154
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA TESIS DE GRADO: “DETERMINANTES DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS, POR EL SECTOR EXPORTADOR BOLIVIANO, EN EL MARCO DEL ACE Nº 22” POSTULANTE : Valeria Genoveva Tapia Cruz TUTOR ACADEMICO : Lic. Marcelo Montenegro La Paz, Bolivia 2009

tesis cangilones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tesis cangilones

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO:

“DETERMINANTES DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS, POR EL SECTOR EXPORTADOR BOLIVIANO, EN EL

MARCO DEL ACE Nº 22”

POSTULANTE : Valeria Genoveva Tapia Cruz

TUTOR ACADEMICO : Lic. Marcelo Montenegro

La Paz, Bolivia

2009

Page 2: tesis cangilones

DEDICATORIA

La presente investigación, esta dedicada a la persona que me dio la vida y es el motor de la misma, mi mamita Natividad, gracias a su amor, dedicación y fortaleza, logre hacer frente a los desafíos que se me presentaron. A mi hermana Lia, por confiar en mi y de manera especial a mis sobrinos Amaya y Yamil por todo el amor y cariño que siempre me han dado.

Page 3: tesis cangilones

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer al Lic. Marcelo Montenegro, de quien he aprendido y

recibido una guía, para alcanzar los objetivos propuestos y de quien me

considero amiga.

También agradecer a mi tutor relator Lic. Rolando Marín, por dedicarme

tiempo y brindar sugerencias y recomendaciones a la presente

investigación.

Quiero agradecer a mi tía Irma quien me ha ayudado a enfrentar las

distintas vicisitudes, en estos últimos años.

Finalmente quiero agradecer a Dieguito, a todos mis amigos principalmente

a Edwin, y a todas las personas, quienes de una y otra manera han

colaborado y apoyado a culminar mi investigación.

Page 4: tesis cangilones

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad, identificar las variables

que de mejor manera explican el grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelaria, por el sector exportador, en el marco del Acuerdo de

Complementación Económica, ACE Nº 22. Con el propósito de coadyuvar a

alcanzar beneficios reales del acuerdo, mediante algunas recomendaciones.

En este contexto, el estudio ha sido desagregado en seis capítulos:

Al inicio se presenta el perfil de tesis propuesto, estableciendo que el problema de

estudio, esta basado principalmente, en un permanente déficit comercial con

Chile, una oferta exportable inestable e intermitente con alta concentración del

valor en ciertos productos, Así mismo se menciona la hipótesis planteada y la

metodología utilizada, para la comprobación de la misma.

El segundo capitulo, plasma el marco teórico: se inicia definiendo a las

exportaciones, para luego mencionar teorías que la explican de alguna manera:

Teoría de Ventaja Comparativa y la Teoría de Dotación de Factores. Luego se

hace referencia al Comercio Internacional, tomando como eje, al Modelo

Gravitacional del Comercio y finalmente se hace referencia a la Teoría de

Integración Económica, por el vínculo natural que tiene con los acuerdos

comerciales

Posteriormente se desarrolla el marco normativo–institucional haciendo alusión, al

marco general comercial, con el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio

GATT; y la Organización Mundial del Comercio OMC; consecutivamente se

menciona el marco institucional del ACE Nº 22, la Asociación Latinoamericana de

Integración ALADI, para luego incidir inmediatamente en dicho acuerdo.

Page 5: tesis cangilones

En el siguiente capítulo, se establece un preámbulo haciendo referencia sobre la

inserción de Bolivia en el comercio exterior; la dinámica de la integración boliviana

con el mundo, desde la década de los setenta, mencionando todos los acuerdos

comerciales del cual participa.

Luego se profundiza en el análisis del ACE Nº 22, primero en cuanto al avance

que se tuvo en temas comerciales, estrechamente relacionados con las

preferencias arancelarias, e inmediatamente se realiza el análisis del comercio de

bienes entre ambos países, para desembocar finalmente en el análisis

aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el sector exportador

boliviano.

En el quinto capitulo, se presenta el diseño metodológico para la comprobación de

la hipótesis de investigación, se especifican las series económicas seleccionadas

referentes al comercio de bienes entre Bolivia y Chile, se presenta la variable

endógena Grado de Aprovechamiento de las preferencias arancelarias, en el

marco del ACE Nº 22 y las variables exógenas, que son los factores que influyen

en la decisión de uso, por parte del sector exportador nacional.

Se desarrolla un análisis estadístico, mediante el análisis de la correlación de

tiempo de las variables bajo estudio, que permite tener una idea del grado de

relación de las series macroeconómicas en el tiempo establecido. Por último se

estima el modelo econométrico y se analizan los resultados que permiten probar la

hipótesis planteada.

El último capítulo, presenta el marco demostrativo y propositivo, que manifiesta el

cumplimiento de los objetivos planteados en la presente investigación y finalmente

se presenta las conclusiones y propuestas que se considera, deberían tomarse en

cuenta, para mejorar el aprovechamiento de las preferencias arancelarias por

Chile, mediante el ACE Nº 22.

Page 6: tesis cangilones

Página | i

INDICE DE CONTENIDO

CAPITULO PRIMERO ................................ ................................ ............................... 1

PERFIL DE TESIS PROPUESTO ................................ ................................ ............ 1

1.1. Antecedentes ................................................................................................................................ 1 1.2. Justificación del Tema ................................................................................................................. 3 1.2.1. Justificación Teórica ................................................................................................................ 3 1.2.2. Justificación Económica y Social ........................................................................................... 3 1.2.3. Justificación Técnica ............................................................................................................... 3 1.3. Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 4 1.3.1. Formulación del Planteamiento de Problema ...................................................................... 6 1.4. Planteamiento de la Hipótesis .................................................................................................... 6 1.4.1. Variable Dependiente .............................................................................................................. 6 1.4.2. Variables Independientes ....................................................................................................... 6 1.4.3. Operativización de las variables ............................................................................................ 7 1.5. Objetivos ........................................................................................................................................ 7 1.5.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 7 1.5.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 7 1.6. Matriz de Consistencia ................................................................................................................. 8 1.7. Alcances ......................................................................................................................................... 9 1.7.1. Alcance Temático .................................................................................................................... 9 1.7.2. Alcance Geográfico ................................................................................................................. 9 1.7.3. Alcance Temporal .................................................................................................................... 9 1.7.4. Área de la Investigación .......................................................................................................... 9 1.8. Metodología de Investigación ..................................................................................................... 9 1.9. Técnicas de Investigación ........................................................................................................... 9 1.10. Técnicas para la recolección de información ......................................................................... 10

CAPITULO SEGUNDO ................................ ................................ ............................ 11

MARCO TEORICO ................................ ................................ ................................ .. 11

2.1. Aspectos Generales ................................................................................................................... 11 2.2. Concepto de Exportaciones ...................................................................................................... 11 2.2.1. Causas de Exportación ......................................................................................................... 13 2.2.1.1. Teoría Ricardiana: Ley de Ventaja Comparativa .............................................................. 13 2.2.1.2. Modelo de Heckscher Ohlin ................................................................................................. 15 2.3. Comercio Internacional .............................................................................................................. 18 2.4. Modelo Gravitacional del Comercio ......................................................................................... 20 2.4.1. El Tamaño importa ................................................................................................................ 20 2.4.2. Aplicación del Modelo de la Gravedad del Comercio ....................................................... 21 2.5. Teoría de Integración Económica ............................................................................................ 24 2.5.1. La importancia de la integración .......................................................................................... 25

CAPITULO TERCERO ................................ ................................ ............................ 26

Page 7: tesis cangilones

Página | ii

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL ................................ ........................... 26

3.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio GATT ......................................................... 26 3.2. Organización Mundial del Comercio OMC ............................................................................. 26 3.3. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ............................................................ 27 3.4. Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22 ........................................................ 28 3.4.1. Objetivos y Protocolización .................................................................................................. 28 3.4.2. Programa de Liberalización .................................................................................................. 29

CAPITULO CUARTO ................................ ................................ ............................... 31

MARCO REFERENCIAL ................................ ................................ ......................... 31

4.1. Análisis de la Inserción Internacional de Bolivia al Comercio Exterior ............................... 31 4.1.1. Dinámica de la Integración boliviana con el mundo ......................................................... 33 4.2. Análisis del Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22 ................................... 36 4.2.1. Comité Asesor Empresarial Boliviano CASE ..................................................................... 38 4.3. Análisis del Comercio de bienes entre Bolivia y Chile en el marco del ACE Nº 22.......... 39 4.3.1. Exportaciones bolivianas al mercado chileno .................................................................... 42 4.3.2. Importaciones bolivianas del mercado chileno .................................................................. 48 4.4. Análisis de la dinámica del aprovechamiento de las concesiones arancelarias, por el sector exportador boliviano .......................................................................................................... 52

CAPITULO QUINTO ................................ ................................ ................................ 58

MARCO PRÁCTICO ................................ ................................ ................................ 58

5.1. Diseño Metodológico .................................................................................................................. 59 5.1.1. Técnicas de Investigación .................................................................................................... 59 5.1.2. Especificaciones Generales ................................................................................................. 59 5.1.2.1. La Información y su procesamiento .................................................................................... 60 5.2. Definición de las Variables bajo Estudio ................................................................................. 61 5.2.1. Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias APRB22 ..................... 61 5.2.2. Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile TCRBL ............................................ 62 5.2.3. Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Chile TPIBCL ............................... 63 5.2.4. Logaritmo de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia LPIBBO ................... 64 5.2.5. Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile RABCL .............................................. 65 5.2.6. Tasa de Cobertura de Bolivia con Chile TCBCL ............................................................... 66 5.2.7. Propensión a exportar PEBCL ............................................................................................. 67 5.2.8. Variable Dummy de Conflictos Sociales DBOL ................................................................. 67 5.2.9. Variables Dicotómicas para captar Shocks Económicos Regionales y Mundiales DICOS ............................................................................................................. 68 5.2.10. Variables Dicotómicas para captar los ciclos estacionales dentro del año Trim1, Trim2, Trim3 ........................................................................................................ 68 5.3. Análisis de la Correlación de Tiempo para las variables bajo estudio ............................... 69 5.3.1. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile ................................................. 70 5.3.2. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Crecimiento del PIB de Chile ................................................................... 73 5.3.3. Análisis del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia .......................................................... 76

Page 8: tesis cangilones

Página | iii

5.3.4. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y el Ratio de Apertura Comercial con Chile ................................................................... 78 5.3.5. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y Tasa de Cobertura Bolivia y Chile ................................................................................ 81 5.3.6. Análisis del Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia................................................................ 83 5.4. Especificación del Modelo Econométrico ............................................................................... 85 5.4.1. Modelo Matemático para los factores determinantes del Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias ACE Nº 22 ........................................................ 85 5.5. Análisis Estadístico de las Variables ....................................................................................... 90 5.5.1. Estadística Descriptiva .......................................................................................................... 91 5.5.2. Análisis de Estaciónariedad de las Series ......................................................................... 93 5.5.2.1. Prueba de Estacionariedad Kwiatkwowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS) ................... 99 5.6. Estimación del Modelo Econométrico ................................................................................... 100 5.6.1. Evaluación del Modelo ........................................................................................................ 101 5.7. Implicaciones de los Resultados ............................................................................................ 103

CAPITULO SEXTO ................................ ................................ ................................ 110

MARCO DEMOSTRATIVO Y PROPOSITIVO ................................ .................... 110

6.1. Cumplimiento de los Objetivos ............................................................................................... 110 6.1.1. Cumplimiento del Objetivo General .................................................................................. 110 6.1.2. Cumplimiento de Objetivos Específicos ........................................................................... 111 6.2. Demostración de la Hipótesis ................................................................................................. 112

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ ........................ 114

GLOSARIO DE TERMINOS ................................ ................................ ................. 117

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ................................ ................................ .............. 121

ANEXOS ................................ ................................ ................................ .................. 123

Page 9: tesis cangilones

Página | iv

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Operativización de Variables ................................ ................................ ............. 7 Cuadro 2: Especificaciones para el Modelo Hecksher - Ohlin ................................ .......... 16 Cuadro 3: Otras Normas y Disposiciones del ACE Nº 22 ................................ ................. 29 Cuadro 4: Protocolización de los Acuerdos ................................ ................................ ...... 30 Cuadro 5: Acuerdos Comerciales y Mecanismos de Cooperación Concesionales a favor de Bolivia ................................ ................................ ..................... 35 Cuadro 6: Indicadores Socio-Económicos de Bolivia y Chile - 2007 ............................... 40 Cuadro 7: Exportaciones a Chile antes del ACE Nº 22 ................................ .................... 43 Cuadro 8: Exportaciones a Chile después del ACE Nº 22................................ ................ 44 Cuadro 9: Importaciones de Chile antes del ACE Nº 22 ................................ .................. 48 Cuadro 10: Importaciones de Chile después del ACE Nº 22 ................................ ............ 48 Cuadro 11: Participación porcentual de las importaciones desde Chile según Grandes Categorías Económicas (1999-2007) ................................ ...................... 51 Cuadro 12: Aprovechamiento que se dio a las preferencias percibidas, al año siguiente de su adopción ................................ ................................ .......................... 53 Cuadro 13: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile .............. 72 Cuadro 14: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del PIB de Chile ................................ . 75 Cuadro 15: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de Crecimiento del PIB de Bolivia ................... 78 Cuadro 16: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile ................................ 80 Cuadro 17: Matriz de correlación de largo plazo de índice de aprovechamiento de preferencias arancelarias e índice de propensión a exportar de Bolivia ........................... 84 Cuadro 18: Estadísticos descriptivos Índice de Aprovechamiento ACE22, Tipo de Cambio Real Bilateral, Tasa de crecimiento PIB Chile y el logaritmo de crecimiento del PIB Bolivia................................ ................................ ............................... 91 Cuadro 19: Estadísticos descriptivos Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile, Tasa de Cobertura Bolivia con Chile, Propensión a Exportar .......................... 93 Cuadro 20 : Funciones de Autocorrelación de Las Series ................................ ................ 98 Cuadro 21: Prueba de Estacionariedad Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS) ....... 99 Cuadro 22: Estimación del Modelo Econométrico Variable Dependiente APRB22 ........ 100 Cuadro 23: Docimasia De Hipótesis ................................ ................................ .............. 113

Page 10: tesis cangilones

Página | v

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Saldo Comercial entre Bolivia y Chile 1986-2008 ................................ ............. 4 Grafico 2: Curva de Posibilidades de Producción Países A y B ................................ ...... 14 Grafico 3: Frontera de Producción Bien T y Bien C ................................ .......................... 17 Grafico 4: Frontera de Producción del bien T y el bien C en forma conjunta .................... 17 Grafico 5: Frontera de Posibilidades de Producción ................................ ........................ 18 Grafico 6: Evolución de las Exportaciones Bolivianas 1985-2007 ................................ .... 32 Grafico 7: Intercambio Comercial de Bolivia - Chile ................................ ........................ 41 Grafico 8: Balanza Comercial Bolivia – Chile ................................ ................................ ... 42 Grafico 9: Diversificación de las exportaciones al mercado chileno, según NALADISA ................................ ................................ ................................ ............ 45 Grafico 10: Diversificación de las importaciones del mercado chileno, según NALADISA ................................ ................................ ................................ ............ 49 Grafico 11: Importaciones según las Grandes Categorías Económicas ........................... 50 Grafico 12: Aprovechamiento de las exportaciones en cantidad de productos, según NALADISA ................................ ................................ ................................ ............ 54 Grafico 13: Aprovechamiento de la preferencias arancelaria en valores .......................... 57 Grafico 14: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile ................................ ................................ ..... 70 Grafico 15: Tendencia de Largo Plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Bilateral con Chile ...................... 72 Grafico 16: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del Chile ................................ ................................ ................................ ....... 74 Grafico 17: Tendencia de largo plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del PIB de Chile ................................ ...................... 75 Grafico 18: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia ................................ ................................ .......................... 76 Grafico 19: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Logaritmo de Crecimiento del PIB de Bolivia ................................ ............ 77 Grafico 20: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile ................................ ................................ ..... 79 Grafico 21: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile ................................ ..................... 80 Grafico 22: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y Tasa de Cobertura Bolivia con Chile................................ ................................ .............................. 81 Grafico 23: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile ................................ ..................... 82 Grafico 24: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Cobertura Bolivia con Chile ............................... 82 Grafico 25: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de propensión a exportar ................................ ................................ ................................ ...... 83 Grafico 26: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia ................................ .............. 84 Grafico 27: Inspección Visual APRB22 y DAPRB22 ................................ ........................ 95 Grafico 28: Inspección Visual TCRLBCL, TPIBCL, LPIBBO................................ ............. 96 Grafico 29: Inspección Visual RABCL, TCBCL Y PEBCL ................................ ................ 97 Grafico 30: Prueba CUSUM cuadrado para estabilidad ................................ ................. 103

Page 11: tesis cangilones

Página | vi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Matriz de Consistencia ................................ ................................ ........................ 8 Figura 2 : Concepto de Exportación ................................ ................................ ................. 12 Figura 3: Modelo Gravitacional ................................ ................................ ........................ 23 Figura 3: Tipo de Investigación utilizada ................................ ................................ .......... 59 Figura 4: Principales barreras no arancelarias según al ALADI ................................ .... 118

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Exportaciones Estables despues del ACE Nº 22 ................................ ................ 47

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Fecha y Lugar de reuniones de la Comisión Administradora ......................... 123 Anexo 2: Principales productos bolivianos exportados a Chile ................................ ....... 124 Anexo 3: Saldo Comercial de Chile con los países miembros de la ALADI .................... 126 Anexo 4: Principales productos bolivianos importados de Chile ................................ .... 127 Anexo 5: Base de Datos ................................ ................................ ................................ 128 Anexo 6: Estimaciones Econométricas ................................ ................................ .......... 131

Page 12: tesis cangilones

Página | 1

CAPITULO PRIMERO

PERFIL DE TESIS PROPUESTO

1.1. Antecedentes

El comercio mundial, ha experimentado un impresionante crecimiento desde hace

más de un siglo, evidenciando, que las economías estuvieron y están envueltas

en un proceso de mayor interdependencia e integración, ya sea por afinidades

políticas, económicas, culturales y/o deseos de complementariedad económica.

Acompañado por un creciente intercambio comercial de bienes y servicios, tanto a

nivel regional como intrarregional, donde la integración económica, coadyuvo a

mejorar las condiciones de inserción internacional, acrecentar las relaciones

internacionales con el objetivo de que todos los participantes alcancen beneficios.

Bajo este escenario, Bolivia, al igual que muchas economías, ha seguido la

tendencia de inserción internacional comercial. Realizó un cambio progresivo en

su política comercial, además de reforzar las relaciones comerciales en el ámbito

regional, como hacia bloques regionales, mediante acuerdos comerciales.

En 1985 inicio varias reformas a la política comercial, reflejadas en: la reducción

de las restricciones al comercio-barreras arancelarias; exenciones de tributos a

importaciones de insumos utilizados en productos de exportación; la unificación

de las tasas arancelarias sobre bienes importados en un 10% y la consolidación

un régimen de zonas francas comerciales e industriales, entre otros.

Actualmente, forma parte de Asociaciones Económicas Regionales, como la

Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); tiene

Acuerdos de Complementación Económica con Chile y Cuba, en el marco de la

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI); suscribió el acuerdo

Alternativa Bolivariana para América Latina ALBA, con Venezuela y Cuba.

Page 13: tesis cangilones

Página | 2

Recibe preferencias arancelarias unilaterales de los Estados Unidos de

Norteamérica, con el ATPDEA1; la Unión Europea; Japón y Canadá, bajo el

Sistema Generalizado de Preferencias SGP’s, políticas de esfuerzos desplegadas

en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Finalmente, haciendo referencia al tema de estudio, se enfatiza, en que el Acuerdo

de Complementación Económica Nº 22, fue suscrito el 6 de abril de 1993 por

Bolivia y Chile, en el marco de un proceso de integración, establecido en el

Tratado de Montevideo de 1980 (TM80) de la ALADI.

Con la finalidad de que ambos países alcancen un desarrollo económico

sostenible, estableciendo reglas claras para el desarrollo del comercio e inversión;

mediante una participación activa de los agentes económicos y la adecuada

cooperación en áreas productivas de los bienes y servicios.

Destacándose la creación de un programa de desgravación arancelaria, en forma

progresiva, bajo el denominativo: concesiones arancelarias de carácter recíproco

y no recíproco, dentro el cual, Chile establece concesiones a 398 ítems de origen

boliviano y Bolivia a 306 ítems de origen chileno.

Además esta la suscripción de los dos últimos protocolos el año 2006, en los que

se establecen, la concesión del cien por ciento de preferencia arancelaria

unilateral a cualquier producto de origen boliviano, a excepción de ocho

productos, sujetos a bandas de precios; y un acuerdo de cooperación entre los

centros de promoción de exportaciones de ambos países: PROCHILE y

CEPROBOL.

1 Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga, que se estableció con el fin de apoyar la producción de cultivos alternativos, así como de contar con mayores posibilidades de absorción de mano de obra en actividades económicas lícitas. Rigió desde el año 2002 fijada en un principio hasta el 31 de diciembre de 2006, extendiéndose en cuatro oportunidades: junio del 2007, febrero del 2008, diciembre de 2008, culminando en junio del presente año, debido a que Bolivia no logro cumplir con la metas de erradicación de coca, establecidas por los EEUU.

Page 14: tesis cangilones

Página | 3

1.2. Justificación del Tema

1.2.1. Justificación Teórica

Mayor comprensión de la relación entre el Comercio Internacional, la Integración

Económica, el Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22 y el sector

exportador boliviano; con el objetivo de realizar recomendaciones, que coadyuven

a alcanzar beneficios reales del acuerdo.

1.2.2. Justificación Económica y Social

El diseño de la actual política económica nacional, pretende instaurar relaciones

económicas internacionales, que promuevan el desarrollo de las exportaciones,

con cambios del patrón primario exportador a uno mas diversificado,

independiente y con mayor valor agregado.

Asimismo, en relación a los acuerdos ya existentes, se plantea obtener un acceso

real, promover su cumplimiento, coadyuvar al desarrollo productivo, para resolver

problemas de desigualdad y pobreza, generando mayores ingresos y una mejor

distribución de los beneficios; para de esa manera, mejorar la calidad de vida.

A fin de cumplir con estos propósitos, el presente estudio pretende contribuir con

recomendaciones a la actual política comercial, identificando, que determina el

aprovechamiento del ACE Nº 22 por el sector exportador boliviano.

1.2.3. Justificación Técnica

Se utilizara el correlacionador NALADISA-NANDINA, para identificar que

productos han sido aprovechados, en el marco del ACE Nº 22, durante el periodo

de estudio. También se recurrirá a técnicas econométricas y series de tiempo, las

cuales ayudaran a la obtención de la hipótesis planteada y serán instrumentos

para la elaboración de un análisis más profundo del tema.

Page 15: tesis cangilones

Página | 4

1.3. Planteamiento del Problema

Si bien en las últimas décadas, el sector exportador boliviano se ha convertido en

uno de los principales motores de crecimiento, productividad, competitividad,

empleo directo e indirecto en el país; pasando por una reconversión en la oferta

exportable, de una acentuada concentración en productos mineros, a bienes

agroindustriales, manufacturas diversas e hidrocarburos.

Presenta un permanente déficit comercial con Chile, desde 1986 (año en que se

aplica la Nueva Política Económica NPE) hasta el 2008, si bien tiende a ser

oscilante, fue incrementando con mayor rapidez después de la implementación

del ACE Nº 22. (Ver gráfico 1), a pesar del continuo avance del acuerdo.

Grafico 1: Saldo Comercial entre Bolivia y Chile 1986-2008

Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística

En 1994, el déficit comercial llego a $us.75,418 millones, aumentando 1.46%

en relación al año anterior, no obstante empieza a reducir a partir de 1996,

consecuencia del aumento en las exportaciones bolivianas en un 50%; sin

embargo incrementa a partir de 1998 hasta alcanzar $us.144,087 millones el 2000.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

1986

1987

1988

1989

Exportaciones en miles de dólaresSaldo Comercial en miles de dólares

Antes del ACE Nº 22

Página | 4

1.3. Planteamiento del Problema

Si bien en las últimas décadas, el sector exportador boliviano se ha convertido en

uno de los principales motores de crecimiento, productividad, competitividad,

empleo directo e indirecto en el país; pasando por una reconversión en la oferta

exportable, de una acentuada concentración en productos mineros, a bienes

agroindustriales, manufacturas diversas e hidrocarburos.

Presenta un permanente déficit comercial con Chile, desde 1986 (año en que se

aplica la Nueva Política Económica NPE) hasta el 2008, si bien tiende a ser

oscilante, fue incrementando con mayor rapidez después de la implementación

del ACE Nº 22. (Ver gráfico 1), a pesar del continuo avance del acuerdo.

Grafico 1: Saldo Comercial entre Bolivia y Chile 1986-2008

Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística

En 1994, el déficit comercial llego a $us.75,418 millones, aumentando 1.46%

en relación al año anterior, no obstante empieza a reducir a partir de 1996,

consecuencia del aumento en las exportaciones bolivianas en un 50%; sin

embargo incrementa a partir de 1998 hasta alcanzar $us.144,087 millones el 2000.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Exportaciones en miles de dólares Importaciones en miles de dólaresSaldo Comercial en miles de dólares

Antes del ACE Nº 22

Después del ACE Nº 22

Página | 4

1.3. Planteamiento del Problema

Si bien en las últimas décadas, el sector exportador boliviano se ha convertido en

uno de los principales motores de crecimiento, productividad, competitividad,

empleo directo e indirecto en el país; pasando por una reconversión en la oferta

exportable, de una acentuada concentración en productos mineros, a bienes

agroindustriales, manufacturas diversas e hidrocarburos.

Presenta un permanente déficit comercial con Chile, desde 1986 (año en que se

aplica la Nueva Política Económica NPE) hasta el 2008, si bien tiende a ser

oscilante, fue incrementando con mayor rapidez después de la implementación

del ACE Nº 22. (Ver gráfico 1), a pesar del continuo avance del acuerdo.

Grafico 1: Saldo Comercial entre Bolivia y Chile 1986-2008

Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística

En 1994, el déficit comercial llego a $us.75,418 millones, aumentando 1.46%

en relación al año anterior, no obstante empieza a reducir a partir de 1996,

consecuencia del aumento en las exportaciones bolivianas en un 50%; sin

embargo incrementa a partir de 1998 hasta alcanzar $us.144,087 millones el 2000.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

Importaciones en miles de dólares

Page 16: tesis cangilones

Página | 5

Durante el periodo 2001-2003 el déficit disminuyo a $us. 64,899 millones, debido

al incremento de las exportaciones bolivianas y la disminución en las

importaciones; pero aumenta los siguientes años, principalmente por el

incremento de las importaciones. Registrándose la cota más alta de exportación

el año 2008, con $us. 77,438 millones.

Pese a que en el marco del ACE Nº 22, Bolivia contaba con 398 preferencias

arancelarias y los avances en temas comerciales, además de la cercanía

geográfica con el mercado chileno. El año 2006, el ratio de empresas que

exportan bajo los beneficios de este acuerdo alcanzo solo el 13%2.

A ello se suma la característica inestable e intermitente de las exportaciones

hacia este mercado, diversos productos bolivianos, que fueron exportados al

mercado chileno desde la suscripción del ACE Nº 22, estuvieron en un rango de 1

≤ 5 años, a pesar, de contar con preferencias arancelarias, en su mayoría; es el

caso de las nueces, leche en polvo, preparaciones de piña, mármol y traverintos.

Así mismo, la oferta exportable , se centra en cuatro productos que conforman

más del 51% del total de exportaciones, en su mayoría, son oleaginosas de soya,

ya sea en granos, tortas, harinas, aceites; palmitos en conserva, cerveza de malta

y alcohol; productos de la agricultura y/o la agroindustria.

Esto conlleva a preguntar que sucede con los demás productos de la actividad

exportadora boliviana, tales como la industria manufacturera en su conjunto, que

es generadora de empleo directo; de que depende que se aprovechen las

concesiones arancelarias del este acuerdo de complementación económica.

2 Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Unidad de Políticas Sociales y Económicas: “Empleo y Percepciones Socio-Económicas en las empresas exportadoras”, Marzo del 2006, pág. 75.

Page 17: tesis cangilones

Página | 6

1.3.1. Formulación del Planteamiento de Problema

La investigación busca responder a la siguiente cuestión, además de establecer

recomendaciones que coadyuven a la política comercial boliviana:

¿Cuales son los factores determinantes del aprovechamiento de las

preferencias arancelarias, por el sector exportador boliviano, en el marco

del ACE Nº 22?

1.4. Planteamiento de la Hipótesis La hipótesis de la presente investigación se define como:

“En el marco del ACE Nº 22, los factores determinantes del

aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el sector exportador

boliviano en grado de importancia son: el PIB de Chile, el PIB de Bolivia,

los shocks económicos regionales y mundiales, en contraposición a la

influencia irrelevante de la apertura comercial, la propensión a exportar, la tasa de cobertura y conflictos sociales”

1.4.1. Variable Dependiente

Grado de Aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas por Chile

en el marco del acuerdo comercial ACE Nº 22.

1.4.2. Variables Independientes

Factores que influyen en la decisión de uso, de las preferencias arancelarias por

parte del sector exportador nacional.

Page 18: tesis cangilones

Página | 7

1.4.3. Operativización de las variables

Cuadro 1: Operativización de Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR TÉCNICAS Y MÉTODOS

El aprovechamiento de las preferencias arancelarias por el sector exportador boliviano

Económica

Cantidad de productos exportados al mercado Chileno / Total de preferencias otorgadas Rev. Doc.

Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral Con Chile

Económica

�� = ���� � �

����,���

������,�������

��

� �,�

Rev. Doc.

Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Chile

Económica

������ =����− ������

����

Rev. Doc.

Logaritmo de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia

Económica LOG(PIB)=LPIBBO

Rev. Doc.

Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile Económica

����� =��� + � ��

�� ∗ ���

Rev. Doc.

Tasa de Cobertura Bolivia con Chile Económica ����� =���� �� ∗ ���

Rev. Doc.

Propensión a exportar Económica ����� =����� ∗ ���

Rev. Doc.

Elaboración Propia 1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Identificar los factores determinantes del aprovechamiento de las

preferencias arancelarias por el sector exportador boliviano, en el marco

del ACE Nº 22.

1.5.2. Objetivos Específicos Recopilar y describir las principales teorías, conceptos y definiciones

correspondientes al comercio internacional y el aprovechamiento de las

preferencias arancelarias desde un enfoque económico.

Page 19: tesis cangilones

Página | 8

Analizar los temas principales del ámbito comercial, dentro el ACE Nº 22

vinculados al presente trabajo de investigación.

Analizar el comercio bilateral entre Bolivia Chile, en el marco del ACE Nº 22

Analizar el aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el sector

exportador boliviano.

Establecer un modelo que identifique las variables de mayor relevancia, en el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

1.6. Matriz de Consistencia

Fuente y Elaboración: Propia

Elaboración Propia

Figura 1: Matriz de Consistencia

PROBLEMA ¿Cuales son los factores determinantes del aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el sector exportador boliviano, en el marco del ACE Nº 22?

Provoca La necesidad de replantear la política comercia boliviana, para alcanzar beneficios reales del ACE Nº 22.

OBJETIVO

Identificar los factores

determinantes del

aprovechamiento de las

preferencias arancelarias

por el sector exportador

boliviano, en el marco del

ACE Nº 22.

HIPOTESIS

“En el marco del ACE Nº

22, los factores

determinantes del

aprovechamiento de las

preferencias arancelarias

por el sector exportador

boliviano en grado de

importancia son: el PIB de

Chile, el PIB de Bolivia, los

shocks económicos

regionales y mundiales, en

contraposición a la

influencia irrelevante de la

apertura comercial, la

propensión a exportar, la

tasa de cobertura y

conflictos sociales”

DETERMINANTES DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS, POR EL SECTOR EXPORTADOR, EN EL MARCO DEL ACE Nº 22

Page 20: tesis cangilones

Página | 9

1.7. Alcances

1.7.1. Alcance Temático

El presente trabajo de investigación, utilizará los conceptos teóricos dentro el

marco del comercio internacional, integración económica, macroeconomía y

econometría principalmente series de tiempo, para identificar los determinantes

del aprovechamiento del ACE Nº 22.

1.7.2. Alcance Geográfico

El presente estudio será realizado para Bolivia.

1.7.3. Alcance Temporal

La investigación comprenderá el periodo trimestral del periodo 1994-2008

1.7.4. Área de la Investigación La investigación se desarrollará dentro del área de comercio internacional e

integración económica y la política comercial.

1.8. Metodología de Investigación

Con el propósito de encausar el estudio hacia el logro de los objetivos propuestos

y a la vez lograr la verificación de la hipótesis planteada. Se utilizará el método

inductivo, efectuando un análisis cuantitativo de los factores que se consideran

determinantes del aprovechamiento de las concesiones otorgadas bajo el marco

del ACE Nº 22.

1.9. Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación serán de tipo descriptivo, correlacional y explicativo:

Page 21: tesis cangilones

Página | 10

La investigación descriptiva se realiza seleccionando una serie de aspectos y

midiendo cada uno de ellos de forma independiente, dentro un sendero de

tiempo, para así describir lo que se investiga, por otro lado es también un estudio

correlacional ya que mide el grado de correlación de las series evaluadas, entre la

variable endógena y cada una de las variables exógenas seleccionadas.

Así mismo tiene elementos de un estudio explicativo ya que esta dirigido a

responder a las causas de eventos económicos y sociales, mediante un análisis

de los resultados de la investigación descriptiva y de forma detallada de la

investigación correlacional, estableciendo explicaciones y características de los

resultados y su coherencia con la teoría.

1.10. Técnicas para la recolección de información

Para la obtención de información acerca de problemas de investigación del trabajo

se recurrió al uso de las siguientes técnicas:

Documental: Donde la técnica será la lectura analítica y/o el estudio de

publicaciones, notas de coyuntura, elaboradas por instituciones relacionadas

con el tema.

Magnética: La búsqueda de información estadística, vía páginas web: Instituto

Nacional de Estadística de Bolivia INE, Banco Central de Chile, Asociación

Latinoamericana de Integración ALADI, El Instituto Boliviano de Comercio

Exterior IBCE.

Page 22: tesis cangilones

Página | 11

CAPITULO SEGUNDO

MARCO TEORICO

2.1. Aspectos Generales

Se inicia con la definición de las exportaciones, mencionando dos teorías que

explican de alguna forma las exportaciones: ventaja comparativa y dotación de

factores. Luego se hace referencia al Comercio Internacional, tomando como eje

el Modelo Gravitacional del Comercio y finalmente se hace referencia a la

integración económica, por el vínculo natural que tiene con los acuerdos

comerciales.

2.2. Concepto de Exportaciones

Existen muchas definiciones asociadas con el término exportación. La

conceptualización más simple, indica que la exportación es la salida de un

producto de un determinado país con destino a otro, atravesando las diferentes

fronteras que las separan.

Según la ley de exportaciones bolivianas3, es considerada como la salida de

mercancías del territorio aduanero nacional hacia una nación extranjera o una

zona franca industrial de bienes y/o servicios para permanecer en ella de manera

definitiva. Algunas de las modalidades en la legislación boliviana son:

a) Exportación definitiva: Las mercancías o servicios, son comercializados fuera

del territorio aduanero4; mercaderías que retornen al territorio pagaran los

3 Ley de Exportaciones Ley Nº 1489 del 16 de abril de 1993 y la Ley 1963 que presenta modificaciones a esta Ley (modifica los art. 12 y 13 gastos vinculados a la actividad exportadora, para la devolución impositiva. 4 Según la legislación aduanera, territorio aduanero nacional es considerado como el espacio en el cuál se encuentra ubicado el país incluyendo sus fronteras, por tanto, todo lo que comprende nuestro territorio es considerado como el territorio aduanero nacional.

Page 23: tesis cangilones

Página | 12

CONCEPTO DE EXPORTACIÓN

EXPORTACIÓN DEFINITIVA

REEXPORTACIÓN

EXPORTACIÓN TEMP. PARA REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA EL PERFECCIONAMIE

PASIVO

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

Movimiento de personas

Suministro transfronterizo

Movimiento de consumidores

Presencia Comercial

derechos arancelarios y se les devolverá los valores actualizados de los

beneficios recibidos.

b) Exportación temporal para el perfeccionamiento pasivo: Regula la salida

temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero

nacional, sometidas a transformación, elaboración, o reparación en el exterior o

Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, siendo reimportadas en un

plazo autorizado por la Aduana (según el caso), antes de su exportación.

c) Exportación temporal para reimportación en el mismo estado: Regula la

salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio

aduanero nacional, atendiendo una finalidad especifica en el exterior, con plazo

determinado, siendo reimportadas sin experimentar modificación alguna, con

excepción del deterioro normal originado en el uso que de ella se haga.

La presente investigación se concentra en la exportación definitiva de bienes con

el fin de obtener un beneficio, debido a que las empresas cumplen esas funciones

dentro los parámetros mencionados. La figura 2 presenta una síntesis de los

distintos conceptos de exportación existentes en el país.

Figura 2 : Concepto de Exportación

Elaboración Propia en base a bibliografía consultada

Page 24: tesis cangilones

Página | 13

2.2.1. Causas de Exportación

Existen varias teorías que explican las exportaciones de una economía. Entre las

teorías más conocidas están el modelo Ricardiano de comercio con la ventaja

comparativa, el modelo de Heckscher-Ohlin con el modelo de dotación de

factores. Tales enfoques explican de alguna manera las causas de las

exportaciones del país.

2.2.1.1. Teoría Ricardiana: Ley de Ventaja Comparativa Para explicar la exportación de ciertos bienes, se tiene como punto de partida el

concepto de ventaja absoluta y ventaja comparativa.

a) El Principio de Ventaja Absoluta

Adam Smith argumentaba que un país puede ser más eficiente que otro en la

producción de bienes, por tanto un país tiene una ventaja absoluta sobre sus

socios de intercambio, si puede producir más de un bien con la misma cantidad de

recursos o la misma cantidad de un bien con menos recursos.

Bolivia ha tenido una ventaja absoluta en la producción de estaño (por la

existencia de reservas de mineral estanífero). En términos de la producción de

bienes, hay ganancias de especialización y comercialización, si Bolivia produce

estaño y lo exporta a países que se especializan en la producción de otros bienes

o servicios.

Posteriormente, a principios del siglo XIX, David Ricardo, en su teoría de costos

comparativos sugiere que los países se especialicen en el comercio de bienes y

servicios en los cuales tienen una ventaja comparativa. Sentando las bases

teóricas que explican las ventajas del comercio internacional.

Page 25: tesis cangilones

Página | 14

Establece que aunque un país tenga ventaja absoluta, debe concentrarse en

importar aquel bien en cuya producción sea relativamente menos eficiente y

exportar aquel cuya producción sea relativamente eficiente (ventaja comparativa),

tomando en cuenta los costos de producción.

La teoría de costos comparativos sostiene que es mejor para un país ineficiente en

producir un artículo o servicio, especializarse en la producción del bien en el que

es menos ineficiente. La Curva de Posibilidades de Producción puede usarse para

ilustrar los principios de ventaja absoluta y comparativa (Ver gráfico 2).

Elaboración Propia en base a Economía Internacional de Krugman

El país A tiene una ventaja absoluta en la producción de ambos bienes V y G. En

todos los puntos su curva de posibilidad de producción se coloca a la derecha de

la curva del país B. El país B tiene una desventaja absoluta.

Debido a la abundancia de materias primas o a técnicas de producción mas

eficientes, el país A puede producir más del bien V y mas del bien G que el país B,

el sentido común nos indicaría que el país A debe producir ambos bienes y

exportar sus excedentes al país B.

Considere que el costo de oportunidad del país A de producir una unidad más del

bien V, es la mitad de la de producir una unidad de G; mientras que para el país B

Producto G País A

País B

Producto V

Grafico 2: Curva de Posibilidades de Producción Países A y B

Page 26: tesis cangilones

Página | 15

el costo de oportunidad de producir una unidad mas de V es dos unidades de G.

Por tanto La economía está afectada con la dotación de recursos escasos; menos

recursos son gastados si el País A concentra sus recursos en la producción del

Bien V.

Considerando ahora el costo de oportunidad del país B de producir una unidad

más de G es dos unidades de V, mientras que el país B produce una unidad más

del bien G con solo media unidad del bien V, entonces menores recursos son

gastados si el país B se especializa en la producción del bien G. En este caso el

país A debería producir el bien V y el país B debería especializase en la

producción del bien G y los excedentes del productor deben ser comercializados.

2.2.1.2. Modelo de Heckscher Ohlin El Modelo, también se conoce como teoría de las proporciones factoriales,

predice que si un país tiene una abundancia relativa de un factor (trabajo o

capital), tendrá una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que

requieran una mayor cantidad de ese factor. La teoría Heckscher-Ohlin se basa en

los siguientes supuestos:

Hay dos naciones, dos mercancías y dos factores de producción (trabajo y capital).

Ambas naciones se sirven de la misma tecnología en la producción.

La mercancía “T” es intensiva en trabajo y la mercancía “C” es intensiva en capital y

se producen con rendimientos constantes a escala, en ambas naciones.

Hay especialización incompleta de la producción en ambas naciones y las

preferencias son iguales en ambas naciones.

Hay competencia perfecta en los mercados de mercancías y de factores en las dos

naciones.

Hay movilidad perfecta de factores dentro de cada nación, más no hay movilidad

internacional de factores.

No hay costos de transporte, aranceles ni otras obstrucciones al libre flujo del

comercio internacional.

Page 27: tesis cangilones

Página | 16

Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones.

El comercio internacional entre las dos naciones está equilibrado.

El teorema Heckscher-Ohlin (H-O) nos dice que una nación exportará la

mercancía cuya producción requiera el uso intensivo del factor relativamente

abundante y barato, e importará la mercancía cuya producción requiera de uso

intensivo del factor relativamente escaso y caro.

Cuadro 2: Especificaciones para el Modelo Hecksher - Ohlin

Insumos por Unidad de Producto Producto Trabajo (L) Capital (K)

T 6 2 C 8 4

Elaboración Propia en base a Economía Internacional de Krugman

Definiendo la siguiente nomenclatura:

akT: cantidad de capital requeridas/Unidades de T.

aLT: horas de trabajo requeridas/ Unidades de T.

akC: cantidad de capital requeridas/unidades de C.

aLC: horas de trabajo requerido/ unidades de C.

Sabiendo que el bien T es trabajo-intensiva y el bien C capital-intensiva, podemos

escribir lo siguiente: ���

���≥

���

���→

���

���≥

���

���

Siguiendo este patrón, vamos a sacar la frontera de producción. No es posible

producir cantidades ilimitadas de los bienes todo lo que queramos; éstos quedan

sujetos a la disponibilidad de trabajo y capital (ver gráfico 3)

En trabajo aLCQC+ aLTQT Menor o igual L

En capital akCQC+ akTQT Menor o igual K

Page 28: tesis cangilones

Página | 17

Elaboración Propia en base a Economía Internacional de Krugman La pendiente del trabajo: aLC QC+ aLT QT = L → �� = �

���− ���

��� ��

La pendiente del capital: akC QC+ akT QT = T → �� = K

�KT− �KC

�KT QC

Donde los costos de oportunidad son: ������

y �� ��� �

para capital y trabajo

respectivamente (gráfico 4) entonces se tiene: ������

≥ �� ��� �

→ ����� �

≥ ����� �

. La pendiente

muestra el costo de oportunidad entre ambos bienes. Si quiero producir una

unidad más de T, requiero (en trabajo) aLC horas más.

Elaboración Propia en base a bibliografía

Grafico 3: Frontera de Producción Bien T y Bien C

Grafico 4: Frontera de Producción del bien T y el bien C en forma conjunta

QT QT

L/aLT

K/aKT

L/aLC Q

C Q

C K/aKC

L/aLC

L/aLT

K/aKT

K/aKC

aLC/akC menor que aLT/akT

Page 29: tesis cangilones

Página | 18

Entonces la frontera de posibilidades de producción conjunta se presenta como

una unión de las curvas de máxima producción para los bienes T y C, esta curva

se presenta en grafico 5. La expansión de la frontera se realiza de forma sesgada,

y es precisamente esta característica la clave para entender cómo diferencias en

recursos dan origen al comercio.

Elaboración Propia en base a bibliografía

Entre más capital tengamos, más del bien C podemos producir y entre más trabajo

poseamos podemos producir más del bien T. Por tanto una economía con una

razón alta capital / trabajo producirá más y mejor el bien C que otra economía con

la relación capital / trabajo más baja.

2.3. Comercio Internacional

Se define al comercio Internacional, como el intercambio de bienes económicos

realizado por los residentes de diferentes países, generando una salida de

mercancías de un país (exportaciones) y una entrada de mercancías

(importaciones) procedentes de otros países.

Todas las naciones realizan transacciones económicas internacionales, que

comprenden el comercio de productos, servicios y recursos financieros, sean

L/aLC

L/aLT

K/aKT

K/aKC

Frontera de Posibilidades de Producción

Grafico 5: Frontera de Posibilidades de Producción

Page 30: tesis cangilones

Página | 19

estas, ricas o pobres, capitalistas o socialistas; puesto que están enlazadas en

una red económica mundial.

La teoría económica señala que todos los países sin excepción alguna, incluso

los más pobres, tienen activos humanos, industriales, naturales y financieros, que

pueden emplear en la producción de bienes y servicios, ya sea para destinarlo al

mercado interno o competir en el exterior.

La importancia del comercio se acrecentó por el excesivo grado de especialización

que existió en las sociedades del siglo XX: “la especialización necesariamente

implica comercio y no puede ocurrir sin el”5. Las personas utilizan solo una

pequeña parte o quizás ninguna de su producción para consumo personal e

intercambian el excedente por bienes de otros productos especializados.

Todas las naciones participan en el comercio mundial, en mayor o menor

proporción, pues representa un crecimiento del bienestar, estimula la producción;

por tanto, se puede decir que el comercio internacional es beneficioso, cuando los

países venden uno al otro, bienes y servicios.

Sin embargo “las naciones han impedido el libre flujo comercial internacional,

mediante la aplicación de aranceles, cuotas, reglas, procedimientos técnicos,

administrativos, control de cambios; influidas por consideraciones políticas,

sociológicas y económicas, reduciendo el bienestar y la eficiencia mundial”6.

Este hecho ha generado una corriente hacia la liberalización del comercio

internacional, básicamente dentro dos enfoques: el internacional y el regional:

El enfoque internacional, comprende las conferencias internacionales bajo el

escudo del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), ronda de 5 Miltiades Chacholiades, “Economía Internacional”. Segunda Edición, McGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A. Santafé de Bogotá, Colombia 1992, pág.4 6 Ídem.

Page 31: tesis cangilones

Página | 20

negociaciones multilaterales de comercio, cuyo propósito es reducir los aranceles

y las barreras no arancelarias del comercio internacional.

El enfoque regional, comprende los acuerdos entre un número de países cuyo

propósito, es promover el libre comercio entre ellos, manteniendo las barreras al

comercio con el resto del mundo, dentro de estos acuerdos regionales se

encuentra la Comunidad Andina, Mercado Común del Sur MERCOSUR,

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALADI.

2.4. Modelo Gravitacional del Comercio

La presente teoría, ayuda a hacerse una idea del valor del comercio entre

cualquier par de países y también arroja una luz sobre los obstáculos que siguen

limitando al comercio internacional. Presenta un análisis del patrón del comercio,

basado en la distancia entre países y la interacción del tamaño de sus economías.

La razón de este nombre es la analogía con la ley de gravedad de Newton, al

igual que la atracción de la gravedad entre dos objetos, es proporcional al

producto de sus masas y disminuye con la distancia: “El comercio entre dos

países es proporcional al producto de sus PIB y disminuye con la distancia”7.

2.4.1. El Tamaño importa

La lógica del modelo, funciona cuando el comercio entre dos economías es más

grande, cuanto más grande sea cualquiera de las economías implicadas. Por

tanto existe una fuerte relación entre el tamaño de la economía del país y el

volumen de sus importaciones y exportaciones. Expresada en la siguiente

ecuación:

7 Paul Krugman “Economía Internacional: Teoría y Política”. Séptima Edición PEARSON EDUCACION S.A. Madrid España 2004, pág. 15.

Page 32: tesis cangilones

Página | 21

��� = � ∗ ��� ∗

���

����

Donde:

��� = Valor del comercio entre el país i y el país j

� = Constante

��� = Es el PIB del país i

�� = Es el PIB del país j

��� = Distancia entre los dos países

Esta ecuación afirma que las tres cosas que determinan el volumen de comercio

entre dos países son: el tamaño del PIB de ambos países y la distancia entre

ambos, sin suponer de manera específica que el comercio es proporcional al

producto de los dos PIB e inversamente proporcional a la distancia.

También considera factores menos tangibles, tal es el caso de la afinidad cultural,

el papel especial como país de acogida, un estrecho contacto personal, que tiende

a disminuir cuando las distancias son mayores, las relaciones diplomáticas y las

políticas comerciales de cada país.

Los modelos de gravedad son como una forma de valorar los acuerdos

comerciales sobre el comercio internacional real: si un acuerdo comercial es

eficaz, debe generar un comercio significativamente mayor entre sus socios.

2.4.2. Aplicación del Modelo de la Gravedad del Comercio

Partimos de dos economías con ciertas características especificas a la cuales

denominaremos Economía Ch y Economía Bol, bajo los siguientes supuestos:

Contexto institucional (Normas): Existe propiedad privada de los bienes

económicos transables y las firmas pueden intercambiar estos bienes sujetos

a las normas del intercambio en el mercado y fuera de él.

Page 33: tesis cangilones

Página | 22

Racionalidad de los agentes: Las firmas se ajustan a la noción del agente

racional, buscan maximizar su propio bienestar material y actúan persiguiendo

el mayor lucro posible. Condiciones iníciales: Las economías están dotados con cantidades

desiguales de rentas, productividad, población, etc. Se asume la especialización completa en la producción de un único bien por

parte de cada país y preferencias idénticas y homotéticas entre los mismos a

partir de funciones de utilidad de elasticidad de sustitución constante. Características Intrínsecas: La economía Chi, presenta factores geográficos,

logísticos, entre otros, que permiten un eficiente proceso de transporte

bidireccional. Ocupación: La economía Bol, tiene características estructurales que le

permiten establecerse como proveedor natural de la economía Chi y viceversa.

La ecuación de gravedad se deriva a partir de un modelo de equilibrio general

donde las rentas de los países Chi y Bol se interpretan como la capacidad

productiva del exportador (Bol) y la capacidad de absorción del importador (Chi) y

la distancia entre ellos como una aproximación a los costes de transporte.

En este contexto los dos factores de mayor importancia en las decisiones de

comercio internacional, entre ambas naciones son los siguientes:

a) Importancia de la renta nacional: Si asumimos que el país Chi, cuenta con

un nivel de renta per cápita alto, en comparación con la renta per cápita del

país Bol; implica un mayor nivel de consumo de sus agentes económicos, lo

cual genera un excedente de demanda de productos el cual debe ser cubierto

por el país Bol (o países similares).

b) Costos de Transporte: Para cubrir el excedente de la demanda en el país

Chi, las plantas incrementan la producción o se generan nuevas plantas. La

Page 34: tesis cangilones

Página | 23

ubicación de las plantas de producción depende de los costos de transporte

hacia la economía con excedente de demanda.

Entonces, el volumen de comercio entre dos países depende del tamaño

económico de los países y de los costes de transporte.

��� = � ���� ∗

���

�����

Donde:

���: Es el “flujo” desde el origen i hasta el destino j.

����: Son los tamaños económicos relevantes.

���: Es la distancia entre los países i y j.

� : Es una constante de proporcionalidad.

Sintetizando, mayores “masas” inducen mayor atracción entre los dos países y por

lo tanto mayor comercio, mientras que mayor distancia implica mayores costos de

transporte y por ende menores flujos comerciales.

Figura 3: Modelo Gravitacional

Fuente: Elaboración Propia en base a bibliografía consultada

Factor Renta País Alfa

Factor Costo Transporte

Comercio Internacional Mientras Mayor es el costo de

transporte y menor la renta menor es el comercio internacional

Mientras Mayor es el costo de transporte y menor la renta menor es el comercio internacional

Page 35: tesis cangilones

Página | 24

Además de estas dos variables, los modelos incluyen otras variables explicativas,

como las características institucionales, culturales e históricas de cada pareja de

países.

En términos generales, otros factores –diferentes a la masa y la distancia- afectan

el comercio, bien sea porque lo facilitan (lo que ocurre al compartir una frontera,

un idioma, una moneda, un entorno jurídico, entre otros) o porque lo entorpecen

(como ocurre cuando se imponen barreras tanto arancelarias como no

arancelarias).

2.5. Teoría de Integración Económica

Se inicia mencionando que la dinámica de la integración, surge de la creciente

apertura e interdependencia de política y económica entre los países participantes,

por tanto, la teoría de integración económica, va a interesarse en los efectos

económicos que genera y los problemas que se dan por divergencias en las

políticas nacionales, de orden comercial, monetario, fiscal entre los países.

Tanto el enfoque internacional como el regional, forman parte de la integración

económica; definida por Ramón Tamanes como: “Un proceso y una situación de

las actividades económicas; proceso, porque se encuentra acompañada de

medidas dirigidas a abolir la discriminación entre unidades económicas

pertenecientes a diferentes naciones; vista como una situación de los negocios.8

Supone la unión de partes de un todo, un proceso en el que diferentes naciones

deciden formar un grupo regional, adoptando políticas comunes; con el objetivo de

avanzar juntos en el proceso de desarrollo. En consecuencia, el concepto de

integración está vinculado a las ideas de proceso (o movimiento hacia un estado

distinto) y de grupo (naciones que actúan conjuntamente).

8 Bela Balassa Uthea, “ Teoría de la Integración Económica” en 1980, Pág. 1

Page 36: tesis cangilones

Página | 25

2.5.1. La importancia de la integración

Los efectos de la integración son varios:

Influye de manera positiva, en relación a las expectativas de la inversión

nacional y extranjera.

Fomenta la incorporación de progreso técnico y la articulación productiva, al

reducir las barreras comerciales; favorece la estandarización de normas y

regulaciones; promueve la creación de centros de formación que buscan la

excelencia, y reduce los costos de la investigación científica y tecnológica.

Permite la adquisición y difusión de información: la capacitación y servicios

financieros; la constitución de redes con un potencial de especialización e

innovación. Implica un creciente flujo recíproco de personas, capital,

información y tecnología entre empresas y países.

Eleva la eficiencia en la adopción de medidas de política económica por parte

de los países miembros y la eficiencia de las instituciones participantes.

Lo más importante, no es un objetivo final, sino un proceso (como lo indica la

Balassa), que permite un crecimiento sostenido entre los países miembros (al

mejorarse la eficiencia y la productividad, redundará positivamente en el mercado

de ahorro-inversión) contribuyendo a un desarrollo integra, mejorando la calidad

de vida de la población involucrada.

Page 37: tesis cangilones

Página | 26

CAPITULO TERCERO

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL

El desarrollo del marco normativo–institucional hace mención, en principio al

marco general comercial con el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio

GATT y la Organización Mundial del Comercio OMC; posteriormente menciona el

marco institucional del ACE Nº 22 con la Asociación Latinoamericana de

Integración ALADI, para incidir inmediatamente en dicho acuerdo.

3.1. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio GATT

Es un tratado multilateral, creado en la Conferencia de La Habana en 1947,

firmado, en un principio por 23 países, el año 1948 (que en la actualidad sobre

pasa los 125 países). Surge por la necesidad de establecer un conjunto de

normas comerciales y concesiones arancelarias, con el propósito de reducir

aranceles y las barreras no arancelarias del comercio internacional.

Su funcionamiento, queda bajo la responsabilidad del Consejo del Comercio de

Mercancías, quienes realizan permanentes reuniones con los estados miembros,

con el fin de negociar y alcanzar reducciones arancelarias, basadas en el principio

de reciprocidad.

Bajo este escenario se realizaron: la Ronda de Ginebra (1956) que establece

políticas, para mejorar la posición de los países en desarrollo; la Ronda de Tokio

en (1973-1979) se reduce las barreras no arancelarias, la Ronda de Uruguay

(1986-1994) en la que se crea a la Organización Mundial del Comercio OMC.

3.2. Organización Mundial del Comercio OMC

Fue creada en 1994, por los países miembros del GATT, se ocupa de las normas

que rigen el comercio, entre países a un nivel casi mundial, tiene una estructura

Page 38: tesis cangilones

Página | 27

muy bien definida, por ello se le ha considerado como el foro de negociación más

grande en el mundo, en temas del ámbito comercial.

Si bien se dedica a tratar temas de liberalización del comercio; en algunas

circunstancias, sus normas apoyaron el mantenimiento de obstáculos al comercio,

para proteger al consumidor o impedir la propagación de enfermedades. La OMC

ha logrado expandirse del comercio de bienes hasta el comercio de servicios.

3.3. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La ALADI, es el mayor grupo latinoamericano de integración, conformada por doce

países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,

Paraguay, Perú, Uruguay (sede y Venezuela; representando en conjunto 20

millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.

Fue establecida bajo un marco jurídico global constitutivo y regulador, denominado

Tratado de Montevideo 1980 (TM80), el 12 de agosto de 1980, bajo los

principios de pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva,

para la formación de un mercado común latinoamericano.

Propició la creación de un área de preferencias económicas en la región, para

lograr un mercado común latinoamericano, utilizando tres mecanismos:

Preferencia arancelaria regional: Se aplica a productos originarios de los

países miembros, frente a los aranceles vigentes para terceros países.

Acuerdos de alcance regional: Comunes a la totalidad de los países

miembros.

Acuerdos de alcance parcial: Con la participación de dos o más países

miembros, reemplazado por los Acuerdos de Complementación Económica.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial, abarcan materias

desgravación arancelaria y promoción del comercio, turismo; complementación

Page 39: tesis cangilones

Página | 28

económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera,

sanitaria, científica y tecnológica; normas técnicas; previstas en el TM80.

Además, estableció dar un trato preferencial a los países calificados como de

menor desarrollo económico relativo PMDER dentro la región (Bolivia, Ecuador

y Paraguay) mediante un sistema preferencial, utilizando programas de

cooperación y medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos.

3.4. Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22

En fecha 6 de abril de 1993, los gobiernos de Bolivia y Chile, en el marco del

Tratado de Montevideo en 1980 (TM80) de la ALADI, suscribieron el Acuerdo de

Complementación Económica Nº 229 , que entro en vigencia en el caso boliviano

el 7 julio del mismo año, mediante el Decreto Supremo No. 23538.

El acuerdo es generado por la necesidad de establecer un proceso de integración

en América Latina, con el objetivo final de lograr un mercado común

latinoamericano, y aprovechar al máximo, los mecanismos del Tratado de

Montevideo en 1980 de la ALADI.

3.4.1. Objetivos y Protocolización El capitulo primero, establece como objetivos:

a) Sentar las bases de una creciente y progresiva integración económica.

b) Facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y servicios, a

través de estimulación, fomento de actividades productivas, y facilitación de las

inversiones.

9 El Acuerdo va a reemplazar el Acuerdo Parcial N.° 27, suscrito entre ambos países (Bolivia y Chile) en 1983 dentro del marco de la ALADI, con el objetivo de alcanzar una integración económica, mediante un mayor flujo comercial y de inversiones.

Page 40: tesis cangilones

Página | 29

c) Crear las condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el

comercio bilateral.

d) Servir de marco jurídico e institucional para el desarrollo de una cooperación

económica, en áreas de mutuo interés.

e) Establecer mecanismos que promuevan la activa participación de los agentes

económicos privados, en la ampliación y profundización de las relaciones

económicas además de conseguir la progresiva integración de sus economías.

3.4.2. Programa de Liberalización

El proceso de integración implica medidas orientadas a suprimir las formas de

discriminación de economías nacionales, siendo un ejemplo el programa de

liberalización, establecido en el segundo capitulo del ACE Nº 22, que excluye de

forma progresiva las barreras arancelarias dentro el comercio entre Bolivia y Chile.

Ambos países se concedieron preferencias arancelarias desde un 30% hasta

100%. Bolivia en 306 productos y Chile en 398 (antes del décimo quinto protocolo,

estableciendo 100% de preferencia unilateral a productos bolivianos con

excepción de ocho productos de origen agroindustrial10).

El acuerdo, esta compuesto por once capítulos más resumidos en el cuadro 3:

Cuadro 3: Otras Normas y Disposiciones del ACE Nº 22

CAPITULO DESCRIPCIÓN

Capítulo III Régimen de origen Establece que los beneficios derivados del programa de liberación, se aplicaran a los productos originarios y procedentes de ambos países.

Capítulo IV Cláusulas de Salvaguardia Empleada en las importaciones, en caso que resulten ser o causen un perjuicio grave a la producción interna, , sin embargo las medidas no podrán extenderse por más de un año.

Capítulo V Prácticas desleales de comercio y las condiciones de competencia

Se condena cualquier práctica desleal ya sea dumping, subsidios internos, subvenciones a las exportaciones u otros.

Capítulo VI Evaluación del Acuerdo Con el propósito de lograr un avance armónico y equilibrado tanto en la evolución del comercio recíproco, como en la obtención de otros objetivos.

10 Cereales, harina de trigo, azúcar en bruto de caña o remolacha, con adición de aromatizantes o colorantes, de caña refinada y demás azúcares, que están sujetos a bandas de precios.

Page 41: tesis cangilones

Página | 30

CAPITULO DESCRIPCIÓN

Capítulo VII Tratamiento en materia de tributos internos

Temas relacionados a impuestos, tasa y otros gravámenes, quedando establecido que los productos originarios tendrán un trato no menos favorable a los productos nacionales.

Capítulo VIII Inversiones Se establece este tema, con el fin de estimular flujo de capitales entre ambos países.

Capítulo IX Complementación Energética Se llevaría a cabo ambos países, en las áreas eléctrica, geotérmica y de hidrocarburos.

Capítulo X Cooperación Económica Se plantea una cooperación, en relación a normas técnicas, turismo, información y promoción del comercio, regímenes normativos, controles de sanidad, entre otros.

Capítulo XI Comisión Administradora COMAD Encargada de velar por el cumplimiento de las disposiciones del acuerdo, integrada por representantes de ambos países.

Capítulo XII Consejo Asesor Empresarial CASE Comité que tendrá carácter de órgano asesor, destinado a cooperar a la COMAD.

Capítulo XIII Solución de Controversias Para la solución de controversias, ya sea en la interpretación que no se comparte o por el incumplimiento de las normas del Acuerdo.

Elaboración: Propia

Además cuenta con 16 protocolos adicionales, señalados en el siguiente cuadro:

Cuadro 4: Protocolización de los Acuerdos

PROTOCOLO DESCRIPCIÓN FECHA Y LUGAR DE SUSCRIPCIÓN

1er “Acuerdo de Cooperación Turística”, entre la secretaria de Turismo de Bolivia y el Servicio Nacional de Turismo de Chile.

Ciudad de Montivideo - Uruguay, el 7 de septiembre de 1994.

2do “Sustitución de los Anexos del Programa de Liberalización” El 15 de noviembre de 1994

3er “Acuerdo de coordinación y Cooperación Técnica en materia de cuarentena agrícola y forestal”

Ciudad de Montevideo - Uruguay, el 17 de noviembre de 1994

4to “Acuerdo para la Promoción y Protección recíproca de Inversiones”: El 22 de septiembre de 1994, en La Paz - Bolivia,

5to “Convenio de Cooperación Bilateral de Promoción del Comercio” El 21 de Septiembre de 1994, en La Paz -Bolivia.

6to “Acuerdo sobre Cooperación Técnica y Científica” para lograr avance económico y social de ambos países

El 11 de noviembre de 1995 en la región de Arica –Chile

7mo Ampliación y Modificación del Programa de Liberación En Montevideo-Uruguay, el 30 de Julio 1997.

8vo Acuerdo de Cooperación y Coordinación en materia de Sanidad Silvoagropecuaria

El 23 de diciembre de 1997 en Montevideo –Uruguay.

9no “Acuerdo sobre medidas de Normalización y metrología” En Montevideo-Uruguay el 23 de Diciembre de 1997.

10mo

“Ampliar el programa de Liberación”, se elimina las estacionalidades (aceites de girasol, de soya, algodón), los cupos (en las tortas de soya, algodón y girasol)

El 24 de Julio de 1998 en Montevideo-Uruguay.

11mo “Acuerdo de la no aplicación de las medidas de salvaguardia globales” En Montevideo-Uruguay el 15 de noviembre de 2000.

12mo “Modificación de las condiciones de acceso al mercado chileno para determinados productos” hasta el 31 de diciembre de 2002. Suscrito el 8 de febrero de 2001

13er

Establece la prorroga hasta el 31 de diciembre de 2003, sobre las condiciones de acceso al mercado chileno, concertadas en el protocolo anterior.

14to “Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información en materia aduanera”

En Montevideo-Uruguay el 14 de junio de 2004.

15to

“Ampliación y profundización del programa de liberación del Acuerdo”, Chile otorga el 100% de preferencia arancelaria a casi todas las importaciones de cualquier producto originario de Bolivia, a excepción de ocho productos.

Suscrito el 15 de marzo del 2006, en la ciudad de Montevideo-Uruguay

16to “Acuerdo de cooperación entre la Dirección General de Relaciones Internacionales PROCHILE y el centro de Promoción de Bolivia CEPROBOL”

El 29 de agosto del 2006 en Montevideo –Uruguay

Elaboración: Propia

Page 42: tesis cangilones

Página | 31

CAPITULO CUARTO

MARCO REFERENCIAL

4.1. Análisis de la Inserción Internacional de Bolivia al Comercio Exterior

Bolivia, al igual que muchas economías en desarrollo, ha seguido la tendencia

mundial de inserción comercial, hasta 1985 aplicó una Estrategia de Sustitución de

Importaciones, con la fuerte intervención del Estado, pero continuó con bajos

niveles de industrialización, concentrando la explotación y exportación en recursos

naturales, principalmente minerales.

Sin embargo a partir de 1985, el país inicio una serie de reformas que cambiaron

el modelo de desarrollo económico, promoviendo una Estrategia de Inserción

Internacional, bajo el principio de asignación de recursos más eficiente en función

a señales del mercado, con una participación facilitadora del Estado.

Se estableció la disminución de las restricciones al comercio, eliminación de los

permisos o licencias previas, reducción de las barreras arancelarias y unificación

de las tasas arancelarias sobre bienes importados hasta el 10%. Sin embargo la

apertura fue unilateral generando la sustitución de las importaciones legales por

aquellas ilegales

En materia de exportaciones, se busco continuamente la promoción y

diversificación, principalmente en las exportaciones no tradicionales, quienes

tienen perspectivas de agregar mayor valor, al bien final. En este marco, se

ejecutaron varias políticas que son resumidas en los siguientes puntos:

1) Se implementaron exenciones de tributos a las importaciones de los insumos

utilizados en los productos de exportación, medidas que se fueron

perfeccionando en el tiempo y buscaron contrarrestar los sesgos anti

exportadores y generar neutralidad impositiva.

Page 43: tesis cangilones

Página | 32

2) Consolidación del Régimen de Zonas Francas Comerciales e Industriales, con

el propósito de aumentar el nivel de empleo e inversiones; buscando el

desarrollo de infraestructura comercial, industrial y de servicios para los

procesos productivos destinados, principalmente, a las exportaciones.

3) Participación en varios acuerdos regionales y bilaterales, así como en la

Organización Mundial del Comercio (OMC); destacándose: la Comunidad

Andina, el MERCOSUR, el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), y el

Acuerdo de Complementación Económica con Chile.

4) Se creo instituciones que faciliten y promuevan la actividad exportadora, con el

SIVEX, permitiendo simplificar y centralizar los trámites de exportación, hasta

su disolución en 2005, delegando sus funciones a la Cámara Nacional de

Exportadores CANEB y a CEPROBOL, ahora a cargo de Promueve Bolivia.

El gráfico 6, muestra los resultados de la aplicación de las políticas de promoción

en las exportaciones no tradicionales, con resultados relativamente modestos.

Durante 1986-1994 aumentaron de manera significativa, sin embargo, tuvieron

una tendencia decreciente hasta 2001 con una leve recuperación los últimos años.

Grafico 6: Evolución de las Exportaciones Bolivianas 1985-2007

En millones de dólares americanos

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del dossier de UDAPE

0500

100015002000250030003500400045005000

1985

1986

1987

1988

1989

No Tradicionales

Minerales

Hidrocarburos

Página | 32

2) Consolidación del Régimen de Zonas Francas Comerciales e Industriales, con

el propósito de aumentar el nivel de empleo e inversiones; buscando el

desarrollo de infraestructura comercial, industrial y de servicios para los

procesos productivos destinados, principalmente, a las exportaciones.

3) Participación en varios acuerdos regionales y bilaterales, así como en la

Organización Mundial del Comercio (OMC); destacándose: la Comunidad

Andina, el MERCOSUR, el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), y el

Acuerdo de Complementación Económica con Chile.

4) Se creo instituciones que faciliten y promuevan la actividad exportadora, con el

SIVEX, permitiendo simplificar y centralizar los trámites de exportación, hasta

su disolución en 2005, delegando sus funciones a la Cámara Nacional de

Exportadores CANEB y a CEPROBOL, ahora a cargo de Promueve Bolivia.

El gráfico 6, muestra los resultados de la aplicación de las políticas de promoción

en las exportaciones no tradicionales, con resultados relativamente modestos.

Durante 1986-1994 aumentaron de manera significativa, sin embargo, tuvieron

una tendencia decreciente hasta 2001 con una leve recuperación los últimos años.

Grafico 6: Evolución de las Exportaciones Bolivianas 1985-2007

En millones de dólares americanos

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del dossier de UDAPE

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

No Tradicionales

Minerales

Hidrocarburos

Página | 32

2) Consolidación del Régimen de Zonas Francas Comerciales e Industriales, con

el propósito de aumentar el nivel de empleo e inversiones; buscando el

desarrollo de infraestructura comercial, industrial y de servicios para los

procesos productivos destinados, principalmente, a las exportaciones.

3) Participación en varios acuerdos regionales y bilaterales, así como en la

Organización Mundial del Comercio (OMC); destacándose: la Comunidad

Andina, el MERCOSUR, el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), y el

Acuerdo de Complementación Económica con Chile.

4) Se creo instituciones que faciliten y promuevan la actividad exportadora, con el

SIVEX, permitiendo simplificar y centralizar los trámites de exportación, hasta

su disolución en 2005, delegando sus funciones a la Cámara Nacional de

Exportadores CANEB y a CEPROBOL, ahora a cargo de Promueve Bolivia.

El gráfico 6, muestra los resultados de la aplicación de las políticas de promoción

en las exportaciones no tradicionales, con resultados relativamente modestos.

Durante 1986-1994 aumentaron de manera significativa, sin embargo, tuvieron

una tendencia decreciente hasta 2001 con una leve recuperación los últimos años.

Grafico 6: Evolución de las Exportaciones Bolivianas 1985-2007

En millones de dólares americanos

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del dossier de UDAPE

Page 44: tesis cangilones

Página | 33

Se confió en el libre mercado y la entrada de capitales nacionales y extranjeros,

como los mecanismos que resolverían los problemas e incentivarían eficazmente

a los sectores; sin embargo en particular, la industria manufacturera no ha tenido

un desempeño significativo desde su aplicación.

Adicionalmente, se han mantenido problemas de infraestructura física; persistente

deficiencia en la gestión pública. En los últimos años, los conflictos sociales y

políticos y la “inseguridad jurídica”, han exacerbado la vulnerabilidad del país.

Por tanto, en términos generales, es posible sostener la premisa de que la falencia

más importante de la Estrategia de Inserción Internacional, fue que, no respondía

adecuadamente a las necesidades del país, no se consideraron problemas

estructurales que restringen a los sectores no tradicionales.

No obstante uno de los quiebres de la actual política económica, es su

participación mucho mas activa en la promoción del desarrollo productivo, con la

creación del Banco de Desarrollo Productivo, pero cuenta con programas que no

son claros y tampoco dan a conocer, los elementos que evitarían replicar las

experiencias malas del pasado.

4.1.1. Dinámica de la Integración boliviana con el mundo

Bolivia no puede estar aislada del mundo que la rodea, dadas las oportunidades y

desafíos que se presentan. Existen experiencias de países exitosos que a través

de la integración, el comercio e inversiones, están logrando altos niveles de

desarrollo, a través de un uso racional de los recursos y la industrialización11.

Por tanto a partir de la integración económica, Bolivia tiene mucho qué ganar, con

un intercambio comercial con el mundo desarrollado, produciendo y vendiendo lo 11 Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Junio del 2009, Publicación Nº 178: “Análisis del Comercio Exterior de Bolivia y Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales”, pág. 3.

Page 45: tesis cangilones

Página | 34

mejor que saben hacer y adquiriendo aquello que otros producen de mejor

manera, bajo el concepto de la ventaja comparativa y especialización del trabajo.

Desde la década de los años 60', Bolivia llegó a formar parte de la Asociación

Latinoamericana de Libre Comercio ALALC y del Acuerdo de Cartagena, como

consecuencia de una serie de cambios trascendentales que surgieron en la

economía mundial a partir de la década de los años 40'.

En la década de los 80' participó en el relanzamiento del Acuerdo de

Cartagena, logrando grandes avances traducidos en el Pacto Subregional Andino,

además de la reconversión de la ALALC en la ALADI, el año 1980, que propició la

proliferación de una serie de acuerdos comerciales y una notable profundización

de los esfuerzos por una integración regional.

En los años 90' inició la suscripción de sendos acuerdos comerciales, resultado de

su “auto-impuesta” política comercial de apertura al mercado de bienes y servicios;

decisión que significó grandes oportunidades para el acceso preferencial en

diversos mercados externos.

Asimismo, fue beneficiado por diferentes esquemas de preferencia unilateral,

concedidos por países como Estados Unidos de América, la Unión Europea,

Japón, entre otros, permitiéndole ingresar, un gran número de productos

bolivianos en estos mercados, con “arancel cero”.

Como se puede observar en el cuadro 3, Bolivia ha suscrito Acuerdos Comerciales

ya sea multilaterales como bilaterales con varios países, se ha beneficiado del

Sistema Generalizado de Preferencias SGP12, para ingresar a algunos mercados,

con reducciones arancelarias -en algunos casos “arancel cero”.

12 Es el mecanismo, por el cual un país desarrollado otorga exenciones arancelarias de manera no recíproca a un grupo de productos originarios de los países en desarrollo o en vías de desarrollo,

Page 46: tesis cangilones

Página | 35

Cuadro 5: Acuerdos Comerciales y Mecanismos de Cooperación Concesionales a favor de Bolivia

ACUERDO TIPO DE ACUERDO PAISES INICIO VIGENCIA

ALAD

I

AR. AM 1 (ALADI) Área de preferencias arancelarias Miembros de la ALADI Abril de 1984 Indefinida

AR.PAR 4 (ALADI) Área de preferencias arancelarias Miembros de la ALADI Julio de 1984 Indefinida

AAP.AG 2 (ALADI) Área de preferencias arancelarias

Miembros de la ALADI (excepto México) Junio de 1993 Indefinida

AAP-ACE Nº 22 Área de preferencias arancelarias Bolivia y Chile Julio de 1993 Indefinida

AAP-ACE Nº 31 Tratado de Libre Comercio Bolivia y México Enero de 1995 Indefinida

AAP-ACE Nº 36 Área de Libre Comercio

Bolivia Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Febrero de 1997 Indefinida

AAP-ACE Nº 47 Área de preferencias arancelarias Bolivia y Cuba Agosto de 2001 Indefinida

CAN

Comunidad Andina Zona de Libre Comercio Bolivia, Colombia, ecuador, Perú Enero de 1993 Indefinida

UN

ASU

R

UNASUR-CSN Integración energética, fisica y de comunicaciones

MERCOSUR-CAN y Suriname Diciembre de 2004

ALBA

ALBA-TCP Área de preferencias arancelarias

Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras Abril de 2006 Indefinida

ESQ

UEM

A DE

PRE

FERE

NCI

AS

UN

ILAT

ERAL

ES

SGP Japón Preferencias arancelarias unilaterales Japón y países elegibles Agosto de 1971 Diciembre de 2011

SGP Canadá Preferencias arancelarias unilaterales

Canadá y países elegibles Julio de 1974 Diciembre de 2014

SGP-E.E.U.U. Preferencias arancelarias unilaterales

Estados Unidos de América y países elegibles Enero de 1976 Diciembre de 2009

ATPDEA Preferencias arancelarias unilaterales

Bolivia, Colombia, ecuador, Perú y Estados Unidos de América

Diciembre de 2001 Junio de 2009

SGP Plus Unión Europea

Preferencias arancelarias unilaterales

Unión Europea y países elegibles Julio de 2005 Diciembre de 2015

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior

Bolivia recibe tratamiento preferencial de diversos países, entre los que se y han

destacado por su profundidad es Estados Unidos de América y la Unión Europea;

el resto de países que conceden SGP al país son: Canadá, Japón, Nueva

Zelanda, Noruega, Rusia, Turquía y Suiza.

Page 47: tesis cangilones

Página | 36

Entre los recientes acuerdos comerciales, esta la “Unión de Naciones

Suramericanas” UNASUR, antes denominada, Comunidad Sudamericana de

Naciones, con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador Perú,

Venezuela, Chile, Guyana y Surinam; establecida bajo tres pilares de integración:

energética, física, y comunicaciones.

El último acuerdo de Bolivia, es la Alternativa Bolivariana para América Latina

ALBA, suscrita el 29 de abril del 2006 bajo el marco de un Tratado de Comercio

de los Pueblos, realizado en la Habana de Cuba, con Venezuela y Cuba, a la que

posteriormente se adhieren Nicaragua, Dominica y Honduras.

4.2. Análisis del Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22

A quince años de la suscripción del Acuerdo, resulta innegable el hecho que

Bolivia no ha logrado alcanzar a plenitud, ninguno de los objetivos establecidos,

no se ha facilitado un favorable intercambio comercial de bienes, por el lado

boliviano.

Por tanto el análisis del acuerdo se ha dividido en tres periodos, por la similitud en

las características dentro las sesiones realizadas por las delegaciones de ambos

países, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados:

1) Evaluación y Profundización del ACE Nº 22 (1993-2001): Desde el inicio de

las sesiones, la delegación boliviana expreso la preocupación por el marcado y

continuo déficit comercial con Chile, a pesar del incremento en las

exportaciones bolivianas en términos absolutos, las mismas tenían una alta

concentración en pocos productos.

Llegando a establecer un compromiso por ambas delegaciones, a una mayor

promoción y difusión de los beneficios de las preferencias arancelarias a

empresarios de ambos países.

Page 48: tesis cangilones

Página | 37

En 1998 la delegación boliviana enfatiza, que el continuo déficit se agudiza por

barreras no arancelarias, como las rígidas exigencias de normas calidad,

fitozoosanitarias. Proponen eliminar los cupos, bandas de precios y ampliar las

preferencias arancelarias.

Dos años después se decide realizar una Cooperación Técnica entre el

Servicio Agrícola Ganadera SAG de Chile y el Servicio Nacional de Agricultura

y Ganadería de Bolivia, sobre temas sanitarios y fitosanitarios.

2) Ampliación del ACE Nº 22, en el marco de un Tratado de Libre Comercio

bilateral TLC. (2002-2004): Bolivia y Chile expresan el mutuo deseo, por un

TLC, que generaría una amplia cobertura comercial, mediante la liberalización

gradual y progresiva de bienes, procedimientos aduaneros, reglas de origen,

medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros.

Al mismo tiempo la delegación boliviana reitera la necesidad de obtener

mejores condiciones de acceso al mercado chileno, haciendo referencia a

derivados del petróleo, azúcar, carnes de bovino, oleaginosas y derivados,

propone ampliar y/o eliminar los cupos en el azúcar y la carne.

En la décimo segunda sesión13, establecen modificar las condiciones de

acceso a productos bolivianos sujetos a cupos y medidas de salvaguardia, es

el caso del aceite de soya en bruto y refinado de soya y girasol, no obstante

presentan desacuerdos en los cupos del arroz, la carne y el azúcar14.

Sin embargo, conforman mesas de trabajo para alcanzar un TLC, elaboran una

estructura tentativa del mismo, con la finalidad de establecer condiciones de

13 Ver Anexo 1: Fecha y Lugar de las sesiones establecidas por los representantes de ambos países. 14 La delegación boliviana planteó una cuota de 40,000 Tn. con un ampliación automática a 80,000 Tn. Chile manifestó la sensibilidad de este producto ofreciendo un cupo de 2,500 Tn. con estacionalidad de marzo a noviembre, sin llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas comisiones.

Page 49: tesis cangilones

Página | 38

equidad; desarrollo equilibrado y armónico; estimular la expansión y

diversificación del comercio, eliminando las barreras al comercio.

Pero la posibilidad de una suscripción es anulada completamente, por temas

en los ámbitos comerciales y políticos15, además de la inestabilidad política y

social por la que estaba atravesando Bolivia, conduciendo a la suspensión de

las sesiones entre ambos países.

3) Obtención de un Acceso real al mercado chileno, a inicios del 2006: Este

periodo se caracteriza por la mayor importancia que el gobierno boliviano le da

a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa MIPYMEs, dejando de lado por

completo, el tema del un TLC con Chile16.

Incidiendo en el reducido aprovechamiento de las concesiones arancelarias,

reflejado en el permanente déficit comercial boliviano; logrando establecer un

compromiso de trabajo bilateral en diversos planos, con el objetivo de alcanzar

un acceso real de la oferta exportable boliviana en el mercado chileno.

Para ello constituyen comités, sub-comités, en el ámbito silvioagropecuario y

de promoción comercial, por su importancia dentro la apertura unilateral para

Bolivia, reafirmando el Convenio entre PROCHILE y CEPROBOL (ahora

Promueve Bolivia).

4.2.1. Comité Asesor Empresarial Boliviano CASE

El comité presto asesoramiento en temas afines a la ampliación y profundización

de las relaciones económicas, pero en insuficientes ocasiones17.

15 Durante la gestión del ex presidente Carlos Mesa Gisbert, se genero tensiones entre ambos países, por el tema marítimo, incluso se pretendía emitir altas tarifas a las importaciones del puerto de Arica. 16 Por las características del actual Gobierno Nacional, que estableció su desacuerdo por los TLC’s alegando que no generan beneficios al país. 17 Tan solo en ocho sesiones de las dieciocho establecidas.

Page 50: tesis cangilones

Página | 39

Este Comité, otorgo grandes aportes, indicando que el marcado déficit comercial

boliviano, se produce por la existencia de contrabando, la concentración en un

número reducido de productos, las malas condiciones de infraestructura caminera

que hacen que el coste de productos encarezcan significativamente.

Además plantea que el escaso aprovechamiento de las preferencias arancelarias,

se debe a la reducida oferta exportable boliviana; los insuficientes canales de

comercialización; la política proteccionista chilena, que utiliza bandas de precios,

cupos, impidiendo incrementar los niveles de exportación a este mercado.

Se considera, que esta comisión jugo un rol vital, ya que son los empresarios

exportadores, los que conocen a totalidad, las dificultades que enfrentan en el

mercado chileno, al margen de las limitaciones que presentan18.

Por tanto, se concluye, estableciendo que si bien la participación entre ambos

países ha sido continua, no se ha generado cambios de fondo, que aseguren

condiciones equitativas, impulsen un desarrollo equilibrado y armónico que

faciliten las exportaciones bolivianas hacia el mercado chileno.

4.3. Análisis del Comercio de bienes entre Bolivia y Chile en el marco del ACE Nº 22.

Si bien Bolivia y Chile, son países fronterizos del cono sur, que abarcan

territorialmente 1,098,581 y 756,630 km2 respectivamente, y cuentan con una

población actual de 10.4 millones en Bolivia y 16.9 millones en Chile, presentan

disparidad en sus niveles de desarrollo19. En el siguiente cuadro se puede

observar algunos indicadores que permiten reflejar sus distintas economías.

18 Porque no contempla al total de empresas exportadoras, ya que cada una, presenta diversas dificultades para acceder al mercado chileno, pero otorga información proxi de la realidad e mpresarial. 19Explicada en cierta medida por las reformas estructurales en Chile, que se desarrollaron a mediados de la década de los 70; en cambio la recuperación económica y el desarrollo de exportaciones no tradicionales en Bolivia, se inicio recién en 1985, tras el colapso de la minería estatal sustentada en la mono-exportación de estaño.

Page 51: tesis cangilones

Página | 40

Cuadro 6: Indicadores Socio-Económicos de Bolivia y Chile - 2007

INDICADOR UNIDAD BOLIVIA CHILE

Producto Interno Bruto (Precios corrientes) Millones de dólares 13,395 163,792 Crecimiento Porcentaje 4.56 5.10 Inflación Acumulada Porcentaje 11.73 7.87 Tipo de Cambio Moneda nacional por dólar 7.90 522.47 Variación Promedio Anual del Tipo de Cambio Porcentaje (4.28) (5.37) Desempleo Porcentaje 5.18 7.00 Saldo en Cuenta Corriente Millones de dólares 1,758 7,985 Deuda Externa Millones de dólares 2,183 49,458 Formación Bruta de Capital Fijo Millones de dólares 2,162 33,705 Consumo Privado Millones de dólares 8,469 89,640 Consumo Público Millones de dólares 1,883 17,176 PIB Per cápita En dólares estadounidenses 1,363 9,865

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística 20

Sin embargo, se considera que el mercado fronterizo debe ser aprovechado por

Bolivia; si bien representa un gran desafió, tanto para el sector empresarial como

para el gobierno nacional, por las formalidades y requisitos de este mercado. Se

cree que una vez cumplido estos requisitos, la producción boliviana se encontrara

fortalecida, para exportar incluso a mercados mucho más exigentes.

Ahora bien, entrando al análisis del comercio de bienes entre ambos países,

vinculado a la aplicación de la Nueva Política Económica (NPE) en 198521, se

observa tuvo una tendencia creciente, con un significativo aumento a partir de

1994, año en el que se empieza a aprovechar el ACE Nº 22.

En estos veintidós años de exportación, bajo la NPE, de los cuales quince están

sujetos al ACE Nº 22 en el que se obtuvo de forma progresiva, preferencias

arancelarias; se ha generado un aumento del 25% en las exportaciones

bolivianas a Chile, empero no se ha reducido el saldo deficitario en la balanza

comercial boliviana, por el contrario este ha aumentado. 20 Se tomo información de una misma fuente para ambos países, con fines comparativos. 21 En la que se determina la apertura del comercio: libre importación y exportación, con mayor participación del sector privado en las actividades productivas, el estado busca favorecer el desarrollo de las exportaciones no tradicionales.

Page 52: tesis cangilones

Página | 41

La tendencia del intercambio comercial en el periodo 1985-1998, tuvo un

crecimiento promedio del 12%, explicado principalmente por el significativo

crecimiento del valor importado, frente al comportamiento errático de las

exportaciones nacionales, resultando imposible revertir el permanente déficit

comercial creciente.

Grafico 7: Intercambio Comercial de Bolivia - Chile

Periodo (1986-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE La dinámica del intercambio de bienes entre ambos países, desde el ACE Nº 22,

se caracteriza por un continuo déficit comercial boliviano, consecuencia de: el

desarrollo exportador chileno, a través de políticas activas de promoción y de

protección al mercado interno (PROCHILE); y a la reducida oferta exportable.

El gráfico 8 muestra el comportamiento creciente del saldo deficitario en la balanza

comercial, que si bien tiende a ser oscilante, fue incrementando con mayor

rapidez después de la implementación del ACE 22, pasando de $us. 14 millones

en 1986 a $us. 75 millones en 1994.

A partir de 1996 se observa una reducción que llega a 67 millones en 1997,

producto del aumento en un 50% de las exportaciones bolivianas, minimizando la

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

1986

1987

1988

1989

1990

Exportaciones en miles de dólaresImportaciones en miles de dólares

Antes del ACE Nº 22

Página | 41

La tendencia del intercambio comercial en el periodo 1985-1998, tuvo un

crecimiento promedio del 12%, explicado principalmente por el significativo

crecimiento del valor importado, frente al comportamiento errático de las

exportaciones nacionales, resultando imposible revertir el permanente déficit

comercial creciente.

Grafico 7: Intercambio Comercial de Bolivia - Chile

Periodo (1986-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE La dinámica del intercambio de bienes entre ambos países, desde el ACE Nº 22,

se caracteriza por un continuo déficit comercial boliviano, consecuencia de: el

desarrollo exportador chileno, a través de políticas activas de promoción y de

protección al mercado interno (PROCHILE); y a la reducida oferta exportable.

El gráfico 8 muestra el comportamiento creciente del saldo deficitario en la balanza

comercial, que si bien tiende a ser oscilante, fue incrementando con mayor

rapidez después de la implementación del ACE 22, pasando de $us. 14 millones

en 1986 a $us. 75 millones en 1994.

A partir de 1996 se observa una reducción que llega a 67 millones en 1997,

producto del aumento en un 50% de las exportaciones bolivianas, minimizando la

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Exportaciones en miles de dólares Intercambio comercial (X+M)Importaciones en miles de dólares

Después del ACE Nº 22Después del ACE Nº 22Después del ACE Nº 22

Antes del ACE Nº 22

Página | 41

La tendencia del intercambio comercial en el periodo 1985-1998, tuvo un

crecimiento promedio del 12%, explicado principalmente por el significativo

crecimiento del valor importado, frente al comportamiento errático de las

exportaciones nacionales, resultando imposible revertir el permanente déficit

comercial creciente.

Grafico 7: Intercambio Comercial de Bolivia - Chile

Periodo (1986-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE La dinámica del intercambio de bienes entre ambos países, desde el ACE Nº 22,

se caracteriza por un continuo déficit comercial boliviano, consecuencia de: el

desarrollo exportador chileno, a través de políticas activas de promoción y de

protección al mercado interno (PROCHILE); y a la reducida oferta exportable.

El gráfico 8 muestra el comportamiento creciente del saldo deficitario en la balanza

comercial, que si bien tiende a ser oscilante, fue incrementando con mayor

rapidez después de la implementación del ACE 22, pasando de $us. 14 millones

en 1986 a $us. 75 millones en 1994.

A partir de 1996 se observa una reducción que llega a 67 millones en 1997,

producto del aumento en un 50% de las exportaciones bolivianas, minimizando la

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Page 53: tesis cangilones

Página | 42

tendencia expansiva del déficit, que incrementa nuevamente a partir de 1998

hasta llegar a $us.144 millones el 2000.

Grafico 8: Balanza Comercial Bolivia – Chile Periodo 1986-2008

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Durante el periodo 2001-2003 disminuye a casi 65 millones, debido al incremento

de las exportaciones bolivianas y disminución de las importaciones, pero vuelve a

aumentar los siguientes años, consecuencia del incremento de la demanda de

productos chilenos.

El 2008 se registra la cota mas alta de importación con más de $us.350 millones,

pese a que también es el año en que se realiza el más alto valor de las

exportaciones al mercado chileno. Por todo lo mencionado, la tendencia de la

balanza comercial depende de la tendencia de las importaciones de Chile, como

se puede observar en el grafico anterior.

4.3.1. Exportaciones bolivianas al mercado chileno

Se inicia destacando que las exportaciones bolivianas al mercado chileno en

promedio representan el 3% del total de exportaciones y las importaciones

representan el 7% del total de importaciones bolivianas, estableciendo un dato

-300.000

-200.000

-100.000

0

100.000

200.000

300.00019

8619

8719

8819

89

Saldo Comercial en miles de dólaresImportaciones en miles de dólares

Antesdel ACE Nº 22

Página | 42

tendencia expansiva del déficit, que incrementa nuevamente a partir de 1998

hasta llegar a $us.144 millones el 2000.

Grafico 8: Balanza Comercial Bolivia – Chile Periodo 1986-2008

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Durante el periodo 2001-2003 disminuye a casi 65 millones, debido al incremento

de las exportaciones bolivianas y disminución de las importaciones, pero vuelve a

aumentar los siguientes años, consecuencia del incremento de la demanda de

productos chilenos.

El 2008 se registra la cota mas alta de importación con más de $us.350 millones,

pese a que también es el año en que se realiza el más alto valor de las

exportaciones al mercado chileno. Por todo lo mencionado, la tendencia de la

balanza comercial depende de la tendencia de las importaciones de Chile, como

se puede observar en el grafico anterior.

4.3.1. Exportaciones bolivianas al mercado chileno

Se inicia destacando que las exportaciones bolivianas al mercado chileno en

promedio representan el 3% del total de exportaciones y las importaciones

representan el 7% del total de importaciones bolivianas, estableciendo un dato

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Saldo Comercial en miles de dólares Exportaciones en miles de dólaresImportaciones en miles de dólares

Después del ACE Nº 22

Marcado déficit

Página | 42

tendencia expansiva del déficit, que incrementa nuevamente a partir de 1998

hasta llegar a $us.144 millones el 2000.

Grafico 8: Balanza Comercial Bolivia – Chile Periodo 1986-2008

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Durante el periodo 2001-2003 disminuye a casi 65 millones, debido al incremento

de las exportaciones bolivianas y disminución de las importaciones, pero vuelve a

aumentar los siguientes años, consecuencia del incremento de la demanda de

productos chilenos.

El 2008 se registra la cota mas alta de importación con más de $us.350 millones,

pese a que también es el año en que se realiza el más alto valor de las

exportaciones al mercado chileno. Por todo lo mencionado, la tendencia de la

balanza comercial depende de la tendencia de las importaciones de Chile, como

se puede observar en el grafico anterior.

4.3.1. Exportaciones bolivianas al mercado chileno

Se inicia destacando que las exportaciones bolivianas al mercado chileno en

promedio representan el 3% del total de exportaciones y las importaciones

representan el 7% del total de importaciones bolivianas, estableciendo un dato

2008

Marcado déficit

Page 54: tesis cangilones

Página | 43

proxi de lo poco significativo que es el comercio de bienes de Bolivia con Chile, en

relación al resto del mundo.

El cuadro 7 se observa a las exportaciones antes del ACE Nº 22, durante el

periodo 1986 - 1993, alcanzó un total de 171.19 millones de dólares, con un

promedio anual de exportación de 21.40 millones de dólares; tuvo un crecimiento

promedio del 8%; teniendo la cota máxima en 1990 con 33,75 millones de dólares.

Cuadro 7: Exportaciones a Chile antes del ACE Nº 22 En millones de dólares

Año 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 Total Promedio

Export. 19.90 16.63 14.27 22.21 33.75 32.74 17.49 14.21 171.19 21.40 Tc (%) 0% -16% -28% 12% 70% 65% -12% -29% 60% 8%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Las exportaciones pasaron de una concentración en productos mineros22, hacia

una diversificación agropecuaria, agroindustrial y manufacturera, pero

manteniendo una alta concentración en escasos productos. Un ejemplo claro se

da 1989, donde seis productos conformaban el 83% del valor total exportado,

destacándose los granos y harina de soya, el estaño y el antimonio.

Desde la vigencia del ACE Nº 22, periodo 1994-2008, el monto total exportado

asciende a 595.28 millones de dólares, cinco veces más al periodo anterior, con

un crecimiento de más del 100% por año, exportando en promedio 39.69 millones

de dólares por año (Ver cuadro)

Se registra la cota más alta de exportación de ambos periodos (antes y después

del ACE Nº 22) el año 2008 con 77,44 millones de dólares.

22 Las exportaciones de minerales contaron con preferencias arancelarias, mediante el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP No. 27), vigente desde 1983 pagando un arancel promedio de 10% que disminuyo en 1986 a 5.5%, pero con la suscripción del ACE-22 se desgravaron en un 100%.

Page 55: tesis cangilones

Página | 44

Cuadro 8: Exportaciones a Chile después del ACE Nº 22 En millones de dólares

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Prom.

Export. 18.54 25.23 39.31 56.41 32.39 24.37 26.20 23.37 30.27 42.61 46.53 36.13 60.07 56.42 77.44 39.69

Tc (%) 0% 36% 112% 204% 75% 31% 41% 26% 63% 130% 151% 95% 224% 204% 318% 114%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Durante este periodo las exportaciones continúan caracterizándose por una alta

concentración en algunos productos oleaginosos, como la soya, en aceite o harina

de habas, la torta de girasol, que en promedio conforman casi el 51% del total de

las exportaciones al vecino país, creando una dependencia en el valor exportado.

Un ejemplo claro se suscita el año 2001, donde las exportaciones se redujeron en

2.87 millones de dólares, resultado de la disminución en las exportaciones de un

solo producto del grupo de oleaginosas y derivados. La torta de soya boliviana, es

desplazada del mercado chileno por la oferta argentina y/o brasilera.

Todo ello se demuestra tomando los diez principales productos bolivianos

exportados a Chile, durante el periodo del acuerdo, 1994-2008, obteniendo como

resultado, un total de 40 productos que representan en promedio el 72% del

valor total exportado cada año.

Siendo estos en su mayoría productos de la agroindustria oleaginosa (soya,

girasol y derivados), palmitos en conserva, alcohol etílico, algodón, suéteres,

cigarrillos, cerveza de malta, boratos de sodio, minerales de cobre, zinc y plata,

aceite para lubricante, butano licuado, gas y petróleo, polímeros de etileno, cueros

y pieles, puertas, marcos y muebles de madera (Ver el anexo 2).

Estos resultados nos muestran que más del 90% de los productos exportados

representan entre el 10-30% del valor de las exportaciones, sacando una

conclusión a priori: las exportaciones realizadas en el marco del ACE Nº 22, se

Page 56: tesis cangilones

Página | 45

han caracterizado por ser inestables y tienen una alta concentración del valor en

pocos productos.

Para respaldar lo mencionado, se ha determinado la diversificación de productos

exportados al mercado chileno, desde el ACE Nº 22, escenario de progresivas

concesiones arancelarias. En el cual se paso de exportar 92 productos en 1994 a

411 productos el 2008, mostrando un crecimiento promedio del 160%, es decir, se

ha exportado un total de 1041 productos23 (Ver gráfico 9).

Grafico 9: Diversificación de las exportaciones al mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Sin embargo la mayoría de los productos, no se exportaron de forma permanente,

se tomo la base de datos de las empresas que exportaron en el periodo 2000-

200524, al mercado chileno lo hicieron por un periodo de 1 ≤ 5 años, al margen de

valor exportado, entre las podemos mencionar a:

23 Para realizar un mejor análisis del aprovechamiento de las concesiones arancelarias en las exportaciones bolivianas se produjo la compatibilización de las nomenclaturas arancelarias utilizadas por ambos países, mediante los correlacionadores Naladisa 96, 2002 de la ALADI con Nandina 96, 2002 de Bolivia. 24 Base de Datos del Centro de Promoción de Bolivia (CEPROBOL) que se disolvió y ahora quien ejerce las mismas funciones es Promueve Bolivia

0

100

200

300

400

500

1994

1995

1996

93122 148

Página | 45

han caracterizado por ser inestables y tienen una alta concentración del valor en

pocos productos.

Para respaldar lo mencionado, se ha determinado la diversificación de productos

exportados al mercado chileno, desde el ACE Nº 22, escenario de progresivas

concesiones arancelarias. En el cual se paso de exportar 92 productos en 1994 a

411 productos el 2008, mostrando un crecimiento promedio del 160%, es decir, se

ha exportado un total de 1041 productos23 (Ver gráfico 9).

Grafico 9: Diversificación de las exportaciones al mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Sin embargo la mayoría de los productos, no se exportaron de forma permanente,

se tomo la base de datos de las empresas que exportaron en el periodo 2000-

200524, al mercado chileno lo hicieron por un periodo de 1 ≤ 5 años, al margen de

valor exportado, entre las podemos mencionar a:

23 Para realizar un mejor análisis del aprovechamiento de las concesiones arancelarias en las exportaciones bolivianas se produjo la compatibilización de las nomenclaturas arancelarias utilizadas por ambos países, mediante los correlacionadores Naladisa 96, 2002 de la ALADI con Nandina 96, 2002 de Bolivia. 24 Base de Datos del Centro de Promoción de Bolivia (CEPROBOL) que se disolvió y ahora quien ejerce las mismas funciones es Promueve Bolivia

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

148 136185 198

252 267 245

325381 369 389 391 411

Página | 45

han caracterizado por ser inestables y tienen una alta concentración del valor en

pocos productos.

Para respaldar lo mencionado, se ha determinado la diversificación de productos

exportados al mercado chileno, desde el ACE Nº 22, escenario de progresivas

concesiones arancelarias. En el cual se paso de exportar 92 productos en 1994 a

411 productos el 2008, mostrando un crecimiento promedio del 160%, es decir, se

ha exportado un total de 1041 productos23 (Ver gráfico 9).

Grafico 9: Diversificación de las exportaciones al mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Sin embargo la mayoría de los productos, no se exportaron de forma permanente,

se tomo la base de datos de las empresas que exportaron en el periodo 2000-

200524, al mercado chileno lo hicieron por un periodo de 1 ≤ 5 años, al margen de

valor exportado, entre las podemos mencionar a:

23 Para realizar un mejor análisis del aprovechamiento de las concesiones arancelarias en las exportaciones bolivianas se produjo la compatibilización de las nomenclaturas arancelarias utilizadas por ambos países, mediante los correlacionadores Naladisa 96, 2002 de la ALADI con Nandina 96, 2002 de Bolivia. 24 Base de Datos del Centro de Promoción de Bolivia (CEPROBOL) que se disolvió y ahora quien ejerce las mismas funciones es Promueve Bolivia

Page 57: tesis cangilones

Página | 46

Obra kolping Bolivia: Estatuillas y demás objetos de adorno, de madera

Manhattan Shirt Bolivia: Camisas de algodón para hombres y niños

COMBOEX S.R. L.: Prendas de vestir, entre sombreros, pantalones,

chaquetas, abrigos

PRODMETAL-FUNDICION: Barras alambres de cinc, con un total de

21,217.05 dólares americanos el año 2000

JACNEM: Harina de Maiz

Corimexo Ltda. : Muebles de metal y sus partes

Ahora bien, la Tabla 1 establece, que de los 1041 productos bolivianos exportados

al mercado chileno, solo doce, se realizaron de forma permanente, en donde más

del 40% es de origen agropecuario, el restante pertenece a la industria

manufactura maderera; y otros a la minería.

La particularidad de esta información es que el 90% de los productos cuentan con

preferencia arancelaria, pero además, casi todos estos productos se exportaron

con anterioridad, es decir, antes del ACE Nº 22, solo la partida de instrumentos

musicales de viento logro ingresar al mercado chileno y mantuvo continuas sus

exportaciones a partir de 1994 (considerándose como producto nuevo).

Por tanto confirmamos nuestra conclusión a priori: las exportaciones realizadas en

el marco del ACE Nº 22, se han caracterizado por ser inestables y tienen una alta

concentración del valor en pocos productos, pese a la progresiva concesión

arancelaria y a los acuerdos de cooperación, establecidos entre ambos países.

Page 58: tesis cangilones

Página | 47

Tabla 1: Exportaciones Estables despues del ACE Nº 22

(En millones de dólares)

NALADISA DESCRIPCIÓN 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

12081000 HARINA DE SEMILLAS O DE FRUTOS, HARINA DE HABAS (POROTOS, FRIJOLES, FREJOLES) DE SOYA (SOJA) 7,154 4,189 1,331 1,025 635 30 40 128 20 152 70 75 418 335 45

15079000 LOS DEMAS ACEITES DE SOYA (SOJA) Y SUS FRACCIONES,INCLUSO REFINADO, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE 1,026 3,374 2,764 3,996 7,065 1,874 377 3,184 847 845 2,176 1,801 1,078 1,718 8,321

20089100 PALMITOS EN CONSERVAS. 484 836 1,146 1,410 1,221 800 528 711 1,084 1,195 1,299 1,601 1,907 2,208 2,609 22030000 CERVEZA DE MALTA 132 187 135 151 112 148 65 75 112 698 417 741 1,348 1,319 840

22071000 ALCOHOL ETILICO SIN DESNATURALIZAR CON GRADO ALCOHOLICO IGUAL O SUPERIOR A 80% DE VOL. 344 1,214 1,560 1,282 547 749 346 514 218 875 650 259 803 867 144

23040000 TORTA DE SOYA Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE DE SOYA (SOJA), INCLUSO MOLIDOS O EN PELLETS 3,123 5,043 18,369 26,622 8,591 2,392 748 1,148 6,732 17,521 19,053 8,595 7,830 15,748 20,787

25140000 PIZARRA, INCLUSO DESBASTADA O SIMPLEMENTE TROCEADA, POR ASERRADO O DE OTRO MODO, EN BLOQUES O EN PLACAS 87 106 122 171 146 70 90 72 79 61 85 76 47 59 71

44182000 PUERTAS Y SUS MARCOS ,BASTIDORES, PUERTAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS, UMBRALES, DE MADERA 84 346 436 685 446 60 81 36 901 986 1,358 726 790 848 487

44189090 LAS DEMAS OBRAS Y PIEZAS DE CARPINTERIA PARA CONSTRUCCIONES, DE MADERA 28 77 41 86 113 60 230 28 92 68 29 7 4 3 4

80070000 LAS DEMAS MANUFACTURAS DE ESTAÑO 1 6 8 7 34 5 4 1 1 2 6 2 5 8 0

92059000 LOS DEMAS INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO (POR EJ: CLARINETES, TROMPETAS, GAITAS) 984 851 1,966 721 782 3,251 2,233 3,339 790 2,894 5,148 5,287 4,370 3,942 9,981

94036000 LOS DEMAS MUEBLES DE MADERA 185 128 32 137 105 15 9 7 20 31 42 207 1,771 2,222 14 Exportaciones Aprovechadas 13,632 16,357 27,908 36,293 19,798 9,454 4,752 9,244 10,895 25,326 30,333 19,376 20,372 29,278 43,302 Total de Exportaciones 18,544 25,234 39,308 56,405 32,389 24,374 25,760 23,370 30,265 42,606 46,528 36,129 60,067 56,416 77,438 Repr. Export Aprov. /Total de Exportación 74% 65% 71% 64% 61% 39% 18% 40% 36% 59% 65% 54% 34% 52% 56%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Page 59: tesis cangilones

Página | 48

4.3.2. Importaciones bolivianas del mercado chileno

Si bien el mercado boliviano no demanda grandes cifras de importación, resulta un

mercado atractivo para varios productos de origen chileno. Siendo necesario

destacar que Bolivia es el único país con el que Chile ha mantenido un superávit

comercial dentro de la ALADI25, antes y después del ACE Nº 22.

La importación de productos chilenos antes del Acuerdo 1986-1993 muestra un

valor total de 476 millones de dólares (ver cuadro 9), lo que hace un promedio de

59 millones de dólares por año, registrando la cota mas alta un año antes de la

suscripción del acuerdo con 88,5 millones de dólares.

Cuadro 9: Importaciones de Chile antes del ACE Nº 22

En millones de dólares Año 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 Total Promedio

Export. 34.30 46.26 36.74 41.02 87.81 63.31 78.04 88.55 476.02 59.50

Tc (%) 0% 35% 7% 20% 156% 85% 128% 158% 588% 73%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Después que entra en vigencia el ACE-22, la tendencia de importaciones es

creciente, pese a disminuciones suscitadas durante 2002-2004 con $us. 113

millones, básicamente por la disminución de la demanda de suministros

industriales, bebidas, alimentos y artículos de consumo duradero (Ver cuadro 10).

Cuadro 10: Importaciones de Chile después del ACE Nº 22

En millones de dólares

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

25 Ver Anexo 3

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Prom.

Export. 93.96 106.89 112.58 123.42 142.32 132.27 170.29 144.80 126.12 125.41 113.05 164.18 235.89 227.68 350.47 1,487.60 185.95

Tc (%) 0% 14% 20% 31% 51% 41% 81% 54% 34% 33% 20% 75% 151% 142% 273% 783% 98%

Page 60: tesis cangilones

Página | 49

Durante 1994-2008, presenta un incremento promedio del 98%, principalmente

por el aumento de los suministros industriales. Durante todo el periodo se llego a

importar $us. 1,488 millones, triplicando el valor total de las exportaciones hacia

ese mercado, importo $us. 186 millones por año, cinco veces mas, al valor de las

exportaciones, registrando la cota más alta el año 2008, con $us. 350.47 millones.

La importación de bienes procedentes de Chile, se caracteriza por una importante

diversificación en más de 1896 partidas arancelarias, (Ver gráfico 10). Si bien

tiende a ser oscilante, el grado de dispersión de la cantidad de productos

importados de un año a otro no es elevado.

En promedio cada año se importo 2.119 productos, en su mayoría fueron equipos

de transporte, neumáticos, insumos para la producción industrial, bienes de

consumo duradero y no duradero de industrias alimentarías conservas de frutas,

productos enlatados: sardinas, leche, además de productos de industria textil.

Grafico 10: Diversificación de las importaciones del mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En el grafico 11 muestra el comportamiento que tuvieron las importaciones

durante el periodo 1999-2007, según grandes categorías económicas. Se observa

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1994 1995 1996 1997

23822216

1926

Página | 49

Durante 1994-2008, presenta un incremento promedio del 98%, principalmente

por el aumento de los suministros industriales. Durante todo el periodo se llego a

importar $us. 1,488 millones, triplicando el valor total de las exportaciones hacia

ese mercado, importo $us. 186 millones por año, cinco veces mas, al valor de las

exportaciones, registrando la cota más alta el año 2008, con $us. 350.47 millones.

La importación de bienes procedentes de Chile, se caracteriza por una importante

diversificación en más de 1896 partidas arancelarias, (Ver gráfico 10). Si bien

tiende a ser oscilante, el grado de dispersión de la cantidad de productos

importados de un año a otro no es elevado.

En promedio cada año se importo 2.119 productos, en su mayoría fueron equipos

de transporte, neumáticos, insumos para la producción industrial, bienes de

consumo duradero y no duradero de industrias alimentarías conservas de frutas,

productos enlatados: sardinas, leche, además de productos de industria textil.

Grafico 10: Diversificación de las importaciones del mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En el grafico 11 muestra el comportamiento que tuvieron las importaciones

durante el periodo 1999-2007, según grandes categorías económicas. Se observa

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

19261896

19382025

25212388

22102340

20892022 1916 1903

2009

Página | 49

Durante 1994-2008, presenta un incremento promedio del 98%, principalmente

por el aumento de los suministros industriales. Durante todo el periodo se llego a

importar $us. 1,488 millones, triplicando el valor total de las exportaciones hacia

ese mercado, importo $us. 186 millones por año, cinco veces mas, al valor de las

exportaciones, registrando la cota más alta el año 2008, con $us. 350.47 millones.

La importación de bienes procedentes de Chile, se caracteriza por una importante

diversificación en más de 1896 partidas arancelarias, (Ver gráfico 10). Si bien

tiende a ser oscilante, el grado de dispersión de la cantidad de productos

importados de un año a otro no es elevado.

En promedio cada año se importo 2.119 productos, en su mayoría fueron equipos

de transporte, neumáticos, insumos para la producción industrial, bienes de

consumo duradero y no duradero de industrias alimentarías conservas de frutas,

productos enlatados: sardinas, leche, además de productos de industria textil.

Grafico 10: Diversificación de las importaciones del mercado chileno, según NALADISA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En el grafico 11 muestra el comportamiento que tuvieron las importaciones

durante el periodo 1999-2007, según grandes categorías económicas. Se observa

2008

2009

Page 61: tesis cangilones

Página | 50

que pese al comportamiento oscilante, los suministros industriales son la principal

categoría de importación para el mercado boliviano.

Grafico 11: Importaciones según las Grandes Categorías Económicas

En millones de dólares

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Los alimentos y bebidas, artículos de consumo se reducen ocupando el tercer y

cuarto lugar respectivamente, por el contrario los lubricantes y combustibles van

posesionándose como la segunda categoría con mayor valor de exportación.

La estructura de las importaciones según grandes categorías económicas en

promedio durante el periodo 1999-2007, que se observa en el cuadro 11, muestra

que los suministros industriales son los que mayor demanda obtienen en el

mercado boliviano representando el 32%.

Por otro lado los alimentos y bebidas representan el 21%, los artículos de

consumo los 17%, combustibles y lubricantes con el 16%, equipos de transporte,

piezas y accesorios representan el 8% al igual que los bienes de capital.

0

20000

40000

60000

80000

1999 2000

Alimentos y bebidasCombustibles y lubricantesEquipos de Transporte y su Piezas y AccesoriosBienes no especificados en otras partidas

Página | 50

que pese al comportamiento oscilante, los suministros industriales son la principal

categoría de importación para el mercado boliviano.

Grafico 11: Importaciones según las Grandes Categorías Económicas

En millones de dólares

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Los alimentos y bebidas, artículos de consumo se reducen ocupando el tercer y

cuarto lugar respectivamente, por el contrario los lubricantes y combustibles van

posesionándose como la segunda categoría con mayor valor de exportación.

La estructura de las importaciones según grandes categorías económicas en

promedio durante el periodo 1999-2007, que se observa en el cuadro 11, muestra

que los suministros industriales son los que mayor demanda obtienen en el

mercado boliviano representando el 32%.

Por otro lado los alimentos y bebidas representan el 21%, los artículos de

consumo los 17%, combustibles y lubricantes con el 16%, equipos de transporte,

piezas y accesorios representan el 8% al igual que los bienes de capital.

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Suministros IndustrialesBienes de Capital

Equipos de Transporte y su Piezas y Accesorios Artículos de Consumo no especificados en otras partidasBienes no especificados en otras partidas Efectos Personales

Página | 50

que pese al comportamiento oscilante, los suministros industriales son la principal

categoría de importación para el mercado boliviano.

Grafico 11: Importaciones según las Grandes Categorías Económicas

En millones de dólares

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Los alimentos y bebidas, artículos de consumo se reducen ocupando el tercer y

cuarto lugar respectivamente, por el contrario los lubricantes y combustibles van

posesionándose como la segunda categoría con mayor valor de exportación.

La estructura de las importaciones según grandes categorías económicas en

promedio durante el periodo 1999-2007, que se observa en el cuadro 11, muestra

que los suministros industriales son los que mayor demanda obtienen en el

mercado boliviano representando el 32%.

Por otro lado los alimentos y bebidas representan el 21%, los artículos de

consumo los 17%, combustibles y lubricantes con el 16%, equipos de transporte,

piezas y accesorios representan el 8% al igual que los bienes de capital.

2007

Artículos de Consumo no especificados en otras partidas

Page 62: tesis cangilones

Página | 51

Cuadro 11: Participación porcentual de las importaciones desde Chile según Grandes Categorías Económicas (1999-2007)

CAPITULO VALOR PORCENTAJE Alimentos y bebidas 31.028 20,60% Básicos 3.467 2,39% Elaborados 27.562 18,21% Suministros Industriales 50.341 31,51% Básicos 834 0,57% Elaborados 49.506 30,94% Combustibles y lubricantes 27.468 15,84% Básicos 83 0,07% Elaborados 27.395 15,78% Bienes de Capital 14.486 7,61% Bienes de capital (excepto equipo de transporte) 11.497 5,83% Piezas y Accesorios 2.989 1,78% Equipos de Transporte y su Piezas y Accesorios 11.475 7,60% Vehículos automotores de pasajeros 161 0,11% Otros vehículos 995 0,65% Piezas y Accesorios 10.319 6,84% Artículos de Consumo no especificados en otras partidas 25.131 16,82% Duraderos 1.472 1,00% Semiduraderos 4.139 2,78% No duraderos 19.521 13,03% Bienes no especificados en otras partidas Efectos Personales 64 0,03% TOTAL 159.966 100%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos de Estadística Internacional de Bolivia y Chile

Las importaciones bolivianas del mercado chileno, se caracterizan por ser

diversas, sin la concentración en pocos productos. Los cincuenta principales

productos importados, representan en promedio el 64% del total importado,

contrariamente la misma cantidad de productos exportados representan 97% del

total exportado.

Al igual que para las exportaciones, se elaboro una lista tomando los diez

principales productos importados, desde la vigencia del ACE Nº 22, obteniendo un

total de 39 productos 26, que representan en promedio 46% del total importado.

26 Ver Anexo 4

Page 63: tesis cangilones

Página | 52

Sin embargo de los 39 productos importados, solo el 44% goza de preferencias

arancelarias, entre los que se destacan los neumáticos, leche y nata, manzanas,

preparados laminados, mezclas bituminosas, vehículos automotores, malta sin

tostar.

Por tanto la evolución de las importaciones del país vecino, muestra un

posicionamiento ascendente en el mercado boliviano, caracterizada importar

productos de mayor valor agregado, que son diversos y no tienen una alta

concentración en pocos productos. Contrario a lo que sucede con las

exportaciones.

4.4. Análisis de la dinámica del aprovechamiento de las concesiones arancelarias, por el sector exportador boliviano

Se empezará haciendo referencia a que entre Bolivia y Chile se concedieron

progresivas preferencias arancelarias, con un 30%, 50%, 60% y 100%; que

fueron modificándose y ampliándose. En algunos productos específicos, fueron

concesiones con reciprocidad, siendo el caso de la manufactura textil con las

prendas de vestir.

El análisis de la dinámica del aprovechamiento de las concesiones arancelarias

por el sector exportador boliviano, se realizo en función a los tres períodos en los

que se modificaron y ampliaron las concesiones arancelarias27, primero en 1993,

segundo en 1994 y por ultimo en 1997.

El cuadro 12 muestra que en promedio el aprovechamiento del mismo no alcanzo

ni al 25%. El grado de aprovechamiento de la primera concesión es del 17% el

año 1994 y 19% de la segunda el año 1995, pese a que va a sustituir las 198

concesiones de la primera por 260 concesiones arancelarias. 27 En el entendido que la lista de productos que gozarían de una preferencia, son elaboradas en base a prioridades de la oferta exportable boliviana, por tanto su exportación es inmediata, es decir. Al año siguiente de la reducción o eliminación del pago de aranceles.

Page 64: tesis cangilones

Página | 53

Cuadro 12: Aprovechamiento que se dio a las preferencias percibidas, al año siguiente de su adopción

FECHA PREFERENCIAS DESCRIPCIÓN CANTIDAD DE CONCESIONES

ARANCELARIAS

CANTIDAD DE PRODUCTOS APROVECHADOS, EXPORTADOS

CON ANTERIORIDAD (A)

CANTIDAD DE NUEVOS PRODUCTOS

APROVECHADOS (B)

CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTOS

APROVECHADOS (A+B) VALOR % VALOR % VALOR %

11/06/1993 100% Concesiones arancelarias no reciprocas 19 3 16% 0 0% 3 16%

a) Suscripción del ACE Nº 22

100% Preferencias del 100% otorgadas por Chile a Bolivia, de los cuales 20 tiene reciprocidad 94 13 14% 14 15% 27 29%

100% Preferencias profundizadas de AAP No. 27 79 4 5% 0 0% 4 5%

(30%, 50%, 60%) Preferencias del AAP No. 27 no profundizad, 1 con 30% , 2 con el 50% y 4 con el 60 % 6 0 0% 0 0% 0 0%

Aprovechamiento Total en 1994 198 20 10% 14 7% 34 17%

15/11/1994 100% y 30% Concesiones arancelarias no reciprocas (30 con 100% y 2 con el 30%) 32 4 13% 2 6% 6 19%

b) Sustitución de las preferencias

arancelarias

100% Preferencias otorgadas por Chile a Bolivia, donde 31 tienen reciprocidad 203 30 15% 14 7% 44 22%

( 50% y 60%) Preferencias no reciprocas del AAP No 27 (12 con 50% y 8 con el 60% ) 25 0 0% 0 0% 0 0%

Aprovechamiento Total en 1995 260 34 13% 16 6% 50 19% 30/07/1997

(100%, 30%, 50%)

Preferencias otorgadas por Chile a Bolivia (120 con el 100% donde 58 con reciprocidad y 12 reciprocidad diferenciada; 32 con el 50% , uno con reciprocidad; 6 con 30% uno con reciprocidad 158 42 27% 7 4% 49 31%

c) Ampliación y modificación del

Programa de Liberación del ACE

Nº 22 Aprovechamiento Total en 199828 158 42 27% 7 0.04 49 31%

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del ACE Nº 22- Ministerio de Relaciones y Cultos - Instituto Nacional de Estadística INE

28 Con modificaciones y ampliación a 20 productos gozan de preferencia arancelaria desde 1995, consecuencia de la sustitución de las preferencias arancelarias el 15/11/1994.

Page 65: tesis cangilones

Página | 54

Desde que entra en vigencia el acuerdo, el total de concesiones arancelarias

asciende a 398, tras la sustitución de las preferencias arancelarias en 1994. Se

aprovecho solo el 47%, es decir 145 productos, de los cuales el 72% se

exportaban antes del ACE Nº 22, es decir solo 41 productos son nuevos en este

mercado.

En el siguiente gráfico se puede observar el grado de aprovechamiento de las

concesiones otorgadas en el marco del ACE Nº22, a nivel anual, durante el

periodo 1994-2006.

Grafico 12: Aprovechamiento de las exportaciones en cantidad de productos, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Para su explicación se toma los tres periodos tomados en anteriores párrafos:

A. Suscripción del ACE Nº 22

Concesiones arancelarias del 100% sin reciprocidad de 19 productos; Sin

embargo se establecen cupos, en el volumen o en el valor; aprovechándose

de forma permanente el 56%, centre los que se destacan el aceite de girasol

0

20

40

60

80

100

120

1994 1995 1996

A B

Página | 54

Desde que entra en vigencia el acuerdo, el total de concesiones arancelarias

asciende a 398, tras la sustitución de las preferencias arancelarias en 1994. Se

aprovecho solo el 47%, es decir 145 productos, de los cuales el 72% se

exportaban antes del ACE Nº 22, es decir solo 41 productos son nuevos en este

mercado.

En el siguiente gráfico se puede observar el grado de aprovechamiento de las

concesiones otorgadas en el marco del ACE Nº22, a nivel anual, durante el

periodo 1994-2006.

Grafico 12: Aprovechamiento de las exportaciones en cantidad de productos, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Para su explicación se toma los tres periodos tomados en anteriores párrafos:

A. Suscripción del ACE Nº 22

Concesiones arancelarias del 100% sin reciprocidad de 19 productos; Sin

embargo se establecen cupos, en el volumen o en el valor; aprovechándose

de forma permanente el 56%, centre los que se destacan el aceite de girasol

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

B C

Página | 54

Desde que entra en vigencia el acuerdo, el total de concesiones arancelarias

asciende a 398, tras la sustitución de las preferencias arancelarias en 1994. Se

aprovecho solo el 47%, es decir 145 productos, de los cuales el 72% se

exportaban antes del ACE Nº 22, es decir solo 41 productos son nuevos en este

mercado.

En el siguiente gráfico se puede observar el grado de aprovechamiento de las

concesiones otorgadas en el marco del ACE Nº22, a nivel anual, durante el

periodo 1994-2006.

Grafico 12: Aprovechamiento de las exportaciones en cantidad de productos, según NALADISA

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Para su explicación se toma los tres periodos tomados en anteriores párrafos:

A. Suscripción del ACE Nº 22

Concesiones arancelarias del 100% sin reciprocidad de 19 productos; Sin

embargo se establecen cupos, en el volumen o en el valor; aprovechándose

de forma permanente el 56%, centre los que se destacan el aceite de girasol

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Page 66: tesis cangilones

Página | 55

refinado, hilados de algodón, barras y alambres de estaño; el restante no se

ha exportado (el caso de bulbos tubérculos, látex, cajas de centrifugases).

Preferencias arancelaria del 100% a 94 productos, en su mayoría,

productos de agricultura, además de manufacturas de cuero, textil, madera

joyería, orfebrería y extracción de minerales; de los cuales 20 productos

presentan reciprocidad, siendo en su totalidad las prendas de vestir.

El aprovechamiento total fue del 64% de los cuales más del 26% se exporta

con relativa continuidad, entre los que se distingue: flores, quinua, singani,

mármol, prendas de vestir, artículos de joyería y muebles de madera.

79 concesiones, en el marco del Acuerdo de Alcance Parcial Nº 27 (AAP Nº 27) solo el 24% es aprovechado, vale decir, 19 productos, de los cuales

se exporta con relativa continuidad: la cerveza, palmitos en conserva, alcohol

sin desnaturalizar, plátanos y ananás, puertas y ventanas, barras de estaño,

los 60 productos restantes se han y exportan eventualmente.

Las preferencias arancelarias suscritas en el AAP Nº 27, con un margen

preferencial de 30%, 50% y 60%. Bolivia recibió preferencias arancelarias del

50% en seis productos: carne de vacuno sin deshuesar y deshuesada, harina

de semillas de frutas de oleaginosas, tubos y varillas pvc, cloruro de polvinillo

que no han sido aprovechados.

B. Sustitución de las preferencias arancelarias en el Programa de Liberación del ACENº 22

La sustitución de las preferencias arancelarias, evidencia un incremento del

31% de concesiones, pasando de 198 preferencias a 260, esta sustitución

incluye en su mayoría a los productos establecidos en la primera concesión, el

año 1993.

Page 67: tesis cangilones

Página | 56

33 Concesiones arancelarias del 100% no reciprocas, de los cuales solo

diez productos se exportaron, donde el 60% fue relativamente permanente tal

es el caso de la torta de soya, hilados, cajas, sacos, bolsas.

100% de preferencias otorgadas a 203 partidas arancelarias, aprovechándose el 42%, es decir 86 productos, entre los que se encuentran el

café en grano, te, palmitos, frutos, cerveza, mármol, piñas, alforjón, oxido de

antimonio, carteras de cuero, madera, prendas de vestir.

Preferencias no reciprocas del APP Nº 27, del 30, 50 y 60%, que no se han

aprovechado, es el caso de la carne troceada o deshuesada. Si retomamos el

análisis del acuerdo, la comisión boliviana manifestó la necesidad de exportar

carne, solicitando las normas sanitarias, fitosanitarias y otros aspectos

técnicos que debe cumplir para ingresar al mercado chileno.

C. Ampliación y Modificación del Programa de Liberación

Se otorga preferencias del 30, 50 y 100% a 157 productos, de los cuales casi

el 50% es aprovechado, pero aproximadamente la mitad son exportaciones

inestables, ya que su continuidad es de 1 ≤ 3 años; la otra mitad presenta

exportaciones estables o por lo menos mayor a los cinco años.

En este periodo el aprovechamiento en promedio alcanzo un 21%, mayor en

relación a los dos anteriores con 15 y 19% respectivamente, exportándose gas

de petróleo, butano, chaquetas de lana, camisas de fibras sintéticas, harina de

maíz, aceites de girasol, grasas y aceites, preparaciones para salsas, cueros y

pieles, manufacturas de plástico, guantes y manoplas, entre otros.

El siguiente gráfico muestra el valor de de los productos exportados que

aprovecharon las concesiones otorgadas por Chile durante 1994-2006, y su

Page 68: tesis cangilones

Página | 57

representatividad dentro del total de exportaciones, tomando los tres momentos

mencionados anteriormente

Grafico 13: Aprovechamiento de la preferencias arancelaria en valores

Periodo 1994-2006

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En promedio el valor de productos aprovechados fue el 57% del total de las

exportaciones, presentándose el valor más alto, el año 1996 con el 86.91% debido

al incremento del valor de exportaciones del café sin tostar de $us. 14,000 a $us.

102,780, el aceite de soya con $us. 1,278,808 palmito en conserva, alcohol etílico,

prendas de vestir para mujeres.

En tanto se puede observar que el comportamiento del grado de aprovechamiento

tiene una tendencia negativa, eso se puede explicar por la alta concentración que

se tiene en ciertos productos, como oleaginosas.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

1994 1995 1996 1997

A B

Página | 57

representatividad dentro del total de exportaciones, tomando los tres momentos

mencionados anteriormente

Grafico 13: Aprovechamiento de la preferencias arancelaria en valores

Periodo 1994-2006

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En promedio el valor de productos aprovechados fue el 57% del total de las

exportaciones, presentándose el valor más alto, el año 1996 con el 86.91% debido

al incremento del valor de exportaciones del café sin tostar de $us. 14,000 a $us.

102,780, el aceite de soya con $us. 1,278,808 palmito en conserva, alcohol etílico,

prendas de vestir para mujeres.

En tanto se puede observar que el comportamiento del grado de aprovechamiento

tiene una tendencia negativa, eso se puede explicar por la alta concentración que

se tiene en ciertos productos, como oleaginosas.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

B C

Página | 57

representatividad dentro del total de exportaciones, tomando los tres momentos

mencionados anteriormente

Grafico 13: Aprovechamiento de la preferencias arancelaria en valores

Periodo 1994-2006

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

En promedio el valor de productos aprovechados fue el 57% del total de las

exportaciones, presentándose el valor más alto, el año 1996 con el 86.91% debido

al incremento del valor de exportaciones del café sin tostar de $us. 14,000 a $us.

102,780, el aceite de soya con $us. 1,278,808 palmito en conserva, alcohol etílico,

prendas de vestir para mujeres.

En tanto se puede observar que el comportamiento del grado de aprovechamiento

tiene una tendencia negativa, eso se puede explicar por la alta concentración que

se tiene en ciertos productos, como oleaginosas.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Page 69: tesis cangilones

Página | 58

CAPITULO QUINTO

MARCO PRÁCTICO

El principal objetivo de la investigación es encontrar las variables que de mejor

forma explican el grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias

otorgadas por Chile, por lo que se recurre a instrumentos estadísticos y

econométricos complementarios.

En este contexto, el desarrollo del marco práctico se desagrega en cuatro

secciones complementarias. En la primera parte se presenta el diseño

metodológico seleccionado para la comprobación de la hipótesis de investigación,

se exponen las herramientas estadísticas y econométricas utilizadas y el enfoque

general del capítulo.

En la segunda parte se especifican las series económicas seleccionadas, se

presenta la variable endógena y las variables exógenas referentes, al comercio de

bienes entre Bolivia y Chile.

En la tercera parte se desarrolla un análisis estadístico preliminar mediante el

análisis de la correlación de tiempo de las variables bajo estudio, que permite

tener una idea del grado de relación de las series macroeconómicas en el tiempo

establecido. En la cuarta parte se estima el modelo econométrico y se analizan los

resultados que permiten probar la hipótesis planteada.

La investigación incluye herramientas referentes a econometría dinámica: prueba

de estaciónariedad de las series, cointegración y modelos de corrección de

errores. Se optimizo el modelo econométrico para explicar el grado en que los

factores que influyen en el aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Page 70: tesis cangilones

Página | 59

5.1. Diseño Metodológico

5.1.1. Técnicas de Investigación

En cuanto a las técnicas de investigación, se puede observar en la siguiente

figura, una síntesis de los elementos utilizados.

Elaboración Propia en base a Sampieri Hernandez R. (1997)

5.1.2. Especificaciones Generales Para el desarrollo del marco práctico la investigación se basó en tres fuentes:

a) Base de datos nacional e internacional del Banco Central de Chile

b) Dossier estadístico 2008 de la Unidad de Análisis y Políticas Económicas

(UDAPE)

c) Base de datos Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La base de datos seleccionada, permitió la construcción del Índice de

aprovechamiento de las ventajas arancelarias por parte de los empresarios

Análisis del sendero de tiempo de las series exógenas y endógenas para evidencias patrones de relación entre las mismas.

Construcción y optimización del modelo econométrico que permite cuantificar los factores que influyen en el aprovechamiento de las preferencias arancelarias con Chile

Una vez optimizado el modelo econométrico se analizan los resultados estableciendo las causalidad identificada, presentando posibles explicaciones de las mimas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Correlacional

Investigación Explicativa

Investigación Descriptiva

Figura 4: Tipo de Investigación utilizada

Page 71: tesis cangilones

Página | 60

nacionales y la selección de variables exógenas adecuadas para la construcción

del modelo.

5.1.2.1. La Información y su procesamiento a) Rango de Tiempo y Cobertura Geográfica: El rango muestral, corresponde

al periodo 1994 a 2008 con periodicidad trimestral. La periodicidad trimestral

permite evaluar información de mediano y largo, adicionalmente captura

situaciones, tales como existencia de ciclos interanuales o estacionalidad en el

comercio internacional.

b) Metodología Correlación de Tiempo: Se realizará un análisis correlacional de

tiempo, describiendo los patrones observados gráficamente y se estimara el

factor de correlación bi-serial para todos los pares de combinaciones.

c) Metodología de Construcción del Modelo Econométrico: La construcción

del modelo utilizará una metodología de carácter deductivo, considerará un

modelo, lo más general posible, que se lo irá reduciendo para trabajar con un

modelo más simple, creado en base a la incorporación algunas restricciones.

De esta manera, el modelo optimizado, tomará en cuenta solo las variables

significativas que permitan obtener un modelo parsimonioso.

La determinación cuantitativa del estudio se basa en la técnica econométrica

dinámica29, una vez establecida las principales características del diseño del

marco práctico, se desarrolla los pasos para la comprobación de la hipótesis de

investigación.

29 Permite estimar las relaciones de largo plazo entre un grupo de variables, el proceso por el cual las distintas variables del sistema reaccionan a los desequilibrios producidos de acuerdo con aquella relación de largo plazo y, finalmente, permite también estimar la dinámica del sistema en el corto plazo.

Page 72: tesis cangilones

Página | 61

5.2. Definición de las Variables bajo Estudio

Se define conceptual y técnicamente las variables seleccionadas como las más

representativas, en cuanto al aprovechamiento de las preferencias arancelarias,

planteando tanto la variable endógena como las variables exógenas.

5.2.1. Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias APRB22 Para la construcción del ratio de Aprovechamiento de la Preferencias Arancelarias

con Chile se recurrirá a la metodología utilizada por la ALADI en uno de sus

últimos estudios30.

El ratio demuestra la utilización de las preferencias arancelarias por el sector

exportador, en los acuerdos de libre comercio, muestra la relación entre el cupo de

preferencias arancelarias concedidas y las que fueron aprovechadas. El ratio

viene a ser definido como:

����� �� �����. �� ����. ������������=���� ������������ ����������

���� ������������ ����������

El valor del índice se encuentra entre 0 y 1; en donde 0 viene a representar el

aprovechamiento del 0% de las concesiones arancelarias otorgadas por acuerdos

comerciales y 1 va representar el 100% de aprovechamiento.

Por tanto mientras, el ratio se halle más cercano al valor de 1 existirá mayor

aprovechamiento de las concesiones otorgadas por Chile, en el marco del ACE Nº

22, contrariamente el aprovechamiento de la concesiones será mínimo o nulo

mientras más cercano el ratio este del valor 0. El código para el modelo

econométrico es APRB22.

30 Secretaria General de la ALADI “Estudio sobre el aprovechamiento de preferencias arancelarias en 2006” ALADI/SEC/Estudio 198, 15 de mayo de 2009

Page 73: tesis cangilones

Página | 62

5.2.2. Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile TCRBL Un tipo de cambio real depreciado abarata las exportaciones de los bienes

transables nacionales e incrementa el precio de los bienes importados de modo

que incentiva la exportación y su competitividad.

El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es

el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de

bienes locales. El tipo de cambio real viene dado por:

��� =� ∗ �∗

Siendo:

���: Tipo de cambio real

�: Tipo de cambio nominal.

�∗: Deflactor del PBI del país extranjero.

�: Deflactor del PBI local.

Entonces, las variaciones del tipo de cambio real, pueden deberse a variaciones

en el tipo de cambio nominal, como a variaciones en los precios de los bienes

extranjeros, o variaciones en los precios de los bienes locales. La inclusión de

esta variable se explica por los efectos de la apreciación y depreciación de este

índice.

Apreciación real: los bienes bolivianos de hacen relativamente más caros, cae

el precio de los bienes de Chile expresado en bienes bolivianos, por tanto cae

el tipo de cambio real.

Depreciación real: los bienes bolivianos se hacen relativamente más baratos,

sube el precio de los bienes de Chile expresado en bienes bolivianos. Sube el

tipo de cambio real.

Page 74: tesis cangilones

Página | 63

En este contexto el indicador con mejores características para registrar los

cambios de valor en el Tipo de Cambio Real es el índice de Tipo de Cambio real

calculado por UDAPE.

�� = ���� � �

����,���

������,�������

��

� �,�

Donde:

� = Tipo de cambio nominal expresado en bolivianos por unidad de la moneda del

socio i

�� = Índice de precios del socio i

� = Índice de precios de Bolivia

�� = Ponderador del socio i, que puede cambiar anualmente según la participación

del comercio del socio i en el comercio total de Bolivia; solo se consideran los

países cuya participación en el comercio total de Bolivia es mayor a 0.50%

� = Índice con base en agosto de 2003.

El código para el modelo econométrico es TCRBL

5.2.3. Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Chile TPIBCL El Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor

monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante

un período (normalmente trimestral o anual).

El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios

producidos durante la etapa de estudio, no contabiliza los bienes o servicios que

son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre

conocidos, etc.).

Page 75: tesis cangilones

Página | 64

En países en emergentes como Chile, se toma el PIB generalmente como la

referencia o variable proxie más exacta para medir el comportamiento de la

actividad económica.

Para la presente investigación se utilizará la tasa de crecimiento del Producto

Interno Bruto del Chile, que es el cambio en la valorización en toda la producción

de bienes y servicios finales de los residentes nacionales o extranjeros del país,

de un periodo trimestral a otro.

������ =���� − ������

����

El código utilizado para el modelo econométrico es TPIBCL.

5.2.4. Logaritmo de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia

LPIBBO

Una de las definiciones31, señala, que el PIB “es la sumas del valor agregado por

todos los sectores de una economía, mide el valor de los bienes y servicios

producidos en un país, en un determinado periodo, por ejemplo un año”.

Puede calcularse según tres métodos: la producción total sumatoria del valor

agregado de los sectores de la economía; el ingreso total generado por todos los

residentes de la economía y finalmente por el gasto total en la producción de

bienes y servicios de la economía.

Para la presente investigación, el PIB base, para el cálculo del logaritmo del PIB

de Bolivia, es calculado por el método tipo de gasto: puede medirse sumando

todas las demandas finales por bienes y servicios en un periodo dado. Existiendo

cuatro grandes aéreas de gastos: el consumo de las familias (C), la Inversión en

31 Enzo Croce, Mercedes Da Costa, Víctor Hugo Juan Ramón: “Programación Financiera: Métodos y Aplicación al caso de Colombia” pág. 9.

Page 76: tesis cangilones

Página | 65

nuevo capital (I) el consumo del gobierno (G) y las ventas netas a extranjeros

(XN).32

��� = � − � + �+ (� − � )

Adicionalmente, es necesario diferenciar: al PIB nominal que mide el valor de los

bienes y servicios a precios corrientes, con el PIB real, indicador que mide el valor

de los bienes y servicios manteniendo constante los precios, es decir muestra que

ha pasado con la economía cuando cambian cantidades pero los precios no. El

código utilizado para el modelo econométrico es LPIBBO.

5.2.5. Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile RABCL Para la construcción de la tasa de apertura comercial Bolivia con Chile se recurrió

a la metodología utilizada por técnicos en comercio internacional del Ministerio de

Economía de España.33

El ratio mide si un país tiene muchos flujos comerciales (exportaciones X e

importaciones M) en porcentaje de su producción (Q). El numerador solo incluye el

comercio de bienes (no servicios) de ambos países y el denominador toda la

producción nacional boliviana PIB.

����� =���+ � ��

��∗ 100

Donde:

�����: Tasa de apertura de Bolivia con Chile

���: Exportaciones a Chile

� ��: Importaciones de Chile

��:. Producción nacional de Bolivia (PIB) 32 Felipe Larraín B. Jeffrey D. Sachs: “Macroeconomía en la economía global”, 2da Edición Buenos Aires Pearson Education 2002 pág. 27. 33 Alberto Saenz Serrano: “Sector Exterior Español: Indicadores de apertura, integración, especialización y competitividad” pág, 149-150 Revista 798, publicado en marzo de 2002.

Page 77: tesis cangilones

Página | 66

Siendo la unidad de medida porcentajes, valores entre 0% y el 100%, donde los

valores próximos al 100% expresaran una alta apertura comercial y los valores

cercanos a 0 expresaran una baja apertura comercial. El código utilizado para el

modelo econométrico es RABCL.

5.2.6. Tasa de Cobertura de Bolivia con Chile TCBCL Al igual que para la construcción de la anterior variable, se recurrió a la

metodología utilizada por técnicos en comercio internacional del Ministerio de

Economía de España.

La tasa de cobertura viene a ser el intercambio comercial, la compra y venta de

bienes entre Bolivia y Chile, específicamente es la cantidad (valor) de bienes

importados que puede obtener un país a cambio de una unidad (valor) de bienes

exportados. La unidad de medida es 0 a 100 %, si es mayor del 100 por 100 el sector o país

tiene un superávit. Si es menor del 100% el sector o país es deficitario.

����� =���� ��

∗ 100

En donde:

�����: Ratio de cobertura Bolivia con Chile

���: Exportaciones a Chile

� ��: Importaciones de Chile

En este caso un valor deficitario implica que los bienes importados son mayores

en valor que los bienes exportados situación que deteriora el escenario de

comercio exterior de Bolivia por la pérdida de divisas por parte del país. El código

utilizado para el modelo econométrico es TCBCL.

Page 78: tesis cangilones

Página | 67

5.2.7. Propensión a exportar PEBCL

Mide que parte de la producción se destina a la exportación, esta relacionado con

la propensión media a exportar; en término medio en un periodo, que parte de lo

producido se ha exportado. Se entiende que la propensión a exportar es una

propensión media.

����� =�����

∗ 100

La variación del índice de propensión a exportar puede interpretarse como un

indicador proxie de cuanto aumenta la exportación cada vez que se incrementa la

producción.

5.2.8. Variable Dummy de Conflictos Sociales DBOL Esta variable fue empleada para reflejar el efecto de las crisis sociales y políticas

que se iniciaron desde el año 1998. Tomando en cuenta que las crisis sociales y

políticas experimentadas en Bolivia, los últimos años, alcanzaron tal magnitud que

afectaron el desarrollo de distintas variables macroeconómicos tales como

exportación, inflación, inversión, etc.

Además, los shocks por problemas sociales pueden afectar potencialmente al

comercio internacional a través del cambio que provocan en el deseo de los

importadores chileno de demandar artículos bolivianos. Como resultado de ello, la

demanda por productos nacionales tiende a ser más inestable, dificultando el

control de los medios de pago.

Concretamente, es una variable dicotómica que toma valor uno, en el periodo

considerado de crisis social alta y cero en otro caso. El código utilizado para el

modelo econométrico es DBOL.

Page 79: tesis cangilones

Página | 68

5.2.9. Variables Dicotómicas para captar Shocks Económicos Regionales y Mundiales DICOS

Se han incluido variables dicotómicas para capturar períodos excepcionales. En

particular destacan variable dicotómicas que capturan los shocks económicos

mundiales y regionales, nuevas normas tributarias y otros. Concretamente, es una

variable dicotómica que toma valor uno, en el periodo considerado de shock y cero

en otro caso34.

5.2.10. Variables Dicotómicas para captar los ciclos estacionales dentro del año Trim1, Trim2, Trim3

Estas son variables dicotómicas instrumentales, que se incluyeron para intentar

reflejar la estacionalidad en las variables reales en el corto plazo, concretamente

las variables trimestrales se hallan afectadas por el periodo agrícola, los tributos

por la recaudación de fin de año y demanda estacional.

Las variables estaciónales toman el valor de uno cuando se halla en un trimestre

en particular y cero en otro caso. Los códigos para las variables estaciónales son:

TRIM1, TRIM2, TRIM3.

En el caso de utilizar variables trimestrales se debe realizar una observación sobre

el problema de estacionalidad de los datos, una de las alternativas potencialmente

utilizable es el trabajar variables desestacionalizadas, por medio de algunos de los

métodos existentes en el paquete de apoyo E-views 5, (Metod, Prescot filter).

34 En la práctica, las variables, a veces experimentan perturbaciones atípicas en ciertas fechas motivadas por factores externos. Estas perturbaciones pueden afectar las estimaciones. Para mejorar la estimación se añaden variables ficticias a la ecuación o al sistema. Son variables que toman el valor uno en el momento de la variación atípica y cero en los demás instantes. Ello permite aislar el efecto de las perturbaciones, del modelo dentro de una variable generalmente tabulada como “D t”.

Page 80: tesis cangilones

Página | 69

Sin embargo al utilizar series desestacionalizadas en las regresiones los

resultados presentaban grandes falencias en cuanto ajuste, coherencia de los

resultados y falta de significatividad en los parámetros.

Por lo tanto, se determino utilizar variables dummy como la mejor opción para

establecer el grado de estacionalidad en el modelo, esto debido a las

características de las series las cuales son estaciónales determinísticas, en ciertos

periodos de años específicos

En este caso las variables TPIBCL y LPIBBO exhiben un fuerte patrón estacional

que influyen en la variación total de los datos por lo que deben tomar en cuenta el

componente estacional antes de iniciar la construcción del modelo. Pero debido a

que los patrones estaciónales son determinísticos, estos son convencionalmente

modelados usando dummies estaciónales que permiten alguna variación pero no

permiten cambios en el patrón estacional en el tiempo35.

5.3. Análisis de la Correlación de Tiempo para las variables bajo estudio El análisis del sendero de tiempo de las variables seleccionadas para el modelo,

se basa en una descripción detallada de la evolución de los datos para un periodo

determinado de tiempo, y comprobar si existen patrones de tendencia o cambio de

sendero atribuibles a algún factor externo.

Este análisis permite tener una idea de la causalidad de variables, en el caso de la

presente investigación se deben tomar en ciertos aspectos referentes al sector y la

variable dependiente y las variables exógenas seleccionadas.

35 El proceso estacional puede ser no estacionario si hay cambios de patrón estacional en el tiempo, tales procesos no pueden ser capturados usando dummies estacionales determinísticas, ya que el componente estacional cambia sustancialmente en el tiempo, en este caso estas series necesitan ser diferenciadas estacionalmente para lograr estaciónariedad.

Page 81: tesis cangilones

Página | 70

5.3.1. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico presenta el sendero de tiempo para el índice de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias con Chile y el Índice de tipo de cambio real entre Bolivia

y Chile.

Grafico 14: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice

de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados En el caso del índice de aprovechamiento se observa que esta variable no

mantiene una tendencia única, existiendo periodos de crecimiento y caída, esta

situación evidencia la existencia de un patrón cíclico en el año. Donde el segundo

y cuarto trimestre se generan mayores exportaciones.

En el caso del tipo de cambio real bilateral presenta un componente cíclico, debido

a la política cambiaria nacional, no obstante la tendencia de largo plazo en el

rango de tiempo 1999 a 2005 fue a depreciarse, es decir, en este rango de tiempo

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00 TCRBCL

Página | 70

5.3.1. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico presenta el sendero de tiempo para el índice de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias con Chile y el Índice de tipo de cambio real entre Bolivia

y Chile.

Grafico 14: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice

de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados En el caso del índice de aprovechamiento se observa que esta variable no

mantiene una tendencia única, existiendo periodos de crecimiento y caída, esta

situación evidencia la existencia de un patrón cíclico en el año. Donde el segundo

y cuarto trimestre se generan mayores exportaciones.

En el caso del tipo de cambio real bilateral presenta un componente cíclico, debido

a la política cambiaria nacional, no obstante la tendencia de largo plazo en el

rango de tiempo 1999 a 2005 fue a depreciarse, es decir, en este rango de tiempo

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000TCRBCL APRB22

Página | 70

5.3.1. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico presenta el sendero de tiempo para el índice de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias con Chile y el Índice de tipo de cambio real entre Bolivia

y Chile.

Grafico 14: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice

de Tipo de Cambio Real Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados En el caso del índice de aprovechamiento se observa que esta variable no

mantiene una tendencia única, existiendo periodos de crecimiento y caída, esta

situación evidencia la existencia de un patrón cíclico en el año. Donde el segundo

y cuarto trimestre se generan mayores exportaciones.

En el caso del tipo de cambio real bilateral presenta un componente cíclico, debido

a la política cambiaria nacional, no obstante la tendencia de largo plazo en el

rango de tiempo 1999 a 2005 fue a depreciarse, es decir, en este rango de tiempo

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

Page 82: tesis cangilones

Página | 71

se gano cierto grado de competitividad debido a la política de depreciación

establecida en Bolivia.

La situación de depreciación como política experimenta un cambio con el ingreso

de la nueva administración, en este caso, a partir de 2006 se observa un

constante proceso de apreciación del tipo de cambio real como parte de la política

cambiaria del Banco Central de Bolivia BCB36.

En el nuevo periodo se observa que la relación de largo plazo (tendencia anual) es

de carácter inverso, es decir, que la apreciación del tipo de cambio real bilateral

implica una caída del nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias

con Chile.

La situación es ambigua en el caso del rango de tiempo 2006-2007, experimentan

momentos de relación inversa y relación directa, situación que podría explicarse

por el carácter trimestral de los datos y la existencia de un fuerte componente

estacional.

Para un análisis a detalle, desestacionalizamos los datos mediante el

procedimiento del filtro de Hodrick-Prescott, que permite obtener la tendencia de

largo plazo de las series trimestrales, como se puede observar en el siguiente

grafico.

El método de Hodrick – Prescott filtra el carácter trimestral y permite tener un idea

clara de la relación de largo plazo, en este caso se observa que prevalece una

situación inversa donde incrementos del tipo de cambio real bilateral implican

cierto grado de disminución del aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

36 El Banco Central de Bolivia (BCB) es una institución del Estado que ejecuta sus funciones de manera autárquica y es la única que define la política monetaria cambiaria del país. Es por ello que se constituye en el órgano principal del sistema de intermediación financiero nacional, con competencia administrativa, técnica y financiera.

Page 83: tesis cangilones

Página | 72

Grafico 15: Tendencia de Largo Plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

En cuanto a la matriz de correlación presentada en el cuadro 13 se observa la

causalidad índice de aprovechamiento y tipo de cambio real bilateral.

Cuadro 13: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio

Real Bilateral con Chile

Variables APRB22AJUS TCRBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.869850 TCRBCLAJUS 0.869850 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

En este caso se observa que la correlación de largo plazo es de carácter directo,

situación implica una relación, en la cual un aumento del índice de tipo de cambio

real (depreciación) se debe ver reflejada en un aumento del nivel de

aprovechamiento.

0,0000

20,0000

40,0000

60,0000

80,0000

100,0000

120,0000

140,0000

TCRBCLAJUS

Página | 72

Grafico 15: Tendencia de Largo Plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

En cuanto a la matriz de correlación presentada en el cuadro 13 se observa la

causalidad índice de aprovechamiento y tipo de cambio real bilateral.

Cuadro 13: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio

Real Bilateral con Chile

Variables APRB22AJUS TCRBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.869850 TCRBCLAJUS 0.869850 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

En este caso se observa que la correlación de largo plazo es de carácter directo,

situación implica una relación, en la cual un aumento del índice de tipo de cambio

real (depreciación) se debe ver reflejada en un aumento del nivel de

aprovechamiento.

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

TCRBCLAJUS APRB22AJUS

Relación directa de largoPlazo, un aumento en el tipo de cambio real aumenta el aprovechamiento de las preferencias arancelarias

Página | 72

Grafico 15: Tendencia de Largo Plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio Bilateral con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

En cuanto a la matriz de correlación presentada en el cuadro 13 se observa la

causalidad índice de aprovechamiento y tipo de cambio real bilateral.

Cuadro 13: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Tipo de Cambio

Real Bilateral con Chile

Variables APRB22AJUS TCRBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.869850 TCRBCLAJUS 0.869850 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

En este caso se observa que la correlación de largo plazo es de carácter directo,

situación implica una relación, en la cual un aumento del índice de tipo de cambio

real (depreciación) se debe ver reflejada en un aumento del nivel de

aprovechamiento.

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

Page 84: tesis cangilones

Página | 73

La situación observada puede explicarse, en parte, por la política de apreciación

del tipo de cambio nominal que ha asumido el Banco Central de Bolivia, institución

que tiene como objetivo una eficiente administración de la inflación y no ser un

instrumento directo de política de comercio exterior.

No obstante, la cuantificación del nivel de influencia en el corto y largo plazo

precisa de un análisis econométrico de mayor profundidad.

5.3.2. Análisis de Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Crecimiento del PIB de Chile

a) Análisis del Sendero de Tiempo

Un análisis de tiempo entre índice de aprovechamiento de preferencias

arancelarias y la tasa de crecimiento del PIB de Chile, permite observar la

existencia de una relación directa con cierto grado de rezago que se experimenta

entre las dos variables bajo consideración.

La evidencia del sendero de tiempo permite concluir que el efecto de la actividad

económica de Chile se presenta principalmente con cierto rezago, es decir, que

un incremento en el PIB de Chile es seguido por un incremento en el índice de

aprovechamiento de las preferencias arancelarias y viceversa.

El rezago puede explicarse por la necesidad de planeación en las empresas

bolivianas para adaptarse a la nueva situación de la economía chilena y reconocer

que existen condiciones para mejorar sus ventas hacia este mercado,

consecuencia de una mayor demanda de los agentes económicos de Chile.

Page 85: tesis cangilones

Página | 74

Grafico 16: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

También se observa la existencia de un fuerte componente estacional en el PIB de

Chile, en particular resaltan los incrementos estacionales del último trimestre del

cada año a excepción del 2008 que presenta una caída relevante.

Nuevamente se presentan la tendencia de largo plazo en base al filtro Hodrick-

Prescott, de forma que se evidencia la estructura de la tendencia libre del patrón

de corto plazo.

La tendencia de largo plazo permite evidenciar un baja relación entre el nivel de

actividad económica de Chile medida por la tasa de crecimiento de su PIB y el

grado de aprovechamiento de las ventajas arancelarias, en este caso la tendencia

del ciclo económico chileno es marcada pero la tendencia de aprovechamiento

parece tender a la alta exista recesión o expansión en la economía chilena.

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

1994

Q1

1994

Q4

1995

Q3

1996

Q2

APRB22

Página | 74

Grafico 16: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

También se observa la existencia de un fuerte componente estacional en el PIB de

Chile, en particular resaltan los incrementos estacionales del último trimestre del

cada año a excepción del 2008 que presenta una caída relevante.

Nuevamente se presentan la tendencia de largo plazo en base al filtro Hodrick-

Prescott, de forma que se evidencia la estructura de la tendencia libre del patrón

de corto plazo.

La tendencia de largo plazo permite evidenciar un baja relación entre el nivel de

actividad económica de Chile medida por la tasa de crecimiento de su PIB y el

grado de aprovechamiento de las ventajas arancelarias, en este caso la tendencia

del ciclo económico chileno es marcada pero la tendencia de aprovechamiento

parece tender a la alta exista recesión o expansión en la economía chilena.

-0,25

-0,2

-0,15

-0,1

-0,05

0

0,05

0,1

0,15

0,2

1997

Q1

1997

Q4

1998

Q3

1999

Q2

2000

Q1

2000

Q4

2001

Q3

2002

Q2

2003

Q1

2003

Q4

2004

Q3

2005

Q2

2006

Q1

2006

Q4

2007

Q3

2008

Q2

APRB22 TPIBCL

Página | 74

Grafico 16: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

También se observa la existencia de un fuerte componente estacional en el PIB de

Chile, en particular resaltan los incrementos estacionales del último trimestre del

cada año a excepción del 2008 que presenta una caída relevante.

Nuevamente se presentan la tendencia de largo plazo en base al filtro Hodrick-

Prescott, de forma que se evidencia la estructura de la tendencia libre del patrón

de corto plazo.

La tendencia de largo plazo permite evidenciar un baja relación entre el nivel de

actividad económica de Chile medida por la tasa de crecimiento de su PIB y el

grado de aprovechamiento de las ventajas arancelarias, en este caso la tendencia

del ciclo económico chileno es marcada pero la tendencia de aprovechamiento

parece tender a la alta exista recesión o expansión en la economía chilena.

Page 86: tesis cangilones

Página | 75

Grafico 17: Tendencia de largo plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del PIB de Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

El índice de correlación permite comprobar la existencia de un nivel de causalidad

bivariable muy bajo entre las series bajo análisis, en este caso la matriz de

correlación es una prueba inicial de una baja influencia de la actividad económica

chilena en el nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Cuadro 14: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del

PIB de Chile Variable TPIBCLAJUS APRB22AJUS

TPIBCLAJUS 1.000000 -0.243918 APRB22AJUS -0.243918 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación puede ser explicada por las características de la demanda de

productos bolivianos por parte de los agentes económicos chilenos, quienes

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

1994

Q1

1994

Q4

1995

Q3

1996

Q2

Página | 75

Grafico 17: Tendencia de largo plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del PIB de Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

El índice de correlación permite comprobar la existencia de un nivel de causalidad

bivariable muy bajo entre las series bajo análisis, en este caso la matriz de

correlación es una prueba inicial de una baja influencia de la actividad económica

chilena en el nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Cuadro 14: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del

PIB de Chile Variable TPIBCLAJUS APRB22AJUS

TPIBCLAJUS 1.000000 -0.243918 APRB22AJUS -0.243918 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación puede ser explicada por las características de la demanda de

productos bolivianos por parte de los agentes económicos chilenos, quienes

-0,04

-0,03

-0,02

-0,01

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

1996

Q2

1997

Q1

1997

Q4

1998

Q3

1999

Q2

2000

Q1

2000

Q4

2001

Q3

2002

Q2

2003

Q1

2003

Q4

2004

Q3

2005

Q2

2006

Q1

2006

Q4

2007

Q3

2008

Q2

APRB22AJUS TPIBCLAJUS

Página | 75

Grafico 17: Tendencia de largo plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del PIB de Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

b) Matriz de Correlación

El índice de correlación permite comprobar la existencia de un nivel de causalidad

bivariable muy bajo entre las series bajo análisis, en este caso la matriz de

correlación es una prueba inicial de una baja influencia de la actividad económica

chilena en el nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Cuadro 14: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Tasa de Crecimiento del

PIB de Chile Variable TPIBCLAJUS APRB22AJUS

TPIBCLAJUS 1.000000 -0.243918 APRB22AJUS -0.243918 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación puede ser explicada por las características de la demanda de

productos bolivianos por parte de los agentes económicos chilenos, quienes

-0,04

-0,03

-0,02

-0,01

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

Page 87: tesis cangilones

Página | 76

importan en grandes volúmenes, sobre todo materia prima, principalmente de la

industria oleaginosa, estaño en bruto, entre otros productos.

5.3.3. Análisis del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico 18 presenta el sendero de tiempo de la tasa de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias y logaritmo del PIB de Bolivia. La

inspección de las variables bajo análisis permite establecer una situación de

correlación positiva entre el Índice de Aprovechamiento de Preferencias

Arancelarias y el logaritmo del crecimiento del PIB de Bolivia.

Grafico 18: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados No obstante esta relación parece presentarse con cierto rezago, es decir, que un

aumento del PIB debe darse en ciertos periodos antes, para que el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias se incremente. La situación

13,40000

13,60000

13,80000

14,00000

14,20000

14,40000

14,60000

14,80000

15,00000

15,20000

15,40000

15,60000

Página | 76

importan en grandes volúmenes, sobre todo materia prima, principalmente de la

industria oleaginosa, estaño en bruto, entre otros productos.

5.3.3. Análisis del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico 18 presenta el sendero de tiempo de la tasa de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias y logaritmo del PIB de Bolivia. La

inspección de las variables bajo análisis permite establecer una situación de

correlación positiva entre el Índice de Aprovechamiento de Preferencias

Arancelarias y el logaritmo del crecimiento del PIB de Bolivia.

Grafico 18: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados No obstante esta relación parece presentarse con cierto rezago, es decir, que un

aumento del PIB debe darse en ciertos periodos antes, para que el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias se incremente. La situación

0,00000

0,05000

0,10000

0,15000

0,20000

0,25000LPIBBO APRB22

Página | 76

importan en grandes volúmenes, sobre todo materia prima, principalmente de la

industria oleaginosa, estaño en bruto, entre otros productos.

5.3.3. Análisis del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico 18 presenta el sendero de tiempo de la tasa de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias y logaritmo del PIB de Bolivia. La

inspección de las variables bajo análisis permite establecer una situación de

correlación positiva entre el Índice de Aprovechamiento de Preferencias

Arancelarias y el logaritmo del crecimiento del PIB de Bolivia.

Grafico 18: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados No obstante esta relación parece presentarse con cierto rezago, es decir, que un

aumento del PIB debe darse en ciertos periodos antes, para que el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias se incremente. La situación

0,00000

0,05000

0,10000

0,15000

0,20000

0,25000

Page 88: tesis cangilones

Página | 77

descrita se mantiene principalmente en la década de los 90’s, en este caso la

evidencia visual permite evidenciar un situación de heterogeneidad en esta

relación a partir del año 2000 donde la causalidad parece ir disminuyendo

Grafico 19: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de

Preferencias Arancelarias y Logaritmo de Crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

La tendencia de largo plazo para las series bajo análisis permite establecer que el

PIB de Bolivia ha mantenido una tendencia creciente a partir de 2001 con una

caída en el periodo 2008 debido a la crisis económica mundial, en tanto que el

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias mantuvo una

tendencia creciente desde el periodo 2000.

Parece existir una relación económicamente coherente de largo plazo, el logaritmo

del PIB de Bolivia y el grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias

mantienen una relación evidente y positiva.

Esta relación puede explicarse por los esfuerzos por mejorar la oferta hacia un

socio natural de Bolivia debido a las características de la región, donde Bolivia es

un ofertante natural de productos al mercado chileno. Al margen de la demanda

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

I T

rim. 1

994

IV T

rim.1

994

III T

rim.1

995

II T

rim.1

996

I T

rim.1

997

APRB22AJUS

Página | 77

descrita se mantiene principalmente en la década de los 90’s, en este caso la

evidencia visual permite evidenciar un situación de heterogeneidad en esta

relación a partir del año 2000 donde la causalidad parece ir disminuyendo

Grafico 19: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de

Preferencias Arancelarias y Logaritmo de Crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

La tendencia de largo plazo para las series bajo análisis permite establecer que el

PIB de Bolivia ha mantenido una tendencia creciente a partir de 2001 con una

caída en el periodo 2008 debido a la crisis económica mundial, en tanto que el

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias mantuvo una

tendencia creciente desde el periodo 2000.

Parece existir una relación económicamente coherente de largo plazo, el logaritmo

del PIB de Bolivia y el grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias

mantienen una relación evidente y positiva.

Esta relación puede explicarse por los esfuerzos por mejorar la oferta hacia un

socio natural de Bolivia debido a las características de la región, donde Bolivia es

un ofertante natural de productos al mercado chileno. Al margen de la demanda

13,6

13,8

14

14,2

14,4

14,6

14,8

15

15,2

15,4

I T

rim.1

997

IV T

rim.1

997

III T

rim.1

998

II T

rim.1

999

I T

rim.2

000

IV T

rim.2

000

III T

rim.2

001

II T

rim.2

002

I T

rim.2

003

IV T

rim.2

003

III T

rim.2

004

II T

rim.2

005

I T

rim.2

006

IV T

rim.2

006

III T

rim.2

007

II T

rim.2

008

APRB22AJUS LPIBBOAJUS

Página | 77

descrita se mantiene principalmente en la década de los 90’s, en este caso la

evidencia visual permite evidenciar un situación de heterogeneidad en esta

relación a partir del año 2000 donde la causalidad parece ir disminuyendo

Grafico 19: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de

Preferencias Arancelarias y Logaritmo de Crecimiento del PIB de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

La tendencia de largo plazo para las series bajo análisis permite establecer que el

PIB de Bolivia ha mantenido una tendencia creciente a partir de 2001 con una

caída en el periodo 2008 debido a la crisis económica mundial, en tanto que el

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias mantuvo una

tendencia creciente desde el periodo 2000.

Parece existir una relación económicamente coherente de largo plazo, el logaritmo

del PIB de Bolivia y el grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias

mantienen una relación evidente y positiva.

Esta relación puede explicarse por los esfuerzos por mejorar la oferta hacia un

socio natural de Bolivia debido a las características de la región, donde Bolivia es

un ofertante natural de productos al mercado chileno. Al margen de la demanda

13,6

13,8

14

14,2

14,4

14,6

14,8

15

15,2

15,4

Page 89: tesis cangilones

Página | 78

chilena por socios considerados más importantes, tales como Argentina, Brasil,

China, que el 2002 representaron 42.9% del total de las importaciones chilenas;

siendo gran parte, productos producidas en nuestro país, tal es el caso de prendas

de vestir que es importado en gran cantidad de China, gas natural, soya y azúcar

de Argentina e incluso algunos frutos37.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 15: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y el Logaritmo de

Crecimiento del PIB de Bolivia

Variable APRB22AJUS LPIBBOAJUS

APRB22AJUS 1.000000 0.932700 TPIBBOAJUS 0.932700 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

La correlación entre los índices de aprovechamiento de preferencias arancelarias

y el logaritmo de crecimiento del PIB alcanza a 0.932, este resultado refuerza la

impresión inicial sobre la relación de las dos variables bajo estudio. Existiendo una

relación directa entre ambas series muy alta.

5.3.4. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias

Arancelarias y el Ratio de Apertura Comercial con Chile a) Análisis del Sendero de Tiempo El grafico 20, presenta el sendero de tiempo del índice de aprovechamiento de

preferencias arancelarias y ratio de apertura comercial de Bolivia con Chile. Se

observa que los senderos de tiempo de ambas variables son similares existiendo

37 Es el caso particular de Ecuador que se ha convertido en gran productor de frutas, ta les como las piñas (ananas), el platano, desplazando del mercado chileno, las frutas de origen boliviano.

Page 90: tesis cangilones

Página | 79

una relación positiva entre las dos variables. Esta situación puede explicarse por

los constantes esfuerzos por mejorar el comercio de ambos países, mediante

sesiones ordinarias y extraordinarias.

El ratio de apertura indica que las importaciones y exportaciones de Bolivia y Chile

mantienen un tendencia similar al grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, existen periodos en los cuales la relación no es directa, esto puede

explicarse por la exportación de algunos bienes que no gozan de preferencias.

Grafico 20: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados Llama la atención que los movimiento del ratio de apertura comercial con Chile

son menos pronunciados que el índice de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, esta situación puede deberse principalmente a factores

institucionales o sociales y no factores económicos.

La situación de tendencia en el largo plazo permite establecer la existencia de dos

escenarios contrapuestos, en un primer periodo existe una tendencia positiva

donde las dos series bajo análisis siguen una tendencia de largo plazo similar,

donde la apertura comercial es mayor al aprovechamiento (Ver gráfico)

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25 APRB22

Página | 79

una relación positiva entre las dos variables. Esta situación puede explicarse por

los constantes esfuerzos por mejorar el comercio de ambos países, mediante

sesiones ordinarias y extraordinarias.

El ratio de apertura indica que las importaciones y exportaciones de Bolivia y Chile

mantienen un tendencia similar al grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, existen periodos en los cuales la relación no es directa, esto puede

explicarse por la exportación de algunos bienes que no gozan de preferencias.

Grafico 20: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados Llama la atención que los movimiento del ratio de apertura comercial con Chile

son menos pronunciados que el índice de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, esta situación puede deberse principalmente a factores

institucionales o sociales y no factores económicos.

La situación de tendencia en el largo plazo permite establecer la existencia de dos

escenarios contrapuestos, en un primer periodo existe una tendencia positiva

donde las dos series bajo análisis siguen una tendencia de largo plazo similar,

donde la apertura comercial es mayor al aprovechamiento (Ver gráfico)

0,00000

0,00500

0,01000

0,01500

0,02000

0,02500

0,03000

0,03500APRB22 RABCL

Página | 79

una relación positiva entre las dos variables. Esta situación puede explicarse por

los constantes esfuerzos por mejorar el comercio de ambos países, mediante

sesiones ordinarias y extraordinarias.

El ratio de apertura indica que las importaciones y exportaciones de Bolivia y Chile

mantienen un tendencia similar al grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, existen periodos en los cuales la relación no es directa, esto puede

explicarse por la exportación de algunos bienes que no gozan de preferencias.

Grafico 20: Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados Llama la atención que los movimiento del ratio de apertura comercial con Chile

son menos pronunciados que el índice de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, esta situación puede deberse principalmente a factores

institucionales o sociales y no factores económicos.

La situación de tendencia en el largo plazo permite establecer la existencia de dos

escenarios contrapuestos, en un primer periodo existe una tendencia positiva

donde las dos series bajo análisis siguen una tendencia de largo plazo similar,

donde la apertura comercial es mayor al aprovechamiento (Ver gráfico)

0,00000

0,00500

0,01000

0,01500

0,02000

0,02500

0,03000

0,03500

Page 91: tesis cangilones

Página | 80

Grafico 21: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación experimenta un punto de inflexión a partir del año 2008 donde la

apertura comercial, presenta una tendencia creciente pero el aprovechamiento de

las preferencias arancelarias es mayor.

Las condiciones descritas, se explican por el tipo de mercancías que son parte del

comercio entre ambas naciones, pues la mayor parte de las ventas de bienes a

chile, son materias primas, no precisan la necesidad de preferencias arancelarias;

solo en los últimos periodos se observa un mejor grado de aprovechamiento.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 16: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura

Comercial con Chile

Variables APRB22AJUS RABCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.961467 RABCLAJUS 0.961467 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

1994

Q1

1994

Q4

1995

Q3

Página | 80

Grafico 21: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación experimenta un punto de inflexión a partir del año 2008 donde la

apertura comercial, presenta una tendencia creciente pero el aprovechamiento de

las preferencias arancelarias es mayor.

Las condiciones descritas, se explican por el tipo de mercancías que son parte del

comercio entre ambas naciones, pues la mayor parte de las ventas de bienes a

chile, son materias primas, no precisan la necesidad de preferencias arancelarias;

solo en los últimos periodos se observa un mejor grado de aprovechamiento.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 16: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura

Comercial con Chile

Variables APRB22AJUS RABCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.961467 RABCLAJUS 0.961467 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

1996

Q2

1997

Q1

1997

Q4

1998

Q3

1999

Q2

2000

Q1

2000

Q4

2001

Q3

2002

Q2

2003

Q1

2003

Q4

2004

Q3

2005

Q2

2006

Q1

2006

Q4

2007

Q3

2008

Q2

APRB22AJUS RABCLAJUS

Punto de Inflexion en la relacion de largo plazo aprovechamiento de preferencias arancelarias y apertura comercial comercial con Chile

Página | 80

Grafico 21: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Esta situación experimenta un punto de inflexión a partir del año 2008 donde la

apertura comercial, presenta una tendencia creciente pero el aprovechamiento de

las preferencias arancelarias es mayor.

Las condiciones descritas, se explican por el tipo de mercancías que son parte del

comercio entre ambas naciones, pues la mayor parte de las ventas de bienes a

chile, son materias primas, no precisan la necesidad de preferencias arancelarias;

solo en los últimos periodos se observa un mejor grado de aprovechamiento.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 16: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura

Comercial con Chile

Variables APRB22AJUS RABCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.961467 RABCLAJUS 0.961467 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

Page 92: tesis cangilones

Página | 81

La matriz de correlación indica que el índice de aprovechamiento de preferencias

arancelarias y ratio de apertura comercial de Bolivia con Chile están relacionados

positivamente 0.96, el signo del indicador de autocorrelación es adecuado con la

teoría económica, y de significancia alta.

5.3.5. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y Tasa de Cobertura Bolivia y Chile

a) Análisis del sendero de tiempo La inspección de los datos permite establecer que ambos indicadores se han

relacionado de forma ambigua, es decir, que en los periodos de expansión de

cobertura, Bolivia con Chile, experimentan caídas e incrementos de

aprovechamiento de preferencias arancelarias.

En este caso una cobertura creciente implica que Bolivia mantiene una situación

que puede mejorar o empeorar en cuanto al comercio con Chile tanto para las

exportaciones generales, en relación a las importaciones generales (Ver grafico).

Grafico 22: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y

Tasa de Cobertura Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,001,002,003,004,005,006,007,008,009,00

10,00 CBCLV

Página | 81

La matriz de correlación indica que el índice de aprovechamiento de preferencias

arancelarias y ratio de apertura comercial de Bolivia con Chile están relacionados

positivamente 0.96, el signo del indicador de autocorrelación es adecuado con la

teoría económica, y de significancia alta.

5.3.5. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y Tasa de Cobertura Bolivia y Chile

a) Análisis del sendero de tiempo La inspección de los datos permite establecer que ambos indicadores se han

relacionado de forma ambigua, es decir, que en los periodos de expansión de

cobertura, Bolivia con Chile, experimentan caídas e incrementos de

aprovechamiento de preferencias arancelarias.

En este caso una cobertura creciente implica que Bolivia mantiene una situación

que puede mejorar o empeorar en cuanto al comercio con Chile tanto para las

exportaciones generales, en relación a las importaciones generales (Ver grafico).

Grafico 22: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y

Tasa de Cobertura Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25CBCLV APRB22

Página | 81

La matriz de correlación indica que el índice de aprovechamiento de preferencias

arancelarias y ratio de apertura comercial de Bolivia con Chile están relacionados

positivamente 0.96, el signo del indicador de autocorrelación es adecuado con la

teoría económica, y de significancia alta.

5.3.5. Análisis de Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y Tasa de Cobertura Bolivia y Chile

a) Análisis del sendero de tiempo La inspección de los datos permite establecer que ambos indicadores se han

relacionado de forma ambigua, es decir, que en los periodos de expansión de

cobertura, Bolivia con Chile, experimentan caídas e incrementos de

aprovechamiento de preferencias arancelarias.

En este caso una cobertura creciente implica que Bolivia mantiene una situación

que puede mejorar o empeorar en cuanto al comercio con Chile tanto para las

exportaciones generales, en relación a las importaciones generales (Ver grafico).

Grafico 22: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias y

Tasa de Cobertura Bolivia con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

Page 93: tesis cangilones

Página | 82

Se pude observar que existe un grado de desfase entre ambas variables, situación

que explica periodos de relación inversa que son corregidos en dos o tres

trimestres para llegar a una situación real.

Grafico 23: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El grafico muestra la relación de largo plazo calculada a partir del el filtro de

Holdrick-Prescott, evidencia la existencia de una relación indirecta, es decir, un

aumento de la tasa de cobertura Bolivia y Chile debe influir en un decremento del

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias con este país.

b) Matriz de Correlación

Grafico 24: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Cobertura

Bolivia con Chile

Variable APRB22AJUS CBCLQAJUS APRB22AJUS 1.000000 -0.767787 CBCLQAJUS -0.767787 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,2500000019

94Q

119

94Q

419

95Q

3

Página | 82

Se pude observar que existe un grado de desfase entre ambas variables, situación

que explica periodos de relación inversa que son corregidos en dos o tres

trimestres para llegar a una situación real.

Grafico 23: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El grafico muestra la relación de largo plazo calculada a partir del el filtro de

Holdrick-Prescott, evidencia la existencia de una relación indirecta, es decir, un

aumento de la tasa de cobertura Bolivia y Chile debe influir en un decremento del

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias con este país.

b) Matriz de Correlación

Grafico 24: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Cobertura

Bolivia con Chile

Variable APRB22AJUS CBCLQAJUS APRB22AJUS 1.000000 -0.767787 CBCLQAJUS -0.767787 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

5

10

15

20

25

30

35

1995

Q3

1996

Q2

1997

Q1

1997

Q4

1998

Q3

1999

Q2

2000

Q1

2000

Q4

2001

Q3

2002

Q2

2003

Q1

2003

Q4

2004

Q3

2005

Q2

2006

Q1

2006

Q4

2007

Q3

2008

Q2

APRB22AJUS CBCLQAJUS

Página | 82

Se pude observar que existe un grado de desfase entre ambas variables, situación

que explica periodos de relación inversa que son corregidos en dos o tres

trimestres para llegar a una situación real.

Grafico 23: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y Ratio de Apertura Comercial con Chile

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El grafico muestra la relación de largo plazo calculada a partir del el filtro de

Holdrick-Prescott, evidencia la existencia de una relación indirecta, es decir, un

aumento de la tasa de cobertura Bolivia y Chile debe influir en un decremento del

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias con este país.

b) Matriz de Correlación

Grafico 24: Matriz de correlación de largo plazo del Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y la Tasa de Cobertura

Bolivia con Chile

Variable APRB22AJUS CBCLQAJUS APRB22AJUS 1.000000 -0.767787 CBCLQAJUS -0.767787 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Page 94: tesis cangilones

Página | 83

La evaluación de la matriz de autocorrelación refuerza las ideas iníciales pues la

causalidad entre índice de aprovechamiento de preferencias arancelarias y tasa

de cobertura Bolivia con Chile es negativa llegando a -0.76 (76%). Los resultados

hallados son concordantes con la teoría económica.

5.3.6. Análisis del Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

a) Análisis del sendero de tiempo

Si examinamos el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y su

relación con el índice de propensión a exportar de Bolivia se observa una situación

estable en los años bajo análisis.

El índice de propensión a exportar parece hallarse relacionada directamente, pero

con rezago, con el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias, este

rezago puede deberse al tiempo para ajuste de los empresarios privados a la

nueva situación.

Grafico 25: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de propensión a exportar

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25 APRB22

Página | 83

La evaluación de la matriz de autocorrelación refuerza las ideas iníciales pues la

causalidad entre índice de aprovechamiento de preferencias arancelarias y tasa

de cobertura Bolivia con Chile es negativa llegando a -0.76 (76%). Los resultados

hallados son concordantes con la teoría económica.

5.3.6. Análisis del Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

a) Análisis del sendero de tiempo

Si examinamos el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y su

relación con el índice de propensión a exportar de Bolivia se observa una situación

estable en los años bajo análisis.

El índice de propensión a exportar parece hallarse relacionada directamente, pero

con rezago, con el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias, este

rezago puede deberse al tiempo para ajuste de los empresarios privados a la

nueva situación.

Grafico 25: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de propensión a exportar

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,01APRB22 PEBCL

Página | 83

La evaluación de la matriz de autocorrelación refuerza las ideas iníciales pues la

causalidad entre índice de aprovechamiento de preferencias arancelarias y tasa

de cobertura Bolivia con Chile es negativa llegando a -0.76 (76%). Los resultados

hallados son concordantes con la teoría económica.

5.3.6. Análisis del Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

a) Análisis del sendero de tiempo

Si examinamos el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias y su

relación con el índice de propensión a exportar de Bolivia se observa una situación

estable en los años bajo análisis.

El índice de propensión a exportar parece hallarse relacionada directamente, pero

con rezago, con el Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias, este

rezago puede deberse al tiempo para ajuste de los empresarios privados a la

nueva situación.

Grafico 25: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias e Índice de propensión a exportar

Elaboración Propia en base a datos recopilados

Page 95: tesis cangilones

Página | 84

La relación cuenta con periodos en los cuales existe un desfase que da lugar a

una relación inversa, la cual puede explicarse por factores institucionales o

políticos y no factores económicos.

Grafico 26: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El análisis de la tendencia de largo plazo presenta resultados ambiguos que no

permiten tener una idea clara de la causalidad de las series bajo análisis, en

general existen varios periodos con relación inversa, no obstante en cierto rango

de tiempo la relación se vuelve directa. Por lo tanto la correlación precisa de un

análisis más profundo.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 17: Matriz de correlación de largo plazo de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias e índice de propensión a exportar de Bolivia

Variable APRB22AJUS PEBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.605124 PEBCLAJUS 0.605124 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,00000000

0,05000000

0,10000000

0,15000000

0,20000000

0,25000000

1994

Q1

1994

Q4

1995

Q3

Página | 84

La relación cuenta con periodos en los cuales existe un desfase que da lugar a

una relación inversa, la cual puede explicarse por factores institucionales o

políticos y no factores económicos.

Grafico 26: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El análisis de la tendencia de largo plazo presenta resultados ambiguos que no

permiten tener una idea clara de la causalidad de las series bajo análisis, en

general existen varios periodos con relación inversa, no obstante en cierto rango

de tiempo la relación se vuelve directa. Por lo tanto la correlación precisa de un

análisis más profundo.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 17: Matriz de correlación de largo plazo de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias e índice de propensión a exportar de Bolivia

Variable APRB22AJUS PEBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.605124 PEBCLAJUS 0.605124 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0

0,0005

0,001

0,0015

0,002

0,0025

0,003

0,0035

0,004

0,0045

0,005

1996

Q2

1997

Q1

1997

Q4

1998

Q3

1999

Q2

2000

Q1

2000

Q4

2001

Q3

2002

Q2

2003

Q1

2003

Q4

2004

Q3

2005

Q2

2006

Q1

2006

Q4

2007

Q3

2008

Q2

APRB22AJUS PEBCLAJUS

Página | 84

La relación cuenta con periodos en los cuales existe un desfase que da lugar a

una relación inversa, la cual puede explicarse por factores institucionales o

políticos y no factores económicos.

Grafico 26: Tendencia de Largo Plazo Índice de Aprovechamiento de Preferencias Arancelarias e Índice de Propensión a Exportar de Bolivia

Elaboración Propia en base a datos recopilados

El análisis de la tendencia de largo plazo presenta resultados ambiguos que no

permiten tener una idea clara de la causalidad de las series bajo análisis, en

general existen varios periodos con relación inversa, no obstante en cierto rango

de tiempo la relación se vuelve directa. Por lo tanto la correlación precisa de un

análisis más profundo.

b) Matriz de Correlación

Cuadro 17: Matriz de correlación de largo plazo de índice de

aprovechamiento de preferencias arancelarias e índice de propensión a exportar de Bolivia

Variable APRB22AJUS PEBCLAJUS APRB22AJUS 1.000000 0.605124 PEBCLAJUS 0.605124 1.000000

Elaboración Propia en base a datos recopilados

0,0005

0,0015

0,0025

0,0035

0,0045

Page 96: tesis cangilones

Página | 85

La evaluación de la matriz de correlación indica que la relación es de significancia

media y con relación directa. Los resultados hallados son ambiguos, por un lado

son concordantes con la teoría pero por otro son demasiado altos en función al

grado de aprovechamiento de los últimos dos años, se puede afirmar que existe

periodos con mayor propensión a exportar.

5.4. Especificación del Modelo Econométrico

El primer paso para la construcción del modelo econométrico es el desarrollo de

un modelo matemático que tenga un sustento económico, este modelo permite

expresar de forma explícita las características planteadas en la hipótesis

esbozada.

A continuación se plantea el modelo matemático para los determinantes de

aprovechamiento de las preferencias arancelarias ACE 22.

5.4.1. Modelo Matemático para los factores determinantes del Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias ACE Nº 22

El nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias en la economía

tiene un grado de importancia, por sus implicaciones sobre el crecimiento y la

mejora de las exportaciones no tradicionales como método para incrementar el

bienestar económico y social del país.

Uno de los conceptos más importantes que surgió en el análisis del tipo de cambio

real, es su interdependencia con el resto de las variables económicas,

estableciendo la posibilidad de afectar la trayectoria de esta variable a través del

manejo de las políticas fiscal, monetaria, comercial y de asignación de recursos.

Además es la variable más destacada o de mayor impacto sobre el comercio

exterior. “El tipo de cambio real es una variable de alta incidencia e interrelación

Page 97: tesis cangilones

Página | 86

con el sectores real y externo, por tanto la determinación de su nivel debe asumir

una visión global, no sectorializada”38.

La determinación de tipo de cambio real depende de la política cambiaria, debe

considerar niveles de inflación domésticos y del resto del mundo. No obstante, los

movimientos del tipo de cambio tienen como principal característica su influencia

en la competitividad de productos elaborados en un país, con relación a los

productos del resto del mundo.

La competitividad de los productos nacionales implica mantener una adecuada

relación de precios en comparación a los competidores directos, por tanto en

mercados internacionales la competitividad es influenciada por el tipo de cambio

real.

Una depreciación implica mayor nivel de competitividad y una apreciación vuelve

los bienes transables de Bolivia menos competitivos. Siendo el tipo de cambio real

el mejor indicador de competitividad, movimientos de esta variable están

directamente relacionados con el aprovechamiento de las preferencias

arancelarias.

Es decir, cuando un país demuestra una política de depreciación de su moneda

las expectativas de los empresarios crecen, lo cual incrementa el deseo de

exportar sus productos, que son más competitivos en relación a otros oferentes, si

el país adopta una política de apreciación la situación es inversa, desincentivando

a la producción y por ende la exportación a Chile.

��������������

< 0

En este caso un aumento del índice de tipo de tipo de cambio real Bolivia-Chile se

interpreta como un proceso de depreciación lo cual indica un aumento de 38 Gaby Candía Paredes: “Análisis Económico del Tipo de Cambio Real”; Vol. 5, UDAPE pág. 69.

Page 98: tesis cangilones

Página | 87

competitividad que debe influir en un mayor aprovechamiento de las preferencias

arancelarias.

Según Sach Larrain, los incentivos a exportar en los empresarios, depende de

variables indicativas de la actividad mundial (periodos de expansión y recesión

económica). La demanda mundial de importaciones, especialmente de los

mercados de economías emergentes, favorece el flujo de productos de los países

en vías de desarrollo, debido a un aumento de la actividad económica.

La actividad económica se refiere principalmente a las necesidades de un país por

insumos para la producción de bienes dentro de su territorio o la demanda de

mayor cantidad de productos, debido al incremento de consumo por parte de sus

pobladores.

En particular, se debe tener en cuenta dos situaciones contrapuestas las

recesiones y las expansiones, en el caso bajo análisis se toma en cuenta el PIB de

Chile (tasa de crecimiento) como uno de los factores de mayor relevancia para el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Un mayor grado de actividad económica en Chile debe incrementar la demanda

por bienes bolivianos.

�������������

> 0

Empíricamente se espera que exista una relación directa entre aprovechamiento

de las preferencias arancelarias y el nivel de actividad económica en Chile, las

expansiones implican una mayor demanda y recesiones disminuyen la demanda.

En este mismo caso se halla el nivel de actividad de la economía nacional, no

obstante la justificación del nivel de actividad económica nacional, se basa en el

Page 99: tesis cangilones

Página | 88

lado de la oferta. Una mayor producción nacional implica una situación de

expansión del sector productivo.

El aumento de los productos transables nacionales precisa de nuevos mercados

que absorban parte de la producción, en este caso empresarios bolivianos deben

buscar clientes en mercados extranjeros. Este escenario incentivaría a tomar en

cuenta las preferencias ofrecidas por Chile, que debe verse reflejado en un mayor

nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

��������������

> 0

Uno de los aspectos de importancia en el grado de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias, se halla en el grado de necesidad que los empresarios

tengan, en su actividad comercial con Chile. Pero en este caso el grado de

apertura comercial con este país, se caracteriza por una alta concentración en

unos cuantos productos, que en su mayoría son materia prima.

En caso que exista mayor apertura comercial con Chile, los nuevos

emprendimientos de exportación deben haber sido incentivados por la existencia

del acuerdo, de forma que mientras mayor sea el grado de apertura, se espera un

mayor aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

�������������

> 0

La exportación favorecerá el ingreso de divisas y no su salida, esto implica que

cuando la tasa de cobertura es alta, los incentivos para aprovechar las

preferencias deben incrementarse, que debe verse reflejado en un incremento en

el índice de aprovechamiento.

�������������

> 0

Page 100: tesis cangilones

Página | 89

También se toma en cuenta la propensión a exportar como un indicador del nivel

de competitividad del sector empresarial nacional, este índice de competitividad

trata de cuantificar los esfuerzos por colocar productos de los empresarios de un

país (en este caso Bolivia), en un mercado (es el caso de Chile).

El análisis económico indica que mientras mayor sea la tasa, mayor debe ser el

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias por parte del

empresario local.

Además se debe tener en cuenta las variables de control (estabilidad social,

shocks económicos regionales y mundiales, cambio estructural de políticas, entre

otras). Dentro este escenario, en los últimos ocho años la situación social del país

ha sido particularmente inestable, experimentando procesos de convulsión social

que afectaron el nivel de confianza en Bolivia.

Si bien es cierto que esta variable no afecta directamente a las exportaciones o el

nivel de aprovechamiento de las preferencias arancelarias implica una alteración

de las variables macroeconómicas, lo cual a su vez afecta la actividad económica

lo que se ve reflejado en un menor nivel de las exportaciones en el país.

�������

�����< 0

Donde DBOL se refiere a las convulsiones sociales, se esperaría que el grado de

aprovechamiento de las preferencias, esté positivamente relacionado al nivel de

actividad del país y que el nivel de actividad esté relacionado negativamente al

nivel de conflictos sociales.

De modo que se asume que las convulsiones sociales afectaron negativamente el

nivel de aprovechamiento de las preferencias de comercio con Chile lo cual a su

Page 101: tesis cangilones

Página | 90

vez, se ve reflejado en un menor nivel de exportaciones a esta mercado, usando el

acuerdo.

Adicionalmente se debe tener en cuenta una variable instrumental que cuantifique

los resultados de los shocks internacionales en el ámbito económico y la

estacionalidad de datos trimestrales.

�������

���<> 0

Con estas relaciones la ecuación para las determinantes del aprovechamiento de

las preferencias comerciales ACE 22 tiene la siguiente formulación.

������ = �� + �������� + �������� + �������� + ������� + ������� +

�������+ ������ + ������� + �

Donde:

����22: Índice de Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias ACE 22

������: Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral Con Chile

������: Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Chile

������: Logaritmo de Crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia

�����: Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile

�����: Tasa de Cobertura Bolivia con Chile

�����: Propensión a exportar

����: Variable Dummy de Conflictos Sociales

�����: Variables Dicotómicas Para Captar Los Shocks Económicos Regionales

y Mundiales.

5.5. Análisis Estadístico de las Variables En análisis estadístico de las variables permite establecer un panorama general de

las condiciones presentes en el sector desde que entre en vigencia el acuerdo,

Page 102: tesis cangilones

Página | 91

para ello se realizan una evaluación de los datos desagregando este análisis en

dos secciones.

En la primera sección se observan los estadísticos descriptivos más importantes

para las series de tiempo tales como: la media, mediana, desviación estándar, etc,

de modo que se tenga un panorama general de las características de las series de

tiempo.

En la segunda sección se determina si las series son o no estacionarias, en base

a sus características de estaciónariedad, se evaluara el modelo econométrico más

conveniente para determinar los factores que influyen en el aprovechamiento del

Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22.

5.5.1. Estadística Descriptiva

El cuadro 18, presenta los estadísticos descriptivos de las series bajo estudio en

niveles:

Cuadro 18: Estadísticos descriptivos Índice de Aprovechamiento ACE22,

Tipo de Cambio Real Bilateral, Tasa de crecimiento PIB Chile y el logaritmo de crecimiento del PIB Bolivia

Estadísticos D. APRB22 TCRBCL TPIBCL LPIBBO Media 0.142019 110.0489 0.018599 0.001208 Mediana 0.135678 109.6153 0.024022 0.001189 Máximo 0.220920 131.4827 0.174114 0.009052 Mínimo 0.065657 88.91075 -0.192567 -0.009503 Desviación Estándar 0.033405 11.20311 0.066041 0.003120 Skewness 0.483360 0.124313 -0.630716 -0.007329 Kurtosis 3.081181 2.062322 4.218823 4.637122 Jarque-Bera 2.313633 2.313424 7.563652 6.589275 Probabilidad 0.314486 0.314519 0.022781 0.037081 Sum 8.379142 6492.884 1.097319 0.071296 Sum Sq. Dev. 0.064723 7279.565 0.252959 0.000565 Observaciones 59 59 59 59

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

Page 103: tesis cangilones

Página | 92

El análisis del valor promedio, indica que el grado de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias trimestrales por las empresas bolivianas es de 0.14,

considerado relativamente bajo (es más cercano a 0).

El índice de tipo de cambio real mantiene un valor medio de 110.04 lo cual indica

un nivel considerable de depreciación en la divisa nacional, este resultado implica

la existencia de nivel de competitividad para productos nacionales en relación a

los productos chilenos.

Como se esperaba el crecimiento del PIB de Chile es mayor que al crecimiento del

PIB de Bolivia, no obstante, se debe tener en cuenta que el crecimiento nacional

promedio para un trimestre es relativamente bueno.

La desviación estándar de las series, indica que los datos con menos variación,

son el logaritmo del producto interno bruto de Bolivia y la tasa de crecimiento

producto interno bruto de Chile, este ultimo con un grado de variabilidad mayor,

situación que puede explicarse por una estabilidad en toda la región, durante los

últimos 20 años.

En contraposición el tipo de cambio real experimento una amplia variación debido

a los cambios de política cambiaria y los movimientos de la tasa de inflación

nacional. La normalidad de los datos se testea mediante la prueba Jarque Bera39,

este estadístico indica que las cuatro series, excepto el tipo de cambio, se

distribuyen normalmente.

El análisis descriptivo del resto de las variables, muestra que el ratio de apertura

del comercio entre Bolivia y Chile, en promedio es un valor muy bajo, este valor

es cercano a cero, implica que la apertura de comercio con Chile se ha

deteriorado en lugar de mejorar (Ver cuadro 19)

39 Para el test de normalidad de Jarque Bera la hipótesis nula a ser comprobada es que existe normalidad en la serie, se rechaza esta hipótesis si el p-valué es menor a 0.01 (99% de confiabilidad).

Page 104: tesis cangilones

Página | 93

Cuadro 19: Estadísticos descriptivos Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile, Tasa de Cobertura Bolivia con Chile, Propensión a Exportar

Estadísticos D. RABCL TCBCLQ PEBCL Media 0.142019 -0.022627 0.004327 Mediana 0.135678 -0.029766 0.004108 Máximo 0.220920 0.462363 0.009592 Mínimo 0.065657 -0.321523 0.001996 Desviación Estándar 0.033405 0.163189 0.001653 Skewness 0.483360 0.502548 1.252679 Kurtosis 3.081181 3.179722 4.729800 Jarque-Bera 2.313633 2.562857 22.78635 Probability 0.314486 0.277640 0.000011 Sum 8.379142 -1.335019 0.255302 Sum Sq. Dev. 0.064723 1.544578 0.000158 Observaciones 59 59 59

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

La tasa de cobertura presenta un valor negativo, es decir, las exportaciones de

Chile ha Bolivia han sido más valiosas, que las exportaciones de Bolivia a Chile,

implicando mayor aprovechamiento por parte de Chile. La propensión a exportar

también presenta un valor promedio pequeño que implica el poco incentivo a

buscar nuevos mercados.

El análisis del índice de dispersión también indica que la serie con mayor

variabilidad, es la tasa de cobertura con Chile, por el contrario existe un menor

nivel de variabilidad en la apertura comercial y la propensión a exportar.

El tamaño de la muestra es de 59 observaciones, aunque el análisis econométrico

se robustece mientras mayor es el periodo muestral, un rango de 59 datos se

considera admisible, para la elaboración de un análisis de tipo econométrico.

5.5.2. Análisis de Estaciónariedad de las Series Una de las prácticas más comunes en la literatura empírica es la de realizar

contrastes de raíces unitarias a series de tiempo macroeconómicas.

Page 105: tesis cangilones

Página | 94

Al estimar una serie no estacionaria, es muy posible encontrar resultados espurios

o dudosos, posiblemente se obtenga un coeficiente de ajuste “R2 alto” y un

estadístico Durban Watson “DW” pequeño, situación que caracteriza a una

“regresión espuria”. Esto puede ocurrir porque no existe una relación entre las

variables y lo único que se esta captando, sean sus tendencias.

Para evitar el problema de regresión espuria debemos analizar la estaciónariedad

de datos40. La metodología para identificar la estaciónariedad de una serie de

tiempo toma en cuenta varios instrumentos complementarios de forma tal que la

identificación sea lo más exacta posible.

La metodología de contraste de estaciónariedad de las series, tiene como punto

de partida la inspección visual de las variables bajo análisis, esta inspección se

complementa con la función de correlación y finalmente se formaliza con la prueba

de estaciónariedad ADF, y PP.

a) Análisis Gráfico y de Autocorrelación de las Series Observando las series de tiempo de forma estadística, se analizará el grado de

normalidad y dispersión, así como si ambas series presentan estaciónariedad y

determinar su comportamiento dinámico. La inspección visual de las series

permites establecer las siguientes características:

a.1) Inspección Visual APRB22 y DAPRB22 En el caso del índice de aprovechamiento de las preferencias arancelarias se

observa en el siguiente gráfico, que esta variable parece presentar una media de

40 La mayor parte de las series económicas presentan tendencia crecientes en el tiempo, por tanto, la media y la varianza son crecientes, esto puede generar problemas de estacionariedad e invalidar los métodos tradicionales de estimación.

Page 106: tesis cangilones

Página | 95

largo plazo y un varianza constante a la cual se retorna cuando la serie es baja en

niveles.

La serie en primeras diferencias también presenta las características de

estaciónariedad, la inspección grafica indicaría que la estaciónariedad se alcanza

con la serie en niveles, por lo cual no es preciso, la diferenciación. (Ver grafico).

Grafico 27: Inspección Visual APRB22 y DAPRB22

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.2) Inspección Visual TCRBCL, TPIBCL, LPIBBO El grafico 28, muestra el sendero de las series en niveles y en primeras

diferencias para el tipo de cambio real bilateral, el PIB de Chile y el PIB de Bolivia.

En el caso de los valores en niveles, las series presentan una tendencia a volver a

un media de largo plazo, en el caso de las tasa de crecimiento de PIB para Chile

y LPIBBO, se observa además una presencia estacional para el último trimestre

de cada año, el análisis gráfico de estas dos variables indica que posiblemente

son estacionarias en niveles.

Página | 95

largo plazo y un varianza constante a la cual se retorna cuando la serie es baja en

niveles.

La serie en primeras diferencias también presenta las características de

estaciónariedad, la inspección grafica indicaría que la estaciónariedad se alcanza

con la serie en niveles, por lo cual no es preciso, la diferenciación. (Ver grafico).

Grafico 27: Inspección Visual APRB22 y DAPRB22

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.2) Inspección Visual TCRBCL, TPIBCL, LPIBBO El grafico 28, muestra el sendero de las series en niveles y en primeras

diferencias para el tipo de cambio real bilateral, el PIB de Chile y el PIB de Bolivia.

En el caso de los valores en niveles, las series presentan una tendencia a volver a

un media de largo plazo, en el caso de las tasa de crecimiento de PIB para Chile

y LPIBBO, se observa además una presencia estacional para el último trimestre

de cada año, el análisis gráfico de estas dos variables indica que posiblemente

son estacionarias en niveles.

Página | 95

largo plazo y un varianza constante a la cual se retorna cuando la serie es baja en

niveles.

La serie en primeras diferencias también presenta las características de

estaciónariedad, la inspección grafica indicaría que la estaciónariedad se alcanza

con la serie en niveles, por lo cual no es preciso, la diferenciación. (Ver grafico).

Grafico 27: Inspección Visual APRB22 y DAPRB22

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.2) Inspección Visual TCRBCL, TPIBCL, LPIBBO El grafico 28, muestra el sendero de las series en niveles y en primeras

diferencias para el tipo de cambio real bilateral, el PIB de Chile y el PIB de Bolivia.

En el caso de los valores en niveles, las series presentan una tendencia a volver a

un media de largo plazo, en el caso de las tasa de crecimiento de PIB para Chile

y LPIBBO, se observa además una presencia estacional para el último trimestre

de cada año, el análisis gráfico de estas dos variables indica que posiblemente

son estacionarias en niveles.

Page 107: tesis cangilones

Página | 96

Grafico 28: Inspección Visual TCRLBCL, TPIBCL, LPIBBO

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.3) Inspección Visual RABCL, TCBCL y PEBCL

En el grafico 29 se observa el Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile,

muestra un movimiento sin grandes variaciones, pero con una tendencia

ascendente, esta estabilidad en el sendero de tiempo, puede indicar que las

misma es estacionarias en niveles.

Página | 96

Grafico 28: Inspección Visual TCRLBCL, TPIBCL, LPIBBO

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.3) Inspección Visual RABCL, TCBCL y PEBCL

En el grafico 29 se observa el Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile,

muestra un movimiento sin grandes variaciones, pero con una tendencia

ascendente, esta estabilidad en el sendero de tiempo, puede indicar que las

misma es estacionarias en niveles.

Página | 96

Grafico 28: Inspección Visual TCRLBCL, TPIBCL, LPIBBO

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

a.3) Inspección Visual RABCL, TCBCL y PEBCL

En el grafico 29 se observa el Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile,

muestra un movimiento sin grandes variaciones, pero con una tendencia

ascendente, esta estabilidad en el sendero de tiempo, puede indicar que las

misma es estacionarias en niveles.

Page 108: tesis cangilones

Página | 97

En el caso de las series Tasa de Cobertura Bolivia con Chile y Propensión a

exportar cuentan con un nivel de estabilidad similar con una tendencia a una

media de largo plazo lo que implica que son potencialmente estacionarias en

niveles.

Grafico 29: Inspección Visual RABCL, TCBCL Y PEBCL

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

El análisis de la serie indica que la mismas alcanza un mayor grado de estabilidad

cuando se trabajan en niveles, el análisis grafico debe ser complementado con

Página | 97

En el caso de las series Tasa de Cobertura Bolivia con Chile y Propensión a

exportar cuentan con un nivel de estabilidad similar con una tendencia a una

media de largo plazo lo que implica que son potencialmente estacionarias en

niveles.

Grafico 29: Inspección Visual RABCL, TCBCL Y PEBCL

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

El análisis de la serie indica que la mismas alcanza un mayor grado de estabilidad

cuando se trabajan en niveles, el análisis grafico debe ser complementado con

Página | 97

En el caso de las series Tasa de Cobertura Bolivia con Chile y Propensión a

exportar cuentan con un nivel de estabilidad similar con una tendencia a una

media de largo plazo lo que implica que son potencialmente estacionarias en

niveles.

Grafico 29: Inspección Visual RABCL, TCBCL Y PEBCL

Fuente: Elaboración Propia con base a Gujarati (1994) y Enders (1996)

El análisis de la serie indica que la mismas alcanza un mayor grado de estabilidad

cuando se trabajan en niveles, el análisis grafico debe ser complementado con

Page 109: tesis cangilones

Página | 98

pruebas formales, la primera impresión que deja estas variable es que es

integrada de orden uno I(0).

b) Funciones de Autocorrelación (FAC) para las variables bajo análisis El cuadro 20 es un resumen de las funciones de autocorrelación de las series

analizadas. La función de autocorrelación se basa en establecer si las mismas

caen de forma rápida o lenta, en caso de caer de forma rápida la serie puede ser

considerada como una variable estacionaria, caso contrario si la serie presenta un

FAC de caída lenta la serie se considera no es estacionaria.

Cuadro 20 : Funciones de Autocorrelación de Las Series

Variable FAC en niveles FAC en diferencia Orden de integración probable

APRB22 Caída rápida Caída rápida I(0) TCRBCL Caída rápida Caída rápida I(0) TPIBCL Caída rápida Caída rápida I(0) LPIBBO Caída rápida Caída rápida I(0) RABCL Caída rápida Caída rápida I(0) TCBCL Caída rápida Caída rápida I(0) PEBCL Caída rápida Caída rápida I(0)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos tabulados

Este análisis indica que todas las series en niveles presentan una caída rápida

típica, de las series estacionarias. También, si las variables son diferenciadas

estas presentan un FAC de caída exponencial sin ningún pico importante en la

gráfica de autocorrelación41.

Se puede afirmar por tanto que las series son potencialmente integradas de orden

cero. Para completar nuestro análisis se presentan la prueba formal ADF-GLS.

41 Como se afirma en Enders (1995) las series que presentan raíz unitaria tiene una función de autocorrelación caracterizada por una caída geométrica lenta en el tiempo, en cambio las serie estacionarias presentan una caída exponencial desde el primer rezago ,es decir, no presentan picos significativos en las funciones de autocorrelación. Un resumen de los resultados se presenta en los anexos .

Page 110: tesis cangilones

Página | 99

5.5.2.1. Prueba de Estacionariedad Kwiatkwowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS)

Cuando se discute estaciónariedad y no estaciónariedad de las series de tiempo

es necesario contrastar la presencia de raíz unitaria para evitar el problema de

regresión espuria. El test usualmente utilizado es el Dickey y Fuller Ampliado

(ADF).

Sin embargo, tiene varias desventajas, su elección correcta es problemática y al

usar distintas longitudes de rezagos a menudo se obtienen diferentes resultados,

además que se desconocen los verdaderos componentes determinísticos para

verdadero proceso generador de datos, entre otros.

En este contexto, se tomo el enfoque de Elliot, Rothenberg y Stone (1996) que

mostró el test de raíz unitaria, que puede ser optimizado usando formas limpias de

tendencia conocidas como prueba Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS) los

resultados del test son obtenidos con el programa econométrico E-VIEWS 5.1.

El cuadro 21 presenta los resultados para las pruebas Kwiatkowski-Phillips-

Schmidt-Shin (KPSS) para las series bajo análisis en niveles.

Cuadro 21: Prueba de Estacionariedad Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS)

Variable Estadístico KPSS Valor Critico al 95% Valor Critico al 99% Tipo de Serie

APRB22 0.125706 0.146000 0.216000 Estacionaria en Niveles TCRBCL 0.425213 0.463000 0.739000 Estacionaria en Niveles

TPIBCL 0.133778 0.463000 0.739000 Estacionaria en Niveles

LPIBBO 0.255923 0.463000 0.739000 Estacionaria en Niveles

RABCL 0.379589 0.463000 0.739000 Estacionaria en Niveles

TCBCLQ 0.286269 0.463000 0.739000 Estacionaria en Niveles

PEBCL 0.067328 0.146000 0.216000 Estacionaria en Niveles

Fuente: Elaboración Propia en base a datos tabulados

Page 111: tesis cangilones

Página | 100

El test Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (KPSS) indica que las series ABRB22,

TCRBCL, TPIBCL, LPIBBO, RABCL, TCBCLQ y PEBCL son estacionarias al 95%

y 99% de nivel de confianza, este resultado apoya los resultados del diagnostico

visual inicial en cuanto a la estaciónariedad de estas series en niveles.

Con los resultados obtenidos de las pruebas, se puede concluir que todas las

variables son estacionarias en niveles, por lo que el modelo adecuado es el

Uniecuacional estimado por MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios).

5.6. Estimación del Modelo Econométrico

La elaboración del modelo econométrico final toma en cuenta a las variables que

se seleccionaron como significativas para explicar el comportamiento del índice de

aprovechamiento de las preferencias arancelarias ACE22.

Cuadro 22: Estimación del Modelo Econométrico Variable Dependiente

APRB22

Variable Coeficiente Error Estándar Estadístico-T P-Value

TCRBCL 0.001043 0.000349 2.987230 0.0047 TPIBCL(-3) 0.131237 0.050303 2.608924 0.0125 LPIBBO(-6) 0.096067 0.019997 4.804089 0.0000 RABCL 0.013868 1.036603 0.013379 0.9894 TCBCLQ(-4) -0.014747 0.011847 -1.244752 0.2201 PEBCL 0.094329 1.642611 0.057426 0.9545 DICOS(-2) -0.015182 0.006031 -2.517423 0.0157 DBOL -0.011268 0.005377 -2.095792 0.0422 TRIM1 -1.364236 0.273865 -4.981425 0.0000 TRIM2 -1.361006 0.272947 -4.986346 0.0000 TRIM3 -1.369640 0.272001 -5.035416 0.0000 TRIM4 -1.360268 0.270979 -5.019823 0.0000 R-Cuadrado 0.813528 Media Variable Dependiente 0.145861

R-Cuadrado Ajustado 0.764690 Desviación Estándar Variable Dependiente 0.031292

Error estándar de la regresión 0.015179 Criterio de Akaike -5.344614 Suma de los Residuos al cuadrado 0.009678 Criterio de Schwarz -4.902617 Máxima Verosimilitud 156.3046 Durbin-Watson 1.068008

Fuente: Elaboración Propia en base a datos tabulados

Page 112: tesis cangilones

Página | 101

5.6.1. Evaluación del Modelo

Para evaluar el modelo se observan los siguientes puntos:

a) Bondad de Ajuste: El modelo estimado presenta R2 de 0.81 (81%) y el R2

ajustado de 0.76 (76%), esto implica que las variables explicativas describen el

76% de los movimiento del índice de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias ACE22.

Este resultado está acompañado por el F estadístico significativo, lo cual

implica una bondad del ajuste del modelo muy aceptable.

b) Supuesto de Homoscedasticidad: Otra condición importante en la evaluación

de los resultados de un modelo, es que las perturbaciones de la regresión sean

homocedásticas, esto implica que posean una dispersión igual.

Para comprobar la ausencia de heteroscedasticidad se efectúa el test de White

que verifica si los residuos al cuadrado se encuentran relacionados con el

cuadrado de las variables independientes de la regresión.

Ho: Los errores de la regresión son Homocedásticos

Ha: Los errores de la regresión son Heterocedásticos

La prueba de White permite establecer que no existen problemas de

Heterocedastidad.

c) Prueba de Significancia (Test de Wald): Permite testear la significancia de

los parámetros estimados de modo que se puede realizar un análisis más

detallado de los coeficientes estimados.

En el caso de los modelos para los diferentes períodos, el Test de Wald indica

que éstos son significativos a un nivel de confianza del 5%, con excepción de

Page 113: tesis cangilones

Página | 102

las variables RABCL Ratio de Apertura Comercial Bolivia con Chile, PEBCL

Propensión a exportar y DBO Variable Dummy de Conflictos Sociales.

Ho: βi=0 (La variable no es significativa)

H1

: βi≠0 (La variable es significativa)

La prueba de significancia permite establecer que existe una adecuada

relación entre la variable dependiente y las variables independientes para la

mayoría de los casos (ver anexo econométrico).

d) Tests de Autocorrelación LM: El test LM es una prueba alternativa al

correlograma al test Q de Pierce para medir la correlación serial en los

residuos. Para aplicar este test es necesario determinar el orden de

autocorrelación “p”.

Los resultados de este test consisten en una prueba “F” y otra Chi-Cuadrado,

en ambas la hipótesis nula es que los coeficientes “β´s” rezagados son iguales

a cero, o no existe correlación de orden p. Los grados de libertad del

estadístico “χ2” son iguales al número de rezagos “p”.

Esta prueba está basada en el multiplicador de Lagrange que se calcula

multiplicando el tamaño de la muestra “T” por el valor “R2”. Este valor es

comparado con el valor critico de la tabla Chi- Cuadrado al nivel se

significancia seleccionado. Si el valor de “χ2” es mayor al valor en tablas se

rechaza la hipótesis nula.

Ho: No existe Autocorrelación

Ha: Existe autocorrelación

La prueba LM(i); i = 1,…12, rechaza la existencia de correlación serial hasta

el doceavo rezago. Se puede afirmar por tanto que los rezagos óptimos

Page 114: tesis cangilones

Página | 103

determinados con los criterios de LR, FPE, AIC y HQ cumplen con la

condición de errores no autocorrelacionados.

e) Test de estabilidad de Cusum y Cusum cuadrado: Revelan que los

parámetros son estables y no se presentan cambios estructurales en los datos

utilizados para la construcción del mismo.

Las pruebas de diagnósticos permitan establecer que el modelo estimado

cumple con las características de estabilidad y ajuste por lo que en la siguiente

sección se presentan las implicaciones de los resultados hallados.

Grafico 30: Prueba CUSUM cuadrado para estabilidad

Fuente: Elaboración Propia en base a datos tabulados

5.7. Implicaciones de los Resultados

La obtención de modelo final optimizado permite realizar la evaluación de los

resultados en un contexto general que tome en cuenta todas las características

tanto teóricas como cuantitativas desarrolladas en el estudio. Los hallazgos de

mayor importancia se presentan en los siguientes puntos

-20

-10

0

10

20

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

CUSUM 5% Significance

Page 115: tesis cangilones

Página | 104

a) Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral Bolivia - Chile y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

El análisis de sendero de tiempo, indico que un incremento del tipo de cambio

(depreciación) debe incrementar el grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, en concordancia con esto, la estimación econométrica hallo que la

relación es la que se halla apoyada por la teoría económica.

En este caso, un aumento del tipo de cambio real (depreciación) se expresa en un

incremento de la competitividad de los bienes producidos en Bolivia en relación a

los bienes producidos en Chile, este escenario debe incentivar la demanda de

bienes nacionales.

No obstante, la depreciación del tipo de cambio influye en el aprovechamiento de

las preferencias en un nivel poco relevante (0.00104), es decir, que la

depreciación de tipo de cambio real en un punto solo influiría en 0.00104 al alza en

el aprovechamiento de las preferencias con Chile.

La situación descrita puede explicarse por las características del comercio entre

Bolivia y Chile, en donde la mayoría de los productos enviados por el país a ese

mercado son materia prima o productos semi-elaborados, lo cual implica que no

son afectados de forma directa por la competitividad ganada con la depreciación.

Un adecuado uso de esta ventaja puede ser optimizado, mediante la

diversificación de los bienes que se envían al mercado chileno, esto a través de la

identificación de bienes que son favorecidos con la política de depreciación.

b) Producto Interno Bruto de Chile y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias

En este caso el análisis del sendero de tiempo y el modelo econométrico

presentan resultados similares. Se observa que la relación es de carácter directo,

Page 116: tesis cangilones

Página | 105

es decir, que un incremento en las actividades económicas de Chile tiene un

efecto positivo en el aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Este resultado parece apoyar la teoría económica, pues mientras mayor es la

demanda de Chile, mayor es el grado de aprovechamiento de las preferencias. No

obstante, se debe tener en cuenta algunas características de la economía chilena

para explicar los resultados hallados.

El estado chileno cuenta con un gran número de acuerdos comercialescon

distintas naciones a nivel global, esta situación implica que cuando su economía

precisa de importar bienes, cuenta con diversas ofertas.

En este caso cuando su economía se expande, los empresarios chilenos, pueden

elegir distintas propuestas (ya sea por logística, calidad, etc). De modo que al

observase una expansión en Chile la misma influye de manera positiva en el grado

de aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el incremento general de

la demanda.

Este efecto puede considerarse de magnitud, pues un aumento de 1% en el PIB

de Chile, afecta incrementando en 0.13% en el índice de aprovechamiento de las

preferencias otorgadas por Chile.

c) Producto Interno Bruto de Bolivia y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Uno de los aspecto de mayor importancia en las acciones de los agentes

económicos, es el nivel de actividad macroeconómica, en el caso del estudio de la

correlación de tiempo se determino que la relación potencial podría ser de carácter

directo.

Page 117: tesis cangilones

Página | 106

No obstante, al desarrollar el modelo econométrico optimizado se observa que la

relación es la esperada y concuerda con la teoría económica, pues un aumento de

la actividad económica debe mejorar el grado de aprovechamiento de las

preferencias arancelarias.

Concretamente un aumento del 1% en el PIB de Bolivia debe mejorar el

aprovechamiento de preferencias en 0.096%, situación que se explica por la

necesidad de los empresarios bolivianos por hallar compradores de sus productos.

En una situación de expansión económica nacional, la producción incrementa de

manera significativa, esta mayor producción debe ser colocada no solo en

mercados nacionales sino también a internacionales, por lo cual se incentiva el

uso de las ventajas arancelarias o los acuerdos con las distintas naciones.

d) Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

El grado de apertura entre el comercio internacional Bolivia-Chile toma en cuenta

todo el movimiento de importación y exportación entre ambos países, no obstante

el resultado de correlación de tiempo indica un relación directa, acorde con la

teoría económica.

Sin embargo el modelo econométrico permite establecer la no significancia de

este variable para explicar el grado de aprovechamiento de las preferencias

arancelarias.

Los dos resultados, indican que la exportación de bienes a Chile, se concentra

principalmente en productos que no precisan del apoyo de preferencias

arancelarias para entrar a este mercado, por lo cual, la mayoría de los

empresarios, exportan a Chile con o sin necesidad de contar con el acuerdo.

Page 118: tesis cangilones

Página | 107

Debe tenerse en cuenta además que la política de apertura comercial con Chile no

ha mantenido una estrategia de incentivo para el aprovechamiento de estas

preferencias, lo cual implica una apertura comercial poco significante.

e) Tasa de Cobertura Bolivia con Chile y su importancia para el

Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

La tasa de cobertura se refiere al valor de bienes importados, que puede obtener

un país a cambio del valor de bienes exportados. Se deduce que los bienes

exportados que son superiores en valor a los importados incentivan la exportación,

mediante el uso de las preferencias arancelarias, situación apoyada por el análisis

de correlación de tiempo, pero no en el modelo econométrico estimado.

Al ser un modelo optimizado y con valores significativos, el análisis toma el

resultado econométrico. El valor negativo de la tasa de cobertura, se puede

interpretar como una situación atípica.

Explicada por la importancia de la importación de Chile, debido a que la caída de

las importaciones chilenas, pueden incrementar el valor de las exportaciones

bolivianas, pero esta situación no implica un mayor grado de aprovechamiento,

sino un efecto de inercia, en las exportaciones tradicionales que no precisan de

preferencias arancelarias.

f) Propensión a exportar y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

La propensión a exportar indica el incentivo que tiene el sector productor por llegar

a mercados extranjeros, este indicador se analiza para establecer de manera

directa si existen acciones por parte del sector productivo para ingresar en el

mercado chileno.

Page 119: tesis cangilones

Página | 108

En este escenario el análisis de correlación de tiempo indica una situación de

relación directa que implica una relevancia media del mercado chileno,

complementada con el análisis econométrico, en donde el parámetro hallado es

no significativo por lo que su interpretación no se aplica de manera directa.

Es decir, la propensión a exportar del sector productivo no influye en el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias ACE22, en este caso los

esfuerzos por exportar se concentran en otros mercados de mayor relevancia tales

como el mercado de la unión europea y el mercado norteamericano.

g) Conflictos Sociales y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

En el caso de los conflictos sociales experimentados en Bolivia y su influencia en

el aprovechamiento de las preferencias arancelarais se observa que la relación es

significativa, es decir, que existe una preponderancia de esta variable para las

decisiones de exportar o no con preferencias arancelarias.

El resultado se debe al impacto de los periodos con un alto nivel de conflicto, se

debe tener en cuenta que los últimos tres años los conflictos sociales no han sido

de magnitud situación que se evidencia en la caída en el número de bloqueos de

carreteras internacionales.

Esta situación aunada a la planificación estratégica de los exportadores ha

disminuido el nivel de causalidad entre conflictos sociales y aprovechamiento de

preferencias arancelarias.

h) Shocks Económicos Regionales y Mundiales y su importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Esta variable capta la importancia de los shocks mundiales y regionales, es decir,

las recesiones y expansiones.

Page 120: tesis cangilones

Página | 109

La evidencia econométrica permite establecer que en situaciones de recesión

regional o mundial el grado de aprovechamiento de las preferencias se ve

afectado negativamente, concretamente se observa una caída de 0.28% en el

grado de aprovechamiento del ACE22.

Page 121: tesis cangilones

Página | 110

CAPITULO SEXTO

MARCO DEMOSTRATIVO Y PROPOSITIVO

En este capítulo se desarrolla el marco demostrativo en el cual se manifiesta el

cumplimiento de los objetivos y se presenta algunas propuestas para mejorar la

situación actual identificada.

6.1. Cumplimiento de los Objetivos

6.1.1. Cumplimiento del Objetivo General El objetivo general se planteo bajo los siguientes términos:

Identificar los factores que determinan el aprovechamiento de las preferencias

arancelarias, por el sector exportador boliviano, en el marco del Acuerdo de

Complementación Económica Nº 22.

El objetivo general de la investigación se cumplió mediante el uso de tres

herramientas complementarias que se utilizaron dentro del marco práctico:

Primero se planteo el análisis de la correlación de tiempo para establecer la

existencia de relaciones de largo plazo entre la variable endógena y las variables

exógenas, este análisis permitió establecer la pauta inicial sobre la exigencia de

causalidad entre las series seleccionadas.

Segundo se planteo un modelo económico en base a la teoría económica que

presento de forma explícita los determinantes que se asume explican el sendero

de tiempo del índice de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

Finalmente se plantea un modelo econométrico optimizado que permita cuantificar

el efecto de cada variable establecida como relevante para el aprovechamiento

ACE N 22

Page 122: tesis cangilones

Página | 111

6.1.2. Cumplimiento de Objetivos Específicos

a) El objetivo específico Nº 1 se planteo bajo los siguientes términos:

Recopilar y describir las principales teorías, conceptos y definiciones relacionadas

al comercio internacional y el aprovechamiento de las preferencias arancelarias

desde un enfoque económico.

En relación al primer objetivo específico se concluye que la investigación expuso

de forma sintética y adecuada la teoría pertinente en relación a la economía

internacional mediante los modelos de comercio, aprovechamiento de preferencias

mediante la conceptualización del tema y la presentación de índices de comercio.

b) El objetivo específico Nº 2 se planteo bajo los siguientes términos:

Analizar los temas principales del ámbito comercial, dentro el ACE Nº 22, que

vinculados al presente trabajo de investigación.

Mediante la investigación de campo y documental se determino las principales

características del acuerdo haciendo principal incidencia al programa de liberación

comercial, quedando establecida, dentro el marco referencial

c) El objetivo específico Nº 3 se planteo bajo los siguientes términos:

Analizar el Comercio bilateral entre Bolivia y Chile en el marco del ACE N°22

Mediante la investigación de campo y documental se determino las características

del comercio bilateral entre Bolivia y Chile en el marco del ACE N° 22, se

analizaron aspectos de estabilidad, tamaño e historia de este sector. En particular

se desarrollan las características del proceso de apertura comercial.

d) El objetivo específico Nº 4 se planteo bajo los siguientes términos:

Page 123: tesis cangilones

Página | 112

Analizar el aprovechamiento de las preferencias arancelarias, por el sector

exportador boliviano.

Mediante la investigación de campo y documental se determino el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias por el sector exportador

boliviano, analizando aspectos de diversificación en cantidad y valor.

e) El objetivo específico Nº 5 se planteo bajo los siguientes términos:

Establecer un modelo de identificación de las variables de mayor relevancia en el

grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias.

El quinto objetivo específico formulado se cumple mediante la presentación del

diseño del modelo económico dentro el marco práctico.

6.2. Demostración de la Hipótesis

La demostración de la hipótesis planteada implica docimar de la misma en base a

los resultados del marco práctico. Sea la hipótesis de estudio planteada:

Ho: “En el marco del ACE Nº 22, los factores determinantes del aprovechamiento de las preferencias arancelarias por el sector exportador

boliviano en grado de importancia son: el PIB de Chile, el PIB de Bolivia,

los shocks económicos regionales y mundiales, en contraposición a la

influencia irrelevante apertura comercial, la propensión a exportar, la

tasa de cobertura y conflictos sociales”

El cuadro resume los hallazgos de la investigación, permitiendo concluir que la

hipótesis planteada ha sido probada:

Page 124: tesis cangilones

Página | 113

Cuadro 23: Docimasia De Hipótesis

VARIABLE INDICADOR JUSTIFICACIÓN

Índice de Tipo de Cambio Real Bilateral Bolivia Chile y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado TCRBCL

La depreciación del tipo de cambio influye en el aprovechamiento de las preferencias en un nivel poco relevante (0.00104), es decir, que la depreciación de tipo de cambio real en un punto, solo influiría en 0.00104 al alza en el aprovechamiento de las preferencias con Chile.

Producto Interno Bruto de Chile y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado TPIBCL(-3)

Un aumento de 1% en el PIB de Chile disminuye en 0.13% el índice de aprovechamiento de las preferencias otorgadas por Chile.

Producto Interno Bruto de Bolivia y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado LPIBBO(-6)

Un aumento del 1% en el PIB de Bolivia debe mejorar el aprovechamiento de preferencias en 0.096%, situación que se explica por la necesidad de los empresarios bolivianos, por hallar compradores de sus productos

Ratio de Apertura Comercial de Bolivia con Chile y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado RABCL

Los resultados hallados son un indicativo de que la exportación de bienes a Chile se concentra principalmente en productos que no precisan del apoyo de preferencias arancelarias para su asignación al mercado chileno por lo cual la mayoría de los empresarios que desarrollan actividades de exportación hacia chile son desarrolladas con o sin necesidad de contar con el acuerdo comercial ACE22

Propensión a exportar y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado PEBCL

la propensión a exportar del sector productivo no influye en el aprovechamiento de las preferencias arancelarias ACE22, en este caso los esfuerzos por exportar se concentran en otros mercados de mayor relevancia tales como el mercado de la unión europea y el mercado norteamericano.

Los Shocks Económicos Regionales y Mundiales y su Importancia para el Aprovechamiento de las Preferencias Arancelarias

Parámetro estimado DICOS(-2)

La variable que capta la importancia de los shocks mundiales y regionales es decir las recesiones y expansiones, la evidencia econométrica permite establecer que en situaciones de recesión regional o mundial el grado de aprovechamiento de las preferencias se ve afectado negativamente, concretamente se observa una caída de 0.015% en el grado de aprovechamiento del ACE22.

Fuente: Elaboración Propia

Page 125: tesis cangilones

Página | 114

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Sobre el comercio de bienes entre Bolivia y Chile en el marco del ACE N° 22:

Existe una permanente asimetría en el intercambio de bienes, se tiene un

saldo comercial boliviano deficitario, frente a uno chileno superavitario, que fue

incrementando con mayor rapidez, desde que entra en vigencia el ACE Nº 22.

La oferta exportable boliviana al mercado chileno, en cuanto al valor exportado,

presente una alta concentración en ciertos productos, principalmente de origen

agrícola–agroindustrial, generando una razonable dependencia en el valor total

exportado.

Existe inestabilidad en las exportaciones, el rango de permanencia en este

mercado, en su mayoría, esta entre 1 ≤ 5 años.

Bolivia no aprovecho lo suficiente, las concesiones arancelarias establecidas

en el acuerdo, varios de los productos que gozan de este beneficio, muestran

un posicionamiento inestable, con valores decrecientes a lo largo del tiempo,

que puede atribuirse en cierta manera a la insuficiente promoción de las

ventajas del acuerdo y al desinterés por este mercado del sector exportador.

Sobre los determinantes del aprovechamiento de las preferencias arancelarias en

el marco del ACE N°22:

La depreciación del tipo de cambio influye en el aprovechamiento de las

preferencias en un nivel poco relevante (0.00104), es decir, la depreciación del

tipo de cambio real en un punto solo influiría en 0.00104 al alza en el

aprovechamiento de las preferencias con Chile, porque la mayoría de los

productos exportados son materia prima o se hallan semi-elaborados

Page 126: tesis cangilones

Página | 115

El análisis del PIB de Chile permitió establecer mientras mayor es la demanda

de Chile, mayor es el grado de aprovechamiento de las preferencias.

concretamente un aumento del 1% en el PIB de Bolivia debe mejorar el

aprovechamiento de preferencias en 0.096%.

El grado de apertura entre el comercio internacional Bolivia-Chile, no es

significativa, ya que las exportaciones a Chile, concentra principalmente,

productos que no precisan del apoyo de preferencias arancelarias; la mayoría

de los empresarios que desarrollan actividades de exportación hacia este

mercado lo hacen con o sin necesidad de contar con el acuerdo comercial.

La propensión a exportar del sector productivo no influye en el

aprovechamiento de las preferencias arancelarias ACE22, en este caso los

esfuerzos por exportar se concentran en otros mercados de mayor relevancia

tales como el mercado de la unión europea y el mercado norteamericano.

En el caso de los conflictos sociales experimentados en Bolivia y su influencia

en el aprovechamiento de las preferencias arancelarais, tiene una relación

significativa, es decir, existe una preponderancia de esta variable para las

decisiones de exportar o no con preferencias arancelarias, ese resultado se

debe al impacto de los periodos con un alto nivel de conflicto.

Las recesiones y expansiones, la evidencia econométrica permite establecer

que en situaciones de recesión regional o mundial afecta negativamente, al

aprovechamiento de las preferencias arancelarias, se observa una caída de

0.28% en el grado de aprovechamiento del ACE22.

RECOMENDACIONES El apoyo al sector y el incentivo de uso del ACE Nº 22 debe contemplar el

desarrollo y ejecución de siete componentes:

1) Formulación e implementación de la política pública en materia de

Page 127: tesis cangilones

Página | 116

comercio exterior: Fortalecer la capacidad en conjunto de los ministerios,

relacionados con el sector, para la formulación, administración y evaluación de

propuestas que contrarresten el continuo deterioro de los productos

exportables bolivianos.

Las exportaciones precisan de condiciones externas e internas favorables, una

demanda tangible, pero también una oferta exportable concreta. Para ello,

necesita de una política nacional comercial flexible, predispuesta a trabajar

junto al sector exportador, en investigaciones de segmentos de este mercado.

2) Fortalecimiento de la capacidad técnica y negociadora: Dotación de un

equipo técnico especializado, para participar en los procesos de

negociaciones, previo estudio, en particular potenciar los bienes que se

identificaron como de gran relevancia.

3) Desarrollo y diversificación en la oferta exportable boliviana: Buscar

apoyar diseños y ejecución de programas y estrategias que promuevan la

diversificación del comercio exterior en el mediano y largo plazo.

4) Promoción de los beneficios del ACE Nº 22: Buscar mecanismos de

promoción, mediante una mayor difusión de las ventajas alcanzadas del

acuerdo a las empresas exportadoras. Tomando como eje principal a

Promueve Bolivia, que ahora realiza las funciones de CEPROBOL.

5) Instalación de sistemas de información: Fortalecer la capacidad de

comunicación y difusión de información comercial entre instituciones públicas,

empresarios exportadores, potenciales clientes de productos de ambos países.

6) Alianzas Estratégicas: Fortalecer las exportaciones al mercado chileno,

mediante alianzas, que consideren las restricciones implantadas por el vecino

país. Además de aprovechar los acuerdos de cooperación alcanzados con

PROCHILE.

Page 128: tesis cangilones

Página | 117

GLOSARIO DE TERMINOS

Acuerdos de Complementación Económica

Estos acuerdos prevén el establecimiento de zonas de libre comercio entre sus

signatarios, tienen entre otros objetivos, promover el máximo aprovechamiento de

los factores de producción, estimular la complementación económica, asegurar

condiciones equitativas de competencia, facilitar la concurrencia de los productos

al mercado internacional e impulsar el desarrollo equilibrado y armónico de los

países miembros.

Barreras no arancelarias Son medidas de carácter administrativo, financiero, cambiario o de otra naturaleza

que impide o dificulta la libre importación o colocación de productos en el mercado

local, constituyen un obstáculo al comercio. Relativizan los efectos de las

preferencias en los acuerdos comerciales, desalentando la participación de

operadores económicos y a los gobiernos de profundizar las negociaciones

Según su naturaleza se clasifican en restricciones de carácter cuantitativo,

destinadas a controlar el volumen de las importaciones, como cupos de

importación, régimen de licencia previa, vistos buenos a cargo de un organismo

estatal, prohibición de las importaciones (temporal y por temporada).

Por otro lado están las medidas que surten efecto a través de costos y precios,

impiden que las mercancías importadas se vendan por debajo de un cierto precio,

como los derechos variables y gravámenes suplementarios a la importación,

regímenes de precios mínimos u oficiales, medidas antidumping y

compensatorias, depósitos previos, entre otros.

La figura 4 presenta una síntesis de las principales barreras arancelarias:

Page 129: tesis cangilones

Página | 118

CUPOS DE IMPORTACION

BARRERAS NO ARACELARIAS

Cantidad o valor máximo del producto

importado

NORMAS TÉCNICAS Y REQUISITOS DE CALIDAD

REQUISITOS SANITARIOS

Especificaciones técnicas con el objeto de proteger la vida o salud de persona animales plantea y el medio ambiente

REQUISITOS DE ETIQUETADO

Disposiciones que regulan la información

para el consumidor

Figura 5: Principales barreras no arancelarias según al ALADI

Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI

Competitividad

La competitividad de un país esta en función a la capacidad industrial de innovar y

mejorar, por ello las empresas deben lograr ventajas frente a sus competidores,

mediante la creación y acumulación de conocimiento: “Ninguna nación podrá ser

competitiva en todos los sectores ni en la mayoría de ellos, las naciones triunfan

en sectores determinados.”

Tomando un entorno nacional progresivo y estimulante, siendo determinantes de

competencia los costos de mano de obra, tipos de interés, tipos de cambio, y las

economías de escala, entre otros.

Cuota de importación La cuota de importación mantiene las importaciones en aproximadamente la mitad

del nivel que habría bajo el libre comercio. El resultado es que el precio de un bien

más caro frente al precio en los mercados mundiales, produce una ganancia para

los productores del bien nacional y también una pérdida para los consumidores

nacionales.

Índice

Page 130: tesis cangilones

Página | 119

Estadísticamente, es un indicador de tendencial central, de un conjunto de datos

expresados en forma de porcentaje, que incursiona en varios campos de la

actividad económica (producción de bienes hasta la de servicios).

Los Índices del Sector externo, muestran el comportamiento de este sector,

tomando medidas homogéneas, por lo general son unidades monetarias.

Medidas de Salvaguardia Son restricciones temporales a las importaciones de un producto, con la finalidad

de proteger una rama de producción nacional específica, de un aumento, en las

importaciones de un producto que cause o amenace causar daño grave a esa

rama de producción.

Dependiendo del marco jurídico en el que estén enmarcadas, las salvaguardias

puedes ser de carácter arancelario, no arancelario e incluso una combinación de

ambos, pueden tener diferentes plazos máximos de aplicación, que incluirán

eventuales prorrogas del plazo inicial, en función al acuerdo que se tenga.

Las salvaguardias de carácter arancelario; reducen o eliminan una preferencia

arancelaria ya efectiva, e incluso suspenden incrementos futuros o adoptan la

forma de un incremento de impuestos que gravan a las importaciones de todo

origen, incidiendo directamente en el precio final de la mercancía importada.

Las de carácter no arancelario, consiste en una restricción cuantitativa que fija un

cupo máximo de importación, según el acuerdo que se trate, el cupo podrá

mantener o suprimir una preferencia arancelaria, sus efectos limitarán el ingreso

de la mercancía a una cantidad determinada, según su valor o su volumen físico.

Oferta Exportable En términos generales, son aquellos productos que un país está en condiciones

competitivas de colocar en el exterior, la complejidad esta en la determinación de

Page 131: tesis cangilones

Página | 120

las condiciones competitivas, que requiere una alternativa de resolución, la cual

podría ser el definir a la oferta exportable, como el conjunto de productos que se

exportaron efectivamente en un período suficientemente extenso.

Política Comercial

Parte de la política económica, se encarga de formular objetivos comerciales del

país, aplicar medidas e instrumentos adecuados para su cumplimiento, como parte

de la política económica debe coadyuvar al logro de los objetivos de desarrollo

económico del país.

La política comercial se divide en interna cuando se refiere a las actividades

comerciales que se realizan dentro del país y externa cuando se refiere a las

transacciones comerciales del país con el exterior.

Ratio Un ratio es una razón o cociente entre dos magnitudes relacionadas. Los datos se

relacionan, deben corresponder a un mismo momento o período en el tiempo. Las

unidades de medida en las cuales están expresadas las cantidades de ambos

datos a relacionar, deben ser consistentes una con otra.

Relación de Intercambio Comercial El intercambio comercial es la compra y venta de bienes y servicios entre

personas de diferentes países, ello implica aprovechar las ventajas comparativas

y/o la especialización de producción de ciertos bienes. Por tanto la relación de

intercambio comercial es la cantidad de bienes importados que puede obtener un

país a cambio de una unidad de bienes exportados.

Page 132: tesis cangilones

Página | 121

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Centro Argentino de Estudios Internacionales CAEI (2009): “El Intercambio Comercial entre Bolivia y Chile: 15 años del ACE No. 22” Secretaria General de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo ALADI (2009): “Estudio sobre el aprovechamiento de las preferencias arancelarias en 2006”, ALADI-SEC/Estudio 198. Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE (2009): “Análisis del Comercio Exterior de Bolivia y Aprovechamiento de Acuerdos Preferenciales” Publicación Nº 18. Instituto Nacional de Estadística INE: “Estadísticas Internacionales Bolivia – Chile (2001-2008) José Luis Barrios Horcasitas (1985): “Integración Económica y Apertura Comercial” Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Economía UDAPE: “Determinantes de las exportaciones en Bolivia”. Ministerio de Economía de España – Alberto Sanz Serrano: “Sector Exterior Español: Indicadores de Apertura, Integración, Especialización y Competitividad”. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto- Adhemar Guzmán Ballivian (2003): “Análisis del Comercio Bolivia y Chile” ProChile – Dirección de de Planificación y Control de Gestión: “Comercio Exterior Chile- Bolivia” Secretaria General de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo ALADI: Formulación de propuestas para mejorar el aprovechamiento de sus acuerdos suscritos por los países de menor desarrollo Económico Relativo en el Marco del Tratado de Montevideo 1980: una consulta a empresarios privados de Bolivia. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Economía UDAPE: “Tipo de Camdio Real y exportaciones” Banco Central de Chile (2003) – Vittorio Corbo: “Competitividad, Tipo de Cambio Real y el Sector Exportador”.

Page 133: tesis cangilones

Página | 122

Rolando Marín Ibañez: La "Unión Sudamericana" alternativa de integración regional en el contexto de la globalización, Universidad Andina Simón Bolívar, UASB, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional: Ecuador. noviembre2000 Larrain B. Felipe y Sachs, Jeffrey D: “Macroeconomía y Economía Global”, Mexico, Segunda Edición Prentice Hall Hispanoamericana 2002 Paul Krugman, Maurice Obstfeld: “Economía Internacional: Teoria y Política”, Quinta Edición y Séptima EdiciónPEARSON EDUCACION S.A. Madrid España 2001 Dominick Salvatore, “Economía Internacional”, Cuarta Edición MeGRAW-HILL INTERAMERCANA S.A. Colombia 1995. Miltiades Chacholiades, “Economía Internacional”. Segunda Edición, MeGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A. Santafé de Bogotá, Colombia 1992, pág.3 Ley de Exportaciones Ley Nº 1489 del 16 de abril de 1993, La Ley Nº 1963 que presenta modificaciones a la Ley Nº 1489 Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Unidad de Políticas Sociales y Económicas (2006): “Empleo y Percepciones Socio-Económicas en las empresas exportadoras”. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Corporación Andina de Fomento (CAF) Ministerio de Relaciones Exterior – UPADEX (1997): “Bolivia y Chile: complementación económica y asimetrías”. Departamento de Promoción Económica – ALADI (2005): “Análisis del Acuerdo MERCOSUR-Bolivia (ACE 36) dos enfoques complementarios, Pub. Nº03/05. Julio Sequeiros Tizon: “Integración Económica y Comercio Internacional” Enders, Walter (1995) “Applied Econometric Time Series”. Jhon Wiley & Sons,Inc Gujarati, Damodar (1999), “Econometría”, Tercera Edición, Editora Mc Graw Hill. FUENTES ELECTRONICAS http:/www.bcb.gov.bo http:/www.ine.gov.bo http:/www.udape.gov.bo http:/www.bancocentraldechile.cl http:/www.aladi.org

Page 134: tesis cangilones

Página | 123

ANEXOS

Anexo 1: Fecha y Lugar de reuniones de la Comisión Administradora

E Nº REUNION FECHA LUGAR

1ra

ETAP

A I 25 y 26 de Noviembre de 1993 La Paz-Bolivia II 12 Y 13 de Mayo de 1994 Santiago-Chile III 23 y 24 de Septiembre de 1994 Santas Cruz-Bolivia

IV 23 y 24 de Junio y 7 de julio de 1997 Arica-Chile

V 25 y 26 de Junio de 1998 Huatajata-Bolivia VI 11,12,13 de Enero de 1999 Reñaca-Chile VII 27 y 28 de Marzo de 1999 Inquique-Chile

VIII 10 y 11 de Abril del 2001 Montevideo-Uruguay

IX 19 y 20 de Julio del 2001 Montevideo-Uruguay

X 23,24 y 25 de Octubre de 2001 Montevideo-Uruguay

XI 17 y 18 de Noviembre de 2001 Montevideo-Uruguay

2da

ETA

PA

XII 25 de Noviembre de 2002 Santas Cruz-Bolivia XIII 23 y 24 de Enero de 2003 Santiago-Chile XIV 1 y 2 de Abril del 2003 La Paz-Bolivia XV 28, 29 y 30 de Mayo de 2003 Santiago-Chile

XVI 30 y 31 de Julio y 1ro de Agosto de 2003 Santas Cruz-Bolivia

XVII 25 y 26 de Agosto de 2003 Santiago-Chile

3ra

ETAP

A

XVIII 23 de Octubre de 2006 Santiago-Chile

XIX Junio de 2008

Elaboración Propia

Page 135: tesis cangilones

Página | 124

Anexo 2: Principales productos bolivianos exportados a Chile Periodo 1994-2008

En miles de dólares americano Nº NALADISA PRODUCTO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1 10070000 Los demas sorgo de grano 1,154 1,073 1,438

2 12010090 Semilla de Soya 315

3 12081000 Harina de Semillas de frutos 7,154 4,189 1,331 1,025 635

4 15071000 Aceite de soya en bruto 956 1,279

5 15079000 Los demás aceites de soya 1,026 3,374 2,764 3,996 7,065 1,874 3,184 847 845 2,176 1,801

6 15121100 Aceite de girasol en bruto 1,791 1,718 8,321

7 15121900 Las demás aceites de girasol 958 757

8 15179090

Las demas mezclas y prepar alimenticias de grasas y aceites 6,775 8,639 1,370 758

9 17019900

Azúcar de caña o de remolacha pura o refinada 3,202

10 20089100 Palmitos en conserva 484 836 1,146 1,410 1,221 800 528 1,084 1,195 1,299 1,601 1,907 2,208 2,609

11 22030000 Cerveza de malta 698 1,348 1,319

12 22071000 Alcohol etílico 344 1,214 1,560 1,282 547 749 875

13 23040000 Torta de soya 3,123 5,043 18,369 26,622 8,591 2,392 748 1,148 6,732 17,521 19,053 8,595 7,830 15,748 2,008

14 23063000 Torta y demás residuos del girasol 823 2,864 2,258 1,394 2,048 1,589 713 2,041 3,086 2,952 9,649 11,479

15 24022020 Cigarrillos de tabaco rubio 236 993 883 513

16 25281000

Boratos de sodio naturales y sus concentrados 734

17 25289000 Los demás boratos naturales y concentrados 1,153

18 26030000 Minerales de cobre y concentrados 1,035 1,500

19 26080000 Minerales de Zinc y sus concentrados 4,621 903 635 1,964

20 26161000 Minerales de Plata y sus concentrados 2,412 711 1,481

21 27090000

Aceites crudos de petroleo o mat bituminuso 3,900 8,835 18,877

22 27101949 Aceites base para lubricantes 1,037 1,724 1,342 1,446

23 27111300 Butano licuado 1,095 716

24 27111990

Los demas gas, petróleo y demás hidrocarburos licuados 1,571 3,763 2,279 1,231

25 39151010 Desechos,desperdicios de polimeros de etileno

1,138

Page 136: tesis cangilones

Página | 125

Nº NALADISA PRODUCTO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

26 39239000

Los demás artículos para transporte tapas, tapones, dispositivos de cierre 1,584

27 41041100

Cueros y pieles curtidos o crust de bovino o equino 1,253

28 41042200

Cueros y pieles simpl curtidos de bovino 650 604

29 41042900

Demás cueros y pieles de bovino o equino 880 507 795

41043100

Cueros de bovino curtidos y de equino apergaminados o preparados 594

30 44072400

Madera simplemente aserrada 250 548 718 865 599

31 44072900

Las demás maderas aserradas o debastadas 817 879 769 1,397 1,079 1,588

32 44111100 Tableros de fibra 862

33 44182000

Puertas y sus marcos de madera 901 986 1,358

34 52010000

Algodón sin peinar ni cardar 1,860

35 52053200

Hilados de Algodón retorcidos o cableados de fibras sin peinar 798

36 61103000

Suéteres, "Pullovers", "Cardigans ", Chalecos y art. Similares de fibras acrilicas o modacrilicas de punto. 676 744

37 80011010 Estaño sin alear 2,399 2,403 707 1,514 4,217 1,483

38 94036000

Los demas muebles de madera 1,771 2,222

39 94039090

Partes de los demas muebles 1,848 3,177 1,891

Sub. total 40 Productos 15,981 20,160 30,557 45,977 23,772 17,798 18,940 15,244 21,657 33,858 34,256 23,561 39,419 36,117 32,433

Valor Total exportado 18,544 25,234 39,308 56,405 32,389 24,374 26,202 23,370 30,265 42,606 46,528 36,129 60,607 56,416 77,438

Representación (%) 86% 80% 78% 82% 73% 73% 72% 65% 72% 79% 74% 65% 65% 64% 42% Promedio 71%

Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Page 137: tesis cangilones

Página | 126

Anexo 3: Saldo Comercial de Chile con los países miembros de la ALADI Periodo: 1994-2008

En miles de dólares americano

PAÍS 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

ARGENTINA (317.833) (799.213) (933.522) (1.056.641) (1.166.522) (1.296.532) (2.240.365) (2.528.310) (2.860.641) (3.473.937) (3.728.103) (4.202.339) (3.776.880) (3.553.730) (4.044.559)

BOLIVIA 146.118 172.182 172.017 166.200 212.575 169.918 135.762 118.034 115.749 98.457 85.043 171.892 223.266 237.998 345.704

BRASIL (395.361) (138.139) (131.368) (284.993) (281.576) (269.023) (382.549) (668.395) (939.418) (1.222.529) (2.407.689) (2.006.151) (1.366.633) (1.040.516) (1.338.909)

COLOMBIA (1.969) 39.076 (27.581) 26.535 34.789 39.636 30.729 51.548 64.505 78.769 15.378 (4.129) 120.042 (272.419) (3.407.661)

CUBA 35.399 40.548 36.926 45.989 40.768 46.367 59.747 65.064

ECUADOR (104.434) (84.718) (80.731) (102.214) 40.983 (118.475) (96.129) 98.522 157.087 212.173 175.255 62.652 (208.552) (324.841) (1.105.716)

MEXICO (51.760) (468.390) (780.675) (699.966) (345.092) 54.884 20.375 292.701 435.371 429.617 671.210 804.531 1.266.817 1.002.782 440.715

PARAGUAY 2.036 17.968 (2.828) 9.493 (1.825) (3.798) (19.550) (44.304) (54.426) (16.591) (63.476) (77.184) (120.343) (151.803) (261.939)

PERÚ 234.975 290.547 203.132 229.366 238.347 189.641 173.288 185.584 195.664 (2.475) (197.097) (426.753) (546.671) (735.305) (511.724)

URUGUAY 8.900 16.300 12.900 2.726 (18.136) 5.992 2.563 5.731 (26.290) (46.550) (10.787) (31.749) (90.794) (724.959) (675.619)

VENEZUELA (66.600) (91.500) (172.000) (115.095) (58.263) (14.152) (8.128) 98.424 43.008 13.396 88.547 209.433 282.451 631.580 976.159

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Page 138: tesis cangilones

Página | 127

Anexo 4: Principales productos bolivianos importados de Chile En miles de dólares americanos

Nº NALADISA PRODUCTO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1 40111000

Neumáticos nuevos de caucho utiliz en familias 5,052 5,096 3,656 3,851 3,001 3,531 3,761 3,776 2,672 1,868 2,112

2 40112000

Neumáticos nuevos de caucho utiliz en autobuses 4,605 2,853 2,190 2,397 6,653 7,043 6,313 3,261

3 48010000 Papel prensa en bobina 3,974 5,949 5,825 8,139 7,719 7,857 8,091 7,634 4,971 4,568 5,918 6,467 5,896 5,916 6,996

4 21069040

Preparaciones compuestas no alcohólicos 3,769 8,334 10,025 10,698 12,619 10,287 7,939 8,112 9,023 8,043 9,932 9,603 10,786 13,177 16,077

5 30049000

Los demás medicamentos uso humano 3,149 2,043 3,208 3,710 5,393 4,270 4,196 5,027 4,825 5,001 5,496 6,376 6,775 8,450 8,895

6 27149000

Los demás Betunes y asfaltos natur. 2,662

7 87043100

Vehículos autom. para transp. Merc. 2,534 1,878 3,821 3,318

8 11071000 Malta sin tostar 2,009 2,095 2,206 2,645 3,469 3,681 4,252 4,882 4,101 4,578

9 27100060 Fueloiles (fuel) 1,617 1,588 1,917

10 73261100

Bolas y artículos simil para molinos, 6,232 15,708

11 27100590 Los demás aceites lubric. 1,365

12 04022110 Leche en polvo sin edul. 2,346 2,216 2,336

13 27150090

Mezclas bituminosas y asfaltos 2,219 5,324 4,327 3,482 2,447 4,949 5,950

14 27100030

Gas oíl, Gasóleo o Diesel Oíl 1,486 2,079 4,059 6,897 9,285

15 11072000

Malta de cebada y otros cereal tostada 3,290 2,774 5,798 2,007

16 21050000 Helados inclus con cacao 2,619

17 39233000 Bombonas 2,203

18 39201090

Las demás placas, lamin, de polím etile 4,767

19 08081000 Manzanas frescas 1,796 3,101 2,587 1,819 2,213

20 48184000 Compresas y tapones 4,188 4,497 3,139 4,123 3,113

21 40119900 Demás neumáticos 3,998 3,947 3,525 2,741 3,315 3,903 4,381 3,122

22 31023000

Nitrato de amonio, incl en disl acuosa 4,711

23 28070010 Acido Sulfúrico 3,172

24 27101920

Diesel oíl (Gasoil - Gasóleo) Imp. 11,087 12,126 17,713 12,490 45,066 53,295 67,578 135,682

25 84781000

Las demá maq y apar para prep. y elab tabaco 2,394 5,018

26 28332500 Sulfato de cobre 5,431 25,070

27 72106100

Productos lam de hierr acero de alumin y zinc. 3,150 3,519 3,280 5,567

28 84741000

Las demás maqu y aparat para clasificar piedra u mine 48,590 6,366

29 73089090

La demás const y sus partes de fundición 3,054 12,531

30 94060010 Construcción prefabricada 3,591

31 84748000

Las demás maq y aparat para mineral 6,360

32 73021000

Carriles de fundición de hierro u acero 2,307

Sub. Total 32 productos 30,734 35,169 39,746 43,941 50,405 43,940 56,529 57,905 53,433 54,545 51,596 89,696 151,432 129,844 225,384

Valor total exportado 93,962 106,892 112,576 123,415 142,320 132,274 163,077 144,802 126,120 125,453 111,427 162,414 234,643 234,644 234,645

Representación (%) 33% 33% 35% 36% 35% 33% 35% 40% 42% 43% 46% 55% 65% 55% 96%

Elaboración Propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística INE

Page 139: tesis cangilones

Página | 128

Anexo 5: Base de Datos

PERIODO APRB22 TCRBCL PIBCL LPIBCL TPIBCL PIBBO LPIBBO TPIBBO

I Trim. 1994 0.06060606 97.77 12948108 16.38 1421128 14.17 II Trim.1994 0.06565657 103.14 13499124 16.42 0.0426 1397761 14.15 -0.00117 III Trim.1994 0.07575758 104.82 13823397 16.44 0.0240 1574392 14.27 0.00841 IV Trim.1994 0.12626263 107.53 15249926 16.54 0.1032 1590732 14.28 0.00072 I Trim.1995 0.10418226 108.39 16374496 16.61 0.0737 1607126 14.29 0.00072 II Trim.1995 0.13076923 115.35 18435545 16.73 0.1259 1582511 14.27 -0.00108 III Trim.1995 0.13461538 115.40 18217697 16.72 -0.0118 1760505 14.38 0.00747 IV Trim.1995 0.13461538 109.62 18516397 16.73 0.0164 1767351 14.38 0.00027 I Trim.1996 0.15000000 106.52 18610387 16.74 0.0051 1797829 14.40 0.00119 II Trim.1996 0.14230769 110.77 19153794 16.77 0.0292 1775209 14.39 -0.00088 III Trim.1996 0.14230769 109.97 18544526 16.74 -0.0318 1912138 14.46 0.00516 IV Trim.1996 0.13461538 109.34 19451736 16.78 0.0489 1911690 14.46 -0.00002 I Trim.1997 0.12692308 113.14 19943939 16.81 0.0253 1910464 14.46 -0.00004 II Trim.1997 0.14230769 112.37 20912645 16.86 0.0486 1913081 14.46 0.00009 III Trim.1997 0.13076923 113.13 20654137 16.84 -0.0124 2026825 14.52 0.00399 IV Trim.1997 0.11923077 111.68 21287993 16.87 0.0307 2081306 14.55 0.00183 I Trim.1998 0.12311558 104.43 20158319 16.82 -0.0531 2136756 14.57 0.00181 II Trim.1998 0.10552764 104.91 20597481 16.84 0.0218 2065695 14.54 -0.00232 III Trim.1998 0.09798995 104.12 19256949 16.77 -0.0651 2169098 14.59 0.00336 IV Trim.1998 0.10050251 106.11 19393700 16.78 0.0071 2133070 14.57 -0.00115 I Trim.1999 0.11306533 103.11 18495579 16.73 -0.0463 2104408 14.56 -0.00093 II Trim.1999 0.13065327 103.79 18647348 16.74 0.0082 2000597 14.51 -0.00347 III Trim.1999 0.11306533 100.37 17626240 16.68 -0.0548 2062010 14.54 0.00208 IV Trim.1999 0.14572864 97.33 18261905 16.72 0.0361 2129153 14.57 0.00220 I Trim.2000 0.14070352 105.07 19320648 16.78 0.0580 2114344 14.56 -0.00048 II Trim.2000 0.13065327 103.46 19360555 16.78 0.0021 2030701 14.52 -0.00277 III Trim.2000 0.12814070 97.94 18086608 16.71 -0.0658 2126412 14.57 0.00317 IV Trim.2000 0.13819095 97.63 18524068 16.73 0.0242 2138976 14.58 0.00040 I Trim.2001 0.13316583 100.10 18485048 16.73 -0.0021 2078017 14.55 -0.00198 II Trim.2001 0.13567839 96.21 18050696 16.71 -0.0235 2004661 14.51 -0.00247 III Trim.2001 0.13567839 88.91 15867192 16.58 -0.1210 2041950 14.53 0.00127 IV Trim.2001 0.13819095 89.82 16464178 16.62 0.0376 2030084 14.52 -0.00040 I Trim.2002 0.13065327 94.47 16823214 16.64 0.0218 1978414 14.50 -0.00178 II Trim.2002 0.10301508 97.43 17492696 16.68 0.0398 1970201 14.49 -0.00029 III Trim.2002 0.12311558 92.70 16023961 16.59 -0.0840 2006566 14.51 0.00126 IV Trim.2002 0.11809045 94.82 16971064 16.65 0.0591 1961531 14.49 -0.00156 I Trim.2003 0.09798995 93.93 16788047 16.64 -0.0108 2006444 14.51 0.00156 II Trim.2003 0.11306533 99.27 18176179 16.72 0.0827 2006145 14.51 -0.00001 III Trim.2003 0.13065327 101.48 18130091 16.71 -0.0025 2047979 14.53 0.00142 IV Trim.2003 0.14824121 113.12 21286798 16.87 0.1741 2031794 14.52 -0.00055 I Trim.2004 0.16080402 114.32 22924538 16.95 0.0769 2187984 14.60 0.00510 II Trim.2004 0.14572864 110.77 23009161 16.95 0.0037 2167721 14.59 -0.00064 III Trim.2004 0.14070352 112.59 23442738 16.97 0.0188 2230498 14.62 0.00196 IV Trim.2004 0.15075377 119.53 26348412 17.09 0.1239 2197729 14.60 -0.00101

Page 140: tesis cangilones

Página | 129

PERIODO APRB22 TCRBCL PIBCL LPIBCL TPIBCL PIBBO LPIBBO TPIBBO

I Trim.2005 0.14572864 117.98 26633080 17.10 0.0108 2273033 14.64 0.00231 II Trim.2005 0.14070352 119.52 28443971 17.16 0.0680 2283034 14.64 0.00030 III Trim.2005 0.15075377 127.27 30144291 17.22 0.0598 2473100 14.72 0.00546 IV Trim.2005 0.15829146 131.48 33402541 17.32 0.1081 2545933 14.75 0.00197 I Trim.2006 0.16582915 130.62 34556922 17.36 0.0346 2713927 14.81 0.00433 II Trim.2006 0.16834171 129.06 37759833 17.45 0.0927 2799691 14.85 0.00210 III Trim.2006 0.19095477 126.34 36674826 17.42 -0.0287 3026437 14.92 0.00525 IV Trim.2006 0.20351759 126.80 37776949 17.45 0.0301 2981897 14.91 -0.00099 I Trim.2007 0.19335472 120.07 38270022 17.46 0.0131 3047206 14.93 0.00145 II Trim.2007 0.19259538 123.85 42049016 17.55 0.0987 3152890 14.96 0.00228 III Trim.2007 0.19614168 121.44 40099647 17.51 -0.0464 3479588 15.06 0.00659 IV Trim.2008 0.21214486 123.58 43640482 17.59 0.0883 3545506 15.08 0.00125 I Trim.2008 0.20160908 123.00 47747360 17.68 0.0941 3782838 15.15 0.00430 II Trim.2008 0.2007305 124.43 49139170 17.71 0.0291 4338736 15.28 0.00905 III Trim.2008 0.20434002 123.47 41917846 17.55 -0.1470 4661587 15.35 0.00470 IV Trim.2008 0.22092041 125.04 33845864 17.34 -0.1926 4028697 15.21 -0.00950

PERIODO TRABCL RABCL CBCLV TCBCLV CBCLQ TCBCLQ PEBCL TPEBCL DBOL DICOS

I Trim. 1994 0.01756 6.43 42.24 0.00236 0.00 0.00

II Trim.1994 0.13 0.01983 3.35 -0.48 32.67 -0.23 0.00456 0.93 0.00 0.00

III Trim.1994 -0.12 0.01739 4.86 0.45 28.97 -0.11 0.00297 -0.35 0.00 0.00

IV Trim.1994 0.17 0.02040 6.86 0.41 21.27 -0.27 0.00260 -0.13 0.00 0.00

I Trim.1995 -0.12 0.01798 6.12 -0.11 26.75 0.26 0.00253 -0.03 0.00 0.00

II Trim.1995 0.18 0.02125 3.94 -0.36 18.15 -0.32 0.00430 0.70 0.00 0.00

III Trim.1995 -0.08 0.01964 4.08 0.04 16.98 -0.06 0.00387 -0.10 0.00 0.00

IV Trim.1995 0.01 0.01982 3.64 -0.11 17.07 0.01 0.00428 0.11 0.00 0.00

I Trim.1996 -0.09 0.01798 4.41 0.21 12.72 -0.25 0.00333 -0.22 0.00 0.00

II Trim.1996 0.18 0.02118 2.52 -0.43 12.87 0.01 0.00602 0.81 0.00 0.00

III Trim.1996 0.00 0.02122 2.22 -0.12 13.84 0.08 0.00659 0.09 0.00 0.00

IV Trim.1996 0.02 0.02165 3.12 0.41 11.99 -0.13 0.00525 -0.20 0.00 0.00

I Trim.1997 -0.17 0.01786 2.62 -0.16 13.45 0.12 0.00493 -0.06 0.00 0.00 II Trim.1997 0.38 0.02463 1.57 -0.40 10.68 -0.21 0.00959 0.95 0.00 0.00 III Trim.1997 -0.06 0.02310 2.64 0.68 14.07 0.32 0.00635 -0.34 0.00 0.00 IV Trim.1997 0.08 0.02487 2.28 -0.13 12.51 -0.11 0.00757 0.19 0.00 0.00 I Trim.1998 -0.26 0.01829 3.45 0.51 9.04 -0.28 0.00411 -0.46 0.00 1.00 II Trim.1998 0.23 0.02249 3.22 -0.07 13.22 0.46 0.00533 0.30 1.00 1.00 III Trim.1998 -0.08 0.02076 4.39 0.36 12.37 -0.06 0.00385 -0.28 1.00 1.00 IV Trim.1998 0.00 0.02068 9.36 1.13 12.41 0.00 0.00200 -0.48 0.00 1.00 I Trim.1999 -0.24 0.01567 6.67 -0.29 11.93 -0.04 0.00204 0.02 0.00 0.00 II Trim.1999 0.07 0.01671 5.11 -0.23 9.92 -0.17 0.00273 0.34 0.00 0.00 III Trim.1999 0.00 0.01676 5.71 0.12 9.89 0.00 0.00250 -0.09 0.00 0.00 IV Trim.1999 0.56 0.02615 4.89 -0.14 11.05 0.12 0.00444 0.78 0.00 0.00

Page 141: tesis cangilones

Página | 130

PERIODO TRABCL RABCL CBCLV TCBCLV CBCLQ TCBCLQ PEBCL TPEBCL DBOL DICOS

I Trim.2000 -0.07 0.02445 5.85 0.20 13.40 0.21 0.00357 -0.20 0.00 0.00 II Trim.2000 0.01 0.02475 5.53 -0.05 11.22 -0.16 0.00379 0.06 0.00 0.00 III Trim.2000 -0.12 0.02177 7.90 0.43 12.45 0.11 0.00245 -0.35 0.00 0.00 IV Trim.2000 0.03 0.02235 7.99 0.01 10.49 -0.16 0.00249 0.02 0.00 0.00 I Trim.2001 -0.12 0.01958 5.17 -0.35 10.02 -0.05 0.00317 0.28 1.00 0.00 II Trim.2001 0.08 0.02109 6.93 0.34 10.28 0.03 0.00266 -0.16 1.00 0.00 III Trim.2001 -0.01 0.02098 6.66 -0.04 10.72 0.04 0.00274 0.03 0.00 0.00 IV Trim.2001 -0.01 0.02087 6.24 -0.06 9.55 -0.11 0.00288 0.05 0.00 0.00 I Trim.2002 -0.07 0.01937 3.59 -0.43 9.66 0.01 0.00422 0.47 0.00 0.00 II Trim.2002 -0.01 0.01910 4.65 0.30 11.46 0.19 0.00338 -0.20 0.00 0.00 III Trim.2002 -0.03 0.01859 7.46 0.61 8.94 -0.22 0.00220 -0.35 0.00 0.00 IV Trim.2002 0.18 0.02197 2.98 -0.60 8.95 0.00 0.00552 1.51 0.00 0.00 I Trim.2003 -0.03 0.02126 1.61 -0.46 9.66 0.08 0.00814 0.47 0.00 0.00 II Trim.2003 -0.10 0.01909 4.30 1.67 7.23 -0.25 0.00360 -0.56 1.00 0.00 III Trim.2003 0.11 0.02110 4.76 0.11 8.40 0.16 0.00366 0.02 0.00 0.00 IV Trim.2003 0.02 0.02160 2.80 -0.41 6.49 -0.23 0.00568 0.55 0.00 0.00 I Trim.2004 -0.10 0.01944 1.83 -0.35 5.33 -0.18 0.00688 0.21 0.00 0.00 II Trim.2004 -0.14 0.01676 2.41 0.32 5.75 0.08 0.00491 -0.29 0.00 0.00 III Trim.2004 -0.01 0.01661 2.36 -0.02 4.97 -0.13 0.00494 0.01 0.00 0.00 IV Trim.2004 0.22 0.02035 3.12 0.32 4.75 -0.05 0.00494 0.00 0.00 0.00 I Trim.2005 -0.15 0.01724 3.17 0.01 6.17 0.30 0.00414 -0.16 0.00 0.00 II Trim.2005 0.13 0.01942 4.61 0.46 5.98 -0.03 0.00346 -0.16 0.00 0.00 III Trim.2005 0.14 0.02223 5.02 0.09 4.60 -0.23 0.00369 0.07 0.00 0.00 IV Trim.2005 0.11 0.02466 4.89 -0.03 4.53 -0.02 0.00419 0.14 0.00 0.00 I Trim.2006 -0.06 0.02321 5.00 0.02 4.61 0.02 0.00387 -0.08 0.00 0.00 II Trim.2006 0.42 0.03289 2.51 -0.50 4.91 0.06 0.00937 1.42 0.00 0.00 III Trim.2006 -0.30 0.02291 5.81 1.32 4.67 -0.05 0.00336 -0.64 0.00 0.00 IV Trim.2006 0.05 0.02403 4.45 -0.23 4.31 -0.08 0.00441 0.31 0.00 0.00 I Trim.2007 -0.18 0.01968 3.33 -0.25 5.07 0.18 0.00455 0.03 0.00 0.00 II Trim.2007 -0.08 0.01815 3.91 0.17 4.31 -0.15 0.00370 -0.19 0.00 0.00 III Trim.2007 0.12 0.02028 4.20 0.08 4.19 -0.03 0.00390 0.05 0.00 0.00 IV Trim.2008 0.34 0.02721 4.57 0.09 4.40 0.05 0.00489 0.25 0.00 0.00 I Trim.2008 -0.15 0.02306 4.47 -0.02 4.23 -0.04 0.00421 -0.14 0.00 0.00 II Trim.2008 0.07 0.02478 4.24 -0.05 4.00 -0.06 0.00473 0.12 0.00 0.00 III Trim.2008 0.08 0.02679 3.71 -0.12 4.74 0.19 0.00569 0.20 0.00 1.00 IV Trim.2008 0.00 0.02689 6.50 0.75 4.95 0.04 0.00359 -0.37 0.00 1.00

Elaboración Propia en base a datos tabulados

Page 142: tesis cangilones

Página | 131

Anexo 6: Estimaciones Econométricas

I. Prueba de Raiz Unitaria II.1. Función de Autocorrelación a) APRB22

z Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . |**** | . |**** | 1 0.513 0.513 16.603 0.000 . |*. | .*| . | 2 0.167 -0.131 18.391 0.000 .*| . | .*| . | 3 -0.076 -0.146 18.766 0.000 .*| . | . | . | 4 -0.143 -0.025 20.120 0.000 .*| . | .*| . | 5 -0.167 -0.079 21.998 0.001 .*| . | . | . | 6 -0.079 0.047 22.422 0.001 .*| . | .*| . | 7 -0.128 -0.166 23.564 0.001 **| . | **| . | 8 -0.239 -0.206 27.664 0.001 **| . | .*| . | 9 -0.260 -0.072 32.613 0.000 .*| . | . |*. | 10 -0.081 0.119 33.097 0.000 . |*. | . |*. | 11 0.102 0.085 33.885 0.000 . |** | . |*. | 12 0.266 0.118 39.366 0.000 . |** | . | . | 13 0.282 0.036 45.654 0.000 . |*. | .*| . | 14 0.114 -0.111 46.703 0.000 . | . | . | . | 15 0.006 0.041 46.706 0.000 . | . | . | . | 16 -0.001 0.044 46.706 0.000

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob .*| . | .*| . | 1 -0.154 -0.154 1.4749 0.225 .*| . | .*| . | 2 -0.068 -0.094 1.7686 0.413 .*| . | **| . | 3 -0.175 -0.208 3.7314 0.292 . | . | .*| . | 4 -0.016 -0.097 3.7484 0.441 .*| . | **| . | 5 -0.121 -0.195 4.7179 0.451 . |*. | . | . | 6 0.156 0.047 6.3659 0.383 . | . | . | . | 7 0.058 0.044 6.6003 0.472 .*| . | .*| . | 8 -0.094 -0.120 7.2259 0.512 **| . | **| . | 9 -0.210 -0.243 10.396 0.319 . | . | .*| . | 10 0.028 -0.096 10.452 0.402 . | . | .*| . | 11 -0.048 -0.151 10.628 0.475 . |*. | .*| . | 12 0.086 -0.084 11.190 0.513 . |*. | . | . | 13 0.150 0.046 12.940 0.452 . | . | .*| . | 14 -0.038 -0.092 13.054 0.522 . | . | . | . | 15 -0.052 -0.028 13.276 0.581 . | . | . | . | 16 0.028 0.032 13.344 0.647

Page 143: tesis cangilones

Página | 132

b) TCRBCL

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . |*******| . |*******| 1 0.887 0.887 49.625 0.000 . |****** | . | . | 2 0.784 -0.016 89.002 0.000 . |***** | . | . | 3 0.700 0.038 120.98 0.000 . |***** | . | . | 4 0.623 -0.014 146.72 0.000 . |**** | **| . | 5 0.497 -0.267 163.40 0.000 . |*** | . | . | 6 0.389 -0.003 173.83 0.000 . |** | .*| . | 7 0.286 -0.088 179.56 0.000 . |*. | . | . | 8 0.194 -0.024 182.26 0.000 . |*. | .*| . | 9 0.087 -0.104 182.81 0.000 . | . | . | . | 10 0.005 0.008 182.81 0.000 . | . | . |*. | 11 -0.048 0.072 182.98 0.000 . | . | . |** | 12 -0.044 0.228 183.14 0.000 . | . | . |** | 13 -0.011 0.222 183.14 0.000 . | . | . | . | 14 0.014 -0.014 183.16 0.000 . | . | . | . | 15 0.042 0.020 183.30 0.000

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . | . | . | . | 1 0.029 0.029 0.0513 0.821 .*| . | .*| . | 2 -0.133 -0.134 1.1743 0.556 . | . | . | . | 3 0.015 0.024 1.1890 0.756 . |** | . |** | 4 0.259 0.245 5.5908 0.232 .*| . | .*| . | 5 -0.114 -0.136 6.4592 0.264 .*| . | . | . | 6 -0.083 -0.014 6.9284 0.328 . |*. | . |*. | 7 0.157 0.143 8.6322 0.280 . |*. | . | . | 8 0.111 0.024 9.4971 0.302 . | . | . | . | 9 -0.026 0.061 9.5454 0.389 . | . | . | . | 10 -0.040 -0.017 9.6612 0.471 . | . | .*| . | 11 0.009 -0.078 9.6672 0.561 . | . | . | . | 12 -0.049 -0.055 9.8539 0.629 .*| . | .*| . | 13 -0.090 -0.077 10.482 0.654 . | . | . | . | 14 0.020 0.020 10.516 0.724 . |*. | . |*. | 15 0.113 0.103 11.559 0.712

Page 144: tesis cangilones

Página | 133

c) TPIBCL

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . | . | . | . | 1 0.007 0.007 0.0031 0.955 . |** | . |** | 2 0.230 0.230 3.3425 0.188 . | . | . | . | 3 -0.032 -0.036 3.4065 0.333 . |*** | . |*** | 4 0.366 0.332 12.189 0.016 .*| . | .*| . | 5 -0.146 -0.170 13.606 0.018 . |*. | . | . | 6 0.168 0.060 15.512 0.017 . | . | . | . | 7 -0.053 0.007 15.706 0.028 . |** | . |*. | 8 0.254 0.117 20.249 0.009 .*| . | . | . | 9 -0.118 -0.035 21.256 0.012 . |*. | . | . | 10 0.116 -0.023 22.239 0.014 .*| . | . | . | 11 -0.089 -0.031 22.832 0.019 . |*. | . | . | 12 0.122 -0.014 23.970 0.021 .*| . | .*| . | 13 -0.177 -0.082 26.416 0.015 . | . | .*| . | 14 0.012 -0.076 26.428 0.023 .*| . | . | . | 15 -0.092 0.011 27.115 0.028

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob ****| . | ****| . | 1 -0.571 -0.571 19.925 0.000 . |** | . | . | 2 0.312 -0.022 25.963 0.000 ****| . | ***| . | 3 -0.452 -0.420 38.909 0.000 . |***** | . |*** | 4 0.615 0.344 63.319 0.000 ****| . | .*| . | 5 -0.505 -0.090 80.044 0.000 . |** | . | . | 6 0.315 -0.055 86.688 0.000 ***| . | . | . | 7 -0.324 0.013 93.836 0.000 . |*** | . | . | 8 0.441 0.054 107.40 0.000 ***| . | . | . | 9 -0.383 0.054 117.83 0.000 . |** | . | . | 10 0.273 0.015 123.23 0.000 **| . | . | . | 11 -0.241 0.044 127.53 0.000 . |*** | . |*. | 12 0.345 0.111 136.52 0.000 **| . | . | . | 13 -0.317 0.038 144.32 0.000 . |** | . | . | 14 0.208 -0.015 147.75 0.000 .*| . | . | . | 15 -0.168 0.050 150.04 0.000

Page 145: tesis cangilones

Página | 134

d) LPIBBO

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . | . | . | . | 1 -0.001 -0.001 0.0001 0.992 . |*. | . |*. | 2 0.127 0.127 1.0111 0.603 .*| . | .*| . | 3 -0.098 -0.100 1.6323 0.652 . |*** | . |*** | 4 0.431 0.427 13.764 0.008 .*| . | .*| . | 5 -0.132 -0.168 14.921 0.011 . |*. | . | . | 6 0.069 -0.003 15.245 0.018 .*| . | . | . | 7 -0.086 0.021 15.760 0.027 . |** | . |*. | 8 0.286 0.097 21.551 0.006 .*| . | . | . | 9 -0.080 0.018 22.013 0.009 . | . | . | . | 10 0.045 -0.034 22.164 0.014 .*| . | . | . | 11 -0.102 -0.035 22.937 0.018 . |*. | . | . | 12 0.169 0.015 25.122 0.014 . | . | . | . | 13 -0.038 0.044 25.233 0.022 . | . | . | . | 14 0.037 -0.007 25.345 0.031 .*| . | .*| . | 15 -0.135 -0.085 26.840 0.030

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob ****| . | ****| . | 1 -0.483 -0.483 14.265 0.000 . |*. | .*| . | 2 0.178 -0.073 16.227 0.000 ***| . | ***| . | 3 -0.379 -0.422 25.311 0.000 . |**** | . |*** | 4 0.569 0.333 46.161 0.000 ***| . | . | . | 5 -0.378 -0.028 55.521 0.000 . |*. | . | . | 6 0.174 -0.046 57.546 0.000 **| . | . | . | 7 -0.270 -0.038 62.534 0.000 . |*** | . | . | 8 0.376 0.014 72.373 0.000 **| . | . | . | 9 -0.243 0.057 76.549 0.000 . |*. | . | . | 10 0.129 -0.005 77.758 0.000 **| . | . | . | 11 -0.214 -0.047 81.161 0.000 . |** | . | . | 12 0.248 -0.025 85.826 0.000 .*| . | . | . | 13 -0.121 0.063 86.967 0.000 . |*. | . |*. | 14 0.120 0.087 88.109 0.000 **| . | .*| . | 15 -0.228 -0.080 92.330 0.000

Page 146: tesis cangilones

Página | 135

e) RABCL

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . |*** | . |*** | 1 0.337 0.337 7.1423 0.008 . |** | . |*. | 2 0.249 0.153 11.122 0.004 .*| . | **| . | 3 -0.114 -0.273 11.970 0.007 . | . | . |*. | 4 0.013 0.106 11.981 0.017 **| . | **| . | 5 -0.228 -0.211 15.486 0.008 .*| . | . | . | 6 -0.100 -0.026 16.172 0.013 **| . | .*| . | 7 -0.231 -0.102 19.930 0.006 . | . | . | . | 8 -0.023 0.034 19.969 0.010 .*| . | . | . | 9 -0.065 0.004 20.275 0.016 . |*. | . | . | 10 0.109 0.041 21.155 0.020 . | . | . | . | 11 -0.014 -0.054 21.170 0.032 . |*. | . |*. | 12 0.133 0.071 22.549 0.032 . | . | . | . | 13 0.000 -0.033 22.549 0.047 . | . | . | . | 14 0.054 -0.036 22.782 0.064 . | . | . | . | 15 -0.056 0.018 23.040 0.083

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob ***| . | ***| . | 1 -0.445 -0.445 12.315 0.000 . |** | . | . | 2 0.239 0.051 15.936 0.000 ***| . | **| . | 3 -0.371 -0.309 24.766 0.000 . |** | . | . | 4 0.246 -0.033 28.713 0.000 **| . | .*| . | 5 -0.267 -0.183 33.465 0.000 . |** | .*| . | 6 0.216 -0.061 36.630 0.000 ***| . | **| . | 7 -0.325 -0.293 43.938 0.000 . |** | .*| . | 8 0.218 -0.177 47.294 0.000 .*| . | .*| . | 9 -0.170 -0.176 49.369 0.000 . |** | .*| . | 10 0.210 -0.154 52.622 0.000 **| . | **| . | 11 -0.221 -0.286 56.270 0.000 . |** | **| . | 12 0.228 -0.206 60.261 0.000 .*| . | **| . | 13 -0.121 -0.192 61.409 0.000 . |*. | **| . | 14 0.136 -0.315 62.898 0.000 .*| . | ***| . | 15 -0.155 -0.445 64.859 0.000

Page 147: tesis cangilones

Página | 136

f) TCBCL

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob ***| . | ***| . | 1 -0.388 -0.388 9.3428 0.002 .*| . | **| . | 2 -0.057 -0.245 9.5511 0.008 . |** | . |*. | 3 0.258 0.170 13.846 0.003 **| . | .*| . | 4 -0.248 -0.099 17.865 0.001 . |*. | . |*. | 5 0.161 0.092 19.598 0.001 . | . | . | . | 6 0.019 0.046 19.624 0.003 . | . | . |*. | 7 -0.021 0.116 19.655 0.006 . | . | . | . | 8 0.018 -0.015 19.677 0.012 .*| . | .*| . | 9 -0.075 -0.071 20.080 0.017 . | . | . | . | 10 0.062 -0.017 20.361 0.026 .*| . | .*| . | 11 -0.111 -0.129 21.282 0.031 . | . | . | . | 12 0.046 -0.035 21.441 0.044 . | . | .*| . | 13 -0.014 -0.070 21.456 0.064 . | . | . | . | 14 -0.034 0.011 21.550 0.088 . | . | . | . | 15 0.018 -0.031 21.578 0.119

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob *****| . | *****| . | 1 -0.611 -0.611 22.779 0.000 . | . | *****| . | 2 -0.003 -0.600 22.779 0.000 . |** | .*| . | 3 0.327 -0.107 29.544 0.000 ***| . | **| . | 4 -0.359 -0.216 37.828 0.000 . |** | . | . | 5 0.214 -0.055 40.822 0.000 . | . | .*| . | 6 -0.041 -0.094 40.934 0.000 .*| . | . | . | 7 -0.067 -0.024 41.240 0.000 . | . | .*| . | 8 0.055 -0.141 41.450 0.000 .*| . | **| . | 9 -0.080 -0.280 41.907 0.000 . |*. | **| . | 10 0.100 -0.237 42.629 0.000 .*| . | ***| . | 11 -0.109 -0.378 43.511 0.000 . | . | ****| . | 12 0.061 -0.473 43.795 0.000 . | . | ******| . | 13 0.033 -0.744 43.880 0.000 .*| . | **| . | 14 -0.058 -2.353 44.146 0.000

Page 148: tesis cangilones

Página | 137

g) PEBCL

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob . |*** | . |*** | 1 0.344 0.344 7.4549 0.006 . |** | . |*. | 2 0.253 0.153 11.573 0.003 . |** | . |*. | 3 0.235 0.126 15.169 0.002 . |** | . |*. | 4 0.238 0.120 18.940 0.001 . | . | **| . | 5 -0.022 -0.206 18.973 0.002 .*| . | .*| . | 6 -0.105 -0.160 19.738 0.003 .*| . | .*| . | 7 -0.124 -0.097 20.820 0.004 . | . | . |*. | 8 -0.048 0.066 20.988 0.007 **| . | .*| . | 9 -0.196 -0.090 23.801 0.005 .*| . | . | . | 10 -0.188 -0.048 26.433 0.003 **| . | .*| . | 11 -0.217 -0.130 30.010 0.002 .*| . | . | . | 12 -0.152 -0.052 31.792 0.001 **| . | .*| . | 13 -0.241 -0.118 36.401 0.001 **| . | . | . | 14 -0.192 -0.039 39.382 0.000 .*| . | .*| . | 15 -0.181 -0.058 42.101 0.000

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob ***| . | ***| . | 1 -0.407 -0.407 10.255 0.001 .*| . | **| . | 2 -0.068 -0.279 10.546 0.005 . | . | **| . | 3 -0.019 -0.219 10.570 0.014 . |** | . |*. | 4 0.205 0.107 13.332 0.010 .*| . | . | . | 5 -0.110 0.043 14.133 0.015 .*| . | . | . | 6 -0.064 -0.044 14.413 0.025 .*| . | .*| . | 7 -0.068 -0.174 14.736 0.040 . |*. | . | . | 8 0.162 -0.018 16.578 0.035 .*| . | . | . | 9 -0.084 -0.038 17.084 0.047 . |*. | . |*. | 10 0.075 0.120 17.494 0.064 . | . | . |*. | 11 -0.044 0.092 17.638 0.090 . |*. | . |*. | 12 0.115 0.149 18.657 0.097 .*| . | . |*. | 13 -0.061 0.071 18.950 0.125 . | . | . | . | 14 -0.009 -0.003 18.956 0.167 . | . | . | . | 15 0.013 0.027 18.971 0.215

II.2 Prueba KPSS a) APRB22

Page 149: tesis cangilones

Página | 138

Null Hypothesis: APRB22 is stationary Exogenous: Constant, Linear Trend Bandwidth: 12 (Fixed using Bartlett kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.125706 Asymptotic critical values*: 1% level 0.216000 5% level 0.146000 10% level 0.119000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 0.000493 HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.002460

b) TCRBCL

Null Hypothesis: TCRBCL is stationary Exogenous: Constant Bandwidth: 5.07 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.425213 Asymptotic critical values*: 1% level 0.739000 5% level 0.463000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 123.7971 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 679.4452

c) TPIBCL Null Hypothesis: TPIBCL is stationary Exogenous: Constant Bandwidth: 2.55 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.133778 Asymptotic critical values*: 1% level 0.739000 5% level 0.463000 10% level 0.347000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 0.004287 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 0.005555

Page 150: tesis cangilones

Página | 139

d) LPIBBO Null Hypothesis: LPIBBO is stationary Exogenous: Constant Bandwidth: 4.21 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.255923 Asymptotic critical values*: 1% level 0.739000 5% level 0.463000 10% level 0.347000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 9.57E-06 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 9.06E-06

e) RABCL

Null Hypothesis: RABCL is stationary Exogenous: Constant Bandwidth: 3.05 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.379589 Asymptotic critical values*: 1% level 0.739000 5% level 0.463000 10% level 0.347000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 1.01E-05 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 2.00E-05

f) TCBCLQ

Null Hypothesis: TCBCLQ is stationary Exogenous: Constant Bandwidth: 5.89 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.286269 Asymptotic critical values*: 1% level 0.739000 5% level 0.463000 10% level 0.347000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 0.026179 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 0.010244

Page 151: tesis cangilones

Página | 140

g) PEBCL

Null Hypothesis: PEBCL is stationary Exogenous: Constant, Linear Trend Bandwidth: 4.41 (Newey-West using Quadratic Spectral kernel) LM-Stat. Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin test statistic 0.067328 Asymptotic critical values*: 1% level 0.216000 5% level 0.146000 10% level 0.119000 *Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin (1992, Table 1) Residual variance (no correction) 2.68E-06 HAC corrected variance (Quadratic Spectral kernel) 6.24E-06

II. Modelo Econométrico Dependent Variable: APRB22 Method: Least Squares Date: 09/30/09 Time: 22:16 Sample (adjusted): 1995Q3 2008Q4 Included observations: 54 after adjustments Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=3) Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. TCRBCL 0.001043 0.000349 2.987230 0.0047 TPIBCL(-3) 0.131237 0.050303 2.608924 0.0125 LPIBBO(-6) 0.096067 0.019997 4.804089 0.0000 RABCL 0.013868 1.036603 0.013379 0.9894 TCBCLQ(-4) -0.014747 0.011847 -1.244752 0.2201 PEBCL 0.094329 1.642611 0.057426 0.9545 DICOS(-2) -0.015182 0.006031 -2.517423 0.0157 DBOL -0.011268 0.005377 -2.095792 0.0422 TRIM1 -1.364236 0.273865 -4.981425 0.0000 TRIM2 -1.361006 0.272947 -4.986346 0.0000 TRIM3 -1.369640 0.272001 -5.035416 0.0000 TRIM4 -1.360268 0.270979 -5.019823 0.0000 R-squared 0.813528 Mean dependent var 0.145861 Adjusted R-squared 0.764690 S.D. dependent var 0.031292 S.E. of regression 0.015179 Akaike info criterion -5.344614 Sum squared resid 0.009678 Schwarz criterion -4.902617 Log likelihood 156.3046 Durbin-Watson stat 1.068008

IV. Test de Diagnostico

Page 152: tesis cangilones

Página | 141

IV.1 Test de White

White Heteroskedasticity Test: F-statistic 0.841989 Probability 0.638614 Obs*R-squared 15.36250 Probability 0.569389

IV.2 Test de Wald

Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 4.447950 (1, 42) 0.0409 Chi-square 4.447950 1 0.0349 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 9.483220 (1, 42) 0.0036 Chi-square 9.483220 1 0.0021 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 6.820853 (1, 42) 0.0124 Chi-square 6.820853 1 0.0090 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 1.416797 (1, 42) 0.2406 Chi-square 1.416797 1 0.2339 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 2.976524 (1, 42) 0.0918 Chi-square 2.976524 1 0.0845

Page 153: tesis cangilones

Página | 142

Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 2.803246 (1, 42) 0.1015 Chi-square 2.803246 1 0.0941 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 22.23215 (1, 42) 0.0000 Chi-square 22.23215 1 0.0000 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 0.305614 (1, 42) 0.5833 Chi-square 0.305614 1 0.5804 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 5.531883 (1, 42) 0.0234 Chi-square 5.531883 1 0.0187 Wald Test: Equation: ECU_1 Test Statistic Value df Probability F-statistic 5.737855 (1, 42) 0.0211 Chi-square 5.737855 1 0.0166

IV.3 Test de Autocorrelación

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic 1.636106 Probability 0.131527 Obs*R-squared 32.29031 Probability 0.040301

Page 154: tesis cangilones

Página | 143