138

Tesis de Grado de Lorena Riffo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis de Grado de Lorena Riffo
Page 2: Tesis de Grado de Lorena Riffo

TESIS DEFENDIDA POR

LORENA NATALIA RIFFO

(Leg. 91.727)

Y APROBADA POR EL SIGUIENTE JURADO

Director del Jurado

Miembro del Comité Miembro del Comité

General Roca, …… de diciembre de 2012.

Page 3: Tesis de Grado de Lorena Riffo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

RECUPERAR, PRODUCIR, RESISTIR.

ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LOS/AS OBREROS/AS DE LA FÁBRICA

RECUPERADA ZANON/FASINPAT EN LOS MEDIOS GRÁFICOS REGIONALES.

TESIS

para cubrir parcialmente los requisitos necesarios para obtener el grado de LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Presenta:

LORENA NATALIA RIFFO (Leg. 91.727)

General Roca, Río Negro, Argentina, noviembre de 2012.

Page 4: Tesis de Grado de Lorena Riffo

i

RESUMEN de la tesis de Lorena Natalia Riffo, presentada como requisito parcial para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social con mención en Gestión y Producción. General Roca, Río Negro, Argentina, noviembre de 2012.

RECUPERAR, PRODUCIR, RESISTIR.

ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LOS/AS OBREROS/AS DE LA FÁBRICA RECUPERADA

ZANON/FASINPAT EN LOS MEDIOS GRÁFICOS REGIONALES.

Resumen aprobado por:

Griselda Fanese Directora de tesis

Diana Solana Co-directora de tesis

Resumen:

Esta tesis de grado analiza las representaciones sociales que construyeron medios hegemónicos y contrahegemónicos de Río Negro y Neuquén en torno de la toma y puesta en producción de la fábrica de cerámicos Zanon por parte de los/as obreros/as que trabajan en ella. El estudio recorre dos períodos temporales representativos de dos momentos históricos clave en la historia de la recuperación de Zanon: octubre de 2001, cuando las/os obreras/os deciden ocupar la planta de cerámicos, y octubre de 2005, cuando, luego de casi cuatro años de producción bajo gestión obrera, conforman la cooperativa Fábrica Sin Patrones (FaSinPat) y obtienen la tenencia transitoria de la planta de cerámicos.

Esta investigación compara las representaciones construidas por los medios masivos de prensa gráfica de la región (los diarios La Mañana del Sur/La Mañana del Neuquén y Río Negro) con las representaciones sociales contrahegemónicas elaboradas por producciones gráficas alternativas de la zona (8300 Plan B y las publicaciones de la editorial El Fracaso), que hicieron frente al imaginario colectivo impuesto por los medios masivos.

Este análisis apunta a comprender los posicionamientos asumidos por la prensa regional frente a la fábrica recuperada; indagar en el rol de los discursos de la prensa en la construcción de identidades; contribuir al avance en conclusiones sobre el rol que cumplen los medios de difusión y comunicación en la conformación, el desarrollo y la consolidación de los movimientos sociales. Palabras Clave: comunicación – información – movimientos sociales – representaciones sociales.

Page 5: Tesis de Grado de Lorena Riffo

ii

A quienes, a pesar de todo, no pierden las esperanzas

y luchan cada día por cambiar el mundo, porque, como dijo Paulo Freire,

las cosas no SON así, ESTÁN así y las vamos a cambiar.

Page 6: Tesis de Grado de Lorena Riffo

iii

Agradecimientos Durante el transcurso de esta tesis, muchas fueron las personas que me acompañaron, aconsejaron, “aguantaron”. Sin ellxs no hubiera podido llegar hasta acá: A Griselda por ser quien vio, en mis escasas ideas iniciales, potencialidades en la investigación, me motivó a pensar la tesis como parte de proyectos de investigación y de extensión, y me guió sostenida y pacientemente en mis primeros pasos en la investigación universitaria. Le agradezco, además, el trabajo y el tiempo dedicados, las correcciones constantes, las largas charlas inspiradoras y, por sobre todo, su compromiso y dedicación con las producciones colectivas y con les estudiantes. A Diana por subirse al barco en el medio de la oleada y por esa visión de la comunicación desde lo teórico combinada con una responsabilidad social y política que se refleja en el compromiso cotidiano con estudiantes de la carrera. A Leo por ser mi gran amor y el compañero de mi vida, por siempre estar ahí cuando lo necesito, por esa contención emocional imprescindible y también por ser el mejor crítico de mis trabajos. A Juli por ser mi mejor amiga y compañera de estudio y transitar conmigo tantos años de aprendizajes, (dis)gustos, quejas, militancia, análisis y reflexiones, muchos de los cuales están plasmados en la tesis. A Alejo por todas esas horas de cursadas y esos días de estudio super divertidos e interesantes que hicieron mucho más placentera toda mi carrera. A Emi por sembrar en mí la curiosidad por la investigación, haber tenido la firme voluntad de acompañar mis primeras ponencias a Congresos y por seguir motivándome. A toda mi familia, mi mamá, mi papá, mis hermanas, mi hermano, mis abuelos y abuelas, mi tía y mis primas que fueron el sustento sentimental y económico durante el cursado de mi carrera. A Norma por apoyarme y a Juan José por ser mi fuente primaria de información sobre Zanon-Fasinpat. A Fabián Bergero, Humberto Bas, Fernando Cabrera y Laura Loncopán por facilitarme el acceso a las publicaciones gráficas contrahegemónicas. A Rodolfo Chávez, Mauricio García y Miguel Nomikos por sus entrevistas que fueron fundamentales en el desarrollo del análisis. A mis compañerxs de los proyectos de investigación y extensión por ser puntales de formación y trabajo. A mis compañerxs de Independencia, de OYR y del Frente por la Resistencia por haberme instado a cuestionar el sistema económico y político dominante desde la formación y el accionar político, es decir, desde una perspectiva crítica real y concreta, sin la cual esta tesis no tendría sentido. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Page 7: Tesis de Grado de Lorena Riffo

1

Índice

Capítulo I. Introducción ................................................................................................................. 3

Algunos antecedentes ............................................................................................................... 5

Capítulo II. Zanon y la recuperación de la identidad colectiva en la crisis de 2001 ...................... 9

Un repaso histórico ................................................................................................................... 9

La crisis económica del neoliberalismo y las resistencias colectivas ...................................... 12

En Neuquén, Zanon-Fasinpat es recuperada por sus trabajadores/as ................................... 14

Capítulo III. Medios, hegemonía y representaciones sociales. Perspectiva teórico- metodológica .......................................................................................................... 20

Representaciones sociales: Los productores de sentido en la “sociedad de masas” ............. 20

Los medios de difusión (lo hegemónico), los medios de comunicación (lo contrahegemónico) y la opinión pública ................................................................................................. 26

El Análisis Crítico del Discurso: herramienta para desentramar lo instituido ......................... 29

Capítulo IV. Las publicaciones gráficas y las construcciones sobre Zanon-Fasinpat ................... 34

El corpus ................................................................................................................................ 34

Las RRSS del diario Río Negro .................................................................................................. 35

“Se habla de despidos y recortes en Zanon” ...................................................................... 36

Las RRSS del diario La Mañana del Sur/Neuquén ................................................................... 45

Obreros de Zanon, entre el gobierno y la producción. De La Mañana del Sur a La Mañana de Neuquén .............................................................................................. 46

La Mañana de Neuquén ................................................................................................. 51

Las RRSS en (8300) plan b ....................................................................................................... 56

Zanon/Fasinpat: solidaridad y trabajo colectivo ................................................................. 56

Las RRSS de las publicaciones de Editorial El Fracaso ............................................................. 61

Zanon y la utopía del control obrero................................................................................... 61

Page 8: Tesis de Grado de Lorena Riffo

2

Capítulo V. Zanon, las identidades colectivas y el rol de los medios en los movimientos sociales .................................................................................................................... 66

Prensa hegemónica norpatagónica y actuación socio-política de la fábrica recuperada Zanon ...................................................................................................................... 67

Los discursos contra-hegemónicos de la prensa norpatagónica y la disputa de sentido en relación con Zanon ................................................................................................. 70

El papel de la prensa. Medios de comunicación vs medios de difusión masiva ..................... 72

Prensa, visibilidad de conflictos e investigación universitaria ................................................ 75

Corpus y bibliografía ................................................................................................................... 77

Corpus ............................................................................................................................... 77

Entrevistas ............................................................................................................................... 77

Bibliografía .............................................................................................................................. 77

Sobre democracia, protesta y movimientos sociales .......................................................... 77

Sobre información, comunicación y cultura ....................................................................... 79

Sobre análisis del discurso, identidad, representaciones sociales, multimodalidad y retóricas .................................................................................................................. 80

Sobre hegemonía, contra-hegemonía y poder popular ...................................................... 81

De consulta general ............................................................................................................. 82

Anexo ................................................................................................................................ 84

Figuras (1-43)........................................................................................................................... 85

Page 9: Tesis de Grado de Lorena Riffo

3

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, la lucha de los/as obreros/as de Zanon-Fasinpat fue adquiriendo

relevancia tanto a nivel regional como nacional e internacional. Los/as obreros/as pusieron en cuestión el principio básico sobre el cual se erige el sistema capitalista vigente: la propiedad privada. Con éste, también objetaron la concepción que subyace a esta ideología, que es la que sostiene que los/as trabajadores/as necesitan de un jefe que dirija y controle para poder trabajar y producir -en este caso, cerámicos.

Los/as trabajadores/as de la fábrica recuperada lograron instalar el tema en la agenda de noticias de los dos medios gráficos hegemónicos que circulan en Neuquén capital (y en la Norpatagonia): La Mañana del Sur/Neuquén y Río Negro. Sin embargo, esto no significó que estos diarios hayan construido una imagen positiva de los/as mismos/as, ni que hayan procurado relatos relativamente neutrales de los sucesos que comenzaron con la toma de las instalaciones de la Cerámica Zanon. De hecho, muchos de los cuestionamientos de los/as obreros/as, inevitablemente, entraron en contradicción con estos medios, que son empresas privadas dedicadas a inversiones culturales: Editorial Amfin S.A., Comunicaciones y Medios S.A. y Editorial Río Negro S.A. Además, estos diarios cuentan con editores y directores que se encargan de delimitar lo que publican y lo que no publican. En otras palabras, esta prensa es de propiedad privada y las decisiones sobre la publicación están concentradas, básicamente, en unas pocas personas.

A pesar de esta contradicción, ninguno de los medios pudo negar el hecho de que los/as obreros/as de Zanon pusieron en funcionamiento la planta y consiguieron, por medio de la auto-organización y la auto-gestión, que el 18 de octubre de 2005 un juez dictara una resolución judicial que otorgó la tenencia transitoria de la planta a la cooperativa Fasinpat y que, en agosto de 2009, la Legislatura Provincial sancionara una ley que expropió la fábrica a la familia Zanon1.

No obstante esos logros efectivos de los/as obreros/as, la identidad no involucra solamente a los/as agentes de las acciones sociales, sino que es una construcción discursiva que recorre la sociedad toda. Así, la prensa, en tanto que discurso público, funciona como productora de contenidos que influyen en las actitudes y comportamientos de los públicos y, por ende, en las identidades de los/as sujetos/as involucrados/as, construidas en los hechos relatados. Por medio de las construcciones discursivas, los medios hegemónicos crean

1 Es importante aclarar que la Ley de Expropiación fue sancionada con avenimiento en contra de la propuesta de los/as obreros/as. Esto significaba que el Estado neuquino debía pagar lo adeudado por Luis Zanon a los acreedores privilegiados: el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), la empresa SACMI Impianti y la Corporación Financiera Internacional. El viernes 09 de noviembre de 2012, el gobierno a cargo de Jorge Sapag firmó el decreto 1967/12, por medio del cual se le pagó a los acreedores privilegiados tal como lo estableció la Ley 2656 del año 2009. Aún falta realizar la entrega del título de propiedad de parte del Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Buenos Aires a la Cooperativa de Trabajo Fasinpat. Estas demoras ocasionan numerosos inconvenientes a la fábrica en lo que respecta a la producción, comercialización de los cerámicos y renovación tecnológica.

Page 10: Tesis de Grado de Lorena Riffo

4

imágenes de los/as sujetos/as y, de esa manera, reproducen un imaginario colectivo fundado en el sistema económico e ideológico existentes, que habilitan la desigualdad social, la injusticia y la opresión ejercida por una clase social sobre otra, así como por un género sobre otro. En síntesis, los medios masivos, cuando ofician de instrumentos de poder al servicio de una clase y de una ideología dominantes, concentran y manipulan la información, convirtiéndola en una forma de dominación económica, política, cultural y simbólica (Thompson, 1998).

Por ello, y en vistas a dilucidar la ideología subyacente en los discursos de los medios masivos, en el presente trabajo de investigación analizamos las representaciones que construyeron estos dos medios masivos de prensa gráfica de los/as trabajadores/as de Zanon-Fasinpat en dos momentos claves para la fábrica: la ocupación (octubre de 2001) y la constitución de la cooperativa a la que el juez le cedió la tenencia transitoria de la fábrica (octubre de 2005). Asimismo, con el objetivo de profundizar la investigación acerca de los universos discursivos en torno a la temática planteada, contrastaremos estas imágenes con las representaciones que construyeron el periódico 8300 y las publicaciones gráficas de la Editorial El Fracaso, en tanto que medios contrahegemónicos de circulación norpatagónica. En base a estos objetivos, las siguientes son las preguntas que guiaron la presente investigación:

• ¿Qué representaciones sociales (RRSS) elaboraron los medios hegemónicos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén de la toma y puesta en producción de la fábrica de cerámicos Zanon?

• ¿Hubo representaciones sociales contrahegemónicas que hicieran frente a este imaginario colectivo impuesto por los medios masivos? ¿Quiénes y cómo lo hicieron?

Las inquietudes iniciales que originaron este estudio tienen sus primeros anclajes en los debates teóricos propuestos en la materia Planificación y Gestión de la Comunicación, dictada por Pablo Schleifer y Valeria Belmonte, y en el trabajo final de la materia Semiótica, dictada por la profesora Nélida Sosa. A partir de la motivación de la profesora Griselda Fanese, de mi incorporación al proyecto de investigación que ella co-dirigía junto con María Alejandra Minelli, de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue titulado Representaciones sociales y subjetividades en la cultura argentina: persistencias, reelaboraciones e irrupciones en discursos sociales y discursos estéticos (H106)2 y de la obtención de la beca de iniciación en la investigación como estudiante universitaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, aquel trabajo práctico se materializó en mis primeros pasos por la investigación en torno a las representaciones de los obreros y de las obreras de Zanon. Así empecé a estudiar las RRSS en la prensa gráfica y en los discursos fílmicos construidos sobre la fábrica de cerámicos recuperada, formándome en el análisis crítico del discurso.

2 En la actualidad, continúo en el equipo de investigación de Griselda Fanese y María Alejandra Minelli que está llevando adelante el proyecto Retóricas, representaciones sociales y subjetividades en la cultura argentina. Discursos sociales y expresiones estéticas de 2001 al Bicentenario (H130).

Page 11: Tesis de Grado de Lorena Riffo

5

Por otra parte, el proyecto de extensión, también de la Facultad de Humanidades, Construcción colectiva de las memorias de FaSinPat. Escribir nuestra historia, aprobado s/acta Nº 0289 del Consejo Superior e incluido dentro del Programa Nacional del Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación por el período: 2010-2011, según resoluciones de la Secretaría de Políticas Universitarias N° 1473/10 y N° 474/11, me posibilitó conocer la experiencia de la recuperación de la fábrica desde las voces de sus protagonistas.

Asimismo, y en el marco de este proyecto, participé del seminario de extensión Aula Zanon. La producción de cerámicos / La producción de sentido, en el que, además de apoyar a los/as obreros/as en su reclamo por la expropiación de la fábrica, pusimos en debate el rol de la fábrica recuperada y el de la universidad, así como también el conocimiento producido en relación con este movimiento social. De esta manera, discutimos sobre la producción de la fábrica, el recorrido histórico de lucha, la situación legal y económica, la recreación, la comunicación y la administración de la cooperativa, entre otras perspectivas que nos impulsaron a tratar de comprender lo que significa Zanon/Fasinpat.

A su vez, cada panel de Aula Zanon estuvo conformado no sólo por investigadores/as sino también por los/as propios/as obreros/as, lo que me estimuló a pensar la construcción del conocimiento desde un lugar heterodoxo en el cual el valor de la experiencia vivida puede ser tan importante como el análisis de la misma, ya que la criticidad con la que los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica recuperada viven su cotidianeidad les posibilita ir elaborando sus propios análisis sobre el recorrido de la fábrica y las perspectivas que deben ir encarando a futuro.

Finalmente, mi participación en el movimiento estudiantil universitario de la Universidad del Comahue, en “OYR (Organización y Resistencia)”, un espacio dedicado a hacer y pensar la comunicación alternativa; y en la comisión organizadora de las Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación “Demoliendo Teles”, han sido puntales fundamentales para la formación teórica y política en pos de la investigación que pretendo encarar y la sistematización de ideas en relación con los movimientos sociales, la acción colectiva y la protesta social que busca transformar la realidad. Tal como plantea el Colectivo Lavaca, “la comunicación debe crear vínculos que fortalezcan las identidades que luchan por dejar de ser lo que otros quieren que sean” (Lavaca, 2006: 35).

ALGUNOS ANTECEDENTES En relación con los ejes teóricos “fábricas recuperadas”, en general, y “Zanon-Fasinpat”, en

particular, en que se centra esta investigación, hemos encontrado numerosas tesis, artículos, libros y ponencias que estudian este movimiento social. Además, en relación con el campo cultural también hay realizaciones sobre fábricas recuperadas y sobre Zanon-Fasinpat particularmente. Así, podemos acceder a documentales, canciones, poesías, pinturas, novelas que relatan la historia de recuperación de la fábrica de cerámicos más grande de Latinoamérica.

De la producción teórica que enmarca este trabajo de investigación, en primer lugar, destaco el libro “Zanon. Una experiencia de lucha obrera”, de Fernando Aiziczon, publicado por

Page 12: Tesis de Grado de Lorena Riffo

6

Ediciones Herramienta en el año 2009. Aiziczon realiza una descripción histórica del proceso de recuperación de Zanon desde las voces de las personas que protagonizaron la toma de la fábrica. Asimismo, a diferencia del resto de los trabajos sobre la fábrica recuperada, analiza con mayor profundidad las causas que motivaron a los obreros y a las obreras de Zanon a recuperar su fuente de trabajo. Para ello, además de tener en cuenta los motivos económicos relacionados con las consecuencias nefastas de la aplicación de políticas neoliberales, resalta la importancia de la protesta social que eclosionó a fines de 2001, pero que se venía gestando desde la “primavera democrática”, y la múltiple y diversa composición socio-política de la sociedad neuquina. De esta manera, el autor adscribe a la teoría de la existencia en la provincia de Neuquén y en Neuquén capital, específicamente, de un campo de protesta que crea una cultura basada en prácticas sociales de resistencia popular ante las afrentas económicas y políticas del Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que gobierna la provincia desde su consolidación institucional a mediados del siglo XX. En este mismo sentido, le otorga una especial relevancia a la experiencia militante de izquierda tanto en Zanon como en el resto de la ciudad:

[…] La izquierda militante neuquina –tanto la de raíz partidaria como la que se desprendió de ella- es posiblemente la mayor correa de transmisión de la experiencia combativa. A través de un particular habitus militante este verdadero “eslabón perdido” que condensa y capitaliza experiencias de lucha ha escapado a la percepción de los escasos estudios sobre la conflictividad en Neuquén. (…) De allí quizá cierta característica “clásica” que presentan las protestas sociales neuquinas: cortes, piquetes, tomas, ocupaciones, pero siempre dentro o acompañadas de formatos históricos: sindicatos, partidos, organizaciones sociales de DDHH (Aiziczon, 2009: 78).

También utilizaré como referencia, la tesis de licenciatura en Comunicación Social de Laura Heredia, presentada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, en noviembre de 2009 y basada en los siguientes objetivos:

La presente investigación tiene como propósito comenzar a indagar (a partir de algunos aspectos de la comunicación hacia fuera) en las posibilidades y dificultades de la experiencia del control obrero de la producción en Zanon, considerando que se trata de un acontecimiento histórico presente y su estudio tiene como propósito aportar a la teoría. Se trata de mirar desde un enfoque que dé cuenta del proceso político en todos sus aspectos: desde las exigencias al Estado como así también desde las cuestiones productivas -el control de los medios de producción- y de las nuevas relaciones sociales de producción a partir del trabajo sin patrones (Heredia, 2009: 3).

En este sentido, por una parte, Heredia estudia los mensajes construidos por la gestión obrera en el período de junio a diciembre de 2008 estructurados en el reclamo de expropiación de la planta fabril y en la publicidad de los productos para la venta. Así, la autora indaga en los comunicados de prensa elaborados por los obreros y obreras de Zanon, en los del Sindicato de Obreros/as y Empleados/as Ceramistas de Neuquén (SOECN) y en las informaciones reenviadas por el correo electrónico del sector de prensa y difusión de Zanon, así como en los spots televisivos realizados para los canales regionales de televisión. Por otra

Page 13: Tesis de Grado de Lorena Riffo

7

parte, Heredia analiza el discurso sobre Zanon emitido en el mismo período de tiempo en dos medios regionales: el diario Río Negro y La Palangana –magazine informativo de la mañana de Radio Universidad-CALF. Así, Heredia arriba a la siguiente conclusión:

El análisis del discurso que construyen los obreros (Zanon según Zanon) y el que reflejan los medios (Zanon según los medios) nos permite dar cuenta de que el objetivo que persiguen los/as trabajadores/as (la expropiación) –y que se acentúa en el periodo estudiado- ha dejado su impronta en la imagen del control obrero de Zanon. La lucha por el trabajo, la denuncia contra las burocracias sindicales y los atropellos de las patronales sumado al reclamo y denuncia a los gobiernos, son pilares fundamentales en las representaciones sociales que legitiman y dan apoyo al control obrero (Heredia, 2009: 50).

A partir de las conclusiones de la tesis de Heredia, surgen algunos interrogantes a través de los cuales se puede profundizar la investigación que pretendemos encarar en el presente trabajo de tesis:

• ¿Hay similitudes en la construcción discursiva realizada sobre la lucha de la fábrica recuperada Zanon/Fasinpat por los medios de propiedad privada y por los medios de propiedad colectiva?

• ¿Hay diferencias en las elaboraciones mediáticas realizadas por los medios hegemónicos y por los medios contrahegemónicos sobre el proceso de recuperación de la fábrica de cerámicos?

Mi trabajo de tesis busca aportar en un campo poco trabajado en torno a la fábrica recuperada Zanon/Fasinpat: la relación que existe entre los medios de difusión o comunicación y la producción de subjetividades, representaciones sociales, identidades e imaginarios colectivos sobre los movimientos sociales de resistencia al sistema capitalista en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Y, en este marco, intentaremos examinar el rol de los medios masivos de difusión en la elaboración de dichas representaciones sociales y la disputa de sentido encarada tanto por la fábrica recuperada, en este caso, como también por los medios de comunicación alternativos.

En síntesis, desde esta tesis buscamos aportar al análisis crítico del periodismo de la Norpatagonia, cuestionando la construcción mediática masiva de Zanon/Fasinpat y su lucha por la recuperación de la fábrica y por la puesta en producción bajo control obrero. Además, avanzamos en el estudio de los medios contrahegemónicos de circulación en Neuquén capital como colectivos que conforman el tejido de la red social de resistencia construido por los obreros y obreras de la fábrica recuperada.

En vistas a lograr los objetivos anteriormente mencionados, la tesis está organizada en cuatro capítulos. En primer lugar, describimos el contexto histórico, social, político y económico del surgimiento de Zanon como fábrica recuperada en la crisis de 2001. Asimismo resumimos la historia de la fábrica hasta la actualidad, lo que, a su vez, nos permite justificar el corpus a analizar.

Page 14: Tesis de Grado de Lorena Riffo

8

En el segundo capítulo, delimitamos la perspectiva teórico-metodológica desde la que enmarcamos el trabajo de investigación. Para ello, primeramente, definimos los conceptos claves que estructuran la tesis. Y, luego, definimos el marco epistemológico desde el cual abordamos la tarea de desentramar los enmarañamientos discursivos de la prensa gráfica y analizar las representaciones sociales producidas por los medios.

En el tercer capítulo, nos centramos en el trabajo de análisis propiamente dicho. Además de la descripción de las herramientas utilizadas para llevar adelante el análisis, sintetizamos la historia de cada medio. Asimismo, en este capítulo, comparamos las representaciones construidas en los distintos medios y en relación con las otras publicaciones estudiadas.

Por último, en el cuarto capítulo, y a partir del análisis realizado, buscamos responder algunos de los siguientes interrogantes:

• ¿Qué RRSS construyeron los medios estudiados en torno a Zanon? • ¿Cómo influyen las RRSS en la construcción de las identidades de los movimientos

sociales? • ¿Qué aportan o qué cambian en esta configuración los medios contrahegemónicos? • ¿Cómo se relacionan las identidad/es con el espacio público a partir de la acción

discursiva de los medios?

Dicho capítulo cierra con una breve conclusión que resume el recorrido hecho en la tesis, esboza algunas líneas de investigación a partir de las cuales podemos continuar trabajando en torno a la temática y plantea una reflexión sobre el rol de las universidades y de la comunicación en la investigación sobre movimientos sociales.

Page 15: Tesis de Grado de Lorena Riffo

9

CAPÍTULO II ZANON Y LA RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD

COLECTIVA EN LA CRISIS DE 2001

Un rumor de choconazo se desahogó con su eco en Piedra del Águila

y fue cutralcazo, antes de entrar en la cerámica y ser un remolino de arcilla,

borrando las distancias. No se despierta cuando se deja de dormir

Se despierta al descubrir algo nuevo.

(Desde el vientre de la fábrica, Oscar Felipe Ceballos)

UN REPASO HISTÓRICO Durante el siglo XX, la historia de los movimientos y protestas sociales en Argentina fue

variando en relación a los formatos y a los contenidos. Mientras que a comienzos de ese siglo la cuestión social estuvo influida por la inmigración europea, los movimientos anarquistas y socialistas y las Internacionales Obreras; en la década del ‘40, en el marco de los gobiernos de Juan Domingo Perón y de los procesos de industrialización por sustitución de importaciones, se fortaleció la organización del movimiento obrero en sindicatos con perspectivas nacionalistas y muy ligados al peronismo. Luego de la dictadura militar que derrocó al segundo gobierno de Perón, la protesta social fue adquiriendo ribetes de violencia y acción directa como formas de hacer frente al autoritarismo de Estado ejercido por las Fuerzas Armadas, ya sea desde las dictaduras que tomaron de facto el gobierno, o desde las presiones ejercidas sobre los escasos gobiernos elegidos por la población, o a través de la proscripción del Partido Peronista y de cualquier movimiento relacionado con el mismo.

Además de la acción directa, los movimientos políticos y sindicales que se fueron consolidando en esta época también se caracterizaron por la democracia de base del sindicalismo combativo, las huelgas generales y la unidad del movimiento obrero con sectores no tradicionales, como los estudiantiles y el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Asimismo, estos ejes de acción política estuvieron relacionados con el contexto internacional fuertemente influido por el Mayo Francés, los movimientos de liberación nacional de las colonias europeas en África y Asia y la Revolución Cubana en Latinoamérica. Sin embargo, la violencia y el autoritarismo iniciados por la dictadura de Juan Carlos Onganía (1966) y consolidados por la dictadura militar encabezada por Rafael Videla (1976), a través del exterminio de 30.000 luchadores y luchadoras sociales, cumplieron su fin inmediato: fragmentar la sociedad, instalar el miedo a reclamar en contra de la injusticia y eliminar los objetivos revolucionarios de liberación nacional –o de liberación de clase- que motivaron la acción colectiva por parte de diversas organizaciones.

Page 16: Tesis de Grado de Lorena Riffo

10

Conjuntamente, en toda Latinoamérica, las dictaduras de los ’60 y ’70 no sólo diezmaron la protesta social que buscaba revolucionar el sistema capitalista. Por el contrario, este accionar represivo tuvo como trasfondo la aplicación de “recetas” neoliberales, planificadas desde los sectores capitalistas transnacionales, asentados principalmente en los Estados Unidos y Europa. Estas nuevas políticas económicas dieron por tierra con el Estado de Bienestar consolidado en el período de entreguerras. Como plantea Anderson (1988), la función primordial de las dictaduras latinoamericanas

[…] fue la de traumatizar a la sociedad civil en su conjunto con una dosis de terror suficiente para asegurarse de que no habría ninguna tentación ulterior de reincidir en desafíos revolucionarios contra el orden social vigente; para romper cualquier aspiración o idea de un cambio social cualitativo desde abajo; para eliminar permanentemente, en suma, el socialismo de la agenda política nacional. Al mismo tiempo, su vocación secundaria fue la de restaurar las condiciones de una acumulación viable, disciplinando la mano de obra con represión, bajos salarios y deflación, promoviendo al mismo tiempo la capacidad exportadora y asegurando nuevos niveles de inversión externa, para que pudiera desarrollarse el crecimiento sin interrupciones redistributivas o escasez de capitales (Anderson, 1988: s/d).

Sin embargo, ni las dictaduras ni los gobiernos afines al capitalismo neoliberal consiguieron eliminar completamente las acciones colectivas. Por el contrario, aún en los sombríos ‘70, los movimientos de derechos humanos, y principalmente las Madres de Plaza de Mayo, ocuparon el espacio público, reclamando por sus familiares desaparecidos/as. Justamente, en torno a estos movimientos se fue reconfigurando modestamente la protesta social que había sido devastada por el terrorismo de Estado.

El triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones de 1983 estuvo asentado en gran parte en la explícita oposición a la dictadura militar del dirigente radical y su colaboración activa en la defensa de detenidos políticos, en conjunto con su reclamo por la desaparición de personas. Aunque el gobierno radical se apoyó en los derechos humanos para modernizar cultural y educativamente el Estado, en vistas a reconstruir la idea de ciudadanía, esto no fue suficiente para sostener el gobierno. La política económica que buscaba mejorar la situación de los sectores trabajadores, asentada en los ideales de equidad y justicia social constitutivos de la campaña electoral, pronto concitó las críticas tanto del empresariado que se oponía al intervencionismo estatal como de la Confederación General del Trabajo (CGT), dirigida por integrantes del Partido Justicialista. Así, se “ponía de manifiesto la insuficiencia de una política que no tomaba en cuenta la radical transformación de las condiciones de la economía luego de 1975, el deterioro del aparato productivo y su incapacidad para reaccionar eficientemente ante los estímulos de la demanda, la magnitud del déficit fiscal y de la deuda externa” (Romero, 2005: 255).

En un contexto de crisis económica marcada por la hiperinflación, Alfonsín renunció anticipadamente al mandato presidencial en 1989. Carlos Menem asumió la presidencia y se encargó de extremar la aplicación del modelo capitalista neoliberal. De este modo, durante la década de los noventa, el país reforzó la implementación del régimen económico gestado, internacionalmente, a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando una gran parte del mundo consideró que el “estado de bienestar” era el principal y único responsable de los

Page 17: Tesis de Grado de Lorena Riffo

11

conflictos bélicos ocurridos durante el siglo XX. En vistas a solucionar estos problemas, los gobiernos del mundo establecieron tres premisas básicas:

a) el predominio del libre comercio y la eliminación de todo vestigio de proteccionismo; b) el financiamiento externo de países agobiados por problemas de corto plazo; y c) la aprobación de un conjunto de políticas dirigidas a hacer posible la reconstrucción y el desarrollo de las economías devastadas por la guerra (Borón, 1999: 68-69).

La ejecución de estas políticas fue impuesta y fervientemente controlada por dos organizaciones creadas a tal fin, durante la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estas organizaciones redactaron “propuestas” cuyo cumplimiento fue exigido a los países tercermundistas, a cambio de financiamiento. El modelo implementado se caracterizó básicamente por

[…] el deliberado desmantelamiento del estado social y por el correlativo hipercrecimiento del Estado penal, por el aplastamiento del movimiento sindical y por la dictadura de la concepción empresaria, fundada sólo en el ‘valor accionario’, y por sus consecuencias sociológicas: la generalización del trabajo asalariado precario y de la inseguridad social, constituida en motor privilegiado de la actividad económica (Caletti, 2000: s/d).

De este modo, las políticas neoliberales vaciaron de sentido la política tradicional, eliminando las movilizaciones de masas obreras que se congregaban en busca de un mundo mejor. Este desmantelamiento implicó “un distanciamiento de la política misma como instancia de la vida social y lugar de construcción y decisión de lo común, [ya que] no es posible la llamada politización si no se siente en el cuerpo que hay algo por lo que pelear” (Caletti, 2000: s/d).

No obstante estas intenciones de eclipsar la protesta social, durante la década del ‘90, el pueblo logró organizarse y salir a la calle con reclamos colectivos. De todos modos, algo había cambiado desde aquellos años de ideales emancipadores y socialistas: las medidas de acción directa fueron los cortes de ruta y, en lugar de los reclamos revolucionarios de los ‘70, la sociedad movilizada pedía trabajo y ayuda social. Esto fue producto de una de las mayores consecuencias que este modelo tuvo en las movilizaciones sociales: la conformación de una sociedad dividida y heterogénea, con múltiples desigualdades internas. Asimismo, producto de la disminución de fuentes de trabajo, aparecieron las/os desocupadas/os como nuevos/as sujetos/as dentro del escenario político del país, que ni siquiera conseguían insertarse en la masa de trabajadores (Borón, 1999). Es decir que ni siquiera podían ser precarizados/as, flexibilizados/as o explotados/as, sino que directamente eran excluidos/as del mercado laboral y, de este modo, eran excluidos/as también de la posibilidad de conseguir autónomamente las condiciones materiales para su supervivencia. En muchos casos, los planes sociales suplían parte de las necesidades básicas de esta población desocupada, pero no eran suficientes y sólo perpetuaban y generalizaban la pauperización de la población.

Page 18: Tesis de Grado de Lorena Riffo

12

LA CRISIS ECONÓMICA DEL NEOLIBERALISMO Y LAS RESISTENCIAS COLECTIVAS A lo largo de la década del gobierno de Carlos Menem, fueron siendo evidentes las

consecuencias sociales que traía aparejada la aplicación del modelo económico neoliberal. Incluso en los momentos en que la bonanza económica parecía destacable según los comentaristas neoliberales, los efectos negativos en la sociedad se generalizaron:

La década menemista (1989-1999) causó devastación, no sólo en lo económico, sino también en lo político/social y en lo cultural. En 1996 (“el mejor año de la convertibilidad”) la desocupación alcanzaba ya más del 17% y la subocupación un 13% según cifras del Indec (todas esas cifras son un promedio nacional) y las industrias cerraban sus puertas, se reconvertían para operar a nivel financiero o como importadoras disminuyendo su personal apoyadas por el Estado y sin resistencia de los gremios industriales. La marginalidad creció y las villas miserias engordaron y se multiplicaron. El 1 a 1 además generó las condiciones para que la llegada de inmigración de países tradicionalmente pobres, se transformara en mayor explotación en algunas ramas marginales (es la época de origen de los talleres textiles clandestinos, la contratación en negro, el trabajo híper flexible). Aprovechando su indefensión, acrecentada por la flexibilidad laboral, se amplió una masa de trabajadores sin horizonte de estudios o “vivienda digna”, a los cuales las estructuras sindicales no atendieron y su situación de marginalidad fue considerada por la sociedad como “natural” o “cultural” (Caviasca, 2011: 19).

Las consecuencias sociales de una década de aplicación de capitalismo neoliberal eran graves y profundas para toda la sociedad. Entre lo más destacable se encuentra la concreción de un proceso de aislamiento y fragmentación de los/as trabajadores/as. Las/os obreras/os dejaron de tener la fábrica como lugar de encuentro y el mundo del trabajo se caracterizó por su informalidad, precariedad y flexibilidad. Además, Carlos Menem

[…] completó el proceso de desindustrialización [comenzado en la dictadura] en términos globales y de desinversión del sector, se produjo una importante fuga de capitales al exterior y los niveles de desocupación llegaron a cifras impensables cien años atrás. Acompañando estas tendencias, se generó un fuerte y constante debilitamiento del Estado y de los sectores medios y obreros (Lobato y Suriano, 2003: 132).

En este contexto parecían no existir procesos de identificación, salvo si se consideran como tal lo meramente comercial y publicitario. No obstante, fueron surgiendo nuevas formas de acción colectiva. Es decir que, a pesar del adoctrinamiento de la dictadura militar y de la fragmentación social ocasionada por la aplicación de las medidas neoliberales, las resistencias populares se ampliaron y extendieron a lo largo del país. Las personas más afectadas fueron organizándose desde diversos sectores. Protestas de gremios estatales que rechazaban el achicamiento del Estado, puebladas de las ciudades que dependían económicamente de las empresas privatizadas, piquetes de desocupadas/os que pedían trabajo, estudiantes universitarios que resistían la mercantilización de la educación superior, fueron algunas de las vertientes en las que se organizó la protesta social en Argentina a fines del siglo XX:

La trama de la protesta social durante los sucesivos gobiernos democráticos fue transformándose cada vez más y convirtiéndose en absolutamente diversa y heterogénea. Algunas manifestaciones conflictivas, como los saqueos, cruzaron los períodos gubernamentales de Raúl Alfonsín, Carlos S. Menem y Fernando de la Rúa. En

Page 19: Tesis de Grado de Lorena Riffo

13

cambio, los cortes de ruta y los movimientos contra los excesos policiales y el “gatillo fácil” se concentraron en la gestión de los dos últimos gobernantes. Por otra parte, los medios de comunicación masivos, más allá del manejo informativo, jugaron un papel importante para otorgarles visibilidad a las protestas, y hasta generaron fenómenos mediáticos alrededor de algunas de ellas (Lobato y Suriano, 2003: 136).

Los límites del neoliberalismo se hicieron más evidentes durante el gobierno de Fernando de la Rúa, quien intentó resolver los inconvenientes mediante la profundización del mismo modelo económico. Sin embargo, lejos de solucionar los problemas económicos, políticos y sociales, las medidas adoptadas ahondaron y aceleraron el proceso de crisis que rápidamente se extendió a todo el país.

Para el 2001 las variables económicas y sociales se desbocaron. La desocupación superó el 18% y la subocupación el 16% y a deuda se elevaba al increíble monto de 180.000 millones de dólares. […] El PBI cayó sólo en el 2001 un 3,8% (un 7,5% durante el período de la Alianza). Cavallo nuevamente recurrió al FMI para lograr un “megacanje”: otro préstamo (esta vez de 40.000 millones de U$S) destinado a pagar intereses, con ajuste, eliminación de déficit fiscal y refinanciación de la deuda a tasas más altas. Pero esta vez el Fondo se “endureció” y exigió a la Argentina que cumpla las metas del ajuste (Caviasca, 2011: 22-23).

Para cumplir con las imposiciones del FMI, el gobierno decidió derogar la Ley de Convertibilidad y confiscar los ahorros de millones de personas. Esto vino a engrosar la ira ciudadana que se tradujo en movilizaciones multitudinarias en gran parte del país. Los reclamos (devolución de los ahorros, vivienda y trabajo dignos, no aceptación de quiebras de fábricas y empresas) se unificaron en torno al clamor popular por la renuncia del presidente. Finalmente, De La Rúa, luego de estar horas rodeado por protestas en forma de “cacerolazos”, debió abandonar la Casa Rosada en helicóptero el 20 de diciembre de 2001.

La crisis económica, política y social que estalló en diciembre de 2001, fue definitoria para la reconfiguración de la protesta social en nuestro país. Se instauraron nuevos procesos de identificación, que intentaron hacer frente a la vapuleada idea de política tradicional y distinguirse de ella. Hubo un auge de movimientos sociales organizados a partir de problemas concretos, que usaron la asamblea como herramienta fundamental para la toma de decisiones colectivas e intervinieron a través de la acción directa en el espacio local. Los movimientos piqueteros, las asambleas barriales y las fábricas recuperadas fueron paradigmáticos en la organización social y en las intervenciones políticas de aquellos complejos años3.

En particular, el movimiento de fábricas y empresas recuperadas surgió en el marco de la crisis de 2001 como respuesta a las declaraciones de quiebra de dueños de fábricas y empresas, que así lograban cerrarlas utilizando como argumento el desastre económico causado por las políticas neoliberales que ellos habían apoyado y aprovechado. Esto trajo como consecuencia el despido masivo de trabajadores/as, quienes no sólo no cobraban indemnización por despido ni sueldos atrasados, sino que se unían a los/as millones de desocupados/as, que día tras día aumentaban, con escasa probabilidad de insertarse

3 Esto no significa que en la actualidad hayan dejado de existir. Sin embargo, en estos once años se han producidos nuevos cambios en el contexto socio-político y económico de la Argentina y en los movimientos de protesta y acción social que exceden los límites de la presente investigación.

Page 20: Tesis de Grado de Lorena Riffo

14

nuevamente en el ámbito laboral. Ante esta posibilidad, muchos/as obreros y obreras decidieron ocupar las fábricas en que trabajaban y ponerlas en funcionamiento por medio de la auto-organización y la auto-gestión. En este marco, los trabajadores y las trabajadoras de la cerámica Zanon toman la planta, la recuperan como fuente de trabajo y la crean como símbolo político y social de oposición al capitalismo neoliberal.

EN NEUQUÉN, ZANON-FASINPAT ES RECUPERADA POR SUS TRABAJADORES/AS Durante estos años, la provincia de Neuquén, en términos generales, también fue parte de

los cambios económicos, políticos y sociales descriptos a nivel nacional, pero es interesante destacar las particularidades que caracterizan a la región.

Social y políticamente hay tres factores que distinguen a Neuquén, y su combinación le da cierto aire excepcional. El primero es su economía de enclave petrolero: más de la mitad del producto bruto provincial y de los ingresos del Estado provienen de esta actividad, que en la actualidad está controlada por un puñado de empresas extranjeras. El segundo elemento es su sistema político, caracterizado por la hegemonía ejercida por un partido provincial –el Movimiento Popular Neuquino (MPN)- que se ha impuesto en todas las elecciones a gobernador desde 1963 hasta la fecha, y que incluso durante las dictaduras militares proporcionó el grueso de los cuadros de gobierno a nivel local. El tercero es la existencia de una auténtica contracultura –caracterizada por el progresismo y la transgresión cultural, el sindicalismo combativo y el izquierdismo político- que posee una influencia sólo equiparable (y relativamente mayor) con la que existe en los grandes centros urbanos (Bs. As., Rosario, Córdoba). En las dos últimas décadas Neuquén ha sido una ciudad “roja” dentro de la Argentina; quizá la ciudad “roja” (Petruccelli, 2005: 16).

En este sentido, Fernando Aiziczon (2009) retoma el análisis realizado por Ariel Petrucelli y lo combina con la teoría de los campos de Pierre Bourdieu (1995; 2005). Desde este marco teórico-político plantea la existencia en la provincia de Neuquén y en Neuquén capital, específicamente, de un campo de protesta que enmarca una cultura basada en prácticas sociales de resistencia populares ante las afrentas económicas y políticas encaradas por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), tal como hemos planteado en la introducción. Además, el autor le otorga una especial relevancia al habitus militante de la izquierda tanto en Zanon como en el resto de la ciudad, que argumenta en función de la existencia de ciertos rasgos sociales, culturales, políticos y económicos específicos.

Elementos comunes –valores, prácticas, ritos- y un arco político-ideológico que abarca cristianismo, marxismo, peronismo, nacionalismo, trotskismo y feminismo, se engarzan en los siguientes factores y componentes: la presencia de exiliados chilenos luego del golpe pinochetista; la migración interna, en especial la de militantes políticos amparados por De Nevares4; la presencia de la UNCO y de su voz, radio CALF-Universidad, como lugares refractarios al MPN; la geografía de la protesta reducida a Neuquén capital y la fluidez de los intercambios culturales fruto de ese pequeño ámbito; la construcción de grandes emprendimientos estatales (represas hidroeléctricas como El Chocón, Cerros Colorados, Alicurá, Piedra del Águila) en donde confluyen militantes políticos, obreros del norte y chilenos expatriados. Todos estos elementos (…) se refuerzan por esa suerte de “enemigo común” que representa el MPN, y que además arrastra tras de sí al poderoso sindicato petrolero, fuertemente burocratizado e indiferente a las luchas sociales neuquinas, y a una considerable

4 Jaime de Nevares fue el primer obispo de Neuquén y el máximo referente local en la defensa de los derechos humanos.

Page 21: Tesis de Grado de Lorena Riffo

15

franja de sectores medios profesionales que gozan de los beneficios de altas remuneraciones (Aiziczon, 2009:76).

Es en este contexto que Zanon-Fasinpat se ha convertido en un caso paradigmático del movimiento de fábricas y empresas recuperadas. Con más de 400 obreros y obreras, es la fábrica recuperada en funcionamiento más grande del continente. Además, logró mantenerse en pie no sólo produciendo cerámicos sino también por la contención colectiva favorecida por las condiciones socio-políticas de Neuquén y caracterizada por un apoyo constante de la población que incluye desde defender la fábrica contra los múltiples intentos de desalojo hasta priorizar la compra de cerámicos a Fasinpat para refacción y construcción de viviendas.

La historia de la fábrica de cerámicos Zanon empezó en la ciudad de Neuquén durante la última dictadura militar, en 1979. El empresario Luigi Zanon instaló la fábrica con servicios subsidiados, exenciones impositivas y créditos privados y estatales. Luego, a principios de la década de los ‘90, Zanon también contó con el apoyo del gobierno nacional, en manos de Carlos Menem, y provincial, a cargo de Jorge Sobisch, que en varias ocasiones le condonaron deudas y le aportaron dinero. No sólo la clase política apoyaba a este exitoso empresario, sino que también contaba con la venia del sindicalismo burocrático (Aiziczon, 2009). Sin embargo, a fines de la década de los ‘90, todo comenzó a cambiar.

En 1998, un grupo de obreros consiguió romper las barreras de aislamiento que imponía la empresa y se organizó en vistas a crear una comisión interna en la fábrica que les permitiera enfrentar las políticas de flexibilización laboral y el accionar de la conducción sindical afín a los propietarios de la fábrica. “El despliegue militante y su funcionamiento al estilo ‘se hace lo que se dice’ y ‘lo que ocurre es lo que ustedes pueden ver’, respetando a rajatabla lo decidido en la asamblea, sin dudas consolidó la confianza hacia el grupo de buena parte del personal” (Aiziczon, 2009: 150). Esta combinación de elementos (bases claras y novedosas, respaldo de sus compañeros/as, toma de decisiones en asambleas, etc) no sólo los/as animó a conformar una lista para las elecciones de la comisión interna, sino también les posibilitó la victoria ante el deslegitimado sindicalismo burocrático.

Hasta ese momento, quienes dirigían el Sindicato negociaban despidos de obreros/as y recibían prebendas de las gerencias de las cerámicas de la provincia de Neuquén (Aiziczon, 2009). No obstante, la mencionada comisión interna organizó asambleas, movilizaciones y hasta paros generales dentro de Zanon para reclamar por los derechos laborales de los/as obreros/as, tales como el pago de salarios en tiempo y forma y mejores condiciones de seguridad e higiene dentro de la planta.

El año 2000 fue un año complejo para los trabajadores y las trabajadoras de Zanon. Por un lado, “la empresa presentó ante el Ministerio de Trabajo un ‘procedimiento preventivo de crisis’ que incluía su disposición de despedir a 100 operarios (…) abonando el 50% de las indemnizaciones en dieciocho cuotas. (...) La propuesta planteaba también una rebaja salarial para aquellos que conservaran el empleo”5. Por otro lado, en este clima de malestar, en julio de 2000 falleció Daniel Ferrás, un joven de 20 años, producto de un ataque cardíaco y de que 5 Los datos expuestos en este apartado son obtenidos del Informe Legal General de Zanon presentado durante 2007 ante la Legislatura de la Provincia de Neuquén, junto con el pedido de expropiación y estatización bajo control obrero de la fábrica.

Page 22: Tesis de Grado de Lorena Riffo

16

en la enfermería de la fábrica no contaban con los elementos esenciales para su atención ni con una ambulancia para el traslado. Estos hechos marcaron el inicio de un paro general organizado desde la comisión interna que finalizó exitosamente6.

Jugar con otras reglas a partir de la percepción de que la gente no soportaba más engaños era lo mismo que luchar contra la política tradicional; y la mejor forma consistía en caminar junto a la gente practicando distintos niveles de horizontalidad, asambleísmo, agregando valores como la honestidad, la transparencia, la búsqueda de la verdad. No había mayores secretos y en eso consistió el grueso de los puntos en común que sustentaron los movimientos de protesta en la Argentina democrática de fines de siglo. Pero el adicional distintivo en Zanon será, a diferencia del resto, la cristalización de un discurso frontal, directo, visceral y, finalmente, clasista (Aiziczon, 2009: 165-166).

Por esta necesidad de organización obrera y en base a la experiencia acumulada como comisión interna en Zanon, a fines del año 2000 la Lista Marrón decidió recuperar el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén (SOECN). Aunque los dirigentes aliados a las empresas hicieron múltiples intentos fraudulentos por ganar las elecciones, la Lista Marrón, organizada por sectores opositores a la metodología sindical burocrática, consiguió el apoyo de la mayoría de los/as trabajadores/as de las cerámicas y logró el triunfo en las elecciones para comisión directiva del SOECN. De este modo, se iba concretando una perspectiva sindical clasista, combativa y horizontal, en contraposición al anterior sindicalismo verticalista y patronal. Así, el Sindicato era reconfigurado como herramienta para afrontar los embates del neoliberalismo en los sectores de trabajadores ceramistas.

En 2001, la situación de la fábrica se complejizó aún más: intentos de declaración de lock out patronal, presentación de preventivos de crisis ante la Justicia, sueldos y aguinaldos impagos, amenazas de reducciones salariales y de personal. El 1 de octubre de ese año, y luego de meses de resistencia, los ceramistas decidieron ingresar a la fábrica y ocupar sus instalaciones como método de protesta, pero también para preservar las herramientas de trabajo ante un posible desmantelamiento de la cerámica por parte de los gerentes o propietarios. Por su parte, la empresa denunció a los obreros por usurpación e hizo presentaciones judiciales para desalojar la planta. A pesar de esto, los trabajadores consiguieron un fallo judicial a su favor. El 30 de octubre de 2001,

la jueza laboral [Elizabeth] Rivero de Taiana falló contra la empresa y ordenó el embargo del 40% del stock destinado al pago de los sueldos atrasados. Se decreta el lock-out patronal de Cerámica Zanon por “cierre ofensivo” de su planta del Parque Industrial e “impedimento de las vías de solución al cese laboral”, “al no cumplir con los acuerdos y sostener una irreductible postura de negación en violación a la reglas laborales” (Chirico, 2006: 33).

Nada hizo desistir a los empresarios de Zanon de su voluntad de cerrar la fábrica y, en noviembre del mismo año, la empresa envió numerosos telegramas de despidos al plantel de trabajadores y trabajadoras y, finalmente, cerró aludiendo quiebra. Ante la crisis socio-política y el nefasto contexto económico, los/as obreros/as decidieron rechazar los telegramas de

6 Para mayor información: Aiziczon, Fernando. (2009).”Tragedia y acción: La huelga de los nueve días”. En Aiziczon, Fernando. (2009). Zanon. Una experiencia de lucha obrera. Buenos Aires. Ediciones Herramienta. pp. 155-163.

Page 23: Tesis de Grado de Lorena Riffo

17

despido recibidos y poner a funcionar la maquinaria bajo “control obrero", hecho que ocurrió el 2 de marzo de 2002.

En este marco, el SOECN y los obreros de Zanon tuvieron el apoyo cotidiano de gran parte de la comunidad de la región así también como de la red de solidaridad construida en la zona por los gremios y otras organizaciones políticas. Al mismo tiempo, aportaron a esa red desde su lugar ampliándola y fortaleciéndola. Así, contribuyeron (y siguen haciéndolo) a afianzar la teoría de la existencia de una “cultura de la protesta” en Neuquén.

Estas relaciones de solidaridad que fueron estableciendo los/as obreros/as entre sí, con otros movimientos sociales que resisten al sistema dominante y con la comunidad, nos permite analizar la fábrica recuperada Zanon como parte de los nuevos movimientos sociales (NMS). Estos nuevos procesos de identificación colectivos, precisamente, tienen como elementos constitutivos la multiplicidad y la diversidad.

No se trata de pensar una multiplicidad como lo que tiene muchas partes, como mera adiciones de partes, sino como lo que está plegado de muchas maneras. La multiplicidad es el don de lo diverso, de las diferencias que retornan como intensidades que se repiten configurando plexos de relaciones rizomáticas (Fernández, 2006: 259).

Esta multiplicidad se manifiesta tanto en el apoyo conseguido desde los comienzos de la toma de la fábrica Zanon como así también en quienes integran la fábrica recuperada. “Autogestionar nuestras vidas con otros que luchan no sólo por sobrevivir, sino por transformar la realidad, empodera los cuerpos, transforma nuestras existencias y conforma uno de los modos más nobles de hacer política” (Fernández, 2006: 267). En este sentido, tener en cuenta lo múltiple y lo diverso de lo que constituye un movimiento social (mujeres, hombres, gays, lesbianas, adultos/as, jóvenes, por ejemplo) contribuye a pensar en términos de clase social sin dejar de atender a la cuestión de las subjetividades y las identidades individuales y colectivas.

Al mismo tiempo, es esta multiplicidad la que hace también que la situación interna en la fábrica diste de ser ideal. Las/os obreras/os optaron por procesos asamblearios y horizontales en la toma de decisiones políticas y productivas de la planta de cerámicos. Esto, así también como la recuperación de la fuente de trabajo, constituye a la fábrica recuperada como un hito en la historia de los trabajadores. Sin embargo, a menudo, desde las asambleas y jornadas, se torna difícil lograr una decisión unificada que posibilite y dinamice el desarrollo de la fábrica. En cada asamblea se realizan múltiples mociones, que es necesario atender para llegar a acuerdos (Fernández, 2006).

A pesar de estas dificultades, la fábrica recuperada ha sido una forma de resistir a los embates de las políticas neoliberales. La “identidad resistencia es generada por aquellos actores que se encuentran en posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes u opuestos a los que impregnan las instituciones de la modernidad” (Castells, 1996: 30). De este modo, los obreros y las obreras de Zanon-Fasinpat y el SOECN construyeron la fábrica como trinchera de resistencia en vistas, primeramente, a

Page 24: Tesis de Grado de Lorena Riffo

18

garantizar sus derechos laborales y, luego, a no quedar desocupados y a mantener produciendo una fábrica que daba ganancias. Estos elementos cohesionadores fueron algunos de los que enmarcaron sus actividades iniciales como colectivo de protesta.

Sin embargo, los/as obreros/as utilizaron esta identificación colectiva basada en la resistencia para seguir avanzando en el proceso de transformación y lograron configurar un proyecto que los/as unificó. En principio, se organizaron en contra de un Otro (el capitalismo, los propietarios de las empresas, los gobiernos nacional y provincial), que los/as oprimía y los/as dejaba en una situación de desventaja. Luego, a través de diversos vínculos comunicacionales y de procesos identificatorios, consiguieron compartir a ese Otro opresor con el resto de las organizaciones sociales, políticas, gremiales, que apoyaron la toma de la fábrica, así como desde la fábrica apoyaban otros reclamos (por ejemplo, de desocupados, de estatales, etc). Así, esta identificación básica construyó comunidades de resistencia colectivas que conformaron una identidad defensiva en los términos de instituciones/ideologías dominantes, invirtiendo el juicio de valor mientras que se reforzó la frontera (Castells, 1996).

Esta red de solidaridad norpatagónica emergía en cada oportunidad en la que amenazaban con desalojar la fábrica, algo que se repitió en numerosas ocasiones desde la primera denuncia penal realizada por Luiggi Zanon en 2001. Durante los primeros años de producción, los obreros y las obreras vendían a nombre de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Después, con el objetivo de estabilizar la cuestión jurídico-legal, disminuir los riesgos de desalojo y lograr la tenencia de la fábrica, al menos transitoria, crearon la cooperativa Fasinpat (Fábrica Sin Patrones) como un mecanismo de construcción, y no sólo defensivo. Entretanto, continuaban la lucha por la expropiación y la estatización de la fábrica. En octubre de 2005, consiguieron que el juez a cargo de la quiebra les concediera la tenencia transitoria de las instalaciones a la cooperativa conformada por los/as obreros/as.

Asimismo, la lucha cotidiana de Zanon-Fasinpat, acompañada por la comunidad, no sólo impidió el desalojo de la fábrica, sino que también ejerció presión para que se tratara el proyecto de expropiación presentado en la Legislatura neuquina. A pesar de que no fue el proyecto presentado por las/os obreras/os el que fue aprobado, el 13 agosto de 2009 la Legislatura provincial sancionó la Ley de Expropiación de Zanon, que entregaba la fábrica a la cooperativa Fasinpat7.

De este modo, constituyeron la fábrica como una identidad-proyecto. Esto es logrado “cuando los actores sociales, basándose en los materiales culturales de que disponen, construyen una nueva identidad que redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura social” (Castells, 1996: 30). De esta forma, los/as obreros/as dejaron de ser “objetos del capital, [y se fueron configurando en] sujetos de la historia, [transformándose] de seres alienados en seres que construyen su propio sentido”

7 No obstante hasta el día de hoy aún faltan trámites para que el gobierno de la provincia del Neuquén finalice los trámites para cumplir con la Ley de Expropiación aprobada por la Legislatura Provincial. Recién el pasado viernes 09 de noviembre de 2012, el gobernador Jorge Sapag firmó el decreto para el pago a los acreedores, a tres años de haberse aprobado la Ley. importante. Actualmente resta que el gobierno presente el decreto al juzgado Civil y Comercial número 1 de Buenos Aires por medio del cual entrega el título de propiedad a la Cooperativa de Trabajo Fasinpat.

Page 25: Tesis de Grado de Lorena Riffo

19

(Meyer, 2006: 197). Estos/as sujetos/as construidos/as en el marco de la recuperación de la fábrica

no son individuos (...). Son el actor social colectivo mediante el cual los individuos alcanzan un sentido holístico en su experiencia. En este caso, la construcción de la identidad es un proyecto de una vida diferente, quizás basado en una identidad oprimida, pero que se expande hacia la transformación de la sociedad como la prolongación de este proyecto de identidad (Castells, 1996: 32).

Actualmente, la fábrica recuperada bajo control obrero está en funcionamiento y produciendo desde hace más de doce años. Los/as mismas/os obreros/as lograron duplicar la planta de trabajadores y trabajadoras que inicialmente era de doscientas personas y hoy está integrada por cuatrocientas cuarenta8. En estos doce años han podido pagar a tiempo sus salarios, produciendo cerámicos y vendiéndolos por sí mismas/os. Han logrado hacer frente a los intentos de desalojo y han conseguido el apoyo de la comunidad. Se han solidarizado con múltiples y diversas luchas sociales tanto a nivel regional, como nacional e internacional. Y, sobre todo, siguen gestionando la fábrica, a pesar de los problemas legales y económicos producto de la inacción de las autoridades gubernamentales y de las crisis económicas.

En síntesis, los/as obreros/as de la fábrica lograron romper el aislamiento impuesto por el sistema capitalista a quienes trabajaban en su marco y, a partir de la toma de la fábrica, organizarse colectivamente en base a la resistencia ante los sectores opresores. Luego, a partir de la identidad de resistencia, lograron redefinirse como un proyecto de resistencia, buscando cambiar no sólo la producción por medio de la autogestión, sino también las formas tradicionales de hacer política, a través de mecanismos horizontales, de asambleas y democracia directa, posicionándose contra las jerarquías y atendiendo a la diversidad, a la multiplicidad. Esta forma de funcionamiento “conjuga o tiende a conjugar la democracia representativa con la directa, de abajo hacia arriba, del barrio a lo municipal, a lo estatal, a lo nacional y hasta lo mundial” (Rodríguez Araujo, 2002: 184). Esto significa que, a pesar de haberse instituido en cooperativa -lo que les brinda cierta seguridad jurídica a la producción y a su accionar cotidiano- los/as obreros/as no perdieron de vista la necesidad de seguir resistiendo las imposiciones del sistema económico dominante y de buscar la transformación radical del mismo. Estos elementos han sido constituyentes fundamentales de la identidad de las fábricas recuperadas y, más ampliamente, de la identidad de los NMS.

8 Estos datos fueron brindados por el actual secretario general del SOECN, Marcelo Morales, el pasado 9 de noviembre de 2012 en el marco de la firma del decreto 1967/12 que, tal como manifestamos con anterioridad, establece el pago a los acreedores privilegiados y avanza en la aplicación de la Ley de Expropiación de la planta sancionada en 2009.

Page 26: Tesis de Grado de Lorena Riffo

20

CAPÍTULO III MEDIOS, HEGEMONÍA Y REPRESENTACIONES SOCIALES.

PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA.

No he puesto el término científico, porque, ¿comprende?, en un periódico…,

todo el mundo quizás no entendería, es preciso que las masas…

-En efecto- dijo Bovary.

(Madame Bovary, Gustave Flaubert)

Hoy miro donde estoy y pienso con razón, no puede ser peor. La forma de pensar se dicta en un canal, que no podés cambiar.

Castigo tu razón. Castigo tu perdón. Castigo tu reacción. Es la forma de actuar, forma de perdurar, de un sistema ilegal.

Tanta gente sin ilusión, tantas penas tanto rencor, el odio de una sociedad…

Hay respuesta a la corrupción, la protesta, la insumisión, tal vez seas libre al final.

No es en vano pelear en realidad.

(60, Ruido Explícito)

REPRESENTACIONES SOCIALES: LOS PRODUCTORES DE SENTIDO EN LA “SOCIEDAD DE

MASAS” La relevancia social creciente de las fábricas recuperadas en general y de Zanon – FaSinPat,

en particular, se reflejó en múltiples y variadas construcciones artísticas, investigaciones académicas y producciones gráficas y audiovisuales. Dichas producciones han construido un conjunto de representaciones de la fábrica y sus obreros/as que, según Vasilachis (1997), son “construcciones simbólicas individuales y/o colectivas a las que los sujetos apelan o las que crean para interpretar el mundo, para reflexionar sobre su propia situación y la de los demás y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción histórica”. La complejidad está dada por esa capacidad de ciertas representaciones individuales de convertirse en sociales. Es decir que, como plantea Raiter (2010), no todas las representaciones tienen, en realidad, las mismas posibilidades de circulación y, con ello, la misma capacidad de transformarse en sociales.

En una sociedad determinada no nos comunicamos -al menos no solamente- con un sencillo rol de hablantes. En una sociedad determinada nos comunicamos desde roles sociales (padres, hijos, docentes, amigos, funcionarios, políticos, periodistas) y los distintos roles sociales no tienen las mismas posibilidades de enunciar, ni lo que enuncian tiene el mismo prestigio, por lo que los estímulos lingüísticos no tienen todos el mismo carácter (Raiter, 2010: 7).

En este sentido, en la sociedad de masas, la capacidad difusora que tienen algunos medios y el alcance de legitimación de la información que transmiten, posibilita que sus enunciaciones sobre los temas que conforman la agenda pública –que al mismo tiempo ellos colaboran en

Page 27: Tesis de Grado de Lorena Riffo

21

crear y (re)producir- sean representaciones con más amplias posibilidades de propagación y de asentamiento social que las que pudiera elaborar cualquier sujeto individual. En función de esto, se vuelve relevante estudiar y desentramar los objetivos y las estrategias de los medios en la creación de representaciones sociales (RRSS).

Los mensajes que los medios de difusión y comunicación emiten nunca son un espejo de la realidad. Por el contrario, existe un proceso de mediación que realiza el/la emisor/a. Este proceso implica dos operaciones:

La primera es una actividad cognitivo – conceptual del emisor que consiste en la elaboración de una representación de lo real. La segunda es una actividad expresiva y da lugar a un producto comunicativo a partir del cual es posible compartir con otros la representación elaborada mentalmente (Mata y Scarafía, 1993).

En este sentido, los diarios y las producciones gráficas, en el caso de la presente investigación, cumplen la tarea de objetivar o materializar las representaciones del sujeto o grupo productor a través de la selección y jerarquización de ciertas representaciones que refuerzan algunas lecturas de la realidad y debilitan otras. Así, Stella Martini (2003) utiliza la tríada “real / simbólico / imaginario” para explicar la construcción de imaginarios sociales. Afirma que

[...] El imaginario se define por su diferencia con la realidad; refiere a lo no real, a lo que puede ser producto de la imaginación pero es creíble y verosímil para este grupo que lo ha cristalizado. […] Comprende los efectos de ‘sentido’ producto del discurso, entendiendo el discurso como lazo social, regulado por leyes de intercambio que se corresponden con el orden simbólico y ordenan la relación con lo real (Martini, 2003: s/n).

El discurso elaborado por los medios masivos busca unificar y homogeneizar a la sociedad, a partir de la aceptación de la audiencia de las RRSS construidas unilateralmente por los sectores que concentran el poder. En otras palabras, las producciones y los contextos de elaboración de esos discursos están lejos de ser igualitarios. Hay determinadas instituciones paradigmáticas que concentran este poder simbólico (Thompson, 1998) y la posibilidad de construir representaciones sociales, subjetividades e imaginarios. A esto debemos sumar el hecho de que

[…] con el desarrollo de las sociedades modernas, las instituciones paradigmáticas del poder económico han aumentado la escala y la envergadura de sus actividades y han adquirido un carácter más variado, con lo que la manufactura y, consecuentemente, la producción industrial han asumido una importancia fundamental (Thompson, 1998: 31).

En la actualidad, las industrias mediáticas devenidas en corporaciones multimediales son las que, acumulando información como recurso, concentran principalmente poder simbólico y con ello la legitimidad para la creación de discursos, representaciones e imaginarios. Además, principalmente en las últimas décadas del siglo XX y en la primera del siglo XXI, la concentración de poder simbólico por la industria mediática se dio en el marco de una sociedad todavía asediada por presupuestos posmodernistas en torno al supuesto fin de las ideologías, desde lo ideológico-cultural; y, desde lo económico, por el capitalismo neoliberal

Page 28: Tesis de Grado de Lorena Riffo

22

cuyo soporte era la actividad privada auto-regulada por el mismo mercado, por un lado; y por el otro, el vaciamiento del Estado, que sólo mantenía el monopolio de la fuerza física para preservar la propiedad privada, controlando a la población que el sistema capitalista excluía o dejaba en los límites del mismo sistema9. En este sentido, Borón plantea que:

[...] aunque parezca paradojal, el Brasil esclavista o el México colonial fueron sociedades mucho más integradas que las sociedades burguesas de finales del siglo XX (…) la gran burguesía de los países latinoamericanos (y las clases y grupos sociales integrados a su dominio) y las masas marginales que viven por debajo de la línea de pobreza pertenecen a dos universos distintos: viven económica, social, cultural y ecológicamente segregados. (…) El resultado de esta gigantesca reconversión es una sociedad que en realidad no es tal. Es una sociedad, el capitalismo neoliberal de fines de siglo XX, pero que a la vez son dos sociedades –distantes, irreconciliables, extrañas– débilmente articuladas y cuya integración se produce –vicariamente y de manera perversa – por la vía fetichizada e ilusoria de la televisión, que así se convierte en un factor de poder excepcional en nuestras sociedades, capaz de ‘inventar’ presidentes y destrozar liderazgos que le son adversos (Borón, 1999: 81-82).

Este poder de la televisión que señala Borón es extensible al resto de los medios de difusión masiva, ya que el circuito mediático de las corporaciones se nutre de cada uno de los soportes existentes y plausibles de crearse (prensa gráfica, radio, páginas web, portales web, publicidad, blogs, redes sociales, etc) para reproducir aquellas representaciones que son útiles para mantener el statu quo y los privilegios de la clase dominante, propietaria, a su vez, de dichos medios.

Teniendo esto como objetivo, las grandes corporaciones mediáticas establecen una relación con sus receptores/as que les permite seguir alimentando el circuito de la opresión. En este sentido, Mattelart ([1983] 2010) afirma que

la relación que se establece entre el emisor y el receptor de los mensajes dominantes (el dueño de los medios de producción de ideología) se basa en un principio de atomización, y cada mensaje debe reproducir el estatus del receptor como un individuo aislado. (…) Esta relación se refleja tanto en el modo que el lector establece contacto con sus periódicos (sea la acción de comprarlos o de leerlos) como en el modo que estos presentan y organizan la realidad (Mattelart, [1983] 2010: 69-70).

Es decir que, mientras los medios masivos aducen que logran integrar a toda la ciudadanía, siguen armando sus mensajes a partir del principio de atomización para garantizarse que el pueblo no logre construir lazos que le permitan liberarse de dicha dominación.

Este principio de individualización, de fragmentación, es la piedra de toque de desorganización ideológica de las clases oprimidas que necesitan las clases dominantes para imponer su hegemonía. Para la burguesía, estos individuos abstractos designados con el término eufemístico de ciudadanos son átomos aislados en una totalidad estatal, incapaces de comprender que sus relaciones pseudo democráticas con el Estado son en realidad una relación abstracta que encubre el hecho de que todas las instituciones del Estado de clase son instrumentos de dominación. De manera similar, los receptores de información, a través de todos los

9 Algunas de estas caracterizaciones han cambiado en los últimos años tanto en Argentina como en Latinoamérica. No obstante, debido a que los análisis de las RRSS de Zanon en la prensa y en las producciones gráficas están basados en períodos históricos previos a 2005, consideramos adecuado mantener esta visión, ya que era la que enmarcaba las producciones estudiadas.

Page 29: Tesis de Grado de Lorena Riffo

23

instrumentos del modelo normativo individualista, están sujetos a la ilusión de la comunicación (Mattelart, [1983] 2010: 70).

El periodismo tiene la capacidad y las herramientas para producir y reproducir continuamente esta ilusión de la comunicación. Tal como plantea Pierre Bourdieu (2002: 62): “entre las cosas que dependen de los periodistas figura el manejo de las palabras. A partir de las palabras producen ciertos efectos y ejercen una violencia simbólica. (…) Se trata de una violencia que se lleva a cabo en y por el desconocimiento, que se ejerce tanto mejor cuanto menos se enteren de ello el ejecutor y la víctima”. En este sentido, la ilusión de la comunicación que describe Mattelart se constituye en sí misma en parte de la violencia simbólica que, en términos de Bourdieu, ejercen los periodistas y los medios masivos, a través de la concentración de poder simbólico, es decir, el poder de construir ciertas formas de ver el mundo y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de distribuirla a gran escala.

Por ello, es fundamental investigar y des-cubrir las estrategias que utilizan los productores de los contenidos de los medios masivos en sus discursos y, de este modo, evidenciar la forma en que ejercen la violencia simbólica en la cotidianeidad. Asimismo, estudiar la prensa particularmente es relevante ya que el anclaje de su escritura en soportes que pueden ser leídos una y otra vez hace que ni sus discursos ni su poder de influencia pierdan vigencia10 en la actualidad. En este sentido, el análisis de las RRSS construidas mediáticamente estará íntimamente relacionado con las relaciones, ideas y concepciones dominantes que (re)producen los medios masivos de difusión, es decir, quienes concentran el poder simbólico, económico y político. Debido a esto, consideramos imprescindible definir qué se entenderá por hegemonía o por lo hegemónico a lo largo del presente trabajo de investigación.

REPRESENTACIONES DESDE LA HEGEMONÍA Y CONTRA LA HEGEMONÍA

El concepto hegemonía ha sido usado “desde los tiempos clásicos como sinónimo de supremacía de una comunidad política sobre otras” (Portantiero en Altamirano, 2008: 115). A esta definición inicial necesitamos agregarle elementos para lograr una comprensión integral -tanto desde la teoría como desde un análisis de la coyuntura política y económica- de lo que podemos entender por lo hegemónico (y, por lo tanto, por lo contrahegemónico) en los momentos históricos que forman parte de este estudio.

Una hegemonía dada es siempre un proceso. (…) Es un complejo efectivo de experiencias, relaciones y actividades que tiene límites y presiones específicas y cambiantes. En la práctica, la hegemonía jamás puede ser individual. (…) No se da de modo pasivo como una forma de dominación. Debe ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada. Asimismo, es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada por presiones que de ningún modo le son propias. Por tanto debemos agregar al concepto de hegemonía los conceptos de contrahegemonía y de hegemonía alternativa, que son elementos reales y persistentes de la práctica (Williams, 1980: 134).

Es decir que lo dominante nunca es absolutamente hegemónico, sino que, por el contrario, es un proceso social en el que las resistencias son una parte constitutiva. Para ello, siguiendo la 10 Esta vigencia también se debe a la capacidad que han adquirido los medios escritos, principalmente en los últimos años, de estar en constante actualización y adaptar sus formatos en pos de las nuevas tecnologías, smartphones y redes sociales.

Page 30: Tesis de Grado de Lorena Riffo

24

sociología cultural de Raymond Williams (1980), es fundamental analizar las producciones culturales hegemónicas y contrahegemónicas, desde los conceptos de “dominante”, “residual” y “emergente”. En primer lugar, lo dominante hace referencia a la cultura y/o las prácticas hegemónicas en un período histórico determinado.

En segundo término, el autor define lo residual como lo que

ha sido formado efectivamente en el pasado, pero todavía se halla en actividad dentro del proceso cultural; no sólo como un elemento del pasado, sino como un efectivo elemento del presente. Por lo tanto, ciertas experiencias, significados y valores que no pueden ser expresados o sustancialmente verificados en términos de la cultura dominante son, no obstante, vividos y practicados sobre la base de un remanente -cultural tanto como social- de alguna formación o institución social y cultural anterior (Williams, 1980: 144).

Por último, con “emergente” el autor hace referencia a “los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente” (Williams, 1980: 145). Dentro de las culturas emergentes, a su vez, podemos diferenciar entre las prácticas específicas y las prácticas alternativas u oponentes. Las primeras corresponden a prácticas que habiéndose creado como alternativas, se terminan transformando en una nueva fase de la cultura dominante; mientras que las segundas constituyen oposición a lo hegemónico, ya sea desde la resistencia o desde la construcción de un proyecto.

Si utilizamos estas categorías para pensar nuestra vida cotidiana, podemos acordar en que el sistema dominante en la actualidad, es decir, el que ejerce la supremacía política en base a sus ideas, es el sistema capitalista y heteropatriarcal –que naturaliza el acceso a los bienes, al poder y las identidades sociales y culturales, legitimando la hegemonía del varón blanco heterosexual. En dicho sistema, la visión del mundo está definida, por una parte, por quienes concentran la propiedad de los medios de producción y conforman la clase dominante, y, por otra parte y desde otro lugar, por la ideología heterosexista, que determina prácticas de normalización sexo-genéricas.

En este mismo sentido, Aníbal Quijano (2000) realiza un aporte importante en torno a lo hegemónico actual entendiéndolo desde tres pilares de dominación: la de clase, la de género y la de raza. Estos tres pilares se interconectan sistémicamente. Así, en resumen, el autor entiende que

el actual patrón de poder mundial es el primero efectivamente global de la historia conocida. En varios sentidos específicos. Uno, es el primero donde en cada uno de los ámbitos de la existencia social están articuladas todas las formas históricamente conocidas de control de las relaciones sociales correspondientes, configurando en cada área una sola estructura con relaciones sistemáticas entre sus componentes y del mismo modo en su conjunto. Dos, es el primero donde cada una de esas estructuras de cada ámbito de existencia social, está bajo la hegemonía de una institución producida dentro del proceso de formación y desarrollo de este mismo patrón de poder. Así, en el control del trabajo, de sus recursos y de sus productos, está la empresa capitalista; en el control del sexo, de sus recursos y productos, la familia burguesa; en el control de la autoridad, sus recursos y productos, el Estado-nación; en el control de la intersubjetividad, el eurocentrismo. Tres, cada una de esas instituciones existe en relaciones de interdependencia con cada una de las otras. Por lo cual el patrón de

Page 31: Tesis de Grado de Lorena Riffo

25

poder está configurado como un sistema. Cuatro, en fin, este patrón de poder mundial es el primero que cubre a la totalidad de la población del planeta (Quijano, 2000: 214).

Del mismo modo y profundizando una caracterización de lo que se ha constituido en hegemónico luego de la guerra fría y el “mundo bipolar”, Sader plantea que “la hegemonía norteamericana (…) es el marco necesario de análisis, de cuya comprensión dependen las orientaciones para la lucha antisistémica contemporánea (…). Comprender el movimiento real y por lo tanto contradictorio del capitalismo contemporáneo y de la hegemonía norteamericana que lo orienta, es la base inicial indispensable para una estrategia de construcción de un mundo diferente” (Sader, 2001: 88).

Asimismo, la acumulación de capital y de poder que signan este capitalismo, se revelan en particular en el sistema heteropatriarcal, colonialista y eurocéntrico, que delimita un universo de sentidos muy restringidos para las experiencias, las prácticas, el trabajo, la historia de las mujeres, de las comunidades indígenas y de todas las personas que se oponen a las concepciones dominantes.

A partir de caracterizar esta multiplicidad de agentes a quienes el capitalismo pretende dominar ideológicamente y explotar económicamente, podemos empezar a dilucidar desde qué sectores pueden surgir –tomando las categorías de Raymond Williams anteriormente desarrolladas– culturas emergentes con prácticas alternativas a lo hegemónico. No obstante, debemos aclarar que “tener en cuenta la multiplicidad de actores sociales que intervienen en la construcción de una fuerza de hegemonía popular supone definir esta hegemonía, no en términos de una regulación y normalización de las diferencias, sino como una legitimación y una articulación de estas diferencias y diversidades” (Mattelart, [1983] 2011: 57).

Lo hegemónico, visto y analizado desde una visión anticapitalista, anticolonial y antiheteropatriarcal, permiten ampliar el horizonte epistemológico del problema y, al mismo tiempo, precisar en nuevos sentidos la noción de hegemonía entendida no sólo en su alcance macroestructural, sino también en aquellos planos que se relacionan con niveles microestructurales de lo social. Retomando ideas de Raymond Williams:

Una hegemonía es siempre un proceso compuesto de experiencias, relaciones y actos y no se produce de modo pasivo: es permanentemente desafiada y resistida por otras presiones que constituyen los momentos contrahegemónicos o de hegemonías alternativas. Si la hegemonía, por definición, siempre es dominante, jamás lo es de un modo total o exclusivo, en la visión de Williams, por lo que los procesos culturales no deben ser vistos como simplemente adaptativos, sino como un proceso complejo y vivo en el que se articulan y enfrentan la dominación y la resistencia (Portantiero, 2008: 119).

Complementariamente, la definición gramsciana –relacionada con la de Estado-, en que hegemonía “es todo el conjunto de actividades prácticas y teóricas con que la clase dirigente no solo justifica y mantiene su dominio sino que logra obtener el consenso activo de los gobernados” (en Campione, 2007: 89), habilita recuperar la idea de los disensos explícitos o implícitos de “los gobernados”. El consenso, en general, no implica una aceptación voluntaria explícita, sino que gran parte del supuesto consenso se logra a través de la imposición de

Page 32: Tesis de Grado de Lorena Riffo

26

creencias, valores, visiones del mundo, esto es, la hegemonía se logra a través del dominio ideológico. Como señala Balsa:

La “capacidad” de lograr la aceptación puede involucrar dos significados diferentes: “capacidad” como logro o resultado, pero también como control o disposición de los instrumentos necesarios para obtener ese logro. En el primer sentido, la hegemonía sería restringida al nivel de las mentes de los dominados, “colonizadas” por la ideología dominante. (…) La mente no es sólo individual, sino que está repleta de representaciones sociales. (…) En el segundo sentido, el concepto evoca el control de los aparatos productores y difusores de estas ideas. Así, habría hegemonía cuando los dominadores tienen este control y, de este modo, se encuentran en condiciones de producir la mencionada aceptación (Balsa, 2006: 156).

El dominio ideológico –que puede observarse en las aún hoy vigentes relaciones de clase, de género y de raza- se plasma, en particular, en lo que los sujetos comprenden como “sentido común”, construido a partir de una perspectiva y en función de unos objetivos que se naturalizan y operan económica y socialmente –aunque desde el plano ideológico- a favor de los productores de dicho “sentido común”.

Tal como planteamos anteriormente, la posmodernidad, el supuesto fin de las ideologías, el capitalismo neoliberal, el vaciamiento del Estado, el racismo, el colonialismo y el heteropatriarcado, son las condiciones sociales, económicas y culturales que posibilitan que lo hegemónico, en la actualidad, esté organizado en torno a quienes dominan el mercado de bienes económicos y simbólicos y, de este modo, se encuentran en condiciones de lograr la aceptación masiva de su sistema ideológico: los dueños del capital.

De ahí la necesidad de estudiar la prensa –como uno de los medios que conforman el circuito mediático y, como tal, potencial agente de hegemonía- cuando el interés se dirige a explicar de qué formas un colectivo disidente al sistema dominante entabla una lucha en el campo de lo económico –para disputar los medios de producción- y en el de lo simbólico –para combatir las representaciones que deslegitiman su accionar– tal como es el caso de la fábrica recuperada Zanon.

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN (LO HEGEMÓNICO), LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (LO

CONTRAHEGEMÓNICO) Y LA OPINIÓN PÚBLICA En general, los medios masivos que basan sus estructuras discursivas en lo que se

constituye como hegemónico, buscan

[…] uniformizar al pueblo con industria cultural, es decir, por medio de discursos estereotipados que ya han probado su rentabilidad y crear consumidores/as con la mayor eficacia y eficiencia de recursos económicos y humanos. Por el contrario, entendemos que la amplitud de llegada de los medios alternativos está dada por redes de solidaridad regional, nacional e internacional. Los medios alternativos pueden también funcionar como proyectos organizativos de y para la clase des-poseída de los medios de producción materiales y simbólicos. Esto permite, por un lado, fomentar los cuestionamientos sobre la opresión sufrida y así también organizar los reclamos; y, por otro lado, difundir y comunicar, es decir, desarrollar la conciencia crítica en las comunidades en pos de pensar y crear colectivamente un proyecto de cambio social

Page 33: Tesis de Grado de Lorena Riffo

27

que busque transformar radicalmente el sistema dominante11 (Kejner y Riffo, en prensa).

En este sentido, la llamada opinión pública en o de los medios “tiene el carácter de fetiche porque esconde, precisamente, que es el resultado de un proceso social de producción, que se presenta como directa emancipación natural de la voluntad popular” (Montes, 2005: 3). Así, la opinión pública es “el resultado de un proceso de fabricación que se utiliza como un mecanismo de control, para trasladar las valoraciones de una élite, a menudo presentadas como la “realidad” o la “verdad”, a la totalidad de la sociedad. (…) [En definitiva,] es una construcción social producida mediática e ideológicamente, para legitimar un determinado discurso” (Kejner y Riffo, 2007: s/n).

Entendemos que los medios masivos de difusión forman parte de las industrias culturales y que el monopolio de las mismas está en manos de grandes grupos económicos multimediales. La caracterización, a partir de enumerar y describir los objetivos de dichas empresas, que realiza Dallas Smythe (en Haiquel y Siragusa, 2005) es interesante e imprescindible para comprender su lógica de funcionamiento. Así, las corporaciones mediáticas buscan:

a) Producir gente para los públicos, quienes trabajan en aprender la teoría y la práctica del consumo de bienes civiles y apoyan (con impuestos y con votos) el sistema de administración de la demanda militar. b) Producir públicos, cuyas teorías y cuya práctica confirmen la ideología del capitalismo monopólico (un individualismo posesivo dentro de un sistema político autoritario). c) Producir una opinión pública, que apoye las políticas estratégicas y tácticas del Estado. d) Operar en forma tan lucrativa como para asegurar un respeto inigualado por su importancia económica dentro del sistema (Smythe en Haiquel y Siragusa, 2005: s/n)12.

A partir de esta descripción de los objetivos de los medios masivos podemos argumentar que analizar la prensa permite explicar las estructuras simbólicas de opresión que los grupos hegemónicos organizan y los discursos emergentes y alternativos que surgen como respuesta al sistema heteropatriarcal-colonial-capitalista. Para ello, el análisis crítico de los discursos de la prensa nos posibilita realizar lecturas de los modos en que se da la pugna de representaciones sociales –las (des)legitimaciones de los sujetos en conflicto, la construcción del “sentido común”, entre otros- entre los grupos hegemónicos y los contrahegemónicos.

Es preciso aclarar que los emisores de los medios de difusión masivos no siempre son autónomos al construir las noticias que ofrecen a los lectores. Mientras algunos periodistas son conscientes de ser herramientas para la permanencia del orden simbólico dominante, otros y otras, en tanto que trabajadores/as de prensa alienados/as, son –valga la metáfora- los títeres de sus amos. Así,

11 El trabajo de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), que comenzó siendo un foro, luego fue un encuentro y hoy es un espacio desde el que se han gestionado transmisores para facilitar la creación de radios y televisoras comunitarias, es un ejemplo claro de cómo se han ido fortaleciendo los vínculos regionales y nacionales. Asimismo, en este último tiempo, se han comenzado a tejer lazos entre distintas agencias de noticias y medios alternativos latinoamericanos en vistas a ampliar las redes sociales a nivel internacional. 12 Los resaltados son de la autora y el autor.

Page 34: Tesis de Grado de Lorena Riffo

28

en una época como la actual, de gran precariedad en el empleo y con un ejército de reserva de aspirantes a ingresar en las profesiones relacionadas con la radio y la televisión, la propensión al conformismo político es mayor. La gente se deja llevar por una forma consciente o inconsciente de autocensura, sin que haga falta efectuar llamadas al orden (Bourdieu, 1997: 19).

De esta manera, son los dueños del capital y los productores simbólicos a su servicio quienes ordenan la construcción de las noticias en función de sus intereses económicos y políticos para legitimar su accionar y seguir explotando y saqueando el mundo. En este sentido, sostienen este mundo creando un orden simbólico que establece que la forma de organización política, económica, religiosa y social es la que se basa en la autoridad y el liderazgo del varón (Varela, 2005) y del capital.

En otras palabras, los medios de difusión crean discursos androcentristas y capitalistas, considerando al varón y al dueño de medios de producción como medida de todas las cosas. Esta visión es la que decide y selecciona qué hechos, acontecimientos y personajes son noticia, cuáles son los de primera página, a qué o quién hay que dedicarle tiempo y espacio y de qué modo serán construidos/as los/as sujetos/as. Esa visión es la que decide cuándo ocurre un hecho, a quién se le “abre el micrófono”, quién explica lo que ha ocurrido, quién da las claves de los acontecimientos y quién ni siquiera aparece en el discurso informativo (Varela, 2005).

Esa agenda y esas representaciones son el elemento de quienes detentan el poder para perpetuar su poder. Se practican día a día como discursos “objetivos”, como “espejos” de la realidad. Y se posicionan así para ganar la legitimidad frente a otras representaciones que se crean desde medios de comunicación populares, alternativos o desde la comunicación social no mediática. Así, dichas representaciones compiten desigualmente en una red de discursos, de sentidos, por la aceptación, la adhesión, por la búsqueda de legitimidad y por constituirse en las representaciones colectivas producidas desde y para el conjunto de la sociedad.

En síntesis, podemos distinguir dos grupos de medios, los que se dedican a legitimar y perpetuar lo instituido y los que trabajan en pos de lo instituyente, de los cambios sociales que pueden producir. Así, “las relaciones sociales que priman en los medios de difusión masivos son mercantilistas y adoctrinadoras, mientras que los medios de comunicación habilitan vínculos sociales creadores y transformadores de la realidad” (Kejner y Riffo, en prensa).

En este contexto, es esencial explicar(nos) la actitud que toman los grandes medios (regionales, en este caso) con respecto a los temas, hechos y acciones encarados por miembros/as de la clase trabajadora que, por su relevancia, no pueden ser silenciados/as sin riesgo de perder parte del público, pero cuyo sentido es contrario a la ideología que el medio erige. En este sentido, es preciso des-naturalizar las estrategias que se dan los medios de difusión, no sólo en tanto que instrumentos del grupo en el poder sino también las que despliegan como actores políticos activos dentro del espacio público con el fin de des-legitimar los reclamos y las protestas sociales y, al mismo tiempo, visibilizarlos en los discursos. A su vez, dentro de lo contra-hegemónico, es fundamental diferenciar los roles que cumplen los medios alternativos y/o de contra-información en función de la relación que establecen con el movimiento social al cual están representando.

Page 35: Tesis de Grado de Lorena Riffo

29

Por esto, estudiaremos dos tipos de representaciones. Por un lado, las representaciones sociales construidas sobre los obreros13 por la prensa hegemónica y, por otro lado, las representaciones contra-hegemónicas elaboradas por las producciones gráficas de contra-información y/o alternativas de la región. En otras palabras, investigaremos tanto las representaciones creadas a partir de las grandes corporaciones mediáticas de la zona – diarios Río Negro, La Mañana del Sur y la Mañana del Neuquén- como aquellas de los grupos o colectivos –Editorial El Fracaso y Cooperativa 8300- que visibilizaron a la fábrica en tanto que espacio de lucha de los/as trabajadores/as en el marco de su disputa con el capital, esto es, la gestión patronal y el sistema socio-cultural que la avala. Para estudiar las representaciones, tanto las dominantes como las emergentes, el análisis crítico del discurso (ACD) es un respaldo teórico-metodológico de relevancia.

EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO: HERRAMIENTA PARA DESENTRAMAR LO INSTITUIDO

A partir de los cambios que se están produciendo en el marco del sistema capitalista global -algunos de ellos ya referidos-, y habida cuenta de que, según se suceden las etapas, los/as investigadores/as y teóricos/as enmarcados en el ACD van reformulando el programa de investigación, este instrumento teórico-metodológico se presenta como una herramienta fundamental para estudiar la construcción del espacio público y las luchas de resistencia por este espacio (Fairclough en Martín Rojo y Whittaker, 1998), en tanto espacio de disputa en lo que a construcción de representaciones y subjetividades se refiere. Así, los/as obreros/as de Zanon-FaSinPat contribuyeron ampliamente a la conformación de un espacio público efectivo de resistencia al sistema capitalista avanzado. Esta interpretación de las prácticas socio-discursivas de Zanon-FaSinPat es factible a partir de la idea de que “el espacio de aparición cobra existencia siempre que los hombres [y las mujeres] se agrupan por el discurso y la acción, y por lo tanto preceden a toda constitución formal de la esfera pública y de las variadas formas de gobierno” (Arendt, 1993: 222).

No podemos dejar de tener en cuenta que las condiciones materiales de pugna entre construcciones de representaciones sociales y, con ellas, de imaginarios colectivos, son injustas e inequitativas dentro de este sistema, que sólo permite a los/as sujetos/as individuales o colectivos constituirse en la esfera pública a partir de la participación en el poder económico y social (que está en manos de una clase), y a partir de ese poder, en el simbólico, que queda, entonces, en esta misma clase que se ha ido apropiando de los medios de producción. En definitiva, esta disputa en la constitución de representaciones es fuertemente desigual y solamente puede ser ejercida a partir de la conformación de lazos sociales de solidaridad entre los/as oprimidos/as, en sus asociaciones civiles, gremios, agrupaciones, etc. De esta manera, puede lograrse la construcción de imaginarios alternativos al imaginario hegemónico en el marco de la lucha por el poder simbólico.

Los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica recuperada Zanon lograron imponer como agenda de noticias una nueva forma de espacio público a los medios masivos hegemónicos de

13 Cuando hago referencia a los medios de prensa hegemónicos me refiero deliberadamente a los obreros, con el sustantivo masculino, ya que las mujeres son constante y sistemáticamente invisibilizadas por dichos medios de difusión.

Page 36: Tesis de Grado de Lorena Riffo

30

la Norpatagonia, en particular, y del país y el mundo, en general. Es decir, forzaron al “espacio público oficial” a tomar como hecho noticioso la acción y el discurso de un sector oprimido de la sociedad y, de esa manera, se hicieron visibles en y por sí mismos/as, a partir de la red que supieron (re)construir, luego de las décadas de dictadura, neoliberalismo, cooptación de las fuerzas sociales en protesta, fragmentación social, características todas de lo que ha dado en llamarse posmodernidad.

El objetivo de la metodología del ACD es evidenciar los problemas sociales y políticos que subyacen a las estructuras sociales, en particular las discursivas. Es decir, se plantea dilucidar cómo el discurso contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia social, determinando así quiénes tienen acceso a estructuras discursivas e informativas aceptables y legitimadas por la sociedad. Asimismo, el poder discursivo está relacionado directamente con el monopolio de la producción simbólica, que tiene como objetivo final el control de las personas y de sus mentes y la limitación de la libertad de acción de los/as dominados/as. Esto, a su vez, se expresa por medio del acceso diferencial a diversos géneros, contenidos y discursos (Van Dijk en Wodak y Meyer, 2003).

El ACD se basa en la interdisciplinariedad, en la integración de conocimientos procedentes de diversas disciplinas, para ofrecer una visión holística de su objeto de estudio. Por lo tanto, una investigación en este sentido no se limita al estudio de las formas lingüísticas y discursivas, sino que las relaciona con los condicionamientos socioeconómicos que afectan a discursos concretos, con el contexto histórico y cultural en que se producen los discursos y se desarrolla la investigación, y con todos aquellos aspectos que son relevantes en la relación discurso-sociedad.

Complementariamente, Marc Angenot (2010) propone el análisis de lo que conforma el discurso social (en singular) en un época definida y, a partir de esto, la visibilización de lo hegemónico en dicho contexto social, cultural y político.

La hegemonía completa, en el orden de la “ideología”, los sistemas de dominación política y de explotación económica que caracterizan una formación social. (…) La hegemonía que abordaremos aquí es la que se establece en el discurso, social, es decir, en la manera en que una sociedad dada se objetiva en textos, en escritos (y también en géneros orales). (…) Sin duda, la hegemonía discursiva sólo es un elemento de una hegemonía cultural más abarcadora, que establece la legitimidad y el sentido de los diversos “estilos de vida”, de las costumbres, actitudes y “mentalidades” que parecen manifestar (Angenot, 2010: 29-30).

Tal como hemos planteado con anterioridad, en la actualidad, los medios masivos cumplen un rol destacado dentro de la conformación, legitimación y reproducción de lo hegemónico. Así si la episteme dominante se caracteriza por lo racional (o la razón iluminista) y la búsqueda de la verdad objetiva, la prensa ocupa ese lugar a escala masiva y masivizante. Asimismo, limita y controla la emergencia de discursos o formas discursivas alternativas, como por ejemplo, explícitamente subjetivas, humorísticas, clasistas, militantes, interpretativas,

Page 37: Tesis de Grado de Lorena Riffo

31

críticas14. En síntesis, la prensa gráfica, en particular, y los medios masivos, en general, se han convertido en un elemento visibilizador y (re)productor de los esquemas discursivos hegemónicos, es decir, en términos de Angenot, son actores privilegiados en la definición de lo pensable y lo decible en una sociedad.

Desde los posicionamientos epistemológicos descriptos y con el objetivo de fomentar la comprensión crítica, tomaremos algunos recursos que resume Cassany (2006) para analizar el discurso que se esconde detrás de las notas publicadas sobre los/as obreros/as de Fasinpat. Estas técnicas son de tres tipos según se relacionen con

• el mundo del autor,

• el género discursivo, y

• el lector y sus interpretaciones.

A continuación describiré sintéticamente cada grupo de técnicas.

1. El mundo del autor: El discurso es producido en un lugar y en un momento de la historia. Para analizar el contexto de producción se necesita:

-Identificar el propósito: ¿Qué propone? ¿Quién produce el discurso? -Descubrir las conexiones: ¿Dónde se sitúa el discurso?, ¿cuándo?, ¿a quién se refiere? -Retratar al productor: ¿Qué se sabe del mismo? ¿Por qué produce el discurso? -Describir su idiolecto: ¿Cómo utiliza el lenguaje quien/es produce/n el discurso? -Rastrear la subjetividad: ¿Qué nos dice de sí mismo el productor del discurso? -Detectar posicionamientos: A través de los estereotipos y las representaciones sociales. -Descubrir lo oculto: Presuposiciones e implícitos. Inferencias.

2. El género discursivo: Enfatiza la relación del texto con otros discursos. -Identificar el género y describirlo. -Identificar los participantes del acto discursivo. -Identificar las voces: Citas literales, citas indirectas, citas encubiertas, entre otros

procedimientos. -Analizar las voces incorporadas: Citas de autoridad, entre otras. -Interpretar los nombres propios: ¿Cómo se denominan los protagonistas?, ¿qué lugares

mencionan? -Verificar la solidez y la fuerza del discurso: Analizar los argumentos y los razonamientos. -Hallar las palabras “disfrazadas”: Tropos y figuras del discurso. -Analizar la jerarquía informativa: Procedimientos gramaticales, léxicos y discursivos para

destacar un dato u ocultar otros.

3. Las interpretaciones: Análisis de la recepción -Definir los propósitos: El propósito del receptor.

14 A pesar de que es necesario reconocer que en la Argentina el marco de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se han puesto en debate estas categorías; estas discusiones se han visto teñidas por análisis políticos partidarios y están lejos de profundizarse en vistas a lograr genuinos cambios estructurales.

Page 38: Tesis de Grado de Lorena Riffo

32

-Analizar la “sombra” del lector: Estilo, forma y selección de datos particulares relativos al tipo/s de lectores o receptores del discurso.

-Acuerdos y desacuerdos plausibles entre productor y receptor, vigentes en el discurso. -Reconocer el significado plural de palabras o pasajes del discurso, leído desde otras

ópticas.

Por cuestiones de alcance de objetivos y de organización temporal, así como por las dificultades de implementación de un estudio de recepción (que exige recursos que exceden esta investigación), en la presente tesis tomamos como eje principal para analizar las RRSS, el estudio de los contenidos emitidos (género discursivo), es decir, el estudio de las noticias construidas por los distintos medios gráficos. Asimismo, hacemos una breve introducción a partir del mundo del autor, ya que nos permite profundizar el estudio desde la descripción de quiénes han sido los productores de los discursos que conforman el corpus de investigación. No obstante, consideramos que es relevante en el futuro profundizar en estos avances, así también como estudiar las interpretaciones (el mundo de los receptores de los discursos) con el fin de completar el estudio que se plantea aquí.

En base a esta decisión metodológica, consideramos importante tener en cuenta que, tal como lo plantea Theo Van Leeuwen (2005), las características lingüísticas de los actos de habla se combinan con otras características no lingüísticas y contextuales para crear actos comunicativos multimodales, ya que las imágenes también suelen hacer cosas a, para o con la gente. Pensando en el análisis de la prensa gráfica, es fundamental la forma en la que la totalidad de los recursos semióticos (fotografías, lugar de ubicación en el medio y en la página, títulos, epígrafes, etc) conforman las representaciones sociales de los medios, tanto en los hegemónicos como en los contrahegemónicos.

Al mismo tiempo, no hay que perder de vista el concepto de orden del discurso15 que Norman Fairclough (2003) define como el aspecto lingüístico de una red de prácticas sociales. Este aspecto no hace referencia a los sustantivos u oraciones (elementos de la estructura lingüística), sino a los discursos, géneros y estilos por medio de los cuales se organizan dichas prácticas sociales, por lo que los órdenes del discurso pueden ser vistos como la organización social y el control de la variación lingüística. Entonces, los elementos de los órdenes del discurso no son categorías puramente lingüísticas sino categorías que rebasan la división entre lenguaje y no lenguaje, entre lo discursivo y lo no discursivo.

En este sentido, Fairclough (2003) plantea que el discurso figura de tres maneras en las prácticas sociales. Primero, figura como una parte de la actividad social al interior de una práctica. Segundo, el discurso figura en las representaciones. Tercero, el discurso figura en formas de ser, en la constitución de identidades. El discurso como parte de la actividad social, constituye géneros, que son las diversas formas de actuar, de producir vida social, en el modo semiótico. Los géneros se realizan en un texto en significados y formas accionales, los discursos en significados y formas representacionales, y los estilos en significados y formas identificacionales. El discurso, en la representación y en la representación de sí mismo de las

15 Noción a la que contribuyó certeramente el filósofo francés Michel Foucault. Aunque aquí no desarrollaremos sus ideas, están en la base de los conceptos que siguen.

Page 39: Tesis de Grado de Lorena Riffo

33

prácticas sociales, constituye discursos -diversas representaciones de la vida social que están inherentemente posicionadas- y estilos, que configuran discursivamente las formas de ser, las identidades.

Así, la concepción de diseño de Kress y Van Leeuwen (2001: 7) cobra sentido:

El diseño se instala a mitad de camino entre el contenido y la expresión. […] El diseño son los medios para realizar discursos en el contexto de una situación comunicativa dada. Pero el diseño también agrega algo nuevo: concreta, realiza, lleva a cabo la situación de comunicación en la cual cambian los conocimientos socialmente construidos en la interacción social misma.

En síntesis, el análisis de las notas periodísticas de la presente tesis está basado en el estudio del género discursivo (Cassany, 2006), de los actos comunicativos multimodales (Van Leeuwen, 2005), de la manera en la que se organiza el discurso en torno a los conceptos de discurso, género y estilo (Norman Fairclough, 2003); y el diseño por medio del cual se hacen públicos dichos discursos (Kress y Van Leeuwen, 2001).

Por otra parte, debemos tener en cuenta que la relación entre discurso y sociedad es dialéctica: por un lado, las características de una cultura son la base principal de los discursos que se desarrollan en ella y, por su parte, el discurso puede transformar las estructuras ideológicas de una cultura o tratar de mantener y reproducir una determinada ideología o concepciones de las relaciones de poder. Esta dialéctica entre sociedad y discurso resulta particularmente evidente en los discursos de los medios de difusión y comunicación.

Por ello, esta herramienta de análisis posibilita cumplir con los objetivos de la investigación: esto es, por un lado, desentramar las imágenes de los/as obreros/as y las identidades que los medios gráficos masivos de la Norpatagonia (La Mañana del Sur, La Mañana de Neuquén y Río Negro) produjeron en dos momentos claves para Zanon-FaSinPat: la ocupación de la fábrica en octubre de 2001 y la conformación de la cooperativa FaSinPat por parte de los/as trabajadores/as que en octubre de 2005, consiguió la tenencia transitoria de la fábrica recuperada. Asimismo, podemos contrastar estas construcciones hegemónicas desde las producciones gráficas contrahegemónicas emitidas los años 2001, 2002 y 2005 (La Poronguita Piquetera, La Poronguita y El Cascotazo y 8300 Plan B). De esta manera, queda señalado (en negritas) el corpus abordado en esta investigación.

Page 40: Tesis de Grado de Lorena Riffo

34

CAPÍTULO IV LAS PUBLICACIONES GRÁFICAS Y LAS CONSTRUCCIONES

SOBRE ZANON-FASINPAT

El análisis de la ideología

no se puede reducir al campo de la ideología dominante, pues, si existe una ideología dominante, también existe una ideología dominada,

o mejor dicho, una ideología que lucha contra la dominación. Esta simple observación tiene consecuencias de largo alcance.

Implica situar el debate sobre la ideología dentro de un marco concreto: el de la lucha de clases

(Para un análisis de clase de la comunicación, Armand Mattelart)

EL CORPUS

El corpus que abordaremos en este capítulo está compuesto por artículos periodísticos publicados por medios gráficos hegemónicos en octubre de 2001 y en octubre de 2005, sobre la toma de la fábrica de cerámicos Zanon y la entrega de la tenencia transitoria de la cerámica a la cooperativa Fasinpat conformada por obreros y obreras ceramistas. Así, el estudio incluye el diario Río Negro, los diarios la Mañana del Sur y la Mañana del Neuquén. El corpus en estudio se completa con una nota de 2005 sobre la fábrica recuperada, publicada por el periódico 8300 Plan B y con notas de las publicaciones gráficas de la Editorial el Fracaso de los años 2001, 2002 y 2005. En el caso de las publicaciones contra-hegemónicas, el recorte temporal está basado en los sucesos acontecidos en la fábrica en octubre de 2001 y 2005. Sin embargo, el corpus de notas analizadas es ampliado debido a que la frecuencia de circulación de esas publicaciones no era diaria, como el caso de los diarios hegemónicos, sino periódica (mensual), en el caso de 8300, y fluctuante en el caso de las publicaciones de El Fracaso. Por ende, la interpelación al imaginario colectivo impuesto por los medios hegemónicos no puede ser simultánea en el caso de los contrahegemónicos. El criterio de selección del corpus de prensa contrahegemónica, entonces, tiene relación con la referencia en éstos a los sucesos centrales de 2001 y 2005 en la fábrica recuperada Zanon, manteniendo el recorte temporal cercano a octubre de 2001 y octubre de 2005.

El recorrido analítico que realizaremos para cada uno de los medios será, por una parte, la caracterización general de la estructura de cada medio a partir de la historia de su surgimiento, su trayectoria periodística y sus objetivos. Por otra parte, abordaremos el estudio comparativo de las representaciones sociales difundidas en 2001 y en 2005. En este sentido, el recorrido por el discurso periodístico estará basado en el análisis del género discursivo y del mundo del autor resumido en Daniel Cassany (2006), para vincular el discurso emitido con el contexto de producción de dicho discurso. Por esto, a una caracterización básica de la historia de cada medio, sumaremos el estudio de algunas presuposiciones y de la jerarquía informativa, es

Page 41: Tesis de Grado de Lorena Riffo

35

decir, de lo no dicho inferible en el discurso y de la información que selecciona el medio para construir el hecho noticioso y los espacios diferenciales que les brinda a los distintos datos que integran la información.

El diseño a través del cual se hacen públicos los discursos (Kress y Van Leeuwen, 2001) junto al análisis de la superestructura o esquema organizativo de la información (Van Dijk en Wodak y Meyer, 2003), facilitará indagar en el género discursivo y reforzar el estudio de la jerarquía informativa a partir de la interacción entre el discurso textual y el discurso visual. Para ello, en el marco de la propuesta metodológica de Cassany, incluiremos el análisis de lo que Van Leeuwen (2005) denomina actos comunicativos multimodales, es decir, la interacción entre diferentes lenguajes y diferentes estructuras semióticas. El propósito es comparar las similitudes, las diferencias, las complementariedades y las contradicciones en base a lo que cada medio dijo y mostró en torno a los/as obreros/as de Zanon/Fasinpat.

Ya dentro del análisis del discurso verbal emitido, analizaremos las voces incorporadas en las noticias. Esos testimonios provienen de las fuentes primarias en las que se basa el productor del discurso para construir el mismo. En este sentido, indagaremos en las voces visibilizadas directa e indirectamente en el texto y en aquellas que hayan sido invisibilizadas, buscando encontrar la fundamentación de los medios para esas diferentes operaciones. Asimismo, estudiaremos las acciones y los/as actores/as en el discurso de cada medio para reconstruir las representaciones sobre los/as obreros/as de FaSinPat que produjeron los medios estudiados.

LAS RRSS DEL DIARIO RÍO NEGRO Este diario es producido en la provincia de Río Negro por la Editorial Río Negro SA, y

dirigido por Julio Rajneri. Es el diario de mayor tirada (llega a los 40.000 ejemplares el día domingo16) y alcance, distribuyéndose ampliamente por las provincias de Río Negro y Neuquén. Según “Una censura sutil” (Open Society Institute, 2005), este medio concentra el 56% de las ventas de todos los diarios de la zona y de los diarios nacionales que llegan a estas provincias.

Es el medio más antiguo de la zona: fue creado el 1 de mayo de 1912 por Fernando Emilio Rajneri, padre del actual director del diario. Ha sido una empresa familiar hasta 1959, cuando la empresa pasó a ser una sociedad anónima y sus directores eligieron los cargos por votación. El único director que no perteneció a la familia Rajneri en estos cien años fue el periodista James Nielson, que ejerció dicha tarea mientras Julio Rajneri se desempeñaba al frente del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Desde 1992, Julio Rajneri ha estado a cargo de la dirección del diario de manera ininterrumpida (Editorial Río Negro SA, 2012).

La zona de difusión del diario llega hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y ciudades del norte de Chubut. Sin embargo, “el principal sector de comercialización de Río Negro es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ubicándose a la capital neuquina como la ciudad con

16 Esta información fue obtenida en la página web del mencionado diario en el año 2006: http://www.rionegro.com.ar/diario/ nuestrodiario/resena.php. Luego de modificaciones en su página web, el diario dejó de publicar estos datos.

Page 42: Tesis de Grado de Lorena Riffo

36

mayor venta. (…) [Según la gerencia general], actualmente el 55 por ciento de las ventas se dan en la provincia de Neuquén y el 45 por ciento restante en Río Negro. En la primera, una mitad corresponde a la capital y la otra a todo el interior provincial” (Bergonzi y otros, 2004: 58).

Entre los objetivos que orientaron a este centenario medio desde sus comienzos, según la publicación “Los Cien Años de ‘Río Negro’” de la Editorial Río Negro S.A. (2012), además de la información y la opinión, están “el progreso de la región y el enriquecimiento cultural basado en la docencia política, económica, social y cultural” (Editorial Río Negro SA, 2012: 22). Otras características destacadas por esta publicación sobre la historia del medio gráfico son “el compromiso demócrata, el espíritu librepensador y laicista, la lucha por los valores esenciales del ser humano y el control de los poderes públicos” (Editorial Río Negro SA, 2012: 26).

Finalmente, es importante tener en cuenta que en los años comprendidos en este estudio, la provincia de Neuquén disminuyó notablemente la publicidad oficial destinada a este medio. “A fines de 2002 y en 2003, la provincia de Neuquén retiró la casi totalidad de su publicidad del diario Río Negro después de su cobertura de un escándalo por sobornos que implicó al gobernador de esa provincia”17 (Open Society Institute, 2005: 13).

A continuación, analizamos las representaciones sociales construidas en torno a los obreros de Zanon-Fasinpat por este diario, comparando artículos publicados en octubre de 2001 con artículos publicados en 2005.

“SE HABLA DE DESPIDOS Y RECORTES EN ZANON” En 2001, la primera nota que publica el diario Río Negro (RN), en el período estudiado,

sobre los reclamos salariales y laborales de los obreros18 es, centralmente, sobre los créditos y el endeudamiento de la empresa con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y, por ende, con el gobierno provincial. Allí encontramos las estrategias discursivas que se repetirán durante el mes19.

TÍTULO: Zanon le debe 5,7 millones de pesos al Iadep BAJADA: La empresa tiene una deuda global de 57 millones de pesos con los bancos, la AFIP-DGI y otros acreedores. Sumando los proveedores esa cifra se eleva a 75 millones. La planta neuquina está paralizada y ha sido tomada, y los obreros cortaron ayer un tramo de la multitrocha20 a Centenario. En el gobierno reiteraron que el problema es "estrictamente societario".

17 “El escándalo se relacionaba con denuncias del diputado provincial Jorge Taylor, hechas el 7 de diciembre de 2002, en la que alegaba que Osvaldo Ferreira, vicepresidente primero de la Legislatura neuquina, le había ofrecido un crédito financiero a cambio de garantizar quórum para un debate sobre la nominación de candidatos a la Corte Suprema provincial. La oferta fue captada por una cámara oculta y los videos fueron difundidos en la televisión nacional y cubiertos ampliamente por los diarios nacionales y las radios de Buenos Aires. El gobernador Sobisch –quien había propuesto a los candidatos- fue posteriormente investigado y, finalmente, absuelto por los jueces de la Corte Suprema (que eran los candidatos en cuestión durante el escándalo)”. (Open Society Institute, 2005: 42). 18 Las primeras manifestaciones de los/as obreros/as de Zanon se debieron a la suspensión de los servicios de transporte y enfermería de la fábrica. El conflicto se complejizó con la suspensión del pago de salarios en septiembre de 2001. 19 Ver Anexo: Figura 1. 20 A menos que se indique lo contrario, las negritas son mías: destacan visualmente lo analizado.

Page 43: Tesis de Grado de Lorena Riffo

37

PRIMER PÁRRAFO: Cerámica Zanon atesora una deuda global de aproximadamente 75 millones de pesos a finales de agosto y aproximadamente 5,7 millones se los debe al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo. La empresa recibió de la provincia seis préstamos por cinco millones de pesos y comenzó a devolver los tres más antiguos, pero en diciembre del año pasado dejó de cancelar esas obligaciones. EPÍGRAFE21: Los obreros de Zanon volvieron a manifestar ayer y finalmente cortaron la multitrocha de la ruta 7 (Página 19- sábado 06.10.01). Podemos percibir que, por un lado, el medio organiza la información disponible ubicando

en lugares jerárquicamente relevantes (Cassany, 2006: 134) elementos que refieren al estado financiero de la empresa. Así, de todos los elementos que componen la noticia (Van Dijk, en Wodak y Meyer, 2003: 152), en el título, en la bajada y en el primer párrafo de la nota aparecen referencias a la situación financiera de la fábrica. A su vez, esta representación centrada en lo financiero es reforzada por las voces fuente de la información: en este caso, se trata del veedor oficial del gobierno provincial, es decir, la persona designada por el gobierno para realizar la auditoría de las deudas de la firma.

Por otro lado, analizando la foto y su epígrafe, observamos que éste deslegitima la protesta a partir de la separación que establece entre las causas que la originan y las medidas consecuentes de los obreros. A pesar de que, en primera instancia, podríamos inferir22 que el corte de ruta referido se debe a los despidos, tal como muestra el cartel en la foto, el medio no relaciona explícitamente las causas con el reclamo. Esto se repite en el diario RN desde múltiples estrategias discursivas. Así, en la bajada de la noticia -otro ejemplo- desaparece el sujeto en la primera parte de la oración, ubicándose así a los obreros únicamente como actores del corte de ruta.

La retórica del diario sobre Zanon como obreros que accionan sin causa aparente, se va conformando a partir de esta primera noticia, operando como un mecanismo de deslegitimación por inferencia. Esto no quiere decir que el origen de la protesta sea invisibilizado por completo. Por el contrario, en el cuerpo de la nota aparece la vinculación entre los sujetos, las causas y los medios de la protesta. No obstante, el diseño del medio23, la superestructura organizativa24 de los artículos periodísticos publicados o los espacios de la página que tienen mayor visibilidad dentro de la superficie del medio gráfico, profundizarán la vinculación de la protesta de los trabajadores con los problemas de tránsito ocasionados por

21 En la foto aparecen obreros de Zanon en primer plano frontal haciendo declaraciones a la prensa: se pueden ver micrófonos, cámaras y grabadores. En tercer plano, aparece la bandera del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén (SOECN) y un obrero con un cartel: “No a los despidos. Basta de desocupación”. 22 Entendemos inferencia como sentido recuperado en el discurso a partir de lo dicho, aunque no sea dicho. La noción de inferencia “alude a todos los procesos mentales que se realizan para llegar a interpretar de forma situada los mensajes que recibimos” (Calsamiglia y Tusón, 2001: 186). 23 “El diseño se instala a mitad de camino entre el contenido y la expresión. […] El diseño son los medios para realizar discursos en el contexto de una situación comunicativa dada. Pero el diseño también agrega algo nuevo: concreta, realiza, lleva a cabo la situación de comunicación en la cual cambian los conocimientos socialmente construidos en la interacción social misma” (Kress y Van Leeuwen 2001: 7). 24 Según Van Dijk (en Wodak y Meyer, 2003: 152), elementos tales como los títulos, subtítulos, resúmenes, extractos y oraciones o conclusiones temáticas, “pueden ser utilizados por los usuarios de una lengua como dispositivos estratégicos con los que inferir o asignar temas. Esto también permite la influencia y la manipulación. De este modo, los hablantes y los escritores pueden destacar el significado, controlar la comprensión e influir en la formación de los llamados ‘modelos mentales’ del acontecimiento que aborda el discurso”. En la actualidad, dada la relevancia que tienen las imágenes en la vida cotidiana de la sociedad de masas, para complementar el análisis sumamos la fotografía como uno de estos elementos superestructurales de la prensa gráfica.

Page 44: Tesis de Grado de Lorena Riffo

38

sus manifestaciones. Esto se debe, principalmente, a que quienes titulan en este medio gráfico no son las mismas personas que escriben las notas. Esta división de tareas es descripta por Rodolfo Chávez, un periodista del diario Río Negro, del siguiente modo:

Lorena Riffo: Y la tarea de un editor [en la redacción del RN], puntualmente, ¿en qué consiste? Rodolfo Chávez: La de editor, específica es, este…, definir qué tema va arriba, que ya está más o menos conversado en la reunión de las tres y media, qué va abajo, el enfoque que se le da, buscar si le falta algún elemento, cambiar… desde el error de ortografía o de la construcción o un error de tipeo a veces al contenido, a ver si se entiende lo que queremos decir, ¿no? Y después titular, este…, el epígrafe de la foto, el… Y, bueno, y otras cuestiones menores como el crédito de quién sacó la foto y qué foto, elegir qué foto va con el editor fotográfico (Entrevista a Rodolfo Chávez, 01.06.2012)25. La elaboración discursiva caracterizada anteriormente se complementa con las fotografías

incluidas en algunos de los artículos. De este modo, de las doce fotos que publica el diario en octubre de 2001 en notas sobre la situación de la cerámica Zanon, en cuatro aparecen obreros cortando tramos de alguna ruta o de calles céntricas26. En este mismo sentido, en la nota del viernes 26.10.01 (página 15)27, la fotografía muestra en primer plano a la jueza laboral Elizabeth Rivero de Taiani, que instó a los obreros a levantar el corte de ruta, mientras que en tercer plano se pueden distinguir obreros sobre la ruta. Esta imagen de los obreros como actores en protesta también aparece cuando reclaman al gobierno provincial (sábado 13.10.01, página 17)28 una audiencia para buscar una solución a los despidos. Dicha fotografía está tomada desde un punto de vista posterior, es decir, la cámara está posicionada detrás de los obreros y frente a la gobernación. A partir de esto, podríamos inferir que el fotógrafo y, por ende, el medio, busca unificarse con los obreros. Sin embargo, el ángulo de toma picado29 sitúa la cámara por sobre los sujetos fotografiados, separando así al medio de los ceramistas.

Este juego que habilita la inferencia del posicionamiento, por una parte, junto a los obreros, y, por otra parte, en contra de los obreros, también podemos observarlo en la foto y en la nota sobre un espectáculo de títeres realizado en las puertas de la fábrica.

TÍTULO: Los obreros de Zanon irán a los actos del aniversario de Centenario BAJADA: Los actos centrales por el cumpleaños de Centenario tendrán su costado de protesta. Allí concurrirán los obreros de Zanon para hacerse escuchar. Ayer, en las puertas de la cerámica hubo espectáculos de títeres y peña solidaria, al que asistieron otros sectores gremiales neuquinos

25 Entrevista a Rodolfo Chávez, realizada por Lorena Riffo, Neuquén, 1 de junio de 2012. Las transcripciones de las entrevistas realizadas se hace según la metodología de la entrevista de Historia Oral (Benadiva, Laura y Plotinsky, Daniel. (2005). De entrevistadores y relatos de vida. Introducción a la historia oral. Buenos Aires: UBA), esto es, respetando las pausas y otras características del discurso oral. 26 Ver notas del domingo 07.10.01 (Página 19); viernes 12.10.01 (Página 10); miércoles 17.10.01 (Página 8-9); y, viernes 19.10.01 (Página 8). Ver en Anexo: Figura 2 a 5. 27 Ver en Anexo: Figura 6. 28 Ver en Anexo: Figura 7. 29 El ángulo de toma picado hace referencia a la toma de la fotografía de arriba hacia abajo. “Tiende a empequeñecer al individuo, a aplastarlo moralmente bajándolo al nivel del suelo” (Martin, 1995: 47).

Page 45: Tesis de Grado de Lorena Riffo

39

EPÍGRAFE: Las puertas de la cerámica fueron el escenario para los títeres (Página 16-domingo 21.10.01)30. En la foto de esta nota, nuevamente, la cámara está posicionada desde un punto de vista

posterior31, detrás de varios niños y niñas que observan la obra de títeres. En tercer plano aparece la puerta de la fábrica junto a la bandera del SOECN. Esta sugerencia de espectador ingenuo que fue a observar una obra destinada a difundir el reclamo, que podríamos inferir a partir de la imagen, rápidamente desaparece cuando leemos el epígrafe y el título del artículo, que clarifica la posición del medio. De esta manera, mientras anuncia que los obreros protestarán en los actos de Centenario, el medio no explicita quiénes organizan el espectáculo de títeres y la peña. Así, los trabajadores son identificados como quienes se quejan, protestan y se manifiestan interrumpiendo el libre tránsito de los ciudadanos, sin especificar que también se trata de quienes organizan la actividad artística. Asimismo, el discurso del diario deja estas actividades artísticas fuera de la posibilidad de ser concebidas como formas de protesta. Esta presuposición32 se vincula a la idea de que la protesta necesariamente implica relaciones entre personas perjudicadas y personas beneficiadas, entre víctimas pasivas y actores/as de las acciones perjudiciales. El medio obtura así la posibilidad de entender la protesta como espacio de construcción de representaciones emergentes, distintas de la de víctima-victimario, que es lo que buscan los/as obreros/as de Zanon.

Las fotografías son significativas en la construcción de actores y acciones en un medio periodístico. De este modo, encontramos que las noticias del RN sobre la puesta en producción de la fábrica por parte de los obreros, están ilustradas con fotografías de las líneas productivas de la fábrica detenidas y sin obreros, complementadas por los siguientes epígrafes:

• La planta de cerámicos está en silencio. Los únicos que se encuentran dentro del establecimiento son los empleados que la ocuparon (Página 19-Epígrafe-domingo 14.10.01)33.

• Los obreros de Zanon están preparados para el desalojo. La planta sigue tomada, aunque también paralizada (Página 15 -Epígrafe-martes 16.10.01)34.

De esta forma, en las oportunidades en que el medio visibiliza a los obreros en acciones no vinculadas a problemas de tránsito ocasionados por la protesta, igualmente sigue relacionándolos con acciones ilegales o respuestas al accionar de otras personas (por ejemplo, resistir el desalojo ordenado por la Justicia). En consonancia con estas estrategias, el medio elabora otra imagen de los obreros, centrándose en acciones de los mismos cuya realización se impide. Así, en la nota del martes 16.10.01, además de la foto y el epígrafe sobre la fábrica sin producción, aparece el motivo de la protesta (exigencia del pago de sueldos y mantenimiento

30 Ver en Anexo: Figura 8. 31 En cuanto a los movimientos hacia otros ejes ópticos de la cámara, se hace referencia al movimiento que “sería saltar o cambiar a otro punto de vista sobre el mismo sujeto: a derecha, a izquierda, arriba, abajo, por detrás, etc” (Sánchez, 2006: 55). Así, el punto de vista posterior se logra al poner la cámara por detrás de los/as sujetos/as fotografiados/as. 32 “Los presupuestos definen una comunidad, las verdades que presumiblemente comparten los miembros de la conversación sobre el tema de que se habla. Como cualquier información expuesta por el locutor que no es cuestionada por el oyente, los presupuestos se sitúan, sin llegar a ser expuestos, en la categoría de lo que está admitido y establecido, de aquello a lo que podemos hacer referencia, pero sobre lo que ya no es posible polemizar” (Nuñez y Teso, en Calsamiglia y Tusón, 2001: 191). 33 Ver en Anexo: Figura 9. 34 Ver en Anexo: Figura 10.

Page 46: Tesis de Grado de Lorena Riffo

40

de la fuente de trabajo), pero enmarcado por construcciones negativas de los obreros relacionadas con la ilegalidad y con la imposibilidad de acción.

TÍTULO: En Zanon están dispuestos a resistir el desalojo SUBTÍTULOS: * Los obreros hacen guardias ante una eventual acción judicial.

* Exigen que les paguen los sueldos y les garanticen la fuente de trabajo. * Ante el corte de gas, obreros no pueden reactivar la producción (Página 15-

martes 16.10.01).

En base a estas elaboraciones discursivas, concluimos que los obreros y sus acciones son desconocidos como parte que intenta solucionar el problema y son construidos como uno de los sectores sociales conflictivos que agudiza la situación crítica que viven. De esta forma, el diario responsabiliza del conflicto a los obreros, solapando las responsabilidades de los dueños de la empresa en el origen del conflicto.

Esto mismo lo podemos observar en cuanto a las fuentes primarias de información. Encontramos, en primer lugar, al gobierno provincial. Éste aparece en la voz del veedor de la auditoría designado por el gobierno o en los dichos desde el Poder Ejecutivo provincial o del gabinete de ministros/as de Neuquén. Incluso aparecen citas de voceros gubernamentales sin nombre, o sea, sin la rigurosidad informativa que un medio periodístico debería tener en base a las normas institucionalizadas. Los datos brindados por estas fuentes son presentados como no posicionados y mediadores en el conflicto entre la empresa y los obreros de Zanon. Esto se sostiene incluso en las notas en que el diario aclara que el gobierno es uno de los principales acreedores de la empresa.

Aunque en numerosas oportunidades los obreros de Zanon y el SOECN también son utilizados como fuentes informativas por el diario, los datos que el medio selecciona para incorporar sus voces en las notas refuerzan la estrategia de desvinculación de las causas, del contenido y de la metodología de la protesta. En base a esto, las declaraciones citadas se refieren, principalmente, a las medidas que los obreros han decidido tomar en asamblea para continuar con el reclamo o a las respuestas que dan ante determinadas propuestas de resolución del conflicto realizadas por terceros.

En relación con los empresarios de la fábrica, la mayoría de las notas no los toma como fuentes porque ellos mismos deciden no hacer declaraciones. Es decir que, aunque el diario decidiera mostrar el posicionamiento de la empresa, no puede hacerlo porque son los representantes de la empresa quienes no hablan del tema públicamente. Por ello, muchas veces, el diario debe utilizar a los obreros como fuente acerca de las reuniones de conciliación entre la empresa y los trabajadores. Así lo plantean en el primer párrafo de la nota publicada el jueves 25.10.0135:

PRIMER PÁRRAFO: (…) El fracaso de la audiencia judicial entre directivos y trabajadores puso las negociaciones al borde de la ruptura total, después que la empresa reconociera que no puede abonar los sueldos caídos, anunció que sólo garantiza trabajo para 60 operarios y manifestó su intención de suspender al resto del personal. La versión de la negociación la

35 Ver en Anexo: Figura 11.

Page 47: Tesis de Grado de Lorena Riffo

41

dieron los empleados, porque los representantes de la firma se abstuvieron de hablar con el periodismo. SEGUNDO PÁRRAFO: “No hablaré con la prensa. Después que terminemos las reuniones puede ser, pero de todas maneras comuníquense antes con los directivos locales”, dijo la gerente de Recursos Humanos de Zanon, Elizabeth Sarmiento ayer, en medio de las negociaciones que se llevaron a cabo en el juzgado laboral 4 de esta ciudad (Página 21-jueves 25.10.01). De este modo, el medio explicita que informará sobre el avance de las negociaciones

desde las voces de los obreros porque no tiene alternativa. Esto no significa que la voz de los obreros sea legitimada en los artículos periodísticos. Por el contrario, la información brindada por la fuente es puesta en duda en los elementos superestructurales gráficos de la misma noticia, al utilizarse construcciones pasivas, es decir, sin sujeto actor de los sucesos referidos.

TÍTULO: Se habla de despidos y recortes en Zanon BAJADA: No hubo arreglo en la audiencia de ayer entre directivos y empleados (Página 21-jueves 25.10.01). Además, podemos inferir que la cita a la gerente de Recursos Humanos no sólo le permite

al diario legitimar la invisibilización de la empresa en las noticias; sino que también, a partir de la puesta en duda de los obreros como fuente fiable de información, lo habilita a no responsabilizar a los dueños por los recortes y despidos en la fábrica.

Asimismo, es importante resaltar que la toma y la recuperación de la cerámica Zanon no fue un tema que tuvo una especial cobertura desde el diario. Según Rodolfo Chávez:

No fue un tema que… la verdad me hubiera gustado seguirlo desde el origen y había un par de chicos acá que lo siguieron muchísimo, el tema. Y nunca tuvieron tampoco, por ahí el…, eh…, la cobertura que ellos hubieran esperado, ¿no?, en extensión, en centímetros (Entrevista a Rodolfo Chávez, 01.06.2012). En ese sentido, el mismo periodista aclara cuáles pueden haber sido los motivos del

tratamiento dado a Zanon-Fasinpat:

LR: ¿Vos sabés si hubo alguna línea editorial en torno a la fábrica? En general. RC: No. No. Nunca estuvo, eh…, a ver…, que una fábrica tomada, una empresa privada que fue tomada no es de simpatía para los empresarios, para ningún empresario. Este…, no hubo nunca censura, ni hubo que se defina que algo no se publique porque, de hecho, si vos rastreás los diarios siempre salieron todas las noticias de Zanon. Pero tampoco nunca hubo un esfuerzo como para mostrar más de la fábrica recuperada. Me parece que es un proceso por demás interesante. […] RC: A mí me parece que también pasó que no hubo un periodista que se adueñara del tema. Viste, eso es fundamental. Cuando vos te adueñás de un tema, lo…, lo desarrollás, lo defendés a capa y espada, buscás la forma…. Qué sé yo… Yo vi, recuerdo, fotos excepcionales que se han hecho de Zanon que han sido publicadas, pero nunca vi… Salvo alguna nota que yo tengo presente de Jorge Villalobos, no, no hubo nadie que se adueñara del tema, que diga: “Este tema es mío y hay que mostrar esto y buscarle la vuelta por el otro lado”. (…) Eso, que haya un periodista de…, de peso, también, que se adueñe del tema, que… y ahí tenés que pelearla vos, ahí. Como te decía, las peleas con el tema de las puebladas, para que se

Page 48: Tesis de Grado de Lorena Riffo

42

entienda, y era…, este…, y tener que…, alguien que te respalde. Si vos no sos jefe, tenés que tener algún editor que te respalde (Entrevista a Rodolfo Chávez, 01.06.2012). En otras palabras, la línea editorial del medio fue marcada, por una parte, por las

relaciones implícitas que existen en el sistema capitalista entre empresarios, es decir, entre los dueños de los medios de producción tanto materiales como simbólicos. Por otra parte, el hecho de que no hubiera ningún periodista que se “adueñara” del tema, en términos de Rodolfo Chávez, o que se apropiara del mismo en el sentido de procurar un seguimiento del tema, provocó que no se produjera una disputa de sentido en torno a la temática, ya que no había nadie que tuviese la voluntad de dar este debate36.

Del mismo modo, en octubre de 2005, el RN continúa judicializando y culpabilizando a los obreros por las medidas de reclamo, que el diario reduce a los cortes de ruta. La toma en sí aparece sin referencia a las causas que la originaron y sin el marco de la puesta en producción –que lleva en ese momento tres años- y la conformación de la cooperativa Fasinpat por parte de los trabajadores. Estos dos últimos componentes de la situación –centrales, por otra parte- se deconstruyen a través del constante énfasis en las acciones “ilegales” que el medio adjudica a los trabajadores. No obstante, una diferencia sustancial con el año 2001 es que en la primera nota publicada en octubre de 2005, hace una referencia –si bien mínima- a la causa que origina el reclamo puntual.

TÍTULO: Obreros de Zanon cortarán hoy una mano del puente SUBTÍTULOS: * Amenazan con realizar mañana una interrupción total si no reciben

respuestas. * Reclaman que el juez del concurso de la cerámica reconozca la gestión

obrera.

EPÍGRAFE: Ayer los trabajadores ceramistas advirtieron a los automovilistas sobre la protesta de hoy (Página 20-martes 18.10.05)37. Otra actitud que varía en este diario de 2001 a 2005 es que la protesta de los obreros

cobró tal relevancia social que el medio publica la noticia de la tenencia de la fábrica en la tapa. Las tapas de los medios gráficos, dentro del circuito mediático, son el puntapié inicial de cada mañana. La prioridad de la agenda mediática del día se marca, generalmente, por las tapas de los medios gráficos, que se publican a primera hora del día y luego son retomadas por los medios radiales, explícitamente, y por los medios televisivos, implícitamente. Asimismo, en

36 El periodista entrevistado se encargó de cubrir las puebladas de Cutral Co y Plaza Huincul en 1996 y en 1997. En función de la permanencia en estas localidades generó un vínculo importante con las personas que protagonizaron las protestas. En base a esto tuvo discusiones en relación con el enfoque que se le daría a este tema. A pesar de que no está directamente relacionado con la presente tesis, transcribo parte de la entrevista sobre la cobertura de las puebladas en vistas a comprender la idea planteada por Chávez sobre que “no hubo un periodista que se adueñara del tema” de Zanon: “No he tenido ni presiones ni nada. Sí, discusiones. A ver, este, ¿qué era lo que estaba pasando en Cutral Co y Plaza Huincul? ¿Qué era eso? ¿Era gente que no dejaba que circule otra gente o no? Ahí sí hubo discusiones fuertes, pero terminó primando un criterio de, o sea, el criterio que teníamos los que estábamos allá. Este, pero había gente que no le gustaba. Había, este, autoridades del diario que pensaban que estaba muy mal lo que estaban haciendo. Ahora, se puede decir que estaba mal, pero… ‘Tá mal, pero mirá todo lo que pasó. ¿Qué llevó a que esta gente esté así? Y bueno, de hecho, creo que ahí hubo discusiones muy fuertes, pero no es que me cortaron algo, me sacaron algo, qué sé yo. Aparte soy, en eso soy como implacable, ¿no? En eso no, no, soy, creo que, este, me, me, me conocen (¿?). Si vos ya lo hablaste, si lo estás hablando, no hay nada que vaya a sorprender. Bueno, esto va por acá, es así y lo debatimos, lo discutimos, nos enojamos y llegamos a un acuerdo” (Entrevista a Rodolfo Chávez, 01.06.2012). 37 Ver en Anexo: Figura 12.

Page 49: Tesis de Grado de Lorena Riffo

43

Río Negro y Neuquén, las tapas del RN son las más importantes y son las que marcan la agenda de noticias de los medios hegemónicos, debido a que posee una trayectoria centenaria que lo legitima en tanto medio supuestamente libre de ideología en función de los objetivos fundacionales que la misma Editorial Río Negro SA se encarga de difundir38. Por ello, es muy relevante que los/as obreros/as hayan logrado que la entrega de la tenencia transitoria de la fábrica a la cooperativa Fasinpat apareciera en una tapa del diario.

TÍTULO: El juez la entrega por un año a los trabajadores BAJADA DE TÍTULO: La resolución del juez de la quiebra da reconocimiento institucional a lo que sucede en la práctica desde hace años. Los obreros -que pedían dos años- levantaron la protesta y hoy deciden si apelan o acatan (Tapa-miércoles 19.10.05)39. Sin embargo, esa jerarquización de la información en la tapa del RN está lejos de ser

favorable a los obreros en relación con el discurso construido. Aunque permite inferir en la bajada de la tapa que el logro lo consiguen los obreros a partir de la protesta realizada, el juez aparece como actor principal en el título. La connotación del discurso respecto de los trabajadores es negativa en tanto que son resaltados como radicalizados en la cantidad de años de entrega de la fábrica que solicitaban y la ilegalidad de la acción que realizaban hasta ese momento.

En cuanto a la cooperativa Fasinpat, por medio de la cual solicitan la tenencia transitoria al juez de la quiebra, el diario la visibiliza en una sola nota sin siquiera mencionar el nombre de la misma. Incluso no lo explicita cuando informa que los obreros aceptan la propuesta del juez, en la última nota de octubre de 2005. En dicha noticia, el RN también critica el cuestionamiento de los obreros a la primera resolución judicial y relativiza la decisión del juez de aceptar el pedido de tenencia realizado por los trabajadores.

TÍTULO: Obreros de Zanon se quedan por ahora con la planta SUBTÍTULOS: * El juez de la quiebra concedió parcialmente un recurso presentado por los

trabajadores. * La cesión es por un año y renovable, pero la idea de la Justicia es vender la

fábrica. EPÍGRAFE: La nueva resolución judicial, aunque no muy distinta de la anterior, fue aceptada por los ceramistas (Página 20- viernes 21.10.05)40. En esta misma nota encontramos una diferencia importante en relación con el discurso

visual y las operaciones semióticas realizadas en 2001. La foto que ilustra la nota muestra la fábrica por medio de un obrero trabajando en la línea de producción de cerámicos. Es la primera y única foto del corpus estudiado que muestra la puesta en funcionamiento de la fábrica por parte de los obreros. Sin embargo, la organización de la lectura de la misma está marcada, nuevamente, por el epígrafe citado, que banaliza el cuestionamiento de los obreros a la primera resolución judicial, al afirmar que terminaron aceptando una “no muy distinta”.

38 Para más información ver: Editorial Río Negro S.A. (2012). Los 100 años de “Río Negro”. General Roca: Editorial Río Negro S.A. 39 Ver en Anexo: Figura 13. 40 Ver en Anexo: Figura 14.

Page 50: Tesis de Grado de Lorena Riffo

44

En síntesis, luego de estudiar comparativamente las noticias emitidas por el diario Río Negro durante octubre de 2001 y octubre de 2005 en torno a la cerámica Zanon, podemos observar que en ambos momentos históricos este medio mantiene clara su posición ideológica a través de una escasa variación entre las RRSS creadas. A pesar de que en 2005 colocan la noticia sobre la entrega de la tenencia transitoria en la tapa y una foto de la fábrica puesta en marcha, el diario RN preserva intacta la perspectiva a favor de judicializar a los obreros, visibilizándolos principalmente por medio de las acciones de protesta realizadas en las rutas. Esto es, los obreros lograron gestionar la fábrica y conformar una cooperativa, por medio de la cual solicitan la tenencia transitoria de aquélla. No obstante, el medio visibiliza fragmentariamente estos relatos, preservando la palabra y la legitimación de quienes detentan el poder institucionalizado, ya sea político, judicial o económico, posicionados contra la gestión obrera.

En este mismo sentido, es necesario dejar en claro que las representaciones sociales en torno a la fábrica recuperada y a los obreros de Fasinpat construidas por ese medio no se vieron modificadas por el retiro de gran parte de la publicidad oficial del gobierno de la provincia de Neuquén realizado entre 2002 y 2003, tal como está descripto en el apartado anterior. Es decir que el accionar del medio en este tema no estuvo vinculado a sus relaciones con el gobierno provincial neuquino, sino que, por el contrario, fue una decisión del diario mismo.

Page 51: Tesis de Grado de Lorena Riffo

45

LAS RRSS DEL DIARIO LA MAÑANA DEL SUR/NEUQUÉN La Mañana del Sur (LMS) comenzó a competir con el diario RN en 1992. Pertenecía a Julio

Ramos, propietario y editor del diario Ámbito Financiero. Hacia 2002, LMS circunscribió su principal zona de difusión a Neuquén, en vistas a diferenciarse del diario RN, con la intención de captar el sentido de pertenencia de los/as neuquinos/as y conseguir así la preferencia del público en la competencia con el medio rionegrino (Bergonzi, 2004: 52).

En 2003, Juan Carlos Schroeder compró –en alianza con el gobierno provincial de Neuquén– el diario LMS y cambió su nombre por La Mañana del Neuquén (Cabrera, 2007). “Varios medios de comunicación neuquinos son propiedad del grupo Schroeder, que según múltiples informes de prensa, es propietario parcial o totalmente de importantes empresas de agricultura, servicios médicos y vinos gestionadas por Juan Carlos Schroeder y sus tres hermanos. Además, el grupo Schroeder es dueño de LU5 Radio Neuquén (la radio con mayor audiencia de la provincia), de otras cuatro estaciones de radio FM41, y del diario La Mañana de Neuquén” (Open Society Institute, 2005: 26).

Según fuentes relacionadas con el área comercial del medio, la venta llegaría a los 20 mil ejemplares los domingos (Cabrera, 2007). Si se incluyen a los diarios nacionales, “Una censura sutil” (Open Society Institute, 2005) plantea que este diario vende el 38 %. Esta misma investigación da cuenta de que “en 2003, la provincia de Neuquén triplicó el gasto en publicidad en La Mañana de Neuquén, cuyo contenido generalmente no critica a la administración provincial. Este aumento coincidió con el retiro anteriormente mencionado de publicidad a su principal competidor, el diario Río Negro” (Open Society Institute, 2005: 13).

En síntesis, en términos de Fernando Cabrera (2007), “la familia Schroeder, de la mano de Herman Heinz Schroeder, ha sido el grupo ‘autóctono’ más beneficiado por las prebendas estatales durante los últimos gobiernos de Sobisch y se ha convertido en un grupo con numerosos medios de importancia”. No obstante, es necesario aclarar que luego de la victoria electoral de Jorge Augusto Sapag -actual gobernador de la provincia de Neuquén-, mejoraron las relaciones políticas e institucionales con el gobierno nacional de Cristina Fernández y el grupo Schroeder modificó el tratamiento de la información, dejando el pro-sobischismo para dar paso al sostenimiento de la política nacional. A pesar de que esta información excede los años analizados, es fundamental para comprender integralmente el accionar del medio y las causas del mismo.

41 Según la tesis de Fernando Cabrera (2007: 20-21), “Radiodifusora Patagónica S.A. está integrada por Juan Carlos Schroeder (hijo de Herman Heinz) y Claudia Chomicky, más conocida como Claudia Kossman, gerente de LU5 y con un papel relevante dentro de la redacción de La Mañana Neuquén. Chomicky (Kossman) compone, además, Comunicaciones del Sur S.A., junto a Graciela Magdalena Demo, esposa de uno de los hermanos Schroeder. María Alejandra del Moral, esposa de otro de los hermanos, integra junto a su suegro Herman Heinz Schroeder, la firma Comunicaciones y Medios S.A. Herman Schroeder, a su vez, forma parte, junto con su esposa, de Producciones Cordilleranas S.A. y Compat S.A. Entre estas cinco sociedades familiares explotan: LU 5, Rock&Pop, FM 5, FM Cadena 3, FM Pachá, FM Dinámica, FM Dimensión, así como el diario La Mañana Neuquén. También poseen una licencia de FM en San Martín de los Andes y otra en General Roca [FM Manantial]. En el nivel nacional participan junto a Daniel Vila y Diego Ávila de la Red Celeste y Blanca propietaria de LR5 radio La Red-Excelsior y FM Gen”. Es necesario aclarar que en los últimos años se han producido algunos cambios dentro de las frecuencias radiales de las que dispone el Grupo Schroeder. Desde el año 2010, la frecuencia correspondiente a la Rock & Pop (93.1) fue alquilada a la Municipalidad de Neuquén y actualmente desde allí se transmite Radio Municipal de Neuquén. A partir de 2012, FM 5 re-transmite los contenidos emitidos en la AM del Grupo Schroeder, LU 5. Finalmente FM Pachá actualmente está re-transmitiendo una radio de Buenos Aires (FM TKM).

Page 52: Tesis de Grado de Lorena Riffo

46

OBREROS DE ZANON, ENTRE EL GOBIERNO Y LA PRODUCCIÓN. DE LA MAÑANA DEL SUR A LA MAÑANA DE NEUQUÉN

En 2001, La Mañana del Sur ubica la problemática de la fábrica de cerámicos Zanon en la tapa. Esta ubicación, con mayor o menor espacio e importancia en la disposición gráfica, se repite en tres ediciones (el viernes 05.10.0142, el sábado 06.10.0143 y el lunes 08.10.0144). Por otra parte, las tapas del jueves 1145 y del viernes 12 de octubre46 también hacen alusión a la cerámica, pero los protagonistas son los colectivos en protesta, en general, que cortaron los accesos a Neuquén capital. Dos de esas cinco tapas hacen énfasis en las medidas de protesta. Sin embargo, en tres de ellas los obreros y su accionar son representados por el diario a partir de una clara relación entre los métodos de protesta y las causas que la originaron.

Estas variaciones discursivas en las tapas no son tan notorias en el cuerpo de la noticia, donde el medio siempre vincula los reclamos de los obreros con las medidas de protesta o los inicios del conflicto con la situación novedosa, es decir, lo que pretenden informar acerca del mismo. Sin embargo, teniendo en cuenta los espacios superestructurales del diario, las transformaciones son evidentes. Así, en algunos momentos, sobre todo en la primera parte del mes, destaca el tema, dándole lugar en la tapa, en una columna estilo “semáforo”47 y en la ampliación de títulos de tapa. No obstante, hacia el final del mes, disminuye la relevancia del tema en la estructura del diario, al publicar notas más breves, ninguna de ellas en la tapa. Este tratamiento del medio del tema de Zanon puede explicarse a través del relato de Mauricio García –periodista de la sección Regionales del diario hasta 2003- sobre el funcionamiento cotidiano del diario:

Mauricio García: Pero con Zanon era una lucha. La lucha de Zanon y la lucha por escribir. (Risas). Viste que estaban todos con Zanon, este…, hasta que con el tiempo se terminaron dando cuenta que, que estaban equivocados. Pero bueno, también las notas no…, por ahí me titulaban alguna vez, viste, medio con cizaña, qué sé yo… Y yo después tenía quilombos. Pero reconozco que no me tocaban las notas. Lorena Riffo: La nota no, pero ¿el título sí? MG: Sí, pero tampoco tanto, eh. No, no, tampoco tanto, y además, como la mayoría de las páginas, insisto, las editábamos nosotros…48. Ya está. Viste, es medio complicado, tener que venir y cambiarle el título, tampoco… No, no, no era tan terrible. Más era la discusión de

42 Ver en Anexo: Figura 15. 43 Ver en Anexo: Figura 16. 44 Ver en Anexo: Figura 17. 45 Ver en Anexo: Figura 18. 46 Ver en Anexo: Figura 19. 47 El “semáforo” consistía en una pequeña columna en la zona superior izquierda de la página 2 que se publicaba a diario. Allí, a través del uso convencional de los colores (rojo, amarillo y verde), el medio gráfico clasificaba un pequeño resumen anticipatorio de las noticias que tratarían dentro de las distintas secciones del medio, principalmente, Regionales. Así, las noticias en rojo eran protestas, conflictos y/o reclamos con distintos orígenes (público o privado, por ejemplo) que “alteran el orden institucional”; las que eran colocadas en amarillo están referidas a situaciones problemáticas futuras, latentes, resueltas y/o sin solución, pero que no implican una “ruptura con el orden constitucional”; y, las verdes eran soluciones a diferentes reclamos, proyectos legislativos y/o ejecutivos, proyectos económicos rentables, notas de color, victorias deportivas, etc. 48 Previamente en la misma entrevista, García aclaraba: “No es que yo era re capo y editaba. Escribía y editaba todo el mundo, eh. (…) Yo tardé casi un año en, en, en editar, pero una vez que empezás a editar cagaste. Escribís y editás. Ahora no, ahora están un poco más, por lo que me contaban los chicos, el que edita es editor, escribe menos y el que escribe casi no edita. Y me parece bien, porque además no me pagaban como editor, eh” (Entrevista a Mauricio García, 31.05.2012).

Page 53: Tesis de Grado de Lorena Riffo

47

antes. A ver, igual uno sabía que laburaba en La Mañana del Sur y que no estaba escribiendo en el Página 12 del menemismo, digamos. (…) Uno lo sabía, tampoco es que come vidrio. Entonces tenías que, viste…, siempre pivotear, más o menos, lo que vos querés poner o lo que te parece, lo que piensan los otros. Y, en ese margen, te vas manejando. Se puede. Es difícil, este…, pero aprendés, a la larga aprendés. LR: ¿Cómo lo aprendés? MG: Qué sé yo, con golpes, con discusiones, con [Rubén] Boggi yo discutía un montón, pero un montonazo. Yo decía blanco y él decía negro. Entonces a la quinta vez, viste, decís: “Bueno, está bien”. Pero hay otros que directamente ahora escriben negro. Y vos decís: “Pero si no pensás eso”. (…) Entonces vas negociando, tu espacio. Decís: “Bueno, está bien, no le des una cabeza49, no lo mates chiquitito, pero dejame poner tal cosa”. “Bueno, dale”. Y vas, vas ahí manejándote. Después ya es medio…, una vez que lo hacés seis meses, después ya es como medio…, queda establecido. Si dicen esto va acá abajo, pero lo ponemos. Si no lo dicen, lo ponemos más grande pero… Y, vas negociando (Entrevista a Mauricio García, 31.05.2012)50. Este accionar irregular en el diseño y en el esquema organizativo de la información,

también aparece en relación con la jerarquía informativa: el medio va variando los hechos que decide destacar gráficamente y aquellos que relegará al cuerpo de la nota. De este modo, por un lado, se jerarquiza, colocando en títulos, subtítulos y copetes, el reclamo de forma integral, con motivaciones, consecuencias y análisis situado del conflicto. Mientras que, por otro lado, los títulos de las noticias -principalmente a partir de la segunda quincena del mes de octubre- están basados en los cortes de rutas y calles. A continuación mostraré ejemplos de este funcionamiento.

En el enunciado

• Apagó los hornos cerámica; obreros tomaron la planta (Título de tapa- viernes 05.10.01)51.

el agente de la acción apagar, que determina el fin de las actividades en la planta fabril, se solapa tras la sinécdoque52 “cerámica”, que aquí –no así en otros enunciados- no puede ser identificada con “obreros”. La conexión causal –que el lector establece por inferencia- entre la acción de la cerámica y la de los obreros, opera, en alguna medida, como justificador de la toma. De la misma forma, en

• Los empleados tomaron la planta de Parque Industrial porque creen que van a

cerrar la fábrica (Página 2-Recuadro Semáforo Rojo- viernes 05.10.01)53. la conexión causal funda una credibilidad para los agentes de la toma. Sin embargo, “creen que” tiene una doble lectura: por un lado, puede ser entendido como “están convencidos de

49 En el registro informal del ambiente periodístico se denomina “cabeza” a aquellos espacios destacados de la nota, tales como el título, el subtítulo y la bajada. En este sentido, “cabeza” es sinónimo de superestructura gráfica en los términos anteriormente descriptos de Van Dijk (en Wodak y Meyer, 2003: 152). 50 Entrevista a Mauricio García, realizada por Lorena Riffo, Neuquén, 31 de mayo de 2012. 51 Ver en Anexo: Figura 15. 52 Se trata de una operación retórica en que un todo conceptual es referido por una de las partes que lo componen. 53 Ver en Anexo: Figura 20.

Page 54: Tesis de Grado de Lorena Riffo

48

que”; pero, por el otro, pone una distancia muy clara entre el sujeto de la enunciación (el diario) y el sujeto del enunciado (“(ellos) creen que van a cerrar la fábrica”). Así, el sujeto de la enunciación elude afirmar “van a cerrar la fábrica” por sí mismo y pone en otro la responsabilidad de aseverar tal cosa. “Creer”, por otra parte, es un verbo que opera pragmáticamente instalando un matiz de duda y debilitando la aseveración (Barrenechea, 1979), por lo que el enunciado habilita la inferencia: “Creen (pero puede no ser verdad)”.

Ese “doble discurso” de LMS en torno a los obreros es evidente en las notas sobre la decisión que toman los obreros de poner a producir la fábrica por sí mismos. En este sentido, el jueves 11 de octubre54, la nota sobre los obreros está titulada: “Ceramistas cortan puentes pese a advertencia oficial”. La bajada de esa misma nota, que es compartida por las notas que hay en las páginas 4 y 5 (sección Regionales), explica: “Los más duros prometen ser los ceramistas de Zanon, quienes hoy pondrán en marcha la producción de la firma por cuenta propia y luego cortarán los puentes que unen Neuquén con Cipolletti”. De esta manera, LMS jerarquiza la puesta en producción de los obreros por sobre el corte de ruta, a la inversa de la representación habilitada por el título de la nota. No obstante, engloba ambas acciones de los obreros dentro de la “dureza” de las medidas de protesta que realizarán.

Esta representación heterogénea en torno a los obreros y su accionar se repite en la elaboración discursiva de los dueños de la cerámica, a pesar de que éstos últimos no aparecen en la superestructura gráfica del diario. Así, los empresarios son, por una parte, los responsables de la situación crítica de la fábrica y quienes no tienen actitudes favorables a la resolución de la venta de Zanon. Pero, por otra parte, los mismos dueños son los afectados por las medidas de protesta de los obreros y claman a la Justicia por su propiedad.

A pesar de estas contradicciones, la posición más destacada del diario en relación con los empresarios es invisibilizarlos en los espacios destacados del medio. Esto no sólo beneficia a los dueños de la empresa ya que los desaparece como actores del conflicto, sino que en muchas ocasiones es útil para culpabilizar a los obreros de acciones que no protagonizaron. En este sentido, Mauricio García describe la línea editorial del diario en el año 2001:

La línea editorial de La Mañana era en contra del pedido de expropiación, del… bueno, todavía no los habían echado. Ni siquiera era el pedido de expropiación, no existía eso todavía. Pero, bueno, en contra. No era en contra de lo que reclamaban los laburantes de Zanon, sino a favor de Zanon. No sé si es lo mismo, pero era a favor, deliberadamente a favor de Zanon y era a favor, más que de Zanon, a favor de la empresa. Siempre a favor de la empresa, no importa la empresa, no importa Zanon, siempre es a favor de la empresa. Esa era la idea, este…, general. Entonces era difícil. Nunca, yo insisto, la verdad que nunca me tocaron las notas, pero muchas veces no salían. “No, no, no”, me decían, “No, de eso no escribás hoy, escribí mañana”. A veces no hacíamos nada. “Hoy no entra, mañana, hoy no, no vale la pena”. Bueno, era más así. Entonces tenías que negociar un montón de veces (Entrevista a Mauricio García, 31.05.2012). De este modo, el viernes 12 de octubre el diario permite inferir, dentro de las

representaciones creadas, que los obreros son los responsables del fracaso de las negociaciones entre Zanon y Credite Suisse, un banco accionista de la fábrica que pretendía

54 Ver en Anexo: Figura 21.

Page 55: Tesis de Grado de Lorena Riffo

49

hacerse cargo de la misma. Aunque en el cuerpo de la nota aclara que el fracaso de la negociación es responsabilidad de los dueños de la fábrica, el enunciado desubjetivado en el subtítulo, en conjunto con la visibilización de los obreros de Zanon como únicos sujetos y actores tanto en el título como en la bajada de la noticia, posibilita la relación entre las negociaciones frustradas y los obreros. Además, jerarquiza la crítica a la medida de protesta por su ineficacia en la resolución de los reclamos y quita, en su discurso, poder de acción a los obreros al destacar que la Justicia les impide prender los hornos al ordenar el corte de gas. De esta manera, la oposición entre la Justicia y los obreros coloca a estos en un plano de injusticia e ilegalidad.

TÍTULO: Protesta de ceramistas sólo generó caos SUBTÍTULO: Fracasaron las negociaciones entre Zanon y Credite Suisse BAJADA: Los trabajadores de la cerámica Zanon paralizaron el tránsito entre Neuquén y Cipolletti. Quisieron prender los hornos, pero les cortaron el gas. EPÍGRAFE: La actividad comenzó temprano en la fábrica, pero la Justicia ordenó cortar el gas (Página 3-viernes 12.10.01) 55. La ambivalencia discursiva del medio también queda manifestada en las voces que LMS

decide incorporar en las noticias. Por un lado, los obreros son considerados fuentes de información tanto para relatar las medidas de protesta que planifican como para analizar la capacidad económico-productiva de la fábrica. Por otro lado, a partir del uso del modo potencial, LMS relativiza las declaraciones realizadas por los trabajadores.

La reunión que mantuvieron ayer en Buenos Aires representantes de Zanon, de los empleados y del supuesto grupo interesado en adquirir el 50 por ciento de las acciones de la cerámica, no llegó a buen puerto. Según trascendió de los delegados gremiales, Crédit Suisse dijo que quería adquirir el 50 por ciento (lo que representa unos 25 millones de pesos) de las acciones, para poder ser mayoría en el directorio pero la familia Zanon no habría aceptado (Página 3, viernes 12.10.01). Las manifestaciones de representantes de la empresa son escasas y, en algunas ocasiones,

sus posiciones son conocidas través de los dichos de terceros, como la justicia, los obreros y el gobierno. Esto beneficia, en la mayoría de las notas, a los dueños de la cerámica, ya que el rechazo a la propuesta de los inversionistas, las propuestas de suspensión de actividades dentro de la fábrica, etc., al no ser afirmaciones de ellos mismos, pueden ser relativizadas o puestas en duda.

La heterogeneidad del diario en la construcción de los obreros emerge de igual manera en relación con el discurso visual. El medio publicó ocho fotografías en octubre de 2001. En las únicas dos que aparecen en la tapa de LMS los obreros se encuentran cortando la ruta56. Del resto de las fotos, que aparecen en las noticias al interior del medio, en tres también están realizando alguna protesta callejera57. Sin embargo, el viernes 12.10.0158 publica una foto de

55 Ver en Anexo: Figura 22. 56 Ver tapas del sábado 06.10.01 y 12.10.01. Ver en Anexo: Figura 16 y Figura 19, respectivamente. 57 Ver noticias del viernes 05.10.01, sábado 06.10.01 y miércoles 10.01.01. Ver en Anexo: Figura 23 a 25.

Page 56: Tesis de Grado de Lorena Riffo

50

los obreros en producción, a pesar de que en el epígrafe aclara: “La actividad comenzó temprano en la fábrica, pero la Justicia ordenó cortar el gas”. De esta forma, el epígrafe relativiza lo que afirma la imagen, que muestra obreros trabajando en la línea de producción de cerámicos. Este confuso accionar también está relacionado con los múltiples modos de trabajar que existían en LMN:

LR: ¿Vos salías [a hacer notas] con un fotógrafo? MG: A todos lados iba con un fotógrafo. A todos lados. (…) Y está re bueno porque el fotógrafo, sobre todo si son más viejos, en las calles o en quilombos y eso, la tienen re clara. Te dicen: “Ponete acá”, “fijate, mirá tal cosa”, “‘ta atento a tal otra”. Que después lo hacés medio automático, pero yo con los fotógrafos aprendí un montón. La verdad que aprendí un montón. LR: Y la foto, después, ¿quién la elegía? MG: Y, un poco y un poco. Yo, como tenía confianza con los fotógrafos, la elegíamos entre los dos. Otras, las elegían los periodistas, y otras no se las dejaban elegir a los periodistas. Depende de la maña del… Y otras terminaba eligiendo el editor, el que estaba de editor, digamos. Pero yo confiaba mucho en el criterio de ellos (…). No es que son fotógrafos, son, de verdad, reporteros gráficos. […] LR: ¿Y cuáles eran los criterios? Por ejemplo. MG: Y, depende la nota, qué sé yo. Depende la nota. Un clásico, ponele, eh…, una…, una protesta, un quilombo donde estaba la cana cagando a tiros a la gente, este…, ponían la foto donde estaban arrastrando a un chabón. Digamos, la foto más impactante, más violenta, si querés. (Entrevista a Mauricio García, 31.05.2012). En otro orden de cosas, y contrariamente a lo construido por el diario en torno a los

trabajadores, aparece otro actor en las elaboraciones discursivas de LMS: el gobierno provincial. El gobierno es construido de manera uniforme como mediador en el conflicto, que formaría parte de problemáticas del ámbito privado. Las acciones del gobierno son representadas en base a su preocupación y búsqueda de salida a la crisis económica de la fábrica:

TÍTULO: El gobierno neuquino confirmó que un fondo de inversión internacional está interesado en Zanon (Página 2-miércoles 10.10.01)59. TÍTULO: Directivos de Zanon contemplan “sociedad” con los trabajadores BAJADA: Sería un arreglo momentáneo para cubrir la deuda salarial. Funcionarios del gobierno hacen gestiones para que la medida se concrete (Página 5-Bajada-domingo 21.10.01)60.

58 Ver en Anexo: Figura 22. 59 Ver en Anexo: Figura 26. 60 Ver en Anexo: Figura 27.

Page 57: Tesis de Grado de Lorena Riffo

51

Esta representación del gobierno como intermediario en conflicto es reforzada por medio del diseño de las noticias: en la mayoría, el accionar gubernamental aparece en el cuerpo de los artículos y no en la superestructura gráfica.

Asimismo, las declaraciones del gobierno son referidas como fuente oficial y jamás puestas en discusión por el medio. A su vez, estas citas le permiten al medio ir tejiendo una red de presuposiciones para deslegitimar la propuesta de los trabajadores de estatizar la cerámica. En este sentido, la presuposición general que enmarca todas las noticias del mes está basada en el valor61 (Perelman y Olbrechts-Tyteca, [1958] 1989) básico del sistema neoliberal: la autorregulación del libre mercado.

El gobernador descartó de plano la viabilidad de la propuesta de los trabajadores, quienes pedían que se estatizara la firma, al decir que “no hay ninguna posibilidad, no tenemos capacidad de gerenciamiento ni plata” (Página 4-Cuerpo de la noticia-domingo 07.10.01)62. El mandatario provincial dijo que “estamos haciendo todo lo posible, me parece que una empresa de estas características que es parte de la entidad de la provincia merece que hagamos lo imposible para que la fuente de trabajo siga”. Pero aclaró, en forma terminante, que Zanon no será estatizada al decir que “obviamente en el marco de la industria privada, no podemos hacer una empresa estatal” (Página 4-Cuerpo de la noticia-miércoles 10.10.01)63. De este modo, el Estado interviene en el conflicto de Zanon, ya que en el fragmento

citado, el gobernador aclara que es una fuente de trabajo muy importante para la provincia y, a lo largo del mes, el medio refuerza esta idea. Sin embargo, esta intervención gubernamental se produce solamente para mediar entre capitalistas y trabajadores y entre capitalistas dueños de la fábrica y capitalistas inversores, en vistas a resolver la situación problemática. Ante el pedido de estatización de la planta realizado por los obreros, basado en las deudas que la empresa cerámica tenía con el Estado, las declaraciones de miembros del gobierno siempre son citadas rechazando este planteo, tal como lo muestra el ejemplo.

LA MAÑANA DE NEUQUÉN En el año 2005, el diario La Mañana del Sur cambia de dueños y, por ende, de nombre:

pasa a ser La Mañana de Neuquén, pero lejos está de cambiar sustancialmente la línea editorial. Así, en el mes de octubre, otorga relevancia a las elecciones a convencionales constituyentes de Neuquén, a diputados nacionales y a concejales de Neuquén capital, que era de particular interés del gobierno provincial en ese momento. De las nueve notas del mes en que aparece el tema de los obreros de Zanon, cuatro se refieren a las propuestas de los partidos de izquierda (Partido Obrero y Partido de los Trabajadores Socialistas) o a la cualidad de “obrero de Zanon” de los candidatos de esos partidos64.

61 “En la medida en que los valores son imprecisos, éstos se presentan como universales y aspiran a un estatuto semejante al de los hechos; en la medida en que son precisos, los valores aparecen simplemente conformes a las aspiraciones de ciertos grupos particulares. Su papel consiste, pues, en justificar las opciones sobre las cuales no hay acuerdo unánime insertándolas en una especie de campo vacío, pero en el que reina un acuerdo más amplio” (Perelman y Olbrechts-Tyteca, [1958]. 1989: 135). 62 Ver en Anexo: Figura 28. 63 Ver en Anexo: Figura 25. 64 Ver las notas publicadas en página 6 los días viernes 07.10.05, lunes 10.10.05, miércoles 12.10.05 y lunes 17.10.05. Ver en Anexo: Figuras 29-32.

Page 58: Tesis de Grado de Lorena Riffo

52

En relación con la situación de la fábrica de cerámicos, publica notas con representaciones favorables a los trabajadores. Una estrategia es dar jerarquía informativa a las manifestaciones que no son cortes del tránsito. Además, en el discurso del medio, los obreros ganan el símbolo “Zanon”, que deja de ser la fábrica o la patronal y pasa a ser utilizado como sinónimo de los trabajadores. Así, utilizando la sinécdoque como estrategia retórica, el domingo 02.10.05, el diario informa:

TÍTULO: Zanon vuelve a movilizarse BAJADA: Desde las seis de la tarde entregarán calendarios 2006 en el centro de la ciudad. Se cumplieron cuatro años de la ocupación de la fábrica (Página 6-domingo 02.10.05)65. En este mismo sentido, la única tapa en que aparecen los obreros en este mes se refiere a

la actividad por el aniversario de la ocupación de la fábrica. Además, caracteriza los almanaques producidos en cerámicos por los obreros con un adjetivo de connotación positiva, al igual que la descripción de la empresa en ese momento y la relación entre el contexto social y ella:

TÍTULO: Cuatro años BAJADA: Obreros de Zanon entregaron almanaques originales por un nuevo aniversario de la ocupación de planta [con foto sin epígrafe] (Tapa–lunes 03.10.05)66. TÍTULO: Los ceramistas de Zanon entregaron almanaques BAJADA: Hace 48 meses que la histórica empresa produce bajo la gestión de los trabajadores. La actividad se realizó en el centro de la ciudad. Además, se solidarizaron con otros trabajadores. EPÍGRAFE: Apoyo. Los vecinos de la ciudad se llevaron su almanaque 2006 (Página 4–lunes 03.10.05)67. Los trabajadores, después de la segunda quincena del mes, son representados como parte

de la cooperativa Fasinpat:

EPÍGRAFE: Los trabajadores de la cooperativa repartieron cientos de volantes a los automovilistas para explicar su situación (Página 4–martes 18.10.05)68. EPÍGRAFE: Los trabajadores de la cooperativa Fasinpat realizarán una asamblea general para estudiar el fallo judicial (Página 10– miércoles 19.10.05)69. De esta manera, los obreros logran que este medio legitime en su discurso la

conformación de la cooperativa a la que reclaman que se le entregue la tenencia transitoria de la fábrica.

65 Ver en Anexo: Figura 33. 66 Ver en Anexo: Figura 34. 67 Ver en Anexo: Figura 35. 68 Ver en Anexo: Figura 36. 69 Ver en Anexo: Figura 37.

Page 59: Tesis de Grado de Lorena Riffo

53

Por último, los logros son referidos como resultado de las protestas y los trabajadores como quienes tienen voluntad de “seguir luchando” y asumiendo nuevos compromisos. Asimismo, el verbo “prometer” habilita como inferencia algo deseable, lo que instala una visión a favor de los esfuerzos de los obreros para lograr la expropiación.

TÍTULO: Zanon: prometen redoblar esfuerzos BAJADA: Los 470 trabajadores aprobaron por unanimidad una resolución que los compromete a seguir luchando por la expropiación de la fábrica (Página 11 –Título y bajada de nota- viernes 21.10.05)70. Este cambio a favor de los obreros de la fábrica es explicado por Mauricio García –quien

trabajó en el medio gráfico durante el traspaso de LMS a la LMN– a partir de la modificación en la línea editorial del medio en relación con las coberturas sobre Zanon:

MG: Cambiaron de dueños los diarios. Era de Ramos, pasa a ser de Schroeder. Estaba escribiendo de Zanon. (…) Había un quilombo muy grande entre los Montes, viste los que estaban con Montes71, y los del Sindicato estaban adentro [de la fábrica] y los sacaron sacudiendo. Estaban del otro lado de la ruta y la cana en el medio, tratando de que no se maten, fue un quilombo. No pasó nada, pero porque no los dejaron, porque si se juntaban se mataban. LR: ¿En qué año fue eso? MG: …Dos mil dos o ¿dos mil tres? No, dos mil dos, fue dos mil dos. Yo estaba en el diario todavía. Seguro que fue el dos mil dos. Y estoy escribiendo y vino una mina que ahora labura en prensa del Instituto, Silvia Núñez, que era subjefa de redacción, una cosa así, y mira [lo que estoy escribiendo] y en eso me dice: “Dale tranquilo, viste que ahora la línea con Zanon es otra, eh”. Y se fue. Así, de la nada, eh, de un día… de un martes pa’ un miércoles. “Bueno”, dije yo. Y en realidad seguí escribiendo lo mismo porque era muy…, es…, una cuestión más bien informativa, contar lo que había pasado, no era nada extraño. Pero fue así, eh, re cortita. “No, no, dale rosca que ahora con Zanon está todo bien, porque Zanon hace publicidad en LU5”. De hecho la sigue haciendo. Entonces, siempre fueron amigos. No les gustaba porque la verdad que eran muy zurditos, pero son amigos y ponen plata y el que pone plata, así sea el Che Guevara, está todo bien. Y cambió, así. Así que no me rompieron más las bolas. (Entrevista a Mauricio García, 31.05.2012). En el discurso visual, no obstante, sigue apareciendo la heterogeneidad en el

posicionamiento en relación con los obreros. De este modo, de las cuatro fotografías que aparecen en el mes en las notas en que la situación de la fábrica es la temática principal, dos muestran a personas que fueron a apoyar a los obreros en la entrega de almanaques cerámicos y las otras dos ilustran los cortes de ruta con una escasa cantidad de obreros. Sin embargo, los epígrafes habilitan lecturas positivas de las imágenes. Así, tanto la utilización de la construcción télica (de finalidad: “para explicar su situación”) como la ubicación de los trabajadores como sujetos de acciones distintas del corte de ruta (“levantaron las barreras del peaje”), posibilitan inferir una justificación del accionar de los obreros, a la que se suma el

70 Ver en Anexo: Figura 38. 71 “Los Montes” era la designación que en esos años se aplicaba como mote a los seguidores de Alberto Montes y su hermano, quienes habían sido dirigentes del SOECN desde mediados de los ‘80. “Los Montes” también eran la representación del sindicalismo burocrático.

Page 60: Tesis de Grado de Lorena Riffo

54

valor metafórico de la expresión “levantar la barrera”, sugerida por la imagen de automovilistas que no abonan el peaje:

EPÍGRAFE: Los trabajadores de la cooperativa repartieron cientos de volantes a los automovilistas para explicar su situación (Página 4–martes 18.10.05)72. EPÍGRAFE: Puente. Los trabajadores de Fasinpat levantaron las barreras del peaje (Página 10-miércoles 19.10.05)73. Esta elaboración positiva de la situación de la fábrica recuperada puede leerse en base a

cuatro líneas clave. En primer lugar, el hecho de que el foco de atención esté puesto en las elecciones nacionales, provinciales y municipales otorga libertad a los periodistas en la temática de Zanon, ya que la preocupación gubernamental estaba orientada en otra dirección: sumar votos. En segundo lugar, el hecho de que la cooperativa conformada por los obreros fuera anunciante de uno de los medios que componen el grupo Schroeder colaboraba en el establecimiento de una línea editorial a favor de los obreros. En tercer lugar, en ninguna de las notas sobre la situación de la cerámica se visibilizan críticas de los obreros al gobierno provincial, sino que los reclamos están centrados en el presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Esto no sólo libera al gobierno de la provincia de dar respuestas: también es utilizado por el medio para empeorar la imagen del partido del presidente y mejorar la de los contrincantes, entre los que se encontraba el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido del gobernador.

Finalmente, el óptimo funcionamiento de la fábrica de cerámicos bajo control de la cooperativa Fasinpat, sostenía la posición del gobierno de no estatizar la firma. Es decir que en este accionar podemos percibir que sigue activo y sin discusión el valor presupuesto y sostenido por LMS que habilita por inferencia la conclusión de que el Estado no debe intervenir en el ámbito privado, regulado por el libre mercado. Además, a este presupuesto se suma la concepción mercantilista del tratamiento de la información desde los medios del grupo Schroeder. De este modo, quien tiene dinero para comprar pauta publicitaria consigue también comprar una construcción positiva en torno a sí mismo74.

En síntesis, una comparación entre LMS (2001) y LMN (2005) nos muestra que el medio tiene principios ideológicos básicos que son los que estructuran un discurso en apariencia heterogéneo. Así, en 2001, LMS varía desde la construcción de los protagonistas de movimientos sociales como actores con objetivos y causas claras y explícitas hasta transformarlos en actores radicalizados -mientras éstos tejen relaciones sociales de solidaridad con gremios y organizaciones sociales en oposición al gobierno provincial, a medida que la viabilidad de una inversión privada, como pretendía el gobierno, desaparece.

En 2005, LMN pone el acento en las elecciones a diputados nacionales, concejales de Neuquén capital y convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial,

72 Ver en Anexo: Figura 36. 73 Ver en Anexo: Figura 37. 74 Esto no significa que en caso de confrontación de los intereses de la fábrica recuperada con algunos empresarios o con el gobierno provincial, el posicionamiento del medio empresarial sería a favor de los obreros. Por el contrario, seguramente estaría del lado de quienes concentran el poder económico y político, en virtud de su propio origen.

Page 61: Tesis de Grado de Lorena Riffo

55

incentivada esta por el gobernador de la provincia, Jorge Sobisch. Esto da libertad a los/as periodistas para identificar positivamente a los obreros de Zanon en las escasas notas respecto a sus logros, en particular la conformación de la cooperativa Fasinpat. A pesar de esto, estas distintas RRSS de los obreros están organizadas en base a los firmes posicionamientos neoliberales tanto del medio gráfico como del gobernador de la provincia y, a partir de esta ideología, evidente en sus discursos, se mantiene constante el rechazo, más o menos solapado, a la propuesta de los obreros de estatizar la planta de cerámicos.

Page 62: Tesis de Grado de Lorena Riffo

56

LAS RRSS EN (8300) PLAN B El periódico mensual (8300) Plan B es seleccionado como parte del corpus en estudio en

la presente tesis porque representa a la prensa contrahegemónica de la región. Se trata de una publicación mensual que se distribuía en toda la provincia de Neuquén y poseía una tirada de 3.000 ejemplares. Era un periódico de opinión y análisis que pertenecía a la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación (8300) Ltda., creada el 2 de abril de 200575. Según el estatuto, sus objetivos son:

[…] Realizar actividades inherentes a la producción, edición, difusión, distribución, comercialización de medios de comunicación (gráficos, radiales, televisivos y virtuales) y de productos periodísticos, publicitarios y de comunicación en general, como programas de radio y televisión, periódicos, documentales, suplementos, folletería, spots, campañas publicitarias y de promoción, así como la realización y dictado de talleres sobre medios y comunicación e investigación periodística; fomentar el espíritu de solidaridad y de ayuda mutua entre los asociados y cumplir con el fin de crear una conciencia cooperativa (Bergero, 2009: 32).

La primera aparición pública de (8300) Plan B data de junio de 200576. “La lógica de (8300) Plan B era la de romper con la agenda temática impuesta por el gobierno y hacer un intento por investigar, analizar y criticar hechos de la actualidad provincial, mediante una selección temática propia” (Bergero, 2009: 32)77. Esto ocasionó que este medio no fuera considerado dentro de la pauta oficial de publicidad de los gobiernos nacional, provincial ni municipal y que algunos lectores les propusieran aportar dinero al proyecto editorial sin aparecer públicamente, debido al temor a las represalias gubernamentales. Dado que esto último no fue aceptado por quienes conformaban la Cooperativa, la precariedad económica cobró una importancia creciente y quienes trabajaban en la redacción del periódico lo hicieron sin cobrar un salario, en pos de un proyecto de “periodismo libre” (Bergero, 2009).

ZANON/FASINPAT: SOLIDARIDAD Y TRABAJO COLECTIVO En diciembre de 200578, el periódico (8300) Plan B publica una sola nota79 con Zanon como

protagonista: “El mito se echó a rodar”80, una crónica de Miguel Nomikos. El periodista aclara que era un tema importante para quienes integraban la cooperativa:

Miguel Nomikos: Para nosotros, me animo a decir que el caso de Fasinpat es muy importante porque ayuda mucho a poner, este…, blanco sobre negro. O, en todo caso, negro sobre blanco, eso me gusta más. Porque, eeeh, recuerdo una reunión de dirigentes de la CGT

75 Esta información fue obtenida en la versión digital del medio: http://www.8300.com.ar/papel.php3. 76 Previamente a esta publicación existió un primer periódico denominado (8300), que era producto de una empresa multimedial (contaba también con 40 radios FM en toda la provincia de Neuquén) llamada Nuevo Aire. 77 A pesar de que el periódico (8300) Plan B en formato impreso dejó de publicarse en el año 2008, la Cooperativa de Trabajadores sigue existiendo y lleva adelante el (8300) Plan C que consiste en un portal digital de noticias. Para más información, visitar: http://www.8300.com.ar/ 78 Tal como referimos al comienzo de este capítulo, en la conformación del corpus de artículos del periódico (8300) Plan B ampliamos el período en estudio a analizar hasta el mes de diciembre de 2005, ya que al ser una publicación mensual la disputa de sentido con los medios hegemónicos no se hacía de modo paralelo. 79 Otro artículo sobre Zanon en el mismo número es “La película del otro tano”, una reseña de la película Fasinpat del documentalista italiano Daniel Incalcaterra, de compra opcional junto con el periódico. Ha sido dejada fuera de este análisis porque los obreros no son tema del artículo. 80 Ver en Anexo: Figura 39.

Page 63: Tesis de Grado de Lorena Riffo

57

local, encabezada por el hoy diputado [Sergio] Rodríguez se llama, que es de [el Centro de] Empleados de Comercio. Y el resto de los dirigentes le estaban reclamando al gobernador Jorge Sapag por la decisión publicitada de expropiar la fábrica. El Estado provincial, porque eso era un mal ejemplo. Es decir, les recortaba a ellos poder porque entonces, ¿qué hacían?: “Cualquiera de estos… cualquier grupo de afiliados, eh, toma la fábrica, se corta solo y tiene el apoyo del Estado. No. Los tienen que cercar, armar un bloqueo, que se re-caguen de hambre y que después vengan al sindicato. Ese es el proceso habitual para que yo tenga poder. Así es”. El planteo fue ese. Es decir, que el tipo que había mandado… siguiendo la…, la línea de…, de su antecesor, el asesino, había mandado policías, había hecho seguir a los tipos de Zanon, había, este…, dado largas a todas las cosas que había anunciado que se iban a hacer. Ese tipo, que finalmente había dicho que iba a expropiar, el tipo, la fábrica, era el que estaba defendiendo a Fasinpat del ataque de los dirigentes de los trabajadores. Eso pasó en el espacio Duam. Es decir, Fasinpat te ayuda a poner negro sobre blanco. Te ayuda muchísimo, muchísimo (Entrevista a Miguel Nomikos, 07.07.2012)81. Desde el punto de vista del discurso verbal, “El mito se echó a rodar” está basada en la

legitimación de los obreros a partir de la descripción de su accionar y de la manera en que llevan dicho accionar adelante. De este modo, inicialmente, el autor relata la anécdota de la construcción de casas en el barrio Nueva España –entre las ciudades de Neuquén y Centenario- para tres familias cuyas precarias viviendas se habían incendiado El cronista refiere también la construcción del centro de salud en el mismo barrio y describe la inauguración realizada: “Sin palcos, ni funcionarios, ni autos oficiales”.

La nota aparece escrita en modo narrativo (Kress y Van Leeuwen, 2001), que posibilita que el discurso sea formulado de manera particular. Esto es, se trata de maneras de personificar o dramatizar en el discurso y constituir un tipo particular de interacción con el lector. Justamente, esta nota de (8300) Plan B apunta a lograr el interés del lector por medio del modo narrativo, como, por ejemplo, en el comienzo de la misma:

“Estoy feliz”, dijo el hombre desde la puerta de su casa. Pequeño, enjuto, encontró palabras para reemplazar las lágrimas que lo habían desbordado poco antes, cuando el micrófono sólo llevó emoción y sonido de viento en la barda de Nueva España.

Y más adelante:

“Gracias a los muchachos de Zanon, qué más puedo decir”... Es que los obreros de la ahora fábrica sin patrones, muy cerca del barrio, cruzando la ruta nomás, pusieron los materiales y levantaron de piso a techo las tres casas. Así, revela el posicionamiento del autor junto a quienes recuperaron la fábrica, pero

también muestra una retórica82 destinada a persuadir a los lectores de posicionarse junto a los obreros. Lo que para éstos es una política social y comunicacional, en el discurso de Nomikos –y de 8300- son acciones humanitarias dignas de elogio.

En cuanto a la presentación de los actores en el discurso, la nota los divide en dos, polarizándolos. Por un lado, están los/as actores/as constructivos/as, quienes trabajan colectivamente tejiendo redes de solidaridad: los obreros de Zanon, las Madres de Plaza de 81 Entrevista a Miguel Nomikos, realizada por Lorena Riffo, Neuquén, 7 de julio de 2012. 82 Esto es, un discurso en que los hechos, las verdades, los valores, son expresados en función de los del destinatario, a los efectos de lograr que éste llegue a las conclusiones que sostiene el emisor.

Page 64: Tesis de Grado de Lorena Riffo

58

Mayo y los vecinos del barrio Nueva España que acompañaron a los obreros cuando la empresa y el gobierno pretendía desalojarlos de la fábrica. Por otro lado, están los actores destructivos que intentan romper esa red de relaciones sociales, entre quienes están las patotas del gobierno provincial, el empresario Luiggi Zanon y los agentes de la policía provincial. Estos últimos son calificados como “grupos de mamíferos irascibles con uniforme policial”, dejando visible, metafóricamente, la descalificación de los efectivos policiales títeres del gobierno provincial.

El término “mito” del título es equiparado al término utopía y, en la última parte de la crónica, el autor lo define como la construcción de un mundo mejor que es planteado como posible desde los obreros de Zanon al poner a producir una fábrica por sí mismos, recuperarla para todos los trabajadores y para la sociedad a partir de las acciones solidarias de los trabajadores de la cerámica.

La idea de mito también se relaciona con el operativo discursivo que emerge de la crónica de Nomikos, si se tiene en cuenta las acciones que reseña el periodista:

• Acciones de los obreros: - Pusieron los materiales (para la construcción de las viviendas). - (un obrero) propuso hacer una colecta. - Decidieron tomar en sus manos la responsabilidad de seguir produciendo. - Comenzaron a cubrir necesidades. - Su obcecación los mantiene en su objetivo de hacer crecer la gestión obrera. - Tienen su programa de radio y otras herramientas de comunicación. - Continúan reclamando una solución de fondo.

• Acciones de la fábrica bajo control obrero: - Aumentó el personal con trabajo genuino. - Eliminó los accidentes graves. - Participa de actividades comunitarias.

• Acciones del gobierno provincial: - Compró cerámicos a la empresa de Luiggi Zanon. - Otorgó ventajas a la empresa.

Los obreros y el espacio que crean –la fábrica recuperada- adquieren un carácter mítico: piensan desde y para la comunidad de trabajadores, se enfrentan a fuerzas desproporcionadamente mayores –el gobierno y la organización patronal-, manteniendo una actitud solidaria, sin aprovechar la ocasión para acumular poder o prestigio individual. En este mismo sentido, lo explica Miguel Nomikos en la entrevista realizada:

MN: Hay una cuestión mítica de Fasinpat y hay una cuestión completamente doméstica, que es lo mismo. Vos charlás con la gente. Este…, yo me acuerdo de haber escrito una nota sobre eso y haberla cerrado con una frase referida al mito, ¿no? “El mito se echó a rodar”. Está en funcionamiento, está en marcha. ¿Por qué? Porque toda esa cuestión doméstica, si vos te…, te das cuenta de que es un mito viviente. Es un mito que está funcionando y está, si querés, inserto en el mercado capitalista, el mito. Es una cosa… es, es extraordinaria. Tenés miseria

Page 65: Tesis de Grado de Lorena Riffo

59

también. Traiciones también. Es interesante eso. Que haya habido traidores es extraordinario. Los traidores están en la Ilíada, o sea que no es nada extraordinario, pero, me refiero, eh, cosas de estas características. Es mítico, igual. Es la relación con la gente de Zanon, era como objeto de nuestro interés periodístico. Participaban, nos ponían publicidad. Tenía que pedir página. Era interesante eso (Entrevista a Miguel Nomikos, 07.07.2012). En relación con los elementos de la superestructura gráfica del medio, la crónica está

ubicada en la página dos. A pesar de que las páginas pares no tienen la importancia que poseen las páginas impares, el hecho de estar detrás de la tapa y en la parte superior de la página le otorga visibilidad. La nota está firmada por el, en ese momento, director del periódico, lo que para la mayoría de los lectores dará autoridad y credibilidad al discurso y relevancia a la temática83.

Sin embargo, esto pareciera de algún modo contradictorio con la foto que aparece como fondo del título de la nota. En primer lugar, mientras el título -que no hace referencia explícita a Zanon- se resalta en blanco con sombra negra, la volanta que dice “Cooperativa Fasinpat” aparece prácticamente en el mismo color del fondo (una foto), confundiéndose y volviéndose ininteligible. Aunque existe una referencia visual, ya que un obrero de Zanon está ubicado a la izquierda en la fotografía, esto sólo se puede advertir a través de la posesión de un conocimiento compartido -la vestimenta y la forma y el funcionamiento de las máquinas. Es decir, si no se conoce la fábrica Zanon es difícil comprender que la fábrica recuperada, los obreros y su política social son el eje de la nota hasta el cuarto párrafo, en el que aparece la mención directa por medio del discurso referido, ya que tampoco hay una bajada que adelante la temática de la nota.

A su vez, la fotografía que ilustra el artículo, pone el foco de atención en la máquina en funcionamiento. Así construye, junto a la imagen de los cerámicos apenas nítidos, las poleas y el término “rodar” en el título, la idea de movimiento. El obrero, que está a la izquierda, no cobra protagonismo porque aparece recortado: sólo se percibe su torso con el uniforme de Zanon. Dado lo característico de la camisa del obrero, podría anticiparse que la foto está dirigida a quien pueda completar el signo visual, es decir, el lector que conoce esa vestimenta.

Este espacio que le quitan al obrero en la imagen, le es otorgado al fondo de la fábrica, generando profundidad y, de algún modo, caracterizando sencillamente el contexto fabril. Sin embargo, la zona que muestra se observa solitaria, vacía. Si atendemos al mensaje visual, sólo

83 No obstante la dirección del periódico es importante en relación con las perspectivas dominantes en la actualidad, es necesario aclarar que no era relevante para la Cooperativa 8300. Así lo plantea Nomikos: “Los cargos no son (…) es un asentamiento formal. Necesitábamos como cooperativa papeles, pero siempre quisimos que fuera horizontal. Entonces había autoridades, por ejemplo, todos les reconocíamos. Es decir, a uno le decimos el gurú porque ese es el alma máter. (…) Bueno ese siguió y sigue siendo el alma máter. Entonces instintivamente respondemos a su autoridad y no porque tenga un cargo. Yo fui, eh, presidente de la cooperativa. Fueron varias cosas. (…) Más de una vez figuré en el diario como director, pero era por una cuestión completamente accidental. Ehm, accidental te digo por una cuestión que tenía que ver con cuestiones formales también, en marcas, por ejemplo. O sea, está todo registrado porque eso fue una de las cosas que nos ocupamos de hacer. En ese momento yo tenía el DNI encima, viste, ese tipo de cosas. “Bueno, acá tiene que figurar…”. Entonces figuraba… Y como había que entregar en el registro de marcas ejemplares impresos para demostrar la existencia del medio, tenía que tener quién había hecho el trámite como director y entonces: ‘Che, en estos números…’. Y después lo cambiábamos. (…) Las cosas son horizontales y son horizontales. Cuando decidís que sean horizontales, lo son. No, no hay discusiones posibles, eh, porque toda discusión es posible en la horizontalidad, así que, este, no vienen al caso. Pero ya te digo los cargos eran así. La función que yo cumplía era la de editor. Punto. La más común, digamos. (…) Este, también me encargaba, por ejemplo, de… tenía relación con las imprentas, de ir a hacer seguimiento de imprentas. De llevarle material, que estuviera todo bien. ‘Este color es así’. ‘No, acá no sale así’. ‘Bueno, veamos la mezcla’. Todo, todo”. (Entrevista a Miguel Nomikos, 07.07.2012).

Page 66: Tesis de Grado de Lorena Riffo

60

aparece un obrero produciendo pero, pese a ello y quizás por la búsqueda de un pacto de lectura favorable a Fasinpat en un universo amplio y heterogéneo de lectores, es que el diseño de la nota –en el que se incluye la fotografía- no hace énfasis en sujetos políticos, sino en la línea de producción y en el trabajo.

Podría concluirse que la legitimación discursiva de la fábrica recuperada y de la política que llevan adelante los obreros, explícita a lo largo del artículo periodístico, parece, en una primera lectura, resultar bloqueada por elementos gráficos como la foto y la falta de claridad en la referencia a Zanon en el título. Sin embargo, esa diversidad de perspectivas en el diseño –por un lado, el texto de la nota resulta innovador políticamente, y por otro, la fotografía repite patrones de percepción del trabajo, de la producción- puede leerse como una intención de dirigirse a un público diverso, en el que habrá destinatarios ya convencidos del valor de Zanon como fábrica recuperada, y otros por convencer, cuyo universo ideológico aceptará cómo más válida la producción de cerámicos en sí que el sentido político de una fábrica recuperada.

Page 67: Tesis de Grado de Lorena Riffo

61

LAS RRSS DE LAS PUBLICACIONES DE EDITORIAL EL FRACASO Estas publicaciones gráficas son incluidas en el corpus de estudio porque, a pesar de que

no fueron concebidas como medios periodísticos o destinados a informar, sí disputaron sentido a los medios hegemónicos desde la construcción de sus propias representaciones por medio del humor. Por ello, hemos decidido comparar las representaciones construidas por estas publicaciones con los otros medios estudiados en este trabajo de investigación.

“El Cascotazo”, “La Poronguita” y “La Poronguita Piquetera” fueron publicaciones de la editorial El Fracaso, de la ciudad de Neuquén capital. Las publicaciones estaban impresas en blanco y negro. Mientras que “El Cascotazo” y “La Poronguita” se repartían en kioscos neuquinos o de manera personal y trataban diversas temáticas sobre la realidad neuquina, “La Poronguita Piquetera” era distribuida únicamente de mano en mano en las movilizaciones y trataba temas puntuales y específicos de la coyuntura político-económica local y/o regional.

Las publicaciones de esta editorial se caracterizaron por ser anónimas. En el cuarto número de El Cascotazo durante el año 2002, explicaron su decisión:

El anonimato protege nuestra fuente de trabajo, es un medio para poder decir lo que queremos, es lo único que tenemos para decir NO. Defendemos la clandestinidad, pero no la deseamos de por vida. (…) Después de todo, nos interesa más qué se dice que quién lo dice. A pesar de eso, firmaremos y diremos quiénes somos cuando se pueda hacerlo, cuando la libertad de prensa sea un hecho, cuando no se censure al que piense distinto, cuando la justicia de los ricos sea un delito (…) Nos cuidamos no por ser cagones, nos cuidamos para seguir peleando, nos cuidamos porque hay que cuidarse, porque es más fácil salir perdiendo, porque perdemos todos los días frente al poder.

Además, las publicaciones eran de humor político y buscaban plantear problemas, generar debates, desmitificar lo que permanentemente tiende a cristalizarse. Por eso mismo, el humor, el arte, la ironía, la provocación, la parodia, constituían fines en sí mismos y no simples medios a través de los cuales buscaban comunicar. Se publicaban con una periodicidad fluctuante84.

ZANON Y LA UTOPÍA DEL CONTROL OBRERO En el número de noviembre de 200185, La Poronguita Piquetera (LPP) refiere la fecha de

esa publicación a partir de los obreros de Zanon, situándose en función de la acción pública de éstos: Día de la represión de los compañeros de Zanon – 2001, indica la fecha.

84 Algunos de los datos mencionados forman parte de la nota “Terroristas del humor”, publicada el viernes 23 de abril de 2004, por el primer periódico (8300). 85 En el mismo sentido que lo expresado al comienzo de este capítulo, en las publicaciones de la Editorial El Fracaso extendemos el período estudiado a diciembre de 2001 (La Poronguita Piquetera), noviembre-diciembre de 2002 (La Poronguita) y abril de 2005 (El Cascotazo). Tomamos esta decisión respecto del corpus a analizar debido a que la circulación irregular de estas publicaciones influyó en la construcción de representaciones alternativas capaces de poner en cuestión el imaginario elaborado desde los medios hegemónicos sobre la fábrica Zanon-Fasinpat. Por otra parte, la cualidad de fluctuante de estas publicaciones tornan no sólo imposible, sino irrelevante, y hasta podría decirse injusto, pretender analizarlas en paralelo con los medios hegemónicos. Irremediablemente, estas publicaciones aparecen a veces comentando un hecho mucho después que la prensa hegemónica. Lo central es que operan contra las RRSS dominantes desde esa posición claramente desventajosa.

Page 68: Tesis de Grado de Lorena Riffo

62

La publicación, que consiste en una sola página, ocupa ese espacio con un poema del salvadoreño Roque Dalton (1935-1975)86. Titulado “Los policías y los guardias”, el poema habilita una lectura metáforica de las acciones de los/as obreros/as de Zanon a partir del paralelismo con la situación que vive la fábrica en ese momento. En particular, esa lectura es habilitada por LPP por medio de elementos gráficos: las palabras resaltadas en negritas:

[…] Que no se muestren sorprendidos ni mucho menos pongan cara de ofendidos hoy que ya algunas piedras comienzan a llegarles desde este lado donde sigue estando el mismo pueblo de siempre sólo que a estas alturas ya viene de pecho y trae cada vez más bronca. (La Poronguita Piquetera, 20.12.01)87. Tanto LPP como El Cascotazo (EC) incluyen breves referencias a los obreros de Zanon en

varias notas. Esas referencias cobran valor en la medida que aparecen incrustadas en el contra-discurso humorístico, cuyo objetivo es no sólo descalificar al poder económico y político de la provincia, sino proponer una inversión en los valores y verdades considerados como tales por los sectores dominantes. En este marco, las referencias a Zanon operan como valor frente a lo que el contra-discurso desvaloriza. Veamos un ejemplo de este tipo de operaciones de desvalorización:

Era pura inocencia nuestra marcha. Algunos cantaban villancicos onda “yuta yuta yuta, hija de puta”, los de ATEN su eterno hit, “Vaaamos compañeros…”, los de Zanon hacían pogo, otras tirábamos petardos a la napia de los viejos que taban en los balcones; “abájese, abuelo, y luche, mierda”. Y así, entre porongas, chuchas y flauta, ya tábamos llegando al bulo de gobierno. (…) Tonti Manganabo, estamos esperando tu conferencia de prensa, forro buchón. ¿Qué vas a decir ahora, güevón? Dale, dale a los “violentos”, a los “inadaptados”, defendé a la yuta. ¡Sorete!, ¿dónde te recibiste de Contador? ¿En la Escuela de Policía? ¿Y vos, Forrosito?, dónde están las bolitas de cerámica. ¿Qué vas a hacer con todos los “Terroristas y subversivos”? (La Poronguita Piquetera, 20.12.01). Por otro lado, cuando el contra-discurso hace humor en torno a Zanon, no lo hace en

términos de convertirlo en “objeto” de humor –como sí lo hace con el poder-, sino acompañando las puestas en valor con juegos de palabras. Un ejemplo de esto lo encontramos en la nota de tapa de El Cascotazo de abril de 2005, “Zanon: ¡Qué carancho es el Cram Down!”88. En el interior de la publicación, la nota89 está firmada del siguiente modo: Por Chelanato del Bueno90.

El posicionamiento de EC a favor de la lucha de los obreros de Zanon se da explícitamente en el contenido de las notas. Sin embargo, a través de otros elementos se refuerza ese

86 Roque Dalton García fue un poeta, novelista, y ensayista salvadoreño, que impulsó una literatura de denuncia, describiendo en sus escritos con crudo realismo la situación económica y social opresiva de su país. 87 Ver en Anexo: Figura 40. 88 Ver en Anexo: Figura 41. 89 Ver en Anexo: Figura 42. 90 El porcellanato es un producto de prestaciones técnicas y posibilidades decorativas importantes. Es una masa compacta con propiedades mecánicas y químicas excepcionales. Es una evolución de los cerámicos esmaltados con mayor resistencia y durabilidad. Cerámica Zanon fue la primera en producir el porcellanato en la Argentina.

Page 69: Tesis de Grado de Lorena Riffo

63

mensaje político, en particular en el diseño. Desde esta perspectiva, es posible leer en elementos de la superestructura gráfica de la publicación el posicionamiento junto a los obreros de Zanon, por ejemplo, a partir del uso de una fuente (tipo de letra) y de una operación discursiva: en varias notas, la fuente de la letra es la misma del logo de la fábrica recuperada, lo que opera discursivamente como un eco traducido a lenguaje visual. A partir de la interacción del discurso verbal y del discurso visual, EC se distancia así del tratamiento paródico que hace de los discursos del poder. Con respecto a éste: burla y parodia. Con respecto a Zanon: identificación visual y política.

Este recurso al eco visual puede verse como una muestra de “alta modalidad” del discurso (Van Leeuwen, 2005), ya que al reproducir el logo en una modalidad naturalista, se produce la identificación con el proyecto Zanon, con un efecto de “puesta en realidad” que da credibilidad tanto al periódico como a la acción de los obreros.

Asimismo, en esta nota observamos los topoi (lugares)91 que construyen a la fábrica recuperada Zanon como referencia política92. En el interior de la publicación gráfica, bajo el título “Silencio… obreros y obreras trabajando. Zanon bajo control obrero”, se desarrolla la nota que culmina con el siguiente párrafo:

Mientras exista esta experiencia de lucha, difícil de dimensionar en el presente, muchos podemos permitirnos tener el mejor ejemplo y el mejor pretexto para seguir apostando a derribar este mundo feo, bien feo. Los ceramistas transformaron gran parte de las estructuras sociales existentes, o por lo menos le están cambiando bastante su utilidad ¿por qué no nos ponemos a pensar cómo podemos sacarle el jugo a este ejemplo y construir nuestro zanoncito en nuestros trabajos? ¡Salute Zanonlandia! (El Cascotazo, abril 2005, página 2). El ethos93 de la nota se posiciona claramente junto a quienes “apuestan por derribar este

mundo feo”, que se constituyen así en el auditorio especial de este discurso94. La lucha de los/as obreros/as en tanto transformación de las estructuras sociales está presentada como un hecho y a partir de ese hecho, el orador construye a Zanon como modelo, como aquello que funda otra realidad. Perelman (1997) sostiene que el objeto de todo discurso persuasivo no es sólo lograr la adhesión del auditorio, sino también lograr que ese auditorio haga algo: en este caso, que aprecie y reproduzca la experiencia de Zanon. Finalmente, en relación con el saludo: “Salute Zanonlandia”, si tenemos en cuenta que land -tierra, mundo- evoca la construcción de otro lugar, probablemente mejor, esta designación por sí misma aludiría a Zanon como la utopía en vías de realización.

91 Angenot (2010: 38-39) describe a los lugares, topoi o tópicas como “presupuestos irreductibles del verosímil social, a los que todos los que interviene en los debates se refieren para fundar sus divergencias y desacuerdos, a veces violentos en apariencia; es decir, a todos los presupuestos colectivos de los discursos argumentativos y narrativos”. 92 Una primera versión del análisis que sigue fue el trabajo que presenté en el I Congreso Internacional de Retórica (Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe) en octubre de 2011, titulado “Un ideal para las juventudes del siglo XXI. Análisis retórico del discurso social sobre la fábrica recuperada Zanon”. Coautora: Emilse Kejner, docente y becaria Conicet. 93 Según lo planteado por Perelman, C. y Olbrechts Tyteca, L. en Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica ([1958] 1989: 490), “lo que los antiguos llamaban el ethos oratorio se resume en la impresión que el orador, por sus propósitos, da de sí mismo”. 94 “La argumentación retórica va siempre dirigida a un auditorio concreto y particular, al que pretende ‘persuadir’” (Perelman, C. y Olbrechts Tyteca, L., [1958] 1989: 16).

Page 70: Tesis de Grado de Lorena Riffo

64

Desde otro sentido, estas publicaciones también colaboraron en difundir una imagen de los/as obreros/as como “maestros”, personas que tienen algo para enseñar. Por ejemplo, en La Poronguita (LP) de noviembre-diciembre de 2002, los escritores titulan:

TÍTULO: Beavis and Butt-Head presentan Zanon bajo control obrero para principiantes lúmpenes. SUBTÍTULO: Cuadro I: La juventud quiere saber de qué se trata (La Poronguita, noviembre-diciembre 2002)95. En el desarrollo se representa una situación escolar, en la que un tutor enseña a sus

alumnos conceptos sobre empresas recuperadas. Como en las demás notas de esta revista, el ethos –la representación de sí de quien se expresa- se representa a través de la parodia, pero cabe destacar que el discurso parodiado no es el de los/as obreros/as sino el de los/as jóvenes. En particular, lo parodiado es la forma de decir, el modus del discurso juvenil, pero no el dictum, es decir, no el contenido o lo dicho:

T- No entienden todavía que todo esto de las empresas recuperadas un tema complicado. Y para peor, como ya dije, el caso de Zanon es especial porque es una fábrica que podría dar muchas ganancias y tiene tecnología de punta. El dueño no tiene ningún motivo para dejársela a los trabajadores. Por eso es que las presiones sobre los obreros no se van a terminar. Los patrones pueden tolerar que los trabajadores se hagan cargo de empresas chiquititas o que existan cooperativas pedorras… pero ni en pedo se bancarían una empresa cojuda como Zanon gobernada por los trabajadores… BH- ¿Pero si los obreros la manejan mejor?, ¿no cierto, boludo? T- ¡Justamente! Esa sería la prueba de que los dueños no sirven para nada, que se quedan con los beneficios del esfuerzo de los obreros, que son unos parásitos… B- ¿Parásitos como la lombriz solitaria esa que tenía Butt-Head y se comía todo lo que le entraba en la panza? Jejejejejejejeje. T- Sí, sí, sí, sí, así de parásitos los patrones. Pero volviendo al tema… piensen ustedes que, como los obreros de Zanon han venido cobrando sus sueldos en tiempo, y haciendo todo medianamente bien; si la cosa se hace más famosa, esto podría impulsar a todos los trabajadores a tratar de ser los dueños de tooodas las fábricas (La Poronguita, noviembre-diciembre 2002). En este fragmento, muchas de las bases de acuerdo (Perelman, C. y Olbrechts Tyteca, L.,

[1958] 1989: 402) entre el auditorio y el orador son del orden de lo real96, por un lado, hay hechos (la fábrica puede dar mucha ganancia porque tiene tecnología de punta, el dueño no tiene motivos para dejársela a sus trabajadores, los trabajadores son presionados). Por otro lado, estos hechos son entrelazados por el orador de modo tal que constituyen un sistema más complejo a partir del cual sientan ciertas verdades, como conclusiones de los hechos: los obreros manejan mejor la fábrica, los dueños no sirven para nada. Luego, con estas premisas, el orador llega a la conclusión de que Zanon es un modelo a imitar. Cabe aclarar que la argumentación por el modelo se funda siempre en los comportamientos de personas o grupos que gozan de prestigio.

95 Ver en Anexo: Figura 43. 96 “Los argumentos fundamentados en la estructura de lo real se sirven de aquella para establecer una solidaridad entre juicios admitidos y otros que se intenta promover” (Perelman, C. y Olbrechts Tyteca, L., [1958] 1989: 402).

Page 71: Tesis de Grado de Lorena Riffo

65

En breves palabras, la Editorial El Fracaso creó un discurso homogéneo sobre el tema Zanon que no se modificó ni con el correr del tiempo (las estrategias discursivas de 2001, 2002 y 2005 consolidan la valoración positiva del proyecto de la fábrica recuperada) ni se contradice con la diversidad de recursos semióticos que utilizan LP, EC y LPP para construir su particular relato como medio de comunicación.

Hasta aquí, el análisis de las publicaciones gráficas a partir de la caracterización general de la estructura de cada medio según su surgimiento, y el estudio de las representaciones sociales difundidas en 2001 y en 2005 sobre Zanon-Fasinpat. A continuación, presentamos algunas conclusiones que habilita la lectura del corpus recorrido.

Page 72: Tesis de Grado de Lorena Riffo

66

CAPÍTULO V ZANON, LAS IDENTIDADES COLECTIVAS

Y EL ROL DE LOS MEDIOS EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Nuestra época está constatando –con lucidez creciente y a veces amargo desespero-

que el recién ‘descubierto’ concepto de comunicación tiende a identificarse cada día más

con el milenario concepto de poder; que la comunicación no era un intrascendente epifenómeno

para funciones decorativas, de entretenimiento e información; que la libertad irrestricta de la comunicación como mercado

(tan ardorosamente defendida por las transnacionales de la noticia y de la publicidad),

siempre termina favoreciendo al comunicador más fuerte, generando enormes injusticias sociales;

que la comunicación, en suma, es la nueva encarnación de la autoridad, del poder político, científico y tecnológico;

algo demasiado importante para dejarlo en manos de mercaderes, tecnócratas y prepotentes.

(Comprender la comunicación, Antonio Pasquali)

Entre los efectos de las RRSS creadas o difundidas por los medios cuyo discurso tiene gran alcance de resonancia y amplificación de la sociedad, se encuentra la posibilidad de incidir en las identidades consolidadas y en las que están en proceso de construcción. Tal como plantea Hall (2003: 18), “las identidades se construyen dentro del discurso y no fuera de él, [por eso] debemos considerarlas producidas en ámbitos históricos e institucionales específicos en el interior de formaciones y prácticas discursivas específicas, mediante estrategias enunciativas específicas”. Esta tesis intenta contribuir en ese sentido a la comprensión del proceso de recuperación de la cerámica Zanon por sus trabajadores/as y al rol de la prensa en relación con el mismo.

En el caso de las/os obreros/as de Zanon en 2001, se trata de una identidad colectiva en construcción. En 2005, esa identidad, consolidada previamente en alguna medida en torno al Sindicato Ceramista, se ve complejizada por las discusiones al interior de la fábrica sobre la cooperativa Fasinpat. Los obreros son conscientes de la necesidad de crear identidad y de elaborar lo colectivo imaginariamente (Baczko, 1984), y de ahí el uniforme obrero de que se invisten; el logo que identifica a la cerámica recuperada; las pancartas en que también imprimen el mismo logo; la incorporación de la sigla de la cooperativa Fasinpat al logo de Zanon bajo control obrero. De ahí también, las políticas de participación "visual" (con presencia en imágenes) con otros colectivos en protesta, entre otras intervenciones públicas. En este sentido, la prensa, al representar a los/as obreros en discursos verbales y visuales desde determinadas perspectivas, influye, tanto en 2001 como en 2005, en ese proceso de construcción identitaria en distintas medidas, con distintas estrategias de los discursos verbal y visual y con distintos resultados: desde el acompañamiento a la

Page 73: Tesis de Grado de Lorena Riffo

67

(auto)construcción identitaria que evidencia la prensa contrahegemónica a la interposición o a la ubicuidad ideológica que revela la prensa hegemónica en las diversas etapas estudiadas.

PRENSA HEGEMÓNICA NORPATAGÓNICA Y ACTUACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LA FÁBRICA

RECUPERADA ZANON En 2001, La Mañana del Sur varía desde la construcción de los protagonistas de

movimientos sociales como actores con objetivos y causas claras y explícitas hasta transformarlos en actores radicalizados, a medida que éstos comienzan a tejer relaciones sociales de apoyo y solidaridad con los gremios u organizaciones sociales que representan una enfática oposición al gobierno provincial.

En 2005, el acento del diario está puesto en las elecciones a diputados nacionales, concejales de Neuquén capital y convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial, cuyo incentivo más importante venía del propio gobernador de la provincia, Jorge Omar Sobisch. Al mismo tiempo, esta prioridad electoral del gobierno provincial se combina con el cambio de propiedad del medio de prensa y con la mejor situación económica de la fábrica recuperada –en comparación con 2001– que le permite pagar publicidad en la radio AM del grupo Schroeder, propietario del diario. Esta situación se traduce en un cambio de línea editorial del medio gráfico en relación con la fábrica recuperada y, por consiguiente, en la libertad que da a los/as periodistas para identificar positivamente los logros de los/as obreros/as de Zanon y la conformación de la cooperativa FaSinPat en las escasas notas respecto al tema que se encuentran en LMS en ese año.

De este modo, tanto LMS (2001) como LMN (2005) producen representaciones diversas y, por momentos, contradictorias en torno a los obreros de Zanon. Dado el efecto fluctuante así generado, en algunos momentos, cuestionan su accionar “radicalizado”, la profundización de la protesta y la trama social con sectores contestatarios al gobierno; y, en otros, favorecen el apoyo de la comunidad y avalan la creación de la cooperativa Fasinpat. Sin embargo, hay un eje en el que este medio no vacila –ni siquiera con el cambio de propiedad– en función de la relación que establece con el gobierno provincial: el rechazo permanente a la estatización bajo control obrero. De esta lectura, se concluye el sostenimiento de que, mientras Zanon bajo control obrero no perturbe al gobierno provincial, puede seguir actuando y construyendo colectivo con relativa tranquilidad. Sin embargo, cuando sus reclamos afectan al gobierno, la respuesta es la deslegitimación desde las páginas del diario.

Por su parte, en cambio, el diario Río Negro mantiene clara su posición ideológica a lo largo de los años. De esta manera, no hay prácticamente variaciones entre las representaciones creadas por el medio en 2001 y 2005. En ambos períodos, el medio judicializa y culpabiliza a los obreros por las medidas de reclamo, que el diario reduce a cortes de ruta. La toma en sí aparece sin referencia a las causas que la originan, desligada del marco de la puesta en producción, primero, y la conformación de la cooperativa, más tarde. Esto es, en una operación de simplificación (Mattelart, 2010) sustancial para la conservación de valores capitalistas en el plano ideológico y de un estado de cosas en el plano económico, el diario

Page 74: Tesis de Grado de Lorena Riffo

68

reduce la disputa político-ideológica y la puesta en producción de la fábrica por parte del colectivo de trabajadores/as de Zanon a una especie de rebeldía sin causa.

El origen socio-económico de la ocupación de la esfera pública por parte de los/as obreros/as y el proceso histórico que la enmarcó, son deconstruidos a través del constante énfasis en las acciones “ilegales” que el medio adjudica a los trabajadores. Sin embargo, el reclamo de los obreros de Zanon ha tomado tal relevancia en 2005 que, a diferencia de 2001, los obreros le ganan tapas a este medio masivo. Esto tiene importancia porque las tapas de los medios gráficos, dentro del circuito mediático regional, son el puntapié inicial de lo que constituye la agenda de noticias de cada mañana. La prioridad de la agenda mediática del día se marca, generalmente, por las tapas de los medios gráficos, que se publican a primera hora del día y, luego, son retomadas por los medios radiales, explícitamente y por los medios televisivos, implícitamente. A diferencia de lo que Bourdieu (1997) plantea sobre la importancia de la televisión en Francia para generar movilizaciones populares y elecciones gubernamentales, en la región norpatagónica son las tapas del diario Río Negro las que cumplen la función de ser, no sólo el punto de partida del circuito mediático, sino también el eje de la agenda de noticias sobre el cual se ubican el resto de los medios hegemónicos, sea cual sea su formato. Es decir, las noticias que dicho medio hace públicas son fundamentales para el resto de los medios de difusión. Esto se debe a que posee una trayectoria centenaria que lo legitima en tanto medio supuestamente “libre de ideología”.

En este caso, el mantenimiento de la línea editorial del diario RN, basada en la focalización en la protesta representada como medidas sin fundamento, opera en vistas a unificar a la sociedad del Alto Valle en contra de las acciones anticapitalistas de los obreros de Zanon. A su vez, la acción discursiva del RN es desmoralizante para el colectivo de trabajadores, que no sólo tiene que hacer frente al gobierno y los dueños de la empresa, sino también –y sobre todo- a trabajadores influidos por el discurso del diario.

Estas construcciones discursivas sintetizadas nos muestran el comportamiento de los medios gráficos hegemónicos. No obstante, es preciso profundizar este análisis inicial con la re-construcción de la trama social en la que operan ambos medios de prensa gráfica, tal como lo propone, desde lo teórico-metodológico, el Análisis Crítico del Discurso (ACD).

Por un lado, en función del contexto socio-histórico de inserción del diario RN, es necesario aclarar que las RRSS difundidas por este medio gráfico en 2001 no dependían de la relación que podía tener el RN con el gobierno neuquino debido a la pauta publicitaria oficial. Esto lo verificamos al no registrar variaciones a favor de los obreros en 2005, a pesar de que luego de diciembre de 2002 y de la cobertura del escándalo por sobornos que involucraba a Jorge Sobisch97 -gobernador de la provincia de Neuquén-, la publicidad que colocaba el gobierno neuquino en este diario era escasa. De este modo, la decisión –planificada o no- del RN estaba basada en su propio lineamiento editorial. Además, la inexistencia de algún/a trabajador/a del diario que hiciera el seguimiento del tema Zanon-Fasinpat desde un compromiso social –tal lo informado por el periodista Rodolfo Chávez, como dejamos

97 Para más información sobre este tema, ver el capítulo IV.

Page 75: Tesis de Grado de Lorena Riffo

69

planteado más arriba- refuerza el posicionamiento ideológico del medio, debido a que nada se interponía entre el imaginario que estaba propagando y sus lectores.

Por otro lado, los diarios LMS y LMN, en los meses de octubre de 2001 y octubre de 2005, respectivamente, ocuparon un lugar distinto al del RN en la trama de poder de la Norpatagonia. Ambos medios mantuvieron buenas relaciones institucionales con el gobierno de Jorge Sobisch tanto en 2001 como en 2005. Además, en particular LMN, se vio beneficiado directamente por la ruptura de vínculos entre el RN y el gobierno provincial neuquino producida a fines de 2002. El gobierno necesitaba de un medio a través del cual incidir en la agenda de noticias de la provincia de Neuquén y difundir su visión acerca de los temas que la conformaban. A pesar de que este medio de prensa gráfico no alcanzaba el número de ventas que poseía el diario RN, esta debilidad era equilibrada por la capacidad multimediática del grupo Schroeder, que incluía LU 5, una de las radios más escuchadas de la provincia. A partir de esto, lo que organizó la línea editorial de este medio fue la lealtad con el gobierno de Jorge Sobisch. La pauta publicitaria oficial fue la que financió este compromiso político-institucional. Asimismo, esta situación es la que habilitó que LMS y LMN, en relación con el tema de Zanon-Fasinpat, operara irregularmente a lo largo de los años. Este accionar también estuvo ligado a que, en el caso de los dos diarios, había periodistas que respaldaban la gestión obrera. Este compromiso con Fasinpat de parte de algunos/as trabajadores/as de prensa, mientras fue LMSur, implicó discusiones con quienes marcaban la línea editorial del medio a favor del empresario Luiggi Zanon. En el caso de LMNeuquén, el apoyo de los/as periodistas fue menos problemático a causa de que el SOECN era un anunciante del grupo Schroeder, como ya lo hemos planteado.

En base a este análisis discursivo enmarcado por el entramado socio-político descripto, podemos avanzar en una primera síntesis. A pesar de que los medios masivos de difusión actúan en el contexto en tanto que son herramientas políticas, económicas y simbólicas de persuasión de la audiencia, no siempre pueden dejar de tener en cuenta en su agenda de noticias la reconfiguración del espacio público operada por los movimientos sociales a través de la ocupación directa del mismo. No obstante, los medios masivos utilizan múltiples estrategias para lograr su cometido: el desprestigio y la deslegitimación de cualquier reclamo social que atente contra la conservación del principio básico del sistema capitalista: la propiedad privada. En este contexto, hay algunos medios que tienen más definido su accionar ideológico en función de concebirse como actores económicos fundamentales en el proceso de acumulación capitalista y otros que priorizan relaciones netamente institucionales con el gobierno de turno, o económicas en relación con posibles anunciantes.

En otros términos, la prensa hegemónica, en el capitalismo, afecta siempre a la construcción de colectivo, y lo hace en particular impidiendo la identificación de los lectores con el emisor del discurso contestatario, ya sea con estrategias unificadas y visibles (RN) o con estrategias menos perceptibles, a través de discursos aparentemente heterogéneos y polifónicos (LMS/LMN). Esta polifonía muchas veces se debe a la emergencia, en la escritura de las noticias, de la percepción de los hechos según los/as periodistas, que no es necesariamente la que definen los propietarios de los medios. Los dos medios hegemónicos estudiados se ubican como instituciones paradigmáticas de estos dos tipos de accionar.

Page 76: Tesis de Grado de Lorena Riffo

70

Desde el análisis planteado, resultaría imperioso avanzar en la tercera etapa de investigación propuesta por Cassany (2006), relacionada con el lector y sus interpretaciones. Este estudio permitiría re-construir el tipo de público al que cada medio se dirige en función de las construcciones discursivas elaboradas, así como también revisar la recepción de esas RRSS por parte de la audiencia. Puesto que el objetivo central de esta tesis ha sido recorrer los ejes de la producción del discurso y los discursos mismos, queda abierto el eje de la recepción para futuros estudios, que deberían involucrar asimismo un nuevo cúmulo de herramientas metodológicas (encuestas y entrevistas a lectores/as).

LOS DISCURSOS CONTRA-HEGEMÓNICOS DE LA PRENSA NORPATAGÓNICA Y LA DISPUTA DE

SENTIDO EN RELACIÓN CON ZANON

Durante los momentos claves en la recuperación y puesta en producción de Zanon-Fasinpat, operaron, por una parte, los medios de difusión de hegemonía –como referimos arriba, los diarios Río Negro y La Mañana de Sur/La Mañana de Neuquén-, y, por otra parte, los medios contrahegemónicos (La Poronguita, La Poronguita Piquetera, El Cascotazo y (8300) Plan B).

En relación con la disputa de significados, los medios contrahegemónicos jugaron un papel que consideramos fundamental dentro del campo simbólico de la Norpatagonia en los momentos clave referidos. En el caso de la presente investigación, tanto las producciones de la Editorial El Fracaso como el periódico (8300) Plan B, al enfrentarse a las RRSS dominantes difundidas por el RN y LMS/LMN, colaboraron fuertemente en la construcción identitaria de los obreros de Zanon/Fasinpat y de la red solidaria que incluye la fábrica recuperada, a través de la producción de representaciones alternativas a las visibilizaciones negativas que configuraron los medios masivos.

Por un lado, la Editorial El Fracaso, ironizando contra el poder de turno en sus producciones La Poronguita, La Poronguita Piquetera y El Cascotazo, contribuyó a consolidar un contradiscurso que ubicó a los obreros de Zanon como modelo a seguir en tanto que integrantes de un colectivo diverso resistente a las imposiciones socioeconómicas de un sistema que en Neuquén se cifraba en el gobierno de Sobisch. Por otro lado, el periódico (8300) Plan B elaboró representaciones en torno a la fábrica recuperada que apuntaban a legitimar a los obreros en tanto que capaces de poner a producir la fábrica por ellos mismos. De este modo, mientras la Editorial el Fracaso impugnaba al sistema globalmente por medio de un discurso humorístico y rupturista, (8300) Plan B utilizaba las mismas herramientas de los medios hegemónicos para construir un sentido completamente distinto al propugnado por éstos. Ambos medios, con estrategias diferentes, en función de su ideología, del objetivo que perseguían y del público destinatario al que apuntaban, coincidieron en el apoyo ideológico a la fábrica recuperada.

Una segunda síntesis nos permite observar que, en función de los análisis precedentes, la construcción de discursos alternativos al sistema hegemónico desde el corpus planteado se puede hacer a través de la instalación de la temática en la agenda de noticias de los medios hegemónicos y a través de la elaboración de un contra-discurso que critique las prácticas

Page 77: Tesis de Grado de Lorena Riffo

71

dominantes y legitime las emergentes desde diferentes estrategias discursivas, de diferentes géneros o formatos. Otras formas de hacer frente a los discursos hegemónicos puede ser por medio de la difusión del movimiento social desde los/as propios/as obreros/as o por medio de la construcción de representaciones que insten a los/as integrantes del movimiento social a un proceso de reflexión y autoanálisis que habilite la (auto)crítica de sus propias prácticas dominantes y residuales a fin de poder desarrollar un accionar emergente que busque consolidar alternativas al sistema dominante (Kejner y Riffo, 2010). Por esto es fundamental reconocer que en el marco de la disputa por construir representaciones alternativas a las hegemónicas, los medios de comunicación cumplen un rol esencial, ya que posibilitan, en conjunto con la auto-visibilización lograda por medio de las acciones directas de los movimientos sociales, una ocupación del espacio público por parte de los colectivos emergentes. En este sentido, existen grupos, organizaciones, gremios, partidos políticos, etc., que plantean alternativas a este sistema dominante y disputan la creación de significados, de sentidos de la realidad, de imaginarios colectivos. Se consolidan y agrupan en tanto que actores contrahegemónicos, no sólo desde la ocupación y reconfiguración del espacio público a través de la ocupación directa del mismo, sino también desde las elaboraciones discursivas que construyen en este proceso.

Una conclusión provisoria sobre las representaciones en pugna en los discursos de la prensa hegemónica, por un lado, y los discursos de las producciones gráficas contrahegemónicas, por otro, no puede dejar de tener en cuenta el doble carácter de la actuación de la prensa: política y empresarial. La prensa hegemónica crea representaciones operativizadas desde grupos de poder con el fin de consolidar ese poder y sostenerlo en el tiempo. Pero, como empresa, no puede proponer a sus lectores imágenes que impidan la identificación –y la compra de ejemplares del diario. Esto es, no puede perder clientes. De ahí, en parte, las variaciones en la perspectiva desde la cual un diario “habla” a sus lectores de los “protagonistas” de las noticias.

Por su parte, en lo que a las producciones gráficas contrahegemónicas se refiere, tanto la Editorial El Fracaso como (8300) Plan B -con estrategias diferentes, en función de su ideología, el objetivo que perseguían y el público destinatario a quien apuntaban tal como lo hemos planteado más arriba- coincidieron en la realización de un aporte colectivo a una fábrica que demostraba y demuestra día a día que las instituciones dominantes de un sistema hegemónico sólo pueden ser contrarrestadas por medio del trabajo en conjunto.

Asimismo, en esta lectura del corpus planteado, la lucha material y simbólica de los/as obreros/as de Zanon evidencia que es posible disputar sentidos en las redes del sistema capitalista por medio de la auto-visibilización y la reconfiguración del espacio público a través de la acción colectiva impulsada desde distintos sectores –los/as trabajadores/as, si se piensa desde la clase social; los colectivos de mujeres, lesbianas, travestis, transexuales e intersex, si se piensa desde el género- que buscan transformar la injusticia de este sistema. En esta tarea, la construcción de estrategias prácticas y simbólicas alternativas, en conjunto con organizaciones gremiales y políticas, se torna imprescindible para cambiar el imaginario signado, determinado, acorralado, por el capitalismo y el patriarcado. En esa tarea, las

Page 78: Tesis de Grado de Lorena Riffo

72

estrategias prácticas y el imaginario alternativo se configuran en su (im)posibilidad ontológica en relación, una vez más, con la prensa.

EL PAPEL DE LA PRENSA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA

A partir de los logros obtenidos por la fábrica recuperada, consideramos importante arribar a conclusiones más generales, que les permitan a otros movimientos sociales de resistencia al sistema disponer de herramientas ideológicas a las que recurrir. De este modo, describir y analizar la estructura mediática como uno de los instrumentos que requerirán los movimientos sociales para visibilizarse en la escena pública, se vuelve fundamental.

Primeramente, es necesario aclarar que son las relaciones que se dan entre los sujetos que utilizan los medios las que definen qué es lo que se produce. De esta manera, un modo de recuperar el sentido de la comunicación sería ejercer una distinción entre las relaciones sociales que se ponen en marcha en los medios a los que habitualmente nos exponemos o de los que participamos. En este sentido, proponemos distinguir entre medios de difusión masiva y medios de comunicación98.

Profundizando algunos de los conceptos planteados en el segundo capítulo, entendemos por medios de difusión aquellos en los cuales prima la relación informativa. Allí hay un sujeto que acciona emanando ideas, expresiones y creando representaciones sociales y otro/a que las recibe y puede llegar a hacer –y no accionar- algo en función de esos mensajes. Hanna Arendt (1993) sostiene que los sujetos “accionan” cuando pueden poner en práctica su capacidad creadora y, a partir de allí se hacen visibles en el espacio público, aparecen, se constituyen como tales. En cambio, los sujetos “hacen” cuando responden a un comportamiento normado por un poder dominante. Lo que nos sucede con los medios de difusión es que nos invitan a hacer, mas no a accionar. Y habrá quienes podrán objetar que establecen un diálogo con los emisores de los medios a través de los foros, las cartas de lectores, las llamadas telefónicas o enviando cupones para ganar algún premio. Sin embargo, las normas de seudo-participación son predeterminadas y, a lo sumo, lo que tenemos a nuestra disposición es un conjunto de opciones: ¿o acaso alguna vez algún oyente ha podido cambiar el tema del que se estaba hablando en la radio a partir de entablar una conversación? ¿O logra alguien, cuando se le pide una opinión, expresar la misma más allá de las opciones propuestas por el locutor, o fundamentarla o explayarse en su idea? Las encuestas –forma preponderante de “abrir el diálogo” en los medios de difusión- no son más que un mecanismo de participación simbólica para legitimar la ideología de quienes están al micrófono. Como sostiene Bourdieu (1996: 137):

1. Cualquier encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una opinión; o dicho en otras palabras, que la producción de una opinión está al alcance de todos [...] 2. se supone que todas las opiniones tienen el mismo valor [...]

98 Estos debates forman parte del artículo “De cómo devenimos informados/as. Volviendo a pensar la comunicación” escrito en coautoría con Julia Kejner para el libro “Representaciones y sujet*s. Discursos sociales y expresiones estéticas”, editado por Griselda Fanese y Alejandra Minelli (Córdoba, editorial Alción), que actualmente se encuentra en prensa.

Page 79: Tesis de Grado de Lorena Riffo

73

3. el simple hecho de plantear la misma pregunta a todo el mundo presupone que hay un consenso sobre los problemas y sobre las preguntas que merece la pena hacer.

De esta manera, los medios de difusión monopolizan el ejercicio de la palabra, ejercen violencia simbólica y abuso de poder al disponer un medio para expresar sus opiniones y lo utilizan como mecanismo de dominación y condena al silencio de la clase que no tiene los medios materiales para hacer oír su voz. Al mismo tiempo, la relación de causalidad unilateral que establecen, sumada al uso del mecanismo de encuestas y participación simbólica en los medios de difusión, genera la perpetuación de la atomización individualista. Esta manera de pensar en el/la otro/a es lo que también nos lleva a definir a estos medios como “masivos”.

Concebimos los medios masivos como aquellos instrumentos que, en oposición a la comunicación, establecen prioritariamente un flujo unidireccional, homogeneizante y verticalista, con el objetivo de ejercer el control y la represión ideológica para el mantenimiento del orden social. “Lo masivo, como argumentara Williams (1968) depende menos de los medios empleados que de la concepción del público por parte del emisor” (Méndez Rubio, 1997: 94). Considerar la sociedad como masa es una forma de mantener al/a otro/a como un ente pasivo (deshumanizarlo/a) y eliminar toda diferencia -de clase, de poder, económica, de género, raza, etc- a partir de la igualdad formal ante el consumo.

Pensar a las/os interlocutores/as como masa, implica pensarlas/os uniformemente, como consumidores/as susceptibles de ser alimentados/as con mercancía-información. Así, el vínculo se mercantiliza y sólo se sostiene por el valor de cambio que genera su utilización. De esta manera, prima en los medios de difusión una relación entre dominantes y dominados, relación que implica un antagonismo y, por lo tanto, una lucha permanente. Finalmente, podríamos sostener que este vínculo que establecen los medios de difusión es el resultado de la expropiación de los medios de producción que ejerce la clase dominante patriarcal–capitalista sobre los sectores explotados, que son enmudecidos o solamente visibilizados en vinculación con la supuesta ilegalidad de sus prácticas.

Esto resulta relevante si pensamos en el recorrido planteado más arriba por las páginas de los diarios de la región en 2001, durante la toma de la cerámica Zanon. Asimismo, este análisis revela que las prácticas pueden variar de un medio a otro en función de la rigurosidad de la línea editorial. No obstante, el accionar de fondo sigue siendo el mismo: posicionarse con los sectores que concentran el poder económico y político.

Actualmente, vivimos en una sociedad de masas en la que los medios de comunicación de masas se han convertido en instrumento esenciales del sistema social actual:

La cultura de masas (…) emerge con el sistema de medios de comunicación de masas, un sistema que, de acuerdo con la definición habitual, permite, en una relación anónima, llevar casi en simultáneo y a través de mecanismos de distribución y reproducción extremadamente rápidos, idénticos mensajes a un número de gente relativamente amplio y homogéneo (Mattelart, [1983] 2010: 62).

Pero eso no implica que no podamos desarrollar espacios de comunicación, de resistencia y de creación de otros modos posibles de relacionarnos. Recobrar la comunicación es democratizar la palabra, es acceder y participar en los medios. Poder expresarse genera

Page 80: Tesis de Grado de Lorena Riffo

74

mecanismos de identificación y reconocimiento social, establece vínculos, crea identidades, nos permite constituirnos en sujetos críticos con capacidad para transformar la realidad que nos oprime. A partir del diálogo horizontal, de ponernos en común-unión, nos hacemos visibles, lo que equivale a existir/contar socialmente, tanto en el terreno individual, como en el social.

Si, como sosteníamos más arriba, accionar es poner en ejercicio nuestra capacidad creadora (Arendt, 1993), la comunicación habilita la acción y, en consecuencia, la transformación nunca previsible que nos caracteriza como humanos/as. Ya no respondemos a órdenes; a partir de la acción, nos reconocemos y podemos ponernos a dialogar y a accionar colectivamente, a organizarnos socialmente. Por ello, la comunicación resulta tan peligrosa para quienes intentan colonizarnos. Porque ella es imprevisible y, como tal, puede generar lazos sociales de resistencia y proyección social acordes a las necesidades de y para las clases dominadas.

De este modo, tal como lo hicieron los obreros y las obreras de Zanon, a partir de lazos comunicacionales, podemos romper con el individualismo y la fragmentación a la que nos conduce el capitalismo para seguir obteniendo sus réditos. Así, los productos gráficos analizados sobre la fábrica contribuyeron a este tejido de redes colectivas entre los movimientos de resistencia, ya sea desde el aporte para la instalación de un discurso emergente en torno a las fábricas recuperadas, desde la visibilización del movimiento o desde la elaboración y puesta en visión de los/as trabajadores/as y de sus errores y falencias, o desde todas estas posibilidades juntas y otras que pueden seguir surgiendo.

Por ello, es importante tener presente que la confiscación de nuestro derecho a comunicarnos se ha producido de la mano de la mercantilización de nuestras relaciones. La forma mercancía-información ha sido el mecanismo de dominación que se estableció como paradigma de relaciones sociales a través de los medios de difusión. Y se empleó la comunicación como sinónimo de la anterior para alienarnos y restringir nuestro derecho a expresarnos y a accionar socialmente. La comunicación fue fetichizada y comenzó a emplearse para significar el concepto más reducido y disciplinador de información. En este sentido, muchos teóricos comenzaron a usar el término ‘comunicación social’ –y, en consecuencia, ámbitos de estudio y hasta facultades se denominaron así- para hacer referencia a la comunicación a partir de su distinción de la información.

Sin embargo, es una tautología hablar de comunicación social, porque la comunicación es necesariamente social, pues, para poder ponernos en común-comunicación es necesario que ésta se produzca entre un/as/os y otras/os, es decir –otra vez- de manera social. De modo que hablar de ‘comunicación social’ es resignar, en cierto modo, la riqueza de lo que implica en sí comunicar, para preferir la redundancia.

Retomando lo planteado en el capítulo II, las relaciones sociales que priman en los medios de difusión masivos son mercantilistas y adoctrinadoras, mientras que los medios de comunicación han de habilitar vínculos sociales creadores y transformadores de la realidad.

Page 81: Tesis de Grado de Lorena Riffo

75

En este sentido, los obreros y las obreras de la fábrica lograron comprender esta distinción entre información y comunicación desde las prácticas sociales y superar los límites que el sistema dominante impone a la clase trabajadora. No se satisficieron con la aparición pública en los medios de difusión, no entregaron su imagen únicamente a esas manos, sino que también crearon una red de solidaridad paralela con las organizaciones sociales y la comunidad que los/as apoyaba, elaborando y desarrollando así sus propias representaciones. Así, en primer lugar, instalaron la problemática (no sólo como “conflicto” sino como tema) en la agenda de los medios masivos. Además, lograron crear un discurso emergente y alternativo en relación con el discurso dominante. Un claro ejemplo de esto es el término “recuperadas” que en la actualidad es sinónimo de las fábricas puestas a producir bajo control de sus trabajadores/as, devolviéndole así a la clase obrera la capacidad productiva que el sistema capitalista invisibiliza constantemente, y a otros/as actores/as sociales –las mujeres, particularmente- la capacidad de transformación social que los discursos públicos masivos solapan. Finalmente, los obreros y las obreras de Zanon superaron el proceso de atomización que impone este sistema a la clase trabajadora y cada día confirman que los trabajadores y las trabajadoras pueden pensar y crear un sistema radicalmente distinto al capitalista si se organizan en pos de objetivos comunes de emancipación.

PRENSA, VISIBILIDAD DE CONFLICTOS E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

Los medios, en general, y la prensa gráfica, en particular, crean representaciones de los movimientos sociales visibilizando la protesta (auto)organizada originada en la clase trabajadora anclándola en su “conflictividad”, su “problematicidad”. Esa visibilidad puede ser leída como un efecto de la imposición que parte de las redes creadas y de la ocupación del escenario público por parte de los colectivos en protesta. Un caso evidente podrían ser los medios de difusión que publican los conflictos sociales con el fin de deslegitimarlos. Sin embargo, la visibilidad generada suele ser resultado de la acción coordinada de organizaciones sociales (sindicatos, organismos de derechos humanos, partidos políticos, agrupaciones estudiantiles, fábricas y empresas recuperadas, medios alternativos, cooperativas, etc). Las representaciones contrahegemónicas generadas de esta forma colectiva, disputan visiones del mundo con las hegemónicas con el fin de crear conciencia, o, al menos, interponerse a las visiones dominantes.

A partir de los debates generados en el marco de las Jornadas de Estudiantes de Comunicación “Demoliendo Teles”, de la militancia estudiantil universitaria y de los reclamos en pos de la democratización en la Universidad Nacional del Comahue, de la creación del proyecto de comunicación alternativa “OYR (Organización y Resistencia)”, entre otros espacios de debate teórico-políticos, entendemos que el papel de las universidades públicas en el trabajo de y con los movimientos sociales es fundamental, tanto en lo relativo al aporte técnico como al intelectual. Esto es, la construcción de conocimiento no es neutra en relación con los posicionamientos políticos. Asimismo, la Beca Universitaria de Iniciación a la Investigación para Alumnos (BUIA) de la UNCo, y los proyectos de investigación y extensión99 en los que se enmarcó la presente tesis han sido imprescindibles para reflexionar en torno al

99 Para más información ver la Introducción de la presente tesis.

Page 82: Tesis de Grado de Lorena Riffo

76

rol social de las universidades públicas en el marco de una sociedad en transformación. Tanto la investigación crítica como la extensión fueron imprescindibles para demostrar que el compromiso social de la Universidad –esto es, poner al servicio de la clase trabajadora las tecnologías generadas a partir de los recursos públicos, pero sobre todo, generar conocimiento junto a los/as trabajadores/as y no solamente sobre ellos/as- con el movimiento de fábricas recuperadas, era posible. El prestigio académico que aún conservan las universidades nacionales en nuestro país otorga legitimidad a dichos/as actores/as sociales, tanto como éstos/as proporcionan a la universidad conocimiento histórico y técnico respecto de la auto-organización y la gestión de empresa no-patronal. Este tipo de experiencia pone en práctica las sabias palabras del pedagogo brasileño Paulo Freire (Freire, 2006: 37-38): “Nuestro problema no es estar contra la academia sino rehacerla, ponerla al servicio de los intereses de la mayoría del pueblo. Hay que prestigiar a la academia, esto es, ponerla al servicio del pueblo”. Este es el sentido que hemos querido darle al proceso de investigación plasmado en esta tesis.

Page 83: Tesis de Grado de Lorena Riffo

77

CORPUS Y BIBLIOGRAFÍA CORPUS

• Diario Río Negro. Período octubre 2001-octubre 2005.

• Diario La Mañana del Sur. Período octubre 2001.

• Diario La Mañana de Neuquén. Período octubre 2005.

• Periódico (8300) Plan B. Período año 2005.

• Publicaciones gráficas de Editorial El Fracaso:

La Poronguita Piquetera. Período año 2001. La Poronguita. Período año 2002. El Cascotazo. Período año 2005.

ENTREVISTAS

• Entrevista a Rodolfo Chávez, periodista del diario Río Negro. Realizada por Lorena Riffo. Neuquén, 1 de junio de 2012.

• Entrevista a Mauricio García, periodista del diario La Mañana del Sur y La Mañana de Neuquén entre 1997 y 2002. Realizada por Lorena Riffo. Neuquén, 31 de mayo de 2012.

• Entrevista a Miguel Nomikos, periodista de (8300) Plan B. Realizada por Lorena Riffo. Neuquén, 7 de julio de 2012.

BIBLIOGRAFÍA

SOBRE DEMOCRACIA, PROTESTA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

AIZICZON, Fernando. (2009). Zanon. Una experiencia de lucha obrera. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

ANDERSON Perry. (1988). "Democracia y dictadura en América Latina en la década del '70", en Cuadernos de Sociología N° 2, Carrera de Sociología, UBA. Disponible en: http://catedras.fsoc.uba.ar/toer/articulos/txt-anderson.html#notA.

BONIFACIO, José Luis. (2011). Protesta y organización. Los trabajadores desocupados en la provincia de Neuquén. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

BORÓN, Atilio. (1999). “La sociedad civil después del diluvio neoliberal”. En SADER, E. y GENTILLI, P. (comps.). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires: CLACSO-Eudeba. pp. 45-86.

Page 84: Tesis de Grado de Lorena Riffo

78

CALETTI, Sergio. (2000) “Sobre globalidades, democracia y autoritarismos”. Ponencia presentada en el Seminario “Cultura, Comunicación y Estado en América Latina. Los desafíos de la globalización”, organizado por WACC-CEA/UniCor, julio de 2000.

CAVIASCA, Guillermo; KATZ, Claudio; VINELLI, Natalia; y otros. (2011). ¿Que se vayan todos? A 10 años del 19 y 20 de diciembre de 2001. Buenos Aires: Editorial Cooperativa El Río Suena.

CHIRICO, Ricardo, BORGOGNONI, Jorge y SUPPICICH, Gabriela. (2006). Nuevas historias de una vieja lucha. La recuperación de empresas por sus trabajadores/as. Neuquén: EDUCO.

COLECTIVO LAVACA. (2004). Sin patrón. Fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores: una historia, una guía. Buenos Aires: Lavaca Editores.

FERNÁNDEZ, Ana María y colaboradoras/es (comp.). (2006). Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.

GARCÍA DELGADO, Daniel (1994). “De la movilización de masas a los nuevos movimientos sociales”. En GARCÍA DELGADO, Daniel. (1994). Estado y sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural. Buenos Aires: FLACSO – Norma. pp. 177-210.

GARRETÓN, Manuel Antonio (2002). “La transformación de la acción colectiva en América Latina”. En Revista de la CEPAL, n° 76. pp. 6-24.

HELLER, Pablo. (2004). Fábricas ocupadas. Argentina 2000-2004. Buenos Aires: Rumbos.

LOBATO, Mirta y SURIANO, Juan. (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

MASSETTI, Astor. (2009). La década piquetera: acción colectiva y protesta social de los movimientos territoriales urbanos. Buenos Aires: Ed. Nueva Trilce.

NEUHAUS, Susana, CALLELLO, Hugo y colaboradores. (2006). Hegemonía y emancipación. Fábricas recuperadas, movimientos sociales y poder bolivariano. Buenos Aires: Herramienta.

PETRUCCELLI, Ariel. (2005). Docentes y piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral Co. Buenos Aires: Editorial El cielo por asalto.

RODRÍGUEZ ARAUJO, Octavio. (2002). Izquierdas e izquierdismo. De la primera internacional a Porto Alegre. México D.F.: Siglo XXI Editores.

ROMERO, Luis Alberto. (2005). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Octava re-impresión.

TARANDA, Demetrio; MASÉS, Enrique y BONIFACIO, José Luis. (2007). La protesta social en Neuquén. Neuquén: Educo.

Page 85: Tesis de Grado de Lorena Riffo

79

SOBRE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA

BERGERO, Fabián. (2009). “Un proyecto de periodismo libre”. En PRISLEI, Leticia (directora) (2009). Cultura y política en debate. Neuquén: EDUCO. pp. 26-34

BERGONZI, Juan Carlos y otros. (2004). Periodismo en la Patagonia. Cambios en la representación escrita y visual del diario Río Negro 1980/2000. General Roca: PubliFadecs.

BOURDIEU, Pierre. (1996). “La opinión pública no existe”, en Voces y Cultura Nº 10, segundo semestre, Barcelona. pp. 73-76.

----------------------. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.

CABRERA, Fernando. (2007). “El asesinato de Fuentealba, los medios locales y la restitución de la normalidad perdida”. Tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la UBA. Publicada en: http://www.atencapital.org.ar/node/799.

CASTELLS, Manuel. (1996). La era de la información. Madrid: Editorial Alianza.

COLECTIVO LAVACA. (2006). El fin del periodismo y otras buenas noticias. Los nuevos medios sociales de comunicación: una hipótesis y una guía. Buenos Aires: Lavaca editorial.

HAIQUEL, Miguel y SIRAGUSA, Cristina. (2005). “Una aproximación a los estudios de Economía Política de la comunicación y la cultura”. Trabajo presentado en el III Congreso Panamericano de Comunicación, Buenos Aires.

HEREDIA, Laura. (2009). “Zanon. Control obrero de la producción y construcción discursiva de la organización”. Tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNCo. General Roca, noviembre de 2009.

KEJNER, Julia. (2011). “Revisitando el cine regional. Análisis de representaciones de la protesta social en producciones audiovisuales neuquinas, entre 2001 y 2003”. Tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNCo. General Roca, diciembre de 2011.

---------------- y RIFFO, Lorena. (2007). “La construcción de la opinión pública: un análisis crítico de los discursos sobre el conflicto de la Universidad Nacional del Comahue en el 2006”. Ponencia presentada en las VI Jornadas de Lectura Crítica de la Facultad de Humanidades (UNCo). 22, 23 y 24 de noviembre de 2007.

------------------------------------. (2010). “Idealización o movimiento. Representaciones de asambleas y de relaciones de género en discursos fílmicos sobre Zanon – FaSinPat”. En MASETTI, Astor, VILLANUEVA, Ernesto y GÓMEZ, Marcelo (comps.). (2010). Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la argentina del bicentenario. Ed. Trilce.: Bs. As.

------------------------------------. “De cómo devenimos informados/as. Volviendo a pensar la comunicación”. En MINELLI, María Alejandra y FANESE, Griselda. Representaciones y sujet*s. Discursos sociales y expresiones estéticas. Córdoba: Edición Alción. En prensa.

Page 86: Tesis de Grado de Lorena Riffo

80

MATA, María Cristina y SCARAFIA, Silvia. (1993). Lo que dicen las radios: Una propuesta para analizar el discurso radiofónico. Quito: Editorial Aler.

MATTELART, Armand. [1983]. (2010). Para un análisis de clase de la comunicación: introducción a comunicación y lucha de clases 1. Buenos Aires: Editorial Cooperativa El Río Suena.

----------------------------. [1983]. (2011). Para un análisis de las prácticas de comunicación popular: introducción a comunicación y lucha de clases 2. Buenos Aires: Editorial Cooperativa El Río Suena.

MONTES, María de los Ángeles. (2005). “El proceso de producción de la Opinión Pública y el Referéndum Venezolano”, en Revista Topos y Tropos Nº4. Otoño 2005. Disponible en: http://www.toposytropos.com.ar/N4/tesis/opinión_pública.htm.

OPEN SOCIETY INSTITUTE. (2005). Una censura sutil: abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en Argentina. Buenos Aires: Open Society Institute.

SEL, Susana (comp). (2009). La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

THOMPSON, John. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Editorial Paidós.

VINELLI, Natalia y RODRIGUEZ ESPERÓN, Carlos. (2004). Contrainformación. Medios alternativos para la acción política. Ediciones Continente: Bs. As.

SOBRE ANÁLISIS DEL DISCURSO, IDENTIDAD, REPRESENTACIONES SOCIALES, MULTIMODALIDAD Y

RETÓRICAS

ANGENOT, Marc. (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

BACZKO, Bronislaw. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

CASSANY, Daniel. (2006). Tras las Líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Ediciones Anagrama.

FAIRCLOUGH, Norman (2003). Analysing discourse. Textual analysis for social research. Oxon: Routledge.

HALL, Stuart. (2003). “¿Quién necesita identidad?”. En HALL, Stuart. y DU GAY, Paul. (Comp). (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Ammorrortu. pp. 13-39.

KEJNER, Emilse y RIFFO, Lorena. (2011). “Un ideal para las juventudes del siglo XXI. Análisis retórico del discurso social sobre la fábrica recuperada Zanon”. Ponencia presentada en el

Page 87: Tesis de Grado de Lorena Riffo

81

I Congreso Internacional de Retórica, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe. Octubre de 2011.

KRESS, Gunther y VAN LEEUWEN, Theo. (2001). “El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunicación contemporánea”. En Cuadernos de Sociolingüística y Lingüística Crítica Nº 8. Agosto de 2006. Traducción y adaptación: Julia Zullo.

MARTINI, Stella. (2003). “La sociedad y sus imaginarios”. Documento de cátedra, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

MARTIN, Marcel. (1995). “Capítulo 2: La función creadora de la cámara”. En MARTIN, Marcel. (1995). El lenguaje del cine. Barcelona: Editorial Gedisa. pp. 36-62.

MARTÍN ROJO, Luisa y WHITTAKER, Rachel (eds). (1998). Poder decir o El poder de los discursos. Madrid: Editorial Arrecife Producciones.

PERELMAN, Chaïm. (1997). El imperio retórico. Bogotá: Norma.

------------------------ y OLBRECHTS TYTECA, Lucie. [1958]. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Editorial Gredos.

RAITER, Alejandro. (2001). Representaciones Sociales. Buenos Aires: Eudeba.

----------------------. (2010). “Representaciones sociales”. Enero de 2010. Disponible en: http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/sociolinguistica/sitio/sitio/docs/Nuevo%20representaciones%20sociales.pdf.

VAN DIJK, Teun. (1994). “Análisis crítico del discurso”. Cátedra UNESCO, 13 de enero de 1994.

VAN LEEUWEN, Theo. (2005). Introducing social semiotics. Nueva York: Routledge.

VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. (1997). Discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

WODAK, Ruth y MEYER, Michael. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Ed. Gedisa.

SOBRE HEGEMONÍA, CONTRA-HEGEMONÍA Y PODER POPULAR

BALSA, Javier. (2006) “Notas para una definición de la hegemonía”. En Nuevo Topo, Revista de Historia y Pensamiento Crítico, Nº3. Septiembre-octubre de 2006.

CAMPIONE, Daniel. (2007). “Gramsci en la América Latina actual: hegemonía, contrahegemonía y poder popular”. En MAZZEO, Miguel, ACHA, Omar y otros. (2007). Reflexiones sobre el poder popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. pp. 85-100.

PORTANTIERO, Juan Carlos. (2008). “Hegemonía”. En ALTAMIRANO, Carlos. (comp.) (2008). Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Editorial Paidós. pp. 115-119.

Page 88: Tesis de Grado de Lorena Riffo

82

SADER, Emir. (2001). “Hegemonía y contra-hegemonía para otro mundo posible”. En SEOANE, José y TADDEI, Emilio (comp.). (2001). Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre. Buenos Aires: CLACSO. pp. 87-101.

QUIJANO, Aníbal. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En LANDER, E. (comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO. pp. 201-246. Disponible en: http://www.estudiosecologistas.org/docs/reflexion/imperialismo/langer.pdf.

WILLIAMS, Raymond. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ed. Península.

VARELA, Nuria. (2005). Feminismo para principiantes. Buenos Aires: Ediciones B.

DE CONSULTA GENERAL

ARENDT, Hanna. (1993). La condición humana. Barcelona: Editorial Paidós.

BOLAÑO, César y MASTRINI, Guillermo (editores). (1999). Globalización y monopolios en la comunicación: hacia una economía política de la comunicación. Buenos Aires: Editorial Biblos.

BOURDIEU, Pierre. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.

----------------------. (2002). Pensamiento y acción. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

---------------------- y WACQUANT, Loic. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

----------------------------------------------------. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

CALETTI, Sergio. (2001). “Siete tesis sobre comunicación y política”, en Revista Diálogos de la Comunicación, N° 63. Lima, Perú. Diciembre de 2001. Disponible en: http://www.felafacs.org/files/7sergio.pdf.

COMISIÓN DE PRENSA DE ZANON-FASINPAT. (2007). Informe Legal General de Zanon. Presentado en 2007 en la Legislatura de la Provincia de Neuquén.

EDITORIAL RÍO NEGRO SA (2012). Los 100 años de “Río Negro”. Bahía Blanca: Sapienza Industria Gráfica.

FREIRE, Paulo. (2006). El grito manso. 2ª reimpresión. Editorial Siglo XXI Editores Argentina S.A.: Buenos Aires.

GRAZIANO, Margarita. (1980). “Para una definición alternativa de la comunicación, En Rev. ININCO Nº 1. Caracas.

GUERRERO, Modesto. (2010). Medios y poder en Venezuela. Aporrea y la prensa comunitaria. Buenos Aires: ECO ediciones de la Cooperativa de Trabajo Red ECO.

Page 89: Tesis de Grado de Lorena Riffo

83

KORNBLIT, Ana L. y VERARDI, Malena. (2004). “Algunos instrumentos para el análisis de las noticias en los medios gráficos”. En KORNBLIT, Ana L. (comp.) (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos. pp. 113-132.

LANDER, E. (comp). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO.

PASQUALI, Antonio. (2007). Comprender la comunicación. Barcelona: Editorial Gedisa.

SÁNCHEZ, Rafael. (2006). Montaje cinematográfico. Arte en movimiento. Buenos Aires: La Crujía.

Page 90: Tesis de Grado de Lorena Riffo

84

ANEXO

Page 91: Tesis de Grado de Lorena Riffo

85

FIGURA 1

Page 92: Tesis de Grado de Lorena Riffo

86

FIGURA 2

Page 93: Tesis de Grado de Lorena Riffo

87

FIGURA 3

Page 94: Tesis de Grado de Lorena Riffo

88

FIGURA 4 – PRIMERA PARTE

Page 95: Tesis de Grado de Lorena Riffo

89

FIGURA 4 – SEGUNDA PARTE

Page 96: Tesis de Grado de Lorena Riffo

90

FIGURA 5

Page 97: Tesis de Grado de Lorena Riffo

91

FIGURA 6

Page 98: Tesis de Grado de Lorena Riffo

92

FIGURA 7

Page 99: Tesis de Grado de Lorena Riffo

93

FIGURA 8

Page 100: Tesis de Grado de Lorena Riffo

94

FIGURA 9

Page 101: Tesis de Grado de Lorena Riffo

95

FIGURA 10

Page 102: Tesis de Grado de Lorena Riffo

96

FIGURA 11

Page 103: Tesis de Grado de Lorena Riffo

97

FIGURA 12

Page 104: Tesis de Grado de Lorena Riffo

98

FIGURA 13

Page 105: Tesis de Grado de Lorena Riffo

99

FIGURA 14

Page 106: Tesis de Grado de Lorena Riffo

100

FIGURA 15

Page 107: Tesis de Grado de Lorena Riffo

101

FIGURA 16

Page 108: Tesis de Grado de Lorena Riffo

102

FIGURA 17

Page 109: Tesis de Grado de Lorena Riffo

103

FIGURA 18

Page 110: Tesis de Grado de Lorena Riffo

104

FIGURA 19

Page 111: Tesis de Grado de Lorena Riffo

105

FIGURA 20

Page 112: Tesis de Grado de Lorena Riffo

106

FIGURA 21 – PRIMERA PARTE

Page 113: Tesis de Grado de Lorena Riffo

107

FIGURA 21 – SEGUNDA PARTE

Page 114: Tesis de Grado de Lorena Riffo

108

FIGURA 22

Page 115: Tesis de Grado de Lorena Riffo

109

FIGURA 23

Page 116: Tesis de Grado de Lorena Riffo

110

FIGURA 24

Page 117: Tesis de Grado de Lorena Riffo

111

FIGURA 25

Page 118: Tesis de Grado de Lorena Riffo

112

FIGURA 26

Page 119: Tesis de Grado de Lorena Riffo

113

FIGURA 27

Page 120: Tesis de Grado de Lorena Riffo

114

FIGURA 28

Page 121: Tesis de Grado de Lorena Riffo

115

FIGURA 29

Page 122: Tesis de Grado de Lorena Riffo

116

FIGURA 30

Page 123: Tesis de Grado de Lorena Riffo

117

FIGURA 31

Page 124: Tesis de Grado de Lorena Riffo

118

FIGURA 32

Page 125: Tesis de Grado de Lorena Riffo

119

FIGURA 33

Page 126: Tesis de Grado de Lorena Riffo

120

FIGURA 34

Page 127: Tesis de Grado de Lorena Riffo

121

FIGURA 35

Page 128: Tesis de Grado de Lorena Riffo

122

FIGURA 36

Page 129: Tesis de Grado de Lorena Riffo

123

FIGURA 37

Page 130: Tesis de Grado de Lorena Riffo

124

FIGURA 38

Page 131: Tesis de Grado de Lorena Riffo

125

FIGURA 39

Page 132: Tesis de Grado de Lorena Riffo

126

FIGURA 40

Page 133: Tesis de Grado de Lorena Riffo

127

FIGURA 41

Page 134: Tesis de Grado de Lorena Riffo

128

FIGURA 42

Page 135: Tesis de Grado de Lorena Riffo

129

FIGURA 43 – PRIMERA PARTE

Page 136: Tesis de Grado de Lorena Riffo

130

FIGURA 43 – SEGUNDA PARTE

Page 137: Tesis de Grado de Lorena Riffo

131

FIGURA 43 – TERCERA PARTE

Page 138: Tesis de Grado de Lorena Riffo

132

FIGURA 43 – CUARTA PARTE