TESIS 04-06-14

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA

INFORME DE INVESTIGACIN:DIMENSIONES DE PERSONALIDAD Y RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO AO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIN EDUCATIVA DE CHICLAYO

PARA OPTAR EN TTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGA.

AUTORESCARRILLO TERRONES FIORELLA DONATILDEDE LA CRUZ CANGO LEYDI VANEZA

Pimentel, 04 de Junio del 2014NDICEDEDICATORIAiiAGRADECIMIENTOiiiRESUMENvINTRODUCCINviiCAPTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIN21.1.Situacin problemtica:21.2.Formulacin del problema:41.3.Delimitacin de la investigacin:41.4.Justificacin e Importancia de la Investigacin:41.5.Limitaciones de la Investigacin:51.6.Objetivos de la Investigacin:6CAPTULO II: MARCO TERICO122.1.Antecedentes de Estudios:122.2.Bases Terica- Cientficas:192.3.Definicin de la Terminologa:34CAPTULO III: MARCO METODOLGICO353.1.Tipo y Diseo de Investigacin:353.2.Poblacin y Muestra:363.3.Hiptesis:383.4.Operacionalizacin:443.5.Mtodos, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos:453.6.Procedimiento para la recoleccin de datos:513.7.Anlisis Estadsticos e Interpretacin de datos:513.8.Criterios ticos:523.9.Criterios de rigor cientfico:52CAPTULO IV: ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS534.1.Resultados en tablas y grficos:53Contratacin de las hiptesis:824.2.Discusin de Resultados:88CAPTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES925.1.Conclusiones:925.2.Recomendaciones:94REFERENCIAS96ANEXOS101CAPTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIN1.1. Situacin problemtica:EnAmrica Latina existe una serie de problemas psicosociales que aquejan a la sociedad, en especial a los adolescentes. Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), (2012), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 aos de edad. Para Papalia, (2001, p. 409) la adolescencia es una etapa de transicin que implica cambios fsicos, cognoscitivos y psicosociales. Algunos adolescentes tienen problemas para manejar tantos cambios a la vez y pueden necesitar ayuda para superar esta transicin y proceso de toma de decisiones, lo cual involucra el desarrollo pleno de su personalidad, siendo un factor importante la resiliencia que segn Prado y Del guila (2000), es la capacidad que tiene el individuo para resistir, sobreponerse y salir adelante de modo positivo a pesar de haber sido impactado y/o influenciado por factores o condiciones adversas para l. Por ejemplo en un estudio Realizado tras los atentados de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, se encontr que la resiliencia estaba mediada por la experiencia de emociones positivas, stas parecen proteger a las personas frente a la depresin e impulsar su ajuste funcional (Fredrickson&Tugade, 2003, Recuperado de http://www.psicologia-positiva.com/resistir.pdf). En esta misma lnea, la investigacin ha demostrado que las personas resilientesconciben y afrontan la vida de un modo ms optimista, entusiasta y enrgico, son personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias, caracterizadas por altos niveles de emocionalidad positiva (Block &Kremen, 1996).

En el Per an vivimos en una sociedad que est llena de problemas en donde los adolescentes no son ajenos a ellos, es por esto, en esta nueva etapa de su vida ellos alcanzan ese punto de razn que les permite vivir en sociedad y relacionarse con los dems como persona psicosocialmente sana o madura ya que el individuo pasa fsica y psicolgicamente de la condicin ser un nio a la edad adulta Hurlock, (1997).Esto representa un momento clave y crtico en la formacin de la identidad personalidad.

En nuestra regin hablar de la relacin que puede existir entre las dimensiones de la personalidad y resiliencia an es un tema poco investigado mucho ms para adolescentes, as mismo en la regin tambin se vive una serie de problemas que merecen ser tomados en cuenta y que de una u otra manera afectan a los adolescentes.

1.2. Formulacin del problema:Existe relacin entre dimensiones de personalidad y resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una institucin Educativa de Chiclayo?

1.3. Delimitacin de la investigacin:La investigacin se llev a cabo en la Institucin Educativa Estatal Santa Magdalena Sofa Barat de la ciudad de Chiclayo, con estudiantes del quinto ao de secundaria, durante un perodo de 8 meses.

1.4. Justificacin e Importancia de la Investigacin:El presente trabajo de investigacin desde el punto de vista cientfico resalta inters debido a que en el medio nacional y local existen pocos estudios relacionados a la temtica planteada. Por tal sentido es de suma importancia determinar la relacin que puede existir entre las dimensiones de personalidad y resiliencia, de esta manera servir de gran utilidad a los profesionales que laboran en la Institucin Educativa, con el fin de que contribuyan a la elaboracin de estrategias enfocadas a generar, desarrollar y fortalecer en los estudiantes una capacidad que les permita enfrentarse a situaciones adversar, y salir de ellas de manera positiva.Los aportes de esta investigacin tambin sern de utilidad a los profesionales de la salud mental en la medida que comprendan el nexo que puede existir entre las variables de estudio logrando as tener un mejor panorama de dicha investigacin.

Los resultados que se obtendrn en la investigacin servirn como indicadores para plantear mtodos de accin orientados al trabajo con los estudiantes en la mejora de su calidad de vida.

As mismo esta investigacin estar a disposicin de la poblacin, estudiantes, educadores y profesionales interesados en conocer la relacin entre las variables y de esta forma ampliar sus conocimientos.

Por ltimo servir como referencia a posteriores investigaciones que estn orientadas a continuar y consolidar los conocimientos a partir de los resultados encontrados.

1.5. Limitaciones de la Investigacin:Las limitaciones fueron superadas en el transcurso de la investigacin. Carencia de estudios de investigacin realizados en nuestra localidad concerniente a la temtica planteada. 1.6. Objetivos de la Investigacin:

1.6.1. Objetivo general: Determinar la relacin entre dimensiones de la personalidad y resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

1.6.2. Objetivos especficos: Describir que dimensin de la personalidad predomina en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Describir que nivel de resiliencia predomina en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea insight de resilienciaen estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en los alumnos de una I.E. publica de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Establecer la relacin entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

CAPTULO II: MARCO TERICO2.1. Antecedentes de Estudios:2.1.1 Personalidad: Internacionales: Alczar (2009) Investig la definicin de los patrones desinhibido y extravertido de conducta en una muestra hispanoamericana de 156 adolescentes entre 13 y 22 aos, Espaa, Mxico y El Salvador. Utiliz los cuestionarios EPQ de Eysenck y los de impulsividad y riesgo de violencia de Plutchick, con el objetivo de hallar el patrn desinhibido y el patrn extravertido de conducta (PEC) donde se encontr que este ltimo ha emergido de manera novedosa aportando en el estudio de la personalidad antisocial; los sujetos que punten alto en PEC tendern a puntuar alto en Extraversin y a mostrar despreocupacin y falta de ansiedad.

Galarsi et al. (2009) Investigaron acerca de los rasgos de personalidad extroversin y neuroticismo relacionados a los trastornos de la conducta alimentaria en alumnas de las facultades de ciencias humanas, qumica, bioqumica y farmacia en la universidad de San Luis Potos, con una muestra de 93 mujeres, entre 17 y 25 aos, del primer ao de la universidad, utilizando el cuestionario de personalidad de Eysenck. Obtuvo como resultado una alta correlacin negativa entre Extraversin y Obsesin por la delgadez, y una correlacin positiva entre Ineficacia y Neuroticismo. Estos resultados sugieren que las jvenes como las estudiadas que tienden a obsesionarse por la delgadez son ms introvertidas, asimismo si existe sensacin de ineficacia en las estudiantes a la vez hay presencia de neuroticismo.

Nacionales:Bocanegra y Cortez (2010) en su estudio Dimensiones de Personalidad y trastornos de la conducta alimentaria, tomaron una muestra de 200 alumnas del I ciclo- VI ciclo en estudiantes de enfermera del I.T.S. Pablo Casals de Trujillo, utilizando el instrumento de EysenckPersonality Cuestionase- revised (EPQ-R), estudio qu lleg a la siguiente conclusin: existe relacin entre las dimensiones de personalidad y trastornos de la conducta alimentaria.

Rojas y Paz (2010) Dimensiones de la Personalidad y adaptacin de conducta en alumnos de educacin secundaria de la Institucin Educativa CECAT Marcial Acharan- Trujillo la investigacin fue de tipo descriptivo- correlacional y conformada por alumnos que cursan el 3, 4 y 5 ao de educacin secundaria correspondientes al ao acadmico 2009, cuyas edades fluctuaban entre 16 y 18 aos, que cumplieron los criterios de inclusin y exclusin quedando conformada por 159 alumnos, los resultados fueron, existe relacin positiva o directa altamente significativa entre el neuroticismo y la adaptacin general de conducta y con las reas personal y social (p0,05).

Se aprecia en la tabla 2, que el 25.8% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Insigth, y su personalidad es alta, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 2Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Independencia y la escala de Personalidad Extraversin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IndependenciaExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (5 - 7)10.4583.622410.86219.5010.455524.89

Medio (8 - 11)10.45177.694419.915725.7931.3612255.20

Alto (12 - 14)00.0094.07146.33219.5000.004419.91

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

4,644a.795

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 3, que el 25.3% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Insigth, y su personalidad es alta, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 3Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Interaccin y la escala de Personalidad Extraversin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.InteraccinExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (10 -13)10.45167.242511.31209.0510.456328.51

Medio (14 - 16)10.45135.883716.745625.3431.3611049.77

Alto (17 - 19)00.0052.26209.052310.4100.004821.72

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

12,096a.147

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 4, que el 24.4% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Insigth, y su personalidad es alta, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 4Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Moralidad y la escala de Personalidad Extraversin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.MoralidadExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (9 - 13)20.90177.693013.57229.9520.907333.03

Medio (14 - 17)00.00114.983616.295424.4320.9010346.61

Alto (18 - 19)00.0062.71167.242310.4100.004520.36

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

15,509a.0.50

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>=0,05).

Se aprecia en la tabla 5, que el 19.5% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Humor, y su personalidad es alta, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >=0.05).Tabla 5Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Humor y la escala de Personalidad Extraversin en Adolescentes de un centro educativo de Chiclayo.HumorExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (9 - 12)20.90156.793415.38229.9510.457433.48

Medio (13 - 16)00.00146.332812.674319.4620.908739.37

Alto (17 - 19)00.0052.26209.053415.3810.456027.15

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

15,706a.047

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>=0,05).

Se aprecia en la tabla 6, que el 19.0 % de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de iniciativa, y su personalidad se encuentra en un nivel promedio, alto; por lo que se encontr una diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p >=0.05).Tabla 6Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Iniciativa y la escala de Personalidad Extraversin en Estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IniciativaExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (8 - 11)10.45167.243013.572410.8610.457232.58

Medio (12 - 16)00.00146.334118.554219.0020.909944.80

Alto (17 - 19)10.4541.81114.983314.9310.455022.62

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

17,138a.029

No se rechaza la hiptesis Plantada (p=0.05).Tabla 7Anlisis correlacional de la Escala de Resiliencia Creatividad y la escala de Personalidad Extraversin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.CreatividadExtraversinTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (14 - 17)00.00125.43156.792310.4120.905223.53

Medio (18 - 19)20.90125.434319.463917.6520.909844.34

Alto (20 a ms)00.00104.522410.863716.7400.007132.13

Total20.903415.388237.109944.8041.81221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

11,496a.175

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 8, que el 23.1% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Insigth, y su Neuroticismo es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >=0.05).Tabla 8Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Insgth en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.InsgthNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (10 -12)10.452310.413415.3873.176529.41

Medio (13 - 16)41.814419.915123.08219.5012054.30

Alto (17 - 18)20.90114.98125.43114.983616.29

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

8,656a.194

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 9, que el 25.3% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Independencia, y su Neuroticismo es Alto, por lo que se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p < 0.05).Tabla 9Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Independencia en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IndependenciaNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Alto (5 - 7)31.362410.862310.4152.265524.89

Medio (8 - 11)20.904821.725625.34167.2412255.20

Alto (12 - 14)20.9062.71188.14188.144419.91

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

27,020a.000

No se rechaza la hiptesis Plantada (p0.05).Tabla 10Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Interaccin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.InterracinNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (10 -13)10.452511.312310.41146.336328.51

Medio (14 - 16)41.814118.555022.62156.7911049.77

Alto (17 - 19)20.90125.432410.86104.524821.72

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

5,909a.433

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 11, que el 20.8% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Moralidad, y su Neuroticismo es Alto, por lo que se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p < 0.05).Tabla 11Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Interaccin en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.MoralidadNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (9 - 13)00.00188.143415.38219.507333.03

Medio (14 - 17)52.263817.194620.81146.3310346.61

Alto (18 - 19)20.90229.95177.6941.814520.36

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

16,788a.010

No se rechaza la hiptesis Plantada (p0.05).Tabla 12Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Humor en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.HumorNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (9 - 12)20.902712.222812.67177.697433.48

Medio (13 - 16)31.362913.124219.00135.888739.37

Alto (17 - 19)20.90229.952712.2294.076027.15

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

3,038a.804

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 13, que el 19% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Iniciativa, y su Neuroticismo es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 13Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Iniciativa en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IniciativaNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (8 - 11)20.902712.223013.57135.887232.58

Medio (12 - 16)31.363716.744219.00177.699944.80

Alto (17 - 19)20.90146.332511.3194.075022.62

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

1,702a.945

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 14, que el 18.6% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Creatividad, y su Neuroticismo es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 14Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad neuroticismo y la escala de Resiliencia Creatividad en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.CreatividadNeuroticismoTotal

BajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%

Bajo (14 - 17)10.45114.982611.76146.335223.53

Medio (18 - 19)31.363817.194118.55167.249844.34

Alto (20 a ms)31.362913.123013.5794.077132.13

Total73.177835.299743.893917.65221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

8,617a.196

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).Se aprecia en la tabla 15, que el 14.9% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Insigth, y su psicoticismo es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 15Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad psicoticismo y la escala de Resiliencia Insigth en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.InsigthPsicoticismoTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (10 -12)10.45146.33229.95188.14104.526529.41

Medio (13 - 16)00.002812.673917.653314.93209.0512054.30

Alto (17 - 18)00.0020.90135.88167.2452.263616.29

Total10.454419.917433.486730.323515.84221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

10,009a.264

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 16, que el 22.2% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Independencia, y su psicoticismo es Promedio, sin embargo se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p 0,05).

Se aprecia en la tabla 18, que el 14.9% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Moralidad, y su psicoticismo es Alto, sin embargo se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p 0,05).

Se aprecia en la tabla 20, que el 13.6% y el 13.1 %de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Iniciativa, y su psicoticismo es promedio y Alto respectivamente, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 20Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad psicoticismo y la escala de Resiliencia Iniciativa en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IniciativaPsicoticismoTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (8 - 11)10.45146.332310.41229.95125.437232.58

Medio (12 - 16)00.00229.953013.572913.12188.149944.80

Alto (17 - 19)00.0083.62219.50167.2452.265022.62

Total10.454419.917433.486730.323515.84221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

5,693a.682

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 21, que el 17.2% de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Creatividad, y su psicoticismo es Alto, sin embargo se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p 0,05).

Se aprecia en la tabla 23, que el 24.9 %de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Independencia, y su Disimulo Social rea de la Personalidad es Alto , sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 23Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad Disimulo Socialy la escala de Resiliencia Independencia en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.IndependenciaDisimulo SocialTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Alto (5 - 7)00.0031.36135.882611.76135.885524.89

Medio (8 - 11)20.9094.073114.035524.892511.3112255.20

Alto (12 - 14)00.0083.62167.24156.7952.264419.91

Total20.90209.056027.159643.444319.46221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

11,792a.161

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 24, que el 24 %de los adolescentes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Interaccin, y su Disimulo Social rea de la Personalidad es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 24Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad Disimulo Socialy la escala de Resiliencia Interaccin en Adolescentes de un centro educativo de Chiclayo.InteraccinDisimulo SocialTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (10 -13)10.4552.262310.412410.86104.526328.51

Medio (14 - 16)10.45114.98229.955323.982310.4111049.77

Alto (17 - 19)00.0041.81156.79198.60104.524821.72

Total20.90209.056027.159643.444319.46221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

7,112a.525

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 25, que el 21.3% de los adolescentes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Moralidad, y su Disimulo Social rea de la personalidad es Alto, sin embargo se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto no se rechaza la hiptesis planteada. (p 0,05).

Se aprecia en la tabla 27, que el 18.1 %de los adolescentes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Iniciativa, y su Disimulo Social rea de la Personalidad es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 27Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad Disimulo Socialy la escala de Resiliencia Iniciativa en Adolescentes de un centro educativo de Chiclayo.IniciativaDisimulo SocialTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (8 - 11)10.4552.26198.603515.84125.437232.58

Medio (12 - 16)10.45104.522812.674018.10209.059944.80

Alto (17 - 19)00.0052.26135.88219.50114.985022.62

Total20.90209.056027.159643.444319.46221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

2,421a.965

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Se aprecia en la tabla 28, que el 19.5 %de los estudiantes de un Centro Educativo de la ciudad de Chiclayo, tienen un nivel medio en el rea de Creatividad, y su Disimulo Social rea de la Personalidad es Alto, sin embargo no se encontr diferencia significativa entre las variables analizadas, por lo tanto se rechaza la hiptesis planteada. (p >0.05).Tabla 28Anlisis correlacional de la Escala de Personalidad Disimulo Socialy la escala de Resiliencia Creatividad en estudiantes de un centro educativo de Chiclayo.CreatividadDisimulo SocialTotal

Muy BajoBajoPromedioAltoMuy alto

n%n%n%n%n%n%

Bajo (14 - 17)10.4573.17198.60209.0552.265223.53

Medio (18 - 19)00.0094.072913.124319.46177.699844.34

Alto (20 a ms)10.4541.81125.433314.93219.507132.13

Total20.90209.056027.159643.444319.46221100.00

Pruebas de chi-cuadrado

Chi-cuadrado de PearsonValorSig. asinttica (bilateral)

15,370a.062

Se rechaza la hiptesis Plantada (p>0,05).

Contrastacin de las hiptesis:Se rechaza la H1= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H2= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H3= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H4= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H5= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta la H6= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H7= Existe relacin significativa entre la dimensin extraversin de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H8= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta laH9= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H10= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta la H11= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H12= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H13= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H14= Existe relacin significativa entre la dimensin neuroticismo de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H15= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta la H16= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H17= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta laH18= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H19= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H20= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta la H21= Existe relacin significativa entre la dimensin psicoticismo de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo

Se rechaza la H22= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea insight de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H23= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea independencia de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H24= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea interaccin de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se acepta laH25= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea moralidad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H26= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea humor de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H27= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea iniciativa de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

Se rechaza la H28= Existe relacin significativa entre la dimensin disimulo social de la personalidad y el rea creatividad de resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo.

4.2. Discusin de Resultados:

El objetivo del presente trabajo de investigacin fue determinar la relacin entre dimensiones de la personalidad y resiliencia en estudiantes del quinto ao de secundaria de una I.E. de Chiclayo. Eysenck (1972, citado en Toro, 2003, p.10) considera que las dimensiones de la personalidad estn compuestas por agrupaciones de rasgos que interactan y se relacionan entre si y dan origen a la personalidad y asimismo entendiendo por resiliencia a la capacidad que tiene el individuo para resistir, sobreponerse y salir adelante de modo positivo a pesar de haber sido impactado y/o influenciado por factores o condiciones adversas para l, Prado y Del guila (2000)

En base al anlisis de los resultados se pudo comprobar la hiptesis dequeexiste relacin significativa (p