sus colegas Sanford Grossman y John Moore (Gross-man y Hart, 1983, 1986; Hart, 1985, 1988, 1995; Hart y Moore, 1990). A pesar desus diferencias, todos estos exponentes ven como elementos explicativos crucialeslas dificultades de informacin, y de otro tipo, para preparar, inspeccionar y su-pervisar los contratos. Particularmente, el trabajo realizado en la tradicin deCoase-Williamson se denomina economa de los costos de transaccin debidoa su nfasis en los costos que implica preparar, hacer cumplir, e inspeccionar loscontratos.

    Por tanto, es posible establecer una primera distincin en el anlisis tericode la empresa entre las perspectivas contractuales y las que se basan en lascompetencias, con las teoras de costos de transaccin como un subconjuntode las primeras y las propuestas evolucionistas como un subconjunto de lasltimas. Sin embargo, debe advertirse que aunque las perspectivas contrac-tuales y de competencias son de muy diferente ndole, varios escritores inten-tan incorporar ambas en sus trabajos. En efecto, la admisibilidad de lasexplicaciones hbridas puede provenir de la compleja naturaleza de la realidadeconmica, y del hecho de que varios mecanismos causales funcionan simult-neamente. Siempre y cuando no impliquen inconsistencias internas, en princi-pio, las explicaciones plurales, ms que las singulares, pueden ser posibles yrazonables. Un ejemplo de una posicin plural es el trabajo de Richard Langlois(Langlois, 1992; Langlois y Robertson, 1995). De manera parecida, David Teecey Gary Pisano (1994) hacen nfasis en el aprendizaje humano y el aumento delas competencias o capacidades dinmicas, aun cuando hasta cierto puntoaceptan el papel de los costos de transaccin. Afirman que la empresa surgeno slo debido a los costos de transaccin [...] sino tambin a que hay muchostipos de disposiciones donde la inyeccin de estmulos sumamente poderosos(parecidos a los del mercado) bien podra destruir la actividad de cooperaciny el aprendizaje (p. 539). En la figura 1 se ilustra la relacin entre las teorasevolucionistas, las basadas en las competencias, las contractuales y las de cos-tos de transaccin.

    4 Advirtase que la postura anterior de Demsetz es distinta en algunos aspectosdecisivos de la que sostiene en su clsico artculo escrito con Alchian.

  • 210 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    Pese a los esfuerzos realizados por algunos tericos para unificar las propues-tas contractuales y las que se basan en las competencias, parte del incentivoque est detrs del desarrollo de las teoras basadas en las competencias pro-viene del descontento que existe con las explicaciones que se sustentan exclu-sivamente en el costo de transaccin, o con la lgica de los razonamientos delcosto de transaccin. A continuacin exponemos algunos problemas de la pro-puesta contractual. Esto suministra el punto de partida para hacer una exposi-cin sobre la alternativa basada en las competencias. Posteriormente examinamossus variables evolucionistas. Cerramos el ensayo con una exposicin sobre lapertinencia de la teora de la estrategia corporativa.

    PROBLEMAS DE LAS PROPUESTAS CONTRACTUALES

    Identificamos aqu tres caractersticas fundamentales de las propuestas con-tractuales, y despus las contrastamos con algunos aspectos del anlisis de laempresa basado en las competencias. Las tres caractersticas son:

    1) Se suponen individuos dados comnmente con funciones de preferen-cia dadas e independientes. Las transacciones entre estos tomos socia-les se identifican como los puntos de partida bsicos del anlisis, y sesupone que todas esas transacciones son evaluadas por los individuos entrminos de niveles de utilidad unidimensional. Eso conduce comnmentea la omisin de: (a) los lmites de los contratos y los intercambios y a lanecesidad de las relaciones no contractuales, particularmente las de

    Figura 1. Relacin entre tipos de teoras contractuales y basadas en competencias

    p.e. Smith, Marx, Knight, Penrose

    Basada en Competencias

    based

    Evolutiva p.e. Nelson &

    Winter

    Hbrido p.e. Teece,

    Langlois

    Contractual

    Costo de Transaccin p.e. Coase, Williamson

    p.e. Alchian & Demsetz, Fama, Hart

    Figura 1. Relacin entre tipos de teoras contractuales y basadas en competencias

    p.e. Smith, Marx, Knight, Penrose

    Basada en Competencias

    based

    Evolutiva p.e. Nelson &

    Winter

    Hbrido p.e. Teece,

    Langlois

    Contractual

    Costo de Transaccin p.e. Coase, Williamson

    p.e. Alchian & Demsetz, Fama, Hart

  • 211V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    lealtad y confianza; y (b) de los procesos radicales de transformaciny desarrollo individual, primordialmente de un concepto adecuado deaprendizaje. De manera parecida, el punto de vista individualista exclu-ye nociones como el aprendizaje organizacional y el conocimiento degrupo, lo que conduce a una omisin sobre los tipos de habilidad y elconocimiento que poseen los equipos.

    2) El anlisis de la empresa se reduce a contratos entre individuos, implican-do a menudo la minimizacin de los costos de transaccin, pero omitiendocomnmente la tecnologa y la produccin, de la siguiente manera. Lacaracterstica suposicin de uniformidad tecnolgica en diferentes reg-menes administrativos, implica que la produccin y la tecnologa son se-parables de las estructuras administrativas o los costos de transaccin. Enconsecuencia, se ignora la contribucin explicativa de los costos de pro-duccin y la tecnologa, aun cuando se evalen los regmenes administra-tivos. Por tanto, no se hace nfasis en la produccin, la acumulacin y elcrecimiento, sino en la eleccin de las estructuras administrativas y en ladistribucin eficiente de determinados recursos.

    3) Al concentrarse en explicaciones estticas comparativas, donde se juzgaque una disposicin organizacional tiene costos (de transaccin) msbajos que otra, se conduce a un tratamiento inadecuado u omisin delos aspectos dinmicos del problema, primordialmente del aprendizaje,la innovacin y el desarrollo tecnolgico. Adems, el punto central es laeficiencia esttica, la minimizacin de costos, antes que la eficiencia di-nmica y las ventajas de largo plazo. Adems las explicaciones estticascomparativas, o basadas en el equilibrio, tienen dificultades para expli-car la manifiesta heterogeneidad del comportamiento y el desempeode la empresa en el mundo real.

    Examinemos ahora estas tres caractersticas con ms detalle.

    INDIVIDUOS DADOS, ATOMSTICOS

    Es posible argumentar que con las propuestas contractuales incluyendo lanueva economa institucional de Williamson y otros no tenemos ms que lamitad de la explicacin sobre las instituciones, en general, y las empresas enparticular. La atencin se dirige a los individuos dados, como minimizadoresde costos o maximizadores de utilidades, que se relacionan entre s para for-mar y conservar las instituciones. Se ignora la posibilidad de las funciones depreferencia individual, modeladas por la cultura y las instituciones. Los indi-viduos siguen siendo tomos impenetrables, que no se ven afectados en lo

  • 212 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    fundamental por las instituciones y la cultura. Como observa Roderick Martin(1993, p. 1096), paradjicamente, la nueva economa institucional no tomasuficientemente en serio a las instituciones: la organizacin se reduce al estatusde un medio para regular las relaciones, a falta de relaciones de mercado.

    El examen de los costos de transaccin y otros anlisis contractuales reducenla interaccin entre los individuos al clculo de costos. Los individuos actan,con base en preferencias dadas, como autmatas maximizadores de utilidad.Las preferencias no slo aparecen misteriosamente dentro del individuo; las ins-tituciones sociales se relacionan con los individuos simplemente por medio delos costos que ellas imponen. Como hace notar Mary Douglas en un artculocrtico sobre Williamson:

    Posee una teora de las empresas, pero su teora de la relacin entre los individuos ylas empresas podra ser mejor. Opina que las empresas cambian, pero no los indivi-duos. Conserva al mismo individuo racional representativo que celebra un tipo decontrato y se rehsa a renovarlo, y firma otro por la misma serie de razones, es de-cir, el costo de transaccin en un entorno econmico dado.

    Sobre la base de la suposicin de individuos dados, las propuestas contractua-les aplican conceptos que pertenecen principalmente a un entorno de merca-do, dentro de un mbito muy diferente. En su clsica crtica a la tradicincontractual en las ciencias sociales, Emile Durkheim insiste en la existencia,necesidad e irreductibilidad de elementos no contractuales en todas las rela-ciones sociales, incluso en el mbito de los mercados y el intercambio. Observaque, en general, aun cuando es necesario un acuerdo explcito para establecercualquier contrato vlido, hay elementos implicados que no pueden reducirsea la intencin explcita de cualquier individuo: En virtud de que en un contra-to no todo es contractual (Durkheim, 1984, p. 158). Siempre que exista un con-trato que tenga funciones reglamentarias y obligatorias, habr factores noreducibles a las intenciones o los acuerdos de los individuos. Su razonamientofundamental es que en todos los contratos existe un conjunto de reglas obligato-rias, a las cuales no hacen referencia explcita o detallada las partes involucradas.As, todos los sistemas basados en el mercado y los contratos, para funcionar,dependen de elementos esencialmente no contractuales como la confianza ylas normas morales.

    Esto asesta un golpe al corazn de las teoras contractuales de la empresa, enlas que se dejan de lado las relaciones no contractuales como la confianza y lalealtad. De la misma manera, la concepcin del individuo dado no puede incor-porar fcilmente nociones tales como el aprendizaje y el desarrollo personal. Enlugar de establecer un mecanismo por medio del cual un individuo con determi-nados propsitos y preferencias dirige a otro, la administracin es concebida

  • 213V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    como un proceso de aprendizaje y descubrimiento en el cual aparecen nuevospropsitos. Como lo formula Brian Loasby (1995, p. 472):

    Comnmente se supone que el agente que va a entrar en accin conoce la mejorforma de actuar en cualquier situacin, y que el problema es asegurar, de ser posible,que sta sea la accin que el agente efectivamente emprender; pero la primera tareade los administradores es descubrir, o (con mayor frecuencia) alentar a otras personasa descubrir qu accin es la mejor, despus de identificar qu problemas u oportuni-dades deben recibir atencin; facilitar este proceso de identificacin y descubrimien-to es uno de los objetivos principales de una buena organizacin.

    En lugar de la mera recepcin de hechos, el aprendizaje es un proceso reconsti-tutivo y en evolucin. La economa neoclsica trata comnmente el aprendizajecomo el descubrimiento acumulativo de informacin reproducible (blueprintinformation) y preexistente, o como la actualizacin bayesiana de estimados deprobabilidad subjetiva a la luz de los datos recibidos (Bray y Kreps, 1987). Sinembargo, esto plantea graves problemas. Por ejemplo, como demuestra JohnHey (1981), un proceso de aprendizaje bayesiano en busca de un ptimo depen-de de la suposicin de un conocimiento previo correcto. En consecuencia, talesmodelos de bsqueda pueden desbaratarse si no se hace esta suposicin. Ade-ms, como han afirmado Giovanni Dosi (1988), Giovanni Dosi y Massimo Egidi(1991), Richard Nelson (1980) y otros, la propuesta bayesiana es una forma muylimitada de concebir el papel del aprendizaje, que en realidad es mucho ms queun proceso de redescubrimiento lineal o correccin estadstica.

    En los anlisis contractuales estndar, los agentes actan como si com-partieran el mismo modelo del mundo. Puede haber problemas de informa-cin imperfecta, pero stos por lo general no surgen a partir de la ambigedadinterpretativa de las diferencias en la percepcin o cognicin. En cambio, losobstculos para la coordinacin eficiente de la empresa se sustentan comn-mente en presuntas pugnas entre las metas y los intereses de los individuos,como lo prueba el persistente nfasis de Williamson en el oportunismo indivi-dual (Kogut y Zander, 1992). Dadas estas suposiciones, la atencin se dirigehacia la falta de informacin (inequvoca), completamente compartida, o ha-cia las estructuras de incentivos supuestamente inadecuadas. Esta postura po-sitivista no reconoce que la informacin debe ser interpretada para que seconvierta en conocimiento, y que siempre son posibles interpretaciones diferen-tes, incluso teniendo la misma informacin (Fransman, 1994; Hodgson, 1988;Nooteboom, 1992, 1995). En las explicaciones contractuales estndar, los obs-tculos fundamentales a la eficiencia no se sitan en la existencia de estructu-ras cognitivas dismiles o las diferentes formas de ver e interpretar. Esa es unagrave omisin.

  • 214 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    El aprendizaje depende de estructuras cognitivas adquiridas, pero, al mismotiempo, es un proceso esencialmente abierto, provisional y potencialmentefalible. No es simplemente la adquisicin progresiva de conocimiento inequ-voco o codificable. As como existe la posibilidad de ambigedad interpretativa,gran parte del conocimiento es tcito (Polanyi, 1967) y tiene que ser comunica-do con ejemplos y experiencias compartidas, antes que con la palabra escrita ohablada. Adems, el aprendizaje es un proceso de formulacin y solucin deproblemas, ms que de adquisicin y acumulacin de pedacitos de informa-cin dadas que estn all afuera. Este proceso implica conjetura y error, don-de los errores son oportunidades para aprender y no simples perturbacionesaleatorias (Berkson y Wettersten, 1984; Popper, 1972; Rutherford, 1988).

    En general, y marcadamente dentro de las organizaciones, el aprendizaje sig-nifica la alteracin de los marcos cognitivos y los modelos mentales del mundo(Argyris y Schn, 1978; Cohen y Sproul, 1996; Senge, 1990; Tomer, 1987). Enconsecuencia, frecuentemente el aprendizaje implica el rechazo de formas in-adecuadas de entender y hacer. El aprendizaje no es la adicin acumulativa deconocimientos en una tabula rasa: implica destruccin as como construccin.El desarrollo de la capacidad para olvidar lo aprendido y aprender de nuevo esen s mismo una parte del proceso de aprendizaje. Como lo formula Kate Cartier(1994, p. 190): La idea de que el conocimiento se acumula (como en el trabajode Arrow y otros) discrepa de la teora acerca de que ste se reformula continua-mente. Adems, los problemas no suministran ni sugieren necesariamente so-luciones: gran parte del aprendizaje debe entraar intuicin y creatividad.

    Segn Argyris y Schn (1978) y otros, el aprendizaje no es simplemente ab-sorcin de informacin. El aprendizaje comienza cuando los individuos descu-bren que sus modelos mentales, que indican las consecuencias esperadas deacciones especficas en una diversidad de condiciones supuestas, son errneos.Debido a las discrepancias entre los resultados reales y los esperados, las per-sonas pueden reexaminar sus modelos, es decir, aprender. El aprendizaje or-ganizacional implica un proceso de investigacin, reflexin y evaluacin en elcual se reexamina e incrusta el modelo en la memoria organizacional y en lasprcticas regulares de la organizacin (Cohen y Sproull, 1996).

    Hay otras razones que explican por qu no es posible encontrar en el anlisisde equilibrio de la economa neoclsica un concepto ms rico del aprendizaje.sta supone agentes racionales, sin embargo, no es obvio qu se quiere decircon aprendizaje racional. Cmo es posible afirmar que los agentes puedenser racionales en cualquier momento dado, cuando estn en pleno proceso deaprendizaje? La accin misma del aprendizaje significa que no se posee toda lainformacin y que la racionalidad total est descartada. El aprendizaje es msque la adquisicin de informacin. Es el desarrollo de formas e instrumentos declculo y evaluacin. Si los mtodos y criterios de optimizacin se aprenden,

  • 215V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    cmo puede el aprendizaje ser ptimo? Por su naturaleza, el aprendizaje sig-nifica creatividad e interrupcin potencial del equilibrio. Dicho de maneraabreviada, el fenmeno del aprendizaje es antagnico a los conceptos de optimi-zacin racional y equilibrio.

    Existe una extraa paradoja en la economa neoclsica, especialmente desdeque Lionel Robins (1932) insisti en que el asunto debe definirse en trminosde escasez y eleccin. Por una parte (Pelikan, 1989), se presume que la compe-tencia computacional, que en realidad es sumamente escasa, existe en abundan-cia. Al suponer comnmente que todos los individuos pueden tomar decisionesptimas en un entorno complejo y de cara a un gran nmero de alternativas, seest dando a entender que todo individuo tiene habilidades ilimitadas para pro-cesar grandes cantidades de informacin, capacidades computacionales infini-tas y las habilidades analticas de un matemtico experimentado.

    Por otra parte, la economa neoclsica supone por lo general recursos dados,agotables. De ah que, aparte de las competencias computacionales y analticasasociadas a la suposicin de racionalidad, se consideren como dadas otras habi-lidades administrativas o laborales. Sin embargo, en realidad no estn estricta-mente restringidas: las habilidades de un administrador o un trabajador puedenaumentar. Estos recursos no estn estrictamente limitados o dados ex ante, debi-do al fenmeno conocido como aprender haciendo. Como observa Hirschman(1985, p. 16): El uso de un recurso, como una habilidad, tiene el efecto inmedia-to de mejorar la habilidad, de aumentar (y no de reducir) su eficacia. De esemodo, si bien las competencias son verdaderamente escasas, no estn dadas deuna vez y para siempre tienen que ser desarrolladas. Por tanto, estamos ha-blando de un problema de creacin y produccin, y no solamente de uno deasignacin de determinados recursos.

    Winter subraya que dentro de una corporacin el conocimiento se refiere, demanera esencial, ms que a los individuos que la componen, a la organizacin yal grupo. Escribe: es innegable que las grandes corporaciones se cuentan, encuanto organizaciones, entre los depositarios de conocimiento productivo ms im-portantes de la sociedad, y no son solamente una invencin econmica de los in-dividuos generalmente asociados a ellas (Winter, 1988, p.170). En otra parteWinter (1982, p. 76) elabora el tema con ms detalle:

    La coordinacin que se despliega en la realizacin de rutinas organizacionales es, aligual que la desplegada en el ejercicio de las habilidades individuales, el fruto de laprctica. Es necesario hacer nfasis en que [...] la experiencia del aprendizaje es unaprctica que comparten los miembros de la organizacin [...] As, aun cuando loscontenidos de la memoria organizacional se almacenen solamente en forma de frag-mentos de recuerdos en la mente de los miembros individuales, se trata sin embargo

  • 216 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    de conocimiento organizacional, en el sentido de que el fragmento almacenado porcada miembro individual no es completamente significativo o efectivo, salvo en elcontexto que determinan los fragmentos almacenados por los dems miembros.

    En consecuencia, son las empresas, no las personas que trabajan para las em-presas, las que saben cmo fabricar gasolina, automviles y computadoras (ibid.).Masahiko Aoki (1990) escribe tambin acerca de la naturaleza colectiva del co-nocimiento del empleado en la empresa. Puesto que el aprendizaje y la comuni-cacin de los empleados tienen lugar nicamente dentro de la estructuraorganizacional, su conocimiento, as como sus capacidades para comunicarseentre s, no son movibles individualmente (p. 45). Dosi y Marengo (1994, p.162) subrayan aspectos similares: el conocimiento organizacional no se presu-pone ni deriva de la informacin disponible, sino que surge como una propie-dad del sistema de aprendizaje y es modelado por la interaccin de los diversosprocesos de instruccin que conforman a la organizacin. William Lazonick(1994, p. 247) seala aspectos afines: La innovacin es un proceso social querequiere la participacin consciente [...] de muchas personas con una variedadde habilidades y funciones especializadas. La innovacin exige organizacin co-lectiva, pues es compleja, acumulativa y continua. Teece y Pisano (1994, pp.544-5) elaboran un tema similar:

    Si bien las habilidades individuales son importantes, su valor depende de su empleo,en particular de sus marcos organizacionales. Los procesos de aprendizaje son intrn-secamente sociales y colectivos, y ocurren no slo mediante la imitacin y emulacinde los individuos, como sucede en las relaciones maestro-alumno o maestro-aprendiz,sino tambin debido a contribuciones colectivas en la comprensin de problemas com-plejos. El aprendizaje requiere cdigos comunes de comunicacin y procedimientosde bsqueda coordinados.

    De manera contraria al enfoque de la informacin y el conocimiento, que loplantea como movible y fcilmente transmisible, el conocimiento est incrusta-do en las estructuras sociales y no es transparente de manera inmediata. Esto sedebe, en parte, a que dentro de la empresa las oportunidades de aprendizaje sonespecficas en trminos de las transformaciones y la produccin (Teece, 1988).Asimismo, el aprendizaje es un proceso de interpretacin, valoracin, experi-mentacin, retroalimentacin y evaluacin establecido, que implica marcoscognitivos socialmente trasmitidos y prcticas rutinarias de grupo, el cual fre-cuentemente se da por supuesto. El conocimiento organizacional interacta conel conocimiento individual, pero es ms que la suma de las partes individuales.Depende del contexto, est limitado por la cultura y funciona dentro de unainstitucin.

  • 217V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    LA OMISIN DE LA PRODUCCIN

    La economa neoclsica supone recursos dados, por consiguiente, omite la pro-duccin. La preocupacin analtica tiene que ver con el esfuerzo por obtenerbeneficios ptimos con base en recursos dados. En general, las teoras contrac-tuales de la empresa comparten esta orientacin. Al centrarse en los contratos ylas negociaciones, la propuesta contractual traslada su atencin de la produc-cin de ms recursos a la distribucin de determinados bienes y servicios. Ade-ms, en el anlisis de los costos de transaccin se comparan diferentes regmenesadministrativos en el contexto de una tecnologa dada. Eso implica una profun-da disociacin entre las relaciones sociales y las estructuras, por una parte, y latecnologa, por otra, permitiendo una clara distincin conceptual y empricaentre costos de produccin y costos de transaccin.

    Como explica Ugo Pagano (1991), tampoco es claro por qu la causalidadentre tecnologa y organizacin debe correr predominantemente en una direc-cin. Paul Milgrom y John Roberts (1992, pp. 33-4) destacan algunos de los pro-blemas tericos implicados al tratar de separar la produccin, y el rgimenadministrativo y sus correspondientes costos. El argumento de los costos de tran-saccin supone que los costos de produccin estn dados y no difieren entre re-gmenes administrativos o formas de negociacin. Sin embargo, frecuentementelas tecnologas se vinculan con formas de negociacin y estructuras administra-tivas. Cuando la tecnologa es determinada de manera endgena, su eleccinpuede estar asociada, por diferentes razones, a la minimizacin del costo.

    Todo esto es bastante obvio cuando prescindimos de un enfoque que selimita estrictamente a la ingeniera de la produccin, y entendemos los cos-tos de produccin, adems, como influidos por las relaciones sociales entrelos agentes. De la misma manera que la produccin depende de las mquinas,las herramientas y los materiales, tambin depende de la actividad humana.Evidentemente, la habilidad y motivacin de los trabajadores para aprenderdepender a menudo de la organizacin de la produccin, los derechos depropiedad, y as sucesivamente. Esto refuerza el argumento de que los costosde produccin no pueden ser independientes de las relaciones sociales. Enconsecuencia, concentrarse exclusivamente en la minimizacin de los costosde transaccin es un error de concepcin.

    Es un yerro comn tratar a la produccin como una prolongacin del inter-cambio, o como un intercambio con la naturaleza. Ese error deriva de supo-ner una clase particular de individuo dado, comprometido exclusivamente concontratar y comerciar, como la nica y ltima fuerza animada del sistema econ-mico. Las decisiones de comprar y vender son planteadas como los factores queimpulsan y determinan la produccin, segn expresa la idea de soberana delconsumidor. Los contratos y las decisiones de mercado son considerados como

  • 218 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    primarios y activos, y la produccin como secundaria y pasiva. Por tanto, no seestablece una distincin sustancial entre produccin e intercambio, puesto quela primera es vista como animada por (e incluso tomando la forma de) el lti-mo. Una vez que se cierra el trato, el engranaje de la produccin est esencial-mente predeterminado. La ley del contrato, mediante sanciones apropiadas,garantiza que los productos aparecern en el tiempo acordado y el orden esta-blecido. En este caso, todas las opciones y acciones importantes tienen lugaren la determinacin del contrato. Se supone que la produccin brota mecni-camente a partir de la informacin recibida. La produccin es slo un apndi-ce del mercado; un lugar donde los agentes actan de acuerdo con las clusulaspertinentes del convenio.

    Lo que aqu se omite es una diferencia clave entre produccin e intercambio.En contraste con el contrato, que concierne al intercambio de bienes, la produc-cin implica el empleo de la fuerza de trabajo y la participacin intencional yprogresiva del trabajador. La produccin es la creacin (humana) intencional deun bien o servicio, que emplea conocimiento adecuado, herramientas, maqui-narias y materiales. Cuando compramos un auto o una bolsa de papas, stos sedesprenden de las manos del vendedor, y podemos romper as relaciones conste. Por el contrario, la contratacin de un trabajador no da por terminada larelacin entre el comprador y el vendedor, el empleador y el empleado. Comoseal Alfred Marshall (1949, p. 471): cuando una persona vende sus servicios,tiene que ir en persona donde los presta. Al vendedor de ladrillos no le importaen absoluto si los van a usar para construir un palacio o una cloaca: pero al quevende su trabajo le importa mucho. El bien o servicio provisto en este caso,trabajo permanece unido al agente que lo posee.

    El hecho de que el que vende su trabajo permanezca involucrado ms all dela especificacin y aprobacin de cualquier contrato de empleo, significa que elradio de accin para decidir y elegir se ampla. Si la eleccin y la decisin sonreales, siempre deber existir la posibilidad de actuar de diferente manera. Siem-pre que los individuos tengan albedro y alternativas reales, y puedan tomardecisiones significativas, existir un cierto grado de indeterminacin e incerti-dumbre (Loasby, 1976; Shackle, 1972).

    Como Herbert Simon (1951) y otros han sealado, el trabajo no es un factorpasivo de la produccin. En el capitalismo moderno, el hecho de que el trabaja-dor no haya sido reemplazado por una mquina se debe, en parte, quiz al he-cho de que es imposible una especificacin ex ante, completa y mecnica de lastareas de trabajo. Los contratos de empleo tienen una especificacin imperfec-ta. Los trminos del contrato no pueden formularse con todo detalle, debido ala complejidad del proceso de trabajo y al nivel de imprevisibilidad de los resul-tados fundamentales. Estos problemas existen en otros tipos de contrato, peroson particularmente crticos en los contratos de empleo. Por ejemplo, cada agente

  • 219V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    aprender durante el cumplimiento del contrato y, en principio, no podr pre-decir cules conocimientos aprender en el futuro. Existe tambin una fuertedependencia de los tipos de conocimiento tcito asociados a las habilidades pro-ductivas.

    El hecho de que la relacin entre el comprador y el vendedor perdure necesa-riamente despus de que se celebra el contrato, ampla la dimensin social y nocontractual. Por ejemplo, las relaciones industriales modernas dependen en granmedida de la generacin de confianza dentro de la empresa, y del desarrollo deun clima de compromiso y lealtad (Fox, 1974). El intento por especificar estosfactores en trminos contractuales no slo sera imposible, debido a las comple-jidades e incertidumbres implicadas, sino tambin contraproducente. El cora-zn de las cualidades como la lealtad y la confianza es que no son reducibles alclculo de costos. Como observa Kenneth Arrow (1974, p. 23) acerca de la con-fianza: Si tienes que creerlo, ya tienes algunas dudas sobre lo que has credo.La confianza y la lealtad no pueden modelarse adecuadamente en un sistemacontractual.

    EVOLUCIN DINMICA VERSUS ESTTICA COMPARATIVA

    Debe subrayarse otra limitacin inherente a la propuesta contractual. Es nota-ble que Williamson haya admitido reiteradamente que su propuesta es de estti-ca comparativa. Comnmente la incidencia de los costos de transaccin sobre elequilibrio es comparada en dos o ms estructuras administrativas; se consideraque la estructura con los costos ms bajos es ms eficiente. Williamson (1985,pp. 143-4) reconoce que su teora no comprende un desplazamiento de la pers-pectiva de la eficiencia esttica a la de eficiencia dinmica: el estudio de la orga-nizacin econmica en un rgimen de rpida innovacin plantea muchos msaspectos problemticos que los aqu referidos [...] Es necesario investigar muchoms sobre las relaciones entre la organizacin y la innovacin.

    Como explica Pagano (1992), la nueva economa institucional de William-son y otros ha restado importancia a las cuestiones del desequilibrio. Analtica-mente, la adopcin de una propuesta de equilibrio ignora la diferencia entre lasformas de coordinacin ex ante y ex post. En situaciones dinmicas de desequili-brio, las empresas y los mercados tienen distintas capacidades de coordinacin.Las empresas, mediante la previsin y la planeacin, pueden tener ventajas exante; los mercados comnmente se coordinan ex post. Esta razn, posible y adi-cional a la existencia de las empresas, es ignorada en los anlisis estticos compa-rativos y de equilibrio.

    La omisin de la innovacin tecnolgica y el cambio dinmico, en efecto, esun problema ms serio en la propuesta orientada al equilibrio (Hodgson, 1988,

  • 220 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    pp. 212-3; Nooteboom, 1992, pp. 284-5) En consecuencia, Bengt-Ake Lundvall(1993, p. 62) concluye que omitir la incorporacin de la innovacin es unaseria debilidad de la propuesta esttica del costo de transaccin: es necesariocomplementar y corregir la propuesta llevando al centro del anlisis la inno-vacin como un proceso de aprendizaje interactivo. La perspectiva de la efi-ciencia esttica, ms que la de la eficiencia dinmica, est arraigada en la estticacomparativa de Williamson y Coase. Sin embargo, la capacidad de la empresapara fomentar el aprendizaje humano, la innovacin tecnolgica, la investiga-cin y el desarrollo, puede ser una razn central para su existencia. En la actua-lidad se admite ampliamente que el aprendizaje y la transformacin tcnica nopueden amoldarse adecuadamente en sistemas estticos.

    El conocimiento futuro es por naturaleza desconocido; asimismo los resul-tados de la investigacin y el desarrollo son inciertos. La incertidumbre radi-cal, en el sentido de Knight (1921) o Keynes (1936), se aplica en situacionesdonde es imposible el clculo o la atribucin de una probabilidad numrica:el precio del cobre y la tasa de inters de aqu a 20 aos, o la obsolescencia deuna nueva invencin [...] Acerca de estas cuestiones no hay fundamento cien-tfico sobre el cual establecer alguna clase de probabilidad calculable. Simple-mente no sabemos (Keynes, 1973, pp. 113-14). Es posible argumentar, incluso,que tal ignorancia hace poco plausible la adhesin a probabilidades subjetivas.Esta dificultad, insuperable en la especificacin de los resultados, hace imposi-ble la existencia de mercados futuros perfectos para todas las innovaciones yconocimientos. En un mundo complejo e incierto la prediccin de eventos espe-cficos est severamente limitada y, por lo general, es analticamente irreductiblea un riesgo probabilstico. La existencia de la incertidumbre radical en ste yotros campos, significa que el futuro no se puede reducir al presente medianteprobabilidades, por ejemplo. Por esa razn, es imposible que los contratos pre-vean completamente el futuro.

    En esas circunstancias, se requieren reservas considerables de habilidades yrecursos materiales, como amortiguadores, para tratar con las contingencias. Siesas contingencias pudieran reducirse a probabilidades cuantificables, sera en-tonces posible encargarse fcilmente de ellas mediante subcontratos y seguros.La empresa surge debido a que las contingencias no son fcilmente cuantificables.sta tiene la dimensin y mltiples recursos humanos y materiales para manejarla incertidumbre.

    Quiz la empresa enfrente las contingencias agrupndolas dentro de la orga-nizacin, la cual tiene los recursos necesarios para enfrentar muchos obstculos,incuantificables e impredecibles. Estos argumentos pueden hallarse en Knight,quien afirm que la existencia de la empresa es el resultado directo de la incer-tidumbre (1921, p. 271). En los textos de Brian Loasby (1976), Neil Kay (1984),Richard Langlois (1984) y otros, tambin se hace nfasis en la incertidumbre

  • 221V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    radical. Al igual que Knight, estos autores consideran la capacidad que tiene laempresa para abordar la incertidumbre radical como un factor central en laexplicacin de su existencia. El acento en la incertidumbre reinstala el conceptode tiempo y, adems, nos aparta de la esttica comparativa.

    Con base en las reflexiones anteriores el anlisis de la empresa toma un ca-mino muy diferente. El reconocimiento de sta como un medio para abordarla incertidumbre es crucial. La incertidumbre no slo tiene que ver con loseventos futuros, sino tambin con las oportunidades disponibles. En el con-texto de un mundo incierto, el anlisis del comportamiento humano tiene quecentrarse en el desarrollo de las capacidades para tratar con la complejidad yel cambio y, en un entorno socioeconmico en evolucin, en las formas de ge-neracin y trasmisin del conocimiento.

    En una perspectiva dinmica no se pone atencin exclusiva a los resultadosen equilibrio. Fuera del equilibrio es posible una mayor diversidad de estructu-ras y desempeos. Como indicaron Jack Downie (1955), Edith Penrose (1959),Wilfred Salter (1960) y Joseph Steindl (1952) en cuatro estudios clsicos, olvida-dos injustificadamente, entre diferentes empresas de la misma industria, a me-nudo hay enormes y continuas variaciones en la productividad. Eso contrastacon la imagen de las empresas ofrecida en los libros de texto, conducidas haciael mismo equilibrio de largo plazo, donde los costos (e ingresos) entre stas sonlos mismos.

    Una propuesta dinmica y abierta objeta la pertinencia del equilibrio delargo plazo y admite una diversidad progresiva de resultados. En particular,Penrose advirti sobre la importancia central de la heterogeneidad de las em-presas, y la relacion con la nocin de acumulacin de conocimiento especfi-co de las empresas. Junto con el sistema de equilibrio de la economa neoclsica,se descart la hiptesis marshalliana de la empresa representativa. El nfasisen la dinmica y el aprendizaje, en un contexto fuera del equilibrio, permiteuna adaptacin ms satisfactoria de la empresa a la heterogeneidad del mun-do real (Eliasson, 1991; Metcalfe, 1988; Nelson, 1991).

    LA GNESIS DE LAS TEORAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    No debera suponerse que las teoras de la empresa basadas en las competen-cias son uniformes y compatibles. En efecto, diversas propuestas podran agru-parse bajo esa denominacin. Por otra parte, todava no hay consenso sobre laterminologa y los conceptos fundamentales. Sin embargo, los principios deesta propuesta general son notorios. Haremos un esbozo de lo anterior expo-niendo brevemente los trabajos de tres destacados autores, quienes han juga-do un papel crucial en el desarrollo de la propuesta basada en las competencias.

  • 222 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    ADAM SMITH

    La gnesis de la teora de la empresa basada en las competencias puede ras-trearse en Adam Smith (Foss, de prxima aparicin). En La riqueza de las nacio-nes (1776), Smith razon que la divisin del trabajo en la empresa significabaque los trabajadores podan especializarse y mejorar sus habilidades al apren-der haciendo; as, la productividad laboral aumentaba. A su vez, el aumento dela productividad conduca a elevar las ventas y a expandir el mercado. A su vez, lamayor demanda de los productos alentara a los propietarios a expandir susactividades y a subdividir aun ms el proceso de trabajo. As, Smith describiun proceso de causalidad acumulativa: un crculo virtuoso de crecimiento eco-nmico y prosperidad. se no era un razonamiento de equilibrio esttico, sinode crecimiento dinmico y desarrollo en el que las habilidades individuales au-mentan progresivamente.

    Sin embargo, la descripcin de Smith est incompleta en algunos aspectos.Williamson (1975) descubri que Smith no haba explicado cul produccin te-na que ser organizada en una empresa. La divisin del trabajo en la produccinpoda aumentar la productividad, aun cuando los trabajadores fueran contratis-tas autoempleados que adquiran materias primas y productos semi-terminados,y vendan los artculos una vez concluida su labor especfica. Siguiendo a Coase(1937), Williamson afirma que la empresa se convierte en una entidad benficacuando los costos de transaccin del comercio en detalle, de individuo a indivi-duo, superan considerablemente los de la organizacin basada en la empresa ylos de los contratos de empleo. Para muchos economistas el argumento del cos-to de transaccin ha demostrado ser poderosamente persuasivo. Las teoras dela empresa basadas en las competencias deben proporcionar una explicacinalternativa, o bien incorporar el argumento del costo de transaccin como partede una teora hbrida. Varios tericos adoptan explcita o implcitamente la lti-ma opcin.

    Por otra parte, si bien Smith reconoci los beneficios de la divisin del tra-bajo asociados a cierto perfeccionamiento de las habilidades, en sus textos fal-ta una idea sobre la cultura corporativa y el papel de la organizacin en lageneracin, trasmisin y proteccin de conocimientos prcticos. Como obser-v Edwin Cannan (1929, p. 122), Smith ocult completamente la cuestin delincremento del conocimiento detrs de su exposicin sobre los beneficios dela divisin del trabajo. En lugar de escribir acerca de la informacin y el cono-cimiento, Smith (1970, p. 112) lo hizo principalmente sobre el incremento dela destreza de cada trabajador en particular. As, Smith entendi el beneficioespecfico del fenmeno de aprender haciendo, que surge de la divisin deltrabajo, primordialmente como destreza manual. No puso de relieve nocionesms amplias sobre el aprendizaje, el conocimiento y la cultura. Es cierto que

  • 223V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    examin con algn detalle la divisin mental y manual del trabajo. Sin embargo,al separar implcitamente los procesos de concepcin y ejecucin del proceso detrabajo prefigurando a Frederick Taylor y la administracin cientfica, des-poj al trabajo manual del conocimiento tcito, o de otro tipo, y rechaz la uni-dad del conocer y el hacer. Adems, aunque Smith puso en primer plano latransformacin tecnolgica, sta no se vincul explcita y primariamente con unaumento del conocimiento, sino con un incremento de los bienes fsicos de ca-pital. Ms all del crecimiento de la destreza manual, los objetivos y las concep-ciones de los trabajadores permanecen invariables.5

    En buena medida es pertinente la crtica que el economista alemn FriedrichList hizo a Smith en su National System of Political Economy, publicada por prime-ra vez en 1841. List (1904, pp. 182-3) critic a Smith por omitir la importanciatanto de los factores no materiales como de los no intercambiables en el incre-mento del potencial productivo de una nacin. List (1904, p. 108) escribi: Lascausas de la riqueza son algo completamente diferente a la riqueza misma [...] Elpoder de producir riqueza es por consiguiente infinitamente ms importante quela riqueza misma. Adems, Smith no reconoci la diferencia entre el poderproductivo y los simples valores de cambio, y no investig al primero indepen-dientemente de los segundos (List, 1904, p. 120). List sostuvo que las reflexio-nes sobre el potencial productivo y, en lenguaje moderno, la eficiencia dinmica,no podan reducirse nicamente a costos y precios actuales. Argument quelos poderes productivos de una nacin son mayores que la suma de los pode-res productivos de los individuos que la componen, aisladamente considera-dos, debido a los beneficios productivos que suministran la infraestructura yla cultura nacionales. Si aplicamos esta tesis a las organizaciones, ms que a lasnaciones, entonces podemos derivar una proposicin fundamental aplicable ala teora de la empresa basada en las competencias.

    De manera parecida a Smith, Marx (1976) tambin puso de relieve en ElCapital los procesos dinmicos de produccin. Sin embargo, con el surgimien-to de la economa neoclsica en la dcada de 1870, la atencin se traslad delos procesos de produccin al mercado. La empresa fue concebida menos comouna organizacin y ms como una serie de curvas de costo e ingreso. AunqueMarshall (1949, p. 115) fue sensible a gran parte de este anlisis neoclsico,tambin hizo hincapi en otros factores:

    5 Babbage (1846) modific la explicacin de la divisin del trabajo de Smith,haciendo nfasis en la variedad preexistente de destrezas y competencias, comola base previa para la distribucin de diferentes tareas. Sin embargo, a semejan-za de Smith, el concepto de administracin de Babbage es esencialmente tayloristaal separar la concepcin y la ejecucin.

  • 224 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    El capital consiste en gran parte en conocimiento y organizacin [...] El conocimien-to es nuestra mquina de produccin ms poderosa [...] La organizacin ayuda alconocimiento; tiene muchas formas [...] en ocasiones parece mejor considerar apar-te a la organizacin, como un agente de produccin distinto.

    Sin embargo, no se reconoci de manera suficiente el papel de la organizaciny el conocimiento, y los seguidores neoclsicos de Marshall en gran parte loignoraron del todo.

    FRANK KNIGHT

    Casi un siglo y medio despus de la aparicin de La riqueza de las naciones, FrankKnight (1921) marc otro hito importante en el desarrollo de la teora de laempresa basada en las competencias. En su teora de la empresa, Knight hizomucho ms nfasis en el papel del conocimiento y subray la capacidad de pene-tracin de la incertidumbre. En efecto, como se apunt anteriormente, era elhecho de la incertidumbre lo que explicaba la existencia de la empresa. Knight(1921, p. 244) entendi la empresa como un medio para manejar la incertidum-bre, agrupando las actividades en unidades ms grandes de organizacin:

    La diferencia entre la libre empresa y la simple produccin para el mercado equivalea la adicin de especializaciones, de resistencia a la incertidumbre, al conjunto deincertidumbres, y tiene lugar bajo la presin de [...] la anticipacin de los deseos y elcontrol de la produccin en relacin al futuro.

    Sin embargo, lo que esto implica no es simplemente la adicin de competen-cias y actividades bajo un paraguas organizacional. Para manejar la incerti-dumbre un sistema de direccin y administracin cefalizado y jerrquicoevoluciona:

    Cuando la incertidumbre se presenta, el trabajo de decidir qu hacer y cmo hacer-lo predomina sobre la ejecucin; la organizacin interna de los grupos productivosno es ya una cuestin indiferente o un detalle mecnico. La centralizacin de estafuncin de decisin es imperativa; un proceso de cefalizacin, tal como tiene lu-gar en la evolucin de la vida orgnica es inevitable, y por las mismas razones que enla evolucin biolgica (Knight, 1921, pp. 268-9). (Advirtase el empleo de la metfo-ra biolgica).

    Sin embargo, es necesario hacer notar que la incertidumbre nunca puede sererradicada, y que en este contexto la accin requiere del juicio y otras habilidades

  • 225V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    empresariales evasivas. De manera comn, y especialmente en casos nicos,estas habilidades son tcitas, idiosincrsicas e inconmensurables:

    Es posible argumentar que obtener un beneficio en un caso particular es resultadodel ejercicio del juicio superior. Pero, en especial, el juicio propio es un juicio de unjuicio, y en un caso individual no hay manera de distinguir el buen juicio de la buenasuerte; una sucesin suficiente de casos para evaluar el juicio o determinar su valor pro-bable transforma el beneficio en salario (Knight, 1921, p. 311).

    Una de las funciones claves de la administracin de la empresa es abordar laincertidumbre ejerciendo el juicio y desarrollando esa capacidad en los dems:

    El hecho fundamental de la actividad organizada es la tendencia a transformar lasincertidumbres de la opinin y la accin humana en probabilidades mensurables, rea-lizando una evaluacin aproximada del juicio y la capacidad del sujeto. Las caracters-ticas esenciales del ejecutivo son la habilidad para juzgar a los hombres en relacincon los problemas que deben tratar, y la capacidad de inspirarles eficacia cuandojuzgan a otros hombres y cosas. Si se conocen esas capacidades, la compensacin porejercerlas, atribuida competitivamente, es un salario; pero, siempre que sean descono-cidas o las conozca solamente quien las posee, dan origen a una ventaja (ibid).

    As, Knight da a entender que no es posible darles valor de mercado a todas lascompetencias econmicas particularmente a las que se relacionan con el ejerci-cio del juicio en un clima de incertidumbre. La respuesta implcita de Knight ala pregunta por qu existen las empresas?, difiere de la que ofrecen Coase yWilliamson. No es fundamentalmente a causa de los costos de transaccin msaltos que la empresa no puede disgregarse en productores que trabajen por cuentapropia y comercien entre s. Se debe a que, en principio, es imposible un merca-do perfecto para todas las habilidades empresariales y administrativas.

    En su ensayo clsico sobre la empresa, Coase (1937, pp. 400-1) intent refutarel argumento de Knight cuando escribi: Podemos concebir un sistema dondetoda opinin o conocimiento se acepten como necesarios. Coase no compren-di su verdadero sentido. En comparacin con los bienes y otros servicios, el co-nocimiento no puede ser tan fcilmente aceptado como necesario (Foss, 1966).En primer lugar, examnese el clebre problema destacado por Arrow (1962):no conocemos el valor y la naturaleza de la informacin sino despus de que laobtuvimos. Incluso, de manera ms importante, como argumenta Knight (1921,p. 268), la incertidumbre y la ignorancia generan la necesidad de actuar poropinin antes que por conocimiento. As, lo que las habilidades administrativasy empresariales implican no es simplemente informacin o conocimiento sino,esencialmente, conjeturas y juicios idiosincrsicos complejos en contextos de

  • 226 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    incertidumbre. Adems, como apunta Knight en la identificacin del problemadel juicio de un juicio y como ms tarde explic Pavel Pelikan (1989), la ad-quisicin o distribucin de las competencias requiere competencias: existe unproblema potencial de retroceso infinito. En efecto, como escribe el propioKnight (1921, p. 298): el problema de seleccionar las capacidades humanas paratratar con situaciones imprevisibles implica, paradjica y aparentemente, la im-posibilidad de solucin terica.

    Esta es una diferencia fundamental entre las teoras contractuales de la em-presa y las sustentadas en las competencias. Coase considera todas las compe-tencias administrativas y empresariales como potencialmente contractuales,mientras que Knight rechaza que todas ellas puedan ser contractuales. El nfasisque Knight pone en la incertidumbre y en la naturaleza (idiosincrsica) del jui-cio, necesaria para tratar con ella, suministra un argumento a favor de los lmi-tes del intercambio contractual.

    Al igual que Durkheim, quien insiste en que en cualquier contrato hay ele-mentos no contractuales, Knight plantea que, en un contexto de incertidumbre,algunas competencias no pueden ser utilizadas o fcilmente compradas y con-tratadas. Cuando un empresario descubre una nueva y hasta esa fecha descono-cida oportunidad de mercado, est ejerciendo una habilidad idiosincrsica ypeculiar. En consecuencia, como seala Nicolai Foss (1993, p. 136):

    Fundamentalmente existen dos maneras diferentes por medio de las cuales un agentepuede convertir sus recursos especficos en rditos: puede vender sus servicios me-diante una relacin contractual o establecer una empresa. Debido a la idiosincrasiade las competencias empresariales, la primera opcin est generalmente cerrada:no existe en el mercado una forma de evaluar el valor del empresario...

    Esto es mucho ms que un asunto de costos de transaccin excesivos. Respec-to a tales competencias no es posible ningn clculo de costos adecuado. Demanera similar, Teece y Pisano (1994, p. 540) escriben:

    La esencia misma de las capacidades/competencias consiste en que no es posiblereunirlas fcilmente por medio de los mercados [...] las propiedades de la organiza-cin interna no pueden reproducirse a partir de un cartera de unidades mercantilesamalgamadas mediante contratos formales, tal como es absolutamente imposiblereproducir en el mercado los elementos distintivos de la organizacin interna. Esdecir, la actividad empresarial no puede conducir a la reproduccin inmediata dehabilidades organizacionales inimitables, simplemente participando en un merca-do y reuniendo los fragmentos la noche anterior.

  • 227V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    La ltima cita de dos destacados impulsores y exponentes del enfoque de lascompetencias, o capacidades, de la teora de las empresas muestra la importan-cia que tiene la aceptacin de los lmites de los contratos y los mercados dentrode las organizaciones. Uno de los principales arquitectos de esta perspectiva fueKnight, aunque no siempre se reconoce su contribucin. Knight fue fundamen-talmente responsable de subrayar el papel del conocimiento y la incertidumbreen el anlisis de las organizaciones, marcando un progreso importante respectodel trabajo de los primeros economistas, incluyendo a Smith. Sin embargo, enaos subsecuentes la lnea crtica de Knight al anlisis de la empresa tuvo mayorinfluencia en la macroeconoma que en la teora de la empresa, al hacer un n-fasis general en la incertidumbre. De manera parecida al ensayo original y congran influencia de Coase, aparecido en 1937, el libro de Knight fue citado fre-cuentemente pero se ley poco.

    EDITH PENROSE

    Hay varios puntos de similitud entre el argumento de Knight y otro clsico ol-vidado, The Theory of the Growth of the Firm (1959), de Edith Penrose. Este trabajo esuna de las manifestaciones fundamentales en el desarrollo de la teora de laempresa basada en las competencias. Al igual que Knight, Penrose (1959, p. 24)entendi la empresa como la combinacin organizada de competencias: unaempresa es ms que una unidad administrativa; es tambin una coleccin derecursos productivos, la distribucin de los cuales, entre diferentes usos y en eltiempo, est determinada por decisin administrativa. Nuevamente, retomandoa Knight, Penrose escribi: Una empresa necesita una variedad de reservas pa-ra su operacin, sean reservas financieras, reservas de inventario, o reservas la-borales (Penrose, 1959, p. 94). Implcitamente, estas reservas son necesariaspara manejar la incertidumbre.

    Al igual que Knight aludi a la naturaleza idiosincrsica del juicio no ruti-nario, Penrose (1959, p. 53) subray la naturaleza tcita y evasiva de las habi-lidades. Gran parte del conocimiento, argument, no puede ser enseadoformalmente, o comunicado por medio del lenguaje. Es el resultado del apren-dizaje, pero del aprendizaje en forma de experiencia personal [...] la experiencianunca puede trasmitirse; produce una transformacin en los individuos confrecuencia una transformacin sutil y no puede ser separada de ellos. Ese apren-dizaje por medio de la experiencia se revela de dos maneras cambios en elconocimiento adquirido y cambios en la habilidad para emplear el conocimien-to. As, Penrose admiti la incertidumbre, pero tambin construy su teoracon base en la naturaleza tcita, e imposible de ensear, de gran parte del cono-cimiento operacional dentro de la empresa.

  • 228 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    El ncleo de su teora fue el desarrollo dinmico del conocimiento tcito yotras capacidades. Se centr en el crecimiento de la empresa, antes que en lascondiciones de equilibrio, criticando la teora ortodoxa de la empresa porqueen ella no hay ninguna nocin de un proceso interno de desarrollo que conduzcaa movimientos acumulativos en cualquier direccin (Penrose, 1959, p. 1, cursi-vas en el original). Su teora se ocup del cambio y el desarrollo endgenos, msque de los desplazamientos paralelos o cambios en las curvas de costo e ingreso:la empresa debe estar dotada con muchos ms atributos que la empresa enla teora de la empresa, y la significacin de estos atributos no est convenien-temente representada por las curvas de costo e ingreso (Penrose, 1959, p. 14).

    Una idea clave en esta teora del cambio endgeno, semejante a la que ela-bor Simon mucho tiempo antes, fue la de aprender haciendo: Que el conoci-miento que posee el personal de una empresa tiende a crecer automticamentecon la experiencia significa, por consiguiente, que los servicios productivosdisponibles a partir de los recursos de una empresa tendern tambin a cam-biar (Penrose, 1959, p. 76). De ese modo, Penrose ofreci una teora del creci-miento de la empresa basada en el perfeccionamiento de sus competencias.Sin embargo, lo que esto entraa no es el simple crecimiento por extrapolacin.Comnmente, el crecimiento implica tambin cambio y desarrollo dentro dela empresa: tanto un incremento automtico en el conocimiento como un in-centivo para buscar nuevos conocimientos se basan, y se han basado, en la na-turaleza misma de las empresas que poseen recursos empresariales, incluso delos de iniciativa promedio (Penrose, 1959, p. 78.). Adems, dentro de la em-presa las competencias dependen del contexto, al tiempo que se relacionanorgnicamente entre s:

    Cuando se han empleado hombres para trabajar en un determinado grupo de otroshombres, llegan a ser, individualmente y como grupo, ms valiosos para la empresa,por cuanto los servicios que pueden prestar se perfeccionan a partir del conocimientoque tienen de sus compaeros de trabajo, de los mtodos de la empresa y la mejormanera de hacer las cosas en el conjunto particular de circunstancias en las que traba-jan (Penrose, 1959, p. 52).

    Otro fragmento explica un punto similar:

    Los hombres de negocios se refieren comnmente al grupo administrativo comoun equipo, y el uso de esta palabra implica que la administracin funciona en cier-to sentido como una unidad. Un grupo administrativo es algo ms que una colec-cin de individuos; es una coleccin de individuos que han tenido experienciatrabajando juntos, puesto que slo de esa manera puede desarrollarse el trabajo en

  • 229V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    equipo. El personal administrativo proporciona servicios que no puede proveer elpersonal recientemente contratado, externo a la empresa, no slo porque aquellosconforman la organizacin administrativa, la cual no puede expandirse excepto porsus propias actividades, sino tambin porque la experiencia que obtienen trabajan-do dentro de la empresa y entre s les permite prestar servicios que son singularmen-te valiosos por el funcionamiento del grupo especfico con el que estn asociados(Penrose, 1959, p. 46).

    Las competencias no residen slo en los individuos, dependen del contextoorganizacional. Habitualmente tienen una cualidad social y orgnica; muchasde ellas dependen de las experiencias compartidas e interacciones dentro de laempresa. Al exponer los lmites del crecimiento de las empresas, Penrose (1959,p. 5) demostr no slo que los recursos con los que una determinada empresaest acostumbrada a trabajar definirn los servicios productivos que su adminis-tracin es capaz de prestar [...] sino tambin que las experiencias de administra-cin afectarn los servicios productivos que todos sus otros recursos son capacesde prestar.

    En resumen, Penrose entendi la empresa como la combinacin compleja yestructurada de competencias y recursos. Al hacer nfasis en la organizaciny las competencias administrativas, Penrose vio a la empresa como sometida aun proceso de desarrollo restringido pero acumulativo. Detrs de los magis-trales estudios de Alfred Chandler (1962, 1977, 1990) sobre el desarrollo hist-rico de la empresa capitalista, se encuentran ideas parecidas. Adems, estasinfluyentes y minuciosas investigaciones histricas prepararon el terreno parala propuesta basada en las competencias.

    Irnicamente, Edith Penrose (1952) realiz una de las crticas ms enrgicasal empleo de las analogas biolgicas y evolucionistas en economa.6 No podasaber que el siguiente paso importante en el desarrollo de la teora de la em-presa basada en las competencias sera realizado por Nelson y Winter, formu-lado en un libro en el que hicieron un amplio uso de la analoga evolucionistade la biologa para entender los procesos del cambio econmico. En la siguienteseccin comentamos ese libro.

    6 En varias declaraciones verbales planteadas a este autor y a otros, previas a sumuerte en 1996, Penrose aclar que estaba ms favorablemente dispuesta alempleo de las analogas evolucionistas. Sin embargo, muchas de sus observacio-nes respecto a las limitaciones de la aplicacin directa y sin modificaciones delos modelos biolgicos a la economa son todava vlidas.

  • 230 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA

    SURGIMIENTO Y PRECEDENTES

    Es posible definir de distintas maneras el trmino evolucionista. Aqu se em-plea para aludir al despliegue de analogas o metforas tomadas de la biologaevolucionista. Aunque en sus Principles of Economics, Alfred Marshall haba recu-rrido a la biologa para buscar inspiracin, y pocos aos ms tarde ThorsteinVeblen sugiri que la metfora de la evolucin darwiniana podra aplicarse a laeconoma, el desarrollo de la teora evolucionista de la empresa es en gran medi-da un fenmeno posterior a 1945. Surge parcialmente con base en una famosacontroversia sobre el supuesto de maximizacin de la utilidad en economa.

    Armen Alchian (1950) particip en esa controversia y sostuvo que para lospropsitos del debate no importaba si las empresas intentaban o no maximizar.En el mercado la competencia produca unas condiciones parecidas a la selec-cin natural, donde el ms eficiente sala victorioso. El xito selectivo, argumen-ta Alchian, depende del comportamiento y los resultados, no de las motivaciones.Adems, debido a que los agentes actan en un mundo regido por la incerti-dumbre, y pueden reaccionar de diferentes maneras a determinados estmulos,el comportamiento individual no es predecible. No obstante, aun cuando lasempresas nunca intentaran realmente maximizar sus utilidades, los procesosevolutivos de seleccin e imitacin aseguraran la supervivencia de las msproductivas. De ese modo, Alchian entendi la idea de la seleccin evolutivamenos como un sustento y ms como una alternativa a la suposicin de que lasempresas individuales intentan realmente maximizar sus utilidades. Aunque noes posible predecir el comportamiento individual, los procesos evolutivos asegu-ran que sea posible observar pautas de desarrollo en el conjunto.

    Edith Penrose (1952) respondi con una penetrante crtica al uso de la analo-ga biolgica en economa. Razon que la analoga fue interpretada incorrecta-mente, al menos por dos razones. Primero, los agentes humanos se guan porpropsitos e intenciones, mientras que la seleccin natural darwiniana suponeque los organismos estn absolutamente programados por sus genes. Segundo,se abus de la analoga pues no haba equivalente en el mbito socioeconmicoa las peculiaridades duraderas y heredables. En consecuencia, no hay nada dura-dero sobre lo cual pueda actuar la seleccin natural socioeconmica.

    No obstante, estas importantes crticas fueron en gran medida ignoradas y laidea de la seleccin natural fue retomada por otros; sealadamente por MiltonFriedman en un clebre y frecuentemente citado ensayo publicado en 1953. Esimportante notar que el artculo de Alchian no tena la intencin de formularlos fundamentos de una teora evolucionista o alternativa de la empresa. Loque hizo fue introducir de nuevo una analoga evolucionista y biolgica en la

  • 231V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    economa, la cual haba sido olvidada despus de la muerte de Alfred Marshall yThorstein Veblen, en la dcada de 1920.

    CONCEPTOS CENTRALES EN LAS TEORAS EVOLUCIONISTAS

    Posteriormente, Winter (1964) escribi una amplia crtica a la defensa de Fried-man de la seleccin natural, con respecto a la suposicin de la maximizacinde las utilidades. Sin embargo, en lugar de rechazar la analoga biolgica, msbien demostr que se requeran condiciones especiales y restrictivas de com-petencia en el mercado para producir los resultados que Friedman supuso.Demostr cmo, bajo condiciones posibles, la seleccin natural de los maxi-mizadores de utilidad no funcionara (Hodgson, 1994).

    Winter observ que el argumento de la seleccin natural de Friedman ha-ba sido defectuosamente precisado, pues no mostraba cmo el comportamien-to maximizador se repeta a travs del tiempo. Para que la seleccin funcionedebe haber alguna caracterstica de sustentacin que asegure que los maxi-mizadores o cuasimaximizadores seleccionados, mediante la competencia,continuarn comportndose de ese modo por algn tiempo. Como ha seala-do Penrose, para que la seleccin natural funcione debe haber variacin here-dable en la aptitud. La explicacin de Friedman omiti el elemento heredable.Para que la seleccin funcione de forma consistente en favor de ciertas carac-tersticas y no de otras, el comportamiento no puede ser meramente acciden-tal. Tiene que haber algn equivalente respecto a la constitucin gentica ogenotipo como las caractersticas estructurales, las rutinas o la cultura de laempresa, que fije, determine, modele o restrinja de cierta manera al fenotipo.

    Winter indic que las rutinas de la empresa tienen una cualidad relativamen-te duradera a travs del tiempo. stas pueden ayudar a retener las habilidades yotras formas de conocimiento y, en cierto grado, tienen la capacidad para repro-ducirse mediante imitacin, movilidad personal, adquisicin, y as sucesivamen-te. Adems, las rutinas pueden modificarse mediante la actividad administrativa,y de otro tipo, cuando las utilidades de la empresa se hallan por debajo de unnivel satisfactorio. Como lo formul en un artculo posterior: La suposicin deque las empresas poseen reglas de decisin, y las conservan o reemplazan segnel principio de satisfacing, proporciona estabilidad gentica a la vez que un meca-nismo endgeno de mutacin (Winter, 1971, p. 247). (El principio de satisficingalude a la idea planteada por Herbert Simon de que las empresas, ms que op-timizar, intentan obtener mnimos satisfactorios en su comportamiento).

    De ah que el trabajo de Winter fuera una respuesta parcial a Penrose y unataque directo a Friedman. Winter descubri en la rutina una respuesta aldescontento planteado por Penrose acerca de que los mecanismos heredables

  • 232 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    no estaban claramente especificados en las primeras presentaciones de la ana-loga evolucionista de la economa. De ese modo, inadvertidamente regres alas ideas planteadas por Veblen (1919) y los viejos institucionalistas respectode la centralidad del hbito y la rutina en la vida econmica, y la forma en queambos encapsulan el conocimiento laboral.

    Sobre esa base, en colaboracin con Nelson, Winter construy una teoraevolucionista de la empresa. En 1982 publicaron su clsico An Evolutionary Theoryof Economic Change. Para su ventura comn, Nelson aport su rico conocimientoterico y emprico sobre economa industrial y Winter contribuy con las im-portantes innovaciones tericas que haba planteado para restituir en la econo-ma la analoga evolucionista de la biologa. La inspiracin suministrada por esaanaloga fue crucial y explcita. El trmino evolucionista fue adoptado sobretodo como una indicacin de que hemos tomado prestadas ideas fundamenta-les de la biologa, aprovechando as una posibilidad a la cual los economistas tie-nen perennemente derecho en virtud de los estmulos que nuestro predecesorMalthus suministr al pensamiento de Darwin (Nelson y Winter, 1982, p. 9).

    Ambos autores compartieron una profunda preocupacin acerca de las limi-taciones tericas, empricas y prcticas de la economa neoclsica. Esa inquietudfue tan profunda que condujo al rechazo de las suposiciones centrales de lateora econmica neoclsica. La confianza en el anlisis del equilibrio, aun ensus formas ms flexibles, ocasiona, pese a todo, que la disciplina se ciegue antefenmenos asociados al cambio histrico. Adems, aunque no es adecuadoestigmatizar literalmente a la ortodoxia, pues se ocupa solamente de situacioneshipotticas con informacin perfecta y equilibrio esttico, la frecuencia de limi-taciones similares en trabajos modernos presta validez metafrica al desconten-to. Por ltimo, rechazan la suposicin de que los actores econmicos seanracionales en el sentido de que optimizan (Nelson y Winter, 1982, p. 8).

    En consecuencia, Nelson y Winter desarrollaron un sistema terico para elanlisis de la empresa alternativo al de la maximizacin de la utilidad. En lugarde tal procedimiento de optimizacin, propusieron un modelo evolucionistaen el que la seleccin acta en las rutinas internas de la empresa. Las rutinasincluyen las caractersticas de las empresas, que oscilan entre rutinas tcnicasbien definidas para fabricar cosas, procedimientos de contratacin y despido,solicitudes de nuevo inventario, o incrementos en la produccin de artculosde alta demanda, a polticas respecto de la inversin, la investigacin y el desa-rrollo (I y D), o publicidad y estrategias comerciales sobre la diversificacin deproductos e inversin fornea. En su anlisis esas rutinas desempean el mis-mo papel que los genes en la teora de la evolucin biolgica (p. 14).

    Las rutinas no slo son comunes y caractersticas en gran parte de las activi-dades dentro de las organizaciones: adems tienen rasgos funcionales. A cau-sa de su inters por mostrar cmo se adquieren y trasmiten las habilidades

  • 233V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    tecnolgicas dentro de la economa, Nelson y Winter argumentaron que los h-bitos y las rutinas actan como depositarios relativamente duraderos de los co-nocimientos y las habilidades. En palabras suyas, las rutinas son la memoriaorganizacional (p. 99) de las empresas. Adems, las rutinas pueden tener lacapacidad de reproducirse mediante la imitacin, la movilidad personal, y assucesivamente. Debido a su carcter relativamente duradero y su capacidad parareproducirse, las rutinas actan como el anlogo econmico del gen en biolo-ga. Ellas trasmiten informacin a travs del tiempo, de manera parecida a laconservacin y reproduccin de la informacin va el gen.

    Sin embargo, admiten sin reserva que la actividad innovadora es posible y queen los negocios gran parte del comportamiento no es esencialmente rutinario.Amoldaron en su teora evolucionista ese comportamiento irregular e imprede-cible pues concedieron que hay elementos fortuitos en la determinacin de lasdecisiones y los resultados de la decisin (p. 15). Nuevamente, aqu hay clarosparalelos con la teora biolgica de la evolucin, ya que la variacin fortuita esimportante en muchos modelos evolucionistas.

    Al igual que la rutina es el equivalente del gen, Nelson y Winter tomaronprestado directamente de la biologa evolucionista un segundo concepto clave.Desarrollaron el concepto de bsqueda para incorporar los cambios en lasrutinas de las empresas: Nuestro concepto de bsqueda es, obviamente, la con-traparte del de mutacin en la teora biolgica evolucionista (p. 18). En el cap-tulo 9 de su libro ilustraron ese concepto segn el modelo evolucionista. Sesupone un nivel inicial de utilidad. Si las empresas son suficientemente produc-tivas, tratan de mantener sus rutinas y no realizan bsquedas en absoluto.Nelson y Winter adoptan aqu el importante concepto de satisficing, planteadopor Herbert Simon: ms que optimizar, los agentes intentan obtener un ciertonivel de satisfaccin. Sin embargo, si la utilidad cae debajo de este nivel, en-tonces, bajo la presin de la adversidad [...] las empresas se ven obligadas a con-siderar otras alternativas (p. 211). Invierten en investigacin y desarrollo yprocuran descubrir nuevas tcnicas, de tal manera que el nivel de utilidad searestaurado.

    Existe una clara analoga en la idea de seleccin natural econmica: lascondiciones de mercado proporcionan una definicin de xito a las empresascomerciales, y esa definicin se relaciona muy estrechamente con su habilidadpara sobrevivir y crecer (p. 9). Evidentemente, esa es la analoga de la compe-tencia de mercado respecto de la lucha por la existencia en biologa. En estecaso, a diferencia de los dos precedentes, hay bastantes puntos en comn conAlchian, Friedman y muchos otros. Sin embargo, a diferencia de la mayora desus predecesores, Nelson y Winter tienen el cuidado de no conceder a los me-canismos de seleccin del mercado, o a la propiedad privada, el aura de unaley natural o el manto de la eficiencia mxima.

  • 234 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    La adopcin de estas tres analogas cruciales cierra el eslabn entre el con-cepto de evolucin econmica de Nelson y Winter y la idea correspondiente enla biologa. En biologa la evolucin requiere tres componentes esenciales. Pri-mero, debe haber variacin continua entre los miembros de una especie o po-blacin. Las variaciones pueden ser de ndole oculta, aleatoria o deliberada, perosin ellas, como insisti Darwin, la seleccin natural no puede funcionar. Segun-do, debe haber algn principio de herencia o continuidad por medio del cual laprogenie se asemeje a sus padres ms de lo que se asemeja a otros miembros desu especie. En otras palabras, tiene que haber algn mecanismo mediante elcual se trasmitan las caractersticas individuales a travs de las ge-neraciones.Tercero, la seleccin natural acta debido a que los organismos mejor adapta-dos procrean mayor nmero de especimenes, o a que las variaciones o combina-ciones de genes preservados aventajan a los dems en la lucha por la supervivencia.Este es el principio de la lucha por la existencia. Para construir su teoraevolucionista, Nelson y Winter se apropiaron y rectificaron explcitamente estasideas tomadas de la biologa. Esta trada de ideas hacen especfica su propuestaevolucionista respecto de los muchos usos, distintos y opuestos del trmino(Hodgson, 1993a, cp. 3).

    Sin embargo, aun cuando su propuesta terica se ajusta a esas tres caracters-ticas de la biologa evolucionista, aclaran que eso no significa que se correspon-dan exactamente. Ya mencionamos que, en trminos socioeconmicos, las rutinasson relativamente firmes; casi tan duraderas como el gen en biologa. Adems,cuando las rutinas cambian, las empresas subsidiarias pueden imitarlas o here-darlas directamente. Por esa razn, como han sealado varios tericos evolu-cionistas, la herencia de caractersticas adquiridas es posible en el mbitosocioeconmico y, por consiguiente, la evolucin socioeconmica tiene paten-tes caractersticas lamarckianas. Tambin podra calificarse como lamarckianaporque al contrario del comportamiento genticamente programado deldarwinismo en el comportamiento humano hay lugar para la intencionalidad yla innovacin (Hodgson, 1993a, cap. 14). De ese modo es posible salvar otra ob-jecin, formulada por Penrose en 1952, a la aplicacin de la analoga evolucionista.Advirtase que Nelson y Winter (1982) se refieren a su propuesta comolamarckiana, ms que darwiniana.

    La metfora evolucionista suministr la ruta de escape a la inflexibilidad dela ortodoxia neoclsica. A pesar de muchos problemas y riesgos, la biologamoderna es una rica fuente de ideas y propuestas a partir de la cual es posiblederivar una economa revitalizada. Despus de todo, la aplicacin de una pers-pectiva evolucionista en economa parece implicar varias ventajas y mejorassobre el paradigma ortodoxo y mecanicista. Por ejemplo, refuerza el interspor los procesos progresivos e irreversibles en el tiempo, por la evolucin enperiodos largos ms que por los ajustes marginales en periodos cortos, por

  • 235V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    el cambio cualitativo como el cuantitativo, por la variacin y la diversidad, porlas situaciones de no equilibrio as como de equilibrio, y por la posibilidad deincurrir en errores de manera persistente y sistemtica y, en consecuencia, porel comportamiento no optimizador.

    Las teoras evolucionistas de la empresa ponen ms atencin en los proce-sos de aprendizaje y desarrollo dentro de las organizaciones. El agente es explo-rador y creador antes que maximizador. La empresa es un organismo cambiante,representado por comportamientos reactivos a la vez que por propsitos de-terminados. Debido a su descripcin radicalmente diferente de los agentes ylos procesos econmicos, la teora de Nelson y Winter representa una revolu-cin intelectual en economa. Sin embargo, hasta ahora ha tenido un impactolimitado en el dictamen ortodoxo. Su trabajo se cita con mucha mayor fre-cuencia en publicaciones de administracin y comercio que en las revistas te-ricas de economa neoclsica. Una razn del porqu ha llamado la atencin detericos de la administracin y el comercio es su conexin directa con las teo-ras de la empresa basadas en las competencias y con las de estrategia comercial.

    LAS TEORAS EVOLUCIONISTAS COMO SUBCONJUNTO DE LAS TEORAS BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    En alusin a Knight y Penrose, as como a Veblen, Nelson (1980) critic el trata-miento ortodoxo otorgado a la informacin y el conocimiento incluyendo elconocimiento tecnolgico como codificable y acumulativo. Nelson rechaz laidea comn de que el conocimiento tecnolgico tiene la forma de conocimien-to codificado que suministra suficiente orientacin e indica cmo hacerlo, demanera que si uno tuviera acceso al libro sera capaz de hacerlo (p. 63). Descar-t tambin la nocin de que ese conocimiento se expande fcil y directamentepor medio del gasto en investigacin y desarrollo: Si los elementos sobresalien-tes de las tcnicas implican de manera importante habilidades personales espe-ciales, o una pauta personalizada de interaccin y cooperacin entre un grupode individuos, entonces uno no puede inferir fcilmente cmo funcionara apartir de un experimento realizado en otra parte (p. 67).

    Esta idea del conocimiento como tcito, idiosincrsico y dependiente princi-palmente del contexto, fue incorporada en el libro de Nelson y Winter, y consti-tuye una parte fundamental de su teora. Se relaciona con su concepto tericocentral de la rutina. La idea del conocimiento incrustado en las rutinas es unacaracterstica del concepto de competencias o capacidades, una nocin definitoriade las teoras basadas en la competencia.

    El empleo de la metfora evolucionista por parte de Nelson y Winter impli-c otras modificaciones conceptuales fundamentales. La teora neoclsica tra-dicional haba pasado por alto la variedad de las organizaciones y los

  • 236 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    comportamientos en el mundo de la industria; el sistema de equilibrio sugiereuna poblacin de empresas sobrevivientes e igualmente eficientes. El alejamien-to del concepto de equilibrio y la incorporacin de una metfora de seleccinbiolgica progresiva signific el establecimiento de una teora donde las dife-rencias entre las empresas son posibles y tienen importancia. Las razones funda-mentales de esa divergencia radican en el hecho de que los individuos puedeninterpretar de diversas maneras determinada informacin; en el de que las res-puestas a los estmulos externos pueden ser variadas, y en el de que la informa-cin idiosincrsica, especfica de las empresas, es la regla. Como se apuntanteriormente, los primeros exponentes de la teora de la empresa basada en lascompetencias especialmente Penrose (1959) en su sistema dinmico habansubrayado la variedad de posibilidades organizacionales y conductuales, as comola existencia de la heterogeneidad de las empresas. Sin embargo, la metforabiolgica no siempre sirvi de inspiracin para sustentar esta idea (Nelson, 1991).

    A pesar de la naturaleza abstracta y terica del tratado escrito por Nelson yWinter, 1982, los trabajos posteriores de ambos autores han planteado aplica-ciones directas y fructferas en materia de poltica industrial y administracinestratgica. La aplicacin de esa propuesta terica en la prctica administrati-va se ilustra en Nelson (1991) y en una gran variedad de estudios. Por ejemplo,Nelson (1993) ha elaborado un anlisis pionero sobre los sistemas nacionalesde innovacin. Su argumento es que la innovacin y el cambio tcnico no sonslo asuntos de empresarios individuales, sino que involucran caractersticasculturales e institucionales a nivel nacional.

    El trabajo de Nelson y otros en este campo es en la actualidad uno de los msfructferos de la investigacin econmica (Lundvall, 1992) orientada a las polti-cas. En general, ese trabajo introduce y desarrolla la idea del conocimiento comotcito, idiosincrsico y dependiente del contexto, principalmente. Las compe-tencias se establecen y desarrollan dentro de un sistema adecuado de institucio-nes y cultura. Para describir el proceso general de desarrollo de las competenciasdentro de un sistema econmico, pueden desplegarse las metforas de selec-cin evolutiva y mutacin. El punto de atencin de las polticas se dirige a estruc-turar y orientar esos procesos de manera productiva.

    La aplicacin de las teoras evolucionistas en la administracin estratgica,en particular, y en las propuestas basadas en las competencias, en general, sonmateria de estudio de la siguiente seccin.

    APLICACIONES EN LA ADMINISTRACIN ESTRATGICA

    La diferencia de enfoque de la perspectiva basada en las competencias es funda-mentalmente ontolgica (al hacer nfasis en las capacidades y aptitudes ocultas),

  • 237V. TEORAS EVOLUCIONISTAS DE LA EMPRESA BASADAS EN LAS COMPETENCIAS

    epistemolgica (al insistir en concepciones no positivistas del aprendizaje y elconocimiento), y metodolgica (al rechazar explicaciones ltimas en trminosde los individuos, exclusivamente). En contraste, gran parte de la teora econ-mica neoclsica hace nfasis en la eficiencia dinmica y esttica, en la produc-cin, as como en la distribucin.

    El propsito de esta seccin es abordar la vasta literatura moderna en la quese han aplicado las propuestas sustentadas en las competencias a la administra-cin estratgica. El espacio impide hacer una amplia investigacin de lo queen la actualidad conforma una extensa literatura. Sin embargo, es posible iden-tificar algunos temas cardinales. Para resumir, las caractersticas claves de lapropuesta moderna basada en las competencias son las siguientes:

    Se reconoce que el fenmeno de aprender haciendo es una fuente dedesarrollo endgeno. El nfasis en el aprendizaje y el desarrollo signifi-ca que los individuos experimentan un proceso de desarrollo, lo quecontrasta con las propuestas basadas en el equilibrio.

    Se reconoce el papel de la incertidumbre radical y otros problemas cr-nicos relacionados con la informacin y el conocimiento en la empresa.

    Se reconoce el conocimiento tcito y su manera de ser, que no est liga-do solamente a los individuos, sino a las relaciones dentro de la organi-zacin y a la estructura organizativa como una totalidad.

    El referido nfasis en el aprendizaje y la naturaleza tcita, idiosincrsicay contextualizada del conocimiento, lleva a la conclusin de que no to-das las actividades dentro de la empresa son contractuales.

    El papel fundamental del conocimiento debe enfatizarse. Adems, se distingueel conocimiento de la informacin, pues ste puede obtenerse nicamente valos procesos de cognicin e interpretacin (Cartier, 1994). Las teoras contrac-tuales comnmente no hacen ni subrayan esa distincin; el punto de atencin sedirige hacia las asimetras de la informacin ms que al carcter idiosincrsico,limitado a la organizacin del conocimiento. Martin Fransman (1994, p. 715)plantea una distincin entre las teoras de la empresa basadas en respuestasindividuales y organizacionales a problemas relativos a la informacin y pro-puestas que ven a la empresa como un depsito de conocimiento. Los anlisisde Chandler, Nelson, Penrose, Teece y Winter, basados en las competencias,pertenecen a la segunda categora.

    En contraste con la teora estndar de los libros de texto, la empresa no seentiende principalmente por medio de sus curvas de costo e ingreso. En cam-bio, se hace nfasis en el conocimiento, el aprendizaje, las rutinas y otros recur-sos. En otras palabras, la perspectiva de las competencias entiende la situacincompetitiva de la empresa principalmente con respecto a sus recursos, ms que

  • 238 TEORA ECONMICA INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA CONTEMPORNEA

    con relacin a su posicin en el mercado. Como explica Richard Rumelt (1984,p. 57), en esencia el concepto de estrategia es que una posicin competitiva deuna empresa se define a partir de un conjunto de recursos y relaciones inimita-bles, y que la tarea de la direccin general es adaptar y renovar esos recursos yrelaciones, mientras el tiempo, la competencia y el cambio desgastan su valor.

    Penrose (1959) y Selznick (1957) sugirieron la nocin de que la estrategia com-petitiva requera tanto de la explotacin de las capacidades, internas y externas,especficas de la empresa, como del desarrollo de otras nuevas. No fue sino hastala dcada de 1980, con las contribuciones de Barney (1986), Teece (1982, 1988),Wernerfelt (1984) y otros, que esta idea tuvo un importante impacto en la literatu-ra de la administracin estratgica.