92
RECUPERACIÒN DE LA ARTESANIA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ETNIA PIAPÒCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GUACO CUMARIBO - VICHADA MARTHA LORENA HERNANDEZ ÁLVAREZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA DE MEDELLIN LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN SOCIALES

Tesis Grado 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de grado sobre indigenas

Citation preview

Page 1: Tesis Grado 2015

RECUPERACIÒN DE LA ARTESANIA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE

LA ETNIA PIAPÒCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GUACO CUMARIBO -

VICHADA

MARTHA LORENA HERNANDEZ ÁLVAREZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA DE MEDELLIN

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN SOCIALES

FACULTAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

VILLAVICENCIO - COLOMBIA

2015

Page 2: Tesis Grado 2015

RECUPERACIÒN DE LA ARTESANIA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE

LA ETNIA PIAPÒCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GUACO CUMARIBO -

VICHADA

MARTHA LORENA HERNANDEZ ÁLVAREZ

Trabajo aplicativo como requisito de grado para optar el título de

Licenciado en Etnoeducación con Énfasis en Sociales

Director

Omar Arango

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA DE MEDELLIN

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN SOCIALES

FACULTAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

VILLAVICENCIO – COLOMBIA

2015

Page 3: Tesis Grado 2015

Nota de aceptación:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma Presidente del Jurado

________________________________

Firma del Jurado

________________________________

Firma del Jurado

Villavicencio, 18 de Junio de 2015

Page 4: Tesis Grado 2015

El presente trabajo titulado “RECUPERACIÒN DE LA ARTESANIA TRADICIONAL EN

LOS ESTUDIANTES DE LA ETNIA PIAPÒCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

GUACO CUMARIBO - VICHADA”, es responsabilidad de las autores y no compromete a la

Universidad Pontificia Bolivariana, la cual verificará el cumplimiento de las condiciones

mínimas requeridas científicamente y de manejo ético”.

Page 5: Tesis Grado 2015

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

INSTITUTO MISIONERO DE ANTROPOLOGÍA

Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda

RECTOR

Mg. Adriana del Socorro Álvarez Correa

Decana de la Escuela de Educación y Pedagogía de la UPB

Mg. Olga Lucia Arbeláez Rojas

Coordinadora Académica del Programa

Pbro. Mxy Constantino Gutiérrez Gómez

Director General del IMA

Page 6: Tesis Grado 2015

A Dios, quien me ha llevado y guiado en este paso

de mi vida, A mis padres, por haberme brindado el

apoyo incondicional para sacar adelante mi carrera

profesional, A mis hermanos, por haberme regalado

tantos concejos en momentos difíciles y en especial

a Dios que desde el cielo me brinda su luz y

protección en cada paso importante que doy día.

MARTHA LORENA HERNANDEZ ÁLVAREZ

Page 7: Tesis Grado 2015

AGRADECIMIENTOS

Ante todo queremos agradecer a Dios por darnos la fuerza, sabiduría e inteligencia, para poder

culminar nuestra formación de la mejor manera posible y haber evitado desfallecer en muchos

momentos.

A mis padres quienes siempre han estado ahí para brindarme su apoyo incondicional, por darme

la oportunidad de alcanzar un peldaño más en mi vida y a quienes dedico este triunfo y

próximamente mi título profesional como Licenciado en Etnoeducación con Énfasis en Sociales.

A la Universidad Pontificia Bolivariana por habernos abierto sus puertas y permitirnos crecer

tanto personal como profesionalmente.

Al profesor Omar Arango Otálvaro el cual me ha guiado durante el desarrollo de mi proyecto de

grado, y ha compartido cada uno de sus conocimientos para poder entregar al mundo

profesionales altamente competitivos.

A mis compañeros quienes siempre estuvieron ahí durante estos cinco años para brindarme una

voz de aliento y apoyo, cuando más la necesitaba.

A cada uno de los docentes que aportaron un granito de arena en mi formación, y siempre

estuvieron ahí no solo como docentes sino también como amigos para brindarme un concejo en

los momentos más difíciles.

MARTHA LORENA HERNANDEZ ÁLVAREZ

Page 8: Tesis Grado 2015

CONTENIDO

Pág.

Resumen 1

Introducción 2

1. Título del proyecto 4

1.2. Línea de investigación 4

2. Problematización 5

2.1. Planteamiento del problema 5

2.1.1 Formulación del problema 8

2.1.2 Sistematización del problema 8

2.2. Justificación 9

2.3. Objetivos 11

2.3.1 Objetivo general 11

2.3.2 Objetivos específicos 11

3. Marco referencial 12

3.1. Marco teórico 12

3.2. Marco conceptual 14

3.3. Marco legal 16

3.4. Marco institucional 17

3.5. Marco geográfico 18

4. Diseño metodológico 25

4.1. Tipo de estudio 25

Page 9: Tesis Grado 2015

4.2. Método de investigación 25

4.3. Hipótesis 25

4.4. Fuentes técnicas para la recolección de información 26

4.4.1 Fuentes primarias 26

4.4.2 Fuentes secundarias 26

4.5. Población y muestra 27

4.5.1 Población 27

4.5.2 Muestra 28

4.6. Técnicas de análisis de información 28

5. Resultados 29

5.1. Análisis de la encuesta 40

5.2. Análisis descriptivo 42

5.3. Propuesta de intervención 43

5.4. Comunitario 44

5.5. Pastoral 44

6. Propuesta y recomendación 45

7. Conclusiones 47

8. Bibliografía 49

Page 10: Tesis Grado 2015

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla Nº 1. Población del Centro Educativo Guaco 27

Tabla Nº 2. Muestra del Centro Educativo Guaco 28

Tabla Nº 3. La escuela y el niño 40

Tabla Nº 4. Trabajo comunitario de la escuela 40

Tabla Nº 5. Enseñanza de la cultura en la escuela 40

Tabla Nº 6. Importancia de la cultura en el niño 41

Tabla Nº 7. La lengua materna y el niño 41

Tabla Nº 8. El niño, la cultura y la escuela 41

Tabla Nº 9. Enseñanza intercultural 42

Page 11: Tesis Grado 2015

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura Nº 1. Mapa de Cumaribo 18

Page 12: Tesis Grado 2015

LISTA DE ANEXOS

Page 13: Tesis Grado 2015

RESUMEN

El Diseño del Programa de Estrategias para implementar en la Institución educativa del Guaco

del pueblo piapoco del departamento del Vichada, contendrá la descripción y los alcances de cada

estrategia que busca recuperar y salvaguardar los conocimientos tradicionales de la artesanía en

lo que se refiere a la fabricación de elementos autóctonos como hacer las puyas, arco, tejer el

sebucán, manare cernidor, voltea casabe entre otros; en los estudiantes de la institución educativa.

El compromiso de la Secretaria de educación del Vichada y del equipo humano de la institución,

es alcanzar los objetivos propuestos con el diseño e implementación del programa, a partir de un

trabajo comprometido, constante y de excelencia con los jóvenes que conforman dicha

comunidad.

Page 14: Tesis Grado 2015

INTRODUCCIÓN

La artesanía tradicional es acaso la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial.

No obstante, la Convención de 2003 se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos

utilizados en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía propiamente

dichos. La labor de salvaguardia, en vez de concentrarse en la preservación de los objetos de

artesanía, debe orientarse sobre todo a alentar a los artesanos a que sigan fabricando sus

productos y transmitiendo sus conocimientos y técnicas a otras personas, en particular dentro de

sus comunidades.

Las expresiones de la artesanía tradicional son muy numerosas: herramientas, prendas de vestir,

joyas, indumentaria y accesorios para festividades y artes del espectáculo, recipientes y

elementos empleados para el almacenamiento, objetos usados para el transporte o la protección

contra las intemperie, artes decorativas y objetos rituales, instrumentos musicales y enseres

domésticos, y juguetes lúdicos o didácticos. Muchos de estos objetos, como los creados para los

ritos festivos, son de uso efímero, mientras que otros pueden llegar a constituir un legado que se

transmita de generación en generación. Las técnicas necesarias para la creación de objetos de

artesanía son tan variadas como los propios objetos y pueden ir desde trabajos delicados y

minuciosos, como los exvotos en papel, hasta faenas rudas como la fabricación de un cesto sólido

o una manta gruesa.

Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves

obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía. La producción en serie,

ya sea en grandes empresas multinacionales o en pequeñas industrias artesanales locales, puede

suministrar a menudo los bienes necesarios para la vida diaria con un costo de tiempo y dinero

inferior al de la producción manual. Muchos artesanos pugnan por adaptarse a la competencia

Page 15: Tesis Grado 2015

con esas empresas e industrias. Las presiones ambientales y climáticas influyen también en la

artesanía tradicional, y la deforestación y roturación de tierras disminuyen la abundancia de los

principales recursos naturales. Incluso cuando la artesanía manual se convierte en industria

artesanal, la producción a mayor escala puede causar daños al medio ambiente

A medida que van evolucionando las condiciones sociales o los gustos culturales, puede suceder

que las festividades y celebraciones que antes requerían productos artesanales complicados se

vayan haciendo más austeras, mermando así las posibilidades de expresarse de los artesanos. Los

jóvenes de las comunidades piensan a veces que es demasiado exigente el aprendizaje necesario –

a menudo muy prolongado– para dominar las técnicas artesanales tradicionales, y por eso tratan

de colocarse en fábricas o en el sector de servicios, donde el trabajo es menos extenuante y mejor

pagado con frecuencia. Muchas tradiciones artesanas encierran “secretos del oficio” que no se

deben revelar a extraños. Por eso, si a los miembros de la familia o de la comunidad no les

interesa aprenderlos, esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartirlos con extraños

sería vulnerar la tradición.1

El presente documento en si plantea una propuesta sobre el RECUPERACIÒN DE LA

ARTESANIA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ETNIA PIAPÒCO EN

LA INSTITUCION EDUCATIVA GUACO CUMARIBO – VICHADA se transmitan a las

generaciones venideras, de modo que ésta se siga practicando en las comunidades, como medio

de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural.

1. TITULO DEL PROYECTO

1 UNESCO [En línea] (2003). Técnicas tradicionales Artesanales. [Fecha de consulta 2015-02-02]. Disponible en internet: http://www.unesco.org/culture/ich/?lg=es&pg=00057

Page 16: Tesis Grado 2015

RECUPERACIÒN DE LA ARTESANIA TRADICIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA

ETNIA PIAPÒCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GUACO CUMARIBO - VICHADA

1.2. LINEA DE INVESTIGACION

Social comunitaria

2. PROBLEMATIZACIÓN

Page 17: Tesis Grado 2015

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización ataca directamente la identidad de los pueblos indígenas intentando

homogenizar sus costumbres y que pierdan sus tradiciones que traen desde hace cientos de años.

El tema es poco relevante actualmente a nivel de nuestra sociedad, en este caso son las

agrupaciones indígenas las que tienen que luchar por sus derechos, aunque el tema pase

desapercibido es muy importante ponerlo sobre la mesa, ya que si se deja pasar más tiempo puede

ser verdaderamente fatal para la cultura y las costumbres que adquirieron los pueblos indígenas

de sus ancestros que lucharon tanto tiempo por su tierra, para ver como sus descendientes se tiñen

el cabello rubio, comen hamburguesas y van a la escuela a aprender inglés y no su lengua nativa,

de la que tienen vagos esbozos en su vocablo.2

Actualmente, los indígenas colombianos tienden a estar ubicados en la periferia, por haber sido

marginados del sistema de producción. También en parte por sus patrones de ocupación

tradicional; sin embargo, por el proceso arriba descrito, los indígenas que ocupaban regiones

económicamente apetecibles fueron aniquilados o progresivamente desplazados. Igualmente, los

grupos que permanecieron en la zona central fueron especialmente vulnerables al mestizaje. A

pesar de ello, como ya se dijo, son sujetos de un proceso creciente de fortalecimiento de la

identidad étnica.

A nivel de tierras, puede afirmarse que más o menos hasta 1980 hubo un casi total

desconocimiento fáctico de la ley protectora de los resguardos, que se continuaron fragmentando

y dividiendo sin cumplir los requisitos legales para que ello fuera posible. La división de los

resguardos se generalizó durante el gobierno de Santos, a partir del cual se reforzó la imagen de

2 Perdida identitaria de los pueblos originarios. [en línea] 2007. [fecha de consulta 15-03-2015]. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/perdida-identitaria-de-los-pueblos-originarios.html

Page 18: Tesis Grado 2015

los indígenas como parte de un patrimonio histórico de escasa influencia en la definición de la

nacionalidad, en principio mestiza pero idealmente "blanqueada". En esencia, se trata de una

permanencia histórica: el Estado en Colombia ha defendido por ley el régimen de resguardos,

pero lo ha combatido de hecho por sus implicaciones económicas. La progresiva división de los

resguardos ha sido facilitada con no poca frecuencia por el Incora, así como por la continuidad de

las ventas clandestinas por falta de un sistema adecuado de supervisión.

El resguardo, como institución, trae algunas ventajas a los indígenas: les permite entrar al

mercado con una seguridad mínima en cuanto a la permanencia de sus medios de subsistencia, así

como tener acceso a tierras para lograr excedentes de producción, poniéndose al nivel de los

productores campesinos sin perder por ello su calidad de indígenas. En esto radica la importancia

de la tierra, hoy en día –además de su significación cultural-: es un medio para asegurar que el

indígena no entrará al mercado de trabajo sin que se le garanticen unas mínimas condiciones de

supervivencia cultural. A pesar de estar ventajas, el resguardo se ve enfrentado en gran parte a las

mismas presiones que lo acosaron en la Colonia: no tiene poder para frenar la invasión de tierras

por colonos, ni autoridad para frenar las ventas clandestinas, además de estar expuesto a la

politización. Sin embargo, se trata de un importante agente de supervivencia cultural.3

Hay cosas que nos parece importante preservar para las generaciones futuras.

Su importancia puede deberse a su valor económico actual o potencial, pero también a que nos

provocan una cierta emoción o nos hacen sentir que pertenecemos a algo, un país, una tradición o

un modo de vida. Puede tratarse de objetos que poseer o edificios que explorar, de canciones que

cantar o relatos que narrar. Cualquiera que sea la forma que adopten, estas cosas son parte de un

patrimonio y este patrimonio exige que nos empeñemos activamente en salvaguardarlo.

3 Indígenas y minorías étnicas. [en línea] 1992. Problemas actuales de las comunidades indígenas.[Fecha de consulta 23-03-2015]. Disponible en: http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/capitulo6.html

Page 19: Tesis Grado 2015

El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas,

debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se

limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o

expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes,

como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos,

conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados

a la artesanía tradicional.4

La artesanía tradicional requiere técnicas, capacidades y conocimientos especializados y

tradicionales que a menudo son de considerable antigüedad y se transmiten de generación en

generación. Los productos artesanales pueden constituir expresiones culturales tradicionales por

medio de su diseño, apariencia y estilo, y también pueden plasmar conocimientos tradicionales

mediante las capacidades y los conocimientos especializados utilizados para producirlos.

Los productos artesanales, constituyen valiosos activos culturales, sociales e históricos de las

comunidades que los mantienen, practican y desarrollan; asimismo, son activos económicos que

pueden ser utilizados, comercializados o cedidos en licencia para generar ingresos y fomentar el

desarrollo económico. Sin embargo, por desgracia, las técnicas tradicionales y el diseño, la

reputación y el estilo vinculados a la artesanías se están perdiendo ya que las instituciones se

están basando en la enseñanza de la tecnología dejando a un lado lo que para ellos son sus raíces

ancestrales.

2.1.1 Formulación del problema

4 UNESCO [En línea] [2003]. ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? [fecha de consulta 2015-02-04]. Disponible en internet: http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf

Page 20: Tesis Grado 2015

¿Qué estrategias desarrollar para recuperar el arte tradicional en los niños de la etnia Piapoco de

la institución educativa Guaco situada en el rio Guaviare municipio de Cumaribo – Vichada?

2.1.2 Sistematización del problema:

¿Es importante realizar un diagnóstico en la comunidad de Guaco para identificar que

valores, costumbres, tradiciones se han venido perdiendo con el tiempo?

¿De qué manera puede verse afectada la comunidad al no rescatar y salvaguardar sus

costumbres, tradiciones y creencias?

¿Por qué es importante desarrollar e implementar estrategias de enseñanza de la tradición

de las artesanías y demás manualidades en las instituciones educativas indígenas?

¿Es necesario realizar un seguimiento periódico a los jóvenes de la comunidad y de las

instituciones educativas para identificar el porqué de la perdida de las costumbres y

tradiciones?

¿Por qué es importante revisar continuamente el programa y mantenerlo actualizado?

2.2. JUSTIFICACIÓN

El presente documento analiza la problemática indígena en Colombia tiene que ver con distintos

aspectos que sitúan a la población indígena en inferioridad de condiciones respecto del resto de

los habitantes del país, generando así su exclusión. La problemática indígena en Colombia

Page 21: Tesis Grado 2015

implica desde la desinformación a nivel estatal, que impide generar políticas de inclusión y

respeto cultural, hasta la violación de derechos humanos básicos y la falta de tierras.

Las comunidades hoy enfrentan diversas problemáticas, entre las más importantes la referente a

la tierra, también se encuentran expuestas al conflicto armado y al desplazamiento, afrontando el

desempleo o teniendo empleos informales, situación en la que el riesgo constante es la pérdida de

sus rasgos culturales propios, sus prácticas y labores tradicionales por la necesidad de adaptarse a

la ciudad, además las comunidades indígenas, asumen de forma directa todos los daños y

cambios ambientales puesto que su relación con la naturaleza es esencial conforme a sus

costumbres.

Colombia Líder ve en la inclusión entendida desde una visión de derechos y principios como la

diversidad, el camino para garantizar la calidad de vida y la pervivencia de las comunidades

vulnerables, por tal razón es importante que conservemos nuestro patrimonio cultural intangible y

tangible, las lenguas propias, las culturas y  nuestros pobladores, encontrando la forma de generar

ambientes incluyentes y políticas nacionales y regionales que se adapten a las realidades locales y

sus problemáticas, que respondan a las necesidades específicas, respetando y conservando los

rasgos culturales propios de cada región y sus habitantes.

Hablar de una problemática indígena en el Vichada es obviar las diferencias étnicas y pasar por

alto las variadas condiciones socioeconómicas que viven los diversos pueblos que habitan su

territorio. Se hace preciso por tanto hacer una reflexión sobre estas características específicas de

los diferentes grupos.

La población indígena del Vichada representa entre el 60 y el 70% del total de habitantes del

departamento. Si bien el grupo mayoritario lo conforman los Sikuanis (o Guahibos), hacen

presencia también las étnias Curripaco, Amurúa, Piaroa, Piapoco, Puinave, Sáliva y Cuibas. La

Page 22: Tesis Grado 2015

mayor parte de la población indígena habita el Vichada Medio en las riberas del río Vichada. Los

grupos han logrado un reconocimiento de sus territorios ante el Estado y hoy cuentan con

Resguardos legalmente constituidos, que ocupan una muy importante zona del municipio.

El estudio se centrara en la comunidad GUACO ubicada en cumaribo departamento del Vichada;,

la mayoría que habitan en esta comunidad son de la etnia piapoco, la mayor parte de la juventud

por diversos factores como ha perdido el conocimiento tradicional de la artesanía en cuanto de

hacer las puyas, arco, tejer lo que es el sebucán, manare cernidor, voltea casabe entre otros, entre

esos factores el más grave es la presencia guerrillera en el Vichada ha generado una seria presión

sobre los jóvenes indígenas que son invitados a unirse a los grupos armados. Se considera en este

estudio, que el efecto de esta práctica es devastador sobre la cultura indígena, pues rompe las

tradiciones culturales, introduce cambios drásticos a las comunidades y transforma los patrones

educativos de los jóvenes. Esta problemática no ha sido manejada por ningún actor social ni

político, presumiblemente por temor a la reacción que generaría en la guerrilla.

Otro factor importante en la pérdida del arte en los jóvenes de hoy en día es el avance de la

tecnología, los jóvenes en los colegios no les enseñan la parte cultural indígena, por eso el

objetivo de esta investigación trabajo es buscar los avances de cómo lograr en recuperar el arte

tradicional, en el proceso de la manualidad de la variedad de la artesanía y que se convierta en

otra asignatura o se creen talleres en los colegios para rescatar y salvaguardar la artesanía

tradicional en la comunidad guaco.

2.3. OBJETIVOS

2.3.1 Objetivo General

Page 23: Tesis Grado 2015

Promover la práctica de la manualidad para recuperar el arte tradicional mediante la elaboración

de implementos con material del bosque en la institución educativa Guaco.

2.3.2 Objetivos específicos

Enseñar y aplicar los métodos tradicionales de manualidades de la artesanía

Motivar procesos para recuperar el arte tradicional y salvaguardar la identidad cultural

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. MARCO TEÓRICO

Page 24: Tesis Grado 2015

La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula

intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común, en materiales

como madera, piedra, lana y diversos metales.

La artesanía tradicional, antes de ser un objeto de mercado, es un objeto que sirve como soporte

para la conservación y transmisión de la memoria. Es uno de tantos puntos de cristalización de un

imaginario colectivo. Se dice de ellas que con son dominantes anónimas, “se realizan más en

serie, dependen principalmente de la habilidad manual más que de la imaginación creativa, a

menudo cumplen con una función practica inmediata, tienden a ser muy repetitivas y a elaborarse

colectivamente”.5

Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño e

insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales

mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas chinos,

franceses, canadienses, rusos y muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo

alguno de nuestros productos artesanales.

Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales

colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable

diversificación geográfica que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el

Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad,

imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.

5 Bartra, Eli. Mujeres en el Arte popular. De promesas, traiciones, monstros y celebridades. UAM; FONCA. México, 2005. P 17.

Page 25: Tesis Grado 2015

La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos

naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero,

fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.

La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores

expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica,

accesorios en coco o semillas, bordados, muebles, esculturas en tagua, objetos de madera y

artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina de Colombia para el mundo.6

Las artesanías que fabrican los indígenas Piapocos las venden al menudeo en los pueblos y

ciudades. Se hacen ollas y tazas de barro en miniatura con la misma mezcla con la que se hace el

budare con la diferencia de que la ceniza es tamizada cuidado para eliminar las partículas

grandes. Se hacen toda clase de carretes de cualquier forma que desee.se frotan los bordes de los

carretes con una piedra suave de manera que la superficie parece lisa y uniforme.

Algunas vasijas tiene cuello estrecho y boca angosta, otras tiene boca ancha con tapa plana y asas

orejudas, también planas. En el pasado se hacían tazas con los lados rectos.

La pimpina es un cántaro o jarrón decorativo modelado a manera de un reloj de arena en forma

femenina; tiene rostro, orejas, pechos y brazos que sirven de asas, tiene un pequeño sombrero que

sirve de tapón que cubre la boca del jarro y que se cuece separadamente, a veces le añaden

pinturas que representan collares y ropa típica de las mujeres.

Los hombres y las mujeres piapocos colaboran para hacer una hamaca extraordinariamente bella

y grande, la cual venden a los comerciantes.

6 PROCOLOMBIA [En línea] 2006. Artesanías Colombianas. [fecha de consulta 2015-02-06]. Disponible en internet: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/artesanias

Page 26: Tesis Grado 2015

También pueden tejer canastas decorativas que son versiones en miniatura de la canasta Aba,

pero presentan un rasgo adicional un diseño cruzado en blanco y negro. 7

3.2. MARCO CONCEPTUAL

Artesanía: trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza

trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos,

moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las

características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de

procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable,

lo que le da un carácter sumamente especial.

Cultural: se utiliza como adjetivo calificativo para designar a todos los hechos, eventos,

situaciones, objetos o personajes que se relacionen con el marco de la cultura entendida esta en

un amplio espectro. Si tenemos en cuenta que casi todas las invenciones del ser humano pueden

ser consideradas culturales, el adjetivo podría ser aplicado a muchos fenómenos o elementos. Sin

embargo, por lo general, se lo utiliza para hacer referencia a hechos o items entendidos como

artísticos o fuera de lo común, de lo técnico y de lo cotidiano.

Idiosincrasia: Rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad.

Hamacas: es un objeto usado para dormir o descansar. Consiste en una lona o red constituida por

bramante o cuerda fina que se fija a dos puntos firmes.

Cestería: es un proceso de confeccionamiento mediante tejido o arrollamiento de algún material

plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto. Las personas dedicadas a este trabajo se

denominan canasteros o cesteros.

7 Aspecto de la cultura material de grupos étnicos de Colombia. [en línea] 1984. Cultura Piapoco. [Fecha de consulta 2015-02-07]. Disponible en internet: http://www-01.sil.org/americas/colombia/pubs/21448.pdf

Page 27: Tesis Grado 2015

Diversificación: proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en

nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en

nuevos negocios. Existen dos tipos de diversificación dependiendo de si existe algún tipo de

relación entre los negocios antiguos y nuevos de la compañía. El motivo por el que las compañías

se diversifican es la búsqueda de sinergias o una reducción del riesgo global de la empresa.

Tagua: El nombre de este árbol puede causar mucha confusión, ya que la gente suele conocer

como “tagua” unas grandes semillas que son empleadas, como una especie de marfil vegetal, para

la elaboración de botones y diversas artesanías. De primera instancia, al escuchar el nombre de

tagua para el Gaiadendron, se podría pensar que este árbol produce las semillas mencionadas.

Totumo: es una vasija de origen vegetal, fruto del árbol del totumo o taparo (Crescentia cujete)

que en Colombia, Venezuela y Panamá utilizan generalmente los pueblos originarios como

implemento de cocina. Se usa para contener líquidos y sólidos, beber agua y otras aplicaciones.

La palabra totuma viene del chaima.

Piapoco: son un pueblo indígena que habita en diferentes localidades entre el río Meta y el río

Guaviare, en los departamento colombianos de Meta y Vichada y en las riberas del río Orinoco,

en el estado de Amazonas (Venezuela). Son más de cuatro mil personas. Sus vecinos Sikuani los

llaman Deja. También se les conoce como Yapaco, Cuipoco, Cumanaica, Wenéiwika, Chasé o

Dzase.

Etno: significa pueblo o raza

Territorio: porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región,

etc. El término puede hacerse extensivo a la tierra o terreno que posee o controla una persona,

una organización o una institución.

Page 28: Tesis Grado 2015

Hidrografía: es una ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que consiste en la descripción y

el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos

continentales. Por su campo de estudio, la hidrografía se vincula con otras ciencias, en particular

con la geología, la hidrología y la climatología.

Población: es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población

biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada

en un momento dado.

3.3. MARCO LEGAL

UNESCO

La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las

culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo

como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia

de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se

encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

Todas las estrategias y actividades de la UNESCO se sustentan en las ambiciosas metas y los

objetivos concretos de la comunidad internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo

internacionalmente acordados, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello,

las competencias excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la

cultura y la comunicación e información contribuyen a la consecución de dichas metas.

Page 29: Tesis Grado 2015

La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la

pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la

cultura, la comunicación y la información.8

ARTESANIAS DE COLOMBIA

Propiedad intelectual de la artesanía

Programa orientado a la protección y promoción de las expresiones culturales tradicionales de las

comunidades artesanas, mediante la información asesoría y acompañamiento a los grupos

artesanales, de manera que les permita comprender y asumir las herramientas necesarias para la

implementación y uso de marcas individuales y colectivas, certificaciones y denominaciones de

origen.9

3.4. MARCO INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Guaco está ubicada en el municipio de Cumaribo – Vichada, en la zona

sur del municipio, la institución cuenta con cerca de 85 estudiantes, los cuales están distribuidos

de 1º grado a 5º grado, fundada el 25 de Enero de 1985, su principal objetivo es el alcance la

excelencia educativa, partiendo de una buena planeación y gestión atendiendo los aspectos:

académico, culturales, recreativos, sociales, humanos, de contemplación y tolerancia para lograr

el comprometimiento incondicional del ser frente al desarrollo de su comunidad. 

 

8 UNESCO [En línea] 2003. ¿Quiénes somos? [Fecha de consulta: 2015-02-07] disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/9 ARTESANIAS DE COLOMBIA [En línea] 1990. Propiedad intelectual de la artesanía. [fecha de consulta 2015-02-08]. Disponible en internet: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf

Page 30: Tesis Grado 2015

3.5. MARCO GEOGRÁFICO

Cumaribo es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Vichada. Su jurisdicción

tiene una extensión de 65.193 km², lo que lo convierte en el municipio más extenso de Colombia,

tan extenso como Sri Lanka.

Por la conformación del relieve (perteneciente a los Llanos Orientales de Colombia) y su

ubicación, presenta el piso térmico cálido, con temperaturas que oscilan entre los 27 y los 30°C.

Las tres cuartas partes del departamento son sabanas y el resto es selva. Hay algunas terrazas y

cerros, entre los que destacan Vichada, Mona, Matavenia y Guaripa.

Figura 1. Mapa de Cumaribo

Fuente. https://www.google.com.co/search?q=CUMARIBO+VICHADA&biw_

Cumaribo, es el municipio de mayor extensión en Colombia con un área aproximada de 65.193

Km2, se ubica en el oriente de Colombia en el departamento del Vichada. Limita por el norte con

Puerto Carreño, capital departamental, y con los municipios de Santa Rosalía y La Primavera,

Page 31: Tesis Grado 2015

siendo dicho límite demarcado por el río Tomo; por el sur limita con los departamentos de

Guaviare y Guainía, límite demarcado por el río Guaviare; al oriente limita con Venezuela, límite

determinado por el río Orinoco, y por el occidente limita con el departamento del Meta.

El municipio, al estar ubicado en La Orinoquía, posee una de las regiones más ricas en recursos

hídricos de Colombia, especialmente en el tramo en el cual el río Orinoco demarca la frontera con

Venezuela, ya que en esta pequeña área desembocan importantes afluentes del mismo. En la parte

oriental del municipio se encuentra el Parque nacional natural El Tuparro.

La comunidad de Guaco, está ubicada dentro del resguardo Guaco bajo y Guaco alto, municipio

de cumaribo en el departamento de vichada con una extensión de 49.740 hectáreas que

comprende desde el resguardo de laguna colorada y pueblo nuevo hasta cano morichal

encerrando las siguientes lagunas; laguna Guaviare, laguna negra, laguna cachama, laguna danta,

laguna guaco. Dentro del mismo resguardo se encuentran los siguientes caños; caño cumaral,

caño guaco, cano Altamira, cano menesitas.

Hidrografía y relieve.

La principal fuente de agua se atraviesa la zona es el rio Guaviare de vital importancia para la

región en su trama alto se conoce con el nombre de guayaberos encuentra en la cordillera oriental

al occidente del a serranía de san José. En los cerros el triunfo y purgatorio, y el alto de oseras,

se encuentran en las cabeceras de rio Duda,en la parte sur de la sierra de la macarena se une con

el guayabero. Desde la influencia con el ariari en puerto Arturo, toma el nombre del rio Guaviare

que finalmente desemboca con el rio Inírida.

Posee una longitud de 1.380 km y las principales localidades sobre sus riveras son :puerto

concordia, puerto Arturo, san José del Guaviare, mapiripan, puerto alvira, mapiripana,carpintero,

Page 32: Tesis Grado 2015

palomas,concordia,la unión, camaral,Altamira, guaco,laguna colorada, pueblo nuevo, minita,

barrancominas, chatare. Chigüiro, murciélago,arrecifal,cejal vichada, Inírida.

Presenta sitios de difícil navegación como son pedregales en las cachiveras del Nare, raudal de

mapiripana, guacamaya, el teviare,arrecifal.algunas de sus afluentes son los canos: cano jabon,

cano araguato o el bunker, cano ciare, caño teviare ,caño cumaral, caño cabra, cano miniciare,

cano guamuco.

A lo largo de su recorrido se observa un aumentó representativo en su caudal: en san José del

Guaviare(175 msnm) cuenta con caudal medio de 1.863m2/s y un caudal máximo de

1003.772,2m2/s, mientras que la altura de puerto Inírida,(92msnm), el caudal medio del rio es de

6887m2/s y el caudal máximo 1.360,7cm. Según sus propiedades fisicoquímicas, así como las

características geomorfológicas y geoquímicas el agua del rio Guaviare esta entre las llamadas

aguas blancas la cual se caracteriza por ser turbia, amarilla arcillosa y de origen andinense, rica

en nutrientes, con gran cantidad de sedimentos y materiales suspensión, bajas transparencia, PH

neutro a ligeramente básico 6.2-7.2 (siloi, 1.967), conductibilidad de 100 us/cm. La amplitud

promedio del plano inundable es la mayor 314 km; promedio 10km y tiende a ser continuo

interrumpida solo en los raudales de mapiripana.

El resguardo guaco bajo y guaco alto posee un gran número de canos y lagunas ubicadas al lado y

lado del rio Guaviare y que se desembocan en él. Los caños y lagunas de origen oriniquence se

caracterizan por ser aguas claras de baja fertilidad transparencia mayor a 2 cm, y un PH

ligeramente acida (4-6.5) algunos canos son. Cano cedro, cano nutria entre las lagunas más

importantes tenemos laguna Guaviare y laguna negra.

Page 33: Tesis Grado 2015

Loa canos y lagunas que se ubican en el municipio de Cumaribo se clasifican dentro de las

llamadas aguas negras, las cuales se caracterizan por su baja mineralización y escasos nutrientes

coloreados por ácidos únicos en solución o coloidales, superan la taza de descomposición total de

bióxido de carbono, PH muy acido: 3.8/5.2, por lo cual se dificulta el desarrollo de vida en ellas,

aproximada de 2(junk 1985, en bahamon.1994). Estas aguas son muy pobres en nutrientes

inorgánicas y ricas en nutrientes orgánicos.

Los habitantes de la comunidad de guaco se desplazan a través de los caños y lagunas en

potrillos, canoas y bongos con motor en la época de invierno, en verano el acceso a ella se

dificulta porque la mayoría aminora su caudal y en algunos casos se seca por completo.

Suelos.

Por ser moderadamente profundos o superficiales con texturas finas y gruesas drenaje lento con

sectores de drenaje rápido. Colores pardos grisáceos, pardo claro, pardo rojizo y rojo amarillento,

también se presentan con menor proporción colores blancos, limitados por el nivel freático, por

lo cual se originaron formaciones de plitita.

Son suelos muy ácidos de baja fertilidad y con problemas de toxicidad de aluminio, con

capacidad de intercambio catiónico y contenido de carbón orgánico alto en superficie, saturación

moderada en superficie y baja en profundidad.

Presenta concreciones duras de hierro y magnesio, dominio del cuarzo en fracción arena y

colinita en la fracción arcilla.

Fauna.

Entre los ríos Guaviare y vichada se encuentran selvas extensas virtualmente inexploradas desde

el punto de vista biológico.

Page 34: Tesis Grado 2015

En general la fauna de la región ha sido poco estudiada, encontrada que la mayoría de las

investigaciones se centran en el departamento de la meta, la serranía de la macarena

yrecientemente en cercanías a pozos petroleros, no obstante se hacen necesarios estudios más

generales y sistematizados para el mejor conocimiento de esta región.

La fauna en esta área se conoce de modo fragmentario, aunque se han encontrado siete especies

de primates.

Entre los mamíferos más reconocidos se encuentran las dantas, tapires terrestres, el saíno, tayassu

tajaco,el puerco de monte,tayassu pecarí, el venado colorado mazama americana, la ardilla,

microsciuros flavivientes, el tintin verdoso o chacure myopronta practil,boruga o lapa, agutí paca.

Las aves conforman el grupo más diversificado, aunque poco estudiado.

La herpetofauna

Está constituida entre otros por tortugas de rio, terecay y podocnemis unifilis, cabezona

peltocephalos tracaxa, matamata, chelos finbriotas, morrocoy, testudo selupta.

El rio Guaviare es uno de los que presenta la mayor riqueza ictiológica y de fauna acuática de

toda la zona. Domínguez 1985) existen variadas especies, aunque poco miembros de cada una de

ellos. El autor hace una distribución de las especies de acuerdo con los tipos de agua, el rio

Guaviare posee un caudal de aguas blancas en lo que habitan peces como el paletón, brach y

platystoma filamentosum, el bagre tigre pseudopltystma fasciatum, bagre amarillo, rhandias

spp,el paletón sorubim lima, el cajaro, phractocephalus hemiliopteros, y la cucha de la familia

loricariidae.

Page 35: Tesis Grado 2015

En esta selva las hormigas arrieras ¨ de foliadoras¨ atta spp, producen el mayor impacto sin ser

negativo, sobre el bosque, almacenando en el hormiguero materia orgánica para el cultivo de los

hongos.

Esta actividad dura alrededor de 20años concentrando además nitrógeno, fosforo, potasio,

magnesio, calcio, sodio, entre otros elementos que posteriormente son absorbidos por las raíces

de las plantas para nosotros los indígenas que habitamos en esta zona las hormigas arrieras

presenta una fuerte amenaza para nuestros cultivos de yuca, ají, de toda clase de cultivos que

cultivamos, nos obligan a desplazarnos a lugares más apartados para poder cosechar la yuca

amarga porque de esta procesamos el mañoco, el casabe, el almidón y la catara.

Flora

Se encuentra denominada por bosques de galería densos con una altura de 15 a 25 mts.

Vegetación conformada por bosques siempre verdes de altura y diámetros considerables con

presencias de palma interrumpidas por pequeñas sabanas graminosas.

Los estudios de la vegetación de la amazonia proponen varias subdivisiones entre los cuales están

los bosques de áreas inundadas periódicamente por aguas blancas y claras por el ácido del rio.

La amazonia es una de las regiones biológicamente más diversa del mundo, varios autores

afirman que los bosque amazónicos son heterogéneas ya que poseen, a nivel de paisajes una

gama muy interesante, conformada por un mosaico de hábitat interactuantes que crean

condiciones ecológicas diversas originando diferencia en la estructura y composición florística de

la vegetación. De otra parte la presencia del escudo guayanés en su parte oriental y en pie de

Page 36: Tesis Grado 2015

monte andino en el sector occidental hace de la amazonia colombiana una región bastante

interesante.

En relación con la diversidad de especie los bosques tropicales tienden a hacer los más diversos a

nivel local y continental al albergar un gran número de especie, no solo de árboles y lianas si no

también taxas herbáceas, cuya distribución está asociada a variaciones en las condiciones del

paisaje se desarrolla.

Hacia la parte del vichada la vegetación está conformada por un bosque de 15mts de altura

moderadamente denso y con emergente que supera los 20mts. Como especie importante se

encuentran ryania, spreciosa, cupania, scrobulata e ingathybaudiana.

Page 37: Tesis Grado 2015

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE ESTUDIO

El enfoque etnográfico se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas

del ambiente en que se vive se va internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden

explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada en efecto los miembros de un grupo

étnico comparten una estructura lógica o de razonamiento que por lo general no es explicita pero

que se manifiesta en diferentes aspectos de la vida.

El objetivo inmediato del etnógrafo es crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero

su intensión y mira más lejana es contribuir en la compresión de sectores o grupos poblacionales

más amplios que tienen características similares. Esto se logra al comparar o relacionar las

investigaciones particulares de diferentes autores.

4.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizara un método de investigación analítico, ya que se realizara un diagnóstico de la

situación actual de las tradiciones en la comunidad piapoco del Guaco, centrándonos en los

jóvenes de la institución y comunidad para conocer cuáles son los conocimientos que tiene cada

uno de ellos sobre la elaboración de las artesanías típicas del pueblo piapoco en este sector del

departamento del Vichada.

4.3. HIPÓTESIS

Se podrá recuperar y salvaguardar la artesanía de la comunidad Piapoco mediante el diseño e

implementación de ciertas estrategias en la institución educativa del Guaco en Cumaribo

Vichada.

Page 38: Tesis Grado 2015

4.4. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

4.4.1 Fuentes primarias

Las fuentes de información que se utilizarán son el contacto y la observación a cada uno de los de

los jóvenes de la institución educativa, ya que ellos son los que realmente nos entregaran una

información veraz y confiable sobre la situación actual en el interior de la comunidad y conocer a

ciencia cierta las falencias que se están presentando en cuanto a cultura artesanal y por qué se

están dejando a un lado las costumbres de su pueblo, será muy fácil levarla a cabo ya que nos

encontramos en contacto con ellos las 24 horas del día no solo dentro de centro si no fuera de él.

Desde la condición de educadora he sido aceptada franca y abiertamente, aunque en esta

comunidad tiene un rol muy importante porque participamos en sus actividades corrientes y

cotidianas.

Y como segunda medida utilizaremos las encuestas para conocer información escrita y detallada

de la población estudiantil.

4.4.2 Fuentes secundarias

Para la obtención de la información se utilizaran libros y artículos especializados en el tema de la

preservación y elaboración de las artesanías indígenas de la región del Vichada y Meta. La

normatividad vigente, decretos y datos estadísticos para lograr una investigación completa, para

poder implementar toda la información en la elaboración y diseño de las estrategias a

implementar a fin de renovar el espíritu y el amor por la artesanía de su comunidad y así

mantenerla y salvaguardarla.

Page 39: Tesis Grado 2015

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.5.1 Población

La población sobre la cual se realizara el estudio será sobre el personal se encuentra vinculado al

centro educativo el guaco los cuales son un total de 122 alumnos divididos en cada uno de los

cursos de la institución.

Tabla N° 1. Población del Centro Educativo el Guaco

GRADOS SEXO EDADES

HOMBRES MUJERES EDAD HOMBRES MUJERES

PREESCOLAR 9 10 5

6

7

4

3

2

6

2

2

PRIMERO 8 1O 7

8

9

3

3

2

4

3

3

SEGUNDO 10 12 8

9

10

4

4

2

2

2

8

TERCERO 13 15 9

10

11

5

4

4

7

6

2

CUARTO 10 10 10

11

12

13

3

2

2

3

3

1

3

3

QUINTO 9 9 14

15

16

3

3

3

4

2

3

Fuente. El autor

Page 40: Tesis Grado 2015

4.5.2 Muestra

Número 122 estudiantes de diferentes sexos de todos los grados de básica primaria del Centro

educativo Guaco. Seleccionando su liderazgo, sentido de pertenencia, son miembros de la familia

extensa de la comunidad de Guaco que corresponde al total de la población.

Tabla N°2. Muestra del Centro Educativo el Guaco

GRADOS SEXO EDADES

HOMBRES MUJERES EDAD HOMBRES MUJERES

PREESCOLAR 9 10 5

6

7

4

3

2

6

2

2

PRIMERO 8 1O 7

8

9

3

3

2

4

3

3

SEGUNDO 10 12 8

9

10

4

4

2

2

2

8

TERCERO 13 15 9

10

11

5

4

4

7

6

2

CUARTO 10 10 10

11

12

13

3

2

2

3

3

1

3

3

QUINTO 9 9 14

15

16

3

3

3

4

2

3

Page 41: Tesis Grado 2015

TOTAL 59 66

Fuente. El autor

4.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.

Se utiliza la técnica cuantitativa y cualitativa.

5. RESULTADOS

CERNIDOR.

Es un instrumento especial para colar y cernir la masa de yuca para tostar el casabe, el mañoco y

también el almidón.

EL VOLTEA CASABE.es un instrumento que sirve para voltear el casabe y retirarlo del budare,

también para el mañoco.

EL MAPIRE O CANASTO.es un utensilio que sirve para empacar el mañoco, para que no se

dañe el producto, se hace con material de estera de verada o con bejuco.

El cabildo gobernador, es el líder principal dentro del resguardo, es la persona que ocupa el cargo

como ejecutor de los presupuestos para el pro y mejoramiento y seguimiento del dinero como los

recursos del S.G.P sistema general de participaciones que son recursos transferidos por el

gobierno nacional para invertirlas en cinco sectores.

1. Educación

2. Salud

Page 42: Tesis Grado 2015

3. Vivienda

4. Desarrollo agropecuario

5. Agua potable.

El nombre del señor cabildo gobernador de este resguardo GUACO BAJO Y GUACO ALTO es

el señor JOSE ALIRIO PEREZ GAITAN de la etnia piapoco.

Dentro de este resguardo se encuentran cuatro comunidades indígenas que son.

1. Comunidad Guaco Bajo, capitán NELSON LOPEZ GAITAN.

2. Comunidad Guaco Alto, capitán IVAN SANCHEZ YEPEZ´

3. Comunidad Altamira, capitán HORNACIO RAMIREZ GONZALES.

4. Comunidad Cumaral, capitán MAXIMILIANO GAITAN GAITAN

EL PASTOR Y EL DIACONO DE LA IGLESIA

Estos dos señores son muy importantes dentro del templo o iglesia, ellos son los encargados de

dirigir los cultos, las predicaciones de la palabra de Dios, realizan integraciones evangelisticas a

finales o el primer día del mes que se celebra la santa cena y cada seis meses se integran

diferentes iglesias contando desde la comunidad del SHIARE hasta la comunidad de MINITAS

y parte de la sabana esta integración dura ocho días en el cual todos los pastores de diferentes

iglesias predican.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES.

Page 43: Tesis Grado 2015

Los aspectos socioculturales de esta comunidad GUACO BAJO, después de la fundación de la

vivienda, alimentación y la unión personal es.

Forman un hogar tan grande para vivir con toda la familia, se alimentan en un solo grupo,

ejemplo desocolan, tumban, queman y siembran en un solo lote de conuco donde

siembran diversas clase de alimentos.

En la hora de la tarde realizan bailes, prenden una fogata y alrededor comienzan a bailar

diferentes formas de danzas entre estos se conoce como el cacho de venado, el

cachipichipi, el baile del zancudo entre otros.

Practican diferente forma de acto de la cultura en esta comunidad. En épocas pasadas la

cultura PIAPOCA son sociables entre ellos. comparten la comida, realizan intercambios

de trabajo que se conoce con el nombre de mano vuelta, enseñar a los jóvenes en aprender

los rezos para curar cualquier clase de enfermedad y rezos para controlar la maldad de

otras personas. En esa época el vestuario era de la corteza o cáscara del higuerón, hoy en

día lo utilizan para el carguero del catumare y también lo utilizan para cargar un niño en

la espalda de la mamá o papá.

FORMAS ALIMENTARIAS.

Los piapocos tienen una forma de alimentarse variada, pero utilizan primordialmente extracto de

la yuca amarga llamado yare, este líquido permite que la comida de los piapocos quede con un

sabor particular, este se le agrega a la carne, al pescado y tortuga entre otros. De bebida típica se

prepara la yucuta que es el mañoco con agua, casabe quemado que es conocido con el nombre de

chicha y su nombre tradicional es yalakikulia. La chicha la toman cuando celebran una fiesta

importante como la pubertad que se celebra a la niña cuando pasa a ser adolescente con la llegada

Page 44: Tesis Grado 2015

de la primera menstruación, Como principal alimento para esta fiesta tenemos el casabe e l

mañoco y el ají.

VIVIENDA

La vivienda de estos grupos étnicos en tiempos pasados eran construido con madera redonda,

palma de cucurito o las hojas de palma real, lo construyen en forma de kiosco pero

tradicionalmente se conoce con el nombre de churuata o yuluata .Esta casa la encerraban muy

bien con hojas de platanillo para protegerse de los insectos zancudos y mosquitos porque en esa

época no existía el toldillo pero tenían hamacas tejidos de hilo de kumare. Esta casa tiene una

sola puerta que permanece cerrada día y noche, cada familia construía su casa para vivir en ella.

En la actualidad no existe esa forma de vivienda, hoy en día son casas con techo de láminas de

zinc, paredes de tabla y piso en cemento, duermen en Camas, hamacas y toldillos.

COSTUMBRES

Las costumbres del piapoco son

Trabajo en mingas.

Celebran la pubertad.

Pescan y cazan en grupo.

Limpieza general de la maloca.

Sembrar cualquier clase de plantas frutales al final o comienzo de año.

Ritos al ser supremo kuwai.

CREENCIAS Y RELIGIOSIDAD

Page 45: Tesis Grado 2015

Los piapocos tienen sus creencias propias por ejemplo creen en el cantar de los pájaros, ztikue

significa algo malo va pasar en la casa. Y cuando el ztikue dice titi significa noticia buena.

En los sueños cuando se cae una muela es porque va a morir el papá o la mamá. En el sonido de

la garganta cuando dice ztiun es porque le va a salir buen dinero. Movimiento del cuerpo es

cuando le va llegar una visita de un familiar cercano. Palpitar de los ojos es cuando se le muere

un conocido. El canto del pájaro guaco es mal agüero porque se van a enfermar algunos de los

niños, adultos o todo el grupo.

El canto del pájaro piscua es conocido con el nombre de tzikue el canto de este pájaro es de mal

agüero cuando canta tzikue significa que el objetivo que piensa hacer le va a salir mal, si sale de

pesca o cacería no va matar nada.

Creen que cuando sueñan con candela es que seguro va a pasar un accidente.

Los piapocos creen en un dios vivo, que hay espíritus y también creen en la maldad.

La religión en los piapocos alaban al señor esta es una Religión evangélica hay un pastor que

dirige la iglesia y predica a todos los miembros. La iglesia se conoce con el nombre de centro de

ayuda espiritual en esta iglesia participan los jóvenes, niños, adultos y ancianos cada treinta días

se realiza la santa cena y cada seis meses la conferencia bíblica donde se realiza estudios bíblicos,

bautismos entre otros. La religión que los piapocos practican es proveniente de Norte América

que llego a través de la señorita Sofía Müller hasta la actualidad es respetada y practicada.

RELIGION TRADICIONAL PIAPOCO.

El piapoco tradicionalmente tiene su religión propia cree en el Dios de ellos que es kuwai que es

un Dios vivo para ellos es el creador de la naturaleza kuwai tiene hermanos que son llamados así.

Page 46: Tesis Grado 2015

Shaman, purnaminali, kajuyari, ivinae, tsaparai, duwa, estos son los que enseñaron al hombre que

hoy en día existe en la tierra.

MAKUTZUIRRI.

Hijo mayor de purnaminali es el hombre sabio que tiene grandes sabiduría, por tal motivo lo tiene

como autor y guía para descubrir el árbol kaliawiri que quiere decir el árbol de la vida.

Kuwai es el creador de toda la naturaleza, los animales, los árboles, los peces, etc. En esa época

según el mito los seres humanos no tenían nada que comer solamente se alimentaban de hongos

de cascaras de palos podridos. Kuwai había plantado un árbol tan inmenso que tenía gran

variedad de cultivos que son los que hoy existen en la tierra.

El árbol kaliawiri que tiene cualquier cantidad de frutas, plantas medicinales, etc. Dentro de este

grupo hay un personaje conocido con el nombre de kutsikutsi que es el mico ulama quien ya

sabía dónde se encontraba el árbol de la vida, este árbol se encontraba al otro lado de una laguna

muy grande por eso nadie lo divisaba el único que sabía era kutsikutsi este lo descubrió a través

de su sabiduría, el nado hasta llegar a la orilla de la laguna, miro que el árbol era muy gigante, vio

piñas maduras para mejor decir vio de toda clase de frutas. El hombre se trepo y cogió la fruta

que másle gusto por su olor, escogió la piña, el banano, madura verde, caimaron, todo lo que se

trataba de frutas dulces por eso hoy en día este mico le gusta robar piña y plátano de los cultivos.

FAMILIA Y PARENTESCO.

Page 47: Tesis Grado 2015

La familia lo conforman el núcleo familiar que es el papa, mama, e hijos. La familia nuclear hace

referencia al padre como eje principal de la casa, la madre como ama de casa, los hijos que son

el futuro de la familia que se hacen respetar con otras familias en cuanto a las relaciones sociales,

sexuales, económicas y reproductivas. Dentro de esta familia nuclear lo componen en primera

sanguinidad los tíos, tías, primos, sobrinos de un solo grupo, de un solo abuelo o abuela.

El parentesco es familia de tres grupos de sanguinidad, también se dice pariente o paisano porque

son de la misma etnia que se respetan entre si dentro de este grupo se puede formar familia, juntar

o vivir y se denomina primo suegro, prima suegra, primo político o tío político.

EDUCACION.

Los piapocos tienen su educación propia y cultural, los cuales son transmitidos a las nuevas

generaciones por sus padres, pero algunos casos no se siguen tan rigurosamente los procesos de

educación en la comunidad, debido a la influencia de colonos o mestizos que de alguna manera

ha alterado el sistema de vida de los piapocos.

RASGOS EDUCATIVOS.

Se notan en los siguientes.

La educación de las niñas la asume la mamá en cuanto a oficios caseros como lavar,

cocinar, trabajo en el conuco.

La educación de los niños la asume el padre allí aprende a dominar la naturaleza, a

conocer las épocas de tumba, quema, siembra.

Page 48: Tesis Grado 2015

Antiguamente la educación se venían perfeccionando a lo largo de los años su método de

trabajo para mejorar el proceso de aprendizaje de los educandos para que se desenvuelvan

en su medio.

Los docentes se van capacitando para dar sus clases a los estudiantes en forma clara,

teniendo en cuenta los principios de la educación colombiana.

SITUACION ACTUAL.

Actualmente la educación ha cambiado en forma flexible, tanto en los niños como en los padres

de familia y la comunidad educativa en general.

La educación está relacionada en dos partes que son la educación tradicional y educación

occidental.

SALUD.

En la comunidad de Guaco funciona la medicina tradicional y el rezo, los médicos tradicionales

son los encargados de atender a sus pacientes para curar cualquier tipo de enfermedad como

diarrea, vomito, fiebre entre otros.

Funciona una unidad básica de promoción atendida por un promotor de salud.

En la actualidad es precaria el sector de salud en este departamento por el mal manejo de los

recursos económicos, por eso la gente de la comunidad acude al médico tradicional que son

tratados con hierbas, hojas, raíces, flores y también el rezo.

Page 49: Tesis Grado 2015

ha habido un deterioro en el estado de salud de las personas, debido a los cambios socioculturales

que se han presentado en la región a partir de la colonización y la presencia de los

evangelizadores y en hubo resistencia fueron aliados socialmente por estos con la ayuda de

pastores indígenas, con lo cual no solo se perdió la cosmovisión tradicional, los mitos , las

creencias que en todo se sustentaban si no también métodos y medios para curar enfermedades

propias de la selva húmeda con el cambio cultural han aparecido enfermedades como la

desnutrición, el paludismo, diarrea, y la tuberculosis.

FORMAS ORGANIZATIVAS.

LA CAPITANIA.

Históricamente las capitanías sirvieron para que el estado, los comerciantes y las instituciones se

comunicaran con los indígenas que no entendían el español. El capitán juega un papel importante

como traductor y puente entre unos y otros, el capitán es la autoridad principal de la comunidad

es el que hace cumplir las leyes, estatutos que rigen dentro de la comunidad.

Antiguamente cuando no se conocía la palabra capitán, los piapocos tenían un líder que se

conocía con el nombre tradicional y también quiere decir jefe que es penamatakanukaenu palabra

que al descomponerla. penamata que quiere decir grado de autoridad.

kanu. Quiere decir fundador de un caserío.

kae. Quiere decir uno.

Normalmente era una persona de edad que al ser fundador del caseríotenía toda la autoridad sobre

la comunidad a él se le debía pedir el consentimiento para cualquier construcción que se fuera a

Page 50: Tesis Grado 2015

hacer para la siembra de conucos o chagras, este líder tradicional podría ser a su vez

panajorobinu, brujo o medico tradicional.

Normalmente se nombra como capitán de la comunidad mayo de edad que sepa hablar en español

que sepa leer y escribir para que pueda firmar un oficio, acta, entre otros. Entonces el capitán es

la autoridad máxima dentro y fuera del contexto de la comunidad

FUNDAMENTACION TEORICA Y CONCEPTUAL.

La fundamentación teórica sobre la artesanía practicada en el pueblo indígena piapoco

antiguamente las personas tenían diferentes organizaciones.

En cuanto a la enseñanza de manejar, practicar el estudio de la artesanía el maestro artesano es el

encargado de enseñar a los Jóvenes sobre los materiales que son importantes para hacer la

práctica de la artesanía como son. Instrumentos de música y de baile, material para procesar

mañoco, casabe y almidón.

Hoy en día son muy pocas las personas que practican estos artes como tejer, moldear figuras de

animales, serpientes, aves y peces de madera, a los jóvenes les da mucha pereza en practicar la

artesanía, esto lo hacen solamente los ancianos y pocos quedan en la comunidad. La

globalización es la causa principal que quiere terminar el conocimiento tradicional de la juventud

de hoy. El objetivo de este trabajo es del rescate total de la artesanía en el pueblo indígena

piapoco en la comunidad de GUACO.

EDUCATIVO Y PEDAGOGICO.

Page 51: Tesis Grado 2015

El docente es la persona número uno que juega un papel importante para manejar la parte

didáctica y enseñanza a la población desde el punto de vista cultural y los elementos básicos de la

cultura piapoco. Debe investigar la historia y lo más importante conocer la teoría intercultural y

ser positivo ante la diversidad que el entorno le muestre.

Mediante de las partes de la educación se acerca al conocimiento interdisciplinario y quitar la

barrera existente escolar en el contexto de la comunidad, en el proceso formativo de los alumnos

debe basarse en la multiculturalidad y el docente puede ser un pensador social, un científico para

el cambio.

El centro educativo debe propiciar espacios abiertos plurales y democráticos. Constructora de

encuentros de reflexión y acción cooperativa, se entiende la pedagogía como un discurso capaz

de reproducir en la escuela representaciones de identidad, conocimientos y placeres, la pedagogía

llega de esa manera a ser una práctica social y cultural que nace desiertas condiciones históricas.

SOCIOLENGUISTICA.

La enseñanza en comunidades indígenas se hace compleja por ser un contexto en el cual se

manejan varias lenguas además de la lengua materna, este hecho se dificulta aún más al existir

docentes de otras regiones con un poco o nula frente al manejo de dicha lengua. Ahí es donde la

sociolingüística toma fuerza como herramienta en la enseñanza en las escuelas ubicadas en

caseríos indígenas, pues da herramientas teóricas muy importantes, dando por sentado que la

comprensión de la cultura de un pueblo empieza por el manejo de su arte y los significantes

implícitos en la relación que se da entre los maestros de las artesanías.

ANTROPO-CULTURAL-RELIGIOSA.

Page 52: Tesis Grado 2015

La antropología y al cultura van muy ligadas ya que se trata de una cohesión donde se evidencia

la investigación como un proceso para entender las realidades de nuestro pueblo que a diario vive

situaciones de pobreza, desplazamiento y en muchos casos la muerte que es una dificultad, pues

se está perdiendo el respeto por la vida es ahí donde la antropología debe ejercer su esencia que

es el encargado de estudiar el proceso de la vida antropológico del pueblo indígena piapoco.

5.1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

Fecha 12.11.2014 hora 9. 45 am lugar C.E: Guaco.

Tabla Nº 3. La escuela y el niño.

VARIABLE FRECUENCIA PORCIENTAJE

Aprender muchas cosas nuevas 12 24%

Aprender a conocer las artesanías 21 42%

Aprender cosas de mi cultura 7 14%

jugar y comer 10 20%

Porcentaje 50 100%

Tabla Nº 4. Trabajo comunitario en la escuela.

VARIABLE FRECUENCIA PORCIENTAGE

siempre 8 16%

casi siempre 19 38%

Page 53: Tesis Grado 2015

pocas veces 23 46%

porcentaje 50 100%

Tabla Nº 5. Enseñanza de la cultura en la escuela.

VARIABLE. FRECUENCIA PORCETAJE.

TEJIDOS 19 38%

MANUALIDAD 22 44%

OTRAS COSAS 9 18%

PORCENTAJE 50 100%

Tabla Nº 6. Importancia de la cultura en el niño.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 100%

NO O O

PORCENTAJE 50 100%

Tabla Nº 7. La lengua materna y el niño.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 74

NO 13 26

PORCENTAJE 50 100%

Tabla Nº 8. El niño, la cultura y la escuela.

Page 54: Tesis Grado 2015

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

ARTESANIA, CULTURA MATERIAL,

REZOS.

11 22

TRABAJO COMUNITARIO, ARTESANIA Y

CULTURA MATERIAL.

13 26

PLANTAS MEDICINALES, PESCA Y CAZA 9 18

TODAS LAS ANTERIORES 17 34

PORCENTAJE 50 100%

Tabla Nº9. Enseñanza intercultural.

5.2. ANALISIS DESCRIPTIVO.

En el centro educativo de GUACO el 42% de los estudiantes van a la escuela con la intensión

de aprender sobre la artesanía. Notándose en ellos el interés por recuperar la artesanía.

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 27 54

POCO 14 28

NADA 9 18

PORCENTAJE 50 100%

Page 55: Tesis Grado 2015

Mientras que el 24% lo hace para adquirir nuevos conocimientos, siéndoles diferente su

cultura en primer término, contrario a tan solo un 14% a aprender elementos de su cultura, el

restante 20% solo va a comer y jugar, siendo en muchas ocasiones un interés de los padres de

familia quienes equivocadamente creen que la alimentación en la escuela es un deber del

estado así el niño no asista.

También se percibe que a los estudiantes de la escuela de Guaco, pocas veces les enseñan

elementos de trabajo comunitario de su cultura lo dicen el 46% de ellos, siendo este un

aspecto cultural de cohesión comunitaria fundamental, pues allí donde se produce su cultura

un pueblo que se denomina UNUMA este tiene un significado que es trabajo que se realiza en

grupo y un 38% casi siempre recibe enseñanza de su cultura nivel muy importante más se

tiene en cuenta que esta comunidad con un proyecto definido en lo educativo en la enseñanza

de la ARTESANIA.

La moda es querer que se enseñe el arte de la artesanía en la escuela con un 44%, pues en los

primeros años siempre es recomendable como lo sustenta TRIPP, realiza el acto educativo en

la manualidad del arte de la artesanía del educando, lo que no ocurre en la actualidad,

prestando bajo nivel de aprendizaje y apropiación cognitiva además al 74% de los estudiantes

les gustaría aprender a tejer, manejar la modelación de diferentes figuras de la artesanía.

¨ la enseñanza de la artesanía propia es importante para los estudiantes de la escuela de

Guaco, en su mayoría el 100% para el restante 0%¨.

Las preferencias de los estudiantes en cuanto a educación es ¨ al 26% de los estudiantes les

gustaría aprender pesca y caza pero la moda entre los estudiantes con un 34% es querer que

les enseñen todos los elementos de la artesanía y para concluir, a un 54% de los estudiantes

Page 56: Tesis Grado 2015

les gustaría un modelo etnoeducativo intercultural, al 28% poco les gusto y al 18% no le gusta

nada de esta tendencia etnoeducativa. Lo cual permite inferir que se abre paso a la posibilidad

de iniciar el proceso etnoeducativo en el centro educativo GUACO.

5.3. PROPUESTA DE INTERVENCION.

En lo etnoeducativo la enseñanza en la comunidad, se hace compleja por ser un contexto en el

cual hay pocos que se dedican en aprender la cultura y la práctica del arte en la artesanía, la

mayoría de los jóvenes quisieran estar manejando un computador, ver programas en la

televisión, pero. Que se busca con este trabajo de proyecto. Recuperar el arte de la artesanía

con los jóvenes en el contexto de la comunidad de Guaco. No se trata de aprender, si no que

se practique y se les aplique el conocimiento a todos los niños y jóvenes de la comunidad de

Guaco.

5.4. COMUNITARIO.

E n la comunidad hay varios maestros que conocen y son muy prácticos en el arte de tejer,

elaborar o fabricar cualquier artesanía como moldear cualquier figura en madera, tejer

cualquier tipo de materiales para procesar el derivado de la yuca amarga, en fabricar armas

para la cacería. Estas personas son los que enseñan a los niños en la escuela de GUACO.

5.5. PASTORAL.

En la comunidad de GUACO, donde la mayoría son de la etnia piapoco, la religión que

practican es la evangélica. Antiguamente no sabían que era una religión, sino que en la

década de los 60 llego una hermana lingüística norteamericana. Ella fue quien evangelizo a

estos grupos de la etnia piapoco desde los momentos pasados se viene practicando la religión

Page 57: Tesis Grado 2015

en esta comunidad. Actualmente en esta comunidad tiene una iglesia con el nombre

CENTRO DE AYUDA ESPIRITUAL. El pastor es PABLO GAITAN, el diacono es ALIRIO

PEREZ, coordinador TARCISIO MEDINA, ellos son las personas que dirigen los encuentros

evangélicos y también son los maestros de la artesanía en la comunidad los días sábados y

domingos.

6. PROPUESTA Y RECOMENDACIÓN.

En conclusión se enumeran una serie de recomendaciones de sentido común para lograr rescatar

y salvaguardar la artesanía tradicional en la comunidad GUACO del departamento del Vichada:

Adoptar políticas de Estado que permitan el adecuado cumplimiento de los derechos de

los pueblos indígenas - aclarando, eso sí, que esas políticas deben ser cumplidas;

Buscar la salida negociada al conflicto, que debería incluir a la sociedad civil y a los

pueblos indígenas;

Brindar protección a los líderes indígenas, y respetar sus propias iniciativas de protección,

como lo son la guardia indígena;

Page 58: Tesis Grado 2015

Investigar "seriamente" y llevar a la justicia a los responsables de las violaciones a los

derechos humanos contra los pueblos indígenas;

Crear e implementar programas sobre la importancia del rescate y salvaguardia de las

costumbres indígenas entre ella la artesanía tradicional

Brindar apoyo económico a las comunidades que producen artesanías tradicionales y

facilidades para comercias cada uno de sus creaciones

Asignar los recursos humanos y financieros para que los Planes de Garantía y

Salvaguarda sean efectivos

Proteger con medidas específicas los territorios de los pueblos indígenas que han sido

desplazados por la fuerza;

Reconocer las distintas modalidades de desplazamiento y garantizar condiciones dignas

de vida mientras pueda darse el retorno a sus resguardos;

Fortalecer los programas de protección de la niñez y de las mujeres indígenas;

Prevenir los cultivos ilícitos mediante una acción coordinada y abstenerse de hacer

fumigaciones cerca a los poblados indígenas o de sus cultivos de abastecimiento;

Intervenir concertadamente para reducir los índices de mortalidad y morbilidad de la

población indígena y,

Avanzar en la adopción del sistema de educación propia.

A todos los actores armados los llama a respetar el DIH; y a abstenerse de reclutar niñas y

niños indígenas.

Al Estado colombiano, a los pueblos indígenas y a otros actores los urge a establecer

procesos de diálogo y la adopción de pactos sociales duraderos.

Page 59: Tesis Grado 2015

7. CONCLUSIONES.

La afectación de la cultura indígena por contacto con la cultura occidental es un hecho innegable.

Sin embargo, parece ser un proceso sin marcha atrás, que más que impedido, debe ser

concientizado críticamente y en lo posible controlado, en el sentido de mitigar los efectos

negativos y favorecer los cambios positivos. Hechos históricos como las caucherías, los

desplazamientos de indígenas al paso de la colonización, las “guahibiadas”, la presencia

guerrillera, los cultivos ilícitos; generaron diferentes tipos de alteraciones en los procesos

sociales. En el tema religioso, las misiones católicas y los movimientos evangélicos generaron

cambios en las culturas. Además, elementos socioeconómicos y sociopolíticos como el sistema

productivo capitalista, los procesos políticos locales, la normatividad del Estado colombiano, la

oferta de servicios sociales y públicos, también vienen generando efectos disolutivos en las

prácticas, costumbres y tradiciones indígenas.

La discusión dista mucho de llegar a una conclusión, pero hay ya espacios importantes abiertos

para que las comunidades indígenas puedan sentar su posición ante los límites y grados que ha de

tener la confluencia intercultural con sus propios valores y sentires. En la actualidad, con la

construcción de los Planes de Vida de las comunidades, están iniciando procesos internos de

reconformación de sus culturas. Ahora bien, el retorno a los sistemas ancestrales originales antes

Page 60: Tesis Grado 2015

del contacto con la cultura no – indígena parece imposible en la actualidad. Los procesos son

irreversibles y el nomadismo ya no parece posible como forma socio-económica de reproducción.

Se requieren entonces procesos que “amortigüen” los choques ya producidos y que permitan a las

culturas indígenas generar reacciones y control sobre entorno cultural, lo que se pretende con

estos programas y talleres es incrementar la práctica de la artesanía en la comunidad de GUACO,

con los niños, jóvenes y algunos adultos, practicar y combinar las clases de artesanías que se

conocen para incrementar el buen aprendizaje del arte de artesanía tradicional, patrimonio

cultural del departamento del Vichada.

Page 61: Tesis Grado 2015

8. BIBLIOGRAFIA.

http://www.vicariatoapostolicopuertocarreno.org/vicariato/actualidad-puerto-carreno/

problematica-indigena.html

http://costumbresindigenas-katherin.blogspot.com/

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12986822

http://www.colombialider.org/gestion-territorial/inclusion-social/comunidades-indigenas/

http://www.santafedeantioquia-antioquia.gov.co/apc-aa-files/

62303466373965613039393633386361/

ANOTACIONES_SOBRE_LAS_PLANTAS_ALIMENTICIAS_DE_LOS_POBLADORE.pdf

http://www.aula365.com/post/problematica-indigena-colombia/

http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/indigena.html

Page 62: Tesis Grado 2015

ANEXOS