16
TEST TITULO II.- DE LA CORONA 1. El rey nombra a los miembros civiles y militares de su casa… a. Informando previamente al presidente del gobierno b. Libremente c. Con permiso de las cortes generales d. Conforme a la ley 2. El jefe del estado es: a. El Rey b. El Presidente del Gobierno c. El presidente del Senado d. El primer Ministro 3. Le corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz: a. Al presidente del Gobierno b. A cualquiera de ellos c. Al presidente del Senado d. Al Rey 4. Prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las CCAA: a. El Rey y los ciudadanos a los que se cite mediante resolución judicial b. El Rey c. El Rey y el Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad d. El Príncipe heredero 5. Si no hay ninguna persona a quien corresponda la Regencia, será nombrada por las Cortes Generales… a. Una persona b. Tres personas c. Una, tres o cinco personas d. Cinco personas 6. A los embajadores y otros representantes los acredita… a. El Presidente del Senado b. El Rey c. Cualquier funcionario público d. El Presidente del Congreso 7. Cuando las Cortes Generales deban nombrar al Regente y al Tutor del Rey… a. Uno de ellos tendrá que ser un presidente b. No podrán nombrar a la misma persona c. Uno de ellos tendrá que ser el padre d. Nombrarán a la misma persona 8. La Reina consorte o el consorte de la Reina asumirán funciones constitucionales… a. Cuando la situación lo requiera b. En todo momento c. Nunca d. Nunca, excepto lo dispuesto para la Regencia 9. Una persona con derecho a la sucesión en el trono, quedará excluida, tanto ella como sus descendientes, si contrae matrimonio… a. En ningún caso b. Contrala prohibición de las Cortes Generales c. Contra la prohibición del Rey y de las Cortes Generales d. Contra la prohibición del Rey 10. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I y a la igualdad de grado tendrá prioridad… a. La misma el varón que la mujer b. El varón sobre la mujer sin importar la edad c. El de mayor edad d. El de mayor edad, aunque sea mujer 11. Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su: a. Unidad e integridad b. Unidad y permanencia c. Independencia y soberanía d. Integridad y soberanía 12. La más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales es asumida por: a. El Presidente del Gobierno b. El Rey c. El Presidente del Congreso

Test Titulo II.- la corona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test titulo II.- la corona. test auxiliar administrativo entidades locales

Citation preview

Page 1: Test Titulo II.- la corona

TEST TITULO II.- DE LA CORONA

1. El rey nombra a los miembros civiles y militares de su casa…a. Informando previamente al presidente del gobiernob. Librementec. Con permiso de las cortes generalesd. Conforme a la ley

2. El jefe del estado es:a. El Reyb. El Presidente del Gobiernoc. El presidente del Senadod. El primer Ministro

3. Le corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz:

a. Al presidente del Gobiernob. A cualquiera de ellosc. Al presidente del Senadod. Al Rey

4. Prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las CCAA:

a. El Rey y los ciudadanos a los que se cite mediante resolución judicialb. El Reyc. El Rey y el Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edadd. El Príncipe heredero

5. Si no hay ninguna persona a quien corresponda la Regencia, será nombrada por las Cortes Generales…

a. Una personab. Tres personasc. Una, tres o cinco personasd. Cinco personas

6. A los embajadores y otros representantes los acredita…a. El Presidente del Senadob. El Reyc. Cualquier funcionario públicod. El Presidente del Congreso

7. Cuando las Cortes Generales deban nombrar al Regente y al Tutor del Rey…a. Uno de ellos tendrá que ser un presidenteb. No podrán nombrar a la misma personac. Uno de ellos tendrá que ser el padred. Nombrarán a la misma persona

8. La Reina consorte o el consorte de la Reina asumirán funciones constitucionales…a. Cuando la situación lo requierab. En todo momentoc. Nuncad. Nunca, excepto lo dispuesto para la Regencia

9. Una persona con derecho a la sucesión en el trono, quedará excluida, tanto ella como sus descendientes, si contrae matrimonio…

a. En ningún casob. Contrala prohibición de las Cortes Generalesc. Contra la prohibición del Rey y de las Cortes Generalesd. Contra la prohibición del Rey

10. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I y a la igualdad de grado tendrá prioridad…

a. La misma el varón que la mujerb. El varón sobre la mujer sin importar la edadc. El de mayor edadd. El de mayor edad, aunque sea mujer

11. Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su:a. Unidad e integridadb. Unidad y permanenciac. Independencia y soberaníad. Integridad y soberanía

12. La más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales es asumida por:

a. El Presidente del Gobiernob. El Reyc. El Presidente del Congresod. Ninguna de las anteriores

13. Respecto del funcionamiento regular de las instituciones, el Rey:a. Arbitra y modera b. Modera y dirigec. Impulsa y moderad. Modera y Pacifica

14. La Constitución dedica a la Corona el Titulo:a. Ib. IIc. IIId. IV

15. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, ¿Cómo se resolverán?

Page 2: Test Titulo II.- la corona

a. Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámarasb. Mediante una ley Orgánica, si plantean dudas de hecho o Derechoc. Mediante el mecanismo previsto en la Constituciónd. Mediante una ley Orgánica

16. ¿Qué tratamiento recibe el Consorte de la Reina?a. Excelentísimob. Majestadc. Alteza Reald. Alteza

17. ¿Quién debe reconocer la imposibilidad del Rey para ejercer sus funciones?a. El Gobiernob. La Familia Realc. El Congreso de los Diputadosd. Las Cortes Generales

18. Respecto a los actos del Rey, ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?a. Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y el Presidente del

Congreso de los Diputados en la disolución del art. 90b. Los actos no necesitan ser refrendadosc. Es responsable el Rey de sus propios actosd. Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes

19. ¿Quién concede indultos generales?a. El Reyb. El Presidente del Gobiernoc. No se pueden concederd. El Presidente del Tribunal Supremo

20. En caso de que el rey sea menor de edad:a. Ejercerá la Regencia el Príncipe Herederob. Ejercerá la Regencia su cónyugec. No tomará cargo de su cargo hasta la mayoría de edad

21. ¿Quién nombra a los miembros de la Casa Real?a. El Jefe de la Casa Realb. El Reyc. El Ministro del Interiord. El Presidente del Gobierno

22. ¿Existe algún acto del Rey que pueda realizarse sin refrendo?a. Si, la designación de su sucesorb. Si, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto de la mismac. Si, los relacionados con nombramientos constitucionales

23. ¿Qué carácter tiene la Corona de España, a tenor del art. 57.1 de la Constitución?a. Constitucionalb. Prioritaria

c. Hereditariad. Formal

24. El Rey, como Jefe del Estado:a. Es símbolo de su unidad exclusivamenteb. Es símbolo de su unidad y permanenciac. Es símbolo de la unidad de los ciudadanos, no de la del Estadod. Es símbolo de su unidad y raigambre

25. Es función del Rey:a. Sancionar y Promulgar las Leyesb. Expedir Decretos acordados en Consejo de Ministrosc. Todas son correctasd. Nombrar al Fiscal General del Estado

26. El juramento lo presentará el Rey ante el/las:a. Miembros de la Familia Realb. Pueblo Españolc. Cortes Generalesd. Gobierno

27. En torno al nombramiento de los miembros de la Casa Real:a. Se realiza por Decreto acordado en el Consejo de Ministrosb. Se efectúa libremente por el Rey, tanto respecto a los miembros civiles como a los

militares de su Casac. Se realiza por el sistema indicado en la opción a) a propuesta del Reyd. Se lleva a cabo libremente por el Rey respecto a los miembros civiles de su Casa, los

miembros militares de la misma son designados por el Ministerio de Defensa

28. ¿En nombre de quien se ejerce la Regencia?a. En nombre del pueblo Españolb. En nombre del Reyc. En nombre de la Constituciónd. En nombre de España

29. ¿Quién debe proponer al Rey el nombramiento de un Ministro?a. El Presidente del Gobiernob. El Presidente del Congresoc. Ese nombramiento no tiene propuestad. El Presidente del Tribunal Supremo

30. El Refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con:a. La Regenciab. Su inhabilitaciónc. Sus poderes discrecionalesd. Su irresponsabilidad política

31. De los actos del Rey:

Page 3: Test Titulo II.- la corona

a. Será responsable la persona que los refrendeb. No será nadie responsablec. Será responsable el propio Reyd. Será responsable siempre el Presidente del Gobierno

32. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?a. Al Presidente del Tribunal Supremob. A los vocales de los Tribunales Constitucionalesc. A los vocales del Consejo General del Poder Judiciald. Al Fiscal General del Estado

33. ¿Qué tipos de Regencia existen?a. Dativa exclusivamenteb. Dativa y Representativac. Dativa y Legítimad. Legítima y por Sucesión

34. La sucesión en el trono de España:a. Seguirá el orden especial de representación y primogeniturab. Se preferirán las líneas posteriores a las anterioresc. Seguirá el orden natural de primogenitura y predestinaciónd. Se preferirá la línea anterior a las posteriores

35. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?a. Para ejercer la Regenciab. Para ser proclamado Reyc. Para ejercer la Regencia y la tutela testamentariad. Para ejercer la tutela testamentaria

36. ¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales?a. En ningún casob. En cualquier casoc. Cuando no exista Tutor testamentario d. Cuando no exista Tutor testamentario ni legítimo

37. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?a. Por Ley Ordinariab. Por Ley Orgánicac. Por Decreto Leyd. Por Real Decreto

38. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?a. El artículo 57.6b. El artículo 57.3c. El artículo 57.2d. El artículo 57.4

39. El Príncipe Heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos tradicionalmente vinculados a la Corona de España:

a. Desde que le sean concedidos por las Cortes Generalesb. Desde que así se le atribuyan por el titular de la Coronac. Desde que se produzca el hecho que origine el llamamientod. Exclusivamente desde su nacimiento

40. En el mismo grado, de cara a la sucesión de la Corona de España, se preferirá:a. Al varón respecto a la mujerb. A la línea anterior respecto a la posteriorc. Al grado más próximo respecto al más remotod. A la persona de más edad respecto a la de menos

41. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por:a. El Gobiernob. Las Cortes Generalesc. El Reyd. El Tribunal Supremo

42. Si el Príncipe Heredero contrajera matrimonio:a. Conservará su derecho de sucesión en cualquier casob. Sólo quedará excluido de la sucesión, por sí y sus descendientes, si el matrimonio se

contrae contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generalesc. Quedará excluido de la sucesión si contrae matrimonio en contra de la expresa

prohibición de Rey, aunque no se oponga a la ceremonia las Cortes Generalesd. Las Consecuencias indicadas en la opción b) sólo afectan al Príncipe heredero, no a

cualquier otra persona con derecho a la sucesión en el trono.

43. ¿De qué año es el Real Decreto que regula el Registro Civil de la Familia Real?a. De 1881b. De 1981c. De 1681d. De 1781

44. La asunción de funciones constitucionales por la Reina Consorte:a. Está prevista como regla generalb. Está limitadac. Está prohibidad. Depende de la voluntad del Rey

45. ¿Puede presidir el Rey el Consejo de Ministros? a. Sólo en casos excepcionales en el caso de declaración del estado de excepciónb. Si, cuando lo estime oportuno sin más requisitosc. Si, previa petición del Presidente del Gobiernod. No, en ningún caso

46. ¿Cuándo debe prestar juramento el Rey?a. Al ser proclamado heredero

Page 4: Test Titulo II.- la corona

b. Al ser proclamado como talc. Al cumplir la mayoría de edadd. Dentro de los 20 días siguientes a su proclamación

47. En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese Príncipe Heredero:

a. Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de Españab. Se nombra a una nueva línea de sucesiónc. El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que sea llamada otra

persona a la sucesiónd. Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales

48. ¿Cuál de las siguientes Leyes no promulga el Rey?a. Estatutos de Autonomíab. Leyes Orgánicas c. Leyes de las Comunidades Autónomas

49. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado:a. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicialb. Por el Rey, a propuesta del Congresoc. Por el Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Reyd. Por las Cortes Generales

50. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey, pero se añade un contenido relativo a:

a. No se añade ningún contenido al juramento del Príncipe Herederob. El respeto a los Derechos Humanosc. La fidelidad al Rey

51. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España, se:a. Establece una Dictadurab. Instaura una nueva líneac. Nombran Regentesd. Proclama la República

52. ¿Qué Real Decreto de los indicados a continuación regula los Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real?

a. RD 1686/1987, de 6 de noviembreb. RD 1386/1987, de 6 de noviembrec. RD 1386/1986, de 6 de noviembred. RD 1385/1987, de 6 de noviembre

53. Una de las siguientes no es función del Rey:a. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno

b. En su caso, nombrar al candidato a Presidente del Gobierno, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución

c. Proponer al candidato a Presidente del Gobiernod. Proponer los nombramientos de los miembros del Gobierno

54. La declaración de la guerra, y hacer la paz, corresponde al Rey:a. Previa autorización del Presidente del Gobierno, tras consulta de éste al Pleno de las

Cortes Generalesb. Previa autorización de las Cortes Generales y ratificación posterior del Presidente del

Gobiernoc. Previa autorización de las Cortes Generalesd. Sin autorización previa ni ratificación posterior de órgano ni autoridad alguna

55. ¿Puede el Príncipe Heredero, pasar a ejercer la Regencia?a. Si, en cualquier casob. Sólo si es mayor de edad en el momento en que se produzca el llamamientoc. La Constitución lo excluye expresamente en su art. 62d. No, en ningún caso

56. El Título Segundo de la Constitución finaliza en el artículo:a. 64b. 67c. 65d. 66

57. El Título Segundo de la Constitución comienza en el artículo:a. 66b. 65c. 56d. 55

58. En el caso de que no exista Tutor Testamentario del Rey menor, ¿Quién será Tutor del mismo?

a. El padre o la madre, en cualquier casob. El pariente de más edad del Rey menorc. El padre o la madre, mientras permanezcan viudosd. Las personas nombradas por las Cortes Generales en cualquier caso

59. El Rey:a. Está obligado a sancionar solamente leyes ordinariasb. Está obligado a sancionar las leyes cuando así lo establezca la Constituciónc. Está obligado a sancionar solamente leyes orgánicasd. Está obligado a sancionar las leyes

60. ¿Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de la Corona?a. El Título IIb. El Título IIIc. El Título Vd. El Título IV

Page 5: Test Titulo II.- la corona

61. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?

a. El Presidente del Senadob. Un ministroc. El Presidente del Gobiernod. El Presidente del Congreso

62. Para la sucesión al trono de España, dentro de la misma línea se preferirá:a. El grado más próximo al más remotob. El orden natural a la primogeniturac. El varón a la mujerd. El grado más remoto al más próximo

63. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia:a. La sumirá la Mesa de las Cortes Generalesb. Esta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de uno, tres o cinco

miembrosc. Se estará a la última voluntad del Rey fallecidod. Esta será nombrada por el Gobierno de la nación, y se compondrá de un máximo de

cinco personas

64. La convocatoria de elecciones por el Rey se efectúa:a. Cada cuatro años inexcusablementeb. Siempre con el refrendo del Presidente del Gobierno de la Naciónc. Anualmente, el comienzo del primer periodo de sesionesd. Al inicio de cada legislatura

65. La sanción por parte del Rey de las leyes aprobadas por las Cortes Generales se hará en un plazo de:

a. Diecisiete díasb. Quince díasc. Cuatro semanasd. Tres semanas

66. El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza que dicha representación será especialmente con:

a. Con los países de su comunidad históricab. Con los países de su entorno cultural y geográficoc. Con los países integrantes de la Unión Europead. Con los países Iberoamericanos

67. ¿Quién no refrenda los actos del Rey?a. El Presidente del Gobiernob. Los Secretarios de Estadoc. El Presidente del Congreso, en algunos casosd. Los Ministros

68. Si el Príncipe Heredero tuviera descendientes y renunciara a sus derechos al trono:a. Ninguna es correctab. Se nombraría Princesa Heredera a su hermana mayor, si la hubierec. Su cónyuge ejercería la Regencia hasta que su primogénito fuera proclamado Reyd. Su cónyuge ejercería la Regencia hasta que su primogénito varón fuere mayor de

edad

69. ¿Qué artículo abre el Título de la Constitución dedicado a la regulación de la Corona?a. El artículo 57b. El artículo 56c. El artículo 55d. El artículo 54

70. ¿Qué art. de la CE concluye el Título dedicado a la regulación de la Corona?a. Art. 65b. Art. 66c. Art. 64d. Art. 63

71. La persona del Rey:a. No es inviolable, estando sujeta a responsabilidad en los casos previstos en la

Constituciónb. Es inviolable, estando sujeta únicamente a responsabilidad por la comisión de actos

estrictamente personalesc. Es inviolable y no está sujeta a responsabilidadd. Es inatacable e irresponsable

72. Cuando el Rey vaya a contraer matrimonio:a. Requerirá autorización de las Cortes Generalesb. Debe obtener el beneplácito del Jefe de la Casa Realc. Bastará con comunicárselo a las Cortes y que éstas no lo prohíband. Puede hacerlo sin necesidad de autorización ni comunicación alguna

73. ¿Quién es llamado en primer lugar en caso de que se deba declarar la Regencia por inhabilitación del Rey?

a. El Príncipe Heredero en cualquier casob. El Príncipe Heredero si es mayor de edadc. El pariente de más edad del Reyd. El padre o madre del Rey

74. El Rey recibe una cantidad global de los Presupuestos del Estado:a. Para el sostenimiento de su Familia y Casab. La cual es distribuida por él libremente conforme a las partidas o conceptos de

gastos determinados legalmentec. Para la satisfacción de los gastos inherentes a sus labores representativas del Estado

en el extranjero

Page 6: Test Titulo II.- la corona

d. La cual es distribuida por él, con la supervisión anual del Tribunal de Cuentas

75. Cuando el Rey fuere menor de edad, la Regencia:a. Sólo podrá ser ejercida por el padre o madre del Reyb. Se ejercerá durante el tiempo que dure la minoría de edad del Reyc. Nunca podrá ser desempeñada por pariente alguno, mayor de edad, distinto de los

progenitoresd. Comenzará a ejercitarse dentro de los seis primeros meses desde que se produjera el

hecho que dio origen a la necesidad

76. ¿Qué línea es preferida en la Sucesión?a. La descendente sobre la colateralb. La colateral sobre la indirectac. La directa sobre la colaterald. La colateral sobre la secundaria

77. Será tutor del Rey menor:a. Si no hubiere disposición testamentaria, el tutor será el padre o madre, aunque

contraigan segundas nupciasb. La acumulación de los cargos o títulos de Tutor del Rey menor de edad y de Regente

sólo podrán coincidir en el padre, la madre o los ascendientes directos del Reyc. En cualquier caso, la persona que en su testamento hubiere nombrado el Rey difuntod. En su defecto, será nombrado por las Cortes Generales, pudiendo acumularse sin

excepción tal cargo con el de Regente

78. No es función del Rey:a. Nombrar al Presidente del Congreso y del Senadob. Alto Patronazgo de las Reales Academiasc. Sancionar las Leyesd. Convocar las Cortes Generales

79. Una de las siguientes no es función del Rey:a. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Leyb. Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministrosc. Conferir los empleos civiles y militares, así como conceder honores y distincionesd. Coordinar las funciones de los miembros del Gobierno

80. Corresponde al Rey:a. Autorizar indultos generalesb. Disolver las Cortes cuando lo crea convenientec. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constituciónd. Ejercer por delegación el Ato Patronazgo de las Reales Academias

81. Podrán ser tutores del Rey:a. El padre o madre, mientras permanezcan viudosb. Cualquiera que sea mayor de edad y españolc. El padre, madre o abuelos maternosd. El padre, aunque más adelante contraiga matrimonio

82. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el juramento del Príncipe Heredero?a. En el artículo 63.1b. En el artículo 61.3c. En el artículo 61.2d. En el artículo 64.2

83. El Consorte de la Reina puede asumir, como función constitucional, el/la:a. Alto patronazgo de las Reales Academiasb. Regenciac. Tutoríad. Todas son correctas

84. La sanción de las Leyes de los Parlamentos Autonómicos se realiza por el:a. Presidente de los mismosb. Reyc. Presidente de la Comunidad Autónoma de que se trated. Presidente del Gobierno de la Nación

85. Si el Rey veta una Ley aprobada por las Cortes:a. Debe tramitarse de nuevob. No tiene esta prerrogativa c. No la sancionad. Se publica como si no existiera dicho veto

86. ¿Ante quién presta juramento el Regente?a. Ante el Congreso de los Diputadosb. Ante el Senado y el Gobiernoc. Ante el Gobiernod. Ante las Cortes Generales

87. ¿Qué efecto tiene el refrendo?a. Traslada la responsabilidad a las Cortes Generalesb. Implanta la responsabilidad en el Reyc. Traslada la responsabilidad del acto, al Gobiernod. Confiere validez al acto refrendado

88. ¿Quién ostenta la más alta representación del Estado Español?a. El Presidente del Gobierno, como jefe máximo de la diplomacia españolab. Los Embajadores españoles en los distintos Estadosc. El Reyd. El Ministro de Asuntos Exteriores

89. Una de las siguientes no es función del Rey:a. Promover a disolución del Congreso y del Senadob. Convocar elecciones en los términos previstos en la Constituciónc. Sancionar y promulgar las Leyesd. Convocar y disolver las Cortes

Page 7: Test Titulo II.- la corona

90. La inhabilitación del Rey se reconoce por el/los/las:a. Tres Poderes Constitucionalesb. Gobiernoc. Congresod. Cortes Generales

91. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas?a. El Presidente del Congreso de los Diputados en cualquier casob. El Presidente de las Cortes Generalesc. Ese acto no requiere refrendod. El Presidente del Gobierno

92. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea?a. El grado más próximo al más remotob. La Constitución no establece ese supuestoc. El grado más directo al indirectod. El grado más remoto al más cercano

93. ¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?a. Es Jefe de Gobiernob. No es Jefe del Estado ni de Gobiernoc. Es Jefe del Estadod. Es Jefe del Estado y de Gobierno

94. Se confiere fuerza obligatoria a las Leyes por parte del Rey:a. Al sancionarlasb. Al promulgarlasc. Al publicarlasd. En ningún caso, al ser potestad de las Cortes

95. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?a. Es garante de la pazb. Representa los derechos históricos de los españolesc. Arbitra y modera el funcionamiento de las institucionesd. Es símbolo de la diversidad del Estado

96. Una de las siguientes afirmaciones respecto a la persona preferida para acceder a la Corona de España, no es cierta:

a. Se preferirá, de entre dos primos hermanos varones, al más joven respecto al mayorb. Se preferirá, de entre una hija y un nieto, a la hijac. Se preferirá, de entre un primo hermano y un primo segundo, al primo hermanod. Se preferirá, de entre dos hermanos, varón y hembra, al varón, independientemente

de su edad

97. ¿Qué tratamiento se aplica a los hijos de los Infantes de España?a. Ilustrísimo

b. Altezac. Excelentísimod. Señoría

98. Una de las siguientes no es función del Rey:a. Ejercer la función ejecutivab. Ejercer el Alto Patronazgo de las Reales Academiasc. El mando supremo de las Fuerzas Armadasd. Convocar a Referéndum en los casos procedentes

99. El Registro de la Familia Real queda restablecido por:a. Ley 20 de noviembre de 1975b. Decreto de 20 de noviembre de 1975c. Decreto-Ley de 20 de noviembre de 1975d. Decreto de 20 de noviembre de 1978

100.¿Cuál de las siguientes funciones no es ejercida por el Rey?a. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso de los Diputadosb. Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministrosc. Sancionar las leyesd. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional

101.El consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados corresponde:

a. Al Jefe del Estadob. El Presidente del Gobiernoc. A las Cortes Generalesd. Al Congreso de los Diputados

102.Una de las siguientes afirmaciones no es correcta:a. El Rey arbitra y modera el funcionamiento extraordinario de las institucionesb. El rey arbitra la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales,

especialmente con las naciones de nuestra comunidad históricac. Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyesd. Asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales

103.¿Quién tiene preferencia en la Sucesión en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de grado?

a. Los varones sobre las mujeresb. Las mujeres sobre los varonesc. La persona de más edad sobre la de menosd. La persona más próxima a la más lejana

104.Las funciones constitucionales correspondientes al titular de la Corona:a. Nunca podrán ser asumidas por la Reina Consorteb. No podrán ser asumidas por la Reina Consorte no por el consorte de la Reina, salvo

en lo dispuesto para la Regenciac. Se sumirán en cualquier caso por el consorte de la Reina

Page 8: Test Titulo II.- la corona

d. Podrán ser asumidas en los casos de extraordinaria y urgente necesidad tanto por la Reina consorte como por el consorte de la Reina

105.El Rey:a. Podrá utilizar las demás títulos que correspondan a la Corona art. 56.2b. Sólo puede ostentar el título de Rey de Españac. La denominación constitucional de su título es Rey Constitucional de Españad. La denominación constitucional de su Título es Rey del Estado Español

106.El Rey tiene absolutos poderes discrecionales, sin necesidad de ser refrendados sus actos, en:

a. El nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su Casab. El matrimonio de los sucesores a la Corona, sin necesidad de intervención de las

Cortesc. La determinación de la cuantía de la dotación presupuestaria para el mantenimiento

de su Casa y Familia, y el nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su Casa

d. La determinación de la cuantía de la dotación presupuestaria para el mantenimiento de su Casa y Familia

107.Una de las siguientes no es función del Rey:a. Ser informado de los asuntos de Estadob. Recibir la acreditación de los representantes extranjeros en Españac. Presidir regularmente el Consejo de Ministrosd. Acreditar a los embajadores

108.El Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por:a. Las Cortes Generalesb. El Reyc. El Gobiernod. El Pleno del Tribunal Constitucional

109.El Príncipe Heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacer cargo de sus funciones:

a. No deberán prestar juramento algunob. El Príncipe Heredero prestará juramento al ser proclamado como Rey ante las Cortes

Generalesc. Prestarán el mismo juramento que el Rey al ser proclamado ante las Cortes

Generalesd. Añadirán al juramento indicado en la opción b) el de fidelidad al Rey

110.En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre:

a. El Regente y tutor, en todo casob. El pariente mayor de edad más próximo a suceder la Coronac. El representante legal elegido por las Cortesd. El Príncipe Heredero

111. La Regencia:a. Se ejercerá por mandato institucional, y según el objeto de la actividad de la

Regencia, en nombre del Rey o del propio Regenteb. Se ejercerá por mandato institucional y siempre en nombre del Reyc. Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Reyd. Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Regente

112.¿Cuál de las siguientes funciones está atribuida expresamente por la Constitución?a. La suplencia de la minoría de edad del heredero de la Coronab. Las funciones del esposo de la Reinac. La declaración de que España es una monarquía Parlamentariad. El matrimonio de los herederos de la Corona

113.Uno de los siguientes temas o puntos no es tratado en el Título Segundo de la CE:a. La suplencia de la minoría de edad del heredero de la Coronab. Las funciones del esposo de la Reinac. La declaración de que España es una Monarquía Parlamentariad. El matrimonio de los herederos de la Corona

114.Sólo una de las siguientes personas podrá ejercer la Regencia:a. Un español menor de edadb. Un extranjero menor de edadc. Un español mayor de edadd. Un extranjero mayor de edad

115.El Rey, según la Constitución, es el jefe del/de la:a. Gobiernob. Estadoc. Administraciónd. Nación

116.El ejercicio de la tutela del Rey menor de edad:a. No es incompatible con cargo, titulo o actividad algunab. Es también incompatible con el de todo cargo o representación políticac. Es también incompatible con el ejercicio de cualquier actividad empresarial, pública o

privadad. Sólo es incompatible con la ostentación de la Regencia

117.Los actos del Rey no refrendados:a. Sólo serán válidos si se refieren a las actuaciones comprendidas en el art. 62 de la CEb. Sólo serán válidos si se refieren a las actuaciones comprendidas en el art. 65.2 de la

CE no serán válidos en ningún casoc. Serán válidos en cualquier caso

118.¿Cómo se transmite la responsabilidad de lo que firma el Rey a otra persona que firma con él?

a. Por la validaciónb. Por el referendo

Page 9: Test Titulo II.- la corona

c. Por el referéndumd. Por el refrendo

119.Los actos del Rey que no estén refrendados, debiendo estarlo, carecen de:a. Eficaciab. Son válidos y eficacesc. Validezd. Existencia

120.¿Cuál de los siguientes cargos no es nombrado por el Rey?a. Defensor del Pueblob. Miembros del Tribunal Constitucionalc. Ministro de Justicia e Interiord. Presidente del Gobierno

121.¿Cuándo nombra el Rey al Presidente del Gobierno?a. En ningún casob. En todos los casosc. En ningún caso, es nombrado por el Congreso de los Diputadosd. En ningún caso, es nombrado por las Cortes Generales

122.¿Cuál de las siguientes funciones no está realizada por el Rey?a. La convocatoria de las Cortes Generalesb. La convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputadosc. La convocatoria de referéndumd. La convocatoria a elecciones generales

123.¿De quién dependen todos los Servicios de la Casa Real?a. Del Reyb. Del Jefe de la Casa Realc. De la Secretaría Generald. Del Ministro del Interior

124.Si se extinguen todas las líneas llamadas a la sucesión a la Corona:a. Las Cortes deberán proveer lo más conveniente a los intereses de Españab. Actuarán los nombrados por el Rey difuntoc. Todas son correctasd. Ejercerán sus funciones los Regentes

125.¿Qué Real Decreto regula la Casa Real?a. El Real Decreto 434/1988, de 6 de mayob. El Real Decreto 434/1984, de 6 de mayo c. El Real Decreto 434/1987, de 6 de mayo d. El Real Decreto 434/1998, de 6 de mayo

126.El Regente nombrado en defecto del padre, madre, pariente mayor de edad o Príncipe Heredero mayor de edad se designa por el/las:

a. Cortes Generales

b. Consejo de Regenciac. Congresod. Propio Rey

127.El Rey es:a. Jefe del Gobiernob. Jefe del Estado y símbolo de su unidad y permanenciac. No es Jefe del Estadod. Jefe del Estado y del Gobierno

128.Uno de los siguientes actos del Rey deberá ser refrendado por el Presidente del Congreso:

a. La expedición de Decretos-Leyes, tras su convalidación por el Congreso de los Diputados

b. La disolución de las Cámaras cuando, tras un proceso electoral, ningún candidato consiga la confianza del Congreso

c. La promulgación del Reglamento Orgánico del Funcionamiento de las Cámarasd. La concesión por el mismo de un indulto general

129.La Regencia se ejerce por mandato:a. De nadieb. De las Cortes Generalesc. Del Reyd. Constitucional

130.¿Cuál de los siguientes principios se aplica a la sucesión?a. Principio de prioridadb. Principio de asunción c. Principio de representaciónd. Principio de igualdad

131.La información sobre los asuntos del Estado es suministrada al Rey, esencialmente, por:

a. El Presidente del Gobiernob. Consejo de Ministrosc. Su Casa Civild. Las Cortes

132.En cuanto a los empleos civiles y militares, el Rey, según la CE, los:a. Sanciona b. Expidec. Confiered. Refrenda

133.La dirección de la defensa del Estado es competencia genuina del/ de las:a. Todos ellosb. Gobiernoc. Fuerzas Armadasd. Rey

Page 10: Test Titulo II.- la corona

134.En caso de inhabilitación del Rey, siendo el Príncipe heredero menor de edad: a. Ejerce la Regencia el padre, madre o pariente más próximo del segundob. El designado Regente lo será hasta que el Príncipe Heredero acceda a condición de

Reyc. Ninguna es ciertad. Se nombra, en cualquier caso, uno, tres o cinco Regentes

135.Es función del Rey:a. Controlar la constitucionalidad de las leyesb. Ejercer la potestad legislativac. Aprobar los Presupuestos Generales del Estadod. Ninguna de las anteriores

136.La sucesión al trono seguirá el orden:a. Regular de primogenitura y representaciónb. Preferencia por la mujer sobre el varónc. De preferencia por las líneas posterioresd. Preferencia por el grado más remoto

137.La Corona de España es hereditaria en los sucesores del legítimo heredero de la dinastía histórica de la realeza en España que es:

a. Don Felipe de Borbón y Greciab. Don Juan Carlos I de Borbónc. Don Alfonso XIIId. Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona

138.El Regente tiene que hacer el juramento previsto en el art. 61 de la CE:a. En ningún casob. Al ser nombradoc. Al hacerse cargo de sus funcionesd. Cuando se lo exija el Rey

139.¿Por qué mandato se ejerce la Regencia?a. Por mandato soberanob. Por mandato constitucionalc. Por mandato reald. Por mandato popular

140.El tratamiento legal que corresponde a:a. Una abdicación, puede ser mediante Ley Orgánicab. Cualquier duda de hecho que ocurra en el orden de la sucesión a la Corona, podrá

tratarse mediante Ley Ordinariac. Cualquier duda de derecho que ocurra en el orden de la sucesión a la Corona, podrá

tratarse mediante Ley Ordinariad. Una renuncia, será siempre mediante Ley Orgánica

141.Será tutor del Rey menor:a. En defecto, lo nombrarán las Cortes Generales

b. Si no lo hubiere nombrado, el padre o madre aunque no permanezcan viudosc. La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, aunque sea

menor de edadd. Ninguna es correcta

142.¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?a. Indultos generalesb. Indultos políticosc. Indulto a ciudadanos extranjeros penados en Españad. Indulto a un condenado con sentencia firme

143.¿Quién refrenda al Rey en la propuesta de nombramiento de candidato a la Presidencia del Gobierno?

a. El Jefe de la Casa Realb. El Presidente del Gobierno salientec. El Presidente del Congreso de los Diputadosd. Este acto se realiza sin refrendo

144.Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión:a. Todas son falsasb. Las Cortes Generales proveerán sobre la misma atendiendo rigurosamente a los

imperativos genealógicos conocidosc. El Congreso de los Diputados proveerá sobre la misma conforme a la tradición o

costumbre inveterada existente al respectod. Las Cortes Generales proveerán sobre la misma en la forma que más convenga a los

intereses de España

145.¿Ante quién se proclama el Rey?a. Gobiernob. Congreso de los Diputados c. Senadod. Cortes Generales

146.Para que el Rey pueda declarar la guerra ha de estar autorizado por el/las:a. Cortes Generalesb. Fuerzas Armadasc. Congresod. Gobierno

147.Los actos del Rey:a. Todas son correctasb. Algunos podrán ser refrendados por el Presidente del Congresoc. Serán refrendados por el Presidente del Gobiernod. Serán refrendados por los Ministros competentes

148.Puede producirse, en determinados casos, la acumulación del cargo de Tutor con el de:

a. Jefe de la Casa Realb. Príncipe Heredero

Page 11: Test Titulo II.- la corona

c. Regented. Consorte de la Reina

149.El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de:a. Desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las

Leyes frente a todosb. Desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y el

resto del Ordenamiento jurídico frente a todosc. Desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las

leyes y respetar los derechos de los ciudadanosd. Desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las

leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas

150. ¿Cuál de los siguientes contenidos no aparece en el juramento del Rey?a. Respeto a los derechos de los ciudadanosb. Respeto a los derechos de las colectividades históricasc. Respeto a los derechos de las CCAAd. Desempeño fiel de sus funciones

151.¿Cuál de las siguientes funciones sí es ejercida por el Rey?a. Nombrar al Defensor del Pueblob. Nombrar al Presidente de las CCAA, con el refrendo del Presidente del Senadoc. Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno

d. Sancionar los Estatutos de Autonomía

152.¿Pueden acumularse los cargos de Tutor y Regente en una misma persona?a. N, en ningún casob. Si, en el padre, la madre o ascendientes directos del Rey menorc. Sólo en el caso de ascendientes indirectos del rey menord. Sólo en el caso de la madre o el padre del Rey menor

153.La tutoría del Rey puede recaer en:a. Una, tres o cinco personasb. Sus hijosc. Ninguna es ciertad. Cualquier persona nombrada por las Cortes, en su caso.

154.El Rey confiere empleos civiles y militares con arreglo a…a. La CE y las Leyesb. Las Leyesc. La Leyd. La CE

155.Una hija del Príncipe de Asturias ostentará este tratamiento:a. Cuando su padre acceda a la condición de Rey, si es la primogénitab. Al acceder a Rey su padre, si no tiene hermano varónc. Al morir su padred. Cuando delegue en ella el propio Príncipe

156.El Título Segundo de la Constitución

a. Tiene dos Capítulos b. Carece de Capítulos y Seccionesc. Cuenta con dos Seccionesd. Cuenta con un Capítulo integrado a su vez por dos Secciones

Page 12: Test Titulo II.- la corona

SOLUCIONES

1B

2A

3D

4C

5C

6B

7B

8D

9C

10B

11 B

12B

13A

14B

15D

16C

17D

18A

19C

20C

21B

22B

23C

24B

25C

26C

27B

28B

29A

30D

31A

32B

33C

34D

35D

36D

37B

38D

39C

40A

41C

42B

43B

44B

45C

46B

47C

48C

Page 13: Test Titulo II.- la corona

49A

50D

51B

52B

53D

54C

55B

56C

57C

58C

59D

60A

61A

62A

63B

64D

65B

66A

67B

68B

69B

70A

71C

72D

73B

74A

75B

76A

77B

78A

79D

80C

81A

82C

83B

84C

85B

86D

87D

88C

89A

90D

91D

92A

93C

94B

95C

96A

97C

98A

99C

100A

101A

102A

103A

104B

105A

106A

107C

108B

109D

110B

111C

112A

113C

114C

115B

116B

117B

118D

119C

120A

121B

122B

123B

124A

125A

126A

127B

128B

129D

130C

131A

132C

133B

134C

135D

136A

137B

138C

139B

140D

141A

142A

143C

144D

145D

146A

147A

148C

149D

150B

151D

152B

153D

154A

155B

156B