319
RESUMEN La presente investigación intenta trazar en datos selectos socioculturales e históricos aspectos de la constitución de las comunidades pewenche durante el siglo XX, en la zona de Alto Bio Bio. Se trata de identificar en perspectiva histórico social prácticas socioculturales y estrategias de relación con la sociedad chilena que permiten la mantención del espacio comunitario y que puedan repercutir en la actuación de los grupos pewenche durante coyunturas históricas, como el proceso de Reforma Agraria (1968 1973)

Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Versión Final con Anexos incluidos.

Citation preview

Page 1: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

RESUMEN

La presente investigación intenta trazar en datos selectos socioculturales e históricos

aspectos de la constitución de las comunidades pewenche durante el siglo XX, en la zona

de Alto Bio Bio. Se trata de identificar en perspectiva histórico social prácticas

socioculturales y estrategias de relación con la sociedad chilena que permiten la mantención

del espacio comunitario y que puedan repercutir en la actuación de los grupos pewenche

durante coyunturas históricas, como el proceso de Reforma Agraria (1968 – 1973)

Page 2: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Universidad de Concepción

Departamento de Ciencias Históricas y Sociales

Facultad de Ciencias Históricas y Sociales

Magíster en Historia

“Bajando a Chile”. Comunidades Pewenche del Alto Bío Bío (1919 –

1973)

Fernando Riquelme Barrera

Profesor Guía: Ph.D Claudio González Parra.

Concepción, 2012

Page 3: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

2

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….4

1. PRIMER CAPITULO: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1 Estado de la cuestión…………………………………………………………….9

1.2 Marco teórico

1.2.1 Grupos étnicos y control cultural……..….…………………………….26

1.2.2 Reducciones y comunidades. Una breve descripción de la estructura de

los grupos pewenche………………………………………………….35

1.3 Hipótesis de trabajo y objetivos……………………………………………47

1.4 Metodología ……………………………………………………………….48

2. SEGUNDO CAPITULO: LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS

“COMUNIDADES” PEWENCHE

2.1 El colapso de la sociedad del toldo …………………………………….……..53

2.2 La constitución de las comunidades reduccionales pewenche……………...…69

3. TERCER CAPITULO: ASPECTOS SOCIOCULTURALES PEWENCHE:

CAMBIOS; ESTRUCTURAS; RELACIONES DE LAS NACIENTES

COMUNIDADES (1920 – 1968)

3.1 El Cacique de Ralco…………..………………………………………………..89

3.2 Sobrevivir, producir, relacionarse…………………………………………….108

4. CUARTO CAPITULO: LOS “DUEÑOS Y PROPIETARIOS” DEL ALTO

BIO BIO

4.1 La elite provincial. Planes en Alto Bío Bío…………………………….......…138

5. QUINTO CAPITULO: REFORMA AGRARIA EN ALTO BIO BIO (1968 –

1973)

5.1 Conflictos de las comunidades pewenche en el periodo anterior a la Reforma

Agraria, una visión de conjunto………………………………………………155

5.2 Alcances al proceso de Reforma Agraria. Marco Legal, político, institucional y

estatal …………………………………………………………………..……..169

5.2.1 Ley de Reforma Agraria 15.020 de 1962……………………………..175

5.2.2 Ley de Reforma Agraria 16.640 de 1967……………………………..183

Page 4: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

3

5.2.3 Ley 17.280 de 1970 y profundización de la Reforma Agraria durante el

gobierno de la unidad popular………………………………….……..192

5.3 Aplicación de la reforma agraria en Alto Bio Bio: Comunidades Pewenche y sus

luchas………………...….202

5.3.1 El conflicto del Valle de Trapa Trapa………………………...………204

5.3.2 Ralco, Callaqui y Maderas Ralco S.A…………………………..…….233

6. CONCLUSIONES……………………………………………………….………263

7. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………….…….267

8. ANEXOS……..…………………………………………………………………..275

Page 5: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

4

INTRODUCCIÓN

Una frase, muchas veces escuchada y leída en el transcurso de mis averiguaciones

sobre el espacio geohistórico de Alto Bío Bío era la de “Bajando a Chile” con la que los

pewenche expresan que viajan hacia el valle central. La leí en un documento de 1924,

expresada a través de un lenguaraz por el “cacique” Francisco Manquemilla de Callaqui,

voz que aun se oye actualmente en sectores alejados como Trapa Trapa1 y Butalelbun

2,

frase que expresa una lejanía: se está lejos de Chile en una entidad distinta; y a la vez una

cercanía: ya que se puede alcanzar “Chile” bajando, esta solo a un paso.

Esta singularidad hizo interesarme por comprender el sentido de esta frase,

sospechando que traía consigo mensajes de la mentalidad del pueblo pewenche,

sintetizando un modo de vida y una historicidad única, arraigada en los hombres y mujeres

pertenecientes a esta sociedad: para llegar a expresar esta sentencia debió pasar mucha agua

bajo el puente, y para seguir en uso mucha más aun. La frase junto con el contacto

cotidiano con el ambiente humano de Alto Bío Bío me hizo atisbar una interpretación: el

espacio comunitario de los pewenche era algo distinto, liminal, que se conservaba como

diferente respecto al espacio de los wingka una distinción que no solo era legal, sino que

operaba a niveles mucho más profundos, permeando el lenguaje y lo simbólico, marcando

un límite; una diferencia que poseía continuidad a través del tiempo y por tanto involucra

procesos históricos endógenos a la comunidad y afectos a la contingencia de la sociedad

dominante chilena, remitiendo a una interacción constante lo que hace que esta

“continuidad” - paradójicamente - siempre se esté re elaborando al transarse entre estos dos

polos de autonomía - heteronomía.

Para responder a esta inquietud y al revisar los estudios especializados existentes

desde la disciplina que manejo (o intento manejar) note una ausencia, una deuda; pues

existen escasos escritos que traten sobre la etnia pewenche durante el siglo XX. Se

cristalizaban dos tendencias.

1 Del chendungun: 1) Tapun Tapul, Encuentro de Cuatro Ríos 2) Trabpa, donde se juntan las cordilleras como

circulo 2 Del chedungun: Putralelbun, Vega grande

Page 6: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

5

a) El estudio de grupos pewenche como sociedad relacionada a la conformación de una

frontera durante la Colonia:

En esta vertiente de trabajos se agrupan los rigurosos estudios de Sergio Villalobos3

Eduardo Téllez4, Mario Orellana

5, Leonardo León

6 que destacan especialmente por su

sistemático tratamiento de fuentes y por abrir conceptualmente la discusión historiográfica

hacia los grupos indígenas. Estos estudios problematizan sobre la aparición de la sociedad

pewenche como grupo definido, con áreas y territorios de influencia específicos: se

analizan sus formas políticas, sociales, económicas en relación con la dominación española

en el actual Chile y Argentina, haciendo énfasis en los procesos de interrelación entre

sociedades. La limitación de estos estudios para propósitos de nuestra investigación, tiene

que ver con el periodo cronológico que abarcan sus estudios pues los más extendidos solo

alcanzan inicios del siglo XIX culminando con la sujeción definitiva de del pueblo

Pewenche al Estado Chileno, lo que da pie a conclusiones extremas, como la de Sergio

Villalobos quien profetiza su “ocaso y final”7 y por tanto la conclusión de su historia como

pueblo.

b) Estudios del grupo pewenche como comunidades reduccionales:

Estos estudios tienen como característica tratar específicamente sobre el área de

Alto Bío Bío, por lo que entran en profundidad sobre el espacio geohistórico de nuestro

interés. Existen tres estudios destacados en esta tendencia. El primero (en cuanto a la

cronología de su investigación) es el de Rafael Bastías8 que aborda la invasión militar

decimonónica del Alto Bío Bío y su relación con la destrucción del espacio fronterizo

Pewenche, por tanto, es la “conclusión” de los estudios de la primera vertiente analizada. El

3 VILLALOBOS, S: Los Pehuenches en la vida fronteriza, Santiago, 1989.

4 TÉLLEZ, E: “La población pehuenche de la cordillera española en los tiempos de la dominación española”,

Revista de Estudios Históricos, N° 1 (2004) 5 ORELLANA, M: Historia y Antropología de la Isla de la Laja, Santiago, 1992

6 LEÓN, L.: Maloqueros y conchavadores en la Araucanía y las Pampas”, 1700 – 1800, Temuco, 1990. Los

señores de la cordillera y las pampas: los pehuenches de Malalhue, 1770 – 1800”, Santiago, 2005 7 VILLALOBOS, S; Los Pehuenches en la vida fronteriza…, p. 234

8 BASTIAS, R.: Pu Pewenche malongw tañi dungu: Ti wünnen fiu fiu. Caracterización eco etnográfica

pewenche y análisis de la ocupación militar en el Alto Bío Bío 1883 – 1885 Tesis de Grado, Universidad de

Concepción, 2007

Page 7: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

6

segundo es el de Martin. Correa y Raúl Molina9 quienes elaboran una extensa cronología

(1890-1990) de cada comunidad del sector enfocándose en los cambios en el régimen de

propiedad y los conflictos con los privados que van emergiendo a lo largo de su devenir

como comunidad, siendo el único estudio histórico efectuado sobre el siglo XX pewenche.

Ahora bien, era menester de la disciplina histórica saldar la deuda contraída, respondiendo

el autor a la pregunta planteada al inicio. En el oficiar del historiador, en aquel proceso de

búsqueda de documentos, fuentes, archivos fueron emergiendo personajes, procesos,

lugares, conocimientos que estaban llamados a llenar el vacío existente, haciendo justicia al

pueblo pewenche y su rica historicidad muchas veces obviada por su condición aislada y

subalterna; alejados social y geográficamente de los centros del saber y del poder que

paradójicamente las veces que han intervenido a lo largo de la historia, han generado más

daños que beneficios. El aporte de este trabajo es dar forma a estos vacios, dentro de la

temporalidad abarcada entre 1919, año de las primeras radicaciones con titulo de merced,

hasta 1973 año de fin del proceso de Reforma Agraria, rescatando las huellas dejadas tanto

en la memoria de las comunidades como en los viejos papeles de las instituciones con que

se han relacionado las mismas, hilando un relato que sirva al público especializado (y

también al no especializado) para conocer y comprender de mejor manera la trayectoria

comunitaria de un pueblo que sigue vivo, sobreviviendo y resistiendo día a día, tal como

ayer, a las tentativas etnocidas de muchos agentes foráneos a su espacio ancestral.

En lo formal pretendo exhibir una investigación que intenta trazar en datos selectos

socioculturales e históricos aspectos de la constitución de las comunidades pewenche

durante el siglo XX, en la zona de Alto Bío Bío. Se trata de identificar en perspectiva

histórico social prácticas socioculturales y estrategias de relación con la sociedad chilena

que permiten la mantención del espacio comunitario y que puedan repercutir en la

actuación de los grupos pewenche durante coyunturas históricas, como el proceso de

Reforma Agraria (1968 – 1973). Aviso al lector que se pondrá énfasis en el actor

pewenche y su devenir histórico centrando toda la atención hermenéutica en él.

El planteamiento anterior se lograra estructurando de la siguiente manera el escrito:

en el primer capítulo se tratan aspectos del diseño metodológico de la investigación,

revisando una muestra de la amplia bibliografía existente sobre la temática mapuche,

9 CORREA, M; MOLINA, R.: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío., Temuco, 1996

Page 8: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

7

comparándola con la escasa literatura sobre los pewenche postreduccionales. Luego

proponemos un marco teórico metodológico donde enfatizamos el concepto de etnia en sus

significaciones derivadas de las ciencias sociales, teoría que nos parece útil para

comprender a un grupo humano devenido minoría e inserto en una sociedad mayor que lo

contextualiza; para luego examinar como configuran su espacio social los grupos

pewenche. En este apartado también se encuentran las necesarias formalidades derivadas de

cualquier investigación: se señala la hipótesis y sus objetivos.

En el segundo capítulo haremos una sucinta revisión sobre la sociedad pewenche

autónoma, aquella que existió en el siglo XVII – XVIII y parte del XIX en el periodo que

la historiografía chilena denomina comúnmente “Colonia”. Se hará énfasis en los

testimonios existentes sobre esta sociedad en la etapa final, siglo XIX integrando el proceso

de colonización militar-legal efectuado sobre su espacio por los Estados Chileno y

Argentino. Se analizaran y describirán los cambios y reordenamientos provocados en el

seno del tejido social pewenche por la adaptación a este nuevo contexto: de constituir una

sociedad independiente a transformarse en un grupo indígena inmerso en un Estado Nación

mayor.

En el tercer capítulo revisaremos algunos aspectos estructurales de las comunidades

pewenche durante la temporalidad 1919 – 1973. Permitiéndome una aclaración, elegimos

estas fechas como marco temporal debido a que en 1919 algunas comunidades logran su

titulación de merced convirtiéndose legalmente en “reducciones”, y 1973 debido a que

finaliza el proceso de Reforma Agraria en Alto Bío Bío y a nivel país. Se trataran aspectos

económicos, simbólicos, sociales, condiciones de vida, destacando y resaltando algunas

estrategias de las comunidades para sobrevivir en un modo de vida marcado por la pobreza,

y también para conseguir medios que permitan desenvolverse de mejor manera en el

contexto subalterno del que son parte. Se exhibirán algunas relaciones con otros actores

chilenos del área, como inquilinos y dueños de grandes propiedades agrícolas. Creemos

necesario no destacar aquí que también se desarrolla la relación con el Estado, pues el

lector comprenderá que esta relación es transversal a toda nuestra investigación, siempre

está presente apareciendo en el desarrollo de todos los capítulos.

Page 9: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

8

En el cuarto capítulo se ahondara en los dueños de las grandes propiedades agrícolas

forestales del área, en la estrategia de producción de las mismas y en los cambios de

modelos de explotación (y de dueños) que suceden durante nuestro marco temporal.

En el quinto capítulo y final, se detallan aspectos formales del proceso de Reforma

Agraria chileno: marco legal, político, institucional, para luego analizar y evaluar el

desarrollo y la participación de las comunidades pewenche en la misma, tomando como

referencia dos casos en particular: El del Valle de Trapa Trapa y el de Callaqui – Ralco,

pues son muy representativos de la dinámica general en el sector, además de encontrarse

mejor documentados y por ende posibilita una interpretación más profunda.

Se incluyen al final del estudio anexos útiles para su mejor comprensión y para el

futuro investigador de estas temáticas, como tablas de datos del censo indígena de 1965

efectuado en las comunidades de Alto Bío Bío y una serie de documentos que poseen

inscritas importantes impresiones y datos sobre la situación del pueblo pewenche a 1970.

Page 10: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

9

PRIMER CAPITULO: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

1.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN / DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA

Revisar la producción historiográfica referida al espacio del Alto Bío Bío10

durante el

siglo XX no es una tarea sencilla. No lo es por la abundancia o saturación de investigaciones,

artículos, tesinas o escritos referidos a la temática sino por su escasez. Si analizamos la

bibliografía solo con un criterio de delimitación espacial - geohistórica nos encontramos que

existe una tradición de estudios definidos por tratar a la etnia pewenche como grupo de

interacción colonial, relacionada con la conformación de una sociedad fronteriza o un espacio

de frontera. En esta vertiente de estudios se agrupan los eruditos y rigurosos trabajos de

Sergio Villalobos11

, Eduardo Téllez12

, Mario Orellana13

, Leonardo León14

que destacan

especialmente por su sistemático tratamiento de fuentes. Estos trabajos nos ofrecen una base

para problematizar sobre la aparición de la sociedad pewenche como grupo sociocultural

definido, con áreas y territorios de influencia específicos. La limitación de estos autores tiene

que ver con el periodo cronológico que abarcan sus estudios pues los más extendidos solo

alcanzan inicios del siglo XIX.

Ahora, si agregamos a la delimitación espacial de la temática una discriminación

cronológica: siglo XX; nos encontramos con un estudio particularmente fundante el de

10

El área de Alto Bío Bío es un sector geoespacialmente ubicado en la zona sur oriente de la Región del Bío

Bío, en la pre cordillera y cordillera de los Andes, a 220 kilómetros aproximadamente de la capital regional:

Concepción y a 50 kilómetros de Santa Bárbara. Su centro referencial se localiza en los 37º 54’ 42’’ latitud

sur y 71º 26’ 30’’, longitud oeste en el volcán Callaqui, espacio delimitado orográficamente como el abarcado

entre los ríos Queuco y Bío Bío, de su confluencia hasta la cordillera. 11

VILLALOBOS, S: Los Pehuenches en la vida fronteriza…, 1989. 12

TÉLLEZ, E: “La población pehuenche de la cordillera española en los tiempos de la dominación española”

Revista de Estudios Históricos, 1 (2004). 13

ORELLANA, M: Historia y Antropología de la Isla de la Laja, Santiago, 1992 14

LEÓN, L: Maloqueros y conchavadores en la Araucanía y las Pampas”, 1700 – 1800…, 1990. Los

señores de la cordillera y las pampas: los pehuenches de Malalhue 1770 – 1800…, 2005

Page 11: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

10

Martin Correa y Raúl Molina: “Territorios y Comunidades Pehuenche del Alto Bío Bío”15

.

Este trabajo, elaborado en el marco de otras investigaciones similares agrupadas en la

colección: La propiedad indígena en Chile, ofrece un extenso análisis de la propiedad en el

área de investigación, desde fines del siglo XIX hasta 1990, señalando el devenir de las

propiedades indígenas (comunidades reduccionales) y privadas. Más específicamente ofrece

una extensa linealidad que inicia en la colonia para terminar a inicios de la década de 1990

con un desenlace trágico para el autor: la construcción megaproyectos hidroeléctricos en la

cuenca andina del Bío Bío

La fortaleza de este trabajo consiste en que analiza a las comunidades ya integradas en

la jurisdicción y hegemonía estatal chilena, o sea bajo las formas especiales de propiedad

comunitaria llamadas reducciones, expresadas en los títulos de merced entregados por el

Estado Chileno, proceso que ocurre en el sector entre 1919 - 1920. Nos relata cómo van

cambiando las relaciones de propiedad entre las comunidades y los privados, relaciones que

configuran las demandas y resistencias de las comunidades pewenche durante la trayectoria

del siglo XX, complementando el trabajo de fuentes documentales (principalmente archivos

de propiedad) con valiosos testimonios provenientes desde los actores.

Es necesario señalar que ya hemos efectuado anteriormente un acercamiento a la

temática, a través de una investigación enmarcada en el desarrollo de una tesis de grado. Este

trabajo fue referido a una coyuntura particular: el proceso de reforma agraria en el Alto Bío

Bío (1971 – 1973); lo que permitió familiarizarnos con las fuentes documentales, orales y con

los sujetos o actores sociales relevantes del sector16

. Respondimos algunas inquietudes, pero

nos quedaron planteadas muchas otras, las cuales motivan en parte la prosecución en la

indagación de la problemática que nos convoca.

Por lo expresado en los párrafos anteriores, se hizo necesario ampliar el radio de

revisión bibliográfica hacia estudios más generales que hacen referencia a la temática o a los

procesos mapuches durante el siglo XX. Hemos escogido tres publicaciones: i) Historia del

pueblo mapuche (siglos XIX y XX) de José Bengoa, “Los mapuche en la sociedad chilena

actual” de Alejandro Saavedra y “¡…Escucha Wingka…! Cuatro Ensayos de Historia

Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro” del cual nos interesa el capitulo referente al

15

CORREA, M; MOLINA R.: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío. …, 1996 16

RIQUELME, F: Pehuenches, Colonos y Obreros. Reforma Agraria en Alto Bío Bío (1971 – 1973)Tesis de

grado, Universidad de Concepción, 2009

Page 12: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

11

“Siglo XX en Gulumapu: De la fragmentación del WallMapu a la unidad nacional Mapuche

1880 a 1978” escrito por Sergio Caniuqueo. La intención es comenzar ahondando en estos

relatos generales, para contrastarlos con la bibliografía particular existente sobre nuestro

objeto de estudio. De este proceso surgirán críticas y preguntas que tenderán a especificar

nuestra problemática, justificando opciones metodológicas e interpretativas.

Nuestro primer paso será remarcar los procesos o datos que se pueden interpretar

como constituyentes del núcleo de la trayectoria del grupo mapuche que resaltan en las tramas

de estos autores como puntos fundamentales del devenir mapuche durante el siglo XX

El siglo XX inicia para los grupos mapuche ultra Bío Bío, con el proceso de

organización de la colonización y reparto de tierras recientemente adquiridas por el Estado

Chileno en sus campañas militares de 1861 – 1881 en la Araucanía17

. El Estado crea una

forma especial de organización de la propiedad y de la sociedad mapuche, amparada bajo

leyes especiales indígenas, o “títulos de merced” expresándose objetivamente en la radicación

de familias bajo la forma de “reducciones” que son porciones reducidas de terreno de dominio

comunitario. Se dispersan en unidades pequeñas y fragmentarias; determinadas por una

instancia burocrática denominada “Comisión Radicadora de Indígenas” que opera en virtud de

la ley de radicación de 1866, proceso que se extiende hasta 1920.

Esta reducción territorial, para autores como Bengoa - cuya argumentación

describiremos ahora - , transforma culturalmente a los mapuches, ya que recorta espacios de

producción y alimentación, destruyendo la comunidad tradicional expresada bajo la forma de

familias extendidas (linajes), reduciéndolas forzosamente a familias nucleares lo que hace

cambiar todo el sistema normativo tradicional por uno impuesto por el gobierno chileno. Las

radicaciones, conceden el titulo de merced de forma arbitraria, agrupando a personas que no

estaban relacionadas entre sí tradicionalmente: “La comisión radicadora otorgó títulos a jefes

de hogar considerados como caciques locales y radicó bajo ese título a todas las personas que

le pertenecían aunque formaban familias aparte”18

. Esto rompe la red de solidaridades, la red

de jerarquías tradicionales. Económicamente tuvieron que adaptarse a ejercer la agricultura en

los reducidos espacios de sus nuevas comunidades, oficio que no es propio de una sociedad

17

Un buena síntesis de los motivos de la ocupación de la Araucanía se encuentra en: AYLWIN, J: Estudio

sobre las tierras indígenas de la Araucanía: Antecedentes Histórico Legislativos (1850 – 1920), Temuco,

1995, pp. 8-9 18

BENGOA, J: Historia del Pueblo Mapuche (siglos XIX y XX), Santiago, 1985, p. 359

Page 13: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

12

basada fundamentalmente en la ganadería extensiva, produciéndose una campesinización

forzada del mapuche, que redunda en pauperización minifundista y pobreza19

.

Estas enormes desestructuraciones hacen que la sociedad mapuche del siglo XX sea

distinta de la tradicional que se encontraba durante el siglo XIX, sus patrones cambian, se

adaptan a las condiciones que impone la sociedad chilena dominante:

La sociedad se campesinizó y asumió el hecho de vivir como campesinos pobres. Se

establecieron sistemas de herencias de tierras siguiendo la tradición patrilineal y patrilocal lo

cual permitía mantener la continuidad familiar sobre los terrenos de cultivo. Esta, es, sin duda,

como lo ha notado Faron, la base de la sociedad agrícola y campesina mapuche del siglo XX

[…] La sociedad mapuche se cerró sobre sí misma, la sociedad postreduccional se

endogamizó20

Bengoa nos señala que una de las consecuencias de este repliegue es la reducción de la

actividad mercantil, pues la comunidad debe producir para autoabastecerse a sí misma, por

tanto no produce excedentes y el nivel de intercambios con grupos contextuales (chilenos u

otras reducciones) disminuye. La economía se puede definir bajo un modelo “familiar de

subsistencia”21

Siguiendo la argumentación de nuestro autor, la comunidad mapuche rural es un

fenómeno ajeno a ella misma, una forma de agrupación forzada, una forma chilena, de la que

se va apropiando la sociedad mapuche, reformulando su identidad, transformándose en una

pléyade de micro sociedades de resistencia, que define a su otro en la sociedad chilena,

proceso que se desarrollara durante todo el siglo XX:

Las familias forman el centro de la actividad económica, siendo la comunidad reduccional un

espacio de reproducción cultural, reafirmación de la identidad, e intercambio de los principales

bienes de esta pauperizada sociedad: mujeres y tierras. Esta combinación de autosubsistencia y

cultura de resistencia es lo que le otorga a la sociedad mapuche postreduccional un equilibrio

muy estable, que impide que los procesos de desestructuración y desintegración violentos se

reproduzcan en su interior 22

19

Ibídem, p. 364 20

Ibídem, p. 367 21

Ídem 22

Ibídem, p. 368

Page 14: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

13

Desde 1930 hasta 1960, las comunidades para inician un proceso de lucha contra la

usurpación de tierras, producidas por la constitución de las grandes propiedades latifundistas

en el área de la Araucanía, también por el accionar de colonos chilenos y extranjeros, lucha

que se da por instancias judiciales (Juzgado de Indios, Protector de Indios), lo que no quiere

decir que en lo cotidiano estos conflictos no alcanzaran formas violentas. En este espacio

cronológico Bengoa sitúa además la constitución de las organizaciones mapuche23

y de la

politización y conexión de estas organizaciones con los partidos políticos chilenos y también

con el gobierno (como lo señala la experiencia de la Corporación Araucana, aliada del

gobierno de Ibáñez). Esta etapa es analizada por Bengoa bajo la perspectiva de “movimiento

social político indígena” dejando de lado otro tipo de variables y deteniendo su argumentación

en este punto.

Para Sergio Caniuqueo, uno de los autores de la obra colectiva “¡…Escucha

Wingka…! Cuatro Ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro” la

primera década del siglo XX correspondería a la articulación de una sociedad en un contexto

de posguerra, donde el Estado Chileno vencedor de la Guerra del Pacifico interviene

económica y políticamente los territorios y grupos mapuche, espacio físico y social en donde

múltiples proyectos derivados de sujetos sociales heterogéneos como mapuche, colonos

nacionales y extranjeros, misioneros católicos y protestantes, mestizos y campesinos pobres

no disciplinados aun “desde arriba” chocarían, dando por resultado un mundo caracterizado

por la violencia, y no por la paz social o armonía cívica24

. En este punto, Caniuqueo

comparte el análisis efectuado por Leonardo León quien en su trabajo: “Araucanía: la

violencia mestiza y el mito de la Pacificación, 1880–1900” muestra un tejido social cruzado

por la violencia, en donde a los perdedores tradicionales: los mapuche, se suman los mestizos

quienes hacen de la violencia su proyecto de vida y emancipación”25

23

Ibídem. p. 379 24

CANIUQUEO, S: “Siglo XX en Gulumapu: de la fragmentación del Wallmapu a la unidad nacional

Mapuche, 1880 a 1978”, ¡…Escucha Winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epilogo

sobre el futuro, Santiago 2006, p. 154 25

LEÓN, L.: “Araucanía, la violencia mestiza y el mito de la Pacificación, 1880 –1900”, Santiago, 2005, pp.

18, 19.

Page 15: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

14

Esta violencia va a la par con el proceso jurisdiccional de radicación en comunidades

del pueblo mapuche, proceso entorpecido por la presión que ejercen los wingka por arrendar o

comprar tierras mapuches. La radicación hace gravitar el poder de decisión desde las

autoridades tradicionales (longkos) y las normativas consuetudinarias reflejadas en el Ad

Mapu hacia el Estado chileno, quien resuelve quien será reducido en tal o cual lugar, y bajo la

forma de familias nucleares, no extendidas. Esto según Caniuqueo:

Evidencia el quiebre de los Rayñma (familias extendidas) y la pérdida del küpalme (linaje) en

el sentido que existe otra fuerza que puede intervenir en las escisiones del lof. El colectivismo

dio paso a la realización de un individualismo que se fue desarrollando durante todo el siglo

XX, comenzando un lento resquebrajamiento de la territorialidad mapuche en unidades más

básicas26

Lo anterior es interesante, pues señala que no solo las leyes de división serian las

culpables de la atomización de las comunidades durante el siglo XX, sino que habría un

desarrollo de una tendencia individualista centrifuga al interior de las mismas comunidades.

La unidad cerrada y compacta, de resistencia que señalaba José Bengoa no sería tan así, pues

las modificaciones culturales serian más profundas, se evidencia según Caniuqueo un lento

cambio de patrones, adoptando variados elementos culturales chilenos.27

Seguidamente, Caniuqueo nos introduce en otro periodo (1900–1930), en donde las

denuncias en intendencias y juzgados de indios aumentan de manera significativa debido a las

ocupaciones ilegales de terrenos mapuche, periodo muy poco estudiado según el autor,

paradójicamente, tampoco abordado por él en esta obra, limitándose a señalar el vacío

existente allí28

. Luego comienza la argumentación tendiente a describir e interpretar el

desarrollo del movimiento mapuche destacando que desde 1939 deja su carácter defensivo

para transformarse en propositivo lo que no quiere decir que hubiese un movimiento

unificado, sino diversas organizaciones mapuche con planteamientos comunes y otros

divergentes29

.

Posteriormente se ahonda en la evolución del movimiento mapuche, el que en la

década del 60 (y ya asociado a algunos partidos políticos wingka), elaboraba propuestas de

26

CANIUQUEO S: op. cit, pp. 159, 160 27

Ibídem. p. 160 28

Ibídem. p. 170 29

Ibídem. pp. 174 - 180

Page 16: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

15

Reforma Agraria, como la del Movimiento Indígena de Chile, la Sociedad Indígena Galvarino

y el grupo Universitario Indígena del colegio regional de Temuco (1965), lo que para el autor

da cuenta del afinamiento y la evolución del nivel de proposiciones30

. Se señala la

problemática de la reforma agraria, pero no se profundiza en la participación mapuche.

El próximo puntal argumentativo es el dedicado al análisis del accionar del gobierno

militar, del que se señala: a) retrotrajo los pequeños avances efectuados en cuanto a la

recuperación de territorios durante el periodo de Reforma Agraria, quitando la tierra y

rematando los medios de producción de la misma31

b) Promulga el decreto ley N° 2568 de

1978, que permite la división de las comunidades indígenas en propiedades individuales

particulares, perdiendo la calidad de “tierras indígenas”32

. Esto tiene como consecuencia la

revitalización del movimiento indígena, a nivel organizativo, donde adquiere participación

internacional (foros, etc.).33

Las argumentaciones de José Bengoa y Sergio Caniuqueo muestran un esquema

común para tratar el siglo XX. Inician con el trauma de la radicación, los cambios que este

acto trae aparejado en la sociedad tradicional mapuche. Bengoa enfoca su atención en la

campesinización del mapuche, punto ausente en Caniuqueo, quien sin embargo aporta una

visión de la cotidianidad de las relaciones interétnicas durante este periodo radicativo. Luego

de los alcances a estas décadas iniciales, sus análisis toman un matiz y un camino político,

haciendo referencia a los movimientos indígenas y la conformación de sus organizaciones de

resistencia y proposición ante el estado chileno y su sociedad civil. Bengoa termina

prematuramente su análisis en este punto, pues a su parecer:

La transformación del Estado Nacional en los años treinta y su presencia cada vez más activa

en la región modificaran las posiciones. Los partidos políticos y los gobiernos tendrán mayor

injerencia en la cuestión mapuche y por lo general, las tendencias indigenistas van a obedecer

a posiciones político partidarias. El marco analítico será diferente, lo que hace necesario

detener allí nuestro análisis histórico 34

30

Ibídem. p. 186 31

Ibídem. p. 208 32

Ibídem. p. 210 33

Ibídem. p. 213 34

BENGOA, J: Historia del Pueblo Mapuche (siglos XIX y XX)…, 1985. p. 332

Page 17: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

16

Esta aclaración genera más dudas de las que aclara, pues si el autor conocía con

antelación que su análisis histórico iba a concluir hacia 1930, ¿Cuál es el motivo de titular su

libro con el ambicioso nombre de: “Historia del Pueblo Mapuche, siglos XIX y XX”?

Claramente, en cuanto al siglo XX, es un objetivo que no cumple dentro de esta obra, pues no

logra ni siquiera una visión de conjunto del periodo denotado por el título.

Caniuqueo extiende el análisis hasta la década del ochenta siguiendo la línea política

del movimiento mapuche, dando un tratamiento marginal al fenómeno de la Reforma Agraria

y a las implicancias que genera en las comunidades mapuche el modelo agrícola neoliberal y

la ley N° 2258. A su vez, ambas argumentaciones tratan al grupo mapuche desconectado del

contexto rural y económico de la Araucanía y el país, además en sus análisis marginan a las

comunidades mapuche de las múltiples conexiones que generan con la sociedad wingka con

campesinos, con los mercados locales, con las ciudades o polos de población chilena, etc.

Existe cierto idealismo, ciertos deseos de encontrar a las comunidades en estado culturalmente

puro, lo que es objetivamente imposible, pues desde el momento en que tuvieron que

adaptarse a un nuevo mosaico étnico, a una nueva institucionalidad, a una nueva cotidianidad,

la cultura tradicional también se transformó. Las culturas son dinámicas y cambiantes; no

estáticas y anquilosantes.

Alejandro Saavedra aporta algunas interesantes interpretaciones que ayudan a

clarificar este vacío dejado por los autores anteriores. Para este autor el siglo XX también

inicia con el periodo de radicación forzosa de la sociedad mapuche, proceso que en opinión

del autor implica: a) la derrota militar de la población mapuche, b) la apropiación política de

territorio ocupado por los mapuche, c) la formación de una red de fuertes y ciudades, de

latifundios privados con tierras entregadas por el Estado a colonos y particulares adquiridas

por estos, d) el ejercicio del poder político por el Estado, como soberanía sobre la población

mapuche derrotada e) la instalación de familias mapuche en tierras delimitadas otorgadas

como merced f) el traspaso de tierras a particulares35

.

El paso a campesino “reducido” y el posterior proceso constante de empobrecimiento

de la población mapuche, debe comprenderse según Saavedra entendiendo lo que significa ser

campesino mapuche en el contexto regional y nacional de los primeros sesenta años del siglo

XX. Señalaremos dos variables principales para nuestro autor:

35

Saavedra, A: Los Mapuche en la sociedad chilena actual LOM, Santiago, 2002, p. 59

Page 18: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

17

a) Acceso de pocas tierras y recursos: Lo que redunda en un bajo potencial para

transformarse en campesinos exitosos, pues tras el continuo proceso de usurpación

desarrollado durante la primera mitad del siglo XX, las radicaciones originales se contraerán,

aumentado por el contrario la población. No poseen semillas de calidad, animales vacunos

(bueyes) para la actividad agrícola. Las consecuencias: menos tierras para más personas,

atomización de la posesión de tierras y deterioro de los recursos naturales. Esta situación a la

larga, coincidiendo con Bengoa, los transformara en minifundistas subordinados y

dependientes (Forzados a vender barato y comprar caro)

b) Migraciones: La población joven, en virtud de esta escasez de tierra se ve forzada a

migrar, proletarizándose o trabajando de forma informal dependiente (fundos, explotaciones

forestales) haciéndose trabajadores pobres.

El empobrecimiento debido a la usurpación de tierras, el poco potencial para

producirlas y la migración marcaran esta primera etapa. Saavedra continúa con su análisis de

las “condiciones objetivas de vida” de la población mapuche poniendo su mirada en la década

del 60’ lo que es relevante pues en los autores reseñados anteriormente este periodo quedaba

en la penumbra. Señala algunos datos de la organización de las comunidades mapuche:

La actividad económica de la población mapuche al interior de las reducciones y de las

comunidades sin título, no estaba organizada en base a unidades productivas multifamiliares

sino que en base al hogar (familia nuclear) y el trabajo familiar no remunerado. La posesión

de la tierra (no la propiedad) era individual y no colectiva. Las denominadas comunidades no

eran la unidad económica de la población mapuche36

Esto nos señala que las comunidades mapuche no eran mancomunidades económicas,

sino que esta actividad se segmentaba según familia, lo que no se diferencia mucho del

sistema de producción campesino de la época. Nos señala además los productos agrícolas en

los cuales sustentaban su vida:

36

Ibídem. p. 85

Page 19: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

18

Productos agrícolas fundamentales eran el trigo, la avena, la papa y las hortalizas. Entre los

animales destacaban los ovinos, los vacunos y los cerdos. Solo en algunas aéreas tendían a ser

remplazados por los mariscos, el pehuén, los caprinos, la madera, el carbón y las artesanías37

Según esta afirmación, en la década de los sesenta, los mapuche eran pequeños

productores agropecuarios, que combinan esta actividad con productos de recolección. Aun

así, se señala el pewen como un producto característico de algunas aéreas, lo que es

coincidente con ciertas identidades territoriales que quizás aun mantengan ciertos rasgos

culturales distintivos, como las comunidades pewenche de Alto Bío Bío.

Otro aspecto que se destaca es que la producción está volcada hacia el autoconsumo y

la comercialización, comercialización que indica que los mapuche han adquirido pautas de

consumo ligadas al mercado, a necesidades que pueden ser suplidas allí. Ejemplos: azúcar,

yerba mate, vestuario, herramientas. Es imperativo generar dinero para suplir estas demandas,

es imposible una existencia autárquica. Como señala Saavedra:

La economía campesina de los mapuche era una economía de subsistencia incorporada al

mercado y en ningún caso puede considerarse autárquica o autonómica. En la década de 1960

los campesinos mapuche están incorporados a los mercados locales tanto en términos de

intercambio de bienes como en menor grado en ese tiempo, de venta de fuerza de trabajo38

A lo anterior se puede agregar el planteamiento de Jorge Pinto quien señala que ya en

la etapa comprendida entre 1900 – 1930, los mapuche están integrados a un mercado local e

internacional, debido a la expansión de circuitos de intercambio económico dentro de la

Araucanía y las nuevas conexiones con mercados externos. La expansión del Estado y de la

economía chilena, le permiten a las comunidades situar sus productos en esta red, lo que

según Pinto frenó la migración en las primeras décadas de siglo XX, acabando esto debido a

la usurpación de tierras, malas prácticas comerciales especialmente molinos que compran

muy por debajo del precio real, dinamitando el sistema y circuito productivo de las

comunidades mapuche, obligando a los sujetos a emplearse y migrar39

37

Ibídem. p. 86 38

Ibídem. p. 87 39

PINTO, J: “Expansión económica y conflicto mapuche. La Araucanía, 1900 – 1940”, Revista de Historia

Social y de las Mentalidades, 1 (2007), p. 9 - 13

Page 20: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

19

Las comunidades mapuche por tanto están integradas al mercado y a la economía

chilena, bajo la forma de pequeños productores campesinos, que “producen hacia y reciben

desde”. Lo que no quiere decir que no posean identidad étnica, sino que es una parte más de

su identidad, la cual no puede ser reducida, según Saavedra, a solo la condición o el

determinante étnico. Constituyen una subcultura étnica de resistencia debido a:

a) Los mapuche ya no eran una cultura. Habían perdido su autonomía y ya no eran un

sistema cultural que permitiera la existencia y reproducción de la población mapuche sin la

cultura ajena que se les había impuesto. Dejaron de serlo porque fueron obligados a formar

parte de una sociedad y una cultura mayor, o más inclusiva, que los sobre determinaba. Con

ello perdieron el control cultural respecto a elementos culturales propios fundamentales.

b) A pesar de lo anterior los mapuche reconstituyeron un subsistema cultural, que incluía

la mantención de importantes prácticas culturales tradicionales, en base a la transformación

de sus reducciones en comunidades.

c) La reconstrucción de un subsistema cultural mapuche fue posible por la formación de

nuevas sociedades mapuche de carácter regional y local, a través de las comunidades y

filiaciones y relaciones de parentesco establecidas en las reducciones y entre varias

reducciones. Estas nuevas pequeñas sociedades permitieron el ejercicio de un control cultural

de importancia, por parte del mapuche, respecto a una cultura propia, formada por elementos

culturales propios y mucho y muy importantes elementos culturales ajenos.

d) Este subsistema cultural que denominamos subcultura, ya no era puramente mapuche,

era indígena mapuche

e) Un nuevo rasgo de este subsistema cultural es su resistencia étnica a la subordinación

respecto a los huincas y la sociedad chilena40

La lectura del texto de Alejandro Saavedra es de interés para esta investigación pues

nos propone poner atención no solo en las formas de organización política del movimiento

40

Saavedra, A.: Op. cit, p. 91

Page 21: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

20

mapuche durante el siglo XX, sino en las condiciones materiales, objetivas de existencia de

las comunidades mapuche rurales durante este periodo; su enlace con los procesos amplios

económicos que ocurren a nivel macro y que determinan de cierta forma sus modos de

existencia. Es un llamado a no aislar sectores, grupos o sujetos sociales, interpretándolos

como trayectorias separadas, sino observar también las uniones, los solapamientos, y las

integraciones que ocurren en sus devenires. En este sentido, Saavedra comparte la postura de

Eric Wolf, en su libro “Europa y la gente sin historia”41

donde aboga por entender a las

comunidades “incluso las más remotas” bajo procesos de integración económico y social

creciente. Aun así, su concepto de subcultura mapuche nos parece confuso y poco

argumentado, con tendencia a identificar y asimilar al mapuche al campesino chileno,

identificando la pérdida de autonomía con pérdida cultural, un concepto de cultus muy

dicotómico: se pierde control y por ende se pierde el derecho a llamarse “cultura mapuche”.

Esto puede que constituya el ripio de una propuesta demasiado integrativa, que va

subsumiendo a los actores en procesos cada vez más grandes, hasta que la singularidad del

sujeto histórico pierde razón de ser, se diluye en la totalidad.

Por lo que hemos visto, en las producciones historiográficas cuya objeto lo constituye

el estudio de los procesos mapuche durante el siglo XX, hay una linealidad bastante clara: a)

Reducción b) Pauperización c) Lucha por el reconocimiento de tierras d) Movimiento

Mapuche organizativo e) Reforma Agraria f) Gobierno Militar. A lo que habría que agregar

una mirada macro y microeconómica de las condiciones de vida de las comunidades

mapuche. Es interesante además constatar que el fenómeno de la constitución de las

comunidades responde a una lógica estatal chilena, es una forma impuesta y no tradicional, a

la cual tuvieron que adaptarse las familias mapuches creando nuevas prácticas e

interpretaciones culturales, que nos hace pensar en que debemos re-construir el concepto de

comunidad, agregando además el concepto de resistencia, profundizando en como el grupo

étnico mapuche se ha mantenido como tal, como ha conservado y ha cambiado elementos y

bajo que estrategias.

La principal desventaja de los escritos historiográficos reseñados, descritos e

interpretados hasta acá, es que dejan de lado las territorialidades mapuche que existen fuera de

lo que actualmente se conoce como región de la Araucanía. Desaparecen del análisis las

41

WOLF, E: Europa y la gente sin historia, México, 2005

Page 22: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

21

comunidades pewenche y en menor medida las comunidades Williche, que poseen otras

adaptaciones ecoculturales, otras formas de producción y otras historicidades42

. Se usa el

concepto Mapuche como homogeneizador de las diferencias y se le da el estatus de historia

común para todas las identidades, más coherente seria llamar a estos trabajos “Historias del

pueblo, sociedad, etnia o cultura mapuche de la Novena región”.

A pesar de la posición marginal que ocupa el estudio de las comunidades de Alto Bío

Bío en la historiografía especializada en la temática indígena, existe un estudio a estas alturas

clásico sobre este espacio y este grupo humano43

. Me refiero al efectuado por Raúl Molina:

Territorios y Comunidades Pehuenche del Alto Bío Bío de 1992. Este es un trabajo que

comienza en la sociedad y cultura pehuenche de la pre conquista y colonia44

hasta 1990, largo

periodo temporal que es tratado de manera descriptiva, guiado especialmente en lo que hace

referencia al siglo XX, por el análisis de los cambios en los títulos y regímenes de propiedad

privados e indígenas. En suma puede ser calificado como un análisis de la propiedad con

tratamiento histórico y antropológico.

En este análisis se hace referencia y se cumplen los procesos citados en el esquema

temático general de la bibliografía analizada como general: a) Reducción b) Pauperización c)

Lucha por el reconocimiento de tierras e) Reforma Agraria f) Gobierno Militar; proceso

general de los estudios de la Araucanía, que se constata, pero con algunas diferencias y

omisiones:

a) El proceso de reducción en el Alto Bío Bío es posterior a la formación legal de la

propiedad privada latifundista, correspondiendo al modelo de infiltración chilena, propuesto

por Arturo Leiva45

pero señalando el matiz de que los infiltrados no fueron peones o chilenos

pobres, sino en primera instancia la elite provincial, que se expande a través de compras

notariales de territorios.

42

No quiere decir que no existan procesos comunes, pero estas diferenciaciones que la temática exige no

están presentes en estos trabajos. 43

Por ejemplo, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, en su apartado referente a la historia del

pueblo pewenche durante el siglo XX, se sigue literalmente la argumentación de este libro, cito textual: Los

tres últimos acápites que siguen a continuación se estructuran sobre la base del texto de Raúl Molina:

“Territorios y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío”. p. 467. 44

CORREA, M; MOLINA, R: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío…, 1996, pp. 9 - 11 45

Infiltración chilena se refiere al asentamiento de chilenos en el territorio mapuche en calidad de

arrendatarios de campos o bien como propietarios de tierras compradas fraudulentamente. En LEIVA, A.: El

primer avance de la frontera: Angol 1862, Temuco, 1984, p. 31

Page 23: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

22

b) No se tratan los posibles movimientos u organizaciones en las cuales pudiesen haber

participado las comunidades pewenche, pero si se hace hincapié en los conflictos judiciales46

c) El tema de la Reforma agraria es analizado solo en lo atingente a la configuración de

las propiedades en el sector.

d) No existe una interpretación de los cambios sociales, económicos, culturales y

territoriales que provoca el proceso de radicación y conformación de propiedad privada.

Una de las fortalezas de esta investigación es el tratamiento particularizado de cada

comunidad en cuanto a su propiedad y conflictos de propiedad, ofreciendo abundante fuente

documental primaria, especialmente documentación del Conservador de Bienes Raíces de Los

Ángeles, que permite al lector seguir y trazar la trayectoria de compra y venta de inmuebles,

demostrando el autor con esta metodología las usurpaciones y concentraciones de propiedad

en los distintos sectores latifundistas.

Este análisis nos permite reconstruir e interpretar el cambio de matrices productivas

en el lugar, comenzando por la concentración de las tierras en latifundios a inicios del Siglo

XX y su posterior conversión bajo la acumulación de paños de terreno comprados por

sociedades forestales, que van monopolizando el mercado de la tierra del sector,

constituyendo enormes propiedades47

e iniciando actividades de extracción de maderas

nativas en cantidades industriales especialmente en el caso de los espacios demandadas por

las comunidades de Callaqui y Ralco, las cuales como demuestra el autor, no consiguieron el

titulo de merced48

, quedando con una posesión de hecho de sus terrenos. Este fenómeno de

reconversión productiva es interesante, pues nos obliga a plantearnos que sucede con la

actividad extractiva de recursos forestales, especialmente Araucarias que crecen en espacios

vitales para la sobrevivencia económica de los grupos pewenche: las veranadas, en las cuales

46

CORREA, M; MOLINA, R.: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío…, 1996, pp. 80–93.

Un ejemplo lo constituye el litigio entre la comunidad de Ralco y latifundistas (Franzeti, Anguita, Bunster)

por la petición de “amparo y titulo de Merced” Se siguen los antecedentes expresados en documentos legales

del juzgado de indios de Victoria y sus resoluciones; que terminan en una radicación fallida. 47

Correa, M; Molina R.: Op. cit, p. 48. Detallado y esquematizado en: Riquelme, F: op. cit , p. 26 48

Correa, M; Molina, R.: Op. cit, pp, 52, 81.

Page 24: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

23

recolectan su fruto en verano, sirviendo de base además para la actividad ganadera (circuito

veranada – invernada)49

.

Si bien esta investigación es muy amplia temporalmente y permite hacer un mapa de

los conflictos por la propiedad durante el siglo XX, por otro lado es poco analítica, dejando

muchas interrogantes en los procesos en los que no ahonda. A modo de ejemplo, la Reforma

Agraria sucintó una investigación completa expresada en una tesis de grado, revelando

complejas interacciones entre los actores involucradas en ella, movilizaciones, tomas de

fundos e industrias, etc.

Falta una conceptualización de lo que se va a entender en el trabajo por “comunidad” y

“territorio” que no se encuentra presente y muy relacionado con esto: no se encuentra una

interpretación o aclaración sobre las prácticas culturales de los grupos pewenche: ¿Qué

significa una invernada? ¿Cuál es su valoración del espacio? ¿Cuál es el sistema agrícola de

los pewenche? ¿Cuál es el mundo simbólico que se encuentra oculto tras el hábitat y el

espacio? ¿Cómo influye la reducción en la reconstrucción del territorio pewenche? Otra

problema es subestimar las consecuencias de la conformación de un polo de colonización

chilena tardía (desde los 50’ que dará origen al actual poblado de Ralco) debido a la actividad

forestal que fuerza a nuevas interacciones a las comunidades del área, creando una frontera

étnica en donde se articulan relaciones en ciertos sectores y se prohíben en otros. ¿Qué sucede

con las comunidades en estas nuevas interacciones? ¿Cómo actúan estos trabajadores

forestales, que a 1969, según documentos de la Intendencia son “500 o más”?50

. Como último

punto, el nivel de fuentes documentales utilizadas es poco variado: muy abundante en cuanto

a textos de propiedad y testimonios orales que constituyen un aporte inestimable a la

historiografía, pero pobre en cuanto a archivos administrativos, prensa local, por lo que se

necesita una intensificación y ampliación en el uso de fuentes para construir una

interpretación más completa de este periodo.

49

El régimen de veranada corresponde a una ocupación estacional del territorio en base a los recursos

económicos que ofrecen durante el año, más específicamente la ocupación de pisos ecológicos, diferenciados

por altura. En invierno se permanece en “el bajo” (b’lom) que generalmente está ubicado en valles

cordilleranos relativamente protegidos para soportar el invierno. En verano se ocupan “los altos” (huechum),

donde se ubican pasturas para los animales y los bosques de araucarias 50

Archivo General de Asuntos Indígenas Temuco (Archivo AGAI), Carpeta Antonio Canío, “Intendencia de

Bío Bío Informe Nº 16 del Jefe Zonal, Manuel Araneda de la Oficina de Tierras y Bienes Nacionales de

Concepción, sobre problemas existentes en fundo Queuco y Ralco”. 1969

Page 25: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

24

Existe otro estudio, expresado en un artículo publicado en “Revista de Geografía

Norte Grande”, llamado Los pehuenche y el espacio reduccional de Rodrigo Ugarte Palma,

quien analiza la adaptación de los grupos al espacio que surge luego de la sujeción estatal:

las reducciones. Como señala el autor el análisis se efectuara a través de dos vectores:

[…]En dos aspectos: primero, en cuanto a su extensión y segundo, en cuanto a lo que

significaba el cambio de un ambiente dinámico y complejo en lo humano y natural (donde

la presencia de una “frontera” permitía desarrollar una existencia basada en una ocupación

extensa del territorio) por un ambiente limitado, delimitado y reducido, que producen

profundos cambios estructurales en la sociedad pehuenche51

El estudio de este reacomodo o cambio se realiza a través del análisis de los

aspectos económicos (extensión de la propiedad, actividades económicas) y algunas

anotaciones respecto a estructuras familiares y simbólicas (grupos de linaje, simbología del

piñón o pewen)

Este breve artículo es importante por su enfoque de la problemática, ya que a grandes

rasgos, el autor propone la investigación historiográfica del fenómeno del paso de una

sociedad con cierta autonomía a una reducción indígena, fijando su atención en elementos

económicos y socioculturales que configuran la emergente “comunidad pewenche”.

Por todo este recorrido y discusión que hemos desarrollado, creemos que nuestra

propuesta de investigación tempralmente delimitada en el siglo XX (1919 – 1973),

geohistoricamente anclada en el espacio de Alto Bio Bio y procesualmente en la Reforma

Agraria, se justifica principalmente en función de:

a) La escasez de estudios historiográficos especializados sobre comunidades pewenche

durante el siglo XX, lo que provoca la generalización de las conclusiones de los estudios

efectuados para el área de la Araucanía hacia la particularidad del área del Alto Bío Bío,

proceso solo deductivo, que debe tener su correlato en un proceso inductivo, bajo la forma de

un estudio de caso que es lo que pretendemos efectuar ubicado cronológicamente desde el año

1919 a 1973. A grandes rasgos, insertar a estos sujetos históricos y sociales en el

51

Ibídem, p. 175

Page 26: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

25

conocimiento historiográfico, con sus proyectos, estrategias, prácticas sociales y culturales:

resistencias, adaptaciones, políticas, formas de vida.

b) El tratamiento efectuado por los estudios existentes sobre la temática de investigación

debe ser profundizado. Necesitamos construir una interpretación historiográfica de los

fenómenos y procesos que afectan al grupo pewenche durante el siglo XX, a través de un

trabajo, que construya sus datos a través de metodologías, contrastadas y guiados por

conceptos. Esto hace que propongamos una perspectiva historiográfica de filiación 1)

histórico social en lo que hace referencia en la fijación por contar una historia desde abajo,

poniendo en el centro del análisis actores históricos no tratados por la historiografía

tradicional: sujetos subalternos 2) Historico local, en el sentido de produndizar el trabajo

historiografico en un caso acotado de estudio.

Page 27: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

26

1.2 MARCO TEORICO

1.2.1 Grupos étnicos y control cultural

Hablar de minorías insertas en una sociedad mayor, de grupos sociales étnicos nos

obliga a echar mano a conceptos y teorizaciones provenientes de otras disciplinas sociales,

a solicitar ayuda interdisciplinaria para lograr aprehender el fenómeno a estudiar para lograr

una mejor interpretación histórica. Utilizaremos el concepto de “grupo étnico”, derivado

principalmente de la antropología, como recurso teórico en esta investigación.

“Grupo Étnico”, es un concepto que consta de dos partes. Grupo, en una definición

amplia y clásica es: “un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con

esquemas establecidos”52

. Ahora el adjetivo “Étnico” es más complejo, pues hace

referencia a la característica o características que le dan identidad a este agregado de

personas. En general, “étnico” se usa para designar a cualquier grupo cuyo criterio de

diversidad social no está primariamente definido en términos edad, sexo clase, social,

pudiendo englobar características tan diversas como, origen, ancestro, nacionalidad,

geografía, afiliación trivial, religión, lenguaje y costumbre53

. Para aclarar esta amplia

definición, efectuaremos un breve y general debate sobre aspectos fundacionales del

concepto – el paso del esencialismo/substancialismo al interaccionismo), señalando

tendencias que consideremos relevantes para ser operacionalizadas en nuestra

investigación.

En la antropología de comienzos del siglo XX este rasgo identitario se asocio a la

cultura, siendo definidos los grupos étnicos como: “agregados de personas que

esencialmente comparten una cultura común” 54

por lo que se comenzó a buscar en los

grupos estos contenidos culturales distintivos: lenguaje, religión, costumbres, artefactos

52

MERTON, R: Éléments de théorie et de méthode sociologique, 1965, París. Citado por GIMENEZ, G:

“Materiales para una teoría de las identidades sociales”. Decadencia y auge de las identidades, El Colegio de

la Frontera Norte. México, p. 6 53

FUKUMOTO, M: “Desarrollo de la teoría étnica en las ciencias sociales”. Revista Anthropologica N° 3

(1985), p. 26 54

BARTH, F: Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales

México, 1976, p. 9

Page 28: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

27

materiales, clasificándolos para determinar, pautas de comportamiento: la estructura y

limites del grupo étnico. Otra característica importante de estos primeros acercamientos

consiste en considerar a los grupos étnicos como aislados entre sí, por lo que la mantención

de la cultura dependía de la situación de insularidad. Con el contacto inter étnico, la

aculturación total era irremediable55

. Pero como señala Giménez, este procedimiento tiene

problemas:

Pero esta manera de plantear las cosas inducía a considerar las etnias como entidades

culturales discretas y pre-constituidas, que se podrían estudiar con un enfoque objetivista y

sistemático, ya que eran definibles en sí mismas a partir de las características intrínsecas de

los grupos y de las personas pertenecientes a esos grupos. Con otras palabras, se estimulaba

una concepción substancialista y culturalista de las etnias, como si existiera una

correspondencia predecible y sistemática entre rasgos culturales distintivos y grupo

étnico56

.

El inventario de rasgos construido unilateralmente por el investigador, no lleva a

develar la identidad del grupo, solo sus categorías sincrónicas, no siendo posible

universalizarlas a todo grupo étnico57

La clave de la diferencia étnica, estaba en lo

relacional, se pertenece a un grupo étnico cuando se es identificado por otros como tal.

En 1976, Frederik Barth, en su obra “Los grupos étnicos y sus fronteras”, presenta

a los grupos étnicos como principios de organización social antes de que como agregados

de personas culturalmente estables. Los grupos étnicos son percibidos como categorías de

55

FUKUTOMO, M: Op. Cit. p. 11 56

GIMENEZ, G: “El debate contemporáneo en torno al concepto etnicidad” Revista Identidades Étnicas N°

1 (2006), p. 132 57

Se plantean extensas propuestas de categorización de estas extensas taxonomías, quedando de manifiesto la

dificultad de universalización. Como señala Giménez, Ibídem, p. 132: “Un artículo de Isajiw publicado en la

revista Ethnicity en 1974 (pp. 111-124) refleja muy bien esta manera de plantear las cosas. Este autor

emprende una revisión bibliográfica de 65 investigaciones realizadas por antropólogos y sociólogos en torno a

la problemática de lo étnico, y selecciona 27 propuestas de definición espigadas en trabajos

fundamentalmente teóricos. A partir de estas definiciones Isajiw extrae 12 atributos que definirían la

naturaleza de la etnicidad. Si se toma en cuenta la frecuencia con que aparecen citados, los atributos

principales serían los siguientes: un origen ancestral común, una misma cultura, la religión, la raza y el

lenguaje. Con el propósito evidente de lograr un acuerdo entre los antropólogos y sociólogos, Isajiw propone

primero una definición “combinada” de la etnicidad que incorpora todos estos atributos, y luego la reformula

elegantemente en términos de género y diferencia específica, concluyendo que “la etnicidad se refiere a

grupos involuntarios de gentes que comparten una misma cultura”

Page 29: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

28

identificación (adscripción, heteroadscripción) para los mismos actores sociales con el

propósito de regular interacciones:

Si nos concretamos a lo que es socialmente efectivo, los grupos étnicos son considerados

como una forma de organización social. De acuerdo con esto, el rasgo critico es el punto 4)

de la lista de la pagina 11 es decir la característica de auto adscripción y adscripción por

otros […] En la medida en que los actores utilizan las identidades étnicas para categorizarse

a sí mismos y a los otros, con fines de interacción, forman grupos étnicos en este sentido de

organización58

.

Ya no se percibe al grupo étnico como un listado taxonómico de categorías

culturales, sino como entidades que emergen de la diferenciación cultural entre grupos que

interactúan en un contexto de relaciones interétnicas, estas categorías detectadas son formas

organizacionales parecidas a “recipientes” que varían y adquieren importancia dependiendo

del grupo étnico: “En otras palabras, las categorías étnicas ofrecen un recipiente

organizacional capaz de recibir diversas proporciones y formas de contenido en los

diferentes sistemas socioculturales”59

Para Barth, las categorías étnicas orientan la vida social a través de la distinción

entre “miembros y extraños”, proporcionando prescripciones y prohibiciones para

situaciones de contacto; permitiendo articulaciones en algunas esferas y prohibiéndolas en

otras:

Las relaciones interétnicas estables presuponen una estructura de interacción semejante: por

un lado existe un conjunto de preceptos que regulan las situaciones de contacto y que

permiten una articulación en algunos dominios de la actividad, y por otro un conjunto de

sanciones que prohíben la interacción interétnica en otros sectores aislando así ciertos

segmentos de la cultura de posibles confrontaciones o modificaciones.60

Por tanto, existe un límite, una frontera que se articula y conserva en relación a los otros:

Cuando se les define como grupos adscriptivos y exclusivos, la naturaleza de la continuidad

de las unidades étnicas es evidente: depende de la conservación de un límite. Los aspectos

58

BARTH, F: op. Cit. p. 15 59

Ibídem., p. 16 60

Ibídem., p. 18

Page 30: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

29

culturales que señalan este límite pueden cambiar, del mismo modo que se pueden

transformar las características culturales de los miembros, más aun, la misma forma de

organización del grupo puede cambiar; no obstante el hecho de que subsista la dicotomía

entre miembros y extraños nos permite investigar también la forma y el contenido culturales

que se modifican61

.

Las fronteras de lo étnico son mantenidas, según Barth, en cada sistema

sociocultural por un limitado conjunto de características culturales, reales o simbólicas

(categorías étnicas) que son determinadas y adscritas por los actores sociales.

Solamente los factores socialmente importantes pueden ser considerados diagnósticos para los

miembros no así las diferencias objetivas y manifiestas generadas por otros factores. Por

distintos que puedan parecer tales miembros en su conducta manifiesta, si afirman que son A,

en contraste con otra categoría análoga B, esperan ser tratados como tales y que su propia

conducta sea interpretada y juzgada como A’s y no como B’s, en otras palabras están

confirmando su adhesión a la cultura común de los A. Luego los efectos de esto comparados

con otros factores que influyen en la conducta pueden ser objeto de investigación62

.

Los rasgos que se constituyen en frontera a los que se debe prestar atención; tienden a

ser de dos tipos:

1. señales o signos manifiestos: los rasgos diacríticos que los individuos esperan descubrir y

exhiben para demostrar identidad y que son por lo general el vestido, el lenguaje, la forma

de vivienda o un general modo de vida., y 2. las orientaciones de valores básicos, las

normas de moralidad y excelencia por las que se juzga la actuación63

.

Al depender de la auto adscripción de los actores y al variar en la interacción

interétnica, la determinación de diacríticos no puede ser predicha a priori por parte del

investigador. Los rasgos considerados importantes por el grupo, solo se pueden dilucidar a

través de investigaciones empíricas con una fuerte dimensión “emic” en su planteamiento.

En conclusión: lo étnico está definido por características culturales organizadas. La

frontera de lo étnico consiste en la organización de las diferencias culturales. No importa la

cultura que los grupos tienen, sino la utilización social de las diferencias. Por ejemplo, en

61

Ibídem., p. 16 62

Ídem. 63

Ídem.

Page 31: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

30

perspectiva histórica, un grupo étnico puede modificar los rasgos fundamentales de su

cultura, manteniendo al mismo tiempo sus fronteras, o sea, sin perder identidad. Puede

adoptar rasgos culturales de otros grupos, como la lengua, religión, y continuar

percibiéndose (y siendo percibido por otros) como diferente. La frontera étnica y la

capacidad de mantenerla en interacción con otros grupos es lo que define la identidad, no

los diacríticos seleccionados en un momento dado para marcar estas fronteras64

El enfoque barthesiano nos previene de esencialismos en la conceptualización de la

cultura y el grupo étnico, por tanto nos llama a considerar el proceso de mantención del

límite como centro de la dinámica de los grupos, proceso que se da a través de la

interacción dicotómica entre grupos que se consideran como un “Nosotros” con otros

considerados como “Ellos”. La atención hay que ponerla en la interacción, en las redes que

teje cada uno con su contexto humano. En Historiografía esto nos desafía a analizar como

los grupos mantienen sus fronteras a través de los cambios que jalonan su historia,

identificando como las categorías o practicas adscriptivas (autoadscriptivas o

heteroadscriptivas), los “diacríticos” que van usando como emblemas se abandonan,

transforman, cambian o permanecen a través del tiempo, determinando además los

espacios de interacción y las políticas de mantención de la frontera utilizadas por el grupo.

Esta fijación en la interacción enlaza con la actual propuesta de Guillaume Boccara

para una “antropología diacrónica”65

, donde remarca que los grupos indígenas no se pueden

analizar como “monadas culturales”. Lo que ha existido, desde tiempos prehispánicos es la

circulación e intercambio – interacción - entre grupos sociales diversos. Esto obliga al

investigador a abandonar los análisis en términos de sociedades aisladas y lo conduce a

considerar el sistema de relaciones entre complementariedades entre los distintos grupos.

Para Boccara, la lógica cultural de la etnia mapuche es la del mestizaje: desde siempre han

integrado elementos alógenos (personas wingka, trigo, caballo, cruz, etc.). Existe una lógica de

reelaboración permanente del admapu (usos y costumbres) para integrar el exterior, adaptándolo y

reelaborándolo, lo que va determinando una serie de cambios tanto a nivel objetivo en el campo de

la economía y las estructuras sociopolíticas como a nivel subjetivo de la definición identitaria. Esta

lógica social mestiza de apropiación de la alteridad, parafraseando a Barth, es la estrategia para

64

GIMENEZ, G: “Cultura, identidad y memoria” Revista Frontera Norte N° 41 (2009), p. 19 65

BOCCARA, G: “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2005. http://nuevomundo.revues.org/index589.html

Page 32: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

31

mantener la frontera en la sociedad mapuche que a lo largo de su historia se ha adaptado a

situaciones novedosas66

, por ejemplo: el contacto con el español, la etapa “fronteriza”, el periodo

del arreduccionamiento.

En el caso del estudio de la sociedad mapuche como etnia sujeccionada al Estado

Nación Chileno luego del proceso de conquista militar decimonónico, se hace necesario

considerar la dimensión de dominación. El Estado se transforma en otro actor social, un

gran Leviatán clasificador y heteroadscriptor67

hacia los grupos mapuche (tal como lo es

hacia cualquier otro grupo presente en el espacio de su soberanía). Esto implica adaptarse,

lo que para Boccara significa: “que las culturas dominadas utilizan significantes de las

sociedades dominantes para producir otros significados”. Se repite el proceso de

incorporación de elementos, por lo que se deben desarrollar gramáticas para hacerse

entender por el Estado Nacional68

. Como señala Gallinier esto nos debe hacer resaltar: “el

carácter dinámico de la tradición como entidad sociológica y política cuyas modalidades de

evolución se inscriben en las relaciones de fuerza que vinculan a los distintos agentes

sociales: estado y sociedades coloniales, estado y sociedades nacionales, comunidades

campesinas, indígenas o no” 69

Hemos recalcado que debemos poner atención a la dimensión del poder en las

relaciones interétnicas. Para este fin me parece interesante la propuesta de Guillermo Bonfil

Batalla. Para este autor, el grupo étnico se define a partir de una cierta relación significativa

entre el grupo y una parte de su cultura que denomina cultura propia. Esta relación es

llamada control cultural. Podría pensarse que nuevamente estamos insertando un núcleo de

esencialismo en la definición, pero a mi parecer esto no es así, pues Batalla señala que el

núcleo de cultura propia puede modificarse, adaptarse, funcionando de manera similar a las

categorías demarcadoras de frontera en Barth, pudiendo absorber además a través de ciertos

mecanismos la alteridad que rodea al grupo, como en la lógica mestiza de Boccara. Propone

un modelo teórico de conservación de fronteras e inclusión de la diferencia, basado en dos

66

Ibídem, pp. 5 - 7 67

BRUBAKER, R; COOPER, F: “Mas allá de “Identidad” Revista Apuntes de Investigación del CECyP, N°

7 (2001), pp. 18 - 20 68

Este podría ser el caso del uso del nombre chileno occidental y la invención de “familias” para obtener

títulos de merced. 69

GALINIER, J.: Les moitié du monde: Le corps et le cosmos dans le rituel des Indiens otomí, 1997. Citado

en BOCCARA, G: “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2005 p. 29

Page 33: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

32

ejes heurísticos: cultura propia – cultura ajena, de donde emergen las siguientes categorías,

las dos primeras relacionadas con la autonomía y las dos últimas con la heteronomía70

:

Cultura Autónoma: El grupo social posee el poder de decisión sobre sus propios elementos

culturales, es capaz de producirlos, usarlos y reproducirlos.

Cultura Apropiada: el grupo adquiere la capacidad de decisión sobre elementos culturales

ajenos y los usa en acciones que responden a decisiones propias.

Cultura Impuesta: Ni los elementos culturales ni las decisiones sobre ellos están bajo el

control social del grupo.

Cultura Enajenada: Aunque los elementos culturales siguen siendo propios, la decisión

sobre ellos es expropiada y puesta al servicio de fines ajenos.

En los procesos de interacción entre sociedades o grupos asimétricos, el autor

propone las siguientes formas o tipos71

: 1) Resistencia: El grupo dominante o subalterno

actúa en el sentido de preservar los contenidos concretos del ámbito de su cultura

autónoma. 2) Apropiación: el grupo adquiere capacidad de decisión sobre elementos

culturales ajenos 3) Innovación: A través de la innovación un grupo étnico crea nuevos

elementos culturales propios que en primera instancia pasan a formar parte de su cultura

autónoma. Estos procesos descritos parten desde el dominado y funcionan como políticas o

estrategias de mantención de identidad del grupo, existen otros tres procesos que parten

desde la sociedad dominante con la finalidad de lograr hegemonía: a) Imposición: el grupo

dominante introduce elementos culturales ajenos en el universo cultural del grupo étnico

considerado. B) Supresión: el grupo dominante prohíbe o elimina espacios de la cultura

propia del grupo subalterno c) Enajenación: el grupo dominante aumenta su control

cultural al obtener capacidad de decisión sobre elementos culturales propios del grupo

subalterno. No elimina ni prohíbe tales elementos únicamente desplaza al grupo dominado

como instancia de decisión y pone los elementos culturales al servicio de sus propios

proyectos e intereses. Cabe señalar que todas estas categorías son solo tipologías, por lo que

no son reificaciones, ni tampoco excluyentes entre sí, más bien la investigación empírica

70

BONFIL, G: “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”. Anuario Antropológico N°

86, (1988), pp. 7 - 8 71

Ibídem., pp. 15,16

Page 34: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

33

demostrara que están fuertemente imbricadas en procesos complejos, incluso

contradictorios.

Estos seis procesos permiten comprender las relaciones e interacciones entre grupos

sociales asimétricos en cuanto a poder, que podrían ser usados en nuestra investigación

como una tipología general de aproximación para comprender las dinámicas entre el

Estado, la sociedad chilena y los grupos pewenche de Alto Bío Bío.

En conclusión, adherimos a la reflexiones de Barth, quien entiende que los actores

utilizan las categorías étnicas para categorizarse a sí mismo y a los otros, estableciendo

zonas discretas y abiertas con fines de interacción. Se define a los grupos étnicos, no como

unidades que se auto perpetuán en aislamiento, sino como organizaciones sociales que se

entienden por su existencia relacionada no solo con grupos semejantes o equivalentes en su

dimensión social, sino también con un contexto mayor, como es el caso de minorías como

el pueblo pewenche, vinculadas de manera contrastante y contradictoria con una estructura

mayor dominante, como puede serlo la sociedad y el Estado Chileno. Por esto, las

reflexiones de Bonfil me parecen pertinentes, pues pone atención a las interacciones entre

grupos asimétricos, ofreciéndonos una caracterización en donde la vida material y

sociocultural está en constante reelaboración, producción, apropiación; bajo relaciones que

van desde la resistencia, pues los sujetos y grupos pewenche no son meros objetos de

dominación, cuerpos dóciles que reciben las constricciones del poder de forma pasiva, sino

que por el contrario ponen obstáculos a la dominación; hasta la enajenación.

Por todo lo anterior habrá que intentar interpretar y determinar historiográficamente:

A) prácticas o categorías socioculturales pewenche. B) estrategias y procesos de interacción

de las comunidades en relación a la sociedad chilena contextual, y relaciones con el Estado

chileno. Debemos recalcar en este punto que la comunidad pewenche surgida a inicios del

siglo XX involucra una relación con la sociedad mayor chilena. Por tanto hablar de

comunidad reduccional pewenche es hablar de una entidad relacional. Sugerimos no olvidar

este importante punto para comprender nuestra investigación, pues cuando utilizamos la

palabra subalterno lo haremos en este sentido, de una minoría étnica en relación con una

sociedad y Estado Nación mayor y dominante. Continuando con las aclaraciones, el

Page 35: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

34

término “estrategia”72

lo utilizamos en ocasiones en el sentido de diferenciar “políticas”

propias del grupo pewenche para adaptarse, negociar, resistir en el contexto societal

chileno, y también para organizar la interacción con otras comunidades. Esto sería similar

con lo que Ranajit Guha denomina “políticas subalternas”. Este autor diferencia las

políticas definidas como pertenecientes a las clases subalternas” que son de índole

autónoma al dominio de la política de la elite (vertical, institucional, gubernamental, de

corte modernizador europeo). En el caso pewenche tienen que ver con formas propias de

organización de índole tradicional-comunitaria que se adaptan para resistir o movilizarse

hacia la sociedad chilena. Como nos aclara Dipesh Chakrabarty, respecto a estas formas:

“En el dominio de la política subalterna, la movilización para la intervención política

dependía de las afiliaciones horizontales tales como la organización tradicional, de

parentesco y territorialidad”73

Las comunidades indígenas pewenche constituirían uno de los lugares donde existe

esta política subalterna, debido a que constituyen espacios no hegemonizados totalmente en

un sentido gramsciano del concepto: “una construcción negociada de consenso ideológico

y político que asocia grupos dominantes y dominados”74

. Hegemonía a grandes rasgos son

las mediaciones a través de las que funciona la autoridad. Son las ideas y creencias

compartidas que soportan las alianzas entre grupos sociales, por tanto es la construcción de

poder a través de la conformidad de los dominados con los valores del orden social, es la

producción de una voluntad general consensual75

. Las comunidades pewenche en un

72

Utilizamos en esta investigación el termino estrategia en otros sentidos, como por ejemplo: estrategias

educativas, de sobrevivencia , económicas, de aprovechamiento de recursos 73

CHAKRABARTY, D: “Una pequeña historia de los estudios subalternos”. En Repensando la

Subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina Lima, p. 32. Esta disociación de la política entre

una propia de la elite gobernante, de índole europeízate y otra propia de la clase subalterna apoyada en la

organización tradicional propia de las comunidades campesinas, enlaza con el proyecto de Guha, de

demostrar que los sujetos y actores del “pueblo” tienen sus propias formas, sus propias lógicas de relación que

no son vestigios “pre” (pre-capitalistas, pre-políticos). Chakrabarty apunta a este argumento, refiriéndose al

campesino de la india: “La mentalidad del campesino no era retrograda – una mentalidad que viene del

pasado – ni estaba desconcertada por las economías e instituciones políticas y económicas modernas pero si

era resistente a ellas”. En el prefacio a una de sus obras. Guha, reafirma este compromiso con el devenir y las

formas propias socioculturales del subalterno: “De hecho nos oponemos a gran parte de la practica

académica en historiografía (…) por haber fallado en reconocer que el subalterno es el que hace su propio

destino. Esta posición crítica radica en el mismo corazón de nuestro proyecto” GUHA, R: “Sobre algunos

aspectos de la historia colonial de la India” p. 27. http://www.unc.edu/~restrepo/intro-eeccs/guha-prefacio-

1.pdf 74

MERLE, I: “Subaltern Studies: Regreso a los principios fundadores de un proyecto historiográfico de la

India Colonial”. Revista Estudios de Asia y Africa, Vol XLIII, N° 1, p. 220 75

MATTERLART, A; NEVEU, E. Introducción a los Estudios Culturales, 2004, p. 61

Page 36: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

35

sentido territorial no entran en consenso con los sectores dominantes, pues siempre

levantaran reivindicaciones en este sentido, ni tampoco entran totalmente en el concepto

valorico, pues poseen normas y pautas de significados propias.

El espacio no hegemonizado que sustenta estas estrategias subalternas, en lectura

de Guha se debería a la incapacidad del régimen estatal debido a las contradicciones entre

sus elites (no olvidar que hablamos de las elites indias coloniales, divididas entre indígenas

y británicas) de lograr la adhesión al proyecto dominante en el conjunto de los estratos

sociales subordinados. En el caso que convoca esta investigación, podríamos agregar que el

régimen estatal no logra dominio hegemónico completo (identificación con el proyecto

ideológico cultural dominante) durante la temporalidad que enmarca nuestro trabajo debido

a las importantes fronteras étnicas que separan al grupo pewenche de su contexto chileno,

además de la propia inoperancia del Estado en extender su aparato cultural social a estos

geográficamente aislados (otra frontera) territorios, proceso que recién se verifica con la

construcción de caminos, internados, escuelas, destacamentos de carabineros, división de

propiedades comunitarias hacia fines de la década del 70’ e inicios de la década de los

ochenta, en pleno régimen militar; lo que denominaríamos un proceso tardío de expansión

del aparato estatal en nuestra el área de estudio.76

1.2.2 “Reducciones y comunidades” Una breve descripción de la

estructura de los grupos pewenche.

Hemos desarrollado hasta el momento alcances teóricos y conceptuales que

permitan responder a la pregunta étnica, que es la que se da cuando se inquiere por la

diferencia entre “ellos/nosotros”; es de cierto forma una pregunta externa que puede

entenderse como dirigida a las relaciones entre sociedad chilena y comunidades pewenche

Ahora debemos responder sucintamente una pregunta de índole más sociológica que hace

referencia al espacio social de las comunidades cómo interactúan y apropian de él. En

76

En contraste, en las comunidades mapuche de la Araucanía, este proceso de expansión del aparato del

Estado se inicio a principios del siglo XX. Vid. LEÓN, L: “Tradición y Modernidad: Vida cotidiana en la

Araucanía (1900 – 1935)” Revista Historia, N°40 (2007) pp. 333 - 378

Page 37: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

36

resumen bajo que formas sociales propias desarrolla su existencia la sociedad mapuche-

pewenche reduccional

Para responder esto, debemos remitirnos en primer lugar a los estudios generales

pioneros del tema que versan sobre las reducciones mapuche de la provincia de Cautín,

como lo constituye el trabajo de Louis Faron, el cual plantea en su libro Los mapuche. Su

estructura social que los mapuche constituyen una sociedad en relación colonial con el

Estado chileno con instituciones propias y distintivas encontrándose en relativa

funcionalidad y equilibrio pese a la acción distorsionante y aculturativa de las instituciones

propias de la sociedad mayor chilena. Nos señala que la los mapuche debido al régimen

reduccional adoptaron una economía agrícola de sembrador de cereales, apacentador de

ganado, horticultor; complementado con fabricación de artesanías y otros productos;

orientados a la mantención y a la venta en mercados regionales. Un modo deficitario de

agricultura por falta de conocimientos técnicos, apoyo en créditos y condiciones del suelo

de las propiedades; en resumen una agricultura de subsistencia77

. Este modo de

aprovechamiento forja relaciones de trabajo comunitarias llamadas vuelta de mano,

mediería, mingaco78

. Pero lo realmente distintivo, la base de la integridad de la sociedad

mapuche de la Araucanía son las instituciones nombradas como: patrilinaje, matrimonio

matrilateral y la panoplia de la moralidad religiosa79

El patrilinaje es la base de la conformación de los grupos mapuche. La descendencia

lineal definida por consanguineidad a través de varones emparentados une a familias

extendidas (grupos domésticos), ubicados patrilocalmente conformando linajes, amplia

figura en que analíticamente se distinguen: linaje máximo: comprende un cuerpo de

parentesco relacionado a través de los varones quienes trazan la ascendencia hasta un

ancestro común, el fundador del linaje, incluyendo elementos vivos y muertos. El grupo de

77

“El termino economía de subsistencia (distinto al de autosubsistencia) designa la característica de no

obtener excedentes significativos y susceptibles de inversión en forma sistemática. Subsistencia en este

sentido quiere decir incapacidad de ahorro e inversión a partir de la producción por cuenta propia”

SAAVEDRA, A: op. Cit. p. 87 78

Para Alejandro Saavedra estas formas ya sean de trato individual como la mediería o de índole comunitaria

como el mingaco y la vuelta de mano no responden a instituciones particulares de la cultura mapuche sino

mas bien formas de trabajo propias de cualquier cultura campesina; por tanto rechaza la tesis de Faron que

afirma que estas formas son originariamente mapuche y luego adoptada por los campesinos pobres chilenos.

SAAVEDRA, A: op. Cit, p. 89 79

FARON, L: Los Mapuche. Su estructura social, México, 1969, p. 74.

Page 38: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

37

linaje: comprende a todos los miembros vivos del linaje máximo El linaje localizado está

compuesto principalmente por un grupo de varones que abarcan el núcleo del grupo

residencial de parentesco. El sublinaje es una rama del linaje máximo de la descendencia a

un nivel inferior al de los hijos del fundador. Dicho en términos no generacionales: el

sublinaje es una rama de un linaje localizado. Es el grupo residencial de parentesco

inmediatamente más grande que la familia y es el que está más estrechamente integrado de

todos los segmentos del linaje.80

A nivel de agrupaciones familiares, Faron identifica: El grupo domestico:

Compuesto por familias elementales una unidad reproductiva formada por el padre, la

madre e hijos. El mismo individuo, después de casarse, casi siempre es miembro de un

grupo domestico compuesto de manera diferente, la unidad elemental en donde nació (su

familia de “orientación” o parte de ella), es un segmento entre otros, que ha llegado a unirse

y que incluye las familias de procreación de él y de sus hermanos. Esta constelación

familiar constituye una fase del ciclo de crecimiento del grupo domestico llamada “familia

extensa o unida-extensa. Familia elemental: núcleo conyugal base de la actividad

económica81

Se aprecia que constituyen grupos de parentesco relacionados que integran grupos

corporados cada vez mayores, partiendo del sublinaje que correspondería a un grupo

localizado de residencia hasta el linaje máximo, que contiene a toda la reducción. Hay que

señalar que estos patrilinajes son exógamos y buscan matrimonio en otras reducciones,

constituyendo esto la base de lo que Faron llama “matrimonio matrilateral” que relaciona

patrilinajes separados intercambiando mujeres (esposa). La regla matrimonial es la

patrilocalidad (la uroxilocalidad es rara y una desviación) por lo que la mujer es la que

arriba al grupo familiar del varón.

Tradicionalmente se busca esposa en la hija de los hermanos de la madre, pero es

una forma ideal debido a que como Faron comprueba en su trabajo etnográfico en

reducciones cercanas a Temuco, este patrón se respeta cada vez menos. Esta coherencia en

las relaciones sociales se corresponde con otra forma de integración moral que se exhibe en

las congregaciones rituales del nguillatun. Estos dos procesos, el matrimonio matrilateral y

80

Interpretado de FARON, L: op. Cit. pp. 88-91 81

Ibídem, pp. 148,168

Page 39: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

38

las relaciones rituales conforman el nivel que se denomina “comunidad” uniendo a varias

reducciones o mejor dicho varios grupos de linaje de membrecía agnática en relaciones de

alianza, parentesco y amistad

Milán Stuchlik, antropólogo de origen checo que realiza trabajos etnográficos en la

Araucanía unos años después de Louis Faron, parte su análisis desde la interacción entre

individuos, en sus referencias situacionales y relacionales. Comparte el análisis económico

de Faron de una agricultura de subsistencia pobremente desarrollada integrada a un

mercado regional, con formas de trabajo distintivas, sistema económico cuya base consiste

principalmente en la familia nuclear, con lo que disminuye la frecuencia de las formas

colectivas de trabajo (mingaco, vuelta de mano, mediería) relaciones de complementación

laboral más allá del núcleo conyugal.

En cuanto a la organización del socius mapuche, Stuchlik plantea en función de la

interacción los siguientes niveles analíticos: 1) La sociedad mapuche como un todo: este

nivel aparece actualmente como una categoría amplia de individuos, que comparten una

serie de rasgos socioculturales y que presentan una identidad sociocultural definida. Es el

nivel propiamente étnico, donde opera la diferencia mapuche/wingka 2) Zona vital: área

dentro de la cual cualquier individuo vive la mayor parte de su vida es una zona más bien

indeterminada, que les sirve de orientación en lo que respecta a sus relaciones de

parentesco, económicas y sociales con otros habitantes. Es un todo egocéntrico típico,

puesto que sólo puede definirse con respecto a un individuo o un grupo particular. 3)

Comunidad: se trata esencialmente de un grupo local dentro del cual se dan múltiples lazos

de parentesco, y relaciones de proximidad y amistad. Los grupos componentes de una

comunidad tienen un carácter patrilineal predominante, pero la localización forzosa

derivada de la creación de las reducciones acentuó considerablemente la importancia de las

relaciones matrilaterales, que se expresan en el matrimonio y la obtención de tierras fuera

de la merced del padre. 4) Reducción: por una parte, es un grupo residencial de parentesco

organizado en torno a un núcleo de agnatos. Es también una unidad administrativa formada

arbitrariamente, un grupo de personas a las que se otorgó colectivamente el uso de un

determinado territorio. 5) Segmento de dos o tres generaciones: constituido comúnmente

por un padre y un hijo o dos hermanos. En términos espaciales, es una agrupación de dos o

tres casas dentro de una reducción, y su importancia ha ido disminuyendo gradualmente. 6)

Page 40: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

39

grupo doméstico: miembros de un hogar que constituyen una unidad de producción y

consumo82

Se puede apreciar que se coincide en la centralidad de la línea agnática de

articulación de los grupos residenciales y en el matrimonio patrilocal. Esta

conceptualización o tipología como se puede deducir, supone una serie de círculos

concéntricos donde las interacciones cobran sentido, expandiendo su radio desde la

interacción familiar cara a cara hasta la interacción difusa y estereotipada con la sociedad

chilena. Stuchlik ubica en el centro de este círculo, como EGO, no a los patrilinajes o

linajes crecientemente corporados y localizados de Faron, ya que estos no ejercen ninguna

influencia sobre la conducta cotidiana de los sujetos, sino al grupo domestico (familia

nuclear, ruka)83

que constituye el único nivel realmente corporado y básico en la sociedad

comunitaria reduccional de la década del los sesenta, desplazando paulatinamente a otras

formas más extensas y abarcantes.

Stuchlik señala que la reducción va reestructurando el mundo social mapuche, las

nuevas interacciones con otras entidades van conformando nuevas formas sociales

(paulatina eliminación de las normas del admapu) económicas (familia productora), de

aprovechamiento del espacio (nuevos sistemas de herencia de tierras). Los vínculos de

filiación cada vez se definen menos por consanguineidad (reglas como tomar esposa en las

hijas de los hermanos de la madre) y cada vez más por el espacio efectivo de interacción

entre las familias.

Esta asimilación de la distancia física a la distancia social avizorada por el autor

checo, es profundizada y ampliada en la reflexión etnológica sociológica de José Isla84

Este

antropólogo aborda esta problemática, contextualizando sus reflexiones con estudios

etnográficos efectuados en comunidades pewenche (Cauñicu) lo que nos parece relevante,

pues su reflexión adquiere potencial particularizador y singularizador al basarse en

fenómenos propios de los actores pewenche de Alto Bío Bío.

82

STUCHLIK, M: La vida en mediería Mecanismos de reclutamiento social entre los mapuche. Chile, 1999,

pp. 85,86 83

Aunque no niega que el segmento de tres generaciones como grupo residencial tiene alguna influencia, da

preeminencia al grupo domestico 84

ISLA, J: “Un lugar en el mundo. Notas pewenche para una sociología de la distancia”

Page 41: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

40

La primera distinción que hace el autor hace referencia a la identidad de los grupos

radicados en merced en Alto Bío Bío. Son grupos residenciales constituidos por un

conjunto de jefes de familia (o mejor dicho varios lovche) coligados desde antes de la

obtención de los títulos de merced en un grupo local endógamo de dimensiones variables.

El nivel que Stuchlik llamaba “Comunidad” coincide por tanto con el nivel “Reducción”

(titulo de merced), ya que en el valle central chileno generalmente los títulos de merced

fueron entregados a nombre de grupos residenciales exógamos: un grupo = una reducción;

por eso el “nivel comunitario” debía articular a varias reducciones en los trabajos de autores

como Faron y el mismo Milán Stuchlik.

El tradicional problema de la articulación de las familias en entidades llamadas

linajes, pasaría por “ pesquisar si existe un nivel de integración basado en el parentesco

operativo más allá del grupo residencial, es decir, si la filiación y la descendencia se

desacoplan en algún nivel de la residencia y se extienden fuera de la localidad”85

El linaje

debería ser una entidad corporada mas allá del grupo residencial patrilocal, del caserío de

rukas que ocupa el grupo dentro de una reducción, articulado bajo un patronímico distintivo

familiar, un emblema que agruparía a todos

La respuesta del autor es negativa, pues en el caso de Alto Bío Bío, la filiación es

recubierta por la distancia, y a su vez, la distancia social y física para los pewenche se

superponen: “En las comunidades “reduccionales” de Alto Bío Bío, los grupos domésticos

establecen sus rukas (viviendas) separadas unas de otras y de ser posible, mutuamente

invisibles. Entre grupos domésticos vecinos, prima generalmente una suerte de sempiterna

indiferencia y una desconfianza apenas disimulada… (Próximos pero no inmediatos)86

. La

membrecía se definiría antes por pertenencia a un espacio social-físico especial antes que a

un grupo consanguíneo. La importancia al linaje seria dada más bien por los estudiosos

(antropólogos, historiadores, etc.) más que por las propias comunidades, donde este tipo de

tipologías no existen.

Para aclarar lo anterior debemos señalar que la “distancia” surge del tratamiento del

concepto “territorio” del autor. Introduce la dimensión territorial en el análisis de la forma

social de los grupos pewenche. El territorio, siguiendo el argumento de Isla, es un proceso

85

Ibídem, p. 59 86

Ibídem, p. 28

Page 42: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

41

de reordenamiento del espacio, es la constitución de un espacio informado por prácticas y

representaciones proceso por medio del cual son estructurados el universo de las relaciones

sociales y el cosmos, el espacio por tanto es colonizado por estas prácticas y

representaciones (simbólicas, rituales, de aprovechamiento del espacio, por ejemplo: la

trashumancia estacional, el viaje veraniego hacia el pewenentu); reactualizándolas

constantemente. Por tanto el territorio es siempre más que una combinación de elementos

físicos biológicos y/o ecológicos, pues todo elemento del territorio pasa previamente por el

tamiz practico - representacional87

. Es un espacio donde el orden social y el orden físico se

identifican. En este territorio apropiado, colonizado es lo que los actores perciben como el

espacio de lo familiar, de lo conocido, de lo seguro: “La tremenda importancia de esta

constatación se comprende al percibir que, fuera del territorio del grupo el mundo puede hacerse

extremadamente, contingente, aleatorio, peligroso. Si dentro de los límites del territorio del grupo el

medio natural deviene un mundo socializado, fuera de estos límites la naturaleza recupera sus

fueros rápidamente”88

.

El autor busca hacer una sociología de la distancia pewenche buscando el territorio

que se hace conocido, colonizado, propio, diferenciándolo de las “exterioridades”. Bajo la

premisa anterior, complementada con trabajo etnográfico, los niveles de agrupación de la

sociedad pewenche desde lo más “interno” y conocido hacia lo más “exterior” consistirían:

en primer lugar la ruka (casa) o grupo domestico conyugal compuesto por lo que se

denomina familia extensa o compuesta. Los integrantes constituirían la “gente de la ruka” o

rukache, unidad conyugal patrilocal y económicamente semiautónoma de índole agrícola

hortícola ganadera. Estos grupos domésticos se integran con otros grupos domésticos

“cercanos” encabezados por hombres que se reconocen entre sí como peñi, malle o laku

87

Hablar de prácticas y representaciones territoriales implica hablar de una mediación cultural. Practica es

equivalente a “formas objetivadas” y representación a formas “interiorizadas” de cultura, entre las que existe

una relación dialéctica: “En efecto, por una parte los significados culturales se objetivan en forma de

artefactos o comportamientos observables, llamados culturales; por ejemplo, obras de arte, ritos, danzas; y por

otra se interiorizan en forma de habitus, de esquemas cognitivos o de representaciones sociales (…) Por

supuesto hay una relación dialéctica entre ambas formas de cultura. Por una parte las formas interiorizadas

(representaciones) provienen de experiencias comunes y compartidas, mediadas por las formas objetivadas de

la cultura; y por otra, no se podría interpretar ni leer las formas culturales exteriorizadas sin los esquemas

cognitivos o habitus que nos habilitan para ello”. En GIMENEZ, G: “Cultura, identidad y memoria,

materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas”. p. 9. Así, el “espacio

físico-social” es apropiado y objetivado para transformarse en “territorio”, según la conceptualización del

autor. 88

ISLA, J: Pewenche. Estudios sobre territorio y proceso social. Memoria para obtener el título de

Antropólogo Social, Universidad de Chile, 2001, p. 60

Page 43: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

42

relaciones correspondientes en terminología chilena a hermanos, tíos y abuelos (no

importando si son en terminología chilena: directos-reales-biológicos, importa la ubicación

generacional). Estas relaciones fundan el denominado grupo residencial o lob y a la gente

conocida lovche

El grupo residencial se basa en los lazos parentales que unen a un conjunto de jefes

de grupos domésticos (ruka) llamados generalmente acaseraos (ngenruka). Este grupo de

hombres forma el núcleo “interior” del lob y se relacionan como peñi si pertenecen a la

misma generación, como malle si pertenecen a generaciones consecutivas o como laku si

pertenecen a generaciones alternadas. Este tipo de relaciones laku, malle y peñi configuran

el núcleo interno del grupo residencial. También los jefes de familia son los que

generalmente eligen a uno de ellos para situarlo en la posición de longko, para que articule

políticamente las relaciones con los otros grupos residenciales y con la sociedad chilena,

además de dirimir en ciertos conflictos sobre terrenos y otros de la vida cotidiana de los

ngenruka (acaserados o caserados).

La transmisión de la identidad en el nivel lob se realiza a través de la circulación del

nombre. El nombre (güi o chegui) circula alternadamente entre generaciones, generalmente

es transmitido por alguien perteneciente a la generación del abuelo del niño89

, uniéndolos

en alianza laku90

compartiendo el pullu (espíritu) asociado a ese nombre, constituido por

newen (energía) y kimun (conocimiento). Estas identidades sociales circulan en el espacio

del lob entre relaciones generacionales parentales alternadas: un padre no hereda su

identidad al hijo sino a alguien situado generacionalmente a la distancia de nieto (pudiendo

ser el hijo de un hermano, sea consanguíneo o no). Esto marca el espacio interno del lob.

El grupo residencial se constituye primeramente como el escenario de circulación de los

nombres propios e identidades personales masculinas. El espacio de las “cercanías”

corresponde en los hechos a un circuito de transmisión de nombres propios e identidades

masculinas cuyos nombres propios permanecen en el lugar, alternando las generaciones

aunque cambien los grupos domésticos (ruka) donde se emplazan. De esta manera este

stock de nombres propios se identifica con el lugar donde habita el grupo residencial

89

Rolf Foerster denomina a este modo de transmisión de nombres “modelo mecánico” Vid: FOERSTER, R:

“Acerca de los nombres de las personas (üy) entre los mapuches. Otra vuelta de tuerca” Revista Chilena de

Antropología, N°21 (2010) pp 81 – 110. 90

No se debe olvidar el carácter reciproco de la terminología de parentesco dentro de los mapuche. Chegüi

son nombres tradicionales pewenche, por ejemplo: nombres de varón: Kurrüman, Levipang, nombres de

mujer: Llancupi .

Page 44: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

43

configurando una suerte de identidad social del territorio. Así mismo la temporalidad que la

circulación de nombres propios masculinos imprime al lob no es lineal sino reversible y

circular91

El lov corresponde al espacio de las “cercanías”, de lo familiar, lo conocido, donde

cualquier distancia no es válida. El lob es el espacio desde donde el pewenche traza las

distancias, constituye el lugar en donde se comparten corazones: kiñepiwkewen (un mismo

corazón compartido) y se comparte la vida (kiñemongen: una sola vida) lugar que se

reactualiza constantemente a través del ritual del lakutun92

, donde se traspasa el chegui o

nombre identitario pewenche.

El lov se relaciona con el espacio de las “proximidades” o sea con otros grupos

residenciales a través de alianzas matrimoniales y políticas. El grupo domestico es

exógamo, por tanto el intercambio de esposas debe realizarse fuera del interior marcado por

el mismo vinculándose por tanto a otros lob. Si anteriormente señalábamos que el espacio

interior de lob se configura por relaciones entre varones, la exterioridad se marca en el

carácter temporal de las mujeres, quienes migran a otros grupos llevándose su identidad con

ella. La identidad femenina también es marcada por el chegui que es transmitido en

terminología chilena de mujeres situadas en la generación de la abuela a la niña, entrando

en una relación kuku93

a través del katankawin (ceremonia femenina de transmisión de

nombre). Para ilustrar esta de mejor modo esta ceremonia, disponemos del recuerdo don

Carmelo Levi, longko de Quepuca Ralko.

Hacían ceremonias según los antiguos los katankawin que les decían. Se juntaban muchas

niñas jóvenes y les agujereaban las orejas para ponerles upul, un aro grande así, eran

redondos. Ese aro era más o menos como cantarito. Era una lata pero dibujado bien,

dibujado bonito. Y se hacía de plata. También las niñas se los colocaban eso. Según dicen a

una edad de diez años, doce años será más o menos. Entonces se hacia una gran fiesta y ahí

se juntaban todos. En ese lugar hacían toda esa ceremonia y después festejaban hacían su

fiesta ellos, la forma como festeaban anterior y se celebrara todo eso94

.

91

ISLA, J: “Un lugar en el mundo. Notas pewenche para una sociología de la distancia”. p. 40 92

Correspondería a una ceremonia masculina que implica la relación entre una persona ubicada en un nivel

generacional del abuelo con el niño 93

Correspondería a una relación entre una persona ubicada en un nivel generacional de la abuela con la niña 94

Testimonio de Carmelo Levi, Quepuca Ralco, 2007

Page 45: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

44

Volviendo a la discusión previa, por tanto la circulación de nombres entre varones

es estática, atada indefectiblemente al espacio del lob; y la circulación del nombre femenino

es fluida circulando entre los grupos residenciales. Es impensable la trasmisión de chegüi

entre mujeres y hombres, lo que se ilustra ritualmente existiendo una dualidad ceremonial

(lakutun/katankawin) que remarca esta imposibilidad.

El espacio de las proximidades se funda en la relación de varios grupos

residenciales, conformando el grupo local endógamo que podríamos definir como

“comunidad”, desde donde se actualizan alianzas a través de ceremonias como el nguillatun

y actividades económicas como la mediería o el mingaco95

el espacio de los kiñeche (una

misma gente).

La comunidad reduccional pewenche representa actualmente el nivel de integración

superior desde el cual se define la inserción de las personas en la relación con otros

mapuche pewenche, con los colonos chilenos y la sociedad nacional. No existen en la

actualidad instancias de integración superiores a la comunidad reduccional y todos sus

miembros se integran en la personaría moral de la comunidad, al interior de la cual ejercen

derechos y deberes. El protagonismo de la comunidad en gran medida deriva del principio

de clausura que esta supone, esto es, los niveles inferiores de integración (ruka y lovche)

derivan sus prerrogativas desde la organización comunitaria y no existen niveles superiores

a la comunidad. La vida social transcurre básicamente dentro de la comunidad. La vida

social transcurre básicamente dentro de la comunidad y las relaciones exteriores son

mediadas por ella96

Más allá de este espacio, de lo “próximo” se encuentra el mundo de las otras

comunidades, con las cuales se mantienen contactos esporádicos, de los denominados

kakeche (otras gentes), espacio que Milán Stuchlik denominaba como zona vital. Aun más

allá, hay un espacio indiferenciado habitado por pwelche hacia el lado argentino y nguluche

hacia el lado chileno, con lo que se cierra la categoría de los “che” (gentes). Para denominar

a los wingka, los pewenche hacen una distinción-respuesta étnica, llamándolos ka mollvun

(otra sangre). Solo a este nivel, señala Isla, entra en operación la distinción

mapuche/wingka marcando un límite étnico claro, desarrollado durante siglos. En

95

Aunque el autor no niega que estas formas son cada vez más escasas, privilegiándose cada vez más una

economía familiar nuclear. 96

ISLA, J: Pewenche. Estudios sobre territorio y proceso social…, 2001, p. 89.

Page 46: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

45

conclusión, el nivel realmente propio de la sociedad pewenche el articulado entre lob

(lovche) y grupo local (comunidad).

Podríamos agregar a lo anterior, como hipótesis, que el espacio de las cercanías y de

las proximidades constituyen la base de la defensa, resistencia y de la política de las

comunidades pewenche. Es desde aquí desde donde proyectan sus estrategias interétnicas,

sus alianzas, resistencias e interpelaciones a la sociedad dominante hegemónica; este

territorio colonizado social y simbólicamente es el que se defiende, el territorio por tanto

posee una dimensión “política” que no se puede obviar. Y no tan solo el espacio reconocido

por las leyes chilenas, sino también el espacio que habita en la memoria como recuerdo

ancestral, como espacio arrebatado. Autores como Víctor Toledo Llancaqueo, en un

análisis de las demandas del movimiento indígena, identifican este aspecto político del

concepto territorio97

con etnoterritorialidad: “Territorios simbólicos e históricos,

espacialidad socialmente construida, vinculada primordialmente a la identidad

colectiva”98

esta realidad vivida del territorio, sus usos y relaciones han dado sustrato y

fundamento a las resistencias indígenas cargándolas de sentido identitario.

Los procesos de reconstrucción de los espacios vividos, de marcajes de límites

simbólicos, de sacralización vitalización de una topología de lugares han permitido a los

indígenas sobreponerse a procesos de conquista y dominación99

El territorio es una de las

bases de la resistencia y articulación política de las comunidades indígenas. El autor nos

llama a no perder de vista el carácter subalterno del territorio, sujeto a una red de intereses

y discursos de la sociedad hegemónica, para no caer en el “refinamiento etnográfico” de

considerar a estas entidades como “zonas prístinas”:

97

Existen otras dimensiones del concepto territorio que implican demandas de parte de los movimientos

indígenas, y que han sido expresados en cartas de derechos de organismos internacionales (Declaración de

Quito 1990, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Conferencia de Rio 1992, etc.) y que

el autor define como: “Territorio como jurisdicción: Una zona geográfica (región, comarca, jurisdicción,

entidad, etc.) bajo control político de un colectivo indígena o reclamada como tal. Territorio como espacios

geográficos de tierras a demarcar y/o delimitar. Territorio como hábitat, según la definición del Convenio

169. Base Material, conjunto sistémico de recursos esenciales para la existencia colectiva (tierras, aguas,

bosques, subsuelo) Territorio como biodiversidad y conocimientos indígenas sobre la naturaleza, su expresión

en derechos de propiedad intelectual” TOLEDO, V: “Políticas Indígenas y derechos territoriales en América

Latina: 1990 – 2004 ¿Las fronteras indígenas de la globalización?” En Pueblos indígenas: Estado y

Democracia. Buenos Aires, CLACSO, 2005, p. 87 98

Ídem 99

Ibídem, p. 94

Page 47: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

46

Sin embargo, el refinamiento de la mirada etnográfica nuevamente cae en el sesgo de

interpretar estas etnoterritorialidades como entidades aisladas, incluso “puras”, soslayando

su condición de espacios subalternos, que están insertos y enmarcados en estructuras y

discursos espaciales hegemónicos y multiescalares, con los cuales, en última instancia,

disputan100

Esta pequeña revisión pretendemos sirva como marco de comprensión de algunas

dinámicas de las comunidades pewenche, haciéndonos considerar su estructuración interna

para poder abordar algunas problemáticas referentes al funcionamiento de esta estructura en

procesos de interrelación étnica, en interacciones con otros actores, agrupaciones humanas

e instituciones chilenas que influyen en el área de estudio.

Teniendo en cuenta esta breve discusión teórica y por otro lado la escasez de

trabajos historiográficos que versen del área y sus grupos humanos durante el siglo veinte

como hemos recalcado en el apartado “Discusión Bibliográfica”, proponemos un estudio de

caso de carácter exploratorio, con tratamiento de etnohistoria e historia social; sobre los

grupos pewenche del Alto Bío Bío101

delimitado cronológicamente entre 1919 - 1973, bajo

la siguiente hipótesis de trabajo:

Los grupos pewenche de Alto Bío Bío desplegaron una serie de estrategias para adaptarse a

la situación reduccional, integrando nuevos elementos pertenecientes a la sociedad chilena y

manteniendo prácticas socioculturales propias, lo cual les permite configurarse como

comunidad, espacio desde donde se levantaran demandas reivindicativas de tipo territorial

hacia el Estado Chileno.

100

Ibídem, p. 95 101

El área de Alto Bío Bío considerada en esta investigación es un sector geoespacialmente ubicado en la

zona sur oriente de la Región del Bío Bío, en la pre cordillera y cordillera de los Andes, a 220 kilómetros

aproximadamente de la capital regional: Concepción y a 50 kilómetros de Santa Bárbara. Su centro

referencial se localiza en los 37º 54’ 42’’ latitud sur y 71º 26’ 30’’, longitud oeste en el volcán Callaqui,

espacio delimitado orográficamente como el abarcado entre los ríos Queuco y Bío Bío, de su confluencia

hasta su nacimiento en el caso del Rio Queuco; y desde la confluencia señalada hasta la confluencia de los

ríos Lomin y Bio Bio

Page 48: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

47

1.3 HIPÓTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS

HIPÓTESIS:

Los grupos pewenche de Alto Bío Bío desplegaron una serie de estrategias para adaptarse a

la situación reduccional, integrando nuevos elementos pertenecientes a la sociedad chilena

y manteniendo prácticas socioculturales propias, lo cual les permite configurarse como

comunidad, espacio desde donde se levantaran demandas reivindicativas de tipo territorial

hacia el Estado Chileno.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Describir e identificar practicas socioculturales, estrategias y formas de interacción con

otros actores, de las comunidades pewenche reduccionales en el área del estudio.

ESPECIFICOS:

Describir la situación inmediatamente previa al momento de la reducción de los grupos

pewenche del Alto Bío Bío

Diferenciar conceptos de “reducción” y “comunidad” Pewenche

Identificar prácticas y elementos socioculturales del grupo pewenche

Interpretar las relaciones de los actores pewenche en función del contacto interétnico

describiendo sus estrategias

Evaluar e interpretar la participación de las comunidades durante el proceso de la Reforma

Agraria.

Page 49: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

48

1.4. METODOLOGÍA

Proponemos un estudio de caso de carácter exploratorio, descriptivo sobre los

grupos pewenche del Alto Bío Bío delimitado cronológicamente entre 1919 – 1973,

espacialmente en el área definida como Alto Bío Bío, sociológicamente en las comunidades

de Trapa Trapa, Malla Malla, Cauñicu, Pitril, Callaqui, Ralco. Debido a la desigualdad en

la conservación de las fuentes primarias, que se expresa en que de algunas comunidades

pewenche se preserve gran cantidad y por el contrario otras presentan casi inexistencia de

archivos documentales; se optara por tratar los procesos a investigar de una manera

generalizante, global; intentando particularizar algunas situaciones que van a contrapelo de

las tendencias generales del devenir de las comunidades pewenche. En el caso procesual de

la Reforma Agraria, se analizaran los casos de Trapa Trapa y Callaqui – Ralco pues se

encuentran mejor documentados, existiendo una masa crítica de fuentes que permite una

interpretación más profunda.

Se trabajara, en función de los objetivos de nuestra investigación sobre dos tipos de

fuentes, una documental textual y otra de carácter oral testimonial. La documental estará

conformada por: a) Archivos Históricos de carácter regional, nacional, local b) Archivos de

Prensa. c) Trabajos historiográficos, sociológicos y antropológicos que versen sobre el área.

d) Material fotográfico y audiovisual que trate sobre el área de investigación. Las fuentes

orales testimoniales estarán conformadas por entrevistas estructuradas dirigidas; a

informantes claves de las comunidades pewenche del área (kimche). Se trabajaran además

registros efectuados por otros proyectos e investigaciones contenidos en el archivo del

museo de la comuna de Alto Bío Bío.

Profundizando y detallando en este asunto señalare que para la investigación de las

condiciones pre reduccionales del grupo pewenche utilizare principalmente dos diarios de

viajeros del siglo XIX: Un testigo en la alborada de Chile (1826 – 1929) de Eduard Poeppig

y Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes, poseídos por

los peguenches: y los demás espacios hasta el rio Chadileubu de Luis de la Cruz. Ambos

viajeros describen de primera fuente las costumbres que pudieron observar en sus contactos

con pewenche en el sector cordillerano chileno (y además argentino en el caso de Luis de la

Cruz). Se utilizara la bibliografía especializada aportada por los estudios sociológicos y

Page 50: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

49

antropológicos para discutir por un lado aspectos conceptuales, especialmente en lo referente

a clarificar la pertinencia de hablar de reducción o comunidad en el Alto Bío Bío pewenche,

dos conceptos que se prestan a menudo para confusiones. Estos estudios también aportaran

perspectivas para comprender algunas prácticas socioculturales particulares de los grupos

pewenche como la ceremonia del Nguillatun, y algunos simbolismos asociados su

cosmovisión.

Los documentos gubernamentales contenidos en el Archivo General de Asuntos

Indígenas, Temuco, Carpetas Comunidades de Trapa Trapa Expediente Nº 2874, “Titulo de

Merced Antonio Canío”, Cauñicu: Expediente Nº 2835, José “Titulo de Merced Anselmo

Pavián”, 1919, Malla Malla; Expediente N° 2834, “Titulo de Merced Antonio Marihuan y

Archivo Histórico Nacional Miraflores, Santiago. Documentación correspondiente a la

Intendencia del Bío Bío serán utilizados para construir datos precisos referentes a la

constitución de las comunidades en indicadores tales como: economía, actividades laborales,

composición de las familias. También aportan útiles referencias a los problemas territoriales

de las comunidades, señalando el tipo de demandas que estas levantan hacia el Estado

Chileno. Dentro de estos archivos también se encuentran documentos que toman la forma de

verdaderas descripciones cuasi-antropológicas debido a la situación de marginalidad y

aislamiento de las instituciones chilenas en que viven las comunidades pewenche durante el

lapso de nuestro estudio, por lo que los funcionarios procuran anotar bastantes detalles de la

vida cotidiana de las comunidades, que sirven también para conocer ciertas prácticas

socioculturales importantes aportando en la construcción de su forma y significado .

Importante es señalar que estos documentos además nos ofrecen la opinión o perspectiva

estatal sobre los conflictos surgidos en territorios pewenche.

Las fuentes periodísticas nos resultan útiles para marcar ciertos eventos importantes en

el acontecer de Alto Bío Bío, que por su gravedad, extrañeza o sencillamente en algunos casos

“exotismo” son seguidas e informadas diariamente. En particular han resultado útiles para

encontrar ciertas interacciones entre la sociedad chilena y las comunidades, presentes en estos

registros, que van desde las peticiones pacificas de las comunidades hasta la violencia

desatada.

Page 51: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

50

Las fuentes orales complementaran el trabajo anterior, permitiéndonos comprender las

estrategias usadas por los actores pewenche, sus significados y también la percepción que

tienen de procesos vividos, marcados en la memoria comunitaria, como el de invasión militar

decimonónica y el de Reforma Agraria.

Volviendo al asunto de la división de fuentes en dos grandes grupos, podemos

plantear que la primera vertiente de fuentes es más sensible hacia la heteroadscripción del

grupo pewenche, pues hablan desde lo oficial: medios de comunicación, Estado, Academia,

similar a lo que Ranajit Guha clasificaba como discursos primarios, secundarios,

terciarios102

. Mientras la segunda vertiente de fuentes es más sensible hacia la auto

adscripción, pues involucra que el actor hable desde su “si mismo” hacia el investigador-

escuchador, clasificándose y clasificando a los demás.

Es tentador realizar el siguiente esquema de acercamiento a las fuentes:

Autoadscripción Heteroadscripción

Historia oral y de vida Documentos oficiales

Desde el actor subalterno Desde el poder (instituciones sociedad

chilena)

Emic103

Etic104

Es factible utilizar este pequeño cuadro como recurso heurístico que ayude a la

clasificación de la información y la construcción de datos, pero haciendo algunas

aclaraciones: La frontera auto y heteroadscripción no es tan estática como puede hacerlo

parecer esta tabla, pues el actor y su otro están relacionados, usan elementos de

clasificación utilizados por su contraparte, existe una imbricación. Por ejemplo, los actores

se sitúan usando procesos clasificatorios de la cultura dominante: “Cuando paso la Reforma

Agraria”, “Cuando Chile estaba en el mundial”, “En el año en que gano el general Ibáñez”.

También, por ejemplo los discursos oficiales clasifican al pewenche usando sus elementos:

“Celebraron Guillatún el día de San Juan” “El cacique fue elegido por los jefes de familia”,

102

GUHA, R: Las voces de la Historia y otros estudios subalternos. Barcelona, 2002 103

“La distinción emic hace referencia al mundo de los propósitos e intenciones de los actores” en GARCIA,

V: El concepto de persona, España, 1989, p. 48 104

“Significados creados que no dependen de los sentidos ni de las intenciones subjetivas de los actores.

Concepto con implicancias objetivistas, que expresa todo aquello que se puede aislar como estructura y orden

independiente de los protagonistas” Ídem.

Page 52: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

51

“Para las comunidades, las pinalerias poseen ngen”. Además, si se tomamos las

distinciones emic/etic, ambas son necesarias para un análisis de carácter holístico, que tome

en cuenta un punto de vista estructural (desde fuera) y procesual (interno) de las intenciones

de los sujetos.

Hay que tener claro, parafraseando a Ranajit Guha, que el contenido de las fuentes

documentales escritas debe ser analizado tomando en cuenta lo que oculta, a lo que se

opone, la trama de significación discreta, para que especialmente desde la producción

oficial, también se nos haga “oíble” la “voz perdida” que se complementa con la “voz

manifiesta” del testimonio oral, lo que nos dará por resultado un acercamiento

comprensivo, dialógico, hacia el (los) actor (es), surgiendo desde estas fuentes de

información datos sobre algunas de sus estrategias y códigos, también de su identidad, lo

que nos orientara en la interpretación de procesos históricos coyunturales en el área.

El carácter exploratorio de la investigación se ve reflejado en el carácter general las

variables señaladas en la hipótesis. Esperamos que durante praxis investigativa el contacto

con el material empírico y su interpretación, haga emerger subcategorias más precisas,

flexibilidad que es propia de la investigación cualitativa. Categorías de trabajo inicial serán

algunas prácticas como: formas económicas, formas de aprovechamiento del territorio,

estructura de sociedad, economía, ceremonias. Estrategias políticas y de sobrevivencia que

serán pesquisadas inicialmente : formas institucionalizadas de interacción con colonos

chilenos, la demanda por educación, la división interna de las comunidades, adopción de

productos y técnicas de producción wingka, demandas territoriales, tomas de fundos

Por último, en cuanto a la trama argumentativa de la investigación, creemos

necesario tomar en cuenta la sugerencia de Guillaume Boccara: “Una lectura que

podríamos llamar estructural genética o estructural constructivista que tomara en cuenta

tanto la estática social como la dinámica de las comunidades”105

. Construiremos en primer

lugar una dimensión “sincrónica” en donde identificaremos elementos socioculturales y sus

formas, estrategias políticas derivadas de la dinámica propia comunitaria y de la

interacción con la sociedad chilena; luego en una dimensión “diacrónica” pondremos en

105

BOCCARA, G: “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder político”

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2005. p. 4

Page 53: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

52

movimiento estos elementos de significación sociocultural en un proceso coyuntural

Reforma Agraria (1968 – 1973).

A nuestra investigación sin seguir un canon rígido podríamos asignarle una filiación

de historia social en el sentido de preocuparse por actores tradicionalmente ignorados por la

historiografía oficial por su “marginalidad”. Otra filiación que podríamos dar es la de

historia local, pues se basa en un caso acotado a un territorio que se analiza de manera

intensa.

Page 54: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

53

SEGUNDO CAPITULO: LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS

“COMUNIDADES PEWENCHE”

2.1 El colapso de la sociedad del toldo

Antes del amanecer – señala el oficial argentino – habíamos descendido la cuesta del lado

de Trapatrapa, y a caballo, detrás de unas barrancas y bosques, arreglamos los últimos

detalles del asalto, bajo un copiosísimo aguacero, caminando desde el día antes de tiro, pero

en un clima que no les era favorable (…) Llegamos a unos toldos y caímos como una

bomba sobre todos sus habitantes, se mataron todos los hombres que hicieron armas, siete y

pude incorporarme aun con poco de retardo. Pero habíamos hecho buena presa, uno de los

muertos tenia la camiseta puesta del teniente Fernando Fernández, muerto en el valle del

Tilgui hacia pocos días, más un caballo del sargento Manuel Ibáñez, muerto en el asalto al

fuerte Guanacos, de muy reciente data. La tropa se dividió en dos fracciones, me toco seguir

por el valle de la izquierda con toda la caballería, debía llegar al punto denominado

Trolope, e incorporarme a las 3 p.m de ese mismo día para seguir al sud (distancia a

recorrer 15 kilómetros más o menos)106

Este pequeño documento nos permite introducir el tema que pretende esquematizar

el presente capítulo de la investigación. Hagamos un breve ejercicio hermenéutico; el

documento es una comunicación de un oficial argentino que comanda una columna que se

interna al Valle de Trapa trapa, ubicado en la vertiente occidental de la cordillera de los

Andes, buscando eliminar campamentos o núcleos de población indígena. Esto ocurre a

finales del siglo XIX, por tanto nos remite a la Campaña de “Conquista del Desierto”

efectuada por el naciente Estado Argentino con el fin de integrar territorios pampinos bajo

la egida de su hegemonía. La población indígena, según este documento, se agrupaba en

toldos ubicados en el valle de Trapa trapa. Esta forma sociocultural pertenece, según la

ubicación, a la sociedad pewenche habitante de estos valles cordilleranos o precordilleranos

en zonas correspondientes a las actuales provincias de Bío Bío y Neuquén. Decir “a las

actuales provincias de…” remarca el hecho de que anteriormente no pertenecían a

106

GONZALÉZ, T; TORREJÓN, F: La región del Bío Bío: un espacio y una historia. Santiago, 1993, p. 116

Page 55: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

54

jurisdicciones estatales chileno-argentinas y por tanto estaban bajo otra soberanía, bajo

soberanía de la gente que habitaba esos toldos, bajo soberanía pewenche. El momento que

quiere ilustrar este apartado es el de esta violenta y abrupta transición.

La imagen del “toldo” nos permite prefigurar la estructura y características de una

sociedad, llamada Pewenche y la bélica imagen de la matanza nos permite esquematizar el

proceso de apropiación de estos territorios: Campaña del desierto (Argentina), Expedición a

los Andes (Chilena) en los estertores del siglo XIX.

El toldo descripto por el coronel pertenece, como ya hemos señalado, a los grupos

pewenche que poblaban el valle de Trapa Trapa. Estos grupos a fines del siglo que nos

convoca se ubicaban entre Antuco y Villarrica por el lado chileno, con núcleos

poblacionales fuertes en Antuco, Villucura, Queuco, Callaqui, Guayali, Rucalhue,

Lonquimay, Lolco en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes107

El toldo es una construcción habitacional legada desde un horizonte cultural

pampeano108

fabricada con cueros curtidos de vacunos y caballares, sujetos por una

armazón de colihues que le confiere una forma cónica, con un radio aproximado a los

nueve metros, con una abertura superior para la salida de humo del fogón. Las tolderías

eran un conjunto de estas habitaciones ubicadas generalmente al lado de un rio, estero o

laguna, con una tienda principal y otras dispuestas de tal forma que dejen una zona de

pastura central, donde apacientan animales ungulados.

107

Al hablar de núcleos poblaciones no nos referimos asentamientos permanentes, pues el régimen

trashumante hacen que estos espacios roten; pero aun así los lugares señalados tienden a ser identificados

como “reducciones” por las autoridades del siglo XVIII. Vid. LEÓN, L: Los señores de la cordillera y las

pampas: los pehuenches de Malalhue 1770 – 1800. …, 2005, p. 26; TELLEZ, E: “La población pehuenche

de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española” Revista de Estudios Históricos, Nº1 (2004) 108

Para Casamiquela, las formas de habitación de tipo toldo formativamente descienden de una figura

primaria cupoliforme, circunscrita al área pampeana tehuelche. El toldo pehuenche (en su acepción prístina)

adquiere su forma notoriamente cónica debido a los materiales disponibles en el bosque andino, derivando

posiblemente de una forma tehuelche septentrional, hipotetizando el autor con una conexión con los

habitantes del litoral de la Patagonia. Este toldo, a la época que nos remite nuestra investigación, había dejado

su forma “cónica – idealizada” para transformarse en una habitación de índole mas cuadrangular, transicional

a la forma de la ruca mapuche, lo que se puede deducir de las pinturas de Rugendas. Vid. CASAMIQUELA,

R: “Análisis etnográfico del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas”. Hacia una retro etnología”

Intersecciones en antropología. N°1 (2000), pp. 15,25.

Al respecto cabe señalar que la etnogénesis del pueblo pewenche aquel encontrado a fines del siglo XIX se

produce entre los siglos XVII y XVIII, fruto de la posición liminal ocupada en la cordillera andina donde

reciben múltiples influencias (melting pot) de raíz huarpida (millcayac), tehuelche septentrional (gününa-

këna) y mapuche; constituyendo esta ultima la cultura dominante, no olvidando la apropiación de elementos

españoles como el caballo. Véase Bastías, R: Pu Pewenche malongw tañi dungu: ti wunnen fiu fiu.

Caracterización eco etnográfica pewenche y análisis de la ocupación militar en el Alto Bío Bío 1853 –

1885,… 2007, pp. 104 - 121

Page 56: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

55

Son en dos paños, y cada uno se compone de seis u ocho. Para armarlos ponen las indias

unos horconcillos, clavados a sus fuerzas e menor a mayor; para que tengan descenso las

aguas sobre la horqueta de los horcones, algunas varilla o cañas de coliu atravesadas; y

sobre este armamento, tienden por una y otra parte el paño de pieles, que forman una carpa:

pero con la distinción , que estos quedan abiertos en la cumbrera para que salga el humo,

por cuyo abertor, que es de una cuarta de ancho, entre el yelo y el agua […] Estas

habitaciones o toldos están juntos tres, seis u ocho; por lo común el del cacique con sus

mocetones, sus establecimientos son en las orillas de los ríos y esteros y cerca de ellos

mantienen sus haciendas, que las ven todos los días.109

Su espacio social (lov) era organizado en función de la estructura familiar extensa

patrilineal con un longko elegido por los cabezas de familia, estatus social fuertemente

condicionado por estos, por tanto no necesariamente heredable, dependiente de las

características que la persona elegida posea110

. Existían también cacicazgos mayores (a

nivel de ayllarewe) ejercidos por hombres de gran fortuna llamados Ullmenes. Estamos

ante una sociedad segmentaria, políticamente fragmentaria como nos señala Eduardo

Téllez:

La fragmentación sociopolítica fue dictada por la primacía de unidades territoriales

cohesionadas esencialmente por el parentesco. A la cabeza de cada parcialidad

(probablemente patrilinajes, como supone Osvaldo Silva), aparecía un cacique que no

gozaba de autoridad irrestricta Solía suceder que la suya, a menudo, topaba con la autoridad

que otras unidades de parentesco reconocían como propia111

.

Cada toldo poseía una familia extensa con marcada predominancia de la figura

masculina: guerrero, pastor, comerciante, articulador de alianzas y paterfamilias,

109

DE LA CRUZ, L: Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes, poseídos

por los peguenches: y los demás espacios hasta el rio Chadileubu, Concepción, 2004, p. 88 110

“Los más antiguos ancianos o los más ricos, son los que se titulan caciques o guilmenes. Este título, que se

granjean por sus hechos, si los de sus antepasados fueron también recomendables brilla más por el suto. Por

esta orden, el hijo del cacique que no es valeroso, que no se hace rico, que no ha hecho hazaña meritorias,

nada es, y se mira como un mocetón despreciable”. DE LA CRUZ, L: op. Cit p. 89 111

TELLEZ, E: La población pehuenche de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española”

Revista de Estudios Históricos, Nº1 (2004)

http://www.estudioshistoricos.uchile.cl/CDA/est_hist_articulo/0,1473,SCID%253D11716%2526ISID%253D

491%2526PRT%253D11657,00.html

Page 57: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

56

constituyendo núcleos familiares poligínicos en caso de permitirlo la fortuna del varón. La

división sexual del trabajo indica que la mujer ocupaba las labores domesticas, de crianza

de los hijos, de manufactura de productos (ponchos, cestería). La mujer es considerada

como un factor de riqueza pues es la fuerza laboral de la familia.

En ninguna nación son tan útiles las mujeres para las familias como en esta. En cada una de

ellas miran a los padres y parientes cierta parte de sus haciendas segura, al contrario de

nosotros que desde que nacen ya empezamos a trabajar para educarlas […] el indio que

tiene muchas hijas y parientes es rico, aunque no tuviese otra hacienda que esta, y por el

contrario pobre el que abunda en hijos y parientes varones, la razón se deduce del orden de

sus matrimonios […[ Las mujeres deben hilar, tejer para vestir al marido, vestirse ellas y a

sus hijos. También deben con sus labores comprar los trigos, maíz, ají, añil, y en fin cuanto

necesitan en su casa. Aunque las mujeres tienen el cuidado de barrer el toldo y patio todos

los días, como lo llevo expresado, y por esta atención se halla allí el suelo sin basura y

también a limpiar los herrajes, espuelas, pules y tupos112

.

Su aparato cultural es mapuche lo que se expresa en el animismo y el panteón de

divinidades113

, en instituciones como el lakutun114

, y el idioma mapudungun115

, apropiado

112

DE LA CRUZ, L: op. Cit. p. 114 113

“La lengua de los pehuenches posee solo determinadas palabras para expresar ciertos atributos de la

Divinidad: nguenlavquen es el dominador del mar, y ngentalca, el señor de los truenos. Todos creen en

espíritus; los parientes más cercanos son los más temidos por los supervivientes, atribuyéndoles la inclinación

a perturbar la paz terrestre por su regreso en formas que espantan” POEPPIG, E: Un testigo en la alborada de

Chile (1826 – 1929) Santiago, 1960, p. 405 114

“El hecho de ser capaces estos indios de considerar la amistad con un congénere como el bien más alto

valor se desprende una curiosa costumbre, que es común a todas las tribus parientes. Dos varones que se

tienen simpatía celebran con algunas ceremonias un pacto de amistad (lacutun, verbo derivado del substantivo

lacu, una pareja), el que se cumple concienzudamente y que no consiste - lo que es bastante extraño – en las

superficialidades a que estos pueblos atribuyen tanta importancia, sino que comprende todas las situaciones de

su vida. Dondequiera que se encuentren dos miembros del lacu están obligados a mantener preferentemente

relaciones entre ellos; duermen en el campamento en el mismo pellejo, y no se separan jamás en la guerra

para luchar en diferentes lugares. Se visitan con frecuencia, y corresponde entonces el anfitrión matar una

oveja y comer su corazón asado, como primer guiso, solo con su amigo. En la lucha, cada cual está obligado a

sacrificarse por el otro, y deben prestarse siempre la mayor ayuda en toda la necesidad, sin temor ni

consideraciones” Ibídem, p. 396 115

“Su lengua y religión no son diversas de las de los araucanos” MOLINA, J: Compendio de la historia civil

del reyno de Chile. p. 223. Versión online: www.memoriachilena.cl. Aunque rigurosamente, deberíamos

hablar un mapudungun dialectado, con diferencias fonéticas de las que algunos sagaces viajeros dan cuenta.

Eduard Poeppig diferencia el fonema /r/: “Su saludo es el mismo de los araucanos, consistiendo en las

palabras mari-mari, pero con una pronunciación menos precisa de la “r”, que es difícil para ellos y que usan

poco en su lengua” POEPPIG, E: op. Cit, p. 403. Así el saludo mari – mari resulta en “marri-marri”, kura

(piedra) en kurra, karu (verde) en karru, diferencias que se pueden apreciar incluso actualmente, contenidas en

el chedungun de Alto Bío Bío.

Page 58: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

57

en un paulatino proceso de expansión de la influencia mapuche, que “araucanizaria” o

“mapuchizaria” el espacio pampeano y por tanto a sus grupos habitantes (tehuelche,

pewenche, pampas, etc.) a través del contacto, motivado por el intercambio o por la

amenaza bélica del invasor español116

. A la época de los periplos de viajeros como Luis de

la Cruz o Eduard Poeppig, este proceso había culminado.

A grandes rasgos esta es una sociedad pastoril, donde la mantención de rebaños es

una actividad económica importante. Grandes piños de ganados son mantenidos con el fin

de asegurar su manutención debido a la carencia de actividades agrícolas; y hacer tratos

comerciales tanto intra como interétnicos. Como se induce, el toldo es una forma de

vivienda hecha para ser trasladada en la constante trashumancia que la vida de pastor

impone a este grupo, en función de encontrar pasturas y talajes determinados

estacionalmente con zonas de parada tanto en el sector oriental como en el occidental de los

Andes.

La recolección de piñón o nguilliu les da su descriptor como gente de la araucaria,

identificación hecha por mapuche e hispanos117

, esto nos señala que siempre se ha visto a

este grupo como gente amparada bajo la sombra de las pinalerías en sus constantes viajes

por los valles intracordilleranos. Si bien la recolección de este fruto a fines del siglo

decimonónico es importante, no posee la trascendencia de épocas pasadas, de esos tiempos

en donde el pewenche se desplazaba bajo los avatares del cazador-recolector; ya que esta

actividad había sido opacada por un aumento de la actividad comercial, ya sea de ganado,

sal, manufacturas (ponchos, cestería), abasteciendo mercados y ferias hispanocriollas118

y a

otros grupos indígenas llanistas y de las pampas; ganando a través de esta forma acceso a

116

Es un paso de la heterogeneidad a la homogeneidad. 117

“La lengua aborigen mapudungun, doto a este sustantivo compuesto (pewen-che) de un significado

semántico claramente elíptico. Su imprecisión es justificadamente premeditada: el llanista no buscaba trazar

fronteras étnicas exactas, sino caracterizar un vínculo activo entre comunidades humanas y espacios eco

sistémicos peculiares” SILVA, O; TÉLLEZ, E: “Los pewenche: identidad y configuración de un mosaico

étnico colonial” Cuadernos de Historia, N° 13 (1993) p. 50. Este patronímico por tanto correspondería a una

identificación hecha del territorio ocupado antes que de un grupo humano especifico. 118

En los parlamentos donde participo la “nación pewenche” como Lonquilmo, Negrete, etc.; uno de los

puntos importantes de negociación era la reglamentación de este mercado. Así por ejemplo en el parlamento

de Lonquilmo de 1784, un articulo refiere a: “Que para inducir a los Indios vagantes de las cordilleras al trato

y comunicación amable con el español, se les permita tener comercio franco de todos los frutos que producen

sus tierras, que podrán libremente introducir por los boquetes de Villucura y Antuco, que caen sobre esta Isla

de la Laja. Por los de Alico y Renegado en la provincia de Chillan y por los caminos del cerro Colorado y

Curico en lo que hace el Partido del Maule” LEON, L: Los señores de la cordillera y las pampas: los

pehuenches de Malalhue 1770 – 1800…, 2005, p. 175

Page 59: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

58

diversos productos: plata, productos de metal, alcohol, trigo, vegetales, etc. También existía

la posibilidad del malong a haciendas hispanas que dejaban ingentes ganancias y fama para

sus ejecutores119

. La vocación comercial surge del espacio privilegiado ocupado en las rutas

que existen entre el Puelmapu y el Ngulumapu, convirtiéndose en comunicadores de la

frontera, en bisagras comerciales y culturales120

.

Posición que no fue fácil de mantener, teniendo que soportar presiones mapuche-

huilliche e hispanas que casi, en palabras de Luis de la Cruz: hubiesen devorado esta

nación por los llanistas, güilliches y sus sublevados121

, si no mediara una gran capacidad

política de segmentos tribales pewenche los que a través de grandes longkos o caciques122

organizaron alianzas estratégicas para la defensa de sus territorios y espacios económicos y

sociales. Estas alianzas con hispanos se expresan en los grandes parlamentos del siglo

XVIII convocados por Gobernadores como Ambrosio O Higgins elevando por ejemplo a

Levian por el lado chileno, o Ancanamun en las pampas a grandes jefes y “capitanes”

pewenche, organizándose en estas reuniones el territorio pewenche en un Butamapu123

;

luego las alianzas se establecerían con las grandes confederaciones pampeanas y nguluche:

119

Vid. LEÓN, L: Los señores de la cordillera y las pampas: los pehuenches de Malalhue 1770 – 1800...,

2005 120

TORREJÓN, F: “Variables geohistóricas en la evolución del sistema económico pehuenche durante el

periodo colonial” Revista Universum, N° 16 (2001), p. 236. Puelmapu o Pwelmapu corresponde a los

territorios situados al oriente de la cordillera de los Andes, Ngulumapu los correspondientes al lado

occidental. 121

Las confederaciones huilliche – lelbunche penetran con gran fuerza hacia las pampas ante la posibilidad en

primera instancia de beneficiarse con la caza de la enorme cantidad de baguales existentes y después del

atractivo malón. El periplo hacia las pampas era un viaje para ganar riqueza y poder; lo que motiva a diversos

conas a cruzar los Andes. En este caso, Luis de la Cruz hace esta acotación debido al recuerdo los

enfrentamientos de los capitanes pewenche malarhuinos Ancan, Pichintur con el huilliche Llancatur en el

siglo XVIII 122

Si bien señalábamos la fragmentación del poder en la sociedad pewenche, esto no impide que surjan

“grandes hombres” avalados por riqueza o por alianzas con otros segmentos tribales fuertes o con autoridades

hispanas. Al respecto Téllez señala que: “a lo largo del siglo XVIII, se afianzaron varios jefes regionales

“fuertes” o caciques máximos que se hicieron obedecer por un apreciable número de parcialidades

conquistando el respeto, y aun el temor, de muchos mandatarios ibéricos” TÉLLEZ, E: La población

pehuenche de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española” Revista de Estudios Históricos, Nº1

(2004 123

Así por ejemplo en el documento “Resumen de los indios de los cuatro Butalmapus calculado por las

observaciones del Lengua General, Capitán de Amigos Don Pedro Nolasco del Río y otros sujetos de

inteligencia con una breve relación o notas relativas a su quietud. Ángeles, Noviembre 20 de 1796” El

Butamapu pewenche aparece compuesto por nueve ayllarewe (Villucura, Rucalhue, Deymo, Chanco,

Guanbali, Caibuyaumal, Neuquén, Daguegue, Pino) con una población total de 10.188 personas

Page 60: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

59

pampas de Salinas Grandes y mapuche lelbunche124

. Estos liderazgos, tuvieron expresión

propia bajo figuras como el Ñidol Longko, gran ulmén y longko reconocido por varios

grupos pewenche del butamapu, posición que ostenta en nuestra área de estudio a fines del

siglo XIX, Feliciano Purran125

.

Esta sucinta revisión permite bosquejar la situación de la sociedad pewenche a fines

del siglo XIX, y por tanto, comenzar a adentrarnos en el otro vector que nos convoca: el

tiempo de la gran guerra, del “gran aucan”.

Durante la temporalidad que transcurre entre 1860 y 1883, los Estados Nación de

Chile y Argentina deciden ocupar los territorios ocupados por distintos grupos étnicos,

avanzando militarmente sobre ellos con el fin de exterminar o reducir la población indígena

para incorporar estas nuevas jurisdicciones al desarrollo económico-social que podría

garantizar la luz redentora de la civilización, en resumidas cuentas: el discurso positivo del

bien de la Nación. Estas campañas militares denominadas “Pacificación de la Araucanía” y

“Guerra del Desierto” fueron motivadas por razones de diversa índole; geopolíticas y de

soberanía: asegurar el espacio vital nacional con el fin de no ser invadidas, económicas: con

el fin de sacar réditos de la inclusión de estas provincias vacías en el cada vez más

expansivo y globalizado sistema económico liberal capitalista mundial (especialmente

explotar el potencial minero, agrícola, forestal); ideológicas: el darwinismo social

imperante en la época impone arrebatar estos territorios a los oscuros barbaros, que ahora

son pálidas sombras de aquellos indios cantados por las epopeyas, tristes seres corrompidos

por el vicio y la inferioridad126

.

Estas expediciones militares avanzaron como una tijera que se cierra sobre el

territorio pewenche tradicional provocando un éxodo hacia Chile de los grupos ubicados

allende los Andes, buscando refugio en los valles andinos de los ríos Queuco y Bío Bío127

.

124

Por ejemplo, Feliciano Purran poseía como una de sus esposas a una hija del Ñidol Lonko Quilapan del

valle central, gesto que formalizaba su alianza. También poseía alianzas con Calfucura de las Salinas

Grandes. En BENGOA, J: Historia del pueblo Mapuche, S. XIX y XX…, 1985, p. 94 125

BASTIAS, R: óp. cit. p. 205 126

En cuanto al análisis de las causas de la ocupación e integración de territorios indígenas operada a fines

del Siglo XIX, la bibliografía es amplia. Algunas obras son: PINTO, J: La formación del Estado y la nación, y

el pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión, Santiago, 2000. BENGOA, J: Historia del pueblo

mapuche: siglo XIX y XX. LOM Ediciones, Santiago, 1985. 127

PARRA, C; VIVEROS, G: “Fuerzas externas y cambio social en la etnia pehuenche: Transformación

social y pobreza producto de una larga historia de transgresión y violación de derechos” Revista A

Contracorriente, N° 9 (2012) p. 177.

Page 61: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

60

El Estado “moderno y civilizado” llegaba a imponerse a pueblos que nunca conocieron sus

ataduras movilizando la faceta, paradójicamente, más brutal y arcaica de su poder: el

monopolio de la violencia

Las incursiones del ejército argentino no se limitaban al lado oriental de la

cordillera, sino que como ilustra la cita que abre este capítulo, penetran frecuentemente en

territorio occidental dejando un registro de aniquilación que se graba en la memoria de las

comunidades:

Venia el aucan corriendo a la gente, con abusos, matando gente. El aucan decían que llego

hasta Cauñicu hasta ahí llego. El Aucan es la guerra, que está matando a la gente

exterminando a las familias. Hasta Cauñicu dijeron los antiguos que llego el Aucan y de ahí

volvió para atrás otra vez […] el finado de mi padre decía que mi abuelo, que tenía su casa

más abajo, lo vinieron a matar128

Los testimonios generalmente recalcan la abrupta migración desde Argentina: “Mi abuelo

se llamaba Valentín Porteño, ese nombre no era de él. El papa de mi abuelo se fue a la Argentina,

muy lejos, entonces allá era como una tribu no más. Después se vino para Cauñicu, porque los

españoles meta matar a los pobres mapuches”129

Es muy difícil establecer que todos los emigrados pertenecieran al grupo pewenche

decimonónico que habitaba estos lugares. Lo más probable es que pertenecieran a

múltiples entidades, pero como el espacio pampeano se encontraba unificado de cierta

manera bajo las costumbres mapuche (lengua, instituciones) la interacción se veía facilitada

por compartir un lenguaje común. Esto queda ilustrado en el relato de Manuel Jesús

Tranamil de Trapa Trapa, quien narra la historia de una pareja de emigrados desde

Puelmapu, cuyos nombres eran TäkTäk y Txipay cuya fonética no correspondería al

chedungun o mapudungun130

, posteriormente transformados en Manquepi ,

emparentándose quizás con dialectos tehuelche. Clementina Treca de Callaqui nos señala la

existencia de una familia Maripi emigrada desde “Mumulmapu” o Mamilmapu131

.

128

Sabino Salazar Piñaleo, 1992 129

José Basilio Porteño Paine 1992 130

PARRA, C; VIVEROS, G: op. Cit p. 180. 131

Testimonio de Clementina Treca, Callaqui, 2007

Page 62: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

61

Penetraron familias extensas con todas las figuras sociales correspondientes: lonkos,

ullmenes, machis, werkenes por los pasos de Copahue, Coliqueo, Pucón Mawida132

. Los

testimonios también señalan desplazamientos de población desde territorios chilenos,

específicamente Quillaileo, Abanico (Antuco) y Loncopangue, hostigados por hacendados

chilenos devenidos propietarios “legales” debido a la contingencia, personajes que

anteriormente llevaban su ganado a pastar a estos lugares, arrendando talaje a pewenche.

Este es el inicio del de la ocupación chilena en Alto Bío Bío, cuya apropiación se inicia

poco antes de la campaña militar de fortificación de la cordillera del Bío Bío y la

Araucanía, llevada a cabo por privados que acumulan extensos lotes de tierras a través de

“compras de derechos”133

Antes se llamaba Panguilwenu, pero después llegaron los wingka, porque saben más, hasta

los Chenques era todo mapuche. Por allá por Lonkopangue lo mismo, de Ranguiñel para

acá era puro mapuche134

Los Pereira venimos del sector Toco o Abanico, los españoles corrieron a los pewenche

cada vez más a la cordillera, se fue ocupando Trapa y Butalelbun, era una vega grande y

había una pinalería donde se venía a recolectar piñones los veranos. Antiguos familiares

míos fueron engañados con alcohol por colonos y firmaron papeles que posteriormente

forzaron el desalojo y llegaron mis antepasados al sector Butalelbun desde Trapa Trapa.

También llegaron pewenche desde Argentina, correteados por el ejército argentino135

Los grupos que arribaban se acoplaban a los que estaban en los lugares tradicionales

ubicados en el lado occidental de la cordillera de Los Andes, formándose los núcleos

estables de población que darán origen a la configuración de los actuales grupos pewenche:

Claro, en ese momento se desparramaron. Ahí fue como que tiraron la semilla por todas

partes, tanto para Chile y tanto para entrada de Argentina, cuando fueron perseguidos,

cuando lo persiguieron a los pewenche. Que los pewenche o sea, como le dijera yo, el

ejercito pensaba que la familia que vivían aquí ellos pensaban que, ellos pensaban que no

eran ellos de esta tierra, que no era de este país. Pensaban que eran de la Argentina, que

habían venido a instalarse y no, no fue eso. Estos, en ese tiempo se conocían, se vinieron así

132

DE LA CRUZ, L: op. Cit, p. 16 133

MOLINA, R: “Modelos de Enajenación de territorios indígenas y el modelo de ocupación chilena del Alto

Bío Bío Pehuenche” Pentukun, N° 2 (1995) p. 49. 134

Testimonio Clementina Treca, Callaqui, 2007 135

Testimonio Felidor Pereira, Butalelbun, 2007

Page 63: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

62

como así como caminando, como caminando también los argentinos se encontraron no se

en que parte del límite para él, límite para acá no sé. Pero ahí fue una conversación entre

pehuenche de argentina y pewenche de acá… y en conversa y en conversa y hasta la final,

se llegaron en ser amigos, ser de la sangre, ser de la raza. Y en esta conversación y en esa

amistad se invitaron para allá un tiempo y después esas personas que lo invitaron, invito

otro peñi de allá de la Argentina, y llegaron acá. De ahí es adonde que después lo

persiguieron y los argentinos también decían que eran los chilenos que se habían

aposentado allá y tampoco era así, los argentinos eran los argentinos pewenche y los

pewenche que estaban acá, eran los pewenche de Chile136

Mapa 1: Desplazamientos de poblaciones pewenche hacia Alto Bío Bío, fines siglo XIX

136

BASTIAS, R: op. Cit. p. 276. Al analizar las familias constituyentes de los títulos de merced se observa

frecuentemente la presencia de personas identificadas como “argentinas”. Cito un ejemplo, contenido en el

titulo Antonio Canío: “Sobrinos del Cacique, Antonio Crespo v., hijos: Manuel, Remijio, Roberto, Maria

Mercedes y Carlos: Miguel Crespo casado con Mercedes Cayuman, hijos: Mercedes, Isabel, Andres y

Valentin; Mercedes Crespo (casada con el argentino Venancio Epuleo)”. AGAI, Carpeta Antonio Canio,

Titulo de Merced, 1920

Page 64: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

63

(1860 – 1885 aprox.)

La expedición chilena hacia estos territorios operada entre 1883 y 1885 cierra la

campaña araucana iniciada en el año 1861, asegurando los territorios fronterizos con

Argentina, delimitados y acordados en el año 1881137

. Con ese fin, en Alto Bío Bío se

instalaron una serie de fuertecillos para que evitaran el acoso y las cabalgadas constantes de

las fuerzas argentinas dentro de territorios chilenos, controlando los boquetes de pasada

manteniendo el orden en estas sierras. Se construyeron en Queuco (sector Trapa Trapa),

Nitrito (sector Contraco confluencia ríos Lomín y Bío Bío)138

No se debe olvidar, como ya hemos señalado, que el avance militar es posterior al

avance administrativo – jurídico efectuado por el Estado y a las compras fraudulentas

realizadas por fortunas locales para expandir sus fundos en un contexto económico liberal

favorable para la agricultura139

por lo que de cierta forma, la colonización chilena del Alto

Bío Bío responde primariamente a una iniciativa privada140

. Lo anterior se retrata en la

integración jurídica y administrativa de los “espacios vacíos” que conformaban la frontera

sur, integración de hecho o nominal pues no existía algún tipo de control sobre este. Ya

desde 1852 se redactan una serie de leyes tendientes a crear provincias, subdelegaciones,

dividiendo imaginariamente el territorio por conquistar, creándose en 1875 las

subdelegaciones de Queuco y Los Notros (Ralco Guayali) que se aplican al área de nuestro

estudio.

Surgen autoridades nominales, subdelegados en el caso de Alto Bío Bío, de estas

jurisdicciones, quienes trabajaran por la erradicación de poblaciones pewenche, para

137

“El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de

latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas

de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro” 138

Existían además fuertes ubicados en Lonquimay (el que dará origen al poblado actual) Lolco (donde

ocurrió el episodio más oscuro de esta expedición, la matanza de 21 pewenche: niños, adultos, mujeres; por

fuerzas chilenas) 139

“Los terrenos de Santa Bárbara, y todo el cordón fronterizo que llegaba hasta tierras lafkenche, fueron

reconvirtiéndose por el aumento de la demanda de productos agrícolas, especialmente de trigo y harina, de la

región minera y desértica del norte de Chile” BASTIAS, R: op. Cit. p. 214 140

“En noviembre de 1861. Connotados vecinos de la zona acuerdan un voto de Gracia al Supremo

Gobierno por haber iniciado el proyecto de adelantar la frontera y proteger en consecuencia las propiedades

españolas al sur y al norte del Bío Bío. ¿Qué se hará Excmo. Señor, de tantas propiedades abandonadas y sin

cultivo que se hallan del otro lado del Bío Bío” Esta carta era firmada entre otros, por Rafael Anguita (quien

fuera alcalde de los Ángeles) y Martín Bunster. Estos personajes compraran grandes paños de tierra en Alto

Bío Bío

Page 65: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

64

allanar terreno a las enajenaciones privadas, provocando cabalgadas argentinas. Por

ejemplo, un parte militar a propósito de un robo de ganado dirigido a Martin Droully, en

plena expedición militar cordillerana señala:

Esta comandancia ponía lo sucedido en conocimiento del jefe argentino i habiendo sabido

de una escursion de tropas arjentinas en el valle del queuco, efectuaba según se decía, a

instigación del subdelegado de este punto, se mando al capitán Toro Herrera con 25

hombres para que reuniendo a los indijenas tratara de esclarecer lo ocurrido.

Saliendo definitivamente de la cordillera por Callaqui, se presento en el trayecto el cacique

Zuñiga con su jefe protestando de lo hecho por Colicheo asegurando que ese infelis había

sido inducido por el prófugo subdelegado del Queuco en efectuar el robo siendo que este

individuo había tratado siempre de fomentar el robo para que los arjentinos corriendo

definitivamente a los indios quedare el i su patrón dueño de todo el valle141

Con este tipo de servicios, mas los fraudes notariales: contratos en español,

traducciones ejecutadas por lenguaraces quienes alteraban el significado del contrato,

ventas por precios irrisorios, regalos en especies (ganado, trigo, cueros, harina) 142

en una

década (1870 – 1885) el Alto Bío Bío quedó convertido en un conjunto de grandes lotes

privados143

141

Droully, M: ANCH, CLAN; MGUE. 188209 – 188712; V1040 142

Para ver ejemplos del accionar de las notarias, además de los engaños para la venta de terrenos durante la

segunda mitad del siglo XIX, véase: CORREA, M; MOLINA, R; YAÑEZ, N: La Reforma Agraria y las

tierras mapuches. Chile 1962 – 1975, 2001. Para un resumen de las propiedades indígenas y privadas

formadas en Alto Bío Bío hasta 1920, véase el mapa contenido en el primer anexo de nuestra investigación. 143

CORREA, M, MOLINA, R: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío. p. 26

Page 66: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

65

Cuadro 1. Primeras compras de terrenos en Alto Bío Bío

Fecha Lugar, Fuente Comprador Vendedor Escritura Precio

4/07/1

878

Notaria de Los

Ángeles.

José Miguel

Brito

Manquein,

Manquepi y

Manquemilla

“En propiedad y dominio

de una extesion de terreno

ad corpus ubicada en la

subdelegación de Queuco

de este departamento que

limita, al oriente con la

cordillera Guayali; por el

Sur tocando al Bio – Bio;

al norte el estero Pangui

hasta su confluencia con el

Bio Bio, al poniente con el

mismo estero Pangui.

Dos

mil

pesos

18/10/

1880

Notaria de Los

Ángeles.

José Miguel

Brito

Manuel

Raiman,

Innaiman,

Puñaleo,

Manquein,

Manuel Rapi;

Quentreman,

Maria Paine y

Purran Rapi.

“Norte, propiedad de don

Juan Nuñez Fernandez,

según sus escrituras,

separadas por una linea

que partiendo de la

desembocadura del Rio

Queuco en el Bio Bio,

sigue Queuco en el Bio

Bio, sigue Queuco arriba

hasta el punto donde se

junta este rio con el estero

Guaquimaleo que sale de

la Cordillera Queben, pasa

dicha linea por la Laguna

Larquen i sigue por el filo

de la Cordillera hasta el rio

Pangue; al oriente, hasta el

Rio Pangue; al Oriente,

Dos

mil

pesos

Page 67: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

66

Este Rio Pangue; y por el

Sur i poniente el rio Bio

Bio”.

5/11/1

880

Notaria de Los

Ángeles

José Miguel

Brito y Pedro

Arias (en

sociedad)

Manquein,

Manquetu,

Luinaman,

Ñantriman,

Ñamiñel,

Luimeinan

“Un retazo de terreno

situado en la subdelegación

del Queuco de este

departamento que tiene los

siguientes limites: Norte i

Oriente, el estero Queuco;

sur: propiedad de los

compradores y poniente el

Rió Bio Bio”.

Mil

pesos

28/12/

1881

Notaria de Los

Ángeles

Juan José Salas Antonia; Juana

Llanquepi y

Piñaleo

“Un retazo de terreno

situado en la subdelegación

de Queuco de este

departamento que deslinda:

Al Norte y Oriente, con

propiedades de don José

Miguel Brito i don Pedro

Arias; Oriente, con el

comprador; Sur; el estero

Pangue en su

desembocadura al Bio –

Bio, sigue línea recta al

Norte hasta tomar la línea

recta al Norte hasta tomar

la línea del cerro del

Boque, cuya línea

pertenece a José Miguel

Brito i Pedro Arias”.

Sesent

a

pesos

25/4/1

881

Notaria de Mulchén Rafael Anguita Pedro Salvo,

Huenten,

Painaman;

Hayanao i a los

“Sur, Bio – Bio; Norte, de

las cabeceras de Rio

Pangue rectamente hasta

tocar con las cabeceras del

Mil

quinie

ntos

pesos

Page 68: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

67

hijos del finado

Cacique

Huincaman,

Marro,

Paillaman,

Calbuman,

Levian,

Nautriman,

Huimeiman,

Lentuman

Rio Ralco; Oriente, el

estero Ralco i rio

Cheuquelauquen; i

poniente rio Pangue”

10/5/1

881

Notaria de Los

Ángeles

Rafael Anguita Manquenecul,

hermano de

Painaman, los

hijos del finado

Raiman,

Currilevu,

Quentreman,

Huequeman y

sus hermanos

Aquí o Alqui y

el hijo de la

finada Llillan

Canin.

Sin datos, regularización

de acciones y derechos.

Doscie

ntos

cincue

nta

pesos

23/05/

1881

Notaria de Los

Ángeles

Rafael Anguita Mainaman; Jose

Coliao

“Retazos de terreno

ubicado en subdelegación

Los Notros”

Tresci

entos

cincue

nta

pesos

1881

regula

do en

1890

Notaria de Los

Ángeles

Mariano

Palacios y Luís

Parada

Cuilipan, Canío,

Pedro Llancur,

Juan de Dios

Paine y Juana

Lluvia.

“Norte: Cordillera

Copalhue i el valle de

Campamento, por el Sur la

cordillera de Provine; por

el oriente, la cordillera de

Los Andes, en el sector

Sin

inform

ación

Page 69: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

68

Copahue; y por el

poniente, el estero

Alguelan”.

1895 Notaria de Los

Ángeles.

Bernardo

Arriagada

Sin información “Sur Rio Queuco; Oriente,

la cordeillera llamada

Tricauco, pasando por la

cordillera Chinchintague

hasta llegar al rio Queuco

línea recta; norte desde

cordillera Tricauco hasta

llegar a las cabeceras de

Huequecura; línea recta al

sur, a la cordillera

Rañilgueña, tocando en el

rio Bío Bío”.

Sin

inform

ación

FUENTES: Fondo Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, 1879 – 1895

Hacia 1891, la presencia militar efectiva se desvaneció, los antiguos fuertes fueron

paulatinamente desmontados por los recién llegados colonos y por comuneros pewenche

para hacerse de madera y zinc. El territorio de Alto Bío Bío ya se encontraba sujeto a la

“pax estatal” chilena, y a la capitalización de los privados, la vieja vida trashumante, el

transito constante entre Ngulumapu y Puelmapu había desaparecido, la sociedad tribal del

toldo junto con la centenaria frontera colapsa, la riqueza de los viejos pastores comerciantes

es expoliada, el butamapu pewenche está destrozado144

Comenzaban nuevos tiempos, con

144

El Ñidol Longko Feliciano Purran, cabeza del butamapu pewenche es asesinado en 1880 por fuerzas

argentinas en territorio chileno Según Juan Purrán Ancanao, antiguo Lonco de la comunidad de Ralco Lepoy,

su abuelo Juan Purrán Antecol y su bisabuela doña Carmen Cumilao Leipai relataron muchas veces la

tragedia del cacique Purrán en manos de los argentinos, precisando el lugar donde fue muerte que corresponde

al sector conocido actualmente como Matanza, a unos 1500 ó 2000 metros aguas abajo de la confluencia del

río Llanquén con el Bío-Bío, Comuna de Lonquimay, sector Colonia de Guayalí, frente a Contraco. El general

Julio Argentino Roca hace tiempo había puesto su interés en Purran. En una columna del diario la Republica

de Argentina, donde argumentaba los beneficios de la expedición militar a las Pampas señala en un párrafo:

“Casi todos los caciques de estas tribus acuden al llamado de las autoridades Chilenas, y el principal de ellos:

Feliciano Purran, que tiene su residencia en Campanario, doce leguas al sur de Neuquen, que se titula

Gobernador y General y, además muy rico, recibe sueldo del gobierno chileno, para hacer respetar sus

intereses y a la vida de sus ciudadanos” En: Paginas de Leopoldo Lugones, Revista Militar, N° 451, p. 283

Page 70: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

69

nuevos desafíos y luchas para el grupo pewenche, ahora asentados y sedentarizados de

manera permanente en los cajones cordilleranos del rio Queuco y el Bío Bío.

2.2 La constitución de las comunidades reduccionales pewenche.

Después de la supresión de la trashumancia intercordillerana entre el Ngulu mapu y

el Puelmapu realizada por los Estados chileno y argentino y de la enajenación de jure del

territorio pewenche de asentamiento efectuada por fortunas regionales, los pewenche ven

desestructurada sus tradicionales formas socioculturales, políticas, económicas145

y deben

comenzar a buscar acomodo en la nueva situación saliendo de la disonancia146

ocasionada

por estos abruptos cambios. Es en este reordenamiento inicial no exento de dificultades y

contradicciones, el cual este apartado pretende examinar.

Había necesidad de organización de los asentamientos debido a las últimas

migraciones. Uno de los primeros pasos fue el nombrarse: hacerse de un nombre y un

apellido a la usanza chilena motivados por la posibilidad de legitimar la posesión de los

territorios a través de la legislación especial indígena utilizada para organizar a estas

poblaciones en propiedades comunitarias bajo titulación especial denominada “merced de

tierras” llamándose reducción el producto legal final147

. El “bautizo”148

una estrategia

145

El fin de los desplazamientos grupales fuera de las montañas, hacia los valles orientales y occidentales

pone fin a los contactos interétnicos, a los procesos de interrelación, intercambio, alianzas: económicas o de

parentesco. La integración a la sociedad mayor dominante chilena paradójicamente aísla geográfica y

socialmente a los pewenche, marginalizándolos. 146

Llamamos disonancia a la desestabilización de los marcos psicosocioculturales ocasionados por

desplazamientos involuntarios, que alteran la cultura rutinaria de un grupo humano, obligando a replantearla y

estabilizarla con nuevos elementos: “dissonant culture—a temporary reordering of space, time, relationships,

norms, and psycho-socio-cultural constructs” DOWNING, T; DOWNING, C: “Routine and Dissonant

Cultures”, 2009. 147

Detallamos a continuación algunas de las condiciones para otorgar titulo de merced: “1º Ocupación

efectiva y continuada por el tiempo que designe el inciso 2º del artículo anterior (un año) será titulo bastante

para que el indígena será considerado dueño; 2º Cuando varios indígenas pretendan derecho a un mismo

terreno, se considerara como dueño el que lo haya poseído los últimos cinco años; 3º Si varios indígenas

poseyesen un terreno sin que ninguno de ellos pueda establecer posesión exclusivas sobre una porción

determinada, se les considerara como comuneros y se les subdividirá por partes iguales; 4º Los derechos de

propiedad que deberán reconocerse a favor de los indígenas se extenderá siempre a favor del que sea cabeza

de familia, sea varón o mujer; 5º Cuando los indígenas que ocupan un terreno posean como individuos de una

reducción dependiente de un cacique, se les tendrá a todos como comuneros y se les deslindara el terreno

como propiedad común a todos ellos; 6º Si una octava parte de los indígenas cabezas de familia de la

reducción reconocida como propietaria de un terreno pidiese que se le asigne determinadamente lo que le

Page 71: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

70

política forzada que permitía entrar en dialogo con el Estado y marcar un límite legal con la

naciente sociedad chilena circundante de peones e inquilinos de las grandes propiedades

agrícolas recientemente creadas. Había que hacerse entender, desarrollar una gramática

para comunicarse con el poder, correspondiendo a lo que teóricamente se denomina

aculturación antagónica, la adopción de los medios wingka, se hace con vista de resistir

sus fines o sea los procesos de aculturación o etnocidio, logrando que el limite étnico no se

derrumbe, sino que se fortalezca149

. Los relatos orales transmiten este momento, por lo que

me permito citar en extenso la siguiente narración:

A principios de siglo XX, las leyes de la civilización obligaron a los pehuenches a

nacionalizarse ciudadanos chilenos, para lo cual se les exigió a los indígenas dos nombres y

dos apellidos e inscribirse en el registro civil de la comuna correspondiente. Con traductores

o con intérpretes se les explico a la gente este deber, ya que el castellano no era entendido

en su totalidad.

Los pehuenche aceptaron sin mucha dificultad la normativa, ya que les había parecido bien

la idea de poseer sus documentos de identidad personal.

El problema comenzó cuando hubo que buscar nombres y apellidos jamás usados en la etnia

y no se sabía qué hacer con el único nombre pehuenche que poseía cada individuo. Fue

arduo y demoroso el trabajo para los funcionarios del registro, apostados en la misma

comunidad. Para resolverlo todo y a la brevedad se cuenta que los empleados tuvieron que

corresponda, los ingenieros procederán a hacer la división y demarcación de límites, asignando al cacique el

triple de la parte de terreno que se asigne a las cabezas de familia 7º Al fijar los linderos, sea en las posesiones

de indígenas particulares, sea en las de una reducción, se preferirán los limites naturales, cuando los

poseedores no presenten los límites precisos; y a fin de adoptar esos límites se podrán establecer

compensaciones de los terrenos colindantes, pero en ningún caso de aquellos en que los indígenas tuvieren

planteles o destinaren a siembras” 148

Con esto no queremos decir que el nombre tradicional “chegui” o “güi” (en Alto Bío Bío no se usa la

terminación “üy” del valle central, que expresa el mismo concepto) se enajene y olvide, sino que constituye

un marcador que se utiliza de forma interna entre los miembros de la comunidad, por esta característica

algunos lo señalarían como un marcador de “resistencia”. Al respecto, en entrevista a la educadora, doña

Miriam Cárcamo, que comenzó su labor en la década de los ochenta en villa Ralco, nos señalaba que

descubrió que sus educandos se denominaban de forma distinta cuando hacían actividades entre ellos (juegos,

etc.) por lo que decidió hacer un listado de esos nombres que luego identifico como “chegüi” o nombres

tradicionales pewenche. Para un análisis profundo de este tema basado en estudios antropológicos hechos en

Alto Bío Bío véase: Foerster, R: Estructura y Funciones del Parentesco Mapuche: Su pasado y su presente

Tesis para optar al grado de Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile, 1980; Isla, J. “Un

lugar en el mundo. Notas pewenche para una sociología de la distancia”. Para una discusión general sobre el

asunto de los “uy” y “kuga” véase: Foerster, R: “Acerca de los nombres de las personas (üy) entre los

mapuches. Otra vuelta de tuerca” Revista Chilena de Antropología, N°21 (2010) 149

FOERSTER, R, op. Cit. p 145

Page 72: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

71

sugerir nombres españoles dictando largas listas para que los centenares de pehuenches

eligieran cada cual sus nombres que más les gustara.

“Yo me llamare Juan Carlos““Estos nombres me gustan – decían algunos”

“Y yo José Luis”

“Y yo Juana Rosa”

“Yo, Julia Ester

¿Y quién quiere llamarse Juan de Dios? Preguntaba el funcionario a la muchedumbre.

¡Yo! Contesta el anciano Lepiman. – “Entonces vamos a ser tocayos” agregaba riendo el

registrador

[…]La gente ya había elegido sus dos nombres españoles y se los memorizaba, practicando

la pronunciación; ahora les faltaba agregarse dos apellidos. Y el pueblo pehuenche sugirió

transformar su nombre indígena en apellido repetido, por ejemplo; José Luis Paine Paine.

El registro así lo hizo: apellidos que aun existen fueron nombres distinguidos en otra época,

tales como Lemonao, Huenteao, Ñaupai, Hueche, etc.150

Se organizaban los grupos residenciales, los: ngenruka o “acaserados”151

debían

elegir un longko, más claramente a uno de ellos, para iniciar la tramitación del título152

. Se

usaba esta forma política tradicional, lo que refleja que a pesar de la forzosa adaptación

efectuada para acomodarse a los estándares de la comisión de radicación, el lov como

forma de vida seguía vivo y movilizándose desde estos tempranos años para conseguir

150

AGUILERA, P; LAGOS, I: Raíz troncal Pehuenche. Cuentos de Ancianos Pehuenches de Cauñicú.

Concepción, 2003, p.66 151

Ngenruka= Ngen (el que vigila, el dueño) ruka (casa). Jefe del grupo domestico, jefe de una familia

extendida. Podemos señalar en forma hipotética que antes de la radicación existieron varios cabezas de

familia o longkos en los espacios de asentamiento, pero la necesidad de la comisión de radicación de agrupar

varios grupos patrilineales bajo un solo “cacique” para obtener título legal obligó a la elección de un solo

portador del cargo. 152

Era estratégicamente importante en este nuevo contexto subalterno, conseguir el título de merced. Así por

ejemplo en el caso de Malla Malla, Pedro María Suarez se presenta ante la intendencia del Bío Bío para exigir

radicación:

“Los Ángeles, 20 de Octubre de 1919. N° 1243

Se ha presentado en esta intendencia el indijena Pedro María Suarez, viviente en Malla, en subdelegación del

Queuco, de este departamento, solicitando se dirija una comunicación a la Comisión Radicadora de Indígenas

preguntando cuando podría venir una Comisión a Radicar a los indígenas de ese lugar, haciendo presente que

la que vino el año pasado les ofreció hacerlo en el presente año. Lo que tengo el agrado de poner en su

conocimiento, agradeciendo una contestación al respecto. Saluda Atentamente a Ud. Fortunato de la Maza”

En Archivo Histórico Nacional Miraflores (AHNM) Fondo de la Intendencia del Bío Bío, 1919, N°1243

Page 73: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

72

objetivos estratégicos en la defensa de su recortado espacio territorial y social153

. El relato

de la constitución de la comunidad de Trapa Trapa nos ilustra este proceso:

Luego las familias crecieron y se eligió a un cacique fue Antonio Canío, habían doce jefes

de familia y de esos se nombra un cacique para negociar la tierra con una comisión que

estaba en Antuco, el camino que usted ve antes no existía y una de ellas nos llevaba derecho

a Antuco, hay muchos caminos ancestrales, mi abuelo era secretario de Antonio Canío,

sabía leer y escribir, el cacique no sabía hablar en castellano, mi abuelo si y él le traducía

[…] en esos tiempos había una familia llamada Nawelan, otra familia era Quintrinao,

Pichiwen se puso después Canío. Cuando vino el juez de paz muchos se cambiaron el

apellido para que fuesen más fáciles de escribir en castellano, para hacerlos más simples.

Nawelan se llamaba el cacique, pero cuando vino la radicación de tierras en 1920 para

hacerlo más fácil se puso Canío, le pusieron Antonio también y así quedo el titulo de

dominio. Ya en 1905 y 1910 vinieron aquí a inscribir a los pewenche para iniciar el proceso

de radicación y en 1920 o después se produjo la radicación pero durante diez o doce años

nos vinieron a corretear, a quitarnos territorio, vinieron los colonos y los fundos se

ampliaron con animales y muchas veces a balazos nos corrieron y después cuando nos

dieron títulos nos lo dieron a la pinta de ellos154

Manuel Tranamil además de recalcar la adopción de nombres hecha para entenderse

con la comisión de radicación, señala lo dificultoso del proceso en especial el constante

roce con los colonos (inquilinos de los fundos) y lo limitado de la extensión del título.

Podemos establecer una diferencia con casos de radicación de la zona de la Araucanía, aquí

la radicación de las familias fue efectuada en un lugar de cierta forma tradicional; no fueron

efectuadas en lugares desconocidos, y los grupos domésticos (lovche) tenían relaciones

entre sí, estaban coligados. De cierta forma, como hemos señalado anteriormente, el

espacio reduccional se corresponde con el espacio de la comunidad, el espacio físico tiene

correlato en el espacio social.

153

Se defiende la legitimación de este espacio, que aunque disminuido, recortado y volcado hacia adentro,

constituirá como señala Isla la base microsocial de la construcción de la territorialidad pewenche: “El

territorio de la reducción se convirtió progresivamente en el horizonte de casi la totalidad de las actividades

indígenas. En síntesis, el proceso de reducción del mundo indígena supuso una contracción drástica de la

perspectiva espacial sobre la que se asienta la territorialidad de los grupos pewenche” ISLA, J: Pewenche.

Estudios sobre territorio y proceso social..., 2001, p. 72 154

Testimonio de Manuel Jesús Tranamil, Trapa Trapa, 2007.

Page 74: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

73

Lo anterior no quiere decir que taxativamente todos los radicados de cierta

comunidad pertenecieran a la misma como podríamos deducir de la afirmación de algunas

antropólogos155

. Las categorizaciones siempre nos exponen a rigidizar en demasía a los

grupos humanos, siendo necesario señalar que normalmente hay porosidades por donde

fluyen personas. Ya en el titulo de merced se puede detectar la presencia de personajes

especialmente mujeres (coincidente con la regla matrimonial patrilocal) pertenecientes a

otros grupos locales reduccionales, a “kakeche” o habitantes de más allá de las

proximidades: “Segundo Paine casado con dos mujeres (1ª, María Colipi radicada donde

Pavian, hijos: Eujenia, Manuel Antonio, Clorinda, José Antonio y Julia Rosa; la segunda

(Rosario Co…. Ya radicada), hijos: Julia Rosa y Pascual Paine”156

En este caso se trata de una familia compuesta poligínica de la reducción Antonio

Canío (Trapa Trapa), con una de las esposas de Segundo Paine, jefe de familia, radicada en

la reducción José Anselmo Pavian o Cauñicu. Hipotéticamente es posible que los hijos de

Segundo busquen matrimonio en la reducción de su madre, en las hijas de sus hermanos

siguiendo el ideal matrilineal, formando una alianza y una red de intercambios

intercomunitarios. Idéntico caso para José Quiñiñir y su hermano, radicados en Cauñicu

pero casados con mujeres de la comunidad de Pitril (Alabao Gallina): “José Anjel Quiñiñir

casado con Delfina Queleñanca de la reducción de Alabado Gallina, hijos: María Andrea,

Leandro, María, Eujenia, Transito y Domingo. Hermano, Evanjelista casado con Margarita

Vita también de la reducción de Gallina sin hijos”157

Aparecen incluso elementos wingka que se identifican como “no-indígenas”,

especialmente hombres, (matrimonio uxorilocal, una desviación dentro de las normas

matrimoniales pewenche) que en algunos casos tendrá consecuencias o mejor dicho:

contradicciones, que analizaremos posteriormente. Por el momento nos conformamos con

señalar esta situación: “Martina Quiñiñir (casada con el no indijena Jenaro Vásquez), hija

Francisca. Sobrinos: Santos Quiñiñir (casada con el no indígena Doroteo Muñoz), hijos:

Felicinda, Carlos, José, Pascuala y Rosendo”158

155

ISLA, J: “Un lugar en el mundo. Notas pewenche para una sociología de la distancia”. 156

Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI). Titulo de Merced “Antonio Canío” N°2814, 1920 157

AGAI. Titulo de Merced “José Anselmo Pavian” N° 2835, 1919 158

Ídem.

Page 75: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

74

También quedan fuera de los deslindes del título de merced espacios económica y

simbólicamente importantes, como los ocupados durante la veranada (pinalerías,

pewenentu). El sistema de invernadas y veranadas (p’lom – huechum/mawida)159

, hace que

existan épocas del año en que no ocupan económicamente grandes extensiones de su

territorio, por lo que no fueron reconocidas algunas importantes veranadas, las que

concentran las pinalerías de araucarias o pewenentu. En resumen, como lo plantea Vidal:

“con esta medida [títulos de merced, leyes radicadoras] cada grupo mapuche perdió casi todo su

territorio, porque desde el punto de vista legal no podían demostrar la ocupación de todo su

territorio, es decir de los espacios y territorios que tenían en reserva, que tenían en uso móvil en el

tiempo, para mantener la reproducción del medio ambiente, para no agotar los recursos”160

Anterior a la privatización y reducción del territorio pewenche, el aprovechamiento

de los islotes de araucarias (pewenentu) no tenia restricciones más que las que podían

estructurarse entre el contacto entre diferentes grupos, cada grupo residencial familiar tenía

asignada consuetudinariamente ciertos bosques para realizar actividades recolectoras

(nguilliu)

Cuando el sistema reduccional aun no se implantaba, se recolectaban piñones en nueve

pinalerías. Para cada una de estas habían determinados linajes que las visitaban, sea en

forma esporádica o permanente, por ejemplo, a la pinalería llamada Wilbelonko lo hacían

los linajes Epuñam y Maripil, a Trilila los Pavian y Paine, etc.161

Este modo de asignación de pinalerías es testimoniado desde crónicas antiguas, del

periodo de dominación hispana:

Las casas de los mas son de cuero de vaca y yegua y las mudan tres veces al año, porque en

el invierno viven a las orillas del rio o de la laguna, que hay muchas, por ser donde se cuaja

menos la nieve; la primavera y parte del verano en las vegas al pie de la montaña, y el fin

159

El régimen de veranada corresponde a una ocupación estacional vertical del territorio en base a los

recursos económicos que ofrecen durante el año, más específicamente la ocupación de pisos ecológicos,

diferenciados por altura. En invierno se permanece en “el bajo” (b’lom) que generalmente está ubicado en

valles cordilleranos relativamente protegidos para soportar el invierno. En verano se ocupan “los altos”

(huechum - mawida), donde se ubican pasturas para los animales y los bosques de araucarias. 160

VIDAL, A. “Conocimiento antropológico sobre los mapuche de Chile. Efectos socioculturales y

económicos de su integración forzada a la nación chilena” En Acercamientos metodológicos hacia pueblos

indígenas. p. 84. 161

FOERSTER, R: Estructura y Funciones del Parentesco Mapuche: Su pasado y su presente Tesis para

optar al grado de Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile, 1980, p. 78

Page 76: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

75

del verano y el otoño en los pinares en lo alto de la cordillera y cada uno de ellos tiene

como hacienda propia su pedazo de pinar”162

Después de la limitación de acceso a las pinalerías, al reducirse su disponibilidad a

tan solo las que quedan dentro de los límites del espacio reduccional, estas deben ocuparse

en función del grupo local total asentado en una comunidad. Las familias perdieron el rol

de administradores libres de su propio espacio de pewenentu163

. Adecuarse a este tipo de

constricciones era el costo de la solicitud del título de merced, proceso que quisieron

iniciar todas las comunidades pewenche del Alto Bío Bío durante la primera mitad del siglo

XX164

. Trapa Trapa, Malla Malla, Cauñicu, Pitril, Callaqui, Ralco iniciaron este proceso

con resultados dispares.

En algunos casos, como el de Trapa Trapa, el titulo de merced fue tramitado en el

año 1919, logrado en 1920, pero en la práctica entregado durante 1921. La Intendencia

desde 1919 solicitaba al subdelegado del Queuco amparar a la reducción Canío de los

particulares:

Bío Bío Los Ángeles, Octubre 16 de 1919. N°1272.

Sírvase Ud. tomar todas las medidas a su alcance a fin de que el cacique de Trapa Trapa,

Antonio Canío y su reducción de indígenas sea amparado y respetado en sus derechos y en

la posesión de sus terrenos en que viven, en conformidad a las leyes. Especialmente Ud.

Debe impedir que sean desalojados por particulares sin que medie orden judicial. De

cualquier novedad que ocurra a este respecto sírvase Ud. dar cuenta a esta intendencia.

Saluda A Ud. Fortunato de la Maza.

Al subdelegado de Queuco Don Luis Gatica González” 165

162

PIETAS J: Noticias sobre las costumbres de los Araucanos, 1729. www.memoriachilena.cl 163

“Actualmente por efecto del sistema reduccional, la gente puede ir solo a una (las otras ya no pertenecen al

dominio de la reducción) En cambio transformo el antiguo control relativo que tenia cada linaje de una o más

pinalerias en un control absoluto (colectivo) por parte de la reducción de la única que queda. Los linajes

perdieron este control y hoy en día no tienen ninguna injerencia en esta actividad” FOERSTER,R: Estructura

y Funciones del Parentesco Mapuche: Su pasado y su presente…, 1980 p. 78 164

Louis Faron señala la importancia de obtener radicación: “Sin la protección proporcionada por el sistema

de reducción, es poco probable que la sociedad mapuche hubiera sobrevivido como una entidad distintiva

cultural y socialmente, y es casi seguro que no se hubiera desarrollado como lo ha hecho desde principios de

siglo” FARON, L: Los mapuche su estructura social …, 1969, p. 115 165

AHNM. Fondo Intendencia del Bío Bío, 1921, N° 42, N° 1272

Page 77: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

76

De la efectividad de tales medidas se puede dudar, ya que la presencia del Estado

era muy débil en el área limitándose a la mantención de resguardos aduaneros ubicados en

Trapa Trapa, Guayali, Coliqueo, con exiguo personal (generalmente 2 guardias) Incluso los

cargos de subdelegado, generalmente estaban vacíos. Es

un área geográficamente aislada, débilmente unida a lo que constituiría su centro comunal:

Santa Bárbara. Un viaje desde la capital provincial Los Ángeles hasta al sector más alejado

podía tomar más de 6 días por una senda irregular, sinuosa, con puentes en mal estado,

prácticamente intransitable en invierno. Las comunidades ribereñas de Queuco estaban más

volcadas al sector Antuco, y a Argentina; las del sector Bío Bío hacia Guayali -

Lonquimay.

En 1921 la Intendencia del Bío Bío ordena la ejecución del mandato legal a la

subdelegación de Queuco proceso no exento de dificultades, pues los administradores y

colonos de las grandes propiedades agrícolas circundantes no iban a poner las cosas fáciles.

Intendencia del Bío Bío. Los Ángeles, Setiembre 12 de 1921

Sírvase Ud. A disponer lo conveniente para poner en posesión de sus bienes, dentro de lo

que sea legal y de derecho y en conformidad al título de merced de terreno y plano, que se

adjunta, al Cacique Antonio Canío y demás personas de su familia y reducción, dando

inmediato aviso a esta Intendencia de cualquier entorpecimiento que encuentre en el

cumplimiento de esta comisión, como igualmente dando cuenta detallada al resultado de

ella.

Saluda A Ud.

Fortunato de la Maza.

En Queuco a 30 de Diciembre de 1921 me traslade a Trapa Trapa a dar cumplimiento al

oficio N°866 de la fecha 12 de Setiembre del presente año, a la entrega de sus bienes que le

correspondan al Casique (sic) Antonio Canío y demás personas de su familia y reducción en

conformidad al título de merced de terrenos y plano lo que no se pudo llevar a efecto por

no permitir entrar al campo el administrador Don Manuel Castillo y expuso que se oponía a

toda entrega que se pretendiera hacer al Casique (sic) Canío que lo hacía por orden de su

patrón: Mariano Palacios.

Lo que pongo en conocimiento de usted de acuerdo con las órdenes que se me impartieron

en el citado oficio.166

Dios Guie a Ud.

166

AHNM. Fondo Intendencia Bío Bío, 1921, N° 40. N° 886

Page 78: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

77

Aun con este contratiempo, el titulo de merced estaba aprobado y su ejecución era

perentoria. Otras comunidades como Ralco o Callaqui no lograron obtener esta salvaguarda

legal e incluso en el primer caso la Comisión ni siquiera se pudo constituir por la resistencia

de los dueños y administradores de los grandes fundos.

Nueva Imperial, 4 de Marzo de 1908.

Sr Enrique Evans, Mulchén.

En Ralco tengo instrucciones para impedir cualquier radicación se lo aviso por si no desea

molestarse y perder el viaje.

Salúdalo, Héctor Anguita167

En 1920, El longko Ignacio Maripi de Ralco denuncia ante el Ministerio de

Relaciones Exteriores los intentos de desalojo efectuados por el nuevo dueño legal de estos

territorios, Martin Bunster, auxiliado por fuerzas públicas sin que exista orden al respecto.

El comportamiento de los escasos carabineros en el área muchas veces raya en la

ilegalidad, como se verá en apartados posteriores. El longko junto a su comitiva recalca que

intentan obtener titulo de merced o de dominio sobre esas tierras, apelando a juzgados

chilenos, por lo que solicita amparo al Estado chileno para detener el acoso de los

terratenientes.

Amparo a Indígenas

El señor ministro de Relaciones exteriores expresa lo que sigue:

Se ha presentado al Ministerio el Cacique Ignacio Maripi, y otros indígenas del lugar

llamado Ralco, departamento laja, Provincia Bío Bío, manifestando que el señor Martin

Bunster, con auxilio de la fuerza pública ha pretendido echarlos de los terrenos que ocupan

hace muchos años, invocando un titulo de dominio sobre esos suelos.

Afirman los espresados indígenas que en la actualidad tramitan ante la corte de concepción

una titulación propia en los referidos terrenos.

Si fuera efectiva la existencia de dominio, estima el ministerio no expulsar a los indígenas

mientras la corte de concepción determina fallo definitivo en este asunto, por lo que se debe

amparar a los indígenas en sus posesiones.

En constancia, sírvase usted a los indígenas conforme a la nota prescrita por el Ministerio.

167

CORREA, M; MOLINA, R: Territorios y Comunidades Pehuenche de Alto Bío Bío…., 1996. p. 80

Page 79: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

78

Saluda a Ud.

G4: Enrique Manríquez.

G2: José Ruiz Muñoz

Al jefe tenencia de carabineros”168

Estos grupos locales pewenche seguirán insistiendo en la obtención del

reconocimiento legal desde el principio, como consta en los reclamos del longko Ignacio

Maripi de Ralco y Francisco Manquemilla de Callaqui quienes subrayan que sus títulos se

encuentran en mensura en Concepción y Temuco169

. Durante todo el siglo XX estos grupos

conservaran de facto la posesión de su territorio, posición legalmente inestable, pues la

radicación no llegara170

La memoria de la comunidad de Callaqui, recuerda de esta forma ese momento:”Yo

no sabría decirle en este momento, porque yo fui muy niña. Pero según como me cuenta mi

papa, había un cacique que se llamaba José Reiman. Ese era el primer Cacique, José

Reiman de Kallaki. Y ese cacique fue a Santiago, fue a firmar su titulo de dominio, pero ese

titulo de dominio se perdió”171

Un informe de la dirección de asuntos indígenas, reconoce la mensura hecha en

1920 del área de la reducción Callaqui: “No poseen titulo de dominio de ninguna especie.

El terreno en cuestión fue mensurado en 1920 por topógrafos de Temuco, presumiblemente

por la oficina de tierras. Según el plano levantado en ese entonces, del cual los indígenas

poseen una copia, la superficie ocupada por ellos es de 372 has”172

168

AHNM, Fondo de la Intendencia del Bío Bío, Vol. N° 52, 1920. N° 63, “Amparo a Indígenas” 169

AHNM, Fondo de la Intendencia del Bío Bío, Vol. N° 54, 1923 - 1924 “Cobro indebido peaje en el puente

Pangue” Incluso en 1889, bajo ocupación militar, el Cacique Lepiman en carta dirigida al ministerio de

relaciones exteriores pide que se deje tranquila a la comunidad en el goce de sus propiedades hasta que se

aperciba en el lugar la Comisión Radicadora de Indígenas. Los limites que el longko Lepiman defiende son:

“Oriente: con la Argentina y el Estero Lianquén que desemboca en el Bío-Bío; Sur: con el río de este nombre;

Poniente: con el Pangue; Norte con la cordillera de Malla-Malla hasta tocar con la Argentina”. Estos son

coincidentes con la Comunidad de Ralco, y también con el fundo formado por Octavio Anguita y M. Bunster,

quienes intentaran desalojar a los grupos pewenche a través de tribunales, solicitudes que son denegadas. Aun

así, la radicación, no llegara para estas comunidades. 170

En 1920 en la comunidad de Callaqui se efectuó una mensura de terrenos por parte de Topógrafos de

Temuco de parte de la Oficina de Tierras dando 372 has. Pero este levantamiento de información nunca llego

a transformarse en un Titulo de Merced. Para la situación de las comunidades de Callaqui y Ralco a inicios de

siglo XX véase: CORREA, M; MOLINA, R: Territorios y Comunidades Pehuenche del Alto Bío Bío, 1996 171

Testimonio de Clementina Treca, Callaqui, 2007. 172

AGAI, Carpeta Anselmo Pavian N° 2835, “Remite informe de censo indígena que indica, N° 379” 24 de

marzo de 1969:

Page 80: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

79

Las comunidades pewenche de Alto Bío Bío quedan estructuradas de la siguiente

manera. Se puede apreciar que las comunidades de Callaqui y Pitril poseen derechos de

propiedad resguardados por el régimen civil común de propiedad chilena, constituyendo los

limitados centros de articulación de las nacientes comunidades. El caso de la comunidad de

Ralco es mucho más precario, pues no poseen resguardo legal valido para el derecho

positivo chileno, solo la apropiación sociocultural histórica, tradicional - consuetudinaria

de su territorio173

Cuadro 2: Trayectoria de la propiedad de las “comunidades” de Alto Bío Bío

Comunidad Tipo de Propiedad Descripción N° de Personas

Callaqui Sin título de Merced 1880: Manuel Raiman,

Inaiman, Puñaleo,

Manquein, Manuel Rapi;

Quentreman, María

Paine y Purran Rapi,

venden derechos y

acciones pero

asegurando una porción

del terreno para sus

familias, base de la

comunidad Callaqui.

1920: Radicación bajo

titulo de merced, fallida

1940 (Censo): 271

personas

Ralco Sin Titulo de Merced 1937: Inicio de proceso

de radicación, se abre

expediente con el Nº

2099.

1940: Se inician

mediciones y mensuras

de terreno.

1940 (Censo) : 302

personas

173

Esta inseguridad legal incide en el continuo hostigamiento efectuado por parte de los habitantes

(especialmente administradores y capataces) de los fundos aledaños como: Ralco, Guayali , lo que incide en

la hipotética participación de algunos grupos domésticos o elementos de estos en el alzamiento de Ranquil de

1934

Page 81: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

80

Sucesión Bunster

Gómez se opone,

iniciándose un juicio, en

el cual se impugna la

competencia del juez de

indios para dictar

sentencia al norte del

Bío Bío bajo la ley

4.111. Se ofrecen 3000

hectáreas para

radicación, las cuales se

rechazan exigiéndose las

30.000 originales. Se

conserva de facto la

propiedad por parte de

los indígenas.

Pitril Sin Titulo de Merced 1905: Se divide el fundo

Pitriles formado por

enajenaciones hechas

por parte de privados a

indígenas, entre el

Lonko Alabao Gallina y

Claudio Rojas a través

de un juicio de

reivindicación. La

porción del Cacique

Gallina es la base de la

comunidad de Pitril

1940 (Censo): 135

personas

Malla Malla Titulo de Merced

“Antonio Marihuan”

3.444 hectáreas

1919: Se otorga Titulo

de Merced

Radicación: 179

personas

Trapa Trapa Titulo de Merced

“Antonio Canío”

1920: Se otorga Titulo

de Merced.

Radicación: 241

personas

Page 82: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

81

8,430 hectáreas

Cauñicu Titulo de Merced

“José Anselmo Pavian”

4314 hectáreas

1919: Se otorga Titulo

de Merced.

Radicación: 240

personas

FUENTES: Fondo Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles; Molina, Raúl.

Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío

Según Louis Faron, luego del proceso de radicación, la autoridad y prestigio del

longko figurado en el titulo de la merced y el de su grupo residencial tienden a reforzarse174

Este fenómeno no se puede generalizar a las comunidades de Alto Bio Bío, pues en algunas

como en Malla Malla (Titulo de Merced Antonio Marihuan) recién otorgado el documento

se dan conflictos entre el longko portador Antonio Marihuan y la familia Suarez, por tanto

es difícil concebir a la reducción o comunidad como unidad política homogénea o al longko

como portador de un poder que no sea difuso o limitado, ya que como hemos señalado

anteriormente, la elección del titular de la radicación fue efectuada por los acaseraos o

ngenruka de todos los grupos residenciales coligados, por lo que debe su legitimidad a estos

segmentos. Esto responde a una lógica similar a la explicitada en el caso del

aprovechamiento de los bosques de araucarias. Se pasa de una situación en donde los

grupos residenciales tenían cierta libertad territorial y una gran autonomía política; a otra

caracterizada por la limitación territorial, que fuerza a los grupos a derivar parte de los

asuntos políticos organizativos al nivel forzado de reducción (titulo de merced) o de

“comunidad”175

, para buscar acuerdos en asuntos tales como el reparto de tierras y

espacios. Este es un proceso de aprendizaje no exento de dificultades como ilustrara el caso

de Malla Malla

Pedro Suarez jefe de uno de los grupos familiares radicados en Malla Malla acusa a

Antonio Marihuan a la postre cacique detentor del título de merced, de no otorgar el

174

FARON, L: op. Cit, p. 117 175

Considerando la estructura de las nacientes comunidades pewenche, donde cada grupo residencial

patrilocal elegía su longko, hacer el tránsito hacia un longko elegido por todos los grupos residenciales o “lob”

pertenecientes a un grupo local o comunidad no debió haber estado exento de dificultades. Pasadas

investigaciones nos señalan que en estos primeros tiempos de vida reduccional, los longkos o mejor dicho

“jefes” de los grupos residenciales se denominaban unanlongko o cabeza secundaria; que se asociaban

políticamente con un jefe de varios grupos residenciales denominado lonko. Vid. GUNDERMANN, H:

Análisis Estructural de los ritos mapuche nguillatun y pintebun. Tesis de Licenciatura en Antropología

Social, Universidad de Chile, Santiago, 1981, p. 38. . El titulo de merced, la legalidad chilena concede

igualdad de derechos territoriales tanto a estos unanlonko como al longko, por lo que, como se verá, la

adaptación es problemática.

Page 83: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

82

espacio necesario a su grupo familiar, arrendando inclusive parte del territorio comunitario,

por lo que no puede realizar sus actividades de forma satisfactoria. El caso será llevado a

las autoridades chilenas

Republica de Chile

Inspección Jeneral

De Colonización e Inmigración.

“Santiago, 20 de Abril de 1921. N° 668

Se ha presentado a esta Inspección General el indígena Pedro María Suarez, manifestando

que el cacique Antonio Marihuan, del lugar Malla, del departamento de la Laja no le

permite trabajar a él y a los de su familia en lo que le corresponde dentro de la reducción,

teniendo arrendada gran parte de la reserva.

Según el titulo de merced que aparece radicado el indígena reclamante le corresponde a él y

a seis personas más ciento setenta y siete (177) hectáreas setenta y tres (73) áreas, a razón

de 25 hectáreas treinta y nueve áreas por persona.

Como en esta provincia no hay protector de indígenas que pueda solucionar esta dificultad,

agradecería a US se sirviera ver modo de hacerlo comisionar para esto a otra autoridad que

US crea conveniente, bien pedir al señor promotor fiscal tome la defensa de estos indígenas.

Dios Guarde a Ud.176

Este documento revela otro quiebre, la justicia tradicional derivada del admapu es

superada en algunos casos, reemplazándose con aparatos judiciales de la sociedad

dominante chilena. Esto es notorio en el caso de disputas de propiedad dentro de la

comunidad que son considerados graves. Louis Faron al respecto nos explica que:

Los mapuche recurren a la ley para resolver pleitos que implican ciertas faltas y agravios

aunque dentro de la comunidad de la reducción las sanciones tradicionales resuelven

efectivamente otros actos de distinta naturaleza como son, dentro de los más importantes los

que se refieren a las brujerías, a los cuales rehúsa el tribunal chileno generalmente por

considerarlos poco serios. Pero en asuntos donde intervienen la propiedad y los derechos

personales que no sean capaces de resolver por medios tradicionales, generalmente los

resuelven recurriendo al sistema chileno de tribunales y cortes.177

176

AHNM, Fondo de la Intendencia del Bío Bío, 1921, N° 668 177

FARON, L: op. Cit. p. 123

Page 84: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

83

La distorsión de las pautas comunitarias tradicionales se observa en la actuación del

Estado en estos conflictos, su influencia llega inclusive hasta estos aislados lugares,

ordenando y reglando en última instancia el límite de lo aceptable en las interacciones entre

grupos familiares pewenche; familias que tienen claro que este es un nuevo mecanismo

legitimo para enfrentar sus diferencias178

.

Para retratar lo anterior, transcribiremos la orden dada por la Intendencia del Bío

Bío mandando hacer cumplir los derechos de radicación del grupo de Pedro Suarez,

haciendo uso de la fuerza pública si es necesario.

Bío Bío – Los Ángeles, 26 de Abril de 1921 N° 416.

Reclamo del Indijena Pedro María Suarez contra el cacique Antonio Marihuan.

La Inspección General de Colonización e Inmigración, en nota N°668, de 20 de presente,

dice a esta intendencia lo que sigue:

Se ha presentado a esta Inspección General el indígena Pedro María Suarez, manifestando

que el cacique Antonio Marihuan, del lugar Malla, del departamento de la Laja no le

permite trabajar a él y a los de su familia en lo que le corresponde dentro de la reducción,

teniendo arrendada gran parte de la reserva.

Según el titulo de merced que aparece radicado el indígena reclamante le corresponde a él y

a seis personas más ciento setenta y siete (177) hectáreas setenta y tres (73) áreas, a razón

de 25 hectáreas treinta y nueve áreas por persona.

Como en esta provincia no hay protector de indígenas que pueda solucionar esta dificultad,

agradecería a US se sirviera ver modo de hacerlo comisionar para esto a otra autoridad que

US crea conveniente, bien pedir al señor promotor fiscal tome la defensa de estos indígenas.

(Firmado. B. Urrutia)

Con lo espuesto en la comunicación preinserta sírvase ud acceder a radicar en los terrenos

que les pertenece de 25 hectáreas treinta y nueve áreas por cada uno Pedro María Suarez y

demás miembros de su familia en conformidad con el titulo de merced que tienen en su

poder.

178

Stuchlik también da cuenta de este fenómeno y señala que: “Por lo tanto, todos los problemas

administrativos o legales que surjan en la comunidad, y que no son resueltos por acuerdo mutuo de las partes

involucradas o por presión de la opinión pública, quedan sin solución o tienen que someterse a las autoridades

chilenas, ya sea a los carabineros, la Dirección de Asuntos Indígenas, el Juzgado de Indios u otras. Sin

embargo, el recurso a las autoridades chilenas se considera una medida muy seria, por lo que se reserva para

casos extremos” La defensa del espacio ecológico del grupo familiar es uno de estos casos extremos, por tanto

entre grupos residentes en una misma comunidad existen límites claros y muy importantes en cuanto a la

tenencia de propiedad de cada uno.

Page 85: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

84

Cualquiera dificultad que Ud. Encuentra en el desempeño de esta comisión, deberá hacerla

presente a esta intendencia para poner a su disposición la fuerza pública necesaria a fin de

hacer respetar esta disposición.

Saluda a Ud.

Fortunato de la Maza

Al subdelegado de Queuco.179

Hacia 1928 el conflicto Marihuan/Suarez, había cambiado de actores, ahora la

intendencia conminaba al cacique José del Carmen Marihuan al entendimiento y a respetar

el derecho a veranada de la familia de Juan de Dios Suarez. El conflicto por las veranadas

entre grupos domésticos continúa. Espacios que se encuentran limitados a las que quedan

dentro del título de merced, provocando por su escasez disputas de este tipo.

Bío Bío – Los Ángeles, 19 de Diciembre 1928. N° 778

Esta intendencia hace presente al cacique José del Carmen Marihuan la necesidad de hacer

respetar la veranada que tiene Juan de Dios Suarez en la Reducción Maya a fin de evitar

reclamaciones de otras personas.

Cualquier dificultad ponerla en conocimiento de la intendencia

Intendencia del Bío Bío

Al cacique José del Carmen Marihuan, Maya180

En un par de años más, la familia Suarez conseguiría que los acaserados o ngenruka

de Malla Malla nombraran a Pedro María Suarez como longko de la Reducción Antonio

Marihuan, removiendo a José del Carmen Marihuan, emparentado directamente con el

longko “reduccional”, del cargo. En este comunicado el nombramiento es ratificado por el

gobierno chileno

Cacique de la Reducción Malla.

Por oficio numero 585, el Intendente de la provincia don Fortunato de la Maza, ha dispuesto

que se reconozca cacique de la reducción “Malla” en Subdelegación Queuco del

departamento de la Laja al indígena comunero Pedro María Suarez, quien entrara a

179

AHNM. Fondo Intendencia del Bío Bío, 1921, N° 416 180

AHNM Fondo Intendencia de Bío Bío, 1923, N° 778

Page 86: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

85

reemplazar al indígena comunero José del Carmen Marihuan, que queda removido del

cargo de caciquillo de la reducción, Antonio Marihuan del lugar Malla181

.

En la reducción Antonio Canío también suceden disputas entre grupos residenciales

por terrenos de veranada e invernada, conflictos entre la familia Salazar con la familia

Paine, grupos que son recordados como fundadores de la comunidad de Trapa Trapa,

habitantes del sector Trapa Alto (futuro Butalelbun).

Antiguamente no dejaban entrar al mapuche a vivir a los fundos, llego gente de Argentina y

gente que se encontró este lugar para instalarse, gente que venía de otros lados. Butalelbun

no se nombraba, solo se nombraba a Trapa Trapa. Era parte de la comunidad de Trapa

Trapa, Trapa Arriba y Trapa Abajo. Las familias antiguas eran los viejos antiguos, mi tío

Mauricio Pereira, Felidor Pereira, Vivanco, Huentemal, etc. Ahora los Manquepi, que

llegaron de Argentina, Salvador Manquepi, los Paine son antiguos también. Pedro Salazar,

Lucho Salazar también Vivian acá. Segundo Paine era cacique y era mi abuelo, desde los

años veinte, siete años estuvo de Cacique y murió182

El relato de don Estanislao Paine es muy claro en cuanto a los primeros grupos

fundadores y la línea de caciques, testimonio que encuentra confirmación en el siguiente

documento, que como hemos señalado refiere a conflictos de propiedad:

Traiguén, 12 de Diciembre de 1925

N° 1297.

Ante este protectorado de Indígenas, que tiene a cargo la atención de la provincia del Bío

Bío, se ha presentado. Juan de Dios Salazar, por si y en representación de sus parientes

Gabriel Salazar y familia, Bautista Flores y familia, Rosalba Canío viuda de Flores y

familia, Matilde Flores casada con Manuel Poveda y familia, José Ángel Tranamil y

familia, Segundo Tranamil, en total 55 personas radicadas todas en la reducción Antonio

Canío, del lugar Trapa Trapa, Subdelegación 23, Queuco del Depto. De la Laja de esa

provincia, reclamando contra el caciquillo Segundo Paine, quien pretende atropellarles las

posesiones que en conjunto y en común ocupan los citados reclamantes, haciendo arriendos

181

Diario el Siglo De Los Ángeles 30 de Octubre de1925 N° 6985 p. 3 182

Testimonio de Estanislao Paine, Butalelbun, 2007.

Page 87: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

86

a particulares de una veranada que ellos tienen y que han gozado todos los años hasta la

fecha.

Agregan los reclamantes que además de la referida veranada ocupan una invernada que

tendrá una extensión de más o menos 200 has, en la cual trabajan todos ellos.

Según el titulo de merced expedido con fecha 10 de Enero del presente año, por la

Comisión Radicadora de indígenas previa aprobación de la radicación por el Supremo

Gobierno, la mencionada reducción Canío tiene una extensión de 8340 has, para 241

personas, o sea 34,97 para cada derecho radicado. Esto da para las 55 personas que se

presentan reclamando en contra del caciquillo derecho a ocupar hasta 1923.35 has.

En atención a lo expuesto el infraescrito en el reclamo N° 1142 del presente año y de fecha

de hoy ha resuelto oficiar a U.S a fin de que si lo tiene a bien, se sirva disponer de las

medidas que estime del caso a objeto de amparar a los referidos reclamantes contra los

atropellos del Caciquillo Segundo Paine y evitar que se entre a ocupar por particulares

arrendatarios o de cualquier otro título la veranada que ellos han gozado hasta la fecha;

sirviéndose usted encomendar este amparo en forma eficaz a las autoridades administrativas

más cercanas al lugar de ubicación de las reserva.

Debido a la distancia a que se halla dicha reducción se hace sumamente difícil para el

suscrito poder ir personalmente a verificar el reclamo o enviar personal de esta oficina, y

espera de esa Intendencia la mayor cooperación posible para la atención de este reclamo

indígena y el amparo de los derechos afectados.

Sírvase U.S. disponer se notifiquen al caciquillo, haciéndosele saber que debe abstenerse de

perjudicar a sus comuneros reclamantes y de arrendar terrenos sin autorización de esta

oficina

Dios guarde a U.S.

Protector de Indígenas

Al señor intendente del Bío Bío, Los Ángeles183

.

De este documento y de los anteriores se puede suponer que el longko de las

nacientes reducciones se arrogaba el derecho de arrendar talaje, quizás siguiendo la

tradición decimonónica de arriendo a wingka, que ahora por las nuevas circunstancias

encuentra resistencia de otros grupos residenciales temerosos de que particulares se

adueñen de las tierras pertenecientes a ellos. En particular, este texto refiere a grupos

183

AHN. Fondo Intendencia del Bío Bío, 1925. N° 1297

Page 88: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

87

residenciales extensos (55 personas) que ocupan y trabajan espacios de “p’lom y mawida”

en común, por tanto ligados por lazos de proximidad (lov – lovche). Este grupo residencial

ligados por lazos de “cercanía” es la base de la sociedad pewenche, que articula

políticamente a sus miembros en pos de la defensa de los derechos del grupo. Al parecer, en

estos primeros años de vida en reducción, el nivel de comunidad no articula plenamente a la

micro sociedad reduccional pewenche- solo se agrupa en primer momento para obtener el

título – esto no debe extrañar pues aun se deben reordenar y reestructurar las relaciones (ya

sean políticas, de propiedad, económicas, rituales) entre grupos residenciales dentro de los

limitados lugares de asentamiento184

. Por lo que para el longko de estos nuevos tiempos, la

función de administrador de tierras se hace difícil, pues debe lograr repartirlas de manera

equitativa entre los fuertes núcleos de familias.

Esta independencia de los grupos residenciales se retrata en la existencia en estos

decenios iniciales del siglo XX – según investigaciones hechas en el área de Alto Bío

Bío185

– de un ritual especial efectuado en el espacio de las veranadas (mawida)

denominado pintebun.

Esta ceremonia celebraba el encuentro otoñal entre los grupos de hombres (lovche)

y los grupos de araucarias (lovpewen) a través de un ritual similar al nguillatun, pero

realizado en el huechum y solo por el grupo residencial o lob. Esta ceremonia irá

paulatinamente desapareciendo para dar pasó a un nguillatun general, a nivel comunitario

realizado en el espacio de las veranadas186

coincidiendo con la articulación del espacio de

las proximidades (comunidad) como nivel sociopolítico más consistente.

Hemos analizado el nacimiento de las comunidades pewenche reduccionales,

comprendiendo el dificultoso proceso de rearticulación de las relaciones: a) entre grupos

pewenche b) con el estado y sociedad chilena, lo que implica una serie de aprendizajes

políticos, socioculturales para adaptarse a un contexto de imposición subalterna sobre todo

184

Por ejemplo, en Cauñicu (Reducción José Anselmo Pavian) se testimonia que antes del régimen

reduccional, existían varios lovche bien diferenciados. Existía el lovche lavquenche (gente de la laguna)

ubicado en una vega al norte del rio Cauñicu, el lovche nomeche (gente del otro lado) y el lovche chenqueche

(gente de la cueva) compuestos cada uno de seis a siete grupos residenciales patrilocales. Cada uno

funcionaba con independencia en ritos comunitarios como el nguillatun. Vid. GUNDERMANN, H: Análisis

Estructural de los ritos mapuche nguillatun y pintebun…. 1980, p. 98 185

GUNDERMANN, H: Análisis Estructural de los ritos mapuche nguillatun y pintebun. Tesis de

Licenciatura en Antropología Social, Universidad de Chile, Santiago, 1981 186

ISLA, J: Pewenche. Estudios sobre territorio y proceso social…2001, p. 84

Page 89: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

88

en lo territorial, adaptando estructuras propias, tarea como hemos visto no exenta de

contradicciones y conflictos.

Creemos necesario examinar ahora las estructuras y prácticas de índole sociocultural

y económica que despliegan estos grupos en su habitar y aprovechar este espacio, asunto

que comenzaremos a detallar en el capítulo que prosigue a continuación.

Page 90: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

89

CAPITULO TERCERO: Aspectos socioculturales pewenche: Cambios,

estructuras, relaciones de las nacientes comunidades (1920 – 1968)

3.1 El Cacique de Ralco

El teniente del Regimiento Lautaro, don Zorobabel Villablanca, el Cacique de Ralco, J.

Ignacio Maripi y don Mariano del Villar visitaron ayer la Escuela Superior de Hombres.

Aun se hallaba engalanado el local con la bandera tricolor en homenaje al aniversario de la

batalla de Tarapacá, que celebra anualmente cual una hermosa lección cívica para los

alumnos, en que Eleuterio Ramírez se coloca entre Arturo Prat y Manuel Carrera Pinto ante

la gratitud de la posteridad.

El objeto de la visita era pedirle al director don E. Núñez Caviedes algunos útiles para que

el Cacique Maripi instale una Escuela para los araucanos de Ralco, la que abrirá sus

puertas en las regiones andinas de nuestro departamento.

Como la petición era autorizada por la inspección de Escuelas, el señor Núñez Caviedes y

los Profesores le proporcionaron los silabarios, libros de lectura y pizarrillas que se dan de

baja anualmente a lo que el Casique (sic) Maripi quedo muy agradecido y prometió retribuir

el servicio con una sorpresa que nos reserva para la instalación de la Plaza de juegos

infantiles.

Un villatun

En la mañana de ayer recibimos visita del cacique de Ralco, J. Ignacio Maripi, quien por

intermedio de su lenguaraz, nos manifestó que el día 10 o 12 del próximo mes de Febrero se

llevara a efecto en el estadio municipal de esta ciudad, un “villatun” que los araucanos de

Ralco darán en testimonio del agradecimiento por la ayuda que han recibido para fundar

una escuela en aquella reducción.

Nos agrego el cacique que en esta fiesta participaran cerca de doscientos araucanos de

ambos sexos.187

“Maripi”

187

El Siglo de Los Ángeles, 29 de Noviembre de 1924. p. 6, N: 6699.

Page 91: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

90

Hemos visto al Cacique de Ralco, Maripi, acompañado de varios indígenas y de su

lenguaraz.

Maripi nos dice que pronto verificaran en esta ciudad un villatun. Para nosotros los que nos

titulamos de civilizados, esta palabra exótica nos recordara solo vulgares chibateos (sic) ya

vistos, porque ignoramos el significado completo que los araucanos le dan, significado que

no aprisionaremos nunca por cuanto tendríamos que poseer el alma india.

Mientras habla el cacique, nosotros vamos examinándolo y reflexionando. Maripi tiene en

su rostro chato y bronceado, de pómulos salientes, cabellera negra y enmarañada, de bigotes

ralos y caídos, la espresion triste de su raza.

Envuelto en su chamanto de colores vistosos, nos mira tristemente. Nosotros también lo

miramos tristes. Representa la agonía de una raza. El araucano indómito de ayer, piedra de

tope a la conquista española, es hoy una sombra. Practica la filosofía oriental. Todos los

vejámenes de que lo hace victima la civilización, impía y brutal, no logra arrancarle de su

mutismo y aislamiento. Ese congreso de araucanos, celebrado en el sur, hace poco no

significa otra cosa que nuestros aborígenes se incorporan a la vida nacional, ya civilizados,

es decir domesticados.

Ya no miramos su bravura, miramos el lado pintoresco de este autóctono, ayer tan temible,

que hacían huir, plenas de pavor, las huestes de don Alonso de Ercilla.

Hasta el último rincón de sus montañas feraces, donde floreciera otrora el copihue teñido en

la sangre de cien combates, llega el pulpo civilizador, con el aguardiente y el papel sellado.

Y la vieja raza sucumbe.

Cacique de Ralco, saludo en ti al representante de la briosa Araucanía y a tu tristeza

tradicional ya en tu gente – se une la mía para llorar – moderno Jeremías – sobre las ruinas

de una raza fuerte y no igualada como dijiera el cantor de sus glorias, el inmortal don

Alonso en su magna epopeya188

.

Me permito comenzar este capítulo citando una serie de dos artículos publicados en

la década del veinte en el periódico local de la joven jurisdicción del Bío Bío. En el

segundo texto está plasmada la mentalidad de una época, en donde se entrecruzan las

imágenes del glorioso pasado épico del mapuche con las del indígena sometido y

188

El Siglo de Los Ángeles, Jueves 15 de Enero de 1925. p. 4 N° 6739

Page 92: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

91

pacificado, de fines del siglo XIX e inicios del XX189

. Civilizado a través de su integración

a la sociedad chilena como lo demuestra la realización del congreso de Araucanos y la

elección de gobernadores y diputados indígenas, la vieja vida india, de nguillatunes y

griterios incomprensibles, de exóticos conocimientos de índole asiático e incompatibles

con el impulso de lo moderno, estará destinada a desaparecer no encontrando más

resistencia que los llantos impotentes de una raza que se extingue190

. La modernidad, a

juicio del columnista, sino se domestican y civilizan les tiene reservado su lado más impío:

el engaño legal y el embotamiento eterno del alcohol.

Hemos destacado algunas unidades textuales: demanda por educación, realización

de nguillatun, chamantos de colores vistosos; para señalar algunos elementos interesantes

para ser analizados en estos corpus escritos, que permitirán profundizar en sus contextos,

pudiendo establecer relaciones interesantes entre las categorías involucradas. En suma,

estos interesantes documentos de prensa nos servirán como hebra principal para tejer este

capítulo.

No deja de tener algo de razón el columnista al señalar que los engaños y malas

prácticas continuarán si el indígena no se ilustra, pues remitiéndonos al primer artículo el

longko Ignacio Maripi de Ralco, cuya elección en el cargo podemos fechar en 1919 según

un documento de la Intendencia:

Esta Intendencia ha tomado nota de lo espuesto por los indíjenas de la reducción de “Ralco”

sobre el nombramiento de Don Ignacio Maripi como cacique de la citada reducción”

Fortunato de la Maza

Intendente del Bío Bío191

Efectúa un periplo a Los Ángeles, antes de iniciarse el periodo tradicional de

veranadas (diciembre – marzo), a concertar entrevistas con autoridades192

buscando

189

LEÓN, L: “Ngulan Mapu (Araucanía) La pacificación y su relato historiográfico, 1900 – 1973” Revista de

Historia social y de las mentalidades N°IX, Vol. 2 (2007) pp. 2,3 190

Esta imagen no solo circulaba entre el público lector de un diario, sino también en la intelectualidad y por

ende en los trabajos investigativos de la época. Así por ejemplo Tomas Guevara titula a una de sus obras “Las

ultimas familias Araucanas” 191

AHNM. Intendencia del Bío Bío, Los Ángeles, Diciembre 6 de 1919. N° 1478, p. 222 192

Podríamos creer que el longko adquiere nuevas funciones de negociador con las autoridades chilenas

debido al contexto reduccional, pero como señalábamos en el capitulo anterior; los jefes o lideres pewenche

tienen una tradición de parlamentar y lograr acuerdos con gobernadores, y jefes de ciudades desde la colonia.

Puede ser que esta función ahora se acentué y sea más valorada por las familias de la comunidad debido a la

pauperización territorial y social de los grupos pewenche.

Page 93: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

92

implementos para instalar una escuela en la comunidad. Esto puede responder a una

necesidad de apropiación de la educación, especialmente del castellano, como estrategia y

herramienta para protegerse contra de los abusos de la cultura escrita en castellano, como

aquellos que se cometieron en las “compras” de terrenos efectuados por privados y

legalizadas por las notarias chilenas193

, e interactuar en mejor pie con la sociedad chilena

que los rodea, en el caso de Ralco, los inquilinos, administradores y patrones del Fundo del

mismo nombre dentro del cual la comunidad se encuentra enclavada. La “Escuela” no llega

en estos años como respuesta a una planificada acción aculturativa del gobierno a través de

la educación, sino como una petición hecha por los propios habitantes de las

comunidades194

Podemos identificar en nuestro caso algunas estrategias educativas destinadas a este

fin, en primer lugar la habilitación por iniciativa propia de escuelas para la enseñanza a

través de comuneros que había logrado aprender idioma wingka, por el trabajo en haciendas

chilenas o en las estancias de la provincia argentina de Neuquén (trabajo apatronado).

Mi papa fue el primero que hablo castellano, porque se fue a trabajar al fundo y se relacionó

con colonos chilenos, al comienzo se trabajaba así no mas a puro azadón, se daba bueno el

trigo. Mi padre también trabajó en fundos en el sector de los Ángeles y hubo un tiempo que

trabajo en Argentina, en los Ángeles aprendió el castellano195

Estas personas están presentes desde la formación de la comunidad reduccional

colaborando en la petición o los intentos de petición de títulos de merced y en los asuntos

reservados a las relaciones con autoridades chilenas, puesto que estos primeros longkos

generalmente eran solo hablantes principalmente del Chedungun, con conocimientos

193

Ejemplo de los abusos: Contratos en español, precios irrisorios (sacos de harina, vino, algunos caballos),

firmantes que no entendían el idioma castellano. Para profundizar en este asunto véase: CORREA; M;

MOLINA, R: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío. Temuco. 1996 194

Compartimos la hipótesis de María Poblete, quien en un estudio referido a la educación en comunidades

mapuche de Panguipulli durante las primeras décadas del siglo XX señala: “Los mapuches desplegaron una

serie de estrategias entre las cuales destacó una postura activa hacia el aprendizaje del castellano y otros

conocimientos básicos que, pensaron ellos, podrían ayudar a enfrentar la incorporación al Estado chileno en

mejores condiciones. Estas iniciativas no implicaron una asimilación a la sociedad chilena y un abandono de

su identificación como mapuches, sino por el contrario fueron un medio para conservar las diferencias”

POBLETE, M: “Comunidades Mapuches de Panguipulli y Educación: Las primeras décadas del siglo XX”.

Revista Austral de Ciencias Sociales, N° 5 (2001), p. 20 195

Testimonio de Felidor Pereira, Butalelbun, 2007

Page 94: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

93

rudimentarios del castellano196

: “mi abuelo era secretario de Antonio Canío [primer longko

de la comunidad de Trapa Trapa] , sabía leer y escribir, el cacique no sabía hablar en

castellano, mi abuelo si y él le traducía”197

Se habilitaban espacios donde estos comuneros bilingües en primer instante o

posteriormente educadores de ciudad podrían transmitir estos conocimientos básicos y

necesarios para desenvolverse dentro de la sociedad chilena, bajo control directo de la

comunidad. Estas primeras “escuelas” eran apoyadas por la estructura de gobierno

provincial como nos mostraba la visita de Ignacio Maripi a los Ángeles y el testimonio de

don Ángel Ancanao reafirma: “La escuela entro antes a la comunidades altas del Bío Bío y

del Queuko, la educación informal entro en la década del 30, escuelas pilotos, las

comunidades pedían que alguien fuera a enseñar escribir o a leer, las comunidades decidían

que se aprendía (aunque era solo instrucción) por lo general eran adultos, yo me acuerdo

del gobernador que promovía esto”198

Estas primeras escuelas de tipo “informal” según don Ángel, funcionaban de forma

esporádica, dependiendo de las circunstancias climatológicas, disponibilidad y voluntad de

profesores para desplazarse a estos apartados sectores cordilleranos. Además las jornadas

estaban sujetas a la disponibilidad de los alumnos, pues los niños y jóvenes cumplen una

importante labor de ayuda en labores de trabajo, como cuidar animales, recolectar piñones

cuando la temporada lo permite, ayudar en las labores del hogar199

. Otros testimonios

reafirman lo dicho hasta el momento, señalando el contenido de las clases, el recorrido del

profesor para llegar hasta las comunidades del Alto Bío Bío:

La escuela antes no estaba donde está ahora, se arrendaba una casita por ahí. Hasta mi papa

pasaba algún lugarcito. Era particular. No pertenecía a ninguna iglesia. Era el profesor no

196

Por ejemplo, Francisco Manquemilla longko de Kallaki en las primeras décadas del siglo XX, debía

hacerse acompañar por lenguaraces en sus viajes a Temuco o Los Ángeles. Vid. “Reclamo de Indijena” El

Siglo de los Ángeles, 9 de Julio de 1923 197

Testimonio de Manuel Tranamil, 80 años, Trapa Trapa, 2007. Los paréntesis son míos. 198

Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007 199

“La educación no solo es irregular en los meses de invierno, pues al comenzar el año muchos de ellos van

para recibir materiales, pero luego dejan de ir, porque deben recoger piñones, y al cabo de un tiempo vuelven,

para dejar de ir nuevamente en el invierno y volver a la primavera. En conclusión, las clases están más

definidas por la madre naturaleza que por los planes de estudio del gobierno”. Este párrafo que señala lo

esporádico del régimen de asistencia a clases por razones laborales y climáticas pertenece a un estudio

elaborado en el año 2000. MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío,

2000, p. 109

Page 95: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

94

más que venía de Lonkimay. Era pagado por el Estado, era profesor recibido. Tenía que

enseñarles a los pewenche que no sabían. No les dejaba hablar el Chedungun, pues debían

aprender el castellano, debían aprender las letras.

Luego de esta etapa inicial referida básicamente solo a la alfabetización inicial, las

comunidades a través de sus longkos comenzaran a abogar por el establecimiento de

escuelas de índole más formal en la década de los sesenta, donde se superara la enseñanza

básica del castellano, dando lugar al aprendizaje de otras materias bajo un régimen de

enseñanza desarrollado por un educador con estudios formales. Pero esta formalización

según el relato oral involucra la intervención más fuerte del Estado, perdiendo las escuelas

el control comunitario, enajenándolas como estrategia de resistencia transformándolas en

una imposición estatal200

:

“Pero después entro el Estado y los caciques y las comunidades ya no tuvieron el control de

lo que se enseñaba, era solo instrucción, no eran necesariamente profesores y eran de

afuera. Con el Estado comienza la educación formal y de más cursos y con profesores de

Estado y con control estatal y no comunitario. La escuela de Ralko no era pewenche era de

colonos”

[…]

Hasta 1968 estuvo este sistema de enseñanza de mayores de 18 o 21 años. Neykuman

gestiono la instalación de las escuelas formales, con otros caciques como Atilio Pereira de

Butalelbun y Francisco Gallina de Pitril201

También existía la posibilidad de asistir a escuelas particulares establecidas en las

propiedades hacendales que rodeaban las comunidades pehuenches, como por ejemplo

Fundo Trapa, Fundo Queuco, Fundo Guayali, pequeños establecimientos dirigidos

principalmente a educar a los hijos de los inquilinos o colonos chilenos. Las interacciones

entre pehuenche y colonos en estos espacios no estaban exentas de dificultades debidas a la

diferencia étnica existente, que imponía una verticalidad en las relaciones, encontrándose

los inquilinos chilenos en la cima. Esta situación es constatada en una visita de un

200

El proceso de intervención educacional fuerte de instituciones foráneas o chilenas en las comunidades de

nuestro estudio comenzara en la segunda mitad de la década del setenta, con el arribo de escuelas

dependientes de congregaciones religiosas, y la construcción e instalación de internados por parte del

gobierno militar. 201

Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007

Page 96: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

95

funcionario del Ministerio de Tierras y Colonización, ya en 1970, con respecto a la

situación de la escuela que funcionaba en el Fundo Trapa:

Al visitar esta región y mantener contacto con sus habitantes, pude comprobar que existen

entre mapuches y colonos chilenos diferencias que tienen características de antagonismos

de razas, dándose el caso que en las hijuelas la profesora me manifestó que para solicitar

ayuda para problemas relacionados con sus actividades docentes, tiene que hacerlo de

forma separada y que le ha sucedido que en una ocasión al citar al centro de Padres y

Apoderados de la escuela, los colonos chilenos le han manifestado que ellos no asisten si

van indígenas, y una igual situación se manifiesta en el trato despreciativo y la mas de las

veces prepotente que tiene el colono hacia el indígena. Esta situación indigno al informante

en tal forma, que en la reunión que mantuve con ellos los reconvine de forma enérgica por

este proceder, claro si que lo hice en mi calidad de representante del Intendente de la

Provincia202

.

A pesar de estos esfuerzos de los longko y otras figuras de las comunidades o de las

iniciativas de las escuelas de fundos, la alfabetización hacia 1965 era muy precaria,

existiendo unas altas tasas de analfabetismo:

Cuadro 3: Tasa Analfabetismo Comunidades Alto Bío Bío 1965.

Comunidad Porcentaje

Trapa Trapa 84 %

Malla Malla 83 %

Cauñicu 79,8%

Fuente: En base a Censo de la Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN) 1965. No se

incluyen las comunidades sin título de merced.

En estos años, la demanda por una escuela permanente y estatal era repetitiva entre

los jefes de familia de Alto Bío Bío, que necesitaban de esta institución para la instrucción

de sus hijos, nietos, juventud203

.

202

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814. REF: Informa problemas existentes en el fundo Trapa Trapa y

Queuco. Provincia de Bío Bío

Oficio N° 51. Concepción, 26 de Enero de 1970 203

Existe un ítem en el censo de la dirección de asuntos indígenas de 1965 efectuado en Alto Bío Bío

dedicado a las “Necesidades más urgentes” donde los jefes de familia planteaban sus inquietudes. Cerca del

90% de los 145 grupos familiares muestreados en tres comunidades por este instrumento, expresaban como

necesidad una Escuela Fiscal.

Page 97: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

96

Existían otros circuitos de transmisión de conocimientos de índole pewenche,

efectuados por los abuelos (laku) o los padres, al calor del kutralwe (lugar del fuego)

encendido al interior de la ruka, que hacen referencia a comportamientos morales, valores y

tradiciones que se traspasan desde “los antiguos” a las nuevas generaciones: “Yo vivía con

mis abuelos y ellos siempre me contaban historias alrededor del fogón, nos hablaban del

respeto de la humildad, de valores pewenche, sobre todo antes de dormirnos”204

Otros conocimientos referentes a los ciclos de la naturaleza, a las estrellas; a los

ritmos del wenumapu (tierra del cielo) y de la ñukemapu (madre tierra, dimensión de

existencia del hombre) también eran socializados dentro del aprendizaje del joven

pehuenche, adquiridos ya sea por transmisión en idioma chedungu o por constatación

practica del medioambiente.

Se iba tomando conciencia en la práctica a reconocer el poder de la naturaleza, del rio, de

los truenos, de la tierra, etc. Los seres vivos se comportan como nosotros y por ejemplo un

animal no nos incomoda que duerma en la casa, porque es algo natural, nosotros

aprendemos de las aves, cuando ellas bajaban era porque iba a hacer mucho frio cuando

había muchas cascaras en el bosque y pitiaban mucho iba a llover, uno tiende a entender en

el comportamiento de la naturaleza. Nadie tiene reloj, nadie lo apura a uno, es por procesos

o ciclos naturales, los ancianos decían que el cielo era el espejo de la tierra, mi papa me

mostro un eclipse y nos enseño una fuente de agua como se veía, yo no entendía (…). Vi un

observatorio astronómico y me recordé lo que mi padre me enseño respecto al eclipse y

esos dos espejos de agua, esa filtración de agua permanente lo veían los ancianos y

clarificaban lo que sucedía en el cielo para que lo que va a suceder en la tierra. Por ejemplo

en esta época de Julio, la primera luna del año, la llaman la luna mentirosa, es un ciclo de

inestabilidad en el tiempo, la gente espera harta lluvia, eso es algo bueno para con la tierra,

mientras más llueve o nieve, tormentas se debe estar feliz porque la tierra goza con eso, acá

es todo sano sin contaminación, el agua que cae es pura, la naturaleza manda acá205

.

Dentro de estos conocimientos, representaciones y prácticas tradicionales

transmitidos se encuentra el nguillatun: (el villatun del periódico angelino), y la confección

de textiles de lana de oveja, identificada como vistosos chamantos de colores. El

Nguillatun hace referencia a una práctica ceremonial religiosa de profundo significado

204

Testimonio de Pedro Pichinao, Pitril, 2007 205

Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007

Page 98: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

97

simbólico, que articula a la comunidad reduccional dándole sentido; y el manejo de las

artes del tejido, una estrategia de sobrevivencia que permite vestir a la familia; y obtener

réditos económicos de su intercambio por dinero o por especies; representando

conocimientos profundos de la cultura pewenche, pues detrás de los vistosos adornos de

colores rojos, azules y amarillos, que para el chileno son solo figuras sin mayor sentido se

oculta toda una amplia gama de simbolismo mágico-religioso. A continuación revisaremos

estos dos aspectos de la sociedad pehuenche, comenzando por el Nguillatun.

Nguillatun es un término en chedungú que se descompone en nguillatu (pedir) y en

–n que denota acción206

. La palabra en su totalidad podría ser interpretada en castellano

como “acción o petición de ruego”. El longko de Ralko, Ignacio Maripi, pretendía

agradecer en 1924 por la ayuda prestada en cuanto a materiales educativos a través de esta

ceremonia, rogando al panteón de dioses pewenche por la comunidad angelina. No

podemos asegurar si realmente se verifico esta acción en la ciudad cabeza de la Intendencia

del Bío Bío; pues con su enunciación por parte del longko se ponen en movimiento

procesos religioso-simbólicos, que hacen referencias a espacios sagrados, símbolos

sagrados, formas organizacionales religioso familiares, en resumen: complejos significados

referentes a lo humano y lo divino que hacen parte de una cosmovisión especial de este

pueblos enclavados entre el Queuco y el Bío Bío, y ligados a este territorio. Tampoco

podemos comprobar documentalmente su realización, pues esta no es señalada en la serie

de fuentes periodísticas ocupadas por nuestro trabajo. No es nuestra pretensión actuar con

ambición extrema y aseverar que explicitaremos todos los aspectos o dimensiones

involucrados en esta ceremonia, sino que a través de preguntas básicas intentaremos

adentrarnos en alguno de estos variados significados, lo que se hace necesario pues esta

ceremonia es un claro marcador étnico de los grupos pehuenche

¿A quién o que se ruega o peticiona en una ceremonia nguillatun pewenche? Se

intenta religar o establecer una conexión con distintas entidades, las cuales son agrupadas

por los expertos en: “divinidades mayores”, “divinidades menores” y “antepasados”, las

tres en una relación de subordinación (las primeras controlan a las otras) y generalmente se

presentan en pares masculino-femeninos. En Alto Bío Bío la entidad apical es identificada

como Chachau (padre) o Ngenechen (tutor de los hombres). Como dualidad, este “Dios

206

GUNDERMANN, H: op. Cit, p. 11

Page 99: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

98

Padre” es identificado con la pareja Antu Rei Vucha (Anciano Rey Sol) y Antu Rei Kuze

(Anciana Reina Madre) o también como Antu (sol) y Kuyen (luna); pareja superior que

domina en el wenumapu (tierra del cielo), siendo el Antu, en su identificación masculina la

divinidad superior del panteón, que se comprueba, según los informantes, día a día al

observar la posición central que ocupa en el cielo. Esta pareja es la creadora de la totalidad

del mundo, de la naturaleza, del orden social, de la mujer y del hombre, del bosque de

araucaria. Poderosos seres que inciden en: “la periodicidad lumínica, estacional, los ciclos

vegetativos, la reproducción, las aguas de lluvias, etc. (…) el orden social corresponde

realizarlo a los hombres y las divinidades operan sobre la realización de este orden,

sancionándolo o aprobándolo”207

Como divinidades subordinadas o menores, pero no por ello menos importantes, se

encuentran la pareja: Pewen Vuta y Pewen Kuze: anciano y anciana del pewen del los

cuales depende la producción y reproducción de las araucarias o pewen, la entidad

masculina tutela a los arboles machos, y la femenina a las hembras (la araucaria es una

especie diádica). Cuidan las relaciones de la “sociedad de los pewen” pues en sus

relaciones, estos árboles replican un lov, formando grupos o núcleos llamados lovpewen.

En los cerros y las montañas, donde se encuentran las pasturas de veranada y los

frutos de esta misma estación habita Mawizañechen (dueño de la montaña) y

Mawizañenemapun (dueño del terreno montañoso) pareja que controla las aguas que brotan

de las cumbres, los minerales, las hierbas, los bosques.

Como se puede deducir, el nguillatun está relacionado a peticiones por los ciclos y

elementos naturales que son del dominio de las divinidades mayores y menores, se intenta

conectar o incidir en sus decisiones, pidiendo por buena luz, buenas cosechas, buena

crianza de animales y pasturas: en definitiva que todo resulte de la mejor manera en los

ciclos productivos del ganado y la agricultura, también por la estabilidad y el bienestar de

la comunidad: vigor, fuerza, salud, inteligencia para todos. Como nos informa Manuel

Tranamil: “bueno ese día se da gracias a nuestro señor Nguchen por todo lo que nos da, por

nuestros hijos, por la lluvia por todo”208

207

GUNDERMANN, H: op. Cit, p. 31 208

Testimonio de Manuel Tranamil, Trapa Trapa, 2007

Page 100: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

99

¿Quién y cómo se organiza el ruego? Las rogativas son organizadas por las comunidades

(grupos residenciales exógamos coligados) durante los meses de abril y diciembre, por un

par de patrocinadores: el longko y el inanlongko (lit. cabeza secundaria) figura que

generalmente coincide con el secretario del cacique, a quienes les corresponde disponer de

los animales del sacrificio, y organizar las invitaciones al resto de las familias o a otra

reducción cercana a través de un werken (mensajero). Toman estas figuras políticas el rol

de ñenlepun o ñenzunú (dueños del lepun y de la palabra respectivamente) durante el

desarrollo del rito, que dura tres días, efectuado tres veces al año, si agrega el rito del

Wetripantu209

.

También se practicaba la rogativa del We Triapantu, es una festividad que se realiza en la

víspera de un día al otro o sea se espera hasta las 12 de la noche y a esa hora se festeja “que

el sol volvió”, es un ciclo natural es como el inicio del año para sembrar y en donde vienen

las lluvias que le harán bien a la tierra para tener buenas cosechas y por el nacimiento de

nuevos animales. El nguillatun lo hacemos el 4 de Enero y después a principio de abril o sea

2 veces al año210

En la actualidad lo realizan algunos acaserados de mayor edad, debido a los

procesos de modernización e intervención religiosa (especialmente evangélica) actual:

“Aquí los que organizamos el nguillatun somos los ancianos, es decir yo y varias personas

más, somos 4 o 5, se contactan y se ponen de acuerdo y tal día se hace el nguillatun, no se

avisa a los religiosos que están más allá porque ellos siendo de la misma cultura, siendo

igual a nosotros protestan contra nuestra cultura”211

Las familias de la comunidad se organizan en torno a un espacio sagrado, hierofánico

denominado lepun, un espacio puro designado por cada comunidad el cual no se puede mancillar

sembrando sobre él o practicando juegos; en un semicírculo de ramadas (ñekumtu), donde cada una

209

Según algunas investigaciones, el nguillatun no tendría a inicios de siglo la marcada periodicidad que

posee actualmente, efectuándose cuando los patrocinadores así lo dispusiesen, pudiendo ser cualquier fecha

del año. Bajo esta hipótesis podría encontrar sentido la promesa de nguillatun en noviembre de 1924 de

Ignacio Maripi. 210

Testimonio de Manuel Tranamil, Trapa Trapa, 2007 211

Ídem.

Page 101: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

100

posee su puesto con un fogón. “cuando hubo mundo hubo nguillatun, desde lo más antiguo

del está el nguillatun, la gente se junta en una vega para hacer ramadas”212

Dentro del espacio del semicírculo de ramadas, específicamente al centro, se ubica

el rewe (de re: puro, no contaminado; y we: lugar, espacio, causa de un efecto). Este altar es

señalado por un símbolo compuesto de varios elementos. Dos banderas, una amarilla y una

azul atada a un mástil de koliwe, simbolizando el wenumapu y el Chau. Un árbol pequeño

de pewen (araucaria) y otro del tipo frutal (lleuque, peral, guindo), cascabeles, dos kultrun y

plumas de choike (ñandú). El lector familiarizado con bibliografía sobre ceremonias

mapuche notara la diferencia existente en forma con el rewe tradicional mapuche del valle

central simbolizado por una estatua-escalera con forma antrópica; acá el simbolismo de

escalera o “eje de mundo” es logrado por los arboles en conjunción con los otros elementos

descriptos del rewe pewenche. En este lugar marcado por el semicírculo de ramadas y el

rewe se oficiara la ceremonia, consistente en bailes rituales: tregilpurun (danza del treile),

lonkomew y amupurun (danza caminando)213

; acompañados de canticos (tayelve)

efectuados por mujeres214

; para luego pasar a las ofrendas: chavid, mudai, trigo, ñol ñol; y

los corazones de los animales destinados a Chau, ofrecidos en una larga oración en

chedungun donde se pide a la divinidad por el bienestar natural y social comunitario. Luego

se continúa con una comida redistributiva, donde cada grupo familiar cocina y dispone de

alimentos hacia sus vecinos: catutos, carne cocida, carne asada, tortillas, etc.215

.

Ampliaremos lo anterior con una transcripción extensa de una descripción otorgada por un

informante de la comunidad de Trapa Trapa

212

Testimonio de Manuel Tranamil, Trapa Trapa, 2007 213

Estos bailes son únicos de la zona de Alto Bío Bío, encontrándose similitudes con bailes desarrollados en

Argentina más que con los mapuche del valle central. Esto reafirma el viejo contacto de estas poblaciones con

los indígenas pampinos. Vid: GUNDERMANN, H. op. Cit, p. 46 214

Como señala Doña Clementina Treca (Callaqui, 2007): “Para empezar el nguillatun tengo que cantarle a

dios porque soy mapuche tengo que cantar. Porque tenemos que ir a rogarle a Chachaw, Chachaw está arriba

nadie más. El ordena por donde tenemos que ir. El indica a todos, el es nuestro dios”. 215

En el nguillatun de los pewen o pintevun; el ritual es similar estructuralmente; solo con algunas

diferencias: No existe awin (jinetes rodeando el lepun) el rewe es simplificado a las dos banderas, pero

reemplazando el arbolillo de pewen por un pewen adulto; no hay sacrificio, solo ofrendas rituales de

productos (trigo, chavid, etc), tampoco hay bailes. Existe un registro audiovisual precioso y muy raro por las

prohibiciones existentes a la grabación de este tipo de ritos, efectuado por el programa de televisión “Al Sur

del Mundo” en la comunidad de Trapa Trapa. Se puede apreciar en esta grabación varios elementos descritos

en esta caracterización, por lo que se recomienda su observación:

http://www.youtube.com/watch?v=pIfC0JHX29U

Page 102: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

101

Viene gente invitada, esto se hace en un lugar especial por ejemplo llega un invitado y el

pasa por allá, sale aquí la persona, saluda a la persona y manda saludos a Ngenpin, es

alguien antiguo, nosotros heredamos este nguillatun. Entonces hay que pronunciar todo lo

que es en Chedungun y ahí se invita a las ramadas algunas veces no nos entienden, las

rogativas son hechas en nuestra lengua, nadie habla castellano en el nguillatun todo es

nuestra lengua, mujeres, niñas que estudian y cantan en chedungun, cuando se baila

lonkomew, ahí es cuando la mujer canta, todo en chedungun ¿usted nunca ha estado en un

nguillatun? Toda la comunidad está invitada al nguillatun, hasta las guaguas”216

[…]

La gente participa como una manda, uno siempre comparte lo que la persona cosecha, se

pone el mejor chivo, el mejor cordero, lo mejor y eso es para compartir con toda la gente y

son bienvenidos. Se sirve una platada de comida, pan ese día se muestra todo lo que es la

cultura. Yo siempre he pensado que la gente indígena hace nguillatun para que no falte

nada217

Mención aparte merece la tropa de caballos y jinetes que rodea el espacio del lepun

emitiendo gritos (kavavan), ruidos de cornetas e incluso disparando armas de fuego para

espantar al kalku (brujos, fuerzas del mal) del espacio puro, verdadero y sagrado del rewe.

Estos jinetes recién el nombre de awin, reafirmando la vieja penetración y adopción del

caballo en rituales simbólicos: “Este año hubo dos nguillatun pero salieron muy bien toda la

gente estuvo llega gente de otros lugares, caballos por lo menos unos 100 caballos llegan

para sacar una bandera, o sea 100 jinetes”218

Existe cierta confusión en los testimonios respecto a la diferenciación entre el

nguillatun correspondiente a Wetripantu, y la festividad campesina de San Juan.

“Aquí hace nguillatun los caciques, ahora hacen una vez y después no, algunos se levantan

a hacer nguillatun, antes los caciques eran más comprometidos, con el nguillatun, mis

abuelos hacían nguillatun, nosotros bailábamos, y en el día de San Juan también bailábamos

en medio de la nieve, esta te quemaba los pies nos amanecíamos bailando y no nos pasaba

nada no se enfermaban, los antiguos no le temían al hielo. La fiesta de San Juan se llamaba,

216

Testimonio de Manuel Tranamil, Trapa Trapa, 2007 217

Ídem. 218

Ídem.

Page 103: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

102

seis días antes de San Juan se hacia el nguillatun, participaba toda la familia, cada familia

tenía su propia ramada, nuestro grupo tenía su ramada”219

[…]

San Juan no lo celebran acá, el 24 de Junio no se celebra, no hay festividad en este mes,

antes se hacía alguna celebración pero después comenzó a hacer mucho frio y se dejó”220

Es probable que la festividad campesina de San Juan se celebrara antiguamente,

traspasada por los colonos inquilinos chilenos habitantes en las grandes propiedades

privadas formadas luego de la radicación, pero nunca tuvo la importancia o funcionalidad

que se le dio siempre al nguillatun del wetripantu, siendo posteriormente San Juan,

olvidado, enajenado de las festividades, el mismo testimonio anterior remarca que se

celebraban las dos fiestas, no asimilándose una a la otra. Este fenómeno no ocurre en todos

los grupos poblacionales de raigambre pewenche, pues en poblaciones radicadas

(inquilinizadas, mejor dicho) dentro de los fundos cercanos a la novena región por la

vertiente del rio Bío Bío (Guayali, Los Guindos), que contienen una gran población

apatronada chilena, la fiesta de San Juan era la principal, siendo proscrita las referencias al

Wetripantu (año nuevo pewenche) o al nguillatun, teniendo que ofrendar los iniciados

ocultamente, como resistencia al orden cultural hacendal impuesto.

Antiguamente se celebraba la fiesta de San Juan la que era acompañada con guitarras y

bastante chicha. Había incluso quienes llevaban vino, recuerda don Leoncio. Doña Elvira

recuerda también que su madre siempre hacia rogativas sola, cuando era San Juan, pero

siempre oculto ella no nos dejaba ir a mirar Y se iba pa detrás de la casa a rogar y nosotros

algo mirábamos. Cuenta que eso si la madre y su padre la llevaban junto a sus hermanas a

la vertiente y nos hacían lavarnos la cabeza antes de que aclarara la luna y tomar agua. Pero

aun y siendo niña no era mucho lo que entendía sobre estos rituales, ni tampoco preguntaba

a sus mayores de que se trataba”221

En las comunidades (reduccionales) no integradas a fundos existen normas

implícitas que prohíben la participación de wingka en ciertos momentos del ritual, no se le

permite ingresar al lepun cuando se está en plena rogativa, pudiendo solo ser invitado a

219

Testimonio de Estanislao Paine, Butalelbun, 2007 220

Testimonio de Felidor Pereira, Butalelbun, 2007 221

ADRIAZOLA, M; CANALES; J: La Cultura desde los Kimche “De la resistencia oral a la resistencia

escrita”. Fragmentos para una historia de las comunidades de Alto Bío Bio. Santiago, 2009. p. 65

Page 104: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

103

comer durante el intercambio de alimentos que se realiza casi al cierre del nguillatun,

generalmente en la ramada de algún grupo familiar con el que mantenga relaciones

comerciales (mediería)222

. El colono o wingka puede contaminar el espacio puro con el

desprecio que tiene hacia este tipo de manifestaciones religiosas, que para un sujeto de

matriz católica-cristiana pueden resultar blasfemas o paganas.223

Este límite puede hacernos

dudar de la posibilidad de realización del nguillatun en Los Ángeles por parte del longko de

Ralco, Ignacio Maripi a inicios del siglo XX.

Ahora bien, ¿qué función cumple este ritual en el seno de las comunidades

pewenche? Primero, es clara la función de comunicación con las potencias benéficas del

cielo para influir en sus actuaciones, con tal que los ciclos naturales (y por ende

productivos) sean benéficos: que no falte lluvia, que los pewen produzcan abundante

nguilliu, que la luz no falte, que los animales paran varias crías. Su otra función es

reactualizar los lazos comunitarios, las alianzas que unen a las familias (grupos

residenciales y locales), expresando esto el orden social pewenche224

, en cierto sentido

también sirve para reafirmar la importancia de la existencia de ciertos cargos políticos (por

lo menos en estas décadas iniciales del siglo XX) como por ejemplo el longko y su

secretario (inanlongko) en su función patrocinadora. Este ritual marca una diferencia con el

espacio de los wingka cercanos: el espacio de la comunidad es también el espacio

“ideológico” del nguillatun; vedado en su significado vivido al colono chileno.

Cuando anteriormente nos referíamos a la transmisión de conocimientos

tradicionales, poníamos como ejemplo el “chamanto de vistosos colores” que tanto

impresiono a los cronistas del diario angelino. Ha llegado el momento de describir este

textil en lo que significa y sobre todo preguntarnos por las relaciones que podemos

desarrollar.

En un primer nivel podríamos preguntar: ¿Qué fue lo que observaron los angelinos

en los aperos de longko? Un chamanto (chamall: manta de lana) era un reboso que se hacía

con lana de ovejas de color, llevaba figuras cuadriculadas”225

, que contenía figuras de

222

GUNDERMANN, H. op. cit, p. 86 223

Ibídem, p. 87 224

Ibídem, p. 95 225

AGUILERA, P: Diseños de los textiles pehuenches, 2010, p. 10

Page 105: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

104

cuadros de variados colores. Más allá de la explicación, es adecuado presentar una muestra

de este tipo de textiles:

Cuadro 4: Muestra de textiles pewenche.

Fin 1: Ojos de Chachao Fig. 2: Wekufe

Fig. 3: Pilmaiquen Fig. 4: Amupurun.

Fuente: Aguilera, Pedro: Diseños de los textiles pehuenches, 2010

Estos cuatro tejidos presentados como muestra nos revelan el colorido de los textiles

pewenche, formas de trabajo de cada pieza, y la presencia de símbolos bordados en las

mismas. Nos referiremos a estos aspectos.

El color para teñir las hebras obtenidas de los vellones de oveja se obtiene de

diferentes tintes naturales presentes en arboles, tierras, cenizas, hojas, a través de procesos

de hervido, secado. En este pequeño cuadro se resumen algunos de estos procedimientos.

Page 106: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

105

Cuadro 5: Preparación de colores.

Color Material Procedimiento

Verde Hojas de Hualle Hervido

Verde claro Hojas de sauce Hervido

Negro Hojas de Radal Hervido

Rojo Oscuro Piedra Volcánica Mezcla

Café Oscuro Corteza de Hualle Hervido

Plomo Ceniza fina de desechos

volcánicos

Mezcla

Naranjo Zanahoria Hervido

Cuadro N° Procedimientos de tintura pewenche. En base a Aguilera, Pedro: Diseño

de los textiles pehuenches, 2010.

En cuanto a la forma de tejido e hilado, se usa para hilar el vellón bruto de lana una

rueca de madera y un aspa de colihue de un metro de diámetro con una cruz en la punta por

donde pasara el hilo para ser transformado en madeja. Se utiliza un telar vertical llamado

utral; hecho de dos palos que llevan unas siete perforaciones cada uno, en donde se

introducen pequeños palitos que sostienen dos palos atravesados que van en forma

horizontal amarrados el uno arriba y el otro abajo según en largo que le quiera dar al

producto que fábrica. La gama de productos manufacturados de esta forma es amplia, y será

detallada en el cuadro a continuación.

Cuadro 6: Descripción y funciones de los productos textiles.

Textil Descripción

Peleras Para la blandura de la montura o sobre el lomo del

caballo.

Lama Frazada rectangular delgada, con varias líneas de

colores

Manta o Poncho Por lo general el poncho es de color plomo con rayas

Page 107: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

106

rectas con el mismo significado de lo anterior. Esta

manta sirve por toda la familia, la usa el hombre y la

mujer

Chamanto Manta hecha con lana de ovejas de color.

Prevenciones o Alforjas Sirve para colocarlo en la parte trasera de la montura

del cabo para llevar de viaje el “cocaví”. Pan,

charqui, harina tostada, yerba mate y azúcar

Pilken Era un telar de hilo muy delgadito de oveja negra o

de café oscuro que tejía cuadrado con el fin de

cubrirse la mujer con una envoltura especial que la

dejaba muy bien vestida desde los hombros hasta

los pies ayudada con prendedores, alfileres y otras

amarras en la cintura

Trariwe Faja, se uso de cuero antiguamente como un

cinturón. Después pase a construirse en el telar para

colocarle colores con hermosos bordados de gran

significancia. La faja sirve amarrarse a la cintura la

chiripa, hoy en el día en los pantalones

Fuente: En base a Aguilera, Pedro: Diseño de los textiles pehuenches, 2010

Se deban agregar los calcetines, gorros y chombas hechas de lana para soportar los

crudos inviernos de las serranías. En el caso de los ejemplos mostrados en paginas

anteriores, las figuras numero 1 y 2 corresponden a manta y chamanto; y las figuras dos y

tres a calcetines.

Las artesanas se encargan de imprimir a cada tejido algunos motivos, que no están

hechos a la azar, sino que forman parte del ñitrim: pictogramas pewenche con amplio

sentido simbólico, reflejan profundos conocimientos, generalmente la cosmovisión y la

estrecha relación con la naturaleza de las comunidades.

El ñitrim de la figura numero 1 se denomina “Ojo de Chachao” refiriendo a Chao

Ngenechen creador de los hombres y la naturaleza. Es el ojo grande de la divinidad con el

que todo lo ve, representando los complejos bordados internos de la figura el interior de la

Page 108: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

107

pupila de Dios, las diversas formas representan la suma total de lo creado: rukas,

naturaleza, plantas, todo lo humano y lo divino. El ñitrim de la figura N° 2 representa a las

potencias negativas, a la mirada maligna del wekufe que habita en los volcanes. Las puntas

representan las laderas del volcán y el fondo rojo, al fuego. El tercer pictograma figurado es

representativo de una hierba medicinal muy apreciada por los pewenche, denominada

Pilmaiken, que crece en los mallín (pantanos) y no se puede transplantar de ahí, pues

necesita de aguas muy limpias, por lo que representa pureza. El cuarto Ñitrim es bastante

claro, se trata del baile Amupurun efectuado por mujeres en las rogativas del nguillatun,

representa el agradecimiento de la mujer y de la comunidad hacia Chachao.

Falta señalar un importante rol cumplido por la producción de estos textiles, pues

constituyen una estrategia de sobrevivencia, que permite obtener la vestimenta del grupo

familiar y también aportar económicamente al servir de bien de intercambio: entre personas

de la comunidad y con la sociedad chilena. En el caso de Callaqui, estas ventas se

efectuaban sobre todo a trabajadores de la Maderera Ralco, durante la década de los

sesenta: “Como la gente que venía del sur necesitaba calcetines nosotros como teníamos

lana, salíamos a vender. Tejíamos calcetines, chombones. La villa se había poblado.

Nosotros hacíamos pantalones de lana a los niños, salíamos a vender para conseguir

plata”226

Y también existe un acercamiento a Argentina, a pesar de las restricciones

fronterizas a través del comercio efectuado en pueblos allende los Andes como Copahue.

La siguiente cita referida a la comunidad de Butalelbun, de un informe actual nos muestra

que esta tradición de mercadeo trasandino aun se mantiene:

“Las mujeres elaboran su artesanía en tejido en sus comunidades, calcetas, fajas, cintillos,

prensiones (para caballos) y las transacciones que se llevan a cabo son principalmente la

venta de estas artesanías, además de castañas, piñones y algunas verduras pero en menor

grado. Se lleva una cierta cantidad de trabajo terminado para que valga la pena el viaje y el

pago que se debe hacer para poder vender allí, puesto que por el derecho a vente se debe

cancelar a una muchacha tres pesos argentinos, si no lo hacen y son sorprendidas

vendiendo, les quitan su mercancía. Se vende a precios que fluctúan entre los $3000 y

$5000 cada par de medias”227

226

Testimonio de Clementina Treca, Callaqui, 2007 227

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, p. 146

Page 109: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

108

La producción de estas vestimentas se realiza al interior de la ruka familiar por las

mujeres; necesitando tener acceso a ovejas para procesar su lana, la familia debe manejar

cierto recurso pecuario, lo que nos obliga a preguntarnos por la composición de los hogares

y la configuración económica de las familias agrupadas. Para este objetivo utilizaremos los

datos del Censo efectuado en el año 1965 por la Dirección de Asuntos indígenas, que es el

primer esfuerzo serio por parte del Estado para rasgar el velo de ignorancia existente en

cuanto a la composición (cantidad-cualidad) de las comunidades pewenche de Alto Bío

Bío228

.

3.2 Sobrevivir, producir, relacionarse.

En la bibliografía existe consenso en que las comunidades mapuche-pewenche

poseen una economía de subsistencia, enlazada subalternamente con las dinámicas mayores

de la economía a nivel país, supliendo el sistema económico comunal mapuche (herencias

de tierras, relaciones de trabajo como la mediería) las carencias que las familias más pobres

tienen, permaneciendo por ende “cierta igualdad en la pobreza”229

o manteniéndose una

estructura comunitaria de manera artificial debido a las restricciones a las ventas de tierra

impuestas por las legislaciones especiales indígenas y la ausencia de centros urbanos

industriales potentes cerca de las comunidades230

La primer argumentación es quizás muy idealista al suponer o enmascarar en la

narración la existencia de desigualdades en la posesión de ciertos bienes (animales de

labor) que en un sistema reduccional que garantiza el acceso a la tierra a la gran mayoría de

sus miembros debido a que estas se heredan entre patriparientes (hijos e hijas de un padre)

y no se compran son gravitantes y marcan la diferencia entre una familia más pobre o más

rica.

228

Aun así, solo se enfoca en las comunidades detentoras de un titulo de merced, que en este territorio son

solo 3. 229

BENGOA, J; VALENZUELA, E; Economía Mapuche. Pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche

contemporánea, Santiago, 1983 230

BABAROVIC, I: Campesinado Mapuche y procesos socioeconómicos regionales Grupo de

Investigaciones Agrarias (GIA), Santiago, 1987

Page 110: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

109

La segunda argumentación enfatiza en demasía la situación de las comunidades

reduccionales amparadas bajo titulo de merced, existiendo comunidades sin títulos que se

mantienen hasta el día de hoy, lo cual sería imposible de explicar solo argumentando con

las restricciones de las legislaciones especiales, que durante gran parte del siglo XX, rigen

solo en comunidades “tituladas”. Aun así, estas dos argumentaciones ponen hincapié en

importantes factores: 1) Los mecanismos de trabajo entre familias de una comunidad 2) La

importancia del factor tierra y las conexiones económicas con la sociedad chilena

circundante (local-regional) en el desarrollo de la economía mapuche.

Nosotros exhibimos estas argumentaciones generales de la discusión sobre la

economía mapuche, y algunas de sus problemáticas para ejemplificar las posiciones

existentes sobre ella en el tramo del siglo XX que nos convoca. Nuestra propósito es más

humilde, no deseamos elaborar una teoría general del sistema económico mapuche, sino

solo describir su funcionamiento en el caso pewenche, enfatizando en lo económico

productivo como estrategia de producción y de sobrevivencia. Aunque podríamos aseverar

que los dos planteamientos de los autores señalados párrafos atrás se pueden aplicar: por un

lado, existen formas o estrategias propias de las comunidades pewenche que ayudan a

suplir carencias (medierías) y por otro lado, el mantenimiento de la dinámica económica

comunitaria se ve favorecida por la situación extremadamente aislada de las comunidades

pewenche de nuestro estudio, lo que impide contactos fluidos y cercanos con polos urbanos

fuertes.

El hogar pewenche la ruka, la zona que ocupa en el sector de invernada y la

extensión que ocupa la familia en la veranada constituyen los núcleos de la actividad

económica. Esta actividad tiene una base familiar productiva que aporta la fuerza de trabajo

de sus integrantes; al año del desarrollo del Censo231

(1965) tiene un mayoritario carácter

nuclear, con presencia no menor de familias extensas.

231

El apartado referente a la economía, elementos materiales de subsistencia, formas de producción de las

comunidades pewenche se construirá en base a este Censo, que se puede encontrar en su total extensión en el

Archivo General de Asuntos Indígenas de Temuco (AGAI), Carpetas: Presentamos en anexos cuadros

sinópticos basados en este instrumento que recomendamos consultar.

Page 111: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

110

Cuadro 7: Cantidad y Cualidad de las Familias Pewenche

Comunidad Familias

Nucleares

Familias

Extensas

Familias

Compuestas

Total

Familias

Total

personas

comunidad

Trapa Trapa 48. 14 1 63 436

Cauñicu 33. 15 48 313

Malla Malla 23 11 34 216

Fuente: En base a DASIN 1965.

Lo que nos interesa señalar es que los terrenos se reparten entre familias, ya sean

nucleares o extensas que van desde los 3 a los 12 miembros, no existen tierras articuladas

comunitariamente en la invernada, sino familiarmente, las que se constituyen como la

unidad productiva básica. Generalmente en las familias extensas se dan las siguientes

situaciones: hijos emparejados (con o sin hijos) viviendo con dentro de la casa del padre,

hijas separadas o enviudadas que vuelven a la casa del padre o hermano conservando su

derecho a tierras, sobrinos y nietos dejados en casas de hermanos, un abuelo o abuela

anciana que vive en casa de sus hijos. Nunca se ven en estas familias extensas núcleos de

más de dos familias viviendo juntos, y generalmente es la familia del padre más la familia

de uno de los hijos.

Se destaca además un importante crecimiento demográfico si se compara con el

número de habitantes radicados en 1919 – 1920, o contrastando los datos de los censos de

1940 con los de 1952, en el caso de las comunidades sin título de merced.

Cuadro 8: Numero de habitantes de las comunidades de Alto Bío Bío

Reducción 1919 - 1920 1965

Cauñicu 240 313

Malla Malla 179 216

Trapa Trapa 240 436

Comunidad 1940 1952

Callaqui 271 275

Page 112: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

111

Ralco 302 599 (se sospecha que hay

parte de Callaqui anexado a

Ralco)

Pitril 135 152

Fuentes: Títulos de Merced Antonio Canío, Anselmo Pavian, Antonio Marihuan. DASIN,

1965. Censo 1940 y 1952

Las casas o ruka constituyen el espacio donde estas familias habitan, pueden ser una

en el caso de una familia nuclear o varias cercanas en el caso de familias extensas. Son

construcciones hechas con gruesas y resistentes tablas o canogas de maderas nativas

(hualle, raulí, pellín, etc.) organizadas en forma rectangular, con techo del mismo material.

Una vivienda, que en perspectiva histórica está adaptada para una vida sedentaria y

campesina, al contrario que el antiguo toldo de la vieja vida nómade pewenche. Se conserva

el kutralwe o fogón, siempre encendido (o se entierran los tizones en ceniza, para ser

avivados por la mañana). Esta vivienda es el núcleo de la interacción familiar, dentro de sus

habitaciones, se encuentran las camas o cueros de oveja para dormir, el utral (telar) y la

lana, la cocina: el fuego y sus productos de cocina, alimentos colgando en ristras: uchú

(ajo), sevolla (cebolla) trapi (ají), nguilliu (piñón). También se guarda poñi (papa), porotod

(porotos), wá (maíz). Existían también hogares con dos habitaciones, dedicando uno a la

cocina, concentrándose en este lugar la vida pública (interacciones con visitas) y otra

dedicada a las habitaciones de dormir, privadas y abiertas solo al grupo familiar. Este relato

nos aclara detalles de los materiales de su construcción y su utilidad: “antes las casas era de

pura madera. Nevaba en invierno las casas eran de madera y chicas, techo de viga grande,

alto, para que no lo rompa la nieve y el piso de suelo no mas y el fogón en el medio de la

pieza y así se vivía, la gente dormía sobre cuero de ovejas, no había camas”232

Fuera de la casa está el espacio para la huerta y los árboles frutales, también algunas

veces pesebreras, galpones para guardar animales ovinos, caprinos, porcinos y bovinos,

además de corrales para aves domesticas (gallinas, patos, pavos)

Más allá, está el espacio para el sembrado y los talajes para los animales ya sean

pasturas naturales (coirón) o empastadas de alfalfa, pasto ovillo, tréboles blancos; cercados

232

Testimonio de Felidor Pereira, Butalelbun, 2007

Page 113: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

112

en ocasiones con piedras y ramas espinosas, conformando un malal (lit.: corral,

empalizada). La adopción de la agricultura es tardía en los grupos pewenche, de hecho se

recuerda la apropiación del trigo, avena y centeno, con semillas intercambiadas o

compradas a colonos. Se debía sobrevivir como sedentario, lo que equivale a hacerse

campesino. Incluso los árboles frutales que se encuentran plantados en la quinta, o en la

cercanía de las casas tienen este origen: “Otra gente que trabajaba dentro del fundo

comenzaron a atraer semillas, centeno, cebada y trigo comenzamos a producir los primeros

colonos trajeron frutales, que también aprovechamos manzanas, peras, ciruelas, etc.”233

.

Los retazos de invernada son grandes: 30 a 100 has, pero poco cultivables por

tratarse de pedregal de montaña con fuertes nevazones y heladas en las estaciones frías, no

existiendo la tecnología necesaria para producirlo, por lo que en cuanto a agricultura, la

superficie sembrada se ve reducida de 1,5 a 6 has en el caso más amplio. Se siembra trigo,

centeno, en forma extensiva con precarias técnicas y pocas herramientas. En las fichas se

constata solamente la existencia de algunos azadones de madera, hachas, hechonas, palas,

carretas.

En términos agrícolas lo que se produce actualmente es el alfalfa, el trébol, sembramos un

poco de trigo, avena también, esas son las actividades agrícolas. Lo demás es lo ganadero.

Algunos están acá en Trapa Trapa, otros están en la cordillera pues vamos a campear,

rodear a los animales grandes (bovinos y caballares) a forrajearlos y ver el campo igual

como esta, el pastoreo de los animales pequeños (caprinos y ovinos)234

El sistema tradicional de preparación de la tierra para la siembra en estas

comunidades de desarrollo agrícola incipiente es un tumba de arboles, roce y quema

Antiguamente se cultivaba bastante. Se hacía roce, se rozaba la tierra, se botaban los

arboles. Se plantaba el trigo, el centeno, también las papas. Todavía se cosechan algunas

cosas. Todo era para el autoconsumo, para el consumo familiar, y para guardar todo el año.

Y estaban los animales que había que cuidarlos. Los animales existían hacía mucho tiempo

y la comunidad se auto sustentaba cuidando sobre todo vacunos, chivos, ovejas, etc.

[…]

233

Ídem. 234

Testimonio de Domingo Tranamil, Trapa Trapa, 2007

Page 114: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

113

Lo que se siembra acá es papa y huerteo, para consumir. Verdureo, arvejitas, tomate, papa y

maíz. Es que aquí nos privaron el roce, antes sembrábamos con roce, con animal y azadón y

ahora estamos parados en eso, sin arar. Varios años CONAF nos corto el roce. Es que se

limpiaba bien, se voltiaba la tierra y después se prendía fuego para preparar la tierra y ahora

hay que aguantar aquí donde vivimos no más. Cosechábamos trigo, ese se daba. Pero como

ya no tenemos donde rozar hasta ahí llegamos aquí hay muy poca tierra, alcanza para el

huerteo, para el animal pequeño235

.

Las actividades agrícolas y ganaderas eran efectuadas preferentemente por hombres,

el “huerteo” de hortalizas en la cercanía de los hogares por mujeres, pero esto no quiere

decir que existiese una división sexual del trabajo estricta, sino que existe una

complementación de roles236

, la mujer y los hijos pueden como en el siguiente caso, entrar

al trabajo de los sembrados de trigo, armando gavillas, haciendo comida en actividades de

tipo mingaco237

Y antes cuando hacían siembra iban todos a trabajar hombres y mujeres. Para el corte los

hombres le daban duro y para levantarla y armar la gavilla hombres y mujeres. Antes el

trabajo era más comunitario, más común, se ayudaban unos con otros entre familias y entre

vecinos. Ahora están más individuales ahora ya no se ayudan como antes. La mama se

encargaba de las comidas y la hermana mayor también. Durante las cosechas por ejemplo,

ellas hacían la comida para todos los trabajadores”238

El método de quemar o talar bosque para efectuar sembrado junto con el aumento

demográfico antes comentado, va paulatinamente abriendo nuevos terrenos, expandiendo la

acción antrópica y la comunidad misma dentro del territorio reduccional, estableciéndose

nuevos núcleos poblacionales donde antes existían solamente veranadas, como en el sector

Trapa Alto: “Antes no había gente aquí, esto era una veranada, me contaron mis padres,

veranada de Trapa”239

Donde por la señalada acción, los territorios de veranada con los de invernada

muchas veces coinciden. Este proceso de expansión demográfica, de apertura de nuevos

235

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Pitril, p 32 236

Ibídem, pp. 58, 102 237

Trabajo que se retribuye a los asistentes en comida y bebida 238

Testimonio de Juan Rosales Gallina, Ralco Lepoy, 2007 239

Testimonio de Felidor Pereira, Butalelbun, 2007

Page 115: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

114

terrenos agrícolas, de creación de nuevos núcleos poblaciones provocara un alejamiento de

sectores de la comunidad del núcleo principal (Trapa Trapa) formando finalmente una

nueva comunidad, Trapa Alto se transformara en Butalelbun hacia 1950 aproximadamente,

con nguillatun, pewenentu (pinalerías) y longkos propios, elementos que remarcan los

informantes

La gente de esta vega grande o Butalelbun, en Trapa Trapa había mucho lleuque o uva

silvestre por eso le dicen Trapa Trapa y se comenzó a poblar el sector de Buta y se eligió a

un cacique y se inicio un nguillatun aparte de Trapa, la división no fue por peleas, sino

porque en un momento se fue poblando y se eligió un cacique240

[…]

También tenemos un sector de pinalería llamado Menukochenque, cada familia va a buscar

sus piñones, todos va a buscar sus piñones, los de Butalelbun tenemos tres pinalerías en

común, los de Trapa tienen sus propias pinalerías241

.

Esto se hace coherente con la argumentación de Isla, que equipara la cercanía física

con la social en la sociedad pewenche, por tanto un núcleo desprendido y alejado tendera a

formar una nueva organización, un nuevo espacio social comunitario, por tanto con

intereses políticos, económicos distintos.

Así también se podría explicar la división de la extensa comunidad de Ralco (Censo

1952: 599 personas), donde existían varios núcleos de lov, con cierta distancia entre sí, lo

que finalmente dada las dificultades de organización de tan vasto espacio, dio origen a

mediados de la década de los 50’, específicamente 1954, a dos comunidades: Quepuca

Ralco y Ralco Lepoy, cada una con sus propias formas organizacionales:

Una sola comunidad, una sola. Y después como era una comunidad muy grande no

teníamos, no tenían los caciques no tenían alcance como para gobernar ese sector tan

grande. Entonces se dividió por la mitad hasta aquí Ralco Lepoy, de aquí pa’ allá, Quepuka

Ralco. Fueron dos comunidades pero con un territorio común”242

240

Ídem. 241

Ídem. Debemos advertir que el Censo Indígena de 1965, el cual usamos intensivamente en este apartado,

no da cuenta de la separación de la comunidad original de Trapa Trapa en dos segmentos, sino que la toma

como un todo, por lo que los datos de Trapa Trapa son en realidad los datos de las comunidades de Trapa

Trapa y Butalelbun 242

Testimonio de Juan Rosales Gallina, Ralco Lepoy, 2007

Page 116: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

115

Entonces había un cacique, que era Antonio Ancanao [longko que sucede a Ignacio Maripi,

siendo el ultimo longko de la totalidad de la comunidad de Ralko] que era el más conocido

de la comunidad esta. Entonces vieron, la gente de acá, que el cacique empezó a traer gente

de allá arriba a poblar acá, en este lugar porque había más espacio como para poblar la

gente. Entonces no le gustaba a la gente, las familias Levi, Curriao, no le gustaron y

quisieron dividirse mejor”243

Otros testimonios enfatizan, junto con lo anterior, la falta de coordinación y

comunicación entre los sectores de la gran comunidad Ralco:

Antes esta comunidad era una, esto ustede me lo va a escuchar muy bien porque yo estoy

con mis pensamientos y mis conocimientos muy sano, es la vista que me falta. Antes esta

comunidad mandaba el finado Maripi. ¿Eso se pregunta usted de la antigüedad? Después se

dividió esta comunidad, nunca se unieron a trabajar, nunca se hicieron consejos, no hacían

caso y así fue, discutiendo y discutiendo que se repartió esta comunidad244

Volviendo a los aspectos productivos, con el contacto con población colona chilena

llegaban también algunas tecnologías más avanzadas de molienda, heredadas de la

actividad agrícola campesina que los inquilinos efectuaban en los fundos: molinos de agua

que reemplazan a los manuales.

Los catutos son como una masa que se le da forma con la mano como si fuera longaniza. Se

prepara con huevo pero antes debe cocerse el trigo y se molerse en molinillos. Antes se

molía solo con piedra. Cuando aparecieron los molinos de agua para moler trigo, se hizo

mucho más fácil la moledura. Eso llego como el año sesenta. Como el sesenta y ocho recién

se estaba armando el primer molino con una turbina. Más facilidad para hacer el pan. Ahora

los molinos están botados, allá se hace poco pan y no se cultiva el trigo tampoco245

Existen también otras técnicas propias pewenche para guardar frutas y piñones

manteniéndolos relativamente frescos todo el año. El sistema para conservar piñones es

descrito en antiguas crónicas españolas, manteniéndose (cita):

243

Testimonio de Carmelo Levi, Quepuca Ralko, 2007 Los paréntesis son míos. 244

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Informante

Quepuca Ralko, p.159. 245

Testimonio de Juan Rosales Gallina, Ralco Lepoy, 2007

Page 117: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

116

Teníamos un sistema de conservación de las manzanas, por ejemplo, se guardaban las

manzanas en cajones y se les envolvió con paja de trigo. Se echaba una capa de manzanas y

luego una capa de paja y así se conservaban hasta la primavera. El piñón también tenía su

sistema de conservación y que ya no se usa. Se hacia un hoyo, se llenaba con piñones y se

le echaba agua. Se conservaban con agua y duraban hasta por octubre”246

Para producir la tierra se necesita fuerza animal, utilizándose los bueyes para este

fin247

, animales que la gran mayoría no posee. Lo anterior aparece analizando los

siguientes datos, por un lado la existencia de bueyes en cada familia, y por el otro, su

constante necesidad, expresada por los comuneros en el Censo de la Dirección de Asuntos

Indígenas248

:

Cuadro 9: Numero de bueyes por comunidad.

Comunidad Cantidad de familias que

poseen Bueyes

Total de familias en la

comunidad

Trapa Trapa 11 63

Malla Malla 6 34

Cauñicu 4 48

Fuente: DASIN, 1965

246

Ídem. 247

Faron señalaba la preferencia del mapuche de valle central por el buey para arar, lo que le causaba

extrañeza porque se puede utilizar el caballo, un animal que tenían más familias, para el mismo fin,

encontrando que preferían los bueyes por su “mayor fuerza” y mayor utilidad para el apisonamiento 248

La necesidad de tierra, según el Censo Indígena, no es tan imperativa como la necesidad de la tecnología

para producirlo de alguna manera y transformarse en agricultor medianamente exitoso. Esto nos hace

hipotetizar que la gran mayoría de las familias poseían pedazos de tierra (aunque fuesen de mala calidad), ya

sea propios, ya sea en mediería (preferentemente con algún pariente)

Comunidad Cantidad de familias que expresan

necesidades de tierras (inv. o ver.)

Total de familias

Trapa Trapa 9 63

Malla Malla 5 34

Cauñicu 15 48

Page 118: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

117

Cuadro 10: Necesidad de animales de labor en comunidades.

Comunidad Cantidad de familias que

expresan necesidades de

animales de labor.

Total de familias en la

comunidad

Trapa Trapa 45 63

Malla Malla 28 34

Cauñicu 41 48

Fuente: DASIN, 1965

Esta situación hace necesario conseguir de alguna forma la tracción animal

necesaria para un proceso como la agricultura, lo que se hace a través de las relaciones de

mediería y arriendo. Mediería es una estrategia de sobrevivencia en estas comunidades:

“una asociación entre productores en vistas a obtener los medios de producción que entre

ambos controlan, a fin de echar a andar un determinado proceso de trabajo”249

que aparenta

el compartir por “mitades” el proceso, en una relación 50% - 50%. (Por ejemplo Ego (x)

aporta con animales, Alter (y) con trabajo y tierras. Se repartirán en mitades los quintales

de trigo resultantes del proceso) Trabajos hechos en nuestra área de estudio revelan que en

un proceso productivo, sea agrícola, ganadero o textil, el que sale beneficiado es el mediero

que aporta con el animal de trabajo, de crianza, o con la lana. La riqueza por ende está

relacionada con la tenencia de animales, es una “cuestión de animales”, como sugiere un

autor250

, pues en resumen: el poner el medio de trabajo esencial lo deja libre de la mayoría

del trabajo restante que tiene que hacerse cargo la persona que recibe el factor productivo

principal (bueyes, animales para sacar crías o lana): siembra, cercado, corte, acarreo en el

caso de la agricultura cerealera; marca, cruce, soltar-cuidar, parición en el caso de los

animales para sacar cría; lavado, secado, hilado, y tejido en el caso de los textiles.. Esta

libertad de trabajo, junto con la posesión de los animales base de los procesos productivos,

249

GONZALEZ, H, Un siglo en la economía de una reducción mapuche cordillerana. Tesis para optar al

grado de Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile, Santiago, 1980, p. 90 250

Ídem

Page 119: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

118

deja a su poseedor en condiciones de entrar en múltiples relaciones de mediería, solo

apareciendo a cobrar su parte, además de dedicarse con su familia al trabajo de sus propios

haberes. El producto final se reparte 50% y 50%, pero un mediero se ha llevado la casi

totalidad de la carga de trabajo251

Las medierías en Alto Bío Bío no están circunscritas solo a la agricultura

(animales+terreno y semillas), según los datos del censo multicitado, sino que incluyen a

otro tipo de procesos productivos como la ganadería y la elaboración de textiles.

Cuadro 11: Cantidad y Cualidad de Medierías en comunidades de Alto Bío Bío

TRAPA TRAPA/BUTALELBUN

Familia Mediería Tipo

1 Si Lana para hilado

2 Si Animales con colono

3 Si Tierra con pariente

4 si Animales en veranada

5 Si Tierra

6 Si Animales y tierra con

pewenche (por falta de

animales)

7 Si Tierra (siembra)

8 Si Siembra con colono en Fundo

Trapa

9 Si Siembra

10 Si Siembra con comunero (tío)

11 Si Siembra con un sobrino

(comunero)

Fuente: DASIN, 1965

Fuente: DASIN, 1965

251

GONZALEZ, H, op. Cit. p. 94

CAUÑICU

Familia Mediería

1 Si, siembra (con comunero)

2 Siembra

3 Si, siembra con comuneros

4 Si, siembra

5 Si, siembra y animales

MALLA MALLA

Familia Mediería

1 Si, terreno a comunero

Page 120: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

119

Fuente: DASIN 1965

Los comuneros generalmente expresan que entran en mediería por falta de animales

También, como se puede apreciar, se entra en “medias” con colonos o poblaciones chilenas

cercanas, que generalmente aportan el factor productivo animal. Creemos además que este

Censo no detecta en su totalidad las relaciones de mediería, que para otros estudios resultan

abundantes252

o pueden estar enmascaradas en relaciones de arriendo. En el caso de

Cauñicu, a 1965, pueden declararse escasas agregando otro factor: el alto grado de

conflictos que poseen ciertas familias con colonos Chilenos del fundo Queuco o del sector

Chichintague hace que las posibles medierías con colonos se vean impedidas (Véase anexo:

tabla de necesidades)

Las medierías de ganado afectan directamente el espacio de las veranadas, espacio

que no todos poseen, por lo menos en las comunidades tratadas por el Censo Indígena de

1965, siendo limitados a un número escaso de familias, probablemente por la poca cantidad

aprovechable dejada por el proceso de arreduccionamiento, como también por la falta de

animales o trabajadores para producirla, no se debe olvidar que la temporada de siembra de

trigo es en otoño, coincidiendo con el periodo final de ocupación de los mawida/huechum,

lo que obliga a dividir a la familia entre los dos lugares o en su defecto pagar a alguien que

se quede en la veranada Alguno de estos espacios aparecen como “indeterminados” debido

que se encuentran en el mismo lugar de la “invernada”. Por el proceso de expansión

demográfica y de tierras producibles, señalado anteriormente tierras de altura son

colonizadas y habitadas por grupos familiares. Las veranadas se “invernizan”.

252

Ídem

2 Si, siembra

3 Si, siembra con colono

4 Si, siembra con comunero

5 Si, animales con comunero

6 Si, siembra con comunero

Page 121: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

120

Cuadro 12: Cantidad y extensión de veranadas

Malla Malla Cauñicu Trapa Trapa -

Butalelbun253

Familia Veranada Familia Veranada Familia Veranada

1 20 has 1 30 has 1 150 has

2 40 has 2 40 has 2 Ind

(indeterminada)

3 15 has 3 180 has 3 40 has

4 40 has 4 100 has 4 ind

5 12 has 5 ind 5 Ind

6 25 has 6 ind 6 Ind)

7 70 has 7 Ind 7 Ind

8 70 has 8 50 has 8 Ind (arrendada)

9 20 has 9 300 has 9 20 has

10 60 has 10 40 has 10 10 has

11 30 has 11 40 has 11 20 has

12 25 has 12 12 has 12 4 has

Total 427 has 13 100 has 13 70 has

14 50 has 14 30 has

15 10 has 15 10 has

16 100 has 16 10 has

17 40 has 17 100 has

Total 1092 has 18 ind

19 20 has

20 15 has

21 10 has

22 20 has

253

No olvidar que hacia 1965, la reducción Antonio Canío (Trapa Trapa) se encontraba dividida en dos

comunidades: Trapa Trapa y Butalelbun, antecedente que los funcionarios del Censo Indígena de 1965 no

tomaron en cuenta, considerando ambas en sus datos como “Trapa Trapa” sin distinción.

Page 122: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

121

23 Ind

24 20 has

25 ind

26 ind

27 ind

28 Ind

29 ind

30 ind

31 100 has

Total 649 has

Fuente: DASIN, 1965

Se visibilizan los arriendos de veranadas, no solo entre comuneros, sino también a

colonos chilenos habitantes de los fundos cercanos. Se arriendan además animales

pertenecientes a colonos, o de comunero a comunero, lo cual se complementa con la

mediería como sistema de acceso a recursos productivos esenciales. Inclusive existen

arriendos de terrenos efectuados por comuneros a colonos en algunos fundos

Cuadro 13: Arriendos

TRAPA TRAPA/BUTALELBUN

Familia Arriendo / Compra

1 Compra talaje

2 Arrienda Terreno a chileno

3 Arrienda su veranada a

chileno

4 Arrienda veranada a Chileno

5 Arrienda sus bueyes a

comuneros

6 Arrienda Terreno a

comuneros

7 Arrienda su terreno a chileno

8 Arrienda su terreno a chileno

9 Arrienda terreno a chileno

Fuente: DASIN, 1965

MALLA MALLA

Familia Arriendo

Page 123: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

122

1 Si, animales de labor (bueyes)

2 Si, arrienda su veranada a

colono

3 Si, arrienda animales a colono

Fuente: DASIN, 1965

CAUÑICU

Familia Arriendo / Compra

1 Arrienda su talaje A Chileno

2 Arrienda terrenos A Chileno

3 Arrienda talaje A chileno

Fuente: DASIN, 1965

Los casos de medierías agrícolas de invernada con colonos chilenos, o en los de

mediería de ganado (de invernada o de veranada) o también en los arriendos de terrenos,

demuestran que existe una interacción económica-productiva entre estos sectores, si

tomamos en cuenta que quien pone la fuerza animal o los animales para criar dentro de la

mediería es el que más gana, tenemos que las medierías “interétnicas” tienen un gradiente

de ganancia hacia el sector colono. O en el caso de los arriendos, ocupan estos terrenos

suplementarios para reproducir mas ganado. Los testimonios colonos recuerdan estas

relaciones económicas: “Yo tendría como 12 a 13 años y mi papa trabajaba con indígenas

de Trapa, de Malla, de Cauñicu y sembraban a medias con los indígenas. Mi padre ponía

los bueyes, la comida la hacíamos nosotras mismas con una señora socia mapuche”254

Encontramos rastros de estas relaciones en un litigio de arriendo entre colonos por

un lado y comuneros pewenche de Trapa Trapa por el otro autorizado, como todo arriendo

en títulos de merced, por el juzgado de indios en este caso de Victoria, que ejercía

jurisdicción sobre el territorio de Alto Bío Bío, demostrando que el arriendo de porciones

de veranadas por parte de comuneros era una fuente complementaria de dinero, una vía de

entrada de metálico en el caso hipotético de que el pago se concretara:

En Victoria, a veinticuatro de febrero de mil novecientos sesenta y cuatro comparecen

Humberto Poblete, por una parte y Miguel Acuña por la otra y exhortados por el Juzgado a

lograr avenimiento en cuanto al aprovechamiento de las veranadas de Trapa Trapa, se llega

al siguiente acuerdo:

254

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Chichintague, p.

91

Page 124: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

123

1°) Que el ocupante Acuña, habiendo disfrutado de la veranada por dos periodos

consecutivos y habiendo pagado el valor de 280,00 a los indígenas que indica el

instrumento que exhibe, se allana a hacer dejación del campo a fin de que lo aprovecha en

carácter similar al suyo el particular Humberto Poblete.

2°) Que para tal efecto Acuña retirara sus animales al termino de la temporada en

curso, es decir, en el mes de Abril próximo

3°) que en estas condiciones el particular Poblete queda facultado para iniciar por su parte

dos temporadas que se encuentran pendientes a su respecto: Noviembre Abril 1964 – 1965,

Noviembre Abril 1965 – 1966.

4°) Por este aprovechamiento el particular Poblete pagara a los indígenas de Trapa Trapa la

suma de 200,00 por cada temporada, mejorando de esta manera el pago que Acuña verifico

ascendente a 140,000 por temporadas.

5°) Con esta mejoría de precio el Juzgado en su oportunidad procederá a compensar a

Acuña en la suma que pudiere haber facilitado como anticipo a los indígenas para lo cual se

hará la retención correspondiente por el valor total que se determino.

6°) El particular Poblete deberá depositar el valor de cada temporada en el Juzgado,

aclarándose es este monto que, como él les anticipo a los indígenas el valor de una

temporada a razón de 145,00 lo que corresponde depositar como saldo por la primera de

ellas asciende a 55,00.

7°) El particular Acuña hace entrega de dos hojas de block en que se contiene los abonos o

anticipos que ha hecho a favor de los diversos comuneros y para que se tengan en cuenta en

los reembolsos que se la abran de verificar en el futuro.

8°) Las partes convienen en que de acuerdo con los intereses que se exhiban en el momento

oportuno por los comparecientes el Juzgado proceda a legalizar con los comuneros de Trapa

Trapa los futuros aprovechamientos de las veranadas, otorgándose al efecto las

autorizaciones y documentaciones competentes.

Leída se ratifican y firman con SS.

(Hay Firmas)”255

255

AGAI, Carpeta Anselmo Pavian N° 2835, “Juicio de Arriendo”1964

Page 125: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

124

Algunas veces se rememoran de manera paternalista estas interacciones, denotando

cierta verticalidad en las relaciones, con resquemores a la forma de vida del comunero

pewenche:

Como yo lo vi y lo viví, el indígena siempre fue…. Mas dejado para vivir, vivía en cuanto a

su pobreza, mi padre siempre decía que el indígena teniendo que comer no se le daba por

trabajar y ahí empezaron los colonos a trabajar con ellos en siembra o lo que fuera y se

hacia el trato que trabajaban para los colonos. Ellos no sembraban teniendo sus animalitos,

pero sus tierras no las sembraban, no se les da por sembrar, ni en los últimos años256

.

Pero otros testimonios son de otro tipo, de un profundo agradecimiento: “Sergio Aminai

(pehuenche) me ayudaba y me vestía a los hijos, ellos eran socios del trigo y cuando

llegaban los indígenas a trabajar mi casa se llenaba de indígenas, antes era así, ahora ya no

se ve eso”257

El sector colono o chileno arriba al sector como ya hemos señalado en las primeras

décadas del siglo XX luego de la constitución de los fundos en el Alto Bío Bío. Se

concentran en lugares como Chichintawe, Fundo Queuco y Fundo Trapa (por el rio

Queuco) y Guayali, Los Guindos (por el rio Bío Bío). Provienen desde otras grandes

propiedades agrícolas del sector como el Fundo San Lorenzo; fueron desplazándose en

busca de mejores oportunidades, terrenos más amplios, trabajo apatronado con más

beneficios, etc. Llegaban generalmente arrendando un pedazo de terreno al administrador

dejado a cargo por el dueño nominal de la gran propiedad, y a su vez estos colonos traían a

familiares, subarrendándoles retazos. Esta situación es la de los nombrados fundo Queuco y

fundo Trapa que se detalla en este comunicado gubernamental:

Los señores Peretti entregaron la administración del Fundo Queuco al Sr. Erich

Westermeyer Khul, quien procedió a arrendar en diferentes lotes de dicho Fundo, lo que en

total suman 16 arrendatarios con contratos. Pero estos a su vez han traído parientes y

amigos, todo lo cual hace que el Fundo Queuco esté formado en la actualidad en pequeñas

unidades Agrícolas Ganaderas; igual cosa sucede con el predio de propiedad del Sr. Alberto

256

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Chichintague, p.

92 257

Ídem.

Page 126: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

125

Rioseco, el que se encuentra en la actualidad en poder de sus ex inquilinos y diferentes

mapuches258

En este extracto de un informe, se mencionan las fuentes desde donde llegaron estos

colonos:

La localidad de Chichintague es completamente colona, en ella viven en su mayoría

personas de apellido Sandoval (alrededor del 90%) descendientes de los primeros inquilinos

provenientes del fundo San Lorenzo, contratados por un administrador del fundo [Queuco]

apellidado Ortega. Se menciona una señora fallecida hace pocos años, que murió de 101

años que recordaba cómo fue traída por la cordillera cuando tenía alrededor de nueve años,

amarrada en el anca del caballo. Ella fue madre de todos los Sandoval259

.

Adoptaron muchos elementos de la forma de vida pewenche: ocupación

trashumante del espacio (circuito veranada – invernada), recolección del piñón, juegos

como el palin (chueca), organización de la vivienda. La gran diferencia era el revestimiento

cultural, pues para el colono las veranadas no tenían el complejo simbolismo pewenche, ni

efectuaban nguillatun, ni utilizaban el idioma chedungú. Lo cual no es menor, pues según

teóricos como Frederik Barth, la identidad étnica, la cual se marca en estos diacríticos, es

imperativa y presente en todas las interacciones sociales:

En otras palabras, considerada como status, la identidad étnica esta sobrepuesta a la

mayoría de los demás status y define las constelaciones permisibles de status, es decir, de

personalidades sociales que puede asumir un individuo con tal identidad. En este respecto,

la identidad étnica es similar al sexo y al rango, en cuanto constriñe al sujeto en todas sus

actividades y no solo en algunas situaciones sociales definidas260

.

El sistema de cultivo y ganadero de este sector era similar al exhibido por los

comuneros pewenche, quizá con mejores rindes debido a la tradición campesina chilena

que cargan consigo estos colonos261

. Podemos hipotetizar también que hubo

258

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, “Informa Comisión de Problemas indígenas existentes en Fundos

Queuco y Ralco, provincia de Bío Bío” 13 de Enero de 1969. N° 16 259

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Chichintague, p.

80. Los paréntesis son míos. 260

BARTH, F: op. Cit. p. 20 261

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, p. 224

Page 127: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

126

emparentamiento de este grupo con el pewenche a través de matrimonios. Presentamos a

continuación un pequeño cuadro basado en el Censo de 1952, para determinar la cantidad

aproximadas de colonos chilenos residentes en Alto Bío Bío en estas fechas.

Cuadro 14: Numero de Habitantes “colonos” en Alto Bío Bío

Lugar Habitantes

Fundo Trapa 135

Fundo San Pedro 216

Fundo San Miguel 16

Fundo Rañilbueno 7

Fundo Queuco 216

Fundo San Antonio 10

Fundo Pangue 62

Fundo Huallali 30

Fundo Pitril 16

Hijuela Pitril 19

Fundo Bío Bío 350

Total 1077

Fuente: XII Censo General de la Población y la Vivienda. 1952

Además de estas actividades, algunas personas se desempeñaban en actividades

fuera de las comunidades, creando migraciones estaciónales: trabajo apatronado en los

fundos cercanos en tiempo de cosechas, trabajo en las estancias argentinas, o trabajo en

propiedades y empresas madereras (Fundo San Pedro, Fundo San Lorenzo, Maderas Ralco)

que penetraran con fuerza en la década del sesenta, recibiendo salario en dinero o en

especies)262

. Este testimonio da una descripción del trabajo y la paga en los fundos:

Si tenía un caballito tenía que tenerlo amarrado al pie de la casa. Eran duros si po, eran

duros. Le trabajaban al patrón, al dueño del fundo y se trabajaba de sol a sol (…) El

alimento que daban era un kilo y medio de trigo al día, pa uno no mas y ese kilo y medio

262

AGAI, Dirección de Asuntos Indígenas, Jefatura Zonal Temuco. Remite Informe del Censo Indígena que

se indica, N° 379, 1969.

Page 128: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

127

usted tenía que molerlo en unos molinos de agua que había, tenía que mantenerse uno y la

familia. Había que molerlo pa comer pan. Se comía piñones y pan. El que tenía comía carne

y algunas veces el poquito que a uno le pagaban iba a comprar. A veces compraban

chivitos, pero no le compraban al patrón263

Esta economía de subsistencia mayoritaria en las familias pewenche, que produce

solo para su reproducción mínima, reproduciendo su pobreza sin crear una gran

acumulación, se complementa con productos o vituallas perteneciente a las nuevas

necesidades estas familias, cambiadas o compradas tales como: fideos, yerba mate, harina,

velas, parafina, lámparas en Argentina (Copahue) o en Troyo (ubicado en la novena

región). En este circuito también se incluyen Santa Bárbara, Antuco y Mulchén264

.

Con mi papa, todavía existe mi papa, tiene noventa y cuatro años y anda paradito todavía.

Todavía nos da unos relatos de los antiguos como de los sesenta por ahí, lo que él hacía, el

buscaba comida así al hombro, al hombro y venia a buscar aquí a Ralco o sino a Troyo, por

el otro lado. Iba a buscar al hombro la comida para mantenernos. Harina, una bolsa de

harina, cuarenta kilos, mas la sal, la grasa, la azúcar, la yerba. Todo eso traía, juntaba más

de sesenta kilos y caminaba a ver como veinte kilómetros más o menos pero a pata, al

hombro.

[…]

Eso era lo que se tenía y lo demás, como la grasa se traía también de Kopawe. Kopawe era

un pueblo del lado argentino en el que vendían fideos por saco a granel que era lo que

compraban y con lo que se abastecían para todo el año.265

Existían otro tipo de relaciones entre wingka y comuneros pewenche, también

económicas, que hacen referencia al truque indiscriminado de madera por alcohol o

compras de este recurso a precios irrisorios hecho por sujetos chilenos venidos desde

centros urbanos (Los Ángeles, Antuco, Santa Bárbara). La venta de alcohol a granel, los

263

Testimonio de Leoncio Levio, Guayali, 2007 264

“Mucha gente trabajaba con el trigo, sobre todo en el fundo, cargaban sus caballos o caminaban con los

quintales de harina, la gente tenía que comprar se iba a Mulchén, el abastecimiento del hogar, también

comenzó a llegar el tren, existió hasta la década del 70 y 80 sobretodo para acarrear madera, luego Santa

Bárbara se comenzó a abastecer y comenzó a ser lugar de negocios, la gente se movía en balsa de Kallaki a

Santa Bárbara o a caballo” Testimonio de Antonio Ancanao, Ralko Lepoy, 2007 265

Juan Rosales Gallina, Ralko Lepoy, 2007

Page 129: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

128

engaños a comuneros pewenche y la violencia cotidiana de las relaciones que ocurren en

estos espacios que aun son “fronterizos” son trajines habituales de la vida cordillerana266

Los contrabandistas, mercachifles y cuatreros aun pueblan estos alejados cajones

cordilleranos, aprovechando las oportunidades que les ofrece la porosa cordillera de los

Andes y las relaciones con las recién estructuradas comunidades pewenche. Esta nota de un

diario de la época, impreso y distribuido en Los Ángeles, relata la visita de Carabineros al

sector de Antuco – Trapa – Malla, asombrándose los uniformados por la forma de vida de

estos lugares, apartadas de casi toda ley o soberanía, y con la ilegalidad amparada por las

pocas autoridades presentes en el sector (subdelegado del Queuco, principalmente)267

. Cito

en extenso este interesante artículo.

Hemos tenido ocasión de conversar con el Teniente de Carabineros señor Osvaldo Artaza

Huerta, Jefe de la Tenencia de esta ciudad, que en cumplimiento de ciertas ordenes de la

Intendencia de la Provincia y en visita de inspección a los destacamentos acaba de realizar

un viaje por la región cordillerana de Trapa Trapa quien se sirvió proporcionarnos algunos

datos que consideramos de interés para nuestros lectores.

El Lunes 19 del actual a las 4 de la madrugada, nos dice el teniente señor Artaza; partí de

esta ciudad con cuatro carabineros en dirección a Antuco para seguir desde allí en la

266

Los juzgados de los Ángeles generalmente dictaban ordenes de apercibimiento contra estos “sujetos

fronterizos” En el siguiente se describen algunas vestimentas e implementos de uno de estos personajes: “Por

este primer edicto citase a Daniel Barrera, moreno, de cuerpo y estatura regular, cariredondo, bigotudo,

afeitado, más o menos 25 años, pelo negro, usa sombrero de paño negro y manta de castilla, pantalones

medios plomisos , monta caballo negro y puede encontrarse en Trapa (Trapa) , para que en el termino de

quince días comparezca a este juzgado a defenderse de los cargos que en contra arroja el proceso por hurto,

bajo apercibimiento de declararse revelde y pararle los perjuicios consiguientes”. Diario el Siglo de Los

Ángeles, “Edictos” 1 de Julio de 1924 267

En este documento, se conmina al subdelegado del Queuco a evitar persecuciones a los grupos pewenche,

en especifico a la comunidad Anselmo Pavian de Cauñicu:

“Bío Bío,

El intendente de la provincia del Bío Bío, que escribe, ordena a las autoridades de Queuco, especialmente al

subdelegado, reconozca como Cacique de la Reducción de “Cauñicu” a José Anselmo Pavian y que evite en

lo posible la persecución de los indios sin causa justificada

En caso de que cometan algún delito que caiga bajo la acción de leyes penales, el Juez de Subdelegación de

Queuco es llamado a instruir el sumario correspondiente, o en su lugar el Juez de subdelegación más cercano

a Queuco, pero bajo ningún motivo deberán ser maltratados y perseguidos por el funcionario sin que para ello

conste de orden escrita o de autoridad competente.

Fortunato de la Maza

Intendente del Bío Bío

A Las autoridades de la subdelegación de Queuco”

Vid: AHNM, Fondo Intendencia del Bío Bío, 1919, Vol. 35, N° 60

Page 130: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

129

madrugada del día siguiente viaje directo a Trapa – Trapa con el objeto de investigar lo que

hubiere con respecto al crimen cometido en las persona de (espacio dejado en blanco),

mayordomo del fundo de don Hernán Vivanco que como se recordara, hace algún tiempo se

creyó que la victima de este asesinato, fuera el conocido caballero de esta ciudad señor

Gustavo Barrueto. Al mismo tiempo debía comprobar ciertos abusos que según denuncios

recibidos en la Intendencia, se cometía en la reducción indígena del cacique Segundo Paine.

A pocas horas del camino de Antuco frente al volcán del mismo nombre, empecé a darme

cuenta de los abusos que se cometen en la región que debido a la distancia que se

encuentran de los últimos destacamentos de carabineros y a la escasez de tropa es casi

imposible evitar. En efecto, como digo, poco antes de llegar al volcán sorprendimos a dos

individuos con un contrabando de licor, quienes al darse cuenta de nuestra presencia

emprendieron precipitadamente fuga con dirección a la Argentina, dejando abandonados

cuatro barriles de licor que, en la imposibilidad de poner a disposición de la autoridad

respectiva, hice vaciar en el camino.

Lo curioso es que al llegar a la bajada de Trapa Trapa, se me presento un sujeto llamado

Pedro Retamal, dueño de una cantina clandestina que hay en los Copahues chilenos,

reclamándome los cuatro barriles de licor. Como le pidiera la patente de su negocio, me

manifestó que la tenía en poder del juez de Subdelegación de los Notros, lo cual pude

comprobar que no era efectivo, pues a interrogar a este sobre el mismo particular, me

respondió que la patente de Retamal estaba en la tesorería municipal de Santa Bárbara…

Además según denuncios que me hicieron, el citado Retamal comercia en madera que lleva

a Argentina sin pagar los respectivos derechos consulares. Pude comprobar que esto era

efectivo, pues días antes, Retamal había llevado un cargamento de maderas y en los libros

del Resguardo no existía comprobante alguno… Por otra parte el mencionado Retamal es

un explotador de los indios; a quienes les compra al precio irrisorio de cincuenta centavos la

pieza de madera de ciprés que luego el vende en la cantidad de cinco nacionales argentinos

y muchas veces, según constate, en cambio de la madera les reparte licor a los indios que se

la suministran.

Como les decía una de las causas de mi viaje era investigar el asesinato de _______.

Allanamos la casa de Juan Antonio Retamal, hermano del sujeto a quien acabo de referirme

y a quien se sindicaba como autor del crimen, se encontró un par de polainas y otras

especies pertenecientes a la víctima. Interrogado sobre la procedencia de las especies,

Retamal no dio explicaciones satisfactorias, causa por la cual lo traje a esta ciudad para

Page 131: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

130

ponerlo a disposición del Juzgado del Crimen junto con un caballo que también se encontró

en su poder, y que resulto ser del asesinado…

Inquiriendo datos respecto a los abusos que se cometen con los indígenas comprobé

también, que desgraciadamente aquello era efectivo. Valiéndose de la ignorancia de los

aborígenes, algunos individuos de mala fe se toman la representación de ellos y formulan en

su nombre peticiones encaminadas a desposeerlos de sus legítimos derechos. Lo más grave

es que algunas personas que ejercen cargos representativos dan facilidades a los autores de

estas tropelías.

Del resultado de mi viaje, concluye diciéndonos el Teniente señor Artaza, eleve un

detallado y minucioso informe al señor Intendente de la Provincia, quien se encuentra

vivamente empeñado en poner término a todos estos abusos”.268

Otros sujetos correspondían a personas argentinas que contrabandeaban productos:

ganado, trigo, vino y aguardiente por los boquetes del Alto Bío Bío, para comerciarlos en

ese lado de la cordillera. Ahora que la función de comerciante interandino está vedada por

lo menos en parte a los pewenche, este tipo de personajes cumplen este rol, ya sea de

manera legal o ilegal:

Al comandante de la tenencia de Carabineros, Los Ángeles.

Para comunicar que el cinco del presente se le detuvieron cuarenta sacos de trigo en el

boquete de Coliquen a Manuel San Martin, residente en la Argentina por llevarlo sin el

pago de derecho de Aduana o sea del derecho de esportacion del producto nacional que se

esplotaba.

También me permito comunicar que se ha tenido datos por vecinos que entra vino y

aguardiente de contrabando para la Republica Argentina, como así mismo que han salido

con ganado lanar, aprovechando la poca vijilancia que ahí en el resguardo por la escasez de

personal.

El trigo en referencia está detenido en el fundo Guayali en poder de Carmelo Pedrero hasta

que la superioridad estime conveniente

Bernardino Ulloa”269

268

Diario el Siglo 28 de Enero de 1926. N° 7062, p. 6 “Como se vive en la región cordillerana de Bío Bío” 269

AHNM, Fondo Intendencia del Bío Bío, “Comunica retención de trigo e infracción en resguardo de

Coliquen. Guayali”, 1921.

Page 132: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

131

También existía el tráfico en sentido inverso, el abigeato o contrabando de animales

desde las pampas argentinas hacia el valle chileno, contactos sancionados ahora por los

incipientes puestos aduaneros fronterizos instalados en los pasos de montaña. Llama la

atención la facilidad de transito de los funcionarios policiales argentinos por los pasos que

conducen hacia Chile, buscando libremente a los cuatreros por “territorio nacional”, sin

asistencia o diligencia efectuada por efectivos chilenos, lo que da cuenta de la debilidad de

las instituciones encargadas de resguardar la frontera, como en el siguiente caso de

bandidaje conjunto chileno-argentino e informado por la prensa angelina:

Las 18 vacas gordas que Don Evangelista Montes tenía en Loncopué desaparecieron cierto

día de la fértil llanura argentina.

Y después de largos tragines (sic) a través de la abrupta cordillera andina se encuentran

algunas en los yermos campos de Queuco y Quilleco.

En la mañana de hoy estuvo en nuestras oficinas el estanciero argentino señor Evangelista

Montes, acompañado del hábil policía de la vecina Republica, don Eufemio Muñoz.

El objeto de esta visita fue poner en nuestro conocimiento un robo de animales de que ha

sido víctima el señor Montes en su fundo Loncopué, Departamento Ñorquín de la Republica

Argentina.

Según los espuesto (sic) por el señor Montes entre el 5 y el 8 de nobiembre (sic) ultimo

desaparecieron 18 vacas de su fundo, sin dejar la menor huella del rumbo que pudieran

haber seguido.

Tan pronto como el señor Montes se dio cuenta de la desaparición de los animales, se dio a

la tarea de buscarlos por todos los fundos vecinos al suyo y en vista del resultado negativo

de sus diligencias acompañado del policía señor Muñoz, enderezo rumbo a Chile

practicando durante el trayecto las averiguaciones del caso.

En Trolope supo que pocos días antes habían pasado con esa dirección tres individuos

arreando la misma cantidad de animales que él buscaba y en Trapa le fueron

proporcionados datos más exactos al respecto. En este último punto le dijeron que un tal

Segundo Hermosilla, acompañado de otros dos hombres había cruzado la cordillera con un

arreo de 18 vacas.

Siguiendo esta pista ya casi segura, el señor Montes llego al fundo de Queuco que

administra don Cantalicio Zúñiga en el cual encontró ocho de sus vacas que según lo

expuesto por el referido administrador habían sido puestas a talaje por el citado Hermosilla,

Page 133: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

132

pudiendo averiguar además que los acompañantes de Hermosilla eran Albino Espinoza y

Arturo Hermosilla, ambos residentes en Ñorquín.

Avanzando en sus pesquisas y satisfecho del resultado obtenido hasta allí, el señor Montes

llego a Quilleco, punto en donde encontró otras cuatro vacas que había comprado un

caballero de apellido Montecinos.

Con todos estos antecedentes y acompañado siempre del policía señor Muñoz, a quien se

debe el feliz éxito de esta pesquisa , se traslado a esta ciudad a denunciar el hecho al señor

Juez del Crimen, quien impartió las ordenes del caso para que se aprehendiera a los autores

del robo y le fueran restituidos a su dueño los animales robados.

Aprehendido Hermosilla y uno de sus compañeros, Espinoza, después de prestar

declaración, el primero fue puesto en libertad por causas que el reclamante no acierta a

comprender, ingresando el segundo a la cárcel de esta ciudad.

Estrañados nosotros de que el arreo de animales hubiera podido transitar sin la

correspondiente guía nos manifestó el señor Montes que Hermosilla venia premunido de

una guía apócrifa, en la ciudad que había estampado, falsificada la firma del Juez suplente

de Loncopué”270

La vida cotidiana en estas épocas (1920 – 1960) en el sector de nuestro estudio no

estaba libre de roces y odiosidades constantes, situaciones injustas que marcan el diario

vivir de las personas “indígenas” en el territorio de sus comunidades. En el caso siguiente,

ilustramos el conflicto entre los administradores de un fundo (Ralco-Guayali) con

comuneros de los grupos pewenche, comunidades de Ralco y Callaqui, asentados en la

ribera del rio Bío Bío:

A nuestra oficina ha venido el cacique Manquemilla, acompañado de varios mocetones de

su reducción, a decirnos que viene a reclamar ante la autoridad departamental de un abuso

que con los vivientes en aquellas rejiones comete el Administrador del señor Luis Martin

Bunster, un señor Segundo Orrego.-

Según nos dice Manquemilla por intermedio de su “lenguaras” en el camino de Ralco al

Valle – (a Chile como ellos dicen) tienen que pasar por un puente sobre el rio Pangue. Este

puente es fiscal i el tal camino es viaducto público.

270

Diario el Siglo de Los Ángeles, 5 de Diciembre de 1925, N° 7016 p. 4.

Page 134: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

133

El señor Orrego, Administrador del Señor Bunster, les cobra un derecho de porcentaje a los

que desean pasar. Así nos han exhibido un recibo por derechos cobrados a un señor Jara por

valor de $5.

Siendo este puente de propiedad fiscal, estos indijenas, a nombre de todos los vivientes de

Ralco, protestan de cobro indebido i han presentado su reclamo al señor Intendente de la

provincia.-

Según Manquemilla, el fin que perseguirían al ponerles trabas en su libre trafico es que

abandonen esas tierras del cacicazgo i aprovecharse de ellas el señor Orrego o alguien

interesado271

El longko Francisco Manquemilla de Callaqui, “baja a Chile” en representación de

su comunidad a denunciar el cobro de peaje en un puente tendido sobre el Rio Pangue,

fundamental para acceder tanto al valle chileno, como a las zonas más Altas de los cajones

del Bío Bío (veranadas). El administrador del fundo armado por Luis Bunster, cuyos paños:

Fundo Ralco, Fundo Guayali, Fundo Los Guindos, abarcan propiedades en lo que serian

dos actuales regiones del país: octava y novena, restringe monetariamente el acceso a esta

obra, efectuada en un camino público y en complicidad con la pareja de carabineros

asentada en un lugar cercano. No olvidemos que en el “Fundo Ralco” se encuentra la

comunidad del mismo nombre y parte de la comunidad de Callaqui, y mantienen su

posesión de hecho

Se ha denunciado a esta intendencia que Segundo Orrego, empleado de Don Martin

Bunster, cobra derechos de peaje por el transito en el Puente Pangue, sin tener para ello

facultad de ninguna especie, ya que se trata de un puente construido con fondos fiscales y

en un camino público.

Sobre este asunto el ingeniero de la provincia se ha informado al tenor de la propia copia

que adjunto en este oficio.

Como el citado denuncio constituye no solo un abuso, sino un delito, amparado según se

dice por los carabineros destacados en el fundo Ralco, sírvase Ud. A impartir a la brevedad

posible instrucciones terminantes en el sentido que los carabineros impidan la cobranza de

derecho de peaje en el puente referido y amparen el libre tránsito por esta vía de

comunicación.

271

Diario el Siglo, 9 de Julio de 1923: “Reclamo de indijena”.

Page 135: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

134

Sírvase Ud. a la vez informar sobre lo que haya de verdad en el denuncio que se ha hecho y

sobre la actuación que le ha correspondido a carabineros en el asunto.

Saluda A Ud.

Fortunato de la Maza272

.

Al jefe de la tenencia de Carabineros de los Ángeles.

6 de Febrero de 1924

Al señor Intendente de la Provincia de Los Ángeles.

Es completamente efectivo que el empleado de don Martin Bunster llamado segundo

Orrego, cobra derecho de peaje por el transito en el puente pangue, interrogado por el

suscrito, el porqué lo hacía, este contesto que lo hacía en virtud que la construcción del

puente no había sido terminada por el fisco y él había solicitado concluirlo por su propia

cuenta y cobrar la pasada hasta concebir los gastos que fueron $300, y que solo había

sacado hasta la fecha la suma de $29.20

En vista de lo espuesto el infraescrito pide a Orrego los comprobantes oficiales o legales,

los que no pudo acceder por no poseerlos. Como viera que se trataba de un abuso, ordene a

la pareja de carabineros destacada muy cerca del puente nombrado, no permitir bajo ningún

pretesto el cobro de que se le hacía mención y al contrario dieran facilidades para el libre

tránsito, ya que se trata de un camino público.

Es cuanto puedo informar a esta intendencia

Hernando Tapia

Teniente 2 tenencia273

Segundo Orrego argumenta que la construcción del puente no había sido efectuada

o finiquitada por el Estado, sino por iniciativa privada, lo que luego es rebatido por el

ingeniero de la intendencia, quien informa que el puente se construyo con aporte público

mayoritario y una erogación privada efectuada por Luis Martin Bunster:

Sr. Intendente.

Hace algún tiempo esta oficina tuvo conocimiento de que el empleado de don Martin

Bunster, Segundo Orrego, cobraba derechos de peaje sobre el estero Pangue, en el camino

de Santa Barbará hacia el Alto Bío Bío. En dicha ocasión hice advertir al citado para que se

272

AHNM. Intendencia del Bío Bío, Los Ángeles, 22 de Enero de 1924. N° 38 “Cobro Peaje Puente Pangue” 273

AHNM. Intendencia del Bío Bío, Los Ángeles; 6 de Febrero de 1924, N° 7, “En cumplimiento de oficio

N° 38”

Page 136: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

135

abstuviera de efectuar tal cobro, pero hoy (…) el señor Pradeñas Muñoz, me informa que

en un reciente viaje (…) ha podido comprobar y el mismo tuvo que pagarlo, que el cobro

se sigue efectuando y, lo que es más grave, amparado por los carabineros destacados en el

Fundo Ralco.

La construcción de ese puente se hizo con fondos concebidos por el supremo gobierno a

virtud del decreto N° 371 de 16 de Mayo de 1918, por $2000 y una erogación con don

Martin Bunster por $ 1000

Se trata pues de un puente construido con fondos fiscales en un camino público, por lo que

nadie tiene derecho de cobrar peaje, ni emolumento alguno a los que transitan

Como esta obra, por la gran distancia a la que está ubicada, no puede vijilarse con la

atención debida, se hace indispensable tomar una medida enérgica para poner término a

este abuso

Saluda atentamente a Ud. Fdo. G. Cristi274

Inclusive un parlamentario se hace parte de esta problemática, al sufrir el cobro en

un viaje al lugar, testimoniando por tanto el abuso. El intendente de la provincia, junto con

conminar a la justicia el problema, nombra también como testigos y denunciantes al longko

Manquemilla de Callaqui, y a nuestro conocido longko Ignacio Maripi de Ralco. Estas

figuras cumplen el papel de relacionarse con la sociedad chilena, representando las

demandas de las familias de la comunidad, de los lov que abarcan, utilizando para resolver

sus problemáticas, la justicia y a las autoridades chilenas; larga tradición en la sociedad

pewenche (desde el periodo colonial)

El H. diputado don Juan Pradenas Muñoz ha hecho el denuncio de que en el puente ubicado

sobre el estero Pangue, en el camino de Santa Bárbara al Alto Bío Bío, Segundo Orrego,

empleado de Martin Bunster cobra derechos de peaje sin tener para ello facultades de

ninguna especie.

Según me informa el Injeniero de la provincia, al tenor de la copia que le adjunto. Se trata

de un puente construido con fondos fiscales y en un camino publico por lo cual nadie tiene

derecho para cobrar peaje ni otra (…) los derechos a los que allí transitan.

274

AHNM. Intendencia del Bío Bío, Los Ángeles; 28 de Enero de 1924, “Informe del Ingeniero Fernando

Cristi”

Page 137: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

136

Esta intendencia en el deseo de evitar este abuso que envuelve un delito ya que el citado

Orrego se toma atribuciones publicas que no tiene, se permita remitir a US. Afín de que se

sirva instaurar las acciones iniciales pertinentes en orden al denuncio que se ha hecho.

Los hechos espuestos según me informan constan al H. diputado señor pradeñas , a don

Armando Zúñiga, domiciliado en la hacienda Canteras , al cacique Ignacio Maripi,

residente en Ralco, y al Cacique Manquemilla, residente en el lugar denominado Callaqui.

Saluda A Us.

Fortunato de la Maza

Al señor Promotor Fiscal 275

Este es otro episodio de abuso que se recuerda, en la comunidad de Cauñicu en la

década del 50. Aun a esas alturas se intentaba inscribir y enajenar las reducidas tierras

pewenche a través del accionar fraudulento, intentos que seguramente muchas

comunidades de Alto Bío Bío soportaron durante todo el siglo XX. En este caso en

particular, ya no existía la ingenuidad de las primeras compras efectuadas, ya había un

aprendizaje de las herramientas wingka de despojo “legal” y también como veíamos

anteriormente, de su cultura escrita aunque fuese solo por algunos comuneros:

Asimismo se alude a la época en que se produjeron un sinnúmero de saqueos en la

comunidad. El más recordado es aquel que ocurrió en el 57, cuando llego un hombre rubio

vestido de teniente pidiendo al cacique de entonces, don José Pavian, todos los carné y las

libretas de familia. El longko se las entrego y un pehuenche de apellido Linai desconfiando

del hombre previa conversación con el longko fue a buscar a los carabineros. Este hombre

fue detenido276

.

Hemos analizado en este capítulo alguno aspectos estructurales de las comunidades

pewenche, en lo que hace relación a formas ceremoniales y económicas principalmente,

enfatizando las relaciones que se dan entre estas y los sectores chilenos. En cuanto a los

colonos, las relaciones se dan principalmente en el ámbito económico de producción.

Debido a la clara separación de los territorios de aprovechamiento y la presión por su uso

(sobre todo el crecimiento demográfico pewenche), entran en algunos casos en cooperación

275

AHNM. Intendencia del Bío Bío, Los Ángeles; 22 de Enero de 1924 N°39, “Cobro de Peaje en el puente

Pangue” 276

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, Cauñicu, p. 50

Page 138: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

137

económica (medierías o arriendos) que ocultan una competencia por los recursos del lugar.

El colono desea expandir sus retazos de producción por lo que entra en medierías o

arriendos en con pewenche para acceder a esos terrenos de las comunidades colindantes

con los suyos; el pewenche entra en medierías para producir en terrenos de mejor calidad,

y con fuerza animal asegurada: terrenos de fundos que corresponden a los sectores

productivos antiguos, usurpados por la privatización del espacio a fines del siglo XIX

(pinalerias, etc.), asunto que tensiona las relaciones entre los dos grupos, expresándose en

reclamaciones de territorios, acusaciones de engaños, odiosidades cotidianas, como las que

hemos visto. Todo esto permeado por la frontera o distancia étnica que persisten entre los

actores del área. Si bien el sector pewenche se ha acercado a la vida material y productiva

común de un campesino chileno o busca en forma activa conocimientos occidentales como

el castellano a través de la escuela, conserva un fuerte substrato ideológico, presente en por

ejemplo, el nguillatun que analizábamos, en el idioma chedungú o en la creencia en los

ngen que dominan los distintos espacios ecológicos de una comunidad (blom/mawida),

identidad que siempre marcara las interacciones de los actores del Alto Bío Bío.

Ahora deseamos introducir un nuevo actor de raigambre chilena en el área, me

refiero a los dueños de los fundos formados al alero de la invasión chilena al Ngulumapu

pertenecientes a la elite provincial-nacional. Examinaremos brevemente algunos de sus

planes y proyectos el área que nos incumbe.

Page 139: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

138

CAPITULO CUARTO: LOS “DUEÑOS Y PROPIETARIOS” DEL

ALTO BÍO BÍO.

4.1 La elite provincial. Planes en el Alto Bío Bío

“A lo lejos se ve cerrando el paisaje cambiante de media estación la lumínica

Sierra Velluda por cuyos desfiladeros viven aun los aborígenes" Joaquín Edwards

Bello, Hacienda Los Mayos, Santa Bárbara277

Durante el siglo XIX, el contacto y apertura de la economía chilena liberalizada de

su atadura colonial, hace fluir los capitales necesarios (especialmente británicos), para

actividades lucrativas como la minería de Plata, Cobre y Salitre, a través de casas

comerciales instaladas en los puertos278

importantes del país desde 1830 (Valparaíso,

Copiapó). Estos grupos económicos de capitales simbióticos (británicos – chilenos)

orientan la inversión hacia la explotación de la riqueza minera del norte, de los desiertos;

estimulada por el boom de la plata de Chañarcillo, que provoca una de las primeras grandes

afluencias de dinero a las arcas fiscales de la joven Republica; luego el lugar de Chañarcillo

será ocupado por la explotación del salitre y del cobre en el erario nacional.

El sector agrícola orienta parte de su producción hacia la manutención del núcleo

minero del norte, hacia donde estaba el gran capital y por tanto el gran comprador de

productos agropecuarios de la época279

. Así, bajo este influjo, se fue reconvirtiendo la

propiedad y en la denominada antigua frontera esto significa que se fueron concentrando y

orientando las tierras hacia la producción del trigo y sus derivados, consolidándose este

fenómeno con la apertura de los puertos de Talcahuano, Tome y Lota, especialmente

durante los pocos años que duro la fiebre del oro en California y Australia (1848 – 1856),

polo que demando, por la inexistente producción en sus alrededores, derivados del trigo en

277

Diario el Siglo de Los Ángeles, Martes 3 de Junio de 1924. p, 1, N° 6546 278

Valparaíso se configura en este periodo como un importante puerto dentro del circuito marítimo del

hemisferio occidental 279

SALAZAR, G. PINTO, J. Historia Contemporánea de Chile. Vol. II. Actores, Identidad y Movimiento,

Santiago, p. 150

Page 140: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

139

grandes cantidades. En suma, la orientación económica del país es la exportación de

materias primas, y el trigo se dirige hacia mercados latinoamericanos (Perú) y del

Hemisferio Norte (Australia – California). Además, como se ha señalado, parte de la

producción del valle central se destina al norte minero.

Para las zonas precordilleranas y costeras de la Provincia de Concepción, esta

creciente demanda agrícola presiona por la ocupación de tierras aun no puestas en

producción: “En la zona de Santa Bárbara, y todo el cordón fronterizo que llegaba hasta

tierras lafkenche, fueron reconvirtiéndose por el aumento de la demanda de productos

agrícolas, especialmente de trigo y harina, de la región minera y desértica del norte de

Chile”280

.

Comienza la formación de los grandes capitales regionales basados en la actividad

agrícola y sus derivados (especialmente molinos)

Esta activación económica y la posterior contracción de la economía agrícola de

1857 a 1861 producida por el cierre de los mercados de Australia y California281

, producen

en Chile como corolario, la apertura de nuevos territorios para el mercado de tierras con el

fin de aumentar la producción que exigía la demanda internacional en primera instancia,

para luego orientarse a inicios del siglo XX a satisfacer la demanda de los aun productivos

centros mineros nortinos, y hacia 1930, de la creciente población urbana, aumento

demográfico acicateado por la migración campo – ciudad y por la población migrante desde

los moribundos centros salitreros del norte; pues a esas alturas e internacionalmente la

agricultura chilena se encontraba sobrepasada por la producción cerealera australiana,

estadounidense, rusa y argentina, importándose incluso grano desde estos lugares.

Retornando a la primera crisis del modelo agrícola liberal (1857 – 1861) según algunos

autores, como Jorge Pinto en su artículo antes citado, hace que los “capitalistas agrarios

chilenos noten” la existencia de los territorios indígenas “vacíos” potencialmente

productivos, en donde radicaría la solución del problema agrícola: la “gran hacienda de la

280

BASTIAS, R: op. Cit. p. 214 281

La primera crisis del modelo exportador se da entre los años 1857 y 1861, y ocurre fundamentalmente a

partir de la brusca caída de los mercados californianos y australianos. El mercado californiano había alentado

fuertes especulaciones al interior de la economía chilena, con lo que surgieron enormes endeudamientos, pues

nadie dudaba en solicitar créditos con lo cual se fue creando una riqueza imaginaria que alentó gastos que una

economía como la chilena no pudo resistir. Después de la desaparición del mercado californiano, este se

transforma en competencia para la producción triguera chilena arrebatándole con ello los mercados del

Pacifico, tradicionalmente chilenos. Véase PINTO, J. “Crisis económica y expansión territorial: La

ocupación de la Araucanía en la segunda mitad del siglo XIX”, Estudios Sociales, Nº 72. (1992).

Page 141: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

140

Araucanía, prodiga en riquezas”. Esta presión por nuevas tierras continúa adquiriendo

características militares y estratégicas con adelantamiento de fronteras y la eufemística

“Pacificación de la Araucanía”. Proceso iniciado en 1862 y concluido en 1881, con la

erección de los fuertes cordilleranos en Alto Bío Bío, y el redescubrimiento de Villarrica,

que provoca el despojo y enajenación de los territorios mapuches e instalación de

propietarios chilenos y extranjeros. Expedición que contribuye solucionar esta crisis

productiva de los grandes propietarios agrícolas decimonónicos, agregándose a la posterior

reapertura de un mercado comprador de grano en Inglaterra. La ocupación de la frontera

está íntimamente conectada con la expansión del capitalismo liberal en Chile.

Los primeros propietarios de las nuevas grandes propiedades agrícolas formadas en

el antiguo territorio pewenche de Alto Bío Bío se enmarcan en este contexto, agricultores

con la intención de producir cereal y ganado vacuno para satisfacer demanda interna y

externa según varíen los ciclos económicos. Invitamos a leer el siguiente cuadro que relata

la situación a 1920 de algunas de estas propiedades:

Cuadro 15: Fundos y Producción de la delegación de Queuco en 1920.

Subdelegación “Queuco”

Fundo “Guayeli” de Luis Martín Bunster, de 60.000 hectáreas. Tasado en $ 351.000. Dedicado a:

Crianza de Animales (vacunos, caballar, etc.) Muy buen suelo triguero. Montaña especial para

celulosa (papel) Araucaria estimada como la mejor del mundo.

Dirección: Mulchén

Fundo “Ralco” de Luis Martín Bunster, de 31.850 hectáreas. Tasado en $ 88.000. Dedicado a:

Maderas, crianza de vacunos y ovejunos. Montaña especial para celulosa (Araucaria). Buenos

suelos trigueros.

Dirección: Mulchén

Fundo “Queuco” de Esteban Ferrari y Otros de, 17.000 hectáreas. Tasado en 420.250. Dedicado

a: Siembra de Trigo, Avena, Arboleda frutal, Montaña, crianza de animales.

FUENTE: Valenzuela, Juvenal. “Álbum de la zona Austral de Chile”. 1920

Las tres grandes propiedades agrícolas citadas en el cuadro producen principalmente

trigo, ganado, y se destaca el potencial maderero. El cultivo del trigo en estos espacios es

muy dificultoso, como señalábamos en acápites anteriores debido a las nevazones y heladas

Page 142: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

141

que configuran un medio muy hostil para los grandes sembradíos, por lo que el potencial

ganadero y sobretodo forestal constituirán desde la década del cincuenta la verdadera

actividad productiva de estos fundos cordilleranos.

Para articular la actividad agrícola y posteriormente forestal, con los mercados

regionales, nacionales e internacionales es necesario una vía de comunicación y transporte

eficiente, la que existe desde 1924 con la inauguración del ramal Santa Fe - Los Ángeles -

Santa Bárbara282

lo que permite la salida del producto agropecuario especialmente trigo y

maderas nativas en grandes cantidades y en menor tiempo.

Locomotora Ramal Santa Bárbara (1978)

Pero aun así, esto no era suficiente para la primera generación de dueños de estos

predios. Abogaran por la extensión del ramal Santa Bárbara hasta la cuenca del Queuco o

del Bío Bío, conectándolo con Argentina. Pugnaron por la construcción del proyectado

ferrocarril interandino por el sur con el proyecto existente por Curacautín - Lonquimay –

282

Alto Bío Bío perteneció a la comuna de Santa Bárbara hasta el 2004, año en el que se transformo en

comuna autónoma

Page 143: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

142

Túnel las Raíces. Por ejemplo Mariano Palacios, uno de los primeros dueños del Fundo

Trapa, junto a Luis Martin Bunster dueño del fundo Ralco, Guayali, Los Guindos, además

de autoridades provinciales y otros agricultores destacados de los alrededores de Los

Ángeles, conforman en mayo de 1924 el comité pro trasandino por el Bío Bío:

En la reunión de hoy en la Intendencia quedo formado el Comité de Vecinos que impulsara

este proyecto.

Conforme veníamos anunciando en ediciones pasadas en la mañana de hoy se reunieron en

la sala de la intendencia numerosos vecinos invitados por el señor intendente con el objeto

de oír al señor Norberto Soto, redactor de “El sur” y proceder a constituir el comité de

vecinos que ha de impulsar el estudio del proyectado trasandino por el Bío Bío.

Presidio la reunión el señor Intendente de la provincia el señor Intendente de la Provincia

don Fortunato de la Maza, y actuó como secretario don Ramiro Segura Carter.

El señor Intendente da cuenta del objeto de la reunión cual es de pedir al supremo gobierno

que antes de tomar una resolución definitiva sobre el trasandino por Curacautín se estudien

los trazados de Trolope y del Alto Bío Bío, por el Departamento de la Laja. Hace presente

los agradecimientos de los concurrentes hacia el diario “EL SUR” que ha venido

preocupándose de esta materia y pide al señor Norberto Soto se haga intérprete ante la

dirección de “El Sur” de este sentir. El señor Soto agradeció esta delicada manifestación e

informo sobre los móviles que habían sugerido su viaje, que no eran otros que cooperar a

esta obra que tan de cerca interesa a todos.

Ofrecida la palabra, usaron de ella varios de los presentes, acordándose la formación de un

Comité de vecinos que quedo constituido en la siguiente forma: Presidente Honorario y

Miembro del comité don Mariano Palacios, Presidente, Intendente de la provincia, don

Fortunato de la Maza; Vices los señores Luis Martin Bunster y Ramón L. Laing, Secretario

don Ramiro Segura Carter; Directores, los señores Darío Barrueto, Víctor Ríos Ruiz, José

del Rosario Hermosilla, Eleodoro Larenas, Luis Echenique, Ramón Benítez, Domingo

Contreras Gómez, Ulises Barrueto, Federico Puelma Yunge, Juan Jara J. y Darío Poblete

Núñez (redactor de el siglo).

Reunido el comité acordó: Dirigirse a El Sur agradeciendo su campaña, Dirigirse al

Intendente de Concepción, dándole cuenta de la formación de este comité; enviar a la

representación parlamentaria un memorial, haciéndole ver la conveniencia que hay en

ordenar se hagan estudios de las rutas por el Bío Bío283

.

283

Diario el Siglo de Los Ángeles, 2 de Mayo de 1924 “Junta de Ferrocarril”

Page 144: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

143

El ferrocarril como obra estatal, junto con el telégrafo, fue uno de los puntales del

avance de la frontera en el siglo XIX, el vehículo de la “civilización”. A inicios del siglo

XX aun era la única manera “eficiente” de conectar las economías regionales, además de

civilizar y modernizar con su obra los territorios aun rurales, por eso se hace entendible la

petición de los propietarios de las grandes haciendas del Alto Bío Bío. Se hacen gestiones

políticas de primer nivel para lograr el cometido, como demuestra la siguiente respuesta de

un importante personaje del Gobierno de aquellos años, en formato telegrama: “Con el

mayor gusto hare cuanto pueda por prolongar estudio ferrocarril Santa Bárbara hacia Alto

Bío Bío que ustedes me piden, les ruego que los detalles se pongan al habla con el director

de obras públicas ha quien he enviado su telegrama. Arturo Alessandri”.284

Estas diligencias se seguirían efectuando, movilizando a los parlamentarios de la provincia.

Se nombra al diputado señor Contreras Gómez para que se ponga en campaña

inmediatamente a fin de obtener la realización de los anhelos de esta región. Telegramas

enviados a los ministros del interior, vías de comunicación y al intendente de concepción.

Firman: Francisco Rioseco, Joaquín Díaz, Genaro Arriagada, Ramón Fernández, Ramón

Laing, Darío Barrueto, Domingo Contreras Gómez, Alberto Heck, Miguel Gacitúa, Ricardo

Schnaidt, Ramiro Segura, Carlos Cuevas, Vicente Stanforelli, Carlos Guillon, siguen como

cien firmas más”285

También se planteara al gobernante Carlos Ibáñez del Campo, ya en 1927, la

consideración de este asunto:

La delegación que concurrió al homenaje tributado hace poco al Vicepresidente

de la Republica Excmo. Señor Ibáñez del Campo, ha refundido en un memorial las diversas

peticiones verbales hechas en aquella oportunidad al Primer Mandatario de la Nación.

(Delegación: intendente de la provincia: René Reyes, Cura Párroco: Gonzalo Arteche)

[…]

2) Ferrocarril Trasandino por Bío Bío.- Es este un problema interesante que merece el

estudio y la atención gubernativa.

284

AHNM, Fondo Intendencia del Bío Bío. Vol. N° 47, Telegrama 7 de Abril de 1924 285

Diario el Siglo de Los Ángeles, 28 de Marzo de 1927, p.3. N°7425: “El trasandino por el alto Bío Bio.La

reunión de ayer en el club de la Unión”

Page 145: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

144

Existen en el poder del gobierno diversos antecedentes que podrían completarse con nuevos

estudios practicados por alguna comisión especial designada al objeto.

Respetuosamente Saludamos a V.E.- René Reyes B, Gonzalo Arteche, Carlos Beytia, Darío

Barrueto M, Pedro Freeman C, Ernesto Manríquez, Ramón Laing, Heriberto Brito,

Edmundo Bordeu O; Miguel Gacitúa”286

Siempre desde un sector de la elite provincial hubo voces críticas a este proyecto,

quizás conscientes del auge de Argentina como potencia agrícola a nivel mundial y de la

competencia interna que la conexión trasandina significaría para los productos

agropecuarios chilenos. Chile no tendría la capacidad de copar el mercado argentino, sino

que ocurriría al revés; y también por los altos costos que se llevaría el Estado Chileno en

comparación con el argentino. Luis Martin Bunster se expresaba así del proyecto de

ferrocarril por el Alto Bío Bío, poco después de haber integrado la primera directiva del

comité pro ferrocarril. Esta nota también retrata claramente la competencia de las

alternativas existentes y se detallan las razones de costo de obra que justificarían su

construcción por los cajones del Bío Bío o del Queuco:

El diario la nación entrevisto al agricultor de Bío Bío, don Luis Martin Bunster sobre la

construcción del ferrocarril internacional por Lonquimay.

El señor Martin Bunster declaro que las opiniones estaban divididas respecto al trazado del

ferrocarril.

Unos opinan que se continuara el ramal Púa a Curacautín pasando por Lonquimay para

llegar a Zapala, Republica Argentina. Este trazado tiene sus dificultades debido a que los

túneles que habría que construir uno de los cuales costaría más de 9 millones de pesos.

Además dificultarían las gradientes, una de las cuales, tendría más de 29 kilómetros.

Agrego que esta cuestión vista por el lado comercial es menos importante que la

prolongación del ferrocarril Los Ángeles a Santa Bárbara y de ahí al interior de la

Republica Argentina. Este trazado agrado al ingeniero argentino señor Alexander, enviado

por la compañía anglo argentina para estudiar el asunto. Además es más económico no hay

túneles y si los hay son cortos, como tampoco existirán gradientes

286

Diario El Siglo de Los Ángeles, 8.Junio de 1927.N: 7487, p.3: “Memorial Elevado a S.E el Vicepresidente

de la Republica por la delegación que fue a Concepción”

Page 146: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

145

Su opinión es que ninguno de esos trazados conviene a Chile, pues ambos benefician única

y exclusivamente a Argentina, que tendría grandes facilidades para prologar su ferrocarril

de Zapala al Norte por la orilla del rio Ñorquín hasta la capital de su territorio287

Todos estos años de gestiones no rindieron los frutos esperados, pues el general

Ibáñez del Campo decidió construir el ferrocarril por Curacautín – Lonquimay

terminándose en 1928 el Túnel las Raíces, zona de alta producción maderera

especialmente: roble, raulí, araucaria. Se calcula que ya en 1912 existían en el área de

Curacautín aproximadamente 200 aserraderos a vapor (locomóvil). Al ferrocarril de

Curacautín, inaugurado en 1913, llegaban cerca de 20 mil pulgadas diarias de madera, una

cifra considera altísima por los expertos para la época288

. Como señalan algunos estudios289

,

la explotación de la madera fue uno de los primeros motores de la colonización del área de

la Araucanía, sirviendo para la construcción de obras públicas (durmientes y oficinas de

ferrocarril, tendido telegráfico, eléctrico, etc.)

Pero la ansiada conexión con los productos y los mercados del otro lado de los

Andes, nunca se llevaría a cabo, pues Argentina nunca construyo su trayecto de

ferrocarril…

En un país que durante el siglo XIX y XX ha establecido como puntal clave de su

economía y sus modelos de desarrollo a la actividad minera (Plata, Salitre, Cobre) no era

de extrañar que las fortunas locales intentaran explotar o hacer prospecciones mineras en el

área del Alto Bío Bío. Esta intención se expresa en la gran cantidad de manifestaciones de

minería efectuadas en la zona durante las décadas del 20’ y del 30’, que abarcaban grandes

áreas montañosas del territorio:

En la ciudad de los ángeles a 16 de mayo de 1921, se me presento para su inscripción la

siguiente manifestación de mina.-

“certifico: que ante este Juzgado se ha presentado i proveido la siguiente solicitud sobre

manifestación de mina.- En lo principal pide una manifestación minera; en el otrosí se

prorrogue el plazo.- Señor Juez Letrado de Minas – Fidel Zúñiga Cerda, Corredor de

Comercio, domiciliado en la ciudad de Temuco, calle Manuel Montt, casa N° 1017, a US.

287

Diario El Siglo de Los Ángeles, 27 Junio de 1924 p. 3: “Un agricultor de Bío Bío da su opinión sobre el

ferrocarril por Lonquimay”. 288

OTERO L: La Huella del Fuego: historia de los bosques nativos, poblamiento y cambios en el paisaje del

sur de Chile, Santiago, 2006, p. 115 289

Ídem.

Page 147: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

146

Respetuosamente digo: que en compañía de don Emeterio Salas, Mariano Arias, Emilio

Rojas, Adela Zúñiga Salazar; Petronila S. de Zúñiga, Sabina Salazar, Emma Lagos,

Marcelina Flores, Estanislada Candía, Malvina Didier i Guillermo Naas, hemos descubierto

un pozo de petróleo surgente i demás sustancias adherentes a esta clase de minerales en

terrenos fiscales.- El mencionado pozo se encuentra en el estero denominado “Quepuca” en

el derrumbe de la quebrada del mismo nombre del estero nombrado, donde hai carbón al

otro costado del estero, situado en la comuna de Santa Bárbara, de este departamento del

Laja, cuyo pozo esta de Sur a Norte. Deseando constituir propiedad minera a objeto de

proceder a su esplotacion, vengo a pedir para mi i para cada una de las personas nombradas

tres pertenencias de cincuenta hectáreas cada una de superficie i denomino a todo el mineral

en conjunto “Quepuca Trana” i cada pertenencia en el siguiente orden “Nahuelpan, Colipe i

Mañin”; “Mariluan, Conohepan i Quiriñire”; “San Mariano, Trana i Lautaro”; “San Emilio,

Troncoso y Santa Elena”; “Fresia, Guacolda i Tegualda”; “San Pedro, San Luis i San

Bernardo”; “Santa Sabina, Felicidad i Fortuna”; “Santa Marcelina, Santa Maria i Santa

Marta”; “Santa Ema, Huempe i Alavao”; “Santa Estanislada, Caupolican i Mauequepe”;

“Santa Malvina, Tucapel i Orompello” i “San Guillermo, Rengo i Tauquin” Señalamos

como deslindes jenerales sin perjuicio de rectificarlos en la ratificación i que son los

siguientes: Norte, el nacimiento del estero Otuve, Sur, el rio Bio Bio; Oriente el estero

Ralco i poniente el estero Pangue. – A US. Suplico se sirva tener como hecha esta

manifestación, mandarla a registrar i publicar en conformidad con el Art. 32 de Minas.-

Otrosi encontrándose actualmente i por toda la época del invierno los caminos

interrumpidos debido a los grandes creces de los ríos i esteros que bajan de la cordillera en

que hemos hecho este descubrimiento, vengo en pedir a US. Se sirva a prorrogar hasta el

mes de Agosto a Septiembre del presente año el comienzo del plazo en el que tenemos que

hacer las labores i el pozo de ordenanza en el supuesto caso de no hacerlo en el plazo legal.-

Fidel Zuñiga C.- Se me presento este escrito hoi a las diez ante meridiano. Los Angeles 16

de Mayo de 1921.- Bernardino Leighton secretario suplente.- Los Ángeles 16 de Mayo de

1921. A lo principal registrese i publíquese al otrosi como se pide.- Francisco Muñoz

Quezada – Bernardino Leighton secretario suplente.- Proveyo el defensor de menores por

subrogación legal Bernardino Leighton secretario suplente.-

En los angeles a 16 de mayo de 1921 notifiquese personalmente a las tres pasado

meriadiano a don Fidel Zuñiga el anterior decreto i firmó.= Fidel Zuñiga C.- Bernardino

Leighton secretario suplente.-Hai un sello.= Conforme con su orijinal que se agrega a este

Page 148: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

147

rejistro.- Requiere i firma de esta inscripción don Luis Silva.- Doi Fe- Luis Silva. = Ante mi

Pedro Anibal Ruiz R. Notario Público y de Hacienda Conservador de comercio i minas290

.

Esta manifestación pedía un extenso triangulo para la posible explotación de

derivados del petróleo: kerosene y carbón, abarcando pedazos de lo que actualmente es

Quepuca Ralco, Ralco Lepoy y Pitrilon.

Existían compañías constituidas con la finalidad de explotación, recuerdo que aun

está presente en la memoria de las comunidades pewenche que rodeaban al antiguo fundo

Queuco: Cauñicu, Malla Malla291

. Podemos asegurar la existencia de estas firmas desde

1921:

En conformidad a lo prescrito en el Art. 23 de los estatutos se cita a Junta Jeneral de

Accionistas a los socios de la Compañía para las horas (3. P.M.) del día 17 del corriente, en

las Oficinas de la Compañía de Telefonos de esta ciudad, calle Tucapel N o 342, para tratar

los siguientes puntos:

1º) Elejir nuevo directorio;

2º) Acordar cobrar una pequeña cuota por acción a cada socio para sufragar el pago de

algunas cuentas pendientes;

3º) Prorrogar el plazo fijado a don Esteban Ferrari, o renovarle el poder que le ha conferido

la Compañía, para vender las pertenencias mineras de que es dueña, en las condiciones que

se acuerden

4º) U los demás asuntos que resuelva la Junta Jeneral

Los Angeles 6 de Mayo de 1921.

El secretario = Jerente”292

Otras manifestaciones mineras hacían referencia a vetas de oro, cobre y plata.

También reconocían la existencia de indígenas en el sector, en conflicto con los fundos

constituidos en el sector, en este caso el Fundo Queuco de Esteban Ferrari. Aun así, estas

personas se aventuraban en inscribir estas posibles vetas aunque estuviesen en posesión de

pewenche. Se intentaba ahora la apropiación de territorios indígenas ya no constituyéndolos

290

Diario el Siglo de Los Ángeles, 21 de Julio de 1920. 291

GONZALEZ, H. op. Cit. p. 34 292

Diario El Siglo de Los Ángeles, 7 de mayo de 1921: “Compañía minera del Queuco”

Page 149: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

148

como fundos, sino como lugares de explotación minera, como demuestra la siguiente

inscripción:

CERTIFICO. – Que a fojas una bajo el número uno del Registro de Manifestaciones y

Ratificaciones de Minas correspondiente al presente año a mi cargo, se encuentra una

manifestación minera de dice asi.

En la ciudad de Los Ángeles a veinticinco de Julio de mil novecientos veinte cinco, se

presento para su inscripción la siguiente manifestación de mina “Certifico” que ante este

Juzgado se ha presentado la siguiente soliticitud minera; que con su provedo y demás dice

como sigue: Manifiesta el pedimento que expresa y pide las pertenencias que la ley les

concede = Señor Juez Letrado .- Armando Fressard C. Ingeniero de Minas a US.

Respetuosamente digo, que cateando en el departamento de La Laja, duodécima quinta

subdelegación de Queuco, en terrenos cuyo domicilio se disputa Don E. Ferrari y varios

indígenas, estando estos últimos en posesión de ellos, y en los cerros conocidos como “los

Maitenes” he descubierto unos placeres vírgenes de minerales de cobre, plata y otras

sustancias metalíferas, a las cuales doy el nombre de “Cobre Maitenes del Bio – Bio” cuyas

vistas son: al norte con el arroyo “Los Quilmahues” y terminación del segundo derrumbe de

los mismos cerros del mineral “Los Choiques” vengo a solicitar con el derecho que la ley

me concede tres partenencias que denomino “Primera” “Segunda” y “Tercera” y a las

cuales doy una extensión de cinco hectáreas a cada una.= Pido también tres pertenencias de

cinco hectáreas que también se denominaran “Primera” “Segunda” y “Tercera” para las

personas de las que enseguida enumero. Enrique Oyarzun M, Ruperto Alamos J, Arturo

Sandoval N, Germain Dominguez Rios, Camilo y Arturo Olavarria B, Carlos Lanus C.

Carlos Lemanor, Enrique Fressard C, Miguel Jabalquint S. S. Victor M., Miguel Juan E,

Elena y Elisa Jabalquinta, Francisco, Armando, Juan y Roberto Fressard R.- Estas últimas

pertenencias se desmarcaron y ubicaron después de las mias y en torno de ellas y en rumbo

que los yacimientos llevan. Por tanto, a Usia suplico: que teniendo en cuenta esta

manifestación la registre y publique de forma ordinaria – Armando Fressard C – Se

presento este escrito hoy a la una y media pasado meridiano – Los Angeles, veintidós de

Julio de mil novecientos veinte cinco.- A. Ramirez P, Secretario . Los Ángeles, veintitrés

de Julio de mil novecientos veinticinco – Por hecha la manifestación, regístrese y

publíquese en el registro – Constantino Muñoz E. – Ramirez P. Secretario. En Los Ángeles,

a veintitrés de Julio de mil novecientos veinticinco en la Secretaria Judicial, siendo las

cuatro pasado meridiano notifique personalmente de la resolución precedente a don

Armando Fressard C, le di copia y no firmo- A. Ramirez P. Secretario – Conforme con su

original - Los ángeles veinticuatro de Julio de mil novecientos veinticinco – A. Ramirez P.

Page 150: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

149

– Secretario – Hay un sello – Conforme su original que se agrega al final del presente

Registro – Requiera y firma esta inscripción don Gregorio Jofre= Doy Fe – G. Jofre L.-

Pedro Anibal Ruiz R, Notario Público y de Hacienda, Conservador de Comercio y Minas.

Conforme.- Los Ángeles veinticinco de Julio de mil novecientos veinticinco293

.

Después de estas etapas iniciales, cuando el modelo de desarrollo del país cambio

hacia uno más orientado hacia adentro, basado en la industrialización del país con miras a

la producción de manufactura propia, (ISI) abastecimiento autónomo del mercado local y

la protección arancelaria de los productos del país todo bajo una fuerte orientación estatal,

debido a en primera instancia el fin de la producción de salitre en el norte ya que su

sustituyente sintético europeo lo destruyo como producto competitivo a nivel internacional

y sobre todo en la década del 30’ por los efectos de la gran depresión mundial (1929) que

llevo a la economía mundial a replantear el liberalismo “laisez faire” predominante hasta el

momento a través de nuevos modelos como el keynesiano post segunda guerra mundial.

Chile fue quizás uno de los países más afectados del mundo en esta crisis del sistema

económico mundial. En este nuevo plan de desarrollo, la agricultura hortícola – cerealera

cumple un rol de abastecedor barato de productos alimentarios debiendo sostener el proceso

de industrialización chileno, haciendo que la inflación en los productos básicos de la

canasta no fuera muy elevada para no perjudicar el salario del trabajador urbano, por tanto a

la actividad agrícola se le fijaron limites de precios y un poder comprador estatal con

capacidad de maniobra para abaratar los precios, ya sea comprando más barato o bien

reduciendo intereses a los productos importados294

.

Bajo la coyuntura de fomento estatal de la iniciativa industrial en el modelo de

desarrollo del país (substitución de importaciones), la economía de Alto Bío Bío se orienta

decididamente a la explotación forestal de carácter industrial con la instalación de

numerosos aserraderos y la concentración de grandes propiedades en firma madereras.

Estos nuevos dueños desplazaron a los antiguos detentores de latifundios agrícolas surgidos

bajo el contexto de bonanza de producción agrícola del siglo XIX quienes en estos nuevos

293

Diario el Siglo de Los Ángeles, 27 de Agosto de 1925, p. 2 N: 6931: “Inscripción y manifestación de

minas” 294

Vid. SANTANA, R: Agricultura Chilena en el siglo XX: contextos, actores y espacios agrícolas, Santiago,

2006

Page 151: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

150

tiempos económicos paulatinamente van vendiendo o perdiendo pedazos de sus fundos.

Por ejemplo, ya en 1928, a Mariano Palacios dueño del Fundo Trapa le es rematado una

porción de sus propiedades cordilleranas por deudas con un banco regional. El tasador

recalca el valor maderable de la propiedad, anticipando los tiempos que se venían para el

Alto Bío Bío.

REMATE.

Por decreto del segundo juzgado de letras de chillan recaido en la ejecución seguida por la

sindicatura del Banco de Ñuble en contra de don Mariano Palacios por cobro de pesos se ha

señalada en el diez del entrante a las 3 P.M para que tenga lugar el remate de la propiedad

embargada ubicada en el departamento de la Laja, comprendida dentro de los siguientes

deslindes. Norte con la cordillera Cupulgue y el valle del Campamento. Sur con la

cordillera de Proviles. Oriente con la de los Andes y Poniente con el estero de Alquilon.

Este fundo cuenta con buenas casas de habitación, galpones y otras dependencias y con

estensos bosques en estado de esplotacion.

MINIMUM para las posturas los dos tercios del precio de tasación $12000000 o sean

$8000000.

Mas antecedentes en las oficinas de la sindicaturas del Banco Ñuble, Dieciocho 544 o bien

ante el secretario infraescrito.

Chillan 8 de Marso de 1928.

M. Alberto Escala295

.

Se impone como la actividad productiva por excelencia el tratamiento de maderas

nativas aprovechando las ventajas comparativas del territorio cordillerano en este aspecto,

sobre todo la existencia de bosques de Araucarias: comienza la agresión antrópica fuerte al

ecosistema situado entre los ríos Queuco y Bío Bío. Resumiremos el proceso de

construcción de los fundos forestales mostrando en el siguiente esquema el ejemplo de la

división y parcelización del fundo Callaqui constituido a fines del siglo XIX, y posterior

“síntesis” de territorios efectuada a inicios de la década del sesenta por la firma

perteneciente a Dionisio González, Maderas Ralco S.A abarcando amplios sectores

pertenecientes a Callaqui, Pitril, Ralco. Esta propiedad se mantendrá hasta la Reforma

295

Diario el Siglo, 21.Marzo.1928.N:7732.p. 2

Page 152: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

151

agraria (1971) por lo que es un actor relevante dentro de ese proceso en el sector, ya que es

un gran concentrador de propiedad y por ende de conflicto con las comunidades pewenche.

Evolución de la propiedad del Fundo Callaqui 1880 - 1963

FUENTES: Fondo Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles

Fundo Callaqui

(Sociedad Brito - Arias

Disolución 1892:

Se divide el predio en dos

sucesiones Brito y Arias

San Miguel de Callaqui.

1937: José del Carmen Reyes,

compra predio a sucesión Brito

Callaqui.

1944 Pasa a Maclovia Arias,

por sucesión

1949: Es comprado por Sociedad

agrícola la Leonera.

1952: Sucesión Bunster Gómez

(Antiguos predios de Anguita) vende

fundo Ralco a Dionisio González,

miembro de la esta sociedad

1955. Es comprado por la

sociedad González,

integrada por Dionisio

González, Enrique

González, Ricardo

González, Francisco Fluxá

Guinart. “Fundo Bío Bío”

1962: Venta de una

porción del fundo Bío Bío

a DALLAS

INVESTMENT

CORPORATION:

“Porción de 2.200 has.

Del fundo Bío Bío Ex –

Callaqui”

1962: La sociedad González

conserva “porción poniente y

norponiente del fundo Bío Bío Ex

– Callaqui”. Se crea comunidad

forestal Ralco

1963: Se crea “MADERAS RALCO S.A” formada por Comunidad Forestal

Ralco y DALLAS INVESTMENT CORP. Predios de esta sociedad: “Porción de

2.200 has. Del fundo Bío Bío Ex – Callaqui, “porción poniente y norponiente

del fundo Bío Bío Ex – Callaqui”, “Pitrilon”,” Fundo Ralco” “Fundo Pitril”.

Page 153: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

152

Aparte de los cambios en los patrones productivos de los sectores pertenecientes a la

gran propiedad agroforestal, el inicio de actividades de maderaje a gran escala provoca en

la década del 50’ aproximadamente el desarrollo de un importante polo chileno en

territorios de la comunidad pewenche de Callaqui, poblado por los trabajadores de los

aserraderos pertenecientes a Maderas Ralco S.A, que dará origen a la actual “Villa Ralco”.

Se recuerda en las comunidades el inicio de actividades de esta empresa en cerros

antiguamente llenos de vegetación y también la negativa impresión de la llegada de los

trabajadores chilenos:

González primero exploto acá abajo. El pueblo Ralco, era una montaña virgen, coigue,

roble, los cortó y desraizó. Después explotaron y terminaron el pehuen, hasta la laguna

Huacha […] y terminaron todo. Luego bajaron sus maquinas y se metieron por el Pangue,

empezaron por el Pitrilon”296

La población de Ralco era de puros trabajadores que llegaron con la empresa y quedaron

ahí, los que nacieron ahí está bien pero eran sus familias que llegaron de afuera, de otra

parte […] eso antes era todo comunidad, ahora ni lo saludan a uno porque se creen dueños,

vienen a robar, sacan animales de los mapuches y los venden, se adueñaban de ellos"297

En este testimonio se remarca la trayectoria que siguió la explotación de Maderas

Ralco S.A, iniciándose en Callaqui, y llegando finalmente a Ralco Lepoy pasando por

sectores reclamados por la comunidad de Pitril y otros pertenecientes a Quepuca Ralco.

Por aquí (Callaqui) estuvieron haciendo el camino, explotando toda la madera chilena, […]

Tepa, Laurel, Rauli, Coigue, Pellin, duró como un año de trabajo y ahí llegaron a los

primeros pinos araucarias que se llamaba la veranada Trahunco, después llegaron a

Huechulafquen. Después se iban por las quebradas hasta que llegaron a las veranadas de

Nepun, parte por parte hicieron ese seguimiento. Cuando terminaron aquí se fueron a

Lepoy, por 200 quintales de harina, a cortar para allá. Todavía queda madera, lo cortaron

todo”298

El traslado de la madera explotada en estos lugares se efectuaba a través de balsas,

debido a la inexistencia de caminos carreteros óptimos hasta el periodo del régimen militar,

296

Julia Piñaleo, 25 de Mayo de 1992 297

José Pedro Paine, Julio de 1992 298

Domingo Piñaleo, 25 de Mayo de 1992

Page 154: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

153

las que navegaban con su carga vegetal por el rio Bío Bío siendo desembarcadas en un

trayecto inferior de su curso y llevadas al ferrocarril de Santa Bárbara: “(…) pero hasta los

años sesenta no había camino solo ruta a caballo o carreta, las maderas del aserradero se las

llevaban en balsa, 10 o 20 balsas por el rio Bío Bío. A principios de los años setenta se

comienza a construir el camino de Santa Bárbara a Ralko”299

Trozos de madera listos para ser transportados por el ferrocarril. Estación Santa

Bárbara (1978)

Durante el auge de la explotación de maderas nativas dado entre la década del

cincuenta y el setenta, llegan a la naciente Villa Ralco algunas instituciones como

Carabineros y una escuela destinada a principalmente a los hijos de los trabajadores.

La primera generación de propietarios: “generación agricultora”, la que se encargo

de privatizar el espacio sociocultural-territorial del pewenche de Alto Bío Bío, deja además

como herencia a núcleos de población chilena instalada en calidad de arrendatarios o

inquilinos de sus fundos. Aun cuando el abandono por parte de sus dueños chilenos o

argentinos como el caso del porteño Peretti, dueño del Fundo Queuco deje sin explotación

intensiva a las grandes propiedades aledañas el rio Queuco, quedaran instalados

299

Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007

Page 155: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

154

permanentemente colonos chilenos en esas tierras, con relaciones de vecindad con las

comunidades pewenche amparadas bajo titulación de merced, como en el caso de Trapa

Trapa, Butalelbun, Malla Malla, Cauñicu; relaciones en que las interacciones no son del

todo prosperas como ya hemos visto y profundizaremos en el próximo capítulo. La

segunda generación de propietarios, los que basan la explotación de sus propiedades en

actividades forestales intensivas: “generación industrial maderera”, como es el caso de los

predios bajo administración de Maderas Ralco de Dionisio González, o de Enrique Richard,

en propiedades ribereñas al Bío Bío, entraran en conflicto con las comunidades pewenche

de Callaqui, Ralco Lepoy, Quepuca Ralco, por el avance de la explotación maderera con la

huella de destrucción de espacios ecológicos-culturales que conlleva y por el conflicto con

propiedades que estos grupos pewenche reclaman como suyas, aun no teniendo titulo de

merced.

Estas son las dos líneas de conflictividad que marcaran el proceso de Reforma

Agraria en Alto Bío Bío, problemáticas que analizaremos a fondo en el siguiente capítulo.

Page 156: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

155

CAPITULO QUINTO: REFORMA AGRARIA EN ALTO BÍO BÍO

(1968 – 1973).

5.1 Conflictos de las comunidades pewenche en el periodo anterior a la

Reforma Agraria, una revisión de conjunto.

Nos parece necesario explicar en este apartado los conflictos acaecidos entre el

Estado y las comunidades ribereñas a los ríos Queuco y Bío Bío posterior al fin del periodo

de radicación (1920) y anteriores al periodo de Reforma Agraria (1968). En su gran

mayoría hacen referencia a conflictos territoriales dados entre dueños de las grandes

propiedades agrícola-forestal (fundos) o pequeños campesinos de raíz inquilina (colonos)

asentados desde inicios de siglo XX en estas mismas grandes propiedades y las

comunidades pewenche con o sin titulación de merced. Estos conflictos generalmente eran

resueltos por el Estado a través de las legislaciones especiales indígenas, destinadas más

que nada a normar las relaciones entre propiedades estatales, privadas e indígenas. En el

periodo anterior a la reforma agraria, la legislación indígena no poseía acápite alguno que

hiciera referencia a aspectos no referidos a las posibilidades de mantención, división o

pérdida de las comunidades indígenas, era un legislación enfocada privativamente a los

asuntos de propiedad no encontrándose planes o programas especiales de ayuda o

desarrollo indígena; pues como señalan investigaciones300

el objetivo fundamental era

acabar en el largo plazo con el problema indígena, desmontando paulatinamente las

protecciones garantizadas por la titulación de merced a los espacios comunitarios mapuche,

y en nuestro caso, pewenche, permitiendo la disgregación y fraccionamiento de estos

lugares en una miríada de pequeños propietarios individuales y sujetos a las variaciones del

mercado de tierras del país

El Estado derivaba este tipo de conflictos al aparato judicial, el cual resolvía a

través de juzgados especiales denominados “Juzgados de indios” creados por la ley N°

4.802 de 24 de Enero de 1930 destinados para resolver litigios de tierra y resolver

divisiones de títulos de merced, problemáticas manejadas por esta vía en el caso de Alto

300

Vid. ORTIZ, A: El derecho de dominio en la legislación indígena. Memoria de prueba para optar al grado

de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, 2001

Page 157: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

156

Bío Bío. Aun con lo anterior, no podemos dejar de mencionar la intervención militar-

policial directa del Estado bajo el segundo gobierno de Alessandri realizada en 1934

destinada a sofocar la violenta revuelta campesina301

iniciada en Troyo sector cordillerano

de la actual novena región, colindante con el área de Alto Bío Bío abarcada por nuestra

investigación conocida para la historiografía chilena como “Revuelta de Ranquil”. No

existe la certeza de la participación directa de comunidades netamente pewenche en este

suceso, existiendo algunas voces contenidas en la literatura302

o en algunas

investigaciones303

que no permiten acreditar actuación efectiva, incluso en la memoria

histórica de las comunidades más cercanas (Ralco Lepoy, Quepuca Ralco) se recuerda la

violencia del hecho y el reguero de cadáveres que flotaban en el rio Bío Bío, pero señalan

que si hubo participación pewenche esta debió ser de los grupos que habitaban en Lolco,

actual novena región

Ese fue como el año treinta y cinco, el año 1935, más o menos, fue la revuelta de Ranquil.

Fue un sistema de comunismo fue eso lo que sucedió. Quisieron tomarse todo. Había un

fundo que era el fundo Lolko y eran dueños los gringos. No sé de qué país eran, eran

extranjeros. Entonces llegaron un par de personas a involucrar la gente pewenche, ni sabían

que es lo que pasaba. Le dieron un consejo, que hoy día nosotros en Chile ya está tomado

todo, somos dueños nosotros de todas las cosas que hay que eliminarlos los últimos que

quedan acá. Hay que quitarle ese fundo a ese viejo, matarlo, echarlo que se vaiga y nosotros

quedarnos con todo eso. Eso fue en Lolko, en Ranquil, Toda esa forma se formo y fue como

un tipo político, así no sé cómo, porque yo no sabría cómo explicarla esa parte porque yo sé

poco la historia. Pero lo que me han contado fue así. Y empezaron a conquistar gente y

también conquistaron la gente pewenche. Mataron carabineros toda esa cuestión y después

301

Algunos cuestionan el carácter de espontaneidad que imprime el concepto “revuelta” en este caso al hecho,

señalando que existió cierto grado de manejo o participación del partido comunista en la organización, más

allá de un militante aislado como lo fue Segundo Leiva Tapia. Véase: TÉLLEZ, E: “El levantamiento del a

Alto Biobío y el Soviet y la República Araucana de 1934” Anales de la Universidad de Chile, N° 13 (2001),

ULIANOVA, O: “Levantamiento campesino en Lonquimay y la Internacional Comunista”. Centro de

Estudios Públicos, N°89 (2003) pp. 173 – 223. Para interpretaciones que comulgan con la hipótesis

“revuelta” véase: FLORES, J: Un Episodio en la Historia Social de Chile: 1934. Ranquil. Una Revuelta

Campesina. Tesis para obtener el grado de magíster artium en Historia, USACH, Santiago, 1993

BOHOSLAVSKY, E: Trabajadores rurales en la Araucanía, Chile: condiciones de vida, identidades y

resistencias (1930 – 1955), Tesis para obtener el Magister en Ciencias Sociales (Antropología e Historia) en

el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas” FLACSO, Perú. 2003. 302

MANNS, P: Memorial de la Noche. Santiago, 1998 303

Ulianova cita un texto donde se hace referencia a “los indígenas de la región de Remoto” que podría

tratarse de pewenche de Ralco, pero es solo una suposición. ULIANOVA, O: op. Cit. p. 195

Page 158: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

157

la devolución fue fea para ellos. Entro el ejército y carabineros. Por el sur y por aquí, por

esta misma zona entraron y los encerraron. Y los verdaderos, los que hicieron todo ese

organismo los encabezadores se arrancaron y se fueron todos. Se corrieron y quedaron

pagando la gente de por acá, el pewenche y gente que eran lo mas. Ahí cayeron mucha

gente, pero yo no sabría mucho de las familias gente pewenche caer. Yo todavía ni siquiera

nacía. Mi mama estaba recién ese año nació. Ella me converso, pero ella tampoco recuerda

eso. Mi mama nació ese año, el año treinta y cinco. Los abuelos me contaron. Y fue muy

fea. Dicen que aquí pasaron el rio y de puro mirar dicen que había un cadáver muerto,

después cuando llegaron la fuerza de militares, los golpearon no mas a la gente304

.

Este es otro testimonio perteneciente a un habitante de Ralko Lepoy:

En 1934 hubo un levantamiento en el rio Bío Bío en la zona de Ranquil, Troyo, el señor de

Santiago Juan Leiva Tapia hubo una manifestación, el estudio en Santiago y acá se dieron a

conocer reformas para recuperar las tierras de los fundos, el estuvo bien metido, pero fue un

fracaso. Había mucha expectativa y la gente de acá lo vio como algo peligroso, que no

participara en esas tomas, se fue a hablar para allá para que no siguieran las tomas se

suponía que iba a correr sangre, los abuelos lo dijeron, muchos pewenche se vinieron a

Ralko Lepoy huyendo de la posible represión. Luego se produjo la represión y la matanza,

la matanza de Ranquil305.

Aun así, este hecho refuerza la desconfianza hacia el wingka, pues en el análisis se

señala que intentaron engañar a los pewenche instrumentalizándolos con fines políticos: “Y

ese fue el error más fuerte que hubo aquí. Por eso es que hoy día después la gente

pewenche empezaron a juntarse y no permitían gente que llegara hablando cosas así. Ellos

no no echándolos altiro. No vaya a ser lo mismo que paso para la revuelta”306

.

Las comunidades mestizas que habitaban fundos como Guayali o Los Guindos

guardan en su memoria histórica un relato extenso de estos hechos, de la participación de

sectores de las mismas en ellos y del partido comunista:

En 1934 vinieron personas de Santiago que decían que eran comunistas no querían salir y

querían pasar a la fuerza si no los tiraban al rio por ser comunistas, los carabineros los

304

Testimonio Carmelo Levi, 2007, Quepuca Ralko 305

Testimonio Ángel Ancanao, 2007, Ralko Lepoy 306

Testimonio Carmelo Levi, 2007, Quepuca Ralko

Page 159: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

158

echaban al rio, gente que pillaban los iban a tirar al rio, por ser comunistas, los carabineros

los echaban al rio, porque eran comunistas, pero quien era comunista, nadie.

En 1934 se tomaron la gente del sur que no eran de aquí, eran los colonos del sur que nos

quisieron quitar la tierra desde Contraco hasta acá nos quisieron quitar hasta arriba. Pero no

era gente de aquí, eran comunistas que nos quisieron meter al trabajo que estaban haciendo

ellos, y había gente que no quería hacer eso y los tenían presos. Así unos se escaparon y

algunos no se escaparon na, al administrador lo cazaron y allá en Lolco también paso lo

mismo, lo caparon y lo colgaron, porque les quitaron las armas, así paso, esos eran los

comunistas. Entonces a los que no fueron sometidos no les paso nada, porque nunca se

sometieron a eso, pero igual lo pasaron mal por eso, porque querían a la mala se metieran,

pero la gente que algo comprendía, que era malo lo que estaban haciendo, no se metieron,

entonces cuando llegaron las fuerzas armadas, los carabineros, por todos lados, tanto de

Lonquimay como por el lado de la Octava región, entonces empezaron a atropellarnos. Así

que a todos los comunistas que pillaban y en las casas que sabían que eran comunistas los

carabineros llegaban y los mataban y si los encontraba siendo comunistas balas corrían, esa

fue la matanza grande que había y ahí mataron a un cacique con caballo y todo sepultado307

.

No ahondaremos en este asunto debido a que supera el marco geográfico - social

delimitado por nuestro problema de investigación, por lo que remito al lector a la

bibliografía existente sobre el tema de la problemática de Ranquil308

. En un futuro

planeamos dilucidar el confuso asunto de la participación pewenche en este suceso,

determinando actores y causas.

Retornando a los conflictos manejados vía juzgados de indios, existe uno en

particular que es emblemático (funcionando como “tipo ideal”), en el sentido que resumen

mucho de los mecanismos de restitución territorial desarrollados por las comunidades y por

307

MIDEPLAN, Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000, p. 216 308

FLORES, J: Un Episodio en la Historia Social de Chile: 1934. Ranquil. Una Revuelta Campesina. Tesis

para obtener el grado de magíster artium en Historia, USACH, Santiago, 1993. FAHRENKROG, H: La

Verdad Sobre la Revuelta de Ranquil. Santiago, 1985. ULIANOVA, O: “Levantamiento campesino en

Lonquimay y la Internacional Comunista”. Centro de Estudios Públicos, N°89 (2003), pp. 173 – 223.

TÉLLEZ, E: “El levantamiento del a Alto Biobío y el Soviet y la República Araucana de 1934” Anales de la

Universidad de Chile, N° 13 (2001). BOHOSLAVSKY, E: Trabajadores rurales en la Araucanía, Chile:

condiciones de vida, identidades y resistencias (1930 – 1955), Tesis para obtener el Magister en Ciencias

Sociales (Antropología e Historia) en el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”

FLACSO, Perú. 2003.

Page 160: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

159

otro lado, la actuación de los terratenientes en contra de los mismos, todo bajo el arbitrio

del Estado y sus juzgados especiales: me refiero al litigio entre la comunidad de Ralco y la

sucesión de Luis Bunster.

Corría el año 1937 cuando el longko Antonio Ancanao junto a su secretario

Domingo Huenteao, dupla de cargos que en todas las comunidades era el brazo político por

excelencia para relacionarse con la sociedad wingka, iniciaban los trámites para lograr

radicación de la extensa comunidad de Ralko, a estas fechas aun no dividida, interponiendo

recurso en el Juzgado de Indios de Victoria que entre 1937 y 1941 se dedico a reunir

antecedentes, catastrar la comunidad en terreno y construir topográficamente un plano de la

misma (30.000 has) , amparado en una interpretación de la Ley de Propiedad Austral. Esta

ley dictada en 1931 buscaba regular la tenencia de títulos particulares desde Malleco al sur,

saneando y entregando títulos de dominio a personas que demostraran ocupación de un

terreno que fuera considerado como “fiscal”.

Estas gestiones tuvieron la oposición de la Sucesión Bunster, pues para ellos estos

terrenos se encontraban inscritos por su sucesión bajo el nombre de “Fundo Ralco” desde

fines del siglo XIX. Los abogados de esta familia apelaron a que la ley de propiedad austral

no se puede aplicar a territorios al Norte del rio Bío Bío, que es donde se ubica la

comunidad, y por lo tanto solicitaron al tribunal declararse incompetente. En 1941, la

sucesión ofrece un pequeño territorio de radicación para liquidar extrajudicialmente la

causa, solicitud que no fue aceptada y el proceso de radicación continuo, haciéndose parte

del litigio el abogado procurador de indígenas Ernesto Manríquez Molina quien intenta

demostrar que los terrenos ocupados por la sucesión fueron comprados bajo títulos no

validos y por lo tanto legalmente fiscales ergo sujetos a saneamiento y entrega a las

comunidades pewenche con ocupación ancestral por la citada ley de propiedad austral.

Durante este año, el Juez de Indios de Victoria se declaro competente para revisar la causa,

a pesar del alegato que hace referencia a territorios ubicados el norte del Bío Bío. En 1942,

el juez de indios de Victoria, Gustavo Bisquert dicta sentencia, resumida en cinco puntos

fundamentales:

1) Que la comunidad Bunster Gómez no es dueña de las hijuelas: Lo Avellanos, La Malla,

Lepoy y Ralco propiamente tal.

Page 161: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

160

2) Que no ha lugar a la oposición a fs. 14, 31, 57 y 69

3) Que en consecuencia tales hijuelas de acuerdo con lo expresado en el considerando 3°, son

terrenos fiscales disponibles, y concurriendo los demás requisitos legales señalados en el

considerando 2° procede la radicación en dichas hijuelas, o sea, en la superficie

aproximada de treinta mil quinientas cincuenta (30.550 has) hectáreas, deslindadas así;

Norte, Cordón de Trilila y Cordillera Malla Malla, ambas en sus filos; Oriente, rio Ralco,

desde su nacimiento en dicho cordón y cordillera, hasta desembocar en el Bío Bío, después

de recoger a sus afluentes, los ríos Lomin y Chalquivin; Sur, rio Bío Bío y oeste estero el

Moro o el Morro, desde su desembocadura en el Bío Bío, siguiendo hasta su nacimiento y

desde aquí por la línea divisoria de las aguas de la cordillera blanca y su continuación la

cordillera Baya, pasando por las cumbres denominadas las Mellizas, Punta Larga, Volcán

Callaqui y Rucachurrue, hasta llegar al cordón Trilila ya citado como deslinde norte.

4) Que debe inscribirse el presente fallo, conjuntamente con el decreto supremo que lo

aprobara, en el registro de conservador de bienes raíces de Los Ángeles, cancelando dicha

inscripción al corriente en el mismo registro, año mil novecientos treinta y tres, a fojas

trescientos treinta y tres, a fojas trescientos treinta bajo el numero cuatrocientos diez (Fundo

Ralco de Sucesión Bunster), o las que fueran sus derivadas, únicamente en cuanto

comprenden el terreno deslindado en la declaración precedente, o sea, no afectando esa

cancelación en forma alguna la inscripción relativa al terreno encerrado entre el rio Pangue

o el Hilotregua, el deslinde oeste señalado en la declaración que antecede y el rio Bío Bío;

y

5) Que las cuatro declaraciones anteriores se entenderán sin perjuicio alguno de las facultades

del supremo gobierno, para proceder, si lo estimare, previa consulta a la parte interesada y

por la vía legal que corresponda, a hacer efectiva en provecho de la Comunidad Bunster-

Gomes, el lucro a que se ha hecho referencia en el considerando °74, el que podía consistir

en otorgarle, sobre bases por determinar, una concesión para explotar maderas dentro de

algún sector comprendidos por los deslindes señalados en la declaración 3° satisfaciendo así

los propósitos que abrigaría esa comunidad en cuanto a formar una sociedad celulosa – y

sin perjuicio alguno, a su vez las extensiones que con miras a un interés superior y previo

informe de la autoridad competente, se estimare a destinar a reservas forestales309

309

CORREA, M; MOLINA, R: Territorios y comunidades pehuenche de Alto Bío Bío…, 1996. p. 86, 87

Page 162: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

161

En los sustantivo, las tierras de Ralco quedaban disponibles para la radicación,

mención aparte del interés del juez por normar la explotación forestal, recurso que se

comenzaba a configurar como estratégico en el área. Este fallo fue apelado por lo afectados,

consiguiendo que en 1945, la Corte Suprema revirtiera la sentencia del Juez de Indios de

Victoria por considerar que estaba fuera de su jurisdicción aplicar la ley austral al norte del

Bío Bío, pues los jueces de indios no tienen jurisdicción fuera del territorio de indígenas

declarado por ley de 2 de Julio de 1852, que se extiende entre el rio Bío Bío y Toltén.

Luego de esta sentencia el longko Antonio Ancanao junto a otros dirigentes de la

comunidad, piden amparo formal al presidente Juan Antonio Ríos, quien se encarga de

repetir lo sancionado por la Corte Suprema.

Dentro de lo sancionado por la corte, la comunidad no logra radicación, pero el

tribunal aclara que no corren riesgo de desalojo pues no hay juicio en contra de ellos. Este

conflicto continuara su desarrollo, viniendo luego las ofertas de terrenos e intentos de

acuerdo entre los comuneros y la sucesión Bunster, que son rechazadas por los primeros

por considerar que las 5.000 hectáreas ofrecidas no son suficientes para dar cabida a todos

los grupos familiares, opinión compartida por el agrimensor del Ministerio de Tierras y

Colonización:

Aceptada esta unidad, para la radicación de 88 familias con sus respectivos descendientes,

se necesita una cabida mínima de 16.460 has. En esta condición y tomando como base el

ofrecimiento hecho por el Sr Ricardo Swett a nombre de la sucesión Bunster Gómez, de

donar al fisco 5000 has más o menos ellas darían margen, en mínimas condiciones, solo a la

radicación de la tercera parte de la población indígena viviente en Ralco310

Las acciones de reivindicación de las tierras de Ralco efectuada por la comunidad,

se reiniciaran cuando Dionisio González se haga dueño de las porciones o fundos

pertenecientes legalmente a la Sucesión Bunster y los integre a Maderas Ralco S.A.

La comunidad aun recuerda estas gestiones, un testimonio de un habitante de Ralco

Lepoy respecto a esta época de tensiones con latifundistas nos cuenta como su abuelo se

movilizaba a caballo y a pie para defender las tierras de Ralco:

Mi abuelo se llamaba Antonio Ancanao, esa gente [administradores y dueños de los fundos

de la sucesión Bunster] estaba armada, el que se tenía que ir y si no, lo perseguían a

310

Ibídem. p. 92

Page 163: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

162

balazos. Otro cacique lo acogió a mi abuelo, lo encomendaron para defender las tierras,

desde Ralko Lepoy le dijieron a mi abuelo se quedara allí y lo ungieron como cacique de

Ralko Lepoy y alertar a los demás caciques comenzaron a organizarse los caciques de otras

comunidades, era tres las grandes: Kallaki, Trapa Trapa y Ralko Lepoy. Mi abuelo fue hasta

Santiago a defender las tierras le asigna se iban a caballo luego a pie hasta Victoria a

defender las tierras, crearon nuevas comunidades para estar más resguardados, aparecieron

otros caciques en alerta311

.

La situación de la comunidad de Ralco es ejemplificadora de las tensiones que

vivían los grupos pewenche no reconocidos con titulo de merced o algún otro tipo de

dominio: la sombra constante de una expulsión violenta de las tierras ocupadas desde que la

memoria recuerda ennegrece la vida cotidiana de los habitantes de estos lugares. Resume

también los mecanismos legales utilizados por las comunidades para revertir su situación, y

el accionar “judicializante” del Estado en estos casos. La vía legal es la única forma de

comunicación posible, el único canal abierto para entablar dialogo con la estructura de

poder, tal como lo definió desde un comienzo la Republica Chilena a través de las leyes

indígenas de inicios de siglo XX.

Las comunidades con titulo de merced poseen numerosos conflictos con colonos

habitantes de los fundos chilenos que los rodean y constriñen. Los colonos inquilinos

concentran bajo su control los espacios de veranadas y tierras de mejor calidad, y en

arriendos efectuados a comuneros inclusive van apoderándose de algunas tierras que se

encuentran dentro de las mercedes de tierra.

Incluso, este tipo de presiones se dan desde el interior de las comunidades, de

segmentos que se van transformando paulatinamente en “chilenos” abandonando su

identidad indígena pewenche, como en el caso de Cauñicu y la familia Quiñiñir.

La familia Quiñiñir como señalábamos en un capitulo anterior, aparece dentro de los

radicados originales consignados en el titulo de merced Anselmo Pavian o comunidad de

Cauñicu. Recordemos: “Martina Quiñiñir (casada con el no indijena Jenaro Vásquez), hija

Francisca. Sobrinos: Santos Quiñiñir (casada con el no indígena Doroteo Muñoz), hijos: Felicinda,

Carlos, José, Pascuala y Rosendo”.

311

Testimonio de Ángel Ancanao, Ralko Lepoy, 2007. Los paréntesis son míos.

Page 164: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

163

La señora Martina y su sobrina están casadas según consigna el titulo de 1919, con

personas chilenas que paulatinamente irán heredando la hijuela correspondiente a los

Quiñiñir hasta prácticamente deslindarla de hecho de la comunidad de Cauñicu debido a los

sucesivos matrimonios wingka. Este documento de 1982, consigna la situación:

En relación a la ocupación del sector llamado Los Chenques por don Máximo Saavedra,

Segundo Álvarez y Alberto Ortega no Indígena, según la versión promedio esto

correspondería a un uso por herencia ya que la antigua dueña era Doña Martina Quiñiñir

quien tuvo una sola hija la que heredo las tierras. La señora Martina pertenecía a la

comunidad Anselmo Pavian y por ende en ese entonces le correspondía una parte del

terreno. La hija de la Sra. Martina, Doña Francisca, además tuvo varias hijas las que

posteriormente se casaron con las personas nombradas en la acusación. De acuerdo a las

declaraciones emanadas por ellos, el Juez de Indio de Temuco habría autorizado el uso de

estas tierras por las familias afectadas312

Este segmento deslindado de la comunidad, se “awingka” totalmente, y hacia la

década del 80’, según lo contenido en un informe respecto a los litigios de Cauñicu

efectuado por INDAP y que cuenta con entrevista a los actores, si bien reconoce la

radicación efectuada bajo el apellido Quiñiñir, no comparten la identidad o raíz pewenche,

asumiéndose como “chilenos”, diferenciándose étnicamente de los comuneros indígenas,

llamándolos por ejemplo: “paisanos”:

Declaración de Don Segundo Álvarez.

Preg: ¿Don Segundo, tiene Ud. Titulo que le acredite ser dueño de la tierra que ocupa?

No, no tengo, pero mi señora aparece en el plano de la comunidad. Yo tenía un titulo de

merced que me dio el Juez Indígena de Temuco, pero este quedo en el Banco del Estado de

Santa Bárbara una vez que pedí un crédito para animales

Preg: ¿Cuánto tiempo hace que Ud. vive aquí?

Del año 1945, mas de 30 años ya que me case con doña Audilia Lagos Vásquez quien

era nieta de Doña Martina Quiñiñir. Tengo 3 hijos, 2 casados y uno vive conmigo. Yo

vivo aquí por el derecho de mi señora.

DECLARACION DE DON ALBERTO ORTEGA.

312

AGAI, Memorándum Nº 121 AL Sr: Jefe de planificación regional del sr: jefe de área INDAP Santa

Bárbara, Mayo 24 de 1982.

Page 165: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

164

Preg: ¿Don Alberto, tiene Ud. titulo que le acredite ser dueño de la tierra?

Resp: No.

PREG: Cuanto tiempo hace que Ud. vive aquí?

Desde 1936 con casa propia y desde 1920 trabajándole a la Sra. Martina Quiñiñir. El año

1936 me case con una nieta de la señora Martina Quiñiñir, forme mi hogar con mi señora

Susana Quiñiñir. Ellas están reconocidas en el Juzgado de Temuco del Juez de Indios por lo

que tenía derechos sobre esta tierra. Aquí nacieron todos mis hijos (7) y actualmente vivo

solo. Además mi hijo Héctor Ortega tiene una orden firmada por el Juez de Indios de

Temuco reconociendo y autorizando el uso de 70 cuadras, en esto estaba presente el cacique

de entonces Anselmo Pavian. La orden fue de 1955 y se me autorizo porque mi señora aun

vivía. Yo considero además como mi sector de casa aproximadamente 80 has fuera de las

veranadas

Preg; ¿Tiene algo más que agregar?

Lo que pasa que esto como comunidad Indígena no nos toman en cuenta a nosotros

pero en mi caso cuando fuimos a Temuco allí se le aclaro al cacique don Anselmo Pavian

que si yo estaba casado con una será de la comunidad indígena y como dueño de casa tenía

que hacer yo todos los papeles ya que también tenía derecho por parte de mi señora.

Además yo he plantado varios árboles porque aquí no había nada, era rustico y yo he sido

nacido y criado en el sector cordillerano

Además solicito que ojala me hicieran entrega de este sector por escrito.

Para constancia firman

Alberto Ortega

20 de Mayo de 1982.

Declaración de Doña Balbina Lagos Vásquez.

Preg: ¿Doña Balbina, su esposo tiene título que le acredite ser dueño de la tierra que ocupa?

Resp: no, nosotros vivimos por herencia de mi abuela Martina Quiñiñir, quien es madre de

doña Francisca Quiñiñir.

Preg: ¿Cuánto tiempo hace que Uds. viven aquí?

Yo soy nieta de doña Martina, quien al fallecer nos dejo como herencia las tierras ya

que ella se aparto de la comunidad de Cauñicu. Yo me case con don Maximiliano

Saavedra y al no tener separación de bienes mi esposo es tan dueño como yo de estas

tierras. Ahora último los paisanos se están metiendo en nuestro campo y se roban

continuamente animales.

Page 166: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

165

Mi esposo no puede declarar porque está enfermo en cama. Aproximadamente ocupamos

unas 1000 cuadras. Yo tengo testamento de mi abuela cuando hereda a mi mama y ella nos

heredo a nosotros313

Este segmento no es reconocido por la comunidad pewenche como perteneciente al

grupo local. político y cultural considerándose a la familia Quiñiñir: “extinta” en un sentido

sociocultural: ya no son pewenche, siendo demandada la expulsión de sus chilenos

herederos al Tribunal de Indios de Victoria, teniendo además problemas de ocupación de

espacios agrícolas y veranadas con estos colonos individualizados como Máximo

Saavedra, Segundo Álvarez y Alberto Ortega como se noto anteriormente. Expondremos

dos litigios y demandas efectuadas por dos ngenruka o acaserados de la reducción: Juan

Rubio Llancao y José Felidor Queupil, demostrando que el conflicto por el espacio de los

antiguos Quiñiñir abarcaba a varios linajes de Cauñicu:

1.Que a (…) la comparecencia de los hermanos Juan y Julio Rubio Llancao

agricultores indígenas domiciliados en la Reducción “Anselmo Pavian”, del lugar

Cauñicu de Santa Bárbara, quienes exponen que muchos viven en un sector ubicado

al norte de la quebrada honda de la Reserva mencionada pero que dicho terreno lo

comparten con otros Jefes de Familia, por lo que se han sentido faltos de suelo,

debido a lo cual se constituyeron en otro sector de la comunidad, ubicado al lado sur

del estero el Molino

Lugar en que practicaron trabajos de roce, siendo impedidos de continuar sus faenas

agrícolas por Máximo Saavedra, residente en esa reducción. Agrega que reconocen

los derechos de este último en la reserva, pero no en los suelos ubicados al sur del

estero el molino ya que estos terrenos pertenecieron antiguamente a la familia

Quiñiñir, la que prácticamente se encuentra extinguida.

2. Que a fecha se resuelve ingresar al reclamo el rol contención con el Nº 800

1. Que a fecha 5 de autos, se ordeno oficiar a Carabineros del Reten Bío Bío, para que

investiguen los hechos expuestos por los hermanos Juan y Julio Rubio Llancao en su

comparecencia de fa.l. Lo que se cumple, al enviarse por este tribunal el oficio Nº 405, con

fecha 11 de Julio ultimo

Y considerando:

313

Ídem.

Page 167: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

166

Que el informe Nº 146 de fecha 6 de Julio de 1971 del reten Bío Bío, señala que luego de

practicada la investigación se constato que tanto Máximo Saavedra como los indígenas Manuel

Linay, Antonio Linay, Francisco Linay, Pedro Curriao, Marcelo Quiñeñir y Fráncico Mellado,

solo le han impedido que pongan animales a talaje en el campo que antiguamente pertenecían a

los Quiñiñir, por cuanto los reclamantes se dedican a tomar animales que no son los propios a

talaje314

.

[…]

Se ha presentado a esta Defensoría el indígena José Felidor Queupil, domiciliado en la

Reducción Pavian, de Santa Bárbara prov. Bío Bío, reclamando que los particulares

Humberto Poblete domiciliado en el Fundo Queuco de Santa Bárbara Juan Ortiz Tariz del

mismo domicilio y Nicolás Vásquez Troncoso del mismo domicilio, habrían usurpado parte

Norte de la hijuela sin numero de que son poseedores según el titulo de merced que se

adjunta.

Que careciendo dichos particulares de todo derecho sobre la hijuela vengo por este () en

representación de los indígenas en deducir querella de restablecimiento, a fin de que US. En

definitiva se sirva disponer que se restablezcan derechos y se condene a los querellados a

restituir los terrenos usurpados dentro del tercer día de notificados de la sentencia.

Por tanto:

En merito de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 916 y en el C. Civil, 551 y sig. Del

C. de rec. Civil y disposiciones de la ley 14.511. A US. Con todo respeto pido se tenga por

interpuesta querella de restablecimiento contra los particulares, ya nombrados y en

definitiva condenarlos a restituir dentro del tercero día de notificados de la sentencia los

bienes inmuebles que ilegalmente ocupan en la reducción Pavian.

Otrosí: a fin de establecer concretamente la situación de las partes y sus pretensiones ruega

a Ud. cite las partes a comparendo.

Otrosí: provisoriamente y en tanto se define por sentencia definitiva la causa y con el objeto

de proteger los derechos de los indígenas demandantes ruego a US. Concederles amparo y

oficiar al reten de carabineros de Bío Bío, Santa Bárbara a fin de que se sirva impedir todo

trabajo por parte de los demandados en el Sector Norte de la Reducción Pavian.

Otrosí: mi parte solicita que esta demanda sea notificada por medio de carabineros a los

demandados, y se envíe citación a los demandantes para el comparendo intermedio los

Carabineros del reten Bío Bío.

314

AGAI, Carpeta José Anselmo Pavian N° 2835, “Reclamo comunidad de Cauñicu”, 19 de Agosto de 1961

Page 168: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

167

Otrosí: mi parte se valdrá de todos los recursos probatorios en esta causa.315

El caso del conflicto con los herederos del linaje Quiñiñir demuestra lo complejo de

las relaciones entre los actores de índole inquilina-chilena y los pewenche, no importando

tanto la raíz biológica de estos sino como se definen culturalmente dentro de la relación,

como se va creando o acentuando una frontera o diferencia étnica, lo que se transforma en

un factor clave para interacción de estos dos grupos. Estas complejas relaciones además del

rasgo cultural que impulsa las desavenencias, poseen una clave material clara: el conflicto

por el aprovechamiento de espacios económicamente valiosos en maderas, talaje para

animales y suelo para siembra.

Al igual que los conflictos con los latifundistas, las problemáticas y diferencias con

colonos inquilinos eran resueltas a través de los tribunales especiales de indígenas. El

Estado, también impulsa la actuación de una institución mediadora316

en el área como lo es

la Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN) creada en 1953. El DASIN nace como un

acuerdo entre la Corporación Araucana317

de Venancio Coñuepan, experimentado político y

líder mapuche que también fuera dirigente de la Sociedad Caupolicán y dos veces diputado,

y el gobierno del General Ibáñez del Campo (segundo periodo). Esta institución bajo el

lineamiento del DFL 17.950 de 1961 que: “fija dependencias, atribuciones y plantas de

personal de la DASIN, y que en su artículo 1 propone: “Investigar y estudiar las

condiciones sociales, jurídicas y económicas de todas las comunidades o agrupaciones

indígenas que hubiere dentro del territorio nacional y proponer las medidas conducentes al

mejoramiento de dichas condiciones”318

Comienza a rasgar el velo de ignorancia existente sobre la situación del pueblo

pewenche, efectuando en 1965 el primer análisis serio de estos grupos a través del censo

indígena319

, enviando funcionarios a catastrar las comunidades para construir datos sobre

315

AGAI, Carpeta José Anselmo Pavian N° 2835 , “Reclamo Reducción Pavian” 316

Las instituciones mediadoras son instrumentos políticos dirigidos a conducir la relación del Estado con los

pueblos indígenas 317

Para la Corporación Araucana ya no se trataba de esperar ayudas o iniciativas exteriores. Es a través del

desarrollo económico y de la ocupación de espacios dentro de las instituciones estatales y desde la antigua

tradición de los caciques gobernadores que se trataba de luchar para la igualdad de derechos y el progreso del

pueblo mapuche. Por lo que la alianza con el gobierno y la ocupación de puestos dentro de este es coherente

con la estrategia de la Corporación 318

VERGARA, J; FOERSTER, R, GUNDERMANN, H: “Instituciones mediadoras, legislación y

movimiento indígena: de DASIN A CONADI (1953 – 1994)” Revista Atenea N° 491 (2005) p. 75 319

Ese valioso material ha sido utilizado frecuentemente en el desarrollo de nuestra investigación.

Page 169: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

168

pobreza, educación, litigios territoriales, edades, etc. Es la primera vez que el ojo del poder

estatal chileno inquiere “científicamente” a los habitantes del Alto Bío Bío. La actividad de

DASIN en el área por primera vez demuestra una voluntad seria del Estado de solucionar

conflictos pues envía a estos aislados terrenos comisiones complejas (DASIN – Juzgados

de Indios – Ministerio de Tierras y colonización) con Topógrafos, Abogados y otros

profesionales a intentar zanjar los asuntos de propiedad.

Hemos exhibido la situación en cuanto a conflictos y relaciones entre los actores

presentes en el área de Alto Bío Bío anterior al inicio del proceso de Reforma agraria. Se

mostraron dos casos tipo que resumen las problemáticas que se encuentran en el sector en

cuanto a conflictos de propiedad y dominio, acicateadas por la diferencia étnica. Existen

dos polos, uno que hace referencia a la relación entre comunidades sin título de merced

(Callaqui, Pitril, Ralco Lepoy, Quepuca Ralco) y grandes propietarios legales de las áreas

en que se encuentran insertas, y el otro a los problemas existentes entre los colono

inquilinos y comunidades con titulo de merced (Trapa, Malla Malla, Cauñicu). Bajo este

marco de conflictividad latente y cotidiana aparecerán en el horizonte los gobiernos de la

Democracia Cristiana y de la Unidad Popular con posibilidades reales para las comunidades

de corregir estas situaciones y obtener logros negados desde el ocaso del siglo

decimonónico.

Page 170: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

169

5.2 Alcances al proceso de Reforma Agraria: Marco Legal, Institucional,

Político y Estatal.

La reforma agraria es un proceso que se inicia en el año 1962 en Chile, bajo el

gobierno de Jorge Alessandri, con la creación e implementación de la ley 15.020 sobre

Reforma Agraria, para luego ser continuada y extendida bajo el gobierno de Eduardo Frei

Montalva con la promulgación de la ley 16.640, concluyendo bajo el gobierno de Salvador

Allende, en 1973.

La definición de Reforma Agraria se puede conceptualizar como constituida por tres

niveles: territorial, económico, social. En el primer nivel, la reforma agraria implica

necesariamente una redistribución de la propiedad del territorio rural, de las grandes

propiedades, en beneficio generalmente de pequeños campesinos y trabajadores, los cuales

pueden acceder al dominio del terreno en cual trabaja, cultiva. El nivel económico se refiere

a incrementar producción y el rendimiento agrícola para fomentar y permitir el desarrollo

económico a nivel nacional, esto también exige asistencias técnicas, excepciones de

impuestos, créditos. En el tercer nivel, el nivel social se plantea la necesidad de la reforma

agraria como instrumento de justicia social: acabar con la antigua estructura hacendal que

existe en el campo, mejorar la condición del campesino permitiendo su acceso a la

educación, la salud, terminar con los abusos laborales a los que están sometidos.

La mayoría de las definiciones se enmarca bajo estos tres ejes320

lo que nos permite

plantear que la reforma agraria es la “redistribución de la gran propiedad territorial tanto

privada como publica, que beneficia a las capas pequeño campesinas rurales,

complementada con asistencia técnica y económica para mejorar el rendimiento agrícola,

con miras a lograr el desarrollo y seguridad económica del país, integrando además como

factor constituyente de estos planes la justicia social, al mejorar el nivel de vida de el

campesino y sus relaciones con otras clases sociales”.

Las motivaciones para la discusión, creación e implementación de estos planes, a

partir de 1962 expresados en legislaciones especiales, se debe a influencias externas e

320

Vid GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Historia de la Reforma Agraria en Chile, Santiago,

1988, p.p 35 - 41, en donde se encuentra una amplia discusión conceptual sobre reforma agraria.

Page 171: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

170

internas. En las del primer tipo existe desde 1950 el pensamiento económico estructuralista

del Centro de Estudios para América Latina (CEPAL), cuyo fin era lograr la

industrialización y modernización de América Latina objetivos que estarían obstaculizados

por el intercambio desigual del comercio internacional para estos países: “Los términos del

intercambio se estaban sistemáticamente deteriorando por los exportadores de materias

primas porque vendían sus productos a precios internacionales declinantes mientras que los

países centrales vendían sus productos a precios crecientes”321

Debido a esta situación, la

CEPAL propone a los países latinoamericanos: “Modernicen sus sociedades cambiando de

economías exportadoras de materias primas a economías industriales para disminuir su

dependencia de la demanda externa por materias primas y sustituirla por la demanda

interna”322

Proceso sustitutivo que debe ser guiado por el Estado.

Con estos antecedentes, en 1959 CEPAL publica un informe referido a la economía

Latinoamericana, dedicando un anexo a la situación de la agricultura de Chile323

donde se

le caracterizaba como poco diversificada, dedicada solo a los cereales y que provee pocas

materias primas a la industria324

. Se responsabiliza al poco interés de los agricultores por

diversificarse y especialmente a la tenencia de la tierra; la existencia del latifundio:

El régimen de la tierra en Chile y en las formas de su dominio ejercen marcado influjo en la

producción y en el desarrollo de la agricultura. Determinan, por una parte, el inadecuado

aprovechamiento de los recursos naturales; por otra parte, dificultan el mejorar las

condiciones técnicas y económicas en que ese aprovechamiento se realiza, finalmente,

originan bajos niveles de vida de la población campesina y su inarmónica estructura

social325

Además agrega como factor de ineficiencia productiva a la pequeña propiedad

agrícola que proliferaba catalogada como minifundio, incapaz de desarrollarse pues no

321

LARRAIN, J: Identidad Chilena p. Santiago, 2001, p. 115 322

Ibídem. p. 116. Estos discursos se inscriben dentro del paradigma de occidental de la modernidad, cuyo

imaginario se define en las dicotomías agrario /Industrial; Rural/Urbano; Conservadurismo/Emprendimiento;

Corrupto /Técnico; Conocimiento Mítico, oral / Razón, Ciencia 323

Estudio económico de América Latina, 1949, anexo C, Desarrollo Agrícola en Chile 324

ALMONACID, F. “La agricultura del sur de Chile (1910 – 1960) y la conformación del mercado

nacional” p. 20 325

CEPAL. “Estudio económico de América Latina, 1949, anexo C, Desarrollo Agrícola en Chile”. Citado en

Almonacid, F. Op. cit. p. 21

Page 172: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

171

posee capital ni recursos. Se establece la dualidad latifundio – minifundio como la causa

del atraso agrario326

En 1951, la CEPAL publica un nuevo estudio en donde se diagnostica a la

agricultura como un sector que crece lentamente a menor ritmo que la población y a la

industria como un sector dinámico, en expansión con sectores modernos y de mayor

capital. La agricultura estaría estancada en su labor principal de ser el soporte de la

industria327

Otros estudios, esta vez dentro del país, se encuentran enmarcados en una

perspectiva teórica de la dependencia; teoría que se diferencia de la postura de CEPAL en

que:

Tanto CEPAL como la ortodoxia marxista desde 1928, habían creído en el carácter

progresista de las burguesías nacionales y habían considerado a la industrialización como

un proceso fundamentalmente entrabado y resistido por los centros imperialistas. Las

nuevas teorías de la dependencia son escépticas acerca del rol liberador de las burguesías

nacionales y proponen que los procesos de industrialización en la periferia son el vehículo

de la penetración imperialista y de una nueva clase de dependencia de las corporaciones

transnacionales”328

.

El estudio de Aníbal Pinto “Chile un caso de desarrollo frustrado” (1958) es un

caso de una variante estructuralista de esta teoría, que si bien no niega la dependencia, cree

necesario focalizar el análisis en obstáculos estructurales internos que en Chile llevan al

estancamiento329

. Dentro de este estudio, Pinto reconoce que en cuanto a los problemas

estructurales que llevan a la agricultura a la situación de rezago se distinguen tres

posiciones: “una de derecha; que culpaba a la acción estatal, particularmente su control de

precios agrícolas; una de Izquierda que ponía acento en lo estructural (tenencia de tierra e

inquilinaje); y una técnica, que destacaba la falta de inversiones, problemas de transporte y

comercialización y defectos productivos”330

326

ALMONACID, F: Op. cit. p. 22 327

Ibídem , p. 24 328

LARRAIN, J: Op.cit. p. 118 329

Ibídem, Op. Cit. P. 120 330

ALMONACID, F. Op. cit. p. 30

Page 173: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

172

Dentro de estas posturas Pinto se decanta por la opción de Izquierda, al referirse

más a la estructura de la propiedad y relaciones sociales de producción. Es partidario

además de la realización de una Reforma Agraria como solución a los problemas agrarios y

como apoyo al desarrollo industrial331

Los planteamientos anteriores, tanto de la CEPAL como de Aníbal Pinto se

encuentran imbricados de una especie de presupuesto teórico en que la modernización de la

agricultura dependería de la rápida industrialización del país, diagnosticando como causas

del atraso agrícola: el régimen de propiedad, a las grandes propiedades que no hacen un

aprovechamiento intensivo de sus posibilidades productivas, por tanto desempeñándose

deficientemente no pudiendo soportar ni abastecer al mercado interno lo que fuerza a gastar

divisas en importaciones y reproducen un sistema desigual e injusto de relaciones sociales

en el campo332

.

Además de las discusiones a nivel teórico sobre el sector agrícola - de las que

analizamos dos casos a modo de ejemplo - que coinciden en la necesidad de una reforma

agraria; se encuentran algunos grupos e instituciones de la sociedad chilena, que presionan

en ese sentido: sectores urbanos medios y obreros e Iglesia Católica.

Los sectores urbanos medios, obreros canalizados a través de partidos políticos

presionan para la instauración de una reforma agraria, como medio de desmontar la base

política terrateniente que se ubica en la clientela cautiva que poseen los latifundistas en los

campos en forma de inquilinos, medieros, chacreros, etc. e impedir su reproducción en la

maquinaria estatal333

. Intentos que ya se venían realizando desde las promesas de

sindicalización campesina que ofreció el Frente Popular y que fueron anulados en una

negociación entre el gobierno y los agricultores latifundistas en una “comisión mixta” con

la venia de Socialistas y Comunistas334

.

En los últimos años de Ibáñez (del “General con la Escoba”), con la derogación de

la ley de defensa permanente de la democracia que permite la participación del partido

331

Ibídem. p. 56 332

Este es el diagnostico “tipo” o clásico de la agricultura a 1962, que justifica la necesidad de Reforma

Agraria. 333

BENGOA, J: “Acerca de la Reforma Agraria” Revista SUR (1982) p. 118. 334

Para profundizar este tema ver LOVEMAN, B: Struggle in the Countryside. Politics and Rural Labour in

Chile, 1919 - 1973 Capitulo 4. Sobre la ley de sindicalización campesina Nº 8811 de 1948, aprobada por

Gabriel González Videla se puede señalar que niega sindicalización a amplios sectores del campesinado pues

exige como requisito para la formación de uniones o sindicatos rurales: 20 trabajadores que puedan demostrar

haber estado un año como mínimo sirviendo en el mismo fundó, y diez de estos deben saber leer y escribir

Page 174: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

173

comunista y la reforma electoral que incrementa las penas al fraude y el cohecho e integra

el voto emitido en el lugar de votación, a través de una papeleta entregada en el momento

de votar, impresa por el registro electoral335

; en las elecciones presidenciales de 1958, la

votación del partido Demócrata Cristiano y del Frente de Acción Popular aumenta

significativamente: “La hegemonía electoral de la Derecha en el Campo cedió su lugar a las

fuerzas que abogaban por un cambio social en las áreas rurales, particularmente el FRAP

(Socialistas y Comunistas) y los Demócrata Cristianos”336 Esto quedará de manifiesto en las

elecciones parlamentarias de Marzo 1961, donde la derecha (Conservadores y Liberales)

fallan al obtener menos de un tercio de los escaños, , el FRAP obtiene un 27, 5 por ciento

de la cámara de Diputados (40 diputados) y 13 senadores y el partido Demócrata Cristiano

obtiene más votos que los conservadores.

La derecha pierde el control del parlamento no obteniendo el veto (que requiere 1

tercio de quórum) quedando a merced de la oposición. Se busca urgentemente el apoyo del

Partido Radical. Los radicales, por el soporte parlamentario, exigen participación

ministerial: “deseando ganar apoyo popular para ganar la presidencia en 1964, los radicales

están ahora auspiciando reformas, incluido un plan de reforma agraria”337

. Loveman,

respecto del atractivo del voto rural y su emergencia nos señala:

La disponibilidad del voto campesino contribuye a una re-evaluación de la fuerza de los

trabajadores rurales por los partidos de clase media y la re-emergencia de la cuestión agraria

como punto central en las políticas nacionales. El sistema de partidos y el sistema electoral

que sirvieron como la base para la dominación de los terratenientes en el campo y las

políticas nacionales, después de 1958 se transforma en el principal instrumento para la

destrucción del sistema de propiedad en el territorio rural”338

El fenómeno anterior hace señalar a José Bengoa que la reforma agraria se enmarca

en una serie de estrategias, como la búsqueda de la ley de sindicalización campesina bajo

el Frente Popular, antes señalada; que buscan terminar con la base del poder de la

oligarquía tradicional agraria:

335

Anteriormente los votos eran emitidos por los partidos políticos (boletín) 336

LOVEMAN, B: “Struggle in the Countryside. Politics and Rural Labor in Chile, 1919 – 1973” Indiana,

p. 219 Traducción libre del autor 337

Ercilla, 15 de Abril de 1961, Citado en LOVEMAN, B. Op cit. p. 220. La posición del partido Radical en

cuanto a la situación agrícola estaba vinculada a la posición estadounidense de la Alianza para el progreso. 338

LOVEMAN, B. Op. Cit. p. 220 Traducción libre mía

Page 175: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

174

Las clases medias urbanas, encabezando a los sectores de burguesía industrial surgidos al

amparo estatal y los obreros industriales modernizante, se plantean la necesidad de

“desmontar” el poder de la oligarquía nacional cuya base política está en el agro (…) la

modificación de la ley electoral (1958) es un duro golpe a las clientelas cautivas y permite

mayor intromisión de los sectores urbanos en el campo. Finalmente el proceso de reforma

agraria debiera ser leído como la ofensiva general de los sectores urbanos sobre el campo339

Otro grupo que presiona por una reforma agraria lo constituye la Iglesia Católica,

que desde 1962 comenzó con un plan para constituir cooperativas campesinas con el objeto

de reformar algunas de las propiedades rurales que estaban a su cargo, creando incluso un

Instituto de Promoción Agraria (INPROA), de carácter técnico y educativo:

El obispo de Talca, Manuel Larraín Errázuriz, inicio el proyecto de Los Silos en formando

una cooperativa Campesina el 26 de Julio de 1962. El Arzobispo de Santiago, Cardenal

Raúl Silva Henríquez anunció sendos proyectos en dos fundos de propiedad de su diócesis:

Las Pataguas y Alto Melipilla, luego seguirían los fundos Alto Las Cruces y San

Dionisio”340

La reforma agraria de la Iglesia Católica repartió un total de 2.983 hectáreas de

tierra regada y 2.477 de tierra de secano, lo que benefició a 193 familias341

A todos los factores internos anteriores se debe agregar la influencia de Estados

Unidos y el plan de Alianza del Progreso, el cual fue el principal detonante de la primera

ley de reforma agraria.

Estados Unidos, a través de las Actas de Bogotá y luego la Carta de Punta del este

fijaba una nueva política contrarrevolucionaria, debido al triunfo de la revolución

cubana342

, para América Latina bajo el contexto de Guerra Fría que se conocería como

“Alianza para el progreso” implementada en el gobierno de Kennedy. Esta exigía ciertos

cambios estructurales como condicionantes para la obtención de la ayuda monetaria

prometida por las instituciones internacionales estadounidenses, dentro de los cuales se

encuentra la necesidad de diseñar y efectuar planes de reforma agraria como lenitivo social,

339

BENGOA, J: “Acerca de la Reforma Agraria” Revista SUR (1982). p. 118 340

GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit. p. 96 341

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ N. Op. Cit. p. 79 342

Uno de los principales atractivos de la revolución cubana para el campesino de ese país era la promesa de

una reforma agraria radical.

Page 176: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

175

para evitar que el comunismo encontrara apoyo para los planes revolucionarios en la

situación de pobreza, marginación y postergación del campesinado latinoamericano, Jorge

Alessandri participa de estas cumbres y cumple con el pacto, realiza leyes de reforma

agraria. El artículo Nº 6 del artículo primero de la Carta de Punta de Este (Objetivos de la

Alianza para el progreso) es claro con respecto a lo anterior, ya que propone como

objetivo:

“Impulsar, dentro de las particularidades de cada país, programas de Reforma Agraria

integral orientada a la efectiva transformación de las estructuras e injustos sistemas de

tenencia y explotación de la tierra, donde así se requiera, con miras a sustituir el régimen

del latifundio y minifundio por un sistema justo de propiedad, de tal manera que, mediante

el complemento del crédito oportuno y adecuado, la asistencia técnica y la comercialización

y distribución de los productos, la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su

estabilidad económica, fundamento a su progresivo bienestar y garantía de su libertad y

dignidad”343

Luego de revisar el concepto de reforma agraria y algunas motivaciones para su

discusión en Chile, se agregara la variante legal del proceso, reflejada en las legislaciones

especiales o leyes de Reforma Agraria aprobadas para la implementación de la misma: Ley

15.020 de 1962 y Ley 16.640 de 1967.

5.2.1 Ley de Reforma Agraria 15.020 de 1962

El 27 de Noviembre de 1962 es promulgada la primera ley de Reforma Agraria

Chilena, bajo el gobierno de Jorge Alessandri, aunque durante la campaña electoral de

1958, la Reforma Agraria no constituyo motivo de debate: “el problema de la agricultura se

enfoca hacia los aspectos crediticios, de riego, o las dificultades de los pequeños agricultores”344.

Esto nos hace señalar el carácter decisivo de la exigencia estadounidense antes planteada,

que es en gran parte motivante de esta legislación en Chile.

343

The Charter of Punta del Este, Establishing an Alliance for Progress Within the Framework of Operation

Pan America, August 17, 1961. http://www.yale.edu/lawweb/avalon/major.htm 344

GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit. p. 81

Page 177: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

176

Formalmente esta reforma agraria consiste en la redistribución de los derechos de

propiedad en el territorio rural, aunque de manera limitada, para proveer mejores

condiciones de vida para los trabajadores rurales y aumentar la producción agrícola a través

de la modernización tecnológica como se infiere de algunos pasajes del discurso

pronunciado en 1960 por el ministro de agricultura Manuel Casanueva.

Persigue también la política agraria del gobierno, la incorporación de la población rural al

proceso de desarrollo nacional y cree oportuno poner en ello el acento, porque la población

campesina, colaboradora de la industria agrícola, precisa de la adecuada consideración para

que intervenga con mayor eficiencia en la producción. Alcanzar este objetivo es

fundamental, y con ello se conseguirá, además, que la población campesina intervenga

integrablemente en la vida del país y llegue a ser un consumidor importante345

Se contempla la liberación de toda clase de gravámenes y derechos a la importación de

semillas, abonos, repuestos y otros elementos básicos para la producción agrícola y un

sistema de bonificación sobre los precios de las semillas de ciertos cultivos346

.

Se contempla la formación de centros habitacionales rurales o villorrios agrícolas con todos

los servicios comunes, educacionales y otros, que la vida moderna exige.347

En cuanto a los terrenos a expropiar, Alessandri en 1960 deja en claro sus

intenciones al poner énfasis en terrenos estatales desaprovechados:

Toda verdadera reforma agraria debe empezar, a juicio del Gobierno, por incorporar al

dominio privado esta valiosa extensión de nuestro suelo (tierras pertenecientes al Estado y a

las diversas instituciones del sector publico) que no siempre están trabajadas de manera

conveniente y cuya incorporación al dominio privado habrá de traer positivos beneficios,

pues es evidente que el propietario particular, contando con la debida asistencia técnica,

sabrá explotarla de manera más útil para nuestro desenvolvimiento económico348

Anteriormente, en 1959, el también ministro de Agricultura de Alessandri, Saelzer, expone

el pensamiento gubernamental sobre el sector agrícola en discurso dirigido a los grandes

345

El Campesino, 1960. Fomento Agrícola y Reforma Agraria en la acción del Gobierno. Discurso del

Ministro de Agricultura señor Manuel Casanueva Ramírez en la inauguración de la Nonagésima Exposición

de Animales de la Quinta Normal. Vol. XCII (10): 19 – 24. Citado en GARRIDO, J. GUERRERO, C;

VALDÉS, M. Op. cit. p. 86 346

Ibídem p. 87 347

Ídem 348

GARRIDO, J. GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit p. 85

Page 178: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

177

agricultores agrupados en la conservadora Sociedad Nacional de Agricultura (SNA);

destacando cuales serán los fines de una eventual reforma agraria, uno de ellos referido a la

tranquilidad y confianza en el cual se desarrollara (y buscara) el proceso:

Desea el gobierno expresar, una vez más, a la agricultura nacional que su política frente al

problema de la producción agropecuaria se basa fundamentalmente en la convicción de que

es necesario crear en torno a esta actividad un clima de confianza y tranquilidad que le

permita desarrollar su trabajo, en la seguridad que no será perturbado por factores adversos

que esté en manos del gobierno poder evitar349

Loveman afirma que la reforma agraria de Alessandri tiene por sobre todo el

objetivo de prevenir la revolución social y agrega: “La ley de reforma agraria de Alessandri

de 1962 está enmarcada en una serie de reformas Anti Marxistas, contrarrevolucionarias

con las que se pacificaría a los movimientos políticos de izquierda y a los activistas

campesinos sin alterar el dominio político del hacendado en el campo”350

Remitiéndonos al texto legal de la ley 15.020, las causas de expropiación

consideradas y que se encuentran en el artículo 15º fueron las siguientes:

a) Los predios abandonados como también aquellos que estén notoriamente mal explotados

y por debajo de los niveles adecuados de productividad en relación a las condiciones

económicas predominantes en la región para tierras de análogas posibilidades;

b) Hasta la mitad de los terrenos que se rieguen por medio de las obras que ejecute el Estado,

siempre que el predio sea superior a una unidad económica y que esta no sea dañada por

la expropiación;

c) Los que por razones de deudas insolutas se hayan adjudicado en remate publico a

instituciones de crédito;

d) Los predios que pertenezcan a personas jurídicas de derecho público o privado que los

exploten en cualquier forma que no sea directa;

e) Predios arrendados que no cumplan con lo establecido por la ley sobre arrendamiento;

f) Los predios que la Corporación de Reforma Agraria estime indispensables adquirir para

completar un determinado programa de división y que le hayan sido ofrecidos en venta, o

349

Ibidem, p. 82 350

Loveman, B. Op. Cit. p. 223, traducción libre del autor

Page 179: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

178

que pertenezcan a alguna de las instituciones a que se refiere del D.F.L Nº 49, de 1959,

cuando tengan defectos graves en sus títulos de dominio;

g) Los terrenos de ñadis, vegas permanentemente inundadas, pantanos y terrenos salinos que

sean susceptibles de trabajo de desecamiento y mejoramiento como también aquellos que

hubieren sido seriamente dañados por erosión o por la formación de dunas. En estos

últimos casos será necesario el informe previo del ministerio de Agricultura;

h) Los predios rústicos declarados “minifundios” por el ministerio de agricultura para el solo

efecto de reagruparlos y redistribuirlos preferentemente entre los ex propietarios que

deseen asignar nuevas unidades;

i) Los terrenos ubicados en la zona de aplicación de la ley de propiedad austral donde se

hayan producido cuestiones legales relacionadas con el dominio o posesión de la tierra;

j) Los terrenos poblados de araucarias y de otras especies arbóreas naturales, como los

terrenos situados hasta un kilómetro de distancia del borde de lagos que constituyan

bienes nacionales de uso público, en los cuales sea indispensable proteger la vegetación

natural.

No podrán expropiarse en conformidad a lo dispuesto en esta letra terrenos destinados a

casas y a sus dependencias.

Los terrenos expropiados de acuerdo con lo dispuesto en esta letra, tendrán calidad de

Parques Nacionales de Turismo351

Se crean además organismos encargados de planificar, efectuar y asistir el proceso

de expropiación que se encuentran desde el artículo 4º al 12º. Estos fueron:

1) Corporación de Reforma Agraria (CORA): Antigua Caja de Colonización Agrícola, su

función es: Promover y efectuar la división de la propiedad rural, de acuerdo con las

necesidades económicas del país y de cada región, formar villorrios agrícolas y centros de

huertos familiares; crear centros especiales de producción agropecuaria, promover y

efectuar la colonización de nuevos territorios, proveer a los parceleros y asignatarios y a las

cooperativas formadas el crédito y asistencia técnica necesitada, durante el tiempo

necesario para asegurar buenos resultados.

351

La Reforma Agraria, Ley 15.020. CORA. pp. 26, 27

Page 180: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

179

2) Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONSFA): Agencia encargada de la

planificación y coordinación en el sector agrario; las más importantes son: formular planes

generales y regionales de reforma agraria, coordinar y dirigir la acción de instituciones y

empresas del sector publico articulándolas con los planes de reforma agraria, efectuar

estudios, autorizar a CORA para crear centros especiales de producción.

3) Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): Antiguo Consejo de Fomento e

Investigaciones Agrícolas. Sus funciones principales, consisten en ofrecer asistencia

técnica, créditos y ayuda en el mejoramiento del sistema de producción agrícola.

Un aspecto interesante de la legislación es la creación de la propiedad familiar,

introduciendo la noción de unidad económica definida como: “Superficie de tierra

necesaria para que dada la calidad de suelo, ubicación, topografía, clima y demás

características, trabajadas directamente por el parcelero y su familia, permita al grupo

familiar vivir y prosperar con el producto de su racional aprovechamiento, sin perjuicio del

empleo ocasional de mano de obra extraña a dicho grupo”352

Este nuevo tipo de propiedad es indivisible, pudiendo ser declarada propiedad

agrícola familiar por decreto presidencial lo que permite ayudas crediticias, excepciones de

impuestos, ayudas técnicas preferenciales, etc. Esta nueva forma de propiedad rural deja el

camino libre para definirla de forma novedosas especialmente comunitarias, como en el

futuro la constituirán, por ejemplo: los asentamientos y cooperativas

Los predios expropiados serian cancelados a su dueño basándose en el cálculo

efectuado por CORA, el cual se hacía en base del valor comercial de la propiedad, pagos

que se podían hacer con no más del 20 por ciento del valor en efectivo y el saldo en un

mínimo de 10 años, al 4 por ciento de interés anual más el reajuste anual por inflación,

igual al ajuste hecho en el precio de las parcelas que resulten de la subdivisión, esto en el

caso de los predios pobremente explotados o abandonados. Los predios que no cumplieran

la condición anterior deberían ser pagados totalmente en efectivo.

352

La Reforma Agraria, Ley 15.020. CORA. pp. 20, 21

Page 181: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

180

El dueño del predio tiene derecho a apelar y escuchar razones en los Tribunales

especiales de expropiaciones agrarias, pero en caso de resolución adversa podía apelar a

tribunales regulares. Esto dilata el proceso de expropiación y toma de posesión, pues se

exige la sentencia de término del proceso.

En 1963 se aprueba una reforma constitucional para agilizar el proceso de toma de

posesión, fija las normas para efectuarla incluso antes de la indemnización, fijando el pago

diferido en un plazo de 15 años (comparados con los 10 anteriores), con un pago inicial del

10 por ciento (comparado con el 20 por ciento anterior), pero nuevamente cuando se trate

de: “predios rústicos abandonados o que estén manifiestamente mal explotados o por

debajo de las condiciones normales predominantes en la región para tierras de análogas

posibilidades”. Esta reforma reserva el derecho a reclamo de parte del propietario del

predio, por lo que puede seguir impugnando y dilatando las sentencias.

Debido a los altos precios a pagar por indemnización, que estaban calculados en

base al avalúo comercial del predio, la limitación de expropiación de predios pobremente

explotados y el trámite legal largo y engorroso, también a la tardía aprobación de la reforma

a la ley en 1963 aunado a la falta de voluntad política del gobierno para acelerar el

proceso, la cantidad de nuevos propietarios y hectáreas reformadas por Alessandri fue

ínfimo, dando pie para ser motejada como: “La reforma del macetero”. La superficie

expropiada asciende a las 60.000 hectáreas concentradas principalmente en terrenos de

instituciones estatales.

Respecto a la etnia mapuche, la ley no contempla su situación, no existiendo algún

artículo referente a ella, pues este problema se trataba a través de legislaciones especiales:

la ley indígena 14.411 de 1961, auspiciada igualmente por el gobierno Conservador.

El único terreno expropiado a favor de familias mapuche durante el gobierno de

Alessandri es el predio: “Dax, La Mañana y Buenos Aires” de 2.399 hectáreas, expropiado

el 31 de octubre de 1962, ubicado en la comuna de Freire, Región de la Araucanía y de

propiedad de la Corporación de Fomento, en donde se trasladaron familias mapuches de la

Costa debido al terremoto del 22 de Mayo de 1960353

353

Ibídem. p. 96

Page 182: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

181

Luego de 1964, con la ascensión a la presidencia del Demócrata Cristiano Eduardo

Frei Montalva, se intensifica la expropiación354

, acelerando lo más posible el proceso hasta

que la ley de Reforma Agraria democratacristiana fuese aprobada, lo que ocurre en 1967.

Para intensificar el ritmo de expropiación se utilizan variados mecanismos355

, entre

los que esta la vigilancia estricta de las leyes laborales en los campos y el “estiramiento” de

la ley 15.020, a través de las instituciones coordinadoras del proceso (CORA, CONFSA)

que tienen la libertad para definir planes agrarios y declarar los predios expropiables,

además de definir la forma de organización del sector reformado, bajo un precepto

comunitario , que en este periodo toma la forma de una etapa transicional llamada

asentamiento: “Asentamiento es la etapa transitoria de la organización social y económica de los

campesinos, en la cual se explotan las tierras expropiadas por la Corporación de reforma agraria,

durante el periodo que media entre la toma de posesión material hasta que se las destina a formar

una unidad agrícola familiar”356

. En este periodo los beneficiados adquirirían las habilidades

administrativas y técnicas que los convertirían a futuro en propietarios.

Esta estructura transicional se debe a la división ideológica que existía en el seno de

la Democracia cristiana, entre los que deseaban la introducción de la propiedad

comunitaria para eliminar los antagonismos de clase derivados de la separación entre

capital y trabajo; y otros más moderados que estimaban conveniente la formación de

propietarios individuales. Se construye por tanto una salida media, de estadios: comunitario

derivando a privado. Como señala Loveman: “Al final de su primer año de gobierno (1965),

los Demócrata Cristianos seguían caminando en una cuerda floja entre reforma agraria (propiedades

individuales) y reforma agraria (propiedad comunitaria)357

Durante el periodo 1964 – 1967, o sea bajo la vigencia de la ley 15.020 en el

periodo democratacristiano, se expropiaron 472 predios, con una superficie total de

1.209.975 hectáreas, en beneficio de grupos mapuche de la novena región, los que no

fueron radicados bajo forma de comunidad, sino a través del asentamiento, ya que no

existía mayor planeamiento o políticas específicas y sistemáticas de recuperación o

354

En la campaña electoral de 1963, los candidatos Frei y Allende prometieron sendos programas de Reforma

Agraria, lo que creo inmensas expectativas en el campesinado, por lo que es lógico el aumento de la cantidad

de expropiaciones. 355

Estos mecanismos, para Loveman, tienen por objeto incrementar la “voluntad” de vender sus predios por

parte de los terratenientes. LOVEMAN, B: Op. Cit. p. 244 356

GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit. p. 43 357

LOVEMAN, B. Op. Cit. p. 243, traducción libre mía

Page 183: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

182

ampliación de territorios hacia la etnia mapuche por parte de los encargados de la Reforma

Agraria358

Cuadro N° 16: Expropiaciones Ley 15.020 a favor de mapuches Gobierno de Eduardo

Frei

Comuna Predio Expropiación Asentamiento Hás

Carahue Cuyinco

Larroulet

14/12/65 Coop. Cuyinco 616

Carahue Cuyinco Olea 14/12/65 Coop. Cuyinco 418,2

Carahue Pancul 14/04/66 Coop. Miraflor

de Pancul

1.438,1

Cunco Las Hortensias 01/01/65 Coop. Las

Hortensias

1.423

Cunco Sta. Ema 23/11/66 Coop. Las

Hortensias

144,8

Cunco Sta. Rosa 23/11/66 Coop. Las

Hortensias

122,4

Cunco Las Lagunas 23/11/66 Coop. Las

Hortensias

182,3

Freire El Carmen de

Colico

17/02/66 Coop. La

Esperanza

2.192,3

Freire El Ajial (Hij.

240)

17/02/66 S/I 385,4

Freire El Ajial (Hij.

240)

17/02/66 S/I 403,7

Freire Sta. Amalia 29/09/66 Coop. La

Esperanza

506

Freire Sta. Amalia del

Lago

29/09/66 Coop. La

Esperanza

257,1

N. Imperial Bellavista (Hij. 28/07/66 Coop. Las 382

358

CORREA, M; MOLINA, R; YAÑEZ, N. Op. Cit. p. 98

Page 184: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

183

Nº 1) Violetas

N. Imperial Bellavista (Hij.

Nº 2)

28/07/66 Coop. Las

Violetas

711,9

N. Imperial Ranquilco (Hij.

Nº 1) Mitad

Poniente

07/12/66 El Toqui 146

N. Imperial Ranquilco (Hij.

Nº 1) Mitad

Oriente

07/12/66 El Toqui 261,8

N. Imperial Ranquilco (Hij

Nº 2)

07/12/66 El Toqui 203,5

N. Imperial Ranquilco (Hij.

Nº 3)

07/12/66 El Toqui 119

Total 18 predios 9.913,5

FUENTE: Archivo Departamento de Tenencia de Tierra, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG),

Carpetas CORA, Expedientes de Expropiación (Extraído de CORREA, Martín; MOLINA, Raúl;

YAÑEZ, Nancy. “La Reforma Agraria y las tierras mapuches Chile 1962 – 1975” 1º edición.

Santiago. LOM Ediciones. 2005.)

5.2.2 Ley de Reforma Agraria 16.640 de 1967

Esta ley es diseñada por el gobierno de Eduardo Frei Montalva con el propósito de

ampliar y agilizar el proceso, para crear una clase media campesina, que se integrara

plenamente al mercado a través del aumento del consumo derivado de la mejora en su nivel

de ingresos; accediendo a las ventajas de la modernidad urbana . Interesante es señalar las

conclusiones del estudio desarrollado Terry McCoy, el que señala algunas causas de su

aprobación en el parlamento, aunque se tratase de un cuerpo legal mucho más radical que

su antecesor.

El sector agrícola no era crucial para el producto nacional bruto; además su pobre

comportamiento era percibido como un retraso para el desarrollo económico y por ende

había un consenso potencial en que la agricultura debía ser reformada. Segundo, el

pluralismo político chileno, caracterizado por un amplio espectro de grupos políticos,

estimulaba las discusiones y consideraciones políticas del problema agrícola. Tercero, los

Page 185: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

184

democratacristianos, hábilmente, mezclaron una política amplia y un estilo incremental,

para avanzar de y hacia el desarrollo de la reforma agraria359

Anterior a la aprobación del cuerpo de legal de Reforma Agraria 16.640, se realizan

modificaciones tanto a la ley de Reforma Agraria como a la Constitución operante (1925);

funcionales a la puesta en operación de la futura ley de reforma agraria. Estas fueron la ley

Nº 16.465, del 26 de Abril de 1966 y la ley de Reforma Constitucional Nº 16.615 del 20

de Enero de 1967.

La ley Nº 16.465, prohíbe la división, parcelación o hijuelación de todo predio

rústico superior a las 80 hectáreas de riego básico360

, sin previa autorización del Consejo de

la Corporación de la Reforma Agraria, autorización condicionada a la transferencia del 40

por ciento del predio a los campesinos que vivían en el361

. Esta ley sirve para prevenir las

divisiones de fundos efectuadas con el objeto de eludir el accionar expropiativo de CORA.

La ley de Reforma Constitucional Nº 16.615 reforma el artículo Nº 10 de la constitución

vigente, que tiene por objetivo reformar el sistema de pagos de los predios expropiados,

hacer más efectiva la toma de posesión de los mismos y reformar el dominio de las aguas.

Con esta reforma se flexibilizan los criterios de la legislación de Reforma Agraria

15.020, al cancelar el avalúo fiscal no el comercial de los predios, y adoptando el pago

diferido como regla no como excepción, ahorrando tiempo debido a que la cadena de

trámites burocráticos legales se minimiza. La legislación además integra el concepto de

función social de la propiedad: la tradicional inviolabilidad de la propiedad particular, es

dejada a juicio y arbitrio de las leyes y el Estado. Esta nueva forma de interpretación legal

de la propiedad define la función social de esta, lo que según Silva Bascuñan:

Establecerá las limitaciones y obligaciones que permitan asegurar su función social y

hacerla accesible a todos. La función social de la propiedad comprende cuanto exijan los

intereses generales del estado, la utilidad y la salubridad pública, el mejor aprovechamiento

359

GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit. p. 99 360

La hectárea de riego básico es la superficie equivalente a una hectárea de la mejor calidad en el centro del

país. 361

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. Cit p. 80. GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op.

Cit. p. 240

Page 186: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

185

de las fuentes y energías productivas en el servicio de la colectividad y la elevación de las

condiciones de vida del común de los habitantes362

Otra de las legislaciones anteriores e importantes para el proceso de Reforma agraria

la constituye la ley 16.625, que se enmarca en el programa de “promoción popular”363

del

gobierno, permitiendo la sindicalización campesina efectiva. Esta legislación garantizaba el

derecho de todos los trabajadores rurales de formar sindicatos, con el requisito de poseer

como mínimo 100 personas que trabajasen en un mismo o distinto fundo, empresa o

propiedad, con base territorial en la comuna, pudiendo el campesino asociarse libremente a

cualquier sindicato que en ella exista364

La ley 16.640 se aprueba el 28 de Julio de 1967. Para el gobierno las normas

contenidas en el cuerpo legal:

Pretenden promover en forma simultánea el aumento de la producción y la productividad

agrícola, mediante una mejor y más justa distribución de la propiedad de la tierra y de los

derechos de aguas, así como la transformación del campesinado en una fuerza social de

carácter dinámico que participe activamente en el progreso, económico, social y cívico del

país365

La nueva ley define los siguientes tipos de propiedad como susceptibles de

expropiación, en conformidad a su función social:

1) Todos los predios pertenecientes a una persona natural que aislada o conjunto tengan

una superficie que exceda las 80 hectáreas de riego básico,

2) Predios abandonados o pobremente explotados (no se aplica en el caso de las

propiedades de menos de 80 hectáreas de riego básico)

362

SILVA, M. “Derechos Humanos en la Constitución de 1925”. pp. 249 – 251. 363

“El programa de promoción popular está destinado a desarrollar organizaciones a fin de que el conjunto de

la población y no los tradicionales grupos de presión pudieran ejercer sus influencias en las políticas del

Estado. Las organizaciones populares iban a desempeñar un rol relevante en el proceso de planificación

económico – social, participando en el diseño y puesta en marcha del programa de desarrollo y estabilización,

al que quedarían subordinadas las decisiones públicas”. En: REBOLLEDO, R: “La crisis económica de 1967

en el contexto de la ruptura del sistema democrático”. Revista Universum Nº 20 (2005) p. 130 364

LOVEMAN, B: Op. Cit. p 259; GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit.p. 106 365

Ministerio de Agricultura. Ley de Reforma Agraria Nº 16.640. 1967. Chile. p. 13.

Page 187: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

186

3) Los predios que hubieren resultado de la división de un predio cuya superficie hubiere

sido superior a las 80 hectáreas de riego básico, cuando la división se hubiere efectuado

con posterioridad al 27 de Noviembre de 1962 y siempre que la división no haya sido

seguida de una efectiva explotación efectuada a título personal por el adjudicatario.

Esta causal tiene un periodo de vigencia de 3 años.

4) Los predios rústicos de personas jurídicas, de derecho público y privado, con la sola

excepción de las cooperativas campesinas y las sociedades de personas que tengan por

finalidad principal la explotación agrícola.

5) Los predios rústicos que se encuentren dados en arrendamiento o cedidos para su

explotación por terceros.

6) Los predios rústicos que sean dueños dos o más personas en común, respecto de los

cuales no se hubiere puesto termino al estado de indivisión, de acuerdo con lo

establecido en la ley.

7) Los predios rústicos ubicados en la zona de aplicación de la Ley de Propiedad Austral,

donde se hayan producido cuestiones legales relacionadas con el dominio o posesión de

la tierra.

8) Los predios necesarios para el programa de reforma agraria ofrecidos por sus dueños a

CORA.

9) Propiedades localizadas en una zona de ñadis, donde el estado realiza obras de

rehabilitación de la tierra para la producción

10) Minifundios, para él solo efecto de reagruparlos y reasignarlos. Tendrán preferencia en

la asignación los ex – propietarios que demuestren mayor capacidad de trabajo

11) Los predios rústicos que se encuentren comprendidos dentro de un área de riego366

Se incorpora el exceso de superficie como causa de expropiación y tiene efecto

retroactivo con los predios de más de 80 hectáreas de riego divididos desde 1962 en

adelante, esto pone a disposición de CORA los latifundios parcelados con el fin de evadir la

ley 15.020. Pero a su vez no se incluyen en la expropiación maquinarias, animales,

366

Interpretado de: Ley 16.640, 16 - 07 – 1967. Título I, Capitulo I. Artículos 2º a 14º Biblioteca Congreso

Nacional. Chile.

Page 188: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

187

herramientas, equipos y otros bienes muebles, lo que obliga al sector reformado a rearmar

la infraestructura con la consecuente necesidad de capital.

Para el propietario expropiado en base a la causal de exceso de superficie se

conserva el derecho a una reserva de propiedad que no exceda las 80 hectáreas de riego

básico, El derecho de reserva no existe para los predios expropiados bajo la causal de

abandono o mala explotación367

. Esta reserva, al conservar la infraestructura del predio

original, permite una mayor capitalización y producción, al concentrarse todos los recursos

en un predio menor.

El mecanismo de indemnización y toma de posesión, ineficiente en la antigua ley,

ahora se flexibiliza y permite: a) pagar el valor fiscal no el comercial de la propiedad, más

las mejoras comprendidas en el avalúo. b) pago diferido, en cuotas (bonos de la reforma

agraria) a 25 o 30 años plazo, con pago inicial en efectivo en cual puede ser desde el 1 al 10

por ciento de la deuda c) una vez depositado el pago inicial, en el plazo de un año, el predio

puede ser tomado en posesión por CORA.368

Luego de efectuada la toma de posesión, se constituye un asentamiento, forma de

propiedad comunitaria transicional369

, el cual en un plazo de tres años, extendiéndose hasta

5 años en casos especiales, deberá ser dividido en propiedades individuales entre los

asignatarios. El asentamiento según la legislación tiene por objetivos para el campesinado,

promoción técnica, desarrollo económico y productivo e incremento del nivel de vida,

educacional e infraestructural de la comunidad:

1. “Explotar eficientemente las tierras que comprenda el asentamiento, mejorando la

producción mediante la asistencia que proporciona o aporta la Corporación de Reforma

Agraria;

2. Preparar y capacitar a los asentados para que asuman plenamente, al término del

asentamiento, las responsabilidades de propietarios y empresas agrícolas.

3. Orientar e impulsar el desarrollo de la comunidad, promoviendo la preparación, creación y

fortalecimiento de sus cooperativas y organizaciones de base.

4. Promover la capitalización de los asentados, procurando que el mayor ingreso que obtenga

sea destinado a ese objeto.

367

Ley 16.640, 16 – 07 – 1967. Título I. Capitulo II Articulo 16º 368

Ley 16.640, 16 – 07 – 1967. Título II. Capitulo III. Articulo 39º, Capitulo IV. Art. 42º, Art. 43º

Page 189: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

188

5. Construir la infraestructura mínima necesaria para el desarrollo de la vida familiar y

comunitaria de los asentados y futuros asignatarios, así como la infraestructura necesaria

para normal para la normal explotación actual y futura del predio”370

El proceso “asentamiento – propiedad individual” no es obligatorio, pues en

algunos casos se puede mantener la propiedad comunitaria, tomando el nombre de

Cooperativa 371

, situación que CORA juzgara considerando razones: 1) técnicas como es el

caso de viñedos, terrenos con aptitud únicamente forestal, los terrenos de pastoreo y otros

terrenos que no sean susceptibles de dividirse sin deterioro del suelo o de sus posibilidades

de manejo económico 2) terrenos trabajadas por comuneros que al momento de la división

quedasen con muy poca tierra. Esta alternativa es interesante pues ofrece una forma de

penetración en el proceso a los pueblos indígenas pudiendo aumentar sus tierras divididas.

3) Bosques, los cuales pueden ser transferidos al fisco para integrar el patrimonio forestal

de estado, transferirse a instituciones o empresas del estado o a otras personas jurídicas que

no persigan fines de lucro para el cumplimiento de sus objetivos propios372

Estas

propiedades comunitarias sean organizadas bajo las formas de cooperativas de reforma

agraria de diversa índole: Mixtas, de Asignatarios, de Tierras, etc.

La etnia mapuche aparece considerada, de manera marginal, en el apartado de

preferencias para selección de asignatarios, en el Titulo IV, Capitulo I, Artículo 72, letra d):

d) Explotar personalmente terrenos de una superficie inferior a la de la unidad agrícola

económica familiar. Para el caso mapuche se contempla que en las provincias donde

existan comunidades indígenas mapuches formadas en virtud de un titulo de merced, los

indígenas que integren dichas comunidades gozaran de esta misma preferencia, siempre que

hayan estado explotando personalmente terrenos de la comunidad desde a lo menos, el 21

de Noviembre de 1965.

370

Ley 16.640, 16 – 07 – 1967. Título IV. Capitulo I. Art. 66º 371

Para efectos legales (Art. 1º letra r), propiedad comunitaria es: “Es aquella que pertenece en común a todos

los que trabajan personalmente, o a una cooperativa formada por estos, constituyendo una comunidad humana

y económica. Cada miembro contribuye con su esfuerzo personal al trabajo común y participa del producto

que se obtenga en función de la naturaleza y aporte del trabajo que realice”. 372

Ley 16.640, 16 – 07 – 1967. Título IV. Capitulo I. Art 67º El apartado referente a los bosques es de

especial importancia en al caso del Alto Bío Bío, pues se encuentran diversas especies de árboles nativos,

incluyendo una de las pocas poblaciones de araucarias de la actual octava región, junto con de la cordillera de

Nahuelbuta

Page 190: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

189

La deficiencia de este apartado radica en que solo se refiere a las tierras reconocidas

bajo el titulo de merced, dejando fuera las que se encuentran usurpadas, o a las

comunidades que no poseen esa titulación especial.

Un aspecto normativo de interés para la investigación lo constituye el Titulo X:

“Disposiciones legales”. Capítulo III “Disposiciones generales”, Articulo 171º, que señala:

En caso de lockout patronal o de paralización ilegal que por cualquier motivo suspendan las

faenas de explotación de un predio rústico, el Presidente de la República podrá decretar la

reanudación de ellas, con intervención de las autoridades civiles, las que podrán requerir el

auxilio de la Fuerza Pública. El interventor tendrá todas las facultades necesarias para

continuar la explotación del predio.

En el mismo decreto se ordenará la constitución de un tribunal arbitral, compuesto de dos

representantes de los trabajadores en conflicto, dos representantes de la parte patronal y un

representante del Presidente de la República, quien lo presidirá. En el decreto se expresará

el nombre del representante del Presidente de la República.

El Presidente del Tribunal requerirá a las partes en conflicto para que, dentro del plazo de

48 horas, designen a sus representantes, bajo apercibimiento de constituir el tribunal con los

representantes que se designen. El tribunal podrá constituirse y funcionar sólo con el

Presidente, cuando las partes no hayan designado representantes o cuando éstos no asistan a

las audiencias.

Decretada la reanudación de faenas, el personal de obreros y empleados volverá al trabajo

en condiciones que no podrán ser inferiores a las que regían al tiempo de plantearse el

conflicto.

El decreto a que se refiere este artículo se cumplirá tan pronto sea dictado, sin perjuicio de

la tramitación legal que corresponda.

El tribunal arbitral emitirá su fallo por mayoría de votos y dentro del plazo de 30 días

después que se constituya. En todo caso, el Presidente del tribunal será responsable de la

dictación del fallo”.

Este artículo permite al presidente de la Republica, en caso de tomas o

paralizaciones ilegales, tanto del sector empleador como trabajador, ordenar la reanudación

de faenas por decreto. Se designa un interventor que deberá hacerse cargo de la

administración con el fin de mantener el predio en producción hasta el fin del conflicto.

También permite usar el aparato coactivo para reprimir la toma de predios privados,

Page 191: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

190

pudiendo utilizarse para controlar con violencia las demandas campesinas por tierra. O en

otra lectura, puede usarse para aumentar la presión por la expropiación, ya que obliga al

Estado a tomar el control, lo que puede ser usado como una hábil maniobra por parte de los

sectores campesinos para forzarla, o del Estado para tomar posesión de un predio antes de

la evaluación CORA (esto sucederá de manera regular bajo el gobierno de Allende),

constituyendo una forma cuasi legal de expropiación373

.

En cuanto a la aplicación de esta normativa, importa para la investigación lo

sucedido en la zona de la Araucanía, pues comparte rasgos con el presente caso de estudio:

la existencia de la etnia Mapuche (en el caso del Alto Bío Bío: Pewenche), la usurpación

territorial, la reducción y la constitución de grandes fundos, la colonización chilena, las

condiciones de pobreza del sector pequeño campesino chileno y mapuche; y la

coexistencia de ambos grupos en un mismo espacio dominado por grandes propiedades.

Pensamos que la zona del Alto Bío Bío constituye una periferia del conflicto mayor que se

desarrolla en la zona de la Araucanía. Las leyes de reforma agraria no son aplicadas en el

área del Alto Bío Bío durante el gobierno de Frei Montalva, pero lo sucedido en su

aplicación en las provincias de Malleco y Cautín nos puede describir los conflictos y rasgos

generales del proceso que luego alcanzara nuestra área de estudio

Según el estudio de Correa y otros374

, las características más notables del proceso de

aplicación de la ley 16.640 en la Araucanía se pueden resumir en:

1. Las comunidades se movilizan en pos de la recuperación de tierras, logrando

expropiaciones a su favor, como en el caso de Lumaco.

2. La ocupación de los sectores reformados es a través del asentamiento, como forma

de instaurar la propiedad individual por sobre la comunitaria, compartiendo la

organización del sector reformado con inquilinos y otros sectores campesinos

chilenos. No existe por tanto políticas diferenciadas, primando el integracionismo.

3. Existe un conflicto de intereses entre mapuches e inquilinos, por la contradicción de

la demanda indígena de recuperar tierras ancestrales y el objetivo especifico de la

373

LOVEMAN, B: Op. cit. p. 271 374

CORREA, M, MOLINA, R; YAÑEZ; N: op. Cit. p. 276

Page 192: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

191

reforma agraria, reestructurar la tenencia de la tierra, dando acceso a la propiedad de

la misma a quienes la trabajaban, es decir inquilinos y medieros.

4. Las movimientos cuentan con el apoyo de de partidos políticos, y organizaciones

obreras urbanas. Destaca la aparición del Movimiento Campesino Revolucionario

en el sector apoyando la recuperación de tierras usurpadas a través de las “corridas

de cercos” con el objeto de recuperar los antiguos deslindes; y la toma directa de los

fundos.

5. Se aplicaron leyes de excepción, debido a la masividad de los movimientos, como el

caso de Collipulli, donde la administración por un tiempo queda a cargo de

militares.

6. La voluntad del gobierno de resolver los conflictos territoriales mapuche a través de

la ley indígena y no a través de la legislación de reforma agraria, como lo demuestra

el interés exhibido por el gobierno democratacristiano por publicar una nueva

legislación indígena.

El balance general de la reforma agraria democratacristiana para las comunidades

mapuches y sus demandas, implicó: “Que los mapuches fuesen tratados como campesinos

pobres, sin que se aplicaran cambios importantes a la propiedad comunitaria de tierras”375

debido al criterio campesinista del plan de Reforma Agraria del gobierno, que no distingue

entre campesinos e indígenas.

La acción de la ley 16.640 a favor de comunidades mapuches durante el gobierno de

Eduardo Frei en la Araucanía se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N°17: Expropiaciones a favor de mapuches durante la aplicación de la Ley

16.640 durante el gobierno de Eduardo Frei.

Comuna Predio Propietario Expropiación Asentamiento Hás HRB

Nueva

Imperial

Resto fundo

Chol Chol

Carlos Pedro

Conus Crauzas

24/01/68 El Toqui 1354.1 163.09

Purén Hij. 2º o

Rapahue

Víctor Ormeño

González

17/07/69 La Esperanza 987.6 64.82

375

SAMANIEGO, A: “Mentalidades Políticas Wingkas ante la “comunidad agraria inalienable” y el pueblo

mapuche (de Ibáñez a Ibáñez, 1927 – 1958)” Revista de Historia social y de las Mentalidades, N° (año 2007)

p. 164

Page 193: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

192

Lautaro Los Aromos

y Miraflores

Julio

Fernández

Gross

04/09/69 El Crucero 999.2 131.1

Lumaco Parte del

Fundo

Moyna

(Reñico y

Pililmapu)

Beatrice

Moyna Vda. de

Compton

16/10/69 Cooperativa

Lautaro

3200.8 146.17

Lumaco Parte del

Fundo

Moyna (San

Gerardo,

Hueico y el

Resto del

Fundo El

Peral

Beatrice

Moyna Vda. de

Compton

16/10/69 Cooperativa

Lautaro

1873.6 105.93

Villarrica Copihuelpe Víctor

Kunstmann

Hube y otros

30/10/69 s/i 1465.3 210

Angol Cutipay Comunidad

Soto Sanhueza

22/05/70 Poder Campesino 801.7 139.9

Total 7 predios 10682.3 961.31 Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Departamento de Tenencia de la Tierra, Expedientes

de Expropiación, Carpetas CORA, Santiago de Chile (Adaptado de Correa, Martín; Molina, Raúl;

Yáñez, Nancy. “La Reforma Agraria y las tierras mapuches Chile 1962 – 1975” 1º edición.

Santiago. LOM Ediciones. 2005.)

5.2.3 Ley 17.280 de 1970 y profundización de la Reforma Agraria

bajo el gobierno de la Unidad Popular

Esta ley publicada el día 17 de Enero de 1970, aun bajo el gobierno de Eduardo Frei

permite agilizar y profundizar radicalmente el proceso para eliminar dificultades

burocráticas y legales. La ley agrega nuevas normativas referentes a: la toma de posesión

de los predios y la subdivisión de los mismos; potenciales beneficiarios del proceso,

capitalización de los terrenos y organizaciones campesinas.

Con respecto a la toma de posesión, esta podía efectuarse una vez pagada la parte en

efectivo de la indemnización al dueño del predio, indemnización que se calcularía en base

al avalúo provisional que fije CORA no el Servicio de Impuestos Internos, que corresponde

Page 194: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

193

al avalúo fiscal que debería realizarse con la anterior normativa. En resumen, permite

expropiar un predio solo con la venia de CORA, mientras el servicio de impuestos internos

calcula el avalúo real, cancelándose la diferencia si fuese necesario.

Se autorizaba la expropiación de predios rústicos, cualquiera sea su superficie,

cuando: “el predio hubiese sido parte de otro que al 21 de noviembre de 1965, o sea cinco

años antes, hubiera tenido más de 80 hectáreas de riego básica y la división se hubiera

efectuado entre esa fecha y el 28 de Julio de 1967”376

. La expropiación podía realizarse con

el auxilio de la fuerza pública, con facultades de allanamiento y descerrajamiento si fuese

necesario.

Los potenciales beneficiarios del proceso fueron ampliados integrándose los

trabajadores afuerinos o sea, que no habitan en el interior del predio. La disposición legal

permite que integren el asentamiento: “todos los campesinos que reuniendo los requisitos

para ser asignatarios, hayan trabajado en el predio expropiado a los menos tres años hasta

una fecha no anterior a ocho meses de la expropiación, hayan o no vivido al interior del

predio”377

Esto permite la integración de los trabajadores estacionales y también de los

mapuches que trabajan en predios circundantes a sus comunidades.

La capitalización de los predios se ve aumentada debido a que esta ley extiende la

expropiación a todos los bienes muebles e inmuebles comprendidos en su inventario, o sea

maquinarias, infraestructura, herramientas, animales, con el fin de mantener la producción

una vez expropiado el inmueble.

A las organizaciones campesinas se les estimula: “se faculta a los asentamientos a

formar Federaciones, impulsando la asociatividad de los primeros”378

Este nuevo marco legal será ocupado por el gobierno de Salvador Allende,

permitiendo intensificar el proceso, Allende como señala Loveman, destruye finalmente el

sistema hacendal, efectuando una rápida, masiva y drástica Reforma Agraria. Un objetivo

fundamental es, por tanto: “la necesidad de modificar la antigua estructura agraria, que

376

GARRIDO, J; GUERRERO, C; VALDÉS, M. Op. cit. p. 126 377

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. Cit p. 88 378

Ibidem. p. 89

Page 195: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

194

pesaba sobre el modelo económico imperante de tipo capitalista, y reemplazarla por una

estructura agrícola acorde a una sociedad socialista”379

Dentro los planteamientos del programa de gobierno de la Unidad Popular, en

cuanto a la Reforma agraria, se menciona lo siguiente:

La Reforma Agraria es concebida como un proceso simultaneo y complementario con las

transformaciones generales que se desea promover en la estructura social, política y

económica de país, de manera que su realización es inseparable del resto de la política

general. La experiencia ya existente en esta materia y los vacíos o inconsecuencias que de

ella se desprenden, conducen a reformular la política de distribución y organización de la

propiedad en base a las siguientes directivas:

1. Aceleración del proceso de Reforma Agraria expropiando los predios que excedan a la

cabida máxima establecida, según las condiciones en las distintas zonas, incluso los frutales

vitivinícolas y forestales, sin que el dueño tenga derecho preferencial a elegir reserva. La

expropiación podrá incluir la totalidad o parte de los activos de los predios expropiados

(maquinarias, herramientas, animales, etc.)

2. Incorporación inmediata al cultivo agrícola de las tierras abandonadas y mal explotadas de

la propiedad estatal.

3. Las tierras expropiadas se organizaran preferentemente en formas cooperativas de

propiedad. Los campesinos tendrán títulos de dominio que acrediten su propiedad sobre la

casa y el huerto que se les asigne y sobre los derechos correspondientes en el predio

indivisible de la cooperativa. Cuando las condiciones lo aconsejen, se asignaran tierras en

propiedad personal a los campesinos, impulsando la organización del trabajo y de la

comercialización mutua. También se destinaran tierras para crear empresas agrícolas

estatales con la tecnología moderna.

4. En casos calificados se asignaran tierras a los pequeños agricultores, arrendatarios,

medieros y empleados agrícolas capacitados para el trabajo agropecuario.

5. Reorganización de la propiedad minifundiaria a través de formas progresivamente

cooperativas agrícolas.

6. Incorporación de los pequeños y medianos campesinos a las ventajas y servicios de las

cooperativas que operen en su área geográfica.

379

BERDICHEWSKY. B: “Agrarian Reform in Chile and Its Impact in Araucarian Indian Communities,

Antropology and Social Change in Rural Areas. Citado en CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. Cit.

p. 138

Page 196: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

195

7. Defensa de la integridad y ampliación y asegurar la dirección democrática de las

comunidades indígenas amenazadas por la usurpación, y que al pueblo mapuche y demás

indígenas se les asegure tierras suficientes y asistencia técnica y crediticia apropiadas380

El programa claramente aprovecha el marco legal heredado, especialmente la última

reforma hecha bajo la administración Frei (17.280), sobre todo en lo referente a la

ampliación de los beneficiarios y la agilización del proceso, fenómenos que la ley permite y

el programa de la Unidad Popular estimula. Se mantiene la propiedad comunitaria

(asentamiento) como forma transicional, pero dejando la posibilidad de formar empresas

agrícolas estatales. También cuanta con un acápite directamente relacionado con las

comunidades indígenas, haciéndose cargo de la defensa de sus espacios, la ampliación y la

tecnificación y concesión de créditos adecuados para su necesaria explotación, algo que en

los programas de reforma anteriores no estaba considerado.

El asentamiento se mantendrá como forma de propiedad comunitaria hasta Agosto

de 1971. En este mes, el ministro de Agricultura, Jacques Chonchol, informa que se

adoptará una nueva forma productiva, que evitara los problemas que a su juicio aquejaban a

la organizada hasta ese momento (asentamiento), llamada Centro de Reforma Agraria

(CERA), donde se fusionarán dos o más asentamientos vecinos o predios expropiados para

obtener grandes unidades productivas, gestionadas por campesinos.381

Luego se crearan los

“Centro de Producción” que se emplazarían en predios expropiados que constituyeran

empresas agrícolas de alta tecnología y cuando los campesinos, debido a su gran conciencia

social, así lo solicitasen.

Uno de los objetivos a cumplir por parte de esta forma de propiedad era el de

aumento de producción destinada a abastecimiento interno y externo (exportación) que

soportara la actividad industrial asegurando un abastecimiento barato de alimentación para

sus trabajadores que no repercutiera en el índice de inflación, necesidad derivada de la

380

Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular, aprobado por los Partidos Comunista, Socialista,

Radical y Social Demócrata, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Acción Popular

Independiente, el 17 de diciembre de 1969, en Santiago de Chile, p.p 21 - 23 381

Garrido. Op. Cit p. 44. A su vez, Loveman señala que a los sectores intelectuales de los partidos de la

Unidad Popular no les agradaba el asentamiento y las cooperativas resultantes, las cuales no eran funcionales

a una estructura agrícola socialista, pues las divisiones y sectores privilegiados de clase se mantenían. De esto

se desprende una conclusión: en el proceso de reforma agraria de la Unidad Popular se tendera a la creación

de estructuras de propiedad comunitarias definitivas, minimizándose la entrega de títulos individuales. Vid.

LOVEMAN, B. Op. Cit. p. 283

Page 197: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

196

temprana implantación del desarrollo hacia adentro en el país luego de la crisis económica

mundial de 1929, que por ejemplo llevo a los sucesivos gobiernos a imponer precios a los

grandes agricultores. . Lo anterior, en el caso de Allende, obedecía a dos motivos, que

tienen que ver con la intensiva política de redistribución de ingresos del gobierno y el gasto

excesivo en importaciones agrícolas:

1. Porque es imprescindible garantizar el desarrollo del país, a través de la superación de

los déficits nacionales que obligan a distraer cantidades apreciables de divisas en suplir

lo que el país no produce.

2. Porque la política de redistribución de ingresos que está haciendo el gobierno , significa

un incremento extraordinario en la demanda de productos agropecuarios por parte de

los sectores de bajos ingresos que son los mayoritarios382

Luego se integra a los campesinos como fuerza fundamental para alcanzar tales

objetivos: Para que estas metas se produzcan se hace necesario “una directa y activa

participación de los campesinos en el proceso de gestión, como elemento que garantice los

resultados que se quieren obtener.”.383

Una característica innovadora del programa de Reforma Agraria se refiere a un

problema no integrado (o rehuido) en los anteriores gobiernos, el de las etnias

especialmente la mapuche, el que es asumido, velando por la mantención de sus

comunidades y el reconocimiento de las usurpaciones a que han sido sometidas384

. En el

texto de Salvador Allende, de 1972, “Perspectivas de la Reforma Agraria” se hace explicita

esta postura, al señalar, bajo el subtitulo “El problema Mapuche” que:

La población mapuche ha sido discriminada. Son 600 mil a 700 mil personas que en

población de de 9 millones de habitantes representa un 5 o un 6 por ciento del país. A ellos

se les ha robado de una manera institucionalizada las tierras, las mismas que el Estado

Chileno les reconoció después de la pacificación de la Araucanía. Estas tierras están

fundamentalmente en las zonas de Cautín y Malleco. El Gobierno está decidido a

382

ALLENDE, S: Perspectivas de la Reforma Agraria. p. 14 383

Ídem 384

Ya en 1964, Allende formaliza el “Pacto de Cautín” con la directiva de los Araucanos Allendistas, en

donde se considera a los mapuches como “Pueblo”, existiendo además un compromiso de respeto a la

religión, lengua, cultura y propiedad agrícola; y la integración del dialogo para el diseño de políticas

interculturales como la Salud Publica. Véase: RUIZ, C: “Autonomismo Mapuche (1907 – 1992), Renuevos de

un Tronco Antiguo” Revista de Historia Social y de las Mentalidades, N° (año) p. 42

Page 198: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

197

corregir a fondo este robo legalizado y por la vía administrativa, ya se han podido recuperar

30 mil hectáreas usurpadas385

No olvidemos que en 1972, luego de muchas resistencias de la oposición, se aprobó

una nueva ley indígena, que es la primera que me hace cargo del reconocimiento de las

etnias (sociedad pluralista), desarrollando además planes y programas integrales de apoyo a

su desarrollo. Piensa mucho más allá que las legislaciones anteriores (1927, primera ley de

división de comunidades – 1972 ley del gobierno de la unidad popular), que solo se

hicieron cargo del problema de la propiedad mapuche versus la privada-estatal; y de la

división de las comunidades con titulo de merced. Según Boccara la legislación aprobada

bajo el gobierno de la Unidad Popular es novedosa por lo menos en cuatro aspectos:

“reconocer la existencia en el territorio nacional de grupos culturalmente diferenciados,

hacer del asunto indígena un problema nacional, reconocer la deuda histórica, que tenía el

Estado para con los indígenas y el sacar a la luz el tema de la participación autónoma”386

En el primer punto, la legislación recoge la pluralidad cultural existente en el

territorio de la Republica de Chile, contando para la definición de la pertenencia cultural

con el apoyo de antropólogos, cientistas políticos, economistas, sociólogos, lo que marca

una diferencia con las legislaciones anteriores, redactadas por abogados; lo que demuestra

que existía la voluntad de enfocar el problema indígena como un asunto social y cultural,

no tan solo de propiedad; herencia que recogerá en el futuro las leyes indígenas redactadas

post dictadura militar (1990)

En el segundo punto y como se mostraba en la cita de la página anterior, el objetivo

expreso de la legislación era terminar con el “robo legalizado” y concluir con el proceso de

las divisiones de comunidades, fomentando la recuperación y devolución de tierras

mapuche.

En el tercer punto, el Estado se comprometía a prestar ayudas crediticias y técnicas

a los sectores devueltos y reformados bajo el proceso de Reforma, para elevar la calidad de

385

Ibídem. p. 22

386 BOCCARA, G; SEGUEL, I: “Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX). De la asimilación al

pluralismo (el caso mapuche)” Revista de Indias, N° 217 (1999) p. 764

Page 199: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

198

vida de las comunidades mapuche, lo que se lograría a través de formas comunitarias tipo

asentamiento y cooperativas.

En el cuarto punto, con la promulgación de la Ley 17.729 de 1972 que crea el

instituto de Desarrollo Indígena (IDI), la institución mediadora del gobierno de Allende, se

le da participación como representantes a siete campesinos mapuche, quienes estarán

íntimamente relacionados con la dirección que asumirán los asentamientos y las ayudas del

Estado, actuando como canalizadores de las demandas de las comunidades

En cuanto a la praxis concreta, el gobierno de la Unidad Popular con miras a

solucionar el problema mapuche, usó diversos mecanismos387

, que se detallan a

continuación

1) Expropiaciones de la Corporación de Reforma Agraria en beneficio directo, aunque

no exclusivo, de comunidades mapuche.

2) “El Ministerio de Agricultura Móvil” organismo que se instala en Temuco a

principios de 1971, con el fin de resolver rápidamente la situación campesina y

mapuche de las provincias de Cautín y Malleco, programa que será conocido como

el “Cautinazo”. En este periodo se intensifican las expropiaciones a favor de

mapuches debido a la gran presión efectuada por las comunidades, que se manifiesta

en múltiples tomas de predios.

3) Comisión de Restitución de Tierras usurpadas: Organismo especial creado a inicios

de 1971 y a cargo de la Dirección de Asuntos indígenas (DASIN) para hacerse cargo

de problemáticas relacionadas con la usurpación de tierras indígenas en títulos de

merced.

4) Convenio CORA DASIN: Acuerdo de Agosto de 1972, realizado de Temuco entre

las oficinas de la Corporación de la Reforma Agraria y el Departamento de Asuntos

Indígena que permite el traspaso de predios expropiados por la CORA, que hubiesen

sido formados con usurpaciones a indígenas, directamente a estas comunidades.

387

Interpretados de CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. cit. pp. 143 - 161

Page 200: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

199

La política de restitución de tierras a favor de indígenas bajo el gobierno de Allende

es la más amplia efectuada durante los más de 10 años de Reforma Agraria en Chile (1962

– 1973) haciéndose cargo del problema mapuche, intentado solucionarlo a través de

diversos procedimientos encausados a través de las leyes de reforma agraria; e incluso

creando una ley indígena, aunque efímera, de gran profundidad y alcance388

.

Aun así, la crítica histórica enfatiza la instrumentalización del mapuche debido a la

óptica de análisis: de clase; y su subordinación a la estrategia preferentemente campesinista

del gobierno, quedando las demandas indígenas marginalizadas y periféricas con respecto

al centro donde apuntaban las medidas del gobierno de la Unidad Popular: el campesino

chileno. Al no aceptar asentamientos conjuntos con sectores chilenos, se tilda a las

comunidades mapuches de “sectores pequeños burgueses”. En esta línea el informe de la

Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato señala lo siguiente:

Sin embargo, al analizar este periodo con la perspectiva que da el tiempo, queda claro que las

acciones impulsadas por las autoridades de la época en este corto periodo estuvieron

orientadas a incorporar a los mapuches a un proyecto político – en este caso socialista –

basado en un análisis de clase y no en uno de tipo étnico cultural. Tal como algunos analistas

que apoyaron el proceso de reforma agraria han reconocido, los mapuches mostraron su

rechazo a las formas colectivas o cooperativas de tenencia de la tierra que siempre fueron

promovidas por el gobierno a través de dicho proceso. La voluntad de los mapuches no

siempre fue respetada cuando se tomaba decisiones sobre estas importantes materias.

Consecuentemente, las políticas que el gobierno de Allende aplico en especial a los mapuche

– de un carácter marcadamente campesinista y no indigenista – siguieron subordinadas a

proyectos que no eran definidos por ellos, tal como había ocurrido a lo largo de la historia

republicana389

El total de la superficie expropiada por la CORA en el centro del problema

territorial mapuche: las provincias de Malleco y Cautín; se sintetiza en el siguiente cuadro

388

Para un análisis profundo de esta legislación, véase Ortiz, Claudia. Op. Cit. pp. 66- 76 389

Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. “Informe Final del Grupo de Trabajo Legislación

e Institucionalidad” p. 44

Page 201: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

200

Cuadro 17: Superficie total y número de predios expropiados a favor de mapuches

durante la Unidad Popular en las provincias de Malleco y Cautín (1971 – 1973)

Año Nº de Predios expropiados

a favor de mapuches

Superficie expropiada en

Hás.

1971 46 70.103,68

1972 81 51.687,70

1973 10 7.629,50

Total 137 129.420,88

Fuente: Elaborado en base a antecedentes de las Carpetas de Expropiación de la CORA,

Departamento de Tenencia de la Tierra, Servicio Agrícola y Ganadero SAG. (Adaptado de

CORREA, Martín; MOLINA, Raúl; YAÑEZ, Nancy. “La Reforma Agraria y las tierras mapuches

Chile 1962 – 1975” 1º edición. Santiago. LOM Ediciones. 2005.)

Como acápite final cabe señalar que el número de expropiaciones durante el

gobierno de Allende aumenta dramáticamente, por la enorme presión campesina que con

sus demandas desborda el programa de reforma del gobierno del periodo, siendo una de las

características fundamentales del proceso en este periodo390

. En su primer año de gobierno

expropia casi el número total de predios que el gobierno democratacristiano expropió en 6

años, para llegar a su tope en el año 1972 y luego disminuir en 1973. El siguiente cuadro

resume la situación nacional a 1973.

Cuadro N°18: Explotaciones, Superficie y Familias Beneficiadas por la Reforma

Agraria Chilena.

a) 1965 – 1970

Explotaciones

Afectadas

Superficie Explotada (Miles de Has) Familias

Beneficiadas De riego Secano

Arable

Secano no

Arable

Total

1.406 290.29 366.51 2.905,44 3.564,24 20.966

390

BENGOA, J: El campesinado chileno después de la Reforma Agraria. pp. 38, 39. Vid. LOVEMAN, B:

Op. cit. p. 280

Page 202: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

201

b) 1970 – 1973

Año Nº Predios Has. Riego Has. Secano

Arable

Has. Secano

no Arable

Has.

Totales.

1971 1.378 177.481 604.349 1.773.676,0 2.555.50,0

1972 2.189 211.997 302.474 2.498.237,0 3.1012.688,0

1973 834 49.400,7 225.559,6 558.160,7 833.121,0

TOTAL 4.401 438.858,7 1.132.382,6 4.830.073,7 6.401.315,0

FUENTE: ICIRA, CORA, PPEA. Extraído de Bengoa, José. “El campesinado chileno después de

la reforma agraria”

Page 203: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

202

5.3 Aplicación de la Reforma Agraria en el Alto Bío Bío: Comunidades

Pewenche y sus luchas.

Desde las primeras enajenaciones de terreno efectuadas luego de la mitad del Siglo

XIX, específicamente en la década de los mil ocho y setenta, hasta fines del siglo XX, en la

década de los mil novecientos 70’ existe una mediación temporal de un siglo. Un siglo de

oleadas colonizadoras chilenas en el Alto Bío Bío, territorio ya ocupado por poblaciones

indígenas. Colonización a todo nivel: humana a través de inquilinos a fines del siglo XIX e

inicios del XX, consolidando el sistema latifundista en el sector. Trabajadores forestales

desde mediados del siglo XX consolidando la explotación silvícola nativa y los fundos

forestales. Colonización jurídica: la instauración de la propiedad privada y el derecho civil

chileno.

Por tanto, existe un gran periodo de tiempo en donde las interacciones y conflictos

entre los actores se desarrollan, teniendo estos su génesis en la constitución de los

regímenes de propiedad indígena y privada en el sector, tema desarrollado en el primer

capítulo de la investigación.

Existe un margen temporal de desarrollo del problema, que fijamos hasta 1970,

que implica directamente a los grupos humanos asentados en el lugar, los que van

intentando marcar sus posiciones a través de acciones para obtener mejoras a nivel de su

diario vivir, intentando aprovechar las coyunturas históricas a nivel macro, creando

instituciones políticas nuevas como comités y asociaciones indígenas, como lo que sucede

bajo la coyuntura de la Reforma Agraria, cuya actuación en el sector es tempranamente

solicitada como en el caso de Cauñicu, quien a través del abogado defensor de indígenas

del DASIN, figura de amplia actuación en nuestra área de investigación, demandan su

aplicación al Ministerio de Tierras y Colonización a un año de asumido el Presidente

Eduardo Frei Montalva, cuyo gobierno no se dotaba siquiera de una ley de reforma agraria

propia:

Para los fines consiguientes me permito elevar a su consideración la solicitud adjunta

formulada por los comuneros de la reducción Anselmo Pavian del lugar Queuco, comuna de

Santa Bárbara, por la que piden amparo en el goce y aprovechamiento de sus tierras y la

expropiación del fundo “Queuco” de propiedad de los señores Luis y Carlos José Peretti.

Page 204: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

203

En cuanto a la solicitud de amparo, cumplo el informar a Ud., que oportunamente se tramito

ante el Juez de Letras de Indios de Victoria el expediente Nº 95 por el cual se demando de

restablecimiento a los particulares Humberto Poblete, Juan Ortiz Tariz y Nicolás Vásquez

T. La demanda se produjo en Noviembre de 1961. Con fecha 30 de Octubre de 1964, y sin

que se evacuara diligencia pericial alguna por los funcionarios del Tribunal, el Juzgado

dispuso que la dirección de Asuntos Indígenas deberá emplear todos los medios que esa

organización posibilita para establecer fidedignamente ocupación por particulares dentro de

terrenos indígenas, terminando lo cual podrá ejercer las acciones de restitución en forma

cabal y dentro de los términos de la ley Nº14.511. Entretanto el Juez ha suspendido el curso

de la causa y ha ordenado su archivo. Se acompaña de una copia simple de la mencionada

sentencia.

Como esta oficina carece de Topógrafos Visitadores a quienes requerir la práctica de las

diligencias necesarias para dar cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal, me permito hacer

llegar los antecedentes del caso al Señor Director a fin de que se sirva disponer lo que fuere

procedente.

Saluda Atte. A Ud.

Hugo Ormeño Melet.

Abogado391

.

Estas acciones, como ya hemos señalado en capítulos anteriores, pueden entrar en

conflicto con los intereses del otro grupo humano, por ejemplo en el documento anterior

serian los interpelados colonos – inquilinos habitantes del fundo Queuco, generando

interacciones de discriminación y violencia o por otro lado complementariedad de intereses.

Con esto, no es mi intención afirmar que son las únicas interacciones posibles, pues

claramente existen muchas interacciones intermedias entre estos dos polos, además de

demandas que coinciden en parte, con otras que son definitivamente excluyentes entre sí.

391

AGAI, Carpeta José Anselmo Pavian N° 2835, “Reducción: Anselmo Pavian. Amparo y Expropiación Nº

19” Victoria, 20 de Enero de 1965

Page 205: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

204

Luego de esta breve introducción es menester comenzar el análisis especifico de

algunos casos extremos del eje al que se hace referencia: comenzando con la aplicación de

Reforma Agraria en el sector Trapa Trapa para luego examinar el caso del sector ocupado

en ese entonces por Maderas Ralco S.A.

5.3.1 El conflicto del Valle de Trapa Trapa.

Este sector se encuentra distante a 54 kilómetros del poblado de Ralco, ubicado en

el tramo superior del cajón del Río Queuco, conocido como el Valle de Trapa Trapa,

limitando con Argentina, ubicación distante y fronteriza. Si recordamos aquí se encuentra

una de las tres comunidades Pehuenche del Alto Bío Bío que poseen Titulo de Merced

otorgado por el estado chileno a inicios de siglo XX en virtud de las leyes de reducción.

Aquí además se forman grandes propiedades latifundiarias, como el Fundo Trapa y el

Fundo Queuco, que fueron poblados con inquilinos en calidad de colonos, produciéndose

los primeros conflictos territoriales

Se recordará que anteriormente observábamos el inicio de los conflictos por el

espacio de las veranadas, las cual no fueron incluidas en su totalidad dentro de los deslindes

del título de merced de la comunidad. Este espacio territorial es de vital importancia, pues,

para la comunidad constituye un espacio económico y cultural vital porque permite el

pastoreo de animales para la sobrevivencia. Además su ocupación es una práctica cultural

arraigada en el pueblo pewenche, concentrándose las pinalerias de araucarias en este sector,

cuyo valor simbólico – ritual y económico es trascendental para esta cultura.

Para el inquilino también constituía un área importante debido a que es el mejor

sector para cultivar cereales y criar ganado. Por tanto las interacciones conflictivas no

demoran en iniciar, debido a la presión ejercida por ambos grupos para explotar el mejor

espacio económico. Como recuerda la tradición oral de la comunidad, con respecto a la

llegada de los colonos:

El primer arrendatario que llego fue Daniel Mellado. Luego vino Juan Ortega, y ese estuvo

muchos años aquí, hizo amistad con los Caciques, ese caballero se portaba bien, en todo lo

facilitaba a los viejos, pasaba bueyes, novillos, para que trabajara la gente. Se murió Juan

Ortega y vinieron los otros, Eleodoro Larenas llego primero, y después llego con su

Page 206: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

205

encargado también, que va a ser aquí encargado del fundo, Mario Sandoval. Entonces

empezó a pelear con los indígenas, acá nosotros no podíamos criar ninguna cosa392

La lucha por “enderezar las líneas” se activa con fuerza en la década de 1960,

constituyendo el sujeto activo de las reivindicaciones las comunidades indígenas393

que

inician una ofensiva a través de vías legales y de comunicación directa con el gobierno, a

través de cartas. En esta última forma va dirigida una misiva, en 1965, al presidente de la

Republica de ese entonces, Eduardo Frei Montalva, personaje en el cual haciendo un

paralelo, el campesinado chileno tenía grandes expectativas por sus proyectos de Reforma

Agraria. Las comunidades solicitan amparo, estableciendo un canal de comunicación que

ha sido utilizado frecuentemente: la comunicación directa con la burocracia estatal:

Excmo. Señor Presidente de la Republica Don, Eduardo Frei Montalva

Señor Ministerio de Tierras y Colonización.

Santiago.

Segundo Tranamil Salazar, Juan Tranamil Salazar, José Dolores Naupa Huenteao, Vicente

Tranamil Pereira, José María Tranamil Pereira, y en representación de la Comunidad

Antonio Canío, a V.E respetuosamente decimos:

Poseemos titulo de merced N° 2874 de la fecha 15 de Junio de 1920 a nombre del Cacique

Antonio Canío, hoy fallecido y además con 240 indígenas radicados en la hijuela s/n de

8340 has Ubicado en los faldeos de la cordillera de los andes, departamento de los Ángeles

Nuestro caso, es muy grave, pues de las 8.430 has nos tienen ocupadas más o menos 4000

has o sea la parte de nuestras invernadas en la parte central de nuestra comunidad donde el

terreno es productivo y la parte de veranadas también nos ocupan los enriquecidos

usurpadores por consiguiente más de 100 familias con una población superior a los 300

indígenas , estamos viviendo con suma pobreza , pero los usurpadores tienen a sus

inquilinos que cuidan sus haciendas y nosotros no podemos utilizar nuestras tierras.

LOS USURPADORES SON LOS SIGUIENTES:

1. Francisco Castillo Ceballos.- 2. Segundo Parada Escobar.- 3. Alberto Salgado.-

4. Rómulo Barrera Lillo.- 5. Pedro Ángel Jara.- 6. Joel Jara.- 7. Rosendo Pino.-

392

Vicente Tranamil, 2 de Junio de 1992 393

Desde 1950, la comunidad de Trapa Trapa se dividió en Trapa Bajo y Butalelbun

Page 207: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

206

8. Laureano Ortiz.- 9. Eduardo Ruiz.- 10. Berto Sandoval.- 11. Alberto Ruiz.-

12. Pedro Castillo.- 13.Mario Sandoval.

Pedimos al supremo gobierno de la Republica que aplique también la justicia para nosotros

los abandonados indígenas de la cordillera, que con nuestras tierras y maderas se han

enriquecido los usurpadores y nuestros pastajes todos los ocupan ellos, porque no tenemos

ninguna autoridad que pudiera darnos camino para liberar nuestras tierras de estos malos

ciudadanos hoy día con dinero nos tienen hasta desprecio. Pedimos que vuestra excelencia

designe una comisión de Topógrafos justicieros y honrados, para que reconstituyan las

líneas divisorias con el particular Mariano Palacios, fallecido y sus sobrinos Manuel

Rioseco Vásquez y Alberto Rioseco Vásquez son los actuales, se nos informa que todos los

13 usurpadores anotados hacen contratos simulados en su fundo y llegan a nuestras

comunidades esos inquilinos o empleados usurpadores. Pedimos que esa comisión de

topógrafos sea asesorados por un visitador de Asuntos Indígenas, de la dirección de asuntos

indígenas, de la Dirección de Asuntos Indígenas, funcionario que respete a su raza y que

sepa hablar nuestro idioma, ya que nosotros los 300 indígenas somos analfabetos.

Queremos también que el gobierno nos construya una escuela primaria completa porque

ahora no existe ninguna escuela donde hay una población de unos CIEN NIÑOS, de

población escolar

Es Justicia

José María Tranamil Pereira

Delegado Representante de la Comunidad394

El argumento esgrimido contra los inquilinos mencionados consiste en: la

usurpación ilegal de tierras: espacios de talaje de animales y maderas, riquezas usurpadas a

la comunidad. Como se señalo en un acápite anterior tanto la venta de alcohol como la

compra indiscriminada de maderas a indígenas pewenche es un fenómeno que se remonta a

las primeras décadas del siglo XX, como lo demostramos exhibiendo un documento de

1920, situación que se remarca en este comunicado efectuado por la dirigencia de la

394

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814: “Solicitan urgente amparo al supremo gobierno”, por encontrarse

explotados y sus tierras robadas por particulares que más abajo indican. Comunidad de Antonio Canío, lugar

Trapa Trapa, comuna de Santa Bárbara, Provincia de Bío Bío. Limites con Argentina” 1965

Page 208: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

207

comunidad de Trapa Trapa. Podemos señalar además la demanda por educación que existe

en las comunidades pewenche desde que se pueden nombrar de esa manera. Se hace patente

la voluntad de parte del sector pewenche de solucionar el conflicto con mediación del

Estado Chileno, a través de técnicos como topógrafos y con conocimientos de la

idiosincrasia pewenche, debido probablemente a la experiencia tenida anteriormente con

respecto a la mensura del título de merced, el cual es el único impedimento legal para evitar

la usurpación total de sus territorios.

Los firmantes del documento anterior “Segundo Tranamil Salazar, Juan Tranamil

Salazar, José Dolores Naupa Huenteao, Vicente Tranamil Pereira, José María Tranamil

Pereira” corresponden a dirigentes de la comunidad de Trapa Trapa, a la fecha del

documento encabezados por el longko José María Tranamil, quien heredo el cargo de su

padre, también figurado en el texto: Segundo Tranamil. Vicente Tranamil es hermano de

José. Ellos representan y son ngenruka o acaserados de las familias correspondientes a los

lov que fundan la comunidad de Trapa Trapa. No olvidemos que el titulo de Merced

Antonio Canío abarca también a la comunidad de Butalelbun surgida formalmente a

mediados del siglo XX. Don José María fue educado desde niño para asumir el cargo de

cabeza de comunidad, como tradicionalmente se hacía con los jóvenes destinados a este

puesto: “elegido desde su nacimiento para por los futuros ancianos, quienes auguraron el

destino y futuro que este niño traía consigo”395

Desde 1965, el mismo año en que es fechado este documento y siendo el mismo la

primera acción o demanda concreta al Estado Chileno, el longko de Trapa: José María

Tranamil inicia, apoyado por los doce acaserados constituyentes de la comunidad (cita.

Peguenches, 8), la lucha por la recuperación de las tierras en manos de fundos e inquilinos,

de recuerdo ancestral imborrable en la memoria de los pewenche. Es importante señalar que

para este tipo de iniciativas, el longko debe por obligación tener el apoyo de los segmentos

o familias que constituyen la base social del espacio comunitario postreduccional. En la

concepción política de los pewenche, los cargos de liderazgos son circunstanciales, pues

dependen de la voluntad de las familias constituyentes de los lov unidos en una comunidad.

Si se acaba la confianza del grupo comunitario es muy probable que la persona ocupante

del cargo deba dimitir. El longko está fuertemente atado a las decisiones de las bases

395

GONZALEZ, C. “Luis de la Cruz, de los terrenos poseídos en los andes por los peguenches”…, 2001, p. 7

Page 209: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

208

representadas por los acaserados o ngenruka. Existe una manera horizontal, federada,

democracita de concebir y conceder el poder. Como indican González, Simon, Villegas:

La organización sociopolítica mapuche y su estructura dirigencial constituían un sistema

democrático, fundado en el respeto a la persona y en el principio del derecho, con una

cosmovisión horizontal de concebir el poder y donde la participación era circular. El cargo

del longko era comúnmente heredado, pero cuando no, se daba paso a una verdadera

elección de contienda electoral democrática absoluta, basada en determinados sistemas de

elección. Uno de estos consistía en que los “votantes” depositaban un puñado de tierra en

un wampo (especie de cajón)396

Este liderazgo tradicional es complementado con la creación el 15 de Mayo de

1968397

de una organización de corte occidental, similar a un comité campesino,

denominada comité indígena Aliwenkurra (piedra que asoma, destaca) la cual el longko

también es el líder. Bajo estos dos figuras las acciones reivindicativas en este periodo de

redefinición de la propiedad rural a nivel país serán organizadas, facilitadas además por la

colaboración del DASIN, de su abogado defensor de indígenas; y del apoyo de dos

abogados y políticos de la ciudad: Luis Tejeda Oliva y Pérez Palavecino398

La importancia del longko como organizador en las reducciones de Alto Bío Bío es

notada por los funcionarios de la Comisión de Restitución del DASIN, quienes culpan a la

segregación de estas aisladas comunidades de esta situación:

En relación a este punto [Problemas organizacionales], diremos que en forma general que la

mayoría de las comunidades visitadas carecen de organización por falta de información y

comunicación con las autoridades pertinentes; lo que trae como consecuencia un mayor

afianzamiento del cacique como autoridad en dichas reducciones399

.

Los funcionarios también notan que existen comunidades únicamente con

organización tradicional, otras con integración de cooperativas o comités en su

organización. En algunas existe una situación dual, donde existen organizaciones de índole

396

GONZALEZ, C; SIMON, J; VILLEGAS, K. “Respondiendo a un mundo globalizado. Cambios en la

estructura de autoridad de los pehuenche de Alto Bío Bío”, Chile. p. 6 397

AGAI, Carpeta Antonio Canío” Solicitud al Ministro de Agricultura, 27 de Enero de 1971. 398

GONZALEZ, C. “Luis de la Cruz: De los terrenos en los andes poseídos por los pehuenches”…

Concepción p. 8 399

AGAI, Carpeta Anselmo Pavian N°, “Informe sobre la visita al sector cordillerano mapuche comuna de

Santa Bárbara” 7 de Febrero de 1972.

Page 210: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

209

occidental tomadas por un sector de la comunidad conviviendo con la organización

tradicional adoptada por otro sector. Notamos que los funcionarios reservan la categoría

comunidad organizada solo a las que poseen estructuras modernas (chilenas), denotando el

sesgo asimilador occidentalizante de los proyectos de reforma agraria:

A continuación daremos a conocer aquellas comunidades organizadas y aquellas que no lo

están.

a) Comunidades organizadas ( en comunidad pre – cooperativas)

1. Comunidad de Cayaqui

2. Comunidad de Trapa Trapa

3. Comunidad de Cauñicu.- Al respecto diremos que esta reducción está dividida, existe

un sector organizado (A) con más o menos treinta jefes de familia.

b) Comunidades no organizadas (Mantienen la tradición jerárquica del Cacique)

1. Comunidad de Pitril

2. Comunidad de Malla Malla

3. Comunidad de Ralco Quepuca

4. Comunidad de Ralco Lepoy

5. Comunidad de Cauñicu (Existe un sector B, de más o menos 45 familias)400

Desde este momento las comunidades deberán enfrentar el desafío de organizar y

organizarse bajo figuras o formas pertenecientes a la sociedad chilena (comités,

cooperativas, centros, etc.) para conseguir comunicarse con el Estado, obteniendo ayudas,

créditos, soluciones a sus demandas en general. Ahora bien, estas organizaciones no están

concebidas para lidiar con la especificidad cultural, étnica pewenche; por lo que será un

gran trabajo adaptarlas de manera eficiente, sin que provoquen fuertes fragmentaciones al

interior del tejido social de la comunidad, dividiendo las familias entre las que consiguen

comunicar al Estado y las que no, las que consiguen ayudas y las que no; las que se

pauperizan mas y las que no; que terminarían menoscabando el liderazgo tradicional del

longko, eliminándolo como institución; reemplazándolo por el líder de las organizaciones

no tradicionales401

.

400

Ídem 401

Es lo que sucede actualmente con la ley indígena, que distingue dos tipos de organizaciones, una

tradicional a cargo del longko y otra moderna y asociativa a cargo de un presidente de comunidad, la cual

consigue mas proyectos y ayudas, minando la autoridad tradicional y fragmentando a la comunidad en grupos

que reconocen uno u otro liderazgo.

Page 211: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

210

En el caso de de Trapa Trapa, donde el longko es el líder de ambos tipos de

organizaciones, es conseguido y gestionado un crédito para la producción, figurando esta

situación en el informe citado párrafo anteriores402

Darle voz a la postura de los inquilinos – colonos es difícil debido a la poca

disponibilidad de fuentes, pero de una información publicada por un periódico local en

1973, se podría atisbar una respuesta:

El Sindicato Tierra y Libertad, formado recientemente denuncio que activistas de extrema

izquierda están influenciando a los araucanos que viven en los sectores cordilleranos, a la

interior de la comuna de Santa Bárbara, para que procedan a ocupar los terrenos de

propiedad de pequeños colonos que viven en condiciones precarias, en dicho sector

cordillerano. Los integrantes del recientemente creado sindicato que agrupa a los habitantes

del sector, señalaron que en la zona cordillerana los pequeños agricultores y campesinos

disponen de retazos de terrenos tan reducidos para sus cultivos que malamente les dan para

vivir; esto debido a la difícil topografía del terreno.

Los sectores planos son sumamente pequeños, mientras que el resto de sus pertenencias son

cerros improductivos.

Sin embargo según los denunciantes, los agitadores extremistas como forma de allegar

fuego a la hoguera incitan a los indígenas a tomarse los terrenos sin importar las

consecuencias de que esta acción pueda tener.403

Luego se la prensa cita como antecedente un acontecimiento al que nos referiremos

en párrafos siguientes. Lo importante a rescatar es el hecho de que las condiciones de vida

para los inquilinos colonos, al parecer, tampoco son de las mejores. Sus propiedades son

pequeñas, con escasos terrenos cultivables, siendo mayoritaria la porción ocupada por

montañas. Por tanto, la tierra productiva, como la de las veranadas, es de mucho interés

para este sector, como forma de ampliar sus ingresos de subsistencia.

402

Ídem. Es de notar que en este documento citado se consigna que las comunidades de Callaqui y Cauñicu

también consiguen créditos, y coincidentemente también son las que poseen comités o cooperativas. En el

caso de Callaqui: Nehuentaiñ Peñi y Cauñicu: Leche Koyam. Las comunidades que logren organizarse bajo

estas formas nuevas serán las que consigan comunicarse de mejor manera con el poder estatal recibiendo y

consiguiendo ayudas. 403

La Tribuna de Los Ángeles, Jueves 1 de Febrero de 1973. “Extremistas Agitan a los Mapuches”

Page 212: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

211

Las disputas proseguían en la vida cotidiana, elevando su nivel de aspereza, como lo

señala la memoria de la comunidad:

Mario Sandoval empezó a pelear con los indígenas, él trabajaba para Argentina, sacaba

animales, y todo el novillaje que sacaba lo ponía en el cajón de Cochico. Aquí nosotros no

podíamos criar ninguna cosa, aquí mismo como hay mallines ellos se cuidaron pero sin

cerrarlo, cerraba por allá en un estero, y los animales de nosotros pasaban por aquí no ve

que el campo estaba abierto y los bueyes vacas lecheras, algunos caballitos que teníamos

tenían que pasar por aquí. Entonces el caballero salía antes que aclarase, rodeaba los bueyes

– todos los días – y ahí tenía un corral. Si no venia el dueño a reclamar el animal, los tenia

encerrados, y a los caballos los maltrataba404

Las comunidades de Trapa Trapa, continuaban presionando a las autoridades por

una solución a la cuestión territorial, específicamente a través de las leyes de reforma

agraria en donde se fijaran los límites usurpados de su reducción. Pero como se ha

demostrado, esta ley no disponía de artículos especiales para problemas indígenas, ni

existía bajo el gobierno de Frei Montalva otro tipo de políticas públicas especiales para

estos casos, a excepción de la ineficiente ley indígena 14.511, que a grandes rasgos es una

ley de división de comunidades, por lo que todo dependía de la voluntad de los funcionarios

SANTA BARBARA. El cacique de la reducción indígena de Trapa Trapa solicitó a las

autoridades la fijación de límites de la reducción. El subdelegado de Santa Bárbara,

Eduardo Toledo, se entrevisto con el intendente Guillermo Diez para darle los detalles de la

petición y a la vez solicitarle que se interceda ante el director zonal de la corporación de

reforma agraria para que este organismo envié funcionarios para que se visiten predios

adyacentes a la reducción indígena que son explotados por ese grupo humano.405

Desde inicios de los sesenta, el abogado defensor de indígenas de Victoria, Hugo

Ormeño Melet es el encargado de demandar restitución de los sitios y veranadas usurpadas

por colonos, como lo demuestran los numerosos juicios litigiosos levantados por este

profesional logrando los primeros trabajos de remensura del título de merced406

. Pero a

fines de 1968 la comunidad de Trapa Trapa decide presionar de una forma más directa,

404

Vicente Tranamil, 2 de Junio de 1992 405

La Tribuna de Los Ángeles, “Fijación de límites de la reducción piden los indígenas” 24 de Marzo de 1969 406

Page 213: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

212

pues según registros de la comisión que envía en diciembre de ese año el Ministerio de

Tierras y Colonización para resolver: “situaciones litigiosas, ocupaciones arbitrarias, que en

este lugar se producen entre indígenas, elementos de colonos chilenos y firmas

madereras”407

en Alto Bío Bío, sectores del fundo Trapa (veranadas) y la escuela de este

mismo lugar se encontraban tomados por los comuneros, recordando las corridas de cerco

masivas realizadas por los nguluche en la Araucanía a esta misma altura:

Todo esto hace, que debido a la mala calidad del terreno y el aumento demográfico de la

Reducción, que los indígenas codicien suelos colindantes a ella, de mejores condiciones,

aumentando todo este problema por activistas políticos que han llevado a una invasión a

veces violenta del predio de Alberto Rioseco, llegando hasta el extremo que el cacique

Tranamir, se traslado a vivir a las mismas casas de la administración de dicho fundo y

haciendo parecido otros indígenas dirigidos por el, los cuales se han ubicado levantando sus

ranchas al lado de doce casas de ex – inquilinos ocupantes de Fundo.

De lo anteriormente informado puede Ud. colegir que se trata de una acción planificada y

que en ninguna forma es producto de una mera casualidad.

Al llegar la comisión, el problema más grave que existía en este sector era el cierre por

parte de los mapuches de una veranada existente en el arroyo de Cochico, donde los

indígenas en una angostura que da acceso a esta veranada, tienen establecido un puesto de

vigilancia, y no deja pasar a los colonos chilenos a pastar a los animales en estos suelos, la

que en ningún caso forman parte de la Reducción de Trapa Trapa, si no que eran terrenos

del fundo del señor Rioseco408

Otro registro de Carabineros para inicios del año 1969 señala algo similar.

4° El capitán señor Ravanal contesto fehacientemente que Vicente Tranamil Pereira y José

María Tranamil Salazar, con un grupo de indígenas usurpo el fundo Trapa ocupando

Vicente las casas y su hijo la escuela pública.

5° El señor Intendente de la Provincia, don Guillermo Diez Urzua, en conocimientos de

estos hechos, cito a su oficina a estos indígenas, comprometiéndose José María Tranamil

Salazar a desocupar la escuela por ser fiscal.409

407

AGAI. Carpeta Antonio Canío N° 2814, “REF: Informa Comisión de Problemas indígenas existentes en

Fundos Queuco y Ralco, provincia de Bío Bío N°16”, 13 de Enero de 1969 408

Ídem 409

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, “Sobre Ocupación de terrenos de veranada en el sector de Trapa

Trapa”, 24 de Febrero de 1969

Page 214: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

213

Bajo esta situación, los funcionarios del Ministerio de Tierras y Colonización logran

negociar un acuerdo provisional de repartición de la veranada de Cochico, siendo partida en

dos pedazos uno para el aprovechamiento de los colonos y otra para los comuneros. Los

comuneros logran que en una veranada totalmente ocupada por inquilinos se reconozcan

por parte del Estado parte de sus derechos ancestrales sobre el territorio del valle de Trapa

Trapa:

En una reunión que el suscrito tuvo con los colonos chilenos y los indígenas, el informante

en forma transitoria, y mientras la dirección de asuntos indígenas solucionaba el problema en forma

definitiva, propuesto que se dividiera el pastoreo de esta veranada, quedando la parte este ocupada

por los indígenas y la oeste ocupada por los colonos chilenos410

El Estado bajo gobierno democratacristiana aun intentaba solucionar el problema de

Alto Bío Bío bajo mecanismos de la mediadora Dirección de Asuntos Indígenas, estrategia

que para la época era insuficiente dado el surgimiento de la demanda de expropiación bajo

leyes de Reforma Agraria levantada por las comunidades.

La siguiente observación hecha por los funcionarios de esta comisión es interesante:

“3.- Dividir esta Reducción en dos sectores: uno a cargo de Pascual Paine Colipi y otra a cargo de

Segundo Tranamil, debido a que estos dos caciques dirigen dos grupos totalmente antagónicos entre

ellos”411

La burocracia estatal aun no estaba enterada del proceso de fragmentación

tradicional (en l en sentido de no forzado por el Estado Chileno respondiendo más bien a

dinámicas propias de los grupos pewenche reduccionales) que opero sobre los territorios

abarcados en la merced de Antonio Canío, lo que como explicábamos anteriormente,

sucedió a mediados de la década de los 50 por razones ya detalladas. Esto llevo a formar

dos comunidades de base grupal y política distinta con, espacios, ceremonias y estrategias

propias. Otro documento elaborado por topógrafos de la Dirección de Asuntos Indígenas

desplegados en terreno en 1970 reafirma esta situación, no notando los funcionarios que la

existencia de dos caciques no es la que provoca la dualidad de mando, sino que la

existencia anterior de dos comunidades es la que provoca a existencia de dos longko de

diferente potestad. Identifican y extrapolan el nivel de organización denominado

comunidad al espacio total del título de merced:

410

Ídem 411

Ídem

Page 215: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

214

La comunidad actualmente tiene dos caciques, lo que quiere decir que entre ellos

están divididos, y como existe dualidad de mando en la comunidad se producen

diferentes opiniones, las que indudablemente afectan las peticiones y modalidad de

trabajo para sus problemas en conjunto. Un grupo pide el replanteo de la comunidad

de acuerdo con el Titulo de Merced y la otra parte de los comuneros y que es

mayoritaria solicitan la mensura total de la comunidad y los predios particulares que

tienen tomados, sin considerar los límites del título de Merced412

Las familias correspondientes a los lov agrupados bajo la comunidad de Butalelbun

decidieron no apoyar el movimiento hecho por sus vecinos de la comunidad de Trapa

Trapa413

, prefiriendo solo enderezar los límites y terrenos pertenecientes al título de merced

que se encontraban usurpados por colonos. Aun con esto, los comuneros de Trapa Trapa

igualmente disputan algunas veranadas y terrenos que benefician a la comunidad de

Butalelbun, como el famoso Cajón de Cochico, Cajón Quemado, Quebrada Honda y Fundo

Nuevo.

En el informe de Manuel Araneda anteriormente citado se menciona la presencia de

elementos políticos o agitadores que radicalizarían las demandas de los comuneros

pewenche de Alto Bío Bío. En la memoria de las comunidades hay pocos indicios de esta

situación, este testimonio ofrece algunos rastros: “Después cuando empezó la Democracia

Cristiana en Chile y la Unidad Popular comenzó a cambiar la situación, se dicto una ley

para que los carabineros no se metieran más acá o sea a allanarnos, años después vino un

abogado y nos dijo que nos tomemos la tierra, yo les dije que las tierras eran nuestras, se

vino la reforma agraria”414

Cuando en Chile comenzó la Reforma Agraria, dictándose las leyes, fueron

visitados por un abogado para tomarse las tierras, que puede haber sido el diputado Tejeda

o Pérez Palavecino, incluso el abogado de la Dirección de Asuntos Indígenas, Hugo

Ormeño, nunca se sabrá a ciencia cierta, pero en los informes Manuel Araneda recalca que

los agitadores eran incluso funcionarios del Gobierno de corte izquierdista. En el sector de

412

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814. Ministerio de Tierras y Colonización. Dirección de Asuntos

Indígenas. Jefatura Zonal Temuco. Expediente 10295, 15 de Abril de 1970. 413

GONZALEZ, C. op. Cit. p. 9 414

Manuel Tranamil, Trapa Trapa, 2007

Page 216: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

215

Ralco – Callaqui existió la presencia de pequeños grupos del Movimiento Campesino

Revolucionario (MCR) según se deduce de la prensa provincial415

pertenecientes a los

jóvenes que cursaban estudios en la sede angelina de la Universidad de Concepción quienes

hacían trabajos de verano en el lugar y participaban de las tomas de los puentes y caminos.

Saliendo del área delimitada por este trabajo, en las comunidades mestizas o

champurrias de Guayali, Los Guindos se recuerda la activa participación de CORA y el

Partido Comunista en la organización de las personas que iban a recibir sitios de fundos

expropiados, firmando papeles que después traerían el destierro de algunas familias

Los antiguos de nosotros eran los Carrasco, los Purran, los Vidal, Vielma, que se fueron

porque quisieron irse, el 73 se fue mucha gente, porque hubo un engaño en el que estuvo

metido CORA y tuvieron problemas, porque fueron acusados de muchas cosas, mucha

gente trabajo en CORA y después de aquí los que trabajaban en CORA los empezó a

engañar los del partido comunista hay gente que no estaba metida y que nos dice nosotros

no tenimos idea, decían que tenían proyectos y se inscribían para que reciban y la gente se

inscribe y recibe, porque uno no sabe de partidos y no se preocupa de preguntarle a la gente,

porque como le va a preguntar de que partido son, y no puede y algunos firmaron416

Esto es todo lo que hemos podido comprobar en cuanto a la participación o

despliegue en terreno de partidos políticos o movimientos revolucionarios en el proceso de

Reforma Agraria en Alto Bío Bío. Claramente estas no son pruebas contundentes de su

existencia o de su ausencia, pero son huellas, hebras de una historia que en un futuro se

podrían investigar con mayor amplitud

Retornando al Valle de Trapa, para el año nuevo de 1969 – 1970, la cotidiana

tensión, aumentada por la toma y administración de parte del fundo Trapa (veranada de

Cochico) por parte de los comuneros de Trapa Trapa se transforma en violencia desatada.

415

La Tribuna de Los Ángeles, Lunes 5 Enero de 1971; La Tribuna de Los Ángeles, 21 de Enero de 1971 416

MIDEPLAN, Línea Base Sociocultural Área de Desarrollo Indígena de Alto Bío Bío, 200, Testimonio de

un informante de los Guindos, p. 219

Page 217: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

216

Veranada de Cochico: Obsérvese la existencia de

pastura, vegetación y el recurso recolectivo

nguilliu (piñón).

Cajón de Cochico.

Veranada de Trapa Trapa. Se alcanza a observar

el ruko (puesto) en que se habita en la temporada

de huechum y el malal (corral) para los animales.

Veranada Cajón Quemado. La locomoción por

excelencia en estas serranías es el kawello

(caballo)

El diario “La Tribuna” de los Ángeles, el día 7 de Enero de 1970 informa el

siguiente acontecimiento ocurrido durante la realización de una carrera de caballos en la

comunidad:

Los sangrientos hechos producidos entre indígenas y blancos que pastorean su

ganado en las veranadas de Trapa Trapa mantienen en estado de gran tensión a los

Page 218: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

217

habitantes del sector cordillerano de Bío Bío. Extraoficialmente se ha tenido

conocimiento que grupos de indígenas están en pie de guerra para no aceptar

nuevamente que en los incidentes que sostienen frecuentemente con los blancos del

sector pierdan la vida sus hermanos de raza. Por el contrario, indígenas de las

reducciones Malla y Callaqui están listos para dirigirse en salir en apoyo a los

mapuches de Trapa Trapa en su lucha con los blancos que llevan a pastar a su

ganado a terrenos que los aborígenes consideran suyos.

Tres indígenas muertos y numerosos heridos entre blancos y mapuches fue el saldo de la

reyerta ocurrida el primero de enero en la cancha de carreras del sector cordillerano de

Trapa Trapa, en el más serio enfrentamiento entre ambos bandos derivado de una

animosidad existente allí por el uso de terrenos de veranada.

Las consecuencias del enfrentamiento solo lograron conocerse oficialmente ayer, al regresar

desde el sector ubicado a 180 kilómetros de los Ángeles, las patrullas de carabineros e

investigaciones, quienes iniciaron su expedición al mediodía del sábado. Según la versión

de los indígenas los sangrientos incidentes se registraron el 1 de enero en los momentos que

varios blancos que participaban en las carreras a la chilena atacaron al cacique de Trapa

Trapa, José María Tranamil, quien acertó a pasar por el lugar llevando a la grupa de su

cabalgadura a su cónyuge Rosalina Manquepoa Tranamil, habría sido atacado y su esposa

habría caído del caballo quebrándose el antebrazo al ser pisoteada por la bestia.

Ante tal agresión habrían aparecido otros mapuches generalizándose una riña que dejo sin

vida y totalmente destrozados a piedras y palos a los indígenas José Flores Iliman, de 37

años, José Dolores Napahuentao, de 39 y Pedro Ángel Salazar, de 70 años, todos casados.

Según la versión de los blancos, a las 18 horas de ese día habrían aparecido alrededor de 40

indígenas armados de palos y piedras en el lugar en que veinte blancos participaban en

carreras a la chilena, con resultados ya señalados. Los cadáveres quedaron en el lugar de los

hechos hasta el domingo pasado cuando fueron levantados por la policía. Las patrullas

viajaron en medio de un gran temporal de viento y lluvia, solo una parte del trayecto pudo

hacerse en vehículos y el resto, unas dieciséis horas, debió ser realizado a caballo

[…]

Está en manos de la justicia determinar acerca de la culpabilidad de los participantes en la

reyerta y desentrañar como sucedieron los hechos, ya que cada uno de los bandos presentó

su propia versión. Por su parte el ministerio de interior ha ordenado a esta intendencia el

Page 219: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

218

máximo de acuciosidad para determinar las causas remotas y próximas, y evitar en

definitiva la repetición de estos hechos de sangre.

La intendencia informa que en la próxima semana viajará hasta el sector de Trapa Trapa

funcionarios del Ministerio de Tierras y de la oficina de asuntos indígenas de Victoria417

.

El longko junto a su esposa, Rosa Manquepi fueron atacados y vejados por colonos

durante la reyerta, tres comuneros resultaron muertos. En cuanto a este tipo de

interacciones violentas entre grupos étnicos distintos, Frederick Barth desde una

perspectiva ecológica cultural sentencia que esto sería la norma, ya que grupos que

monopolizan territorios separados (nichos), como es el caso de los inquilinos y los

comuneros pewenche, entraran siempre en competencia por los recursos, y sus relaciones

tenderán a provocar pugnas políticas a lo largo de sus fronteras418

.

El Jefe Zonal de La Oficina de Tierras y Bienes Nacionales, Manuel Araneda, es el

funcionario del ministerio que viaja hacia el sector, con el fin de entregar tierras a través de

expropiaciones efectuadas por la Corporacion de la Reforma Agraria (CORA) y no bajo

soluciones únicamente mediadas por DASIN419

. La prensa señala este asunto:

Una estricta vigilancia policial como medida para solucionar en lo inmediato el problema

existente entre blancos e indígenas en el sector de Trapa trapa y Queuco, se determinó ayer

en una reunión sostenida en la intendencia por diversos servicios públicos y policiales.

Como solución de fondo se acordó en esta reunión, presidida por el intendente Guillermo

Díez, la expropiación de los fundos ubicados en el sector para entregar perfectamente

delimitadas esas tierras a quienes las trabajan y a los indígenas que allí viven. Con estas

propuestas viajaran en los primeros días de la próxima semana varios funcionarios de la

417

La Tribuna de Los Ángeles, “Los incidentes de Trapa Trapa “Miércoles 7 de Enero de 1970

418 “Pueden monopolizar territorios separados en cuyo caso se hallaran en franca competencia por los recursos

y su articulación provocara pugnas políticas a lo largo de sus fronteras, y posiblemente en otros sectores”. En

Barth, F. op. Cit p. 23 419

Los funcionarios del gobierno iban con el siguiente mandato: “efectuadas telefónicamente las

consiguientes consultas al señor Intendente, este manifestó que a última hora el provincial de la CORA, había

recibido órdenes del zonal de Chillan de no tomar parte de esta comisión a la zona de Trapa Trapa y que por

lo tanto yo en nombre de él (señor Intendente) le manifestara a los indígenas pobladores , que como solución

a sus problemas de tierras se iría a la expropiación de los fundos Queuco y Trapa Trapa, como así mismo de

otros fundos de los alrededores de Santa Bárbara, para trasladar a ellos a los colonos de Trapa Trapa”

Page 220: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

219

CORA, INDAP, dirección de asuntos indígenas, del ministerio de tierras, encabezados por

el jefe zonal de tierras y bienes nacionales: Manuel Araneda.420

Manuel Araneda redacta un informe dirigido al ministerio de Tierras y

Colonización, de su visita iniciada el 13 de Enero de 1970, señalando las que para él

constituían las causas del conflicto, pudiendo dividirse, basados en el documento421

, en las

siguientes categorías:

1) Causas históricas:

“[…] La razón de estos sucesos no fue como se ha manifestado, producto de una borrachera o

de una reyerta incidental. La enemistad de estos dos grupos data desde hace varios años y sus

causas primitivas pueden son muy antiguas y bien pueden hacerse remontar a los tiempos de la

Pacificación de la Araucanía”

2) Causas demográficas:

“Debido al aumento demográfico, que ha experimentado la reducción indígena de Trapa Trapa,

y al mismo tiempo, deseo muy natural de vivir en mejores condiciones que en la época actual

ha imprimido a todos los sectores sociales en que los indígenas han aspirado a aumentar la

superficie de los terrenos que fueron concedidos primitivamente, sumándose esto a la mala

calidad de los terrenos que les fueron otorgados a titulo de merced que no permitía ya dar el

sustento al cada vez más creciente número de familiares”

Esta observación nos muestra que la comunidad es sustentable en cuanto a la

reproducción de sus integrantes y por tanto ejerce presión por los recursos, factor

señalado como principal en capítulos anteriores

3) Causas territoriales – económicas:

“Para el indígena [La veranada de Cochico] constituye la única fuente segura de ingresos por

cuanto él, pese a que no tiene animales propios se consigue animales en talaje, los cuales el

mismo se encarga de su cuidado cobrando por este trabajo un precio, cuyo dinero lo emplea

420

La Tribuna de Los Ángeles, “Entregaran tierras a blancos e indios”10 de Enero de 1970

421 AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, Manuel Araneda S, Jefe Zonal Oficina de Tierras y Bienes

Nacionales, al Ministro de Tierras y Colonización, Oficio Nº 51, Concepción, 1970

Page 221: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

220

para comprar los víveres para poder subsistir en invierno […] En lo que se refiere a los colonos

ellos emplean las veranadas para pastorear sus propios animales, los que alcanzan según datos

proporcionados al informante a la cantidad de 478 vacunos, 137 caballares, 1.157 lanares y

1809 cabríos aproximadamente”

A esta observación hecha de manera aproximada, superficial por Manuel Araneda

podríamos agregar la cantidad de animales que poseen los comuneros pewenche a 1965,

pues el funcionario se equivoca al señalar que no poseen animales propios.

Cuadro N° Total Animales Titulo de Merced Antonio Canío.

Bueyes Vacas Otros Vacunos (novillos, terneros,

vaquillas)

Equinos Ovejunos Cabríos Total

39 100 53 153 428 773 1546 Fuente: Censo Indígena DASIN 1965

Podríamos hipotetizar que el sector colono inquilino era más rico que el pewenche,

ocupando una posición superior en la estructura económica. Por su mayor producción,

pueden presionar por aumentar su superficie de ganadería, ya sea arrendando o entrando

ilícitamente en terrenos de la comunidad. Solo podemos hipotetizar, pues el cuadro del

ganado pewenche es de 1965 y el recuento hecho por Manuel Araneda es aproximado.

Pero anteriormente demostramos la existencia de medierías y arriendos de colonos a

pewenche por lo que parece una explicación plausible

4) Causas Raciales:

“Que existen entre mapuches y colonos chilenos diferencias, que tienen características de

antagonismos de razas […] la profesora debe reunirse con los padres y apoderados en forma

separada […] los colonos chilenos le han manifestado que ellos no asisten si van indígenas y

una igual situación se manifiesta en el trato despreciativo y las mas de las veces prepotente que

tiene el colono hacia el indígena”

El análisis de Araneda pone énfasis en la pobreza de los indígenas, su aumento y el

antagonismo racial, basado en una dicotomía blanco/ indio lo que podríamos asimilar a la

diferencia étnica, además hace hincapié en que los indígenas no posee animales o sea

recursos propios lo cual es falso. Por tanto es partidario de que la comunidad de Trapa Bajo

Page 222: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

221

sea erradicada del lugar, no haciéndola participe de una posible expropiación del Fundo

Trapa, enviándola hacia otros lugares, como a la Comunidad de Butalelbun, basando sus

razones en: la necesidad de mantener el equilibrio entre indígenas y “colonos blancos” y

motivos geoestratégicos, por la situación limítrofe del sector:

El informante es partidario que debe ser erradicado de Trapa Trapa el grupo compuesto por

los indígenas que dirige José María Tranamil y las razones que hago valer para esto son:

1.-Que esta zona tiene necesidad que exista un equilibrio entre indígenas y colonos blancos,

equilibrio que se lograría al retirar a los indígenas del Cacique Tranamil, por cuanto los

colonos pese a sus diferencias de orden racial, no tienen problemas con los indígenas de

Trapa Trapa que dirige el Cacique Pascual Paine Colipil y,

2.- Otra de las razones que invoco es de orden de defensa nacional, por cuanto la reducción

de Trapa Trapa que tiene 8.340 has, se encuentra directa y colindante con la Republica

Argentina y constituye por su ubicación geográfica un excelente acceso a través de los

valles del rio Trapa Trapa y Queuco a la región del Bío Bío. Acceso que permitiría en un

caso espero improbable, la penetración a través de estos pasos fronterizos de un grupo

proveniente de la republica argentina sin ser detectado dado como dije a la ubicación

topográfica de esta zona hasta prácticamente la ciudad de Los Ángeles. Es por esto que

considero que es necesario contar en esta zona con un grupo de colonos ciento por ciento

chilenos , calidad que por desgracia no hemos sabido inculcarle al mapuche al cual lo

seguimos tratando como un pueblo conquistado sin que hasta la fecha logremos absorberlo

plenamente a nuestra nacionalidad422

.

Este planteamiento comulga con la visión “asimilacionista” de algunos sectores en

la época, adoptada por las instituciones mediadoras del Estado423

y parte de la

intelectualidad chilena desde mediados del siglo XX.

En cuanto a las versiones del hecho, la versión de los inquilinos colonos es recogida

por Araneda, la que señala que ellos iban a ser víctimas de un malón de los indígenas

422

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, Manuel Araneda S, Jefe Zonal Oficina de Tierras y Bienes

Nacionales, al Ministro de Tierras y Colonización, Oficio Nº 51, Concepción, 1970 423

Recordemos que las Instituciones mediadoras son instrumentos políticos dirigidos a conducir la relación

del Estado con los pueblos indígenas, cuyo fin último es su asimilación al Estado nacional. Ejemplo: la

Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN) creada en 1953. Vid. VERGARA, J; FOERSTER, R.

GUNDERMANN, H. “Instituciones mediadoras, legislación y movimiento indígena de DASIN a CONADI

(1953 – 1994)”. Revista Atenea. 1 Semestre (2005)

Page 223: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

222

planeado por el longko José María Tranamil, agregando además que: “La diferencia de

bajas según ellos se debe a la mejor calidad y destreza de los combatientes y buena rienda

de sus caballos, por cuanto dicen que la pelea fue montada y que duró aproximadamente

dos horas a través de esporádicos enfrentamientos que iban dejando sus secuelas de heridos

y muertos”424

El discurso de los colonos está marcado por la diferencia étnica, se pretende dar

como justificación a los hechos una connotación racial: se habla de un presunto “malón”

planeado y orquestado por el longko José María Tranamil en contra del nosotros “chileno”.

Es un estereotipo aplicado a la existencia de estos vecinos culturalmente distantes,

expresado a partir de una imagen o analogía en este caso la del mapuche histórico, con el

fin de asimilar su diferencia y justificar la actuación425

. Esta connotación nos remonta a las

construcciones históricas del indígena efectuadas durante siglo XIX y gran parte del XX

que lo presentan como un “ave de rapiña” de las fronteras, saqueando, matando y robando

las estancias chilenas, por lo tanto un bárbaro al cual es válido aniquilar426

. Posturas que se

deslizan desde el ámbito académico hacia conocimiento común: el “indio” es flojo,

borracho, violento y ladrón y que legitiman el temor al “indio alzado” que exhiben sectores

latifundistas y campesinos chilenos; y si se profundiza, el discurso del funcionario Manuel

Araneda aunque reconozca actitudes racistas en los actores chilenos involucrados, también

esta permeado de esta mentalidad o prejuicio de época.

La versión de las comunidades pewenche pone énfasis en el origen del conflicto: las

veranadas, y la disputa que se vivía por estas tierras. El longko del sector Butalelbun en

esos años Pascual Paine recuerda: “A esos los mataron por la tierra, en la veranada de

Cochico. Quisieron meter a la fuerza, el wingka, Beto Ruiz. Ahí no nos admiten a nosotros,

424

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, Manuel Araneda S, Jefe Zonal Oficina de Tierras y Bienes

Nacionales, al Ministro de Tierras y Colonización, Oficio Nº 51, Concepción, 1970 425

Para Burke, existen dos reacciones que presentan los grupos que enfrentan a otras culturas. La primera es:

“negar o ignorar la distancia cultural, asimilar el otro a nosotros o a nuestros vecinos utilizando la analogía,

tanto si el empleo es consciente o inconsciente. El otro es visto como el reflejo del yo. (…) La segunda

respuesta es justamente la contraria a la anterior. Consiste en la invención consciente o inconsciente de otra

cultura opuesta a la propia” En definitiva los grupos humanos, construyen estereotipos a partir de su sentido

común, disminuyendo o exagerando elementos de la realidad, ya sea de forma positiva o negativa, con el fin

de explicar la diferencia. Véase BURKE, P: Visto y no Visto p. 155. 156 426

En la prensa consultada, especialmente “La Tribuna de Los Ángeles”, esta connotación racial se hace

patente en la terminología usada para referirse a los acontecimientos del sector de Alto Bío Bío. Se habla

específicamente de dicotomías: indios / blancos”; colonos blancos / araucanos”.

Page 224: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

223

todo está tomado, y hasta el día de hoy está gobernado por Beto Ruiz, ese se hace dueño

ahí. Lo tuvieron 3 meses preso por esa gente que mataron”427

En cuanto a las veranadas, el funcionario del Ministerio de Tierras y Colonización,

el delegado Manuel Araneda propone: “como única solución a los problemas indígenas y de

colonos existentes en la zona de Trapa Trapa, Queuco y Ralco, es indispensable ir a la expropiación

de los mismos: Fundos Queuco, Trapa Trapa, Los Chenques y Ralco” Mientras tanto, la

veranada continua dividida en dos sectores, como solución provisional. Esta sería la última

actuación del Estado bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva en el sector.

En los funerales de las víctimas de la muerte de Cochico, efectuados en la ciudad

de Los Ángeles y no en la comunidad de origen ya que: “Se logro convencerlos [a los

deudos] de que no podían regresar con los cadáveres ya que estos llevaban siete días

insepultos de modo que se destrozarían en las largas horas de viaje a caballo por el paso

cordillerano hasta Trapa Trapa”428

. Lo cual resulta muy difícil de asimilar, debido a la

fuerte relación que posee el pullu (alma) con su tierra de origen. Enterrarlos en lugar tan

distante es en cierta forma un desgarro a la tradición ritual de la cultura pewenche.

En la ciudad, la comunidad recibe el apoyo de de organizaciones campesinas y sindicales,

reiterando su demanda por soluciones al conflicto por tierras:

Fueron sepultados ayer en el cementerio general de los Ángeles los tres indígenas que

resultaron muertos en el primero del presente mes en el sector cordillerano de Trapa trapa.

Al sepelio concurrieron mapuches llegados de diversas reducciones entre ellos familiares y

amigos de la víctima de Trapa Trapa, aparte de indígenas que llegaron desde Malla y

Callaqui.

Dirigentes de la central única de trabajadores y organizaciones laborales campesinas

acompañaron a los deudos en los funerales efectuados en la tarde de ayer.

[…]

La Tribuna entrevisto a algunos de los indígenas que presenciaron los trágicos incidentes,

coincidiendo estos en que: “solo nos interesa que se haga pagar su por su culpa a los

autores, por eso nosotros vamos a dar todos los datos al juez para que gente como Alberto

Ruiz Mella que es uno de los principales autores de las muertes, pague también por estos

abusos y por los otros que han promovido el y otros blancos por allá”. Estos indígenas

427

Pascual Paine, 1 de Junio de 1992 428

La Tribuna de Los Ángeles, 7 de Enero de 1970

Page 225: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

224

reiteraron de que “desean que de una vez por todas vayan a arreglar la situación que hay

allá arriba, ya que parte de los blancos nos han ido quitando poco a poco los terrenos de

nuestra reducción, cada vez se han puesto más abusivos.429

La comunidad de Trapa Bajo, reacciona, en primer lugar informando del caso a una

organización mapuche: La Confederación de sociedades Araucanas que a su vez

denunciaba la situación de las tierras en las comunidades de Malleco y Cautín. Como

relatan Correa, Molina y Yáñez:

Asimismo, recibieron [La Confederación de Sociedades Araucanas] una carta de mapuches

de Trapa Trapa que daban cuenta de la muerte de tres mapuches y de varios heridos por

problemas de tierras en el Alto Bío Bío, causadas por colonos o inquilinos del Fundo Trapa

a consecuencia de las disputas territoriales que mantenía desde muchos años en las

veranadas de Cochico”430

También se continúa con la estrategia de comunicación directa con las autoridades

estatales aprovechando el cambio de administración, ya que el 27 de Enero de 1971, bajo el

Gobierno de Allende, el comité indígena Aliwenkurra, en carta dirigida al Ministro de

Agricultura Jacques Chonchol pide la expropiación de los fundos colindantes. A estas

alturas y en paralelo el ministro estaba pendiente del conflicto que se desarrollaba en el

sector del Bío Bío: en los predios poseídos por Maderas Ralco, que involucra a otras

comunidades y otros actores. Me permito citar en extenso esta misiva en que se exhiben

como causas del conflicto las usurpaciones, y el crecimiento de los habitantes de la

comunidad

Señor Ministro de Agricultura

Santiago

Estimado Compañero Ministro:

En nombre de la Comunidad Indígena Trapa Trapa de Antonio Canío; ubicada a 190 kms al

este de la ciudad de los Angeles. Prov. del Bío Bío; tenemos el agrado de exponer a Ud. La

situación conflictiva de nuestra comunidad.

1. Resulta que en los terrenos de nuestra propiedad viven 12 familias que no

pertenecen a la reducción

429

La Tribuna de Los Ángeles, 8 de Enero de 1970 430

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. cit. p. 125. Los paréntesis son míos.

Page 226: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

225

2. Que el día 1 de Enero de 1970 hubo un tiroteo entre mapuches y chilenos por

problemas de tierra. Resultaron muertos 3 compañeros mapuches

3. Que esta situación se viene arrastrando desde hace ya 14 años.

4. Que la familia mapuche ha crecido bastante y está haciendo falta la tierra para

crecer y poder vivir

Razón por la cual venimos en solicitar al Sr. Ministro ordene la expropiación del

fundo Queuco de propiedad del Sr. Peretti residente en Argentina; para que los

compañeros que viven en nuestra comunidad tengan tierras en el fundo antes

mencionado. También se hace necesario expropiar el fundo los Chenques de

propiedad de Don Pablo Esquerre, por mala explotación en todo sentido.

Creemos sr ministro que esta es la mejor solución al problema. Le saludamos con todo

respeto. Esperamos se le dé el curso que merece con verdadera justicia

ES GRACIA

Representación comunidad indígena de Trapa Trapa

José María Tranamil Pereira.431

La posición anterior se reafirma con otra carta, dirigida al intendente Federico Wolff, donde

propone una solución al conflicto de Cochico:

“Señor Intendente de la Provincia de Bío Bío.

Respetado compañero: Por intermedio de la presente nos dirijimos a Ud. Para exponerle lo

siguiente: En entrevista anterior con Usted, le expusimos el problema de las veranadas. Ud.

Nos dio una tarjeta para carabineros, ellos fueron al terreno, nos dejaron en las mismas

condiciones en la que estábamos, o sea de la propia veranada nuestra nos repartieron la

mitad para los mapuche y la otra mitad para las once familias chilenas que viven en tierras

nuestras. Nosotros lo que reclamamos es que se nos entregue todo lo que nos corresponde y

esas 11 familias se les entregue tierras en el fundo Queuco o en el fundo Chenque que son

los más cercanos.

Esto lo venimos reclamado durante varios años, sin ningún resultado favorable, el año

pasado recibimos en respuesta por estos reclamos la muerte de dos compañeros mapuches,

de parte de esos malos chilenos que están instalados en nuestras tierras, consideramos que

ahora que tenemos un gobierno propio, y además como participantes de él, consideremos

431

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, José María Tranamil Pereira, Cacique, Carta al Ministro de

Agricultura, Trapa Trapa, 27 de Enero de 1971.

Page 227: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

226

que se nos hará justicia. Queremos más tierras y mas campos para sembrar y la crianza,

manera de vivir mejor con nuestras familias y así poder siquiera tener derecho a educarlos,

ya que nosotros no hemos tenido esa dicha de aprender a leer.

Por lo tanto solicitamos al compañero Intendente se nos envíe algún representante del

Ministerio, con el objeto vaya directamente al terreno, se nos fijen nuestros límites

definitivos para nuestra reducción y ubiquen en otras tierras a las 11 familias, ya que

tenemos divergencias con ellos en forma permanente, y no deseamos que se produzcan los

hechos acaecidos el primero de enero de 1970. Ellos se han enriquecido en las tierras

nuestras han hecho toda clase de abusos con nuestros hermanos mapuches, ya que la

mayoría se dedica a vender en forma permanente alcohol, y por ese intermedio abusan de

los aborígenes. Pedimos sean respetadas nuestras posiciones, para trabajar tranquilos y vivir

en paz. Saluda Atte. a Ud. Fdo. José María Tranamil Pereira, en representación de la

reducción de Trapa”.432

La comunidad propone para acabar con los conflictos de las veranadas y usurpaciones del

título de merced, la asignación de tierras a los colonos inquilinos en fundos colindantes,

pero no en el fundo Trapa, con cuyos deslindes colindan directamente, pues esta gran

propiedad engloba totalmente a la comunidad. Además sigue disputando las veranadas por

cauces administrativos, su importancia es fundamental, tanto económica como

culturalmente, por lo que no son transadas, y se puede apreciar que la solución provisoria

de Manuel Araneda, o sea la división entre los dos actores en conflicto, aun continúa. La

demanda por educación y las acusaciones de comercio ilegal por parte de colonos se

mantienen si se compara con la carta de 1965.

El Estado, a través del intendente de la provincia de Bío Bío Federico Wolff, intenta

solucionar el problema triangulando algunas instituciones: CORA, una Secretaría del

Ministerio de Tierras y Colonización, a cargo del conocido funcionario Manuel Araneda, y

una comisión de emergencia de la Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN) conocida

también como de Restitución de Tierras usurpadas, demostrando el pragmatismo

institucional exhibido por el gobierno de Allende para tratar con los problemas de los

límites de las reducciones mapuches, intentando encauzarlo dentro de la ley de Reforma

Agraria ya que no tendrá implementada este gobierno su ley indígena hasta 1972 y de la

432

José María Tranamil Pereira, Cacique, Carta al Intendente de Bío Bío, Federico Wolff, 1971.

Page 228: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

227

importancia del problema de Alto Bío Bío para la provincia. Esta respuesta gubernamental

se debe al nuevo enfoque adoptado por el gobierno de la Unidad Popular en lo referente a

problemáticas territoriales indígenas. Como señala Correa, refiriéndose a las provincias de

Malleco y Cautín:

Para las nuevas autoridades de gobierno las “corridas de cerco”, las recuperaciones de

tierras en el Titulo de Merced y las ocupaciones de fundos, eran una legitima expresión de

la demanda mapuche ante la inoperancia que durante décadas habían demostrado las Leyes

Indígenas y Los Juzgados de Indios en restablecer los derechos conculcados a las

comunidades. Sin embargo, también se tenía conciencia de que estas acciones requerían

necesariamente resolverse en base a los mecanismos legales existentes, los que presentaban

vacíos institucionales para restituir las tierras al dominio indígena433

La prensa provincial informa de la constitución de todos estos órganos, como se

demuestra a continuación:

Secretaria de Tierras los lunes en Bío Bío

El ministerio de tierras y colonización estará representado directamente desde hoy en los

Ángeles, por un representante especialmente designado por la cartera a cargo del ministro

Humberto Martones [sic] Morales. El delegado, Manuel Araneda, atenderá todos los lunes

de 10 a 12 horas en el edificio de la intendencia del Bío Bío.

Entre sus tareas figuraran el atender la falta de inscripción de títulos de dominios y detalles

pertinentes. Según se adelanto en la Intendencia también tendrá autoridad para atender

casos relacionados con las reducciones indígenas. Se dijo que a largo plazo existe la

posibilidad de que se instale en Los Ángeles una delegación del ministerio de tierras y

colonización434

.

“Una manito a indígenas del Queuco”

Está operando en la zona, una comisión del plan de emergencia de la dirección de asuntos

indígenas, dependiente del ministerio de tierras.

Esta comisión tiene por objeto estudiar los problemas de litigio de tierras de los indígenas y

restituir a estos sus predios y si corresponde la constitución de dominios pertinente.435

“Wolff estudiara el problema del Queuco”

433

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. cit. p. 142 434

La Tribuna de Los Ángeles, 22 de Marzo de 1971 435

La Tribuna de Los Ángeles, Miércoles 12 de Mayo de 1971

Page 229: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

228

Hoy se reunirán con el intendente Federico Wolff, el jefe de la corporación de la reforma

agraria, y el prefecto de Carabineros, para tratar los problemas que trajeron como corolario

los incidentes entre indígenas y colonos, incidentes que dejo como saldo varios heridos.

El problema viene desde atrás, ya que en el valle del Queuco existen varias reducciones

indígenas: Trapa Trapa, Pitril y otras.

Al mismo tiempo en este sector viven colonos que, en opinión de los indígenas, se han

posesionado de forma ilegal de estos terrenos.

A raíz de estos mismos problemas está operando en la zona la comisión del plan de

emergencia de la dirección de asuntos indígenas, dependiente del ministerio de tierras. La

mencionada comisión no estará presente en la reunión a nivel de intendencia, ya que está

abocada a los estudios del problema de litigio de tierras y en la constitución de dominios.436

Una constante de importancia que fomenta la lucha por las veranadas y la

expropiación de los fundos es la situación de pobreza, aislamiento y marginación que

padecen los grupos habitantes de este sector, que motiva en gran parte la ocupación de este

verdadero enclave estratégico que significan las veranadas, como único territorio que

garantiza cierto bienestar al grupo que lo domine. En una nueva carta dirigida al intendente

firmada por el comité indígena, la comunidad de Trapa Trapa plantea las difíciles

condiciones de subsistencia en la que se encuentran, falta de alimentación, aludiendo a la

promesa del “litro de leche de Allende” y de servicios como educación, atención de salud.

“Trapa Trapa. 5 de Mayo de 1971. Señores junta de auxilio escolar y becas, intendente de la

provincia de Bío Bío”.

Los comuneros de la reducción de Trapa Trapa, denunciamos ante las autoridades y a la

opinión pública el grave problema que nos aqueja en cuanto a educación, en que vivimos y

viven el resto de las otras comunidades, por falta de escuela, profesores y otros problemas

de atención medico. En estos no incluimos el resto de los problemas que ya las autoridades

se han enterado. Nosotros pensamos que los mapuches también tenemos derecho a la

educación al igual que cualquier otro chileno, por otro lado durante el gobierno se prometió

el mencionado medio litro de leche que hasta la fecha ni siquiera lo conocemos nosotros los

campesinos pobres que más necesidad tenemos de esto. Como último término los

comuneros de estas reducciones al no solucionarse ninguno de estos problemas, estamos

436

La Tribuna de Los Ángeles, 13 de Mayo de 1971

Page 230: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

229

dispuestos a movilizarnos y luchar hasta las últimas consecuencias y estamos seguras que

son justas.

“Sin otro particular se despide el comité indígena de Trapa Trapa y firma”

Cacique José María Tranamil. Secretario, Vicente Tranamil.437

Las acciones efectuadas por los sujetos tanto las intencionadas como: solicitudes, y

cartas, y las sin intencionalidad que solo reflejan la histórica fractura decimonónica en la

constitución de la propiedad particular en territorios mapuche, como la violenta revuelta

entre colonos y pewenche; tienen su respuesta luego de 2 años de tramitación burocrática

entre las múltiples instituciones encargadas del asunto (CORA, DASIN, Ministerio de

Tierras y Colonización), dilatado periodo de tiempo quizás debido a la preponderancia del

conflicto paralelo en los predios del Complejo Maderero Ralco que eclipsa la problemática

de Trapa Trapa, en la expropiación de los fundos Queuco y Trapa por acuerdos de CORA

tomados el 27 de Marzo de 1973 y rotulados bajo los números 477 y 476.438

La respuesta del gobierno en cuanto a la organización de los predios expropiados en

el sector, no solo en Trapa Trapa sino en todo el Alto Bío Bío es integradora, ya que los

grupos pehuenches como inquilino colonos deberán formar cooperativas conjuntas.

Solución que niega la historia y cultura de ambos grupos, sus trayectorias históricas en el

sector, en pos de una integración en una nueva “comunidad imaginaria” o “clase popular

unida”, sesgo del proyecto socialista de Allende en cuanto al tratamiento de las etnias. Así

es señalada la decisión por la intendencia en conversación con las reducciones indígenas:

Ayer por la tarde, en la intendencia se dieron las bases para la solución del problema Ralco.

En una reunión a la que asistieron todos los jefes de las reducciones indígenas del sector

(solo falto el de Ralco Lepoy) además de los representantes de los colonos de Trapa Trapa,

Malla y de los obreros de la Industria Ralco, se persiguieron dos objetivos.

En primer lugar se dejo establecido que en Ralco no puede existir una solución individual o

de grupo. Esta tiene que ser en conjunto para mapuches y colonos.

[…]

437

La Tribuna de Los Ángeles, Viernes 14 de Mayo de 1971. “Carta al Intendente de lugareños de Trapa

Trapa” 438

CORREA, M, MOLINA, R. Op. cit. p. 198

Page 231: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

230

El segundo objetivo de la reunión era dar solución a los constantes roces entre indígenas y

colonos, fue la de señalar que estos grupos tienen que integrarse en una sola cooperativa,

que abarque a todos los indígenas y colonos del sector.439

Los fundos expropiados en la etapa final del gobierno de la Unidad Popular fueron

hipotéticamente repartidos en conjunto entre colonos y pewenche de las comunidades de

Trapa Trapa (pues la expropiación y repartición efectiva no se alcanza a llevar a cabo), no

solucionando definitivamente el problema de las veranadas de Cochico y de las

usurpaciones de terrenos del Titulo de Merced, postergándose el nuevamente trágico

desenlace a un periodo que rebasa el de esta investigación440

Según lo anteriormente visto; en el área de Trapa Trapa existe ocupación territorial

efectuada por dos sectores o grupos humanos claramente identificables: colono inquilinos y

pehuenches, ambos en calidad de pequeños campesinos mas ganaderos que agricultores,

debido a que se trata de asentamientos cordilleranos La demanda de ambos es clara y

convergente: la ocupación y usufructo de tierras, una demanda de corte “campesino” con el

fin de mejorar la precaria economía casi de subsistencia que practican. Como lo hemos

mencionado en el capitulo anterior, la existencia del conflicto de intereses entre mapuches e

inquilinos “por la contradicción de la demanda indígena de recuperar tierras ancestrales y el

objetivo especifico de la reforma agraria, reestructurar la tenencia de la tierra, dando acceso

a la propiedad de la misma a quienes la trabajaban, es decir inquilinos y medieros” es un

fenómeno común a la implementación de la reforma agraria en territorios indígenas, pero

en el Valle de Trapa Trapa esta contradicción se llevo al límite siendo su estallido el

detonante de la aplicación de la misma en el sector, es decir las muertes de Cochico,

demostrando que estos roces no se originan ni se deben únicamente al proceso Reforma

439

La Tribuna de Los Ángeles, “A la vista solución de Ralco”27 de Mayo de 1971 440

Durante los primeros años del Gobierno Militar el longko José María Tranamil es detenido, asesinado y

hecho desaparecer en las cercanías de Santa Bárbara junto a otros dirigentes pewenche como Guillermo

Purran Treca de Callaqui quien participaba en la Cooperativa Nehuentaiñ Peñi y los Hermanos Rubio Llancao

de Cauñicu, como recuerdan las comunidades y consta en el informe de la Comisión de Verdad Histórica. El

gobierno militar descabezo y anulo a las organizaciones pewenche nombrando luego a través del alcalde

designado de Santa Bárbara longkos afines. En 1976 el gobierno revoca los acuerdos expropiatorios,

perdiendo el usufructo de las veranadas de Cochico la comunidad pewenche de Trapa Trapa siendo expulsada

por los colonos. Se recuerdan además las amenazas efectuadas directamente por militares. Vid González,

Claudio. “De los terrenos en los andes poseídos por los pehuenches”. Concepción, Ediciones Escaparate.

2003.

Page 232: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

231

Agraria, sino que son anteriores y datan de la instauración de la propiedad privada chilena

de carácter latifundista en el área mapuche y la competencia total de dos grupos humanos

que se diferencian fuertemente en términos étnicos, lucha por el control de recursos

limitados y estratégicos

Para el caso de Trapa Trapa la tensión, lucha y demandas de los actores

diferenciados histórica y culturalmente, involucrados en el mismo objetivo: el control de

la tierra no permite alianzas o entendimiento ya que la necesidad de ella está al mismo

nivel: se explota de maneras parecidas: ganadería, recolección del piñón o nguilliu, por lo

que estos terrenos representan entradas económicas vitales para la subsistencia de ambos

grupos.

Se vive un estado conflictivo constante, una guerra todos contra todos, que el

Estado busca solucionar a través de la aplicación de la Reforma Agraria. La documentación

muestra que las demandas fueron efectuadas en su mayor parte por la comunidad pewenche

de Trapa Trapa, constituyendo el grupo de presión principal ante el Estado y la opinión

pública.

Aun así existen algunos matices en cuanto a la explotación de ambos grupos, que es

necesario resaltar. El grupo pewenche posee una matriz cultural para la cual el circuito

invernada – veranada es esencial como forma de vida y aprovechamiento sustentable de

espacios y recursos que alcanza la dimensión simbólica como en el caso del pewen, de la

mawida, de la miríada de ngen que pueblan el espacio vital de los pewenche, conformando

un tejido simbólico especial que está siempre presente en cada actividad; en este caso la

demanda campesina tradicional de tierras posee un componente étnico decisivo. Según la

documentación, el sector inquilino colono explotaría de manera más intensiva el producto

forestal nativo talando y vendiendo la madera. Además, la existencia de una frontera

cultural y legal (titulo de merced) junto con un grupo humano expoliado por una sociedad

mayor a fines del siglo XIX, pero reestructurado en forma de comunidad indígena, como el

pewenche con clara memoria y consciencia de los territorios ancestrales usurpados y

robados cuya demanda estará presente mientras exista la comunidad; este espacio – cerrado

- de resistencia a los embates de la sociedad chilena donde el “habitus” pewenche mantiene

y reproduce una base autónoma coherente, sin negar los cambios, adaptaciones ocurridos en

Page 233: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

232

el transcurso de los años, será siempre el lugar desde donde se articularan las demandas y

reivindicaciones territoriales de los pewenche del valle del Queuco.

Se anticipa un conflicto entre el mundo simbólico cultural que ocupan las mawiza

(montañas) y los bosques, especialmente de Atem (araucarias) para la cultura pewenche; y

la esfera exclusivamente económica que simbolizan aquellos para los colonos chilenos.

Esto se ejemplificara de manera más clara en el siguiente apartado de la investigación, en

un sector donde la demanda por la Reforma Agraria involucra a las comunidades indígenas,

pero también a nuevos actores, el obrero forestal; y a un polo industrial: Maderas Ralco.

5.3.2. Ralco, Callaqui y Maderas Ralco S.A

Page 234: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

233

La conformación de la Sociedad Anónima Maderas Ralco significa la

concentración de una gran cantidad de terreno bajo la propiedad de una empresa, Maderas

Ralco S.A, con un rubro y un plan claro de explotación: forestal – nativa. Esta empresa se

hace acreedora, a través de las donaciones hechas por sus socios, de los siguientes fundos

del sector: Porción de 2.200 has. Del fundo Bío Bío Ex – Callaqui, “porción poniente y

norponiente del fundo Bío Bío Ex – Callaqui”, “Pitrilon”,” Fundo Ralco” y Fundo Pitriles.

Estos predios pasan a ser volcados intensivamente a la actividad forestal y abarcan una

enorme extensión de territorio, comprendiendo prácticamente todos los antiguos deslindes

de las comunidades pewenche de Callaqui, Pitril y Ralco, esta última dividida desde 1954

en: Quepuca Ralco y Ralco Lepoy.

La explotación intensiva del recurso nativo por parte de Maderas Ralco comienza en

el área de Callaqui, que se encuentra ubicada en el contrafuerte occidental de las cordilleras

de Alto Bío Bío, a 45 kilómetros de Santa Bárbara. Este lugar desde tiempos coloniales fue

una frontera del territorio Pewenche, pasadizo por donde comerciantes, conchavadores

transitaban hacia la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, siendo un enlace entre

Santa Bárbara – Los Ángeles y las comunidades ultracordilleranas. Esta característica de

mayor accesibilidad sumada a que uno de los accionistas (Comunidad Forestal Ralco o

Sociedad González) había efectuado sus primeras compras de predios en estos territorios,

hace comenzar la actividad de la sociedad anónima en este lugar.

La comunidad pehuenche residente de Callaqui no posee titulo de merced, solo una

reserva hecha en un contrato del siglo XIX que no abarca todas las tierras ocupadas de

facto por ella. Esta reserva constituye su único amparo legal ante una demanda o desalojo

que eventualmente podría ser interpuesto por quienes poseen el dominio legalizado de los

predios. Por ejemplo el particular José del Carmen Reyes, dueño del fundo “San Miguel de

Callaqui” en 1964 demanda la expulsión de comuneros de los terrenos en conflicto y

prohibición de todo tipo de actividades en ellos (recolección)

1. Don José del Carmen Reyes, propietario del fundo San Miguel de Callaqui,

estimando que los mencionados indígenas le ocupan indebidamente un retazo de

terreno de su propiedad, ha iniciado querella criminal contra Juan Ormeño

Manquileo y otros, por delito de usurpación, la que se tramita en el primer juzgado

Page 235: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

234

del crimen de los Ángeles. En dicha causa se ha encargado reo a los cinco indígenas

querellados. A petición del querellante el Tribunal ha dispuesto diversas medidas de

tipo precautorio a favor del actor, como la prohibición de cortar leña, ganadería y el

desalojo de los terrenos a que se refiere la usurpación. Dicha resolución fue apelada

por los indígenas y el expediente se encuentra en la Ilma. Corte de Apelaciones de

Concepción. Por esta razón no fue posible consultar el expediente ni allegar

mayores antecedentes a los expuestos y que fueron proporcionados por el señor

Raúl López T.

2. Como queda expresado, los indígenas no han podido acreditar su derecho de

dominio sobre los terrenos cuestionados en atención a que no ha sido ubicado el

respectivo titulo de merced, si lo existe. De ahí que pueda estimarse con bastantes

fundamentos, que los indígenas de la reducción Callaqui carecen de titulo de

Merced al igual que las llamadas reducciones Antonio Ancanao y Piutril, ubicadas

en la misma zona, y respecto de las cuales se ha informado oportunamente a la

Dirección de Asuntos Indígenas441

.

Pero Maderas Ralco no entró en conflicto por el dominio de las tierras debido a que

su interés económico, como empresa, estaba puesto no en el aprovechamiento ganadero o

agrícola de ellas, sino en obtener réditos de la comercialización de maderas nativas. En

suma: no interesaba la tierra sino lo que estaba o crecía en ella. Esta visión empresarial se

utiliza como táctica o modelo a aplicar para la convivencia con las comunidades, no

interfiriendo en la ocupación de las veranadas (y su explotación ganadera – recolectora) por

parte de los grupos Pewenche. La memoria histórica de la comunidad de Callaqui da cuenta

del siguiente testimonio, que ejemplifica esta situación:

Cuando llegaron los González explotaban madera nativa desde la población hacia arriba

[…] él decía que no podían privarle de ninguna cosa porque el tenia un permiso otorgado

por el gobierno. También decía que le convenía a la gente y les voy a hacer buen camino

para que vayan a los piñones, entonces la gente quedo convencida u contenta porque había

un sendero no más. Decía también si tienen animalitos échenlos no mas para arriba, talaje

no prohibía en esos tiempos, pero después pasando los años, 4, 5, 10, 15 años que pasaron,

ya fue una inmensa población la que se hizo, con un motor de aserradero, ya por los 60

441

AGAI, Carpeta José Anselmo Pavian N° 2835, Reducción Callaqui Telegrama Intendencia del Bío Bío N°

175. 18 de Mayo de 1964

Page 236: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

235

tenía una maquina eléctrica para la madera, una fabrica, […] se fue cuando exploto todos

los pinos, con la madera chilena, después siguió con los pinos, aserrados con un dinamo,

con un elemento más especial, más moderno, bajaba la madera en bruto y la elaboraba en

Ralco [Villa Ralco] donde tenía una fabrica inmensa después de 25 años, por eso ahora no

hay pinos araucarias, los acabó442

Este testimonio hace referencia a dos hechos importantes. En primer lugar a la

predilección por la explotación de la araucaria; dentro de la economía regional este era el

producto en que se especializaba el Alto Bío Bío, lo que puede remontarse, incluso, hasta

la colonia, donde era utilizado para la confección de elementos navieros: “Longkos

pewenche permitieron el paso de dos capitanes españoles para remover troncos nativos del

Alto Bío Bío (1780) Estos fueron transportados fluvialmente hasta la bahía de Concepción

para reparación náutica del Capitán Vacaro.”443

Dentro de los Parlamentos en los que

participaron las parcialidades pewenche la reglamentación de la explotación de la araucaria

y demás maderas nativas era un tema principal, como en el de 1781 realizado en la villa de

Los Ángeles, presidido por el maestre de campo Ambrosio O Higgins en el que solicita

autorización para explotar maderas y Araucarias en los Altos del Rio Bío Bío: Callaqui y

Rucalhue444

alegando que sufría interrupciones de Caciques de esos sectores:”Los

peguenches Ancan, Manquelevi y otros lo que le obligaba a entrar dos o tres mil hombres

de las milicias, que sabían tenían muy a mano, para sostener el corte y saca de maderas”445

La respuesta de los longkos pewenche a esta solicitud fue afirmativa: “diciendo que

los Butalmapus no tenían la culpa, que se hiciese este cargo a las reducciones inmediatas”.

Ofrecen su propia gente para la realización de la tala, para que no viniese milicia real: “sin

que fuese necesario la entrada de tropa española”446

Las características de su noble madera la hacen desde siempre muy apreciada

comercialmente debido a su durabilidad y resistencia a agresiones ambientales lo que le

otorga un alto precio en el mercado. En 1969 el valor de la madera de pino araucaria,

442

José Pedro Paine, 6 de Abril de 1992 443

BASTÍAS, R. Op. cit. p. 54 444

LEÓN, L. Los señores de la cordillera y las pampas: los pehuenches de Malalhue, 1770 – 1800…

Santiago, 2005, p. 115 445

Acta de la Junta de Los Ángeles, 28 de Noviembre de 1781 446

LEON, L: op. Cit, p. 116

Page 237: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

236

puesta en aserradero (en bruto) fluctúa entre los 2,5 – 2,8 escudos y es vendida una vez

elaborada a 15° Escudos la pulgada447

En segundo lugar se hace referencia a la llegada de trabajadores a emplearse en la

explotación forestal. Cuando Maderas Ralco se instala en el sector, lo hace con un gran

complejo o industria forestal, como lo recuerda don José Pedro Paine. Este complejo

emplea a un gran número de trabajadores bajo un modo de producción industrial, con

división del trabajo y salario, además de tecnología nueva (aserraderos) movidos con

energía eléctrica conseguida con una turbina instalada en el rio pangue sector Pitrilon. Lo

del salario constituye una novedad en el área, pues es el arribo del obrero asalariado al Alto

Bío Bío448

, quienes serán la base, como se ha señalado en un capitulo anterior, del enclave

de Villa Ralco, lugar donde se instalo la obra maderera.

Mientras la actividad industrial y la población crecía, la extensión de la explotación

también, debido a que la explotación del bosque nativo en la época es una especie de

tumba, corta y avanza, llegando a mediados de la década del 60’, desde Callaqui, pasando

por Pitrilon hasta otro predio de su posesión el Fundo Ralco, donde se encuentran las

comunidades de Quepuca Ralco y Ralco Lepoy.

Estas comunidades se encuentran a 70 y 90 kilómetros de Santa Bárbara,

respectivamente por la ribera Norte del Rio Bío Bío. Estos grupos no poseen Titulo de

Merced, debido a un áspero proceso, en que particulares dueños de fundos evitaron la visita

de la Comisión Radicadora de Indígenas, y obstruyeron a través de juicios la concesión de

un territorio de radicación, por lo que ocupan de facto el terreno donde habitan.

La maderera orienta la explotación hacia las veranadas, en especial el sector La

Mula y Vegas de Ralco en donde se encuentran la mayoría del pewenentu o bosques de

araucarias. Las comunidades recuerdan la llegada e inmediata resistencia a la actividad

forestal y también a la propiedad particular constituida a través del derecho positivo

chileno, alegando su derecho consuetudinario por ser pehuenche a la propiedad:

447

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, Oficina de Tierras y Bienes nacionales de Concepción, Informa

Comisión de Problemas indígenas existentes en Fundos Queuco y Ralco, provincia del Bío Bío, N° 16, 13 de

Enero de 1969 448

En otros fundos del área también se paga en dinero a los obreros agrícolas, pero su número es muy escaso.

Como ejemplo existe la toma del fundo Rañilhueno, que es realizada 7 obreros; protestando por el pago

atrasado del salario. Véase La Tribuna de Los Ángeles 24 de Marzo de 1972

Page 238: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

237

Cuando llegaron los González lo hicieron a fuerza de amenaza cortando la madera.

Nosotros aquí nos opusimos, peleamos con los González, y les dijimos: de aquí van a tener

que salir. Nos matan a nosotros, algo tenemos que hacer defendiendo nuestros pinos

araucarias. Al final de tanto reclamo salieron amparados los indígenas y dejaron los

González 45.000 pulgadas de madera en la Cordillera Negra, botados y trozados, los que se

perdieron pues se pudrieron totalmente.

Los González tramitaron, fueron al juzgado de Indios y ahí les dijeron que no podía ser, que

esto era totalmente de los indígenas, porque González ¿a quién le había comprado?

González decía que a los Bunster, pero ¿Bunster a quien le había comprado? Esto era

ocupado antiguamente por indígenas” 449

Cuando alegamos con Dionisio González yo les dije: ustedes no son dueños, somos

nosotros ¿A quienes le han comprado esta tierra? A los señores Bunster ¿Los señores

Bunster a quien le comprarían? A los indígenas. Los indígenas jamás han vendido. Así que

no queremos que saque más madera y se vayan450

Este conflicto, que involucra al juzgado de indios de Victoria el que apoya a los

indígenas, condujo a la paralización de actividades por parte de la empresa en Enero de

1969. El Gobierno de la época envía al conocido funcionario del Ministerio de Tierras y

Colonización, Manuel Araneda, para notificarse y redactar un informe de la situación451

,

que se puede resumir en los siguientes puntos:

1) La firma maderada inicia explotaciones sobre territorios que las comunidades

definen como veranadas de su propiedad.

2) Los indígenas se oponen a toda actividad forestal en el área, debido a su ocupación

ancestral por parte de la comunidad:

Cuando se termino el camino a través del paso Callaqui, llegando a las Mulas, y se

quizo iniciar la explotación de bosque araucaria, los indígenas se opusieron y se

449

Antolín Curriao Pinchulef, Mayo de 1992 450

Manuel Necuiman, Mayo de 1992 451

AGAI, Carpeta Antonio Canío N° 2814, Oficina de Tierras y Bienes nacionales de Concepción, Informa

Comisión de Problemas indígenas existentes en Fundos Queuco y Ralco, provincia del Bío Bío, N° 16, 13 de

Enero de 1969

Page 239: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

238

oponen en la actualidad a todo trabajo maderero dentro de lo que hoy ellos

consideran su reducción y por lo tanto los propietarios de estos suelos que ellos de

tiempo inmemorial ocupan452

.

3) Araneda propone una mediación, consistente en un “Fondo de Capitalización” que

sería obtenido en base a un impuesto en dinero por cada pulgada de madera puesta

en el aserradero, que es rechazada por Dionisio González, (que es uno de los socios

de Maderas Ralco S.A y figura visible de la empresa en el sector) ya que

significaría reconocer dominio a los pehuenches sobre el fundo Ralco

4) La empresa realiza una contra oferta, que consiste en la entrega de “dos quintales

de harina por familia, la prolongación del camino que recorre el paso del Volcán

Callaqui hasta las casas de la reducción y la construcción de una escuela”.

Intendencia rechaza esta fórmula por las siguientes razones:

- que Ralco S.A reconoce un derecho a los indígenas, a las tierras que ellos ocupan,

porque si no en base a que les ofrece estos beneficios.

- La escuela perfectamente la puede construir el Estado.

- Los dos quintales de harina por familia es un ofrecimiento paternalista.

- El camino a través del paso del volcán Callaqui solo es transitable única y

exclusivamente en los meses de verano o sea, que su construcción hasta las casas de la

Reducción prestaría solo un beneficio temporal y no en el invierno donde

prácticamente queda aislada teniendo como única salida, un camino de caballería por

la ribera del Bío Bío453

5) Araneda llega a la conclusión de que la situación está en un punto muerto: “por lo

tanto, la situación actual de este litigio maderero esta insoluble y es perjudicial

tanto para la firma explotadora de madera, como para los aproximados 500 obreros

de aserradero que por esta causa se encuentran cesantes”454

452

Ídem 453

Ídem 454

Ídem

Page 240: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

239

Luego del fracaso de estas negociaciones, el gobierno de la Democracia Cristiana a

través del Ejecutivo decide intervenir en el asunto y para evitar problemas similares en

otros sectores y salvaguardar a la araucaria de la explotación maderera intensiva, dicta un

decreto supremo, que prohíbe su tala

SANTA BARBARA. Fue promulgado el decreto supremo gestionado por el ministerio de

agricultura que prohíbe terminantemente la explotación de pinos araucarias en la zona

cordillerana de Santa Bárbara. Así lo comunico el intendente a las autoridades de la zona a

raíz de las denuncias en el sentido de que en la cordillera de los andes se estaban cortando

centenares de araucarias el ministro de agricultura Hugo Trivelli sostuvo una conversación

telefónica con el intendente Díaz en la cual se acordó [¿?] de la explotación de estos árboles

mientras que el ministro gestiona un decreto supremo lo que fue conseguido a principios de

la semana.

De acuerdo con un estudio efectuado existen en el país 145.440 hectáreas de esta especie;

de ellas la mayor producción está en la provincia de Malleco con 71.744 hectáreas, mientras

que Cautín 1.292 hectáreas y en Bío Bío 14.369. En atención no solo al valor científico de

dicha especie y a la necesidad de preservarla el ministro de agricultura Hugo Trivelli ha

reiterado la decidida propuesta del gobierno de evitar su explotación irracional, por cual fue

redactado el reciente decreto supremo que prohíbe la explotación indiscriminada de estos

bosques.455

Esta situación de paralización se mantiene por un periodo, hasta que él en ese

momento Longko de Ralco Lepoy Pedro Marihuan Pino, permite la entrada de la maderera

a su sector lo que a esta altura es ilegal, situación que debió ocurrir durante el transcurso del

1969, ya que a inicios de 1970, la comunidad lo destituye de su cargo:

Fue destituido el cacique de la reducción indígena Ralco Lepoy bajo la acusación de

permitir la entrada de blancos que explotaban los pinos araucarias en ese sector

cordillerano. La tala de araucarias está prohibida por la ley debido a que el corte de esas

milenarias especies ha llevado a casi extinguirlas.

Para los indígenas el que su cacique Pedro Mariman (sic) Pino permitiera la entrada de los

blancos al territorio en el cual está situada la reducción indígena es violar una de las más

455

La Tribuna de Los Ángeles, “Dictado el decreto supremo sobre explotación de pino araucaria”, Jueves de

Marzo de 1969

Page 241: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

240

valiosas riquezas que están a su custodia. Aparte de esa seria acusación que linda con la de

encubridor de una explotación forestal penada por la ley, los indígenas consideren que la

negligencia del cacique para conducir con acierto la comunidad de Ralco Lepoy, razón

fundamental del retraso en que se encuentran las familias del sector.

Ayer una comisión de representantes de la comunidad indígena se apersonaron en la

intendencia de Bío Bío para plantearle al jefe provincial subrogante Leandro Chand los

términos del acta de destitución del antiguo cacique y el nombramiento en esta función del

indígena Manuel Necuiman Curriao. Leandro Chand informo que el 10 de enero se

conocerá la confirmación definitiva de este cambio de liderazgo en Ralco Lepoy emanada

por el juzgado de indios del departamento de indígenas de Victoria.

Los indígenas están dispuestos a llevar adelante una estricta vigilancia para impedir que les

sigan talando araucarias señalando que así deberían hacerlo todas las comunidades que

sufren de esa irresponsable explotación.456

Esta acción revela el carácter del liderazgo y el poder en la sociedad pewenche, el

cual es circunstancial, segmentario y sujeto a la voluntad de la base comunitaria. En

cualquier momento la autoridad puede ser arrebatada si se considera que la actuación del

longko es deficiente o contraria al deseo de las familias del grupo local, llamándose a

votación para escoger a otro. En estas reuniones de elección de longko cada acaserado,

ngenruka o jefe de familia457

tiene derecho a un voto, cuando hay acuerdo por mayoría

simple la persona propuesta es elegida. Encontramos un documento fechado en 1976

perteneciente a la comunidad de Malla Malla, atestiguando este sistema:

Domingo, Junio de 1976

Lista de la persona, de la votación que esta favor del cacique Don José Teófilo Martínez

Pichun y el

El secretario don José Vicente Solar Huanque.

Las siguientes,

Nombre del caserado:

Juan Segundo Martínez Pichun

456

La Tribuna de Los Ángeles, “Indios en pugna por tala de araucarias”23 de Enero de 1970

457 Los acaserados pueden ser mujeres cuando el esposo ha fallecido. En el caso presentado de Malla Malla se

puede advertir la gran cantidad de acaserados si se compara con situaciones temporalmente anteriores. Eso se

debe a la paulatina transformación que experimenta la familia pewenche pasando de una configuración

extensa a otra predominantemente nuclear.

Page 242: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

241

José Rosario Martinez Lingais

Juan Segundo Martinez Suarez

Jose Marcelino Pichun Suarez

Carlos Antonio Pichun Suarez

Jose Santos Pichun Suarez

Segundo Pichun

Jose del Carmen Suarez Huincaman

Jose Francisco Suarez Huincaman

Jose Rosales Humane

Juan Bautista Purran Poñan

Ramon Donato Solar Huanque

Segundo Purran Paine

Juan Purran Paine

Jose Antonio Purran Paine

Segundo Paine Maripil

Panfilo Suarez Pereira

Albarito Solar Poñan

José Transito Solar Huanque

Samuel Francisco Solar Huanque

Alberto Abraham Solar Huanque

José del Carmen Suarez Paillal

Juan Domingo Suarez Huincaman

José María Suarez Huincaman

Domingo Ernesto Suarez Pichun

Jose Dolores Suarez Canio

Jose Guillermo Suarez Pichun

Avelino Llancaqueo Vargas

Juan Llancaqueo Pereira

Jose David Marihuan Huenuleo

Arturo Marihuan Huenuleo

Jose Avel Llancaqueo

Segundo Enrique Huenuleo

Francisco Huenuleo Purran

Pedro Pablo Huenuleo Suarez

Page 243: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

242

Jose Maria Maripil Huenuleo

Moises Rosario Umane Huincaman

Juan Amador Humane Huincaman

Juan Francisco Huincaman

Segundo Humane Huincaman

Vda señora Rosa Umane Huincaman

Luisa Martinez

Domingo Junio de 1976.

El señor Jose Teofilo Martinez Pichun

Fue eligido Jefe y cacique por la voluntad de la gente de la Reducción458

Para comprender la actitud de defensa que lleva a a las comunidades pewenche de

Ralco a movilizarse por el espacio del huechum (veranadas) y especialmente el pewenentu

que se encuentra allí, se debe hacer hincapié en algunos motivos económico - culturales,

generalizables a todas las comunidades Pehuenche del Alto Bío Bío:

1. Subsistencia: El nguilliu o piñón, fruto del pewen o araucaria, constituye una fuente de

calorías, especialmente carbohidratos, esencial para la alimentación de los pewenche, que

debido a su ubicación cordillerana no poseen un medio favorable para la agricultura de

cereales tradicionales como el trigo. El aporte nutricional se compara con respecto a otros

alimentos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 18: Valor Nutricional del piñón de Araucaria Araucana en relación a otros

productos energéticos tradicionales

Producto % Humedad Cal /

100g.

Gramos/100 gramos de peso seco

Proteína Lípido Fibra Ceniza ENN*

Piñón 43.1 232 9,6 2,3 4,7 2,3 81

Maíz 10.6 358 11,9 5,0 5,4 1,7 76,1

Papa 78.7 67 14,6 0,9 2,8 4,2 77,5

Trigo 11.6 321 10,4 2,5 4,2 1,6 81,3

*Extractivos no nitrogenado, por diferencia, asimilable a carbohidratos

Fuente: Schmidt – Hebel, 1990

458

AGAI, Carpeta Antonio Marihuan N° 2834, “Elección de Cacique”, 1976

Page 244: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

243

2. Económicos: El piñón sirve de moneda de intercambio y como producto de

comercialización . Como expresa un testimonio de la comunidad: “(…) Pues los pinos

araucarias dan la cosecha más segura que tenemos en nuestra Comunidad, el piñón, este lo

intercambiamos por trigo y vendemos para comprar provisiones”459

. Este se recolecta en

dos periodos durante el año, en otoño y primavera460

siendo también comerciado en

Copahue (argentina) Santa Bárbara, Los Ángeles, ciudades donde los comuneros se

abastecen de abarrotes varios. También existe un comercio efectuado por mercaderes que

suben a los cajones del Queuco y el Bío Bío a vender productos a precio usurero, por lo que

se prefiere viajar a comprar. Un informe del DASIN informa de la existencia de estos

mercachifles:

Por ser una región inhóspita y contar con caminos de pésimas condiciones y tener los

centros de abastecimiento distancias sumamente considerables y discriminados por la

sencilla razón de que estos bienes son llevados por comerciantes inescrupulosos que cobran

su precio en oro, sin importarles el problema humano existente.

Ej.: Quintal de Harina Precio Oficial año 71: Eº: 75, 00

Quintal de Harina en la cordillera: 180.000

Kilo de Azúcar precio oficial. 5.00

Kilo de Azúcar en la cordillera 18.00461

3. Simbólicos: Dentro de la cosmovisión del pueblo pewenche, los bosques del pewen

están enlazados a divinidades, que reproducen a una familia o lov (Véase capítulo II). Las

dinámicas al interior de estas divinidades explican, la fertilización y producción del piñón.

Como es señalado en otros estudios:

Las comunidades cordilleranas establecen estudios émicos para las fitoasociaciones

y establecen ligas con ciertos poderes naturales que reforzarían su capacidad de

resistencia y por ende de reproducción. En el Pewento [espacio ecológico donde se

encuentra la araucaria] existe el lovpewen [o familia de la araucaria] tejiendo las

redes de convivencia de machos o wentropewen y las hembras o domopewen.

459

Antolin Curriao, Mayo de 1992 460

BASTÍAS, R: Op. cit. p. 169 461

AGAI, Dirección de Asuntos Indígenas, Comité de Restitución, Informe sobre visita sector cordillerano

mapuche, comuna de Santa Bárbara, 7 de Febrero de 1972

Page 245: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

244

Algunos bisexuados reciben el nombre de rangidomopewen. Esta alianza

reproductiva se formaliza entre un macho y varias hembras fortaleciendo el

lovpewen por medio de sus raíces. El lovpewen cuenta con divinidades paritarias.

El abuelo del pewen o pewenvucha y la abuela del pewen o pewenkuze. La

dependencia divina va a promover la producción anual462

.

Por lo anterior, la araucaria adquiere un carácter sagrado, y significancia religiosa

para el pueblo pewenche.

Sector Vegas de Ralco – Laguna La Mula. Veranada de Ralko Lepoy, donde se iniciaron faenas

de corte de araucaria en 1968

El otro actor relevante - que comenzaremos a analizar - lo constituyen los “500 o

más obreros”, informados por el Jefe Zonal de Tierras Manuel Araneda. Para ellos esta

situación de paralización y disputa entre las comunidades y la administración de Maderas

Ralco afectaba su actividad laboral y por tanto sus ingresos. La paralización significaba una

pérdida de salario y por tanto, de parte importante de su mecanismo de subsistencia.

Además, según la documentación, la empresa se demoraba regularmente en el pago de

salarios o sencillamente no pagaba. Esta situación promueve que los trabajadores ocupen

462

BASTÍAS, R: Op. cit. 153, 154. Paréntesis míos

Page 246: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

245

las herramientas y procesos que se daban en ese tiempo en los sectores campesinos y

obreros para mejorar su situación: la toma de predios y la exigencia de reforma agraria para

solucionar sus problemas. Así la fábrica aserradero es ocupada y tomada desde mediados de

1970, aprovechando la coyuntura de la llegada de la Unidad Popular al gobierno.

Las acciones que llevan a la toma del aserradero son gestadas y puestas en marcha

por dos actores relevantes del proceso, que se comunican y se alían, dejando fuera a la parte

patronal para un sector o gran propietaria para otro, negociando directamente con el

gobierno a través de la Intendencia. Me refiero a los obreros forestales ya mencionados en

unión con las comunidades pehuenches de Callaqui y Ralco (Lepoy y Quepuca)

El longko Manuel Necuiman recuerda las acciones efectuadas por las comunidades

con la intención de presionar por soluciones, buscando un entendimiento directo con los

trabajadores de la maderera, integrando además a la Comunidad de Callaqui en el

movimiento:

Los pinos que me botó González fueron como 200, nosotros los contamos. Ahí me sacaron

como Cacique, entonces hicimos la denuncia ante el señor intendente. También nos

pusimos de acuerdo con la Comunidad de Callaqui y los trabajadores de la fábrica Ralco,

para parar la corta de Araucarias. Los trabajadores se tomaron la fábrica463

El movimiento conjunto, especialmente los obreros que poseen una organización de

corte sindical, negocia con el intendente sus peticiones y demandas, quien trata

directamente con las partes, visitando el sector. La prensa de la época dedica su atención a

este asunto:

El ofrecimiento de una solución parcial hecho por el intendente a los ocupantes del fundo

de propiedad de la firma Bío Bío Ralco en el día de ayer se analizaba en asamblea general

de trabajadores, cuya fecha fijarían ellos mismos.

Dicho ofrecimiento comprende el envió de un funcionario fiscal los días de pagos de

salarios para que controlen estos mismos la ubicación de los obreros que en estos momentos

se encuentran cesantes al interior de predio. La prohibición de talaje de los bosques

existentes en las reducciones mapuches del lugar, el posible estudio técnico de CORA del

predio mismo el que comprendía la medición y estudio de la calidad de los terrenos esto

último tendiente a comprobar si son aptos para la agricultura.

463

Manuel Necuiman, Mayo de 1992

Page 247: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

246

Los trabajadores estuvieron de acuerdo en principio con la forma entregada por el jefe

provincial, que les explico el porqué de la imposibilidad de realizar la expropiación

inmediata del fundo o su intervención.

El intendente Federico Wolff quien viajo en la mañana de ayer al fundo en conflicto

acompañado por el prefecto de carabineros Luís Jaque Villavencio se entrevisto con los

dirigentes y otros trabajadores quienes les expusieron sus peticiones. Estás dicen relación

con la solicitud de designación de un interventor que merezca la confianza de los

trabajadores y mapuches, que se paralice en forma inmediata la explotación del pino

araucaria, que mientras la intervención del fundo y sus instalaciones este seria trabajado en

comunidad por los obreros de la empresa y los mapuches de la reducción Callaqui y que la

lucha debe terminar necesariamente con la devolución de las tierras y la expropiación de la

industria.

Todos estos puntos fueron analizados en detalle por parte del intendente quien efectuó el

ofrecimiento antes mencionado el que se desarrollaría mientras el trata el problema con la

parte patronal y a nivel de gobierno. El asunto seria tratado en la asamblea de los

trabajadores la mayoría de los cuales realizaban guardias en lugares alejados de la

cordillera, de aceptar todos el arreglo devolver los terrenos que mantienen en su poder.464

El petitorio de los trabajadores integraba demandas obreras y pewenche que hacen

referencia a la solicitud de un administrador en forma de interventor que hiciese producir la

fábrica armonizando los intereses de las comunidades y de los trabajadores forestales. Esta

petición, como se analizaba en el capitulo anterior es derivada de una facultad que la ley de

Reforma Agraria 16.640 otorga al ejecutivo para intervenir y poner en inmediata

producción predios o fundos, que es usada generalmente por el gobierno de Allende para

allanar el camino a una expropiación.

Además se solicita el fin inmediato a la explotación de araucarias, que se realizaba

aun constituyendo una ilegalidad, poniéndose énfasis en la administración conjunta del

predio expropiado entre las comunidades y obreros, lucha que debe finalizar en la

obtención de las demandas reivindicativas: devolución de las tierras (demanda pewenche) y

la expropiación del centro productivo o sea la industria en si (demanda obreros forestales).

464

La Tribuna de Los Ángeles, “Ocupantes ven ofrecimiento de intendente. Deciden entrega de fundo Ralco

en una asamblea”. 2 de Diciembre de 1970

Page 248: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

247

En un nuevo comunicado, efectuado el 4 de Diciembre de 1970, las partes reiteran

sus demandas expropiativas y reivindicativas, identificándose como “el comité sindical de

la empresa Ralco Bío Bío y el comité indígena de Callaqui”, para precisar el comité

indígena se denomina “Nehuentain Peñi”, las demandas anteriores, integrando esta vez el

apoyo y la presión de organizaciones sindicales urbanas y estudiantiles como la

Universidad de Concepción. Además se exige la expropiación del fundo San Miguel De

Callaqui, propiedad de José Segundo del Carmen Reyes, con el cual la comunidad de

Callaqui posee problemas de límites, como señalábamos a inicios de este apartado.

Los dirigentes de la comisión sindical de la empresa Ralco Bio Bio y del comité indígena de

Callaqui emitieron a la policía una declaración entre la cual entre otros puntos destacan: En

reunión de asamblea efectuada el martes primero de diciembre se acordó seguir

indefinidamente en posesión de los fundos Ralco y San Miguel mientras no se cumpla con

nuestra petición de intervenir ambos fundos con el fin de expropiarlos posteriormente y

restituir las tierras usurpadas a la comunidades indígenas. La misma declaración agrega:

“Los trabajadores de la empresa Ralco y mapuches hemos recibido el apoyo de los mayoría

de los gremios de la provincia, encabezado por la CUT, estudiantes de Universidad de

Concepción, sede los Ángeles y federación provincial de estudiantes de Bio Bio465

El Estado nombra para el caso un interventor, Hernán Chamorro, Ingeniero de la

Corporación de Reforma Agraria a través de un inciso publicado el sábado 9 de Enero en la

prensa local, notifica la reanudación de tareas en los predios en conflicto

Mediante el presente cartel y de conformidad con las facultades que me conceden el

artículo 171 de la ley 16.640 y el decreto Nº 882 del ministerio del trabajo y previsión

social, publicada en el diario oficial de fecha 31 de diciembre de 1970 notifico a los

propietarios y trabajadores de los fundos referidos lo siguiente:

Las labores en los dos fundos serán reanudadas el día lunes 11 de Enero de año en curso, a

las 14:00 horas con tal objeto (¿?) tantos los empresarios como los trabajadores a

presentarse el día y horas indicados en las puertas de ingreso principal de los respectivos

fundos.

Se advierte a los empresarios que su falta de presentación oportuna para reanudar las faenas

será considerada como negativa a asumir sus funciones patronales y autorizara al

interventor para asumir la administración personalmente.

465

La Tribuna de Los Ángeles 4 de Diciembre de 1970

Page 249: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

248

Se advierte a los trabajadores que su no presentación a las labores como plazo máximo a las

8:00 horas del día miércoles 13 del presente mes, podrá ser considerada como motivo

suficiente para caducar sus respectivos contratos de trabajo.

Los Ángeles, 8 de Enero de 1971. Hernán Chamorro Gutiérrez, Ingeniero Agrónomo de

CORA e interventor466

Al parecer esta medida no satisface a los actores, quienes no deponen la paralización

y toma de los predios, por el contrario endurecen las medidas de presión. Si en las

provincias de Malleco y Cautín, y también el Trapa Trapa las corridas de cerco

constituyeron un mecanismo efectivo de presión, ese papel lo cumple en este sector de Alto

Bío Bío el bloqueo de las vías de comunicación a través de la toma de puentes, estratégicos

para el acceso de vehículos de transporte de pasajeros y de carga.

Un grupo de aproximadamente 40 obreros agrícolas del fundo Bío Bío procedieron en la

mañana de ayer a tomarse el puente Huequecura, ubicado a 25 kilómetros al este de Santa

Bárbara. Durante las horas que está en sus manos la vía solo permitieron el paso del

microbús del recorrido los Ángeles – Bío Bío. Según informaron fuentes policiales peatones

y vehículos particulares no pudieron atravesarlo. La intendencia de la provincia adoptara

una determinación al respecto cuando hoy reciba un informe de carabineros de Santa

Bárbara.467

Dejando de lado por un momento las causas territoriales, culturales y económicas

que motivan en gran parte el movimiento de estos actores, es necesario referirse a una

experiencia transversal a todos los grupos sociales del Alto Bío Bío, situación que

veníamos adelantando desde el análisis del caso del Valle de Trapa Trapa. Me refiero a la

pobreza y marginación que sufren estos sectores, que enfrentan duras condiciones de vida

en un paraje aislado del país.

Las enfermedades contagiosas, como el sarampión, la difteria y pulmonares causan

generalmente muertes, de las que dan cuenta las “misiones médicas” que de tanto en tanto

visitan el sector, comprobando en carne propia las difíciles condiciones de vida, derivados

466

La Tribuna de Los Ángeles, “Notifico reanudación de faenas en fundos Ralco y San Miguel de la comuna

de Santa Bárbara”. 09 de Enero de 1971 467

La Tribuna de Los Ángeles, “Se toman puente en camino público” Martes 6 de Enero de 1971

Page 250: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

249

de los repetidos condicionamientos naturales: el factor climático y geográfico (aislamiento)

como sociales, la pobreza:

Cuatro fueron los muertos por la epidemia de una enfermedad no especificada que afecto la

zona cordillerana en Santa Bárbara. Así lo comprobó un equipo sanitario de esa localidad

que realizo durante siete días una expedición a la cordillera. Luego de dos días de viaje de

ida, en vehículo y a caballo llegaron hasta el lugar de la comunidad indígena de Ralco

Lepoy, donde había sido denunciada la existencia de una epidemia varios días atrás. En una

de las casas fueron informados que habían sido ya sepultados 3 hijas de los dueños de casa:

las víctimas tenían 16, 13 y 12 años; en otra casa había muerto un niño de nueve años.

Según los antecedentes recogidos todo parece indicar que se trataría de una epidemia de

difteria, pero ello no se pudo constatar ya que no era de la partida algún médico que pudiera

certificarlo. Sin embargo por una semana 3 funcionarios sanitarios y dos carabineros

procedieron a vacunar a todos los vecinos más inmediatos de estas casas. En todo caso solo

se vacuno a más de un centenar aun cuando en este sector hay 1500 personas. Según

manifestaron los padres de las victimas no quisieron bajar a Santa Bárbara cuando se

enfermaron porque los dos días de viaje y los 800 centímetros de nieve y las horas a caballo

era muy difícil que resistieran sus agónicos hijos. Los expedicionarios se mostraron

sorprendidos por las inhóspitas condiciones de vida y el hambre que afecta a estos

lugareños mientras sus animales carecen también de pastoreo por los grandes mantos de

nieve. La expedición sanitaria solo partió hacia el lugar afectado por la epidemia varios días

después de conocida la noticia de algunas muertes debido a la falta de vehículos y

caballos468

.

La prensa se refiere al equipo medico como “expedicionarios”, quienes hablan lisa y

llanamente de “hambre” por la falta de pastura para el ganado, recurso en que se basa en

gran parte la alimentación del lugar. Esta experiencia se repite, en la visita efectuada con el

fin de dialogar con los movilizados, por el Intendente Wolff; quien recibe un comunicado

del medico del sector: “Según informaciones del facultativo la casi mayoría de los

trabajadores del fundo Ralco padece de tuberculosis y desnutrición”.469

468

La Tribuna de Los Ángeles, “Fueron cuatro los muertos en Santa Bárbara” 12 de Agosto de 1970 469

La Tribuna de Los Ángeles, 2 de Diciembre de 1970

Page 251: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

250

También se le informa de la situación de la Escuela, servicio que se encuentra en

situación precaria:

En relación a la escuela esta se encuentra en pésimas condiciones materiales, el piso de

madera esta prácticamente podrido, lo mismo ocurre con las dependencias de los profesores

que imparten clases en el lugar a alumnos de primero hasta sexto año básico. A su regreso

el Intendente visito el local del reten de carabineros cuyos policías prestan ayuda al medico

que los días martes atiende la posta.470

En Octubre de 1971 parte una nueva misión sanitaria al área, con el fin de detectar

una posible epidemia:

Dos brigadas sanitarias partieron ayer a las 6 horas, para estudiar las causas que provocaron

el foco de epidemia en la zona de Ralco, presumiblemente seria sarampión.

A cargo de las dos brigadas esta el funcionario del servicio nacional de salud, Erasmo

Zavala, quien dirigirá las operaciones sanitarias inherentes.

Las brigadas partieron desde el punto base ubicado en el Fundo San Pedro y la primera se

dirige a la zona de Ralco, que comprende cinco zonas: Queñelon, Chenqueco, Lepoy,

Quepuca y Malla. La segunda atravesara el Queuco y se demorara dos días en llegar a la

zona de Cauñico, ubicada en el cajón del queuco para continuar posteriormente a Trapa

Trapa, otro sector donde hay también brote de epidemia.

Los informes proporcionados al director del hospital de Santa Bárbara, señalan que no

menos de 300 personas están afectadas por el virus. Los síntomas que presentan los

afectados son alta temperatura, hemorragia buconasal.

Las brigadas van premunidas de todos los elementos médicos necesarios para impedir la

propagación del virus hacia otros sectores y a la vez cuantificar a los afectados471

.

La situación que encuentra el equipo médico no es auspiciosa, provocando su airada

reacción ante lo que califican de “situación inhumana”

Los practicantes que fueron enviados por el servicio nacional de salud a la zona donde se

había detectado un posible foco de sarampión acusaron ante carabineros de Ralco al

subdelegado de Santa Bárbara por su poca colaboración y por no cumplir compromiso

470

La Tribuna de Los Ángeles, 2 de Diciembre de 1970 471

La Tribuna de Los Ángeles, “Por foco de epidemia brigadas sanitarias a Ralco” Viernes 12 de Octubre de

1971

Page 252: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

251

contraído de conseguirles animales para trasladarse a la zona afectada, a consecuencia de su

estado de ebriedad.

En el informe evacuado, los funcionarios piden que se denuncie el hecho del cual quedo

constancia en carabineros de Ralco, al propio intendente para que tome medidas

correspondientes.

En el informe se señala que solo un caso de sarampión fue detectado por los dos

practicantes en la zona de las reducciones indígenas de Ralco Lepoy, Malla, Pitril y Trapa

Trapa.

Pero los practicantes dejan en claro que comprobaron que 400 personas entre niños y

adultos tenían síntomas de fiebre, bronquitis y amigdalitis.

Además comprobaron que la atención sanitaria en la alimentación especialmente de leche,

es deficiente, por no decir nula. Desde 1969 que no se vacuna a la población de estos

sectores cordilleranos; existen en un solo sector niños en edad preescolar 95 indígenas y 65

chilenos.

Con la poca cantidad de elementos sanitarios que les entrego el S.N.S se hizo lo que mas se

pudo. Solo 50 unidades de penicilina y 200 aspirinas para la atención medica de la

población de la zona de reducciones indígenas.

En Pitril comprobaron que había fallecido un niño a consecuencia de una bronconeumonia.

Se señala en el informe que es necesario que se distribuya leche para todos los menores de

las reducciones y si es posible harina, ya que el pan que consume la población es solo es

una mazamorra hecha con maíz.

Señala el informe que las condiciones en que vive la población indígena es subhumana que

las autoridades deberían tomar cartas en el asunto ya que son tan chilenos los habitantes de

esa zona como los que viven en el sector urbano de cualquier comuna472

.

El equipo medico comprueba la postergación y pauperización del sector,

especialmente el indígena, informa del hambre, la falta de alimentación, especialmente para

los niños. Se habla de “condiciones subhumanas”. Todos los beneficios del Estado Chileno

especialmente sus aparatos de protección social no existen aquí, es un mundo inhóspito,

duro y fronterizo. La paradoja emergente es: el Estado una vez tomó las tierras de la

sociedad pewenche, para luego negarles todos los beneficios que esta integración a Chile

hubiese poder tenido.

472

La Tribuna de Los Ángeles, “Denuncian falta de colaboración: Situación sanitaria inhumana en Ralco”

6 de Noviembre de 1971

Page 253: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

252

Estas experiencias de vida (pobreza, enfermedad, hambre, etc), compartidas por

todos los sujetos del sector, impulsan la articulación al movimiento social y político que se

da a nivel macro en el país o sea, la reforma agraria, como forma de elevar el nivel de vida,

accediendo a los beneficios sociales, económicos y territoriales prometidos por este

programa. En este contexto se comprende la carta de la comunidad de Trapa Trapa, citada

en el apartado anterior, pidiendo al Gobierno mayor presencia y preocupación por los

habitantes y las tierras cordilleranas.

A estas alturas, y en otro nivel, el Ministerio de Agricultura del Gobierno y su

ministro Jacques Chonchol se encontraban instalados en Temuco por órdenes expresas del

Presidente Salvador Allende, con el fin de resolver las demandas y conflictos mapuche, que

articulaban a campesinos chilenos y obreros pobres; que generaban tomas y ocupaciones de

fundos; a través de la acción expropiativa de la Corporación de Reforma Agraria, proceso

que se conoce como el “Cautinazo” (1970 – 1972)473

, debido al plan de emergencia

elaborado para la provincia de Cautín. Este plan está orientado en líneas generales a

mejorar la calidad de vida de sus habitantes, debido a que constituye una provincia

estratégica para el Gobierno de la Unidad Popular por su relevancia en la producción

triguera nacional, por su cantidad de habitantes y por sus inequidades en la distribución de

ingresos y de acceso a bienes de consumo.474

Bengoa, al explicar el estallido de este proceso reivindicativo (tomas de terrenos) y

la respuesta del Estado, señala:

La conjunción de dos elementos, como son: el activismo extraparlamentario [se refiere al

accionar del Movimiento Campesino Revolucionario] (…), [y] cierta permisividad, un

473

Es interesante señalar la observación de Bengoa con respecto a este hecho, que tiene vigencia en el caso de

Alto Bío Bío: “El Cautinazo fue quizá la última batalla de los mapuches junto a los chilenos. Es fuerte

decirlo, pero es mi convicción creciente. Ahí aun se aposto a la “alianza obrero – campesina”, a la lucha

conjunta entre los chilenos por la revolución y el socialismo y los mapuches por recuperar su comunidad

ancestral. En el inconsciente colectivo indígena había la convicción de que la izquierda era capaz de entregar

espacios a la recuperación de su sociedad. Esta idea sucumbió con el Golpe de Estado. A partir de allí los

mapuches no creen en la buena voluntad de sectores chilenos, cada vez tienen menos fe en las alianzas y

confían más en sus propias decisiones. El ideal utópico del Consejo Comunal de Cunco, “mapuches y huincas

pobres, venceremos”, se fue agotando poco a poco”. Vid. BENGOA, J: Historia de un Conflicto. El Estado y

los Mapuches en el siglo XX p. 153. Luego de la Reforma Agraria; las relaciones entre Estado y el pueblo

Pewenche será negativa. A saber: Represión de dirigentes, hijuelación de comunidades a través del sistema

de propiedad individual, Construcción de Megaproyectos: expropiación (con un viraje radical de la vieja

concepción de función social de la propiedad que operaba en la reforma agraria) de tierras pewenche y

relocalización de comunidades. 474

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. cit. p. 143

Page 254: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

253

reblandecimiento de los aparatos represivos del Estado, una inhibición de la fuerza pública,

un momento de paralogización de los terratenientes, etc. Esa conjunción permitió que en el

plazo de un mes los mapuches se tomaran alrededor de 300.000 hectáreas (…) Es decir, que

en esa conjunción de activistas y permisividad estatal, salieron a relucir las querellas, los

antiguos conflictos que allí existían. De este modo, la falta de política del Estado frente a

este sector puede traer como consecuencia estallidos de esa naturaleza475

En el plan de contingencia se incluyen una serie de medidas para lograr el fin

anteriormente expuesto, medidas como:

[…] el mejoramiento de caminos, construcción de bodegas para cereales, fabricas de

cecinas y otras construcciones. En lo referente al agro se abrieron poderes compradores de

madera, para poner en marcha 50 aserraderos, y se implemento el plan de forestación de

4.800 hectáreas en convenio entre la Corporación de Reforestación y la Corporación de

Reforma Agraria.476

La actividad forestal tenía una importancia capital para el Ministro en su plan de

desarrollo rural; la que debía ser fomentada a través de diversos mecanismos. Quizás

imbuido en estas ideas decide intervenir directamente en el conflicto de Maderas Ralco,

haciendo una rápida visita a terreno para de dialogar directamente con los movilizados, que

aún conservaban la toma del puente y lograr poner en producción lo antes posible la

industria maderera.

Los trabajadores que se encontraban en poder del puente colgante Huequecura al interior de

la comuna de Santa Bárbara pusieron término a la obstrucción del viaducto luego de

sostener una entrevista en el mismo lugar del hecho con el ministro de Agricultura: Jacques

Chonchol.

La rápida gira de Chonchol al lugar del suceso fue encargada por el gobierno para lograr

una solución al problema creado por la toma del puente que impedía el transito a una

extensa zona cordillerana. El secretario de estado viajo desde Temuco en helicóptero,

llegando a Santa Bárbara exactamente a las 20:18 horas de ayer

475

FOERSTER, R: “Entrevista a José Bengoa en torno al plebiscito”, NUTRAM; Nº 4, Santiago, 1988.

Citado en TOLEDO, V: “La memoria de las tierras antiguas tocando a las puertas del derecho”. Revista de

Historia Social y de las Mentalidades, N° 1 (2007). pp. 81, 82. 476

Ibídem. p. 144

Page 255: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

254

El gobierno pidió al ministro Chonchol que como condición previa a cualquier

entendimiento con los trabajadores pidiera el desalojo del viaducto. Según habría expresado

en la capital el ministro del interior José Tohá de no acatarse la orden de su colega

Chonchol por parte de los campesinos se ordenaría la concurrencia de la fuerza pública. La

medida no hubo necesidad de ser aplicada ya que luego de las conversaciones en las cuales

los trabajadores expusieron sus peticiones entre otras la aceleración del proceso del reforma

agraria, se logro un acuerdo consistente en la devolución del puente Huequecura.

Logrado el acuerdo el ministro Jacques Chonchol regreso inmediatamente a Temuco.477

Como señala Correa, este tipo de medidas de diálogo, directo se encuentran

enmarcadas en una estrategia del gobierno, con el fin de mantener el orden en el proceso,

con miras a dos objetivos, pues aun no había sido aprobada la Ley Indígena del gobierno:

“Responder a la demanda mapuche dentro de la legalidad vigente y conforme a las

prioridades establecidas por la política gubernamental; y, además crear condiciones para

avanzar en el proceso de expropiación y lograr la puesta en producción de los campos del

sector reformado”.478

Para lo que se utilizaron acciones de disuasivas ante las comunidades mapuche

como el dialogo directo, estrategia que inaugura en el área de estudio el Intendente

Federico Wolff en visita antes citada y que es repetida por el ministro Chonchol quien

además amenaza con la utilización de la fuerza pública. Cabe destacar que el intendente

Wolff continuara con la estrategia de diálogo y recopilación de antecedentes de las

problemáticas de los sectores involucrados hasta la total expropiación de los bienes de

Maderas Ralco S.A

Chonchol, reforzando el diálogo, se reúne con la parte patronal y un representante

de los trabajadores con el fin de reanudar faenas a más tardar el 29 de Enero de 1971 479

La lucha por los predios de Maderas Ralco S.A tiene resultados positivos, ya que el

24 de Febrero de 1971, la Corporación de Reforma Agraria en sesión de consejo nacional

celebrada en la Intendencia de Bío Bío bajo la presidencia del ministro de Agricultura

Jacques Chonchol Chait, se expropian los predios: “Pitrilon o Bajo Pitrilon, Pitril, Porción

477

La Tribuna de Los Ángeles, “Entregaron puente Huequecura, Chonchol vino a Bío Bío” 27 de Enero de

1971 478

CORREA, M; MOLINA, R; YÁÑEZ, N. Op. cit. p. 153 479

La Tribuna de Los Ángeles, 29 de Enero de 1971

Page 256: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

255

poniente y norponiente del fundo Bío Bío, Ex Callaqui y porción de aproximadamente

2.200 has que eran parte del fundo Bío Bío Ex Callaqui. De la comuna de Santa

Bárbara”480

Estos constituyen la mayoría de fundos bajo propiedad de Maderas Ralco S.A.,

exceptuando el fundo Ralco que no es expropiado. Estos acuerdos fueron individualizados

por la Corporación de Reforma Agraria en su consejo Nº 253, bajo la causal establecida por

el artículo 6º de la ley 16.640, inscritos el año 1964 a nombre de Maderas Ralco, Sociedad

Anónima.481

El artículo 6º de la ley 16.640 señala:

Son expropiables los predios rústicos de que sean propietarias o copropietarias personas

jurídicas de derecho público o privado, salvo las excepciones expresamente establecidas en

la presente ley. Exceptúense igualmente todos aquellos que pertenezcan a cooperativas

campesinas y de reforma agraria que cumplan los requisitos establecidos en el

Reglamento.482

En cuanto al predio San Miguel de Callaqui, demandado por la Comunidad del

mismo nombre este es expropiado el 6 de Mayo de 1971 en sesión realizada por el Consejo

de la Reforma Agraria en Osorno483

La causal es el artículo 4º de la ley 16.640: “Son

expropiables los predios rústicos que se encuentren abandonados y los que estén mal

explotados”.

Este extenso territorio es organizado en un asentamiento conjunto entre obreros y

pehuenches, que como se señalaba el acápite anterior de la investigación, es la medida

utilizada en el área por el Gobierno. El problema para los trabajadores de Maderas Ralco

consiste en que la industria en si (su maquinaria y recinto) aun no ha sido expropiada, solo

los predios explotados por el complejo maderero; lo que imposibilita su puesta en

producción. Para los obreros persisten los problemas económicos derivados del salario que

no reciben, lo cual los lleva a tomar la industria forestal y ponerla a producir por su cuenta.

86 obreros pertenecientes a la sociedad agrícola de la reforma agraria del proasentamiento

“Bío Bío” de la ex hacienda Ralco se apoderaron ayer según reza el parte policial de dos

camiones, dos tractores, una motosierra y un banco aserrador. La información oficial de este

hecho agrega que esta maquinaria fue puesta de inmediata al servicio por los citados

480

La Tribuna de Los Ángeles 25 de Febrero de 1971 481

CORREA, M, MOLINA, R. Op. cit. p. 57 482

Ley de Reforma Agraria 16.640. Articulo 6. p. 6 483

La Tribuna de Los Ángeles, 7 de Mayo de 1971

Page 257: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

256

obreros con el objeto – según dijeron – de que se administre una inmediata solución a sus

problemas económicos.

La medida tomada por estos obreros fue hecha sin consultar previamente al representante de

la Corporación de la reforma agraria en Ralco, Alberto Saravia.484

El gobierno inicia gestiones de compra de la industria, para formar un complejo

mixto con CORFO, mientras tanto los obreros han tomado el predio donde esta se

encuentra instalada. Como informa la prensa:

Hoy es el día final para llegar a un acuerdo en la compra de la industria Ralco. Como se ha

informado, los obreros de esta industria se tomaron el fundo Bío Bío y ocuparon el

establecimiento industrial. El predio esta expropiado, pero no así la industria. Se pretende

formar una industria mixta con la CORFO para la explotación de la madera. La firma Ralco

cobraba precios subidos por los productos elaborados. La intendencia señala que Tomas

Balaguer del grupo forestal, manifestó que se está negociando para establecer un precio

conveniente para el Estado en la adquisición de la industria. De no llegarse a un acuerdo

racional por parte de Ralco, la Industria será intervenida. Según la intendencia, esta forma

de operar seria una solución provisoria al problema laboral de la provincia”.485

La solución a estas problemáticas será entregada por el Intendente Wolff en diálogo

directo con todos los actores involucrados en el conflicto. Reunión efectuada en Los

Ángeles, de la que se pueden extraer los siguientes acuerdos, que marcan la política estatal

hacia el área486

:

1. Solución Integrativa: todos los actores serán reunidos y participaran bajo la

misma estructura de propiedad en el sector reformado: Asentamientos y

Cooperativas, no se diferenciaran los actores en colonos, obreros o pewenches.

Esta solución es válida para todo el sector de Alto Bío Bío

2. Complejo Industrial Ralco: Se informa la compra efectuada de por el Gobierno

de Maderas Ralco S.A. La industria quedara bajo la planificación de la CORFO y

484

La Tribuna de Los Ángeles, “Toma en Ralco”, Martes 4 de Mayo de 1971 485

La Tribuna de Los Ángeles, Martes 11 de Mayo de 1971, “Día D para Ralco” 486

Esta reunión se encuentra reproducida en La Tribuna de Los Ángeles, Jueves 27 de Mayo de 1971, “A la

vista solución de Ralco”

Page 258: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

257

el Instituto Forestal, obreros formarían cooperativa, la que se encargaría de la

operación de la planta.

3. La planta maderera no explotaría los bosques “ya que los indígenas tienen

potestad sobre ellos”. La aparente contradicción de una maderera que no posee

recursos para explotar se soluciona con la compra de madera directamente a las

comunidades.

4. Las cooperativas y asentamientos estarán orientados a la explotación forestal, con

reforestación y también a la ganadería.

Ante las dudas la comunidad de Ralco Lepoy, en lo referente a la explotación de

bosques de Araucarias, dudas legítimas debido a que el fundo Ralco, tierras por cuales la

comunidad se ha movilizado, no ha sido aun expropiado, el intendente debe explicar en

detalle el funcionamiento de la actividad:

Wolff manifestó que la CORA no tenia esas intenciones y que el planteamiento formulado a

los indígenas es distinto, (¿…?) manifestó que se (¿…?) a la formación de una cooperativa

conjunta entre indígenas y colonos, y dentro de las actividades de dicha Cooperativa,

también conectada con el complejo industrial, se seleccionarían determinados sectores de

pinos araucarias, previo acuerdo con los indígenas de la reducción ya que ellos tienen

potestad sobre estos bosques.

También se le solicitaría la autorización del servicio agrícola y ganadero, ya que está

vigente decreto emanado del ministerio de agricultura, en el año anterior en que se

estipulaba que se prohibía el corte indiscriminado de araucarias por encontrarse esta especie

autóctona en vías de extinguirse”487

Este plan de manejo de los bosques de araucarias sugerido por el Intendente nunca

se llevaría a cabo. El fundo Ralco, debido en gran parte a la resistencia de las comunidades

de Quepuca y Lepoy a cualquier tipo de explotación forestal del mismo, es declarado en

1972 Parque Nacional en virtud de la ley Nº 17.699488

, lo que detiene cualquier tipo de

actividad forestal en el lugar y permite a las comunidades el uso de las importantes

veranadas y pinalerias.

487

La Tribuna, Martes 10 de Agosto de 1971, “CORA no explotara los pinos en Ralco”. 488

CORREA, M; MOLINA, R. Op. cit. p. 102

Page 259: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

258

Analizando en profundidad este caso de estudio referido a los grupos sociales que

ocupan los predios de Maderas Ralco S.A, los actores identificables corresponden al grupo

pewenche, con ocupación histórica ancestral y el grupo obrero forestal chileno, que arriba a

la zona desde mediados del siglo XX, debido al boom maderero; este grupo posee un

carácter más moderno en sus relaciones laborales, pues participan de un proceso productivo

industrial, con ciertos roles al interior de la fabrica e ingresos en salario. Esto no quiere

decir que la diferencia entre estos sectores fuese rígida, pues existen obreros que pertenecen

a comunidades como Callaqui o Ralco, que por tanto pueden haberse convertido en

vehículos de comunicación entre los dos grupos; aprendiendo además el discurso y las

demandas de corte obrero489

.

Si en las provincias de Malleco y Cautín, las comunidades mapuches participan del

trabajo de los fundos agrícolas en calidad de afuerinos o trabajadores estacionales, algo

similar puede haber ocurrido en Alto Bío Bío reemplazándose el latifundio agrícola por el

polo económico y laboral de la zona, el aserradero o Maderera Ralco

Los grupos mencionados, como se ha visto, poseen demandas divergentes que no

entran en contradicción y otras, comunes. Con la llegada de la explotación forestal nativa,

las comunidades pehuenches ribereñas del Bío Bío comienzan con el proceso de defensa,

tanto de la usurpación de tierras efectuada por Maderas Ralco, la que en primera instancia

promueve la separación del recurso tierra y el recurso forestal. Como señala la memoria

histórica de la Comunidad de Callaqui, Dionisio González, accionista de Maderas Ralco

S.A expresaba: “Yo no los he molestado a ustedes hermanos mapuches, yo necesito la pura

madera, el terreno va a quedar igual para ustedes”490

Esta división es imposible para las

comunidades pehuenches, quienes por motivos económicos, de subsistencia y simbólico

culturales, necesitan del pewenentu, concentrados en las veranadas, para reproducir su

forma de subsistencia, su modo de vida, en definitiva, su cultura. Esto lleva a los grupos

pewenche ribereños del Bío Bío, a luchar por sus tierras impulsados en esta coyuntura por

la posibilidad de corte total del pewen (pues desde inicios del siglo XX están luchando por

489

“Algunos jefes de familia trabajan como obreros en la Firma Maderera Ralco, los cuales quedan distantes

unos 3 km de la reducción Callaqui” En: AGAI. “Remite Informe de Censo Indígena que indica, N° 379” 24

de Marzo de 1969 490

José Pedro Paine, 6 de Abril de 1992

Page 260: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

259

el reconocimiento de sus territorios y limites), comunicándose directamente con el Estado,

entrando en conflicto con la Empresa.

Para los obreros forestales, la industria y la actividad forestal constituyen la única

fuente segura y primaria de remuneración, quizás complementada con la crianza de

animales u otras actividades agrícolas. El conflicto entablado entre el empleador de los

obreros y las comunidades paraliza la actividad regularmente, lo que involucra el cese de

pagos, y según la documentación, la paga generalmente era atrasada. Esto sumando a la

constante situación de pobreza y marginación, experiencia transversal para todos los grupos

sociales en del área, en conjunción con el proceso mayor de Reforma Agraria, fomentado

desde arriba y desde abajo (tomas de fundos y de industrias en el país) los llevan a exigir la

aplicación de reforma agraria.

Este proceso de presión pro aplicación hace entrar en comunicación a los dos

actores, quienes ven en sus demandas complementariedad, por lo que convergen en el

objetivo de lograr mejoras a su situación a través de la movilización para conseguir la

expropiación, que beneficiaria, tanto al obrero como al indígena. Esto es posible debido a

que los dos actores poseen demandas con un grado de divergencia. Las comunidades

pewenche orientan sus demandas hacia la tierra, su usurpación, la explotación de los

bosques de araucarias de las veranadas. Tierra que constituye la base económica y cultural

de este grupo. Los obreros forestales orientan sus demandas hacia objetivos económicos,

específicamente salariales por lo que desean controlar la forma y el medio con el que se

produce (industria). Las demandas se encuentran a distintos niveles, no como en el caso de

Trapa Trapa, donde los actores orientan su demanda hacia el mismo objetivo, la tierra: El

inquilino colono debido a su condición pequeño campesina y no asalariada y el grupo

pewenche debido a su matriz económica, cultural y a la conciencia del despojo territorial.

La forma de movilización es a través de la toma del centro productivo: industrias y

predios; además existe la toma de puentes y caminos complementado con la forma

tradicional de protesta pewenche: la comunicación directa con la autoridad gubernamental.

La respuesta del gobierno es integrativa, asentamientos y cooperativas compartidas,

lográndose durante el periodo que abarca el estudio los objetivos de los actores

movilizados. El pueblo pewenche consigue mantener a salvo sus tierras y bosques de

araucarias; y los obreros expropiar la industria y los predios.

Page 261: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

260

Esta forma de integración nunca queda del todo clara, pues en 1973 el comité

indígena Nehuenteain Peñi de Callaqui, transformado a esos años en cooperativa, informa

al IDI a través del consejero indígena, que los problemas de delimitación y demarcación de

tierras, de explotación de la riqueza forestal ahora con CONAF no han sido solucionados e

incluso se han profundizado. La organización de la cooperativa no ha logrado solucionar

los problemas que tenían la comunidad pewenche de Callaqui por falta de acción práctica

del gobierno, de apoyo a la puesta en marcha de los asentamientos y cooperativas. La

unidad popular no tendrá tiempo de seguir soportando este proceso pues a esta altura (1973)

se encontraba en su recta final como gobierno.

Los campesinos de la cooperativa de producción Nehuentain Peñi Ltda., de la Comuna de

Santa Bárbara vienen a solicitar y exponer lo sig.:

Nuestra cooperativa se formo con tierras que tenia nuestra Comunidad Callaqui y

posteriormente ampliada con tierras que nos entrego la Corporación de la Reforma Agraria,

haciendo un total de 2500 has. Aproximadamente.

Nuestras tierras siempre han tenido problemas jurídicos por no contar con títulos algunos y

en este momento nuestros problemas se han profundizado mayormente. Es por eso que nos

dirigimos a Ud. como Director y al Jefe del Programa de Ampliación y Ordenamiento de la

Propiedad Indígena para que nos den atención jurídica y ordene levantamientos

topográficos y fijación de límites, ya que tenemos problemas particulares e incluso con

CONAF, el que actualmente nos quiere arrebatar la mayor parte de nuestras riquezas

forestales.

Compañero Director no queremos tener respuesta negativa de parte de usted como ya las

hemos tenido con el Compañero Aucapan y Alcides Martínez, pues ellos han conocido

nuestros problemas en el terreno mismo y no han dado respuestas algunas. Es por eso que

nuevamente dirigimos a Ud. a través del compañero consejero Consejero Campesino del

IDI Pedro Pichinao, quien nos visito y nos entrego las orientaciones pertinentes.

Sin otro particular le saluda Atte.

Cooperativa Nehuenteain Peñi491

El logro de estos objetivos esta enlazado al interés específico del Gobierno de la

época en el fomento de la actividad silvícola, que queda de manifiesto en el plan para

491

AGAI, “Al señor director del instituto de desarrollo indígena sede Temuco” 7 de Julio de 1973

Page 262: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

261

Cautín, por lo que las presiones efectuadas tienen pronta respuesta pues involucran un área

de gran potencial forestal, considerada sensible y estratégica económicamente.

El caso de las comunidades de Callaqui, Ralco y los obreros forestales nos remite a

otro extremo del eje, ejemplifica una relación de alianzas estratégicas y dialogo entre

actores de raigambre chilena y pewenche.

Para finalizar, se presenta un cuadro de la acción de la CORA y el gobierno de

Allende en cuanto a la expropiación de grandes propiedades en Alto Bío Bío, en el que se

aprecia que no aparecen los predios correspondientes al Fundo Queuco, Trapa y San

Miguel de Callaqui (en su totalidad) pues si bien fueron expropiados por la Unidad Popular,

su expropiación fue revocada posteriormente por el Gobierno Militar; las siguientes cifras

se basan en los predios que no fueron devueltos por la dictadura del general Augusto

Pinochet, entregándose en la década del 80 a ex trabajadores de la Firma Ralco , a

inquilinos de Guayali – Los Guindos y en hijuelas de propiedad individual a los jefes de

familia de las comunidades de Pitril, Callaqui y Ralco.

Cuadro N° 19: Expropiaciones Reforma Agraria en Alto Bío Bío

Nombre del Predio Superficie Há. Hijuelas N º Jefe Familia N º

Hijuela N º 1

Guayali

18.383,29 84 33

Fundo Pitrilon o

Bajo Pitrilon

487,21 21 20

Porción Poniente y

Norponiente Fundo

Bío Bío

969,31 183 149

Fundo Pitril 10.662,38 32 53

Andrés Gallina 2.479,91 31 48

Porción de Aprox.

2.200 hectáreas Fdo.

Bío Bío Ex Callaqui

2.083,00 51 50

San Miguel de

Callaqui Sector

Colluco

4.107,79 46 68

Fundo Ralco Sector

Lepoy (vega Ralco)

5.890,24 242 172

Fundo Ralco sector

Quepuca

11.710,07 175 135

TOTAL 56.773,20 815 728

Page 263: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

262

Fuente: AGAI, Predios Fiscales traspasados al Instituto de Desarrollo Agropecuario, para

su división y adjudicación a Indígenas (Art. 25, Ley 17.729, modificados por los Decretos

Leyes N º s 2.568 y 2.750, ambos de 1979), 1990.

Page 264: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

263

CONCLUSIONES.

En nuestro extenso seguimiento y análisis de la trayectoria de las comunidades

pewenche de Alto Bío Bío hemos podido dar cuenta de que cuentan con una identidad

clara, activa, rearticulada y sobrepuesta al abrupto quiebre de su sociedad autónoma.

Identidad que se expresa por ejemplo en la mantención del chedungu, la panoplia religiosa

del nguillatun, el panteón de divinidades que derivan de Chao Ngenechen, diversas técnicas

de producción de bienes y accesorios, el profundo mundo simbolico que se expresa en los

ñitrim de los textiles. Este proceso de rearticulación, de creación de un espacio comunitario

adaptado al lugar y la legalidad que concede el Estado chileno involucra adaptaciones en el

seno de la matriz sociocultural autónoma del grupo ahora indígena: étnico. Se adoptan

elementos que forman parte del aparato cultural campesino chileno como formas de cultivo,

semillas, festividades, formas de trabajo (medierías). Económicamente ahora se depende

más de los circuitos chilenos para la compra y la venta, pero por el aislamiento esta

situación es aminorada produciéndose más para subsistir en la pobreza que para vender.

Otras prácticas se suprimen en parte como la justicia derivada del lov, ahora desplazada a

los aparatos judiciales chilenos, la familia poligínica, y es posible que muchas otras no

detectadas por nuestro trabajo.

Algunas prácticas se adaptan como la vieja vida trashumante, ahora confinada a un

circuito de blom – mawida dentro de los límites de la reducción, algunas se mantienen

como la recolección del pewen. Estas dinámicas de cambios y continuidades son parte de la

trayectoria de cualquier grupo humano, pero a nuestro parecer lo que identifica a las

llamadas comunidades pewenche es la búsqueda activa de herramientas que les permitan

mantener o defender este espacio, esta manera de vida, el circulo interno donde la distancia

no importa: el kiñepiwkewen esta hermosa palabra que expresa: “un solo corazón

compartido”.

Por ejemplo, la búsqueda por educación de corte occidental expresa la necesidad de

conocer los códigos chilenos para poder comunicarse y relacionarse de mejor manera con la

gran sociedad que los engloba, los constantes esfuerzos por conseguir titulo de merced, una

defensa legal de este espacio que no todas las comunidades lograron, pero todas buscaron.

Lo anterior no quiere decir que los grupos pewenche articularon de manera

armónica, sin dificultades este nuevo espacio comunitario, porque como hemos visto:

Page 265: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

264

generó una serie de roces y conflictos tanto internos entre familias: segmentos por el

reparto de los reducidos retazos de territorio; comunidades que se esciden y fragmentan en

otras más pequeñas; como externos con dueños de las grandes propiedades agrícolas y con

los inquilino colonos que fueron migrado paulatinamente durante el siglo XX hacia el

lugar. Si bien existieron relaciones entre estos actores: con el primero siempre adopto una

forma de resistencia legal, buscando y usando activamente los mecanismos derivados de las

sucesivas leyes indígenas enarboladas por los gobiernos chileno, con el segundo relaciones

de índole económica, de medierías, arriendos, siendo siempre la distancia étnica un

catalizador de las odiosidades y roces cotidianos.

Aunque el inquilino colono hubiese adoptado muchos elementos del aparato cultural

pewenche: recolección del pewen, ocupación estacional de sus predios (invernada –

veranada) juegos como el palin, el no compartir lo que podríamos denominar ideología

pewenche los partía dejándolos cada uno a un lado de una frontera cultural desarrollada

desde los primeros contactos492

. También la competencia entre grupos humanos por el

control de recursos escasos: lugares económicamente importantes: veranadas y las mejores

tierras para la siembra cumplían con aumentar la magnitud de los conflictos. Para el

pewenche siempre existió la conciencia del engaño y de la usurpación efectuada por los

ahora vecinos wingka, por lo que siempre esta latiendo aquel resquemor, canalizado

también bajo sucesivas demandas a los juzgados de indios. Desde este espacio de la

comunidad, desde este lugar seguro donde resiste el modo de vida pewenche, los

comuneros se lanzan a la recuperación del territorio ancestral, ocupando al brazo político

por excelencia: el longko y su secretario dupla que bajo el nuevo contexto subalterno debía

tener otras habilidades como conocer la institucionalidad chilena, el idioma español, tener

contacto con las ciudades.

492

Podemos agregar que el Estado tambien las concibe como distintas (legalmente a lo menos), aportanto a la

diferenciacion etnica. Me permito una reflexión desarrollada durante la investigación: Lo étnico es un

concepto relacional, depende de una red de relaciones en donde los grupos humanos son concebidos como

diferentes por otros grupos. Depende de cómo se describa internamente el grupo (autoadscripcion) pero

tambien como es considerado por los otros actores dentro de la red (heteroadscripción). Claramente existe en

nuestro caso una historicidad de que por si hace diferente a los grupos pewenche del resto procesos que se

cristalizan en la creación de la “comunidad pewenche indigena” indigena en el sentido de estar bajo soberanía

de un Estado y sociedad mayor. Esta diferencia se desarrolla y reafirma en las interacciones de estas con los

actores wingka (Estado, Dueños de grandes propiedades, inquilinos, obreros) durante el periodo de nuestro

estudio.

Page 266: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

265

Bajo la coyuntura de Reforma Agraria y el arribo contemporáneo a este espacio de

otros actores como las empresas madereras que desplazan en parte a los viejos fundos

agrícolas, las comunidades estudiadas empreden acciones de defensa y recuperación directa

del espacio comunitario y del espacio considerado como usurpado. Estalló la situación

creada en el siglo XIX con el avance de las fronteras efectuado por los Estados Chileno -

Argentino. Las demandas eran claras: devolución de tierras usurpadas, educación, créditos

para producir, acceso a los beneficios sociales del Estado, fin a la explotación irracional del

Pewenentu, expulsión de los colonos inquilinos. Eran peticiones canalizadas a través de la

creación de nuevas organizaciones como los comités campesinos y las cooperativas,

expresándose a generalmente a través de cartas a las autoridades y periódico local: se pasa

del contacto directo, oral de los primeros longko con las autoridades: el tiempo de los

periplos hacia el Intendente, La Moneda, el juzgado de indios; al manejo de la

comunicación escrita, reflejo de la nueva época, iniciada en la década del sesenta.

Las estrategias para lograr estos objetivos fueron distintas por las razones ya

señaladas en el transcurso de nuestra investigación, algunos grupos entraron en choque

directo y violento con otros actores del área; otros buscaron o fueron buscados para una

política de alianzas estratégicas. El asunto importante es que se movilizaron fuertemente,

incluyendo tomas de caminos, faenas, fundos y escuelas. La respuesta del gobierno al cual

le toco solucionar esta problemática: La Unidad Popular presidida por Salvador Allende fue

favorable debido al nuevo trato implementado por su programa al “Problema Mapuche”, la

aprobación de una nueva ley indígena con la misión expresa de restituir territorios y a la

presión efectuada en la zona de la Araucanía por las comunidades nguluche, entonces no se

podía permitir abrir otro flanco de conflicto étnico en la serranía de las cabeceras del Bío

Bío, zona de larga conflictividad para el Estado Chileno, recordemos: Ranquil (1934).

Las comunidades pewenche consiguieron sus objetivos, fueron expropiadas la gran

mayoría de grandes propiedades silvoagropecuariasy se prohibió la tala de Pewen mediante

decreto supremo. Ahora, este proceso de reordenamiento de la propiedad en el área de

nuestro estudio, con la creación de asentamientos y otras formas para organizar su

producción quedo limitada debido a lo tardío de su puesta en práctica (1972), y ya en 1973

se vendría la “devolución” al decir de los actores, de la Dictadura militar, desmontando lo

logrado por el movimiento pewenche, e inaugurando una nueva etapa en las relaciones

Page 267: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

266

entre Estado, sociedad chilena y comunidades indígenas del Alto Bío Bío. Este hecho

resalta que el pueblo pewenche y sus procesos están atados indefectiblemente al devenir del

Estado Nación en Chile, comentario que puede sonar de perogrullo, pero me parece

necesario reafirmar. La actuación activa de los grupos localizados pewenche durante el

proceso de Reforma Agraria nos demuestra que estas aisladas comunidades ya estaban

incluidas dentro del devenir general del país, aprovechando estas instancias conflictivas

para lograr reivindicaciones. A esta altura, la “comunidad” aquella forzada forma de

organización de origen decimonónico precipitada por la violenta interaccion con la

“Republica de Chile” esta activa, ya adoptada y adaptada al contexto de minoría étnica;

con muchos problemas (pauperización económica, social) pero con capacidad de accionar

político a través de sus longko y dirigentes de otras organizaciones novedosas (comités

indígenas).

Creemos haber logrado los objetivos planteados por nuestra investigación; y nuestra

hipótesis de trabajo: “Los grupos pewenche de Alto Bío Bío desplegaron una serie de

estrategias para adaptarse a la situación reduccional, integrando nuevos elementos

pertenecientes a la sociedad chilena y manteniendo prácticas socioculturales propias, lo

cual les permite configurarse como comunidad, espacio desde donde se levantaran

demandas reivindicativas de tipo territorial hacia el Estado Chileno” ha sido comprobada

por lo sintetizado en esta conclusión, y lo que hemos desarrollado durante el todo el

transcurso de nuestra investigación.

Page 268: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

267

BIBLIOGRAFIA

TESTIMONIOS

- Juan Rosales, Ralco Lepoy

- Carmelo Levi, Quepuca Ralco

- Clementina Treca, Callaqui.

- Felidor Pereira, Butalelbun

- Manuel Jesús Tranamil, Trapa Trapa

- Domingo Tranamil, Trapa Trapa

- Ángel Ancanao, Ralko Lepoy

- Leoncio Levio, Guayali

ARCHIVOS Y FUENTES

Archivos:

AGAI (Archivo General de Asuntos Indígenas Temuco), Expediente Nº 2835, José “Titulo de Merced

Anselmo Pavian”, 1919

AGAI, Expediente N° 2834, “Titulo de Merced Antonio Marihuan”

AGAI, Expediente Nº 2874, “Titulo de Merced Antonio Canío”

AHNM (Archivo Histórico Nacional Miraflores. Santiago) Intendencia de Bío Bío, 1900 – 1945

BN (Biblioteca Nacional, Santiago) Periódicos de la ciudad de Los Ángeles.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Censo 1940

Instituto Nacional de Estadísticas (INE), XII Censo General de la Población y la Vivienda. 1952

Fuentes Hemerográficas / Periódicos y Revistas:

Periódico La Tribuna de los Ángeles, 1950-1980

Periódico El Siglo de los Ángeles, 1900 – 1936

Fuentes Impresas:

Adriazola, Marcelo; Canales José: La Cultura desde los Kimche “De la resistencia oral a la

resistencia escrita”. Fragmentos para una historia de las comunidades de Alto Bío Bío.

Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, 2009

Aguilera, Pedro.: Pu pewenche tañi ñüsol dungu. Temuco 1987.

Aguilera, Pedro: Diseños de los textiles pehuenches, 2010

Page 269: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

268

Aguilera, Pedro; Lagos, Irma. Raíz troncal Pehuenche. Cuentos de Ancianos Pehuenches de

Cauñicú. Concepción, 2003

Allende, Salvador. Perspectivas de la Reforma Agraria. www.memoriachilena.cl

De la Cruz, Luis.: Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes,

poseídos por los Peguenches y los demás espacios hasta el rio de Chadileubu. Escaparate,

Concepción, 2004

González, Claudio. “Luis de la Cruz: De los terrenos en los andes poseidos por los pehuenches”.

Concepción, Ediciones Escaparate. 2003.

Martínez, Christian; Loncon, Elisa: Bío Bío Wingkul Pewenche Epew. Cuentos Pewenche del Alto

Bío Bío, SIEDES, Temuco, 1999

MIDEPLAN. Línea base Sociocultural. Área de Desarrollo Indígena Alto Bío Bío, 2000

La Reforma Agraria, Ley 15.020. CORA. Santiago. El Diario Ilustrado. 1962

Ley de Reforma Agraria 16.640 de 1967

Poeppig, E: Un testigo en la alborada de Chile (1826 – 1929) Ediciones Zig-Zag, Santiago, 1960

Programa Básico de Gobierno de la Unidad Popular, aprobado por los Partidos Comunista, Socialista,

Radical y Social Demócrata, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Acción Popular

Independiente, el 17 de diciembre de 1969, en Santiago de Chile

Valenzuela, Juvenal: “Álbum de la zona austral de Chile. Agricultura y sus productos, Industria,

Comercio: Concepción, Bío Bío”. Universitaria, Santiago, 1920.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

Almonacid, Fabián. “La agricultura del sur de Chile (1910 – 1960) y la Conformación del mercado

nacional” Universidad Complutense de Madrid. Memoria para optar al grado de doctor. Madrid

2005. Capítulo I.

Anderson, Benedict: Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del

Nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

Areces, Nidia.: “La etnohistoria y los estudios regionales”, Andes (online), N° 19 (2008) pp. 15 –

28. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-

80902008000100001&lng=es&nrm=iso

Arias, Loreto: Identidad étnica y la reproducción cultural – social. El caso de la comunidad

indígena mapuche lafkenche Trauco Pitra, Chile. Concepción, 2006

Aylwin, J: Estudio sobre las tierras indígenas de la Araucanía: Antecedentes Histórico Legislativos

(1850 – 1920), Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1995

Azocar, Gerardo: Sistemas de producción pehuenche: estudio de un caso, comuna de Santa

Bárbara, VIII Región, Chile. Concepción, 1992.

Page 270: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

269

Babarovic, I: Campesinado Mapuche y procesos socioeconómicos regionales, Grupo de

Investigaciones Agrarias (GIA), Santiago, 1987

Bari, María: La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica,

etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social. N° 16 (2002) pp. 149 – 163.

Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

275X2002000200002&lng=es&nrm=iso

Bastías, Rafael: Pu Pewenche malongw tañi dungu: Ti wünnen fiu fiu. Caracterización eco

etnográfica pewenche y análisis de la ocupación militar en el Alto Bío Bío 1883 – 1885 Tesis de

Grado, Universidad de Concepción, 2007

Barth, Frederik.: Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias

culturales, Fondo de Cultura Económica México, 1976

Bengoa, José: Historia del pueblo mapuche :(siglo XIX y XX) Ediciones SUR, Santiago, 1985

_________ Historia de un conflicto. El Estado y los mapuche en el siglo XX, Santiago

__________ Quinquen, 100 años de Historia Pehuenche, Ediciones LOM. Santiago, 1992

__________“Acerca de la Reforma Agraria”. Revista Sur. 1982

___________” El Campesinado Chileno Después de la Reforma Agraria”. Santiago. Ediciones Sur.

1983.

Bengoa, J; Valenzuela, E; Economía Mapuche. Pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche

contemporánea, Ediciones PAS, Santiago, 1983

Bohoslavsky, Ernesto: Trabajadores rurales en la Araucanía, Chile: condiciones de vida,

identidades y resistencias (1930 – 1955), Tesis para obtener el Magister en Ciencias Sociales

(Antropología e Historia) en el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”

FLACSO, Perú. 2003.

Boccara, Guillaume: Los Vencedores, Historia Del Pueblo Mapuche En La Época Colonial.

Santiago, Editorial Ocho Libros, 2007

_____________.: “Antropología diacrónica. Dinámicas culturales, procesos históricos y poder

político”, Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2005.

http://nuevomundo.revues.org/index589.html

Bonfil. Guillermo: La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Anuario

Antropológico N° 86, (1988) pp. 13 – 53

Bragg, Katherine: La etnobotánica y ecología humana de una comunidad indígena de Chile. Rhode

Island.

Brubaker, Roger; Cooper, Frederick: “Mas allá de “Identidad” Revista Apuntes de Investigación

del CECyP, N° 7 (2001)

Burke, Peter (comp). Formas de hacer historia, Alianza, Madrid, 1999

Page 271: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

270

Casamiquela, Rodolfo: “Análisis etnográfico del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas”.

Hacia una retro etnología” Intersecciones en antropología. N°1 (2000)

Chakravorty, Gayatri.: “¿Puede hablar el subalterno?”, Revista Colombiana de Antropología, N° 30

(2003) pp. 297 – 364

Citarella, Luca (comp): Medicinas y culturas en la Araucanía, Editorial Sudamericana, Santiago,

1995

Correa, Martin; Molina, Raúl; Yáñez, Nancy: La reforma agraria y las tierras mapuches. Chile

1962 – 1975, Editorial LOM, Santiago, 2005

Correa, Martin; Molina, Raúl: Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío. Corporación

de Desarrollo Indígena, Temuco. 1996.

Chakrabarty, Dipesh. “Una pequeña historia de los estudios subalternos” p. 32. En Sandoval, Pablo

(compilador) Repensando la Subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina IEP,

Institutos de Estudios Peruanos

Dannemann, M.”La cultura regional tradicional, de la región del Bío Bío” V Jornadas territoriales.

Santiago. Chile. 1990

Daniel, Ute: Compendio de Historia Cultural. Teorías, prácticas, palabras clave Alianza, España,

2005

Dube, Saurabh: “Llegadas y salidas: la antropología histórica”, Estudios de África y Asia, N° 3

(2007) pp. 595 – 645. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=58611168003

Downing, Theodore; Downing, Carmen: “Routine and Dissonant Cultures”, 2009.

Duran, Ruth. “La comunidad mapuche: colonización jurídica y legal, y resistencia del ser y estar en

común”. Departamento de Sociología y antropología. Centro Regional de Estudios Étnicos y

Rurales. Universidad de Concepción. 2006.

Faron, Louis: Los Mapuche. Su estructura social. Instituto Indigenista Interamericano, México,

1969

Flores, Jaime. Un Episodio en la Historia Social de Chile: 1934. Ranquil. Una Revuelta

Campesina. Tesis para obtener el grado de magíster artium en Historia, Usach, Santiago, 1993.

Foerster, Rolf Estructura y funciones del parentesco mapuche: su pasado y presente, Santiago de

Chile 1980

Folgera, Pilar: Como se hace historia oral, EUDEMA, España, 1994

Fukumoto, Mary: “Desarrollo de la teoría étnica en las ciencias sociales”. Revista Anthropologica

N° 3 (1985) pp. 7 – 32

Page 272: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

271

Garrido, J; Guerrero, C; Valdés, M. “Historia de la Reforma Agraria en Chile”. 1º edición.

Santiago. Editorial Universitaria. 1988

García, Víctor: El concepto de persona, GEDISA, España, 1989

Giménez, Gilberto: “Cultura, identidad y memoria” Revista Frontera Norte N° 41 (2009)

___________ “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. Decadencia y auge de las

identidades, El Colegio de la Frontera Norte. México

___________ “Territorio y cultura, Estudios sobre las culturas contemporáneas”, N°4 (1996)

Ginzburg, Carlo: Mitos, emblemas e indicios: Morfología e Historia, España, 1989.

González, Héctor: Un siglo en la economía de una reducción mapuche cordillerana. Tesis para

optar al grado de Licenciado en Antropología, Universidad de Chile, Santiago, 1980

González, Claudio. “De los terrenos en los andes poseídos por los pehuenches”. Concepción,

Ediciones Escaparate. 2003

González, C; Simon, J; Villegas, K. “Respondiendo a un mundo globalizado. Cambios en la

estructura de autoridad de los pehuenche de Alto Bío Bío”, Chile

González, Tulio; Torrejón, Fernando: La región del Bío Bío: un espacio y una historia Universidad

de Concepción, Santiago, 1993

Guha, Ranajit: Las voces de la Historia y otros estudios subalternos Ed. Critica, Barcelona, 2002

Gundermann, Hans: Análisis Estructural de los ritos mapuche nguillatun y puntebun. Tesis de

Licenciatura en Antropología Social, Universidad de Chile, Santiago, 1981

Isla, José: Un lugar en el mundo. Notas pewenche para una sociología de la distancia, Santiago.

Larraín, Jorge. “Identidad Chilena” Santiago. Ediciones LOM. 2001

Lipschutz, Alejandro: La comunidad indígena en América y Chile: su pasado histórico y sus

perspectivas. Santiago, 1956.

Loveman, Brian. “Struggle in the Countryside. Politics and Rural Labor in Chile, 1919 – 1973”

Indiana Universtity Press.

Mallon, Florencia: La sangre del copihue. La comunidad Mapuche de Nicolás Ailio y el Estado

Chileno 1906 – 2001, Ediciones LOM, Santiago, 2004.

Page 273: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

272

Mariman, Pablo; Caniuqueo, Sergio; Millalen, Jose; Levil, Rodrigo: ¡…Escucha Winka…! Cuatro

ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epilogo sobre el futuro, Editorial LOM, Santiago 2006.

Marinas, José: La escucha en la historia oral. Palabra dada. Editorial Síntesis, España, 2007.

Masson, Peter: “Aspectos de la identidad étnico-cultural e histórico-social manifestada en la cultura

tradicional indígena de una región de los Andes Ecuatorianos”, Indiana, N° 22 (2005) pp. 73 – 100

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=247018075005

Meller, Patricio: Un siglo de economía política chilena (1890 – 1990) Editorial Andrés Bello,

Santiago, tercera edición 2007.

Merle, Isabelle. “Subaltern Studies: Regreso a los principios fundadores de un proyecto

historiográfico de la India Colonial”. Revista Estudios de Asia y África, Vol. XLIII, N° 1,

Leiva, Sebastián: “El partido comunista de Chile y el levantamiento de Ranquil” Cyber

Humanitatis, N°. 28 (2003). Disponible en:

http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/viewArticle/5711/5579

León, Leonardo: Araucanía, la violencia mestiza y el mito de la Pacificación, 1880–1900, Santiago,

2005, pp. 18, 19.

___________ Maloqueros y conchavadores en la Araucanía y las Pampas, 1700 – 1800”,

Universidad de la Frontera, Temuco, 1990

___________Los señores de la cordillera y las pampas: los pehuenches de Malalhue, 1770 – 1800,

Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2005

___________ “Ngulan Mapu (Araucanía): La pacificación y su relato historiográfico”, 1900 –

1973, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, N° 9 (2007) pp. 137 – 170.

___________ “Tradición y Modernidad: Vida Cotidiana en la Araucanía (1900 – 1935)”. Revista

Historia, N° 40 (2007) pp. 333 – 378 Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071771942007000200004&lng=es&nrm=

iso

Matterlart, Armand; Neveu, Erick. Introducción a los Estudios Culturales, Barcelona, Paidos, 2004

Norero, María. “Municipio y etnicidad: El caso de la comuna de Alto Bío – Bío” Universidad

Academia del Humanismo Cristiano. Tesis para optar al grado de Licenciada en Antropología,

Tesis para optar al título de Antropóloga Social. 2007

Orellana, Mario: Historia y Antropología del la isla de la Laja. Universitaria, Santiago, 1992.

Ortiz, Andrea: El derecho de dominio en la legislación indígena. Memoria de prueba para optar al

grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, 2001

Page 274: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

273

Otero, Luis: La Huella del Fuego. Historia de los bosques nativos. Poblamiento y cambios en el

paisaje del sur de Chile. Santiago, 2006

Pinto, Jorge: Expansión económica y conflicto mapuche. La Araucanía, 1900–1940, Revista de

Historia Social y de las Mentalidades, 1 (2007) pp. 9 - 34

Riquelme, Fernando: Pehuenches, Colonos y Obreros. Reforma Agraria en Alto Bío Bío (1971 –

1973) Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia Universidad de Concepción, 2009

Reyes, Luis: “Historia y grupos indígenas”, Revista Desacatos (online), N°17 (2005). Disponible

en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13901711

Ruiz, Carlos: “La estructura ancestral de los mapuche. Las identidades territoriales, los Longko y

los Consejos a través del tiempo”, Ñuke Mapuforlaget, Alemania

____________ “Autonomismo Mapuche (1907 – 1992) Renuevos de un tronco antiguo”. Revista

de Historia Social y de las Mentalidades, Universidad de Santiago de Chile. Año XI, Volumen 1,

2007.

Saavedra, Alejandro: Los Mapuche en la sociedad chilena actual. Editorial LOM, Santiago, 2002

Samaniego, Augusto. “Mentalidades Políticas Wingkas ante la “Comunidad Agraria Inalienable” y

el Pueblo Mapuche (De Ibáñez a Ibáñez, 1927 – 1958) Revista de Historia Social y de las

Mentalidades, Universidad de Santiago de Chile. Año XI, Volumen 1, 2007.

Salazar, Gabriel, Pinto, Julio: Historia contemporánea de Chile III. La economía: mercados,

empresarios y trabajadores. Editorial LOM, Santiago, 2002.

Santana, Roberto: Agricultura Chilena en el siglo XX: contextos, actores y espacios agrícolas Centro

de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2006

Scott, James: Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era, México, 2004.

Silva, Osvaldo: “En torno a la estructura social de los mapuche prehispánicos”, Revista Cultura,

Hombre y Sociedad, N°1 (1984)

Silva, Osvaldo; Téllez, Eduardo: “Los Pehuenche: Identidad y configuración de un mosaico étnico

cultural”. Cuadernos de Historia, (1993)

Stuchlik, Milan: Rasgos de la Sociedad mapuche Contemporánea. Santiago, 1974

_____________: La vida en mediería. Mecanismos de reclutamiento social de los mapuche, Tres

soles, Santiago, 1999

Téllez, Eduardo: La población pehuenche de la cordillera española en los tiempos de la

dominación española, Revista de Estudios Históricos, N° 1 (2004)

Page 275: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

274

Téllez, Eduardo: “El levantamiento del a Alto Biobío y el Soviet y la República Araucana de 1934”

Anales de la Universidad de Chile, N° 13, 2001.

http://www.revistas.uchile.cl/index.php/ANUC/article/viewArticle/2530/2448

Toledo, Víctor: Políticas Indígenas y derechos territoriales en América Latina: 1990 – 2004. ¿Las

fronteras indígenas de la globalización? Buenos Aires, 2005

_____________ “La memoria de las tierras antiguas tocando a las puertas del derecho. Políticas de

la memoria mapuche en la transición histórica chilena” Revista de Historia Social y de las

Mentalidades, Universidad de Santiago de Chile. Año XI, Volumen 1, 2007

Torrejón, Fernando: “Variables geohistóricas en la evolución del sistema económico pehuenche

durante el periodo colonial”, Revista Universum, N°16 (2001) pp. 219 - 236

Tuhiwai, Linda: Decolonizing Methodologies. Research and Indigenous peoples, Penguin, Nueva

Zelanda, 2006

Ugarte, Rodrigo: Los pehuenches y el espacio reduccional, Revista de Geografía Norte Grande, N°

24 (1997) pp. 175 – 181.

Ulianova, Olga: “Levantamiento campesino en Lonquimay y la Internacional Comunista”. Centro

de Estudios Públicos, N°89, 2003, pp. 173 – 223.

Vargas, Rodrigo.: Análisis territorial de las comunidades pewenches de Ralco – Lepoy y Quepuca –

Ralco y Reserva Nacional Ralco, Santiago, 1993.

Venegas, Alejandro: Los Herederos de Mariana Osorio. Comunidades Mestizas de Olmué:

Republicas campesinas en los confines del Aconcagua Inferior, ss. XVII – XXI. Santiago, 2009

Vergara, Jorge. Foerster, Rolf. Gundermann, Hans. “Instituciones mediadoras, legislación y

movimiento indígena de DASIN a CONADI (1953 – 1994). Revista Atenea. 1 Semestre 2005

V.V.A.A: “Asentamientos indígenas en el Alto Bío Bío”

V.V.A.A: Etnozoologia mapuche: un estudio preliminar, Revista Chilena de Historia Natural, N°72

(1999)

V.V.A.A.: Segunda Semana Indigenista, Temuco. 1970.

V.V.A.A: Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina. Perú, 2010

Villalobos, Sergio.: Los pehuenches en la vida fronteriza. Santiago. Ediciones Universidad Católica

de Chile. 1989.

Wolf, Eric: Europa y la gente sin historia, Fondo de Cultura Económica, México, 2005

Page 276: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

275

ANEXOS.

1. Distribución aproximada de las propiedades posterior a la incursión militar en Alto

Bío Bío (1880 – 1920)

Número Nombre Propiedad

1 Fundo Lengas de Trapa

2 Merced Indígena Antonio Canio, TrapaTrapa

3 Fundo Trapa

4 Merced Indígena Antonio Marihuan, MallaMalla

5 Fundo Queuco

6 Trompelhueno

7 Merced Indígena José Anselmo Pavian, Cauñicu

8 Fundo Queuco o Rañilhueno

9 Fundo Pitril

10 Agrupación Indígena Andrés Gallina

11 Fundo Callaqui

12 Fundo Quillaileo

13 Fundo Ralco

14 Fundo Guayalí

Page 277: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

276

Page 278: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

4. Documentos.

Informes del funcionario de Ministerio de Tierras y Colonización, Manuel Araneda

sobre la situación de Alto Bio Bio entre 1968 - 1970

Oficina de Tierras y Bienes Nacionales de Concepción.

REF: Informe comisión de problemas indígenas existentes en Fundos Queuco y Ralco,

provincia del Bío Bío.

N° 16.

Concepcion, 13 de Enero, 1969.

SEÑOR DIRECTOR:

En cumplimiento a lo ordenado por Ud y relación a lo solicitado por el señor Ministro de

Tierras y Colonización, en el sentido de que me trasladara a la zona denominado y Queuco

y Ralco de la comuna de Santa Barbara, departamento de la Laja, provincia del Bio Bio a

objeto de informar y solucionar cuando ello fuera posible situaciones litigiosas,

ocupaciones arbitrarias, que en este lugar se producen entre indígenas, elementos de

colonos chilenos y firmas madereras, cumplese informar a ud lo siguiente:

Por disposición del señor intendente de la provincia del bio bio, el suscrito en esta

oportunidad , presidió una delegación de funcionarios formada por: un Agrónomo del

servicio Agrícola Ganadero, un inspector de la dirección de Asuntos Indígenas, un

promotor de Indap, y el subdelegado de Santa Bárbara.

Esta comisión inicio su cometido en el Fundo Queuco.

FUNDO QUEUCO: Gran parte de los terrenos que forman el fundo Queuco, de una

superficie aproximada a las 140.000 has, son de propiedad de los ciudadanos argentinos

denominados Luis y Carlos Jose Peretti y se encuentran inscritos a su nombre en el

Conservador de Bienes Raices de Los Ángeles a fjs. 412 N° 572 del año 1954. El resto

serian de propiedad de don Alberto Rioseco y se encuentran colidantes a lareduccion de

Trapa Trapa y colindantes a estos terrenos existen bajo el titulo de merced tres reducciones

indígenas y ellas son:

REDUCCION INDIGENA DE TRAPA TRAPA: Titulo de Merced N° 2874, superficie

8.340 has: caciques Pascual Paine y Colepi y Segundo Tranamil. De 636 habitantes

REDUCCION ANTONIO MARIHUAN: Superficie N° 3.444, titulo de merced N° 2884,

800 habitantes.

REDUCCION JOSE ANSELMO PAVIAN: Superficie 4134 has, Titulo de Merced N°

2835, 313 habitantes.

Page 279: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Los señores Peretti entregaron la Administracion del Fundo Queuco al señor Erich

Westermeyer Kuhl, quien procedió a arrendar en diferentes lotes de dicho fundo, los que en

total suman 16 arrendatarios con contrato. Pero estos a su vez han traido parientes y

amigos, todo lo cual hace que el fundo Queuco esta formado en la actualidad por pequeñas

unidades agrícolas ganaderas, igual cosa sucede con el predio de propiedad de Alberto

Rioseco, el que se encuentra en la actualidad en poder de sus ex inquilinos y de diferentes

mapuches.

Tanto los campesinos que ocupan los sectores del Fundo Queuco , de propiedad de los

señores Peretti y Rioseco, solicitan que el estado expropie dichos terrenos, para que

posteriormente lo sea otorgado las hijuelas que ocupan a titulo gratuito.

Estima el suscrito, salvo superior resolución que este problema debe enfrentarlo CORA.

En lo referente a la situación litigiosa existente entre los mapuche y la reducción de Trapa

Trapa, y los ex inquilinos del señor Alberto Rioseco, esta por su gravedad y animosisdad

que se ha creado entre inquilinos y mapuche, hizo que el suscrito interveniera en forma

directa, buscando una solución transitoria por lo menos, mientras la dirección de asuntos

indígenas, estudia a fondo el problema para encontrarle una solución definitiva a este.

SITUACION LITIGIOSA ENTRE REDUCCION DE TRAPA TRAPA Y EX

INQUILINOS DEL SEÑOR ALBERTO RIOSECO.

Colindante a los suelos de don Alberto Rioseco se encuentra la reducción Antonio Canio o

de Trapa Trapa, la que abarca una superficie de 8340 has, la que se encuentra comprendida

dentro de los siguientes deslindes:

NORTE: Terrenos de la propiedad de Don Alberto Rioseco.

ESTE: Republica Argentina

SUR Y OESTE: Terrenos de la propiedad de Jose Peretti y Alberto Rioseco.

Los suelos que forman esta reducción son altos de veranadas, aptos por lo tanto solo para

pastoreo de animales durante los meses de verano, y en lo que se refiere a la agricultura ella

es muy restringida, por las mismas razones climatéricas anteriormente expuestas

Todo esto hace, que debido a la mala calidad del terreno y el aumento demográfico en la

reducción, que los indígenas codicien suelos colindantes a ella, de mejores condiciones,

aumentado todo este problema por activistas políticos, que han llevado a una invasión a

veces violenta del predio de Alberto Rioseco, llegando hasta el extremo que el cacique

Tranamir, se traslado a vivir a las mismas casas de la administración de dicho fundo y

haciendo algo parecido otros indígenas dirigidos por el de los cuales se han ubicado

levantando sus ranchas al lado de 12 casas de ex inquilinos ocupantes del fundo.

De lo anteriormente informado puede Ud. Colegir que se trata de una acción planificada y

que en ninguna forma es producto de una mera casualidad.

Page 280: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Al llegar la comisión el problema mas grave que existía en ese sector era el cierre por parte

de los mapuches, de una veranada existente en el arroyo de Cochico, donde los indígenas

en una angostura que da acceso a la veranada, tienen establecido un puesto de vigilancia y

no dejan pasar a los colonos chilenos a pastar a los animales en estos suelos, la que en

ningún caso forman parte de la reducción de Trapa Trapa, sino que eran terrenos del fundo

del señor Rioseco

En una reunión que el suscrito tuvo con los colonos chilenos y los indígenas, el informante

en forma transitoria, y mientras la dirección de asuntos indígenas solucionaba el problema

en forma definitiva, propuso que se dividiera el pastoreo de esta veranada, quedando la

parte Este ocupada por los indígenas y la este ocupada por los colonos chilenos, este

acuerdo fue aceptado inmediatamente por los colonos, pero no asi en un principio por los

indígenas, pero después de largas discusiones, el cacique Tranamir acepto este arreglo.

La situación entre indígenas y colonos es tensa en esta zona, y de no darle una rápida

solución en el sentido de ampliar y limitar en forma definitiva la superficie a ocupar por la

reducción indígena de Trapa Trapa, pueden suceder hechos de violencia lamentables, por

cuanto esta situación, esta siendo aprovechada por elementos extremistas , los que

encuentran dadas las condiciones reinantes, amplio campo para sus actividades

SOLUCIONES PROPUESTAS POR EL SUSCRITO

1. Que la dirección de asuntos indígenas envie un topógrafo a terminar el replanteo de

la Reduccion de Trapa Trapa, para determinar en el terreno mismo, los deslindes

señalados en el titulo de Merced.

2. Ir a un rápido estudio que permita ampliar la cabida de la reducción incorporando

suelos de mejor calidad agrícola ganadero

3. Dividir esta reducción en dos sectores: uno a cargo de Pascual Paine Colipi y otro a

cargo de Segundo Tranamil, debido a que estos dos caciques dirigen dos grupos

totalmente antagonicos entre ellos.

4. Recomiendo la conveniencia por razones de seguridad y soberanía que es

indispensable durante los meses de primavera y verano y parte de otoño se

establezca en la zona de Queuco una avanzada de Carabineros de Chile

En este informa no se refirió mayormente a las reducciones de Antonio Mariguan y

Anselmo Pavian, por cuanto ellos no tienen problemas graves, salvo en la primera

donde también es necesario hacer un replanteo de sus l ineas y estudiar asi mismo

una ampliación de cabida a objeto de dotarlas de terreno de mejor calidad.

FUNDO RALCO.

De la propiedad de la firma Ralco S.A inscrita a su nombre a fjs. 127 vta. N° 156 del

Registro de propiedades del año 1954, en el conservador de bienes raíces de los angeles,

plano protocolizado en esta misma notaria, conteniendo una superficie de 28.583 has.

Page 281: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Pasare a informar a usted los problemas que tiene la firma RALCO S.A, propietaria del

Fundo Ralco y Pitril, con las reducciones indígenas de Andres Gallina, sin titulo de merced

, y con la reducción indígena también sin titulo de merced, denominada Callaqui, y del

litigio que tiene esta misma firma con la reducción indígena denominada Ralco Pool (sic),

por la explotación de Bosques de Pino Araucaria existentes en terrenos de dicha reducción

indígena los considera de propiedad tanto por ocupación como por tradición.

RALCO- REDUCCION CALLAQUI Y REDUCCION GALLINA

La causa principal de los conflictos de estas reducciones con Ralco S.A se han debido al

pastoreo por parte de las primeras de las veranadas de propiedad de esta firma y

últimamente también porque los indígenas Andres Gallina no han permitido a la firma que

retire unos trozos de coigue que esta tiene cortado en la ribera del rio pangue, como

tampoco a continuar la explotación de la misma madera

El suscrito consiguió del señor Dionisio Gonzalez , Gerente de la firma que permitiera a los

indios de estas reducciones a pastorear a sus animales en los terrenos altos de veranadas

que se encuentran en los fundos “Pitril” y “Ralco”, de propiedad de esta ultima y estableció

en reunión con los indígenas, un limite de pastoreo entre ambas reducciones, que seria el

rio Pangue. Vale decir que la reducción de Andres Gallina, pastorearía sus animales al norte

del Rio Pangue y los de la reducción Callaqui, al Sur del Rio Pangue; este acuerdo fue

aceptado por los indígenas de la Reduccion callaqui , pero no asi por la reducción Gallina,

los cuales porfiadamente quieren pasar al otro lado del Pangue, en circunstancias que es

tradicionalmente este es el deslinde que ambas tribus tenían como zona de pastoreo.

En lo que respecta a la oposición de la explotación de madera coigue que hace la Reduccion

de Andres Gallina, considero que lo ya derribado y en calidad de trozo, debe permitírsele

ser elaborado a la firma. En lo que se refiere a la continuación de la explotación de árbol en

pie, esta debe ser controlada por la Direccion de Bosques, a objeto que ella indique que

arboles son suceptibles de ser derribados para su elaboración.

En cuanto al derecho de propiedad, que estos indígenas pueden tener a estos bosques que se

encuentran en la ribera Norte del Pangue, el suscrito estima que no tienen ninguno por

cuanto este sector se encuentra muy alejado de la reducción de Andres Gallina, tanto en

distancia como en acceso topográfico, debido a que los separa una cordillera que divide el

Valle del Queuco con el Valle del Pangue.

SOLUCIONES PROPUESTAS POR EL SUSCRITO.

1. Que en atención a la autorización otorgada por el señor Dionisio Gonzalez, Gerente

de la firma Ralco Petril, sus indígenas pastorean sus animales en la veranada de esta

firma, pero respetando los deslindes anteriormente expresados, o sea el rio Pangue

como deslinde entre ambas tribus.

2. Que se le preste a la firma la protección y la ayuda asi fuera necesaria de

carabineros para que pueda faenar los trozos de coigue que ya tiene cortados

3. Que la dirección de bosques efectue un estudio de bosques de coigue en ese sector

y determine en base a una marca de la del tipo martillo, que arboles son suceptibles

de ser explotados, única forma de proteger el bosque de una explotación

indiscriminada y solo con una finalidad de lucro.

Page 282: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

RALCO Y REDUCCION INDIGENA SIN TITULO DE MERCED.

Para formarse un juicio critico de esta actualidad litigiosa, que vive la firma ralco con la

reducción indígena sin titulo de merced, Ralco Pool que se encuentra ubicada en terrenos

que ampara la inscripción de la propiedad del fundo Ralco , inscrito a fs. 127 vta. N° 126

del registro de propiedades del año 1954, hay que hacer un poco de historia.

El año 1881 en las postrimerías de la guerra araucana y posiblemente producto de ella

misma, don Rafael Anguita efectuo compras de terrenos a los caciques Huincaman, Marro,

Paillaman, Calbuman, Leica, Neutriman, Huinenman y Leuteman, según escritura otorgada

en Mulchen el 1 de Marzo de 1881, ante el notario don Pascual Segundo Figueroa, la cual

se encuentra inscrita en el conservador de bienes raíces de los Angeles a fs 38 N° 52 . La

segunda compra la efectuo el Señor Anguita el 2 deAbril del mismo año, comprando otras

acciones y derechos sobre los mismos terrenos de los indígenas caciques Manqueman y

otros. Cuya inscripción rola a fs 41 N° 56 del año 1881 del Registro del propiedad del

conservador de biens raíces . Ambas inscripciones se hicieron en conformidad al articulo 58

del reglamento de bienes raíces . Esta venta o cesion de derechos también fue efectuada en

Mulchen. Desde la fecha de esta compra 1881 hast a el año 1964, donde pasaron a

pertenecer a la firma Ralco S.A los indígenas vivieron tranquilos en terrenos que ellos

seguían considerándose dueños y únicos poseedores y todo ello debido a las siguientes

circunstancias.

La reducción indígena se encuentra ubicada dentro de los siguientes deslindes.

Norte: Estero Busy

Este: Rio Ralco.

Sur: rio Ralco y parte del Rio Bio Bio

Oeste: Volcan Callaqui y cerros que forman sus estribaciones.

Estos deslindes hacen que todo el sector donde se encuentra la Reduccion quedan

prácticamente aislados del resto de los terrenos de la Ralco S.A.

La firma maderera inicio su explotación primero donde era mas fácil extraer la madera y

recién en el año 1966 empezo a construir un camino que pasando por paso Callaqui, le dio

acceso a unos bosques de Araucarias, que se encuentran en el sector “Las Mulas” y dentro

de los terrenos que la reducción consideraban de su propiedad, por cuanto constituyen la

veranada de los suelos de invernada que se encuentran ubicados en la confluencia del Ralco

con el Bio Bio (se acompaña plano explicativo de la ubicación de la reducción dentro del

fundo Ralco como asi mismo el sector con pino Araucaria)

Page 283: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Cuando se termino el camino a través del paso Callaqui, llegando a las Mulas y se quizo

iniciar la explotación del bosque araucaria, los indígenas se opusieron y se oponen en la

actualidad a todo trabajo maderero dentro de los que hoy ellos consideran su reducción; y

por lo tanto, propietarios de estos suelos que ellos desde tiempo inmemorial ocupan.

Estima el suscrito, que si bien es cierto, que estos terrenos se encuentran separados, dentro

de los deslindes generales del Fundo Ralco y por lo tanto ellos son de acuerdo con las leyes

actuales propiedad de Ralco S.A, tampoco no se puede desconocer por las razones antes

expuestas que los indígenas también tienen un derecho indiscutible sobre ellos, tanto por

ocupación como por tradición y por tanto al contrario del criterio de algunos, considero que

tenemos el deber de corregir pasadas injusticias que hicieron posible, que debido a los

odios y espíritu revanchista producto de la guerra de la araucania, se haya dispuestos de

numeroso grupo de familias indígenas, permitiendo que un particular se hiciera propietario

de una gran extensión de terreno como a quien se le entrega una encomienda indígena del

tiempo de la colonia, con el agravante que al menos los encomenderos tenían ciertas

obligaciones para sus siervos.

Todas estas razones el suscrito se las dio a conocer al gerente de la firma don Dionisio

Gonzalez y en base a esto propuse una formula de arreglo que permitiría crear en base a la

explotación de madera un fondo de capitalización para ser invertido en la misma reducción

y poder asi mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales de 122 familias que hacen

un total de 788 indigenas.

La proposición propuesta la firma Ralco era la siguiente:

1. Que la explotación maderera de pino araucaria sea controlada técnicamente por la

dirección de bosques, quien a través de sus técnicos forestales, indique en el terreno

mismo que especie forestal es suceptible de ser explotada obligándolo a su vez a

reemplazar a través de una reforestación, los arboles derribados . Estas medidas, que

debían aplicarse en todas las reducciones indígenas, con o sin titulo de merced,

lograran preservar las especies forestales existentes en ellas y en especial el pino

araucaria, que además de su madera tener un alto precio en el mercado , proporciona

a través del piñon un alimento muy apetecido por el elemento indígena por sus

cualidades nutritivas.

2. Que la firma pague X suma de dinero cuyo monto puede determinar por un grupo

de técnicos por cada pulgada de madera de pino araucaria puesta en aserradero. El

dinero obtenido podrá ser administrado por la DIreccion de Asuntos indígenas e

INDAP. Como antecedente puedo manifestar al señor ministro que el valor de la

madera de pino araucaria puesta en aserradero fluctua entre los 2,5 a 2,8 y es

vendida una vez elaborada en el comercio a E° 15 la pulgada.

3. En la última entrevista que tuve en Santiago con don Dionisio y su hijo reunión a la

cual me acompaño el Director de Asuntos Indígenas don Rene Algandoña; la firma

Ralco a través de su gerente rechazo esta proposición, la cual la presenté con

aprobación y visto bueno del Intendente de Los Ángeles y de toda la Comisión que

me acompaño a la zona del Queuco y Ralco.

Page 284: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Las razones alegadas para este rechazo fueron que de aceptar Ralco S.A, tácitamente

reconocería un derecho a los indígenas, quienes dado su carácter pedirían cada año mas

y mas a la firma; ante estos argumentos y otros mas, el suscrito se encontró solo, por

cuanto seguramente debido al mejor conocimiento de los asuntos indígenas que posee el

señor director de esta institución, no conto tampoco con el apoyo en lo que se refiere a

la proposición de arreglo informada por el informante.

El gerente de la firma propuso de que ellos estarían dispuestos a proporcionar a los

indígenas los siguientes beneficios:

1° Dos quintales de harina por familia.

2° La prolongación del camino que pasa por el paso del Volcán Callaqui, hasta las casas

de la reducción.

3° La construcción de una escuela en esta reducción.

Ante eso, el suscrito estima lo siguiente:

a) Que Ralco S.A reconoce un derecho a los indígenas, a las tierras que ellos ocupan

porque sino en base a que les ofrece estos beneficios.

b) La escuela perfectamente la puede construir el estado.

c) Los dos quintales de harina por familia es un ofrecimiento paternalista.

d) El camino a través del paso del Volcán Callaqui solo es transitable única y

exclusivamente en los meses de verano o sea, que su construccion hasta las casas de

la reducción solo prestaría un beneficio temporal

Page 285: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

REF: Informa problemas existentes en el fundo Trapa Trapa y Queuco . Provincia de Bio

Bio

Oficio N° 51

CONCEPCION, 26 de ENERO de 1970

SEÑOR MINISTRO:

En cumplimiento a lo ordenado por Ud. Telefónicamente me puse en contacto con el

Intendente de Bio Bio, Don Guillermo Diez, a objeto de efectuar las diligencias pertinentes

que me permitieran trasladarme en representación del Ministerio de Tierras y Colonización,

a la zona de Queuco y Trapa Trapa, escenario de violentos sucesos acaecidos el 1°de Enero

debido a un enfrentamiento armado entre colonos chilenos y miembros de la reducción

indigena de Trapa Trapa, dirigidos por el cacique José María Tranamil.

Estos sucesos pese a que tuvieron como escenario una cancha de carreras de caballos, la

razón de ello no fue como se ha manifestado, producto de una borrachera o una reyerta

accidental. La enemistad entre estos dos grupos data desde hace varios años y sus causas

primitivas son muy antiguas y bien pueden hacerse remotar a los tiempos de la pacificacion

de la Araucanía.

La reducción de TrapaTrapa que tiene una superficie de 8.340 has, con titulo de merced N°

2874 se encuentra ubicada en una region alta de veranada, directamente colindante en una

extensión de x kilómetros, con la Republica Argentina , no me equivoco al decir que

cuando se instalo a los indígenas en estos suelos se hizo con el propósito de que dadas las

condiciones climatéricas que se dan en la region , debido a su altura sobre el nivel del mar,

los indios se verían obligados a emigrar hacia la republica argentina, donde existen tribus

hermanos de raza ,pero resulta que en esa misma epoca los Argentinos también estaban

dando termino a su propia guerra de pacificacion de las pampa, en la cual junto con los

indios pampa operaban varias tribus araucanas, esta situación impidió el éxodo hacia

Argentina de los mapuche de Trapa Trapa , como asi mismo posiblemente de Malla Malla

reducción que se encuentra colindante también con el fundo Trapa Trapa de Alberto

Rioseco

Debido al aumento demográfico, que ha experimentado la reducción indígena de Trapa

Trapa, y al mismo tiempo, deseo muy natural de vivir en mejores condiciones que en la

epoca actual ha imprimido a todos los sectores sociales en que los indígenas han aspirado a

aumentar la superficie de los terrenos que fueron concedidos primitivamente, sumándose

esto a la mala calidad de los terrenos que les fueron otorgados a titulo de merced que no

permitía ya dar el sustento al cada vez más creciente número de familiares.

En Diciembre de 1968 cumpliendo órdenes del señor director de tierras, quien a su vez

obedecía instrucciones suyas, me traslade por primera vez a la zona y en un amplio informe

cuya copia le acompaño y que tiene el N° 16 de fecha 13 de Enero de 1969. Informe a Ud.

De la situación conflictiva en que se encontraba esta zona, dandole a cada problema una

solución que propuse a su consideración pero por desgracia, por razones que escapan a mis

Page 286: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

conocimientos, se dejo pasar todo el año 1969, y fue necesario que murieran 3 indígenas y

quedaran varios heridos, algunos de gravedad, para que nuevamente se actualizaran todas

las problemática que existían en esta amplia región cordillerana.

2-

La comisión efectuada este año en esa zona, salió de Santa Bárbara el dia 13 de Enero, y

fue presidida por el suscrito al cual se le había asegurado, que ella contaría con la presencia

de: CORA; SAG; INDAP y Dirección de Asuntos Indígenas; pero sucedió que al momento

de partir, acudieron al punto de salida, Pueblo de Santa Barbara, solo funcionarios de la

Dirección de Asuntos Indígenas y un funcionario de INDAP, efectuadas telefónicamente

las consiguientes consultas al señor Intendente, este manifestó que a última hora el

provincial de la CORA, había recibido órdenes del zonal de Chillan de no tomar parte de

esta comisión a la zona de Trapa Trapa y que por lo tanto yo en nombre de el (señor

Intendente) le manifestara a los indígenas pobladores , que como solución a sus problemas

de tierras se iria a la expropiación de los fundos Queuco y Trapa Trapa, como así mismo

de otros fundos de los alrededores de Santa Bárbara, para trasladar a ellos a los colonos de

Trapa Trapa . Por lo tanto previa consulta con usted me traslade a la región donde llegue el

14 de Enero del presente año. Sosteniendo con los interesados una amplia conversación la

que determino que era necesario mantener los deslindes dados el año anterior en las

veranadas, como única forma práctica de poner término a la situación de violencia en la

región, que era única y exclusivamente por el pastoreo de las veranadas.

Al respecto quiero explicar a Ud. Porque tiene tanta importancia para los colonos e

indígenas el pastoreo de veranada; para el indígena constituye la única fuente segura de

ingresos por cuanto el, pese a que no tiene animales propios se consigue animales en talaje,

los cuales el mismo se encarga de su cuidado cobrando por este trabajo un precio, cuyo

dinero lo emplea para comprar los víveres para poder subsistir el invierno, los colonos a

esto alegan que los indígenas no pastorean animales de ellos, eso es efectivo, el suscrito

esta consciente de esto, pero no podemos nosotros , por el solo hecho de que el indio no

pastoree animales propios, cerrarles esta fuente de ingreso. En lo referente a los colonos

ellos emplean las veranadas para pastorear sus propios animales, los que alcanzan según

datos proporcionados al informante la cantidad de cuatrocientos setenta y ocho vacunos,

137 caballares, 1.157 lanares y 1809 cabríos aproximadamente.

Con el propósito de tener plena seguridad de que las disposiciones referentes al pastoreo en

las veranadas y en especial la de Collico (Cochico) causante del incordio se cumpliría, se

suscribió una declaración, la que se materializo en un acta cuya copia le acompaño donde

se especifica principalmente lo siguiente:

1° El compromiso del Sr. Intendente en el sentido, que se iria a la expropiación de los

fundos Queuco y Trapa Trapa.

Page 287: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

2° Que se iría a la expropiación de otros fundos en la zona de Santa Bárbara, para trasladar

a él a un grupo humano el que estará compuesto por mapuches y colonos, según determine

posteriormente la autoridad pertinente.

3° Y mientras se lleva a cabo la expropiación y distribución de los fundos en cuestión, y en

especial en el caso de Trapa Trapa, se respetaran como pastoreo de las veranadas , en el

caso del arroyo Collico (Cochico) la siguiente distribución:

El lado Este será ocupado para pastoreo de animales por los colonos chilenos, y

El lado Oeste, del mismo arroyo por los colonos indígenas. Acompaño a usted copia

fotográfica del acta

Al visitar esta región y mantener contacto con sus habitantes, pude comprobar que existen

entre mapuches y colonos chilenos diferencias que tienen características de antagonismos

de razas, dándose el caso que en las hijuelas la profesora me manifestó que para solicitar

ayuda para problemas relacionados con sus actividades docentes, tiene que hacerlo de

forma separada y que le ha sucedido que en una ocasión al citar al centro de Padres y

Apoderados de la escuela, los colonos chilenos le han manifestado que ellos no asisten

p.3

si van indígenas, y una igual situación se manifesta en el trato despreciativo y la mas de las

veces prepotente que tiene el colono hacia el indígena. Esta situación indigno al informante

en tal forma, que en la reunión que mantuve con ellos los reconvine de forma energica por

este proceder, claro si que lo hice en mi calidad de representante del Intendente de la

Provincia.

FOTOS DE LA REDUCCION INDIGENA Y FUNDO TRAPA TRAPA

Todos estos antagonismos, todos estos odios, agravados en la actualidad por el

enfrentamiento violento que por la situación que no me explico, costo la muerte a 3

indígenas, y digo que no me explico por cuanto cada grupo da una versión distinta. Al

preguntar a los indígenas ellos manifestaron que habían sido atacados sorpresivamente por

los colonos cuando transitaban de un lugar a otro y que el hecho de ir totalmente

desprevenidos se había debido la muerte de sus compañeros. Los colonos a su vez

manifiestan que fueron víctimas de un malón de los indígenas, que había sido planificado

por Jose Maria Tranamil para el 5 de Enero, pero por razones que se desconocen se

adelanto para el 1°

La diferencia de bajas según ellos se debe “A la mejor calidad y destreza de los

combatientes y buena rienda de sus caballos”, por cuanto dicen que la pelea fue montada y

que duro aproximadamente 2 horas a través de esporádicos enfrentamientos que iban

dejando sus secuelas de heridos y muertos

Page 288: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

Todo lo anteriormente informado me lleva a la conclusión de que hay que erradicar de la

zona de Trapa Trapa a los indígenas que dirige Jose Maria Tranamil o en su defecto a los

22 colonos o ex inquilinos del fundo Trapa Trapa de Alberto Rioseco, por cuanto por

razones de orden público y de convivencia no es posible la armonía de estas dos

agrupaciones antagónicas.

El informante es partidario que debe ser erradicado de Trapa Trapa el grupo compuesto por

los indígenas que dirige Jose Maria Tranamil y las razones que hago valer para esto son:

1.-Que esta zona tiene necesidad que exista un equilibrio entre indígenas y colonos blancos,

equilibrio que se lograría al retirar a los indígenas del Cacique Tranamil, por cuanto los

colonos pese a sus diferencias de orden racial, no tienen problemas con los indígenas de

Trapa Trapa que dirige el Cacique Pascual Paine Colipil y,

2.- Otra de las razones que invoco es de orden de defensa nacional, por cuanto la reducción

de Trapa Trapa que tiene 8.340 has, se encuentra directa y colindante con la Republica

Argentina y constituye por su ubicación geográfica un excelente acceso a través de los

valles del rio Trapa Trapa y Queuco a la región del Bio Bio. Acceso que permitiría en un

caso espero improbable, la penetración a través de estos pasos fronterizos de un grupo

proveniente de la republica argentina sin ser detectado dado como dije a la ubicación

topográfica de esta zona hasta prácticamente la ciudad de Los Angeles.Es por esto que

considero que es necesario contar en esta zona con un grupo de colonos ciento porciento

chilenos , calidad que por desgracia no hemos sabido inculcarle al mapuche al cual lo

seguimos tratando como un pueblo conquistado sin que hasta la fecha logremos absorberlo

plenamente a nuestra nacionalidad.

OTROS PROBLEMAS INDIGENAS DE LA ZONA.

En esta comisión me acompañaron como dije anteriomente dos funcionarios de la

Direccion de Asuntos Indigenas, el señor Osvaldo Gracia Garay que representaba al zonal

Temuco y don Carlos Ziffen, topógrafo de este servicio. Estos funcionarios viajaban

4.

Con muy pocos antecedentes de la situación reinante en la zona, por la falta de los mismos

manifestaron no poder trabajar en la región ni menos quedarse, de todas maneras el

informante estima que es necesario realizar de forma urgente en la zona los siguientes

trabajos.

1° Hay que efectuar un nuevo replanteo de la reducción Trapa Trapa, en la parte

correspondientes a los esteros Halihuencura y estero Copulhue, por cuanto el trabajo

técnico efectuado anteriormente estaba malo porque no demuestra quien tiene la razón si

los indígenas o los colonos.

2° Replanteo de la reducción Malla Malla del cacique Agustin Marihuan, donde existen

problemas de esta reducción con los fundos Queuco y Trapa Trapa

Page 289: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

3° Replanteo de los deslindes de la reducción Caunicu con el poblador Humberto Poblete

Nuñez

4° Problemas en la Reducción del Cacique Antonio Gallina Canio, con la firma Ralco,

propietaria de estos suelos

5° Estudio a objeto de dar una solución al problema de Ralco Lepoy del Cacique Pedro

Marihuan Pino, reducción que se encuentra ubicada dentro del fundo de la propiedad de la

firma Ralco

6° Por último el suscrito se permite insinuar que existiría la conveniencia que la dirección

de asuntos indígenas actualizara los antecedentes referentes al censo demográfico de las

reducciones indígenas, Queuco, Trapa Trapa y Ralco. Como asi mismo hiciera un estudio

socioeconómico y de la rentabilidad de las mismas. Estimo que es necesario este trabajo

por cuanto pude observar que los funcionarios de esta dirección carecían de informaciones

actualizadas en los rubros que he mencionado anteriormente.

CONCLUSION.

El informante estima como única solución a los problemas indígenas y de los colonos

existentes en la zona de Trapa Trapa, Queuco y Ralco, es indispensable ir a la expropiación

de los mismos.

QUEUCO: De propiedad de los argentinos srs. Luis y Carlos Peretti, tiene 22 mil has de

superficie, 8000 de secano y 14.000 de cordillerano no arable. Esta inscrito en el Registro

de Propiedades del año 1954 del Conservador de Bienes Raices en Los Angeles a fs. 412

con el N° 572

TRAPA TRAPA: De don Alberto Rioseco Vasquez rol de contribuciones 220-05, con 12

mil has de extensión que corresponde a 2.350 de secano y 9.650 de cordillera no arable y

un avaluo fiscal de E° 20.200

LOS CHENQUES: de don Francisco Esquerre Arias, de 4 mil hectáreas de extensión que

corresponden a 2400 de secano y a 1200 de cordillera no arable

RALCO: Con 33.932 has de suelos de distintas clases, parte con bosques naturales, rol de

contribuciones N° 219 -18 de Los Angeles, con un avaluo fiscal de E° 289.320.

Me permito reiterar que es indispensable proceder a estas expropiaciones como única forma

de solucionar los problemas que existen en la zona que menciono anteriormente en

atención a que cualquier otra solución que se quiera aplicar es solo transitoria.

Saluda Atentamente a Ud.

MANUEL ARANEDA SARMIENTO

Page 290: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

2. Tablas de Necesidades comunidades de Alto Bío Bío en base al Censo Indígena de 1965

CAUÑICU

Familia Crédito Animales

de

Trabajo

(bueyes)

Escuela Camino Tierras

(veranada

invernada)

Semillas

y Abono

Herramientas

(carretas,

arados de

fierro)

Mensura

de límites

de la

propiedad

(conflictos)

Animales

para

crianza

Comité

campesino

1 x x

2 x x

3 x x

4 x x

5 x x

6 x x x

7 x x

8 x x

9 x x x

10 x x

11 x x x

12 x x

13 x x

14 x x

15 x x

16 x x

17 x

18 x x

19 x x x

20

Page 291: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

21 x x

22 x x

23 x x

24 x x x x

25 x x

26 x x

27 x x

28 x x

29 x x

30 x x x

31 x

32 x x

33 x x

34 x x x

35 x x

36 x x

37 x x

38 x x

39 x x

40 x x x

41 x

42 x

43 x x x

44 x x x

45 x x x

46 x x x

47 x x x

48 x x x

49 x x

50 x x x

Page 292: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

TRAPA TRAPA/BUTALELBUN

Familia Crédito Animales

de

Trabajo

(bueyes)

Escuela Camino Tierras

(veranada

invernada)

Semillas

y Abono

Herramientas

(carretas,

arados de

fierro)

Mensura

de límites

de la

propiedad

(conflictos)

Animales

para

crianza

Comité

campesino

1 x x x

2 x

3 x x

4 x x x

5 x x x

6 x x

7 x x

8 x x x

9 x x

10 x x

11 x x x x x

12 x x x x x

13 x x x x

14 x x x x

15 x x x x

16 x x x x x

17 x

18 x x x

19 x x x

20 x x x

21 x x

22 x x

23 x x x

24 x

Page 293: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

25 x x

26 x

27 x x x x

28 x x

29 x x x

30 x

31 x

32 x

33 x x x x

34 x x

35 x x

36 x x x

37 x x x

38 x x

39 x x x

40 x x x

41 x x x

42 x x x

43 x x x x

44 x x x

45 x x x x

46 x x x x x

47 x x x x x

48 x x x x x x

49 x x x x x

50 x x x x x

51 x x x x x x

52 x x x

53 x x x

54 x x x x x x

Page 294: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

55 x x x

56 x x

57 x x x x

58 x

59 x x x

60 x x x x

61 x x x x

62 15

Page 295: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

MALLA MALLA.

Familia Crédito Animales

de

Trabajo

(bueyes)

Escuela Camino Tierras

(veranada

invernada)

Semillas

y Abono

Herramientas

(carretas,

arados de

fierro)

Mensura

de límites

de la

propiedad

(conflictos)

Animales

para

crianza

Comité

campesino

1 x x x

2 x

3 x x

4 x x

5 x x

6 x

7 x x x

8 x x

9 x

10 x x

11 x

12 x

13 x x

14 x

15 x x

16 x

17 x x

18 x x

19 x x

20 x x x

21 x x x

22 x x x ****

23 x x

24 x x x

Page 296: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

25 x x

26 x x

27 x x

28 x x x x

29 x x x x

30 x x x

31 x x x

32 x x

33 x x

34 x x

35 x x

36 x x x

Page 297: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

3. Tabla de producción y terrenos comunidades Alto Bio Bio en base al Censo Indígena de 1965

TRAPA TRAPA

Familia Terrenos Terrenos

producidos

Trigo Avena Cebad

a

Papas Vacunos Ovinos Caprinos Equinos Bueyes

1 100 has 5 has 10 sacos

(800 kg)

8 qq

3

sacos

(2,4qq

)

2

sacos

(1,6)

8 9

2 150 has 3 has 5 sacos

(4 qq)

400 kg

3 (med) 70 has 2,25 has 14 sacos

(11,2 qq)

1120 kg

Vacas: 2

Terneros: 3

(6 en medias)

20 10 2

4 30 has 6 has 10 sacos

(8 qq)

800 kg

1 saco

(0,8

qq)

1

5 50 has 2 has 12 sacos

(9,6 qq)

960 kg

½ saco

(0,4

qq)

2

6 100 has 2 has 7 sacos

(5,6 qq)

560 kg

3

7 10 has 2 has 7,5 sacos

6 qq

600 k

½ saco

(0,4

qq)

Vaca: 1

Ternero: 2

2

8 10 has 2,25 has 6 sacos

(4,8 qq)

480 kg

Vacas: 6

Terneros: 2

Novillos: 2

5 70 5 2

9 30 has 1 has 5 sacos 10 7 2

Page 298: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

(4 qq)

400 kg

10 50 has 1 has 20 sacos

(16 qq)

1600 k

1

11 10 has 4 has 5 sacos

(4qq)

400 k

1 saco

(0,8 qq)

12 100 has 4 has 12 sacos

(9,6 qq)

1 saco

(0,8 qq)

Vacas: 2 6 18 2

13 200 has 4 has 20 sacos

(16 qq)

Vacas: 16

Terneros: 10

42 75 12 10

14 50 has 20 has 20 sacos

16 qq

3 sacos

2,4 qq

Vacas: 4

Terneros: 1

2 2

15 arrienda 4 has 40 sacos

32 qq

5

sacos

4 qq

1

16 70 has 2 has 10 sacos

(8 qq)

Vacas: 2

Terneros: 1

5

17 60 has 4 has 30 sacos

24 qq

6

sacos

4,8 qq

3

sacos

2,4

qq

7 2 3

18 30 has 1,5 has 8 sacos

6,4 qq

5 sacos

4 qq

26 2

19 40 has 1,5 has 3 sacos

2,4 qq

20 160 has 4 has 10 sacos

8 qq

2

sacos

1,6 qq

1 saco

0, 8 qq

1 qq 5 1

21 200 has 2 has 7 sacos

5,6 qq

3

22 60 has 3 has 25 sacos 2 2 sacos Vacas: 3 11 2

Page 299: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

20 qq sacos

1,6 qq

160 kg Terneros: 2

23 8 has 1,5 has 8 sacos

6,4 qq

640 kg

Terneros: 1 5 5

24 40 has 2 has 6 sacos

480 kg

4,8 qq

2

25 60 has 4 has 10 sacos

8 qq

800 k

Vacas: 2 3

26 9 has 1, 5 has 10 sacos

8 qq

800 k

100 kg

1 qq

Vacas: 1 2

27 10 has 3 has 5 sacos

400 kg

4 qq

10 2

28 50 has 1 has 15 sacos

1200 kg

12 qq

Vacas: 3

Terneros: 2

Vaquilla: 1

60 115 4 2

29 159 has 3 has 20 sacos

1600 kg

16 qq

50 kg

0,5 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

Vacas: 8

Terneros: 2

20 3 2

30 Familia

extensa de

21 (hijos

casados)

personas,

compuesta

(2 esposas)

100 has 3 has 30 sacos

2400 kg

24 qq

Vacas: 24

Terneros: 4

170 240 25 6

31

(hijos en

argentina

envían

6 has no

Page 300: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

ayuda)

32 5 has 1 has 12 sacos

960 kg.

9,6 qq

Vacas: 2

Terneros: 2

12 10 6

33 50 has 1 has 5 sacos

400 kg

4 qq

Vacas: 4

Terneros: 2

15 2 2

34 Recién

llegado

35 Trabaja

en medias

con su

padre

Vacas: 2

Terneros: 1

3

36 30 has 3 has 5 sacos

(400 kg)

4 qq

Vacas: 4

Terneros: 3

3

37 40 has 1,7 has 3 sacos

(240 kg

2,4 qq)

Vacas: 1

Terneros: 1

Novillos: 1

1 1

38 Vive con su

hermano de la

ficha 38 en la

misma casa

2 has 2 sacos

160 qq

1,6 qq

1

39 200 has 2 has 15 sacos

1200 kg

12 qq

100 kg

1 qq

Vacas: 3 en

media

8 1 2 en arriendo

40 30 has 2 has 18 sacos

1440 kg

14,4 qq

25 a medias

con Fracisco

Castillo

41 20 has 2 has 10 sacos

800 k

8 qq

42 5 has 2 has 7 sacos 4

Page 301: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

560 k

5,6 qq

43 150 has 3 has 2

44 100 has 3 has 18 sacos

1440 kg

14,4 qq

8

sacos

640 kg

6,4 qq

1 saco

80 kg

0, 8 qq

1

45 100 has 1 has 18 sacos

1440 kg

14,4 qq

8

sacos

640 kg

6,4 qq

50 kg

0,5 qq

3

46 150 has 1 has 18 sacos

1440 kg

14,4 qq

5

sacos

400 kg

4 qq

25 kg

0,25

qq

150 kg

1,5 qq

7 2

47 150 has 3 has 10 sacos

800 k

8 qq

3

sacos

240 kg

2,4 qq

1 saco 1 4

48 150 has 1.5 has 4 sacos

320 k

3,2 qq

1 saco

80 k

0,8 qq

4

49 150 has 3 has 4 sacos

320 kg

3,2 qq

50 kg

0,5 qq

4

50 150 has 3 has 10 qq

1000 k

2 qq

200 kg

2 qq

200 kg

4

51 10 has 1 has 200 kg

2 qq.

3 1 3

52 25 has 1 has 2 sacos

160 kg

1,6 qq

10 20 2

53 4 has 1.5 has 10 sacos

800 k

5 10 2

Page 302: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

8 qq

54 8 has 1 has 7 sacos

560 k

5,6 qq

0,5

sacos

40 k

0,4 qq

Vacas: 1

Terneros: 1

Novillos: 1

3 2

55 50 has 2.25 has 15 sacos

1200 kg

12 qq

Vacas: 4

Terneros: 1

3 3 3 5

56 150 has 4 has 15 sacos

1200 kg

12 qq

Vaca: 1

Ternero: 1

4 2

57 50 has 2 has 100 kg

1 qq

40 kg

0,4 qq

58 100 has 1 has 12 sacos

960 kg

9,6 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

Vacas: 1 1

59 80 has 1 has 12 sacos

960 kg

9,6 qq

60 200 has 5 has 40 sacos

3200 kg

32 qq

200

kgs

2 qq

Vacas: 1 8 27 4

61 50 has 3 has 25 sacos

2000 kg

20 qq

3

sacos

240 kg

2,4 qq

Vacas: 3

Terneros: 1

Novillos: 2

6 40

62 150 has 3 has 15 sacos

1200 kg

12 qq

50 kg

0,5 qq

30 kg

0,3 qq

8 3

63 200 has 3 has 8 sacos

640 kg

6,4 qq

100 kg

1 qq

Vacas: 3

Terneros: 2

2

64 60 has 3 has 12 sacos

960 kg

3

sacos

5 sacos

400

Page 303: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

9,6 qq 240 kg

2,4 qq

4 qq

65 150 has 3 has 13 sacos

1040 kg

10,4

150 kg

1,5 qq

25 kg

0,25

qq

150 kg

1,5 qq

15

Page 304: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

MALLA MALLA

Familia Terrenos Terrenos

producidos

Trigo Avena Cebad

a

Papas Vacunos Ovinos Caprinos Equinos Bueyes

1 80 has

20 has Ver

4 has 158,8

kg

1,58

qq

3 sacos

240 kg

2,4 qq

5

2 30 has 2 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

300 kg

3 qq

8 2

3 30 has 3 has 400

kg

4 qq

500 k

0,5 qq

Vacas: 10

Terneros: 4

14 40 5 2

4 70 has

V: 12 has

2 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

4 sacos

320 kg

3,2 qq

Vacas: 3

Terneros:2

Vaquillas:

1

4

5 40 has 3 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

3 sacos

240 kg

2,4 qq

Vacas: 3

Vaquillas:

1

10 20 y 15

nuevos

6 y 3 chicos 4

(arrendados

a prospero

cea)

6 45 has 3 has 16

sacos

1280

kg

12,8

qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

7 38 has 2 has 7

sacos

1 saco

80 kg

2 5 3

Page 305: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

560

kg

5,6 qq

0,8 qq

8 20 has 2 has

9 39 has 3 has 10

sacos

800

kg

8 qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

Vacas: 1

Terneros: 1

2 9 2

10 30 has 2 has 40

sacos

3200

kg

32 qq

11 40 has 2 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

10 2

12 30 has 1,5 has 7

sacos

560

kg

5,6 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

13 70 has 3 has 18

sacos

1440

kg

14,4

qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

Vacas: 6

Terneros: 2

8 8

14 60 has 4 has 25

sacos

2000

kg

2 sacos

160 kg

1,6 qq

25 5

Page 306: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

20 qq

15 70 has 2 ½ has 36

sacos

2880

kg

28,8

qq

50 kg

0,5 qq

6 3

16 50 has 2 has 7

sacos

560

kg

5,6 qq

1

17 60 has 3 has 8

sacos

640

kg

6,4 qq

50 kg

0,5 qq

4

18 60 has 4 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

15

sacos

1200

kg

12 qq

5 6

19 120 has 9 has 30

sacos

2400

kg

24 qq

3 sacos

240 kg

2,4 qq

2

20 60 has 3 has 15 qq

1500

kg

20 1

21 60 has 2 has 12

sacos

960

kg

2 sacos

160 kg

1,6 qq

5

Page 307: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

9,6

qq

22 150 has 3 has 6

sacos

480

kg

4,8 qq

4

23 30 has 4 has 30

sacos

2400

kg

24 qq

7 sacos

560 kg

5,6 qq

4

24 30 has 4 has 10

sacos

800

kg

8 qq

1 saco

80 kg

0,8

2

25 20 has 1 has

(semb. X

herm)

8

sacos

640

kg

6,4 qq

20 sacos

1600 kg

16 qq

26 30 has 0, 50 c 3

sacos

240

kg

2,4 qq

3 4 2

27 70 has 3 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

100 kg

1 q

28 50 has 1, 5 has 10

sacos

150 kg

1,5 qq

Page 308: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

800

kg

8 qq

29 60 has 3 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

50 kg

0,5 qq

4

30 15 has 1,5 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

50 kg

0,5 qq

300 kg

3 qq

Vacas: 2

Terneros: 2

Novillos: 1

8 5 5 2

31 30 has 3 has 33

sacos

2640

26,4

qq

2 sacos

160 k

1,6 qq

2

32 30 has 2 has 10

sacos

800

kg

8 qq

50 kg

0.5 qq

15 2 2

33 70 has 6 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

3 sacos

240 kg

2,4 qq

Vacas: 3

Terneros: 3

Novillos: 1

Vaquillas:

3

30 25 6 2

34 70 has

(hermano)

6 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

1 saco

80 kg

0,8

Vacas: 3

Terneros: 1

Vaquillas:

1

3 2

Page 309: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

35 22 has 2,5 has 19 qq

1900k

g

2 qq

200 kg

9 qq

900 kg

3 1 4

Page 310: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

CAUÑICU

Familia Terrenos Terrenos

producidos

Trigo Avena Cebada Papas Vacunos Ovinos Caprinos Equinos Bueyes

1 45 has 3 has 3

sacos

240

kg

2,4 qq

50 kg

0,5 qq

7

2 55 has 3 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

25 30 4 2

3 25 has 1,5 has (en

medias)

12

sacos

960

kg

9,6 qq

200 kg

2 qq

2 8 3

4 60 has 1,5 has 7

sacos

560

kg

5,6 qq

6 sacos

480 kg

4,8 qq

14 (35 a

medias

con su

hermano)

5

5 20 has 1 has 10

sacos

800

kg

8 qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

4 6

6 80 has 1,5 has 33

sacos

2640

kg

Page 311: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

26,4

qq

7 200 has 3 has 5

sacos

400

kg

4 qq

3 1

8 15 has 1,5 has 8

sacos

640

kg

6,4 qq

3

sacos

640 kg

6,4 qq

500 kg

0,5 qq

18 10 4

9 37 has 1,5 has 6

sacos

480

kg

4,8 qq

10

sacos

800 kg

8 qq

9 en

medieria

1

10 150 has 3 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

1 saco

80 k

0,8 qq

60 kg

0,6 qq

Vacas: 3

Terneros:

2

10 3

11 150 has 3 has 1 saco

80 kg

0,8 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

2

12 15 has 1,5 has 6

sacos

480

kg

4,8 qq

8 sacos

640 kg

6,4 qq

40 1

13 30 has 4 has 4

sacos

320

2 sacos

160 kg

1,6 qq

Page 312: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

kg

3,2 qq

14 80 has 1 has 5

sacos

400

kg

4 qq

4 4 1

15 90 has 1 has 12

sacos

960

kg

9,6 qq

300 kg

0,3 qq

7 25 2

16 50 has 3 has 10

sacos

800

kg

8 qq

8

sacos

640 kg

6,4 qq

50 kg

0,5 qq

Vacas: 1

Terneros:

1

45 60 3

17 300 has 4,5 has 18

sacos

1440

kg

14,4

qq

2

sacos

160 qq

1,6 qq

20 sacos

1600 kg

16 qq

Vacas: 2

Terneros:

5

26 110 7 2

18 0,5 has 1 has (en

media)

10

sacos

800

kg

8 qq

19 1 has 0, 5 has 800

kgs

8 qq

100 kg

1 qq

6 3

20 200 has 1, 5 has 5

sacos

4 sacos

320 kg

10 20

Page 313: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

400

kg

4 qq

3,2 qq

21 200 has 1,5 has 36

sacos

2880

kg

28,8

qq

8 15 1

22 150 has 2, 25 has 10

sacos

800

kg

8 qq

50 kg

0,5 qq

10 3

23 200 has 2 has 10

sacos

800

kg

8 qq

3 sacos

240 kg

2,4 qq

1

24 50 has 2, 25 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

4 sacos

320 kg

3,2 qq

Vacas: 13

Terneros:

2

Vaquillas:

1

24 50 5 2

25

(problemas

)

60 has 1,5 has 5

sacos

400

kg

4 qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

26 (probl) 40 has 1 has

27 (probl) 40 has 1 has 4

sacos

320

300 kg

3 qq

Page 314: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

kg

3,2 qq

28 70 has 1,5 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

5

sacos

400 kg

4 qq

200 kg

2 qq

25 2

29 40 has 1,5 has 10

sacos

800

kg

8 qq

2 sacos

160 k

1,6 qq

30 100 has 1,5 has 10

sacos

800

kg

8 qq

Vacas: 1

Terneros:

1

31 40 has 1, 5 has 200 k

2 qq

600 kg

6 qq

32 40 has 1,5 has 8

sacos

640

kg

6,4 qq

100 kg

1 qq

12

(medias)

17

(medias)

2

33 12 has 800

kg

8 qq

80 kg

0,8 qq

10 (m) 2

34 25 has ½ has 3

sacos

240

kg

2,4 qq

1 saco

80 kg

0,8 qq

35 50 has ½ has 12

sacos

3 sacos

240 kg

9

Page 315: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

960

kg

9,6 qq

2,4 qq

36 60 has 1,5 has 1 saco

80 kg

0,8 qq

2 10 1

37 100 has 1,5 has 500

kg

5 qq

600 kg

6 qq

400 k

4 qq

12

38 60 has 1,5 has 13

sacos

1040

kg

10, 4

qq

50 kg

0,5 qq

4 35 2

39 60 has 1,5 has 15

sacos

1200

kg

12 qq

2 sacos

160 kg

1,6 qq

5 48 2

40 50 has 2 has 10

sacos

800

kg

8 qq

2 2 2

41 3 has 0, 5 has 1 saco

80 k

42 500 has 3 has 30

sacos

2400

kg

24 qq

10 sacos

800 kg

8 qq

Vacas: 70

Terneros:

25

Novillos:

15

Vaquillas:

20

70 300 15 6

Page 316: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

43 30 has V: 20

has

1 has 500

kilos

5 qq

100 kg

1 qq

6 3 1

44 160 has 1 has 350

kg

3,5 qq

2 sacos

160 k

1,6 qq

2

45 100 has V:

100 has

3 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

7 18 1

46 60 has V: 40

has

2 has

47 1 has Siembra

con

vecinos

10

sacos

800

kg

8 qq

48 80 has 2 has 10

sacos

800

kg

8 qq

2 sacos

160 k

1,6 qq

3 11 1

49. 120 has 1 has 300

kg

3 qq

50 kg

0,5 qq

4 1

50 200 has 4 has 20

sacos

1600

kg

16 qq

600 kg

6 qq

2 2

Page 317: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

5

Page 318: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia

5. Comunidad de Callaqui, distribución de familias, 1965

Page 319: Tesis Kiñepiwkewen: Bajando a Chile, Comunidades Pewenche de Alto Bio Bio (1919 - 1973) Magister en Historia