87
1 Monografía de compilación Relación entre comunicación y género en la literatura gris Latinoamericana Ana María Rangel Zuluaga Edna Paola Herrera Guzmán Programa Comunicación Social y Periodismo Universidad de Ibagué Ibagué-Tolima, 2019

TESIS FINAL Comunicación y género Agosto 2019

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Microsoft Word - TESIS FINAL Comunicación y género Agosto 2019.docxRelación entre comunicación y género en la literatura gris Latinoamericana
Ana María Rangel Zuluaga
Edna Paola Herrera Guzmán
Universidad de Ibagué
Relación entre comunicación y género en la literatura gris Latinoamericana
Proyecto de Grado para obtener el título de
Comunicadora social y periodista
Ana María Rangel Zuluaga
Edna Paola Herrera Guzmán
Luz Dary Espitia Hernández
Asesora proyecto de grado
A la comunicación no sexista y con enfoque de género.
Al pensamiento crítico y a la necesidad de crear sociedades más igualitarias para
todas las personas.
4
Firma de confirmación de la sustentación del Proyecto de Grado por parte de los Jurados Externos:
_____________________________________ Nombres y apellidos del jurado 1
__________________ Firma jurado 1
_________________ Firma jurado 2
5
Agradecimientos
Gracias a todas las personas que contribuyeron de alguna forma en la elaboración de
este trabajo de investigación y compilación. Al feminismo por ser la base para el impulso de
esta investigación y brindarnos las herramientas necesarias para ser mujeres críticas.
Finalmente, a nuestras familias y amigos por ayudarnos en nuestro trasegar educativo.
6
Índice
2.2.3Tabla de categorización……………………………….…………...…………….16
3.3.1 Resultados Estado del Arte…………………………………….………….……19
3.3.2 Tabla de compilación………………………………………………...…………19
3.3.3 Tabla de categorización……………………………………………...…………42
4. Análisis de categorías encontradas ……………………………………………..…45
4.4.1 Roles de género………………….……………………………………………...46
4.4.2 Estereotipos…………………………………………………….……………….49
7 Anexos y tablas…………………………………………………………………......64
8
El presente documento, a manera de monografía de compilación, busca
mediante la selección, compilación y categorización de documentos existentes en
plataformas digitales y literatura gris, la elaboración de categorías de análisis las
cuales contribuyen a conocer la información existente en la literatura gris
Latinoamérica durante los últimos 20 años, respecto a la relación que se ha
establecido entre las temáticas de la comunicación y el género, ya que, por una
parte, si bien el material permite tener una perspectiva respecto al desarrollo de
estas temáticas y la manera en la cual se han venido abordando, por otra parte ese
material, no permite establecer de manera clara la posibilidad para la elaboración
de un Estado del Arte que de cuenta de las reflexiones y debates hechos en el
pensamiento latinoamericano.
Por ello, la presente investigación se centra en abordar textos de literatura gris en
Latinoamérica debido a que, en indagaciones preliminares, se concluyó que existe
un vacío de información en cuanto a que no se han realizado suficientes
investigaciones que den cuenta de un análisis sobre género desde la comunicación
que permitan entender dicha relación.
Resulta entonces necesario reconocer la importancia de un Estado del Arte
en la temática comunicación y el género pues como lo afirman Londoño y otros
(2014), “[…] la elaboración de un Estado del Arte para el desarrollo de futuras
investigaciones se centra en compartir la información, generar una demanda de
conocimientos y establecer comparaciones con otros documentos teóricos
existentes” (Londoño, Maldonado y Calderón, 2014, p.4).
Con el fin de lograr dicho cometido, fueron seleccionadas una serie de
herramientas de indagación: Buscadores digitales (Google, Google Académico y
YouTube) y búsqueda de textos en bibliotecas. Lo que dio paso a la elaboración de
herramientas de selección y recopilación como las tablas de compilación y
categorización, las cuales permitieron identificar las temáticas con mayor
recurrencia, concluyendo así 3 categorías relativas a la relación Comunicación y
9
Género, a saber: Estereotipos, Roles de género y Lenguaje sexista. Un aporte
adicional que pretendió esta investigación es la identificación de aquellos temas
“ausentes” en los documentos abordados y que deberían retomarse para futuras
indagaciones y reflexiones.
1.1 Pregunta de investigación
¿El abordaje de la relación comunicación y género que se ha efectuado durante
los últimos 20 años en plataformas digitales y en la literatura gris latinoamericanas
permite la elaboración de un Estado del Arte que dé cuenta de las reflexiones por
él suscitadas?
1.2 Justificación
Actualmente los estados del arte, según Londoño et al. (2014, p.10), son
necesarios pues permiten a toda nueva investigación la revisión y comprensión de
lo que otros han dicho y escrito respecto a un tema.
[…] Para definir rumbos, cotejar enunciados y reconocer perspectivas
novedosas, tanto relativas a los objetos de estudio, como a las maneras de
abordarlos, las percepciones generadas durante el proceso investigativo, las
metodologías utilizadas, sin desconocer las soluciones o respuestas que en ellos se
proponen. (p. 10)
Por lo tanto, y ante la ausencia de un Estado del Arte sobre la relación entre
comunicación y género, surge la necesidad de revisar y conocer cómo se ha venido
abordando esta temática en los últimos 20 años en el pensamiento latinoamericano,
y de esta manera formular un estado el arte que evidencie y categorice todos estos
documentos, ya que un Estado del Arte “representa la primera actividad de carácter
investigativo y formativo por medio de la cual el investigador se pregunta, desde el
inicio de su trabajo, qué se ha dicho y qué no” (Londoño et al, 2014, p. 6).
La razón por la que se establece este periodo de búsqueda de documentos, que
corresponde a los últimos 20 años, radica en que, durante el proceso de indagación
de dichos archivos, el texto más antiguo encontrado correspondió a fecha de 1999.
Ya desde ahí fue revisado cada archivo hasta el más actual, y a partir de ellos se
buscó identificar la relación que establecen entre comunicación y género. Este
trabajo, se constituye en una herramienta que puede aportar a futuros investigadores
referencias teóricas y de análisis que les permita avanzar hacia nuevas reflexiones
e indagaciones respecto a la temática anteriormente nombrada.
Es entonces como se llega a la conclusión de la necesidad que desde la academia
se formule un análisis e investigación respecto la relación entre comunicación y
género para abrir nuevos diálogos, debates y estudios que brinden aportes a la
sociedad. Igualmente es primordial que la academia latinoamericana fomente el
análisis del material teórico existente en la literatura gris y plataformas digitales,
puesto que entender las causas, consecuencias y efectos diferenciales de las
12
relaciones sociales desiguales entre hombres y mujeres, permiten profundizar e
identificar las diferencias que están desencadenando estas situaciones de exclusión
(UNDP, s.f).
Como se cita en el texto, ‘Hacia la Construcción de un Periodismo no Sexista’
del CIMAC, (2011):
Cuando no se parte del contenido filosófico-analítico de la teoría, y si por
género se entiende simplemente mujer, el análisis y la comprensión de los
procesos, la crítica y las propuestas de cambio tienden a neutralizarse para
favorecer sólo algunas reivindicaciones de las mujeres, reducidas o parciales
(Cazés, 1998).
Lo que permite, según lo mencionado anteiormente por Cazés citado por el
CIMAC, evidenciar la importancia del contenido teorico, en este caso literatura
gris y plataformas digitales, que mediante su implementación en la acádemia
posibiliten entender los estudios de la comunicación y el género que se estan
desarrollando en la región desde los últimos 20 años desde la diversidad.
13
1.3 Objetivo
Conocer el abordaje de la relación comunicación y género que se ha
efectuado en plataformas digitales y literatura gris en los últimos 20 años en
Latinoamérica.
1.4 Objetivos específicos
• Indagar en entornos virtuales y literatura gris los documentos y abordajes existentes
sobre la relación comunicación y género.
• Sistematizar la información hallada sobre la relación comunicación y género.
• Identificar las categorías centrales que emerjan de la sistematización.
• Analizar posibles vacíos o nuevas necesidades de abordaje respecto a la relación
comunicación y género.
1.5 Metodología
Como se menciona en la Guía Para Construir Estados Del Arte (2014), mediante
la búsqueda, selección, organización y disposición de fuentes de información, se
establece la necesidad de la construcción de un Estado del Arte sobre el abordaje
que, se logra establecer la pertinencia de que esta sea una monografía de
compilación pues permite la reflexión sobre:
Lo que se ha hecho y lo que falta por hacer en torno a una temática o
problemática concreta, para evitar duplicar esfuerzos o repetir lo que ya se ha dicho
y, además, para localizar errores que ya fueron superados. Esto explica que no
puede considerarse como un producto terminado, sino como una contribución que
genera nuevos problemas o nuevas hipótesis de investigación y representa el
primer y más importante insumo para dar comienzo a cualquier investigación.
(Guía Para Construir Estados Del Arte, 2014, p.6)
De igual manera, este trabajo de compilación brinda la posibilidad de explicar,
traducir e interpretar las relaciones existentes entre las temáticas de comunicación
y género; dando con ello, la oportunidad a futuras investigaciones de aprovechar
un Estado del Arte que de luz sobre el material existente en esta temática. En este
sentido, la pregunta de investigación planteada da paso a la compilación de algunos
de los materiales en literatura gris existentes respecto a la comunicación y el género
14
en diversos formatos y plataformas, tales como: Documentos, videos en formatos
digitales y literatura gris. Por esta razón, se procede a definir dichos conceptos
esenciales con sus características para la elaboración y previa comprensión del
presente documento.
Según lo mencionado por Codina Lluís (2000), un formato o documento
digital se comprende como un:
Recurso digital, por tanto, es un término abstracto para referirse a cualquier
documento o servicio de información en formato digital. El término incluye
recursos en línea, típicamente a través de Internet y fuera de línea, por ejemplo, a
través del uso de discos ópticos y otros dispositivos masivos de memoria. La
tipología de tales recursos digitales es muy variada, y puede ser considerada desde
puntos de vista muy distintos. A título de ejemplo, una posible tipología,
inacabada, de tipos de recursos digitales en Internet podría darnos un listado como
este:
• Sede web institución académica
Así mismo, en el presente trabajo se abordan textos teóricos, catalogados
como “literatura gris”, que permiten comprender la manera en la cual estas
temáticas son analizadas desde la academia. Teniendo en cuenta esto y como
menciona Siegel (Citada en Literatura Gris, Documentos de investigación y material
para la docencia, s.f.), se entiende por literatura gris:
documentos escritos por investigadores, profesores, estudiantes o
empleados adscritos a la universidad y también aquellos que se producen en
interacción con otras organizaciones, desde diversas áreas del conocimiento y que,
por su origen, etapa de desarrollo, estructura, intención del autor, no hacen parte
aún de una publicación formal, en clave de artículo, capítulo, ensayo, libro,
etcétera. Su propósito es el de divulgar rápidamente el conocimiento o la
15
información que resulta del ejercicio de investigar, de impartir y recibir docencia,
de gestionar un proceso estratégico o de formular e implementar una política, que
respalde o documente tales procesos, y que puedan ser objeto de consulta,
discusión, citación y uso, principalmente, por parte de la comunidad universitaria
nacional y de otros países.
2. Muestra
Las presentes categorías son el resultado posterior al análisis del
material compilado en la tabla 2 o (Tabla de Categorización, página 42) la cual
establece las categorías principales que comprenderán el Estado del Arte,
debido a su recurrencia en el material suscitado.
1. Roles de género: En esta categoría se identifica y analiza la manera
recurrente en la cual a través de la comunicación masiva con el lenguaje se
establecen y elaboran los roles socialmente impuestos para cada genero en
la sociedad, temática encontrada en: 6 documentos digitales
2. Estereotipos: Esta categoría expone las recurrentes interpretaciones y
representaciones sociales por las cuales se configura lo femenino y
masculino, a través de la comunicación en: 5 documentos, 1 libro en físico,
4 documentos digitales y un 1 video de YouTube.
3. Lenguaje sexista: En esta categoría se desarrolla la forma desde la cual la
temática identificada fomenta y ratifica la violencia y discriminación hacia
determinados géneros debido al uso y connotaciones otorgadas en el
lenguaje encontrada en: 6 documentos digitales y 2 videos de YouTube.
2.1 Herramientas de investigación
2.2.1 Tabla de compilación
Consecuentemente se procede a la lectura y análisis del material encontrado,
que, organizado en la Tabla de Compilación (Tabla 1, página 19), detalla
información sobre:
• Temas que abordan
• Ubicación (física o digital) de los documentos o videos que se encuentran
disponibles.
2.2.2 Fichas de categorización
Los segmentos implementados en el Cuadro 1, fueron fundamentales para la
elaboración de las fichas de categorización (Ficha 1, página 68) que están
compuestas por:
información en una nueva tabla de categorización.
2.2.3 Tabla de Categorización
La Tabla de Categorización (Tabla 2, página 45), que se organiza por el tipo
de formato y categoría establecida, brinda la posibilidad de establecer las tres
categorías principales de análisis, al ser los temas más nombrados y recurrentes en
la teoría de comunicación en relación con el género, en los últimos 20 años en
Latinoamérica; los mismos, resultan necesarios para la elaboración de un Estado
del Arte en la temática, comunicación y el género. Las tres categorías teóricas que
permiten identificar dicha herramienta de investigación son:
17
3. Lenguaje sexista
Estas tres categorías, que se establecieron por la elaboración de dicha tabla,
permiten la construcción de un Estado del Arte que da cuenta de lo que se ha venido
discutiendo respecto a la temática de la relación entre comunicación y género,
dichas menciones pueden verse ampliadas en los apartados de las páginas de la 16
a 39; brindando con ello aportes que deberían ser tenidos en cuenta para futuras
investigaciones.
3. Estado del Arte
Para la elaboración del Estado del Arte, se desarrolló un proceso de
investigación que consistió en la selección, compilación y posterior categorización
de documentos y literatura gris latinoamericana en plataformas digitales y físicas.
En la cual se evidenció la relación existente entre la comunicación y género en
plataformas digitales y literatura gris, durante el periodo de los últimos veinte años.
Posterior a esto, se realizó la recopilación de la información encontrada, la cual
permitió identificar las palabras o temas más referenciados por medio de la teoría
y las investigaciones realizadas.
A continuación, se mencionan las palabras más recurrentes en estos documentos:
• Violencia de género
• Feminidad y masculinidad
• Perspectivas respecto al género
Estos conceptos permitieron definir las tres temáticas de análisis debido que
engloban los demás términos identificados de la siguiente forma:
Roles de género, abarca los conceptos de Representaciones sociales,
Violencia de género y Perspectivas respecto al género. Estereotipos el cual aborda
los conceptos de Feminidad y masculinidad. Lenguaje sexista engloba los
conceptos de Sexo y medios de comunicación, Manejo del lenguaje y Cobertura
mediática.
Las tres categorías en mención han posibilitado la elaboración de un Estado del
Arte en Latinoamérica respecto a la relación entre comunicación y género en
plataformas digitales y literatura gris en los últimos 20 años.
19
3.3.1 Resultados Estado del arte 3.3.2 Tabla de compilación
La presente Tabla de Compilación (Tabla 1) recoge todos los documentos teóricos examinados a lo largo de la indagación y
elaboración de la presente monografía de compilación. La Tabla 1 está estructurada de la siguiente manera: Titulo, Autor, Año, Nº de
páginas, breve descripción (Resumen), palabras clave, temas que aborda y ubicación (física o digital) desde las pp. 19 hasta la p. 36. En
el caso de los videos: Títulos, autor, año, duración, resumen, palabras clave, fecha de revisión y ubicación digital desde la p. 37 hasta la
p. 42.
Ubicación/
Enlace
Las mujeres en la imaginación colectiva, Una historia de discriminación y resistencia
Ana María Fernández
1992 363 p. Analizan el papel de la mujer en la sociedad y como históricamente se ha configurado en los medios las conductas y prácticas cotidianas de los hombres y las mujeres.
Discriminación, resistencia, mujer.
Los estudios de la mujer: Un nuevo campo de conocimiento. Posmodernidad y género Victimización de la mujer
Biblioteca Universidad de Ibagué. Sala 2. Ref. 305.4u 953u
D oc
um en
to s
La mujer y los medios de comunicación
Instituto Nacional de mujeres (IDEM)
2005
68pg. En el texto narran cómo los medios de comunicación configuran las realidades y los valores de las sociedades modernas y analizan la imagen de la mujer en la sociedad, sus necesidades y su protagonismo en distintos medios de comunicación
Mujeres, medios de comunicación, género.
Prensa con perspectiva de género Presencias y ausencias de las mujeres en los medios de comunicación Las mujeres no se identifican con lo que les ofrece el mercado Asociaciones en la red
http://cedoc.in mujeres.gob. mx/document os_download/ 100762.pdf
La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa
Nuria García Muñoz y Luisa Martínez García
2008 128 pg. Presentan un estudio acerca de los estereotipos de género presentes en los medios de comunicación. El objetivo planteado por el texto es identificar esos estereotipos discriminatorios de género que se tienen sobre las mujeres.
Investigación, medios de comunicación, papel de la mujer.
Género y comunicación. Contenidos mediáticos. Las ausencias sobre la imagen de las mujeres de manera no estereotipada Representación no sexista
http://www.sci elo.org.mx/sci elo.php?script =sci_arttext& pid=S0188- 252X2008000 200005
D
21
El impacto de los estereotipos y roles de género en México
Instituto Nacional de Las mujeres, (IDEM)
2007
15 págs.
Este documento describe de manera teórica la situación en la cual los estereotipos y roles de género desde su papel de simplificadores de la cotidianidad construyen imágenes limitadas de sobre lo que es el género y desde la cual cualquier persona podría construir su personalidad.
Roles de género, mensajes, comunicación, representaciones sociales, prejuicios
Analizar las distintas formas en la cual la sociedad a través de sus mensajes crea estereotipos, y de esta manera iniciar un cambio de lo individual a lo grupal para que de esta manera desde las diversas colectividades se pueda iniciar un cambio en el sistema y sus prejuicios.
http://cedoc.in mujeres.gob. mx/document os_download/ 100893.pdf
Género y medios de comunicación
Amanda Alexanian
2009 6 pg. Analizan cómo la mujer en muchos de los medios de comunicación es representada como: amas de casa, objetos del placer masculino y como lo plantea el texto “seres pasivos cuyo valor se mide por el aspecto físico”.
Realidades sociales, función de los medios, género y medios.
Análisis de las noticias · Lenguaje frente a la perspectiva de género · Análisis de factores cualitativos (aspecto, vestuario, cuerpo).
http://www.gu tierrez- rubi.es/wp- content/uploa ds/2009/06/fe mdissabte_am anda- alexanian_ver sion-final.pd
D oc
u m
en to
s
22
La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo en los medios de comunicación
Pilar López Díez
s.f. 46 En el texto realizan un análisis a los discursos de género, según las representaciones que hacen los medios masivos y que conforman el significado cultural, en el marco de las relaciones de poder.
Mujeres, feminismo, medios de comunicación
- La perspectiva de género en los medios de comunicación - La mujer y el feminismo. · -Análisis de las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica.
http://www.m ujeresenred.ne t/IMG/pdf/Mu jerMujeresSuj etoFem.pdf
¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?
Gamba, S. 2008 --- En este texto Gamba sostiene que la cuestión de los géneros no es un tema para agregar como si se tratara de un capítulo más en la historia de la cultura, sino que las relaciones de desigualdad entre los géneros tienen sus efectos de producción y reproducción de la discriminación, adquiriendo expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura que según ella se aproxima a la
Cultura, género, estereotipos, realidades sociales.
Relaciones de poder, construcción social de significados, la cultura y el género.
http://www.m ujeresenred.ne t/spip.php?arti cle1395
Por un periodismo no sexista
Garfia, Lagos, Maluenda, Uranda
2008 37 pg. En este texto se estudian las desigualdades de género que enfrenta actualmente nuestra sociedad y de qué manera los medios de comunicación inciden en la construcción de significados y estereotipos, al ser concentradores de poder.
Sexismo, uso del lenguaje, género.
Perspectiva de género El énfasis en los procesos Un reflejo de la diversidad Nuevas preguntas posibles Uso del lenguaje El dilema de los plurales La fuerza de las imágenes violencia de género cuidar imágenes y musicalización
http://unesdoc. unesco.org/im ages/0019/001 901/190143s.p df
D oc
u m
en to
Thomas Florences
s. f
50 pg.
Florences en su texto define que el género es una construcción sociocultural, “que nos permite entender por qué la diferencia sexual (XX o XY) que implica desigualdad, valoraciones, asimetrías etc... Y por qué circula poder entre los sexos. El género por lo tanto es adquirido y modificable”.
Violencia de género, derechos humanos, mujeres.
Feminismo, violencia contra la mujer, género y cultura.
http://www.up tc.edu.co/expo rt/sites/default /eventos/2015/ cf/ccp/doc/con f_florence_tho mas.pdf
Los estereotipos como factor de socialización en el género.
Blanca González Gabaldón, Comunicar (12)
1999
79-88 pp. Aclara los conceptos que se abordan en torno los Estereotipos y la manera en la cual se construyen atributos o características a grupos sociales; lo que generará que a futuro socialmente sean impuestos prejuicios, juicios o creencias.
Prejuicios, estereotipos, sociedad, creencias populares.
Simplificación de la realidad. Identidad social. Relación entre prejuicio, estereotipo y discriminación. Juicios y creencias. Multitud de grupos.
http://www.re dalyc.org/artic ulo.oa?id=158 01212
D oc
u m
en to
Carmen Herrero Aguado
2005 Hacen referencia a los medios de comunicación como canales que difunden estereotipos de mujer “bella”. Por otro lado, muestran como la publicidad manipula la imagen de la mujer hasta límites obscenos.
Teoría mujer y medios, salud y belleza, medios y publicidad
Conceptos de belleza según los medios · La mujer como objeto de manipulación · Los medios y La controversia respecto a los conceptos de salud y belleza
https://dialnet. unirioja.es/des carga/articulo/ 1376077.pdf
Género, sexo, medios de comunicación. Realidades, estrategias y utopías: una mirada desde dentro.
instituto VASCO de la mujer Victoria Gazeis
2004
Pág. 71
En el contenido de este texto se aborda la temática del género, y la necesidad de la toma de conciencia por parte de quienes comprendemos a la comunicación desde no solo su papel como trasmisor; si no también como constructor de cultura, valores y formas de comprender temáticas como el género en la comunicación además del tratamiento que le damos a ello nosotros las y los Periodistas.
Género, medios de comunicación, estereotipos, arquetipos de la comunicación.
Comunicación con perspectiva de género Tratamiento de la información
http://www.e makunde.eusk adi.eus/conten idos/informaci on/pub_jornad as/es_emakun de/adjuntos/ex terna.02.gener o.sexo.medios .comunicacion .cas.pdf
D oc
u m
en to
Género y globalización 1a ed.
CLACSO coordinado por Alicia Girón
2009 Pág. 229 En este capítulo del texto hacen referencia a como los modelos neoliberales impuestos en Latino América reforzados a través de la comunicación y su función emancipadora ha fomentado estereotipos, modelos hacia las mujeres los cuales han permitido una asignación de determinados derechos para las mujeres direccionados principalmente hacia el consumo y una socialización de mujer, direccionada principalmente hacia arquetipos de su corporeidad y no realmente a una visión de mujer como sujeto de derechos legales y jurídicos que no intervengan con lo económico o familia.
Arquetipos, comunicación, emancipación, Derechos de las mujeres, derechos legales y jurídicos
Derechos humanos, imposición de estereotipos a las mujeres,
http://bibliotec a.clacso.edu.ar /ar/libros/grup os/giron/GyG. pdf
D oc
u m
en to
Cerbino, Chiriboga, Tutivén
2001 Pág. 139 En este texto se logra mostrar como el género al ser tratado como ideología genera cierta resistencia, además de cómo la necesidad de nuevas perspectivas del género en producciones teóricas o de investigación direccionadas a los jóvenes los cuales, están construyendo su idea de genero lograra construir en la sociedad mayores posibilidades de explorar las diferentes formas desde el que este se concibe y construye socialmente.
Género, ideología, jóvenes, sociedad
http://digitalre pository.unm. edu/cgi/viewc ontent.cgi?arti cle=1424&co ntext=abya_ya la
D oc
u m
en to
CIMAC Comunicaci ón e información de la mujer, AC, Unesco
2011 Pág. 39 En este texto nos permiten ver como desde la comunicación se comprenden características que permitirían una re- estructuración del concepto de género, el cual ha sido principalmente dado a cuestiones de mujer y temáticas respecto a ellas y no realmente a lo que se ha llegado a concluir como género, el cual es una construcción social y cultural asignado a un sexo, es entonces donde el texto nos permite comprender como un análisis de la comunicación y
Comunicación, género, sexo
Dinámicas en torno a la comunicación y el género, construcciones sociales
http://www.m ujeresenred.ne t/IMG/pdf/hac ialaconstrucci ondeunperiodi smonosexistac imac46.pdf
D oc
u m
en to
s
29
su estructura en la sociedad permite entender las dinámicas entorno a la comunicación y el género.
Políticas públicas de comunicación y género en América Latina, Un camino por recorrer
FES, Sandra Chaher, compiladora
2007 Pág. 43
En este capítulo se muestra “Lo que no se nombra no existe” – Regulación, medios de comunicación y género en Colombia, nos permiten ver la forma en la cual el vínculo entren quienes ocupan los puestos de poder político, los medios de comunicación y quienes lideran las empresas se lucran de la objetivación de las mujeres, como argumento para su información y publicidad sexista en un país como Colombia. De allí surge la necesidad de que estos comprendan no solo su papel informativo si no también el de creadores de realidades sociales, pues aquel lenguaje e imágenes contribuyen a un afianzamiento de estereotipos y situaciones de desigualdad.
Poder, medios de comunicación, publicidad, sexismo, mujeres
Regulación de los medios de comunicación y su contenido frente a su orientación, publicidad sexista y objetivizadora de la mujer, creación de nuevas realidades sociales desde el lenguaje y la publicidad
http://www.de fensadelpubli co.gob.ar/wp- content/uploa ds/2016/11/Li bro- Chaher.pdf?pl atform=hoots uite,
D oc
u m
en to
Sandra Chaher , Sonia Santoro, Artemisa Comunicaci ón Ediciones
2007 193pg En este texto nos hablan de cómo el proceso de la asignación de estereotipos en la sociedad se ha venido derogando a determinadas situaciones políticas o naturales, sin embargo, en el cap. Lo Femenino en los medios se nos ofrece una visión amplia de la forma en la que los medios de comunicación al pensar en las relaciones de poder que reproducen con cada estereotipo y al permitirse abrir una discusión frente aquellas, generaría un cambio en la cultura favoreciendo cambios culturales más consientes e igualitarios en la diversidad de la ciudadanía.
Estereotipos, sociedad, políticas públicas, medios de comunicación
Repensar las relaciones de poder en los medios para la no reproducción de estereotipos, cambios culturales, lo femenino en los medios
http://in- formacioncgt.i nfo/ateneo/otr os- documentos/e n-clave-de- genero/Las- palabras- tienen- sexo.pdf
Manual de género para periodistas
UNDP, Gestión del conocimient o para la igualdad de género
s.f 183pg Este texto nos habla de la necesidad de mejorar el abordaje periodístico y mediático, en cuanto al posicionamiento en los medios del tema de la igualdad de género y lo que se construye
Abordaje periodístico, igualdad, género, información, reestructuración
Mejoramiento del abordaje periodístico en cuanto a temáticas de género e igualdad, necesidad de cambio en Latinoamérica frente a una cultura
http://www.a mericalatinage nera.org/es/do cumentos/Foll eto_Manualde Genero.pdf
D oc
u m
en to
s
31
alrededor de este, por eso la necesidad de que como futuras /os periodistas comprendamos que el informar va de la mano en la construcción de un mundo mejor; es allí donde este texto nos permite comprender como desde el abordaje periodístico que se le da a la información y en su re- estructuración se puede generar un cambio en la situación actual de la región latino americana.
sexista y objetivizadora de la imagen de la mujer
La diversidad en los medios
Colombia diversa, CINEP
2008- 2009
--- Este texto nos permite comprender cómo los medios de comunicación empiezan a reconocer a las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI en su lenguaje, es cada vez más frecuente una re significación de sus derechos en la sociedad, puesto que como medios y nuestro papel como fuentes de información y opinión logramos cambios significativos en temáticas
Información, LGTBI, derechos, medios de comunicación
Lenguaje inclusivo, re significación de derechos de la comunidad LGTBI, relación entre la comunidad LGTBI y los medios de comunicación
http://colombi adiversa.org/c olombiadivers a/documentos/ otros- documentos/p eriodismo- para-la- diversidad.pdf
D oc
u m
en to
Género y medios de comunicación
INDERA, consultoría de género
s. f 6pg Este texto brinda a través de la síntesis desarrollada desde algunos observatorios de género, cómo y de qué manera se están presentando las relaciones del género en los medios de comunicación masiva y desde nuestro papel de reproductores y creadores que lenguaje estamos usando.
Lenguaje, género, medios masivos de información, observatorio de género
Relación entre género y medios de comunicación, reproductores y creadores de mensajes
https://www.g utierrez- rubi.es/wp- content/uploa ds/2009/06/fe mdissabte_am anda- alexanian_ver sion-final.pdf
Colombia: Violencia contra las mujeres y la tecnología de la información y comunicación ¿superando el patriarcado?
Lucy Niño, Lida Núñez
2009 47 pg. En el cap. 3.6, las violencias contra las mujeres en los medios de comunicación nos enseñan cómo los medios de comunicación colombianos son reproductores de estereotipos conservadores y de una falta de enfoque de género en el lenguaje, ocasionando en la mayoría de las veces una minimización y re- victimización
Mujeres, democracia, derechos civiles, conflicto armado
Tratamiento de la información, derechos civiles, económicos y culturales, conflicto armado y tratamiento de la información con perspectiva de género
www.ciase.or g/apc-aa- files/.../violen ciaytic.pdf
s
33
Género y comunicación: La agenda de las mujeres en comunicación para el nuevo siglo.
Sally Burch 1999 _____ En el texto realizan un análisis a la evolución de los contenidos, lenguaje, uso de nuevas tecnologías y, finalmente, la agenda en comunicación que se está construyendo desde los movimientos de mujeres de cara a la nueva realidad de la comunicación.
Medios de comunicación, género, perspectivas sociales, agendas mediáticas.
Representación de las mujeres en los medios, Puestos de poder o poder de presión, Vigilancia y monitoreo de los medios, el lenguaje que oprime, El ciberespacio: potenciación o exclusión.
https://www.al ainet.org/es/ac tive/7170
Género, roles de
Clara Murguial- day
S. f ----- Este documento construye la manera en la cual se clasifica a las personas a través de sus géneros, la cual no solo asigna determinados valores a sus personalidades si no también a sus acciones en la sociedad.
Roles de género, sociedad, políticas públicas, esferas públicas, feminismo
Representación y reproducción de los roles de género en la sociedad, Roles de género, roles femeninos y masculinos
http://www.di cc.hegoa.ehu.e s/listar/mostra r/115
Herramienta de comunicación inclusiva
Universidad Torcuato Di Tela, R.E.D
2017 26 p. El documento brinda herramientas que permiten conocer la manera en la que se elaboran replican los roles de género y estereotipos en la sociedad, analiza de igual manera la importancia del lenguaje que se utiliza en
Expresiones discriminatorias, estereotipadas o estigmatizantes, estereotipos, roles de género,
Paradigma patriarcal heteronormativo, Discriminación a través del lenguaje, Construcción de la cultura y de las identidades
https://reposit orio.utdt.edu/b itstream/handl e/utdt/10859/ RED_2017_0 1.pdf?sequenc e=1&isAllowe d=y
D oc
u m
en to
s
34
estos pues su papel como constructor cultural determina la manera en la cual las personas y los grupos sociales desarrollan su trato entre otros.
paradigmas, cultura
Tratamiento de la equidad de género y diversidad sexual en televisión: lineamientos para el análisis.
Consejo Nacional de Televisión en Chile
2015 56p.p Este documento permite entender los distintos lineamientos que se han establecido a lo largo del tiempo en los mensajes reproducidos en la televisión chilena a través de la implementación de un periodismo con perspectiva de género, el cual posibilita una reflexión de lo necesario que es que los medios de comunicación posean lineamientos claros en sus políticas internas sobre la diversidad de géneros y roles de estos.
Televisión, género, orientación sexual, medios de comunicación,
Creación de nuevas interrogantes de investigación en este campo, difusión de normas, conductas y valores a través de representaciones e imágenes de lo femenino y lo masculino, pocas investigaciones que analicen en profundidad la representación de la diversidad de orientación sexual e identidad género en la televisión.
https://www.c ntv.cl/cntv/site /artic/2015033 1/asocfile/201 50331152455/ pluralismo_y_ ge__nero.pdf
D oc
u m
en to
Sandra Cacher, Defensoría del Público
2016 153 pg. El texto aborda la Implementación de políticas de género en la comunicación y sobre el papel de los medios de comunicación como reflejo de la realidad.
Medios de comunicación, derechos de las mujeres, género.
Representación de las mujeres en los mensajes. Ausencia de perspectiva de género en los medios.
http://www.de fensadelpublic o.gob.ar/wp- content/uploa ds/2016/11/Li bro- Chaher.pdf?pl atform=hootsu ite
Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género
Mercededes Bangoecha
s. f 83pg Este documento permite comprender la manera en la cual el lenguaje construye las diversas maneras de desigualdad tanto en hombres como mujeres. Así mismo como el cambio de este propicia cambios sociales trascendentales.
Lenguaje sexista, mujer, comunicación, sociedad, imagen, ciudadanía
Septiembre de 2017 http://www.bi zkaia.eus/hom e2/Archivos/D PTO1/Noticia s/Pdf/Lenguaj e%20Gu%C3 %ADa%20len guaje%20no% 20sexista%20 castellano.pdf ?hash=5dff63 eb975bed6da 8798f370f046 1a1
vv vv
D oc
u m
en to
Enfoque de igualdad A.C
2012 1:37 Este video nos muestra, de qué manera, en México los medios de comunicación en la forma en la que redactan sus noticias fomentan y ratifican estándares y estereotipos, que ridiculizan y denigran a la mujer en la sociedad, dando muestra de cómo los medios son responsables de la imagen que se construye de mujer en la sociedad.
Publicidad sexista, Redacción periodística, cosificación enfoque de género en los medios
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=oh7W acc7acw
Los medios de comunicación y los estereotipos
Susana Hidalgo
2016 06:57 Este video documental muestra de manera clara y sintética la forma en la que las pautas publicitarias y los medios de comunicación incide de manera directa en los jóvenes y de manera más puntual en la sociedad en general reproduciendo una imagen distorsionada de lo que se concibe por mujer, hombre y género en general.
Estereotipos, Modelos, redes sociales y jóvenes
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=DFyY jMonQkU
V id
eo s
V id
eo s
Daniel Olmedo, J Gustavo de la Prieta
2011 06:36 En el video se habla de la forma en la cual los medios de comunicación masiva de la mano de las redes sociales han generado en la sociedad, en su mayoría los jóvenes, una sociedad moldeada y estereotipada la cual corresponda y se adapte a las diferentes formas o roles impuestos por estos, los cuales tienen como finalidad el consumo masivo de productos o de ideales económicos en los jóvenes.
Reconocimiento social Necesidad de aprobación Redes sociales medios de comunicación Individuales
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=ISGH BcvWZ94
Comunicación y Género, Comunicación Sv
Parducci Gilda
2015 26:45 En este video es entrevistada la comunicadora y publicista Gilda Parducci, Salvadoreña, activista en temas de género y feminismos, la cual se ha enfocado principalmente en los problemas que atraviesan la imagen o relaciones de género que los medios de comunicación y pautas publicitaria reproducen en la sociedad brechas y sistemas
Brechas sociales, Mujer y género, roles de género, desigualdad y violencia simbólica
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=ccAU 0ihV5Eg
V id
eo s
V id
eo s
Publicidad estereotipos de Género
EOE de Hurlingham
2015 07:20 Este video es la recopilación de diferentes pautas publicitarias, en el año 2015, en Chile las cuales demuestran de manera clara los estereotipos impuestos en la sociedad, los cuales son replicados por los medios masivos de información
Género, publicidad, estereotipos hacia a los géneros
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=03Ha W_ga4NA
¿Por qué es importante hablar de feminismo? Catalina Ruiz- Navarro TEDxBogotaMuj eres
TEDx Talks
2017 19:07 En este video aparece Carolina Ruiz Navarro, realizado en las pasadas conferencias TEDx en la ciudad de Bogotá Colombia, donde habla por qué la necesidad de que en la sociedad se empiece a hablar sobre feminismo y diferentes situaciones de discriminación a las que nos enfrentamos en el diario vivir por el simple hecho de pertenecer al genero femenino.
Estereotipos, violencia de genero, acoso, periodismo
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=CnXiz UTJfYQ
Llegó la hora del periodismo visceral | María
María Paulina Baena |
2017 13:14 Este video de la conferencia de María Paulina Baena, periodista de la video
Género, periodismo, estereotipos,
TEDxBogot aMujeres
columna La Pulla, en TEDx Mujeres menciona la necesidad de la implementación de un periodismo mas sensible en la manera de interpretación e información, ya que la despersonalización y neutralidad han convertido al periodismo en un cómplice al momento de la reproducción de estereotipos y acciones sociales las cuales son determinantes en acciones violentas hacia determinados sectores o minorías de la sociedad.
comunicación, medios de comunicación, información y objetividad
atch?v=d3Kn Xm4ScXk
Comunicación y género
(CA2016) 2016 04:39 Este video nos muestra la realización de una corta investigación, acerca de cómo los medios de comunicación inciden de manera directa en la creación de estereotipos e imaginarios.
Estereotipos, mujer, LGTBI, visivilización, medios de comunicación
Mayo 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=jl8e7F pFfNc
Ser Una Miss Flor Salcedo, Aaron Woolf,
2016 1h 24 min Este documental muestra la forma en la que, en un país latinoamericano, como Venezuela, se han instaurado
Feminicidios, estereotipos, culto a la belleza, medios
Mayo 2017 https://www.n etflix.com/title /80144141?s=
V id
eo s
Edward Ellis
visiones estereotipadas en los medios, disfrazadas de un nacionalismo y culto a la belleza por medio de concursos, donde desde a muy corta edad se les empiezan a asignar cánones según su género
masivos de información, publicidad, ideales, problemáticas sociales, mujer, Feminidad, cultura
i&trkid=1375 2289
UNICEF Argentina
2017 0:32 Seg La Guía sobre perspectiva de Género propone eludir estereotipos desde la gestión del sumario. Haciendo un pequeño análisis al papel de los medios, que buscan visibilizar adolescentes mujeres que hacen deportes “atípicos” o les gustan los autos.
Sociedad, estereotipos sociales, género, medios masivos.
Agosto 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=gKW C2xkDhSY
Charla sobre "La perspectiva de género en los medios de comunicación Audiovisual"
AFSCA Digital
2013 16:30 min En este documento se realiza un conversatorio sobre La perspectiva de género en los medios de comunicación Audiovisual.
Medios de comunicación, género, mujer.
Agosto 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=5PR4 TiPdLqg
V id
eo s
Radio Integrados Redes Lomas de Zamora
2015 8:00 min. En este informe presentan una reflexión sobre la manera en la que los medios de comunicación masiva tratan los casos de feticidios en Argentina.
Femicidio, medios de comunicación, periodismo, realidades sociales.
Agosto 2017 https://www.y outube.com/w atch?v=2JzyV Mh2EHE
Género, medios de comunicación y derechos
Carmen Aristegui
2011
43:21sg
En este documento se realiza un estudio por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México
Género, Medios de Comunicación y Derechos Humanos
Agosto 2017
42
3.3.3 Tabla de Categorización (Tabla 2)
La Tabla de Categorización (Tabla 2), se organiza por el tipo de formato y categoría establecida, en la que cada una de estas recoge
en el caso de los documentos: Nombre del documento, autor (es) y año de publicación. En el caso de los videos: Nombre del video,
autor, duración, canal y fecha de publicación. La Tabla 2, brinda la posibilidad de evidenciar tres categorías principales de análisis, al
ser los temas más nombrados y recurrentes en la teoría de comunicación en relación al género, en los últimos 20 años en Latinoamérica
lo cual posibilita un Estado del Arte sólido.
Estereotipos
• Las mujeres en la imaginación colectiva, Una Historia de discriminación y resistencia, Ana María Fernández, (1992)
• Los estereotipos como factor de socialización en el género, Blanca
Lenguaje Sexista
• Por un periodismo no sexista,
Garfia, Lagos Maluenda, Uranga, (2008).
• Hacia la construcción de un periodismo no sexista, CIMAC Comunicación e información, AC Unesco (2009).
• Políticas públicas de comunicación y género en América Latina, Un camino por recorrer FES, Sandra Chaher, compiladora, (2014).
Roles de género
• El impacto de los estereotipos y roles de género en México, Instituto Nacional de Las mujeres, (IDEM), (2007).
• Género, roles de, Clara Murguialday, (S.f).
• Las Palabras tienen Sexo
• Por un periodismo no sexista, Garfia, Lagos Maluenda, Uranga, (2008).
• La recepción de la imagen de las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa, Nuria García Muñoz y Luisa Martínez García, (2008).
• El impacto de los estereotipos y roles de género en México, Instituto Nacional de Las mujeres, (IDEM), (2007).
• Manual de género para periodistas, UNDP, UNDP, Gestión del conocimiento para la igualdad de género.
• Género y comunicación: La agenda de las mujeres en comunicación para el nuevo siglo, Sally Burch, (1999).
• Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género, Mercededes Bangoecha, (S.F).
Chaher, Sonia Santoro. Artemisa, (2007).
• Género y medios de comunicación, INDERA, consultoría de género, (s.f).
• Herramienta de comunicación inclusiva, Universidad Torcuato Di Tela, R.E.D, (s.f).
• Tratamiento de la equidad de género y diversidad sexual en televisión: lineamientos para el análisis, Consejo Nacional de Televisión en Chile, (2015).
D oc
um en
to s
• Género y Lenguaje en los
Medios de Comunicación, (1:37min), Enfoque de igualdad A.C, (2012).
• Femicidios y medios de comunicación, (8:00 min), Radio Integrados Redes Lomas de Zamora, (2015).
• Comunicación y
(2015). V
id eo
4. Análisis de categorías identificadas
Las siguientes categorías son el resultado del análisis de la compilación
teórica existente sobre la relación entre comunicación y género, las cuales,
dan paso a la elaboración de un Estado del Arte el cual permitirá a los futuros
investigadores conocer y generar con un nuevo enfoque los conocimientos
existentes, ya que según expone Londoño et. al (2014, p.11):
La pretensión de todo Estado del Arte es construir los antecedentes a partir de ellos mismos; realizar un sondeo descriptivo, sinóptico y analítico; alcanzar un conocimiento crítico y una comprensión de sentido de un tema específico; generar nuevas comprensiones surgidas de las existentes; e, ir más allá de la descripción y la explicación, acerca del nivel de comprensión que se tiene de un tema. (Londoño et al, 2014, p. 9-10)
De este modo, se expone la importancia de analizar la forma en la que
se han venido tratando estas temáticas en la comunicación. Según el
documento titulado ‘Gestión del Conocimiento para la Igualdad de Género’
de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y El Caribe
(UNDP, s.f.), el análisis de las causas, consecuencias y efectos diferenciales
de las relaciones sociales desiguales entre hombres y mujeres, deben ser
analizadas pues permiten profundizar e identificar las diferencias que están
desencadenando estas situaciones de exclusión (p. 33). En este sentido, se
evidencia la necesidad de analizar el material teórico presente en las
plataformas digitales y literatura gris latinoamericanas, pues la forma en la
que éstas representan las categorías ya mencionadas permite comprender las
relaciones existentes entre la comunicación y el género. Por tanto:
El lenguaje es una cuestión de poder y, de hecho, la capacidad de nombrar la realidad siempre ha estado presente en las reivindicaciones del feminismo y de los movimientos de mujeres. En el lenguaje se utiliza el masculino refiriéndose a un sujeto universal que comprende tanto los hombres como las mujeres, identificando el varón con la humanidad. De hecho, el lenguaje, así como la mirada, es androcéntrico. Además, al androcentrismo gramatical se une al sexismo lexical que minusvalora y
46
discrimina explícitamente a las mujeres. El tema del lenguaje no sexista ha sido objeto de mucha atención y se han publicado numerosos manuales que tratan el tema y dan pautas y sugerencias alternativas. De hecho, la cuestión del lenguaje no es, ni mucho menos, exclusivamente una cuestión de añadir el articulo femenino. Es la idea de cambiar la mirada androcéntrica hacia la sociedad modificando, en consecuencia, el lenguaje utilizado. (INDERA, s.f., pp. 4-5).
Además, es importante reconocer no sólo la forma en la cual se está
produciendo y elaborando la información teórica existente, sino también la
frecuencia con la que se mencionan determinados tópicos alrededor de la
relación entre comunicación y género. Otro de los asuntos más abordados,
dentro del amplio universo de dicha temática, son los roles de género, pues
como se cuestiona en ‘Las palabras tienen sexo’, un texto que se centra en el
abordaje teórico-lingüístico sobre cómo se construyen realidades a través de
las palabras, frente a los roles de género:
¿Qué se ha logrado con la diferenciación entre sexo y género? A través de esta diferenciación, queda claro que, en esta asignación de roles, el papel dado a la mujer es discriminatorio, pues no permite que obtenga un rango en la sociedad igual al de los hombres. El cumplimiento de los roles no es, como se afirma, una determinación de naturaleza biológica, sino un comportamiento aprendido. (Chaher, Santoro, Artemisa, 2007, p. 125)
Es así como al analizar la información teórica existente y según lo
dicho anteriormente, se puede evidenciar la recurrencia de las temáticas
seleccionadas como categorías, las cuales son parte fundamental para la
elaboración del Estado del Arte en el presente trabajo.
4.4.1 Roles de género
Desde hace tiempo los roles de género han permitido en la sociedad la
integración y resumen de lo que se conoce o asigna a determinados géneros
presentes en la sociedad. Según afirma Murguialday (s.f.) los roles de género
son:
acerca de los comportamientos sociales apropiados para las personas que
47
poseen un sexo determinado (…) A partir de estas clasificaciones, los roles de las mujeres y de los hombres son tipificados simbólicamente como expresiones de la feminidad y la masculinidad, y normativizados hasta convertirse en rígidos estereotipos que limitan las potencialidades de las personas, al estimular o reprimir los comportamientos en función de su adecuación al ideal femenino o masculino. (p. 4)
Es necesario tener en cuenta que generalmente los roles de género no
son una única situación externa nombrada desde aspectos como la
comunicación sino como bien expresan desde el Instituto Nacional de Las
Mujeres en México (IDEM),
Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por el sexo al que pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera. (IDEM, 2004, p.1)
Es entonces que resulta relevante iniciar una revisión que implique
evidenciar cómo desde la comunicación se están abordando las temáticas
respecto al género “porque no sólo se comunica un hecho, sino que se lo hace
de cierta manera. Pensar la relación entre género y comunicación es también
pensar de qué manera mediamos” (Artemisa, 2007 p. 31). Y es allí donde
resulta pertinente comprender que:
Los medios de comunicación son simultáneamente reproductores y
creadores de los modelos femeninos y masculinos, es decir de lo que social
y culturalmente es considerado adecuado del ser mujer y del ser hombre. Las
personas constituyen su propia identidad de género, femenina o masculina,
asumiendo las normas, los valores y las actitudes de la identidad
correspondiente. De esta manera cada persona interioriza las que son las
pautas necesarias para satisfacer las expectativas establecidas en su identidad
de género. Así que, la representación estereotipada afecta al conjunto de la
sociedad, tanto a mujeres como a hombres, al transmitir una imagen limitada
que encasilla en pautas de feminidad y masculinidad rígidas y establecidas.
(INDERA, s.f., p.1)
Por consiguiente, como se menciona en el documento ‘Herramienta de
Comunicación Inclusiva’ (2017, p. 3), la manera en la cual la comunicación
construye y asigna significados a través de su teoría y mensajes determina las
diversas formas en las cuales las personas desarrollan sus imaginarios
respecto a los roles de género, ya sea visibilizando o excluyendo algunas de
las múltiples formas de construir identidades que pueden llegar a haber en una
sociedad.
Lo anterior aclara que los roles de género no son únicamente una cuestión
de las y los individuos y su libre interpretación o creación, sino que, por el
contrario, son los mensajes en la comunicación los cuales con su adaptación
y reproducción asignan roles para cada género en la sociedad. Atenzana
(Como se citó en Tratamiento de la equidad de género y diversidad sexual en
televisión, Lineamientos para el análisis, 2015), menciona que
Diversos estudios del Consejo Nacional de Televisión en Chile analizan las
representaciones de lo femenino y lo masculino en televisión, con base en la
observación y análisis de imágenes, roles, estereotipos y discursos de género. En
las investigaciones1 se constata que existe una valoración y representación
desigual entre un género y otro [...] Así, las mujeres suelen aparecer en una menor
cantidad y la forma en que se las representa se asocia a roles secundarios o
subvalorados. Si bien las investigaciones registran avances en materia de equidad
de género en televisión, aun persisten los estereotipos sexistas, roles y
responsabilidades sociales ligadas a lo tradicional (Atenzana, como se cito en
Tratamiento de la equidad de género y diversidad sexual en televisión,
Lineamientos para el análisis, 2015, p. 4).
De esta manera se constata que los roles de género se construyen y adaptan
en la sociedad según son interpretados y representados. Por otro lado, como
se expresa en el canal de YouTube Comunicación Sv (2015), en la entrevista
realizada a la comunicadora Gilda Parducci, la existente necesidad de
1 Estas investigaciones fueron desarrolladas por el Consejo Nacional de Televisión en el marco de los lineamientos en la programación sobre la temática de género en Chile.
49
transformar a través de la academia y sus mensajes la reproducción de los
roles de género, permitirá comprender como esta puede transformar y brindar
una educación mucho más igualitaria y menos sexista.
En síntesis, los roles de género, dentro de la relación entre
comunicación y género, son elaborados en gran medida por los medios
masivos y los mensajes que se producen en ellos. Por tanto, si los periodistas
no cuentan con una adecuada formación teórica en temas de género, la cual
brinde una estructura formal que permita entender lo que implica la
construcción roles de género, se generará una información distorsionada, poco
rigurosa respecto a la realidad que narramos sobre el género y sus múltiples
formas de ser en la sociedad.
4.4.2 Estereotipos
A lo largo de la teoría de la comunicación se ha hablado sobre la manera
en que los estereotipos son responsables de los imaginarios sociales respecto
al género en la sociedad, sin embargo, para Mackie (como se citó en González,
1999).
Entendemos por «estereotipo», aceptando la propuesta de Mackie (1973), aquellas creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social (por ejemplo, los alemanes, los gitanos, las mujeres), y sobre las que hay un acuerdo básico. La relación entre los conceptos «estereotipo», «prejuicio» y «discriminación» es muy estrecha […] Definimos el «prejuicio» como el conjunto de juicios y creencias de «carácter negativo» con relación a un grupo social. Son considerados como fenómenos compuestos de conocimientos, juicios y creencias, y como tales constituidos por «estereotipos»; es decir, el estereotipo sería el componente cognitivo (juicio, creencia) de los prejuicios (que son siempre de carácter negativo). (González. 1999, p.79)
De esta manera, Garfia (2008) hace alusión a los estereotipos y a los
desafíos que estos generan para los medios de comunicación cuando
menciona que:
50
Hay muchas formas de ser hombre y de ser mujer, por lo tanto, el desafío es que las construcciones periodísticas también den cuenta de esa diversidad. Referirse a mujeres de diferentes edades, etnias, niveles socioculturales contribuye a enriquecer el debate social. Aquí el desafío es salir de las visiones encasilladas que implican los estereotipos. (Garfia et al. 2008, p.11)
Por su parte, Navarro en TED x Talks YouTube (2017), menciona que a
causa de la repetición de estereotipos se comienzan a moldear los
comportamientos de las personas en la sociedad, haciendo que estas se ajusten
a un modelo establecido no sólo desde la comunicación sino también desde la
publicidad con fines económicos. Por consiguiente, construir nuevas
narrativas a través de la comunicación y sus conversaciones permitirá realizar
cambios sociales (TED x Talks YouTube, 2017).
En este sentido, García y Martínez (2008), en relación con los estereotipos
mencionan que:
En las últimas cuatro décadas los medios han sido objeto de numerosas investigaciones centradas en el estudio de los estereotipos de género. Buena parte del conocimiento se debe a las aportaciones llegadas desde disciplinas y ámbitos diversos, como la psicología, la sociología, la antropología, la lingüística, la semiótica y la comunicación. La mayoría de ellas expresan la reiterada presencia de estereotipos tradicionales y la escasa práctica de representaciones no sexistas.
Fernández en el libro ‘Las mujeres en la imaginación colectiva, Una
Historia de discriminación y resistencia’ (1992, p. 20-21), explica que la
eficacia de los estereotipos se da debido a las innumerables repeticiones y
formas argumentales en las cuales estos han sido producidos desde discursos
políticos, medios de comunicación social, teatro, etc. […] Los cuales han
establecido universos de significaciones morales y totalizadoras que estipulan
en la sociedad lo que debería ser una mujer y hombre así mismo lo que no.
Sin embargo, para Delgado et al. (como se citó en El impacto de los
estereotipos y los roles de género en México, 2007):
51
Las bases sobre las que se construyen los estereotipos de género, reflejos simples de las creencias sociales y culturales sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atributos que distinguen a las mujeres y a los hombres. […]son concepciones preconcebidas acerca de cómo son y cómo deben comportarse las mujeres y los hombres. (p.2)
De esta manera y como se ha logrado evidenciar en lo discutido
anteriormente, la necesidad de entablar diálogos con respecto a la forma en la
que los estereotipos son abordados desde la comunicación permite tener una
base sólida de las diversas formas en las que se comprende el género.
4.4.3 Lenguaje sexista
El lenguaje es uno de los temas que mayor resistencia provoca entre los
académicos y profesionales de la comunicación, “en promedio, dentro de una
redacción periodística se pueden encontrar hasta 3 expresiones sexistas contra
las mujeres, las cuales excluyen, cosifican, ridiculizan y discriminan” (Video
de Enfoque de Igualdad A.C, 2012). Por otra parte, según el Manual de
Género Para Periodistas:
El lenguaje no es una construcción arbitraria de la mente humana, sino un
producto social e histórico que condiciona nuestro pensamiento y determina
la visión de mundo. Las palabras nombran, el lenguaje rige los imaginarios
individuales y sociales, son la envoltura del pensamiento y otorgan a las
situaciones sus significados más específicos. Cualquier forma de nombrar o
clasificar puede parecer arbitraria, pero responde a una función ideológica
en la manera que determina una forma concreta de explicar la realidad. (p
50)
Por otro lado, el Instituto de Comunicación e Información de la Mujer, AC
CIMAC de la UNESCO (2011) en su texto ‘Hacia la Construcción de un
Periodismo No sexista’, expresa que:
La ideología sexista impone por medio del lenguaje, la forma y el contexto en que la condición social que las mujeres emerge. De ahí que la cuestión de fondo no sea tan sólo, el uso abusivo del género gramatical del masculino y el ocultamiento de la mujer sino la cuestión del relacionamiento
52
y existencia. Nombrar es reconocer que el otro y la otra existen, que están en el mundo y en el sentido de respeto e igualdad son nombrados. (p 76)
Teniendo en cuenta lo anterior, el lenguaje es una herramienta que
permite reconocer la existencia del otro y construir una comunicación
igualitaria. Sin embargo, para que esto sea posible Garfias (2018), opina que:
Es necesario sustituir el masculino genérico por ‘metonímicos’, es decir designar una cosa o idea con el nombre de otra. “Por ejemplo, “personal”, “comunidad”, “gente”, “grupo”, “público”, “estudiantes” y “docentes”. También se puede usar los artículos diferenciados antes del sustantivo (las y los jóvenes). Otra opción es llegar al impersonal y a veces utilizar el “les” que puede ser un arcaísmo, pero está aún vigente y puede ser una interesante solución. (pp. 13-14).
En relación con esto, Burch (1999), menciona:
Para la reivindicación de igualdad en el tratamiento lingüístico va más allá que escribir el/la, -o/a, o @, para significar sustantivos y adjetivos que refieren indistintamente a lo masculino y a lo femenino. Implica la eliminación de la preeminencia gramatical de lo masculino, como también la revisión de los diccionarios, un mayor equilibrio en las citaciones de escritores y escritoras, entre otros aspectos. (p. 30)
Es por esto, añade Burch (1999, p. 30), que un número creciente
de escritores/as utilizan “un lenguaje no discriminatorio, el cual va ganando
aceptación. Pero en último término, quizás la igualdad en el lenguaje sólo se
habrá alcanzado cuando los hombres no se sientan disminuidos al ser
incluidos en un término colectivo en género femenino”. Para Bangoecha (s.f)
sociolingüista, catedrática y defensora del lenguaje no sexista, a lo largo del
tiempo se ha establecido una relación injusta entre los sexos, pues como ella
afirma:
En castellano existen una serie de mecanismos verbales mediante los que la discriminación sexual, directa o indirectamente se recrea, reproduce y mantiene; y ello es así porque tales mecanismos operan reflejando, construyendo, perpetuando y naturalizando el sexismo y el androcentrismo. Algunos de estos fenómenos léxicos y estructurales que en el uso “normal” de la lengua castellana actúan contra la mujer, […] pues menciona a las mujeres únicamente en su condición de madres, esposas, etc., es decir, en
53
función de los y las demás con quienes se relacionan; así como tratamientos de cortesía para mujer que recuerdan su dependencia del varón (señora, señorita), frente al tratamiento de señor para hombres, independientemente de su estado civil. Este fenómeno pone de manifiesto lingüísticamente la creencia de que las mujeres no tienen personalidad por sí mismas, sino que su posición e incluso su mera existencia les vienen dadas por su situación relativa con respecto a las demás personas, atribuyéndoles un destino de mera relación, sin considerarlas en sí, por sí, o para sí, sino en las otras personas, por las otras y para las otras. (p.3)
Por su parte Chaher (2016), hablando sobre las múltiples violencias
contra las mujeres hace énfasis en la violencia mediática que se da desde el
lenguaje sexista que se promueve a partir de:
Cualquier publicación o difusión de mensajes o imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres. (p. 28)
5 Conclusiones
A partir del presente trabajo monográfico de compilación, se logra
concluir que la teoría existente en la relación de la temática comunicación y
género en plataformas digitales y literatura gris latinoamericanas no logra
abarcar en su totalidad las diversas formas desde las cuales se construye el
género, como se evidenció en el Análisis de las Categorías establecidas en la
p.46, con los temas más recurrentes en los documentos indagados sobre la
comunicación con relación al género como lo son: Roles de género,
Estereotipos y lenguaje sexista. Esto debido a que los términos no dan muestra
de la diversidad y complejidad del género, ya que éste se puede definir y
entender desde diversas perspectivas. Por otro lado, estas categorías
reproducen esquemas limitados de lo que se entiende por ‘hombre’ y ‘mujer’
en esta sociedad.
En este trabajo se indagaron y sistematizaron documentos de diversos
tipos tales como: Literatura gris, documentos digitales y formatos digitales;
de esa indagación y sistematización se logró compilar un total de 27
documentos digitales, 2 libros impresos y 14 videos comprendidos como
formatos digitales; los cuales permitieron comprender y establecer mediante
las categorías anteriormente mencionadas la manera en la cual se están
tratando las temáticas respecto al género en la comunicación.
De esta manera se hace necesario analizar posibles vacíos o nuevas
necesidades del abordaje teórico respecto a la relación entre comunicación y
género y su teoría, puesto que la documentación encontrada en la literatura
gris y documentos digitales no permite establecer de una manera precisa y
adecuada como se deberían tratar estas temáticas. Por esta razón se hace
necesario el contrastar con la literatura científica la definición teórica
sustentada desde la comunicación, sobre lo que es el género y la manera en la
que esta le comprende en la sociedad y las diversas formas desde las cuales
se construye.
Se hace necesario recordarle a quienes tomen como base el presente
documento para sus investigaciones respecto a este tema, la necesidad de darle
continuidad a las líneas de indagación, que a continuación se mencionarán.
Igualmente se hace necesario reflexionar desde otras perspectivas, y no solo
la manera en la cual los mensajes están siendo elaborados respecto al género,
como caso puntual: El ser mujer como sujeto político, sino también recordar
la necesidad de establecer nuevos análisis y discusiones desde la teoría de la
comunicación.
Por ejemplo, la primera línea de indagación propuesta es, la manera en
la cual la teoría está incluyendo o no las diversas manifestaciones de ser de la
comunidad LGTBIQ, debido a que en la mayoría de los documentos
indagados su presencia era poca o nula. Este grupo era eventualmente incluido
en manuales de estilo en los cuales se sugieren usos no sexistas del lenguaje
sin ir más allá del tratamiento lingüístico. Así mismo, la segunda línea de
55
indagación propuesta es que estas nuevas representaciones, de lo que se
comprende por género en determinados grupos sociales, permitirá generar
investigaciones que planteen nuevos abordajes teóricos acordes con esta
temática más allá de manuales de redacción.
La tercera, y última línea de indagación que se sugiere, es la
indagación y análisis de la literatura científica en la comunicación para
establecer de qué manera se ha venido elaborando y determinando lo que es
el género a partir de la teoría.
Es así como lo anterior evidencia la necesidad de establecer una teoría
de la comunicación con relación al género, la cual permita tratar estas
temáticas desde una nueva perspectiva que construya a través de sus mensajes
comunicativos una forma clara de lo que se concibe por género.
Finalmente, lo establecido en esta investigación da muestra de la
importancia de la indagación y profundización en estas temáticas tanto para
los estudios en comunicación y periodismo como para las comunidades que
representa este estudio. Debido a que establece tres puntos fundamentales
como:
• Plantea la necesidad, desde la literatura gris, de generar bases sólidas
que sustenten y permitan entender de manera más organizada lo que
se concibe por género y sus diversas formas de habitarse en la
sociedad, para así mismo desde ese punto establecer nuevas lecturas
sobre este.
literatura gris unos nuevos lineamientos epistemológicos claves desde
la academia.
• A futuro, posibilitará la construcción de mensajes mucho más diversos
y apropiados respecto a esta materia por parte de las y los
comunicadores y periodistas.
• Así mismo el presente documento, debido a su categorización en
materia digital y formato de video, permitirá a futuras investigaciones
continuar con el análisis en esta área sobre la comunicación y el
género.
57
https://www.gutierrez-rubi.es/wp-
content/uploads/2009/06/femdissabte_amanda-alexanian_version-
https://doraduque.wordpress.com/tag/que-es-un-archivo-digital/,
recuperado el: 20 de febrero de 2019.
Bangoecha, M. Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de
género. (S.F). [En línea], disponible en:
http://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO1/Noticias/Pdf/Lengu
pdf?hash=5c5493aa1f345732dbc0d92018c3a1b5, recuperado el: 23
de octubre de 2018. Págs. 3 y 4.
Burch, S. (1999). Género y comunicación: La agenda de las mujeres en
comunicación para el nuevo siglo, [En línea], disponible en:
https://www.alainet.org/es/active/7170, recuperado el: 25 de octubre
2018. P. 30.
Chaher, S. Santoro, S. (Ed.). (2007). Las palabras tienen sexo. Buenos Aires,
Argentina: Artemisa Comunicación Ediciones.
http://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1424&c
ontext=abya_yala, recuperado el: 10 de marzo de 2018.
CIMAC, (2011). Hacia la construcción de un periodismo no sexista, [En
línea], disponible en:
P.76.
CINEP, La diversidad en los medios, (2008). [En línea], en:
http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/otros-
documentos/periodismo-para-la-diversidad.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/giron/GyG.pdf.
Consejo Nacional de Televisión en Chile. (2015). Tratamiento de la equidad
de género y diversidad sexual en televisión: lineamientos para el
análisis. [En línea]. Recuperado de:
https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/10859/RED_2017_
Enfoque de Igualdad A.C, (2012). Diplomado en Género y Lenguaje
Incluyente en los Medios de Comunicación. [YouTube]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=cEJKUDfUATc.
Fernández, A. (1992). Las mujeres en la imaginación colectiva, Una Historia
de discriminación y resistencia. Buenos Aires, Argentina: PAIDOS.
Gamba, S. (2008), ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?
[En línea], disponible en:
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395, recuperado el: 9
de noviembre de 2017.
García Muñoz, Nuria y Martínez García, Luisa. La recepción de la imagen de
las mujeres en los medios: una aproximación cualitativa. [En línea].
2008, n.10, pp.111-128. ISSN 0188-252X.
Garfia, G., Lira, C., Maluenda, M., y Uranga, V. (2008). Por un periodismo
no sexista Pautas para comunicar desde una perspectiva de género en
59
participación ciudadana”, Volumen (978-956-345-006-4), 11,
Recuperado de
y Cooperación al Desarrollo. Recuperado de
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/115
González Gabaldón, Blanca, Los estereotipos como factor de socialización en
el género. Comunicar [en línea] 1999, (marzo): [Fecha de consulta: 18
de octubre de 2017] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212
https://www.gutierrez-rubi.es/wp-
content/uploads/2009/06/femdissabte_amanda-alexanian_version-
final.pdf
Influencia de los medios de comunicación en los jóvenes. [YouTube].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ISGHBcvWZ94,
recuperado el: 30 de marzo de 2018.
Instituto Nacional de Las mujeres (IDEM). (2007). El impacto de los
estereotipos y los roles de género en México. Recuperado de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf
Instituto VASCO de la mujer, (2004). Género, sexo, medios de comunicación.
Realidades estrategias y utopías: una mirada desde dentro. [En línea]
disponible en:
60
Las mujeres y los medios de comunicación, (2005). Instituto Nacional de
Mujeres [en línea], disponible en:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf.
Literatura Gris, Documentos de investigación y material para la docencia,
(s.f.). [En línea], disponible en:
https://www.ucc.edu.co/editorial/Documents/LITERATURA%20GR
2019.
Lluís Codina. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos,
indicadores y métodos. [En línea] disponible en:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.713.1923
&rep=rep1&type=pdf
Londoño, M., Maldonado, L., y Calderón, L. (2014) Guía para construir
estados del arte. International Corporation of Networks of
Knowledge, 4- 6 y 10. Recuperado de
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4637/
f?sequence=1&isAllowed=y
López, P. (s.f.). La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo en los medios
de comunicación
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/MujerMujeresSujetoFem.pdf.
Núñez L. y Niño, L. (2009). Colombia: Violencia contra las mujeres y la
tecnología de la información y comunicación ¿superando el
patriarcado?, [en línea]. En: www.ciase.org.g/apc-aa-
files/.../violeciaytic.pdf, recuperado el: 2 de mayo de 2018.
R.E.D. (2017). Herramienta de comunicación inclusiva [Archivo PDF].
Recuperado de
Sandra Chaher, (2016). Políticas públicas de comunicación y género en
América Latina. [En línea], disponible en:
http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-
Thomas, F. (s.f.). Mujeres, violencia y cultura patriarcal, [En línea],
disponible en:
UNDP. (s.f). Manual de Género Para Periodistas, [En línea]
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Folleto_Manuald
62
6.6.3 Vídeos en plataformas digítales
AFSCA. (2013). La perspectiva de género en los medios de comunicación
audiovisual. [YouTube]. Recuperado de:
de mayo de 2018.
[YouTube]. Recuperado de:
Comunicación y Género (2016). CA2016. [YouTube]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=jl8e7FpFfNc, Recuperado e