15

Click here to load reader

Teorica eia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorica eia

Evaluacion de impacto ambiental

Page 2: Teorica eia

Elaboración de Propuestas Alternativas

Definición de Criterios de Evaluación

Programación de la Propuesta seleccionada

Evaluación y Selección de la Propuesta

De Diagnóstico

A Implementación

Eval. Impacto

Page 3: Teorica eia

Definicion criterios de evaluacion

• Deseabilidad: Es deseable? Es lo que los actores sociales quieren?

• Factibilidad: Es factible? Se puede realizar con los recursos (materiales, humanos, legales, etc) disponibles?

• Oportunidad: Es este el mejor momento para implementarlo?

Page 4: Teorica eia

ORIGENAños 60/70 (requerimiento de organismos internacionales de crédito)

TIPOS SEGÚN MOMENTO• EVALUACIONES EX - ANTE• EVALUACIONES DURANTE (Monitoreo)• EVALUACIONES EX - POST

TIPOS SEGÚN RESPONSABLES• EVALUACIONES EXTERNAS• AUTOEVALUACIONES

TIPOS SEGÚN OBJETIVOS• EFICACIA (Mayor logro de resultados)• EFICIENCIA (Menor uso de recursos)• IMPACTO (Mejores efectos indirectos)

Evaluacion de impacto ambiental (EIA)

Page 5: Teorica eia

Estructura metodologica basica

ANALISIS DELMEDIO RECEPTOR

ANALISIS DEL EMPRENDIMIENTO

EVALUACION DE IMPACTO

RECOMENDACIONES

Page 6: Teorica eia
Page 7: Teorica eia

Qué herramientas emplea ?

• existen distintas herramientas técnicas para la evaluación

•Listas de Control•Diagramas•Matrices•Cartografias

Page 8: Teorica eia
Page 9: Teorica eia

Diagramas de Flujos• Los diagramas de flujos ( diagramas de causalidad) técnica

que permite :– visualizar la relación causa efecto – aporta una visión dinámica e interactiva de los efectos

Modelo gráfico considera un desencadenante inicial y las transformaciones que se van desencadenando

Permite detectaro El encadenamiento de las causas y los efectoso Los efectos de segundo orden que no fueron identificados

en el momento de confeccionar las listas de controlo La concurrencia de mas de una causa en la generación de

efectos

Page 10: Teorica eia
Page 11: Teorica eia

Matrices de Impacto

• Las matrices de interacción ( también llamadas de impacto ) constituyen una herramienta idónea para evaluar y ponderar los efectos ya detectados, y es al mismo tiempo un eficaz instrumento para reflexionar sobre la probabilidad de ocurrencia de otros posibles efectos no considerados hasta ese momento

• Relacionan en un diagrama acciones del emprendimiento considerado con los componentes y procesos más relevantes del Medio Receptor

• En los cruces se consigna las características del impacto esperado.

Page 12: Teorica eia

ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MATRIZ

+7Requiere cambio de zonificacion (-1)

Mejora condiciones ambientales (oxigeno) (+5)

Genera espacio publico necesario (+3)

Espacio verde recreativo

Centro de transferencia de transporte publico

Transformaciones del medio

+2-90+7+4Total

-6Contradice abiertamente zonificacionexistente (-2)

Posibilidad generacionmicro-basurales (-3)

Posibilidad empleos locales (+2)

Posibilidad degradacionentorno (-3)

Estacionamientos y talleres mantenimiento

+1Requiere introducir nueva zonificacion (-3)

Diversifica la oferta comercial barrial (+2)

Genera una nueva oferta de servicios (+2)

Locales comerciales

+2Requiere un cambio en la zonificacion del sector (-3)

Posibilidad de congestion de transito en entorno en horas pico (-5)

Valoriza los terrenos de las inmediaciones, hoy degradados (+5)

Mejora conectividad del barrio y reduce el costo de viaje (+5)

Nueva area de conexión de distintos modos de transporte (colectivo, trenes, etc)

-2Posibilidad replantado de arboles (+3)

Impacto en el comercio en paradas actuales (-2)

Gente necesita caminar mas (-3)

Traslado paradas de colectivo

TotalNormativo (politico)

Fisico-NaturalEconomicoSocial

Sector A: Componentes de la propuesta

Sector B: Componentes del medio

Sector C: Acciones desencadenadas

Page 13: Teorica eia

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL RUTA NACIONAL 40 (n) Pcia de Catamarca

Componentes del Medio

Com

pone

ntes

de

la o

bra A

ire

Agu

a

Geo

logo

gia

y ge

omor

folo

g

Suel

o

Vege

taci

on

Faun

a

Pais

aje

Asp

. Soc

io D

emog

rafic

os

Asp

Soc

io C

ultu

rale

s

Act

ivid

ades

Pro

duct

ivas

.

Ase

ntam

ient

os H

uman

os

Are

as d

e In

tere

s C

/ H

ist /

Arq

.

ETAPA DE CONSTRUCCION

Traza

Limpieza de terreno

Mov. de Suelos

Mov de Maq. Pesada

Caminos de Acceso

Carpeta de Rodamiento

Plantas de Asfalto

Obradores

Construcción de Obras de Arte y Protección

Construcción de Estructuras

Afectación de Servicios Públicos

Expropiaciones

ETAPA DE OPERACIÓN

Emisión de gases y partículas

Derrames accidentales

Emisiones Sonoras

Alambrados

Operación de mantenimiento

Accesibilidad

Comunic. e/ asentamientos

Flujos

IMPACTOS ESPERADOS NEGATIVOS POSITIVOS

Pequeños Pequeños

Discretos Discretos

Significativos Significativos

Page 14: Teorica eia

VALORACION DE LAS INTERACCIONES

Cada una de las celdas en las cuales se han consignado los efectos o impactos esperados, se valoran mediante el uso de cinco parámetros o atributos a saber:

• Signo : Hace referencia a si las transformaciones detectadas van a ser beneficiosas o perjudiciales

• Intensidad: Refiere la magnitud y relevancia potencial que tendrála transformación

• Duración: Considera el comportamiento en el tiempo de los impactos

• Alcance Territorial: Expresa los niveles de dispersión territorial que implicará el cambio

• Probabilidad:Infiere los niveles de certeza sobre la efectiva ocurrencia de transformaciones esperadas

Page 15: Teorica eia

Cartografia