142
1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO TESIS DE GRADO PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS METALMECÁNICAS, CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA SOL AMERICA CASTILLO RUIZ GUADALAJARA, JALISCO. JULIO 2011

TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO

TESIS DE GRADO

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DE

INDUSTRIAS METALMECÁNICAS, CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA

SOL AMERICA CASTILLO RUIZ

GUADALAJARA, JALISCO. JULIO 2011

Page 2: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO

TESIS DE GRADO

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DE

INDUSTRIAS METALMECÁNICAS, CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA

SOL AMERICA CASTILLO RUIZ

DIRECTOR DE TESIS

DRA. TERESA MARGARITA TORRES LÓPEZ

GUADALAJARA, JALISCO. JULIO 2011

Page 3: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

3

“Quién en la mina quiere trabajar, en

Dios y en la suerte ha de confiar”.

Teofrasto Paracelso (1493-1541).

El riesgo construido a partir de las voces de los trabajadores se

basa en el miedo, la incertidumbre, las relaciones con sus

compañeros, los ritos asumidos en la realización del trabajo, sus

costumbres y realidades.

Sol Castillo.

Page 4: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

4

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional Experimental de Guayana y la Universidad de

Guadalajara por haberme dado la oportunidad de seguir mi formación

académica y laboral para añadir un grano más de arena al conocimiento,

nunca se termina de aprender en esta larga carrera que es la vida.

A Teresa Margarita Torres por estar del otro lado del computador para

animarme y darme consejos oportunos. Fue una bella experiencia trabajar

contigo, gracias.

A Gustavo Blanco un gran amigo, gracias por estar allí.

A cada uno de los trabajadores que hizo posible plasmar aquí sus

voces para comprender sus ritos de trabajo. Mil gracias

Page 5: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

5

DEDICATORIA

A las personas más importantes de mi vida, mis cuatro amores: mi

madre por darme fortaleza y haber confiado en mí en todos los momentos de

mi vida; mis dos hijos Sathya y Ángel David que son la experiencia más

maravillosa; y aunque Ángel no estés presente, aún sigues vivo en mi

corazón, te quiero mucho; a mi compañero de vida, con todos sus defectos y

virtudes, quien me dio su apoyo en los momentos más difíciles de esta

experiencia, te quiero.

Page 6: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

6

Page 7: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

7

ÍNDICE

Página

Resumen | Abstract II Introducción 14Planteamiento del problema 16

Pregunta de investigación …………………………………………………. 22 Mapa conceptual …………………………………………………………… 23Estado de la cuestión 24Estudios empíricos ……………………………………………………………… 24

Contexto sobre la percepción de riesgo ,accidentes ,salud ocupacional 24Marco teórico 30

Teoría del constructivismo social………………………………………………. 30 Marco conceptual 36

Percepción …………………………………………………………………… 36 Percepción social …………………………………………………………… 37 Visión emic ………………………………………………………………….. 38 Constructivismo social sobre el riesgo en la industria …………………. 38

Riesgo seguridad organizacional …………………………………………. 40Marco legal de la Republica Bolivariana de Venezuela ………………………. 41Justificación ………………………………………………………………………… 43Objetivos 48

Objetivo general …………………………………………………………… 48Objetivos específicos ………………………………………………………. 48

Metodología 49Tipo de estudio ……………………………………………………………... 49Fase del estudio de caso ………………………………………………….. 49Delimitación espacio-temporal…………………………………………….. 50

Page 8: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

8

Sujetos participantes………..……………………………………………… Características de la metodología cualitativa.............…………………... Criterios de inclusión………………………..……………………………… Investigadores participantes……………………………………………….. Técnicas de recolección de la información …………..…………………... Entrevista semi-estructurada …………………………...………………….. Entrevista de grupos focales ………………………………………………. Observación ……………………….………………………………………….. Observación participante ……………………………………………………. Diario de campo…………………………………………………….………… Registro fotográfico ………………………………………………………….. Método de analizas…………………………………………………………… Proceso de análisis cualitativo ……………………………………………… Mapeo de actores sociales ………………………………………………… Marco contextual de las empresa ………………………………..………… Recursos materiales …………………………………………………………Consideraciones éticas

5151515252525357575758595961626363

Hallazgos 65Construyendo la percepción del riesgo desde los actores …………………… 65Categoría riesgo / objetivo ……………………………………………………….. 67Categoría riesgo / epidemiológico ………………………………………………. 70Categoría riesgo / puesto de trabajo ……………………………………………. 74Categoría conocimiento jurídico / riesgo ………………………………………... 78Categoría conocimiento formal e informal / riesgo …………………………….. 79Categoría utilidad implementos de seguridad / riesgo ……………………….. 84Categoría riesgo / información …………………………………………………… 87Categoría salud / riesgo …………………………………………………………... 90Categoría riesgo / colectivo………………………………………………………. 92Categoría riesgo / individual ……………………………………………………… 94Categoría riesgo / conocimiento cotidiano ……………………………………… 95Categoría riesgo / apropiado ……………………………………………………. 97Dicotomía de la objetividad a la subjetividad ………………………………….. 100Discusión 114Conclusiones 123Bibliografía 126Anexos 135

Page 9: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

9

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Participantes industria A

55

Cuadro 2. Participantes industria B

56

Cuadro 3. Definición de categorías de primer orden

66

Page 10: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa conceptual del problema

23

Figura 2 Proceso de obtención de pellas

61

Page 11: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

11

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Horno de briqueteadora industria A 58

Fotografía 2. Industria A. Hornos 104

Fotografía 3. Industria A. Hornos de briqueteadora 105

Fotografía 4. Industria A. Válvulas de planta de gas 106

Fotografía 5. Industria A. Patio de materiales y productos 108

Fotografía 6. Industria B. Puesto de mantenimiento de válvula de pellas 111

Fotografía 7. Industria B. Patio de materiales 113

Page 12: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

12

RESUMEN

Introducción: Desde la visión emic se aborda la percepción del riesgo en los

trabajadores de las industrias metalmecánicas estudiadas. Este abordaje

permite optimizar los programas intervenciòn de prevenciòn en salud,

seguridad e higiene laboral. Objetivo: Comprender la percepción del riesgo en

trabajadores de industrias metalmecánicas de la región Guayana, Estado

Bolívar, Venezuela. Material y métodos: Estudio cualitativo de caso con

técnicas etnográficas e instrumentos utilizados fueron grupos focales,

entrevistas semiestructuradas y observación no participante. Los participantes

se seleccionaron a través del muestreo propositito. El análisis de los datos fue

temático a partir de los fundamentos del construccionismo. Operativamente se

apoyó en el programa Atlas.ti. Hallazgos: Se evidenció la poca interrelación

entre lo que el trabajador percibe y hace en su puesto de trabajo.

Conclusiones: La percepción de la realidad de los riesgos presenta en este

estudio diferentes puntos de vista, que incluyen las realidades de quienes

trabajan en estas industrias y construyen en su cotidianidad un concepto

basado en la incertidumbre y el miedo a lo desconocido.

Palabras claves: percepción de riesgo laboral, industrias metalmecánicas,

subjetividad del riesgo.

Page 13: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

13

ABSTRACT

From the point of view emic deals with the perception of risk in workers in the

industries studied metalworking. This approach allows us to optimize programs

preventions in health, safety and occupational health intervention. Objective:

Understand the perception of risk in workers in industries metal forming of the

Guayana region, Bolivar State, Venezuela. material and methods: qualitative

study of ethnographic Court. The techniques and instruments used were not

participant observation, focus groups and semi-structured interviews. The

participants were selected through the following sampling. The analysis of data

was theme from the fundamentals of constructionism. Operationally supported

programme Atlas.ti. Findings: There was little interaction between the worker

perceives and makes in his post. Conclusions: The perception of the reality of

the risk in this study presents different points of view, which include the realities

of those working in these industries and build a concept based on the

uncertainty and fear of the unknown in their everyday life.

Keywords: risk perception work, engineering industries, subjectivity of risk.

Page 14: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

14

INTRODUCCIÓN

La conducta de los individuos expuestos, en ocasiones, influye en el desenlace

u ocurrencia de un evento peligroso o agrava sus consecuencias o efectos en la

salud o el ambiente. Bajo estas circunstancias, las conclusiones sobre las

probabilidades de ocurrencia de una situación de riesgo, serían incompletas y

parcializadas; por tanto, limitadas para que a partir de ellas, se puedan concebir

y aplicar programas efectivos de prevención.Se considera la existencia de

riesgos laborales, cuando se está en presencia de la probabilidad de ocurrencia

de un daño o lesión dentro de un ambiente laboral. En este sentido, la

percepción de riesgos laborales se torna mecánica y tendencialmente

parcializado, exclusivamente, hacia la aparición del evento o fenómeno que los

genera; de esta manera, omite al individuo expuesto a tales vulnerabilidades y

muy especialmente, la manera como él lo percibe y conceptualiza el riesgo. . De esta manera, es necesario aprehender la situación y conceptualización

de los riesgos desde una perspectiva de mayor complejidad. En el caso de este

estudio, la de incluir la percepción de los individuo expuesto desde una visión

emic. Para ello, se seleccionaron trabajadores de empresas metalmecánicas del

complejo industrial de Ciudad Guayana, cuyas fuentes de posibles riesgos se

identificaron y agruparon en cinco categorías; a saber: i) Físicos (ruido,

iluminación, temperatura, radiaciones ionizantes), ii) Químicos, iii) Biológicos, iv)

Psicosociales, y v) Disergonómicos.

La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo de 11 apartados, el

primero es un resumen. Consecutivamente se presenta la Introducción se

plantea el punto de partida de la investigación con el planteamiento del

problema y la pregunta de investigación y el esquema de éste.

El cuarto muestra los objetivos de la investigación, primero el general y

después los específicos. En el siguiente apartado se presenta la justificación

Page 15: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

15

la trascendencia y la importancia de la investigación, demostrando cada

uno de los elementos que la justifican.

En el sexto apartado, se presenta en el estado de la cuestión, una

revisión de antecedentes relativos, a percepción del riesgo, percepción social

del riesgo, clasificación de los riesgos en industrias metalmecánicas, riesgo

seguridad, una visión emic del riesgo. En el marco teórico se consideraron

diversos fundamentos teóricos relacionados con riesgo y se parte de la teoría

cultural para la comprensión del objeto de estudio. De la misma manera se

presenta la fundamentación teórica de la etnográfica que sirvieron como

modelo de la metodología. Se desarrollo una descripción del contexto de

estudio presentándose la realidad vivida por los trabajadores de las industrias

metalmecánicas participantes en el estudio.

En el sétimo apartado, revela de manera detallada los materiales y

métodos. Se describe el tipo de estudio, delimitación temporal y espacial.,

muestreo teórico, la selección de los participantes, las técnicas de recolección

de la información, el análisis de datos el método etnográfica y aspectos éticos

El octavo apartado muestra los hallazgos con los datos

sociodemograficos de los informantes, así como la descripción y análisis de la

información obtenida n los grupos focales, entrevistas y observación

participante

En el noveno apartado se contrastan los hallazgos de la investigación

con los antecedentes.

Para finalizar con las conclusiones y preguntas que surgen como

nuevas propuestas de investigaciones futuras en relación a la percepción del

riesgo laboral.

Page 16: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

16

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud laboral es una preocupación y responsabilidad de las personas

involucradas en el trabajo. El nivel de salud laboral posible de alcanzar en un

momento determinado depende en gran medida de otras situaciones dentro de

la sociedad, tales como el nivel de empleo y desempleo, las condiciones de

vivienda, la disponibilidad de infraestructura de transporte, el acceso a la

educación y a la salud, las instituciones promotoras de la salud y las

instituciones fiscalizadoras, el grado de organización sindical, entre otros

aspectos (Parra, 2003).

En ese sentido, el trabajo es fuente de salud, ya que a través de él se

accede a una serie de cuestiones favorables para la mantención de un buen

estado de salud, tales como salario, actividad física y mental, contacto social,

desarrollo de una actividad con sentido y producción de bienes y servicios

necesarios para el bienestar de otros individuos y grupos (Parra, 2003).

Sin embargo, el trabajo también puede causar daño a la salud o agravar

problemas de salud ya existentes. Las condiciones sociales y materiales en

que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar de las personas

en forma negativa. Los daños a la salud más evidentes y visibles son los

accidentes y las enfermedades del trabajo. La aparición de malestares

persistentes que no se constituyen en una enfermedad precisa, aunque alteran

el estado de bienestar, muchas veces tienen una causa directa en el trabajo.

Los daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la combinación de

diversos factores y mecanismos (Parra, 2003).

Page 17: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

17

La percepción del riesgo se define como el estudio de significados, actitudes,

sensaciones, experiencias, sentimientos y disposición cultural y social más

amplios que las personas adoptan ante las fuentes de peligro.

La percepción del riesgo comporta, más allá, de los datos objetivos, numéricos

o cuantificables, una construcción social del mundo cotidiano sobre qué es un

riesgo, y que tipo de actividades son potencialmente amenazadoras.

El riesgo constituye la posibilidad general de que ocurra algo no

deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia

desencadenante y se concreten en afecciones al trabajador.

Las percepción del riesgo, enmarcadas en el ámbito laboral, son mucho

más próximas a la consideración del concepto de riesgo como estímulo, donde

éste es visto como una característica propia del contexto o de la persona

asociada a la probabilidad de pérdida que empíricamente puede observarse.

En contraposición, las conceptualizaciones del riesgo como respuesta,

consideran que la probabilidad en sí misma no refleja todos los niveles de

incertidumbre que rodean la valoración del riesgo (Portell, Riba y Bayés, 1997).

Los factores de riesgo laboral se clasifican en biológicos, físicos,

químicos, psicosociales y ergonómicos. Los factores físicos incluyen la

exposición al ruido, iluminación inadecuada, vibraciones, temperaturas

extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes. Los factores químicos

incluyen la presencia de aerosoles (humos, neblinas, polvos), líquidos, gases y

vapores, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, productores de efectos

sistémicos, productores de cáncer y productores de neumoconiosis. Los

factores biológicos incluyen los virus, los hongos, las bacterias y los parásitos.

Page 18: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

18

Los factores de la organización del trabajo y de las relaciones laborales

pueden ser determinantes del daño a la salud. Como la presencia de

realidades sociales como son una jornada extensa (o un ritmo acelerado)

puede resultar en fatiga del trabajador que se ve así expuesto a una mayor

probabilidad de accidentarse. Los excesivos niveles de supervisión y vigilancia

pueden terminar por desconcentrar al trabajador de su tarea. Otro factor

importante es la claridad de las órdenes de trabajo y la coherencia entre los

distintos niveles de mando. La experiencia de un trabajo intenso demanda

mayor esfuerzo respiratorio que implica mayor probabilidad de aspirar

sustancias tóxicas. El horario en que se desarrolla la jornada influye también

en las capacidades de respuesta a eventos imprevistos y de tolerancia a

agentes nocivos (Parra, 2003).

Del mundo de vida cotidiano de las relaciones de trabajo, es un factor

determinante que puede ser la forma y el nivel de salarios. El salario a trato o

por pieza es un factor importante de accidentes laborales en muchos talleres.

Los bajos salarios, además de producir descontento y poca adhesión al trabajo

(lo que lleva a descuidar las normas), inducen al trabajador a prolongar su

jornada en horas extra que resultan en fatiga y menor capacidad de responder

a eventualidades. Además limitan el acceso a bienes que mantienen o mejoran

la salud (Parra, 2003).

Sin embargo, son los seres humanos quienes aportan un conjunto de

factores llamados factores sociales del riesgo. Dentro de ellos se consideran

los aspectos individuales de las personas: cuánto han aprendido y son

capaces de aplicar adecuadamente para realizar su trabajo (calificación), edad,

sexo, actitud hacia el trabajo y actitud frente al riesgo (Parra, 2003).

Page 19: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

19

En ese sentido cobra singular importancia explorar la subjetividad de las

personas. Se considera que el riesgo subjetivo o la percepción del riesgo no

son susceptibles de medición por estar más directamente relacionados con la

incertidumbre sicológica. No así el riesgo objetivo que tiene una relación más

estrecha con los sucesos medibles. Sin embargo, no actúan de forma

independiente y existen entre ellos interacciones y solapamientos algunas

veces difíciles de deslindar. Es decir, no puede hablarse de una frontera

claramente delimitada entre ambos conceptos de objetivo y subjetivo.

Al respecto, Alonso, Pozo y Martínez (2002) consideran que estudiar la

percepción del riesgo en el ámbito laboral se convierte en un elemento crucial

para entender la problemática planteada. La percepción del riesgo se presenta

como un factor desencadenante de determinadas conductas como son los

actos inseguros, ante situaciones potencialmente peligrosas en los múltiples

contextos en que está inmerso el individuo en el ámbito laboral.

Es importante tomar en cuenta la subjetividad de los trabajadores quienes

se exponen cotidianamente a los riesgos en sus puestos de trabajo, debido a

que cada individuo interpreta y valora los riesgos de manera diferente. Por

ejemplo, para comprender porque los trabajadores expuestos a riesgos

laborales dejan de usar sus implementos de seguridad y tienen conductas

inseguras se hace necesario aprehender desde el punto de vista del actor

social sus experiencias, vivencias, creencias y valores.

En ese sentido, la percepción de los riesgos laborales constituye un

elemento importante en el proceso de toma decisiones para producir cambios

en programas de prevención y control en la salud laboral (Alonso, Pozo y

Martínez, 2002).

Page 20: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

20

Douglas y Wildavsky (1992) considera el concepto de riesgo como un

constructo social ya que el riesgo es, ante todo, un proceso social. Así mismo,

de acuerdo con Blanco et al (2000) es necesario un modelo psicosocial de las

conductas de riesgo, que intente superar las deficiencias de los modelos

estrictamente cognitivos, donde estén presentes variables tanto psicológico

individuales como micro y macro sociales.

La prevención de los riesgos laborales se ha caracterizado hasta la fecha

por una excesiva racionalidad. Sin embargo, cuando el trabajador se ve

inmerso en situaciones amenazantes ejecuta conductas con el objetivo de

reducir el riesgo que dichas situaciones conllevan. En otras palabras, el

individuo se convierte en un tomador de decisiones consciente y racional

dentro de su ámbito laboral, con el fin de atajar el peligro que pueda surgir en

dicho contexto. Pero dado que en el comportamiento arriesgado existen

también factores de naturaleza psicosocial que es preciso tener en cuenta con

el fin de superar la creencia de que la persona es un ser meramente cognitivo

(Alonso, Pozo y Martínez, 2002).

Los trabajadores interactúan con el medio que le rodea, participan de una

cultura y de una subcultura que alimenta sus percepciones, sus creencias y

valores y, por supuesto, sus sesgos inferenciales. Como consecuencia, es

urgente que los programas preventivos además de considerar los aspectos

cognitivos (información, conocimientos, cálculo de probabilidades) tomen en

cuenta ciertos factores de índole psicosocial (actitudes, normas, presión

grupal, entre otros) que modulan las percepciones acerca del riesgo. Ya que

solamente así se conseguirá fomentar los hábitos y conductas preventivas que

permitan alcanzar la cultura de prevención.

Page 21: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

21

Por otro lado, dentro del ámbito del trabajo, la industria metal mecánica

es una de las industrias más significativas de un país, la cual tiene como

objetivo obtener piezas acabadas a partir de piezas brutas, cambiando sus

formas y/o sus propiedades mediante diferentes procedimientos o procesos de

conformación, que incluyen la conformación por arranque de viruta (torneado,

taladrado, fresado), la conformación por deformación plástica (forja,

estampación, laminación, extrusión), conformación por moldeo o fundición,

conformación por soldadura, conformación por desprendimiento de partículas

(esmerilado, rectificado) y otros procedimientos de conformación (sinterizado,

ultrasonidos, láser, plasma, electroerosión).

La metalmecánica es una de las actividades económicas que muestra

una evolución constante en sus modos de producción y por ello, en las labores

que se desarrollan en dicha actividad se presentan una gran cantidad y

diversidad de riesgos profesionales que repercuten a corto, mediano y largo

plazo en la salud de los trabajadores, que han sido estudiados solamente

desde el punto de vista objetivo. En Venezuela, la industria metal representa la

segunda industria empleadora más importante después de la industria

petrolera.

La región Guayana, fundada desde la aparición de la Ferrominera Orinoco

en 1960, es una de las zonas industriales más importantes de Venezuela.

Concentra al 30% de la población económicamente activa, con características

socioculturales propias, ya que la mayoría de las personas son varones

inmigrantes de otros estados del país y del extranjero, que junto con las

personas indígenas, conforman el grupo de trabajadores de la región.

Debido a la diversa interrelación cultural y social entre sus habitantes, es

importante comprender la percepción del riesgo particularmente en los

trabajadores de las industrias metalmecánicas de esa región. El estudiar la

percepción subjetiva de los riesgos laborales desde la visión emic sería

fundamental, tanto para entender la subjetividad de los trabajadores respecto

Page 22: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

22

de los riegos a los que se enfrentan todos los días, como para aportar datos

útiles a partir de los cuales pueden diseñarse programas de prevención

encaminados a conformar la cultura de la prevención en ese tipo de empresas.

De ahí que se plantee la siguiente pregunta de investigación.

Pregunta de investigación

¿Cómo perciben los riesgos laborales los trabajadores de las industrias

metalmecánicas de la región Guayana, Estado Bolívar Venezuela?

Page 23: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

23

Figura 1. Mapa conceptual del problema

Page 24: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

24

II.ESTADO DE LA CUESTIÓN

Este apartado de la tesis se integra por los antecedentes empíricos , el marco

teórico, el marco conceptual, el marco legal.

Estudios empíricos

Contextos sobre percepción del riesgo, accidentes, salud ocupacional

Hernández (1999) determinó los factores de accidentabilidad laboral

asociados a los accidentes reportados por las industrias contratistas petroleras

de la Costa Oriental del Lago (COL). Esta investigación se efectuó sobre 1,306

accidentes reportados por el Instituto Venezolano de Seguros Sociales de la

Costa Oriental del Lago entre 1995 y 1997.

La investigación permitió establecer que los accidentes más comunes son

ser golpeado por, atrapado entre o por, caída del mismo nivel, caída de objeto,

golpeado contra. Así mismo, se encontró que la actividad laboral donde ocurre

mayor cantidad de accidentes, es la correspondiente a petróleo crudo y gas

natural. En segundo lugar, la industria de la construcción y en tercer lugar, la

industria metalmecánica básica y el transporte. Esta investigación fue de tipo

retrospectivo y cuantitativo, en donde se consideraron los tipos de accidentes

que ocurren con mayor frecuencia y sus resultados, son un aporte de

relevancia porque permite visualizar con otra óptica los accidentes de trabajo y

la importancia de realizar estudios subjetivos de los riesgos.

Page 25: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

25

Martínez, Morillejos y Muñoz (2002), en una investigación sobre la

aproximación psicosocial al ámbito laboral, encontraron que existen nuevas

tendencias al organizar los procesos productivos. Así mismo, que la

percepción del riesgo y el comportamiento de los individuos juegan un papel

primordial en los distintos estamentos e instituciones que conforman la

sociedad.

Por su parte López (2003) encontró que para modificar las conductas

inseguras en las industrias, se tendría que cambiar el comportamiento

humano a través de técnicas de inducción.

Sin embargo, en el estudio de prevención laboral en la industria, realizado

por García, Gadea y Rodrigo (2003), desde la percepción de los delegados de

prevención, encontraron que éstos centran su actividad y esfuerzo en torno a

los trabajadores. Pero que los objetivos deseables de la prevención de riesgos

laborales, parece difícilmente alcanzable sin el necesario apoyo por parte de la

industria y de la administración.

Por su parte, Franco, Ochoa y Hernández (2004) hicieron un análisis del

riesgo desde la promoción de la Salud Pública en la sociedad y acerca de la

influencia de éstos en la salud de comunidades que no experimentan el riesgo

desde una óptica subjetiva. Concluyeron en que éstas se enferman más que el

resto de la población que sí lo percibe.

En Ciudad de México, Velásquez (2004) realizó una investigación en un

grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica, encontrando una negación de la

enfermedad influenciada por el discurso médico y la industria. Las mujeres

tienen una manera diferente de ver la enfermedad cuando se comparan con

Page 26: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

26

los hombres, esto derivado de sus distintas representaciones de la enfermedad

y la salud.

Investigadores como Lammel y Toshiaki (2005) presentan resultados de

trabajos realizados en dos tipos de sociedades: la colectivista y la

individualista. La primera de ellas representada por tres colectividades

indígenas: los totonacos, que viven actualmente en los estados de Veracruz y

Puebla, México; los badui, que viven en Java, Indonesia; y los inuits que viven

en Canadá. La segunda de ellas es la sociedad individualista, en la cual viven

los investigadores y denominada de esa manera pues en ella prima el

sentimiento del “yo” por encima del “nosotros”.

En las sociedades colectivistas, la armonía del grupo es más importante

que la felicidad individual. El “yo” (soy/self) es un “yo” interdependiente. Por

ejemplo, los autores afirman que “los niños inuits son educados para aprender

a “ver”, a “observar” y, a partir de esa percepción, realizar deducciones sin

pasar por explicaciones e instrucciones verbales”. Estas sociedades disponen

de un pensamiento holístico.

Mientras que las representaciones de los riesgos de la contaminación

atmosférica en las sociedades occidentales individualistas, se conceptualizan

como propiedades de un objeto exterior, un ambiente con el que hay que

contar en la medida en que afecta a la actividad humana, pero que poco o

nada depende de ésta. La construcción mental de fronteras entre el producto

de la actividad humana y el ser humano en el pensar analítico, se opone a la

percepción de la continuidad de entidades visibles e invisibles en el pensar

holístico. Los autores resumen afirmando que las representaciones de los

Page 27: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

27

individuos sobre los riesgos de la contaminación atmosférica en ambas

sociedades son esencialmente diferentes.

Los autores también indican que la manera como se perciben los

individuos de las tres comunidades indígenas tienen un elemento común: ellos

se consideran parte de la naturaleza, de la misma manera en la cual están

presentes los árboles o los animales; y esa consideración integradora prima

sobre la forma de obtener beneficios de su contexto natural, convirtiéndolos en

responsables de su aprovechamiento y de la forma en la cual se preserva su

integridad. Esta representación o percepción es denominada holística.

Mientras que en las dimensiones temporales de las tres primeras

sociedades presentadas (totonaca, inuit y badui) el futuro se construye a partir

del presente (inuits), en las sociedades de tipo individualista la preocupación

por un futuro a largo plazo pierde valor y cede su lugar a la satisfacción

inmediata de deseos materiales y a la separación de la lógica de

comportamientos en lógicas autónomas, no ligadas por ningún sistema que

permita asegurar su cohesión ni definir su legitimidad.

Díaz (2005) en un trabajo sobre la identidad del dolor, explora su

naturaleza como un estado típico de la conciencia echando mano de sus

aspectos fisiológicos, fenomenológicos, epistemológicos y ontológicos.

El autor define al dolor como una percepción legítima en el sentido de que

la sensación dolorosa necesariamente integra una representación, es decir la

conciencia de una lesión corporal sujeta a diversos grados de entendimiento.

Este concepto tal como está planteado, se encuentra en un estado inicial de

discusión en la cual hay una sinonimia, aún cuando no total, entre percepción y

Page 28: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

28

representación. Dado que es este un caso de lenguaje médico, el autor se

permite una digresión preliminar sobre sí el origen del dolor es en el cerebro o

en el miembro.

Finiquitando con la presencia de esta percepción todo lo relacionado con

el miembro fantasma, la cual indica que la neuromatriz no sólo se activa por

las señales de los receptores periféricos, sino intrínsecamente, de tal manera

que el cerebro genera la experiencia y no necesitamos una lesión para sentir

un dolor, ni cuerpo para sentir un cuerpo. Díaz (2005) propone que el dolor es

la representación subjetiva de una lesión corporal que tiene seis componentes.

El componente sensitivo (qualia de la sensación dolorosa), el afectivo

(emoción aversiva y de congoja), el cognitivo (reconocimiento de la lesión), el

volitivo (disposición de la acción), el conductual (movimiento, lamento) y el

cultural (modulación de la experiencia por la ideología y el aprendizaje social).

Estos componentes se enlazan para integrar una representación compleja en

la cual cada uno se revela como físico y mental, como neurofisiológico y

consciente a la vez.

El mismo autor aborda que el dolor tiene un carácter subjetivo, pues su

naturaleza individual es irremediable, por lo cual habla de un dolor en primera

persona. Identifica una percepción en tercera persona, la cual se basa en la

semiología y la correlación clínico patológica con el objeto de llegar a un

diagnóstico. Asimismo explica que la segunda persona es la interacción cara a

cara de las dos anteriores, falazmente separadas.

La identidad ontológica del dolor se analiza en términos neurobiológicos,

al considerar que es un estado fisiológico determinado, como sería la

Page 29: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

29

activación de las fibras dolorosas, un estado cerebral tipo exclusivo de una

especie como el Homo sapiens. Esta definición ontológica se puede entender

claramente con la explicación de que existe una distinción entre tres tipos de

definiciones, que se diferencian entre sí, tanto por el objeto que describen

como por los contenidos que expresan la definición de tipo lingüístico, que se

corresponde con es el signo lingüístico; la definición de tipo ontológico, con la

realidad la definición de tipo terminológico, que establece el concepto dentro

del sistema conceptual de un área de especialidad.

Por su parte, Soto (2005) presenta los resultados de un proyecto que tuvo

como objetivo estudiar la actitud de los trabajadores hacia la prevención de

riesgos laborales en industrias metalmecánicas, en su componente

cognoscitivo, afectivo y conductual. El estudio concluye que la actitud hacia la

prevención de accidentes laborales de los trabajadores de las industrias, es

muy favorable.

Page 30: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

30

III.Marco teórico

En este apartado se presenta la base epistemológica de la teoría del

construccionismo social desde la postura de Berger y Lukcmann, ya que

fundamenta el estudio realizado.

Teoría del constructivismo social

El construccionismo social o socioconstruccionismo es una teoría

sociológica y psicológica del conocimiento, que considera cómo los fenómenos

sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales. Dentro de

pensamiento del construccionismo, una construcción social es un concepto o

una práctica que pueden aparecer naturales y obvios a los que la acepten,

pero en realidad es una invención o artefacto de una cultura o de una sociedad

particular.

Las construcciones sociales se entienden generalmente para ser los

subproductos (a menudo involuntarios o inconscientes) de opciones humanas

incontables algo que leyes resultando de voluntad. Esto no se toma

generalmente para implicar un antirradical determinismo, sin embargo. El

construccionismo social se opone generalmente al esencialismo, que define

fenómenos específicos en lugar de otros términos transhistóricos

independientes de las esencias de los seres conscientes que determinan la

estructura categórica de la realidad.

Un foco importante del construccionismo social es destapar las maneras

en las cuales los individuos y los grupos participan en la creación de su

Page 31: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

31

percepción social de la realidad. Implica mirar las maneras como son creados,

institucionalizados los fenómenos sociales, y hecho en tradiciones por los

seres humanos. La realidad social construida se considera como en curso,

proceso dinámico; la realidad es reproducida por la gente que actúa en sus

interpretaciones y su conocimiento.

El construccionismo llegó a ser prominente en los EE.UU. con el libro de

Peter Berger y Thomas Luckmann denominado La construcción social de la

realidad de 1966. Berger y Luckmann sostienen que todo el conocimiento,

incluyendo el sentido común, el conocimiento más básico tenido por firme de la

realidad diaria, se deriva y es mantenido por las interacciones sociales.

Cuando la gente interactúa, comprendiendo que sus opiniones de la realidad

están relacionadas, y como ella actúa sobre esta comprensión de su sentido

común, la percepción de realidad se refuerza. Puesto que este conocimiento

del sentido común es negociado por la gente; caracterizaciones humanas,

significado e instituciones sociales se presentan como parte de una realidad

objetiva. Es en este sentido que puede ser dicho que la realidad es construida

socialmente.

El mundo de la vida cotidiana es aquel que se da por establecido como

realidad, el sentido común que lo constituye se presenta como la "realidad por

excelencia", logrando de esta manera imponerse sobre la conciencia de los

individuos, en tanto que se presenta a estos como una realidad ordenada,

objetivada y ontogenizada. La realidad de la vida cotidiana es una construcción

intersubjetiva, un mundo compartido, lo que presupone procesos de

interacción y comunicación mediante los cuales comparto con los otros y

experimento a los otros. Es una realidad que se expresa como mundo dado,

naturalizado, por referirse a un mundo que es "común a muchos hombres"

(Berger y Luckman, 1991).

Page 32: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

32

Se aprehende al otro, a los sucesos, acontecimientos y objetos por medio

de esquemas tipificadores, que se vuelven progresivamente anónimos en la

medida que se alejan del aquí y del ahora, de la situación cara a cara; es decir,

que el conocimiento se construye y reconstruye no sólo con y mediante los

semejantes, con quienes se establece interacción directa, sino con los

contemporáneos y no sólo con ellos sino con los antecesores y sucesores

"...los que me han precedido y me sucederán en la historia total de la

sociedad".

El conocimiento circula como evidencia anónima, independiente de los

hombres y las situaciones que lo crearon, es conocimiento o más bien realidad

dada y por tanto posibilidad de existencia y reproducción de la vida cotidiana.

Existe en tanto la expresividad humana logra concretarse, cristalizarse u

objetivizarse, en signos, símbolos o significaciones agrupados en sistemas, los

cuales son accesibles objetivamente. El sistema de signos por excelencia en la

sociedad humana lo constituye el lenguaje.

Es gracias al lenguaje que se posibilita la acumulación o acopio social del

conocimiento "...que se transmite de generación en generación y está al

alcance del individuo en la vida cotidiana", este acopio social abarca el

conocimiento de mi situación en el mundo con sus límites y posibilidades y en

el ocupa un lugar especial el llamado "conocimiento receta", en tanto es el tipo

de conocimiento"... que se limita a la competencia pragmática...es un

conocimiento que se refiere a lo que tengo que saber para mis propósitos

pragmáticos del presente y posiblemente del futuro (Berger y Luckman, 1991).

El hombre, a diferencia de otras especies, establece una relación de

apertura con su ambiente natural y humano, lo que hace que el ser humano,

Page 33: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

33

después de su nacimiento, continúe su proceso de desarrollo biológico en

interrelaciones no sólo con un ambiente natural, sino también con un orden

cultural y social específico.

Pero ese orden social es una construcción constante del hombre; no se

da el ambiente natural, ni deriva de datos biológicos, no forma parte de la

naturaleza de las cosas; existe solamente como producto de la actividad

humana y el ser humano se considera siempre en una esfera de externalidad

activa.

La institucionalización está precedida por la habituación, en tanto que un

acto sea repetido con frecuencia, "... crea una pauta que luego puede

reproducirse con economía de esfuerzos y que ipso - facto es aprehendida

como pauta para el que la ejecuta". (Berger y LucKman, 1991). La habituación

posibilita que un acto se instaure como rutina y que, por tanto, permita

restringir opciones (seleccionar) y torna innecesario definir cada situación de

nuevo. Así "... la institucionalización aparece cada vez que se da una

tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores" (Berger

y Luckman, 1991).

Las instituciones con, por lo tanto, objetivaciones que cumplen el papel de

regular y orientar los comportamientos humanos "... estableciendo de

antemano pautas que lo canalizan en una dirección determinada". Así, las

instituciones se convierten en ordenadoras del mundo social, tienen fuerza

normativa en tanto "... se experimentan como existentes por encima y más allá

de los individuos a quienes "acaece" encarnarlas en ese momento... se

experimentan ahora como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al

individuo como un hecho externo y coercitivo" (Berger y Luckman, 1991).

Page 34: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

34

Las formaciones sociales requieren de procesos de objetivación a fin de

ser transmitidas a una nueva generación y éste es el lugar que ocupan las

instituciones en tanto se experimentan como realidad objetiva. Tres momentos

constituyen el proceso dialéctico entre el hombre productor y el mundo social

su producto.

La externalización es el proceso por la cual las instituciones aparecen

fuera del individuo, persistentes en su realidad "están ahí", existen como

realidad externa "... el individuo no puede comprenderla por introspección:

debe "salir" a conocerlas, así como debe aprender a conocer la naturaleza... el

mundo se experimenta como algo distinto a un producto humano" (Berger y

Luckman, 1991).

La objetivación son los post productos externalizados de la actividad

humana alcanzan el carácter de objetividad. Los significados se materializan

permitiendo que el sujeto se vuelva accesible los conocimientos de su entorno

a las experiencias de su práctica cotidiana.

La internalización es el proceso "... por el cual el mundo social objetivado

vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización", la

internalización se define como" ... Aprehensión o interpretación inmediata de

un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es

una manifestación de los procesos subjetivos de otros que en consecuencia se

vuelven subjetivamente significativos para mí" (Berger y Luckman, 1991).

Page 35: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

35

El proceso dialéctico de construcción social de la realidad es resumido

por Berger y Luckman así "La sociedad es producto humano, la sociedad es

una realidad objetiva, el hombre es un producto social" (Berger y Luckman,

1991).

La integración del orden institucional "... puede entenderse sólo en

términos del "conocimiento" que sus miembros tienen de él". Dicho

conocimiento es sólo es una pequeña parte conocimiento teórico, también

existe u conocimiento primario situado en el plano preteórico definido como "...

la suma total de lo que "todos saben" sobre un mundo social, un conjunto de

máximas, moralejas, granitos de sabiduría, proverbial, valores, creencias,

mitos, etc.". El llamado conocimiento preteórico aporta las reglas

decomportamiento institucionalmente apropiadas. (Berger y Luckman, 1991).

En resumen, el estudio de estos autores nos permite ver como las

representaciones sociales se construyen, se reconstruyen y se transmiten de

generación en generación; encontramos de común en ellos, aunque no lo

hagan explícito, que estas representaciones son las que, por una parte

permiten la comunicación al interior de los grupos y por otra, determinan su

identidad.

Al ser poseedores de ciertas características, por estar éstas

internalizadas en los grupos, las prácticas sociales que se desarrollan

responden desprevenidamente a esas características, adquiriendo, el sentido

común, lo que en otras palabras sería dar sentido a lo inesperado.

Page 36: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

36

IV. Marco conceptual

a. Percepción

La percepción proviene del término latino perceptivo y se refiere a la acción y

efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos imágenes, impresiones o

sensaciones externas, o comprender y conocer algo)

La percepción puede hacer referencia a un conocimiento a una idea o a la

sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros

sentidos.

Gutiérrez y Peña (1996) consideraron previamente que el hombre percibe

la información o estímulo por medio de órganos sensoriales y se produce una

interpretación de la información en la que inciden factores culturales,

psicológicos, sociales y económicos, lo que implica que la interpretación de la

información sea única e individual.

Hume (2002) define el concepto de percepción y lo define como todo lo

que podemos encontrar en la mente, objetos de nuestras vivencias,

sensaciones, los sentimientos, las pasiones o los pensamientos como a las

vivencias mismas a los propios actos de percepción, pensamiento, sentimiento

o voluntad.

El autor afirma que forman parte de la vida cotidiana y preceden a la

formación mental de conceptos simples o complejos, ya sea en su relación con

otros sujetos o en su vida laboral.

Por su parte, Díaz (2005) considera que la percepción consiste en darle

significado a lo que se presenta en los órganos sensoriales mediante un

proceso de reconocimiento. Esto quiere decir que, aparte de la sensación

Page 37: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

37

originada, están involucrados diferentes procesos cognitivos como la

memoria, las creencias y los afectos.

Bruce (2006) considera que la percepción es de carácter inferencial y

constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el

exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que viene de la

memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y la

formación de las representaciones.

b. Percepción social

Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en

cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya

que interactúan entre sí de forma dinámica.

De acuerdo a Fischer (1993) las percepciones sociales son las actitudes

adoptadas por los individuos hacia otros, se hallan determinadas por el modo

en que se percibe.

Autores como Salazar y Santoro (1982) consideran que la percepción social

resulta afectada por las características permanentes o estables del medio

físico, social y cultural y por el tipo de relaciones que el individuo establece.

Rodríguez (1987) estudió el fenómeno de la percepción social y establece

que constituye un verdadero requisito para la existencia de la interacción

humana. Así mismo, llega a afirmar que ésta se construye por varios factores

que influyen indistintamente en el proceso perceptivo.

Según Guell (2005), no se puede afirmar que las definiciones técnicas o

políticas de riesgo sean al mismo tiempo relevantes para la gente. Debe

considerarse que las personas actúan en función de sus definiciones culturales

relevantes, más que a partir de definiciones técnicas de la probabilidad de

riesgo.

Page 38: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

38

c. Una visión emic del riesgo

La psicología social cuenta con un cúmulo de evidencias de los efectos

del medio sobre las percepciones. Estas evidencias provienen de estudios

comparativos sobre la cultura y que han permitido dilucidar los mecanismos o

características propias de cada cultura emic y del carácter universal étic

(Santoro y Salazar, 1982).

La postura emic pretende resaltar la visión desde adentro, en

contraposición con la perspectiva desde afuera, típica de la mirada médica, la

cual minimiza o ignora la subjetividad real del que sufre. La perspectiva desde

adentro se centra directa y explícitamente en la experiencia subjetiva de la

vida, de la enfermedad o padecimiento (Torres, 2002).

En este sentido, Torres y Reynaldos (2006), señalan que en el campo

laboral se hace necesario conocer el punto de vista de los trabajadores como

una visión emic. Sin embargo, si el problema de estudio lo requiere, se

resaltaría la perspectiva de los supervisores o empleados de niveles medios e

incluso de autoridades, como parte de esta visión. La importancia radica en la

participación de los sujetos directamente implicados en el problema.

Esta aproximación centrada en los actores, busca dar palabra a los

sujetos sociales y supone que dar voz implica, escucharlos, asumiendo que lo

que dicen es correcto y verdadero (Méndez, 1994).

d. Construcciones sociales sobre el riesgo en la

industrialización

Beck (1992) relaciona el concepto de riesgo con el proceso de

industrialización y la implementación de lo que se define como modernidad

Page 39: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

39

tardía. De acuerdo a su propuesta, se estaría en presencia de una sociedad

en riesgo, haciendo referencia al riesgo individual, donde el individuo

construye su unidad de análisis, situado en un espacio social homogéneo.

Para Giddens (1996) la construcción del riesgo como concepto es

reciente, cubre y remplaza conceptos tradicionales como suerte, fortuna y

destino. A su vez, argumenta que la suerte y el destino están culturalmente

definidos y por ello, el individuo tiene escaso control sobre ellos.

Así mismo para Deyévre y Léger (1997) el riesgo subjetivo no es

susceptible de medición por estar más directamente relacionado con la

incertidumbre sicológica, no así el riesgo objetivo, que tiene una relación más

estrecha con los sucesos.

De la misma manera, Heimer (1988), introduce un elemento crítico en la

teorización sobre el riesgo. El riesgo individual o riego buscado, el cual excede

la simpleza de la relación evento nocivo/probabilidad de ser afectado y va más

allá del riesgo asumido por placer, introduciendo la probabilidad subjetiva

como una pieza clave y única en el complejo proceso de percepción del riesgo.

Taylor (2007) define el riesgo como el azar, la condición o circunstancia

que modifica la probabilidad de ocurrencia involucrada en el riesgo y la

ansiedad. También lo presenta como un conjunto de miedos o temores que

pueden manifestarse bajo diversas formas, que van desde situaciones en la

cual la reacción al peligro es desproporcionada a la amenaza, hasta aquella

donde la situación de ansiedad normal con su consecuente reacción, es

proporcionada a la amenaza objetiva.

Al analizar estas definiciones, se puede comprobar que aunque son de

diferentes autores, todas coinciden cuando expresan que el riesgo es la

incertidumbre asociada a la posibilidad de que se produzca una pérdida. Es

importante considerar que en la subjetividad del riesgo se encuentran

Page 40: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

40

implícitos otros elementos como son el miedo a lo desconocido y el hecho de

enfrentarse a ciertas situaciones que originan peligro.

e. Riesgo y seguridad organizacional

El riesgo y la seguridad son dos elementos que van de la mano. Para

poder tener ambientes laborales saludables, hay que considerar los riesgos

presentes en los puestos de trabajo, y a partir de este conocimiento crear

programas de seguridad.

Valverde (2008) es uno de los principales autores que habla de esta

vinculación. Por ejemplo, afirma que la seguridad no está en las cosas, ni en lo

material, ni en el ambiente. La seguridad es un sentimiento humano. Es una

emoción, que solo se presenta en la persona que practica la prevención.

Señala que el comportamiento preventivo da como resultado la seguridad en

las personas y que la percepción del riesgo es la capacidad de ver lo que otros

no ven, de identificar el peligro en lugares en los que se juega a diario la

integridad psicofísica.

Page 41: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

41

V. Marco legal de la República Bolivariana de Venezuela

En la República Bolivariana de Venezuela existen antecedentes legales

referidos a la protección del trabajador desde la promulgación de la

Constitución Nacional de 1961, donde se consideran los derechos de los

trabajadores como garantías laborales y se señala que el estado y los

empresarios deberán proveer condiciones seguras de trabajo que impidan la

aparición de accidentes o enfermedades relacionadas con la ocupación.

En el año 1999 con la reforma constitucional, la Carta Magna establece y

reconoce tal como en la Constitución del 1961, que la protección de los

trabajadores es fundamental para el desarrollo de la República. Estas

propuestas se ratifican y se fortalecen normativamente en la Ley Orgánica del

Trabajo (LOT) y su Reglamento.

En la LOT se consideran los accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales como infortunios del trabajo y los define en sus artículos 561 y

562. También clasifica los riesgos laborales en físicos químicos, biológicos y

psicosociales.

Considerando todo lo anterior, es importante resaltar la promulgación de

la Ley de Prevención de Riesgos en Venezuela en el año 1995. En ella se

establece el concepto de prevención como el conjunto de actividades o

medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la

industria con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo (Ley

de Prevención de Riesgos Laborales, 1995).

Esta ley se reforma en el año 2002, y pasa a ser Ley Orgánica de

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). En su

artículo 3, establece que el estado garantizará la prevención de los riesgos

mediante la vigilancia del medio ambiente en los centros de trabajo y las

Page 42: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

42

condiciones con él relacionados, a fin de que se cumpla con el objetivo

fundamental de ésta.

Una vez analizadas las diferentes normativas jurídicas de la República, se

considera que predomina en ellas la consideración cuantitativa del riesgo

asociado a accidentes y enfermedades profesionales. La subjetividad del

trabajador no forma parte de la definición legal, predominando la verdad en el

entendido de que todo lo que ocurre en el ambiente de trabajo es

responsabilidad del empleador y en menor escala del trabajador.

Page 43: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

43

VI. JUSTIFICACIÓN

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) reportó en el 2002 que

sucedieron 1.2 millones de muertes relacionadas con el trabajo y 250 millones

de accidentes laborales, con pérdidas del 4% del producto interno bruto (PIB)

por concepto de pago de compensaciones y ausencias del trabajo (OIT, 2002).

Sin embargo, lejos de disminuir el problema, el riesgo de contraer una

enfermedad profesional se ha convertido en el peligro más frecuente al que se

enfrentan los trabajadores en sus empleos. Datos más recientes de la OIT

indican que las enfermedades laborales causaron en el 2005 unos 1.7 millones

de muertes relacionadas con el trabajo y superaron a los accidentes mortales

en una proporción de cuatro a uno. Además, cada año los trabajadores son

víctima de unos 268 millones de accidentes no mortales que causan ausencias

de al menos tres días del trabajo y unos 160 millones de nuevos casos de

enfermedades profesionales (OIT, 2005).

En Latinoamérica y el Caribe, ocurren entre 20 y 27 millones de accidentes

de trabajo, equivalentes al 8 y 10.8% del total de los accidentes mundiales. Así

como 27,270 accidentes mortales (0.10% del total mundial). Todos estos

accidentes representan un costo económico cuantificable que también se ubica

entre el 4 y el 10% del PIB de esos países (OIT, 2002).

Sin embargo, cabe mencionar que la OIT (2002) reconoce que los

sistemas de información de los países latinoamericanos no reflejan los

problemas reales de salud ocupacional ni los problemas de salud emergentes

por la aplicación de nuevas tecnologías, y menos los asociados con el trabajo,

debido a la presencia de subdiagnóstico, subregistro y subnotificación.

Page 44: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

44

En Venezuela, Narváez (2004) reportó 150,000 accidentes de trabajo por

mes, con trabajadores discapacitados que alcanzaron la cifra de 15,000.

Además de 1,500 muertes, lo que representó pérdidas del 4% del PIB

nacional.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad

Laboral (INPSASEL) que los accidentes estimados en Venezuela fueron

287,625. Con un total de 28,768 discapacitados y 1,500 muertes (INPASEL,

2005). En el primer semestre del año 2006, se reportaron 16,295 accidentes

leves, 1,566 graves y 119 mortales. El 85% de los accidentados fueron

trabajadores menores de 40 años (INPASEL, 2006).

Los accidentes laborales en Venezuela representan un grave problema de

Salud Ocupacional, debido al alto número de casos reportados. En ese

sentido, de acuerdo a las estadísticas en la República Bolivariana de

Venezuela del año 2008, se encontró que los accidentes tienen una relación

de uno a tres con respecto a los actos inseguros. Esto significa que por cada

100 accidentes investigados, el 25% tuvo como causa una condición insegura

y el 75% correspondió al acto inseguro. Además, los actos inseguros

estuvieron involucrados con el 96% de los accidentes en el área de trabajo en

las industrias de Guayana (INPSASEL, 2008).

Los accidentes o las enfermedades relacionados con el trabajo son muy

costosos y pueden tener muchas consecuencias graves, tanto directas como

indirectas, en las vidas de los trabajadores y de sus familias. Para los

trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los

costos directos de dolor y padecimiento de la lesión o la enfermedad; la

pérdida de ingresos; la posible pérdida de un empleo y los costos que acarrea

la atención médica, aun cuando se cuente con el apoyo del sistema de

seguridad social.

Page 45: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

45

Se ha calculados que los costos indirectos de un accidente o de una

enfermedad pueden ser de cuatro a diez veces mayores que sus costos

directos, o incluso más. Una enfermedad o un accidente laboral puede tener

tantísimos costos indirectos para los trabajadores que a menudo es difícil

calcularlos. Uno de los costos indirectos más evidente es el padecimiento

humano que se causa en las familias de los trabajadores, que no se puede

compensar con dinero.

Se estima que los costos de los accidentes laborales para los

empleadores también son enormes. Para una pequeña empresa, el costo de

tan sólo un accidente puede suponer una catástrofe financiera. Para los

empleadores, algunos de los costos directos son el tener que pagar un trabajo

no realizado; los pagos que hay que efectuar en concepto de tratamiento

médico e indemnización; la reparación o la sustitución de máquinas y equipos

dañados; la disminución o la interrupción temporal de la producción; el

aumento de los gastos en formación y administración; la posible disminución

de la calidad del trabajo y las consecuencias negativas en la moral de otros

trabajadores.

A lo anterior, se suman los costos indirectos para los empleadores de la e

sustitución del trabajador lesionado o enfermo; la formación del nuevo

trabajador con la implicación del tiempo necesario para que se acostumbre al

puesto de trabajo; el tiempo para que el nuevo trabajador produzca al ritmo del

anterior; el tiempo dedicado al cumplimiento de las obligadas averiguaciones, a

redactar informes y a cumplimentar formularios. Cabe mencionarse también

que a menudo, los accidentes suscitan preocupación en los colegas del

accidentado e influyen negativamente en las relaciones laborales. Así mismo,

las malas condiciones sanitarias y de seguridad en el lugar de trabajo también

pueden influir negativamente en la imagen pública de la empresa.

Page 46: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

46

En general, los costos de la mayoría de los accidentes o enfermedades

relacionados con el trabajo, tanto para los trabajadores y sus familias como

para los empleadores, son muy elevados. Aunque cabe reconocer que nadie

sabe realmente el costo total de los accidentes o enfermedades relacionados

con el trabajo porque, además de los costos directos más patentes, hay

multitud de costos indirectos que es difícil evaluar.

Por otro lado, es sabido a pesar de los programas de prevención que

existen y se desarrollan en todas las industrias, los accidentes y enfermedades

laborales se siguen presentando. En ese sentido, es muy importante

coadyuvar en la generación de conocimientos científicos, que permitan

comprender la parte subjetiva o visión emic de esos trabajadores en relación

con los riesgos de trabajo a los que están cotidianamente expuestos.

Autores como Torres y Reynaldos (2006) señalan que en el campo

laboral se hace necesario conocer el punto de vista de los trabajadores. Por

su lado, Méndez (1994) resalta que la aproximación centrada en los actores,

busca dar palabra a los sujetos sociales y supone que dar voz implica,

escucharlos, asumiendo que lo que dicen es correcto y verdadero.

En virtud de lo anterior, se considera que al estudiar la percepción de los

riesgos laborales en trabajadores de la industria metal mecánica de la región

Guayana de Venezuela se aporta la comprensión en profundidad del

fenómeno estudiado. A través de los hallazgos se ofrecen datos importantes

que permiten que en un futuro inmediato se puedan diseñar programas de

prevención de enfermedades y accidentes laborales que tengan la ventaja de

involucrar el punto de vista de los trabajadores afectados.

Fue posible llevar a cabo la investigación que se presenta en este

documento porque la tesista reside en la región Guayana y tuvo contacto con

las industrias estudiadas gracias a que se desempeñó previamente como

gerente de salud ocupacional durante el periodo de 1996 a 1998. Los

contactos con los trabajadores se mantuvieron desde entonces. De la misma

Page 47: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

47

forma, prevaleció en ella el interés por apoyar a sus compañeros de trabajo en

la disminución de enfermedades y accidentes laborales.

Page 48: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

48

VII. OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender la percepción social del riesgo laboral en los trabajadores de las

industrias metalmecánicas en la región Guayana, Estado Bolívar Venezuela.

Objetivos Específicos

1. Describir las percepciones sociales del riesgo laboral en la población de

estudio.

2. Interpretar las percepciones sociales del riesgo laboral en la población de

estudio.

3. Construir el concepto social de riesgo laboral en la población de estudio.

Page 49: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

49

VIII. METODOLOGÍA

a. Tipo de estudio: Cualitativo.

Estudios de caso

Forma de investigación que implica el examen intensivo y profundo de un

mismo fenómeno u objeto de interés lo que supone un proceso de indagación

sistemática que se caracteriza por el examen detallado y comprehensivo del

caso objeto de interés.

b. Fases del estudio de caso

Un estudio de caso según la definición de Yin (1994) es una investigación

empírica que estudia los fenómenos contemporáneos dentro de un contexto real

de la vida especialmente cuando los límites entre el fenómeno y su contexto no

son claramente evidentes.

Permite es tipo de estudio descubrir la génesis de sus conflictos y realidades

sociales tomando en consideración la unificación de las condiciones biológicas,

laborales, sociales y de salud que garantiza la conformación se su subjetividad

Page 50: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

50

Mediante el estudio de caso permite la aplicación de diferentes instrumentos

para obtener una información amplia del actor social y que facilitar la

explicación del por qué el sujeto actúa de determinada manera en su mundo de

vida cotidiana.

Para ello es necesario determinar las acciones que se desarrollaran, entre las

que se sugiere:

Distribuir las tareas entre los integrantes del colectivo.

Analizar las técnicas e instrumentos que se emplearán en función de lo

que se precisa estudiar. Frecuentemente el estudio del caso se realiza con la

ayudad de la indagación en las diferentes actividades y contextos en este caso

los socio-laborales y riesgos de trabajo.

Delimitación espacio- temporal

Lugar donde se realizó el estudio fue en las industrias metalmecánicas

ubicadas en la zona industrial Matanza, Ciudad Guayana, República

Bolivariana de Venezuela. Periodo. Temporal: seinicio en septiembre del

2008- 2011.

Page 51: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

51

Sujetos participantes

Trabajadores de las industrias metalmecánicas ubicada en las zona

industrial Matanza, Ciudad Guayana, República Bolivariana de Venezuela.

Características del muestreo cualitativo:

De tipo propositivo, porque éste documenta diversas variaciones e identifica

patrones comunes importantes, focaliza, reduce, simplifica y facilita entrevistas

grupales. Miles y Huberman, (1994)

Las características socio demográficas de la muestra fueron trabajadores de

ambos sexos, con edades comprendidas entre 25 y 60 años de edad y con

formación académica, desde primaria hasta universitaria.

Criterios de inclusión

1. Trabajadores con más de 10 años laborando en las áreas de alto riesgo

de la industria.

2. Trabajadores que no presenten enfermedades relacionadas con el trabajo

y no hayan sufrido accidentes laborales recientes o en los últimos tres

años.

3. Trabajadores de estado civil solteros o casados.

4. Trabajadores que laboren en los tres turnos matutino, vespertino y

nocturno y en turnos rotatorios.

Page 52: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

52

Investigadores participantes:

MSO. Sol America Castillo Ruiz.

Directora Dra. A. Teresa Margarita Torres López.

Técnicas de obtención de información:

Entrevistas Semi-estructurada:

Las entrevistas semi estructuradas consiste en un encuentro, cara a cara entre

el entrevistador y el informante, dirigidos hacia la compresión de las

perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o

situaciones, tal como lo expresan en sus propias palabras Taylor y Bogan

(1996).

En las entrevistas semiestructuradas existe un control parcial por parte del

entrevistador al utilizar una guía de preguntas o de tópicos.

Las entrevistas individuales o semiestructuradas son consideradas por

Huldelson (1994), de la siguiente manera:

El proceso de selección fue la industria A, área de briqueteadora (en

donde se produce la briqueta “un material se produce la fusión de finos de hierro

e hidrogeno, lo cual cuenta con hornos, patio de materiales planta de gas,

sistema de trenes.

Page 53: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

53

Y en la industria B, se selección el área productora de pellas ( un material

redondo que se produce con la fusión de hierro e hidrogeno) constituida por ,

hornos, patio de materiales, sistema de trenes.

El total de las entrevistas semi estructuradas fueron los siguientes:

De los 30 trabajadores de las dos industrias se seleccionaron 10 que

cumplieran con los criterios de inclusión y para así realizar 5 entrevista para

industria A y 5 entrevistas para industria B.

Entrevista de grupos focales:

Se entiende por grupos focales un tipo especial de entrevista de grupo en

término de su objetivo, tamaño, composición y procedimientos. Los grupos de

focales por lo general es compuesto de 6 a 8 individuos que no se conocen, el

uno al otro ante de la discusión de grupo y quien ha sido seleccionado por que

ellos comparten las ciertas características que son relevantes para el asunto

para ser hablado, la discusión con cuidado es planificada y es diseñada para

obtener información sobre las realidades sociales, la subjetividad del mundo de

vida, de sus creencias sobre los riesgos de trabajo de los participantes

Hudelson (1994)

Fue una técnica que permitió la compresión de los ejes temáticos de la

percepción del riesgo laboral desde los actores sociales, manifestándose en

Page 54: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

54

diálogos de sus experiencias, realidades y su mundo de vida cotidiana del

ambiente laboral de los trabajadores de dichas industrias.

Se realizó un protocolo de reclutamiento con una carta de autorización

para realizar los grupos focales con la previa gestión y vinculación de

autoridades de la empresa. Los informantes claves fueron los jefes de sección

de cada una de las áreas especificando los criterios de inclusión.

La empresa facilito la gerencia de recursos humanos para llevar a cabo las

entrevistas de tipo focal lo cual fue una sala confortable y ambiente

agradable.

En el protocolo de reclutamiento se indicó el número de grupos a realizar

siendo dos grupos con un total de integrantes de 10 trabajadores cada uno las

realidades subjetivas que los trabajadores tienen frente a los riesgos de trabajo.

Se les presentó una guía de grupos focales (anexo n°1), con un listado

de ejes temáticos: realidad social de los riesgos, prevención, utilidad de los

implementos de seguridad, y el mundo de vida de los trabajadores en relación

a salud y enfermedad.

Page 55: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

55

A continuación se presentan los Cuadros 1 y 2 de los trabajadores de ambas

empresas con características sociodemográficas.

Cuadro 1. Participantes industria A

Nº pers. Nombre del Empleado

Edad Sexo

Cargo Unidad

Organizativa Gerencia

687 Caroní 35 años Masculino

Técnico De

Briqueteadora III Sup. De

Briqueteadora Producción

298 Gran Sabana 40 años Masculino

Técnico De

Briqueteadora III

Sup. De

Briqueteadora Producción

150 Heres 35 años Masculino

Técnico De

Briqueteadora III Sup. De

Briqueteadora Producción

1515

Piar 30 años Masculino

Planificador De

Mantenimiento II

Sup. Gral.

Producción Producción

1345 Roscio 25 años Masculino

Técnico De Planta II Sup. Gral.

Producción Producción

436 Cedeño 60 años Masculino

Técnico De Planta Sup. Gral.

Producción Producción

730 Angostura 40 años Masculino

Operador Sistema De

Trenes

Sup. Manejo De

.Materiales Materiales

505 Cachamay

38 años Masculino

Operador Sistema De

Trenes

Sup. Manejo De

.Materiales Materiales

156 Llovizna 50 años Masculino

Operador II Manejo Mat .Y

Productos Producción

365 Tocoma 46 años Masculino

Técnico De Planta Sup. Gral.

Producción Producción

351 Canaima 49 años Femenino

Analista De

Tesorería Gcia Tesorería Y

Plan .Fin

Tesorería Y

Planif

.Financ

1757 El Pao 59 años Masculino

Coordinador De Dptto.

Y Cont. De Gestión

Gcia Tes.Y Plan .Fin

Tesorería Y

Planif.

Financ

Fuente: Estadística de Recursos Humanos,2008

Page 56: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

56

Cuadro 2. Participantes Industria B

Fuente: Estadística de Recursos Humanos,2008

Nº pers.

Nombre del Empleado

Edad Sexo

Cargo Unidad Organizativa Gerencia

687 Guri

25 Años M

Técnico De Pellas III

Sup. De Pellas Producción

298 Padre Chen

38 Años

M Técnico De Pellas III

Sup. De Pellas Producción

150 Orinokia

45 Años

M Técnico De Pellas III

Sup. De Pellas Producción

1515 Matanzas

32 Años

M Planificador De

Mantenimiento II Sup. Gral. Producción Producción

1345 Salto Ángel

30 Años

M Técnico De Planta II

Sup. Gral. Producción Producción

436 Aponwao

29 Años

M Técnico De Planta

Sup. Gral. Producción Producción

730

Roraima

50 Años

M

Operador Sistema De

Trenes Sup. Manejo De

.Materiales Materiales

505

Auyantepuy

50 Años

M

Operador Sistema De

Trenes Sup. Manejo De

.Materiales Materiales

156 Kukenan

45 Años

M Operador II Manejo Mat .Y

Productos Producción

365 Sarisariñama

34 Años

M Técnico De Planta

Sup. Gral. Producción Producción

351

Autana

49 Años F

Analista De Tesorería

Gcia Tesorería Y Plan

.Fin

Tesorería Y

Planif .Financ

1757 Sucre

60 Años M

Coordinador De Dptto. Y

Gestión Gcia Tes.Y Plan .Fin

Tesorería Y

Planif. Financ

Page 57: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

57

Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o

caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación

es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el

investigador para obtener el mayor número de datos.

Para Coffey y Atkinson (2004), se precisa de un sexto sentido que

significa tener siempre la conciencia de que se está investigando. Consiste en

utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a las

gentes en el contexto real en donde se desarrolla normalmente sus actividades.

Se hace para recopilar los datos que se consideran importantes en relación con

el objeto de la investigación. La observación debe ser intencionada.

Observación participante

Esta técnica consiste en compartir las actividades de la vida y los intereses y

afectos de un grupo de personas: Con esta técnica me permitió identificar las

actividades en los puestos de trabajo de mayor riesgo con el fin de la obtención

del contexto acerca de las realidades sociales y su cotidianidad.

Diario de campo

Fue un instrumento muy útil para todo el registro no sistematizado de carácter

personal el fin fue visualizar la conducta de la experiencia de los trabajadores

o de otros individuos dentro de las industrias. Las anotaciones permitieron

registrar y reseñar mis propias emociones y los sentimientos y las

percepciones que surgieron durante el desarrollo de la investigación. El

Page 58: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

58

tratamiento de los datos del diario de campo requirió de otras herramientas

que aportaran datos para la reflexión y el análisis.

Registro de fotográfico

Se realizó registro de fotografías a los trabajadores cumpliendo su rol de

producción en cada una de las áreas.

Es una técnica que permitió obtener imágenes reales de los trabajadores en

cada uno de sus ambientes y situaciones laborales.

Se realizó registro cumpliendo su rol de producción en cada una de las áreas

seleccionadas para el estudio a continuación se presenta la figura 3 muestra a

un trabajador reparando el área de briqueteadora y se observan algunas actos,

y posturas que pueden originar deterioro de la salud y accidentes de trabajo.

Fotografía .1. Horno de briqueteadora industria A

Page 59: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

59

Método de análisis

Se realizó con análisis de contenido temático, el cual, según Minayo (1995),

consiste en descubrir los núcleos de sentido que componen una

comunicación cuya presencia o frecuencia signifiquen alguna cosa para el

objetivo analítico. El análisis temático se encamina al conteo de frecuencias

de unidades de significación como definidores del análisis.

Proceso de análisis cualitativo.

Esta investigación fue descrita e interpretada en las siguientes fases) fase

preliminar con el análisis documental, ii) fase de codificación de las

entrevistas, los grupos focales, las fotografías y las notas de campo iv) fase

de construcción de categorías de primer orden v) fase de construcción de

categorías de segundo orden.

Proceso de análisis cualitativo:

Lea repetidamente sus datos (lectura vertical)

Establezca una descripción general de la información recabada, con el apoyo

de sus notas descriptivas.

Identifique temas similares

Elabore tipologías (taxonomías de elementos, esquemas de clasificación)

Desarrolle códigos (etiquetas para la identificación de segmentos de

información)

Codifique los datos (clasificar la información por códigos)

Separe la información formando grupos de segmentos por cada código

Lea repetidamente el material por tipos de códigos (lectura transversal)

Page 60: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

60

Elabore definiciones de categorías, con el apoyo de sus notas analíticas

Describa la información recabada por cada categoría

Interprete los resultados obtenidos con el apoyo de su marco teórico

Elabore conclusiones (con el apoyo de sus notas metodológicas)

Todo este proceso llevó a cabo con la construcción de ejes temáticos y

elaboración de categorías, códigos con el apoyo del programa de análisis

ATLASti5.

Page 61: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

61

Mapeo de los actores sociales

Para delimitar las áreas de estudio de seleccionar aquellas que fueron

consideradas por los trabajadores y la industria de alto riesgo:

Industria A, el área briqueteadora ( ) donde se encuentran: los hornos de

producción, planta de gas, patio de materiales, el área de trenes.

Industria B, el área de pellas ( ) donde se encuentran: los hornos de

producción, planta de gas, patio de materiales y sistema de trenes. Se

escogieron además, las gerencias de contabilidad y tesorería de ambas

industrias. Ver figura 2

Figura 2. Proceso de obtención de pellas o briquetas

Fuente: Dam, O., y Gibellini, I (2007). Technical Report on the Reactivity, Safe Handling and Carriage of DRI Products (Safety Issues)

Page 62: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

62

Marco contextual de las dos empresas:

Estás dos industrias Metalmecánicas ubicadas en la zona industrial Matanza

de Ciudad Guayana, Estado Bolívar en Venezuela.

A continuación se presenta un resumen del tipo de proceso productivo

de las dos empresas estudiadas. Ambas parten de la misma materia prima:

óxidos de hierro (FexOx1); este material, que se denomina finos, es sometido

a un proceso químico, en el cual pierden oxigeno en hornos que se

encuentran a una temperatura bastante elevada. El hierro resultante se

comprime para formar una tableta que se denomina briqueta y otra en forma

esférica denominada pella.

En aras de ilustrar la localización de los puestos de trabajo analizados,

presento un esquema sobre el proceso productivo. Estas industrias

conforman el grupo siderometalúrgico de la región, en una de ellas, la

industria A,se produce briquetas y en la industria B, pellas; ambas con los

mismos procesos de producción. Para el estudio se escogieron los puestos

de mayor riesgo y que poseían mapas de riesgo y señalizaciones.

Page 63: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

63

Recursos materiales

Los recursos utilizados materiales durante el proceso de investigación fueron,

grabadora cámara fotográfica, libreta de notas, lápiz, computadora.

Consideraciones éticas:

Cuando se recurre a seres humanos y a industrias como participantes de

estudios científicos, como en el caso de la salud ocupacional, surge la

necesidad de una conducta ética para mantener la confiabilidad, tanto de la

industria como de las personas que forman parte de este tipo de estudios.

Se debe garantizar el hecho de no causar daño a las personas, ni a las

industrias, beneficiando la dignidad humana; sobre todo, no utilizar los

resultados de la investigación para su explotación.

La norma general contempla que el grado de riesgo para quienes

participen en la investigación, no deberá exceder los posibles beneficios

humanitarios del conocimiento que habrá de obtenerse.

Por ello, el primer paso para asegurarse de que la investigación tenga

sustento ético, es el de seleccionar un tema de estudio significativo que tenga

el potencial de mejorar la calidad de vida de los trabajadores estudiados. De la

misma manera se espera que la investigación resulte beneficiosa para la

sociedad y el ejercicio profesional, medidos en términos del conocimiento

aportado.

En este mismo orden de ideas, en La Gaceta Oficial Nº 37.006, del 3

agosto de 2000, el Ejecutivo Nacional decreta la Ley de Medicamentos de la

República Bolivariana de Venezuela. En el Título VI, De los Ensayos Clínicos,

los Artículos 72 y 73 hacen referencia a algunos aspectos éticos

Page 64: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

64

“Artículo 72.” Los ensayos clínicos deberán realizarse en condiciones de

respeto a los derechos fundamentales de la persona y a los postulados

éticos que incidan en la investigación biomédica en la que resulten

afectados seres humanos, siguiendo a estos efectos los contenidos en

la declaración de Helsinki sobre Investigación en Humanos y los

sucesivos postulados que actualicen la materia.”

“Artículo 73. Toda persona que participe en estudios de investigación

deberá ser previamente informada acerca del alcance y riesgo del

ensayo, expresando su consentimiento por escrito y manifestando su

pleno conocimiento del tema. Asimismo, deberá ser aprobado por el

director del instituto donde se desarrolle la investigación”

Por lo antes expuesto, la razón riesgo / beneficio debe ser considerada al

momento de realizar una investigación, donde el hombre sea el objeto de

estudio para así mantener la confiabilidad de los datos obtenidos y el respeto a

la dignidad humana.

Considerando también los Derechos Universales, cómo es la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, concerniente a la comunidad internacional

en su totalidad. La Declaración y sus valores básicos, incluyen la no

discriminación, la igualdad, la equidad y la universalidad, se aplica a las

personas en todos los lugares y en todo momento.

Por ser un estudio donde los participantes del mismo fueron trabajadores

de las industrias básicas, fue necesario estimar la Propuesta de normas éticas

internacionales para la investigación biomédica con sujetos humanos y la

declaración de Helsinki que debe regir cuando se realizan investigaciones

biomédicas Organización Panamericana de la Salud (1996).

Page 65: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

65

IX.HALLAZGOS

Construyendo la percepción del riesgo desde los actores

En este apartado, aparecen diferentes voces que entablan un diálogo sobre

las percepciones de riesgo laboral de los trabajadores tomando como punto

de partida los datos obtenidos en grupos focales, entrevistas

semiestructurada, observación participante y notas de campo. En la primera

fase consistió en la elaboración de códigos y se definieron las categorías de

primer orden, siguiendo un proceso continuo, emergieron nuevos códigos y

las categorías de segundo orden.

Durante este proceso, se originó la construcción de los significados que

tenían los participantes relacionados con la percepción de riesgo laboral y la

forma como cada trabajador edifica su realidad alrededor del rito del trabajo

realizado en su cotidianidad, con la sola visión de mejorar sus condiciones

de vida y la de su familia; para otros sólo es la forma de llevar los alimentos a

su casa. Lo importante de esto, es que no importa la forma o el ritual de

realizar el trabajo, lo que importa es tener un empleo en el cual coexisten

diferentes riesgos que hay que afrontar, y a la vez saber cómo se perciben

estos.

Situación que se considera importante para la prevención y la aparición

de enfermedades y accidentes de trabajo, de allí la importancia de la

construcción del riesgo a partir de sus actores.

Page 66: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

66

Cuadro 3. Definición de Categorías de primer orden

Categoría Código Definición Riesgo/Objetivo R/EOB Un proceso mediado por la probabilidad de ocurrencia de

un daño como componente necesario del riesgo.

Riesgo/ Epidemiológico

R/EPI

Conjunto de medidas que permiten su descripción

identificación, reasociación, constatación de efectos

(riesgo/ protección), así como la estimación de la

magnitud.

Riesgo/Según Puestode Trabajo

R/S P T

Forma frecuente de producción de riesgo en los puestos

de trabajo en la industria metalmecánica en el proceso

productivo.

Conocimiento jurídico/ riesgos

CJ/R

Se definirá como el enfoque tradicional que interpreta el

contexto legal relativo a los riesgos en el trabajo.

Conocimiento formal e informal/ riesgo.

CON FOR

INF/R

Conocimiento formal son todos aquellos aspectos

conceptuales sobre el riesgo adquirido académicamente

por los trabajadores en su educación formal.

Conocimiento informal cuando la perspectiva de la

argumentación frente al riesgo se perfila desde un

particular punto de vista, en congruencia con las creencias

propias de las personas, frente a la adversidad y la

incertidumbre.

Utilidad de losimplementos deseguridad/riesgo

UTIPS/R

Es el valor asignado por el trabajador a sus implementos

de seguridad, según el riesgo al que está expuesto en su

ambiente de trabajo.

Riesgo /información R/I Toda información de riesgo que recibe el trabajador

dentro de la industria.

Salud/riesgo

S/R

Es la posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por

acción de los riesgos presentes en el ambiente de trabajo

Riesgo/Colectivo

R/COL

Es la valoración asignada por el trabajador a sus acciones

de carácter insegura que podrían afectar al resto de sus

compañeros de trabajo y viceversa.

Riesgo/individual

R/IND

Es la valoración asignada por el trabajador a sus acciones

inseguras que solo afectarían su individualidad y no al

resto de sus compañeros de trabajo.

Riesgo/conocimiento cotidiano

R/CC

Se refiere al conocimiento adquirido en el día a día,

dependiendo de sus relaciones con sus compañeros y en

sus relaciones sociales.

Riesgo/Apropiado

R/A

Se refiere a la internalización del riesgo en las

percepciones del trabajador a fin de generar conductas

asociadas al respecto.

Fuente: Grupos focales, entrevistas

Page 67: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

67

Categoría riesgo / objetivo

Esta categoría riesgo/objetivo, fue definida partiendo de la visión que

tienen los trabajadores de un proceso mediado por la probabilidad de

ocurrencia de un daño como componente necesario del riesgo. En ésta, se

agrupan todas las expresiones dadas por los trabajadores, tanto en los

grupos focales como en las entrevistas, en relación con los significados de

sus respuestas en las que han manifestado sus pensamientos y sus

creencias para la construcción del concepto de riesgo / objetivo.

De acuerdo a lo revelado por los trabajadores, en relación al

conocimiento de riesgo/objetivo, se encontraron los siguientes elementos: los

juicios de valor adquiridos en las charlas de seguridad y en su formación

gremial, así como el conocimiento de las normativas legales asociadas al

riesgo en Venezuela.

En este sentido, se evidenció que el concepto de riesgo / objetivo está

relacionado con la probabilidad de ocurrencia de un daño, expresado en

lesiones a la salud, pérdida de materiales y equipos, teniendo como máxima

expresión la enfermedad y muerte.

Para tener una comprensión de este eje temático, se describirán las

opiniones proporcionadas por los trabajadores al respecto:

Esto lo informa Sarisariñama, un trabajador de 34 años de edad, quien

formaba parte del grupo focal de la industria B:

… “Si nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas y nos

informan sobre los riesgos, estamos advertidos como trabajadores que existe

la probabilidad de ocurrencia de un daño.”

Esto evidencia la importancia que tiene para este trabajador las charlas

de seguridad, y el impacto de éstas en la concepción de su percepción sobre el

riesgo. En su construcción de una visión de riesgo desde la objetividad, deja a

un lado sus creencias, para afianzarse en su concepto de “probabilidad de

ocurrencia de un daño”.

Roscio, trabajador masculino, Ingeniero Mecánico de 25 años de edad,

del área de briqueteadora, planta A, miembro de un grupo focal, consideró lo

siguiente en relación con las charlas de seguridad y la información que

Page 68: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

68

recibieron de parte de la industria en correspondencia con el concepto de riesgo

tal como lo expresa la Ley Orgánica de Prevención Condición y Medio Ambiente

de Trabajo:

... “Siempre existe la probabilidad de ocurrencia de un daño a la salud,

tal como lo dice la ley”.

Así opinó Canaima, trabajador de 49 años de edad, de ocupación obrero,

secretario del sindicato de la industria A, quien durante la entrevista expresó

que su conocimiento del riesgo está relacionado y adquirido por la charlas de

seguridad, sumado al hecho de que él forma parte del comité de higiene y

seguridad de la industria a fin de dar cumplimiento a lo establecido en las

leyes venezolanas:

…. “Se considera un riesgo según la ley la probabilidad de ocurrencia

de un daño”

Gran Sabana, trabajador de 40 años de edad, de ocupación supervisor de

briqueteadora industria A, miembro del grupo focal, expresó: …”Las charlas de seguridad e higiene todas las semanas nos permiten

informarnos de la probabilidad de un daño a la salud.”

Heres, trabajador de 35 años de edad, de ocupación obrero, industria A,

informó que:

… “En las charlas de seguridad nos hablan de los accidentes de

trabajo y nos dicen que todo eso ocurre por un riesgo que está presente en el

trabajo.”

Tocoma, trabajador masculino, de 46 años de edad, de ocupación operador

de equipo pesado, perteneciente a la Industria A, durante la entrevista opinó

lo siguiente:

… “A través, de las charlas de seguridad nos dan informan sobre,

riesgo, seguridad protección, accidente, enfermedad y la relación con la

probabilidad de la ocurrencia de un daño.”

Page 69: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

69

Roraima, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación, operador

de planta, durante su participación en el Grupo focal industria B, aportó la

siguiente información:

… “Yo entiendo por riesgo la probabilidad de ocurrencia de una lesión

o un daño a la salud.”

Guri, trabajadora femenina, de 25 años de edad, de ocupación operadora de

planta de pellas, industria B, durante el grupo focal dijo que: … “En esta industria en los programas de higiene y seguridad laboral

está bien claro lo que es un riesgo, el cual es la probabilidad de accidentarse

o enfermarse.”

Padre Chien, trabajador masculino, de 38 años de edad, de ocupación

montador, miembro del grupo focal de la industria B, dijo lo siguiente:

…“Para mí la palabra riesgo implica exponerse a una situación que

me puede ocasionar pérdida, de la salud, de la vida, del bienestar incluso del

trabajo”.

Angostura, trabajador masculino, de 40 años de edad, de ocupación

supervisor de planta A, consideró que:

…“Riesgo para mi sigue siendo la probabilidad de que ocurra o no un

accidente.”

Salto Ángel, trabajador masculino, de 22 años de edad, de ocupación

obrero de taller mecánico Industria B, en entrevista dijo que:

…”Si nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas nos

resaltan que el riesgo es una probabilidad.”

Sucre, trabajador masculino, de 60 años de edad, de ocupación tornero,

integrante del grupo focal de la Industria B, consideró lo siguiente: … “Los actos inseguros y una condición de riesgo, no se pueden evitar

y un accidente depende de las condiciones que se den en un momento

determinado, y esto es una probabilidad.”

Page 70: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

70

Ayantepuy, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación obrero,

miembro del grupo focal de la industria B, informó que para él:

“Un riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un daño a la salud o al

ambiente, también podemos definir como la probabilidad de ocurrencia de un

accidente ocasionando daños al trabajador o a los bienes materiales de la

industria”.

Categoría riesgo / epidemiológico

Se considera como un conjunto de medidas que permiten la descripción,

clasificación, así como la estimación de la magnitud del daño que puede

ocasionar el riesgo.

Así lo expresaron dos trabajadores de las industrias A, y B en los

grupos focales.

Piar, trabajador masculino de 30 años de edad, de ocupación obrero,

perteneciente a la industria A, expresó de acuerdo a su entorno lo siguiente: … “En mi ambiente de trabajo hay de todo: polvo, vibración y calor

tanto medio ambiental como de la fuente de trabajo, cambios

metereológicos, mire como se trabaja aquí en estas condiciones y cuando se

desprende un chaparon (lluvia) hay un problema con la maquinaria y

tenemos que salir a solucionar.”

Page 71: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

71

Aponwao, trabajador masculino de 30 años de edad, de ocupación

operador de sistema de trenes, en la industria B, dejó claro la clasificación

de los riesgos, según su puesto de trabajo.

…“Si, aquí hay riesgos físicos, ergonómicos, químicos, psicológicos,

metereológicos tal como los clasifica la Ley Orgánica de Prevención y

Condición de Medio Ambiente de Trabajo”.

Autana, trabajador masculino de 40 años de edad, de ocupación

operador de sistema de trenes, nivel supervisor en la industria A, fue muy

expresivo durante su entrevista y realizó una clasificación interesante de su

puesto de trabajo:

…”Aquí en este puesto de trabajo hay muchos riesgos, calor, ruido,

vapor, vibración, pero los más importantes son los que tienen que ver con

los cambios del clima, asociados a eso que llaman calentamiento global.”

Considerando, lo expresado por los trabajadores, en relación a riesgo

epidemiológico, se observó la existencia de una interacción entre el

conocimiento de riesgo / objetivo y riesgo / epidemiológico, debido a que

desde el punto de vista conceptual no hay diferencia entre ambos. Esto se

debe a que los trabajadores reciben un entrenamiento continuo en relación a

los riesgos de trabajo.

Los riesgos asociados a los cambios meteorológicos, son todos

aquellos cambios bruscos del tiempo, asociados al calentamiento global de

planeta, los cuales, son descritos por los trabajadores, como: truenos, lluvia,

relámpago, centellas, que se pueden presentar mientras realizan sus tareas

y que pueden afectar la salud del trabajador, así como desmejorar las

condiciones del ambiente laboral. También clasifican los riesgos del trabajo

como contaminante ambiental: riesgos eléctricos, vibraciones, radiaciones,

ruido, calor, polvo y malas posturas, característicos del la industria donde

laboran.

Cachamay, trabajador masculino de 38 años de edad, de ocupación

técnico de briqueteadora II, en su participación en el grupo focal de la

Page 72: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

72

industria A, señaló los diferentes riesgos a los que se expone durante su

trabajo.

…“En este ambiente de trabajo, donde hay calor, ruido, alta

temperatura, vibraciones, polvo, malas posturas, es probable que tengamos

caídas y resbalones.”

Los trabajadores indican que los equipos, debido a la falta de

mantenimiento y adecuación tecnológica, provocan niveles de ruido muy

elevados, que interfieren con las relaciones con sus compañeros y hasta les

ocasionan daños a su salud.

Kukenan, trabajador masculino de 45 años de edad, de ocupación

técnico de pellas, integrante del grupo focal de la industria B, expresa:

…“Aquí hace tanto ruido que uno no se puede comunicar con sus

compañeros sobre todo en el proceso de descarga de pellas y si lo hacemos

es por señas o nos quitamos las orejeras por eso muchos de mis

compañeros no las utilizan, pero eso hay más de un trabajador con

problemas para la audición, esto debido a la falta de mantenimiento y el

tiempo que tienen estas maquinarias”.

Los trabajadores aludieron que los sistemas de ventilación existentes

no son suficientes. Este aspecto fue constantemente sostenido por los

trabajadores cuando reflexionaban sobre los riesgos del trabajo. Opinan

también que los filtros de manga no funcionaban. Razonaron que existía una

relacionan riesgo-enfermedad de origen ocupacional.

El Pao, trabajador masculino, de 59 años de edad, de ocupación

técnico I de briqueteadora perteneciente a la industria A, informó:

… “Cada división de esta industria tiene sus riesgos, pero en todos

lados hay polvo, tanto dentro como fuera, hay polvillos finos de hierro y

afuera hay tierra roja. Y por eso aquí hay que tener las mascarillas puestas,

pero como todo, hay quien las usa y quien no las usa, ya hay unos cuantos

incapacitados por neumoconiosis, aquí no funcionan los extractores de polvo

y los filtros están tapados y no se cambian por que no hay.”

Page 73: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

73

Otro riesgo para los trabajadores son las malas posturas (riesgo

disergonómico), cuyas causas se encontraban en el diseño del puesto de

trabajo.

Matanzas, trabajador masculino, de 32 años de edad, de ocupación,

operador de planta de pellas y perteneciente a la industria B, durante la

entrevista, opinó lo siguiente:

… “Mire, aquí lo que más nos preocupa a todos es que hay que hacer

el trabajo y muchas veces adoptamos malas posturas, que originan caídas y

resbalones, todo eso por falta de inversión en mejorar las maquinarias y si

uno protesta la respuesta de algunos supervisores es que ahí está la puerta

porque hay otros en la cola, esperando el trabajo y además nos

preocupamos por las hernias discales.”

Tocoma, trabajador masculino, de 46 años de edad, de ocupación

operador de maquinaria pesada, en la industria A, durante la entrevista, expresó:

… “Yo soy operador de equipo pesado desde que ingresé a esta

industria, hace 10 años y el equipo que opero, usted lo puede ver con sus

propios ojos lo deteriorado que está, yo paso 6 horas de aquí para allá y

hasta 8 horas y nadie se preocupa por comprar un equipo nuevo o mejorarlo,

cuando termino mi labor el dolor de cintura no lo aguanto.”

En conclusión, partiendo de la información obtenida de cada uno de los

informantes, se observa una clasificación epidemiológica del riesgo,

produciéndose un enlace teórico entre el concepto de riesgo/objetivo y

riesgo / epidemiológico, esto permite que el trabajador tenga arraigado en su

subconsciente la categorización de riesgo/epidemiológico.

En esta categorización se puede medir la magnitud, la trascendencia y

la vulnerabilidad al riesgo a través de las voces que juegan un papel

importante al momento de la toma de decisiones, así mismo por parte del

trabajador para proteger su salud y la de sus compañeros, esto incluye la

utilización de los implementos de seguridad.

Page 74: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

74

Categoría riesgo / puesto de trabajo

Para los trabajadores que conformaron los grupos focales y las entrevistas, la

percepción de los riesgos laborales en sus puestos de trabajo les permitió

clasificarlos. Así mismo Piar, trabajador masculino de 30 años de edad, de

ocupación obrero, durante la entrevista en la industria A, opinó:

… “En este puesto de de trabajo, como usted puede ver hay de todo,

calor, ruido, alta temperatura, vibraciones, polvo, malas posturas, caídas

resbalones.”

Para Aponwao, trabajador masculino, de 29 años de edad, técnico, de

ocupación supervisor de mantenimiento, durante la entrevista en la industria

B, expresó:

… “Aquí en este puesto de trabajo hay riesgos físicos, químicos,

psicológicos, ergonómicos, todo esto relacionado con el proceso de

producción, tal como los clasifica la ley Orgánica de Prevención y Condición

de Medio Ambiente de Trabajo”

En general, tal y como se refleja en las opiniones dadas por los

trabajadores en los grupos focales de ambas industrias, los informantes

clasificaron los riesgos según su puesto de trabajo, asociándolo con la

normativa legal vigente y la clasificación según el proceso productivo.

Canaima, trabajador masculino, de 49 años de edad, de ocupación

Ingeniero de Mantenimiento, integrante del grupo focal de la industria A, expresó lo siguiente sobre riesgos psicosociales y seguridad:

… “En una parada de planta nadie le para a la seguridad, lo que les

interesa es terminar rápido para arrancar la planta y allí es cuando nos damos

cuenta que la seguridad no es importante para la industria, si no para el que

está trabajando bajo presión; en una planta de este tipo hay que estar

pendiente de lo que se hace y cómo se hace para que no ocurra un accidente

y esto es un riesgo psicológico.”

Page 75: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

75

Matanzas, trabajador masculino de 32 años de edad, de ocupación,

supervisor de mantenimiento mecánico, integrante del grupo focal de la

industria B, consideró: …“ Hay un riesgo que yo considero más importante y es el hecho de

que en mi trabajo por ser de nivel intermedio en el proceso de toma de

decisiones, uno se siente “presionado” por tu gerente, por los trabajadores

que están bajo tu supervisión y además por las reuniones a las que tienes

que asistir; eso es un riesgo porque hay días en que me siento “mentalmente

agotado” y no quiero venir a trabajar.”

De las intervenciones de los trabajadores sobresalieron expresiones

tales como, “trabajar bajo presión”, “mentalmente agotado”, voces utilizadas

cuando se refieren a los riesgos psicosociales. Asocian este componente

como un factor importante al momento de hablar de seguridad dentro de la

organización. Así revelan su subjetividad al explicar sus valores personales

asociados al cargo que desempeñan en la industria.

Heres, trabajador masculino, de 35 años de edad, de ocupación obrero,

participante en la entrevista en la industria A, consideró lo siguiente:

… “Yo trabajo por turnos, y en oportunidades hago horas extras en las

paradas de planta, cuando por requerimiento de los jefes hay necesidad de

quedarse y a veces cuando tengo problemas económicos. Esto me causa

mucha presión y algunas veces me molesta que me digan que tengo que

quedarme porque se presentó un problema y además no vino mi relevo; para

mi eso es un riesgo”.

Guri, trabajadora femenina, de 25 años edad, de ocupación analista de

recursos humanos, la cual participó en entrevista efectuada en la industria B, se expresó de la siguiente manera:

…“ En mi caso la presión es mayor y sobre todo en este momento en

que se discute el contrato colectivo, llega un momento en que tus

compañeros de trabajo te ven como un enemigo. (...) De paso te tienes que

quedar fuera de tus horas laborables y eso no lo reconoce la industria, ni tus

Page 76: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

76

compañeros que están detrás de ti, para que le den la información y su

cálculo de pago a tiempo.”

Kukenan, trabajador masculino, de 45 años de edad, de ocupación

operador de pellas en la industria B, al ser entrevistado señaló:

…“ Bueno aquí hay ruido, calor, polvo, además el hecho de tener un

accidente en la vía cuando estamos haciendo el recorrido de planta, eso es

también un factor de riesgo, así mismo los riesgos químicos de esta empresa

nos pueden afectar la salud”.

Las expresiones individuales de riesgos en los puestos de trabajo, son

atribuidas a la falta de adecuación tecnológica y la obsolescencia de los

equipos, debido a esto, hay un aumento de los riesgos tanto físicos como

químicos, considerando los riesgos como un todo que puede afectar la salud.

Aponwao, trabajador masculino, de 29 años de edad, de ocupación

operador de hornos de cocción de pellas en la industria B, e integrante de un

grupo focal, consideró: …“Aquí, con el cuento de que la economía está mala, le puedo decir

desde cuando están por adecuar la maquinaria y no lo han hecho, siguen los

riesgos y no hay inversión, por otro lado en la discusión del contrato la

empresa señala que no hay dinero para esto o para aquello, esta falta de

inversión lleva al trabajador a realizar tareas que lo obligan a tener malas

posturas y eso hace que aparezca después por allí un empleado herniado en

la columna y a quién le importa eso, a nadie”.

Angostura, trabajador masculino, de 40 años de edad, de ocupación

operador de hornos de cocción briqueteadora en la industria A, al ser

entrevistado expresó lo siguiente:

… “Como le explico, como usted quiera considerar aquí hay que evitar

accidentarse, enfermarse, eso es sentirse seguro en el trabajo que está

realizando y estoy de acuerdo con mis compañeros, pero aquí en esta

organización a pesar de ser privada el diseño de los hornos fue hecho por

Page 77: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

77

extranjeros y para su estatura yo soy chiquito por supuesto que no voy a

tener la misma postura que ellos y mi columna se enferma.”

Angostura, trabajador masculino, de 40 años de edad, de ocupación

operador de maquinaria pesada, en la entrevista efectuada en la planta A, dijo:

… “Mire yo soy operador de maquinaria pesada, mire como está este

vehículo, sus condiciones, en la mayor parte de mi jornada tengo posturas

forzadas en esta cabina y termino con dolor de espalda y cadera de tanto

encrochar y estirar el cuello para poder ver y no llevarme a nadie por el

medio y el operador de grúa que no está aquí es peor, porque todo el asiento

está deteriorado y no se adapta, bueno cuando hay que trabajar no importa

si es ergonómico o no.”

Guri, trabajadora femenina, de 25 años de edad, de ocupación

operadora de maquinaria pesada, en la industria B, en la entrevista manifestó

que:

... “Este puesto es de hombres, pero yo me lo gané hace 5 años

trabajando duro, pero vea las condiciones de esta cabina, claro yo entiendo

que son hechas para hombres más altos pero por Dios, debería tener un

asiento ajustable, bueno lo tenía pero se dañó y ya no sirve, no me queda

mas que adaptarme yo a este asiento y cuando llego a mi casa el dolor de

cadera y espalda no me deja vivir.”

Se consideró para efectos de está investigación el concepto de

percepción de riesgo, que se refiere a la visión que tiene el hombre del

mundo y su realidad relacionado con el trabajo. Permite tener una concepción

desde la visión de los actores participantes en el desarrollo de este estudio.

Retomando este concepto como punto de partida en los trabajadores de la

industria metalmecánica, se estableció que tienen muy claro cuáles son los

riesgos a los que están expuestos en el trabajo, saben cómo clasificarlos,

incluso conocen los implementos de seguridad que deben utilizar para la

prevención, aunque un grupo de ellos no los utiliza por distintas causas.

Cuando los trabajadores hacen la clasificación de riesgo en el puesto de

trabajo, consideran como alto riesgo: el desorden, las malas posturas, las

Page 78: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

78

condiciones ambientales y el trabajo bajo presión, siendo este último de

mayor relevancia para algunos trabajadores.

Categoría conocimiento jurídico / riesgo

Para los trabajadores de las industrias metalmecánicas que conformaron la

investigación, su referente jurídico de riesgo es la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, donde se establece el trabajo como un

derecho constitucional que tienen todos los venezolano/as.

Al mismo tiempo, reflexionaron en relación a la importancia de las

modificaciones hechas a la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica de

Prevención Condición y Medio Ambiente de Trabajo. En ambas leyes se

describen los conceptos de riesgo, enfermedad ocupacional y accidente de

trabajo. La representación sindical, según lo expresado por los trabajadores

también forman parte de los comités de higiene y seguridad de la industria.

Estos son en gran parte los responsables de la compra de equipos de

seguridad. En la contratación colectiva de cada industria, se describen los

riesgos y se protege al trabajador en caso de accidentes o enfermedades

profesionales.

Sifontes, trabajador masculino, de 3, años de edad, de ocupación chofer

de montacargas, secretario general del sindicato, participante del grupo de

foco en la industria A, reporto lo siguiente:

… “Según la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en

sus Art 87 y 89 establece que toda persona tiene derecho al trabajo y lo

coloca como un derecho social. Y en otros, que no recuerdo, clasifican los

riesgos, esta nueva Constitución nos protegemos más”.

Roraima, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación

obrero, vocal I del sindicato, participante grupo focal en la industria B, dijo: … “La Ley Orgánica del Trabajo, en sus artículos 508 y 511, reza que

la contratación colectiva no podrá darse en condiciones menos favorables

para los trabajadores que la contenida en la contratación vigente y aquí en

estos momentos estamos en plena discusión de contrato. Estamos tratando

Page 79: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

79

de que se acepten todas las condiciones que tenemos en la mesa de

discusión, dentro de todo eso están las mejoras de los puestos de trabajo,

con esto se pretende disminuir los riesgos que todos aquí sabemos que

existen y por supuesto mejorar la calidad de vida del trabajador.”

Tocoma, trabajador masculino, de 46 años de edad, de ocupación

supervisor de planta de gas, en la industria A, durante su entrevista, se

expresó de la siguiente manera:

… “Si, aquí hay riesgos físicos, ergonómicos, químicos, psicológicos,

tal como los clasifica la ley Orgánica de Prevención y Condición de medio

Ambiente de Trabajo.”

Matanzas, trabajador masculino, de 32 años de edad, de ocupación

mecánico de mantenimiento en la Industria B, durante la entrevista consideró:

… “Riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos

creo que son todos los que nos hablan en las charlas de seguridad que te

dan cuando entras a trabajar y el sindicato en los comités de higiene y

seguridad.”

En resumen, los trabajadores consideran el trabajo como un derecho

social adquirido y los riesgos forman parte de él.

Categoría conocimiento formal e informal / riesgo

Para los trabajadores y trabajadoras entrevistados, había dos elementos

relevantes a considerar relacionados con los riesgos del trabajo. Cuando

expresaban la forma como adquirían el conocimiento de riesgo,

proporcionaban un vínculo diferente relacionado con formalidad e

informalidad, a fin de construir un concepto propio de riesgo de trabajo. La

forma informal tenía una gran carga de subjetividad que la asociaba con la

cultura, creencias, costumbres, vivencias.

En el conocimiento formal, se referían al aprendizaje obtenido en la

industria a través de las charlas de seguridad y en sus estudios académicos.

Se puede decir que en ambas, había una mezcla entre la formalidad y la

Page 80: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

80

informalidad, o la objetividad y subjetividad, para diferenciar ambas

terminologías se definieron de la siguiente forma:

Conocimiento formal: son todas aquellas decisiones y acciones que se

toman a partir de la práctica y del aprendizaje sobre el riesgo, el cual pudo ser

adquirido en la escuela, en el tecnológico o la universidad.

Conocimiento informal: éste se da cuando la perspectiva de

argumentación frente al riesgo se perfila desde un particular punto de vista,

en congruencia con las creencias propias de las personas frente a la

adversidad y la incertidumbre.

Tocoma, trabajador masculino, de 46 años de edad, de ocupación

obrero, de la industria A, integrante del grupo focal, consideró:

… “Creo, que son todos los que nos hablan en las charlas de seguridad

y lo que aprendí en la universidad y cada uno de ellos se pueden clasificar.”

Matanzas, trabajador masculino, de 32 años de edad, técnico superior,

de ocupación supervisor de trenes, de la industria B, en el grupo focal indicó:

… “Todos los que aparecen en el mapa de riesgo, así mismo en la

universidad uno ve una materia de higiene y seguridad industrial, por

supuesto allí te dicen de los riesgos y su clasificación según la Ley. En este

ambiente de trabajo hay riesgos asociados derivados del puesto de trabajo

como son: calor, ruido, alta temperatura, vibraciones, polvo, malas posturas,

caídas.”

Heres, trabajador masculino, de 35 años de edad, de ocupación

operador II, de la industria A, en la entrevista, expresó:

… ”En esta industria te dan charlas de seguridad industrial pero el

concepto de riesgo lo aprendí en la universidad y en el tecnológico, cuando

estudiaba, pero aquí te lo siguen resaltando con las charlas.”

Ayantepuy, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación

técnico de planta III, de la industria B, en la entrevista, apuntó:

Page 81: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

81

… “Si, aquí hay riesgos físicos, ergonómicos, químicos, psicológicos,

tal como los clasifica la Ley Orgánica de Prevención y Condición de Medio

Ambiente de Trabajo, yo aquí como técnico III me encargo de darle las

charlas de seguridad a los trabajadores de mi grupo y a los nuevos ingresos.”

Piar, trabajador de 30 años de edad, de ocupación técnico de

briqueteadora III, de la industria A, integrante grupo focal, deliberó:

… “Esto es algo bien interesante, si todos actuamos distinto y

pensamos diferente, nosotros no habíamos tratado lo de la educación y

formación, pensamos que todos somos iguales, pero resulta que el nivel

educativo y cultural de un obrero, no es el mismo al del ingeniero e incluso

aquel, que de obrero ascendió a supervisor, el trabajador cambia hasta de

modo de ver la seguridad, está más pendiente de que no ocurra un accidente

en su turno”

Kukenan, trabajador masculino, de 45 años de edad, de ocupación,

operador de trenes de la industria B, participante del grupo focal, apuntó:

… “Los riesgos que existen en esta industria como son calor, ruido,

polvo, posturas inadecuadas, caídas, resbalones uno se pone a observar y

cuando se da cuenta hay un montón de situaciones riesgosas que nos

ocasionan daño, pero que tenemos que tenerlas presente para realizar mejor

nuestra labor diaria, por eso le digo que es como la mala y la buena suerte de

cada quien”.

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación técnico de

briqueteadora III de la industria A, en la entrevista opinó:

… “Una situación peligrosa es aquella que puede dañar mi salud.”

Orinokia, trabajador masculino de 45 años de edad, ocupación obrero de

la industria B, en la entrevista consideró:

… “Yo lo interpreto como una situación en la cual intervienen diferentes

factores que pueden originar una enfermedad o la muerte, pero creo que va

mas allá de eso, tiene que ver con mis creencias y valores con que me

criaron en mi casa. Porque desde pequeño mi madre me dice que “no me

Page 82: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

82

acerque a la candela por que me puedo quemar”, ella me está enseñando

que eso es un riesgo, bueno, igual en el trabajo, todos los días hay charlas

que te informan que es un riesgo y sí como trabajador haces caso omiso a lo

que te dicen, te puedes accidentar o enfermar, el peligro siempre está latente,

lo que hay es que cuidarse.”

Canaima, trabajador masculino, de 49 años de edad, de ocupación

obrero, participante del grupo focal en la industria A, reflexionó:

… “Está bien, yo como trabajador de esta industria entiendo por riesgo

todo aquello que nos cause incertidumbre, miedo o peligro que muchas veces

podemos prevenir y en otras no se puede, porque hay situaciones que hacen

que ésta se escape de nuestras manos, tal como discutimos en el grupo focal

sobre actos y condiciones inseguras.”

Aponwao, trabajador masculino, de 29 años de edad, de ocupación

soldador, taller mecánico, integrante del grupo focal en la industria B, explicó:

… “Es algo así como si yo estuviera cazando y detrás de mi estuviera

una bestia esperando para cazarme, a mi entender, es un peligro constante a

lo que nos exponemos en este trabajo sobre todo porque aquí ocurrió un

accidente grave, se quemó un señor en una parada de planta y de casualidad

no se murió. Si señora, por eso creo, que un riesgo es algo que nos persigue

en esta industria todos los días, cuando venimos a trabajar y en cualquier

momento nos puede dañar a cualquiera de nosotros”.

Sarisariñama, trabajador masculino de 34 años de edad, de ocupación

obrero de planta de pellas, de la industria B, durante la entrevista expresó

que:

…“Un riesgo es algo que está en el ambiente y no sólo en la calle, que

nos puede enfermar, accidentar, matar, eso es relativo porque, cuando uno

se va a morir se muere de todas maneras, en cuanto a un accidente, al que le

toca le toca; le puedo decir que los riesgos pueden afectar nuestra salud, aquí

ha salido más de uno enfermo de los pulmones por no utilizar la mascarilla y

fumaban, por eso yo no fumo, se imagina con este polvero que respiro

además fumar.”

Page 83: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

83

Roscio, trabajador masculino de 25 años de edad, de ocupación obrero,

en la industria A, durante la entrevista consideró:

… “De todo lo que hablamos le puedo decir que un riesgo es algo que

forma parte de mi vida, es algo mágico, y en muchos casos como una

maldición que si uno se deja llevar cae en un abismo, puedes tener un

accidente, te enfermas, cambia mi vida y la de mi familia, los ingresos

económicos ya no son iguales. Es como si le cayeran las siete plagas de

Egipto o una maldición.”

Analizadas las opiniones de los trabajadores y la revisión documental,

se puede sostener que el conocimiento formal son todas aquellas decisiones

y acciones que se toman a partir de la práctica de la enseñanza del riesgo y

de la formación académica e industrial. En la medida en que el trabajador

logre un aprendizaje del riesgo, desde la construcción teórico pedagógico,

tenderá a percibir los riesgos con más efectividad permitiéndole ser más

preventivo.

El conocimiento informal se da cuando la perspectiva de la

argumentación frente el riesgo se perfila desde una visión intrínsecamente

particular; en convergencia con las creencias propias de las personas frente a

la adversidad y la incertidumbre. Dentro de este orden de ideas, los

trabajadores utilizan un lenguaje enmarcado en lo religioso y mitológico,

construyendo una versión subjetiva del riesgo. Aquí los trabajadores

consideraron el aprendizaje del hogar; cómo fueron educados en su ambiente

familiar y a partir de esa valoración, conforman una percepción de riesgo

desde su infancia.

Para algunos, el riesgo es una edificación mágico religioso. Para otros

es una construcción objetiva. Con esta mezcla de saberes se forman dos

tipos de trabajadores: unos con una visión preventiva y otros que no la tienen.

Estas dos visiones influyen positiva o negativamente en la calidad de vida en

el trabajo.

Page 84: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

84

Categoría utilidad de los implementos de seguridad / riesgo

La percepción general expresada por los trabajadores a la utilidad dada a los

implementos de seguridad tiene dos vertientes: una visión positiva y una

negativa.

Para los trabajadores la utilización o no de los implementos de

seguridad está influenciada por su trabajo, por los riesgos y las experiencias

relacionadas con la aparición de enfermedades y accidentes de trabajo.

Algunos no le dan importancia a la forma de cómo hay que utilizarlos y

se demuestra cuando tenían expresiones tales como “De algo hay que

morirse”. Cada expresión individual o grupal demuestra cómo percibe el

trabajador su ambiente a partir de elementos culturales y de formación.

Canaima, trabajador masculino, 49 años de edad, de ocupación

operador II de briquetadora, de la industria A, participante del grupo focal,

observó:

…”Bueno, es que me molestan los implementos, me aprietan mucho y

me duela la cabeza, al principio no molestan, pero después si, entonces me

los quito, yo creo que aquí debemos usar tapones en vez de orejeras”.

Llovizna, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación

tornero de la industria A, participante grupo focal expresó:

... “Utilizar todos los implementos de seguridad, es como curarse en

salud, es decir, dependiendo del riesgo que tenga cada quien en su puesto de

trabajo. Aquí en esta industria por ejemplo, hay calor, ruido, polvo, lo que

representa la probabilidad de accidentes. ¿Cómo los previenes?. Usando

mascarilla, protectores auditivos y todo lo que nos explican en las charlas de

seguridad”.

A partir de estas dos intervenciones se puede observar que los

trabajadores en el grupo focal de la planta A, tenían dos formas de percibir la

utilidad de los implementos de seguridad: visión positiva cuando los

consideraban importante para proteger su salud, y una visión negativa,

cuando no los utilizaban por considerarlos una molestia.

Page 85: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

85

Roscio, trabajador masculino, de 25 años de edad, de ocupación

operador de trenes de la industria A, durante la entrevista, indicó:

…”¿Cómo previenes los riesgos?. Usando mascarilla, protectores

auditivos y todo lo que nos orientan en las charlas de seguridad”.

Nalúa, trabajador femenino, de 30 años de edad, de ocupación

operadora de sala de control de la industria A, en la entrevista, expresó:

…”Los IPS son mi vida, si no los utilizo me enfermo, yo tengo una

familia que mantener, si no me los pongo quedo sorda o con una

neumoconiosis y aquí las cosas no están como para que lo incapaciten a uno

porque la seguridad social no está muy buena en este país.”

Cuando se compara las expresiones dadas por los trabajadores en los

grupos focales y entrevistas de ambas industrias, se encuentra que existe

una similitud en la concepción teórica, así como en la descripción de la

utilidad de sus implementos de seguridad.

Unare, trabajador masculino, de 23 años de edad, de ocupación

operador de trenes, durante su intervención en el grupo focal en la industria

A, expuso:

… “Utilizar todos los implementos de seguridad, dependiendo del riesgo

que tenga cada quien en su puesto de trabajo. Aquí en esta industria, por

ejemplo; hay calor, ruido, polvo, vibraciones, pero como yo soy operador de

trenes no tengo que usar nada más que el casco y los protectores, pero

cuando me molestan me los quito por un rato, o si viene el supervisor de

seguridad me los pongo rapidito.”

Canaima, trabajador masculino, de 49 años de edad, de ocupación,

supervisor de planta, participante del grupo focal en la industria A, consideró

lo siguiente:

… “Si los utilizo; pero no todo el tiempo. Es mi responsabilidad cuidar mi

salud, porque tengo esposa y quiero tener hijos para formar una familia y si

me enfermo no lo puedo hacer.”

Page 86: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

86

Sarisariñama, trabajador masculino, de 34 años de edad, de ocupación

obrero de planta de pellas, en la industria A, durante la entrevista señaló:

… “Los utilizo todo el tiempo, yo cuido mi salud para no enfermarme y

tener un pan que llevar para la casa.”

Aponwao, trabajador masculino, de 29 años de edad, de ocupación

obrero en planta de pellas, de la industria B en la entrevista expresó:

… “Bueno porque molesta, el tapa boca lo utilizo porque como fumo y

me expongo a polvos los pulmones se me pueden dañar, los demás

implementos no me molestan y por eso los uso”.

Chiríca, trabajador masculino, de 28 años de edad, de ocupación obrero,

planta de gas, durante la entrevista en la industria A, consideró:

… “Yo no los utilizo ¿Por qué?. Porque son un fastidio, esa es mi

decisión, los utilice o no, siempre uno se enferma, total de algo se muere uno

y por eso no me da la gana de ponérmelos y siempre el supervisor me está

llamando la atención, bueno a veces es que se me quedan en el locker y se

me olvidan”.

Para los trabajadores de ambas industrias la utilidad que le dan a sus

implementos de seguridad depende en gran parte de la forma como cuidan su

salud; de sus necesidades más prioritarias; del nivel de responsabilidad que

tengan consigo mismo, con la industria, con su proyecto de vida y su grupo

familiar. En algunos casos, es decisión de cada uno de ellos utilizarlos o no

influenciados por su nivel cultural y educativo. Para unos, los implementos

les incomodan y sólo los utilizan bajo supervisión. Otros, simplemente se

niegan a utilizarlos y otros no los utilizan porque olvidan que tienen a

disposición estos implementos.

Page 87: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

87

Categoría riesgo / información

Esta categoría se definirá como toda información dada al trabajador dentro

de la industria sobre lo que es riesgo, en forma verbal o escrita, que le

permite tener una visión individual y, en algunos casos, una visión colectiva

de los riesgos.

Las industrias invierten en la formación de los trabajadores y

trabajadoras, a través de charlas, cursos de seguridad e higiene, reuniones

de comité de higiene y seguridad, así mismo entregan información escrita

representada por trípticos, dípticos y los mapas de riesgos.

Para los trabajadores, la percepción del riesgo obtenida a través de la

información en su vida cotidiana, demuestra una visión objetiva y

epidemiológica. Esta información es la dada formalmente por las industrias y

al respecto opinan de la siguiente manera.

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación obrero de

la industria A, durante su participación en el grupo focal sostuvo:

… “Recibo información de parte de la industria de las dos formas tanto

oral como escrita, además los carteles de seguridad y .los mapas de riesgo.”

Cachamay, trabajador masculino, de 40 años de edad, de ocupación

hornero, participante del grupo focal, de la industria A, reflexionó:

…”Si nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas.”

Guri, trabajador femenino, de 25 años de edad, de ocupación técnico de

planta, integrante del grupo focal de la industria B, expresó:

… “Si, la información nos la dan de forma oral, a través de las charlas y

escrita a través de los trípticos y dípticos.”

Heres, trabajador masculino, de 35 años de edad, de ocupación

operador de grúas, en la industria A, durante la entrevista consideró:

…”Nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas y cuando

cambiamos de turno. Esto es muy importante, porque nos permite como

Page 88: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

88

trabajadores conocer los riesgos a lo que estamos expuestos en nuestros

puestos de trabajo.”

Tocoma, trabajador masculino, de 46 años de edad, de ocupación

obrero, de la industria A, en la entrevista expresó:

…”Esta organización nos da toda la información que necesitamos sobre

los riesgos, como puede ver aquí, hay un mapa de ruido que nos indica a que

nivel debemos utilizar las orejeras. También hay otro en donde vemos todos

los riesgos que hay este ambiente de trabajo, calor, ruido, alta temperatura,

vibraciones, polvo, malas posturas, caídas y posibilidad de resbalones”.

Roraima, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación,

obrero perteneciente a la industria B, participante del grupo focal, afirmó:

…”Si, nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas en los

cambios de guardia, aquí no es como las contratas, el médico está pendiente

de sus charlas y los de higiene no sólo de la charla, si no que utilices los

implementos de seguridad porque hasta te amonestan”.

Auyantepuy, trabajador masculino, de 50 años edad, de ocupación

mecánico de mantenimiento, participante del grupo focal en la industria B, expresó:

… “En esta industria se invierten muchos recursos en seguridad, se

tienen técnicos de higiene, técnicos de seguridad y por supuesto se

reactivaron los comités de higiene y seguridad tal como lo establece la Ley,

pero aquí cada quien hace lo que le parece, te dan un curso de tres días y

después salen de allí como si nada, las charlas igualito, además como si

fuera poco te dan estos papelitos de cómo prevenir enfermedades.”

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación operador

de hornos, participante del grupo focal en la industria A, consideró:

… “Todo es muy bonito en el papel cuando te dan la información, pero

nadie te dice lo fastidioso que es tener una mascara puesta, con tanto calor

que hace en el horno, ni tampoco te dicen que las orejeras aprietan y que el

Page 89: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

89

casco molesta, porque cuando empiezas a sudar de repente te empiezas a

quitar cosas y ya no tienes nada puesto.”

Kukenan, trabajador masculino, de 45 años de edad, de ocupación

operador de maquinaria pesada, de la industria B, durante la entrevista,

expresó:

… “Si nos dan charlas de seguridad e higiene todas las semanas y en

los cambios de guardia, pero de noche todos los gatos son pardos”.

Matanzas, trabajador masculino, de 32 años de edad, de ocupación

operador de maquinaria pesada, de la industria B, durante la entrevista

consideró:

… “Aquí nos dan charlas, cuando ingresamos y después cuando nos

vamos y regresamos de vacaciones, en los cambios de turnos. Nos dan

trípticos con todo lo que debemos saber y conocer de los riesgos y qué

enfermedades producen”.

Ikabarú, trabajador masculino, de 55 años de edad, de ocupación chofer

de montacargas, durante la entrevista, en la industria B, señaló: …“Si, la información nos la dan de forma oral y escrita en forma de

trípticos. De vez en cuando, nos hacen la reunión de trabajadores que se

discute sobre la seguridad y los riesgos y esta reunión se realiza en la ciudad

de Barquisimeto”.

La información recibida por los trabajadores de ambas industrias es de

forma verbal y escrita; verbal a través de conversaciones, las charlas de

seguridad, cursos de seguridad e higiene, reunión de comité de higiene y

seguridad. En la forma escrita se da a través de trípticos, dípticos, mapas de

riesgos. Según lo expuesto por los trabajadores, esto les permite adquirir

conocimientos sobre los riesgos existentes en el ambiente laboral, y así, tener

una mejor percepción de los riesgos y su prevención.

Page 90: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

90

Categoría salud / riesgo

La categoría salud / riesgo se definirá como todas aquellas alteraciones de

la salud que sufren los trabajadores por acción de los efectos nocivos de los

riesgos presentes en el ambiente de trabajo. En las reuniones de grupo focal

y en las entrevistas realizadas los trabajadores construyeron una analogía

entre salud, riesgo, enfermedad y factores de riesgo, expresando lo

siguiente:

Roscio, trabajador masculino, de 25 años de edad, de ocupación obrero,

participante del grupo focal en la industria A, expresó:

… “Todo lo que está en malas condiciones, en este ambiente de trabajo,

afecta mi salud o permite la aparición de accidentes y de allí a la enfermedad

hay un paso”.

Cedeño, trabajador masculino, de 60 años de edad, de ocupación

obrero, participante del grupo focal en la industria A, señaló:

… “Yo supongo que es todo aquello que nos ocasiona problemas para

realizar nuestro trabajo, podemos hablar de factores de riesgo como nos

habla la gente de seguridad. Yo le diría que riesgo es todo aquello producto

de los factores ambientales que terminan con la salud, pero si el trabajador no

se enferma, se accidenta, y lo peor de todo es que termina incapacitado de

las dos formas”.

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación operador

de maquinaria pesada, participante del grupo focal, en la industria A, consideró:

… “Evidentemente sí, un factor de riesgo es causal de la pérdida de la

salud, su disminución o eliminación puede utilizarse como un elemento clave

en la prevención enfermedades”.

Canaima, trabajador masculino, de 49 años de edad, de ocupación

mecánico de mantenimiento de la industria A, participante del grupo focal,

indicó:

Page 91: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

91

… “Los factores de riesgos presentes en los ambientes de trabajo

pueden afectar mi salud”.

Roscio, trabajador masculino, de 25 años de edad, de ocupación obrero

de la industria A, participante del grupo focal opinó:

… “Es tener paz espiritual, sentirse bien con uno mismo, estar

pendiente de los riesgos que existen en los diferentes ambientes de trabajo y

bueno cuidarse uno, porque si uno no se cuida quien más lo va a cuidar.”

Cachamay, trabajador masculino, de 38 años de edad, de ocupación

operador de planta, en la industria A, durante entrevista consideró:

… “Aquí hay muchos riesgos y si uno no se cuida puede salir mínimo

enfermo de los pulmones, con tanto ruido, puede terminar sordo, todo eso

es lesión para mi cuerpo; daño para mi salud.”

Guri, trabajador femenino, de 25 años de edad, de ocupación

supervisor de planta, de la industria B, participante en el grupo focal dijo:

… “Para mi la salud es una asociación riesgo - prevención, porque en

esta organización existen muchos riesgos que si no los tomamos en cuenta

nos enferman, y de eso hay que protegerse”.

Aponwao, trabajador masculino, de 29 años de ocupación obrero, de la

industria B, participante grupo focal, consideró:

… “Estar sano es muy importante, pero el trabajo también lo es y para

eso hay que cuidarse de todos los riesgos que aparecen en el mapa de

riesgo.”

Sarisariñama, trabajador masculino, de 34 años de edad, de ocupación

operador de equipo pesado de la industria B, en la entrevista expresó:

… “Si uno no está enfermo, está sano, ¿a qué se debe eso?, bueno a

que te cuidas, evitas exponerte a riesgos y accidentes en tu puesto de trabajo

o durante las paradas de planta”.

Como corolario de lo antes expuesto, sufrir trastornos de la salud por

acción de los riesgos presentes en el ambiente de trabajo, es percibido por

Page 92: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

92

los trabajadores desde una visión individual, haciendo una correlación entre

Salud - Riesgo. Describiendo que salud es cuidarse, protegerse, estar

conciente del riesgo, sentirse bien física y espiritualmente. También

|consideraron que salud es prevención. Al hablar de riesgo, lo relacionan con

exposición a contaminantes de los ambientes laborales, la aparición de

enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo. Para algunos de ellos,

el producto final de esta exposición al riesgo es la incapacidad o la muerte.

Categoría riesgo / colectivo

Esta categoría se definió como toda aquella información aportada por el

trabajador, relacionada con la cantidad de trabajadores expuestos al riesgo

en su ambiente laboral. En este sentido, se agrupan todos los significados

expresados en las respuestas en la que han manifestado sus pensamientos

relacionados con el riesgo colectivo en sus ambientes de trabajo. Esto

demuestra la preocupación del trabajador por el resto de sus compañeros

expuestos a diferentes riesgos.

Dando continuidad a la idea, los trabajadores expresaron en relación al

riesgo/colectivo situaciones representadas y asociadas a las condiciones de

trabajo, la prevención de accidentes, enfermedades y la adecuación

tecnológica de los equipos de trabajo.

Salto Ángel, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación

operador de maquinaria pesada, en la industria A, durante la entrevista,

señaló:

… “Puede pasar que a un equipo pesado que yo maneje, se le van los

frenos y pueda golpear y lesionar a alguien, y ocasionarle hasta la muerte

generándome un problema dentro y fuera de la empresa.”

Manteco, trabajador femenino, de 28 años de edad, de ocupación

asistente administrativo de la industria A, participante del grupo focal expresó:

… “Aquí cada uno de nosotros tiene que estar pendiente del otro, para

evitar que ocurra un accidente, si mi compañero no se cuida, yo sí, cuando

Page 93: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

93

aparece el accidente se afecta él y yo también me afecto por compartir el

mismo espacio”.

Sarisariñama, trabajador masculino, de 34 años de edad, mecánico de

mantenimiento, de la industria B, participante del grupo focal, comentó:

… “El potencial de prevención de la enfermedad depende en parte de

las características del factor, en concreto de la capacidad de modificar,

eliminar o tratar a las personas expuestas.”

Roraima, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación

supervisor de planta, pertenece al sindicato, de la industria B, en la entrevista manifestó:

… “Aquí en esta organización para hablar de riesgos de trabajo hay que

tomar en cuenta tres elementos: lo económico, lo político y lo social. En lo

económico le puedo decir, desde cuando están por adecuar la maquinaria y

no lo han hecho, siguen los riesgos, no hay inversión, por otro lado la

discusión del contrato está estancada por la falta de recursos económicos.

Lo político tiene implícito lo económico, hay una situación política dentro

de la industria que es la del sindicato y los trabajadores. Quizás para mejorar

las cosas, medio arreglaran aquí y allá, pero dentro de quince días tenemos

los mismos problemas.

En lo social, todos los trabajadores formamos parte de esta organización

y nos vemos afectados por los contaminantes ambientales y dependiendo de

la severidad de ellos, se enferma la mayoría.”

De todo lo expuesto por los trabajadores de ambas industrias, en los

grupos de focales y las entrevistas, en relación con la percepción colectiva del

riesgo se evidencia la preocupación por el colectivo, incluso muestran interés

desde diferentes visiones.

En la industria B que para el momento de efectuar la investigación, se

discutía el contrato colectivo, éste tiene mayor importancia para los

trabajadores, debido a que cuando se discute la contratación colectiva se

busca mejorar la calidad de vida del trabajador.

Page 94: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

94

Durante la entrevista a un representante sindical, perteneciente a la

industria B, su percepción estuvo focalizada hacia una valoración económica,

social y política. Todos esos elementos incluyen el ser colectivo del riesgo.

Con esta percepción colectiva del riesgo los trabajadores de ambas

industrias coinciden con elementos significativos tales como: trabajo seguro,

condiciones de trabajo saludables, cuidar a sus compañeros en los puestos

de trabajo, llevándolos a tener una subjetividad colectiva e individual del

riesgo. Durante la construcción de este proceso, la prevención es un

elemento importante en la visión colectiva del riesgo.

Categoría riesgo / individual

Esta categoría se ha definido según la información dada por el trabajador en

el cual se ve él como un sujeto expuesto a un riesgo en su puesto y ambiente

donde labora, sin importar el número de trabajadores expuestos al mismo

riesgo. Esta categoría temática consideró el contenido expresado por los

trabajadores en sus respuestas, manifestando en ellas sus pensamientos y

creencias.

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación obrero,

de la industria A, participante del grupo focal, respondió:

…” Todos los seres vivos practican la prevención, las gatas cuando

paren cuidan de sus crías, los protegen de las personas, que no se le

acerquen hasta que estos aprenden a defenderse en su medio ambiente.

Igual aquí, antes de ingresar a planta, nos dan una inducción de como utilizar

todos los implementos de seguridad, ya queda de parte de cada uno

utilizarlos o no; no es que los hombres de seguridad tienen que andar detrás

de ti para que los utilices”.

Heres, trabajador masculino, de 35 años de edad, de ocupación técnico

de planta, industria A, en la entrevista dijo:

…”Para mi, lo importante es mi trabajo y yo me cuido, los demás cada

quien que asuma su responsabilidad por su salud, por eso me pongo mis

implementos de seguridad aún cuando lo demás no los usen.”

Page 95: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

95

Padre Chien, trabajador masculino, de 38 años de edad, de ocupación

técnico de planta en la industria B, durante la entrevista, opinó:

…”La seguridad no es importante si no para el que está trabajando bajo

presión; en una planta de este tipo hay que estar pendiente de lo que se hace

y cómo se hace, para que no ocurra un accidente, pero es responsabilidad

cada uno”.

Orinokia, trabajador masculino, de 45 años de edad, de ocupación

operador de planta de pellas en la industria B, participante del grupo focal

consideró:

…” Para mi la palabra riesgo implica exponerse a una situación que me

puede ocasionar pérdida de la salud, de la vida, del bienestar, incluso del

trabajo”

En este apartado, cabe considerar varios ejes temáticos aportados por

los trabajadores en analogía con la concepción individual del riesgo en el

lugar donde labora. Estas consideraciones, se dan sin razonar que están

rodeados de otro grupo de trabajadores que realizan la misma actividad u

otras.

Para este grupo de trabajadores, estar expuestos a un riesgo les

confiere poder para identificarlo, permitiéndole mayor responsabilidad en su

actividad laboral.

Tomando como punto de partida, su experiencia en este proceso de

identificación, conlleva a responder con más seguridad. Para ellos es

importante el auto cuidado, así como las experiencias vívidas que los

conducen a ser más preventivos cuando se enfrentan a los riesgos, dándole

mayor importancia a la utilidad de sus implementos de seguridad.

Categoría riesgo / conocimiento cotidiano

Esta categoría se ha definido según la información dada por los trabajadores

según las percepciones que tienen estos del riesgo según el conocimiento

Page 96: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

96

adquirido en su cotidianidad. Depende también de las relaciones con sus

compañeros y de sus convivencias sociales diarias fuera del entorno laboral.

Piar, trabajador masculino, de 30 años de edad, de ocupación operador

de planta, en la industria A, participante del grupo focal, dijo:

…”Bueno es como lógico pensar que un riesgo es todo aquello a lo que

nos exponemos, bien sea en la industria o en la calle por ejemplo uno sale a

la calle y tiene el riesgo de que lo roben, si no usamos el cinturón de

seguridad es mas probable que si tenemos un accidente se nos cause una

lesión o la muerte.”

Llovizna, trabajador masculino, de 50 años de edad, supervisor planta

de gas, en la industria A, durante la entrevista expresó:

…” Para evitar los riesgos hay que educar y eso viene con cada uno de

nosotros. Desde el hogar es formación, porque en la escuela y en la

universidad lo enseñan a uno a prevenir la aparición de enfermedades, desde

que la mamá lo lleva a ponerse la vacuna al modulo asistencial, desde ese

momento comienza la prevención. Más aquí donde trabajamos en ambientes

de alto riesgo, debemos tener presente que prevenir un accidente de trabajo

es importante, para cada uno de nosotros como trabajadores; pero eso

también tenemos que llevarlo al hogar para que nuestras familias se eduquen

y sepan con que trabajamos, por ejemplo, yo le digo a mi esposa que no lave

la ropa del trabajo junto con la demás, porque en algunos casos esa ropa

está contaminada con finos de polvo y eso le puede hacer daño, por eso

prevenir es educar.”

Sucre, trabajador masculino, de 60 años de edad, de ocupación obrero,

industria B, grupo focal, respondió:

…” Yo si uso todos mis implementos de seguridad, así me fastidie.

Algunos compañeros de esos que tú nombras no están aquí y deberían ¿Por

qué? aprenderían ¿Por qué? es importante usar los implementos de

seguridad, aquí hay muchos riesgos y por eso nos dan las charlas y nos dan

todo lo que pedimos eso es prevención, es evitar que nos enfermemos o

accidentemos dentro de la planta y fuera de la misma. Mire lo que está

pasando con lo de la gripe porcina, la gente tiene que lavarse las manos, usar

Page 97: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

97

tapa boca, no estornudar cerca de otros, vea la prevención es aquí en planta

y fuera de ella.”

Matanzas, trabajador masculino, de 32 años de edad, de ocupación

montador, en la industria B, durante la entrevista dijo:

…”La palabra riesgo es lo que nos conduce hacia un abismo,

desconociendo si en ese abismo encontramos un montón de elementos que

nos llevan hacia la destrucción de nuestro cuerpo; entonces todos nosotros

no podemos escapar de una situación riesgosa en cualquier momento de

nuestra vida y caemos en ese abismo que no conocemos.”

El conocimiento cotidiano del riesgo percibido por los informantes cobra

connotaciones particulares a pesar de ser una construcción social. El nivel de

intensidad está determinado por cada individuo y las diferentes áreas de

riesgo a las que se ve expuesto. La percepción del riesgo en su categoría

conocimiento cotidiano, se convierte en un elemento imprescindible. Por si

sola la percepción produce un acercamiento a la realidad y a partir de ello se

origina una serie de descripciones que permiten al investigador interpretar y

analizar los contenidos de las narraciones realizadas en los grupos focales y

en las entrevistas.

Para este grupo de trabajadores la percepción del riesgo desde la

cotidianidad está relacionada con las actividades que realizan diariamente. La

realización de tareas y la interrelación con familiares y amigos, le permite

asociar riesgos del trabajo con otros que enfrentan, por ejemplo manejar un

automóvil sin cinturón de seguridad o transitar en horas nocturnas en zonas

consideradas por la comunidad de alto riesgo donde los niveles de

delincuencia son altos.

Categoría riesgo / apropiado

Esta categoría se conceptualiza como la internalización del riesgo en las

percepciones del trabajador a fin de generar conductas asociadas al respecto.

Manifestándose en la capacidad que tiene el trabajador de diferenciar un

Page 98: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

98

riesgo de otro, considerando además el daño ocasionado a la salud reflejado

en una enfermedad o incapacidad laboral.

Llovizna, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación

supervisor de planta de briqueteadora en la industria A, participante del grupo

focal expresó:

… “Estoy en esta planta desde sus inicios, he visto grades accidentes y

pequeños accidentes, puedo darle un ejemplo, en 1998 en una parada de

planta, en la torre vieja a nivel de las tolvas, habían 10 hombres trabajando,

se produjo una explosión que quemó a 5 hombres incluyendo al supervisor,

las causas del accidente fueron: un acto inseguro y una condición de riesgo

eso no se pudo evitar. Bueno, por otro lado la presión que tenia la gerencia

sobre el supervisor todo eso se juntó, ocurrió el accidente. Por eso digo un

accidente depende de una condición con un acto inseguro asociado a los

riesgos del ambiente laboral”.

Cachamay, trabajador masculino, de 38 años de edad, ocupación

montador, en la industria A, participante del grupo focal responde que:

… “La palabra riesgo, es como un embrión que va creciendo, poco a

poco durante ese crecimiento, si la madre no lo cuida como debe ser, no

llegará a feliz término, se quedará a mitad del camino. Que le quiero decir con

esto, que un riesgo, es una situación que se presenta en un tiempo y en un

momento dado ocasionando daños al ambiente, y la salud.”

Roraima, trabajador masculino, de 50 años de edad, de ocupación,

operador de planta de pellas en la industria B, participante del grupo focal

dijo:

…. “Un riesgo es algo que aparece de repente, es un misterio, un día de

mala suerte, bueno es todo eso junto y mucho más. Aquí hay que pensar en

todo. En la contratación colectiva hay un apartado para eso de los riesgos, yo

creo que aquí nadie sabe eso, ¡ah! pero nadie vino aquí a preguntar que

pensamos nosotros de esos riesgos, sobre los implementos de seguridad

Page 99: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

99

según riesgo y cuáles son los que necesito en mi puesto realmente según los

riesgos de trabajo.”

Doña Bárbara, trabajador femenino, de 25 años de edad, de ocupación

técnico mecánico, en la industria A, durante la entrevista opinó:

…”Prevención es como curarse en salud es decir, utilizar todos los

implementos de seguridad, dependiendo del riesgo que tenga cada quien en

su puesto de trabajo. Aquí en esta industria, por ejemplo hay calor, ruido,

polvo, probabilidad de accidentes. ¿Cómo lo previenes?. Usando mascarilla

protectores auditivos y bueno todo lo que nos explican en las charlas de

seguridad.”

Sarisariñama, trabajador masculino de 34 años de edad, de ocupación,

obrero, en la industria B, durante la entrevista, respondió:

… “Es importante que la palabra prevención nos dé tantas ideas, pero si

nos referimos que sólo es educar, es responsabilidad del trabajador cuidarse,

y no consideramos también que es una responsabilidad social. La

organización, como tal, tiene el deber de cuidar de nosotros como

trabajadores, entonces ¿qué es lo que pasaría si la industria no compra los

implementos de seguridad?. Todos los trabajadores terminarían enfermos,

con una vejez prematura debido al trabajo”

o a que no se le dio las instrucciones de cómo trabajar y como

protegerse”.

Esta categoría se construye a partir de la representación mental que

tienen los trabajadores del riesgo, en la cual se produce un reconocimiento

del mismo y su clasificación asociada a la prevención. En algunos casos, esta

representación los lleva a construir metáforas de riesgos.

En la industria B, los informantes discutieron sobre la importancia de

incluir en la contratación colectiva en la cláusula relacionada con los riesgos,

riesgos-implementos de seguridad según puesto de trabajo.

Una vez analizada cada una de las categorías, estas se agruparon en

dos subcategorías o categorías de segundo orden, que se conceptualizan a

continuación. Se denominan dicotomía del riesgo y se construyen a partir de

Page 100: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

100

la visión emic del trabajador al confrontar la objetividad y la subjetividad del

riesgo.

Para explicar el concepto de riesgo laboral se parte de la percepción del

riesgo que tienen los trabajadores de las industrias básicas metalmecánicas.

Dicotomía de la objetividad a la subjetividad del riesgo laboral

En este proceso de construcción de las versiones de los trabajadores tomada

de los grupos focales y las entrevistas, se pasa por las categorías de primer

orden hasta llegar a esta de segundo orden.

Para llegar a esta apreciación de dicotomía, entre la objetividad y la

subjetividad, consideradas las reflexiones hechas por los trabajadores de la

realidad del riesgo laboral y las diferentes voces que conformaron esta

experiencia, nos situamos ante una encrucijada donde se produce un viaje

desde la construcción objetiva a la subjetiva del riesgo. Esto se produce

cuando, se agruparon doce 12 categorías las cuales se citan a continuación:

• Categoría riesgo / objetivo

• Categoría riesgo / epidemiológico

• Categoría riesgo / Puesto de trabajo

• Categoría conocimiento jurídico / riesgo

• Categoría conocimiento formal e informal / riesgo

• Categoría utilidad implementos de seguridad / riesgo

• Categoría riesgo / información

• Categoría salud / riesgo

• Categoría riesgo / colectivo

• Categoría riesgo / individual

• Categoría riesgo / conocimiento cotidiano

• Categoría riesgo / apropiado

Como resultante de este agrupamiento se formularon dos categorías:

riesgo objetivo y riesgo subjetivo. A partir de estas dos definiciones

obtendremos los resultados y las conclusiones de esta investigación.

Page 101: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

101

Se entenderá por riesgo objetivo la probabilidad de ocurrencia de un

daño a la salud, tal como lo define la LOPCYMAT. Así la categoría de riesgo

subjetivo se referirá a la visión que tiene el hombre del mundo y su realidad,

relacionado con el trabajo permitiendo tener una percepción y concepción a

partir de una visión emic de los trabajadores participantes en el desarrollo de

este estudio.

Una vez analizadas estas dos subcategorías, se construyó una

dicotomía entre la subjetividad y objetividad del riesgo, que ha sido tema de

discusión en múltiples estudios de investigación. A este respecto, se

consideró que los actores de esta investigación, tienen una cultura de

percepción de riesgo muy distinta a otros que participaron en estudios

similares en el área de la salud pública.

Lo objetivo del riesgo es producto del aprendizaje formal del concepto.

Este pudo ser adquirido y aprendido en la educación formal, en las charlas de

seguridad o en lo considerado por las normativas legales al respecto.

La subjetividad está asociada a una construcción mágica religiosa, así

como a las representaciones hechas por los trabajadores en los ritos del

trabajo en su cotidianidad.

La autora, considera que en el ámbito laboral contemporáneo se

produce una contradicción entre el reconocimiento del riesgo subjetivo y

riesgo objetivo. Esto conlleva a darle mayor valor a la construcción objetiva

del riesgo, por ser más fácil de medir y cuantificar que al riesgo subjetivo, que

para su comprensión se requiere convertirlo en un mito que demanda rituales

para poder descifrarlo.

Ante estas reacciones, frente a la objetividad y la subjetividad, se debe

plantear una perspectiva crítica que no necesariamente es un punto medio,

sino una reflexión que permita entender la visión objetiva y subjetiva del

riesgo como quehacer humano, y por tanto, sujeto a intencionalidades,

creencias y pasiones.

La distinción acrítica entre lo objetivo y lo subjetivo, limita la

investigación. Tiende a instrumentalizar la objetividad, con el simple

aprendizaje del riesgo como un elemento medible y cuantificable, sin ninguna

aprehensión de sus fundamentos. En contraposición, la subjetividad es un

Page 102: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

102

conjunto de elementos que va más allá de las mediciones, y tiene que ver

con la concepción del mundo y de acuerdos no exclusivamente objetivos. Se

considera, ante todo, la cosmovisión del riesgo que tienen los trabajadores de

las industrias metalmecánicas expresada en su visión emic a través de la

interpretación de sus expresiones en los grupos focales y entrevistas.

Para comprender la importancia de la subjetividad, es necesario

entender que en este proceso intervienen múltiples elementos como son: la

visión social, cultural y cognoscitiva del trabajador que vive los riesgos y

construye su percepción.

Para poder identificar las prácticas de prevención de riesgo laboral, hay

que reconocer la situación de riesgo confrontada por los trabajadores de las

dos industrias metalmecánicas en sus ambientes y puestos de trabajo. Esta

situación refiere elementos importantes para la investigación.

Una mirada a los puestos de trabajo

En este apartado se realizó un análisis de los ambientes de trabajo

riesgosos, facilitando al lector el conocimiento del contexto donde se

desarrolló la investigación. A lo largo del trabajo de campo, se observó que el

trabajo toma la forma de un ritual. En este sentido, la actividad y la forma de

realizar las tareas estaba fuertemente “Ritualizada”. Este apartado está sólo

referido a los hallazgos, datos y anotaciones de campo que como

investigadora realicé, por eso me referiré en forma subjetiva al significado del

término tareas fuertemente ritualizadas. Este término se usará para describir

las observaciones de las actividades laborales que ejecutan los sujetos del

estudio. Así mismo, significará la realización de acciones que entrañan riesgo

considerable sin considerar las precauciones que las normas de seguridad

recomiendan. Es por la repetición cotidiana de las operaciones siguiendo un

“ritual”, que los trabajadores han perdido la capacidad de asumir prácticas

preventivas.

Desde esta visión, el espacio constituye el marco para el análisis de la

percepción del riesgo, permitiendo así, una mejor comprensión del ambiente

de trabajo, de los riesgos presentes y de la estructura de la organización.

Con la finalidad de conocer cómo se crean los significados, corresponde

ubicar la atención en los trabajadores y la relación que establecen con el

espacio. También es importante abordar el uso del espacio y su disposición,

Page 103: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

103

porque forman parte de su práctica diaria. En efecto, al adentrarse en estos

ambientes de trabajo cargados de significados, la lectura de estos trae como

resultado una visión integral de la realidad vivida por el trabajador en los

puestos de trabajo. La sensación que provocan en los trabajadores, nos

ayudará a comprender el contexto donde se desarrolla el trabajo y los riesgos

presentes. Así mismo, permitirá valorar la utilidad que le dan a los

implementos seguridad.

La percepción de riesgo está asociada al valor que cada trabajador le da

al mismo. Esta es construida por el lenguaje y por la constitución del espacio

donde se desarrolla la actividad laboral. Los espacios evidencian la magnitud

del riesgo. Es por ello que los ambientes van desde los más riesgosos, a los

de riesgo moderado, de acuerdo a la clasificación dada por la organización.

Así, en la planta A, el área briqueteadora presenta los ambientes de

trabajo más riesgosos, mientras que el área de materiales y minerales se

considera de riesgo moderado. En el caso de la planta B, se presenta la

misma situación, el área de pellas es muy riesgosa y el patio de materiales y

minerales es de riesgo moderado. En ambos empresas, los riesgos son los

mismos: altas temperaturas, espacios disergonómicos, presencia de agentes

químicos y físicos, factores psicosociales, espacios confinados y falta de

adecuación tecnológica.

Industria A

En cada puesto de trabajo, laboran diez (10) trabajadores con turnos

rotatorios, conformados por un (1) supervisor, cuatro (4) obreros

pertenecientes a la nómina diaria, y cinco (5) empleados pertenecientes a la

a la nómina de conducción.

Cada trabajador tenía un nivel de formación académica diferente y

provenían de diferentes estados del país. Durante las horas de observación,

se pudo interactuar con ellos y aunque algunos no formaban parte del

estudio, durante las charlas adelantada dieron su visión de cómo percibían

los riesgos en estas áreas y la utilidad que le dan a los implementos de

seguridad. El ambiente era ruidoso y el mapa de riesgo asignado al área,

señalaba todos los implementos de seguridad a utilizar.

Page 104: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

104

En el puesto de trabajo referido a los hornos, la temperatura excede los

cien (100) grados centígrados. El operario adquiere posturas inadecuadas

que, con el tiempo, pueden ocasionarle lesiones músculo-esqueléticas, en las

imágenes se puede en apreciar los riesgos y cómo son disergonómicos. ver

fotografía 2 .

Fotografías en secuencia 2 - Industria A. Hornos

Todas estas tareas tienen pausas compensatorias, si el trabajador no la

realiza el efecto se ve expresado a largo plazo con lesiones músculo-

esqueléticas

Como se puede observar en las fotografías señaladas, el operario utiliza

todos sus implementos de seguridad al momento de realizar la tarea, pero no

cumple con el manual de higiene postural al no realizar las pausas

compensatorias indispensables para su salud física. Estas pausas no son

sugeridas solamente por las posturas, sino por la exposición a altas

temperaturas.

Esta observación permitió, a la investigadora, afirmar que los

trabajadores estudiados no cumplen con prácticas relacionadas con la

prevención de riesgo laboral. Además es corroborada por la siguiente

afirmación de uno de ellos, Orinoco quien en su entrevista, expresa lo

siguiente: “…trabajo como se me haga más fácil para mí, no como lo

Page 105: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

105

describen los hombres de seguridad.”

Al comparar el manual de descripción referente a las tareas y posturas

que debe asumir el operario, con lo observado durante la investigación, se

evidenció que no coincidían las posturas descritas en las tareas con las

asumidas por el trabajador al realizarlas. En conclusión no existía coherencia

entre la tarea real (efectuada por el trabajador) y la tarea prescrita (definida

en los manuales del cargo). Esto sucedió con todos los trabajadores

observados durante la investigación.

Otro riesgo relacionado con el puesto de trabajo son las altas

temperaturas y el tiempo de exposición, tal como lo describe el manual del

cargo el tiempo de exposición es de 15 minutos, pero estos trabajadores

pasaban hasta media hora y más dependiendo del desperfecto que se

presentara en el horno.

La tercera entrevista en la planta A, en el área de briqueteadora, se

realizó en el piso 10.Los riesgos presente fuerón altas temperaturas, ruido,

polvo y posturas inadecuadas. En esta ubicación se encuentran tres operarios

constituidos por un supervisor y dos obreros. Ver fotografías 2 en secuencia.

Fotografias 3 Industria A. Hornos de briqueteadora

En el piso inferior donde está ubicado del horno de briqueteadora, se

observó a un trabajador cumpliendo labores de mantenimiento. En esta área

los principales factores de riesgos según el mapa de riesgo son: ruido, calor,

Page 106: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

106

finos de polvo y malas posturas. El trabajador que hacía labores de

mantenimiento no tenía los protectores auditivos a pesar del ruido imperante

en el ambiente. Otra situación que llama la atención es que las herramientas

de trabajo las colocan en lugares que pueden ocasionar accidentes. En su

entrevista la respuesta de Piar al ¿por qué no utiliza los protectores

auditivos?, fue la siguiente:

….. “Para qué, si primero por el calor que hay me molesta, sudo mucho

y segundo si mi compañero me llama no lo escucho, y eso, si es malo para mi

porque si imagina que me está llamando debido a que van arrancar esta parte

y entonces me quedo atrapado. Eso si me da miedo, usted no sabe lo que es

estar aquí pendiente de arreglar esto rápido y que quede bien; depender de

otros para mantenerte vivo”.

Para concluir, estas imágenes y observaciones del ambiente laboral

son muy representativas de los riesgos a los que se exponen estos

trabajadores durante la realización de sus tareas.

El área de planta de gas, es considerada muy riesgosa y en ella labora

un supervisor y tres trabajadores. Observando el espacio encontré una valla

que indicaba las medidas de protección que se debían usar en este ambiente

de trabajo y un mapa de riesgo y un mapa de ruido. Esta situación puede

evidenciarse en la fotografía 4. Fotografia N° 4 Industria A . Válvulas de Planta de Gas

Page 107: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

107

En este contexto, se observan parte de los riesgos más frecuentes como

son: eléctricos, químicos, físicos y meteorológicos. Aquí, es importante

resaltar que el supervisor no utilizaba los Implementos de seguridad de

acuerdo a las sugerencias del mapa de riesgo como: lentes de seguridad,

mascarilla, y los protectores auditivos. En la entrevista del trabajador (Caroní)

opinó lo siguiente:

… “Para que utilizar todo eso, no se da cuenta que el sol está que

quema y los IPS (implementos de seguridad,) me fastidian. Los utilizo

cuando aparece por allí el hombre de seguridad, ya que si no los tengo me

levantan un informe. Usted ve esto que traigo en el cinturón son los lentes, los

protectores auditivos. El protector auditivo da más calor y la mascarilla está

debajo de mi casco.”

Analizando el comentario del trabajador en relación a los implementos

de seguridad, para él son más importantes la condiciones medioambientales

relacionadas con los riesgos meteorológicos, que los riesgos asociados a su

puesto de trabajo como lo son el ruido, gases, riegos eléctricos.

Para poder usar los implementos de seguridad necesita tener la

supervisión del personal de seguridad.

En conclusión, se puede considerar que la visión de seguridad, trabajo,

riesgo no está considerada dentro de las percepciones del sujeto en estudio.

Visitando el patio de materiales y productos, se observó a varios

trabajadores caminando por este sector de la planta. Se evidenció la

existencia de anuncios de seguridad en todo el recorrido.

El ambiente laboral estaba constituido por equipo y maquinaria pesada.

Las condiciones del ambiente en general eran áridas, abundante polvo en

todo el lugar, el material que se moviliza es finos de hierro (partículas

menores a 0,3 micras), medición hecha por el departamento de higiene de

esta industria. Cuando encontramos esta descripción de las partículas de

polvos y revisamos la literatura hallamos que estas producen una

neumoconiosis benigna denominada siderosis, por lo que se hace

indispensable que el trabajador utilice una mascarilla para finos de polvo y no

otra. Ver Fotografía 5.

Page 108: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

108

Fotografía 5. Industria A Patio de Materiales y Productos

En relación a la maquinaria observada en esta área, el equipo móvil carece

de espejos retrovisores externos. Existen tres puntos ciegos importantes para

la parte posterior, vidrios sucios, no tiene puerta en el lado izquierdo, esto disminuye la visibilidad del conductor, deterioro del apoya muñeca, falta

mantenimiento del techo interno, el cual está deteriorado y por ello,

desprende partículas permanentemente.

Con todos estos riesgos podrían aparecer las siguientes lesiones:

Patología de tendones en manos, hombros y codo por malas posturas. Por

las condiciones ambientales la presencia de polvo podría generar

enfermedades respiratorias, el ruido >97 Db podría generar hipoacusia.

Además están presentes condiciones de disconfort térmico por calor y

posibilidades de accidentes de estructuras, accidentes de tránsito por falta de

visibilidad o de aviso del equipo.

En efecto, como observadores del espacio de trabajo, percibimos lo que

estos trabajadores viven en su cotidianidad y las posibles enfermedades que

pueden adquirir por no tener una práctica preventiva. Es necesario señalar que

la opinión de estos trabajadores es importante al momento de hablar y tomar

decisiones sobre seguridad, prevención y utilidad de implementos de

Page 109: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

109

seguridad. Así lo considera este trabajador (Caroní, operador de 35 años de

edad) en su puesto de trabajo:

… “aquí, no hay riesgos, el ruido le molesta a usted porque no se ha

acostumbrado, yo no pido que me arreglen la máquina ¿por qué?, aquí hay

tres turnos y tres operadores distintos, y si uno exige mucho puede perder su

trabajo y en esta época no se puede dar el lujo uno de perderlo. Quien

mantiene a mi familia. No uso los protectores auditivos por ser un fastidio

además, yo estoy joven, y no estoy enfermo.”

Lo que indicó el operario tiene mucha relación con la seguridad y la

utilidad de los implementos de seguridad. El no utilizaba los protectores

auditivos por no percibir el ruido como un riesgo, el resto del contexto en que

se encuentra está deteriorado.

Considera que si pide mejoras puede perder su trabajo. Para este

trabajador mantener su empleo es primero que su seguridad, por lo que no

exige que le arreglen la máquina debido a que los demás compañeros de

trabajo no lo hacen. Visto desde esta óptica, la seguridad sigue dependiendo

más del operario de las máquinas y de sus vivencias.

El mismo Caroní opina sobre los riesgos…“yo interpreto los riesgos

como una situación en la cual intervienen diferentes factores que pueden

originar daño, bien sea un accidente o enfermedad que tiene relación con mi

cultura, valores y vivencias.”

En estos dos fragmentos de la entrevista de un trabajador, se demuestra

una diferencia entre lo que él considera como riesgo y la manera cómo lo

extrapola a su ambiente de trabajo. El riesgo para él tiene mucha relación con

sus creencias, valores, vivencias, religión, la vida y la muerte. No se protege

porque no está enfermo.

Además, en esta entrevista es importante resaltar la no ocurrencia de

interrelación, con lo que dice y hace el trabajador en su puesto de trabajo, por

lo tanto, esto se acerca más a una realidad individual o visión emic del

trabajador.

Page 110: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

110

Industria B

En este apartado se describe un solo contexto, la planta de pellas de la

Industria B. El ambiente es bastante ruidoso, según el mapa de riesgo, el ruido

es mayor de 90 dB. Hay altas temperaturas que oscilan entre los 45 y 100

grados centígrados en la zona del horno al momento de la colada.

Observando el espacio del área de hornos, los filtros de manga no

funcionaban, el ambiente se encontraba con abundantes partículas de polvo

cuando se producían las aleaciones. Según las mediciones ambientales de

las partículas eran de sílice y fibras. Otro elemento presente en el ambiente y

considerado como normal por los trabajadores fue el monóxido de azufre. La

ventilación es bastante escasa debido a la falta de funcionamiento de algunos

extractores de polvo.

En la zona de hornos, reinaba el desorden y la falta de mantenimiento

en los equipos, así como la suciedad. Caso contrario para la zona de cabinas,

donde predominada el orden y la limpieza, elementos importantes para la

prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. Aquí laboran quince 15

trabajadores distribuidos de la siguiente manera, cinco 5 fijos de día y diez 10

en turnos rotatorios.

El puesto de mantenimiento de válvulas de pellas, se encuentra en el

piso diez. Si se observan bien las imágenes, se puede inferir el alto riesgo

que este ambiente laboral representa para cada trabajador en su turno de

trabajo. Se observó una gama de riesgos, tales como: físicos químicos,

psicosociales y disergonómicos. Ver fotografía 6.

Page 111: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

111

Fotografía 6 Industria B. Puesto de Mantenimiento de Válvulas de Pellas

En este entorno de trabajo, se observa la realidad de los trabajadores

relacionándola con la utilidad dada a los implementos de seguridad en un

espacio y tiempo expuestos a factores de riesgos.

Analizando cada una de las fotografías los trabajadores no utilizaban

sus implementos de seguridad, como son los protectores auditivos, el casco,

guantes, los lentes de seguridad no eran los adecuados.

Además se evidenció la realización de movimientos repetitivos de dorso

flexión durante el tiempo de duración de la tarea. Para reforzar esta

observación, se consideró la opinión de Orinokia trabajador de 45 años quien

opina sobre sus implementos de seguridad.

“Sí, no los tengo puestos, algunas veces me fastidian y me los quito

como ahorita que no tengo los protectores auditivos, porque no entiendo lo

que dice mi compañero cuando estamos arreglando la válvula check y esto

hay que hacerlo bien y en los tiempos que nos exigen, por eso me quito los

protectores auditivos, bueno y también la mascarilla por cuanto el calor

molesta también.”

Page 112: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

112

Todos estos trabajadores reciben inducción por parte de la industria

tales como: charlas de seguridad, trípticos. Sin embargo, siguen teniendo

conductas y actos inseguros.

En el patio de materiales de la industria A, el operador tiene que

alimentar con materia prima (mineral de hierro) al sistema de preparación de

mineral; mantener la materia prima apilada en el patio; cargar productos y

subproductos en camiones; mantener la vialidad despejada de materia prima;

mantener el canal de ultra fino de hierro despejado; informar sobre las

condiciones de uso del equipo pesado; mantener una buena calidad en la

relación de trabajo con superiores y pares, y mantener un buen nivel de

seguridad orden y limpieza en el trabajo.

Los equipos de trabajo para realizar estas tareas son: Payloader de

ruedas Dresser modelo 555; gandolas: vehículo de carga, de gran tamaño,

constituido por la cabina y un chasis al que se acopla un remolque. De

manera esporádica los operadores utilizan grúas en paradas de planta y para

prestar apoyo.

Comparando el puesto de trabajo correspondiente al patio de materiales

de la industria B con la industria A, los riesgos eran notorios en los equipos

utilizados. Según nuestra observación hay disminución del ángulo de visión

del operador para el retroceso, vidrios sucios, no tiene puerta en el lado

izquierdo, hay un deterioro en el apoya muñeca y a la del lado derecho le

falta mantenimiento, el techo interno deteriorado desprende partículas, el faro

del lado derecho del equipo está dañado y la luz baja, así como resto de las

luces de señalización no se ven por lo sucio del equipo.

Con todos estos elementos descritos se puede apreciar la obsolescencia

tecnológica de los equipos de trabajo, hecho que constituye otro riesgo que

por sus características propias no son percibidos por los operadores. Ver

fotografía 6.

Por la rigurosidad del control que se lleva en este ambiente, los

trabajadores portaban sus implementos de seguridad, pero uno de ellos

comentó: Matanzas, trababajador de 32 años de edad, planificador de

mantenimiento, expresó lo siguiente:

Page 113: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

113

… “si el supervisor no está me los quito porque me molestan y fastidian

sobre todo los protectores auditivos, sobre todo con este calor, además el

casco me queda flojo y no lo puedo ajustar”.

Fotografia N° 7 Industria B. Patio de Materiales

Durante este proceso de observación, aparecieron fenómenos importantes

relacionados con los trabajadores. Se produce una ambigüedad moral ante los

riesgos, en relación a la prevención y la utilidad de los implementos de

seguridad.

Se utilizan los implementos de seguridad sólo cuando están presentes los

supervisores y los representantes de higiene y seguridad industrial.

Se observó esta ambigüedad frecuentemente en la zonas de alto riesgo

laboral o en el caso de los soldadores que no utilizaban la careta de protección,

sino cuando aparecía el supervisor.

Lo interesante de este proceso de observación, fue que se produjo un

intercambio de conocimiento entre el investigador y los individuos observados.

Cada parte tenía una percepción del riesgo distinta.

El investigador que se concentraba en mirar y clasificar los riesgos desde

su formación académica y teórica, en cambio los trabajadores no le daban

importancia a ciertos riesgos, que para el investigador eran considerados de

alto riesgo; y en algunos momentos le causaban angustia y temor.

Page 114: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

114

X. DISCUSIÓN

En este apartado se discuten los resultados y se desarrolla una deliberación en

torno a la percepción de los riesgos laborales en los trabajadores de dos

industrias metalmecánicas, a la luz de del marco teórico y los antecedentes

empíricos.

Los trabajadores construyeron el concepto de riesgo laboral a partir de su

visión emic, siendo análogo con investigaciones realizadas. Es interesante

brindar un soporte a nuestra afirmación de “tareas fuertemente ritualizadas”, que

resultan ser, según Carvajal, Ulloa y Morales (2007) “un tejido de acciones que

al ser llevados a la cotidianidad se desdibujan adquiriendo nuevos significados”.

Estos autores complementan la idea de ritualización de la manera que se cita a

continuación: Así, la vida laboral se origina en los pensamientos y acciones de los trabajadores,

constituyendo una realidad interpretada por ellos y que para ellos tiene el

significado subjetivo de un mundo coherente. Es una realidad que se despliega de

manera ordenada y objetivada, donde el lenguaje proporciona continuamente las

objetivaciones de dicha realidad y dispone el orden dentro del cual éstas

adquieren sentido y significado, tomando como referentes espaciotemporales el

"aquí" y el "ahora". Pero la vida cotidiana no sólo es objetivada, también se

presenta como un mundo intersubjetivo, es decir, un mundo compartido con los

"otros".

Castro (1986), es otro autor que comparte el significado de la

ritualización de actividades cotidianas, e incluye el concepto de que al captar

esta realidad, el sujeto está en presencia de “un mundo intersubjetivo, un

mundo que comparte con otros". Cierra de una manera realmente importante

la idea al afirmar que: “Una característica de la vida cotidiana es la fuerte

fusión entre pensamiento y acción de la cual resulta una asimilación de rutinas

y hábitos que luego reproducimos con economía de esfuerzos”.

Couceiro (2003), es el tercer autor al cual nos referimos en la necesidad

de comprobar la afirmación de ritualización, explicando que cada operario y

Page 115: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

115

sus respectivos superiores conocen “sus respectivas atribuciones dentro de

las rutinas cotidianas de su rama laboral, y actúan conforme a las mismas, y

estas rutinas tecnológicas y relacionales las tienen interiorizadas incluso a

nivel inconsciente, pues mucho de las mismas es mecánicamente

desarrollado”.

Cuando los informantes se referían a la objetividad del riesgo, sus

respuestas coincidían con lo planteado por Taylor, (2007); Hiba (1999) y la

Ley Orgánica de Prevención Condición y Medio Ambiente de Trabajo, en lo

referente a la clasificación y conceptualización del riesgo. Definen a esta

variable como la probabilidad de ocurrencia de un hecho. Los trabajadores al

clasificarlos tienden a confundir los conceptos de riesgo – daño y factor de

riesgos, tres conceptos muy distintos pero que llevan implícito la palabra

riesgo.

Así mismo, los trabajadores expresaron la importancia de los

implementos de seguridad y su utilidad según los riesgos existentes en sus

puestos de trabajo. Para un grupo de trabajadores los implementos de

seguridad, son necesarios para proteger su salud y evitar enfermedades de

origen ocupacional, para otro grupo de trabajadores, son un fastidio, no les

interesa cuidar su salud, es más importante cuidar el puesto de trabajo que su

salud, esto es algo que ha sido sugerido por Canaleta i Sifont (2006).

La representación del concepto de riesgo objetivo, destacó elementos

interesantes relacionados con el conocimiento formal adquirido por los

trabajadores a través de su educación técnica, universitaria y en las charlas

de seguridad. Esto lo correlacionaban con lo expuesto en las normativas

jurídicas de la República Bolivariana de Venezuela. Hiba (1999), plantea la

clasificación de los riesgos en la industria metalmecánica considerándolas

muy riesgosas. Durante los grupos focales y las entrevistas, los informantes

coincidían en sus respuestas con este autor, al clasificar los riesgos tanto en

la industria como en sus puestos de trabajo, incluso algunos hacían

propuestas de carácter preventiva. En este orden de ideas, aparece la

relación salud, riesgo e implementos de seguridad. Algunos trabajadores

relacionaban la utilización de los implementos de seguridad con tener buena

salud. En contraposición, había otro grupo que sólo los utilizaban cuando

estaba el supervisor presente. Esto demuestra dos prácticas en relación a la

Page 116: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

116

prevención: la primera lleva como fin la estabilidad personal y prevenir la

aparición de enfermedades de origen ocupacional, la segunda relacionada

con las conductas inseguras en los puestos de trabajo. Diversos estudios han

demostrado la importancia de producir cambios en las conductas tal como lo

planteó López (1986).

Es así como el concepto de riesgo objetivo está bien delimitado. Se

divide en una variedad de palabras asociadas en correspondencia con lo

planteado por López (2003) quien define el riesgo como “contingencia,

probabilidad proximidad de un daño, peligro”. En este sentido, llama la

atención que los trabajadores están de acuerdo con estas definiciones y

hacen referencia a los mismos términos.

En resumen, las características y esencia del riesgo, están muy

claramente especificadas por López, cuando afirma que el riesgo objetivo está

dado por la existencia real y potencial del mismo, bien sea por un objeto

expuesto a sufrir pérdidas o por daños determinados en la salud o la

capacidad de generar ingresos.

Partiendo de la objetividad del riesgo, el trabajador crea su subjetividad

dependiendo de sus experiencias y realidades inmediatas produciendo una

dicotomía entre subjetividad y objetividad del riesgo. Dyévre y Léger (1997),

sostienen que por estar más directamente relacionado con la incertidumbre

sicológica, el riesgo objetivo puede ser fácilmente medido y clasificado. En

este estudio, cuando se describe el riesgo desde la subjetividad individual, se

consideraron los elementos aportados por los trabajadores en los grupos

focales y las entrevistas. Es allí, donde plantean al riesgo como una

incertidumbre relacionándolo con elementos de su vida cotidiana.

Cuando el trabajador relacionaba el riesgo con su vida cotidiana, se

refería al riesgo concerniente con la inseguridad, al miedo de ser asaltados o

tener un accidente de tránsito. Esta percepción de riesgo tenía más

importancia, que el riesgo en su puesto de trabajo, por lo que algunos se

negaban utilizar sus implementos de seguridad. Así, los elementos que

conforman la percepción emic del riesgo, se encuentran influenciados por la

información informal del riesgo que reciben, bien sea a través de los medios

de comunicación, interrelación con otros compañeros de trabajo o la

comunidad, además de la experiencia de vida. Aquí cabe razonar las

Page 117: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

117

estructuras mentales a través de las cuales se construyen las percepciones,

considerando lo planteado por Valverde (2008), en donde afirma que la

seguridad es un sentimiento humano. Mediante las entrevistas, grupos focales

y la observación no participante, se determinó que existían trabajadores que

dependiendo de la forma de percibir los riesgos, asignaban o no importancia

a la seguridad, por lo cual no utilizaban sus implementos de seguridad en

ambientes donde el riesgo a enfermarse o accidentarse eran altos, como son:

área de briquetedora de la industria A, y pellas en la industria B. En este

mismo orden de ideas, para Valverde la seguridad forma parte del sentimiento

y la subjetividad del trabajador. Considerando la seguridad con esta visión, se

podría alegar que la subjetividad y los sentimientos intervienen en la conducta

o comportamiento preventivo en el trabajo.

Estos hallazgos ratifican lo planteado por Wilde (1994) y Soto (2005), en

referencia al papel que juega la percepción individual del riesgo, en donde

existen ciertas determinantes como son la exposición al riesgo, las

condiciones ambientales de trabajo y las características de la organización.

Entonces la percepción del riesgo está relacionada con las condiciones

individuales y socioculturales de los trabajadores dándole mayor relevancia a

la subjetividad. Esto concuerda con los planteamientos de Pérez; Costa;

Meneses; Claudio (2007), Lammel y Toshiaki (2005) quienes consideran la

importancia de las características individuales y socioculturales de cada

grupo.

López (1986), plantea que para cambiar las conductas inseguras hay

que cambiar el comportamiento humano. En los hallazgos de este estudio se

pudo corroborar que es importante conocer la subjetividad del trabajador para

poder lograr estos cambios, ya que los entrevistados que perciben los riesgos

de forma distinta, según su construcción emic, son más propensos a tener

actos inseguros. Esta forma de considerar y percibir se puede corroborar con

lo planteado por Díaz (2005).

Si consideramos lo planteado por Franco; Ochoa; Hernández (2004),

quienes analizan el riesgo desde la promoción de la Salud Pública y de la

óptica de la subjetividad, se concluye que aquellos que perciben los riesgos

tienen menos posibilidad de enfermarse, que aquellos que no lo perciben.

Incluso aquellos que tienen una percepción distorsionada del riesgo, es decir

Page 118: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

118

desde la superstición, tienden más a tener accidentes y a enfermarse que los

que si perciben el riesgo con una visión objetiva.

Cuando el trabajador describe el riesgo en la entrevista y en los grupos

focales, se nota una visión universal en donde se mezcla, la economía, la

política lo mágico, lo religioso y lo supersticioso, provocando en el investigador

una lectura de la realidad del riesgo fuera de lo convencional.

Estas expresiones demuestran el grado de subjetividad que tienen los

trabajadores en relación a los riesgos del trabajo. Hacen una construcción

individual del riesgo percibido y conforman su propio concepto, donde le dan

más importancia a los elementos culturales, mágicos, religiosos. Esto

permitirá al investigador hacer unos arquetipos teóricos los cuales dependerán

de los atributos de la subjetividad.

Este estudio, parte de la creación del concepto de riesgo desde una

visión individual pero no hay que dejar de lado las diferentes teorías sociales

que explican el riesgo. Autores como, Kahneman y Tversky (1979), Slovic

(1987), Kasperson (1988), explican el riesgo como un proceso globalizador

dentro de un contexto social y cultural que influye sobre el comportamiento del

individuo.

En la revisión de la literatura, no se encontraron antecedentes y

productos académicos que intentasen recoger todos los elementos planteados

en esta investigación. Se encontraron estudios relacionados con la percepción

del riesgo desde la Salud Pública.

Dentro de los hallazgos, cabe considerar que parte de la percepción de

riesgo que tenían los trabajadores en relación a su ambiente y puestos de

trabajo estaba asociado a otro elemento, como lo era la contratación colectiva;

de este hecho, es posible hacer una doble lectura. Por un lado, para una

mayoría de los trabajadores representaba mejorar su calidad de vida laboral.

Por otro lado, un grupo de trabajadores insistía en que deberían ser

consideradas sus opiniones al momento de la discusión en lo referente a

compra de equipos de protección personal.

Otro aspecto planteado por trabajadores en algunas entrevistas y grupos

focales fue la percepción del riesgo con una visión política y económica. Se

referían a un momento particular que estaba viviendo la industria y que estaba

caracterizado por la falta de recursos e inversión en adecuación tecnológica.

Page 119: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

119

Según esta visión, los trabajadores percibían riesgos a su salud y al ambiente

como consecuencia de la obsolescencia tecnológica y falta de mantenimiento

de los equipos de trabajo.

La situación de género fue otro hallazgo de esta investigación. Las

mujeres percibían más los riesgos que los hombres. Ellas consideraban los

riesgos psicosociales como los más importantes al momento de ocasionar

daño a su salud. Por no ser un estudio sobre género, no se incluyeron dentro

de los antecedentes de la investigación investigaciones que respaldaran estos

hallazgos. En este sentido, no se encontró sino un solo estudio de percepción

de riesgo en mujeres trabajadoras y estaba relacionado con enfermedad y

trabajo.

Para Morillejo, Muñoz, Martínez (2002), la percepción del riesgo en el

ámbito laboral se convierte en un elemento crucial para entender la

problemática planteada. La percepción del riesgo, se presenta en el ámbito

laboral como factor desencadenante de determinadas conductas ante

situaciones potencialmente peligrosas en los múltiples contextos en que está

inmerso el individuo. Frente a esta visión, las voces de los participantes en

esta investigación, demuestran una vez más, que los trabajadores,

dependiendo de su subjetividad, tienen conductas asociadas a las condiciones

de riesgo.

Contrastando los aportes de otras investigaciones y lo aquí plasmado,

nos encontramos que a partir de las percepciones que tienen los trabajadores

del riesgo laboral desde su subjetividad, permitió clasificarlos para poder tener

una aproximación más real del objeto de estudio. Esta clasificación referida a

la percepción del riesgo que poseían los trabajadores fue posible partiendo de

la participación de éstos en los grupos focales, las entrevistas y la observación

no participante.

Desde la percepción del riesgo laboral basado en la en la teoría del

constructivismo social considerado las vivencias costumbres creencia y vida

cotidiana del trabajador se produjo una conceptualización desde la

subjetividad aportada por los trabajadores en relación a los riesgos del trabajo.

Otro elemento importante en este constructo perceptivo del riesgo

laboral, fue el aprendizaje obtenido durante la observación. En este orden de

ideas, se contrastaron las versiones de los participantes con sus actitudes

Page 120: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

120

durante la realización de sus tareas. Este análisis condujo a una clasificación

de los trabajadores en tres tipos:

• Trabajadores de Riesgo Alto

• Trabajadores de Riesgo Medio

• Trabajadores de Riesgo Bajo

Esta clasificación está relacionada a la percepción del riesgo visto de la

siguiente forma: masividad e impacto. Por otra parte, el trabajador al

desplegar su vida en el trabajo se construye a sí mismo.

Esto permite definir una clasificación del trabajador modelado y

transformado desde la subjetividad con la capacidad de cambiar su realidad.

Esta construcción obedece a una estrategia previamente planificada para la

obtención de ciertos efectos y se enmarca en la relación de poder entre los

trabajadores y su ambiente laboral. En este caso, se puede afirmar que el

hecho de definir a un trabajador en función de nuestros intereses es una

forma de ejercer poder.

Trabajadores de alto riesgo son aquellos que perciben el riesgo desde la

mitología y la metafísica. Son individuos jugadores, ven la muerte como parte de

su realidad vivida. Para éstos no es importante protegerse de los riesgos

presentes en su ambiente de trabajo.

Esta situación se corroboró durante la observación, estos trabajadores

no utilizaban sus implementos de seguridad o solo lo hacían cuando aparecía

en escena el supervisor.

Visto desde este punto de vista, son trabajadores que no les importan su

seguridad o la de sus compañeros de trabajo. Estos trabajadores tienden a tener

actitudes inseguras que pueden producir un accidente u ocasionarles

enfermedades ocupacionales.

Los trabajadores de riesgo medio son todos aquellos individuos que

tienen una mezcla entre la percepción objetiva y subjetiva de los riesgos.

Construyen su percepción de riesgo a partir de una visión mitológica y sus

experiencias vividas. Consideran el concepto objetivo del riesgo como la

probabilidad de ocurrencia de un hecho.

Page 121: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

121

Estos trabajadores se debaten entre la utilización o no de los

implementos de seguridad, ser preventivos o no, consideran la seguridad

como parte importante de su vida cotidiana.

Cuando observamos a estos trabajadores en sus puestos de trabajo, se

nota que no utilizan los implementos de seguridad por un tiempo y luego se

los colocan espontáneamente, no necesitan tener al supervisor al frente para

usarlos y hacen una clasificación de los riesgos según del mapa de riesgo que

tienen en área de trabajo.

En sus puestos de trabajo estos trabajadores se caracterizan por estar

pendientes de no accidentarse, pero al mismo tiempo no utilizan sus

implementos de seguridad.

Esto se evidenció en la investigación a través de las opiniones vertidas

por los trabajadores en las entrevistas y en su participación en los grupos

focales, así mismo, esta conducta fue comprobada con la observación del

trabajador en su puesto de trabajo.

Un trabajador de riesgo bajo es aquel individuo que considera el riesgo

desde la objetividad. Para él es más importante la prevención y estiman de

mucha utilidad sus implementos de seguridad.

Consideran que éstos son muy importantes para evitar la aparición de

enfermedades relacionadas con el trabajo. Estos trabajadores continuamente

toman decisiones para evitar la ocurrencia de accidente o la aparición de

enfermedades ocupacionales.

Para estos trabajadores, el hecho de protegerse constituye una acción

que les da mejor calidad de vida a ellos y brinda mayor seguridad a su familia.

Esto lo corroboran las entrevistas y su participación en los grupos focales.

Estos trabajadores tienden a promover un comportamiento correcto y seguro a

través de una acción segura que le permita servir de ejemplo.

Estos elementos son de apoyo teórico para la psicología en el trabajo y

la salud ocupacional. Tienen a su vez, implicaciones en las ciencias sociales,

ya que partiendo de una visión individual del riesgo, se puede llegar a

construir planes socioeducativos en el trabajo, que orienten a las industrias a

tener ambientes saludables, trabajadores de bajo riesgo, utilizando para ello,

Page 122: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

122

los elementos cognitivos partiendo de las percepciones de los riesgos en el

trabajo.

Para llegar a esta clasificación, se consideraron primordiales las

percepciones que dependen por un lado de estímulos físicos y sensaciones.

Las experiencias sensoriales se interpretan y adquieren un significado

moldeado por pautas culturales e ideológicas específicamente aprendidas en

la infancia.

La selección y organización de las sensaciones está orientada a

satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas de los

trabajadores.

Esto se logra mediante la búsqueda de estímulos útiles y la exclusión de

estímulos indeseables en función de la prevención de riesgos. Es a través de

la capacidad para la producción de pensamientos simbólicos, que se

conforman a través de estructuras culturales, ideológicas, sociales e

históricas, que sugieren como los trabajadores de las industrias se apropian

de su entorno.

Tomando como punto de partida esta investigación se originaron nuevas

interrogantes, tales como:

¿Será la percepción individual del riesgo el camino hacia la solución de

los accidentes y enfermedades de origen ocupacional?

¿Conducirá a un nuevo camino de la prevención en salud ocupacional?

¿La percepción del riesgo laboral podría ser una respuesta hacia las

nuevas tecnologías preventivas permitiendo establecer estrategias para el

manejo de los riesgos en el trabajo?

Page 123: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

123

XI. CONCLUSIONES

La percepción del riesgo laboral de los trabajadores de las industrias

metalmecánica tiene dos vertientes como son una visión objetiva y otra

subjetiva. En la visión objetiva los trabajadores construyen su concepto a partir

de su formación académica, charlas de seguridad y autoformación y

experiencias de vida.

Desde la visión subjetiva los trabajadores perciben el riesgo laboral

desde sus realidades vivencias, tomando como punto de partida sus mitos y

creencias, vivencias, religiones y sus propios ritos de trabajo.

Las prácticas conductuales que tienen los trabajadores en relación a la

prevención de riesgo laboral. Dependen de la subjetividad de cada trabajador.

En ese sentido, se orienta la toma de decisiones sobre el uso o no de sus

implementos de seguridad.

Desde una perspectiva emic, cada informante revelaba desde su

particular visión, un significado propio de riesgo, que puede ser aplicado, no

sólo a la industria metalmecánica.

Desde la visión emic asociada a la teoría constructivita permitió hacer una

clasificación de los actores sociales estudiados.

Después de analizados los datos, producto de las entrevistas y grupos

focales, se construyo un concepto de percepción de riesgo, definiéndolo

según las voces de los trabajadores como: “incertidumbre, miedo, peligro,

enfrentarse a lo desconocido, basado en la experiencia durante la vida laboral

y en su cotidianidad”. No escapan a este aprendizaje, la enseñanza del hogar

y las interrelaciones personales con los compañeros de trabajo.

Los aprendizajes adquiridos durante su vida laboral y cotidiana,

conforman una serie de evidencias a partir de las cuales las sensaciones

adquieren significados. Estos al ser interpretados, identificados e

internalizados por los trabajadores, permiten que el proceso de formación de

estructuras reglamentarias se efectúe como el resultado del aprendizaje, bien

sea individual o mediante por la socialización del trabajador en el ambiente

Page 124: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

124

laboral, de manera implícita y simbólica, mediado por pautas ideológicas y

culturales de cada trabajador.

En el proceso de la percepción de riesgos laborales, están involucrados

mecanismos vivenciales que implican tanto el ámbito consciente como el

inconsciente de la psique humana. Este proceso permitió construir una

clasificación de los trabajadores según sus percepciones en tres tipos: alto

riesgo, bajo riesgo, riesgo mediano.

Se consideró que el trabajador es capaz de tener múltiples sensaciones,

pero sólo separa unas cuantas, tomando conciencia de ellas según los

eventos percibidos selectivamente.

El reconocimiento del riesgo laboral permite evocar experiencias y

conocimientos previamente adquiridos a lo largo de la vida laboral. Estas

variantes, se comparan con las nuevas experiencias, identificándolas y

aprehendiéndolas para interactuar en su entorno laboral.

El proceso del constructo cognitivo de la percepción de los riesgos

laborales, por parte de los diferentes actores objeto de estudio, resulta de la

consideración de los mismos como agentes racionales capaces de calcular

los riesgos y de utilizar las categorías cognitivas que responden al marco de

la racionalidad humana.

La visión de las percepciones más utilizada por los trabajadores de las

industrias seleccionadas, son aquellas tendientes hacia la incertidumbre y el

miedo a lo desconocido. Se puede inferir que efectivamente los actores

involucrados en situaciones de riesgo y comportamientos riesgosos, no poseen

las competencias necesarias que le permitan promover la prevención de la

salud en el trabajo.

La percepción del riesgo desde una visión individual es un producto

complejo, por lo tanto, antes de considerarse un hecho aislado en términos de

sensaciones e impulsos primarios, es en su totalidad una variedad de la

personalidad de cada trabajador y de su conformación histórica.

Distinguir las prácticas que tienen los trabajadores en relación a la

prevención de riesgos laborales partiendo de sus percepciones, no sólo tiene

un interés clasificatorio, sino que puede contribuir a la identificación e

intervención por parte de las industrias, a mejorar las condiciones de trabajo y

así reducir los riesgos que implican las prácticas laborales no seguras.

Page 125: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

125

La percepción del riesgo laboral es un problema global, por lo tanto

requiere esfuerzos por parte de las industrias; no sólo para conocer cuál es la

visión subjetiva del riesgo que tienen sus trabajadores, sino para interpretar la

visión individual que cada uno tiene en la utilización de los implementos de

seguridad.

Desde el punto de vista del impacto social cuando un trabajador sufre un

accidente o una enfermedad, se incapacita y dependiendo del grado de

incapacidad son trabajadores no productivos, que dependen de una pensión

de Instituto Venezolano del Seguro Social. En la mayoría de los casos

representan una carga económico-social para la familia, la industria y la

sociedad.

Con todas estas consideraciones, se puede decir que la percepción del

riesgo como una visión emic permite mejorar las condiciones de trabajo y por

ende una mejor calidad de vida para los trabajadores de las industrias

metalmecánicas en estudio.

El estudio desarrollado permitirá la apertura de líneas de investigación

en el campo de la salud ocupacional. Estas podrán orientadas hacia la

percepción de riesgos laborales, desde una visión emic promoviendo el

desarrollo futuras investigaciones relacionadas con el auto cuidado y la

prevención de la salud en el trabajo.

Los trabajadores aprendieron que los implementos de seguridad son

necesarios para la prevención de riesgos laborales. Sin embargo su

percepción de riesgo siguió siendo la misma, porque subyacen elementos

culturales, los cuales no pueden ser cambiados por la investigadora.

La complejidad al evaluar la subjetividad como proceso perceptivo,

radica en la presencia de elementos como las referencias ideológicas y

culturales que reproducen y explican la realidad y que son aplicados a las

distintas expresiones cotidianas para ordenarlas y transformarlas.

Page 126: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

126

X. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, T y Uribe, J. (2000). “El Pandemónium de ciudad de México” en Juana

Juárez y Salvador de Arciaga (coordinadores). La Ciudadanía: Estudios de

Psicología Política y representaciones Sociales. México. UAM-Iztapalapa,

pp.11-143.

Coffey, A y Atkinson, P (2004),.Encontrar sentido a los datos cualitativos.

Universidad de Antoquia.

Alonso, E.,Hernández.,J Pozo.,C y Fernández.,B (1998). La prevención de

riesgos laborales y su implicación psicosocial. En R. De Diego y J. Valdivieso

(Coords.), Psicología del trabajo. Nuevos conceptos, controversias y

aplicaciones (págs. 109-114). Madrid: Pirámide..

Alonzo,E., Pozo, C y Martínez.J (2002) La percepción del riesgo en la

prevención de accidentes laborales. Universidad de Almería.

Aguiler, I y Calvo, M.(2005). Vivenciando el trabajo de los buzos mariscadores

que han sufrido accidentes. Index de Enfermeria versión impresa, Granada,

14 (50),10-14.

Abric, J.(2001). Prácticas Sociales y Representaciones. México D.F., México:

Ediciones Coyoacán, pp. 195 – 215.

Altarriba, J. (1993). Cognition Cognitive and Cultural Approach to Cognitive

Psychology. Amsterdan: North- Holand Eslsekiier (Scientifice Publishers), pp.

425.

Balestrini, M .(2002). Procedimientos Técnicos de la investigación Documental.

Caracas: Primera Edición BL Consultores Asociados. Servicio Editorial, pp.

24.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2002). Informe para Latinoamérica y el

caribe. Reunión de San José Costa Rica. Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo.

Page 127: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

127

Beck, U. (1992). Risk Society: Toward a New Modernity. Londres : Sage

Publications. Edic 2000, pp. 25-60.

Berger, P & Lukman, L (1991) La construcción social de la realidad, Buenos

Aieres . Amorrortu.

Buendía, L., Colas., M y Hernandez., F. (1998). Métodos de investigación en

Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Blanco, A., Rojas, D. y De la Corte, L. (2000). La psicología y su compromiso

con el bienestar humano. En J.M.Peiró (Ed.), Psicología y sociedad (págs. 9-

43). Valencia: Publicaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del

País.

Bruce, E. (2006). Sensaciones y percepciones,(6ta edición), Madrid: editorial,

Thompson.

Cabré, M. (1993).Terminología: Teoría, Metodología, aplicaciones. Barcelona:

Empuries.

Carvajal, L., Ulloa, I y Morales, M. (2007). La utilización de pruebas

psicométricas: ¿un absurdo en una empresa de servicios temporales?. [Univ. Psychol., Bogotá, V. 6, N. 1]. Consultado en 15 junio 2010,

<http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

92672007000100009&lng=pt&nrm=iso>.

Canaleta i Sifont, E. (2006). Una de las Causas del Fracaso de la Prevención

de Riesgos en Hosterías : la Importancia no Asumida de la Percepción de

los Trabajadores ;Revista de Antropología Iberoamericana, Antropólogos

Iberoamericana en Red, Madrid, España, 1(3), 518 – 532.

Castro, J. (1986). Vida cotidiana y profesión [Educación física y deporte,

Volumen 18 #2]. consultado 22 abril 2009

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydepo

rte/article/viewFile/4567/40 Consultado 3 de septiembre 2009.

Couceiro, E. (2003). Del modo ritual. La incidencia de la acción colectiva

ritualizada en la dialéctica entre estructura y práctica. [Anales de la Fundación

Joaquín Costa].consultado 28/01/2011: dialnet.unirioja.es.

Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and medium-

sized firms. International small business journal, vol. 5, octubre – diciembre.

Page 128: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

128

Diario el Carabobeño. (2005, 22 de febrero) En Venezuela ocurren 32

accidentes Laborales por hora.). pp. B15.

Dejours, C. (1992). Trabajo y Desgaste mental Una contribución a la psicología

del trabajo (2da edición.). Buenos- Aires: Editorial, HUMANITAS.

Deyévre, P y Léger, D. (1997). Medien du travail, (2da edición.). Paris : Éditeur,

MANSON.

Díaz, J.(2005).La identidad del dolor:¿Lesión, Congoja, Lamento o

Neuromotríz?. Salud Mental. 28(2), 13-32.

Douglas, M y Wildavsky, A. (1982). [Tesis de maestría].Riesgo y Cultura: un

ensayo sobre la selección de los peligros tecnológicos y ambientales,

California: Bekeley, University Press.

Duran, F y Benavides, F. (2004).Informe de salud. Los Riesgos Laborales y su

prevención. España: Laboral. Zurich. Atelir Libros Jurídicos. Consultado

17/ 3/2009, WWW. upf.edu/cisal/- pdf/ informeduran. Pdf.

Ekberg, M. (2007). The parameters of de risk socity: a reviw and exploration.

Curr sociol. 9 (2),pp. 127-152.

Franco, S., Ochoa, D., Hernández, M.(2004).Promoción de la salud y la

Seguridad Social. Bogota: Corporación de Salud y Desarrollo, pp. 9-11.

Feldman, R. (1999). Psicología. México: editorial. Mc Graw-Hill

Fischhoff, B., Slovic., P., Lichtensteis, S., Read, S., Combs, B. (1978). How

safeis safe enough?: a psychometric study of acttitudes towards

technological risk and benefit. Policy Sci. 9(2), 343-366.

Garcia, A., Gadea, R., Rodrigo, A.(2003). Prevención de riesgos Laborales en

las Industrias: percepción de los delegados de prevención. Achv Prev

Riesgo Labor,7(1), pp.3-8.

García, M. (2001). “Metodología para la gestión y Evaluación de la Seguridad”

Total. Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de

Burgos.

Giddens,A., Bauman,Z. ,Luman,N., Buck, U. (1996). Las Consecuencias

perversas de La modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. España:

Anthropos editores.

Gutierres, C y Peña, G. (1996). La percepción geográfica como factor en el

desarrollo local. Última Década. [revista electronica]. Revista del centro de

investigación y difusión poblacional. Viña del Mar. Chile. Consultado

Page 129: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

129

16/9/2008, www Redalyc .com. La Hemeroteca Científica en Líneas Sociales,

4 pp. 1-6.

Guell, P. (2005). Subjetividad social y desarrollo humano. Santiago de Chile:

Colección de papers de IGG.Instituto Internacional de Gobernabilidad.Chile.

Heimer, C. (1988). Social Structure, Psychology, and the Estimation of Risk.

Anual Review of Sociology 14: 491-519.

Hernández, A. (1999). “Factores de Accidentes Reportados por industrias de la

C.O.L.” [Trabajo Especial de Grado].Instituto Universitario Tecnología de

Maracibo.Maracibo-Venezuela.

Hernandez, R., Fernandez, C., Batista, L. (2007). Metodología de la

Investigación (4ta edición). España: Mc Graw Hill Interamericana.

Hiba, J. (1999). Salud y Seguridad en el trabajo, seguridad ambiental; (O.I.T).

Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos, de la Oficina de

OIT en Lima-Peru. Publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo.

Huldelson, P. (1994). Qualitativa Resarchr For health Prommes - Diviv - División

of Mental Heal H , Wold Health Organization. Washington DC.

Hurtado,G.(2003), Filosofía en México y Filosofía Mexicana.Logos (Universidad

de la Salle),31(93), 69-77.

Humer, D. (2001). Tratado Sobre la Naturaleza Humana. Libros en Red. Edición

Electronica : Dipuación de albacete – servicios de Publicaciones –Gabinete

Técnico, consultado 22/8/2009, www.dipualba.es /publicaciones.

Traducción del ingles por Vicente Viqueira.

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo. (2005) Informe de. Tribunales de

justicia. Ciudad Guayana, Estado Bolívar.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. (2005). Boletín

Epidemiológico. Venezuela: Gaceta oficial.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. (2006). Boletín

Epidemiológico .Venezuela: Gaceta oficial.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. (2008). Boletín

Epidemiológico. Venezuela: Gaceta oficial.

Kahneman, D y Tversky, A. (1979). Prospect Theory: An Analysis of Decision

under Risk. Econometrica, 47 (2), 263-291

Kaperson, R. (1988).“ The Social Amplification of Risk: Conceptual Framework”,

Risk. Análisis. 8 (2) ,177-187.

Page 130: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

130

Lammel, A y Kozakai, T. (2005). Percepción y contaminación de los riesgos de

la contaminación atmosférica según el pensamiento holístico y el

pensamiento analítico. Rev Desacatos, 19, 85- 98

León, J y Delgado, T. (1998). Psicología Social. España: McGraw-Hill/

interamericana de España S.A.U.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1995). Publicada en gaceta oficial el

ocho de noviembre. Normativa Estatal. República de Venezuela. Ministerio

del Trabajo.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo

(LOCYMAT). Publicada en gaceta oficial en mayo del 2002.Ministerio del

Trabajo y seguridad Social. Gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela.

López, D. (2003). “¿Derecho del trabajo o derecho del Empleo?”. Nueva

Sociedad. N° 188. Nov.-Dic. Caracas.

López, L .(2003).Motivación de la seguridad basada en la conducta. Noticias de

seguridad, 8, pp. 4-15.

Mariscal, M. (2001). [tesis doctoral] ”Modelo para la Prevención de Riesgos

Laborales Mediante el estudio de Riesgos Incidentes y Accidentes,”

Escuela Politécnica Superior–Universidad de Burgos. Consultado en Julio

del 2008, www.u.b.u .es.

Martínez, J., Morillejo, E., Muñoz, C (2002). Percepción de riesgo: una

aproximación psicosocial al ámbito laboral. Revista del Instituto Nacional

de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 18 (4), 16-20.Universidad de la

Rioja.

Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en metodología Cualitativa.

Paradigma, 26(2), 07-33.

Matlin, M y Foley, H. (1996). Sensaciones y Percepciones. Mexico D.F: Prentice

Hall.

Mendez, E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional?.

Alteridades 4, 71-73.

Mile, M y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: A sourcebook of new

methods (2on Edition). London: Sage.

Minayo, MC. (1995). El Desafió del Conocimiento Investigación Cualitativa en

Salud. Buenos Aires: lugar Editorial S.A., pp.165.

Page 131: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

131

Ministerio del Trabajo – Venezuela (2004). Instituto Nacional de Prevención,

salud Seguridad Laboral. Departamento de Estadística. Caracas- Venezuela.

Maiman, y Becker (1974). The Health Belief Model: origins and correlates in

psychological theory.Health Education Monographs, 2, 336-353.

Neisser, V. (1981). Procesos Cognitivos y Realidad: Principios e Implicaciones

de la Psicología Cognitiva, Madrid: Marova.

Nisbett R., Peng K., Choi I., Noresayan, A. (2001). “Culture and Systemas of

Though: Holistic Versus Analitic cognition” Psycological Review,108

(2),230-291.

Organización Panamericana de la Salud (1996). Normas éticas internacionales

para la investigación biomédicas con sujetos humanos.Washington,, D.C.:

OPS, Publicaciones científicas N° 563.

Organización Mundial de la Salud (1986.). To move towards a new public health:

an international conference sponsored by the World Health Organization,

Health and Welfare Canada and the Canadian Public Health Association.

Ottawa.

Organización Internacional del Trabajo (2002). Registro y notificación de

accidentes y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a

enfermedades profesionales (Informe V):En la conferencia Internacional del

Trabajo. 90° Reunión Informe V. Ginebra: consultado 8/8/2008,

http://www.oit.org/ public/spanish/standards/Relm/ilc 90/pdf/rep-v-1.pdf.

Organización Internacional del Trabajo (2002). Latino América y el Caribe.

Registro de Enfermedades Profesionales. Estimación del Banco

Iteramercano de Desarrollo consultado: 8/8/2008, www.

Inpsasel.gob.ve/moo_medios/sc_stadisticas.html.

Ortega C; de Meneghi D; de Bologh K; de Rosa M; Estol L; Leguia G;Fonseca A;

Torres M;Caballero M (2004). La Importancia de la Salud Publica

Veterinaria. Revista Ciencia y Tecnología 2(2),180-185.

Olson, D y Torrance, N .(1996). Modes of Thought: Explorations in culture and

cognition, Cambrige Universirty Press, Nueva York. Consultado 9/4/2009,

redalyc. uaemex. mx / pdf /139/ 13901906.

Pike, K. (1967). Languague in relation to a in unifed theory of de structure of

human be havior (2° Ed) the hague, the Netherlands Mouton.

Page 132: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

132

Polit, D y Hungler, B. (2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud.

(6ta edición) México: McGraaw-Hill Interamericana. Editores,S.A.

Organización Panamericana de la Salud (1992). Promoción de la salud y

equidad: Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud

patrocinada por la OPS y el Ministerio de Salud de Colombia Washington

DC.Consultado 9/082009 www.mex.ops-oms.org/contenido/cd_viol.

Pérez, F., Costa, J., Meneses K (2007). Percepción de Riesgo de los

Agricultores con Respecto a los Pesticidas en un Área Agrícola del Estado

de Rio de Janeiro, Brasil [Versión electronica]. Ciencia & Trabajo.

Consultado 11 septiembre 2008, www.cienciaytrabajo.cl,9(26), pp.164/171.

Pérez, M. (2002). Explotación de los córpara textuales informatizados para la

creación de base de datos terminológicos basados en el conocimiento.

[versión electrónica]. Revista Estudio de Lingüística del Español vol 18

Consultado 7/8/2009,hhtp:// elies.rediris.es//elies 18.

Rippl, S. (2002). Cultural theory and risk perception: a proposal for a better

measurement. Journal of Risk Research . 5(2): 147-165

Portell, M., Riba, M.D. y Bayés, R. (1997). La definición de riesgo:

implicaciones para su reducción. Revistade Psicología de la Salud, 9 (1), 3-27.

Rodríguez, K. (1987). Psicología social. México: Editorial Trillas, S.A. Segunda

Edición.

Rodríguez, G., Gil, J y García E (1999. En Metodología de la Investigación

cualitativa. Málaga, España: Aljibe.

Rodríguez, J. (1995). Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis

Rossman, G y Wilson B (1985).Numbers and Word: Combining quantitative

and qualitative methods is single large-scala evaluation study. Evaluatión

Review, 9, 627-643.

Ruiz (2007) Metodologia Cualitativa cuarta ediciòn. Universidad de Deusto.

Impreso en España.

Salazar, J y Santoro, E. (1982) .Percepción Social. Psicología Social. México:

Trillas.

Salazar, J., Aranda, C., Pando, M., Gómez, G., González, R (2010).Seguridad,

Salud y Percepción de Factores Organizacionales en la Industria

Page 133: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

133

Manufacturera [versión electrónica]. Ciencia & Trabajo. Consultado 14

enero 2011,www cinciaytrabajo.cl 12(38),397-402.

Sjoberg, L (2000). Factors in Risk Perception. Risk Analysis. 25(1):1-12.

Slovic, P. (1992). Perception of Risk: Reflections on the Psicometric Paradigm.

Ems. Krimsky & D Golding (Eds), Social Theorys of Riesk pp117-152, New

York: Praeger.

Schitman, F. (1995-1998). Los Nuevos Paradigmas, cultura y subjetividad.

Santiago de Chile: editorial Universitaria.

Soto, M y Mogollón, M. (2009).Actitud hacia la prevención de accidentes

laborales de trabajadores de una industria de construcción

metalmecánica.[versión electronica] Salud de los trabajadores.17(1), 49-57.

Sthohscheneider, S y Guss, D. (1999) . “The fate of moros: A Croos-Cultural

Eploration of sthategiaes in complex and dynamic decision marking”,

International Jurnal of Psicology, 34(4) ,pp.235 -252.

Taylor, A.(2007). Psicología de la salud. (6ta edición). Caracas: McGraw-Hill,

Interamericana, Editores, S.A. DE C.V.

Torres, M y Reynaldos, C. (2006). El abordaje de los métodos cualitativos, Pando

y cols. Factores Psicosociales y Salud Mental. Guadalajara. Universidad de

Guadalajara, pp. 234-252.

Torres M (2002). Una aproximación cualitativa al estudio de las enfermedades

crónicas: Representaciones sociales. Revista de la Universidad de Guadalajara.

23, pp.35-44.

Yin R (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social

research Methods Series, Newbury Park CA, Sage.

Yin R (1993). Applications of Case Study Research, Applied Social Research

Methods Series (Vol. 34), Newbury Park, CA, Sage.

Vargas L (1994) Sobre el concepto de percepciones ALTARIDES. Centro de

Informaciòn y Documentaciòn Antropologica. Universidad Autonoma

Metropolitana –Iztapalpa/Departamento de Atenciòn a la Salud, Universidad

Autonoma Metropolitana-Xochomilco.

Valverde, L. (2008). Antítesis de la seguridad-un enfoque crítico desde la

perspectiva psicológica de la prevención. Seguridad o prevención .La

Page 134: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

134

seguridad del riesgo Psicólogo, Prevencionista–Perú. Consultado 13 de

mayo 2009, hhttp://www. Apsique.com/node/1453.

Velásquez, C. (2004). ! No soy enfermiza! Representaciones Social del Control/

Exclusión que opera en la fabrica. [versión electrónica].Revista Latino-

Americana de Salud en el Trabajo, 4(1),13-31.

Wilde, G. (1994). Targert Risk. (2da edition).Toronto: PDE Publication and

Castor & Columba, pp. 44- 75.

Page 135: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

135

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS METALMECÁNICAS, CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA

CARTA COMPROMISO

Dejo constancia que en mi carácter de investigadora principal del estudio: Percepción de los Riesgos Laborales de Trabajadores de Industrias

Metalmecánicas, Ciudad Guayana, Venezuela, me comprometo a respetar y

hacer cumplir las siguientes normas y lineamientos: -Declaración Universal de Derechos Humanos.

-Normas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con

sujetos humanos, OMS-CIOMS /1992.

-Gaceta Oficial Nº 37.006, del 3 agosto de 2000, la Comisión Nacional decreta

la Ley de Medicamentos de la República Bolivariana de Venezuela. En el

Título VI, De los Ensayos Clínicos, los Artículos 72 y 73 hacen referencia a

algunos aspectos éticos.

-Conferencia Internacional de Armonización. Lineamientos para la Buena

Práctica Clínica (GCP)

- Declaración de Helsinki 52º Asamblea General Edimburgo, Escocia, Octubre

2000

Firma Investigador Principal:____________________________

Gerente de Recursos Humanos:_________________________________

Lugar y fecha:________________________________________

PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS METALMECÁNICAS, CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA

Page 136: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

136

CARTA COMPROMISO

Por este conducto me comprometo a respetar los lineamientos y condiciones

derivados de la investigación: Percepción de los Riesgos Laborales de

Trabajadores de Industrias Metalmecánicas, Ciudad Guayana, Venezuela.

Compromiso por parte de los investigados:

1.- Me comprometo que al proporcionar los datos solicitados en el estudio que

me será aplicado y en el momento en que se realice, aportare los datos

solicitados por la investigadora.

2.- Mi participación en esta investigación no es forzada.

3.- Estoy conciente, que los datos aquí aportados, respetan mi intimidad.

Compromiso por parte de la investigadora:

5.- Hago constar que como directora del proyecto, todos los datos aportados

por los participantes se utilizaran para fines de la investigación y se respetara

la privacidad de los mismos.

6.- Me comprometo a conocer, respetar y hacer respetar los derechos de los

trabajadores participantes en el estudio.

7.- Me comprometo a conducirme con respeto, frente al investigador

responsable del proyecto

Firmo de conformidad

Nombre del trabajador: Nombre de la investigadora:

Page 137: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

137

Firma______________________ firma______________________

Fecha

GUÍA DE ENTREVISTA

ANEXO N°2

DATOS PERSONALES

Estado Civil:

Casado Soltero Viudo Divorciado

Grado de Instrucción:

Primaria: Bachiller: Universitaria:

DATOS LABORALES

Ocupación:

Años Laborando en la Empresa:

Área de Trabajo:

Page 138: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

138

Antigüedad en el Puesto Actual:

Trabaja por turno: Si No

Fijo de día: Si No

Tiempo Extra: Si No

Otro Trabajo: Si No

Aspectos que le molestan en su área de trabajo:

1 ¿Puede decirme que riesgos existen en su puesto de trabajo o que sabe

sobre los riesgos a la salud a los que se encuentra expuesto?

P.2 ¿Qué le han dicho otras personas? En su opinión, ¿Es verdad lo que

dicen?

P.3 ¿Hay algo mas que quiera decirme acerca de los riesgos que existen en su

empresa

P.1 ¿Dónde oyó hablar de riesgos del trabajo y como afecta la salud?

P.2 ¿Cómo comenzó hablar de riesgos del trabajo y problemas de salud?

¿Qué le dijo esa persona sobre los riesgos del trabajo?

¿Quién mas habla de riesgos del trabajo y daño a la salud en estos día

P.3 Hábleme sobre eso ¿Puede darme unos ejemplos?

P.1 En la empresa donde trabaja le han dado información sobre los riesgos del

trabajo que existen en su área ¿Quién le ha dado la información y de que forma

oral, escrita? Le han dado información sobre implementos de protección y como

usarlos

P.2 ¿Por qué decidió usted usarlos? ¿Qué le pareció a usted haber usado los

implementos de trabajo? ¿Se alegro de haberlos usado o se sintió incomodo

con ellos? ¿Por qué?

P.3 ¿Qué influyo en su decisión? ¿Porque decidió eso?

Page 139: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

139

P.1 ¿Cuáles piensa son las ventajas y desventajas de conocer la existencia de

riesgos en su trabajo y como pueden estos afectar su salud y el uso de

implementos de protección?

P.2 ¿Cómo podrían afectar los riesgos del trabajo a alguien como usted?

¿Cómo piensa usted que otras personas reaccionarían al hecho de que usted

se enferme por riesgos en su trabajo por no usar medidas de protección?

¿Cree usted que otros trabajadores conocedores de los riesgos estarían

dispuestos a utilizar medidas de protección?

¿Por qué?

¿Querría usted disponer de implementos de protección de riesgos?

¿Por qué?

P.3 ¿En que forma podrían los riesgos del trabajo dañar su salud y la de otros

trabajadores?

¿Qué pasa con el uso de los implementos de seguridad que dirían sus

compañeros de trabajo, si los utiliza todo el tiempo que esta en áreas de alto

riesgo?

¿Cuáles son las razones por las cuales personas que usted conoce tal vez no

utilicen implementos de protección de riesgo?

P.1 Pregunta Principal

P.2 Pregunta de Seguimiento

P.3 Sondeo

PROCESO SALUD / RIESGO / ATENCIÓN

¿Qué es para usted un riesgo?

¿Qué entiende por Enfermedad?

¿Qué entiende por Accidentes. Tipos de Accidentes e incapacidad que

generó?

Condiciones de vida. Ingreso al mes, tipo y características de vivienda,

habitantes, dependientes, gastos familiar

Page 140: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

140

ANEXO N°3

Guía de grupos focales

III. Presentación de la Herramienta

1) Objetivos

Objetivo (s) Investigación

Comprender la percepción del riesgo en la salud de los trabajadores de la

industria básica metalmecánica en la región Guayana Estado Bolívar -

Venezuela. 2008-2009

Objetivo (s) Grupo Focal

2) Identificación del Moderador

Nombre moderador

Nombre observador

3) Participantes

Lista de asistentes Grupo Focal

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 141: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

141

10

11

12

4) Preguntas – temáticas estímulos

Preguntas estímulo

1 ¿Qué entienden ustedes por riesgo?

2 ¿Qué implementos de seguridad utilizan?

3 Se han enfermado en su trabajo

4 ¿Qué es salud para ustedes?

5 ¿Cómo perciben los riesgos?

6 ¿Cuantos accidentes ha habido en la empresa desde que ustedesta trabajando

5) Pauta de Chequeo

Chequear elementos presentes en el Grupo Focal (Evaluación delobservador

Lugar adecuado en tamaño y acústica.

Lugar neutral de acuerdo a los objetivos del Grupo Focal.

Asistentes sentados en U en la sala.

Moderador respeta tiempo para que los participantes desarrollen cada

tema.

Moderador escucha y utiliza la información que está siendo entregada.

Se cumplen los objetivos planteados para esta reunión.

Explicita en un comienzo objetivos y metodología de la reunión a

participantes.

Permiten que todos participen.

Reunión entre 60 y 120 minutos.

Registro de la información (grabadora o filmadora).

Refrigerios adecuados y no interrumpen el desarrollo de la actividad.

Escarapelas con identificación de asistentes.

Page 142: TESIS DE GRADO - cidar.uneg.edu.ve · Constructivismo social sobre el riesgo en la industria ... basado en la incertidumbre y el ... La estructura de esta tesis consistió en el desarrollo

142