138
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIÓN LOCALIZADA EN LA REGIÓN SUROESTE A LA REFINERÍA PUERTO LA CRUZ DEL ESTADO ANZOÁTEGUI PARA EL PERIODO 2004- 2007 Autor : Br. Elizabeth del C. Hostos S. Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de:

Tesis.riesgo de Enfermedades Respiratorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En muchas ciudades a nivel mundial la contaminación del aire se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública. La exposición a los diferentes tipos y concentraciones de contaminantes del aire que a menudo se encuentran en las zonas urbanas debido al acelerado y sostenido crecimiento industrial, se ha relacionado a enfermedades respiratorias tornándose a dimensiones peligrosas

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NCLEO DE ANZOTEGUIESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIN LOCALIZADA EN LA REGIN SUROESTE A LA REFINERA PUERTO LA CRUZ DEL ESTADO ANZOTEGUIPARA EL PERIODO 2004-2007

Autor:

Br. Elizabeth del C. Hostos S.

Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Ttulo de:

MDICO CIRUJANO.

Barcelona, 20 de abril de 2009

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NCLEO DE ANZOTEGUIESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIN LOCALIZADA EN LA REGIN SUROESTE A LA REFINERA PUERTO LA CRUZ DEL ESTADO ANZOTEGUIPARA EL PERIODO 2004-2007

Asesor:

Prof. Benito Rodrguez

Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Ttulo de:

MDICO CIRUJANO.

Barcelona, 20 de abril de 2009

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NCLEO DE ANZOTEGUIESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIN LOCALIZADA EN LA REGIN SUROESTE A LA REFINERA PUERTO LA CRUZ DEL ESTADO ANZOTEGUIPARA EL PERIODO 2004-2007

Jurados

Dr. Humberto Gmez.

Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Ttulo de:

MDICO CIRUJANO.

Barcelona, 20 de abril de 2009

DEDICATORIA

En Dios solamente reposa mi alma, porque de l viene mi esperanza (Salmo

62-5). Por eso quiero dedicarte este logro mi Seor porque nunca me abandonaste y fuiste mi amparo y mi fortaleza en todo momento.

En mi confiaste y no desmayaste, a pesar de mis desatinos. Te consagraste en cuerpo, alma y espritu a cuidarme, a guiarme y a apoyarme durante todo este tiempo. Me enseaste que no importan los obstculos y las limitaciones solo hay que Ponerle Corazn. a ti mamita porque te amo con toda mi alma.

Adoradas abuelitas Carmen de Smeja y Argimira de Hostos, lindas en el cielo estarn orgullosas las quiero mucho.

Queridos hermanos Igonett y Juan Jos, Yolett y Yolibeth, este logro es por ustedes y para ustedes, sin su confianza no lo hubiera conquistado; as mismo a mis sobrinitos Vanessa, Carlos Romualdo, Chiquinquir, Juan Jos y Leonardo, espero que este paso sirva de ejemplo para su propia superacin, los amo.

Que falta me has hecho pap, pero se que desde el cielo me guas y te enorgulleces de mi, recibe este triunfo como ofrenda de amor en tu nombre, siempre te amar papito.

iv

Con todo mi amor te recuerdo Ramn, siempre estars en mi corazn. Ha sido tu cario incondicional el que ha mantenido la llama de la ilusin inextinguible en mi corazn, tu amor le dio sentido a mi vida.

Elizabeth Hostos Smeja

v

AGRADECIMIENTOS

Te alabar, Jehov, con todo mi corazn porque agradecida estoy de todos tus favores. Gracias mi Dios por darme todo cuanto necesit, por ponerme en el camino a todas las personas que me ayudaron a hacer posible alcanzar esta meta.

Gracias mam, por tu confianza y tu constancia. A toda mi familia Smeja, en especial a mis tos Ricardo, Malena, Avelina, Jess, Marina, Reinaldo, Marlenis y Jorge.

A mis viejitos lindos, Sr. Elio Torres y Sra. Hortensia de Torres mi segunda familia, por acogerme en su hogar como una hija ms. Los llevar siempre en mi corazn

A mis queridas amigas Mary Alejandra Vera, Sofa Lucena, Karina Carrullo, Carla Carpavire, las conoc en los das de tormenta y me acompaaron.

A la Dra. Jeannette Rosales (epidemilogo) y su equipo de trabajo del Distrito Sanitario 1-A del Estado Anzotegui, por su valiosa y siempre oportuna colaboracin. Al Dr. Haddad, epidemilogo del Distrito Sanitario I-B.

A las Ingenieras Neira Fuenmayor y Mara Barrero del Ministerio del Poder

Popular para el Ambiente por su diligente colaboracin.

vi

Al Prof. Freddy Prez, por orientarme y recibirme cuando ms lo necesit. Al Dr. Benito Rodrguez, por su orientacin, paciencia y dedicacin.A todos Muchas Gracias...

Elizabeth Hostos Smeja

vii

INDICE

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... vi INDICE ......................................................................................................................viii LISTA DE CUADROS ................................................................................................. x LISTA DE GRAFICOS .............................................................................................xiii LISTA DE ABREVIATURAS ................................................................................... xv RESUMEN................................................................................................................xvii INTRODUCCIN ...................................................................................................... 19CAPITULO I: EL PROBLEMA ................................................................................. 22

1.1 Planteamiento del Problema.............................................................................. 22

1.2 Objetivos ........................................................................................................... 24

1.2.1 Objetivo General ........................................................................................ 24

1.2.3 Objetivos Especficos................................................................................. 24

1.3 Justificacin....................................................................................................... 25

CAPTULO II: MARCO TERICO .......................................................................... 27

2.1 Antecedentes de la Investigacin ...................................................................... 27

2.2 Disposiciones Legales ...................................................................................... 32

2.2.1 Segn la Constitucin Bolivariana de Venezuela ...................................... 32

2.2.2 Decreto 638 ................................................................................................ 33

2.3 La refinacin del petrleo, una fuente de contaminacin latente..................... 34

CAPITULO III: MARCO METODOLGICO .......................................................... 38

3.1 Diseo de la Investigacin ................................................................................ 38

3.2 Poblacin y Muestra.......................................................................................... 39

3.3 Limitaciones del Estudio................................................................................... 41

CAPITULO IV: PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS........... 43

viii

4.1 RESULTADOS................................................................................................. 43

4.2 DISCUSION ..................................................................................................... 76

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 67

5.1 Conclusiones ..................................................................................................... 67

5.2 Recomendaciones.............................................................................................. 68

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS........................................................................ 70

ANEXOS ....................................................................Error! Marcador no definido.

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:.................. 1

ix

LISTA DE CUADROS

CUADROpp

1Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A para el ao 2004

33

2Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A para el ao 2005

35

3Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A para el ao 2006

37

4Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A para el ao 2007

39

5Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B para el ao 2004

41

6Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B para el ao 2005

43

7Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B para el ao 2006

45

8Distribucin de frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B para el ao 2007

47

9Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en laestacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2004

49

10Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en laestacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2005

51

x

11 Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2006 5312 Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2007 5513 Promedio anual de las concentraciones de PTS durante el periodo

2004 al 2007 57

14Normalidad estadstica mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov de las patologas respiratorias en los Distritos sanitarios I-A y I-Bdel Estado Anzotegui durante el periodo 2004 al 2007 5915 Prueba T de Comparacin de Muestras Relacionadas de las patologas respiratorias en los Distritos Sanitarios I-A y I-B del

Estado Anzotegui durante el periodo 2004 al 200760

16Prueba de los Rangos de Signos de Wilconxon para la comparacin

de medias de dos muestras relacionadas de las enfermedades

respiratorias de los Distritos Sanitarios I-A y I-B del Estado

Anzotegui durante el periodo 2004 al 200761

17Modelo de regresin lineal como valor pronstico de incidencia de

riesgo de TBC por la contaminacin atmosfrica emitida por la

petroqumica PLC del Estado Anzotegui en el DS I-A durante el

periodo 2004 al 200762

18Modelo de regresin lineal como valor pronstico de incidencia de

riesgo de Faringitis Aguda en menores de 5 aos por la

contaminacin atmosfrica emitida por la petroqumica PLC del

Estado Anzotegui en el DS I-A durante el periodo 2004 al 200763

xi

19Modelo de regresin lineal como valor pronstico de incidencia de

riesgo de Rinitis Alrgica por la contaminacin atmosfrica emitida

por la petroqumica PLC del Estado Anzotegui en el DS I-A

durante el periodo 2004 al 200764

xii

LISTA DE GRAFICOS

GRFICOpp

1Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A durante el ao 2004

34

2Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A durante el ao 2005

36

3Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A durante el ao 2006

38

4Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-A durante el ao 2007

40

5Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B durante el ao 2004

42

6Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B durante el ao 2005

44

7Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B durante el ao 2006

46

8Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el

Distrito Sanitario I-B durante el ao 2007

48

9Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao2004

50

10Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao2005

52

xiii

11 Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao2006 54

12 Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao2007 56

13 Concentracin anual de PTS monitorizada en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, durante el periodo 2004 al2007 58

xiv

LISTA DE ABREVIATURAS

TrminoAbreviatura

Acido SulfricoH2S

ClorofluorocarbonoCFC

Capacidad Vital ForzadaCVF

Centro Integral de SaludCIS

Compuestos Orgnicos VoltilesCOV

Dixido de SulfuroSO2

Dixido de CarbonoCO2

Dixido de NitrgenoNO2

Distrito SanitarioDS

Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrnicaEPOC

Gerencia de Ambiente e Higiene OcupacionalGAHO

Mil Barriles DiariosMBD

Organizacin Mundial de la SaludOMS

Organizacin de Pases Exportadores de PetrleoOPEP

Organizacin Panamericana de la SaludOPS

OxgenoO2

OzonoO3

Partculas Mviles menores de 2,5 micrasPM2,5

Partculas Mviles menores de 10 micrasPM10

Partculas Totales en SuspensinPTS

Petrleos de Venezuela SAPDVSA

PlomoPb

Refinera Puerto La CruzRPLC

xv

Statistical Package for the Social Sciences SPSS Va area superior VAS Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VFE1

xvi

RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA POBLACIN LOCALIZADA EN LA REGIN SUROESTE A LA REFINERA PUERTO LA CRUZ DEL ESTADO ANZOTEGUIPARA EL PERIODO 2004-2007

Asesor: Benito Rodrguez. Autor: Elizabeth Hostos

Barcelona, abril de 2009

RESUMEN

En muchas ciudades a nivel mundial la contaminacin del aire se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pblica. La exposicin a los diferentes tipos y concentraciones de contaminantes del aire que a menudo se encuentran en las zonas urbanas debido al acelerado y sostenido crecimiento industrial, se ha relacionado a enfermedades respiratorias tornndose a dimensiones peligrosas. OBJETIVO: Evaluar el riesgo de presentar enfermedades respiratorias en la poblacin que habita en la regin sur y oeste a la refinera Puerto La Cruz durante el periodo 2004 al 2007. MATERIALES Y METODOS: Para este estudio descriptivo y correlacional, se obtuvieron los datos de morbilidad por enfermedades respiratorias de los EPI-15 mensuales de cada establecimiento de salud adscritos a la poblacin en estudio (DS I-A) y la poblacin control (DS I-B) durante los aos 2004 al 2007. Por

xvii

otro lado se obtuvieron los datos de calidad de aire de la estacin de Guanire que consisten en los valores promedios diarios de concentraciones atmosfricas de SO2, H2S, CO, NO2, O3 y semanal de PTS reportados al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente por la Gerencia de Ambiente e Higiene Ocupacional de la Refinera Puerto La Cruz, estos datos fueron promediados mensualmente para realizar la correlacin con la morbilidad mensual de enfermedades respiratorias de la poblacin en estudio. El procesamiento estadstico se efectu con el programa estadstico SPSS Versin 12.0. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio se demostr que en el DS I-A se reportaron mayor nmero de casos de Faringitis Aguda en menores de 5 aos, Rinitis Alrgica, Bronquiolitis, Asma, Bronquitis Aguda y TBC (p 0,05.

Para comparar las medias absolutas de cada grupo de estudio se aplic la prueba paramtrica t de Studen de datos apareados o relacionados para las modalidades de las variables Enfermedades Respiratorias que resultaron de distribucin normal entre los DS I-A y I-B comparndose las medias absolutas durante los 48 meses del estudio. La prueba no paramtrica de los rangos de signos Wilconxon para la comparacin de diferencias de medias de muestras relacionadas, se aplic a las enfermedades que no siguen la distribucin de normalidad.

Para evaluar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias en la poblacin que habita en la regin suroeste al complejo refinador porteo se aplic la regresin lineal mltiple, con la cual se determin las variables predictoras de incidencia de patologa respiratoria en la poblacin estudiada, con coeficientes de regresin para dichas variables que resultaron significativas de p5 aos12581851166613358411212053914684Neumon.5 aos122115164971419067Bronquiolitis1292033724178735611561768Bronquitis A12679813810970978263148517986Bronquitis C12145131243035Asma12691511421071209811038113913912789Rinitis A12458201263298119513594138277654832650Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS I-A (Clnica Popular Jess de Nazaret, CIS Puerto La Cruz, Las Delicias, Las Charas, Chuparn y

Tierra Adentro) .48

Grfico 3

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-A durante el ao 2006

900

800

700

N de Casos600

500

400

300

200

100

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Mes

Dic

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

BronquiolitisBronquitis A Bronquitis C

Anlisis: Durante el ao 2006 en el DS I-A se observ que la Rinitis Alrgica, la Amigdalitis, la Rinofaringitis en menores de 5 aos y el Asma fueron las enfermedades que imperaron en la zona, siendo la rinitis alrgica la que alcanz picos mximos de en los meses de julio y noviembre, la Rinofaringitis y el Asma mostraron sus mximos en los meses de mayo y agosto respectivamente.49

Cuadro 4

Distribucin de Frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-A para el ao 2007

ENFERMEDADESRESPIRATORIASNEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicTBC12112025211010Influenza120000035000000Faring.5 aos128911098158986161562361165Amigdalitis A1211156585556031008333423458122121138142Rinofaring.5 aos12209222113301500123110172124811134Neumon.5 aos1247211815212220269163826Bronquiolitis1219088101669956154153971039548Bronquitis A1270362150144157134298998576346261111Bronquitis C1215944103141316466111Asma12106110119996761036666866700886198276272Rinitis A12215124120202104961211341094111798Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS I-A (Clnica Municipal Nazaret, CIS Puerto La Cruz, Las Delicias, Las Charas, Chuparn Arriba y

Tierra Adentro).50

Grfico 4

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-A durante el ao 2007

1200

1000

N de Casos800

600

400

200

0

Ene Mar May Jul Sep Nov

Mes

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

Bronquiolitis

Anlisis: Se observa que en el DS I-A durante el ao 2007 se incrementaron las enfermedades como el Asma, Amigdalitis, Rinofaringitis en menores y mayores de 5 aos y la Bronquitis Aguda, manteniendo valores elevados durante el primer semestre del ao y destacndose picos en enero, mayo y julio encabezadas por el Asma.51

Cuadro 5

Distribucin de Frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B para el ao 2004

ENFERMEDADESRESPIRATORIASNEneFebMar-AbrMayJunJulAgoSepOctNovDicTBC12000020000014Influenza12463525243642507429374643Faring.5 aos12331914244242172322113219Amigdalitis A12218211257302320239221181190172355255Rinofaring.5 aos121239489117246295127119135127140155Neumon.5 aos125491521112222571115Bronquiolitis12161913121231408295604934Bronquitis A1210277125128184187160140241160228230Bronquitis C121010504114210Asma124832102727117525141714927Rinitis A127713052162537225447793625Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS I-B (CIS Boyac V, CIS Tronconal III).52

Grfico 5

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B durante el ao 2004

1200

1000

N de Casos800

600

400

200

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

Bronquiolitis

Anlisis: Durante el ao 2004 en el DS I-B las Enfermedades Respiratorias que mostraron el mayor nmero de casos fueron la Rinofaringitis en menores de 5 aos y Amigdalitis manteniendo una tendencia casi constante; sin embargo, el Asma destaca con un pico mximo en el mes de junio.53

Cuadro 6

Distribucin de Frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B para el ao 2005

ENFERMEDADESRESPIRATORIASNEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicTBC12000000110000Influenza12000000000000Faring.5 aos1223343828281712138131519Amigdalitis A12267268398369369340297348227280411306Rinofaring.5 aos12118210234185185135103170111106164114Neumon.5 aos1279322323141928121065Bronquiolitis12322526313135303245363715Bronquitis A1219214094949494871206410012263Bronquitis C12010111012411Asma123815878888897712212983112105Rinitis A12131912141415142216171427Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS I-B (CIS Boyac V, CIS Tronconal III).54

Grfico 6

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B durante el ao 2005

900

800

700

600

500

N de Casos400

300

200

100

0

Mes

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

Bronquiolitis Bronquitis A Bronquitis CAsma

Anlisis: La Rinofaringitis en menores de 5 aos, la Amigdalitis y la Rinofaringitis en mayores de 5 aos fueron las Enfermedades Respiratorias que prevalecieron en el DS 1-B durante el ao 2005, se puede apreciar adems que las mismas mantuvieron un comportamiento casi constante.55

Cuadro 7

Distribucin de Frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B para el ao 2006

ENFERMEDADESRESPIRATORIASNEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicTBC12001110104110Influenza1274375251545551102605685118Faring.5 aos12173821283439601618443842Amigdalitis A12353307203361473543402432373554414245Rinofaring.5 aos12145244139125150208293169182348234308Neumon.5 aos12141061661317632223919Bronquiolitis1245119949106223934102631Bronquitis A129618324122873326412312349101194Bronquitis C12104122111000Asma12953060391239372129122659945Rinitis A122029214020422622273616189Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS I-B (CIS Boyac V, CIS Tronconal III).56

Grfico 7

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B durante el ao 2006

900800700

N de Casos6005004003002001000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

Bronquiolitis

Anlisis: El grfico muestra que las enfermedades respiratorias que predominaron en el DS I-B durante el ao 2006 fueron Amigdalitis Aguda, y Rinofaringitis en menores y mayores de 5 aos con tendencia al ascenso para el ltimo semestre del ao. Por otro lado se not un incremento de los casos de Bronquitis Aguda en los meses de marzo y abril descendiendo para el resto del ao.57

Cuadro 8

Distribucin de Frecuencia de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B para el ao 2007

ENFERMEDADESRESPIRATORIASNEneFebMarAbrMayJunJuAgoSepOctNovDicTBC12121010011211Influenza1245551492335132522813323232Faring.5 aos1217821122541131928141133Amigdalitis A12348264278297344452285264229223184209Rinofaring.5 aos12125114757799293156128221236162104Neumon.5 aos121516421316143034322425Bronquiolitis127211211635710141620Bronquitis A1243394539h57906510215212768114Bronquitis C12000101744800Asma12817054593337429553524737Rinitis A12242712131627262721261414Fuente: Datos tomados de los EPI-15 del DS 1-B (CIS Boyac V, CIS Tronconal III), ao 2007.58

Grfico 8

Morbilidad mensual de las Enfermedades Respiratorias en el DS I-B durante el ao 2007

1200

1000

N de Casos800

600

400

200

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Ju Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

TBC Influenza Faring.5

Amigdalitis A Rinofaring.5

Neumon.5

Bronquiolitis

Anlisis: En este grfico se observa que las Enfermedades Respiratorias que imperaron en el DS I-B para el ao 2007 presentan un mximo de incidencia en los meses de junio y octubre para los casos de Amigdalitis y Rinofaringitis en menores y mayores de 5 aos.59

Cuadro 9Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de Guanire, para el ao 2004.

ContaminanteEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

SO255,8850,2344,3513,466,992,602,609,1320,9622,366,350,00

NO20,000,000,000,005,045,435,430,000,930,000,230,00

H2S1,551,481,501,261,670,050,051,252,900,001,356,25

PTS0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

CO0,310,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

O342,5433,0730,0124,8735,4913,7013,7013,2350,4826,4723,940,00

Fuente: Informe de Calidad de Aire emitido por la GAHO.60

Grfico 9

Comportamiento de lospromedios mensuales de las concentraciones de contaminantesatmosfricos monitorizados en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2004

SO2 (80g/mm3)

60 NO2 (100g/mm3)50

ug/mm340 H2S (20g/mm3)3020 PTS (75g/mm3)100 CO (10000g/mm3)

Mes

O3 (240g/mm3)

Anlisis: Durante el ao 2004 las concentraciones de contaminantes areos que se registraron no sobrepasaron los lmites establecidos por las normas venezolanas de calidad de aire instituidas en el61

Cuadro 10

Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de Guanire, para el ao 2005.

ContaminanteEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOotNovDic

SO20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

NO20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

H2S2,630,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

PTS0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

CO0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

O30,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

Fuente: Informe de Calidad de Aire emitido por la GAHO.62

Grfico 10

Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricosmonitorizados en la estacinde calidad de aire ubicada en Guanire, para el 2005

60 SO2 (80g/mm3)

ug/mm350 NO2 (100g/mm3)4030 H2S (20g/mm3)

20 PTS (75g/mm3)10CO (10000g/mm3)0O3 (240g/mm3)

Mes

Anlisis: En este grfico se observa solo la concentracin promedio del mes de febrero de H2S, la cual no super los lmites permitidos por el Decreto 638. Cabe resaltar que los dems contaminantes no fueron monitorizados por fallas en la estacin de monitoreo de calidad de aire durante el ao 2005.63

Cuadro 11Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de Guanire, para el ao 2006.

ContaminanteEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

SO22,014,515,1514,6410,381,221,9011,639,853,492,340,00

NO20,000,000,000,000,000,000,2213,5917,4111,187,970,00

H2S3,934,781,912,561,010,942,032,862,451,452,532,61

PTS86,50114,70104,00111,8499,7294,5884,17137,60137,60137,600,0029,09

CO0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

O338,0454,1410,7121,7225,9733,1273,45106,5977,420,0084,4340,66

Fuente: Informe de Calidad de Aire emitido por la GAHO.64

Grfico 11

JulNovComportamiento de los promedios mensuales de las comcentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizadosen la estacin

Sepde calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2006

150130120

ug/mm31008070504020

EneFebMarAgo0

JunSO2 (80g/mm3) NO2 (100g/mm3) H2S (20g/mm3) PTS (75g/mm3) CO (10000g/mm3)

MayOctDicO3 (240g/mm3)

AbrMes

Anlisis: Durante el ao 2006 se observa un incremento de PTS por encima de la norma en los meses de febrero hasta octubre, a partir de donde desciende para ubicarse por debajo de los lmites establecidos en el Decreto 638, as como los dems poluentes areos.65

Cuadro 12Comportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacin de Guanire, para el ao 2007.

ContaminanteEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

SO20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

NO21,281,811,410,900,201,241,541,540,010,180,000,00

H2S8,330,990,013,690,860,010,010,010,010,010,000,00

PTS115,74394,751315,891052,4411345,80930,21669,30669,301563,99623,000,000,00

CO0,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

O30,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

Fuente: Informe de Calidad de Aire emitido por la GAHO.66

Grfico 12

AbrJulOctComportamiento de los promedios mensuales de las concentraciones de contaminantes atmosfricos monitorizados en la estacinde calidad de aire ubicada en Guanire, para el ao 2007

12000

10000

ug/mm38000

6000

4000

2000

En eFebMar0

DicSO2 (80g/mm3) NO2 (100g/mm3) H2S (20g/mm3)

No vPTS (75g/mm3) CO (10000g/mm3) O3 (240g/mm3)

MayJunAg oSepMes

Anlisis: En este grfico se destaca que la concentracin de PTS durante el ao 2007, super la norma en los meses de enero hasta octubre con incremento importante en el mes de mayo. Por su parte el H2S solo super la normativa en el mes de enero segn lo establecido en el Decreto 638.67

Cuadro 13

Comportamiento de los promedios anuales de PTS monitoreados en la estacin de Guanire

para el periodo 2004 al 2007 (Decreto 638. Cap. II, Art. 5)

Emisiones 2004 2005 2006 2007

PTS (m/mm3)

0 0 94,78 1556,7

Fuente: Informe de Calidad de Aire emitido por la GAHO.

Grfico 13

Concentracin anual de PTS monitorizada en la estacin de calidad de aire ubicada en Guanire,durante el periodo 2004 al 2007

68

180016001400

um/mm3120010008006004002000

2004 2005 2006 2007

PTS

Ao

Anlisis: Destacando el hecho de que las PTS no fueron monitoreadas durante los aos 2004 y 2005, la grfica muestra el comportamiento ascendente de la concentracin anual de PTS desde el ao 2006 hasta el 2007 con un incremento importante de la concentracin de PTS durante el ao 2007, segn los criterios establecidos en el Decreto 638 en su Captulo II, Artculo 5.

Cuadro 14

Prueba de Normalidad Estadstica mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS)para Patologas Respiratorias en los DS I-A y I-B, Estado Anzotegui, perodo 2004-2007.

Enfermedades

Respiratorias

Parmetros normales

DesviacinN Mediatpica

Z de Kolmogorov- Smirnov

Sig. asintt. (bilateral)

Bronquitis Aguda 48 -22,40 65,32 0,43 0,993(a) Bronquiolitis 48 9,15 32,19 0,65 0,800(a) Rinitis Alrgica 48 226,98 169,17 0,86 0,451(a) Faringitis >5aos 48 -0,90 22,23 0,86 0,446(a) Faringitis 0,05

Anlisis: Al aplicar el Test de KS a las diferencias de medias de las patologas respiratorias durante los 48 meses de estudio en los DS I-A y DS I-B, se observa que el comportamiento de no normalidad con un valor de p > 0.05 lo muestran: Bronquitis Aguda, Bronquiolitis, Rinitis Alrgica, Faringitis en mayores y menores de 5 aos, Rinofaringitis en mayores y menores de 5 aos, Neumona en todas las edades, TBC y Amigdalitis.

Cuadro 15

Prueba T de Comparacin de Medias para Muestras Relacionadas de PatologasRespiratorias en los Distritos Sanitarios I-A y I-B, Estado Anzotegui, perodo 2004-2007.

Enfermedades

Respiratorias

Diferencias relacionadas

95% IntervaloDesviacide confianza

I-A - I-B

Media

n

tp.

pTpara la diferencia

Inferior Superior

TBC 3,56- 0,77 2,79 2,873 1,96 3,63 6,732 ,00

Faringitis 5aos 23,06- 23,96 -,90 22,230 -7,35 5,56 -,279 ,78

Amigdalitis 185,90- 307,15 -121,25 107,544 -152,48 -90,02 -7,81 ,00

Rinofaringitis

5aosNeumona 5ao11,13- 13,67-2,5415,422-7,021,94-1,14,26Bronquiolitis33,44- 24,299,1532,188-,2018,491,97,05Bronquitis Aguda77,23- 99,63-22,4065,319-41,36-3,43-2,38,02Rinitis Alrgica255,29- 28,31226,98169,172177,86276,109,30,0093,10- 152,83 -59,73 75,979 -81,79 -37,67 -5,45 ,00

Anlisis: Al comparar las medias absolutas de muestras relacionadas de las variables que resultaron con distribucin de contraste normal entre los DS I-A y I-B durante los48 meses de estudio, se evidencia que los casos de TBC, Faringitis en menores de 5 aos, Bronquiolitis y Rinitis Alrgica son las enfermedades que predominan para el DS I-A comparado con el DS I-B, con una significancia estadstica de p < 0.05

Cuadro 16

Prueba No Paramtrica de Los Rangos de Signos De Wilconxon para la comparacin de medias de 2 muestras relacionadas de PatologasRespiratorias de los en los DS I-A y I-B, Edo. Anzotegui,

durante el periodo 2004-2007

Enfermedades

Respiratorias

Influenza

Bronquitis Crnica

Asma

a= I-B < I-A b = I-B > I-A c = I-B = I-A

N Rango promedio p

Rangos negativos 0(a) 0,00Rangos positivos 48(b) 24,500,000Empates 0(c)

Total 48Rangos negativos 33(a) 23,18Rangos positivos 8(b) 12,000,000Empates 7(c)

Total 48Rangos negativos 36(a) 29,13Rangos positivos 12(b) 10,630,000Empates 0(a) 0,00

Total 48

Anlisis: Al aplicar el Test de Rangos de Signos de Wilconxon para las variables de distribucin no normal, asumiendo que las observaciones negativas representan mayor nmero de casos en el DS I-A, se observa que las enfermedades que resultaron estadsticamente significativas fueron Asma y Bronquitis Crnica con un valor de p