Tesis de Ordenamiento Terretorial

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIN

1.1PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1FORMULACIN DEL PROBLEMAComo parte del proceso de la implementacin de propuestas de descentralizacin y regionalizacin en el pas, se han implementado procesos de planificacin a partir de la propuesta del Sistema Nacional de Planificacin que se inicia incluso en 1962 en el primer gobierno del Arq. Fernando Belande Terry a travs de las CORDES, pasando por los ORDES, SINAMOS, CTRs y hoy GOBIERNOS REGIONALES. Como resultado de estos procesos de planificacin se han elaborado y formulados planes de desarrollo como documentos de gestin institucional e instrumentos de desarrollo, los mismos que no han sido evaluados, menos sistematizados como experiencias de trabajo. Particularmente, en la regin de Puno existen muchos documentos elaborados y formulados como planes denominados: estratgicos, de desarrollo, concertados, etc. como es el caso del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021 de Puno, formulado por el Gobierno Regional de Puno. Este documento ha sido formulado en laboratorio como Plan libro, sin que en ella hayan participado los actores sociales representativos (autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales, universidades, sociedad civil, autoridades eclesisticas, polticas y policiales, Ministerio Pblico, Poder Judicial, sectores gubernamentales como el Ministerio de Agricultura, de Industria y Turismo, organizaciones sociales y gremiales, entre los ms importantes) si han participado, no ha sido en todo el proceso, sino en las fases finales.

Por otro lado, estos documentos formulados por diferentes instancias gubernamentales (Gobierno regional y local provincial y distrital), ONGs. (Care, Ser, Caritas), instituciones de gremios profesionales, etc. no han sido sistematizados como experiencias que sirvan como propuestas de formulacin de futuros planes de desarrollo. De ah la necesidad de la formulacin del proyecto de investigacin en referencia.

1.1.2DEFINICIN DEL PROBLEMAPara llegar a las respuestas sobre la sistematizacin de los planes de desarrollo elaborados y formulados en la regin Puno en el perodo: 1980-2010; est en relacin a las siguientes preguntas que se definen para la investigacin.

1.1.2.1PROBLEMA GENERALCmo ha sido el proceso de sistematizacin de los planes de desarrollo de la regin Puno elaborados y formulados durante los ltimos 30 aos (1980 20010)?

1.1.2.2PROBLEMAS ESPECFICOS

A.Cules son las caractersticas de los planes de desarrollo en la regin de Puno elaborados y formulados en los ltimos 50 aos (1960 2010) en relacin a contenido como estructura por perodos de gobierno?

B.Cmo ha sido la aplicacin del procedimiento metodolgico de mtodos y tcnicas de planificacin como experiencia en la formulacin y elaboracin de los planes de desarrollo de la regin Puno (1960 2010)?

C.Como resultado de la sistematizacin de los planes de desarrollo elaborados en los ltimos 50 aos Es posible plantear lineamientos generales y polticas que sirvan como orientacin para la formulacin y elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo Concertado de la regin Puno?

1.2OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

1.2.1OBJETIVO GENERAL

Sistematizar como procesos de experiencia los planes de desarrollo de la regin Puno elaborados y formulados durante los ltimos 50 aos (1960 2010) en relacin a contenidos por perodos de gobierno, aplicacin del procedimiento metodolgico de mtodos y tcnicas; para proponer lineamientos generales y polticas que sirvan para la formulacin del Plan de Desarrollo Estratgico Concertado de largo plazo de la regin Puno.

1.2.2OBJETIVOS ESPECFICOS

1.2.2.1Compilar y caracterizar los planes de desarrollo de la regin Puno elaborados y formulados en los ltimos 50 aos (1960 2010) en relacin a contenidos como estructura por perodos de gobierno.

1.2.2.2Describir y analizar las experiencias de aplicacin del procedimiento metodolgico de mtodos y tcnicas de planificacin en la formulacin y elaboracin de los planes de desarrollo de la regin Puno (1960 2010).

1.2.2.3Plantear lineamientos generales y polticas que sirvan como orientaciones para la formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo Concertado de la regin Puno, en base a las experiencias de la sistematizacin.

1.3HIPTESIS

1.3.1HIPTESIS GENERAL

Mediante el proceso de sistematizacin que comprende la caracterizacin de los planes en relacin a contenidos por perodos de gobierno, la aplicacin del procedimiento metodolgico de mtodos y tcnicas de planificacin utilizados para la formulacin y elaboracin de los planes de desarrollo de la regin de Puno en el perodo de 1960 al ao del 2010 es viable proponer lineamientos y polticas para la formulacin del Plan de Desarrollo Estratgico y Concertado de la Regin Puno a largo plazo.

1.3.2HIPTESIS ESPECFICAS

1.3.2.1Los planes de desarrollo de la regin Puno elaborados y formulados en los ltimos 50 aos (1960 2010) estn diferenciados por contenidos, segn perodos de gobierno.

1.3.2.2Las experiencias de aplicacin del procedimiento metodolgico de mtodos y tcnicas de planificacin en la formulacin y elaboracin de los planes de desarrollo de la regin Puno (1960 2010) muestran diferencias en la utilizacin de mtodos y tcnicas de planificacin.

1.3.2.3De los resultados de la investigacin como experiencias del proceso de sistematizacin de los planes de desarrollo elaborados y formulados en los ltimos 50 aos (1960 2010) es viable plantear polticas, programas y lineamientos generales que sirvan como referentes para la formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo de la regin Puno.

1.4JUSTIFICACIN Y UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

1.4.1JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINConsiderando que el proceso de sistematizacin es una propuesta que busca recuperar y acumular el aprendizaje que deja la experiencia, generando un tipo de conocimiento diferente y alternativo como: Un proceso de reflexin crtica que tiene el propsito de provocar procesos de aprendizaje; Se orienta a describir y entender lo que sucedi en una experiencia y explicar por qu se obtuvieron esos resultados para mejorar para el futuro; y tomado en cuenta que la reflexin se basa en la idea de ordenar lo disperso o desordenado (prcticas, conocimientos, ideas, datos, percepciones, opiniones, etc.)

As en la regin de Puno, como en muchas regiones del Per, a partir de los aos de la dcada de los sesenta perodo de gobierno del Arq. Fernando Belande Terry a travs del Sistema Nacional de Planificacin y con mayor nfasis desde la dcada de los ochenta se desarrollaron experiencias de planificacin de mediano y largo plazo; desde aquella poca se entendi la importancia de modernizar la administracin pblica, acercar el Estado hacia los sectores rurales (Comunidades Campesinas y Centros Poblados) menos favorecidas brindando servicios sociales de calidad y para todos; fortalecer el aparato productivo, aprovechando las potencialidades del territorio, manteniendo un equilibrio de respeto al medio ambiente.

Transcurrido este tiempo era necesario analizar en qu medida estos esfuerzos, contribuyeron a mejorar las condiciones de pobreza de la poblacin de la regin de Puno, la realidad ha mostrado que los Planes de Desarrollo, formulados bajo diferentes metodologas durante los ltimos cincuenta aos y diferentes perodos de gobierno han aportado relativamente en el desarrollo integral de la regin de Puno.

Es este escenario con la finalidad de aportar elementos como propuestas de lineamiento general para un futuro proceso de formulacin de un PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, que sirva como un instrumento tcnico y poltico de gestin institucional para el desarrollo de la regin Puno.

1.4.2UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACINConsiderando que existe voluntad poltica y tcnica de las autoridades regionales (GRP) y acadmicas (UNA-Puno) de la regin Puno en elaborar y formular el Plan de Desarrollo Concertado a Largo Plazo de la Regin Puno, con mtodos, tcnicas e instrumentos de planeamiento estratgico de carcter participativo.

Entonces, la utilidad de los resultados de la investigacin deben servir fundamentalmente para proponer lineamientos para la formulacin del Plan de Desarrollo Estratgico Concertado de la regin Puno a largo plazo, como referentes de carcter general; producto de los resultados de esta investigacin que adems ha utilizado un procedimiento metodolgico de sistematizacin de experiencias de elaboracin y formulacin de planes de desarrollo.

CAPTULO IIMARCO TERICO

2.1ANTECEDENTESHabiendo realizado una investigacin bibliogrfica acerca del tema de investigacin, tanto en los Centros de Informacin y Documentacin (BIBLIOTECAS) como de informacin virtual (INTERNET), acerca de la sistematizacin de los planes de desarrollo de la regin de Puno, no se ha logrado identificar ningn documento que tiene directa relacin con el tema de investigacin; sin embargo, se ha logrado acceder a los siguientes documentos de carcter externo (nacional e internacional) que tienen relacin indirecta con nuestro tema de inters:

INFORME DE SISTEMATIZACIN DE PLANES TERRITORIALES Y SECTORIALES DEL DEPARTAMENTO Y PROVINCIA DE CAJAMARCA (2005), que seala que en Cajamarca, como en muchos departamentos del Per, desde la dcada de los ochenta se desarrollaron experiencias de planificacin de mediano plazo; desde aquella poca se entendi la importancia de modernizar la administracin pblica, acercar el Estado a las Comunidades menos favorecidas brindando servicios sociales de calidad y para todos; fortalecer el aparato productivo, aprovechando las potencialidades del territorio, manteniendo un equilibrio de respeto al medio ambiente y sus recursos.

Transcurrido el tiempo, refiere que era necesario analizar en qu medida estos esfuerzos, contribuyeron a mejorar las condiciones de pobreza de la poblacin cajamarquina, la realidad ha mostrado que los Planes de Desarrollo, formulados bajo diferentes metodologas durante los ltimos veinte aos, poco fueron utilizados como herramientas para orientar decisiones e inversiones, tanto pblicas como privadas.

Es este escenario en el cual se ha tratado de sistematizar las propuestas contenidas en los Planes de Desarrollo Territorial, Sectorial; as mismo de los Planes de Desarrollo Sustentable y de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cajamarca, con la finalidad de aportar elementos para un futuro proceso de construccin de un PLAN DE DESARROLLO REGIONAL Y PROVINCIAL CONCERTADO, que sirva como un verdadero instrumento para el desarrollo de Cajamarca.

Para el proceso metodolgico de la sistematizacin, se implement una metodologa centrada en el anlisis e interpretacin de planes territoriales regionales y de la provincia de Cajamarca; planes de los sectores ms importantes o dinmicos y los acuerdos o compromisos plasmados en eventos o foros sobre el desarrollo departamental, llevados a cabo en el mismo lapso.

Los instrumentos analizados fueron planes, construidos por instituciones pblicas de alcance departamental y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, algunos de ellos con un escaso nivel de concertacin con sociedad civil, clara muestra del liderazgo del Estado en estos procesos y de las dificultades para fortalecer la participacin ciudadana en la toma de decisiones. Para resumir los resultados del anlisis, se han utilizado matrices diseadas con la finalidad de sistematizar las diferentes propuestas vinculndolas con proyectos identificados en cada plan.

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO RURAL DEL PLAN DE DESARROLLO DE OCCIDENTE, HONDURAS (PLANDERO) (2003). Este proyecto tuvo por objetivo sistematizar las principales estrategias aplicadas por el proyecto PLANDERO en los mbitos de los sistemas financieros rurales, las inversiones en riego, el desarrollo organizacional y los sistemas de asistencia tcnica.

Entre las acciones requeridas para cerrar las actividades del Plan de Desarrollo Rural de la Regin de Occidente (PLANDERO) se consider necesario sistematizar algunas de las experiencias que, a juicio del equipo directivo, fueron importantes en el desarrollo de los planes del proyecto porque ilustraban las estrategias, instrumentos y mecanismos que contribuyeron a su xito y facilitaron el cumplimiento de algunos de sus objetivos especficos.

Con la idea de poder extractar lecciones tiles a otros proyectos y con el fin de construir una especie de banco de experiencias para aliviar la pobreza rural, se sistematizaron cinco experiencias del PLANDERO, a saber:

-Los procesos de generacin y fortalecimiento de las organizaciones de productores, como una estrategia de sostenibilidad y consolidacin de los avances logrados con la intervencin del proyecto.

-El fortalecimiento del mercado privado de servicios de desarrollo rural en el Occidente de Honduras.

-Los Productores Innovadores (PRIN), como agentes de asistencia tcnica de empresas privadas especializadas a grupos de productores.

-El proceso de formacin y operacin de corresponsales campesinos, como un instrumento de promocin y difusin de las acciones del proyecto.

Los Modelos de Financiamiento, como una opcin de ahorro y crdito para los pequeos productores del Occidente de Honduras.

ESPEJISMOS DESARROLLISTAS Y AUTONOMA COMUNAL: EL IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO EN EL LAGO TITICACA (1930-2006). Refiere como parte de su justificacin, que para un proyecto nacional basado en la homogeneizacin poltica y cultural, y no en la articulacin de la diversidad, los amplios mrgenes de autonoma comunal son, por supuesto, una anomala que debe ser erradicada. Por eso, y como parte de sus polticas integracionistas y asimilacionistas para solucionar el problema indgena, el Estado peruano ha desplegado una serie de proyectos de desarrollo destinados a cambiar el paisaje social altiplnico, histricamente considerado pobre, lejano y marginal por las elites criollas limeas, e incorporar al lago Titicaca al dominio nacional para someterlo a una explotacin moderna, racional y eficiente. As sostiene que entre 1930 y 1990, por ejemplo, el Gobierno puso en marcha o promovi tres iniciativas desarrollistas que grafican el mpetu modernizador estatal, la respuesta local, el fracaso de los proyectos que se imponen desde arriba y, sobre todo, el impacto de estos en la configuracin y reproduccin de los derechos comunales, en especial en los espacios acuticos exclusivos que las comunidades reivindican en el lago.

El primer proyecto se inici en 1935 y ha sido descrito como el primer proyecto internacional de desarrollo en Amrica Latina. Su objetivo fue introducir la trucha y promover la pesca comercial orientada a la exportacin. Como se ver, el boom de la trucha tuvo, finalmente, un impacto negativo en el balance ecolgico del lago y para los pescadores dedicados a la extraccin de las especies nativas.

El segundo se inici a finales de los aos 1970 y su objetivo fue la diseminacin de la acuicultura de la trucha en jaulas flotantes en las aguas ribereas del lago. Ms all del fracaso tcnico y econmico, el problema fue que esta intervencin desarrollista alter los derechos de las comunidades afectadas.

El tercer proyecto fue la creacin de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT) por el Gobierno Militar en 1978, y tuvo como objetivo administrar racionalmente la flora y fauna silvestre del lago. Las comunidades, definidas como poblaciones aledaas y por eso marginadas en los planes iniciales de manejo de los recursos lacustres, reaccionaron con recelo y a veces con vehemencia extrema, por lo que la Reserva tuvo una vida ms bien virtual y burocrtica. Sin embargo, los recientes conflictos entre la RNT y los Uros Chulluni, por ejemplo, expresan las limitaciones de un proyecto conservacionista excluyente y el empleo de diferentes estrategias sociales, polticas y legales para reivindicar la autenticidad tnica y cultural como fundamento del manejo autonmico de los recursos lacustres. (GUEVARA, 2008)

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO EN PUNO: 1950-1955.

En su fundamentacin sostienen que histricamente en Puno se han implementado planes y programas de desarrollo hasta en cuatro perodos, denominados como etapas (1era. Etapa: 1947-1967; 2da. Etapa: 1970-1976; 3era. Etapa: 1977-1985; 4ta. Etapa: 1986-1987) inicindose con una orientacin a la promocin del desarrollo rural poniendo nfasis en la educacin, a travs de los programas multirregionales; stos, se orientaron hacia propuestas integrales como los programas microrregionales.

Simultneamente, instituciones estatales y privadas ejecutaron actividades de caracteres sectoriales o ms restringidos, tratando de modificar la situacin del campesino de comunidad. Contaron con el apoyo de la Cooperacin Tcnica Internacional (CTI). (PALAO Y GARAYCOCHEA, 1985)

2.2BASE TERICA

2.2.1SISTEMATIZACINConsiderando que el proceso de sistematizacin ha estado ligado al desarrollo de la metodologa cientfica, en este contexto podemos entenderla en dos direcciones; una de ellas es la sistematizacin de informacin o de datos y la otra es la sistematizacin de experiencias; la primera hace relacin a la ordenacin, clasificacin y categorizacin de todo tipo de datos, la segunda va relacionada con experiencias desde pticas de procesos desarrolladas en un periodo determinado durante el cual intervienen diferentes actores. La investigacin en referencia est relacionada a esta ltima direccin como principal consideracin (CASAS, 2010). 2.2.1.1ORIGEN CONCEPTUAL DE SISTEMATIZACINCasas, (2010) seala que el concepto de sistematizacin de experiencias tiene sus orgenes que datan aproximadamente desde la dcada de 1980 cuando un grupo de profesionales mexicanos sintieron la necesidad de compartir, recuperar y comunicar experiencias significativas. El Centro de Estudios del Tercer Mundo CEESTEM con sede en Mxico realiz clasificaciones y tipologas mediante las cuales comparaba experiencias de educacin popular. El ente encargado de sistematizar era un agente externo que recuperaba y ordenaba gran cantidad de casos. Por otro lado en Chile El Centro de Estudios Para la Educacin CIDE tambin se encontraba realizando sistematizacin de experiencias de educacin popular basados en las metodologas del CEESTEM.Aos ms tarde en Costa Rica el grupo ALFORJA,(2010) establece una nueva concepcin de sistematizacin la cual consista en la construccin de conocimientos a travs de la confrontacin de experiencias.2.2.1.2EVOLUCIN CONCEPTUAL DE SISTEMATIZACINLos distintos grupos como instituciones, manejan un concepto de sistematizacin de experiencias que en algunos casos hallamos convergencias, en otras divergencias; por ejemplo: ALFORJA entiende la sistematizacin como interpretacin crtica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstruccin, descubre o explicita la lgica del proceso, los factores que han intervenido en l, cmo se han relacionado entre s y por qu lo han hecho de ese modo. As, para este grupo: Sistematizar experiencias significa entonces entender por qu ese proceso se est desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que est aconteciendo, a partir de un ordenamiento y reconstruccin de lo que ha sucedido en dicho proceso.

Por su parte el grupo chileno CIDE concibe la sistematizacin de experiencias como un proceso de reflexin que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinmica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumi el trabajo realizado. Refiere: La sistematizacin intentar, dar cuenta simultneamente, de la teora y de la prctica o, en otras palabras, del saber y del actuar.

Una segunda disconformidad es con el lenguaje que describe o interpreta la accin las que, por derivar de enfoques tericos positivistas resulta externo y ajeno a la accin que quiere representar.

Ahora, la palabra sistematizacin proviene de la idea de sistema, de orden o clasificacin de diferentes elementos bajo una regla o parmetro similar. La sistematizacin es, entonces, el establecimiento de un sistema u orden que tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga que alcanzar. La sistematizacin se puede aplicar en los mbitos cientficos y acadmicos pero tambin hay muchas situaciones de la vida cotidiana que implican cierta sistematizacin a modo de lograr un objetivo especfico.

Entonces la idea de sistematizacin se relaciona muy claramente con los espacios cientficos o acadmicos de investigacin. Esto es as porque todo proceso investigativo debe contar con una estructura o sistema de pasos que respetar y seguir a fin de obtener resultados particulares. La sistematizacin del proceso de investigacin implica a futuro la facilitacin de los resultados esperados ya que el investigador actuante sabr ms o menos cmo actuar en cada situacin especfica.

Otros autores sealan que la sistematizacin es un proceso de reconstruccin y reflexin analtica sobre una experiencia vivida. Implica un proceso de investigacin, anlisis y documentacin. El conocimiento generado por las personas, ya sea como individuos o como parte de una organizacin (conocimiento implcito) generado en las experiencias e iniciativas de proyectos, puede ser sistematizado para ser compartido con otros (conocimiento explcito). Los pasos para una sistematizacin son los siguientes pasos: Diseo del perfil de sistematizacin Descripcin de la experiencia Recuperacin del proceso (estudio tcnico, anlisis institucional, anlisis financiero) Anlisis y reflexin (Evaluacin de impacto y lecciones aprendidas) Publicacin y divulgacin

Mientras que PISA. (1999) seala que siendo la sistematizacin un proceso continuo de reflexin e interpretacin de una experiencia con el finde generar conocimiento para el mejoramiento de las propuestas de intervencin, debe comprender los siguientes aspectos: Apropiarse de la experiencia y dar cuenta de ella Reflexin e interpretacin crtica de la experiencia Proceso participativo de produccin del conocimiento Conceptualizacin de la prctica realizada Objetivar lo vivido, generalizarlo y compartirlo Un ejercicio de abstraccin de la prctica

2.2.1.3TIPOS DE SISTEMATIZACINLa mayor parte de autores en relacin a la sistematizacin de experiencias coinciden en sealar que existentes hasta tres tipos de sistematizacin referidos a: Retrospectiva: esta se realiza cuando la experiencia ha sido culminada, sus resultados buscan mejorar futuras intervenciones similares. Correctiva: se realiza durante la ejecucin de la experiencia, sus resultados buscan rectificar las acciones en curso. Prospectiva: se realiza desde el inicio mismo de la experiencia. Existen otros tantos tipos, pero resaltamos estos por ser los comunes en los distintos autores.Indispensable en toda sistematizacin de experiencia es la creacin de conocimientos a partir de la misma (Casas, 2010).

2.2.2DESARROLLOEntendemos el desarrollo como un proceso de cambio gradual, metdico y sistemtico de carcter multidimensional en lo econmico, social, poltico, ecolgico, cultural y tico-moral, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa orientado a mejorar el nivel y calidad de vida del ser supremo de la sociedad, el hombre.

Analizando la evolucin conceptual acerca de desarrollo, segn Nisbert, (1980) manifiesta que el concepto de desarrollo tiene su origen de nocin occidental de progresosurgida en la Grecia clsica y consolidada en Europa durante el perodo de la Ilustracin bajo el supuesto que la razn permitira descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y as transformarlo en beneficio de la gente. Tambin este concepto de desarrollo fue antecedido por otras nociones como: Civilizacin, Evolucin, Prosperidad, Riqueza y Crecimiento. As, para Smith, Adam (1776) y Stuart Mill, (1911) la riquezaera indicadora de prosperidad o decadencia de las naciones.Rosentein-Rodan, (1981) uno de los fundadores de la llamada Economa del Desarrollo an continuaba hablando de las reas econmicamente atrasadas.

Luego de la segunda contienda blica mundial esta expresin de desarrollo aparece ocasionalmente en documentos tcnicos de la Organizacin de las Naciones Unidas. En realidad, este concepto adquiere una suerte de legitimidad universal en 1949, cuando el mandatario norteamericano Harry Truman en el discurso inaugural de su mandato alude a vastas regiones del planeta como mundo desarrolladoy plantea luchar contra esta situacin en el marco del combate al comunismo, (Valcrcel, 2006). As a partir de aquel momento desarrollo y subdesarrollo comenzaron a ser utilizados regularmente por los organismos internacionales como trminos explicativos delacrecentamiento de las distancias y diferencias socioeconmicas entre los pases ricos del norte y los pases pobres del sur.

Este concepto de desarrollo a partir de teoras de crecimiento econmico y de dependencia ha tenido sus matices en lo ecolgico-ambiental como preservacin de la naturaleza, en lo social a partir del enfoque de las necesidades a escala humana orientada a las necesidades de educacin y salud. El ensayo Lo primero es lo primero Streeten, (1989) y su equipo puntualizan que la satisfaccin de las necesidades humanas bsicas constituye un objetivo moralmente ms importante que reducir la desigualdad y el enfoque del desarrollo humano con nfasis en la equidad y la inclusin, en lo cultural como desarrollo endgeno rescatando y revalorando el saber campesino del ande andino, el desarrollo de capacidades y el enfoque territorial como desarrollo local a partir del aprovechamiento de las potencialidades de biodiversidad y las caractersticas de recursos naturales de la sociedad rural.

El enfoque de desarrollo adoptado para la formulacin del plan de desarrollo es: Debemos unir el desarrollo sostenible y el desarrollo humano, y unirlos no slo de palabra pero en los hechos, todos los das, en el terreno, en todo el mundo. El desarrollo humano sostenible es un desarrollo que no slo genera crecimiento, sino que distribuye sus beneficios equitativamente; regenera el medio ambiente en vez de destruirlo; potencia a las personas en vez de marginarlas; ampla las opciones y oportunidades de las personas y les permite su participacin en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano sostenible es un desarrollo que est a favor de los pobres, a favor de la naturaleza, a favor del empleo y a favor de la mujer. Enfatiza el crecimiento, pero un crecimiento con empleos, un crecimiento con proteccin del medio ambiente, un crecimiento que potencia a la persona, un crecimiento con equidad... PNUD, (1994)

2.2.2.1ENFOQUES DE DESARROLLO QUE SUSTENTAN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

A.CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE DESARROLLO INTEGRAL: ENFOQUES DE DESARROLLO Y EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADOEl desarrollo integral es un proceso complejo, que implica una transformacin cualitativa importante en la calidad de vida de la mayora de la poblacin de un pas. Para alcanzar el desarrollo integral, asimismo, se requiere generar riqueza de tal manera que sea posible que los habitantes del pas logren alcanzar y mantener altos niveles de bienestar econmico y social.

El crecimiento econmico es una condicin necesaria pero no suficiente para que un pas alcance el desarrollo integral. En las ltimas dcadas varios pases en vas de desarrollo han registrado tasas de crecimiento econmico bastante elevadas, llegando incluso algunos de ellos a ser reclasificados en la categora de pases desarrollados. Sin embargo, tambin existen muchos casos de pases en vas de desarrollo en los cuales el crecimiento ha sido muy deficiente y en ellos se ha ampliado las diferencias existentes en trminos de ingresos promedio de sus poblaciones, con relacin a los ingresos promedio de las poblaciones que habitan en pases desarrollados del mundo.Cuantificar el nivel de bienestar de las personas es una tarea muy compleja y complicada, pero que es necesario realizar para poder evaluar el avance de un pas (o regin) en vas de desarrollo, hacia el desarrollo integral.

Para poder medir la calidad de vida, o el bienestar de los seres humanos se deben establecer premisas bsicas para disear el, o los, indicadores a emplear. Es imposible aspirar a que con slo un indicador se pueda cuantificar con precisin el bienestar alcanzado por los individuos.Ante la necesidad de tener que contar con indicadores para medir el nivel de desarrollo de los pases, se suelen hacer planteamientos simplificadores, pero que tienen slidos fundamentos tericos. Dichos planteamientos son los siguientes: El nivel de desarrollo debe estar directamente relacionado con la mejora del bienestar de la poblacin.

El bienestar de los individuos depende a su vez del grado de satisfaccin de sus necesidades.

El bienestar se incrementa cuando un individuo logra satisfacer mejor sus necesidades.

Cuando un individuo logra satisfacer mejor sus necesidades mejora su calidad de vida.

Por lo tanto, para poder cuantificar el bienestar, o la calidad de vida, se requiere contar con indicadores que midan directa o indirectamente el grado de satisfaccin de las necesidades de los seres humanos.

A nivel internacional, el desarrollo de los pases se mide a travs del uso de indicadores estandarizados que pueden ser calculados con relativa rapidez y facilidad para la mayora de pases. Entre esos indicadores se encuentran: El PBI (o el PNB) per cpita, medido en dlares corrientes, y/o dlares de paridad de poder de compra. El ndice de Desarrollo Humano. Los diamantes del Banco Mundial. Otros Indicadores.

A.1 CLASIFICACIN DE LOS PASESA.1.1CLASIFICACIN EN FUNCIN AL PBI PER CPITAA fines de 2008, de los 185 pases que son miembros del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, 33 son considerados pases desarrollados y la diferencia, 152, son considerados como pases emergentes y en vas de desarrollo. Los 33 pases desarrollados estn habitados por el 15% de la poblacin mundial, producen el 55% del PBI mundial y explican el 66% de las exportaciones mundiales. Los 152 pases en vas de desarrollo estn habitados por aproximadamente el 85% de la poblacin mundial (5,668 millones de personas), producen el 44.7% del PBI y explican el 34% de las exportaciones mundiales.

En el 2008 el PBI per cpita de un habitante del mundo ascenda a US$ 9,132, pero el ingreso per cpita de los habitantes de los pases desarrollados ascenda a US$ 41,869, mientras que en los pases en vas de desarrollo ascenda a US$ Marco Terico Metodolgico para la actualizacin del habitantes del mundo en el 2008 ascenda a US$ 10,393.

El Per, con un PBI per cpita de US$ 4,453, se ubicaba en el puesto 90 del ranking de pases, y en el puesto 8 entre los pases de Amrica del Sur ms Mxico, superando slo a Ecuador, Paraguay y Bolivia.

A.1.2CLASIFICACIN EN FUNCIN AL NDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)Si bien el crecimiento econmico es una condicin necesaria para alcanzar el desarrollo integral, no es suficiente. El ingreso promedio de la poblacin puede ser un indicador incompleto, o insuficiente, para cuantificar el nivel de desarrollo de un pas. Teniendo en cuenta esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990 publica anualmente el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. En ese informe, el PNUD reporta los ndices de Desarrollo Humano (IDH) de los pases. En la actualidad estos ndices son los ms usados para medir el nivel de desarrollo y bienestar de los habitantes de los pases.

Este ndice se ha construido teniendo en cuenta el enfoque de capacidades y titularidades de AmartyaSen, (1990). En este contexto, el desarrollo se define como: el proceso de incrementar las posibilidades de eleccin de las personas (UNDP, 1990). Esta definicin implica mayores posibilidades de eleccin, las que no slo permiten alcanzar un mayor ingreso, sino tambin contribuyen a que las personas desarrollen su potencial y puedan llevar una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses. En otras palabras, el bienestar de un pas no depende del ingreso en s mismo, sino del uso que se d a ste.

El IDH permite analizar y comparar la evolucin de los pases teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales del desarrollo humano: Lograr una vida larga y saludable: medida mediante la esperanza de vida al nacer.

Educacin: medida por la tasa de alfabetizacin de adultos y la tasa bruta combinada de matrcula en educacin primaria, secundaria y terciaria.

Lograr un nivel de vida digno: medido por el PBI per cpita, que se calcula en dlares americanos de poder de paridad de compra. En su ltimo Informe sobre el Desarrollo Humano (2009), el PNUD incluye en total a 182 pases.

Estos pases se clasifican en 4 categoras: 38 pases estn considerados como pases con desarrollo humano muy alto, 45 con desarrollo alto, 75 con desarrollo humano medio y 24 con desarrollo humano bajo. En el Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD del 2009, el Per registra un IDH de 0.806, y con ello se encuentra entre los 45 pases que estn considerados en la categora de pases con desarrollo humano alto. En el ranking de 182 pases, el Per se ubica en el puesto 78. Sin embargo, a nivel de los pases de Amrica del Sur ms Mxico, el Per se ubica en el puesto 8, superando slo a Ecuador, Paraguay y Bolivia.

A.1.3DIAMANTES DEL BANCO MUNDIALEl Banco Mundial emplea los denominados Diamantes del Desarrollo, en el cual se compara 4 indicadores socioeconmicos de un pas con los promedios de dichos indicadores que corresponden a la categora en la que se ha clasificado a dicho pas. Los indicadores seleccionados son: Esperanza de vida al nacer. Tasa bruta de matrcula primaria (o secundaria). Acceso al agua potable. PNB per cpita.

Puntos fuera del diamante de referencia indican niveles de logro mejores que el valor promedio del grupo, mientras que los puntos que caen dentro del diamante de referencia, implican un resultado inferior al promedio.

A.1.4OTROS INDICADORESExisten otros indicadores, cuyo uso es menos difundido, entre los que se puede mencionar a: ndice de sostenibilidad del Banco Mundial

Felicidad interna bruta

El problema que existe con estos indicadores es que su uso es muy restringido por cuanto para su estimacin se requiere informacin que en muchos pases (tal vez en la mayora de pases en vas de desarrollo) no est disponible, o su obtencin resultara muy costosa.

B. ENFOQUES DE DESARROLLOLa discusin sobre el desarrollo se inicia varias dcadas atrs, bajo la influencia de las bases generales y conceptuales de diferentes corrientes econmicas.

Entre las dcadas de los 40 y 50, el pensamiento sobre el desarrollo estuvo fuertemente influenciado por el pensamiento econmico, el cual buscaba identificar las condiciones socioeconmicas y las estructuras econmicas necesarias para que un pas pueda alcanzar el desarrollo a travs un crecimiento econmico sostenido. Se intenta explicar el sub-desarrollo y la dependencia, as como la forma de salir de stos. En la literatura econmica esas teoras se pueden clasificar como los clsicos del desarrollo (keynesiana, neoclsica, marxista).

En la dcada de los 60 se refuerzan las crticas sobre las desigualdades entre los pases en cuanto a sus niveles de desarrollo econmico y las relaciones asimtricas en las condiciones de produccin y distribucin. En este perodo se proponen diversos modelos e interpretaciones que buscan explicar la ausencia del desarrollo debido a la falta de alguna variable determinada (capital, innovacin tecnolgica, tasa de crecimiento, modelos especiales de crecimiento acelerado) o la crtica a la intervencin del Estado y la ausencia del mercado como asignador de recursos para solucionar los problemas del desarrollo. Asimismo, en este perodo se vincula el tema del desarrollo a la discusin con el territorio y se lanzan programas regionales e internacionales. En Amrica Latina (Brasil y Uruguay) se dan los inicios de la aplicacin del modelo neoliberal.

En los aos 70, la crisis del petrleo origina una recomposicin internacional en la que se inician varios procesos de los pases subdesarrollados por una nueva relacin entre las naciones. Se profundiza el debate sobre el tema de la dependencia, las desigualdades entre los pases y el papel de las relaciones econmicas, financieras, polticas y sociales. La aplicacin de polticas neoliberales contina avanzando en Amrica Latina. Se plantean las primeras interrogantes respecto a la conservacin del planeta as como a la necesidad de construir un desarrollo ms humano. Asimismo, se contina la discusin sobre el desarrollo regional lo cual conduce a incorporar la particularidad de los espacios territoriales en las polticas de desarrollo.

La dcada de los 80 se inicia con la crisis de la deuda externa en Amrica Latina y esto trae consigo una serie de ajustes estructurales y reformas en los pases subdesarrollados, ante las presiones de la banca multilateral para el pago de la deuda. La reduccin del Estado signific acelerar los procesos de descentralizacin poltica, fiscal y administrativa, y el surgimiento de la participacin como pilar de las acciones del Estado para promover la transparencia en el manejo de los pblicos. Todo esto conduce a un nuevo significado del territorio y sus relaciones con los espacios globales. Como resultado surgen nuevas versiones sobre el desarrollo en torno a las polticas de ajuste estructural, la escala humana (CEPAUR) y el concepto de Desarrollo Sostenible (Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo - Informe Brundtland).

En la dcada de los 90, tras la cada del socialismo, surgen nuevas relaciones mundiales bajo el eje capitalista. Las acciones del desarrollo se orientan hacia los procesos de apertura y globalizacin para los pases subdesarrollados. Sin embargo, los cambios en las condiciones econmicas, culturales, polticas y tecnolgicas no significaron un impacto en la mejora de la equidad y, sumado a esto, se agravaron los problemas ambientales. Por tanto, a partir del Informe Brundtland se empiezan a generar polticas pblicas nacionales e internacionales como una propuesta alternativa al desarrollo.

Paralelamente, se suman nuevos elementos condicionantes a la discusin del desarrollo como la calidad de vida, las libertades y los derechos humanos. A partir de los 90, dado el perfeccionamiento de las mediciones sobre condiciones de pobreza y calidad de vida, sumado a la creciente importancia de la democracia y la participacin, surge la libertad como un tema clave para lograr los procesos de desarrollo en el mundo. De esta manera, el Enfoque de Desarrollo Humano, propuesto por el PNUD en 1990, incorpora nuevos temas a la pregunta del desarrollo, los cuales abarcan las dimensiones sociales, polticas, ambientales y econmicas, con el ser humano en el centro de atencin.

A continuacin se describe los dos enfoques principales que han surgido en el siglo XX: El Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Humano.

B.1EL ENFOQUE DEL DESARROLLO SOSTENIBLESi bien en 1972, en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo y Ambiente, organizada en Estocolmo por las Naciones Unidas, se discuti por primera vez la relacin entre desarrollo econmico y conservacin del ambiente, el trmino Desarrollo Sostenible. No obstante, a nivel mundial la contribucin ms influyente para la conceptualizacin del enfoque del Desarrollo Sostenible fue hecha por la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en el llamado Informe Nuestro Futuro Comn, ms conocido como el Informe Brundtland,1987. En la elaboracin de dicho informe participaron diversas naciones. Este esfuerzo fue liderado por la doctora Gro Harlem Brundtland, y en el informe se define el concepto de Desarrollo Sostenible como "un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias (Comisin Brundtland, 1987).A partir del Informe Brundtland, el enfoque de desarrollo generara un cambio con relacin a lo que se entenda por desarrollo econmico. En este informe se plantean los siguientes objetivos para lograr el desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades humanas. Conservar el planeta Tierra. Renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar. Lograr el crecimiento econmico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los pases pobres. Lograr el control demogrfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. Conservar los ecosistemas junto con el bienestar humano. Usar lo ms eficientemente posible los recursos no renovables.

B.1.1MEDICIN DEL DESARROLLO SOSTENIBLEEn los ltimos aos se ha intentado medir o cuantificar el concepto de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, el Banco Mundial defini al Desarrollo Sostenible como "el proceso de administracin de una cartera de activos para preservar y mejorar las oportunidades de la gente" Banco Mundial, (2002). Dichos activos incluyen tanto al capital fsico tradicional, como al capital natural y al capital humano. Por otro lado, el Banco Mundial seala que para que el desarrollo sea sostenible se debe buscar que esos activos aumenten con el tiempo o, por lo menos, que no disminuyan. Por lo tanto, si se emplea esta definicin, el principal indicador de la sostenibilidad del desarrollo sera la "tasa de ahorro genuino" o la "tasa de inversin genuina".

Este es un nuevo indicador estadstico que fue propuesto y calculado por especialistas del Banco Mundial. Se argumenta que las mediciones corrientes de acumulacin de la riqueza no toman en cuenta el agotamiento y el deterioro de los recursos naturales, como los bosques y los yacimientos petrolferos, por un lado, y la inversin en uno de los activos ms valiosos de una nacin, su gente, por el otro. La tasa de ahorro genuino (inversin genuina) tiene por objeto corregir esta deficiencia mediante el ajuste de la tasa de ahorro tradicional deduciendo el valor estimado del agotamiento de los recursos naturales y los daos provocados por la contaminacin (la prdida del capital natural) y aadiendo el aumento del valor del capital humano (derivado, principalmente, de la inversin en educacin y servicios bsicos de atencin de la salud) Banco Mundial, (2002).

B.1.2INTERPRETACIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLEAdicionalmente, en el enfoque del Desarrollo Sostenible es posible identificar dos tipos de conceptualizaciones aparentemente diferentes. Una primera conceptualizacin del Desarrollo Sostenible, que es la ms simple, seala que el trmino sostenible implica dos cosas: que el crecimiento econmico se pueda mantener a lo largo del tiempo y que se conserve el ambiente, de tal manera que el bienestar de las futuras generaciones no se vea afectado. Asimismo, en esta conceptualizacin simple del Desarrollo Sostenible no se consideran aspectos sociales para lograr la sostenibilidad. Sin embargo, existe una conceptualizacin mucho ms amplia de lo que se entiende por Desarrollo Sostenible. En ella, el componente social tiene incuestionablemente una mayor preponderancia. En este caso, el Desarrollo Sostenible propugna alcanzar sostenibilidad tanto desde el punto vista del crecimiento econmico, como de la conservacin ambiental, y del desarrollo social.Entendido as el enfoque del Desarrollo Sostenible, es mucho ms comprehensivo, ya que tiene tres componentes: el social, el ambiental (ecolgico) y el econmico.

El enfoque de desarrollo sostenible al contener tres componentes principales, muestra un aspecto diferente desde la perspectiva de cada uno: un aspecto soportable desde una perspectiva ecolgica, un aspecto equitativo desde una perspectiva social y un aspecto viable desde una perspectiva econmica: El aspecto soportable se muestra a travs del componente ecolgico ya que este estilo de desarrollo representa el estado natural (fsico) de los ecosistemas, cuidando que no sean degradados sino que mantengan sus caractersticas principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.

El aspecto equitativo se muestra por medio del componente social ya que este estilo de desarrollo seala que los beneficios y costos deben distribuirse equitativamente entre los distintos grupos, etc.

El aspecto viable se muestra gracias al componente econmico porque este estilo de desarrollo promueve una economa productiva respaldada por el know-how de la infraestructura moderna, proporcionando ingresos suficientes para garantizar la continuidad en el manejo de los recursos.

Esta segunda conceptualizacin del enfoque del Desarrollo Sostenible, la cual contiene los tres componentes con aspectos soportable, equitativo y viable del desarrollo, es la que se sugiere tener en cuenta para construir el marco conceptual que se propondr emplear para realizar la actualizacin del Plan de Desarrollo Concertado de la Regin Puno.

B.2 EL ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANOPor muchos aos el anlisis del desarrollo de los pases se centr principalmente en el crecimiento econmico; sin embargo, en los ltimos aos ese nfasis fue cambiando al observar que en algunos pases en vas de desarrollo el crecimiento econmico no haba venido acompaado de una mejora en el bienestar de la mayora de la poblacin. As, en las ltimas dcadas, el desarrollo econmico se empez a conceptualizar como un proceso a travs del cual los seres humanos logran desarrollar aquellas capacidades que les permitirn mejorar sus condiciones de vida e incrementar su bienestar.

En 1990, el enfoque del Desarrollo Humano fue abordado por primera vez, tanto desde el punto de vista conceptual, como desde el punto de vista de su medicin cuantitativa por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a travs de la publicacin del primer Informe sobre el Desarrollo Humano PNUD, (1990).

El enfoque del desarrollo humano postula que dicho desarrollo no slo debe permitir que los seres humanos logren satisfacer sus necesidades bsicas, sino tambin debe permitir crear un entorno en el que las personas puedan desarrollar su mximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. En suma, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. Para que existan ms oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. PNUD, (2009).

En este enfoque, el desarrollo de capacidades deber permitir alcanzar el desarrollo humano, que implica: poder disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. El enfoque del Desarrollo Humano surge como consecuencia de la necesidad de contar con un enfoque alternativo ms comprehensivo, debido a: En algunos pases los beneficios del crecimiento econmico no se propagaban adecuadamente y como consecuencia de ello la pobreza no se reduca.

Los Programas de Ajuste Estructural aparentemente haban tenido importantes costos sociales.

Las enfermedades sociales (el delito, el debilitamiento del tejido social, el VIH/SIDA, la contaminacin, etc.) se diseminaban.

B.2.1EL NDICE DE DESARROLLO HUMANOEn el Informe sobre el Desarrollo Mundial de 1990 tambin se propuso el uso del ndice del Desarrollo Humano, IDH, como indicador para evaluar el progreso de los pases en lo que respecta al desarrollo humano. Lo innovador de la propuesta del PNUD fue la creacin de una estadstica nica que servira de base para evaluar el desarrollo econmico y social. El ndice de Desarrollo Humano es el promedio aritmtico de tres indicadores: La esperanza de vida.

Logros educacionales, que se miden a travs de dos indicadores: la tasa de alfabetizacin de adultos (con una ponderacin de 2/3) y la tasa bruta de matrcula combinada primaria, secundaria y terciaria (con una ponderacin de 1/3).

Ingreso de la poblacin, medido a travs del PBI per cpita calculado en dlares de paridad de poder adquisitivo (PPA). Para calcular el IDH se define un valor mnimo y uno mximo para cada dimensin (denominados objetivos) y luego se calcula la posicin de cada pas con relacin a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1. Los valores mximos y mnimos son los siguientes: Esperanza de vida: mnimo 25 aos, mximo 85 aos. Logros educacionales: Tasa de alfabetizacin de adultos: mnimo 0%, mximo 100%. Tasa bruta de matrcula combinada: mnimo 0%, mximo 100%. PBI per cpita en dlares PPA: mnimo US$ 100, mximo US$ 40,000.

En general el clculo del IDH es flexible, por cuanto es posible incorporar otras dimensiones, o variables, en su determinacin, para lo cual slo se tendra que definir los valores mnimos y mximos de la nueva dimensin a considerar e incorporarlo en el clculo del nuevo ndice, asumiendo que ste es igual al promedio aritmtico de los diferentes indicadores considerados.

B.2.2CRTICAS AL IDHSi bien el IDH constituye un avance significativo en lo que respecta a la medicin del desarrollo de los pases, este indicador tambin ha sido criticado por cuanto tiene algunas limitaciones. Se argumenta que: No permite medir los avances en el corto plazo, ya que las variaciones en los indicadores de salud y educacin de un ao a otro no son significativas.

No toma en cuenta las diferencias en el nivel de desarrollo de las diferentes regiones al interior del pas.

No considera otros aspectos relacionados con el desarrollo como son las libertades polticas, la conservacin del ambiente, y otros.

Para calcularlo se asume que cada indicador (esperanza de vida, logro educativo e ingreso per cpita) determina en igual proporcin el nivel de desarrollo, ya que el IDH es el promedio aritmtico de los 3 indicadores.

En muchos casos no aade ms informacin que la que proporciona el PBI per cpita, por cuanto existe una alta correlacin positiva entre ingreso per cpita, esperanza de vida y logro educativo.

B.2.3EVOLUCIN DEL ANLISIS DEL DESARROLLO HUMANODesde la formulacin y posterior divulgacin del enfoque del Desarrollo Humano en, el PNUD (1990) ha hecho sin duda importantes contribuciones para mejorar el anlisis y la medicin del desarrollo de los pases. En cada reporte anual por lo general se han analizado nuevos aspecto. Dichos aspectos son: El comercio internacional, La participacin popular, La seguridad humana, Las desigualdades basadas en el gnero, La globalizacin, Los Derechos humanos Las nuevas tecnologas, La profundizacin de la democracia, La libertad cultural, Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual, La crisis mundial del agua, El cambio climtico, La movilidad humana, El PNUD tambin ha realizado Informes sobre Desarrollo Humano a nivel nacional, tal es el caso del Per: Hacia una descentralizacin con ciudadana,

1.2.3PLANIFICACINLa planificacin, se refiere al proceso mediante el cual los gobiernos, disean y formulan planes y seleccionan proyectos de desarrollo. El producto final es el informe que contiene el plan, identificado la problemtica (anlisis situacional) es la propuesta de los proyectos y programas de desarrollo recomendados como alternativas de solucin, previo planteamiento de la direccin (visin) y el fundamento de su rol existencial (misin). Es importante recordar que la planificacin del desarrollo regional es uno de los primeros pasos del proceso de desarrollo, y que su producto final es un informe que contiene una propuesta de accin, aunque el verdadero desarrollo puede no producirse durante algn tiempo. La planificacin: Puede ser concebida como la actividad consciente y cientficamente sustentada que realizan los seres humanos para prever el futuro y tomar decisiones en funcin de alcanzar unos objetivos(Graffe, 2006).Otros autores sostienen que la planificacin: Es uno de los primeros y ms importantes procesos que emprende cualquier accin humana. Consiste en pensar en el conjunto de actividades interrelacionadas que deben conducir al logro de resultados deseados. Para ello hay que tener en cuenta quines la van a realizar, en qu tiempo, con qu apoyo, a quienes van dirigidas y cmo sern evaluadas. Todo ello de una forma globalizadora y holstica, por cuanto la planificacin es una organizacin lgica de situaciones significativas surgidas de la reflexin permanente del hacer de cada uno de los involucrados. Es una herramienta tcnica que en un proceso de reflexin propicia la toma de decisiones. MPPE, (2OO7).2.2.3.1EVOLUCIN HISTRICA DEL PROCESO DE LA PLANIFICACIN EN EL PEREs importante darse cuenta que la planificacin econmica en el Per tiene un origen externo, americano en particular. Contrariamente a lo que parece que se cree, entonces no fue Juan Velasco Alvarado quien la trajo al Per la experiencia de la implementacin de la planificacin.(Rendon, 2008).

As este asunto se remonta a la Alianza para el Progreso, creada por J.F. Kennedy como reaccin a la revolucin castrista en 1959. En 1961 la carta de Punta del Este recomienda la formulacin de planes decenales, la modernizacin de la industria, la reforma agraria y otras medidas que seran prerrequisito para que los pases de la regin recibieran ayuda econmica de los Estados Unidos. Pedro Beltrn asiste a esa reunin y a su regreso crea la Oficina Central de Estudios y Programas (OCEP) en el Ministerio de Hacienda. Esta oficina, que cuenta con participacin de tcnicos del Banco Central de Reserva, tiene que efectuar un diagnstico de la realidad econmica y social y sobre todo un Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social 1962-71.

El 19 de octubre de 1962 se promulga el DL. N 14220 que da nacimiento al Sistema Nacional de Planificacin (SNP) integrado por: El Consejo Nacional de Desarrollo Econmico y Social (CNDES), El Instituto Nacional de Planificacin (INP), Oficinas Sectoriales de Planificacin (OSP), Oficinas Regionales de Planificacin (ORP). La creacin de este sistema no fue iniciativa del gobierno peruano. Ms an, el belaundista Manuel Ulloa sealaba la necesidad de la planificacin econmica, al igual que el aprista y fundador de la Facultad de Ingeniera Econmica de la UNI, Luis Felipe de las Casas. Corroborado con algunas medidas ilustrativas de la intervencin estatal en la economa durante el gobierno de Fernando Belande Terry fueron las siguientes, entre las ms importantes: La abolicin de los estancos (fsforos, sal, tabaco y naipes) entre 1955 y 1967, La expropiacin de la Caja de Depsitos y Consignaciones en 1963, La creacin del Banco de la Nacin como agente financiero del Estado en 1966, La introduccin de la declaracin jurada de impuestos en 1964, La reorganizacin del sistema tributario y la creacin del impuesto a la renta por el ministro Ulloa en 1968, Un considerable aumento del gasto pblico, en particular del gasto corriente (con la educacin representando la cuarta parte del presupuesto a mediados de los sesentas).

El SNP comienza a funcionar desde el primer gobierno de Belande hasta 1992 en que Fujimori lo desactiva. La implementacin de la planificacin en el Per tiene la siguiente evolucin histrica: En 1962 se crea el Sistema Nacional de Planificacin del Desarrollo Econmico y Social Consejo Nacional del Desarrollo Econmico y Social (Ministerios y entidades del Estado) Alianza para el Progreso (Primer gobierno del Arq. Fernando Belande Terry).

En 1981 se elimina el Consejo y el Instituto Nacional de Planificacin (INP) se queda como cabeza del sistema (segundo gobierno del Arq. Fernando Belande).

En 1992 se desactiva el INP y se transfieren algunas funciones al MEF Estabilizacin y Ajuste Estructural (Gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori).

En el 2002 el gobierno del Dr. Alejandro Toledo Manrique, plantea la creacin del Centro de Planeamiento Estratgico CPE.

En el mes de Nov. 2003 se crea la Comisin Organizadora, nominado como la Comisin de Alto Nivel que se constituye mediante Resolucin Suprema No. 324-2003-PCM para proponer las medidas necesarias para crear y poner en operacin el Centro de Planeamiento Estratgico.

El 28 de julio 2004, el presidente Toledo entreg el proyecto de ley de creacin de CEPLAN al Congreso de la Repblica.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratgico CEPLAN, (2004) se fundamentan en la Quinta Poltica de Estado del Acuerdo Nacional, donde seala: Nos comprometemos a impulsar las acciones del Estado sobre la base de un planeamiento estratgico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integracin a la economa globalSe impulsar un sistema nacional de planeamiento estratgico, con objetivos, metas e indicadoresLa gestin gubernamental debe alcanzar los objetivos de los planes estratgicosSe elaborar un informe peridico con el avance del plan estratgicoLos funcionarios pblicos, permanentemente capacitados, orientan su gestin hacia el logro de las metas establecidas.

La necesidad de establecer el Planeamiento Estratgico se ha debido a las siguientes situaciones: La cambiante realidad de la globalizacin y el acelerado progreso cientfico y tecnolgico imponen a las empresas privadas y a los Estados la necesidad del planeamiento estratgico. Casos: China, Finlandia, Portugal, Irlanda.

Los pases que aplicaron el planeamiento estratgico durante los aos 90 estuvieron mejor preparados para enfrentar las complejidades del momento. Amrica Latina: Brasil, Mxico, Chile, Costa Rica, Repblica Dominicana.

Las empresas y los gobiernos de los pases lderes utilizan en forma creciente y sistemtica el planeamiento estratgico para el logro de sus objetivos.

Este moderno giro denominado CEPLAN, involucra el planeamiento estratgico moderno, diferente a las concepciones recomendadas por la CEPAL; la Planificacin estratgica es un recurso conceptual metodolgico que permite definir los objetivos principales a mediano y largo plazo y disear las mejores estrategias generales posibles para lograrlos.

Entonces, la planificacin estratgica articula el "puede ser" con el plano operacional "la voluntad de hacer". Difundiendo una preocupacin permanente por el "hacia donde nos queremos dirigir". En la planificacin estratgica encontramos tres etapas: El diagnstico. Confrontar y Revisar la misin y visin institucional. La formulacin del plan estratgico.

El Per es un pas sobre diagnosticado, pero sub planificado, ahora que hay recursos suficientes para lograr un crecimiento armonioso de los diferentes sectores socioeconmicos, se ha vuelto a redescubrir un problema que siempre hemos tenido: la falta de especialistas y personal idneo en las regiones e inclusive en las instituciones centralizadas en la capital peruanaRendon, (2008).

El CEPLAN ha tenido una misin ardua para empezar a trabajar, uniendo los centros de conocimientos con los directos involucrados en la ejecucin de los planes y programas. Centros de conocimiento como la universidad peruana, se involucre haciendo investigaciones previos anlisis situacionales proponer alternativas de desarrollo a travs de formulacin de proyectos viables y sostenibles conjuntamente con las municipalidades, los gobiernos regionales, instituciones gubernamentales, no gubernamentales (ONGs) y sociedad civil.

El principal propsito del CEPLAN debera consistir en la formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional que debera tener las siguientes caractersticas: Es el producto principal del Planeamiento Estratgico.

Involucra a todos los actores pblicos y privados de la sociedad, a las empresas privadas y a las organizaciones de la sociedad civil.

Su elaboracin se realiza en el marco de un proceso participativo y concertado en los tres niveles de gobierno -nacional, regional y local.

El contenido del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional debe considerar los siguientes aspectos: Visin Compartida de Futuro (econmica, social, ambiental, institucional, cultural); es decir, de carcter multidimensional. Objetivos Estratgicos e Indicadores de Medicin. Prioridades Estratgicas. Competitividad / Exportaciones / PENXs/ Plan de Competitividad Capital humano / Educacin Innovacin, Ciencia y Tecnologa / Plan de Biotecnologa Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad Acondicionamiento del territorio / Infraestructura Programas y Proyectos de Inversin Estratgicos (ejemplo, en competitividad: cadenas productivas priorizadas; en capital humano: binomio madre-nio, calidad educativa; en ciencia y tecnologa: programa nacional de biotecnologa; en acondicionamiento territorial: programa nacional de desarrollo portuario) Metas de Programas Estratgicos Presupuestos de Programas Estratgicos Seguimiento y Evaluacin de los Planes Nacionales y Regionales, y de los Programas Estratgicos Responsabilidades y Compromisos Institucionales.

El proceso de Planeamiento Estratgico y de Descentralizacin debe implicar las siguientes consideraciones: El Plan Estratgico de Desarrollo Nacional da preeminencia al desarrollo econmico sobre la base territorial, y articula los planes estratgicos regionales concertados y planes locales de desarrollo. Privilegia un enfoque territorial antes que la convencional visin sectorial (ejemplo, partiendo de cadenas productivas, identifica necesidades de servicios, polticas y programas sectoriales). Establecer una alianza con los Gobiernos Regionales y Locales.

El CEPLAN se debe constituir como un ente institucional con las siguientes caractersticas: El organismo central del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico es el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN). Se plantea un organismo reducido, altamente calificado, de configuracin horizontal y flexible, que aplica conceptos de gestin moderna. Cumple un rol catalizador, y lleva a cabo principalmente funcion de coordinacin pblico-privado y nacional-territorial. Articula con el Acuerdo Nacional las prioridades centrales del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional. Terceriza la produccin de estudios, anlisis y proyecciones. No es un ministerio, y para operar no necesita absorber otros organismosEl Decreto Legislativo 1008, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (publicado el 28 de junio de 2008), documento que se encuentra en revisin en el Congreso de la Repblica, considera los siguientes aspectos como los ms importantes: "Artculo 2.- Finalidad:El Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico descentralizado tiene por finalidad conducir y organizar la participacin de los diversos organismos del sector pblico, para que junto con el sector privado se formule y realice el monitoreo de los planes y objetivos estratgicos de desarrollo en los niveles nacional, regional y local.

Artculo 3.- Objetivos:El Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico dentro de una perspectiva fundamentalmente descentralizada tiene como objetivos: Proponer los objetivos estratgicos del desarrollo sustentable y descentralizado del pas, as como las prioridades del gasto, de la inversin pblica, privada y de la cooperacin internacional, de modo que no se comprometa la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las necesidades actuales. Definir una visin nacional de futuro compartida. Articular e integrar coherente y concertadamente los planes de desarrollo estratgico y los planes de desarrollo institucional de los tres niveles de gobierno. Proporcionar las orientaciones, mtodos, instrumentos y capacitaciones necesarias para el planeamiento estratgico. Realizar el seguimiento y evaluacin de la gestin estratgica basada en resultados que permita asegurar la modernizacin de la gestin gubernamental para que contribuya a alcanzar los objetivos trazados e informar al pas sobre el avance de su cumplimiento. Promover la cooperacin y el acuerdo entre los sectores pblico y privado para la formulacin de estrategia y ejecucin de programas. Formular los planes estratgicos prospectivos y efectuar su evaluacin peridica."

La estructura orgnica del CEPLAN responde a un modelo de organizacin flexible y de gestin horizontal; es conformado por las siguientes Direcciones Nacionales: Direccin Nacional de Prospectiva y Estudios Estratgicos Direccin Nacional de Coordinacin y Planeamiento Estratgico Direccin Nacional de Seguimiento y Evaluacin. Adems cuenta en su estructura orgnica con comits multidisciplinarios, rganos tcnicos especializados de naturaleza temporal integrados por expertos nacionales y/o extranjeros, que se crean con la finalidad de abordar y estudiar temas prioritarios para la gestin estratgica del Estado.A.LA IMPLEMENTACIN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOConsiderando que en nuestro pas se viene implementando el proceso de descentralizacin por el Estado peruano. Han permitido iniciar y avanzar en este proceso de descentralizacin: la reforma constitucional, del captulo de descentralizacin aprobada con la Ley 27680; la aprobacin de normas sustantivas como la Ley de Bases de Descentralizacin, la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgnica de Municipalidades.

En este esfuerzo el Estado, para impulsar esta iniciativa, mediante Decreto Supremo N 007-2007-PCM, crea la Secretara de Descentralizacin como rgano dependiente de la PCM, la cual asumi las funciones del ex CND. Luego se aprob por Decreto Supremo N 036-2007-PCM, el Plan de Transferencia de Funciones para el ao 2007 y de acuerdo a sus facultades la Secretara de Descentralizacin aprob la Directiva N 001-2007-PCM/SD Normas para la ejecucin de la transferencia del ao 2007 a los gobiernos regionales y locales, de las funciones sectoriales incluidas en los planes anuales de transferencia.

Por otro lado, el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), con la finalidad de facilitar la realizacin de los procesos de planeamiento, programacin y presupuestacin a nivel subnacional, en el marco de lo dispuesto en la Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo; en el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo, aprobado por Decreto Supremo N 171-2003-EF y en el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Economa y Finanzas, aprobado por Resolucin Viceministerial N 148-99-EF/13.03, modificado por Resolucin Ministerial N 158-2001-EF-15; dispone la elaboracin del Instructivo de Formulacin de Planes de Desarrollo Concertado con orientaciones para que los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales desarrollen articuladamente los procesos de Planeamiento del Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo en sus respectivos mbitos.

2.2.3.2PLANIFICACIN ESTRATGICAPara conceptualizar el significado de Planificacin Estratgica, analizaremos el concepto de estrategia que resulta ser antiguo. La palabra proviene del griego strategeia, que arte o ciencia de ser comandante como general. As, los generales griegos dirigan sus ejrcitos tanto en las conquistas como en la defensa de las ciudades. Cada tipo de objetivo requera de despliegue distinto de recursos. De igual manera la estrategia de un ejrcito tambin podra definirse como el patrn de acciones que se realizan para poder responder al enemigo. Los generales no solamente tenan que planear, sino tambin actuar. As pues, ya en tiempos de la Antigua Grecia, el concepto de estrategia tenia tantos componentes de planeacin como de toma de decisiones o acciones conjuntamente, estos dos conceptos constituyen la base para la estrategia. La Direccin Estratgica es el proceso a travs del cual una organizacin formula objetivos, est dirigida a la obtencin de los mismos. Estrategia es el medio, la va para la obtencin de los objetivos de una organizacin. Es el arte (maa) de entremezclar el anlisis interno y la sabidura utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para disear una estrategia exitosa hay dos reglas claves: Hacer que lo que haga bien, y escoger a los competidores que pueden derrotar. Anlisis y accin estn integrados en la direccin estratgica (HATTEN, 1987).El enfoque de estrategia inicial, definindola como la determinacin de las metas y objetivos bsicos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignacin de los recursos necesarios para lograr dichas metas. La definicin de estrategia de Chandler fue eventualmente refinada por diferentes autores, que introducen la idea de estrategia como proceso, en lugar de una formula fija (las polticas). En la dcada de 1965-1975 el trmino Estrategia vino a remplazar el trmino Polticas en las escuelas de negocio de los EUA. y la percepcin de que la planeacin estratgica tena la direccin, sufri muchos cambios (CHANDLER, 1962).As, la Planificacin Estratgica se constituye en un sistema gerencial que desplaza el nfasis en el "qu lograr" (objetivos) al "qu hacer" (estrategias). Con la Planificacin Estratgica se busca concentrarse en slo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qu negocio o rea competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organizacin se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinmico y as surge la gerencia social y la gestin para corregir estas deficiencias sociales. En s este concepto de Planificacin Estratgica se construye en los siguientes fundamentos (ANSOFF, 1980): Primero: La planeacin trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto significa que la planeacin estratgica observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisin real o intencionada que tomar el director. La esencia de la planeacin estratgica consiste en la identificacin sistemtica de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para qu una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Planear significa disear un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.

Segundo: (Proceso) La planeacin estratgica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y polticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantacin de las estrategias y as obtener los fines buscados. Tambin es un proceso para decidir de antemano qu tipo de esfuerzos de planeacin debe hacerse, cundo y cmo debe realizarse, quin lo llevar a cabo, y qu se har con los resultados. La planeacin estratgica es sistemtica en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.

Para la mayora de las empresas, la planeacin estratgica representa una serie de planes producidos despus de un periodo de tiempo especfico, durante el cual se elaboraron los planes. Tambin debera entenderse como un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulacin de estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que los planes deberan cambiarse a diario, sino que la planeacin debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea necesario.

Tercero: (Filosofa) La planeacin estratgica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicacin para actuar con base en la observacin del futuro, y una determinacin para planear constante y sistemticamente como una parte integral de la direccin. Adems, representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, ms que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o tcnicas prescritos.

Cuarto: (Estructura) Un sistema de planeacin estratgica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son: planes estratgicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. La planeacin estratgica es el esfuerzo sistemtico y ms o menos formal de una compaa para establecer su propsito, objetivos, polticas y estrategias bsicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en prctica las polticas y estrategias y as lograr los objetivos y propsitos bsicos de la compaa.

2.2.3.3PLAN En referencia al Plan se trata de un modelo sistemtico que es diseado antes de concretar una accin, de manera tal que sta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un Plan es tambin una gua. Denominado por otros autores como instrumento de gestin.En su forma ms simple el concepto de Plan que se define como la intencin y proyecto de hacer algo, o como proyecto que, a partir del conocimiento de las magnitudes de una economa, pretende establecer determinados objetivos. Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. Y tambin se seala como la Organizacin y coordinacin de las actividades econmicas,(ORDAS Y SALDAA, 2002).El Plan no es solamente un documento con un conjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento ms eficaz para racionalizar la intervencin, generalmente estatal en la economa. Para algunos autores es la estrecha vinculacin del plan con la planificacin Por otra parte: otros autores lo definen como el documento rector, producto del proceso de planeacin. Consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de polticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetivo propuesto. (ORTEGA-BLAKE 1985).El Plan es el parmetro tcnico-poltico dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos. Y menciona que un plan hace referencia a las decisiones de carcter general que expresan: Lineamientos; Prioridades; Estrategias de accin; Asignacin de recursos; Conjunto de medios o instrumentos (tcnicas) que se han de utilizar para alcanzar metas y objetivos propuestos(ANDER-EGG, 1989)Plan es un trmino ms global por su carcter general. Siendo el eje rector del cual se originan y enmarcan los programas y proyectos. Tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o de un sector (econmico, social o cultural). Considerando esta referencia podemos decir que un Plan es un instrumento de carcter tcnico poltico en el que de manera general y en forma coordinada se encuentran: lineamientos, prioridades, metas, directivas, criterios, disposiciones, estrategias de accin, financiamiento, y una serie de instrumentos con el fin de alcanzar las metas, alcances, y objetivos propuestos. 2.2.3.4PLAN DE DESARROLLOUn plan de desarrollo es una herramienta de gestin que promueve el desarrollo social en determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la poblacin y para mejorar los niveles y calidad de vida de todos los ciudadanos.

La intencin de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la poblacin no requiera de la asistencia social, sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso los planes regionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.

2.2.3.5PLAN REGIONAL DE DESARROLLOComo el inters de nuestra investigacin es en cuanto a la planeacin regional resulta interesante sealar la concepcin que autores como ANDRS (2004) nos ofrece sobre "plan regional". El cual lo define como la "secuencia o previsin con la cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el presente hacia el futuro que se considera de inters para la regin.El plan se materializa en un documento, indicando las alternativas de solucin al problema, necesidad o deseo que se plantea en la regin y la forma de llevarlo a cabo, determinando las actividades a realizar y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas. El plan permite adelantarse a los hechos, a las circunstancias, y a trabajar con la idea, no tan fcil de aceptar, que el futuro no nace, sino que se hace, se crea.En resumen, dice Andrs el plan regional es el conjunto de actividades previstas en un documento por medio del cual un sujeto busca actuar sobre la regin para cambiarlo de acuerdo con ciertos propsitos (ZENN, 1991); o bien se considera el conjunto de procesos coordinados, sistemticos y generalizados para la determinacin de acciones tendientes a un desarrollo equilibrado y coherente de la regin.Todo esto nos permite establecer que un Plan Regional de Desarrollo es aqul instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de una regin. Es un proyecto diseado y formulado por las autoridades, que delimitan sus polticas y estrategias.

2.2.3.6PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

A.SITUACIN Y DESTINO DE LA PLANIFICACIN CONCERTADASegn el Informe sobre Desarrollo Humano-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2007), existe un esfuerzo generalizado por disponer de planes de desarrollo concertados como guas para la gestin regional y municipal. Se han realizado talleres y foros al respecto, que han evidenciado que, en muchos casos, no han contado con suficiente respaldo institucional, o han carecido del personal idneo, o no se han aplicado los procedimientos y metodologas adecuadas, o se han realizado solo para cumplir con un mandato legal que les permita acceder a fondos. Se trata, entonces, de superar esta situacin por tres vas: Primero, generando convicciones en los comandos de las municipalidades y gobiernos regionales de que los planes y presupuestos deben ser instrumentos indispensables para su eficaz gestin en trminos de desarrollo. Segundo, enfatizando el uso de procedimientos tcnicos para permitir que esos productos sean efectivamente tiles. Tercero, fortalecer los mecanismos administrativos y la cultura de compromiso social, de modo que tanto el plan como el presupuesto sean el resultado de una apuesta concertada.

A.1PROPSITOS, JUSTIFICACIN Y ALCANCESLa descentralizacin econmica y poltico administrativa tiene una posicin relevante en las agendas pblicas y privadas, porque interpreta una de las aspiraciones colectivas ms sensibles en nuestro pas. Bajo este principio, cada nivel territorial de Gobierno tendr que cumplir con los mandatos que la ley determina. Los Gobiernos Distritales y Provinciales debern satisfacer demandas por servicios sociales bsicos y proyectos productivos que afectan a las comunidades locales con las cuales se relacionan muy directamente. Los Gobiernos Regionales tratarn de promover o consolidar cadenas productivas que funcionan con mayor eficiencia por sus economas de escala. La inversin en carreteras interprovinciales, redes de atencin especializada en salud pblica, sistemas de integracin energtica, circuitos tursticos inter regionales y grandes proyectos de riego amparan este precepto.

El Gobierno Nacional asumir el manejo de las Relaciones Internacionales, de la Defensa Nacional y de las Polticas Macroeconmicas o Macrosociales, que debieran tener como marco un Proyecto Nacional alimentado por las Polticas de Estado del Acuerdo Nacional y por los Objetivos de las Metas del Milenio auspiciadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Segn este Informe sobre Desarrollo Humano-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,2007), seis (06) factores tendran que incorporarse, con innovaciones, en los procesos descentralizadores, en el contexto de las reformas del Estado en general y del Poder Ejecutivo en particular, estos factores deben ser los siguientes: Mecanismos que hagan efectiva la participacin de las organizaciones sociales representativas en los Planes y Presupuestos Concertados, as como en la vigilancia del comportamiento de los gobiernos regionales y locales.

Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial que oriente la dinmica de la articulacin de mercados, el uso eficiente de las potencialidades locales y la estructura de una red sostenible de asentamientos humanos.

Polticas dirigidas a impedir el creciente deterioro del ambiente y la progresiva destruccin masiva de nuestros recursos naturales y culturales.

Establecimiento o consolidacin de derechos y obligaciones propios de una democracia plena.

Definicin coherente y precisa de los roles de la Secretara de Descentralizacin, del Consejo Nacional del Ambiente, del Consejo Nacional de la Competitividad y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa.

Reforzamiento tcnico y soporte poltico de los esfuerzos dedicados a la formulacin y realizacin de Planes de Desarrollo Concertado; en tanto se asuma como un instrumento que facilita establecer consensos sobre un mejor destino de las poblaciones.

Entonces se hace imperativo difundir y promover un conjunto de metodologas con los cuales formular Planes de Desarrollo Concertado, Presupuestos Participativos y Proyectos con un enfoque integrador en el sentido de cmo cada uno de estos instrumentos de gestin responde a la secuencia Plan Presupuesto Proyecto. Este enfoque es relativamente innovador, considerando que una proporcin mayoritaria de los trabajos que tocan estos tres instrumentos generalmente los abordan de manera separada y sin un contexto social que les otorgue cierto sentido de desarrollo hacia el mediano plazo por lo menos.

En este contexto se reconoce la existencia de dos restricciones y una paradoja. La primera restriccin se refleja en el hecho de que los presupuestos limitan el gasto en personal (propio o subcontratado) dedicado a formular planes, presupuestos y proyectos consistentes. La segunda restriccin se refiere a que los parmetros tcnicos y financieros del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) para validar proyectos han sido, en general, extremadamente rgidos, aun cuando vienen flexibilizndose desde inicios del 2007. La paradoja consiste en que las carencias de cuadros tcnicos y recursos logsticos en los gobiernos municipales y regionales para formular o ejecutar inversiones, contrastan con un crecimiento indito de recursos financieros derivados de determinadas transferencias directas, as como de canon minero y otros, regalas y fondos o fideicomisos especiales estatuidos por algunas corporaciones mineras.

En este escenario y en trminos ms concretos, se tiene las siguientes carencias compiladas y sistematizadas en algunos talleres efectuados durante el 2006 y el primer semestre del 2007 por diversas entidades, en torno a la actualizacin de los Planes Concertados hacia el mediano plazo y a la formulacin de los Presupuestos Participativos (PNUD,2008): Carencia de un enfoque central de desarrollo, lo cual restringe su visin sustantiva para orientar objetivos y metas.

Anlisis cerrado a sus circunscripciones, lo cual los priva de interacciones con otras regiones (o provincias) y con el resto del mundo.

Correlacin imperfecta o ausente entre los planes funcionales o sectoriales (Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Agropecuario, Plan de Gestin de Riesgos) y el Plan de Desarrollo Concertado que tiene una vocacin integradora.

Incompatibilidad tcnica y financiera entre el plan regional y local con los planes o estrategias sectoriales (centrales), y tambin entre el plan regional con los planes municipales y viceversa.

Uso precario de instrumentos tcnicos o metodologas de anlisis y planeamiento.

Persistencia de enfoques sectoriales (parciales) y debilidad del enfoque territorial que por su naturaleza es multisectorial o integradora.

Inconsistencias entre el Plan como pivote de la Gestin con los Presupuestos Participativos y los Proyectos Especficos que los concreta. El dilema tcnico y poltico de fijar el horizonte de los Planes de corto, mediano y largo plazos, as como con las correlaciones financieras de estos plazos con el presupuesto anual; a pesar que existen los Programas Multianuales de Inversin fijados por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF).

Fragilidad de los Consejos de Coordinacin Regionales (CCR) y Locales (CCL), en trminos de la insuficiente representatividad de sus integrantes, de la irregularidad de sus sesiones y de su dbil conduccin tanto tcnica como poltica.

Ahora superar estas carencias como restricciones y quebrar los crculos viciosos e imperfecciones sealadas implica:

Redisear la estructura presupuestal (flexibilizando el uso de fondos para pre inversin y el soporte logstico en los trabajos de planeamiento).

Acondicionar las exigencias y descentralizar an ms el propio SNIP, sin que este pierda su esencia; garantizar que el dinero est bien empleado en funcin de objetivos claves de desarrollo y de la calidad (sostenibilidad, impactos) de los proyectos.

Definir con el destino de algunos programas especiales y Organismos Pblicos Descentralizados (OPD), existentes luego del proceso de integracin iniciado en febrero del 2007, como parte de la reforma del Poder Ejecutivo.

Establecer las funciones de orientacin y capacitacin tcnica y gerencial a los gobiernos municipales y regionales que tena el Consejo Nacional de Descentralizacin (CND), sustituido en enero del 2007 por la Secretara Tcnica de Descentralizacin (STD).

Establecer una campaa agresiva de ampliacin y formacin de cuadros tcnicos que apoyen la gestin de los gobiernos municipales y regionales en materia de Planes de Desarrollo Concertados, Presupuestos Participativos y Proyectos. Es aqu donde se inscribe este documento, mostrando metodologas tiles en tal sentido.

Finalmente, debe sealarse que el tratamiento conceptual y metodolgico del planeamiento estratgico estar marcado por el enfoque del desarrollo humano.

A.2ENFOQUE: DESARROLLO HUMANO Y DESCENTRALIZACINLos Planes Concertados requieren de una concepcin orgnica que oriente sus objetivos fundamentales y las estrategias que faciliten su cumplimiento. El enfoque del Desarrollo Humano, propiciado por el PNUD,(1990) es una adecuada base conceptual en ese sentido, en tanto que compagina el crecimiento de las plataformas productivas con los siguientes cinco valores humanos irrenunciables:1. Solidaridad comunitaria y compromiso social para con el pas y sus entornos locales ms cercanos.2. Equidad distributiva de la riqueza, oportunidades para todos, superacin de la pobreza.3. Convivencia con el medio ambiente, evitando la depredacin y la contaminacin.4. Participacin activa de las personas y de las organizaciones que las representan en la identificacin de los problemas que los afectan y en las soluciones correspondientes.5. Respeto a la diversidad cultural y a los derechos humanos.

Por otra parte, la configuracin de Planes de Desarrollo Regionales y Municipales eficientes no deben prescindir de una estrategia nacional descentralizadora, habida cuenta de los conocidos estigmas centralistas que envuelven el desempeo poltico, social y econmico del pas. Tampoco deben prescindir de mecanismos sociales y polticos que faciliten la participacin de las organizaciones representativas de la comunidad en esos procesos. En principio, los Consejos de Coordinacin Regionales (CCR) y Municipales o Locales (CCL), as como las Mesas de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza, que en muchos casos lideraron la formulacin de los Planes y Presupuestos, conforman ese soporte consensual.

En esa misma ruta de disponer de contextos integradores para la formulacin y realizacin de los Planes Concertados y Presupuestos Participativos, es pertinente acudir a las Polticas de Estado derivadas del Acuerdo Nacional, particularmente a su Poltica de Estado.

A.3LA RED INSTITUCIONAL QUE ENVUELVE A LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO ESTRATGICOEl Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico (SNPE 2006) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN), como su rgano tcnico operativo, debieran actuar como compiladores analticos de la realidad y de sus proyecciones, como forjadores de las polticas macroeconmicas y macro sociales y como ordenadores de los procesos de priorizacin y articulacin de proyectos que movilicen al pas hacia la satisfaccin de sus objetivos de desarrollo humano. Bajo esas premisas, el CEPLAN y los rganos planificadores de los gobiernos regionales y municipales debern tener fuertes correlaciones funcionales con: El Acuerdo Nacional, para animar el establecimiento de polticas de Estado en materia de la descentralizacin hacia el largo plazo. El Ministerio de Economa y Finanzas, a travs de la Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico y el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), para fines presupuestarios, pero tambin para el manejo de los canon y regalas por la explotacin de los recursos naturales, de los Fondos de Compensacin Regional (FONCOR) y Municipal (FONCOMUN); as como de fondos especiales o Fideicomisos auspiciados por algunas empresas mineras (Las Bambas, por ejemplo). Los Ministerios Sectoriales, para encadenar sus respectivos planes con los planes de desarrollo concertados regionales y municipales. El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), para disponer de una base de datos programables. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), para abordar polticas que garanticen el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la proteccin del ambiente. La Secretara de Descentralizacin adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para el diseo de estrategias integrales de descentralizacin, ordenamiento nacional del territorio y regionalizacin. El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), para