134
Teor´ ıa de colisiones en presencia de potenciales de largo alcance Autor: Juan Fiol Director: R. O. Barrachina Diciembre de 1996

Tesis de Licenciatura de J. Fiol - fisica.cab.cnea.gov.arfisica.cab.cnea.gov.ar/colisiones/staff/fiol/deposito/fiol97mt.pdf · ¶Indice General ¶Indice iii Introducci¶on 1 1 Teor¶‡a

  • Upload
    buidieu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Teorıa de colisiones en presencia

de potenciales de largo alcance

Autor: Juan Fiol

Director: R. O. Barrachina

Diciembre de 1996

Indice General

Indice iii

Introduccion 1

1 Teorıa de colisiones 5

1.1 Definicion de la seccion eficaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1.1 Seccion eficaz clasica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.1.2 Seccion eficaz cuantica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.2 Teorıa standard de colisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.3 Calculo del elemento de matriz del operador de scattering . . . . . . . 12

1.4 Condicion asintotica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2 Dispersion de Rutherford 17

2.1 Operador de Møller Coulombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.2 Relacion de entremezclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.3 Estados estacionarios de dispersion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.4 Representacion de impulsos de los estados ... . . . . . . . . . . . . . . 21

2.5 Interpretacion de los estados asintoticos coulombianos . . . . . . . . . 24

2.6 Reconstruccion de la teorıa ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.7 Aplicaciones: Dispersion de Rutherford . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

i

INDICE GENERAL ii

2.8 Formula de Gell-mann - Goldberger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3 Metodos de regularizacion del problema de colision de Rutherford 29

3.1 Lımite on - shell de la matriz de transicion coulombiana . . . . . . . 29

3.2 Matriz de transicion Coulombiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.3 Desarrollo de Born . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.4 Estados coulombianos del continuo fuera de la capa de energıa . . . . 36

4 Interpretacion clasica del estado coulombiano del continuo off-shell 39

4.1 Formalismo estacionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4.2 Problema clasico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4.3 Lımite clasico de Ψ+k,δE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.4 Discusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

5 Potencial coulombiano cortado 53

5.1 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Tratamiento clasico

5.2 Seccion eficaz de dispersion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

5.3 Resolucion en espacio de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5.4 Resolucion en espacio de impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5.5 Aproximacion al potencial coulombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

5.6 Comportamiento de esfera rıgida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

5.7 Trayectorias de retrodispersion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

5.8 Efecto Ping-Pong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Tratamiento cuantico

5.9 Desarrollo en ondas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

5.10 Soluciones radiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

INDICE GENERAL iii

5.11 Resonancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5.12 Lımite clasico, casos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Conclusiones 94

Apendices 96

A Validez de la definicion de seccion eficaz diferencial 96

B Operadores de Green 98

C Estados estacionarios de dispersion 100

D Comportamiento asintotico de partıcula libre 102

E Estado coulombiano del continuo en representacion de impulso 104

F Demostracion del teorema de van Haeringen 107

G Matriz de transicion coulombiana parcialmente sobre la capa de e-

nergıa 111

H Distribucion estacionaria clasica 113

I Funciones especiales 118

I.1 Funcion de Kummer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

I.2 Funciones de Bessel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

i

Introduccion

El estudio de cualquier proceso de colisiones atomicas involucra la presencia de in-

teracciones coulombianas, ya sea en la evolucion asintotica del sistema o a traves de

estados intermedios virtuales en procesos de intercambio de carga. A pesar de ello,

la teorıa usual de colisiones no puede aplicarse a este tipo de problemas debido al

largo alcance de las interacciones coulombianas. De hecho, el potencial coulombiano

decae demasiado lentamente con la distancia para que -asintoticamente- los fragmen-

tos intervinientes en la colision evolucionen libremente unos de otros (Dollard 1964);

postulado basico de la teorıa formal de scattering.

Incluso el ejemplo mas simple de dispersion por un potencial de largo alcance -la

colision elastica de dos partıculas cargadas- presenta una situacion paradojica. Por

un lado este es uno de los pocos problemas en mecanica cuantica cuya ecuacion de

Schrodinger puede resolverse exactamente. A partir del comportamiento asintotico

del estado estacionario puede despejarse la amplitud de scattering en forma analıtica.

No obstante, en dicho caso esta misma amplitud no puede derivarse mediante los

metodos usuales de la teorıa formal de colisiones.

A primera vista, este puede parecer un problema exclusivamente academico ya

que, siendo conocida su solucion exacta, no parece necesario desarrollar una teorıa

de scattering que lo incluya. Sin embargo, cualquier proceso de colision inelastica

que involucre interacciones de largo alcance, o incluso el caso mas simple de disper-

sion elastica por un potencial asintoticamente coulombiano, no puede ser resuelto

analıticamene. En consecuencia, resulta imprescindible construir una teorıa formal

de colisiones que -incorporando una condicion asintotica mas debil que incluya este

tipo de interacciones- permita desarrollar metodos perturbativos de resolucion.

Desde que en 1964 Dollard mostro como reformular la teorıa de colisiones de-

1

INTRODUCCION 2

pendiente del tiempo para incluir interacciones asintoticamente coulombianas (ver

Dollard 1964, 1968 y 1970), numerosas propuestas se han presentado para modificar

y extender la descripcion estacionaria usual del proceso de dispersion.

En una descripcion dependiente del tiempo, pueden incluirse las interacciones

de largo alcance redefiniendo los operadores usuales de Møller mediante un factor

de “anomalıa” o “renormalizacion”. Este factor incluye una fase logarıtmicamente

divergente que cancela los efectos asintoticos del potencial. En un formalismo de

paquetes de onda, estas fases divergentes pueden ser eliminadas tomando un intervalo

finito de tiempo de colision (Dettmann 1971). En esta descripcion, el lımite de tiempo

infinito se posterga hasta despues de calcular la probabilidad de transicion de interes.

La traslacion de estas ideas a una descripcion estacionaria es un problema mucho

mas complejo. De hecho aun hoy no hay un acuerdo sobre cual es el metodo mas ade-

cuado para realizar esta extension. En el caso de las colisiones multicanales, podemos

distinguir dos lıneas de desarrollo para la resolucion de este problema. En una de ellas

(Belkic et. al. 1979) se plantea la necesidad de mantener las correctas condiciones de

contorno, a traves de una fase logarıtmica que distorsiona los estados asintoticos en

representacion de coordenadas. Este metodo, generalmente denominado Continuum

Distorted Wave, generaliza una propuesta realizada por Mulherin y Zinnes (1970)

para la colision de Rutherford y ha sido aplicado con exito a distintos problemas de

intercambio de carga (Crothers y Dube 1993) e ionizacion (Fainstein et. al. 1991).

Uno de los principales argumentos en contra de este metodo es que al distorsionar

los estados asintoticos se introduce un potencial U(r) sin significado fısico que de-

pende del impulso de la partıcula. En consecuencia los desarrollos perturbativos que

se derivan a partir de este metodo, representan series en potencias de un potencial

ficticio.

Otra propuesta (Macek 1988) consiste en realizar un apartamiento en la conser-

vacion de la energıa, incorporando factores de distorsion que tengan en cuenta las

conocidas dificultades de la matriz de transicion sobre la capa de energıa (Schwin-

ger 1964). Este metodo, sin embargo, presenta algunas dificultades conceptuales

que han sembrado dudas sobre su validez (Crothers y Dube 1993). Esto se debe

a que, en principio, no pasa de ser una generalizacion no fundamentada de una

tecnica propuesta por Roberts para el caso particular de la colision de Rutherford

INTRODUCCION 3

(Roberts 1985). Ambas propuestas estan inspiradas a su vez en una formulacion

desarrollada por van Haeringen en 1976 que permite generalizar en forma riguro-

sa la teorıa monocanal de colisiones para incluir potenciales de largo alcance. En

esta formulacion van Haeringen introduce tambien estados asintoticos modificados,

pero en una forma tal que evita el uso de potenciales de distorsion (ver tambien

Prugovecki 1971, 1973, Zorbas 1974, 1976, 1977). Estos estados asintoticos incor-

poran factores que cancelan exactamente los cortes ramales que presenta la matriz

de transicion off-shell sobre las capas de energıa inicial y final. Si bien esta idea no

era nueva (Schwinger 1964, Okubo y Feldman 1960, Mapleton 1961, Hostler 1964a),

la importancia de este trabajo radica en que muestra como regularizar la matriz de

transicion off-shell en una manera rigurosa y consistente, desarrollando una teorıa

tipo Lippmann-Schwinger para el potencial coulombiano.

En los ultimos anos se han generado muy fuertes disputas sobre las ventajas y des-

ventajas de ambas formulaciones (Taulbjerg 1990, Salin 1991, Macek 1992, Dewangan

1992, Mukherjee et al 1992), principalmente en relacion a desarrollos perturbativos

del tipo de Born para la amplitud de scattering (Barrachina y Macek 1989a). Sin

embargo, puesto que el metodo de Mulherin y Zinnes puede deducirse rigurosamente

a partir de la teorıa de van Haeringen como una formulacion de onda distorsionada

(Barrachina y Macek 1989), es razonable suponer que sus respectivas generalizaciones

al caso multicanal, lejos de excluirse mutuamente, sean complementarias y permitan

estudiar un mismo problema de colision desde distintos puntos de vista. Sin embargo,

mientras que la motivacion del metodo de onda distorsionada del continuo es clara,

la tecnica de regularizacion de la matriz de transicion a traves de un apartamiento

de la capa de energıa involucra una gran dificultad conceptual.

La finalidad de este trabajo es dar un marco conceptual claro y una interpretacion

intuitiva de este ultimo metodo de regularizacion.

En el primer capıtulo exponemos sucintamente los fundamentos de la teorıa usual

de colisiones y realizamos el desarrollo necesario para arribar a la seccion eficaz di-

ferencial. El lector familiarizado con estos temas puede obviar este capıtulo que

principalmente ha sido incluido para su posterior generalizacion al problema cou-

lombiano. En el segundo capıtulo mostramos como -en base a una forma mas debil

de la condicion asintotica- puede modificarse la teorıa formal para que incorpore la

INTRODUCCION 4

dispersion por potenciales asintoticamente coulombianos.

En el capıtulo 3 discutimos el comportamiento de la matriz de transicion coulom-

biana fuera de la capa de energıa y su lımite on-shell. Mostramos como regularizar

en forma consistente el problema mediante una extension del metodo desarrollado en

el capıtulo 2. Este metodo es la version monocanal de la tecnica off-shell discutida

anteriormente.

En el capıtulo 4 proponemos un modelo clasico que nos permite interpretar la

matriz de transicion coulombiana off-shell. Para esto empleamos una descripcion

clasica estacionaria (Samengo et. al. 1996a) y derivamos una cantidad analoga a la

funcion de onda del continuo off-shell en representacion de impulsos estrechamente

ligada a la matriz de transicion de dos cuerpos.

Finalmente, en el capıtulo 5 investigamos detalladamente el proceso de colision por

un potencial coulombiano cortado. Mientras que el empleo de un potencial apantalla-

do para evitar las dificultades que presenta el comportamiento asintotico del poten-

cial coulombiano no introduce dificultades conceptuales, este constituye un metodo

valido. Sin embargo, a pesar de que ha sido extensamente estudiado en la litera-

tura (Ford 1964, MacDonald 1974, Kolsrud 1978, Banerjee y Chakravorty 1981) los

unicos resultados disponibles estan relacionados con el comportamiento de la ma-

triz de transicion, en los lımites on-shell y de distancia de apantallamiento infinita.

En cambio, en este capıtulo estudiamos el problema de colision en forma clasica y

cuantica en todo el rango de variacion de los parametros involucrados.

Capıtulo 1

Teorıa de colisiones

En este capıtulo desarrollamos los conceptos basicos de la teorıa cuantica

no relativista de dispersion por un centro de potencial de corto alcan-

ce. Empleando una descripcion dependiente del tiempo derivamos una

expresion para la seccion eficaz diferencial de dispersion. Finalmente dis-

cutimos los lımites de validez de dicha teorıa. La notacion utilizada es

convencional, similar a la empleada en los libros clasicos como por ejem-

plo el de Taylor (Taylor 1972).

1.1 Definicion de la seccion eficaz

Examinemos una idealizacion de una situacion experimental tıpica. Un flujo uniforme

J de partıculas identicas con impulso k incide desde el infinito sobre un blanco com-

puesto por N centros de fuerza. El numero de proyectiles I dispersados por unidad

de tiempo y de angulo solido en una cierta direccion no es adecuado para describir

el proceso de colision, pues depende de las caracterısticas de cada experimento. Sin

embargo, bajo ciertas condiciones (que discutimos en el apendice A), podemos con-

siderar que cada proyectil interactua con solo un centro de fuerzas del blanco. En

este caso, el numero de partıculas detectadas es proporcional a la intensidad del flujo

incidente y al numero de centros en el blanco. Introducimos la cantidad

dΩ=

I

JN. (1.1)

5

1.1. Definicion de la seccion eficaz 6

Detector

θ Flujo transmitido

part culas dispersadas

V(r)

J

Figura 1.1: Esquema de la situacion planteada para definir el proceso de dispersion

y la seccion eficaz diferencial.

Este cociente, que llamamos seccion eficaz diferencial, tiene unidades de area y es

independiente de la intensidad del haz incidente, del numero de partıculas en el blanco

y de la resolucion del sistema de deteccion. Esta completamente determinada por la

forma de la interaccion de los proyectiles con cada centro de fuerza.

1.1.1 Seccion eficaz clasica

Para calcular la seccion eficaz recien definida en un formalismo clasico, consideremos

un proyectil de masa m que se acerca a un centro de fuerzas con cierto apartamiento

~ρ respecto de la trayectoria de colision frontal. Esta partıcula es desviada, por accion

del potencial central V (r), en una trayectoria que culmina en un cierto angulo θ, tal

como se muestra en la figura 1.2.

Las partıculas dispersadas en un cono de angulo solido entre θ y θ+dθ son aquellas

con parametro de impacto entre ~ρ y ~ρ + d~ρ. Tenemos entonces I dΩ = J dA o, si

consideramos N centros dispersores, I dΩ = N J dA. Luego, por la definicion de

seccion eficaz diferencial, obtenemos

dΩ=

ρ

|sen θ|

∣∣∣∣∣d~ρ

∣∣∣∣∣ .

1.1. Definicion de la seccion eficaz 7

V(r)

dθ dρ

θ

dΩ = 2 π senθ dθ

dA= 2 π ρ dρ

ρ

Figura 1.2: Dispersion de una partıcula por un centro de fuerzas.

Por simplicidad, hemos supuesto que la relacion entre el angulo de deflexion θ y el

parametro de impacto ~ρ es biunıvoca. De no ser ası debemos sumar sobre todas

aquellas trayectorias que contribuyen en un dado angulo

dΩ=

∑~ρ

ρ

|sen θ|

∣∣∣∣∣d~ρ

∣∣∣∣∣ . (1.2)

Vemos que el calculo de la seccion eficaz diferencial clasica se ha reducido a estudiar el

problema de la evolucion de una unica partıcula en presencia de un centro de fuerzas.

Sabemos que la trayectoria de la partıcula en un campo de fuerzas central es

simetrica respecto de una lınea que pase por el punto de maximo acercamiento al

centro de fuerzas. Por lo tanto, si llamamos φ al angulo de dicho perihelio, tenemos

una relacion bastante simple con el angulo de deflexion, θ = π − 2 φ. El impulso

angular ` = ρ k y la energıa E = k2/2 m se conservan durante la colision. O sea

ρ k = m r2 dθ

dt

k2

2 m=

1

2m

(

dr

dt

)2

+ r2

(dθ

dt

)2 + V (r),

con V (r) la energıa potencial del proyectil en presencia del centro de fuerzas. Elimi-

nando dt de ambas ecuaciones resulta la ecuacion de la orbita

dθ =ρ/r2 dr√

1 − (ρ/r)2 − (2 m V (r)/k2). (1.3)

1.1. Definicion de la seccion eficaz 8

Finalmente, integrando entre el punto en el infinito y el perihelio ro obtenemos

φ =∫ ∞

ro

ρ/r2 dr√1 − (ρ/r)2 − (2 m V/k2)

. (1.4)

Esta ecuacion nos permite calcular el angulo de deflexion θ en terminos del parametro

de impacto ~ρ, dando una resolucion completa al problema clasico. Por ejemplo,

reemplazando V (r) = Z/r en la expresion anterior y efectuando una integracion

elemental obtenemos el parametro de impacto ρ en funcion del angulo de deflexion θ

que da como resultado la formula que Rutherford dedujo en 1911

dΩ=

(m Z

2 k2

)2 1

sen4(θ/2). (1.5)

Debe notarse que la formula de Rutherford es independiente del signo de la carga Z,

con lo cual el resultado es el mismo tanto para campos coulombianos repulsivos como

atractivos.

1.1.2 Seccion eficaz cuantica

Ahora realizaremos el calculo cuantico de la seccion eficaz diferencial definida en

la ecuacion (1.1). Retornando a la situacion planteada en la seccion 1.1, un flujo

uniforme de partıculas de masa m e impulso k incide sobre N centros de fuerzas.

Mucho antes de la colision (en rigor t → −∞) describimos a cada proyectil por un

paquete de onda desplazado una distancia ~ρ respecto de la trayectoria de colision

frontal. Cada una de estas partıculas evoluciona en presencia del potencial acorde a

|ψ~ρ(t)〉 = U(t)|ψ~ρ〉 = e−iHt/h|ψ~ρ〉

con H el Hamiltoniano del sistema y donde |ψ~ρ〉 es un estado normalizable que describe

a la partıcula en el momento de la colision (tomado arbitrariamente como t = 0).

La probabilidad de que cada proyectil sea dispersado con impulso final p esta dada

por |〈p|ψ~ρ(t)〉|2 para t → +∞. En consecuencia, la probabilidad de que la partıcula

emerja en el cono determinado por el elemento de angulo solido dΩ alrededor de la

direccion p se obtiene integrando sobre todo p = |p|dW~ρ

dΩ= lim

t→+∞

∫ ∞

0p2 dp |〈p|ψ~ρ(t)〉|2.

1.2. Teorıa standard de colisiones 9

Finalmente, el numero de partıculas dispersadas en la direccion p esta dado por

I = JN∫ dW~ρ

dΩd~ρ.

Reemplazando en la ecuacion (1.1), obtenemos la seccion eficaz diferencial

dΩ(p) = lim

t→∞

∫d~ρ

∫|〈p|ψ~ρ(t)〉|2p2 dp. (1.6)

Al igual que en el caso clasico, el calculo de la seccion eficaz diferencial se ha reducido

a estudiar la evolucion de una unica partıcula en presencia de un centro de fuerzas.

En la proxima seccion veremos como hacer efectivo este calculo en el marco de la

denominada “teorıa standard de colisiones”.

1.2 Teorıa standard de colisiones

Supondremos que, dado el estado propio |ψ~ρ(t)〉 que describe la colision del proyec-

til con un centro de fuerzas, existen estados |ψ±~ρ 〉 tales que su evolucion libre es,

asintoticamente, indistinguible del movimiento real del proyectil:

|ψ~ρ(t)〉 −→t→∓∞ e−iHot/h|ψ±

~ρ 〉,

con Ho el Hamiltoniano de partıcula libre. Por ahora, nos permitiremos continuar con

el calculo de la seccion eficaz diferencial, postergando hasta el proximo capıtulo una

discusion detallada de las implicaciones de esta suposicion, como ası tambien de sus

condiciones de validez. Es conveniente expresar la suposicion anterior en una manera

algo diferente, para esto definimos los operadores de Møller

Ω± = limt→∓∞ eiHt/he−iHot/h

que permiten relacionar directamente los estados inicial y final de la colision

|ψ−~ρ 〉 = S|ψ+

~ρ 〉, (1.7)

donde el producto de operadores S = Ω†−Ω+ se denomina operador de scattering.

Por ser de futuro interes destacamos que los operadores de Møller son isometricos y

cumplen la relacion de entrelazado H Ω± = Ω± Ho (ver seccion 2.2). Esto implica que

S conmuta con Ho

S Ho = Ω†− Ω+Ho = Ω†

− H Ω+ = HoΩ†− Ω+ = Ho S.

1.2. Teorıa standard de colisiones 10

|ψ >

|ψ + >

|ψ − >

S

Uo(t 1) |ψ + >

U(t 1) |ψ > Ω−

Ω+

Figura 1.3: Representacion esquematica de la condicion asintotica.

Si definimos el operador auxiliar R = S − I representando la diferencia entre S y su

valor en ausencia de interaccion, es claro que este debe tambien conmutar con Ho.

Tendremos entonces

0 = 〈p|[Ho, R]|k〉 = (Ep − Ek)〈p|R|k〉,y podemos escribir

〈p|R|k〉 ∝ δ(Ep − Ek);

o equivalentemente

〈p|S|k〉 = δ(p − k) − 2 π i ton(p,k, Ek) δ(Ep − Ek), (1.8)

donde ton(p,k, Ek) es una funcion aun a determinar.

Para proseguir con el computo de la seccion eficaz, describimos la asıntota entrante

|ψ+~ρ 〉 de cada proyectil mediante un paquete de ondas φ desplazado una distancia ~ρ

respecto de la trayectoria de colision frontal

|ψ+~ρ 〉 =

∫|q〉e−i~ρ·q/h〈q|φ〉 dq,

donde 〈q|φ〉 esta fuertemente centrado en el impulso inicial k. Reemplazando en la

ecuacion (1.6), obtenemos

dΩ=

∫d~ρ

∫ ∞

0p2dp

∣∣∣∣∫〈p|S|q〉 〈q|φ〉 e−i~ρ·q/hdq

∣∣∣∣2

1.2. Teorıa standard de colisiones 11

=∫ ∞

0p2dp

∫〈p|S|q〉 〈q|φ〉 dq ×

×∫〈p|S|q′〉∗ 〈φ|q′〉

[∫d~ρ e−i (q−q′)·~ρ/h

]dq′. (1.9)

Debido a que ~ρ es un vector en el plano normal al impulso, el termino entre corchetes

es proporcional a una delta de Dirac en el impulso transversal

dΩ= (2πh)2

∫ ∞

0p2dp

∫dq〈p|S|q〉 〈q|φ〉 × (1.10)

×∫

dq′〈p|S|q′〉∗〈φ|q′〉 δ(q⊥ − q′⊥) .

Si excluimos la direccion hacia adelante en la expresion (1.8) para el elemento de

matriz del operador S, al reemplazar en la ecuacion (1.10) obtenemos un producto

de funciones delta

δ(Eq − Ep) δ(Eq′ − Ep) δ(q⊥ − q′⊥) = 2m δ(Eq − Ep) δ(q2 − q′2) δ(q⊥ − q′

⊥)

=m

q‖δ(Eq − Ep) δ(q − q′) +

m

q‖δ(Eq − Ep) δ(q‖ + q′

‖) δ(q⊥ − q′⊥).

Mientras el paquete inicial esta fuertemente centrado en p = k, el producto 〈q|φ〉〈φ|q′〉es despreciable en los puntos q‖ = −q′

‖ y solo el primer termino contribuye a la inte-

gral. Obtenemos entonces para la seccion eficaz

dΩ(p) = (2π)4 h2 m

∫ ∞

0p2dp

∫|ton(p,q, Eq)|2 |〈q|φ〉|2 δ(Ep − Eq)

dq

q||.

Finalmente, suponemos que el elemento de matriz ton(p,q) varıa suavemente en la

pequena zona alrededor del punto p = k donde el paquete inicial 〈q|φ〉 es apreciable.

Podemos aproximar entonces el cociente |ton(p,q)|2/q|| por su valor en el impulso

inicial y de esta manera sacarlo de la integral. Obtenemos

dΩ(p) = (2π)4h2 m2

∫ ∞

0dEp |ton(p,k, Ek)|2 δ(Ep − Ek) =

= (2π)4h2 m2 |ton(p,k, Ek)|2. (1.11)

Vemos que el problema se ha reducido a calcular la funcion ton(p,k, Ek) definida en

la ecuacion (1.8), calculo que realizaremos en la siguiente seccion.

1.3. Calculo del elemento de matriz del operador de scattering 12

1.3 Calculo del elemento de matriz del operador

de scattering

Para determinar la funcion ton(p,k, Ek) calcularemos nuevamente el elemento de ma-

triz del operador de scattering S = Ω†−Ω+. En primer lugar observamos que podemos

escribir los operadores de Møller en la forma

Ω± = limε→0+

Ωε = limε→0+

±i (ε/h)∫

G(Eq ± iε)|q〉〈q|ψ〉dq (1.12)

= limε→0+

1 +∫

G(Eq ± iε)V |q〉〈q|dq,

donde G(z) = (z−H)−1 es el Operador de Green total (ver apendice B). Esta relacion

puede obtenerse mediante un calculo similar al desarrollado en la seccion 2.5 para los

operadores modificados de Dollard Ωc± (poniendo γ = 1 en la integral de Bochner).

Utilizando esta relacion obtenemos para el elemento de matriz de scattering

〈p|S|k〉 = 〈p|Ω†−Ω+|k〉 = 〈p|Ω+|k〉 + 〈p|V G(Ep + iε) Ω+|k〉

= 〈p|k+〉 + 〈p|V G(Ep + iε) |k+〉, (1.13)

donde hemos definido los estados estacionarios de dispersion |k±〉 = Ω±|k〉 discutidos

en detalle en el apendice C. En base a la ecuacion (1.12) podemos escribir

|k±〉 = |k〉 + G(Ek ± iε)V |k〉, (1.14)

donde se sobrentiende el lımite ε → 0+. Los estados estacionarios de dispersion

son autovectores del Hamiltoniano total H|k±〉 = Ek|k±〉 y cumplen la ecuacion de

Lippmann-Schwinger (ver apendice C)

|k±〉 = |k〉 + Go(Ek ± iε)V |k±〉,

con Go(z) = (z−Ho)−1 el operador de Green libre. Esta ecuacion nos permite escribir

〈p|S|k〉 = (〈p|k〉 + 〈p|Go(Ek + iε) V |k+〉) + 〈p|V G(Ep + iε) |k+〉= 〈p|k〉 +

(1

Ek − Ep + iε− 1

Ek − Ep − iε

)〈p|V |k+〉, (1.15)

donde hemos utilizado que |k〉 y |k+〉 son autoestados de Ho y H, respectivamente.

Finalmente, utilizando la identidad

limε→0+

1

x ± iε= V.P.

(1

x

)∓ iπ δ(x)

1.4. Condicion asintotica 13

obtenemos

〈p|S|q〉 = 〈p|k〉 − 2πi 〈p|V |k+〉 δ(Ep − Ek). (1.16)

Comparando con la ecuacion (1.8) podemos escribir para la funcion ton(p,k, E)

ton(p,k, E) = 〈p|V |k+〉 = 〈p − |V |k〉,

o reemplazando los estados estacionarios de dispersion por la ecuacion (1.14)

ton(p,k, E) = 〈p|T (E + iε)|k〉.

Aquı hemos definido el Operador de Transicion

T (z) = V + V G(z) V

y el elemento de matriz debe tomarse entre estados que cumplan Ep = E = Ek. Por

esta razon se denomina a la funcion ton(p,k, E) matriz T sobre la capa de energıa

(on-the-energy-shell) o simplemente on-shell.

Como ultima observacion diremos que la representacion de coordenadas del estado

estacionario de dispersion tiene un comportamiento asintotico dado por (ver apendice

C):

〈r|k±〉 ≈r→∞ (2πh)−3/2

(eik·r/h − (2π)2 mh 〈±kr|V |k±〉 eikr/h

r

). (1.17)

Es inmediato que este resultado nos provee de un potente metodo para obtener el

elemento de matriz de transicion a partir de la amplitud de la onda esferica saliente

asociada al lımite asintotico de los estados estacionarios de dispersion.

1.4 Condicion asintotica

Es obvio que el problema de dispersion esta bien definido en tanto que el potencial

V (r) cumpla la condicion V (r) −→r→∞ cte (≡ 0). Este es el caso de la teorıa clasica

de colisiones, tal como puede deducirse de la ecuacion (1.4). El tratamiento cuantico

usual, en cambio, exige que esten bien definidos los operadores de Møller

Ω± = limt→∓∞ Ω(t) = lim

t→∓∞ eiHt/he−iHot/h.

1.4. Condicion asintotica 14

Aquı el lımite debe tomarse en el sentido fuerte, es decir la convergencia esta defini-

da por la topologıa del espacio (Kolmogorov y Fomin 1978) y para cualquier estado

propio |ψ〉 debe cumplirse que existen dos estados |ψ±〉 tales que

|| |ψ〉 − Ω(t)|ψ±〉|| −→t→∓∞ 0.

Esta condicion asintotica puede interpretarse en el sentido de que mucho antes o

despues de la colision los distintos fragmentos intervinientes evolucionan libremente

unos de otros. La validez de esta hipotesis asintotica depende de las interacciones

involucradas. En esta seccion discutiremos brevemente los requerimientos sobre el

potencial para que se cumpla esta condicion. En particular, veremos que estos reque-

rimientos imponen una condicion mucho mas restrictiva sobre el potencial V (r) que

la simple anulacion en el infinito.

Por ser de futura utilidad, demostramos el teorema de Cook (Cook 1957) de existencia

de los operadores de Møller Ω±.

Teorema 1.4.1 Existen los operadores de Møller si el potencial V (r) es una funcion

de cuadrado integrable, V ∈ L2

Para demostrar este teorema probaremos que Ω(tn)ψn es una sucesion de Cauchy

para cualquier funcion de onda ψ ∈ L2. Tenemos que

||Ω(t2)ψ − Ω(t1)ψ|| = ||∫ t2

t1

d

dt( Ω(t) ψ)dt|| ≤ 1

h

∫ t2

t1||ieiHt/hV e−iHot/hψ||dt

=1

h

∫ t2

t1||V e−iHot/hψ||dt ≤ 1

h||V ||

∫ t2

t1maxr∈R3

|e−iHot/hψ|dt,

donde hemos utilizado el teorema fundamental del calculo en el primer paso, la uni-

tariedad del operador evolucion exp[iHt/h] en el tercero y la norma finita de V en el

ultimo. Ahora, utilizando la expresion del comportamiento asintotico de una partıcula

libre (Ec.(D.1) apendice D) maxr∈R3

|e−iHot/hψ| ≈t→±∞ cte|t|−3/2, obtenemos:

limt1,t2→∞ ||Ω(t2)ψ − Ω(t1)ψ|| ≤ cte ||V || lim

t1,t2→∞(t−1/21 − t

−1/22 ) = 0;

y entonces la sucesion es de Cauchy. Por completitud de L2 queda entonces demos-

trada la existencia de Ω±.

1.4. Condicion asintotica 15

Si bien hemos demostrado la existencia de los operadores de Møller Ω± para po-

tenciales de cuadrado integrable, es posible relajar esta condicion si se realiza con mas

cuidado el ultimo paso (Hack 1958). De esta manera puede demostrarse el siguiente

resultado:

• La condicion necesaria sobre el potencial V (r) para la validez de la hipotesis

asintotica en un tratamiento cuantico es que sea de cuadrado localmente integrable

(V ∈ L2(loc)) y cumpla la condicion rV (r) −→r→∞ 0. En estas condiciones, la evolucion

del paquete de onda sera indistinguible (para tiempos grandes) del movimiento libre.

Este resultado indica que la condicion asintotica de la teorıa usual de colisiones

en su formulacion cuantica es mas restrictiva que en el caso clasico. Para entender

este resultado calcularemos la expresion clasica de la condicion asintotica,

limt→∓∞ ||r(t) − v±t|| = 0

o equivalentemente

|r(t) − (k/m) t| −→t→∓∞ 0

como puede verificarse escribiendo la expresion anterior en coordenadas esfericas y

utilizando conservacion del impulso angular ρ k = m r2 (dθ/dt). Reemplazando la ley

de conservacion del momento angular en la ecuacion de la orbita (1.3), obtenemos

∫ t

to

k

mdt =

∫ r(t)

r(to)

dr√1 − 2mV (r)/k2 − ρ2/r2

, (1.18)

que para tiempos grandes podemos aproximar por

r ≈ ro +k

m(t − to) −

∫ r

ro

dr

(ρ2

2r2+

m V (r)

k2

).

Vemos que aunque la velocidad de la partıcula tiende a un lımite bien definido en

modulo y angulo siempre que V (r) −→r→∞ 0, la condicion asintotica es valida solo si el

potencial cae con la distancia mas rapido que 1/r. Por ejemplo, si el potencial tiene

un comportamiento asintotico de la forma

V (r) ≈r→∞

Z

rα, (α > 0), (1.19)

1.4. Condicion asintotica 16

obtenemos que

limt→±∞ ||r(t) − v±t|| =

m|Z|k2

×

|t|1−α

1 − αsi α 6= 1

ln |t| si α = 1

. (1.20)

En particular, para un potencial asintoticamente coulombiano, la orbita real y la

correspondiente al movimiento libre mantienen una diferencia logarıtmica.

Similarmente, en la teorıa usual de colisiones en su formulacion cuantica, el po-

tencial no cumple la condicion asintotica ya que decae demasiado lentamente con la

distancia para que la evolucion aproxime a la del movimiento libre. Como consecuen-

cia, la teorıa desarrollada hasta aquı no es, en principio, aplicable al problema de

dispersion por un potencial coulombiano. En el proximo capıtulo abordaremos este

particular problema y veremos como construir la teorıa de colisiones de manera tal

que incluya este importante tipo de interacciones de largo alcance.

Capıtulo 2

Dispersion de Rutherford

En el capıtulo anterior mostramos como desarrollar la teorıa de colisiones

en base a la condicion asintotica. Mostramos en este capıtulo como una

condicion mas debil permite reconstruir la teorıa cuando el potencial es

asintoticamente coulombiano. A continuacion trasladamos esta idea a un

formalismo estacionario. Obtenemos de esta manera, una generalizacion

de la teorıa usual al caso de dispersion por potenciales de largo alcance.

2.1 Operador de Møller Coulombiano

En la base de la teorıa usual de colisiones en su formulacion cuantica esta, tal como

vimos en el capıtulo anterior, la suposicion de que mucho antes o despues de la colision

los fragmentos intervinientes evolucionan libremente unos de otros. Las condiciones

de validez de esta suposicion no incluyen la dispersion por un potencial coulombiano.

En base a este resultado es de esperar que los operadores de Møller no existan

en presencia de potenciales que decaen al menos tan lento como el coulombiano.

Esto plantea una grave dificultad, ya que mientras las interacciones coulombianas se

presentan en la gran mayorıa de los procesos de colisiones atomicas, la teorıa usual

(tal como fue presentada en el capıtulo anterior) no es valida en estos casos.

En 1964, Dollard dio un primer paso hacia la solucion de este grave problema al

demostrar que si bien la definicion usual de los operadores no es valida en presencia

17

2.1. Operador de Møller Coulombiano 18

de potenciales coulombianos, estos pueden ser redefinidos, permitiendo reconstruir la

teorıa de colisiones en una forma mas general.

La manera en que los operadores de Møller deben ser redefinidos esta sugerida por

el comportamiento asintotico de una trayectoria clasica en presencia de un potencial

asintoticamente coulombiano V (r) → Z/r. Habıamos demostrado que entre la orbita

real y la correspondiente a partıcula libre se mantiene una diferencia logarıtmica dada

por

||r(t) − v±t|| ≈t→∓∞

m Z

k2ln |t| + O(1).

En consecuencia, en base a una aproximacion eikonal, serıa de esperar una distorsion

logarıtmica similar en los operadores de Møller, dada por

exp[− i

h

∫ t

toV (k|t′|/m) dt′

]= exp

[−sg(t)

imZ

h kln |t/to|

].

Este resultado provee una motivacion intuitiva para el siguiente teorema.

Teorema 2.1.1 En presencia de un potencial coulombiano V (r) = Z/r, existe en L2

el lımite

Ωc± = lim

t→∓∞ Ωc(t)

en el sentido de la convergencia fuerte, donde

Ωc(t) = eiHt/he−iHot/hD−1(t); (2.1)

con el “operador de anomalıa” D(t) dado por

D(t) =

(4Ho|t|

h

)isg(t)Zh ( 2Ho

m )−1/2

. (2.2)

Los detalles de la demostracion de este teorema no aportan nada esencialmente nuevo

y por ser demasiado largos y tediosos preferimos no reproducirlos aquı. Solo destaca-

remos sus lıneas generales.

Al redefinir los operadores de Møller de esta manera, estamos agregando un

termino de renormalizacion que cancela los efectos del potencial coulombiano en el

2.1. Operador de Møller Coulombiano 19

lımite asintotico. A diferencia del operador de Møller usual, el definido por Dollard no

conecta las “orbitas reales” con las libres, sino con orbitas que contienen el comporta-

miento asintotico de una partıcula en el potencial coulombiano. Este comportamiento

asintotico esta caracterizado por un termino de renormalizacion que es funcion del

hamiltoniano de partıcula libre y por tanto es diagonal en representacion de impulsos.

Su accion sobre cualquier funcion ψ(r) de L2 esta dada por

D (t) ψ(r) = (2πh)−3/2∫

eik·r/h

(4Ek|t|

h

)isg(t)νk

ψ(k)dk.

Aquı Ek = k2/2m es la energıa de la partıcula, νk = mZ/hk es el parametro de

Sommerfeld y ψ(k) es la transformada de Fourier de ψ(r).

La demostracion de este teorema puede hacerse siguiendo el metodo utilizado para

los operadores de Møller usuales, en el teorema de Cook. Obtenemos de esta manera

||Ω(t2)ψ − Ω(t1)ψ|| ≤ 1

h

∫ t2

t1‖

[Z

r− Z

|t|(

2Ho

m

)−1/2]e−iHot/h D−1(t)ψ(r)||dt. (2.3)

Sin embargo, debido a las caracterısticas particulares del operador de anomalıa, ahora

debemos variar un poco la forma de acotar esta expresion. En particular, la evolucion

asintotica de una partıcula libre, que para potenciales de corto alcance esta dada por

e−iHot/hψ(r) −→t→±∞

(m

i h t

)3/2

ψ(

mr

t

),

debe remplazarse, en el caso de un potencial coulombiano, por

e−iHot/hD−1(t)ψ(r) −→t→∓∞

(m

i h t

)3/2(

2 mr2

h |t|)−iZt/hr

ψ(

mr

t

). (2.4)

Vemos que, excepto por una fase, este comportamiento coincide con el de partıcula

libre y tambien decae en la forma t−3/2. Ademas el termino (Z/|t|) (2Ho/m)−1/2

en la

ecuacion (2.3) corrige la accion a grandes distancias del potencial coulombiano dando

una contribucion que es asintoticamente despreciable. De esta manera, la norma del

miembro derecho en la ecuacion (2.3) decae mas rapido que 1/t, quedando demostrado

el teorema.

Para demostrar el teorema se utiliza explıcitamente el comportamiento del poten-

cial solo en el lımite asintotico y por lo tanto el teorema es igualmente valido para

dispersion por cualquier potencial que cumpla la condicion r V (r) −→r→∞ Z.

2.2. Relacion de entremezclado 20

2.2 Relacion de entremezclado

Los operadores de Møller redefinidos por Dollard son isometricos y cumplen la relacion

de entremezclado

H Ωc± = Ωc

± Ho.

En efecto,

eiHτ/hΩc± = lim

t→∓∞ eiH(t+τ)/heiHot/hD−1(t)

=(t′=t+τ)

limt→∓∞ eiHt/he−iHo(t−τ)/hD−1(t − τ)

= limt→∓∞ eiHt/he−iHot/hD−1(t)

[D(t)D−1(t − τ)

]eiHoτ/h

= Ωc± eiHoτ/h; (2.5)

donde, en el ultimo paso hemos utilizado que el operador entre corchetes

D(t)D−1(t − τ) =

( |t − τ ||t|

)isg(t)Zh ( 2Ho

m )−1/2

tiende claramente al operador identidad cuando t → ±∞. La demostracion se com-

pleta aplicando la relacion

A = −ideiAτ

∣∣∣∣∣τ=0

(valida para cualquier operador A), al primer y ultimo miembro.

La relacion de entrelazado implica que el operador de scattering, definido en la

forma usual Sc =(Ωc

−)†

Ωc+, conmuta con Ho y su elemento de matriz 〈p|Sc|k〉 debe

contener un factor δ(Ep−Ek) expresando la conservacion de la energıa. Las secciones

siguientes las dedicaremos a calcular este elemento de matriz. Para esto debemos

reconstruir el procedimiento seguido en la teorıa usual y ante todo encontrar una

ecuacion del tipo Lippmann-Schwinger para los estados estacionarios de dispersion.

2.3 Estados estacionarios de dispersion

Tal como en el caso de potenciales de corto alcance, el operador de Møller coulombiano

Ωc± permite definir en la manera usual los estados estacionarios de dispersion |k±〉 =

2.4. Representacion de impulsos de los estados ... 21

Ωc±|k〉. Estos son estados impropios y deben entenderse en el sentido habitual, es decir

como una base en que desarrollar los estados propios. Vemos que, como consecuencia

de la relacion de entrelazado, son autovectores del hamiltoniano total H:

H|k±〉 = Ek|k±〉.

Otra vez, esto nos provee de una forma alternativa de calcular los estados estacionarios

de dispersion ya que podemos hacerlo a partir de la definicion (Johnson et. al. 1985) o

simplemente resolviendo la ecuacion de autovalores (Gordon 1928). La representacion

de coordenadas -o funcion de onda coulombiana del continuo- esta dada por

Ψ±k (r) = 〈r|k±〉 = 〈r|k〉Γ(1 ± iνk) e−π νk/2

1F1(∓iνk; 1; i(k · r ± kr)/h), (2.6)

donde 1F1(a; b; z) es la funcion de Kummer o hipergeometrica confluente (Abramowitz

y Stegun 1970) (ver apendice I.1). El lımite asintotico esta dado por:

Ψ±k (r) ≈

r→∞ (2πh)−3/2

(

k r ∓ k · rh

)±iνk

eik·r/h − νk e±2 i η eik r/h

[(k r ∓ k · r)/h]1±iνk

,

con η = arg (Γ(1 + iνk)). Esta expresion es valida para (r ± k · r) À h/k, es decir

debemos excluir los puntos r = ±k.

Comparando esta forma con la que se obtiene para potenciales de corto alcance,

claramente podemos identificar distorsiones logarıtmicas similares a las que presenta

el operador de Dollard.

Es usual utilizar esta forma asintotica para despejar la seccion eficaz como la

amplitud de una onda esferica distorsionada (Landau y Lifshitz 1965, Messiah 1973,

Cohen-Tannoukji et. al. 1977). Este procedimiento, a pesar de conducir al resultado

correcto, no esta plenamente justificado. El unico metodo valido consiste en rehacer

el camino seguido en la teorıa usual, calculo que haremos en las secciones siguientes.

2.4 Representacion de impulsos de los estados es-

tacionarios de dispersion

A partir de la solucion exacta del problema de autovalores podemos calcular la repre-

sentacion de impulso del estado estacionario de dispersion simplemente transformando

2.4. Representacion de impulsos de los estados ... 22

Fourier:

〈p|k±〉 =∫〈p|r〉〈r|k±〉dr = (2πh)−3/2

∫e−ip·r/hΨ±

k (r)dr.

Para calcular esta integral utilizamos la regularizacion de Abel (Reed y Simon 1979).

Escribimos

〈p|k±〉 = limκ→0+

(2πh)−3/2∫

e−κr/he−ip·r/hΨ±k (r)dr = lim

κ→0+

h

Z

d

dκ〈p|Vκ|k±〉, (2.7)

con Vκ = V (r)e−κr/h = (Z/r) e−κr/h.

Tal como mostramos en el apendice E, este elemento de matriz puede evaluarse por

el metodo de Nordsieck (Guth y Mullin 1951, Nordsieck 1954). Obtenemos

〈p|Vκ|k±〉 =Z

2π2hΓ(1 ± iνk) e−πνk/2 [p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|k − p|2 + κ2]1±iνk. (2.8)

Finalmente, derivando obtenemos

〈p|k±〉 =κ

π2Γ(1 ± iνk) e−πνk/2 [p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|k − p|2 + κ2]2±iνk

(2.9)

− νk

π2Γ(1 ± iνk)e

−πνk/2(k ± iκ)[p2 − (k ± iκ)2]−1±iνk

[|k − p|2 + κ2]1±iνk,

donde debe sobrentenderse el lımite κ → 0+.

Vemos que el segundo termino de esta ecuacion es el elemento de matriz de la

funcion de Green libre

〈p|Go((k ± iκ)2/2m)Vκ|k±〉.Por lo tanto, podemos escribir la ecuacion (2.10) en la forma

|k±〉 = |k±κ〉 + Go((k ± iκ)2/2m)Vκ|k±〉, (2.10)

que luce muy similar a la ecuacion de Lippmann-Schwinger usual, salvo por el estado

de partıcula libre |k〉 que aquı debe ser reemplazado por

〈p|k±κ〉 =κ

π2Γ(1 ± iνk) e−πνk/2 [p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|k − p|2 + κ2]2±iνk.

Esta es la representacion de impulsos de lo que van Haeringen definio como esta-

do asintotico coulombiano |k±κ〉. Los estados asintoticos coulombianos son estados

2.4. Representacion de impulsos de los estados ... 23

impropios definidos en el sentido de las distribuciones y el lımite κ → 0+ debe ser

cuidadosamente tomado debido al corte ramal en p = k generado por el factor

[p2 − (k ± iκ)2]±iνk .

La definicion exacta de este estado y la determinacion de las funciones de prueba sobre

las que actua es el principal logro del trabajo de van Haeringen (van Haeringen 1976).

Enunciamos aquı su teorema:

Teorema 2.4.1 Sean las funciones de prueba 〈hκ±|p〉 = (p − (k ± iκ))±iνk g(p) con

g(p) una funcion continua en p = k y g(p) ∈ L∞ en un entorno de este punto.

Entonces

limε→0+

〈hκ ± |k±κ〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)(2k)±iνkg(k).

Presentamos la demostracion de este teorema en el apendice F.

Este resultado nos permite escribir formalmente

〈p|k±κ〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)

[2k

(p − (k ± iκ))

]±iνk

δ(p − k), (2.11)

donde la igualdad debe entenderse en el sentido de las distribuciones y por su accion

sobre funciones de prueba como las especificadas. Como era de esperar, las funciones

de prueba sobre las que estan definidos los estados asintoticos coulombianos deben

contener un factor que, de alguna manera, anule el corte ramal y regularice la integral.

Hemos logrado ası dar un paso esencial para calcular la seccion eficaz y reconstruir

la teorıa de colisiones en la forma usual al obtener una ecuacion del tipo Lippmann-

Schwinger. Esta ecuacion toma la forma (2.10)

|k±〉 = |k±κ〉 + Go((k ± iκ)2/2m)Vκ|k±〉,con el estado asintotico coulombiano definido por la ecuacion (2.11) y donde debe

mantenerse el apantallamiento sobre el potencial en la forma (Vκ = V exp (−κ r /h)).

La importancia de los resultados de esta seccion radica en que, tal como veremos

mas adelante, los elementos de la matriz de transicion contienen productos de estados

asintoticos coulombianos y funciones de prueba como las requeridas en el teorema.

Esto, junto con la ecuacion de Lippmann-Schwinger (2.10) nos permitira reconstruir

la Teorıa de Colisiones de manera de incluir potenciales de largo alcance.

2.5. Interpretacion de los estados asintoticos coulombianos 24

2.5 Interpretacion de los estados asintoticos cou-

lombianos

Hasta ahora hemos obtenido la representacion de impulsos del estado asintotico cou-

lombiano a partir de la solucion exacta de los estados estacionarios de dispersion en

representacion de coordenadas. Escribiendo la transformada de Fourier de este estado

como suma de dos terminos, encontramos que cumplen una ecuacion de Lippmann-

Schwinger y derivamos una definicion formal de los estados asintoticos coulombianos.

Demostramos que estan definidos en el sentido de las distribuciones y encontramos

las funciones de prueba sobre las que actuan.

Queremos ahora dar una interpretacion a estos estados asintoticos coulombianos

en el marco de la teorıa dependiente del tiempo desarrollada en las secciones anterio-

res. Para esto es conveniente que cambiemos la notacion. Si redefinimos el parametro

pequeno en la forma ε = k κ/m la ecuacion de Lippmann-Schwinger toma la forma

|k±〉 = |k±ε〉 + Go(Ek ± iε)Vε |k±〉, (2.12)

con el estado asintotico coulombiano

〈p|k±ε〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)

(4Ek

Ek − Ep ∓ iε

)±iνk

δ(p − k). (2.13)

La diferencia con la ecuacion de Lippmann-Schwinger usual, es que ahora el corri-

miento imaginario ±iε en la energıa de la funcion de Green debe mantenerse tambien

como un apantallamiento sobre el potencial en la forma Vε = V exp (−m ε r /k) y el

lımite ε → 0+ debe tomarse en forma simultanea en ambos factores.

Para interpretar estos resultados en el marco de la teorıa dependiente del tiempo,

observemos que en la definicion de los estados estacionarios de dispersion

|k±〉 = Ωc±|k〉 =

[lim

t→±∞ eiHt/he−iHot/hD−1 (t)]|k〉

el lımite t → ∞ puede reemplazarse por una integral de Bochner (ver Gibson y

Chandler 1974 y citas ahı):

limt→∓∞ f(t) = lim

ε→0+

(ε/h)γ

Γ(γ)

∫ ∞

Otγ−1e−εt/hf(∓t)dt, (2.14)

2.6. Reconstruccion de la teorıa ... 25

donde γ es un parametro arbitrario con la unica condicion Re(γ) > 0. Eligiendo

γ = 1 ∓ iν obtenemos

|k±〉 =[ε

h

∫ ∞

Oe∓i(Ek±iε−H)t/hdt

]1

Γ(1 ∓ iνk)

(4Ek

ε

)±iνk

|k〉

= [±iε G(Ek ± iε)]1

Γ(1 ∓ iνk)

(4Ek

ε

)±iνk

|k〉. (2.15)

Podemos reconocer, en el termino entre corchetes, al operador de Møller de la teorıa

usual de corto alcance (comparar con la ecuacion (1.12)), mientras que el termino

restante puede identificarse con el estado asintotico coulombiano. Escribimos entonces

(Zorbas 1977, van Haeringen 1976)

|k±〉 = Ω∓ε|k±ε〉.

Vemos que postergar el lımite ε → 0+ en el corrimiento imaginario de la energıa,

segun la regularizacion del problema de colisiones coulombiano en la formulacion de

van Haeringen, es similar a mantener el tiempo finito en la teorıa de Dollard. Mas

aun, excepto por un factor gamma, el estado asintotico coulombiano esta dado por

la accion del operador de anomalıa de Dollard (Ec.(2.2)) sobre el estado de partıcula

libre

|k±ε〉 =

Γ

(1 ∓ i

mZ

hk

)−1

D−1± (h/ε)|k〉.

2.6 Reconstruccion de la teorıa de colisiones en

presencia de potenciales de largo alcance

La hipotesis de movimiento asintoticamente libre nos permitio en el capıtulo anterior

obtener una expresion cerrada para la seccion eficaz y un metodo practico de calcu-

larla. Sin embargo, requerimientos mucho menos restrictivos son necesarios para que

el proceso de colision este bien planteado. En el experimento real uno no observa la

funcion de onda completa sino solo algunos de los observables (impulso, spin, etc.),

y es el valor de expectacion de estos el que debe tener un lımite bien definido. Esto

queda claro en el desarrollo hecho en la seccion (1.1.2) donde solo hemos asumido que

estan bien definidos el desplazamiento perpendicular ~ρ (parametro de impacto) y el

2.7. Aplicaciones: Dispersion de Rutherford 26

impulso inicial k en el lımite t → −∞, y la densidad de probabilidad de impulsos

|〈p|ψ~ρ(t)〉| en el lımite para t → ∞.

Ahora, estamos en condiciones de calcular la seccion eficaz. Para esto advertimos

que los operadores de Møller coulombianos permiten relacionar en la forma usual los

estados inicial y final

|ψ−〉 = (Ωc−)†Ωc

+|ψ+〉.Estos estados no evolucionan libremente pero los valores de expectacion de los obser-

vables de interes tienen un lımite bien definido en forma independiente del tiempo.

La deduccion de la seccion eficaz se realiza entonces repitiendo los pasos segui-

dos en la teorıa usual. En particular, es valida la ecuacion (1.10) si reemplazamos

los operadores de Møller usuales por los de Dollard o, teniendo en cuenta los resul-

tados de la seccion anterior, reemplazando las ondas planas por estados asintoticos

coulombianos. De esta manera obtenemos para el elemento de matriz de scattering

〈p|Sc|q〉 = 〈p −ε |k+ε〉 − 2πi 〈p −ε |T (E + iε) |k+ε〉 δ(Ep − Ek); (2.16)

y para la seccion eficaz

dΩ(p) = (2π)4h2 m

k

∫ ∞

0p2dp |〈p −ε |T (Ek + iε)|k+ε〉|2 δ(Ep − Ek)

= (2π)4h2 m2 |〈p −ε |T (Ek + iε)|k+ε〉|2. (2.17)

Aquı nuevamente debe entenderse el lımite ε → 0+ y Ep = Ek.

A pesar de que derivamos este resultado suponiendo un potencial exactamente

coulombiano, es valido en general para cualquier potencial que a grandes distancias

presente este comportamiento. La generalizacion a potenciales arbitrarios con este

comportamiento asintotico, es directa consecuencia de la aplicabilidad del teorema de

Dollard en estos casos y la relacion entre ambas teorıas (seccion 2.5).

Aplicaciones

2.7 Dispersion de Rutherford

Como primera aplicacion tomamos el caso de un potencial exactamente coulombiano.

Para realizar el calculo de la seccion eficaz debemos evaluar el elemento de matriz del

2.8. Formula de Gell-mann - Goldberger 27

operador de transicion entre estados asintoticos coulombianos

tonc (p,k, Ek) = lim

ε→0+〈p −ε |T (Ek + iε)|k+ε〉 = lim

ε→0+〈p −ε |Vε|k+〉

= limε→0+

∫dq〈p −ε |q〉〈q|Vε|k+〉, (2.18)

donde el elemento de matriz del potencial, dado por la ecuacion (2.8), es:

〈q|Vε|k+〉 =Z

2 m π2hΓ(1 + iνk) e−πνk/2 [Ep − Ek − iε]iνk

[|k − p|2/m + iε]1+iνk.

Este elemento de matriz, tal como anunciamos antes, cumple las caracterısticas re-

queridas a las funciones de prueba sobre las que estan definidas los estados asintoticos

coulombianos. La integral puede calcularse entonces facilmente aplicando el teorema

de van Haeringen

tonc (p,k, Ek) =

Z

2 m π2h

Γ(1 + iνk)

Γ(1 − iνk)(4Ek)

iνk

∫ δ(q − p)

[|q − k|2/m]1+iνkdq

=Z

2 π2h

Γ(1 + iνk)

Γ(1 − iνk)

(4k2

|p − k|2)iνk 1

|p − k|2 . (2.19)

Ahora podemos reemplazar en la expresion para la seccion eficaz, obteniendo

dΩ(k, p) =

(2 m Z

|p − k|2)2

,

o simplementedσ

dΩ(E, θ) =

(Z/4E)2

sen4 (θ/2), (2.20)

que coincide con la expresion obtenida en la formulacion clasica (ecuacion 2.20).

2.8 Formula de Gell-mann - Goldberger

Si el potencial V incluye ademas de la interaccion coulombiana Vc, una interaccion

de corto alcance Vo (es decir que cumple las condiciones dadas en la seccion 1.4),

podemos aplicar la teorıa desarrollada aquı. La ecuacion de Lippmann-Schwinger

toma la forma

|k+〉 = |k+ε〉 + Go(Ek + iε) V |k+〉. (2.21)

2.8. Formula de Gell-mann - Goldberger 28

Puesto que conocemos exactamente el estado estacionario de dispersion para el pro-

blema coulombiano puro, podemos utilizarlo para simplificar el calculo del elemento

de la matriz de transicion. Utilizando la ecuacion de Lippmann-Schwinger para el

estado coulombiano

|k+c〉 = |k+ε〉 + Go(Ek + iε) Vc |k+c〉 (2.22)

podemos despejar el estado asintotico |k+ε〉 y reemplazar en el elemento de matriz

〈p|T (Ek + iε)|k〉 = 〈p −ε |V |k+〉= 〈p −c |V |k+〉 − 〈p −c |Vc Go(Ek = iε) V |k+〉 =

= 〈p −c |Vo|k+〉 + 〈p −c |Vc|k+ε〉. (2.23)

El elemento de matriz en el segundo termino de esta ecuacion es el correspondiente al

potencial coulombiano puro que calculamos en la seccion anterior. Este resultado es

conocido como formula de los dos potenciales, resultado de Gell-mann - Golbderger

o Teorema de Watson y permite escribir la matriz de transicion completa como suma

de dos terminos: uno que conocemos explıcitamente y el otro que involucra solo al

potencial de corto alcance. Debemos notar sin embargo que el estado estacionario

|k+〉 corresponde al problema completo.

Capıtulo 3

Metodos de regularizacion del

problema de colision de Rutherford

En este capıtulo estudiamos las caracterısticas de la matriz de transicion

coulombiana y discutimos un metodo de regularizacion del problema de

dispersion coulombiana. Este metodo, basado en el desarrollo realizado

en el capıtulo anterior, consiste en mantener un corrimiento en la con-

servacion de la energıa. Finalmente, discutimos como obtener -en este

formalismo- un desarrollo en potencias de la carga Z.

3.1 Lımite on - shell de la matriz de transicion cou-

lombiana

En el capıtulo 1 encontramos que la seccion eficaz diferencial puede escribirse en la

forma (ecuacion (1.11))

dΩ(p, E) = (2π)4h2 m2 |ton(p,k, E)|2

donde la funcion ton(p,k, E) esta dada por el elemento de matriz on-shell (Ep = E =

Ek) del operador de Transicion

ton(p,k, E) = 〈p|T (E + iε)|k〉.

29

3.2. Matriz de transicion Coulombiana 30

Por otro lado, al estudiar el problema de colisiones por un potencial asintoticamente

coulombiano, encontramos que la funcion que esta relacionada en forma directa con

la seccion eficaz

tonc (p,k, E) =

Z

2 π2h

Γ(1 + iν)

Γ(1 − iν)

(8 m E

|p − k|2)iν

1

|p − k|2 (3.1)

esta dada por el elemento de matriz on-shell

tonc (p,k, E) = lim

ε→0+〈p −ε |T (E + iε)|k+ε〉.

El operador de transicion T (z) es el mismo de la teorıa standard, solo que ahora

debemos calcular el elemento de matriz no entre ondas planas sino entre estados

asintoticos coulombianos dados en representacion de impulsos por

〈p|k±ε〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)

(4Ek

Ek − Ep ∓ iε

)±iνk

〈p|k〉

Estos estados incorporan factores que cancelan exactamente los cortes ramales que

presenta el lımite on-shell de la matriz T evaluada fuera de la capa de energıa. Este

desarrollo sugiere un metodo de regularizacion del problema de colisiones en presencia

de potenciales de largo alcance (Roberts 1985), cuya posible extension a problemas

multicanales fue sugerida por Macek (Macek 1988), hace algunos anos, aunque no ha

sido aplicada a ningun caso particular. La version monocanal, que discutimos aquı,

permite encontrar un desarrollo perturbativo para los elementos de matriz coincidente,

al menos a segundo orden, con la expansion de Taylor de la expresion exacta de

Rutherford (Barrachina y Macek 1989b, Macek y Barrachina 1990).

A continuacion investigamos las caracterısticas de la matriz de transicion coulom-

biana y su comportamiento anomalo al acercarse a la capa de energıa.

3.2 Matriz de transicion Coulombiana

El operador de transicion T (z) de un sistema de dos cuerpos interactuantes pro-

vee toda la informacion relevante sobre tal sistema. Puede demostrarse que -bajo

condiciones muy generales- los polos y residuos de la matriz de transicion dan el es-

pectro discreto de energıas y sus correspondientes estados ligados, respectivamente.

3.2. Matriz de transicion Coulombiana 31

Ademas, tanto para potenciales de corto alcance como para potencial asintoticamente

coulombiano, este operador de transicion es todo lo que necesitamos para resolver el

problema de colisiones (menos aun, ya que solo se requieren los elementos de matriz

evaluados sobre la capa de energıa, es decir con Ep = E = Ek)

Este operador esta definido formalmente por T (z) = V + V G(z)V , donde G(z) =

(z −H)−1 es el operador de Green total. En general depende de la variable compleja

z, pero restringiremos nuestra atencion al caso particular en que z = E + iε con ε > 0

y ε → 0. Segun que las energıas Ep, E y Ek sean iguales o distintas entre sı, diremos

que el elemento de matriz de transicion 〈p|T (E + iε)|k〉 esta evaluado sobre la capa

de energıa (on - shell ) o fuera de la capa de energıa (off - shell ), respectivamente.

Cuando Ep 6= E = Ek o Ek 6= E = Ep decimos que el elemento de matriz de transicion

esta evaluado parcialmente sobre la capa de energıa (half - shell).

En funcion de la matriz de Transicion, la ecuacion de Lippmann-Schwinger para

el operador de Green (ecuacion (B.2)) toma la forma:

G(z) = Go(z) + Go(z) T (z) Go(z).

Por lo tanto, los elementos de matriz verifican

〈p|T (z)|k〉 = (z − Ep)(z − Ek) 〈p|G(z)|k〉 − 〈p|k〉

. (3.2)

El operador de Green en representacion de impulsos 〈p|G(z)|k〉, ha sido ampliamente

investigado en la literatura (Schwinger 1964, Perelomov y Popov 1966, Roberts 1970a,

Bander e Itzykson 1966, Chen y Chen 1972). Este operador es solucion de la ecua-

cion integral

(z − Ep) 〈p|G(z)|k〉 +∫

dq 〈p|V |q〉 〈q|G(z)|k〉 = δ(p − k). (3.3)

Para el potencial coulombiano, la integral que define al elemento de matriz 〈p|V |k〉 no

existe. Sin embargo, agregando el factor de convergencia e−ηr (η → 0+), obtenemos

〈p|V |k〉 =Z

2π2 h

1

|k − p|2 . (3.4)

Resolviendo la ecuacion (3.3) es posible, a traves de (3.2), obtener el elemento de

matriz de transicion off-shell en forma analıtica (Chen y Chen 1972). Este resultado

puede expresarse de distintas maneras en terminos de desarrollos en serie, integrales

3.2. Matriz de transicion Coulombiana 32

o funciones especiales. Una de las representaciones que nos interesara en el futuro

esta dada, para energıas positivas, por (ecuacion (136) del trabajo de Chen y Chen):

〈p|T (E + iε)|k〉 =(Z/h)

2π2|p − k|2[1 + τa(p,k, E) + τb(p,k, E)

](3.5)

donde

τa(p,k, E) =−ν2

√1 + ε

∞∑n=−∞

(t+)−|n|

n2 + ν2,

τb(p,k, E) =2πν

e2πν − 1

(t+)iν

√1 + ε

,

t+ =(1 + ε)1/2 − 1

(1 + ε)1/2 + 1, (3.6)

ε =(E + iε − Ep)(E + iε − Ek)

(E + iε)|k − p|2/2m (3.7)

con ν =m Z

h√

2 m E.

Como veremos mas adelante, el primer termino en esta expresion de la matriz de

transicion corresponde a la primera aproximacion de Born. El termino incluyendo τa

contiene, mediante continuacion analıtica a valores negativos de la energıa, polos en

ν = in dando como es usual el espectro discreto de energıas. Finalmente, el ultimo

termino puede escribirse como una suma sobre caminos de exponenciales de la accion

clasica (Norcliffe et al 1969).

Tomando el lımite ε → 0+, vemos que la fase de la funcion t+ depende de la relacion

entre las tres energıas Ep, E y Ek. De hecho,

t+ = |t+| ×

1 cuando E > Ep, Ek

eiπ cuando Ep < E < Ek o Ek < E < Ep

e2 iπ cuando Ep, Ep > E

Este resultado indica claramente que los lımites on-shell y half-shell no estan bien

definidos. La matriz de transicion presenta cortes ramales. Por ejemplo, al tomar el

lımite parcialmente sobre la capa de energıa Ep → E obtenemos (ver apendice G)

〈p|T (E ± iε)|k〉 ≈Ep→E

g±(E,Ek) tonc (p,k, E) g±(E,Ep) (3.8)

3.2. Matriz de transicion Coulombiana 33

donde la funcion tonc (k,p, E) esta definida formalmente por la ecuacion (3.1) si libe-

ramos la condicion Ek = Ep = E. Aquı hemos definido el factor

g±(E,E ′) = Γ(1 ∓ iν) e−πν/2

(4E

E ′ − (E ± iε)

)∓iν

(3.9)

que contiene los cortes ramales sobre la capa de energıa que mencionamos anterior-

mente. En efecto, para ε → 0+ tiene una fase logarıtmicamente divergente en el lımite

on-shell y su modulo toma distintos valores al acercarse a la capa de energıa desde

uno u otro lado

|g±(E,E ′)|2 −→E′→E

∣∣∣∣ 2 π ν

e2πν − 1

∣∣∣∣

1 si E ′ > E

e−2πν si E ′ < E(3.10)

Puesto que el elemento de matriz de transicion off-shell es invariante ante inter-

cambio de p y k, tanto el lımite sobre la otra capa de energıa (Ek → E) como el

lımite totalmente on-shell son inmediatos. Obtenemos

〈p|T (E ± iε)|k〉 ≈Ep,Ek→E

g±(E,Ek) tonc (p,k, E) g±(E,Ep) (3.11)

Podemos comparar esta expresion con los resultados obtenidos en el capıtulo an-

terior donde encontramos que la seccion eficaz estaba directamente relacionada al

elemento de matriz

tonc (p,k, E) = lim

ε→0+〈p −ε |T (Ek + iε)|k+ε〉

= limε→0+

∫dq

∫dq′〈p −ε |q〉〈q|T (Ek + iε)|q′〉〈q′|k+ε〉

= limEp,Ek→E

g−1+ (E,Ep)〈p|T (E + iε)|k〉g−1

+ (E,Ek). (3.12)

A primera vista puede resultar sorprendente que ambos resultados coincidan. En el

capıtulo anterior encontramos que los estados asintoticos coulombianos, que se obtie-

nen al apantallar el potencial coulombiano en la transformada Fourier de los estados

asintoticos de dispersion, estan definidos en base a un apartamiento imaginario iε de

la capa de energıa. A su vez, vimos que postergar el lımite ε → 0+ en dicho tratamien-

to es “equivalente” a mantener los tiempos inicial y final finitos (con t∞ ≈ h/ε) en el

formalismo dependiente del tiempo de Dollard. Y ahora, encontramos que la matriz

off-shell de la teorıa standard presenta los mismos factores de distorsion g(E,Ep) en

3.3. Desarrollo de Born 34

el lımite on-shell que los que se obtienen postergando el lımite ε → 0+ y t → ±∞ en

las teorıas antes mencionadas. Estos resultados sugieren las siguientes“equivalencias”

apantallamiento ≡ tiempo finito ≡ off-shell

Esta conexion se ve reforzada por los resultados obtenidos por Dettmann (1971)

quien, al estudiar la evolucion de un paquete de ondas en presencia de un potencial

coulombiano durante un intervalo de tiempo finito, encuentra similares factores de

distorsion. En su trabajo Dettmann propone que, ya que las dificultades con el

potencial coulombiano aparecen en el lımite asintotico, se debe postergar el lımite de

tiempo infinito hasta despues de calcular las cantidades de interes fısico. Demuestra

ademas que para el caso de potencial coulombiano puro esta tecnica permite recuperar

el resultado correcto.

En 1985 Roberts propone otro metodo de regularizacion basado en postergar el

lımite a la capa de energıa en la matriz de transicion off-shell usual (Roberts 1985). Si

bien esta propuesta, a diferencia de la realizada por Dettmann no tiene una motivacion

intuitiva ni una interpretacion clara, no solo da el resultado correcto en el caso de

dispersion de Rutherford, sino que ademas permite realizar un desarrollo perturbativo

que coincide exactamente, al menos a segundo orden, con la expansion de Taylor en

potencias de la carga del resultado exacto (Macek y Barrachina 1990).

3.3 Desarrollo de Born

Uno de los metodos mas potentes de resolucion aproximada de problemas de scatte-

ring, esta basado en la ecuacion de Lippmann-Schwinger para el operador de Green

(ecuacion B.2) o equivalentemente para el operador de Transicion. Por iteracion de

estas relaciones obtenemos

T (z) = V + V Go(z) V + V Go(z) V Go(z) V + ... .

Tenemos entonces para los elementos on-shell de la matriz de transicion

ton(p,k, E) = 〈p|T (E + iε)|k〉 = 〈p|V |k〉 + 〈p|V Go(E + iε) V |k〉 + ... (3.13)

3.3. Desarrollo de Born 35

En este desarrollo, los estados de onda plana y el operador libre de Green no depen-

den del potencial y entonces este procedimiento define una serie en potencias de la

amplitud del potencial. La convergencia de esta serie ha sido extensamente estudia-

da en la literatura (Newton 1966, Taylor 1972) pero no existe una teorıa rigurosa en

presencia de potencial coulombiano.

Una caracterıstica particular del potencial coulombiano es que la seccion eficaz

cuantica exacta no solo coincide con el resultado clasico sino que, al aplicar el desa-

rrollo anterior, se encuentra que tambien es identica a la expresion que se deriva de

la primera aproximacion de Born

〈p|V |k〉 =Z

2π2h

1

|k − p|2 .

Vemos que, en efecto el primer termino reproduce el valor absoluto del resultado

exacto. En consecuencia -de ser valido este desarrollo- el resto de la serie debe co-

rresponder a la expansion de la fase. Como resultado, agregando un numero finito de

terminos, se obtiene una peor aproximacion.

Sorprendentemente, al calcular el segundo termino de la serie se encuentra cerca

de la capa de energıa (Chen y Chen 1972, Macek y Barrachina 1990)

〈p|V G+o (E) V |k〉 =

(Z

2π2h

)νk

|p − k|2(i log

(Ep − E)(Ek − E)

2E|p − k|2 − π

)(3.14)

que diverge logarıtmicamente en el lımite a la capa de energıa (Ep o Ek → E). O

sea que el primer termino conduce a la seccion eficaz de Rutherford exacta y, por

el contrario, no existe el segundo termino. Sin embargo, usualmente se emplea este

desarrollo solo a primer orden y no se menciona esta divergencia de los terminos

superiores. Debemos notar que divergencias similares se encuentran al calcular los

terminos superiores de este desarrollo a partir de potenciales apantallados, en el lımite

de distancia de apantallamiento infinita (Kolsrud 1978).

Ahora, si bien es cierto que el desarrollo usual no es valido, debe existir una

expansion en serie de la carga Z, pues la expresion exacta para el elemento de matriz

(ecuacion (2.19))

tonc (p,k, E) =

Z

2 m π2h

Γ(1 + iν)

Γ(1 − iν)

(4k2

|p − k|2)iν

1

|p − k|2

3.4. Estados coulombianos del continuo fuera de la capa de energıa 36

es una funcion analıtica de esta cantidad.

La respuesta a este dilema, en realidad ya fue dada en la seccion anterior (ver

ecuacion (3.12)). El elemento de matriz relacionado a la seccion eficaz es

tonc (p,k) = lim

Ep,Ek→Eg−1(E,Ep)〈p|T (E + iε)|k〉g−1(E,Ek).

Desde este resultado es claro que, si estamos buscando una expansion en potencias de

la carga, debemos desarrollar no solo el elemento de matriz sino tambien los factores

de distorsion, A segundo orden obtenemos

g−1(E,E ′) = 1 +mZ

hk

[π/2 − i log

(E ′ − E

4E

)− iγ

]+ O(Z2) (3.15)

con γ = 0.5777... la constante de Euler.

De esta manera, el segundo termino de la serie esta dado por

(tonc (p,k))2B =

(mZ2

2π2hk

)i

(log

4E

|p − k|2/2m + 2γ

), (3.16)

expresion que coincide exactamente con el segundo termino de la serie de Taylor de

la expresion exacta (2.19).

La importancia de este resultado radica en que, tal como sugirio Macek en 1988,

esta tecnica de desarrollo de Born fuera de la capa de energıa podrıa extenderse al

caso de colisiones multicanales. En su trabajo, Macek mostro como implementar este

metodo en problemas de excitacion, ionizacion e intercambio de carga. Los resultados

obtenidos en este trabajo tienen como objetivo dar un sustento formal y -al mismo

tiempo- una imagen conceptual clara de esta tecnica de regularizacion. Para esto

centraremos nuestra atencion no en el elemento de la matriz de transicion sino en una

cantidad estrechamente relacionada como es la representacion de impulso del estado

coulombiano del continuo off-shell.

3.4 Estados coulombianos del continuo fuera de la

capa de energıa

La teorıa usual de dispersion no es valida en presencia de potenciales asintoticamente

coulombianos. Sin embargo, tal como vimos en este capıtulo, aun se puede aplicar

3.4. Estados coulombianos del continuo fuera de la capa de energıa 37

la teorıa de corto alcance a este tipo de problemas, obteniendo expresiones que solo

estan definidas fuera de la capa de energıa (Schwinger 1964, Chen y Chen 1972). Por

ejemplo, la ecuacion usual de Lippmann-Schwinger

|k±〉 = |k〉 + Go(Ek ± iε)V |k±〉 con Ek = k2/2m

utilizada en diversos desarrollos en la teorıa standard de dispersion no tiene solucion

cuando V (r) es un potencial de comportamiento asintoticamente coulombiano. Sin

embargo, podemos obtener una expresion valida incluso en presencia de potenciales

de largo alcance si liberamos la condicion impuesta por conservacion de la energıa.

Definimos ası una ecuacion de Lippmann-Schwinger fuera de la capa de energıa

|Ψ±k,E〉 = |k〉 + Go(E ± iε)V |Ψ±

k,E〉. (3.17)

con E = Ek + δE.

De esta manera hemos definido el estado off-shell de dispersion, que podemos escribir

como:

|Ψ±k,δE〉 = Ω±(Ek + δE)|k〉 = (I + G(Ek + δE ± iε)V )|k〉.

Usando ahora la siguiente relacion entre los operadores de Green y la matriz de

transicion

Go(z) T (z) = Go(z)(V + V G(z)V ) = G(z)V

podemos escribir el estado estacionario de dispersion off-shell en representacion de

impulso en terminos de la matriz de transicion

〈p|Ψ+k,δE〉 = 〈p|k〉 +

(Ek + δE − p2

2m+ iε

)−1

〈p|T (Ek + δE)|k〉.

Usando la expresion (3.5) para la matriz de transicion, podemos obtener inmedia-

tamente una expresion analıtica para el estado Ψ+k,E off-shell en representacion de

impulso.

Este estado no tiene un lımite bien definido sobre la capa de energıa. De hecho,

con los mismos argumentos que utilizamos para calcular el lımite on-shell de la matriz

de transicion, es facil mostrar que

Ψ±k,δE(p) = 〈p|Ψ±

k,δE〉 ≈δE→0

g±(Ek + δE,Ek)〈p|k+〉.

3.4. Estados coulombianos del continuo fuera de la capa de energıa 38

Este resultado coincide con los obtenidos por Macek y Alston (Macek y Alston 1982)

en representacion de posicion y puede derivarse tambien por comparacion de la ecua-

cion de Lippmann-Schwinger que define el estado estacionario off-shell (ec. 3.17) con

la que derivamos en el capıtulo 2 para los estados coulombianos de dispersion (ec.

2.10).

En base a esto, podemos generalizar el resultado de van Haeringen y definir una

version regularizada |Ψ±k,δE〉 del estado coulombiano del continuo off-shell

|Ψ±k,δE〉 =

(I + G(Ek + δE ± iε) V

)|k+ε〉 = g−1

± (Ek + δE,Ek)|Ψ±k,δE〉.

cuyo lımite on-shell esta bien definido (Roberts 1985).

En el siguiente capıtulo, y en base a una descripcion clasica propondremos una

interpretacion de este estado coulombiano del continuo off-shell en representacion

de impulsos.

Capıtulo 4

Interpretacion clasica del estado

coulombiano del continuo off-shell

Iniciamos este capıtulo desarrollando un formalismo clasico estacionario

del problema de colisiones. Este formalismo -equivalente al tradicional

tratamiento cuantico del problema de colisiones- nos permite dar una in-

terpretacion completa del, preferentemente abstracto, concepto de funcion

de onda off-shell.

4.1 Formalismo estacionario

El proceso de colisiones fue definido en el capıtulo 1 en terminos de un flujo uniforme

de partıculas identicas que inciden con impulso k sobre N centros de fuerza. Vimos

que, bajo las condiciones adecuadas, podemos considerar que cada proyectil interactua

con un unico centro de fuerzas en el blanco.

Este problema puede describirse desde dos puntos de vista conceptualmente di-

ferentes. Uno, consistente en estudiar la orbita clasica r(ρ, t) de la partıcula en

presencia del potencial V (r) -o equivalentemente la evolucion del paquete de ondas

en un tratamiento cuantico- fue el adoptado en los capıtulos 1 y 2.

Por otro lado, podemos pensar que el flujo uniforme de partıculas incidentes no

es mas que la repeticion del mismo proceso de colision de un proyectil y un centro

39

4.1. Formalismo estacionario 40

de fuerzas, variando sobre todos los posibles parametros de impacto ρ. Tenemos en-

tonces el problema definido en terminos de un ensamble y podemos pensar que se

establece una distribucion -estacionaria, pues el flujo inicial es uniforme- espacial de

partıculas. Este es, de hecho, el modo en que se desarrollo historicamente la teorıa

cuantica no relativista de colisiones, en oposicion al tradicional desarrollo clasico

(Landau y Lifshitz 1976, Goldstein 1959) mostrado en la seccion 1.1.1.

Este formalismo estacionario, utilizado en los libros de texto de mecanica cuantica

como una introduccion al tema (Landau y Lifshitz 1965, Schiff 1965, Messiah 1973,

Cohen-Tannoukji et. al. 1977), consiste en resolver la ecuacion de Schrodinger inde-

pendiente del tiempo

HΨk(r) = EkΨk(r)

con la condicion asintotica (ver ecuacion (1.17))

Ψk(r) ≈r→∞

√no

[eik·r/h + f(p · k, k)

eik r/h

r

]. (4.1)

Aquı no es una constante de normalizacion y f(p · k, k) es amplitud de scattering. En

esta descripcion toda la informacion relevante sobre el proceso esta contenida en la

funcion de onda del continuo Ψk(r) cuya interpretacion no es muy precisa.

Este tratamiento no constituye en sı mismo una solucion formal del problema

cuantico de colisiones (Taylor 1972), pero esta plenamente justificado por la teorıa

dependiente del tiempo. Debido a que la seccion eficaz puede obtenerse de la amplitud

de la onda esferica saliente asociada al lımite asintotico de Ψk(r), este formalismo

se emplea en la resolucion numerica de problemas. Ademas, diversos metodos de

resolucion aproximada -como por ejemplo la serie de Born- estan tambien basados en

un formalismo estacionario.

Podemos desarrollar un formalismo estacionario clasico equivalente a este para

describir la colision de una partıcula por un centro de fuerza (Fiol et. al. 1996). Con-

sideramos un flujo J como el descrito y suponemos que conocemos la distribucion

estacionaria de partıculas n(r) en cada punto del espacio r = (r, θ, φ). En mecanica

cuantica esta densidad esta dada por el modulo cuadrado de la funcion de onda del

continuo Ψk(r). En contraposicion, en una descripcion clasica, puede ser obtenida

estudiando la deformacion que sufre un volumen de control -ocupado por un numero

4.1. Formalismo estacionario 41

fijo de partıculas- debido a la evolucion temporal de cada una de estas en presencia

del potencial V(r) (Samengo et. al. 1996a).

Como mostramos en el apendice H, este metodo permite encontrar las dos expresiones

equivalentes para la densidad espacial de partıculas

n(r) =no

senθ

k

pr

ρ

r2

∣∣∣∣∣(

∂θ

∂ρ

)r

∣∣∣∣∣−1

, n(r) =no

senθ

∣∣∣∣∣(

∂r

∂ρ

∣∣∣∣∣−1

(4.2)

Aquı pr es la componente radial del impulso y no = J/(k/m) es la densidad inicial.

La suma debe hacerse sobre todas las trayectorias que atraviesan el punto r.

En el lımite asintotico podemos, en principio, distinguir dos contribuciones n+(r)

y n−(r) a la densidad que corresponden a las partıculas incidentes y dispersadas,

respectivamente

n(r) ≈r→∞ n+(r) + n−(r),

donde por definicion n+(r) → no cuando r → ∞.

De la segunda ecuacion en (4.2) obtenemos el lımite asintotico de n−(r)

n−(r) ≈r→∞

∑ρ−

no

senθ

k

pr

ρ−r2

∣∣∣∣∣(

∂θ

∂ρ−

)r

∣∣∣∣∣−1

. (4.3)

Aquı ρ− caracteriza las trayectorias salientes que pasan por el punto r y pr → k

cuando r → ∞ (dispersion elastica). Una separacion asintotica similar ocurre en la

descripcion cuantica como es evidente de la forma asintotica de la funcion de onda

del continuo (ecuacion (4.1)) donde otra vez n+(r) → no, mientras que

n−(r) ≈r→∞

no

r2|f(p · k, k)|2. (4.4)

La unica diferencia con el caso clasico radica en que se incorpora un termino de

interferencia, caracterıstico de la naturaleza ondulatoria de la mecanica cuantica.

Debemos aclarar aquı que si bien es cierto que en el lımite asintotico podemos

distinguir entre ambas contribuciones, esto no es cierto en general para un pun-

to cualquiera r del espacio. En particular esta separacion de la densidad n(r) en

una parte entrante y otra saliente puede realizarse para el potencial coulombiano

(Samengo et. al. 1996a). Sin embargo, tal como mostramos en el capıtulo 5, esto no

es cierto al cortar el potencial a una distancia finita.

4.1. Formalismo estacionario 42

Detector

θ

part culas dispersadas

V(r)

J

dΩ n- (r)

n +(r)

Figura 4.1: Esquema de la situacion estacionaria

El numero de partıculas que -en un intervalo de tiempo dt- inciden sobre un

detector que subtiende un angulo solido dΩ alrededor de la direccion r, esta dado

por dn = n−(r) dr = n−(r) (r2 dΩ) (pr/m) dt. Aquı hemos supuesto que solo pueden

ser detectadas aquellas partıculas que fueron dispersadas (en los experimentos esto

se logra por una adecuada colimacion del haz incidente). El numero de partıculas

detectadas por unidad de tiempo y angulo solido es I = dn/dtdΩ y, por definicion de

seccion eficaz diferencial:

dΩ=

I

J= lim

r→∞ r2n−(r)

no

(pr

k

). (4.5)

Reemplazando n−(r) por las expresiones (4.3) y (4.4) obtenemos la seccion eficaz

clasicadσ

dΩ=

∑ρ−

ρ

senθ

∣∣∣∣∣∂θ

∂ρ

∣∣∣∣∣−1

y cuanticadσ

dΩ= |f(p · k, k)|2.

Vemos que es posible desarrollar una teorıa estacionaria similar en ambas descrip-

ciones, cuantica o clasica. La densidad clasica juega, en este formalismo, el mismo

rol que el modulo cuadrado de la funcion de onda del continuo en la teorıa cuantica.

4.2. Problema clasico 43

La distribucion de impulsos puede obtenerse en mecanica cuantica transformando

Fourier la funcion de onda del continuo. La distribucion clasica de impulsos NCl(p)

puede calcularse si observamos que, bajo condiciones estacionarias, se establece un

campo de velocidades o equivalentemente impulsos p(r). Esto nos permite escribir

NCl(p) dp = n(r) dr = n(r)

∣∣∣∣∣ drdp

∣∣∣∣∣ dp.

Si utilizamos coordenadas esfericas tanto para la posicion r = (r, θ, ϕ) como para el

impulso p = (p, θp, ϕp) y tenemos en cuenta las leyes de conservacion de momento

angular y energıa obtenemos (Samengo et. al. 1996a)

NCl(p)dp = n(r)

(r2 senθ

p2 senθp

)∂(r, θ)

∂(p, θp)dp

=r2

m p |dV (r)/dr|1

senθp

∣∣∣∣∣(

∂r

∂ρ

− r

ρ

∣∣∣∣∣−1

(4.6)

donde debe leerse ρ(p) y r(p). Aquı hemos supuesto que el campo de velocidades es

una funcion biunıvoca, de no ser ası debe sumarse sobre todas las contribuciones en

el punto p.

Esta distribucion representa el analogo clasico de la densidad de probabilidad cuantica

en representacion de impulso

NQm(p) = (2πh)3|〈p|k+〉|2 = (2πh)3|Ψ±k (p)|2.

A continuacion emplearemos esta distribucion clasica para interpretar la funcion de

onda coulombiana del continuo off-shell. Trabajaremos en representacion de impulso

porque, como vimos en el capıtulo anterior, en esta representacion la relacion con la

matriz de transicion es trivial. Ademas, su forma es mas simple debido a la simetrıa

del potencial coulombiano (Fock 1935, Bander e Itzikon 1966, Perelomov y Popov

1966).

4.2 Problema clasico

La representacion de coordenadas del estado del continuo off-shell definido en la

seccion 3.4 fue estudiada en detalle por Macek y Alston en el contexto de las colisiones

4.2. Problema clasico 44

de intercambio de carga (Kelsey y Macek 1976, Macek y Alston 1982). Esta funcion

satisface la ecuacion diferencial:

[(Ek + δE) − H

]Ψ+

k,δE(r) = δE〈r|k〉

Aquı la energıa cinetica Ek asociada al impulso k -definido por su comportamiento

asintotico- mantiene un corrimiento δE respecto a su energıa total E. Suele decirse

tambien que la energıa de la onda total difiere de la energıa de la parte correspondiente

a la onda plana.

Clasicamente podemos imaginar una situacion similar si los proyectiles inciden

sobre el centro de potencial con una energıa total diferente a su energıa cinetica.

V(r)

Figura 4.2: Situacion clasica planteada para describir el estado off-shell.

Para establecer este corrimiento en energıas requerimos que el impulso de todas las

partıculas incidentes sea igual a k, no en el infinito sino a una distancia finita R.

Ademas encontramos que la distribucion inicial adecuada para reproducir la funcion

de onda off-shell no es uniforme. Proponemos en cambio una distribucion uniforme

en angulos a una distancia R del centro de potencial.

4.2. Problema clasico 45

En presencia de un potencial coulombiano el problema ası definido puede ser

resuelto analıticamente. Las trayectorias que siguen las partıculas pueden ser encon-

tradas tanto en el espacio de coordenadas como de impulsos (ver el capıtulo siguiente

donde estudiamos un problema estrechamente relacionado a este).

Empleando un desarrollo similar al que nos condujo a la ecuacion 4.6 encontramos

que, para este problema, la distribucion de impulsos esta dada por:

NClk,δE(p) =

k/m

|Z|r2

p2 sen2θp

ρ2

donde ρ es ahora la distancia perpendicular al centro de fuerzas cuando la partıcula

se encuentra a una distancia R.

Aplicando las leyes de conservacion de impulso angular, energıa y vector de Runge-

Lenz A = p × L + mZr obtenemos

r(p) =Z/E

1 − (p/k)2

ρ(p) =2m p Z senθp

k |k − p| |(1 + δE/Ek)k − p|

Luego, la distribucion de impulsos esta dada por:

NClk,δE(p) =

4m|Z|3/k(Ek − Ep + δE)2

1

|k − p|2|k(1 + δE/Ek) − p|2 Θ(Z(Ek−Ep+δE)). (4.7)

donde Θ(x) es la funcion escalon de Heaviside que vale uno si x es mayor que cero

y se anula si x es negativo. En el lımite δE → 0, esta expresion coincide con la

distribucion de impulsos para el problema de scattering por un potencial coulombiano

(Samengo et. al. 1996a).

4.3. Lımite clasico de Ψ+k,δE 46

4.3 Lımite clasico de la funcion de onda coulom-

biana del continuo en representacion de impul-

sos

Comparamos nuestra expresion clasica con el estado coulombiano del continuo off-

shell regularizado, definido en la seccion (3.4)

Ψ+k,δE(p) = g−1

+ (Ek + δE,Ek) Ψ+k,δE(p).

A partir de la expresion (3.5) para la matriz de transicion podemos obtener una

expresion analıtica para la funcion de onda off-shell en representacion de impulsos.

Reescribiendo el factor

√1 + ε =

(1 +

δE (Ek + δE − Ep)

(Ek + δE)|k − p|2/2m)1/2

=k√

2mE

|p − (1 + δE/Ek)k||p − k| ,

obtenemos

Ψ+k,δE(p) = δ(p − k) +

(Z/h)

2π2|p − k|2(Ek − Ep + δE)− (4.8)

− m (Z/h)2

2π2|p − k| |p − (1 + δE/Ek)k| (Ek − Ep + δE)×

× ∞∑

n=−∞ν

(−1)µ.n e−|n|ω

n2 + ν2+

π e−µπν

1 − e2πνe−iνω

donde hemos escrito

µ =

0 si Ep, Ek > Ek + δE

1 si Ep < Ek + δE < Ek o Ek < Ek + δE < Ep

2 si Ep, Ek > Ek + δE

y

e−ω = |t+| =k|p − (1 + δE/Ek)k| +

√2mE|p − k|

k|p − (1 + δE/Ek)k| −√

2mE|p − k|Luego, la distribucion cuantica de impulsos esta dada por

NQmk,δE(p) = (2πh)3|Ψ+

k,δE(p)|2 = (2πh)3|g−1(Ek + δE,Ek)|2|Ψ+k,δE(p)|2 (4.9)

4.3. Lımite clasico de Ψ+k,δE 47

donde, en el lımite ε → 0+,

|g−1(Ek + δE,Ek)|2 =1

2π|ν|

|e2πν − 1| si Ek > E,

|1 − e−2πν | si Ek < E.

Empleamos ahora la expresion (4.8) y tomamos el lımite h → 0 individualmente en

cada termino. Es inmediato que el termino conteniendo la delta en impulsos se anula

en este lımite. Lo mismo ocurre con el termino siguiente pues se comporta como h2.

Para analizar los terminos restantes, observamos en primer lugar que podemos acotar

el primer termino entre corchetes en la forma:

∣∣∣∣∣1ν∞∑

n=−∞

(−1)µ.n e−|n|ω

(n/|ν|)2 + 1

∣∣∣∣∣ ≤ 1

|ν|∞∑

n=−∞

e−nω

(n/|ν|)2 + 1

=1

|ν|(

2∞∑

n=0

e−nω

(n/|ν|)2 + 1− 1

)−→

x=n/|ν|2

∫ ∞

0

e−|ν|ω xdx

x2 + 1− 1

|ν| .

La integral aquı puede ser evaluada dando (Abramowitz y Stegun 1970)

f(|ν|ω) = Ci(|ν|ω)sen(|ν|ω) − si(|ν|ω) cos(|ν|ω)

con si(x) y Ci(x) las integrales seno y coseno respectivamente. Un desarrollo similar a

este se ha realizado para expresar el lımite E → 0 del operador de Green y la matriz

T off-shell (Roberts 1970a, Chen y Chen 1972).

En el lımite de valores grandes de su argumento, la funcion f(x) tiene un compor-

tamiento de la forma xf(x) −→x→∞ 1 (Abramowitz y Stegun 1970). Por lo tanto, este

termino es lineal en h y tambien se anula en el lımite de correspondencia. Vemos que

solo sobrevive el ultimo termino. La distribucion cuantica NQmk,δE(p) se reduce en el

lımite clasico a

NQm(p) ≈h→0

4m|Z|3/k(Ek − Ep + δE)2

1

|k − p|2|k(1 + δE/Ek) − p|2|g(Ep, Ek + δE)|2

2π|ν| .

(4.10)

4.4. Discusiones 48

4.4 Discusiones

El estado coulombiano de dispersion off-shell esta bien definido por la expresion (3.17).

Sin embargo no se ha dado, hasta el momento, una interpretacion clara de este esta-

do. Diversas teorıas de colision multicanal incluyen contribuciones off-shell, como por

ejemplo la aproximacion DSPB, mencionada anteriormente. Al aplicar esta teorıa a

procesos de intercambio de carga, los estados off-shell aparecen como estados inter-

medios virtuales. Debido a que, procesos de muchos cuerpos no tienen una solucion

exacta, los calculos de interes requieren siempre alguna aproximacion para estos es-

tados. Los primeros calculos de ionizacion por ejemplo, aproximaban los estados

off-shell por su lımite on-shell. Debido a que el corrimiento en energıas involucrado

en el calculo es pequeno esta parece ser una buena aproximacion. Sin embargo, los

cortes ramales y las singularidades que presenta el estado off-shell al acercarse a la

capa de energıa dan una contribucion adicional que no es despreciable.

Una mejor comprension de que significan los estados fuera de la capa de energıa

dara, seguramente, un mejor criterio para realizar estas aproximaciones. Para realizar

esta interpretacion obtuvimos una distribucion clasica de impulsos para un problema

estacionario de colisiones. Sorprendentemente, esta distribucion coincide exactamente

con la que se obtiene en un calculo cuantico off-shell. La distribucion cuantica fue

calculada elevando al cuadrado el modulo de la funcion de onda coulombiana fuera

de la capa de energıa en representacion de impulso. En el lımite de correspondencia,

ambas distribuciones presentan la misma estructura, con contribuciones importantes

en algunos puntos especıficos (ilustrado en la figura 4.3) .

Advertimos, por ejemplo, la presencia de una contribucion proporcional a (Ek −Ep + δE)−2 representativa del elemento de matriz del operador de Green libre en la

formulacion cuantica. Clasicamente este termino puede interpretarse como una conse-

cuencia de que, a pesar de que el movimiento del proyectil no converge asintoticamente

a una orbita libre, su impulso tiene un lımite bien definido dado por la energıa cinetica

Ep = Ek + δE. La divergencia se debe a que las partıculas tardan un tiempo infinito

en alcanzar su velocidad final.

Observamos ademas un pico de la forma |p − k|−2, cuyo origen se encuentra en la

condicion inicial del proceso de colision ya que al llegar al punto r = R todas las

4.4. Discusiones 49

partıculas lo hacen con este impulso.

Existe tambien una contribucion proporcional a |p− (1 + δE/Ek)k|−2. Para energıas

positivas, este punto se encuentra en una zona del espacio de impulso clasicamente

prohibida por conservacion de la energıa. Por lo tanto esta contribucion no puede

diverger a menos que sea exactamente δE = 0, o equivalentemente R = ∞ en la

descripcion clasica. En este lımite existen trayectorias con parametro de impacto

arbitrariamente grande y el impulso de las partıculas permanece en todo momento

cercano al valor inicial k. En nuestro caso esta situacion no ocurre ya que el parametro

de impacto esta acotado por la condicion ρ ≤ R. En la distribucion cuantica, este

termino divergente esta siempre presente pero multiplicado por un factor de decai-

miento.

Finalmente observamos que la aparicion de la funcion escalon se debe a que,

por conservacion de la energıa, las partıculas estan restringidas a moverse fuera o

dentro de la esfera p = k dependiendo de que el potencial sea atractivo o repulsivo,

respectivamente. En la distribucion cuantica observamos la aparicion del factor de

distorsion g(Ep, Ek+δE) que en el lımite de correspondencia tiene un comportamiento

|g(Ep, Ek + δE)|22 π |ν| =

1/|e2πν − 1| si Ep > Ek + δE −→|ν|→∞

1 ν < 0

0 ν > 0

1/|1 − e−2πν | si Ep < Ek + δE −→|ν|→∞

1 ν > 0

0 ν < 0

convergiendo a la funcion escalon y recuperando el resultado clasico. Este factor de

distorsion contiene el corte ramal sobre las capas inicial y final de energıa, tal como

vimos anteriormente. Vemos entonces que en el lımite clasico, estos cortes ramales

expresan la conservacion de la energıa. Este es un resultado importante, pues indica

que este factor de distorsion -responsable de las dificultades en el problema de dis-

persion por un potencial coulombiano- contiene informacion sobre el comportamiento

asintotico de las partıculas.

Este resultado indica claramente que mantener un apartamiento δE con respecto a

la capa de energıa es equivalente a imponer condiciones a la distribucion inicial no en

el infinito sino a una distancia R = Z/δE -o equivalentemente considerar el tiempo

inicial finito ti ≈ h/δE en la descripcion dependiente del tiempo de Dollard. El

modulo del factor de anomalıa, recurrente en las distintas teorıas, expresa en el lımite

4.4. Discusiones 50

clasico la conservacion de la energıa. La fase, sin embargo es un efecto puramente

cuantico y, en esta descripcion no puede ser interpretada.

4.4. Discusiones 51

k

p=k

Zona Prohibida

p=(1+ δE/Ek)k

Ep = Ek+Z/R

p=k

Zona Prohibida

p=(1+ δE/Ek)k

Ep = Ek+Z/R

Figura 4.3: Trayectorias de las partıculas en espacio de impulsos. Arriba: proceso

de colision por un potencial repulsivo (Z > 0). Abajo: En presencia de un potencial

atractivo (Z < 0) .

4.4. Discusiones 52

Figura 4.4: Distribucion clasica de impulsos para el problema propuesto para describir

la funcion de onda off-shell

Capıtulo 5

Potencial coulombiano cortado

En este capıtulo realizamos una descripcion detallada del proceso de dis-

persion por un potencial coulombiano cortado. En primer lugar estudia-

mos el problema clasico tanto en espacio de coordenadas como de impul-

sos. En particular centramos nuestra atencion sobre algunos fenomenos

particulares que presenta este problema. A continuacion, resolvemos el

problema cuantico y comparamos los resultados que se obtienen en ambas

descripciones.

5.1 Introduccion

Un metodo de regularizacion del problema de dispersion por potencial coulombiano,

consiste en utilizar un potencial apantallado y tomar el lımite de distancia de apan-

tallamiento infinita despues de completar el calculo. Esta tecnica de regularizacion

presenta, a diferencia del metodo off-shell discutido anteriormente, una clara inter-

pretacion intuitiva. No obstante la poca dificultad conceptual que involucra, no se

ha implementado pues -a diferencia de lo que ocurre con un potencial coulombiano

puro- el problema de dispersion no tiene solucion analıtica exacta con potenciales

apantallados.

Adicionalmente, un potencial apantallado presenta importancia propia en proble-

mas de dispersion de proyectiles por atomos neutros donde, en un amplio rango de

53

5.1. Introduccion 54

energıas, un potencial coulombiano puro no representa un modelo realista.

Estudiaremos en este capıtulo el problema de dispersion por un potencial coulom-

biano cortado, es decir un centro de fuerza que cumple F (r) = Z/r2 si r < R y se

anula fuera de esta esfera. El potencial es entonces de la forma

V (r) = Z(

1

r− 1

R

)Θ(R − r) (5.1)

con Θ(x) la funcion escalon de Heaviside. En la literatura pueden encontrarse tra-

bajos que utilizan un potencial de la forma V (r) = Z/r Θ(R − r) (Ford 1964,

Barrachina et. al. 1985). Sin embargo, la discontinuidad en r = R produce difi-

cultades que no son inherentes al potencial coulombiano (Taylor y Semon 1976). De

hecho, se introduce un efecto de refraccion que en un tratamiento cuantico se traduce

en un termino adicional oscilatorio en la seccion eficaz. Este termino oscilatorio no

se anula en el lımite R → ∞ y por lo tanto la seccion eficaz no converge.

Este problema basico ha sido estudiado extensamente en la literatura. Por un

lado Ford (1966) y Kolsrud (1978) han analizado el comportamiento de la matriz de

transicion al acercarse a la capa de energıa en el lımite de longitud de apantallamiento

infinita. Estos calculos han confirmado la presencia de anomalıas coulombianas como

las que hemos descrito en los capıtulos anteriores.

Por otro lado, Mac Donald (1973) y Banerjee (Banerjee y Chakraborty 1981) han

estudiado en forma detallada el problema de la dispersion por un potencial coulom-

biano cortado en sus tratamientos clasico y cuantico, respectivamente. El primero

de ellos emplea este potencial para regularizar las divergencias en el calculo de la

seccion eficaz total y el coeficiente de difusion en gases. En el segundo trabajo, se

declara haber encontrado una solucion analıtica exacta del problema cuantico, que

constituirıa una panacea para el tratamiento del problema coulombiano, evitando los

problemas inherentes a la no validez de la condicion asintotica. A pesar de que la idea

de ambos trabajos es correcta, comete tempranos errores en los calculos que conducen

a resultados completamente equivocados.

5.2. Seccion eficaz de dispersion 55

TRATAMIENTO CLASICO

5.2 Seccion eficaz de dispersion

Consideremos una partıcula incidiendo con parametro de impacto ρ e impulso k

sobre un centro de fuerza como el definido anteriormente. Reemplazando la forma

del potencial en la ecuacion (1.4) e integrando obtenemos la relacion entre angulo de

dispersion y parametro de impacto

cos2(θ/2) =

1 + ξ

ξ + (R/ρ)2si ρ ≤ R

1 si ρ ≥ R

(5.2)

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.00

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

θ/π

ρ/R

=-0.99

=-0.5

0.5

=2

=0

Figura 5.1: Angulo de dispersion en funcion del parametro de impacto para distintos

valores de la constante adimensional ξ.

5.2. Seccion eficaz de dispersion 56

Por lo tanto, la seccion eficaz diferencial elastica esta dada por

dΩ=

R2

4

1 + ξ[1 + ξ sen2 (θ/2)

]2 . (5.3)

Es interesante notar aquı que la forma funcional de la seccion eficaz diferencial

0 1 2 30.0

0.1

1.0

10.0

100.0

=2

=-0.99

=-0.5 =0

=0.5

dσ/d

Ω (u

nid.

arb

.)

θ (rad.)

Figura 5.2: Seccion eficaz diferencial para distintos valores del parametro ξ.

depende de los parametros del problema solo a traves de la constante adimensional

ξ = 4E

Z/R

(1 +

E

Z/R

)(5.4)

Tal como mostramos en la figura 5.3, para cada valor de la constante ξ existen dos

situaciones fısicas diferentes caracterizadas por los parametros

Z

E= −2R

ξ

(1 ±

√1 + ξ

).

que dan lugar a la misma relacion de dispersion, y por lo tanto conducen a la misma

seccion eficaz diferencial. Puede observarse ademas que todas las situaciones fısicas

que se presentan para el potencial repulsivo, pueden reproducirse con un potencial

5.3. Resolucion en espacio de coordenadas 57

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

0

2

4

6

8

ξξ (x)

X=Z / ERx

ξ (x

)

(Z=RE)

Z=RE

Figura 5.3: El parametro adimensional ξ en funcion del cociente de energıas (Z/R)/E.

atractivo. Existen solo dos situaciones excepcionales en la figura (5.3) que correspon-

den al mınimo y al cero de la curva ξ(Z/ER), respectivamente.

A continuacion investigaremos las caracterısticas del proceso para distintos valores

de los parametros y, en particular, analizaremos estos dos importantes casos.

5.3 Resolucion en espacio de coordenadas

Para estudiar en detalle las caracterısticas de la colision es conveniente estudiar la

evolucion de la partıcula durante todo el proceso. Debido a que la ley de fuerzas es

exactamente coulombiana para r < R y se anula fuera de esta esfera, el movimiento es

rectilıneo y uniforme hasta la frontera y corresponde a orbitas coulombianas dentro.

En efecto, reemplazando la forma del potencial en la ecuacion de la orbita (1.3) y

5.3. Resolucion en espacio de coordenadas 58

realizando una integracion elemental, obtenemos

ρ

r= − Z

2ρE

1 +

√1 −

R

)2

cos θ

+

(1 +

Z/R

2E

)senθ. (5.5)

Esta ecuacion corresponde a elipses o hiperbolas dependiendo de que E + Z/R sea

menor o mayor que cero. En el caso particular en que E = −Z/R las trayectorias son

parabolas. Debe notarse que el tipo de curva que describe el proyectil no depende del

parametro de impacto.

V(r)

ρ1

R

ρ2

θ

Figura 5.4: Trayectoria que siguen las partıculas para dispersion por el potencial

coulombiano cortado para dos valores particulares de los parametros del problema.

Si bien la seccion eficaz elastica (ec. (5.3)) depende de los parametros del problema

solo a traves de la constante ξ, vemos que las situaciones fısicas que dan lugar a iguales

valores de esta cantidad son diferentes.

Como mostramos en el apendice H, la densidad espacial de partıculas puede ob-

tenerse a partir de la ecuacion de la trayectoria en la forma

n(r) =no

senθ

∣∣∣∣∣(

∂r

∂ρ

∣∣∣∣∣−1

.

5.3. Resolucion en espacio de coordenadas 59

Reemplazando la ecuacion de la orbita (5.5) es posible encontrar una expresion

analıtica para esta densidad. Sin embargo, el resultado involucra un polinomio de

grado cuatro y no lo reproducimos aquı.

ρ

k

0 0

Figura 5.5: Distribucion espacial de partıculas dispersadas por un potencial coulom-

biano cortado con Z/R = −2E

La figura (5.5) muestra un ejemplo de la densidad espacial para el caso de potencial

atractivo. Allı se observa una divergencia detras del centro de fuerzas, todo a lo largo

de la semirrecta θ = 0. Como se describe en el apendice, este fenomeno se conoce como

efecto Gloria, y no depende de la forma particular del potencial involucrado. De hecho,

este tipo de divergencia aparece con cualquier potencial atractivo, y su explicacion es

la siguiente. Las partıculas que participan de la divergencia de Gloria son aquellas

que cruzan el eje z. No debemos olvidar que nuestro problema es tridimensional, y

que presenta simetrıa de rotacion alrededor de esta direccion. Es decir, las partıculas

que cruzan un dado punto del eje θ = 0 son aquellas que, mucho antes de la colision,

ocupaban un anillo entre dos parametros de impacto ρ y ρ+dρ. De esta forma, cuando

las trayectorias cruzan el eje z, el volumen ocupado por las partıculas se transforma

de un anillo a un punto. Este colapso en la dimension del espacio disponible produce

5.3. Resolucion en espacio de coordenadas 60

la divergencia de la densidad.

Para dispersion por un potencial repulsivo, las trayectorias no pueden alcanzar el

eje detras del centro de fuerza y, por lo tanto la densidad no diverge por efecto Gloria.

Por el contrario, tal como mostramos en la figura (5.6), existe una zona del espacio

a la cual las partıculas no tienen acceso. Este “cono de sombra” esta limitado por

una superficie, solucion de la ecuacion(dr/dρ

= 0 que define los extremos de la

funcion r(ρ, θ) a θ constante. Como puede observarse, sobre estos puntos se produce

una acumulacion de trayectorias y con ella una divergencia (caustica) de la densidad.

Figura 5.6: Trayectorias en presencia de un potencial repulsivo. Puede observarse la

caustica de arco iris.

Una situacion muy interesante se observa cuando el potencial es muy atractivo.

En dicho caso el angulo de dispersion es mayor que π para todos los parametros de

impacto ρ < R. La aparicion de causticas y zonas prohibidas es mas compleja en este

caso.

En primer lugar podemos observar que existe una zona prohibida limitada por

5.4. Resolucion en espacio de impulsos 61

Figura 5.7: Trayectorias para un potencial fuertemente atractivo. Puede observarse

la caustica de arco iris.

la trayectoria correspondiente a un parametro de impacto que sea un infinitesimo

menor que R. Ademas, como las partıculas alcanzan el eje tanto para θ = 0 como

para θ = π, la densidad diverge en estas dos direcciones por efecto Gloria. Finalmente,

encontramos una caustica de arco iris rodeando el centro de fuerza que termina en

un angulo igual a π. En el caso de dispersion por un potencial repulsivo, la caustica

de arco iris separa una zona del espacio prohibida de una zona permitida. En este

caso, las causticas dividen zonas del espacio por las cuales pasan una, dos y tres

trayectorias.

5.4 Resolucion en espacio de impulsos

Para obtener la ecuacion de las trayectorias en espacio de impulsos derivamos la

ecuacion (5.5) con respecto al tiempo.

5.4. Resolucion en espacio de impulsos 62

Utilizando la conservacion del impulso angular ` = ρk = mr2θ, encontramos que estas

ecuaciones corresponden a secciones de circunferencia de radio

pr =|Z|2Eρ

k, (5.6)

centradas en el impulso

pc =Z

2ρE

√1 − (ρ/R)2kρ +

(1 +

Z/2R

E

)k. (5.7)

Por conservacion de la energıa, el impulso de las partıculas esta restringido a

permanecer fuera o dentro de la esfera de radio k segun que el potencial sea atractivo

o repulsivo, respectivamente.

A partir de la ecuacion de la trayectoria y empleando conservacion de momento

angular, energıa y vector de Runge-Lenz podemos encontrar el campo de velocidades

r(p). Reemplazando en la ecuacion (4.6) obtenemos analıticamente la expresion para

la densidad en espacio de impulso correspondiente al movimiento dentro de la esfera

de alcance del potencial

N(p) =r2

m p |dV (r)/dr|1

senθp

∣∣∣∣∣(

∂r

∂ρ

− r

ρ

∣∣∣∣∣−1

=4m|Z|3/k

(E − Ep + Z/ER)2

| cos χ||p − k|2 |p − (1 + Z/ER)k|2 Θ(Z(E − Ep)).(5.8)

Aquı χ es el angulo entre los vectores p− k y (p− (1 + Z/ER)k). Esta distribucion

diverge en el impulso inicial debido que en el momento en que las partıculas alcanzan la

esfera lo hacen todas con este impulso. El maximo pronunciado que se observa sobre

la esfera p = k puede explicarse facilmente si notamos que este valor del impulso

corresponde a partıculas que en el espacio de coordenadas alcanzan el punto r = R

despues de ser dispersadas; por lo tanto su aceleracion es mınima y el tiempo que

transcurren con este impulso se maximiza. Finalmente observamos que la funcion

escalon expresa la conservacion de la energıa, tal como mencionamos anteriormente.

Existe una contribucion importante mas, debida al factor |p − k(1 + Z/RE)|−2

que explicaremos mas adelante al discutir los distintos fenomenos que se producen al

variar los parametros del problema.

5.4. Resolucion en espacio de impulsos 63

Zona Prohibida

Z > 0

p=k k

ρ

Zona Prohibida

Z < 0

p=k k

ρ

Figura 5.8: Trayectorias de las partıculas en espacio de impulsos: I- Potencial atrac-

tivo, II-Potencial repulsivo.

5.5. Aproximacion al potencial coulombiano 64

Figura 5.9: Distribucion estacionaria de impulsos para el problema de dispersion por

un potencial coulombiano cortado. En el caso de un potencial atractivo las partıculas

estan restringidas a moverse fuera de la esfera p = k.

5.5 Aproximacion al potencial coulombiano

Consideremos en primer lugar el caso en que el potencial es repulsivo (Z > 0). En este

caso, como ya mencionamos, las trayectorias de las partıculas son hiperbolas. Mien-

tras el cociente (Z/R)/E esta relacionado con la distancia de maximo acercamiento

de las partıculas al centro de fuerzas, un valor muy grande de este cociente indica

que los proyectiles no se acercan apreciablemente al centro de fuerza. En particular,

en el lımite (Z/R)/E → ∞ -un potencial fuertemente repulsivo o partıculas de muy

baja energıa- la seccion eficaz se vuelve isotropica reproduciendo el comportamiento

de una esfera rıgida.

Si disminuimos el valor del cociente Z/RE. Cuando el alcance R del potencial

se hace muy grande respecto a las demas distancias caracterısticas del problema, nos

aproximamos al proceso de dispersion por un potencial coulombiano. Para estudiar

que ocurre en este caso -donde |Z|/E R ¿ 1- reescribimos la relacion de dispersion

en la forma

cos2(θ/2) =

[1 + (Z/R)/2E

]2

[1 + (Z/R)/E] + [(Z/ρ)/2E]2Θ(R − ρ). (5.9)

Claramente esta expresion se aproxima a la relacion de dispersion correspondiente al

potencial coulombiano:

cos2(θo/2) =1

1 + (Z/2ρE)2(5.10)

solo si en el denominador podemos despreciar (|Z|/R)/E frente al termino (Z/2 ρE)2.

Vemos que el lımite coulombiano impone no solo una condicion sobre el apantalla-

miento, |Z|/R ¿ E; sino que la trayectoria debe cumplir

ρ/R ¿ 1/2

√Z/R

E.

Esto puede observarse nıtidamente en la figura 5.10 donde comparamos la relacion

de dispersion θ(ρ) con la seccion eficaz diferencial para el potencial apantallado con

Z/ER = 0.01 y los correspondientes a dispersion coulombiana.

5.5. Aproximacion al potencial coulombiano 65

0.001 0.01 0.1 1

0.001

0.01

0.1

ρ / R

χ / π

0.001 0.01 0.1 11E-7

1E-6

0.00001

0.0001

0.001

0.01

0.1

1

10

100

1000

10000

d σ

/d Ω

θ / π

Figura 5.10: I- Relacion de dispersion y II- Seccion eficaz diferencial. Potencial apan-

tallado con Z/E R = 0.01 (—) y potencial Coulombiano (- - -) (en escala logarıtmica).

5.5. Aproximacion al potencial coulombiano 66

Observemos que aquellos parametros de impacto que no cumplen esta ultima condi-

cion corresponden a angulos de dispersion pequenos. Por lo tanto, la dispersion hacia

adelante nunca es similar a la del potencial coulombiano independientemente de los

valores que tomen los parametros del problema. Cuando Z/ER ¿ 1 obtenemos para

la seccion eficaz diferencial:

dΩ≈ (Z/4E)2(

(Z/4ER)2 + sen2(θ/2))2 . (5.11)

Vemos que, en efecto, solo recuperamos la seccion eficaz de Rutherford

dσ=

(Z/4E)2

sen2(θ/2)2

para angulos de dispersion mayores que (Z/R)/2E.

En la direccion hacia adelante la seccion eficaz (5.11) alcanza un valor maximo dado

por

∣∣∣∣∣θ=0

=R2

4

[1 +

2E

Z/R

]2

.

La divergencia de la seccion eficaz diferencial en la direccion hacia adelante es una

consecuencia del alcance infinito del potencial coulombiano. Esta divergencia trae

aparejadas otras dificultades, ya que tanto la seccion eficaz total como el coeficiente

de difusion de un gas ionizado, son infinitos. Esto representa un problema en distintas

areas, como por ejemplo en el estudio de la penetracion de partıculas cargadas en

la materia y de fenomenos de transporte en gases ionizados. Para cancelar estas

divergencias suele emplearse una aproximacion sugerida por S. Chapmann en 1922,

consistente en anular la seccion eficaz para colisiones con parametros de impacto

mayores que una cierta distancia caracterıstica R (Chapman 1922).

Debido a que parametros de impacto grandes corresponden a angulos de dispersion

pequenos, esta aproximacion es equivalente a anular la seccion eficaz para angulos

menores que un cierto angulo crıtico θc = arctan [(Z/R)/2E].

A la luz de los resultados obtenidos con el potencial coulombiano cortado -para el cual

la seccion eficaz no diverge sino que tiene un comportamiento del tipo Lorentziano-

el uso de un potencial de este tipo tiene mas sentido fısico y regulariza igualmente

las divergencias. Incluso una aproximacion consistente en utilizar la seccion eficaz

de Rutherford para angulos mayores que el angulo crıtico θc y una seccion eficaz

constante para θ ≤ θc esta mas justificada como es evidente de la figura (5.11).

5.5. Aproximacion al potencial coulombiano 67

0,001 0,01 0,1 11E-7

1E-6

0,00001

0,0001

0,001

0,01

0,1

1

10

100

1000

10000

d σ σ

/d Ω Ω

θ / πθ / π

Figura 5.11: Comparacion de la seccion eficaz para un potencial coulombiano puro

(- -), cortado (–), la proposicion de Chapman (– –) y la aproximacion propuesta de

mantenerla constante para angulos menores que θc (- · -).

El potencial apantallado se aproxima al coulombiano cuando |Z|/R ¿ E solo

para parametros de impacto pequeno. La distribucion espacial de partıculas esta

dada -para r ¿ R- por

n(r) =

∣∣∣∣∣1 +Z/R

2E

∣∣∣∣∣ 1 − 1/2y√1 − 1/y

Θ(y − 1)

con

y =

(1 +

Z/R

E

)r

Z/E

1 + cos θ

2

que tiende, en el lımite (Z/R)/E → 0, a la densidad clasica del potencial coulombiano

puro (Samengo et. al. 1996a).

Tal como mostramos en la siguiente figura, esta distribucion se anula en una zona

del espacio dada por y < 1. En este caso la caustica esta dada por la ecuacion y = 1.

5.6. Comportamiento de esfera rıgida 68

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

Z

ona

Pro

hibi

da

Z > 0 Z < 0

no

Z r (1 + cos θ) 2E

Figura 5.12: Distribucion espacial de partıculas para el caso en que el potencial

apantallado aproxima al coulombiano puro (|Z|/R = 0.01).

5.6 Comportamiento de esfera rıgida

En presencia de un potencial atractivo tendremos, como mencionamos anteriormente,

trayectorias hiperbolicas, parabolicas o elıpticas dependiendo de los valores que tome

el cociente (Z/R)/E.

Un caso interesante ocurre cuando el parametro adimensional ξ se anula. Esto

ocurre exactamente solo para un potencial atractivo cuando Z/ER = −1. En este

caso, el angulo de dispersion esta dado por

cos2 θ =√

1 − (ρ/R)2 (5.12)

y la seccion eficaz es constante dσ/dΩ = R2/4. Por lo tanto, obtenemos dispersion

isotropica al igual que para una esfera rıgida. Esto es ası porque independientemente

del parametro de impacto ρ, las trayectorias son parabolas y el angulo de desviacion

dado por (5.12) es de igual magnitud que para una esfera rıgida del mismo radio, tal

como mostramos en la figura 5.13

5.7. Trayectorias de retrodispersion 69

θ

−θ

esfera rí gida

V(r)

Z/RE=-1

Figura 5.13: Trayectorias para el caso Z/ER = −1. El angulo de desviacion es −θ

siendo θ el angulo de reflexion en una esfera de radio R.

5.7 Trayectorias de retrodispersion

Para valores negativos del cociente (Z/R)/E, las trayectorias -dentro de la esfera de

radio R- son elıpticas. A pesar de ello, el alcance finito del potencial permite que

estas trayectorias puedan ser abiertas (E > 0) a diferencia de lo que ocurre para

un potencial exactamente coulombiano donde solo estan permitidas para energıas

negativas.

Cuando Z/ER = −2, el parametro ξ toma su valor mınimo igual a -1 y se presenta

una situacion muy particular. El angulo de dispersion es independiente del parametro

de impacto con que incide el proyectil. Tomando el lımite ξ → −1 en la ecuacion

5.7. Trayectorias de retrodispersion 70

(5.2) obtenemos θ(ρ) = π y en consecuencia la seccion eficaz diferencial esta dada por

dΩ=

R2

2limε→0

ε2 + (1 + cos θ)

)2

(5.13)

con

ε2 = 2

(1 + ξ

ξ

)= 2

(1 + b/2R)2

(1 + b/R)

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

0.001

0.01

0.1

1

10

100

1000

d σ

/ d

Ω

θ / π

Z/RE=-1.99

Z/RE=-1.98

Z/RE=-2.02

Z/RE=-2.01

Figura 5.14: Seccion eficaz diferencial para Z/RE → −2 (ξ → −1). En este caso la

seccion eficaz tiene un pico muy pronunciado en la direccion hacia atras θ = π.

Notamos que suele utilizarse la funcion entre parentesis en el segundo miembro

de la ecuacion (5.13) como aproximante de la delta de Dirac. Sin embargo es facil

ver -que en este caso- es el cuadrado de esta expresion la funcion que aproxima a la

delta, tal como lo expresamos en el ultimo miembro.

Este sorprendente efecto de retrodispersion, es facil de entender si estudiamos las

trayectorias que siguen las partıculas para esta particular combinacion de los para-

5.7. Trayectorias de retrodispersion 71

V(r)

Figura 5.15: Trayectorias para el caso Z/R = −2E. Todas las partıculas son disper-

sadas hacia atras.

metros del problema. Tal como mostramos en la figura 5.15, dentro de la esfera de

radio R la trayectoria es un trozo de elipse de radio menor ρ y radio mayor R, con

un foco en el centro de potencial y el otro a una distancia 2(R2 − ρ2)1/2 sobre el

eje de incidencia. De esta manera, las partıculas salen en la direccion opuesta a la

de incidencia. De acuerdo a esto cuando el parametro de impacto tiende al radio

R, la longitud de los ejes coincide y la trayectoria se convierte en una circunferencia

(destacada en la figura 5.15).

En el espacio de impulsos, las trayectorias son arcos de circunferencia que co-

mienzan en el impulso inicial k y finalizan en el punto (1 + (Z/R)/E)k = −k como

muestra la figura (5.16). La trayectoria correspondiente a ρ → R es -en este espacio-

la circunferencia de radio p = k, lımite entre las zonas permitida y prohibida. Si

esta trayectoria fuera posible, la partıcula quedarıa ligada al centro de fuerzas. Por

supuesto, debido a que el proyectil incide desde el infinito, su orbita es abierta y

5.7. Trayectorias de retrodispersion 72

finalmente escapa.

El efecto de retrodispersion se manifiesta explıcitamente en espacio de impulsos.

Tal como vemos en la figura (5.16), todas las trayectorias convergen en el impulso

final −k. La distribucion de impulsos diverge en este punto.

p=k p=-k

ρ=R

Figura 5.16: Trayectorias en espacio de impulsos para la configuracion de retrodis-

persion. Puede observarse la acumulacion de trayectorias en el plano en p = −k.

Vemos que esta divergencia en la direccion hacia atras se debe en realidad a una

combinacion de dos fenomenos. En primer lugar observamos la divergencia en la

distribucion por efecto Gloria. Al tratarse de puntos sobre el eje de simetrıa del

problema, por cada trayectoria que alcanza este impulso, tambien lo hacen todas

aquellas que se encuentran sobre la superficie que se genera variando el plano del

movimiento. Ademas, este efecto se potencia pues no hay una unica trayectoria

alcanzando el impulso final −k sino que, tal como vemos en la figura (5.16), todas

las trayectorias convergen a este punto. Por lo tanto, no tendremos una superficie de

revolucion, sino que todas las trayectorias (correspondientes a parametros de impacto

ρ < R) en cada plano, generan una tal superficie. Para este caso particular obtenemos

5.7. Trayectorias de retrodispersion 73

una caustica en espacio de impulsos!!

Observamos que, debido a que el punto de acumulacion es el impulso final de

las partıculas, este razonamiento se traslada en forma directa a la seccion eficaz

diferencial. Esto es tambien evidente de la expresion general (ecuacion (1.2))

dΩ=

∑ρ

ρ

|sen θ|

∣∣∣∣∣dρ

∣∣∣∣∣ .Vemos que en este caso, se anulan por separado el seno del angulo -Efecto Gloria- y

la derivada del angulo de dispersion con respecto al parametro de impacto (Efecto

Arco Iris).

Esto determina una situacion muy interesante tanto por lo singular del fenomeno

(ya que para cualquier otra configuracion de Z, R y E los proyectiles son dispersados

en todas direcciones) como por sus aplicaciones practicas. En particular, puede re-

sultar conveniente disenar dispositivos capaces de enfocar un haz de partıculas a 180

de su direccion de incidencia. Existen numerosos ejemplos de usos de este tipo, en

retrodispersion de luz, tales como los reflectores de bicicletas u “ojos de gato”, pin-

tura ”fluorescente”, etc (Crawford 1968, Greenler 1980). Distintos sistemas provocan

retrodispersion de luz. Entre ellos, el mas simple quizas, consiste en una configura-

cion de tres espejos planos mutuamente ortogonales. Este sistema, conocido como

esquina de cubo, -como puede muy facilmente comprobarse- regresa todos los haces

incidentes con cualquier angulo de incidencia con la sola condicion que se refleje en los

tres espejos (Crawford 1968). Un dispositivo de este tipo colocado en la luna por la

expedicion Apolo 11 permitio medir en 1969 la distancia tierra-luna con una precision

de 6 pulgadas (Foller y Wampler 1970).

Entre los distintos efectos naturales que presentan retrodispersion se distinguen

algunos cuya explicacion es muy similar (Greenler 1980).

Uno de los fenomenos de retrodipersion que se conoce desde hace mas tiempo es

el heiligeinschein. Este es el nombre que se le da al brillo que puede uno observar

rodeando la sombra de su propia cabeza en algunas ocasiones. Este brillo es particu-

larmente visible cuando la sombra yace sobre hierba u hojas cubiertas con gotas de

rocıo. Este fenomeno se conoce tambien como “halo de Cellini” pues se dice que fue

Benvenutto Cellini quien describio el efecto por primera vez y lo interpreto como una

senal del favor divino (Wanta 1959).

5.7. Trayectorias de retrodispersion 74

retina

ojo gota

hoja

pintura

esfera cristalina

Figura 5.17: Distintas situaciones que dan lugar al mismo fenomeno de retrodisper-

sion.

Este fenomeno esta cercanamente relacionado al efecto que produce el caracterıstico

brillo en los ojos de los animales, principalmente felinos. Los rayos de luz paralelos

provenientes de una fuente distante, al penetrar en el ojo (o en la gota de rocıo en el

caso del heiligeinschein) son enfocados por el cristalino sobre la retina como muestra

la figura 5.17. Estos haces son dispersados en la direccion de incidencia cualquiera

sea la posicion de la fuente. Este fenomeno no es perfecto sino que el haz se ensancha

al retornar a la fuente despues de ser reflejado. Los ojos humanos no muestran tan

pronunciadamente este efecto pero se manifiesta muy comunmente en las fotografıas

tomadas con flash. Principalmente en ninos con ojos de colores claros, donde estos

aparecen de un brillante color rojo. Por lo tanto, una solucion consistirıa en montar

la lampara del flash lejos de los lentes de la camara.

La misma disposicion para obtener efecto de retrodispersion se utiliza en algunas

chapas de patentes de autos y en los carteles viales mejorando ası su visibilidad en la

noche. En estos se cubre la superficie pintada con pequenas esferas cristalinas. Cuan-

do los faros de un auto iluminan uno de estos carteles, cada una de estas pequenas

esferas refleja la luz hacia atras

Todos estos efectos presentan un incremento de la intensidad de luz retroreflejada.

Sin embargo, ninguno de ellos tiene la simetrıa esferica que caracteriza a nuestro

ejemplo. En el caso del ojo, existe un eje para el que existe retrodispersion dado

por la normal al plano de la retina. Para el caso del heilingeinschein o la pintura

fluorescente, este eje esta dado por la normal a las hojas de hierba y la superficie del

cartel, respectivamente.

5.8. Efecto Ping-Pong 75

Hemos derivado nuestros resultados para dispersion de partıculas pero, debido a

la estrecha relacion entre la mecanica clasica y la optica geometrica, estos podrıan

trasladarse directamente a fenomenos involucrando luz. Puede verse que las ecuacio-

nes de movimiento de una partıcula son similares a la de un rayo de luz en optica

geometrica (ver por ejemplo Landau y Lifschitz 1976). El ındice de refraccion del

medio en optica es “equivalente” al potencial en mecanica clasica. Es cierto que no

debe ser nada facil construir una esfera cuyo ındice de refraccion varıe con el radio

segun una ley coulombiana. Sin embargo, una variacion aproximada debe reproducir,

al menos cualitativamente, este marcado efecto de retrodispersion. Observemos que,

debido a que el fenomeno se produce solo para una energıa E = |Z|/2R, una esfera

construida con estas caracterısticas retroreflejara solo luz de una dada frecuencia.

5.8 Efecto Ping-Pong

Para valores Z/R < −2 vemos, en la figura 5.3 que el parametro ξ se mantiene entre

los valores correspondientes a −2 ≤ Z/ER ≤ −1 dando lugar a iguales valores de

angulo de dispersion y seccion eficaz diferencial que se obtiene en ese rango. Sin

embargo el angulo final de la partıcula es, en este caso mayor que π. Ademas, a dife-

rencia de lo que ocurre para valores Z/R > −E, las partıculas con mayor parametro

de impacto son dispersadas en un angulo mayor como mostramos en la figura (5.7)

Es a primera vista sorprendente que, un potencial coulombiano apantallado dis-

perse proyectiles en un angulo mayor que π mientras que, como es bien conocido, esto

no es posible para un potencial coulombiano. La explicacion de esto es bastante sim-

ple. Debido a que las partıculas viajan libremente hasta una distancia R del centro

de fuerza, se producen condiciones iniciales que solo estan permitidas para las orbitas

cerradas en un potencial coulombiano puro.

La posibilidad de que un potencial apantallado disperse las partıculas en un angulo

mayor a π tiene consecuencia en el problema de colision de iones lentos sobre super-

ficies metalicas.

Por ejemplo, se ha encontrado que, la cola de electrones secundarios de alta e-

nergıa emitidos al bombardear una superficie metalica con iones lentos, es superior

a la predicha por las teorıas existentes (Baragiola et. al. 1992). Recientemente se

5.9. Desarrollo en ondas parciales 76

ha propuesto que este incremento se debe a lo que se denomina efecto ping-pong.

Estudiemos el problema en el sistema de referencia del proyectil. Para electrones

rapidos, es una buena aproximacion considerar a la nube electronica del ion como

un potencial estatico (Barrachina y Ponce 1990). En consecuencia el problema es de

dispersion de un proyectil por dos centros de potencial apantallados. Clasicamente se

encuentra que el electron queda atrapado en una orbita estable alrededor del proyectil

y el ion del blanco hasta que su energıa alcanza unos cuantos keVs. En un tratamiento

cuantico este fenomeno se debe a la existencia de estados cuasi-ligados en el continuo

de los dos iones (Jakas 1995b).

Puede demostrarse que la orbita alrededor de los dos iones es estable solo si

existe la posibilidad de que el electron sea dispersado en un angulo mayor que π

(Jakas et. al. 1995a). Si bien esto no es posible para un potencial coulombiano puro,

hemos encontrado que sı lo es cuando el potencial esta apantallado. En este sentido,

a pesar de que nuestro potencial no representa un modelo completamente realista del

potencial de un atomo, es adecuado para estudiar -al menos cualitativamente- los dis-

tintos fenomenos que se producen. A diferencia de lo que ocurre con potenciales mas

realistas, podemos resolverlo ıntegramente en forma analıtica. Por ejemplo, en la lite-

ratura se ha utilizado un potencial aproximado tipo Yukawa V (r) = (Z/r) exp(−r/R)

para el potencial ionico. Al resolver numericamente el problema se encuentra que las

partıculas pueden salir con un angulo mayor que π si la relacion entre energıa, apan-

tallamiento y carga cumple la condicion E < 0.4 (|Z|/R). Este resultado es bastante

similar al que encontramos con el potencial cortado donde la condicion es que la

energıa sea menor que 0.5 (|Z|/R).

TRATAMIENTO CUANTICO

5.9 Desarrollo en ondas parciales

Podemos desarrollar el estado estacionario de dispersion en autoestados del momento

angular. Puesto que, para potenciales con simetrıa esferica solo contribuyen terminos

5.9. Desarrollo en ondas parciales 77

con m = 0, obtenemos:

Ψk(r) = (2πh)−3/2 1

k r

∞∑`=0

(2` + 1) i` ψ` k(r)P`(r · k). (5.14)

donde las funciones de onda normalizadas ψ`k(r) son solucion de la ecuacion de

Schrodinger radial: [d2

d2r− `(` + 1)

r2− 2 m V (r)

h2 + k2

]ψ` k(r) = 0 (5.15)

con la condicion ψ` k(0) = 0 y la normalizacion∫ ∞

0ψ∗

`k′(r) ψ`k(r) dr =π

2δ(k′ − k) (5.16)

Utilizando este desarrollo en ondas parciales y el correspondiente a partıcula libre

puede demostrarse que:

〈p|V |k+〉 =−1

(2πh)2m

∞∑`=0

(2` + 1) f`(k)P`(k · p) (5.17)

con

f`(k) = −2m

k2

∫ ∞

0`(kr) V (r) ψ`k(r)dr. (5.18)

Aquı `(z) =√

πz/2 J`+1/2(z) son las funciones de Ricatti-Bessel, soluciones de la

ecuacion de onda radial en ausencia de interaccion.

Finalmente, reemplazando esta serie en la seccion eficaz diferencial (ecuacion

(1.11)) e integrando en angulos, obtenemos

σ(k) = 4π∞∑

`=0

(2` + 1)|f`(k)|2 =∞∑

`=0

σ`(k) (5.19)

A partir del comportamiento asintotico del estado estacionario de dispersion,

reemplazando las ondas plana y esferica por sus desarrollos en ondas parciales, se

obtiene para la funcion de onda radial (Barrachina y Ponce 1990)

ψ` k(r) −→r→∞ eiδ`(k)sen

(kr − ` π

2+ δ`(k)

). (5.20)

donde δ`(k) es una cantidad real conocida como defasaje o corrimiento de fase que

esta relacionada a la amplitud f`(k) por:

f`(k) =eiδ` sen δ`

k(5.21)

5.10. Soluciones radiales 78

Es claro que el problema de colisiones queda resuelto si conocemos f`(k) o equivalen-

temente el corrimiento de fase δ`(k) para cada onda parcial. En particular, resolver

la ecuacion de Schrodinger radial y comparar su comportamiento asintotico con la

ecuacion 5.20 es una de las tecnicas mas utilizadas para obtener los desfasajes.

Si el potencial esta exponencialmente acotado puede demostrarse que, en el lımite

de baja energıa, el corrimiento de fase se comporta segun

δ`(k) −→k→0

−a`k2`+1 mod(π) ,

con a` una cantidad (real) llamada “longitud de scattering”. En consecuencia, la

seccion eficaz parcial verifica

σ`(k) =4π

k2(2` + 1) sen2 δ` ∝

k→0k2`.

Vemos que en el lımite de baja energıa, las secciones eficaces parciales -excepto la

correspondiente a la onda s- tienden a cero y tanto mas rapido se anulan cuando

mayor es `. Por lo tanto, solo unas pocas ondas parciales contribuyen apreciablemente

a la seccion eficaz de baja energıa y podemos truncar la serie sin cometer un error

apreciable. Esto justifica el interes del metodo.

Este resultado tiene una simple interpretacion clasica. La barrera centrıfuga h2`(` +

1)/r2 no permite que las partıculas se acerquen a la zona donde el potencial se vuelve

importante. Cuanticamente, la funcion de onda tiene un fuerte decaimiento dentro

de la zona clasicamente prohibida r < rc ∼ h`/k donde las partıculas solo pueden

acceder por efecto tunel.

5.10 Soluciones radiales

Para un potencial como el propuesto V (r) = (Z/r−Z/R) θ(R−r), la ecuacion radial

toma la forma[d2

d2r− `(` + 1)

r2− 2 m Z

h2

1

r+ k2

(1 +

Z/R

E

)]ψ<

`k(r) = 0

(5.22)[d2

d2r− `(` + 1)

r2+ k2

]ψ>

`k(r) = 0

5.10. Soluciones radiales 79

La solucion de estas ecuaciones se conoce explıcitamente. Dentro de la esfera de radio

R es proporcional a la funcion esferica de Coulomb (Abramowitz y Stegun 1970) y

fuera de ella es una combinacion de funciones de Ricatti-Bessel y Ricatti-Neumann

ψ<` k(r) = a` (κr)`+1 e−iκr

1F1(` + 1 − iνκ; 2` + 2 ; 2iκr). (5.23)

ψ>` k(r) = eiδ` (cos δ` `(kr) − sen δ` n`(kr)) (5.24)

donde κ2 = k2 + 2m/h2(Z/R) ) , νκ = mZ/h2κ. Aquı 1F1(a; c; z) es la funcion de

Kummer y n`(z) = (−1)`+1√

πz/2 J−(`+1/2)(z) (ver Apendice I). El corrimiento de

fase puede obtenerse requiriendo que las funciones de onda y sus derivadas coincidan

en la frontera r = R. De esta manera obtenemos

tan δ`(k) =(kR) `

′(kR) − γ` `(kR)

(kR) n`′(kR) − γ`n`(kR)

(5.25)

donde γ`/R es la derivada logarıtmica de la funcion de onda interior ψ<k `(r) evaluada

en r = R.

En particular, el desfasaje de la onda s (` = 0), dominante a bajas energıas, esta

dado por

cotg(kR + δo) =1

kR

((1 + iκR) + (νκ − i)κR

1F1(2 + iνκ; 3;−2iκR)

1F1(1 + iνκ; 2; −2iκR)

).

Esta expresion, coincide con la encontrada por Bannerje y Chakraborti para potencia-

les atractivos (Banerjee y Chakravorty 1977a, Banerjee y Chakravorty 1977b). Estos

autores investigaron en varios trabajos los estados ligados y del continuo del potencial

coulombiano cortado. Sin embargo, cometen serios errores al derivar una expresion

para el estado estacionario de dispersion y realmente no encuentran una solucion

(Banerjee y Chakravorty 1978).

En la figura (5.20) mostramos los desfasajes y secciones eficaces parciales para

m Z R = −40 h2. Tal como discutimos en la seccion anterior, a bajas energıas todas

las secciones eficaces parciales se anulan con excepcion de σo. Por lo tanto, la seccion

eficaz diferencial es isotropica.

Vemos que, para algunas energıas, el desfasaje de onda s corresponde a un multiplo

entero de π y la seccion eficaz parcial correspondiente se anula. Si esto ocurre a una

5.10. Soluciones radiales 80

energıa lo suficientemente baja, las secciones eficaces parciales σ` con ` > 0 seran

tambien despreciables. Por lo tanto a estas energıas observaremos que el potencial

se vuelve “transparente”. Este es el efecto Ramsauer-Townsend que puede medirse

en algunos gases. Hemos verificado que, para el potencial coulombiano cortado, la

seccion σo se anula siempre para energıas en que otras ondas parciales contribuyen.

5.11. Resonancias 81

5.11 Resonancias

En esta seccion investigaremos la aparicion de resonancias en la dispersion por el

potencial coulombiano cortado.

Como se muestra en la figura (5.22), el potencial efectivo

Veff(x) =`(` + 1)

r2+

2 m Z

h2

(1

r− 1

R

)Θ(R − r)

asociado al problema unidimensional equivalente, puede -bajo las condiciones ade-

cuadas- contener un pozo capaz de “atrapar” partıculas de energıa positiva.

Para que ello ocurra, los parametros del problema deben cumplir las siguientes desi-

gualdades

h2 `(` + 1)

2 m R2≤ 1

2

|Z|R

(5.26)

h2 `(` + 1)

2 m R2≥ E.

La primera condicion implica la existencia de un mınimo en el potencial efectivo. Este

mınimo esta ubicado en r =h2 `(` + 1)

m |Z| ≤ R.

La segunda condicion por el contrario asegura que la energıa de la partıcula es menor

que la altura de la barrera de potencial Vmax = h2 `(` + 1)/(2mR2).

Observemos que clasicamente puede escribirse h2`(` + 1) = 2m ρ2E. Por lo tanto,

la segunda condicion es equivalente a 1 ≤ ρ/R que claramente no puede verificarse.

Por otro lado, la primera condicion puede reescribirse clasicamente en la forma

ρ

R≤ 1√

2

√|Z|/R

E

y solo puede cumplirse si |Z|/R > E.

Reuniendo las dos condiciones (5.26) encontramos esta misma condicion para que

pueda existir algun estado cuantico metaestable. Identico requerimiento al que en-

contramos, en el tratamiento clasico, para que sean permitidos angulos de dispersion

mayores que π.

5.11. Resonancias 82

Vimos que la funcion de onda tiene un fuerte decaimiento dentro de la zona clasica-

mente prohibida por efecto de la barrera centrıfuga. En consecuencia, la accion del

potencial sobre un proyectil de una dada energıa es muy pequena y el desfasaje es

muy pequeno. Si variamos la energıa de la partıcula hasta la correspondiente a un

estado cuasi-ligado, evidentemente la accion del potencial sobre el proyectil ya no es

despreciable y entonces el corrimiento de fase debe variar abruptamente. Por lo tanto,

tendremos una variacion brusca en la seccion eficaz parcial. Un estado metaestable de

este tipo explica la resonancia de la seccion eficaz parcial σ3 en la figura 5.21. Debido

a que las partıculas pueden ingresar dentro de la esfera de radio R por efecto tunel,

la vida media de los estados metaestables depende del ancho de la barrera centrıfuga

y, en el lımite de ancho infinito corresponden a estados ligados.

Para encontrar las energıas que corresponden a estados metaestables observamos

que estos estan relacionados a los estados ligados de energıa cercana a cero. Supon-

gamos por simplicidad que, para dados valores de Z y R, el potencial es capaz de

mantener un estado ligado de momento angular ` con energıa E. Si disminuimos la

amplitud del potencial (|Z|), la energıa del estado ligado aumenta (E → 0), llamemos

Zo el valor de Z tal que la energıa se anula. La situacion fısica no deberıa ser muy

distinta para valores de Z cercanos a Zo independientemente de si son mayores o

menores. O sea que, cuando desaparece un estado ligado, se convierte en un estado

metaestable como los que describimos cualitativamente mas arriba. Concluimos que

las resonancias estan relacionadas a los estados ligados de energıa nula.

Para encontrar aproximadamente las condiciones en las cuales el potencial puede

mantener estados ligados de baja energıa (y en consecuencia los estados metaes-

tables y las resonancias), realizamos un analisis semiclasico de los estados ligados

(E < 0). Segun la aproximacion WKB, la condicion de autovalores toma la forma

(Messiah 1973):

∫ r2

r1

√2 m (E − V (r))

h2 − `(` + 1)

r2dr = (nr + 1/2)π

con r1, r2 los puntos de retorno clasicos, ceros del integrando.

Escribiendo h2K2/2m = |E + Z/R|, la ecuacion toma una forma similar a la

del potencial coulombiano puro y entonces los autovalores estan dados como es bien

5.12. Lımite clasico, casos particulares 83

conocido (Messiah 1973) por νK = −n. Finalmente obtenemos

E = −(

m Z2

2 h2 n2+

Z

R

).

Este resultado es el esperado en una primera aproximacion y corresponde a suponer

que los estados corresponden a los del potencial coulombiano puro (redefiniendo el

cero de energıas). Esta expresion sera valida, obviamente, para valores muy grandes

de kR. En este caso, el primer estado ligado con ` = 3 (correspondiente a n = 4)

debe aparecer cuando m Z R ≈ −32h2. Este resultado esta en buen acuerdo con los

resultados ilustrados en la figura (5.23) para esta onda parcial donde puede verse

una resonancia para mZR = −30h2 que desaparece cuando aumentamos a mZR =

−32.5h2.

Ademas, podemos ver que el corrimiento de fase δ3(0) aumenta en π entre estos

dos casos. Esto es consecuencia de un resultado general conocido como teorema de

Levinson. Este establece que el corrimiento de fase de todas las ondas parciales de

momento angular ` > 0 verifica (Taylor 1972),

δ`(k = 0) − δ`(k = ∞) = n`π.

Aquı n` es el numero de estados ligados que puede mantener el potencial con momento

angular `.

Para la onda s la relacion es, en cambio

δo(k = 0) − δo(k = ∞) = (no + 1/2)π.

A la vista de este resultado interpretamos que en la figura (5.20), los parametros son

tales que el potencial puede ligar tres estados con ` = 0, dos estados con ` = 1 y

` = 2, con ` = 3 puede ligar solo un estado.

5.12 Lımite clasico, casos particulares

Como vimos anteriormente, el problema clasico de colisiones por el potencial cou-

lombiano cortado depende de los parametros del problema solo a traves del cociente

(Z/R)/E. Cuanticamente encontramos una dependencia similar, salvo que ahora

5.12. Lımite clasico, casos particulares 84

se agrega un parametro adicional kR (ver ecuacion (5.25)). Tomando estos como

parametros independientes, el lımite clasico (h → 0) corresponde a dejar Z/RE cons-

tante y tomar kR → ∞.

Al igual que en el tratamiento clasico, la seccion eficaz presenta comportamientos

bien diferenciados segun sea el valor del cociente (Z/R)/E. Entre ellos son de parti-

cular interes los dos casos correspondientes a (Z/R)/E = −1 y -2 que corresponden

a fenomenos de dispersion isotropica y retrodispersion en el tratamiento clasico.

Cuando Z/RE = −1, la ecuacion diferencial (5.22) tiene como solucion la funcion de

Bessel de orden 2` + 1 para r < R,

ψ<` k(r) = a` (kr)1/2J2`+1

(2 k R

√r/R

),

estado similar al que corresponde a energıa nula para un potencial coulombiano puro

(Landau y Lifshitz 1965).

El corrimiento de fase de la onda s esta dado, en este caso, por

cotg(kR + δo) =Jo(2kR)

J1(2kR).

En la figura (5.24) mostramos la correspondiente seccion eficaz diferencial para distin-

tos valores de kR. Vemos que tiende a aplanarse al aumentar esta variable, tendiendo

-excepto para angulos pequenos- al resultado clasico de dispersion isotropica.

Cuando Z/R = −2E, encontramos -en el tratamiento clasico- que las trayectorias

son elipses y el angulo de dispersion es igual a π, independientemente del parametro

de impacto. Cuanticamente, obtenemos que el coeficiente κ =√

2m (E + Z/R) /h2

en la primera de las ecuaciones (5.24) es igual a κ = ik. Vemos en la figura (5.25)

que la seccion eficaz diferencial reproduce, en el lımite kR À 1, el resultado clasico

mostrando un pico muy pronunciado hacia atras en θ = π.

Tal como mostramos en las figuras 5.24 y 5.25 hay una diferencia importante en

la seccion eficaz clasica y cuantica en el lımite de correspondencia. Este desacuerdo

se debe a que en la direccion θ ≈ 0, el lımite kR → ∞ no alcanza para que podamos

considerar a la colision como un proceso clasico.

En el lımite clasico las “trayectorias” deben estar bien definidas. Suponemos que

inicialmente tenemos un paquete de ondas mınimo con el parametro de impacto ρ

5.12. Lımite clasico, casos particulares 85

bien determinado (δρ ¿ ρ). Podemos despreciar los efectos cuanticos del proceso

solo si el angulo final del proyectil esta bien definido (δθ ¿ θ). Puede demostrarse

(Landau y Lifshitz 1965) que esta condicion se cumple en la direccion hacia ade-

lante solo si el potencial cumple -asintoticamente- la condicion |dV/dr| ρ2 À hk/m

Obviamente, esto no ocurre para el potencial coulombiano cortado y los efectos de

interferencia entre la onda dispersada y la onda incidente dominan el proceso.

5.12. Lımite clasico, casos particulares 86

Figura 5.18: Electrones secundarios emitidos al bombardear una superficie metalica

con iones lentos (Baragiola et al 1992).

5.12. Lımite clasico, casos particulares 87

0

1

2

3

ε=0.08

ε=0.16

ε=0.64

θ/π

0

1

2

0 0.1 1 10

(b) Potencial Coulombiano Cortado

ρ/R

Figura 5.19: Angulo de dispersion θ vs. ρ para el problema de colisiones con un

potencial apantallado. Arriba: apantallamiento tipo Yukawa (Jakas 1994). Abajo:

Potencial cortado. En ambos casos ε es la energıa reducida ε = E/(Z/R).

5.12. Lımite clasico, casos particulares 88

`(k)

k

`=1

` =2

`= 0

`=3

30 10 20

Figura 5.20: Desfasajes de onda parcial para ` = 0, 1, 2, 3. El potencial es atractivo,

de carga Z y radio R = −40h2/m|Z|

5.12. Lımite clasico, casos particulares 89

10 20 30

0.5

1.0

1.5

2.0

10 20 30

0.1

0.2

0.01

0.02

0.03

0.05

0.10

0.15

0.20

`=1

`=2

`=3

`=0

`(k)

k

Figura 5.21: Seccion eficaz parcial para ` = 0, 1, 2, 3 para mZR = −40h2

5.12. Lımite clasico, casos particulares 90

0.5 1.0 1.5

-40

-20

20

40

60

80

100

k

`=1 `=2

`=4

`=3

`=5

Veff (r)

Figura 5.22: Potencial efectivo para distintos valores de `. Puede observarse clara-

mente que el “pozo” desaparece al aumentar el momento angular `.

5.12. Lımite clasico, casos particulares 91

10 20 30

1

2

3

3(k)

mZR = 27:5h2

mZR = 30h2

10 20 30

1

2

3

4

3(k)

mZR = 39:5h2

mZR = 32h2

10 20 30

0.25

0.50

0.75

1.00

10 20 30

0.05

0.10

0.15

0.20

mZR = 39:5h2

mZR = 32h2

mZR = 27:5h2

mZR = 30h2

3(k)

kk

3(k)

Figura 5.23: Resonancia de la onda ` = 3. Desfasajes y secciones eficaces parciales

para distintos valores de m Z R.

5.12. Lımite clasico, casos particulares 92

0 1 2 3 40

20

40

60

kR=5

θ ( rad.)

dσ/d

Ω

0 1 2 3 40

1000

2000

3000

4000

kR=12

θ ( rad.)

Figura 5.24: Seccion eficaz diferencial para el caso Z/RE = −1 (ξ = 0). En el lımite

de correspondencia la dispersion se vuelve, excepto para angulos pequenos, isotropica,

reproduciendo el comportamiento encontrado clasicamente de esfera rıgida.

5.12. Lımite clasico, casos particulares 93

0 1 2 3 40

1000

2000

3000

4000

kR=12

θ ( rad.)

0 1 2 3 40

20

40

60

80

100

kR=5

θ ( rad.)

dσ/d

Ω

Figura 5.25: Seccion eficaz diferencial para el caso Z/RE = −2 (ξ = −1) mostrando

dispersion preferencial hacia atras. Vemos que tambien para esta combinacion de

valores de los parametros se reproducen los resultados clasicos excepto para θ ≈ 0.

Conclusiones

Discutimos aquı brevemente los principales resultados obtenidos en este trabajo.

En primer lugar mostramos como extender la teorıa cuantica no relativista de

colisiones para incluir interacciones asintoticamente coulombianas. Este desarrollo

basado en trabajos anteriores de Dollard, van Haeringen y Zorbas, nos permite de-

mostrar que existen ciertas similitudes entre distintos procedimientos de regulariza-

cion. En particular sugiere que hay una equivalencia entre apantallar el potencial en

un formalismo estacionario (o considerar en la descripcion dependiente del tiempo

que el proceso se inicia en un instante mucho anterior al momento de la colision, pero

finito) y la propuesta de regularizacion off-shell de Roberts, tal como mostramos en

el capıtulo 3. Vimos ademas que este ultimo metodo de regularizacion, basado en

mantener un corrimiento en la conservacion de la energıa hasta finalizar los calculos,

provee un desarrollo perturbativo que coincide con la expansion del elemento de ma-

triz exacto. El problema con esta tecnica radica, principalmente, en la ausencia de una

clara interpretacion. En consecuencia, la posterior generalizacion al caso multicanal,

base de la aproximacion DSPB, no esta aun debidamente justificada.

En el capıtulo 4 obtuvimos, mediante un calculo sencillo, importantes resultados

referidos a la interpretacion del metodo de regularizacion off-shell. Encontramos que

el factor de distorsion, recurrente en las distintas teorıas, incorpora la descripcion del

comportamiento asintotico de las partıculas. En particular, en el lımite clasico este

factor converge a la funcion escalon expresando la conservacion de la energıa. Encon-

tramos ademas que el apartamiento en la conservacion de la energıa esta relacionado

con la distancia en que imponemos la condicion inicial o, analogamente, con el tiempo

“inicial” de la colision.

Este factor de distorsion es el responsable de los cortes ramales que aparecen tanto

94

CONCLUSIONES 95

en la matriz de transicion como en la funcion de onda off-shell al acercarse a las capas

inicial y final de energıa. En los ultimos anos se ha mostrado que estas singularidades

tienen importantes efectos en expansiones de scattering multiple. De hecho, diferentes

metodos perturbativos para colision multicanal incorporan, en los terminos de orden

superior, matrices de transicion o funciones de onda fuera de la capa de energıa como

estados “intermedios” virtuales. Este es el caso, por ejemplo, de la aproximacion

DSPB para procesos de intercambio de carga. En colisiones altamente asimetricas

(la carga del proyectil muy distinta a la carga del blanco) el corrimiento δE entre

la energıa de los estados intermedio y final es muy pequeno pero el comportamiento

singular de la funcion de onda en este lımite magnifica el efecto y produce un cambio

apreciable en la seccion eficaz de reordenamiento.

Uno de los principales logros del presente trabajo es haber obtenido una descrip-

cion clasica de una cantidad esencialmente cuantica como es la matriz de transicion

o la funcion de onda off-shell. Es bien conocido que la seccion eficaz de disper-

sion elastica para potencial coulombiano es identica en las descripciones clasica y

cuantica. Recientemente se ha demostrado que una descripcion semiclasica repro-

duce exactamente la matriz de transicion cuantica on-shell, incluyendo la fase (Rost

y Heller 1994). A la vista de nuestros resultados, parece que esta misma similitud

esta presente en el caso de la matriz de transicion off-shell. Esto demuestra -con

un ejemplo concreto- que el formalismo estacionario clasico (Samengo et. al. 1996a,

Fiol et. al. 1996) ofrece una descripcion similar y comparable a la cuantica usual

constituyenco una importante herramienta de interpretacion de la funcion de onda

del continuo en problemas de dispersion.

Finalmente, mostramos que el uso de un potencial cortado es util tanto como

metodo de regularizacion del problema coulombiano como en el estudio de proble-

mas de dispersion por potenciales apantallados. Tal es el caso, por ejemplo para una

partıcula cargada rapida incidiendo sobre un atomo neutro. Estudiando este proble-

ma, encontramos que podemos interpretar claramente distintos fenomenos que se han

observado recientemente, como el efecto de retrodispersion o el efecto ping-pong.

Apendice A

Validez de la definicion de seccion

eficaz diferencial

Hemos arribado a la definicion de seccion eficaz diferencial planteando un experimento

de colision de proyectiles sobre un blanco formado por N centros de fuerzas. Afirma-

mos que el numero de partıculas detectadas por unidad de tiempo en un diferencial de

angulo solido es proporcional al flujo incidente y al numero de blancos. En esta sec-

cion discutiremos las condiciones de validez de estas afirmaciones y, en consecuencia,

las condiciones de validez de la definicion de la seccion eficaz diferencial.

En primer lugar notamos que, si podemos despreciar las interacciones mutuas entre

proyectiles, el numero de partıculas dispersadas I sera proporcional al flujo inicial,

esto implica que la distancia media entre proyectiles debe ser suficientemente grande

para que la fuerza que experimenta cada uno debida a todos las demas partıculas del

haz sea mucho menor que la experimentada por la interaccion con el blanco.

La segunda aseveracion que hicimos fue la proporcionalidad entre el numero de

partıculas I y el numero de centros de fuerza del blanco. Esta relacion se cumplira si

la probabilidad de que cada proyectil sufra solo una colision es mucho mayor que la

probabilidad de dispersion multiple (hipotesis de colision unica)1.

1Cuanticamente debe cumplirse tambien que la separacion entre los blancos sea mucho mayorque la longitud de onda de los proyectiles para poder despreciar cualquier coherencia entre las ondasdispersadas por cada centro. Esta condicion se viola expresamente en los experimentos de difraccion(difraccion de neutrones, electrones o luz por ejemplo).

96

97

La probabilidad de que un proyectil que incide sobre un blanco compuesto por N

centros sufra j colisiones esta dada, para grandes valores de N, por una distribucion

de Poisson (Bernardi) :

Pj =(ηad)je−ηda

j!

donde η es la densidad, d el espesor del blanco y a el area transversal que presenta

cada centro. El producto ηad mide la cantidad promedio de centros de dispersion que

interactua con cada proyectil.

Evidentemente, la condicion de colision unica estara asegurada si Pj ¿ P1. Para

colisiones atomicas contra blancos gaseosos, donde las presiones tıpicas varıan entre

10−3 y 10−4 torr, puede facilmente verificarse que P2 es varios ordenes de magnitud

menor que P1.

Apendice B

Operadores de Green

Dado el hamiltoniano del sistema H = Ho+V , se definen los operadores estacionarios

de Green total y libre

G(z) = (z − H)−1 y Go(z) = (z − Ho)−1.

Como es inmediato de su definicion, el operador G(z) (o Go(z)) esta bien definido y

es analıtico para todos los valores de la variable compleja z excepto los autovalores

del Hamiltoniano. En particular, ambos presentan cortes ramales en el semieje real

positivo, sobre el espectro continuo de H y de Ho. Debido a este corte, G y Go

toman valores distintos al aproximarse al semieje desde el semiplano complejo superior

o inferior, respectivamente. Estos dos valores lımites suelen anotarse G(±)(E) =

G(E ± iε) con ε → 0+.

Utilizando la obvia relacion entre operadores A = B B−1 A obtenemos para G(z),

Go(z)

G(z) = Go(z) G−1o (z) G(z) = Go(z)

(G−1(z) + V

)G(z) =

= Go(z) + Go(z)V G(z) (B.1)

= Go(z) + G(z)V Go(z),

donde la segunda igualdad se obtiene intercambiando los roles de G(z) y Go(z). Estas

relaciones, conocidas como ecuaciones de Lippmann-Schwinger (Taylor 1972), definen

una forma recursiva para calcular el operador de Green total a partir del operador

de Green libre Go. La importancia de estas ecuaciones se debe a que el operador

98

99

de Green libre se conoce explıcitamente. Es inmediato que su forma es diagonal en

representacion de impulsos

〈p|Go(z)|k〉 =1

z − k2/2m〈p|k〉.

En consecuencia, su representacion de coordenadas esta dada por :

〈r|Go(z)|r′〉 =∫

dpdk〈r|p〉〈p|Go(z)|k〉〈k|r′〉

=1

(2πh)3

∫ eip·(r−r′)/h

z − p2/2mdp

donde la integral angular es inmediata si elegimos el eje azimutal en la direccion de

(r − r′). Obtenemos

〈r|G(z)|r′〉 =2mi

(2πh)2

1

|r − r′|∫ eip|r−r′|/h

p2 − 2mzp dp.

Para evaluar esta integral consideramos que p es una variable compleja y cerramos el

circuito de integracion con un gran semicırculo en el semiplano superior. Calculando

por residuos obtenemos

〈r|G(z)|r′〉 = − m

2πh2

ei√

2 m z|r−r′|/h

|r − r′| . (B.2)

Esta expresion es valida para Im(z) 6= 0 y debemos elegir la raız cuadrada ubicada

en el semiplano superior. En el caso particular z = Ek ± iε (ε → 0+), resulta

〈r|Go(Ek ± iε)|r′〉 = − m

2πh2

e±ik|r−r′|/h

|r − r′| . (B.3)

Apendice C

Estados estacionarios de dispersion

Los estados estacionarios de dispersion |k±〉 estan definidos por

|k±〉 = Ω±|k〉 = (1 + G(Ek ± iε)V ) |k〉. (C.1)

Estos, al igual que los estados de partıcula libre, son vectores impropios y la ecuacion

(C.1) debe entenderse de la siguiente manera, para todo |ψ〉 normalizable:

|ψ〉 =∫|p〉〈p|ψ〉dp ⇒ Ω±|ψ〉 =

∫|p±〉〈p|ψ〉dp.

Debido a la relacion de entrelazado H Ω± = Ω± Ho, estos estados son autovectores

del hamiltoniano total,

H|k±〉 = HΩ±|k〉 = Ω±Ho|k〉 = Ek|k±〉.Ademas son ortonormales como consecuencia de la isometrıa de los operadores de

Moller.

Observemos que, utilizando la ecuacion de Lippmann-Schwinger para el operador

de Green G(z) = Go(z) + Go(z)V G(z), podemos construir una relacion similar para

los estados estacionarios |k±〉,|k±〉 = |k〉 + Go(Ek ± iε)V |k±〉 (C.2)

con ε → 0+. Esta ecuacion permite calcular los estados estacionarios de dispersion

en forma recursiva, obteniendose el desarrollo de Born

|k±〉 = |k〉 + G±o V |k〉 + G±

o V G±o V |k〉 + ... (C.3)

100

101

La representacion de coordenadas del estado estacionario de dispersion (o funcion de

onda del continuo) Ψ(±)k (r) = 〈r|k±〉 es solucion de la ecuacion de Schrodinger esta-

cionaria con autovalor Ek y satisface la ecuacion integral (comparar con la ecuacion

(C.2))

Ψ(±)k (r) = 〈r|k〉 +

∫dr′〈r|Go(Ek ± iε)|r′〉V (r′)Ψ(±)

k (r′).

Evaluamos ahora el elemento de matriz 〈r|Go(Ek ± iε)|r′〉 (ecuacion (B.3)) para

valores de r mucho mayores que el alcance a del potencial,

〈r|Go(Ek ± iε)|r′〉 = − m

2πh2

e±ik|r−r′|/h

|r − r′| ≈rÀa

rÀka2

− m

2πh2

e±i k r/h

re∓ik r·r′/h.

Por lo tanto la funcion de onda del continuo presenta el siguiente comportamiento

asintotico:

Ψ(±)k (r) = 〈r|k〉 − m

2πh2

e±i k r/h

r

∫dr′ e∓ik r·r′/h V (r′)〈r′|k±〉

= 〈r|k〉 − m

√2πh

h

e±i k r/h

r

∫dr′ 〈±kr|V |r′〉〈r′|k±〉

= (2πh)−3/2

[eik·r/h − (2π)2hm〈±kr|V |k±〉e

±ikr/h

r

](C.4)

Apendice D

Comportamiento asintotico de

partıcula libre

Estudiaremos aquı el comportamiento asintotico de una partıcula libre que, a tiempo

t = 0, describimos con una funcion de onda ψ(r) normalizable arbitraria. Transfor-

mando Fourier escribimos su evolucion a tiempo t en la forma:

e−iHot/hψ(r) = (2πh)−3/2∫

eikrt/h e−iEkt/hψ(k)dk

= (2πh)−3∫

dr′ψ(r′)[∫

eik·(r−r′)/h e−iEkt/h ψ(k)dk]

=t6=0

(m

2πiht

)3/2 ∫ψ(r′) eim|r−r′|2/(2th) dr′

Utilizando esta expresion vamos a demostrar el siguiente comportamiento asintotico:

e−iHot/hψ(r) −→t→±∞

(m

i h t

)3/2

ψ(

mr

t

)(D.1)

que empleamos en la discusion de la seccion (1.4). Para ello calculamos la diferencia:

∆ =

∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣e−iHot/hψ(r) −

(m

iht

)3/2

ψ(

mr

t

)∣∣∣∣∣∣∣∣∣∣ .

Expandiendo el cuadrado en el exponente, reescribimos esta diferencia

∆ ==∣∣∣∣∣∣Ct

[(e−im(r2+r′2)/(2th) − 1)ψ(r)

]∣∣∣∣∣∣ ,donde hemos definido el operador (Dollard 1964)

Ct

[f(r)

]=

(m

i h t

)3/2 ∫e−imr·r′/(th)f(r′)dr′.

102

103

Es facil ver que este operador es unitario. Por lo tanto,

∆ =∣∣∣∣∣∣(e−im(r2+r′2)/(2th) − 1)ψ(r)

∣∣∣∣∣∣ =∫|e−im(r2+r′2)/(2th) − 1|2||ψ(r)||2dr.

Debido a que la funcion de onda ψ(r) es normalizable, el integrando esta acotado y

ademas converge a cero para t → ±∞. La integral tiende entonces a cero en el lımite

t → ±∞ por el teorema de la convergencia dominada.

Calculemos ahora la probabilidad PrC(t) de encontrar la partıcula libre a tiempo

t en un cono C determinado por el angulo solido dΩ alrededor de cierta direccion θ:

PrC(t) =

∫C|ψ(r, t)|2dr =

∫C

∣∣∣e−iHot/hψ(r)∣∣∣2 dr

Utilizando la expresion derivada (Ec.(D.1)) obtenemos asintoticamente:

PrC(t) −→

t→±∞

∣∣∣∣mt∣∣∣∣3

∫C

∣∣∣∣ψ(

mr

t

)∣∣∣∣2 dr =∫±C

∣∣∣ψ(k)∣∣∣2 dk = Pk

±C(t)

donde (−C) es el cono que se obtiene al reflejar C a traves del origen y corresponde al

lımite de tiempos negativos. Este resultado implica que la probabilidad de encontrar

a la partıcula en un angulo solido dΩ alrededor de una cierta direccion θ es igual

a la probabilidad Pk±C(t) de que tenga impulso k = mr/t en total acuerdo con el

comportamiento de una partıcula clasica.

Apendice E

Estado coulombiano del continuo

en representacion de impulso

La funcion de onda coulombiana del continuo, esta dada por:

Ψ±k (r) = 〈r|k±〉 = (2πh)−3/2 eik·r/h Γ(1 ± iνk) e−π νk/2

1F1 (∓iνk; 1;±i(kr ∓ k · r)/h)

(E.1)

donde νk = mZ/hk es el parametro de Sommerrfeld y 1F1(a; b; z) es la funcion de

Kummer o hipergeometrica confluente (ver apendice I.1). Puede verse que las funcio-

nes de onda entrante y saliente estan relacionadas en la forma Ψ+k (r) = [Ψ−

k (r)]∗. La

correspondiente representacion de impulsos puede obtenerse transformando Fourier.

Tal como derivamos en la seccion 2.4 -utilizando la regularizacion de Abel- puede

escribirse en la forma

Ψ±k (p) = lim

κ→0+

h

Z

d

dκ〈p|Vκ|k±〉 ,

donde definimos el potencial apantallado Vκ(r) = V (r)e−κr/h. Vemos que Ψ+k (p) =

[Ψ−−k(−p)]∗, y entonces basta con calcular solo uno de los elementos de matriz

〈p|Vκ|k+〉 =Z Γ(1 + iνk) e−π νk/2

(2πh)3

∫ e−(κr+i(p−k)·r)/h

r1F1

(−iνk; 1;

i

h(kr − k · r)

)dr.

Utilizaremos la siguiente representacion integral de la funcion hipergeometrica con-

fluente (Nordsieck 1954)

1F1(−iν; 1; z) =1

2πi

∮Co

ez t(

t

t − 1

)−iν dt

t, (0 < Re(−iν) < 1), (E.2)

104

105

donde el contorno de integracion Co rodea los puntos t = 0 y t = 1. Reemplazando

0 1 Re(t)

Im(t)

Co

0 1 Re(t)

Im(t)

R

δ+

δ−

C1

Figura E.1: Contornos de integracion para evaluar I. Izquierda: contorno inicial.

Derecha: contorno deformado para incluir el punto t = a.

en la expresion anterior, podremos intercambiar el orden de integracion solo si la

integral en t converge uniformemente. Puede demostrarse que esto ocurre cuando

(Nordsieck 1954, Pradhan 1957)

2k Im(t) + κ > 0 ∀ t ∈ Co. (E.3)

Restringiendo la eleccion del circuito de tal manera de cumplir esta condicion.

Obtenemos entonces

I =∫ e−(κr+i(p−k)·r)/h

r1F1

(−iνk; 1;

i

h(kr − k · r)

)dr (E.4)

=1

i

∮Co

(t

t − 1

)−iνk dt

t

∫ ∞

0re−(κ−ikt)r/hdr

∫ 1

−1e−i|p−k+tk|rx/hdx

=2 h

i

∮Co

(t

t − 1

)−iνk dt

t

[∫ ∞

0e−(κ−ikt)r/h sen (|p − k + tk|r/h)

|p − k + tk| dr

]

=∮

Co

(t

t − 1

)−iνk −2 i h

|p − k + tk|2 + (κ − ikt)2

dt

t

donde la integral espacial fue evaluada en coordenadas esfericas eligiendo el eje de

simetrıa en la direccion del vector v = p − k + tk. Ahora, reescribimos el ultimo

factor en la forma2

|p − k + tk|2 + (κ − ikt)2=

1

b(t − a)

106

con

b = (p − k) · k − iκk y a = −(p − k)2 + κ2

2b,

obteniendo

I =h

i b

∮Co

1

t − a

[(t

t − 1

)iν dt

t

]. (E.5)

Para evaluar la integral, es necesario saber si el punto t = a esta dentro o fuera

del contorno Co. El requerimiento que impusimos sobre el contorno de integracion

Co, fue que rodeara los puntos singulares t = 0 y t = 1. Ademas para que la integral

converja uniformemente en t, es necesario que se verifique la condicion expresada por

(E.3). Es inmediato que, la condicion necesaria y suficiente para que a este dentro del

circuito de integracion, es que el punto t = a por sı mismo verifique (E.3). Mediante

un poco de algebra encontramos para el lado derecho de la ecuacion (E.3)

2k Im(a) + κ = −2κk2|p − k|2

k2 |p − k|2 cos2 θ + k2κ2

(1 − cos2 θ

)

donde θ es el angulo entre (p−k) y k. Resulta claro que el punto t = a esta fuera del

circuito de integracion. Deformamos el contorno de integracion hasta C1 para incluir

el punto t = a (Pradhan 1957) tal como muestra la figura (E.1). Escribimos entonces

la integral I en la forma

I =∮

C1

−(limδ→0

∫δ+

+∫

δ−

)−

(lim

R→∞

∫SR

).

El integrando decrece como t−2 cuando t → ∞ y entonces se anulan los tres ultimos

terminos. Por otra parte, aplicando el teorema de Cauchy vemos que solo contribuye

el residuo en el polo t = a, resultando

I =2πh

a b

(a − 1

a

)iν

Reemplazando en la ecuacion (E.4), obtenemos finalmente

〈p|Vκ|k±〉 =Z

2π2hΓ(1 ± iνk) e−πνk/2 [p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|k − p|2 + κ2]1±iνk. (E.6)

Derivando con repecto a κ y tomando el lımite κ → 0+ recuperamos la expresion

dada por la ecuacion (2.10).

Apendice F

Demostracion del teorema de van

Haeringen

Vamos aquı a demostrar el teorema de van Haeringen (1976), es decir que el estado

asintotico coulombiano determinado por la expresion

〈p|k±κ〉 =κ

π2Γ(2 ± iνk) e−πνk/2 [p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|p − k|2 + κ2]2±iνk(F.1)

esta definido en el sentido de las distribuciones, y que las funciones de prueba sobre

las que actua son de la forma

〈h ±κ |p〉 = (p − k ∓ iκ)±iνkg(p)

con g(p) continua y acotada en algun entorno de p = k. La accion de estos estados

sobre las funciones de prueba esta dada por

limκ→0+

〈h ±κ |k±κ〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)(2k)±iνkg(k) (F.2)

y, en consecuencia, podemos escribir

〈p|k±κ〉 =eπνk/2

Γ(1 ∓ iνk)

[2k

(p − (k ± iκ))

]±iνk

〈p|k〉. (F.3)

Para demostrar esta afirmacion escribimos en primer lugar g(p) = g(k) + [g(p)−g(k)] obteniendo

107

108

limκ→0+

〈h ±κ |k±κ〉 = limκ→0+

∫dp〈h ±κ |p〉〈p|k±κ〉 =

= limκ→0+

(Γ(2 ± iνk) e−πνk/2

)I

(±)1 + g(k) I

(±)2

donde

I(±)1 =

κ

π2

∫dp

[p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|p − k|2 + κ2]2±iνk[g(p) − g(k)](p − k ∓ iκ))±iνk ,

(F.4)

I(±)2 =

κ

π2Γ(2 ± iνk) e−πνk/2

∫dp

[p2 − (k ± iκ)2]±iνk

[|p − k|2 + κ2]2±iνk(p − k ∓ iκ))±iνk ,

(F.5)

En primer lugar notamos que la integral en I1 existe para κ 6= 0 pues la integracion

se realiza sobre la variable “real” p y ademas podemos acotar su valor absoluto en la

forma

|I(±)1 | ≤ κ

π2e2π|νk|

∫ g(p) − g(k)

[|p − k|2 + κ2]2dp

=q=p−k

e2π|νk|

π

∫q2 dq

[(κ/π)

(q2 + κ2)2

] ∫|g(q + k) − g(k)|dq

donde utilizamos que |(p−k∓iκ)±iνk | = e∓νk arg(p−k∓iκ) ≤ eπ|νk| (recordar la convencion

de tomar las fases con su menor valor absoluto). La funcion f(q) =∫ |g(q + k) −

g(k)|dq es nula en el origen (f(0) = 0), acotada y continua en un entorno del origen,

pues g(p) lo es en la vecindad del punto p=k. Hemos reducido el calculo de I(±)1 a la

integral del producto de una representacion de la delta de Dirac en p = k (el termino

entre corchetes para κ → 0) por una funcion “buena” q2 f(q) que se anula en este

punto. En consecuencia |I(±)1 | debe ser igual a cero. En efecto,

limκ→0

|I(±)1 | ≤ e2π|νk|

πlimκ→0

∫ ∞

0f(q) q2 dq

[(κ/π)

(q2 + κ2)2

]

=x=q/κ

e2π|νk|

π2limκ→0

∫ ∞

0

f(κx) x2

(1 + x2)2dx (F.6)

Aquı, debido a que la integral existe para κ > 0 podemos reemplazar el dominio de

integracion (0,∞) por un intervalo arbitrario (0, δ), elegimos entonces δ tal que f(x)

109

este acotada en ese segmento. El integrando en la ultima igualdad de la ecuacion (F.6)

esta acotado por la expresion integrable ‖f‖∞ z2/(z2 + 1) y converge puntualmente

a cero en el lımite κ → 0+. Luego, por el teorema de la convergencia dominada

obtenemos el resultado deseado |I(±)1 | =

κ→0+0.

Para evaluar I2 elegimos el eje de simetrıa en la direccion de k. La integral angular

es entonces facil de realizar, obteniendose

I(±)2 =

κ

πΓ(1 ± iνk) e−πνk/2

∫ ∞

0

p

kdp[p2 − (k ± iκ)2]±iνk(p − k ∓ iκ)±iνk

×[

1

[(p − k)2 + κ2]1±iνk− 1

[(p + k)2 + κ2]1±iνk

]

donde utilizamos que Γ(2 + iνk) = (1 + iνk) Γ(1 + iνk). Cuando κ 6= 0 esta integral

existe. Separamos entonces el intervalo (0,∞) en dos dominios, |p−k| < δ y |p−k| >

δ, con δ > 0 arbitrario. La integral sobre |p − k| > δ se anula en el lımite κ → 0+

mientras que en la primera podemos elegir el intervalo lo suficientemente pequeno

para que sea valido efectuar los reemplazos p/k ≈ 1 y (p + k ± iκ)iν ≈ (2k)iν en el

lımite κ → 0+. De esta manera obtenemos

limκ→0

I(±)2 =

κ

πΓ(1 ± iνk) (2k)±iνke−πνk/2

∫ k+δ

k−δdp

[p − (k ± iκ)]±2iνk

[(p − k)2 + κ2]1±iνk+

(F.7)

+(2k)∓2iνk

4k2

∫ k+δ

k−δdp [p − (k ± iκ)]±2iνk

donde la segunda integral da un valor finito incluso para κ = 0 y en consecuencia el

ultimo termino se anula en este lımite. La primer integral esta bien definida solo para

κ 6= 0 dando

∫ k+δ

k−δ

dp

[(p − k)2 + κ2]

[p − (k ± iκ)

p − (k ∓ iκ)

]±iνk

=−1

2κνk

[p − (k ± iκ)

p − (k ∓ iκ)

]±iνk

∣∣∣∣∣∣p=k+δ

p=k−δ

.

Reemplazando en la ecuacion (F.7) obtenemos:

limκ→0

I(±)2 = Γ(1 ± iνk) (2k)±iνk

e−πνk/2

2 π νk

limκ→0

(− e2νk arg(x−iκ)

∣∣∣x=δ

x=−δ

)

= Γ(1 ± iνk) (2k)±iνke−πνk/2

2 π νk

(e2πνk − 1

)

110

Finalmente, utilizando la igualdad (Abramowitz y Stegun 1970) |Γ(1±iνk)|2 = Γ(1±iνk)Γ(1 ∓ iνk) = πνk/sinh(πνk) = 2πνk/(e

πνk − e−πνk), obtenemos

I(±)2 =

κ→0+

(2k)±iνkeπνk/2

Γ(1 ∓ iνk).

que nos conduce a la ecuacion (F.2), completando la demostracion del teorema.

Apendice G

Matriz de transicion coulombiana

parcialmente sobre la capa de

energıa

Para calcular el lımite Ep → E en la matriz de transicion debemos mantener ε 6= 0

en la ecuacion (3.5)

〈p|T (E + iε)|k〉 =(Z/h)

2π2|p − k|2[1 + τa(p,k, E) + τb(p,k, E)

]

donde

τa(p,k, E) = − 2ν2

√1 + ε

∞∑n=−∞

(t+)−|n|

n2 + ν2k

,

τb(p,k, E) =2πν

e2πν − 1

(t+)iν

√1 + ε

,

t+ =(1 + ε)1/2 + 1

(1 + ε)1/2 − 1y ε =

(E + iε − Ep)(E + iε − Ek)

(E + iε)|k − p|2/2m .

Vamos a tomar el lımite sobre cada termino separadamente. El termino de Born esta

bien definido para Ep → E. Para evaluar el segundo termino observamos que, cerca

de la capa de energıa, ε se vuelve pequeno y en consecuencia podemos aproximar

|t+|−1 ≈(

2 + ε/2

ε/2

)−1

≈ ε/4. −→Ep→E

0

111

112

Como la serie en τa converge, solo el termino con n = 0 es distinto de cero, resultando

en una contribucion τa = −1 que anula exactamente el termino de Born. El termino

restante τb da, parcialmente sobre la capa de energıa,

limEp→E

〈p|T (E + iε)|k〉 ≈ (Z/h)

2π2|p − k|22πν

e2πν − 1

4

)iν

=

(G.1)

=(Z/h)

2π2|p − k|22πν

e2πν − 1

((E + iε − Ep)(E + iε − Ek)

4(E + iε)|k − p|2/2m)−iν

que, con poca algebra, puede ponerse en la forma deseada

limEp→E

〈p|T (E + iε)|k〉 = limEp→E

g(E,Ep)tonc (p,k, E)g(E,Ek)

Aquı

tonc (p,k, E) =

Z

2 π2h

Γ(1 + iνk)

Γ(1 − iνk)

(4k2

|p − k|2)iνk 1

|p − k|2es la matriz de transicion on-shell definida en la seccion 2.7 y

g+(E,Ep) = Γ(1 − iν) e−πν/2

(4E

Ep − (E + iε)

)−iν

.

Apendice H

Distribucion estacionaria clasica

Consideremos un flujo uniforme de partıculas identicas de masa m e impulso inicial

k incidiendo sobre un centro de fuerzas. La distribucion clasica de partıculas n(r)

en un punto r del espacio puede obtenerse estudiando la deformacion que sufre un

volumen de control como el ilustrado en la figura (H.1), ocupado por un numero fijo

de partıculas, debido a la evolucion temporal de cada una de estas en presencia del

potencial V(r).

Centramos nuestra atencion, mucho antes de la colision, en un volumen de control

δVo = (k/m) δt ρ δρ δϕ

con ρ el parametro de impacto. Si no = J/(k/m) es la densidad inicial, el numero de

partıculas en este volumen esta dado por δN = no · δVo.

Cuando los proyectiles se acercan al centro de fuerza, cada uno sigue una trayectoria

distinta y, en consecuencia, el volumen de control se deforma. A un tiempo posterior

t, este volumen esta dado por

δV (t) = δA · p δt/m (H.1)

con p el impulso de la partıcula en ese instante y

δA =(rsen θ δϕ ˆ

)× (∂r/∂ρ)t δρ,

Aquı ˆ= ρ× k es un versor en la direccion del momento angular, normal al plano en

la figura (H.1). Luego, la densidad de partıculas dentro de este volumen de control

113

114

ϕ θ

p δt/m

δA

δρ

k δt/m

r δϕ

V(r)

k p

Figura H.1: Volumen de control estudiado para calcular la distribucion espacial de

partıculas

115

es

n(r) =δN

δV=

no

senθ

ρ

r

[(ˆ×

(∂r

∂ρ

)t

)· p

k

]−1

=no

senθ

ρ

r

[p

(∂r

∂ρ

)t

]−1

. (H.2)

Debido a que estamos bajo condiciones de flujo estacionario, debe ser posible eliminar

toda dependencia explıcita del tiempo. Para esto escribimos el producto vectorial en

la ecuacion (H.2) en coordenadas polares. De esta manera queda en funcion del

Jacobiano de transformacion de las coordenadas espaciales (r, θ) a los parametros de

la orbita (ρ, t)

n(r) =no

senθ

ρ k

m r2

∣∣∣∣∣∂(r, θ)

∂(ρ, t)

∣∣∣∣∣−1

Utilizando la ecuacion de la trayectoria r(ρ, θ) y empleando el teorema de la funcion

implıcita (Apostol 1957) escribimos

∂(r, θ)

∂(ρ, t)=

(∂r

∂ρ

θ =

(∂θ

∂ρ

)r

r. (H.3)

Finalmente, obtenemos las dos expresiones alternativas

n(r) =no

senθ

k

pr

ρ

r2

∣∣∣∣∣(

∂θ

∂ρ

)r

∣∣∣∣∣−1

, (H.4)

n(r) =no

senθ

∣∣∣∣∣(

∂r

∂ρ

∣∣∣∣∣−1

. (H.5)

En la derivacion de la segunda ecuacion hemos aplicado la ley de conservacion del

impulso angular ` = ρ k = m r2 (∂θ/∂t)ρ

Por simplicidad hemos supuesto que solo una trayectoria contribuye a la densidad

en el punto r. Puede este no ser el caso (ver por ejemplo la figura (H.2)), debemos

entonces sumar sobre todas aquellas trayectorias que pasan por el punto r.

La distribucion de partıculas, dada por las ecuaciones anteriores diverge si se cumple

cualquiera de las siguientes situaciones

• Cuando senθ = 0 y (∂r/∂ρ)θ 6= 0.

116

zona prohibida T1

T3

T2

V(r)

ρ+

ρ− V(r)

r

V(r)

Figura H.2: Por cada punto del espacio puede pasar mas de una trayectoria. Arriba:

dispersion por un potencial repulsivo. Abajo: igual para un potencial atractivo.

117

Esto ocurre en las direcciones hacia adelante (θ = 0) y hacia atras (θ = π)

y se debe a que por simetrıa la densidad no depende del angulo azimutal ϕ y

entonces si alguna partıcula puede alcanzar el eje, tambien pueden hacerlo todas

aquellas que inicialmente se encontraban sobre el anillo de igual parametro de

impacto. De esta manera las partıculas inicialmente en un anillo convergen a un

punto sobre el eje de simetrıa . Si el potencial es atractivo, siempre se producira

este efecto para θ = 0, detras del centro de potencial. Este fenomeno se conoce

como efecto Gloria por su similitud con el fenomeno optico.

• Para senθ 6= 0 y (∂r/∂ρ)θ = 0.

En este caso la divergencia se debe a una acumulacion de trayectorias, es decir

tenemos una caustica. El fenomeno, por su similitud al efecto optico arco iris,

se conoce con este mismo nombre.

Ejemplos de estos fenomenos se muestran en el capıtulo 5 al discutir el proceso

de colision por un potencial coulombiano cortado.

Apendice I

Funciones especiales

I.1 Funcion de Kummer

La funcion de Kummer o hipergeometrica confluente 1F1(a; c; z) es la solucion regular

de la ecuacion diferencial de segundo orden

zd2f

dz2+ (c − z)

df

dz− af = 0 (I.1)

Esta funcion esta definida por la serie :

1F1(a; c; z) =∞∑

k=0

(a)k zk

(c)k k!

donde

(a)k =Γ(a + k)

Γ(a)=

k∏j=1

(a + j)

es el sımbolo de Pochhammer.

Para valores de los parametros en que esta bien definida, es una funcion analıtica

en todo el plano complejo z y cumple la llamada relacion de Kummer

1F1(a; c; z) = ez1F1(c − a; c; z)

Esta funcion tiene tambien distintas representaciones integrales, una de ellas,

valida cuando c es un numero entero, es (Messiah 1973)

118

I.2. Funciones de Bessel 119

1F1(a; c; z) =1

1 − e2πia

Γ(c)

Γ(a)Γ(c − a)

∫C

eztta−1 (1 − t)c−a−1dt (I.2)

donde el contorno rodea los figura 1 y la fase de los numeros complejos debe tomarse

tal que arg(t) = arg(t − 1).

El desarrollo de Laurent de 1F1(a; c; z) es

1F1(a; c; z) =Γ(c)

Γ(c − a)(−z)−aG(a; 1 + a − c; z)

+Γ(c)

Γ(a)ez(z)a−cG(c − a; 1 − a; z) (I.3)

con la funcion G(a, c; z) definida por (Landau y Lifshitz 1965)

G(a, c; z) = 2F0 (a, c;−1/z) =∞∑

k=0

(a)k (c)k

k! (−z)k

De esta ecuacion es facil obtener el comportamiento de la funcion hipergeometrica

confluente cuando |z| → ∞ ya que G(a, c; z) → 1 en este lımite

1F1(a; c; z) ≈z→∞

[Γ(c)

Γ(c − a)(−z)−a +

Γ(c)

Γ(a)ez(z)a−c

] (1 + O(|z|−1

)(I.4)

donde dominara el primer o segundo termino segun sea Re(z) > 0 o Re(z) < 0,

respectivamente.

Las derivadas estan relacionadas a la funcion de Kummer por

dn

dzn(1F1(a; c; z)) =

(a)n

(b)n1F1(a + n; c + n; z).

I.2 Funciones de Bessel

La ecuacion diferencial

z2 d2f

dz2+ z

df

dz− (z2 − ν2)f = 0 (I.5)

I.2. Funciones de Bessel 120

tiene como soluciones las llamadas funciones de Bessel del primer tipo J±ν(z), con

Jν(z) =(z/2)ν

Γ(1 + ν)0F1

(ν + 1,−z2/4

)= (z/2)ν

∞∑k=0

(−z2/4)k

k! Γ(ν + k + 1). (I.6)

Un caso particular, que nos interesa es la relacion a la funcion de Kummer en el

siguiente lımite

lima→∞ 1F1(a; c;−z/a) = z−(c−1)/2Jc−1

(2√

z).

Funciones esfericas

Cuando ν = m + 1/2 con n entero definimos las funciones esfericas de Ricatti-Bessel

m(z) y Newmann nm(z)

m(z) =

√πz

2Jm+ 1

2(z) = (−z)m+1

(1

z

d

dz

)m (senz

z

)(I.7)

y

mn(z) = (−1)m+1−(m+1)(z) = −(−z)m+1

(1

z

d

dz

)n (cos z

z

). (I.8)

Estas son soluciones de la ecuacion diferencial de segundo orden

z2 d2f

dz2+ 2z

df

dz−

[z2 − n(n + 1)

]f = 0 (I.9)

Bibliografıa

• Abramowitz M. y Stegun I. A., Handbook of Mathematical Functions, (Dover Pu-

blications, Inc., New York, 1972). 4.3, 4.3, 5.10, F

• T. M. Apostol, Mathematical Analysis, (Addison-Wesley Publ. Reading, 1957) H

• Bander M. e Itzykson C., Rev. Mod. Phys. 38, pag. 346 (1966). 3.2

• Banerjee S. N. y Chakravorty S. N, J. Phys. G: Nucl. Phys. 7, L141 (1977a). 5.10

• Banerjee S. N. y Chakravorty S. N, J. Phys. G: Nucl. Phys. 12, pag. 1789 (1977b).

5.10

• Banerjee S. N. y Chakravorty S. N, J. Math. Phys. 19, pag. 2481 (1978). Un

trabajo plagado de serios errores. 5.10

• Banerjee S. N y P. Chakravorty, Can. J. Phys. 59, pag. 1653 (1981). (document)

• Baragiola R. A, Alonso E. V., Oliva A., Bonnano A y Xu F., Phys. Rev. A 45,

pag. 5286 (1992). 5.8

• Barrachina R. O. y Ponce V. H., Teorıa de colisiones, (Universidad de Alicante,

1994). 5.8

• Barrachina R. O., Garibotti C. R. y Miraglia J. E., Phys. Rev. A 31, pag. 4026,

(1985). 5.1

• Barrachina R. O., Trabajo especial, Instituto Balseiro (1982).

• Barrachina R. O. y Macek J. H., J. Phys. B: At. Mol. Opt. Phys. 22, pag. 2151,

(1989a). (document)

121

BIBLIOGRAFIA 122

• Barrachina R. O. y Macek J. H., J. Math. Phys. 30, pag. 2581, (1989b). 3.1

• Belkic Dz., Gayet R. Y Salin A., Phys. Rep. 56, pag. 279 (1979). (document)

• Bernardi G.,comunicacion privada. 1

• Chapman S., Mon. Not. R. Astron. Soc. 82, pag. 292 (1922) 5.5

• Chen J. C. y Chen A. C., Advances in Atomic and Molecular Physics, Vol. 8, pag.

71 (1972). 3.2, 3.2, 3.3, 3.4, 4.3

• Cohen-Tannoudji C., Diu B. y Laloe F., Quantum Mechanics Vol. 1 (Wiley, New

York, 1977). 2.3, 4.1

• Cook J. M., J. Math. Phys. 36, pag. 82 (1957). 1.4

• Crawford F. S., Waves, Berkeley physics course 3, (McGraw-Hill book Company,

New York, 1968) 5.7, 5.7

• Crothers D. S. F. y Dube L. J., Advances in atomic, molecular and optical physics,

vol. 30, Academic Press, pag 287 (1993). (document), (document)

• Dettmann K., Z. Phys. 244, pag. 86 (1971). (document)

• Dewangan D. P. y Eichler J., Comment At. Mol. Phys. 27, pag. 317 (1992).

• Dollard J. D., J. Math. Phys. 5, pag. 729 (1964). (document), D

• Dollard J. D., J. Math. Phys. 9, pag. 620 (1968).

• Dollard J. D., Rocky Mountain J. Math. 1, pag. 5 (1971).

• Fainstein P. D., Ponce V. H. y Rivarola R. D., J. Phys. B 24, pag. 3091 (1991).

(document)

• Fiol J., Pregliasco R. G., Samengo I. y Barrachina R. O. , Am. J. Phys., aceptado

para su publicacion (1996). 4.1, 5.12

• Fock V. A., Z. Physik 98, pag. 145 (1935).

• Foller J. E. y Wampler E. J., Sci. Am., Marzo, pag. 38. 5.7

BIBLIOGRAFIA 123

• Ford W. F., Phys. Rev. B 133, pag. 1616 (1964). (document), 5.1

• Ford W. F., J. Math. Phys. 7, pag. 626 (1966).

• Gibson A. G. y Chandler C., J. of Math. Phys. Vol. 15, pag 8 (1974).

• Goldstein H., Classical Mechanics (Addison Wesley, London, 1959). 4.1

• Gordon W., Z. Phys. 48, pag. 180 (1928). 2.3

• Greenler R., Rainbows, halos, and glories (Cambridge University Press, Cambridge

1980). 5.7, 5.7

• Guth E. y Mullin C. J., Phys. Rev. 83, pag. 667 (1951). 2.4

• Hack M. N., Nuov. Cim. 9, pag. 731 (1958). 1.4

• Hecht E. y Zajac A., Optica, (Addison-Wesley Interamericano, Wilmington, Dela-

ware, E.U.A., 1986).

• Hostler L., J. Math. Phys. 5, pag. 591 (1964a). (document)

• Hostler L., J. Math. Phys. 5, pag. 1235 (1964b).

• Jakas M. M., Hernandez-Cabrera A. J. y Aceituno P., Mod. Phys. Lett. B 9, pag.

299-305 (1995a). 5.8

• Jakas M. M., trabajo presentado en ICACS16, Linz (1995b). 5.8

• Johnson B. R., Reinhardt W. P., McCurdy C. M. y Rescigno T. N., Phys. Rev. A

32, pag. 1998 (1985). 2.3

• Kelsey E. J. y Macek J. H., J. Math. Phys. 17, pag. 1182 (1976). 4.2

• Kolmogorov A. N., Fomin S. V. Elementos de la teorıa de funciones y del analisis

funcional tercera edicion, Editorial Mir, Moscu (1978). 1.4

• Kolsrud M., J. Phys. A: Math. Gen. 11, pag. 1271 (1978). (document), 3.3

• Kotkin G. L. y Servo V. G., Collection of Problems in Classical Mechanics, (Per-

gamon Press, 1971).

BIBLIOGRAFIA 124

• Landau L. D. y Lifshitz E. M., Mechanics (Pergamon Press, Oxford, 1976). 4.1

• Landau L. D. y Lifshitz E. M., Quantum Mechanics, non-relativistic theory, 2nd.

edition, (Pergamon Press, Oxford, 1965). 2.3, 4.1, 5.12, 5.12, I.1

• Mac Donald W. M., Am. J. Phys. 41, pag. 1337 (1974). (document)

• Macek J. H. y Barrachina R. O. , Comments At. Mol. Phys. 24, pag. 287-297

(1990). 3.1, 3.2, 3.3

• Macek, J. H. y Alston S., Phys. Rev. A 26, pag. 250 (1982). 3.4, 4.2

• Macek, J. H., Phys. Rev. A 37, pag. 2365 (1988). (document), 3.1

• Macek, J. H., Comment At. Mol. Phys. 27, pag. 177 (1992).

• Mapleton R. A., J. Math. Phys. 2, pag. 482 (1961). (document)

• Massey H., Atomic and Molecular Collisions (Taylor & Francis Ltd., London

1979).

• Messiah A., Mecanica Cuantica, tomo I, Ed. Tecnos, Madrid (1973). 2.3, 4.1,

5.11, 5.11, I.1

• Miraglia J. E., Tesis doctoral, Facultad de Cs. Exactas, Univ. de La Plata (1980).

• Mukherjee S. C. Sural D. P., Mc. Cann J. F. y Shimamura I., Comments At. Mol.

Phys. 28, pag. 25, (1992).

• Mulherin D. y Zines I. I., J. Math. Phys. 11, pag. 1402, (1970).

• Newton R. G., Scattering Theory of Waves and Particles (McGraw-Hill Book Co.,

New York, 1966). 3.3

• Norcliffe A. Percival I. C. y Roberts M. J., Proc. Phys. Soc., London (At. Mol.

Phys.), 2, pag. 578 (1969). 3.2

• Nordsieck A., Phys. Rev. 93, pag. 785 (1954). 2.4, E, E

• Okubo S. O. y Feldman D. Phys. Rev. 117, pag. 292 (1960). (document)

• Perelomov A. M. y Popov V. S., Soviet Phys. JETP, 23, pag. 118 (1966). 3.2

BIBLIOGRAFIA 125

• Pradhan T., Phys. Rev. 105, pag. 1250 (1957). E, E

• Prugovecki E., Nuovo Cimento B 4, pag. 105 (1971).

• Prugovecki E., J. Math Phys. 14, pag. 957 (1973a).

• Prugovecki E., J. Math Phys. 14, pag. 1410 (1973b).

• Reed M. y Simon B., Methods of Modern Mathematical Physics III: Scattering

Theory, (Academic Press, New York, 1979). 2.4

• Roberts M. J., Chem. Phys. Lett. 6, pag. 46 (1970a). 3.2, 4.3

• Roberts M. J., Proc. Phys. Soc., London (At. Mol. Phys.) 3, L115 (1970b).

• Roberts M. J., J. Phys. B 7, L397, (1974).

• Roberts M. J., J. Phys. B 18, L707, (1985). (document), 3.1, 3.2, 3.4

• Rost J. M. y Heller E. J. J. of Phys. B: At. Mol. Phys., 27, pag. 1387 (1994)

• Salin A., Comment At. Mol. Phys. 26, pag. 1 (1991).

• Samengo I., Pregliasco R. G., Barrachina R. O., Enviado para su publicacion.

(document), 4.1, 4.1, 4.1, 4.2, 5.5, 5.12

• Samengo I., Fiol J., Pregliasco R. G., Barrachina R. O., enviado para su publica-

cion, Anales de la 80o AFA, 1996.

• Schiff L. I., Quantum Mechanics, (McGraw-Hill Book Co., New York, 1965). 4.1

• Schwinger J., J. Math. Phys. 5, pag. 1606 (1964). (document), 3.2, 3.4

• Sweeney C. J. y De Vries P. L., Time-dependent quantum-mechanical scattering in

two dimensions, Computers in Physics. 1, pag 49-54 (1989).

• Taulbjerg K., Barrachina R. O., J. R. Macek, Phys. Rev. A 41, pag 207 (1990a).

• Taulbjerg K., Physica Scripta 42, pag. 205 (1990b).

• Semon M. D. y J. R. Taylor J. R., J. Math. Phys. 17, pag. 1366 (1976). 5.1

BIBLIOGRAFIA 126

• Taylor J. R., Scattering Theory: The Quantum Theory of Nonrelativistic Colli-

sions, (J. Wiley & Sons, New York, 1972). 1, 3.3, 4.1, 5.11, B

• van Haeringen H., J. Math. Phys, 17, pag. 995 (1976). 2.4, 2.5

• Wanta R. C., Am. J. of Phys. 21, pag. 578 (1959). 5.7

• Watson K. M. y Nutall J., Topics in Several Particle Dynamics, (San Francisco:

Holden-Day, 1967).

• Zorbas J., Lett. Nuov. Cim., 10, pag. 121 (1974a).

• Zorbas J., J. Phys. A: Math. Gen., 7, pag. 1557 (1974b).

• Zorbas J., Rep. Math. Phys., 9, pag. 309 (1976).

• Zorbas J., J. Math. Phys., 18, pag. 1112 (1977). 2.5

Indice de Figuras

1.1 Esquema de la situacion planteada para definir el proceso de dispersion

y la seccion eficaz diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2 Dispersion de una partıcula por un centro de fuerzas. . . . . . . . . . 7

1.3 Representacion esquematica de la condicion asintotica. . . . . . . . . 10

4.1 Esquema de la situacion estacionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.2 Situacion clasica planteada para describir el estado off-shell. . . . . . 44

4.3 Trayectorias de las partıculas en espacio de impulsos. Arriba: proceso

de colision por un potencial repulsivo (Z > 0). Abajo: En presencia

de un potencial atractivo (Z < 0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.4 Distribucion clasica de impulsos para el problema propuesto para des-

cribir la funcion de onda off-shell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5.1 Angulo de dispersion en funcion del parametro de impacto para distin-

tos valores de la constante adimensional ξ. . . . . . . . . . . . . . . . 55

5.2 Seccion eficaz diferencial para distintos valores del parametro ξ. . . . 56

5.3 El parametro adimensional ξ en funcion del cociente de energıas (Z/R)/E.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5.4 Trayectoria que siguen las partıculas para dispersion por el potencial

coulombiano cortado para dos valores particulares de los parametros

del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

127

INDICE DE FIGURAS 128

5.5 Distribucion espacial de partıculas dispersadas por un potencial cou-

lombiano cortado con Z/R = −2E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

5.6 Trayectorias en presencia de un potencial repulsivo. Puede observarse

la caustica de arco iris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

5.7 Trayectorias para un potencial fuertemente atractivo. Puede observar-

se la caustica de arco iris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5.8 Trayectorias de las partıculas en espacio de impulsos: I- Potencial

atractivo, II-Potencial repulsivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

5.9 Distribucion estacionaria de impulsos para el problema de dispersion

por un potencial coulombiano cortado. En el caso de un potencial

atractivo las partıculas estan restringidas a moverse fuera de la esfera

p = k. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

5.10 I- Relacion de dispersion y II- Seccion eficaz diferencial. Potencial

apantallado con Z/E R = 0.01 (—) y potencial Coulombiano (- - -)

(en escala logarıtmica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

5.11 Comparacion de la seccion eficaz para un potencial coulombiano puro

(- -), cortado (–), la proposicion de Chapman (– –) y la aproximacion

propuesta de mantenerla constante para angulos menores que θc (- · -). 67

5.12 Distribucion espacial de partıculas para el caso en que el potencial

apantallado aproxima al coulombiano puro (|Z|/R = 0.01). . . . . . 68

5.13 Trayectorias para el caso Z/ER = −1. El angulo de desviacion es −θ

siendo θ el angulo de reflexion en una esfera de radio R. . . . . . . . . 69

5.14 Seccion eficaz diferencial para Z/RE → −2 (ξ → −1). En este caso

la seccion eficaz tiene un pico muy pronunciado en la direccion hacia

atras θ = π. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5.15 Trayectorias para el caso Z/R = −2E. Todas las partıculas son dis-

persadas hacia atras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5.16 Trayectorias en espacio de impulsos para la configuracion de retrodis-

persion. Puede observarse la acumulacion de trayectorias en el plano

en p = −k. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

INDICE DE FIGURAS 129

5.17 Distintas situaciones que dan lugar al mismo fenomeno de retrodisper-

sion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

5.18 Electrones secundarios emitidos al bombardear una superficie metalica

con iones lentos (Baragiola et al 1992). . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

5.19 Angulo de dispersion θ vs. ρ para el problema de colisiones con un

potencial apantallado. Arriba: apantallamiento tipo Yukawa (Jakas

1994). Abajo: Potencial cortado. En ambos casos ε es la energıa

reducida ε = E/(Z/R). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5.20 Desfasajes de onda parcial para ` = 0, 1, 2, 3. El potencial es atractivo,

de carga Z y radio R = −40h2/m|Z| . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

5.21 Seccion eficaz parcial para ` = 0, 1, 2, 3 para mZR = −40h2 . . . . . 89

5.22 Potencial efectivo para distintos valores de `. Puede observarse cla-

ramente que el “pozo” desaparece al aumentar el momento angular `.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

5.23 Resonancia de la onda ` = 3. Desfasajes y secciones eficaces parciales

para distintos valores de m Z R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

5.24 Seccion eficaz diferencial para el caso Z/RE = −1 (ξ = 0). En el lımite

de correspondencia la dispersion se vuelve, excepto para angulos pe-

quenos, isotropica, reproduciendo el comportamiento encontrado clasicamente

de esfera rıgida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

5.25 Seccion eficaz diferencial para el caso Z/RE = −2 (ξ = −1) mostran-

do dispersion preferencial hacia atras. Vemos que tambien para esta

combinacion de valores de los parametros se reproducen los resultados

clasicos excepto para θ ≈ 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

E.1 Contornos de integracion para evaluar I. Izquierda: contorno inicial.

Derecha: contorno deformado para incluir el punto t = a. . . . . . . . 105

H.1 Volumen de control estudiado para calcular la distribucion espacial de

partıculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

INDICE DE FIGURAS 130

H.2 Por cada punto del espacio puede pasar mas de una trayectoria. Arriba:

dispersion por un potencial repulsivo. Abajo: igual para un potencial

atractivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116