20
TERMODINÁMICA II Dra. Nancy Elizabeth Dávila Guzmán

TERMO II (Presentacion)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TERMO II (Presentacion)

TERMODINÁMICA IIDra. Nancy Elizabeth Dávila Guzmán

Page 2: TERMO II (Presentacion)

CARTA DESCRIPTIVA DE TERMODINÁMICA II

Page 3: TERMO II (Presentacion)

I. Datos de identificación.

• Nombre de la asignatura: TERMODINÁMICA II• Semestre: 7°• Requisitos para el curso: Haber aprobado el curso de Termodinámica I• Frecuencias: 5 h/semana de clase• Academia: Ingeniería Química Básica• Profesora: Dra. Nancy E. Dávila Guzmán• E-mail: [email protected]• Facebook: FCQ – Dra. Nancy Davila

Page 4: TERMO II (Presentacion)

II. Descripción:

El curso busca presentar los conocimientos de termodinámica en

sistemas de componentes y fases múltiples, su interpretación,

correlaciones y estimación de propiedades que se usan en el

cálculo de composiciones de equilibrio entre fases.

Page 5: TERMO II (Presentacion)

III. Objetivo general del cursoPresentar conocimientos sobre:

1. Aplicaciones de termodinámica a problemas de

Ingeniería Química;

2. Equilibrio de componentes en fases múltiples y sus

representaciones gráficas;

3. Estimación de las propiedades en el equilibrio;

4. Aplicación de modelos con el uso de la computadora.

Page 6: TERMO II (Presentacion)

IV. Contenido temático

1

2

3

ELV de presiones bajas a moderadas.Termodinámica de soluciones y sus

aplicaciones.Método Gamma-Phi.

Page 7: TERMO II (Presentacion)

V. Evaluación del curso

•Tareas 25% •Exámenes parciales (2) 50%•Proyecto 25%

Page 8: TERMO II (Presentacion)

Exámenes parciales

Examen Fecha programada Unidad

1er. Parcial 17 de Feb 2014 1

2do. Parcial 12 de Mayo 2015 2

Proyecto Fecha coordinación 3

Page 9: TERMO II (Presentacion)

Tareas•Entregar a tiempo •En hoja de máquina (o reciclada)•Portada •Legibles •Buena caligrafía•No entregar hojas sueltas•Realizadas en equipos•Evaluación oralNota: Las tareas que no cumplan los requisitos mostrados no serán recibidas.

Page 10: TERMO II (Presentacion)

TareasDatos en portada:•Nombre de la Institución•Nombre de la Dependencia•Nombre de la materia•Número de Equipo•Nombres completos de los integrantes del equipo•Matrículas de los alumnos•Nombre de la tarea•Número de tarea•Nombre completo del profesor•Fecha de entrega

Page 11: TERMO II (Presentacion)

ProyectoElegir un sistema ternario en EVL de la base de datos de la UANL, los integrantes del equipo deberán realizar una simulación de los datos experimentales mediante el método UNIFAC para el cálculo de los coeficientes de actividad y un método designado por el profesor, el cálculo de los coeficientes de fugacidad se realizará con un método de libre elección, los cálculos deben mostrarse en una hoja de cálculo y deberán obtenerse mediante un programa computacional. Consideraciones:

•Simular datos experimentales de EVL. •Comparar los valores calculados con los experimentales. •Entregar un reporte escrito del proyecto.•Trabajo en equipo•Entregado en el tiempo asignado por el profesor.•Base de datos de la UANL: http://www.dgb.uanl.mx/?mod=bases_datos•Diagrama ternario: http://www.prosim.net/en/resources-free-tools_7-9.php

Fecha de entrega: 23 de Mayo 2014

Page 12: TERMO II (Presentacion)

ProyectoEstructura del reporte:

• Portada (5 puntos)

• Introducción (debe contener la importancia del sistema en ingeniería química)

• Metodología (ecuaciones, métodos empíricos, y/o correlaciones utilizadas) (5

puntos)

• Discusión de los resultados (mostrar los datos experimentales, los cálculos

realizados, diagrama ternario, así como las discusiones de los resultados) (70 puntos)

• Conclusiones (5 puntos)

• Referencias bibliográficas (5 puntos)

• Apéndices (códigos computacionales, tablas de contribución de grupos, etc)

(requisito indispensable)

El reporte deberá ser realizado en computadora, los códigos computacionales y hojas

de Excel deberán incluirse, así como una coevaluación del trabajo en equipo. El

trabajo deberá ser entregado en CD con portada (debe incluir materia, numero de

equipo y fecha) (requisito indispensable).

Page 13: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

Formato (10 puntos):

• Interlineado sencillo.

•Fuente: Arial, Times New Roman o Calibri.

•Tamaño de fuente: 12 para el cuerpo del texto, 14 para

encabezados (utilizar negritas).

•Ecuaciones: todas las ecuaciones deben ser

enumeradas y mencionadas en el cuerpo del texto.

•Figuras: todas las figuras (incluyendo gráficos) deben

ser enumerados y mencionados en el cuerpo del texto.

•Apéndices: Utilizar saltos de página entre apéndices.

Page 14: TERMO II (Presentacion)

ProyectoDatos en portada del reporte:

•Nombre de la institución

•Nombre de la dependencia

•Nombre de la carrera

•Nombre de la materia

•Nombre del proyecto

•Número de equipo

•Nombres completos de los integrantes del equipo

•Matrículas de los integrantes del equipo

•Nombre completo del profesor

•Fecha de entrega

Page 15: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

No. Equipo Integrantes

ALVIZO SANCHEZ LAURA DENISSE GARCIA REYES EDUARDO

DANIEL

REYNA REYES VANESSA MARISOL

1

Page 16: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

No. Equipo Integrantes

ARMENDARIZ SARMIENTO ANA CELIA LUMBRERAS DELGADO LUIS EDUARDO

RUSSELL MARRUFO JUAN

MAXIMILIANO

2

Page 17: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

No. Equipo Integrantes

ARTEAGA LEIJA EDUARDO ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ DANIEL TOBIAS

SALINAS WALTER IVAN 3

Page 18: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

No. Equipo Integrantes

CASTRO MENESES RUBEN SERVIOTULIO

PEREZ PUGA MARIELA RAQUEL

VAZQUEZ SALAS JUAN ANTONIO

4

Page 19: TERMO II (Presentacion)

Proyecto

No. Equipo Integrantes

CORNEJO JIMENEZ MOISES RODOLFO RAMOS SIMENTAL JORGE DANIEL

VILLALOBOS GARZA SERGIO

FERNANDO

5

Page 20: TERMO II (Presentacion)

VI. Referencias bibliográficas

•Smith, J. M.; Van Ness, H. C.; Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics; 5th. Edition; McGraw-Hill (1996). Texto.

•Prausnitz, J.M.; Lichtenhaler, R.N.; Gomes de Acevedo, E.; Termodinámica molecular de los equilibrios de fase; 3a Edición; Prentice-Hall, Inc. (2000).

•Reid, R. C.; Prausnitz, J. M.; Poling, B. E.; The Properties of Gases and Liquids; 4th Edition; McGraw-Hill (1987).

•Sandler, Stanley I.; Chemical and Engineering Thermodynamics; 3rd Edition; John Wiley & Sons, Inc. (1999).

•Van Ness, H. C.; Abbott, M. M.; Classical Thermodynamics of Nonelectrolyte Solutions with Applications to Phase Equilibria; Mc Graw -Hill (1982).