86
GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 1 G G A A M M U U T T S S D D E E A A N N A A T T O O M M Í Í A A H H U U M M A A N N A A Autor : Mg. Fernando Dagnino Avalos Docente de la Cátedra de Anatomía Humana Universidad Peruana “ Los Andes ” Escuela Profesional de Medicina Humana HUANCAYO - PERÚ

Texto Anatomia Gamuts

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 1

GGAAMMUUTTSS DDEE

AANNAATTOOMMÍÍAA HHUUMMAANNAA

Autor : Mg. Fernando Dagnino Avalos

Docente de la Cátedra de Anatomía Humana

Universidad Peruana “ Los Andes ”

Escuela Profesional de Medicina Humana

HUANCAYO - PERÚ

Page 2: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 2

GGAAMMUUTTSS DDEE

AANNAATTOOMMIIAA HHUUMMAANNAA

El presente texto tiene por objeto suplir la necesidad de contar con una orientación integrada para el estudio de la Anatomía Humana ,Madre de otras asignaturas que el futuro médico tiene que“aprehender”en los Ciclos Superiores (Pregrado y postgrado) durante su formación general y especializada. Se integrará la parte embriológica, histológica , fisiológica y de aplicaciones clínicas de interés en los diferentes segmentos en que se divide el estudio de la Anatomía Humana , de tal forma que el Estudiante de Medicina construya su propio conocimiento, en correlación con el desarrollo del contenido temático del Silabo . Material Didáctico:

q Estuche de disección :Instrumental Quirúrgico de Diéresis y Exéresis . q Guantes quirúrgicos . q Lápices de colores , para el pintado de la guía práctica . q Lápices de Colores Mongol, para el pintado de las estructuras anatómicas

en el cadáver: Rojo (arterias), azul (venas), amarillo (nervios), verde (ganglios linfáticos), celeste (aponeurosis), marrón (huesos), anaranjado (piel), etc.

q Mandil blanco Largo . q Toalla pequeña personal para las manos y jabón de tocador .

Metodología :

q Clases Magistrales. q Clases Prácticas : Desarrollo de la Guía Práctica mediante la lectura del

contenido teórico , identificación de las estructuras anatómicas en el cadáver ,el inmediato pintado y denominación de las mismas en los esquemas respectivos .

q Asesoramiento directo en la disección por los Jefes de Prácticas en sus respectivas Mesas de Disección y de las Maquetas Anatómicas , bajo responsabilidad del Jefe de Grupo y de los alumnos Jefe de Mesa ( A o B ) .

Page 3: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 3

Anatomía Humana Concepto:

La Anatomía Humana es una de las Ciencias Morfológicas que estudia en forma integrada todas las estructuras que conforman el Cuerpo Humano, tanto de sus diferentes órganos y sistemas como una unidad orgánico- funcional mediante el cual el Ser Humano se interrelaciona con su medio interno y externo, con el fin de poder comprender su fisiología, evolución, transformación, respuestas a acciones de drogas farmacológicas, su Antropogénesis y Ontogénesis, su Anatomía Normal y Anatomía Patológica y por ende la Fisiopatología de las diferentes Noseologías (enfermedades) que afectan a la especie humana. La palabra Anatomía deriva de : Anatomos . Ana = por medio de , y Tomos = - corte - disección ( dis : separar ; secare : cortar ) Por lo tanto etimológicamente significaría :“Separar por medio de Cortes “, es decir que la anatomía es el estudio de las estructuras que conforman el cuerpo humano separándolas para su exploración analítica en cortes ( disección ) . Métodos Clásicos De Exploración: 1. Anatomía por Observación :

Provienen de la palabra “ Scopein “ que luego derivó a “ Scopios” = Copio : que significa Observar ( Explorar) .

Ejemplos : Instrumentos Médicos :

• Estetoscopio : Auscultar ( oír ) • Oftalmoscopio : Observar el Fondo del Ojo . • Laringoscopio : Observar la faringe y laringe . • Endoscopios( Observar Cavidades in Vivo ) :

1. Broncoscopio : Observar la mucosa del árbol bronquial. 2. Endoscopio gástrico : Explorar la mucosa esofágica - gástrica. 3. Artroscopio: Explorar las paredes y contenido de las

articulaciones. 4. Laparoscopio : Observar la cavidad abdominal.

Page 4: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 4

2. Anatomía por Gammagrafía : Uso de Radioisótopos. 3. Anatomía por Rayos X : Uso de Radiaciones Ionizantes . 4. Anatomía por Ultrasonido (US): Uso de Sonidos a Frecuencias altas. 5. Anatomía por Tomografía Axial Computarizada: Uso de

Hidrogeniones (H+). 6. Anatomía por Resonancia Magnética : Uso de Campos Magnéticos. Clasificación: 1. Por su Tamaño: Anatomía Macroscópica : Anatomía Humana . Anatomía Microscópica : Histología . 2. Didácticamente :

• Sistémica o Funcional:

o Sistema Esquelético. o Sistema Muscular. o Sistema Digestivo. o Sistema Respiratorio. o Sistema Cardíaco. o Sistema Nerviosos. o Sistema Urinario.

• Regional o Topográfica :

o Miembro Inferior. o Miembro Superior. o Cuello. o Cabeza. o Neuroanatomía. o Tórax. o Abdomen. o Pelvis.

3. Clásica o Descriptiva:

Se estudia la anatomía describiendo las relaciones de las diferentes estructuras entre sí.

4. Superficial:

Estudio de la parte superficial del cuerpo humano y que se relacionan con estructuras profundas: pliegues, surcos, prominencias óseas, cuadrantes, etc.

Page 5: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 5

Epónimos: Palabras relacionadas con nombres o apellidos de personas que se le relacionan y toman el nombre de estructuras anatómicas. Ejemplo :

• Trompa de Eustaquio. • Trompa de Falopio . • Ligamento de Paupart . • Ligamento de Cooper . • Ligamento de Gimbernat . • Núcleo de Edinger – Westphal . • Hendidura Cerebral de Bichat . • Acueducto de Silvio . • Hiato de Winslow . • Tubérculo de Lisfranc . • Angulo de Louis . • Punto doloroso de Mac Burney , de Murphy ,etc.

Planimetría Consiste en el estudio de las líneas convencionales o Ejes que cortan imaginariamente al cuerpo humano y que determinan secciones anatómicas específicas , lo cual nos permite comprender las relaciones de las diferentes estructuras entre sí . La Posición Convencional Internacional para el estudio de los Cadáveres es : 1. De pie (en la mesa de disección debemos imaginarlo así) . 2. Palma de las manos hacia adelante (dedo pulgar lateralmente y resto de los

dedos en extensión), es decir en posición de supinación “como pedir dinero o suplicar”.

Planos Convencionales : 1. Sagital = Vertical = Perpendicular: Secciona al cuerpo en mitad Derecha y mitad Izquierda .

• Sagital Medio : Plano que corta exactamente “ en dos mitades iguales” al Cuerpo Humano ( mitad Derecha y mitad Izquierda).

• Parasagital : Planos paralelos al plano sagital .

Page 6: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 6

2. Vértico - frontal = Frontal =Coronal : Secciona al cuerpo humano en una parte Anterior y en otra Posterior. Va de un borde lateral al otro , pero de su mitad respectiva. 3.- Horizontal = Transversal : Divide al cuerpo humano en un sector superior y en otro inferior. **CINA : Comité Internacional de la Nómina Anatómica

Encargado de unificar las terminologías anatómicas para uso internacional .

Planos Anatómicos : 1. Piel. 2. Tejido Celular Subcutáneo (grasa subdérmica). 3. Aponeurosis (todo lo que esté por delante o por fuera de la aponeurosis

es Superficial y lo que se encuentre por detrás o por dentro se le considera Profundo). Esta membrana en las extremidades superiores e inferiores forman el Tabique IntermuscularInterno (Timi) y el Tabique Intermuscular Externo (Time) desde el hueso hasta la dermis incluso, las cuales las divide en región anterior y posterior .

4. Músculos (en algunos sectores se encuentran distribuidos en planos musculares: plano muscular superficial , medio o profundo).

5. Periostio (membrana que recubre a los huesos por donde discurren filetes nerviosos responsables del dolor en una fractura cuando los fragmentos la dañan , ya que el hueso en si no tiene dichos filetes y por lo tanto no duele).

6. Hueso.

Page 7: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 7

MMiieemmbbrroo IInnffeerriioorr Los miembro inferiores son llamados también miembros pelvianos o abdominales, fisiológicamente cumplen dos actividades ( Locomoción y sostén ) y por ello se explica el mayor volumen de su componente óseo , mayor desarrollo de su masa muscular y mayor resistencia de sus ligamentos . Esta doble función está supeditada a que se cumplan los siguientes requisitos: 1. Que, ambas extremidades sean de igual longitud (+/- 85 cms en el varón

adulto). 2. Que, se fijen a un mismo nivel en la articulación coxofemoral . 3. Que, se flexionen libremente en sus diferentes articulaciones, pero que se

mantenga rígidas en la posición bípeda. 4. Que, la planta del pie descanse totalmente en el suelo y que casi se ubique

en el centro de gravedad del cuerpo. 5. Que, tenga la suficiente fuerza para que no se flexione por el peso que

tiene que soportar en la posición de pie. Todas estas condiciones permiten que el Miembro Inferior no Claudique, es decir que funcione en forma adecuada . Por el hecho de su ubicación los miembros inferiores están expuestos a factores violentos y por ello su alta frecuencia de contusiones, heridas y fracturas. Por su dirección vertical y gran longitud están también expuestas a injuria de su Sistema Circulatorio Venoso de retorno (tiene que luchar en contra de la gravedad) y por ende a sufrir de Várices (dilataciones de sus venas, especialmente la vena Safena Interna), edemas (Hinchazón), elefantiasis y gangrena senil. La cadera es la homóloga del hombro en el Miembro Superior y ambas corresponden a la raíz u origen de las extremidades . Los límites de la cadera son los siguientes: 1. Arriba : La Cresta Iliaca y el pliegue de la Ingle. 2. Abajo y atrás: El pliegue Glúteo. 3. Abajo y adentro: El pliegue Femoroperineal o Genitocrural, que las

separa del Escroto y del Perineo. 4. Por debajo y delante: Una línea imaginaria horizontal que va del pliegue

Glúteo, pasa por el vértice del Triangulo de Scarpa y se une por debajo del Pubis con el pliegue Genitocrural.

5. En la línea media posterior la región de la cadera esta separada de la del lado opuesto por la columna Sacrocoxiguea. En la línea media anterior ambas regiones se ponen en contacto a la altura de la Sínfisis Pubiana.

Page 8: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 8

En la cadera se distinguen tres regiones:

• La Región Inguinocrural ubicada en la parte anterior de la cadera. • La Región Obturatriz o Subpubiana, situada en la parte interna de la

cadera . • La Región Posterior o Región Glútea .

Page 9: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 9

Muslo Introducción: El muslo en su región anterior esta limitado de la siguiente forma:

• Arriba : Por el Pliegue Inguinal . • Abajo: Por una línea horizontal a dos traveces de dedo por encima de la

rótula . • Externamente: Por una línea imaginaria que va de la Espina Iliaca

Anterosuperior, se continúa con el Trocánter Mayor y se cruza con la línea imaginaria del Límite Inferior. Se corresponde exactamente con el tabique intermuscular externo (Time).

• Internamente: Por una línea imaginaria que va desde la parte media del pliegue Genitocrural hasta el cruce con la línea imaginaria del límite anterior. Se corresponde con el Tabique Intermuscular Interno (Timi).

El muslo en su región posterior está limitado así :

• Arriba : Por el Pliegue Glúteo . • Abajo: Por la continuación posterior del límite inferior de la región

anterior. • Externamente: Igual a la región anterior. • Internamente: Igual a la región anterior

1. División Topográfica: El miembro inferior topográficamente se divide en :

• Cadera: Rg.Anterior (Inguino-crural), Rg.Interna (Obturatriz). Rg.Posterior ( Glútea) .

• Muslo: Su parte superior se corresponde con la región Inguinal y Crural • Rodilla: Igual que el muslo se divide a subes en Rg. anterior y posterior. • Pierna: También se divide en región Anteroexterna y posterior . • Tobillo (Garganta del Pie ) • Pie: Se divide en Rg. Dorsal y Plantar .

(Comprende Región Anterior y Posterior, demarcado por los Tabiques Intermusculares Interno y Externo).

TEMA 1

Page 10: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 10

Esquema : Delimitar c/u .

2. Osteología Regional:

Comprende el estudio del Hueso Coxal o iliaco y del Fémur , básicamente aquí sus cuatro bordes del primero y de su extremo superior y cuerpo del segundo , lo cual tiene importancia para el estudio complementario de la Región Obturatriz ,Región Glútea y del Muslo respectivamente .

Hueso Coxal

Hueso plano que se forma por la unión de tres partes óseas embriológicas: ilion , isquion y pubis (visibles por Rayos X y separadas en el recién nacido, soldadas en el adulto). Hueso plano de forma cuadrangular, que presenta por lo tanto: 1. Dos Caras: ♦ Externa: Cara convexa Se reconoce de arriba hacia abajo las siguientes partes : A. Fosa Iliaca Externa : De aspecto triangular, donde se visualizan dos líneas algo rugosas: a. Línea Semicircular anterior: Se inicia cerca al ángulo

anterosuperior, terminando casi al centro de la escotadura Ciática Mayor.

Page 11: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 11

b. Línea semicircular posterior: Por detrás de la Línea semicircular anterior. Se inicia desde la cresta iliaca hasta la región superior de la es catodura Ciática Mayor.

Como se comprenderá éstas líneas delimitan tres sectores que se encuentra ocupadas de adelante hacia atrás respectivamente por los siguientes músculos: Glúteo menor, Glúteo mediano y Glúteo mayor.

B. Cavidad Cotiloidea :

Es una concavidad redondeada y profunda que mira hacia fuera en la cual se encaja la cabeza del fémur . Se encuentra por delante y afuera de la espina ilíaca antero-inferior y de la línea innominada respectivamente, por detrás del agujero obturador . Se encuentra delimitada periféricamente por un borde cortante denominado Ceja Cotiloidea, donde se inserta la Cápsula articular .

El techo de la Cavidad Cotiloidea, de forma triangular aplanada, forma la Eminencia Iliopectínea. La Ceja Cotiloidea presenta una escotadura inferior bien delimitada que mira hacia el agujero obturador que se llama Escotadura Isquiopúbica.

La Cavidad Cotiloidea presenta una parte periférica lisa , en forma de “herradura o media luna”, de función articular con la cabeza del fémur y que delimita adelante y atrás a la Escotadura Isquipúbica. Al centro se presenta una superficie rugosa donde se inserta el Ligamento Redondo que fija la cabeza del fémur a la Cavidad Cotiloidea, formando parte de la articulación Coxofemoral; la región rugosa o no articular se denomina Transfondo de la Cavidad Cotiloidea .

C. Agujero Obturador: (Agujero Isquiopúbico)

Se localiza inmediatamente por delante y debajo de la cavidad cotiloidea, de forma ovoidea, presenta en su sector superoanterior el Canal Sub-Pubico que se transforma en el vivo en el Conducto Subpúbico por donde discurre el Van Obturador. Se encuentra cerrado por la Membrana Obturatriz, excepto a nivel del conducto Subpúbico (anillo).

Límites:

• Arriba y adelante : Por la rama horizontal del pubis . • Abajo y adelante : Por la superficie angular y la rama

descendente del pubis. • Abajo : Por la rama ascendente del isquion. • Detrás y abajo : Por el cuerpo del isquion. • Detrás y arriba : Por la escotadura isquiopúbica .

Page 12: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 12

♦ Interna: Cara cóncava

Esta c ara se encuentra dividida por la Línea Innominada (Cresta del Estrecho superior, que marca el límite inferior de la Pelvis Mayor o Verdadera) en dos sectores:

A. Sector Latero-superior: De afuera hacia adentro se visualiza: • La Fosa Iliaca Interna :Cara cóncava , lisa y muy ancha donde se

inserta el músculo Ilíaco que se dirige a la escotadura antero Inferior (“Escotadura del Psoasilíaco”) conjuntamente con el Psoas Mayor que viene de la región lumbar , formando el músculo Psoas-ilíaco que se insertan en el trocánter menor del fémur.

• La Faceta Auricular (inferior), la cual se articula exactamente con el sacro.

• La Tuberosidad Iliaca (Superior), de aspecto rugoso y libre donde se insertan los ligamentos de la articulación sacroiliaca.

B. Sector Medial -Inferior: De adelante hacia atrás se presentan: • El agujero Obturador, ya descrito anteriormente. • Cara interna del Fondo de la Cavidad Cotiloidea, de forma

cuadrilátera plana, donde se insertan algunos fascículos del obturador interno.

2. Cuatro Bordes: ♦ Superior(Cresta Iliaca ):Tiene la forma de una“s“ itálica alargada y

gruesa. Presenta las siguientes partes : (De afuera hacia adentro) . Ø Labio Externo : Donde se insertan atrás el músculo Dorsal Ancho y

por delante el Oblicuo Mayor( Externo ) del abdomen . Ø Intersticio : Entre el labio externo e interno . Aquí se inserta el músculo Oblicuo Menor( interno) del abdomen . Ø Labio Interno : Se insertan el músculo Transverso e Iliaco. ♦ Inferior: Comprende dos sectores: Ø Anterior: Cara articular, de +/- 4 cms. de alto y 1,5 cms. de ancho,

relacionándose con el del lado opuesto a través del cartílago pubiano, formando la articulación interpubiana o Sínfisis Pubiana. Su cara posterior no es plana, presenta una prominencia llamada Culmen, que se utiliza para medir los diámetros diagonales de la pelvis.

Page 13: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 13

Ø Posterior: Corresponde a la rama descendente, la cual presenta: - Un Labio Externo, donde se insertan los músculos Recto Interno y

Aductor Mayor del muslo. - Un Intersticio, donde se inserta el Cuerpo Cavernoso y el Músculo

Isquiocavernoso de los genitales externos. - Un Labio interno, donde se inserta la aponeurosis media del

Perineo. ♦ Anterior: De arriba hacia abajo y de atrás hacia delante, presenta las

siguientes partes: Ø Espina iliaca antero superior . Ø Escotadura Superior: Escotadura Innominada (Pasa el Nervio

Femoro-cutáneo , uno de los nervios del Plexo Lumbar). Ø Espina Iliaca antero inferior. Ø Escotadura Inferior: “Escotadura del Psoasiliaco” (Nombre

asumido por el autor), por donde pasa y descansa el músculo Psoasiliaco.

Ø La Eminencia Ileopectínea hacia fuera y la superficie pectínea hacia adentro, que se relaciona con la línea innominada internamente (Pelvis).

Ø La Rama Horizontal del Pubis (borde superior). Ø La Espina del Pubis. Ø El Angulo del Pubis. ♦ Posterior: De arriba hacia abajo se observa: Ø La espina iliaca postero-superior. Ø Escotadura posterior, innominada. Ø La espina iliaca postero-inferior. Ø La escotadura ciática mayor . Ø Espina ciática. Ø La escotadura ciática menor. Ø La tuberosidad isquiática. 3. Cuatro Ángulos: ♦ Anterosuperior = Se corresponde con la Espina iliaca anterosuperior. ♦ Posterosuperior = Coincide con la Espina iliaca posterosuperior. ♦ Anteroinferior = Representado por el Angulo del pubis. ♦ Posteroinferior = Formado por la Tuberosidad isquiática.

Page 14: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 14

Fémur Es un hueso largo que presenta dos extremos abultados, uno proximal y otro distal (epífisis) y un cuerpo (diáfisis). • Extremos (Epífisis) 1. Proximal (Superior) : Conformada por: ♦ Cabeza Femoral: Eminencia articular, de aspecto redondeado, liso

cuya esfera solamente representa los 2/3 de su totalidad y que se relaciona con la cara articular de la cavidad cotiloidea, lo que facilita su luxación Presenta una concavidad llamada Fosita del ligamento Redondo que ayuda a fijar la articulación coxofemoral hacia la cara no articular de la cavidad cotiloidea.

♦ Cuello Anatómico: De aspecto cilíndrico aplanado y ancho , el cual

une la Cabeza femoral a los trocánteres con un ángulo de 125 º grados, abierto hacia adentro.

♦ El cuello Quirúrgico: Es una línea transversal que se localiza en la

unión del cuello con la diáfisis (borde inferior del Trocánter Mayor y Menos).

♦ Trocánteres: Son dos Tuberosidades .

Ø Trocánter Mayor: De forma cuadrilátera ,que presenta una cara externa rugosa para la inserción del Glúteo Medio, una cara interna que contiene a una depresión denominada Fosita Digital, un borde inferior el cual se continúa con la diáfisis, un borde superior en cuya parte media se inserta el músculo Piramidal, un borde anterior en donde inserta el glúteo menor y un borde posterior que se relaciona con el cuello.

Ø Trocánter Menor: De forma cónica y de mucho menor volumen

que el trocánter mayor y ubicada en la unión del cuello con la cara interna del cuerpo femoral: En ésta se inserta el músculo Psoasiliaco.

♦ Líneas Intertrocantereas: Son dos líneas rugosas , anterior y

posterior que unen los trocánteres a través de las crestas intertrocántereas. La línea intertrocanterea anterior se continúa con la rama interna de trifurcación de la Línea Áspera .

2. Distal (Inferior): Conformado por: Ø Cóndilo Interno: Es más estrecho que el externo y dirigido hacia

adentro del eje femoral .Presenta inmediatamente por detrás de la

Page 15: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 15

tuberosidad la inserción para el Ligamento Lateral Interno y por encima y detrás de éste se ubica el Tubérculo del Tercer Aductor, igualmente se localiza por detrás del Tubérculo del Tercer aductor la Fosita de inserción para el Gemelo Interno.

Ø Cóndilo Externo: Mucho más voluminoso. Por detrás de su Tuberosidad se identifica la inserción para el Ligamento Lateral Externo y por debajo de ésta una Fosita para la inserción del tendón del músculo Poplíteo, por encima de ésta fosita se ubica una carilla para la inserción del Gemelo Externo.

Ø Escotadura Intercondílea: Profunda depresión media que separa ambos cóndilos, por donde discurre la arteria Poplítea.

Caras : - Cara Inferior: Es la cara articular, de aspecto liso y que por

delante forma la Tróclea Femoral. - Cara Intercondílea: Presenta rugosidades para las inserciones de

los Ligamentos Cruzados de la rodilla . - Cara Superficial O Cutánea : Presentan en ambos cóndilos una

Eminencia alargada verticalmente llamada Tuberosidad .

Encima de los cóndilos y de la escotadura intertrocánterea (Región posterior) se ubica un espacio de forma triangular, limitado por las líneas de bifurcación inferior de la Línea Áspera llamado el Espacio Poplíteo así como encima de cada cóndilo un Tubérculo Supracondíleo para la inserción de los gemelos respectivos.

• Cuerpo (Diáfisis)

Tiene una orientación oblicua hacia adentro y abajo , encorvado con una concavidad posterior (rugosa ) y una convexidad anterior s lisa. En un corte transversal presenta una forma Prismática Triangular irregular, presentando por lo tanto tres caras y tres bordes .

Caras: Ø Anterior: Lisa y convexa, la cual presta inserción al músculo Crural (uno

de los fascículos del Cuadriceps). Ø Posterointerna: Igualmente lisa, pero en donde no se inserta ningún

músculo. Ø Posteroexterna: Medianamente cóncava que también presta inserción al

crural. Bordes: Ø Posterior: de forma Rugosa, llamada Línea Áspera la que presenta

dos labios (interno y externo) para la inserción de los Vastos respectivos y una parte media denominada intersticio para la inserción de los aductores y el Bíceps.

Page 16: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 16

En su sector superior la línea áspera se divide en tres líneas (trifurcación) a manera de una “Y” pero con tres ramas o Crestas :

- Rama Externa : Cresta del Glúteo Mayor , Vasto Externo. - Rama Media : Cresta del Pectíneo . - Rama Interna : Cresta del Vasto Interno .

En su extremo inferior la línea áspera se bifurca en dos ramas que delimita un espacios triangular de base inferior denominada Espacio Poplíteo, para la inserción del músculo del mismo nombre.

Ø Borde Anterointerno: Redondeado (Línea Poplítea Interna). Ø Borde Anteroexterno: Redondeado (Línea Poplítea Externa). También

se insertan fascículos del Tensor de la Fascia Lata.

Región Anterior Del Muslo

Región Inguino – Crural

Esta región se corresponde, con el límite superior del muslo y forma dos compartimientos separados, uno la Región Inguinoabdominal que se encuentra por encima del pliegue inguinal a más o menos 2 traveces de dedo y, la otra la Región Inguinocrural inmediatamente por debajo del ligamento Femoral o Crural, formándose el Anillo Crural. La Región Inguinoabdominal está relacionada con el Aparato Genital ya que en el hombre, por éste sector pasa el Cordón Espermático y en la mujer el Ligamento Redondo. En cambio, por la Región Inguinocrural vamos a encontrar el pasaje de los vasos y nervios que bajan hacia el muslo. Esta región por su situación y constitución anatómica se asemeja mucho a la región axilar del miembro superior por lo que se considera su homóloga. Límites : • Arriba : Delimitado por el pliegue de la Ingle y que se corresponde

exactamente a la intersección del muslo y el abdomen. Es la raíz de la extremidad.

• Abajo: Por una línea imaginaria horizontal que pasa por el vértice del Triángulo de Scarpa.

• Externamente: Por una línea vertical que va de la Espina Iliaca Anterosuperior siguiendo al músculo tensor de La Fascia Lata.

• Internamente: Por una línea imaginaria vertical que va desde la espina del pubis y que se corresponde con el borde anterior del músculo Recto Interno.

Page 17: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 17

En su profundidad estar región se extiende hasta el borde anterior del hueso Coxal hasta la articulación Coxofemoral. Esta región presenta las siguientes prominencias musculares:

• Eminencia Vertical, que se corresponde con el músculo Tensor de La

Fascia Lata. • Eminencia Oblicua Interna, de abajo hacia fuera que se corresponde con el

músculo Aductor Mediano y el Recto Interno. • Eminencia Central, formada por el músculo Sartorio.

Estas tres eminencias semejan en conjunto una N mayúscula. En esta región se forman dos triángulos orientados en sentido inverso: Un triángulo externo cuyo vértice esta dirigido hacia arriba y un triángulo interno cuyo vértice esta dirigido hacia abajo (éste se denomina Triángulo Inguino- Crural , Hueco- Inguino Crural ó Triángulo de Scarpa). El triángulo externo de base inferior esta delimitado así: • Externamente, por el músculo tensor de La Fascia Lata. • Internamente, por el Sartorio. • Inferiormente, por el límite inferior de la Región Inguino Crural, es decir se

corresponde con el vértice del Triangulo de Scarpa. Triángulo de Scarpa: Delimita el Conducto Crural . El Triángulo de Scarpa es una zona anatómica delimitada por músculos (que forman las paredes y el piso), por aponeurosis que forma su techo y que tienen importancia anátomo - clínica – quirúrgica por su contenido (Navega) y por un ligamento. ♦ Conformación:

Las estructuras músculo – aponeuróticas-ligamentosa que forman este triángulo están dados por :

• Ligamento:

1. Arriba (base del triángulo): El ligamento Femoral = Ligamento de Falopio = Ligamento Crural = Ligamento Inguinal = Ligamento de Poupart´s .

• Músculos: 2. Afuera: El borde interno del Músculo Sartorio. 3. Adentro: El borde externo del Músculo Aductor Medio o Primer

Aductor. 4. Piso: Esta formado por: Ø Afuera : El músculo Psoasilíaco. Ø Adentro : El músculo Pectíneo.

Page 18: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 18

• Aponeurosis: 5. Techo: Esta formado por la Aponeurosis Femoral que cubre

superficialmente a estos músculos mencionados y que en este sector se encuentra perforado, tomando el nombre de Fascia Cribiforme, que permite el pasaje de estructuras vasculonerviosas. Se reconoce el Agujero Oval por donde penetra la Vena safena Interna la cual desembocar en la Vena Femoral.

♦ Contenido :

El contenido del Triángulo de Scarpa está dado por estructuras anatómicas vasculonerviosas que se relacionan con una Nemotécnica que es la siguiente: Navega (de afuera hacia adentro).

N = Nervio A = Arteria Ve = Vena Ga = Ganglios linfáticos Arco Crural o Anillo Crural (conducto de los vasos femorales) El Arco Crural también llamado Anillo Crural o Femoral, es una estructura ligamentosa relacionado con el ligamento femoral (ligamento Crural, ligamento de Falopio, ligamento de Poupart’s, ligamento Inguinal) que se ubica desde la Espina Iliaca anterosuperior a la Espina del Pubis hacia arriba; su límite externo lo conforma la Cintilla Iliopectinea y el límite interno está formado por el Ligamento de Gimbernat. Este anillo tiene una orientación oblicua anterior, de tal forma que el ligamento inguinal forma su borde anterior. Por dentro del Ligamento de Gimbernat se localiza el Infundibulo Crural , punto débil de la Región Inguinocrural , por donde se producen las Hernias Crurales. El Arco Crural delimita un espacio redondeado por donde va ha descender la arteria Femoral, que es continuación de la arteria Femoral Externa que la encontramos entre el límite del abdomen y pelvis; por este espacio también asciende la Vena Femoral que recoge la sangre de todo el Miembro Inferior y se continua con la Vena Femoral Externa. El Nervio Femoral se localiza externamente al Anillo Crural, por un espacio ovoideo ocupado por el Músculo Psoasiliaco, discurriendo por su cara anterior y por debajo de su aponeurosis. Músculos de la Región Anterior del Muslo Todos estos músculos son Extensores. Esta región esta limitada hacia arriba por el arco femoral y hacia abajo por una línea imaginaria que pasa a dos traveces de dedos por encima de la rótula; por afuera está limitada por una línea imaginaria vertical que se origina de la Espina Iliaca Anterosuperior hacia el Condilo Externo del Fémur pasando obviamente

Page 19: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 19

por el Trocanter Mayor y por dentro por una línea también vertical que va desde la rama Isquiopubiana hacia el Condilo Interno del Fémur. En esta región así delimitada encontramos a los músculos que topográficamente se les estudia agrupados en: I. Grupo Anterior Propiamente Dichos: Que comprende cuatro músculos 1. Psoasiliaco:

La inserción superior del Psoas es en la columna lumbar y su porción iliaca en la Fosa Iliaca Interna uniéndose para formar un gran músculo llamado Psoasiliaco que descansa inferiormente en la “Escotadura del Psoasiliaco”, pasando por debajo del ligamento Crural y dirigiéndose por delante de la articulación Coxofemoral en forma oblicua hacia dentro y hacia atrás insertándose inferiormente en el Trocanter Menor del Fémur.

2. Cuadriceps Crural : Es el músculo más potente del muslo, también se

le llama “El Músculo de la Patada”. Este músculo se forma por cuatro porciones que son: • Crural (Vasto Intermedio), se inserta en la cara anterior y externa

del Fémur y en la parte inferior del labio externo de la línea áspera, inferiormente termina insertándose debajo de la Rótula en La Espina Tibial anterior ( Tuberosidad Anterior de la Tibia ) .

• Vasto Interno, su inserción superior es en la Cresta Interna y el labio interno de la línea áspera , inferiormente conjuntamente con el tendón del Crural.

• Vasto Externo, su inserción superior es a nivel de la cresta Externa que se localiza por debajo de la cara posterior y externa del Trocánter Mayor así como también en el labio externa de la línea áspera .Su inserción inferior es en la rótula mediante una lámina tendinosa anchay en la Tuberosidad anterior de la Tibia .

• Recto Anterior, su inserción superior esta dada por un doble tendón.

Ø Tendón Directo: En la Espina Iliaca anteroinferior. Ø Tendón Reflejo: En la Ceja Cotiloidea.

Su inserción inferior termina en la rótula con el tendón común del Cuadriceps.

3. Tensor de La Fascia Lata

Es un músculo alargado y aplanado que solamente contiene en su porción superior una parte muscular y en sus ¾ inferiores esta formado por una porción aponeurótica muy resistente al cual se le llama Fascia Lata, forma La Cintilla de Maissiat . Su inserción superior es en la Espina Iliaca Anterosuperior entre el Sartorio y el Glúteo Mediano, descendiendo externamente por la región anterior del muslo e insertándose inferiormente en:

• La Tuberosidad Externa de la Tibia.

Page 20: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 20

• El borde externo de la Rótula. • La rama externa de la bifurcación de la Línea Áspera. 4. Sartorio: Es el músculo más largo y acintado de la región anterior del

muslo. Es conocido como el músculo del “Sastre” o de la “Secretaria”, ya que permite la posición típica que asume el muslo de estas personas. Su inserción superior es a nivel de la Espina Iliaca Anterosuperior así como en el sector superior de la Escotadura Innominada. Desciende en forma oblicua de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro cruzando todos los otros músculos de la región anterior (Psoasiliaco, Recto Anterior, Aductor Mediano y Aductor Menor) y dirigiéndose hacia el Condilo Interno del Fémur por su borde posterior; su inserción inferior es a través de un tendón en forma de abanico cerca a la cresta de la Tibia.

II. Grupo Antero-Interno: Formado por cinco músculos y agrupados en tres

planos musculares: ♦ Plano Superficial: Formado de afuera hacia adentro por:

1. Pectíneo: Es un músculo aplanado y de forma cuadrilátera cuya inserción superior está dado por:

• Fibras superficiales que se originan de la Cresta

Pectínea(eminencia Pectínea) • Fibras profundas que se originan en el labio anterior del Canal

Subpúbico. Su inserción inferior es a nivel de la rama media de la trifurcación de la línea áspera (Cresta Pectínea).

2. Aductor Mediano o Primer Aductor: • Su inserción superior es en el ángulo del pubis y en la cara inferior

de la espina del pubis. • Su ubicación es medial al Pectineo y por delante del Aductor

Menor. • Su inserción inferior es el Intersticio de la línea áspera, es decir

entre las inserciones del Vasto Interno y del Aductor Mayor. 3. Recto Interno:

Es un músculo delgado, acintado y también aplanado ubicándose en la parte más interna de la parte anterior del muslo en contraposición al músculo tensor de la Fascia Lata. Su inserción superior es en el pubis y en la rama Isquiopubiana, por dentro de las inserciones de los músculos aductores.

Page 21: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 21

Su porción inferior rodea al borde posterior del Condilo Interno del Fémur insertándose inferiormente en:

• Tuberosidad Interna de la Tibia. • Sector superior de la cara interna de la Tibia por detrás del

tendón del Sartorio. ♦ Plano Medio: Esta formado solamente por el músculo Aductor Menor. 4. Aductor Menor o Segundo Aductor:

Es un músculo de forma triangular y también aplanado cuya inserción superior es a nivel del pubis: • Por delante del Aductor Mayor. • Por dentro del Obturador Externo. • Por fuera del Recto Interno. • Por debajo del Aductor Mediano. Su inserción inferior es a nivel del sector superior de la línea áspera y se continua hacia arriba en la rama media de la trifurcación de esta línea, por fuera de la inserción del Pectineo.

♦ Plano Profundo: También esta formado por un solo músculo: 5. Aductor Mayor o Tercer Aductor: Es un músculo de forma triangular muy grueso y ancho. Sus inserciones superiores son:

• En la rama Isquiopúbica, por debajo de la inserción del obturador externo.

• En la Tuberosidad Isquiática, en su borde inferior de la cara externa.

• En la cara posterior de la Tuberosidad Isquiática.

De estas inserciones superiores se dividen inferiormente en tres fascículos superpuestos que terminan en la línea áspera de la siguiente forma:

• El fascículo superior va terminar en la rama externa de la

trifurcación de la línea áspera y en el 4to superior del Intersticio de esta línea.

• El fascículo medio va terminar en los ¾ inferiores del labio externo de la línea áspera.

• El fascículo inferior que es el más interno va a terminar por un tendón muy resistente en el tubérculo de Condilo Interno del Fémur limitando con el borde inferior del fascículo medio y el borde interno del Fémur un orificio denominado Anillo del Tercer Aductor, por donde atraviesan los Vasos Femorales de la región

Page 22: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 22

anterior del muslo hacia el Rombo Poplíteo ubicado en la región posterior de la rodilla.

Conducto de Hunter La vaina de los vasos femorales presenta una pared anterointerna reforzada por la Aponeurosis del músculo Sartorio que unen al músculo Vasto Interno al Aductor Mayor, formando en este sector el Conducto de Hunter. Límites • Externo : Formado por el músculo Vasto Interno. • Posterior : Delimitado por el tendón del Aductor Mayor a nivel del

Tubérculo del Fémur. • Anterointerno: Formado por fibras oblicuas que van del tendón del Aductor

Mayor al Vasto Interno que forman en realidad el Techo, perforado por la artería Anastomótica Magna y el nervio Safeno Interno.

El Conducto de Hunter permite una comunicación entre la región anterior del muslo y la Fosa Poplítea a través del Anillo del Tercer Aductor, que es la continuación del Conducto de Hunter. Contenido: Está formado por: • Arteria y Vena Femoral Superficial. • Nervio Accesorio del Safeno Interno. Irrigación: La arteria Femoral no es mas que la continuación de la arteria Iliaca Externa, que toma dicho nombre inmediatamente por debajo del Anillo Crural. Sus ramas SON: A. Arteria del Tronco Común : Cuyas ramas colaterales son: 1. Subcutánea Abdominal 2. Circunfleja Iliaca Superficial 3. Pudenda Externa Superior 4. Pudenda Externa Inferior B. Arteria Femoral Profunda: Cuyas ramas colaterales son: 1. Circunfleja Anterior = Circunfleja Externa (CAE), da la art del cuadriceps. 2. Circunfleja Posterior = Circunfleja Interna (CPI ). 3. Perforantes (tres ramas perforantes).La última perforante es la rama terminal de la arteria Femoral Profunda C. Arteria Femoral Superficiaj : Su rama principal es la : 1. Arteria Anastomótica Magna.

Page 23: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 23

Inervación: El nervio Femoral o Crural da la siguientes ramas: A. Nervio Músculo Cutáneo: Se divide en rama Interna y Externa. Produce

las siguientes ramas: 1. Ramas Motoras para el músculo Sartorio. 2. Ramas Sensitivas: • Raíces Perforantes del Sartorio, para la Región Anterior del Muslo. • Nervio Accesorio del Safeno Interno: Ø Rama Superficial: Sigue a la vena Safena Interna Ø Rama Profunda: Sigue a la arteria Femoral en el Conducto de

Hunter. B. Nervio del Cuadriceps: Para la inervación motora de los 4 fascículos que

forman el músculo Cuadriceps. C. Nervio Safeno Interno: Da las siguientes ramas: 1. Rama Superficial Rotuliana, para la cara anterior de la rodilla. 2. Rama Superficial Crural, para la cara interna de la pierna.

Page 24: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 24

Región Obturatriz La región Obturatriz es aquel sector que se encuentra alrededor del agujero Obturatriz, el cual se encuentra casi totalmente cerrado por la membrana Obturatriz, dejando un espacio ovoideo que se continua con el canal Subpúbico para el pasaje del Van Obturatriz (Anillo de la Membrana Obturatriz). Por dentro de la membrana Obturatriz y a su alrededor se inserta el músculo Obturador Interno formando parte del piso Pelviano. Por fuera de la membrana Obturatriz se inserta el músculo Obturador Externo. La región Obturatriz o Isquiopubiana por lo tanto comprende el conjunto de partes blandas que descansan sobre el Agujero Obturador. Algunos autores consideran al músculo Obturador Interno como parte del piso Pelviano y no como parte de la región Obturatriz. Esta región puede ser asiento de hernias obturatrices, poco frecuentes. Límites: ♦ Profundamente se encuentra delimitada así : • Externamente: Delimitado por la cara interna de la articulación

Coxofemoral. • Internamente: Delimitado por la rama horizontal del Pubis. • Posteriormente: Delimitado por la tuberosidad del Isquión. ♦ Superficialmente esta región presenta los siguientes límites :

• Anterior: Se corresponde con el borde anterior del músculo Recto Interno que la separa de la región Inguino Crural.

• Posterior: Se corresponde con el borde interno del músculo Aductor Mayor, que la separa de la región Glútea.

• Superior: Formado por el pliegue Genitocrural, que la separa del Periné.

• Inferior: Se corresponde con el límite interno del Muslo.

TEMA 2

Page 25: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 25

Nervio Obturador Es una de las tres ramas terminales del Plexo Lumbar y que se introduce en el orificio superior del Conducto Subpubiano pasando por encima de la arteria Obturatriz. A su entrada en dicho conducto origina un ramo muscular que es el Nervio Superior del Obturador Externo. Ya dentro del conducto subpubiano se divide en dos ramas: ♦ Rama Anterior: Que sale por el orificio anterior y se ubica entre el

músculo Pectineo y el Aductor Menor, dividiéndose en ramas que inervan al Aductor Menor, Aductor Mediano y al Recto Interno.

♦ Rama Posterior: Esta rama se dirige hacia abajo y sale del conducto

Subpubiano por su orificio anterior y a veces atravesando los fascículos superiores del músculo Obturador Externo emitiendo las siguientes ramas:

• Ramas Articulares: Para la articulación Coxofemoral. • Ramas Musculares: Nervio inferior del Obturador Externo y nervio para

el Aductor Mayor.

Page 26: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 26

Región Glútea La región glútea corresponde a la región Posterior de la Cadera. Límites: Estos límites son: ♦ Superior: Toda la Cresta Iliaca ♦ Inferior: Formado por el Pliegue Glúteo (surco que forma la piel y que no

se corresponde con el borde inferior del Músculo Glúteo Mayor). ♦ Interno: Lo forma la Cresta Sacra (prominencia que se forma por la

soldadura de las Apófisis Espinosas del Sacro, en la línea media posterior). ♦ Externo: Formada por una línea imaginaria vertical que va de la Espina

Iliaca Anterosuperior, desciende pasando por la tuberosidad mayor del Fémur y se entrecruza con el Pliegue Glúteo.

Esta región contiene una inervación superficial que es de la siguiente forma: ♦ Límite Superior: Esta dada por las ramas sensitivas del Nervio

Abdominogenital. ♦ Límite Inferior: Representada por las ramas sensitivas o cutáneas del

Nervio Ciático Menor y en la parte interna por ramas sensitivas del Nervio Pudendo Interno.

♦ Límite Interno: A través de las ramas sensitivas posteriores del Plexo Sacro que salen a través de los agujeros sacros posteriores.

♦ Límite Externo: Esta dado por las ramas sensitivas del Nervio Femorocutáneo.

Características Morfológicas: Esta región que como dijimos corresponde a la región posterior de la cadera es de forma algo redondeada y ocupada por músculos llamados Glúteos, distribuidos en tres planos e igualmente acompañados por otros músculos ubicados en el plano profundo. Clásicamente se le divide en cuatro cuadrantes y teniendo como estructura satélite al Músculo Piramidal en su porción externa o glútea (este músculo tiene una porción en su origen que es interna o intrapélvica). La división en cuadrantes tiene importancia clínica ya que por ejemplo en el cuadrante Superoexterno ubicamos al Van Glúteo Superior y que corresponde a la aplicación de los inyectables intramusculares, igualmente en la parte media de los cuadrantes inferiores discurre profundamente el Nervio Ciático Mayor.

TEMA 3

Page 27: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 27

Planos Musculares de La Región Glútea Está representado por tres planos musculares que son: 1. Plano Superficial:

Formado básicamente por el Músculo Glúteo Mayor, que tiene una forma cuadrilátera y generalmente es muy grueso.

Sus inserciones son: ♦ Superior : • En el cuarto posterior de la Cresta Iliaca. • Detrás de la línea semicircular posterior de la Fosa Iliaca Externa. • En la Cresta Sacra, región superior a través de la Aponeurosis

Dorsolumbar, y los tubérculos sacros posteroexternos. • En el ligamento Sacrociático Mayor (sacro tuberoso). ♦ Inferior: • En el labio externo de la Línea Áspera del Fémur.

Esta región contiene una Aponeurosis Glútea (La aponeurosis Glútea se inicia desde la Cresta Iliaca: De este sector se dirige al borde posterior del Músculo Tensor de la Fascia Lata para llegar al borde interno del glúteo mayor y dividirse en las tres hojas mencionadas) que se divide en tres hojas y cuyas inserciones son :

♦ Hoja Superficial y Media que cubren la cara superficial y profunda de

glúteo mayor y la cara anterior del músculo Glúteo Mediano. ♦ Hoja Profunda, cubre la región posterior del músculo Glúteo Mediano,

Piramidal, Géminos y al músculo cuadrado Crural.

Entre la hoja media y profunda se halla una CapaCeluloadiposa Subglútea por donde discurre el Van Glúteo Superior (zona hasta donde debe llegar la punta de la aguja al aplicar un inyectable intramuscular, sin dañar a estas estructuras vasculo- nerviosas) a la salida de las escotaduras ciáticas.

La función principal que tiene el glúteo mayor es de: Extensor y rotador externo, igualmente endereza la pelvis (es decir lleva el pubis hacia adelante y arriba, como sucede al momento de levantarse al estar sentado y también en los movimientos de la pelvis durante el coito).

2. Plano Medio:

Representado un sólo músculo que es el Glúteo Mediano, sus fibras tiene una orientación radiada y relativamente gruesa, se encuentra cubriendo al músculo glúteo menor.

Page 28: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 28

Inserciones: ♦ Superior: • En los ¾ anteriores de la Cresta Iliaca • En la parte media de la fosa Iliaca externa, comprendido entre la

línea circular anterior y la línea circular posterior. ♦Inferior : • En la cara externa del trocánter mayor. 3. Plano Profundo: Esta representado por 7 músculos que de arriba hacia abajo son: A. Glúteo Menor: Tiene forma de abanico Sus inserciones son:

• Superior: Desde la línea semicircular anterior y región superior de la cápsula articular de la articulación coxofemoral.

• Inferior: Termina en la cara anterior del trocante mayor. B. Piramidal: Tiene una parte intrapélvica y otra parte extrapélvica que

corresponde a la región glútea. Sus inserciones son: • Porción Intrapélvica: Por dentro de la cara anterior del sacro

desde S2-S4, dirigiéndose por la Escotadura Ciática Mayor, para hacerse extrapélvica.

• Porción Extrapélvica : Termina en el borde superior del Trocanter Mayor.

Se localiza por debajo del glúteo mediano, pero por encima del Obturador Interno y los Géminos.

C. Obturador Interno: Sus inserciones son: • Internamente: Alrededor de la cara interna del Agujero Obturador

y de la Membrana Obturatriz, dirigiéndose por la Escotadura Ciática Menor.

• Externamente: Termina en el Trocanter Mayor por encima de la Fosita Digital.

D. Gémino Superior:

Inserciones: Va de la Espina Ciática, se dirige por la región superior de la Escotadura Ciática Menor y termina en la Fosita Digital.

E. Gémino Inferior:

Inserciones: Va de la Escotadura Ciática Menor (región inferior), pasa por la cara posterior del Isquion y también termina en la Fosita Digital.

Page 29: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 29

F. Cuadrado Crural: Es un músculo aplanado y de forma cuadrilátera que se localiza por debajo del Gémino Inferior.

Sus inserciones son: • Internamente : En la Tuberosidad Isquiática. • Externamente : Termina en el fémur, por fuera de la línea

Intertrocanteria posterior. G. Obturador Externo: Sus inserciones son: • Superior: En la cara externa del Agujero Obturador, pasando por

debajo de la articulación Coxofemoral y por su cara posterior (razón por la cual no se visualiza por la región glútea).

• Inferior: Termina en el Fondo de la Fosita Digital. Agujeros Ciáticos En la región glútea encontramos dos agujeros ciáticos, llamados así porque se relacionan con las escotaduras ciáticas respectivas en el borde posterior del Coxal, que son las siguientes: 1. Agujero Ciático Mayor: Este agujero está delimitado de la siguiente forma :

• Internamente: El borde externo del Sacro. • Externamente: Por la Escotadura Ciática Mayor. • Inferiormente: Por el borde superior del Ligamento Sacrociático Menor

(Sacro Espinoso).

Este agujero así delimitado contiene como Estructura Anatómica Satélite al músculo Piramidal, y que por el borde superior de éste se localiza el Van Glúteo Superior y por su borde inferior el Van Glúteo Inferior (Isquiático) con el Nervio Ciático Mayor, el Nervio Ciático Menor y el Van Pudendo interno (éste se dirige luego al agujero Ciático Menor cabalgando a la espina ciática, penetra en la Fosa Isquiorrectal y se dirige a la Región Perineal).

2. Agujero Ciático Menor: Este agujero esta delimitado así:

• Internamente: Por la confluencia de los ligamentos sacrociáticos menor y mayor.

• Externamente: Por la Escotadura Ciática Menor. • Superiormente: Por el borde inferior del Ligamento Sacrociático Menor. • Inferiormente: Por el borde superior del Ligamento Sacrociático Mayor. El Agujero Ciático Menor conforme ha sido delimitado, contiene las siguientes estructuras: • Músculo Obturador Interno • Nervio Pudendo Interno • Vasos Pudendos Internos

Page 30: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 30

Nervio Ciático Mayor El Nervio Ciático Mayor es uno de los nervios más largos y gruesos del cuerpo humano y que en la región glútea no origina ninguna rama colateral, encontrándose en ésta región solamente de paso. Su origen aparente lo encontramos inmediatamente por el borde inferior del Músculo Piramidal, para luego encontrarlo en la cara posterior del músculo Cuadrado Crural al cual le hace una depresión. Este nervio se forma por las raíces del Tronco Lumbosacro (ramas del Plexo Lumbar) y las raíces del Plexo Sacro (S1, S2, S3 ). Este nervio así formado es el responsable de la inervación motora y sensitiva de la región posterior del muslo; así mismo este nervio conforma dos ramas que en su origen superior están íntimamente unidas y que son : • La rama externa o rama Ciática Externa que luego va a dar origen al Nervio

Ciático Poplíteo Externo. • La rama interna o rama Ciática Interna que luego va a dar origen al Nervio

Ciático Poplíteo Interno. Estos nervios mencionados que son ramas del Nervio Ciático Mayor van a estar formando parte de la Fosa Poplítea (Rombo Poplíteo) en la región posterior de la rodilla conjuntamente con los Vasos Poplíteos.

Page 31: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 31

Región Posterior del Muslo – Poplitea

Región Posterior del Muslo Esta región está conformada por tres músculos que de afuera hacia adentro son los siguientes: 1. Bíceps Crural: Este músculo va desde el Isquion y del Fémur hasta la cabeza del Peroné. Inserciones: ♦ Superior: Tiene dos fascículos que son la Porción Larga del Bíceps

Crural la cual se inserta en el Isquion y la Porción Corta que se inserta en el Fémur. La porción larga que se inserta en el Isquion, tiene una inserción común con el músculo Semitendinoso que se relaciona externamente con el Ligamento Sacrociático Mayor.

La porción corta se inserta en el Labio Externo de la Línea Áspera. El cuerpo del músculo de forma alargada y gruesa se dirige externamente y hacia abajo cruzando en forma diagonal la carga posterior del muslo las cuales van a terminar en un tendón largo y cilíndrico en la región postero externo de la rodilla.

♦ Inferior: Termina insertándose mediante dos fascículos tendinosos que

son: • En la Apófisis Estiloide del Peroné, rodeando y ocultando al

ligamento lateral externo de la rodilla. • Mediante dos expansiones que van una a la tuberosidad externa de

la Tibia y otro hacia la Aponeurosis Tibial de la pierna. Por lo tanto en la inserción inferior el Bíceps se inserta en el Peroné, en la Tibia y también en la Aponeurosis Tibial.

2. Semitendinoso: Su nombre se debe a que tiene dos porciones, uno

superior muscular y otra inferior o tendinosa. Va desde el Isquion hacia la Tibia.

Inserciones: ♦ Superior: Tiene una inserción común con la porción larga del Bíceps,

insertándose en la cara posterior del Isquion. Su parte muscular situado internamente al Bíceps Crural tiene una orientación casi vertical y que en la unión de su tercio superior con el tercio medio se origina su componente tendinoso.

Tema 4

Page 32: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 32

♦ Inferior: Se inserta en la región interna de la extremidad superior de la Tibia, conformando conjuntamente su tendón con los tendones de los músculos Recto Internos y el Sartorio un conjunto de tendones denominado “La Pata de Ganso” (De atrás hacia delante).

3. Semimembranoso: Este músculo va desde el Isquion a la Tibia. Su

constitución es en forma inversa al semitendinoso, es decir su parte superior es tendinosa y su porción inferior es muscular encontrándose más internamente que el músculo semitendinoso.

Inserciones : ♦ Superior: Se localiza en la cara posterior del Isquion entre el músculo

Cuadrado Crural internamente y el semitendinoso y la porción larga del Bíceps externamente , en su región posterior. Su porción muscular se dirige verticalmente hacia abajo conformando un músculo muy voluminoso.

♦ Inferior: Termina dividiéndose en tres tendones : • Tendón Directo, que se inserta en la cara posterior de la

tuberosidad interna de la Tibia. Tiene una orientación vertical e inferior.

• Tendón Reflejo, se inserta en la cara anterointerna de la Tibia pasando por debajo del ligamento lateral interno de la rodilla. Tiene una orientación horizontal y anterior.

• Tendón Recurrente, Cubre la cápsula articular de la rodilla y se inserta en el Condilo interno de la Tibia. Tiene una orientación superior y externa.

Región Rotuliana Esta región se ubica en la parte anterior de la rodilla y comprende todas las estructuras blandas que se ubican por delante de la articulación del muslo con la pierna, por ello que algunos autores le denominan región Femorotibial Anterior. En su profundidad esta región termina en el plano esquelético. La región rotuliana se limita de la siguiente forma: ♦ Arriba : Con la región Femoral Anterior. ♦ Abajo: Con la región Tibial Anterior. ♦ Posterior: Con la región Poplítea.

Page 33: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 33

Esta región presenta una serie de eminencias y depresiones que son: ♦ Eminencia Media: Formado por la Rótula o Patela, que tiene una forma

triangular muy superficial y fácilmente palpable, de base superior y vértice inferior, muy móvil, envuelta por las aponeurosis del Cuadriceps. Por ello se le considera un hueso sesamoideo.

♦ Depresión Superior: Que se corresponde con el fondo del saco superior

de la Sinovial. ♦ Depresiones Laterales: Derecha e izquierda, mas profunda que la

anterior y se corresponden con los fondos de los sacos laterales de la Sinovial.

♦ Eminencia Inferior: Se corresponde con el ligamento Rotuliano o

Patelar, que es continuación de la Aponeurosis del Cuadriceps y que se inserta en la tuberosidad anterior de la Tibia. En este tendón se ubican receptores nerviosos profundos o propioceptivos, que al ser estimulados por percusión producen una contracción brusca del Cuadriceps y por lo tanto una extensión brusca involuntaria de la pierna, llamado Reflejo Patelar, el cual puede estar normal, aumentado o disminuido cuando haya alteraciones neurológicas.

A los lados de la rodilla se presentan dos espacios aplanados que corresponden a las caras laterales de la articulación, una interna que se corresponde con el Condilo del Fémur y la Tibia respectivamente, y otra externa que se corresponde con la cabeza del Peroné. El Tubérculo de Gerdy se ubica entre la cabeza del Peroné y la tuberosidad anterior de la Tibia. Esta región se utiliza clínicamente para la exploración de la articulación de la rodilla mediante un equipo médico llamado Artroscopio, e igualmente para la punción e infiltración terapéutica de la misma utilizando como punto de referencia el borde externo de la Rótula con la articulación en semiflexión. Región Poplitea (Corva ) La Región Poplítea topográficamente se corresponde con la región posterior de la rodilla, la cual toma la forma de un rombo y por ello también es conocido como Rombo Poplíteo. Esta región posterior de la rodilla esta limitada por músculos, tiene un piso y un techo, con un contenido que es vasculonervioso. Esta región también se llama Femorotibial Posterior, es la homóloga de la región anterior del codo en el miembro superior (Fosa Cubital).

Page 34: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 34

Se encuentra ubicada entre el límite inferior del muslo y el límite superior de la pierna (por su región posterior obviamente) y que tiene la forma romboidea. Límites: ♦ Superoexterno: Superficialmente por el borde interno de la porción larga

o isquíatica del Bíceps Crural y profundamente por su porción corta o femoral.

♦ Superointerno: Por el músculo Semitendinoso y Semimembranoso,

cubiertos internamente por el Recto interno y el Sartorio. ♦ Inferoexterno: Por el músculo Plantar Delgado y el Gemelo Externo. ♦ Inferointerno: Por el músculo Gemelo Interno. Piso: Esta formado de arriba hacia abajo por: ♦ La superficie Poplítea del Fémur y de la tibia ♦ El ligamento Poplíteo oblicuo de la rodilla ♦ La Fascia del músculo Poplíteo Techo: Solamente esta formada por La Fascia Poplítea. La cavidad poplítea se halla en comunicación por arriba con la región posterior del muslo y por delante con la región anterior del muslo a través del anillo del Tercer Aductor; por debajo, se comunica con la región tibial posterior. Contenido: Esta fosa contiene las siguientes estructuras : ♦ Escalera Vasculonerviosa (De adentro hacia fuera y del plano profundo

al superficial): • Primer peldaño : Arteria Poplítea . • Segundo peldaño: Vena poplítea – Desembocadura de la Safena

Externa. • Tercer peldaño : N . Ciático Poplíteo Interno y Externo. Ø El nervio Ciático Poplíteo Externo. Ø El nervio Ciático Poplíteo Interno. (Nervios = Plano Superficial ). Ø El nervio Femorocutáneo Posterior. Ø La rama Genicular del nervio Obturador. ****************************************** • La Vena Poplítea con la desembocadura de la Vena Safena Externa.

Esta vena tiene un Conducto Anastomótico con la Vena Safena Interna (Plano Medio).

Page 35: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 35

• La artería Poplítea que es continuación de la artería Femoral, a partir del anillo del Tercer Aductor (contenido profundo, de atrás hacia adelante) (Plano Profundo).

• Otros: Ganglios Linfáticos Poplíteos , bolsas serosas (se producen

quistes poplíteos) y tejido graso .

Vasos linfáticos Eferentes: Desembocan en los ganglios inguinales profundos

Ø Tibial Anterior. Ø Safenos Externos. Ø Tibiales Posteriores. Ø Peroneos. Ø Articulares. Arteria: ♦ La arteria Poplitea:

Es continuación de la arteria Femoral, la cual se extiende desde el anillo del Tercer aductor hasta el Anillo del Soleo, ocupa el plano profundo interno y anterior.

Sus relaciones son : • Anteriormente : Por la pared posterior del fémur (superficie poplítea

del fémur). • Inferiormente : Con el Ligamento posterior de la articulación y el

músculo Poplíteo. • Externamente : De arriba hacia abajo: con el Bíceps Crural, el cóndilo

externo del fémur, el Plantar Delgado y el Gemelo externo. • Internamente : Con el semimembranoso, con el cóndilo interno del

fémur y el Gemelo interno (punto de referencia para su ligadura). • Posteriormente : De atrás hacia delante : 1. Piel y tejido celular subcutáneo . 2. Aponeurosis poplítea . 3. Tejido graso, ganglios . 4. El nervio Ciático Poplíteo Interno y la Vena Poplítea . Ramas: Son siete. 1. La arteria gemela interna . Las arterias gemelas nacen a nivel de la línea interauricular y terminan

en cada uno de los músculos gemelos respectivos . 2. La arteria gemela externa . 3. La arteria articular superior interna .

Se desprenden de la cara anterior de la poplítea y por encima de los cóndilos del fémur, rodeándolos de atrás hacia adelante y dividiéndose

Page 36: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 36

en dos ramos, uno profundo y otro superficial el cual se distribuye por la cara anterior de la rodilla y se anastomosan con las arterias articulares inferiores y la arteria Anastomótica Magna .

4. La arteria articular superior externa . 5. La arteria articular media . Nace por encima de la línea articular e irriga

únicamente a la articulación de la rodilla (Meniscos y Ligamentos Cruzados).

6. La arteria articular inferior interna . Nacen por debajo de la línea articular , rodea la tuberosidad interna y externa de la tibia , terminando en la cara anterior de la rodilla y se anastomosan con las arterias articulares superiores , formando el Círculo Arterial de la rodilla conjuntamente con la Anastomótica Magna y la arteria Recurrente Tibial Anterior . A través de éste Circulo arterial se logra la irrigación de la rótula y sus ligamentos , piel de la rodilla .

7. La arteria articular inferior externa . Nervios: El Nervio Ciático Mayor se puede dividir a nivel del ángulo superior del rombo poplíteo, en la región media posterior del muslo e incluso a nivel de la región glútea. Se divide en los siguientes nervios : 1. Ciatico Popliteo Interno :

Este nervio es mucho más grueso que el Ciático Poplíteo Externo , bajando desde el ángulo superior al inferior del hueco poplíteo y luego sigue por debajo de los gemelos hasta el anillo del Soleo al cual atraviesa y cambia de nombre formando parte de la pierna . Se ubica en la región poplítea por detrás y por fuera de los vasos respectivos .

Ramas : ♦ Musculares : • Nervio de los gemelos . • Nervio del Plantar Delgado . • Nervio del Poplíteo . • Nervio del Soleo .

La sección o compresión del N. Ciático Poplíteo Interno no produce mayor desviación de la pierna durante la marcha .

2. Ciatico Popliteo Externo :

Se le ubica siguiendo todo el borde interno del tendón del Bíceps Crural, el cual se le considera como su Músculo Satélite o de referencia para su disección quirúrgica. Desciende por el cóndilo externo, por el origen del gemelo externo hasta llegar por detrás de la cabeza del peroné y rodeando en semiespiral a su cuello se divide en dos ramas terminales que se dirigen a la región Tibial Anterior de la pierna (N. Músculo Cutáneo y el Tibial Anterior).

Page 37: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 37

Cuando se ubica en el cuello del peroné se hace muy superficial , razón por lo cual puede ser : Comprimido externamente en forma manual , bloqueado mediante un anestésico local o seccionado por esquirlas cuando se produce una fractura del cuello del Peroné . La lesión de este nervio es grave ya que hace imposible la marcha , es decir produce Claudicación del miembro respectivo .

Ramas : • N. Cutáneo Peroneo . • N. Accesorio del Safeno Externo el cual se une al N. Safeno Externo .

La articulación de la rodilla es una articulación Troclear o Trocleartrosis. Esta articulación formada por las caras articulares de los cóndilos femorales y las cavidades glenoideas de la Tibia están revertidas por un tejido cartilaginoso entre los cuales se interponen dos Fibrocartílagos o Meniscos semilunares. El Menisco Externo en forma de “O “y el Menisco Interno en forma de “C” (Meo – Mic). El Menisco Externo se fija a la Espina Tibial Anterior y el tubérculo interno de la Espina de la Tibia; el Menisco Interno se fija al borde anterior de la Meseta Tibial y a la superficie retroespinal de la Tibia.

La rodilla se mantiene fija por las siguientes estructuras: 1. Cápsula Articular 2. Ligamento de Refuerzo: Que son seis: • Ligamento Anterior, conocido también como ligamento Rotuliano,

que corresponde a la porción infrarotuliana del tendón del Cuadriceps que va desde el extremo inferior de la rotula hasta la parte media e inferior de la tuberosidad anterior de la Tibia. Su percusión determina en estado normal una extensión refleja y brusca de la pierna sobre el muslo conocido clínicamente con el nombre de Reflejo Rotuliano o Patelar, mediante el cual se puede diagnosticar patologías a nivel medular; puede estar aumentado como por ejemplo en la Esclerosis en Placa o abolido en la Ataxia.

• Ligamento Posterior, formada por una parte media y dos

laterales. La parte media esta formada por expansiones del tendón recurrente del músculo Semimembranoso o del ligamento Poplíteo Oblicuo; las porciones laterales o Estuches Fibrosos Condíleos(un interno y otro externo) dan inserción a los músculos gemelos.

• Ligamento Lateral Interno, aplanado y en forma de cinta se

inserta por arriba en la tuberosidad del Cóndilo Interno del Fémur y hacia abajo en la cara interna del Cóndilo Interno de la Tibia y se encuentra cubierto por los tendones de la Pata de Ganso.

Page 38: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 38

• Ligamento Lateral Externo, es de forma cilíndrica y gruesa el cual se inserta por arriba en la tuberosidad del Cóndilo Externo del Fémur y hacia abajo en la región antero externa de la cabeza del Peroné, cubriendo al tendón del músculo Poplíteo. Este ligamento esta cubierto por abajo por el tendón del Bíceps.

• Ligamentos Cruzados, son dos: Ø Ligamento Cruzado Anterior, su inserción inferior es a nivel de

la espina de la Tibia y su inserción superior en la región posterior del Cóndilo Externo del fémur (Ace).

Ø Ligamento Cruzado Posterior, su inserción inferior es por detrás de la espina de la Tibia, fijándose hacia arriba en la región anterior del Cóndilo Interno del fémur (Pci).

La articulación de la rodilla tiene los siguientes movimientos que caracterizan a las articulaciones trocleares:

♦ Flexión ♦ Extensión ♦ Rotación ♦ Inclinación lateral

Los movimientos de rotación e inclinación lateral solamente pueden efectuarse estando la rodilla en semiflexión, no pueden darse en extensión completa. Cuando existe un traumatismo en la articulación de la rodilla pueden obtenerse movimientos de rotación o inclinación lateral en extensión total, siendo señal de que hay lesiones de los ligamentos. El ligamento lateral interno produce movimiento de inclinación lateral hacia afuera.

El ligamento lateral externo produce inclinación hacia adentro. Los dos ligamentos cruzados producen movimiento de rotación interna.

El ligamento cruzado posterior y el ligamento lateral externo produce movimiento de rotación hacia fuera. Los dos ligamentos cruzados o solo uno de ellos, especialmente el cruzado anterior produce movimiento de deslizamiento delante hacia atrás de la Tibia sobre el Fémur. La articulación de la rodilla contiene otra estructura llamada Sinovial, que es la que produce el líquido Sinovial que sirve como lubricante, siendo el más importante el Paquete Adiposo Anterior que termina en una prolongación llamada Ligamento Adiposo, pero que realmente es un Repliegue Seroso, que se encuentra inmediatamente por delante de los ligamentos cruzados. Las afecciones de la Sinovial de la rodilla son muy frecuentes (por su situación superficial) produciéndose una serie de variedades de artritis las cuales podrían producir la formación en el interior del Sinovial de un derrame sanguinolento (Hemartrosis), de un derrame seroso (Hidrartrosis) o de un derrame purulento (Pioartrosis) y que pueden producir la muerte en una persona .

Page 39: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 39

Pierna Comprende la porción del miembro inferior limitada por arriba por la rodilla y por abajo por la garganta del pie o lo que es lo mismo por arriba por un plano horizontal que pasa por la tuberosidad anterior de la Tibia y por abajo por un segundo plano horizontal que pasa por la base de los Maléolos. Su forma es la de un cono truncado de base superior en donde es más ancha. La pierna tiene dos regiones que son las siguientes: ♦ Región Antero-externa o Tibial Anterior. ♦ Región Posterior o Tibial Posterior, es mas ancha, profunda y mas

importante que la Región Anterior. Estas dos regiones están separadas por una región intermedia o Esquelética que comprende a la Tibia y Peroné conjuntamente con el ligamento interóseo. Osteología Regional : Tibia y Peroné. Compartimientos músculo-aponeuróticos de la pierna. Región Antero – Externa de la pierna, Planos Anatómicos, Correderas Tendinosas Osteofibrosas Anteriores (nervios y vasos tibiales).

Región Tibial Anterior (Región Antero –Externa)

Ocupa el sector antero externo de la pierna y que se corresponde con dos grupos musculares que son, el Grupo Muscular Anterior (grupo de los extensores) y el Grupo Muscular Externo (grupo de los peroneos). Límites: ♦ Por arriba: Línea horizontal que pasa por debajo de la tuberosidad

anterior de la Tibia. ♦ Por abajo: Línea horizontal que pasa por encima de la base de los

Maléolos. ♦ Por dentro: Por el borde anterior o cresta de la Tibia. ♦ Por fuera: Por una línea imaginaria vertical de arriba hacia abajo desde el

surco de los Peroneos y el Soleo al borde externo del Peroné.

Tema 5

Page 40: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 40

Características Morfológicas ♦ Planos Anatómicos: 1. Piel: Cubierta o no de vellos, delgada y poco deslizable la cual se

encuentra casi inmediatamente por delante de la cara interna de la Tibia en donde no se ubican músculos.

2. Tejido Celular Subcutáneo: Relativamente escasa. 3. Aponeurosis: Cubre la región en toda su extensión, tanto en su región

anterior como posterior formando un tabique intermuscular interno (Timi) y un tabique intermuscular externo (Time) por fuera del hueso Peroné, separando la región anterior de la región posterior de la pierna. Esta aponeurosis en la región anterior o posterior de la pierna emite prolongaciones (sub-aponeuróticas) que envuelven e individualiza a los diferentes grupos musculares respectivamente, formando verdaderos Compartimientos. Esta aponeurosis se puede romper produciéndose hernias musculares, siendo la mas frecuente la Hernia del Tibial Anterior.

4. Capa Profunda o Muscular: En este plano se encuentran cinco

músculos repartidos en dos grupos: A. Músculos del Compartimiento Interno:

Este compartimiento llamado también Tibial esta delimitado por delante por la aponeurosis; por fuera y atrás por la cara externa de la Tibia, el Ligamento Interóseo y la cara interna del Peroné; y por fuera, por el tabique intermuscular anterior.

• Plano superficial :

Ø Tibial Anterior (Ta): Ocupa la parte más interna del compartimiento. Este músculo se inserta en los 2/3 superiores de la cara externa de la Tibia, en la tuberosidad anterior y el Tubérculo de Gerdy, en la parte interna de la Membrana Interósea, en la cara profunda de la Aponeurosis y en un tabique fibroso.

Ø Extensor Común de los Dedos (Ecd) :

Se localiza en la parte externa de este compartimiento y aplicado contra el tabique intermuscular. Se inserta en la tuberosidad externa de la Tibia, en la cara interna del Peroné y en los tabiques fibrosos de los músculos vecinos.

Ø Peroneo Anterior (PA) : Se localiza en la parte inferior y externa del compartimiento.

Page 41: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 41

Es un músculo plano, delgado ubicado inmediatamente por fuera del extensor común de los dedos con el cual se haya íntimamente confundido en su origen.

• Plano Profundo: Ø Extensor propio del dedo gordo (Epdg) :

Se desprende de la cara interna del Peroné en su tercio medio y de la porción próxima del ligamento Interóseo. Se halla ubicado profundamente entre el Peroneo Anterior y el extensor común de los dedos, los cuales lo cubren en su origen. Estos cuatro músculos se dirigen verticalmente hacia debajo de la siguiente forma:

- El Tibial Anterior: Recorre la cara externa de la Tibia. - El Extensor Común de los Dedos: Recorre la cara interna

del Peroné. - Peroneo Anterior: Recorre igualmente la cara interna del

Peroné. - El Extensor Propio del Dedo Gordo: Discurre entre el Tibial

Anterior por dentro y el extensor común de los dedos por fuera.

Estos músculos carnosos por arriba y unidos entre si, se transforman en la parte media en tendones cilindroides descendiendo a la garganta del pie. Estos músculos flexionan todos el pie sobre la pierna; el Tibial Anterior y el Extensor Propio del Dedo Gordo son rotadores internos y aductores; el extensor común de los dedos y el Peroneo Anterior son rotadores externos y Abductores; igualmente el extensor propio del dedo gordo y el extensor común de los dedos son flexores del pie sobre la pierna y además son extensores de los dedos.

B. Músculo del Compartimiento Externo:

Este compartimiento también llamado Compartimiento Peroneo se encuentra delimitado así:

• Por fuera: Por la aponeurosis tibial . • Por dentro: Por la cara externa del Peroné. • Por delante: Por el tabique intermuscular anterior. • Por detrás: Por la aponeurosis intramuscular externa.

Page 42: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 42

Ø Peroneo Lateral Largo : Se inserta desde la cabeza del Peroné, de su tercio superior por la cara externa, de la aponeurosis tibial y de los dos tabiques intermusculares de los músculos vecinos.

Ø Peroneo Lateral Corto :

Se localiza por debajo del Peroneo Lateral Largo y se desprende de la cara externa del Peroné a nivel de su tercio medio.

Los dos músculos peroneos laterales se dirigen verticalmente hacia abajo recorriendo el Peroné llegando a la garganta del pie.

Ambos peroneos son extensores, abductores y rotadores externos, cumpliendo la misma función por lo tanto con el extensor común de los dedos y el peroneo anterior; son antagonistas de estos mismos músculos en relación de la flexión del pie sobre la pierna.

Su inervación depende del Nervio Ciático Poplíteo Externo.

La parálisis de los músculos de la región tibial anterior produce una deformación del pie conocida con el nombre de Pie Zambo Varo Equino Paralítico, que se caracteriza por:

Ø Extensión permanente del pie (equino). Ø Aducción y rotación interna permanente (varo). • Plano Esquelético: Está constituido por :

Ø La Cara Externa de la Tibia, excavada en forma de canal en sus 2/3 superiores en donde se inserta el Tibial Anterior y convexa en su tercio inferior.

Ø La Cara Externa e Interna del Peroné. Ø El ligamento Interóseo. Vasos y Nervios A. Arterias:

La mas importante del compartimiento anterior es la arteria Tibial anterior que nace de la cara posterior de la pierna a nivel del anillo del Sóleo, atravesando de atrás hacia delante el agujero interóseo superior para luego recorrer la región tibial anterior tomando una dirección por una línea recta que va desde le tubérculo del tibial anterior a la parte media del espacio Intermaleolar. Esta arteria va acompañada por dos venas satélites, una interna y otra externa. El nervio del mismo nombre se localiza primero por fuera y luego cruzando en “X “pasa por delante y finalmente se localiza en el lado interno.

Page 43: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 43

Las relaciones de la arteria Tibial Anterior son: ♦ Por detrás: Cara anterior del ligamento interóseo a nivel de sus ¾

superiores, y el cuarto inferior a nivel de la garganta y el pie sobre la cara externa de la Tibia.

♦ Por delante: Piel y tejido celular subcutáneo, aponeurosis tibial,

músculos anteriores de la pierna (Tibial Anterior, extensor común de los dedos y el extensor propio del dedo gordo). En la mitad superior se encuentra entre el extensor común de los dedos y el tibial Anterior y en la mitad inferior entre el extensor propio de dedo gordo y el peroneo anterior. Esta arteria da ramas que irrigan a los músculos respectivos de esta zona y además origina tres ramas colaterales que son:

♦ Por Arriba: La arteria recurrente Tibial Anterior ♦ Por Abajo: La arteria maleolar externa y la arteria maleolar interna. B. Venas: Se dividen en: ♦ Venas Superficiales: Forman en la región un red de mayas muy

irregulares que van a drenar unas a las venas Safena Interna y otras a la vena Safena Externa.

♦ Venas Profundas: Son dos que acompañan y toman el mismo nombre

que la arteria Tibial Anterior, una externa y otra interna unidas por anastomosis transversales a manera de puentes.

C. Nervios: ♦ Nervios Superficiales: Destinados a la piel y que proceden del nervio

cutáneo peroneo, rama del Ciático Poplíteo Externo; en el tercio inferior encontramos el nervio musculocutáneo.

♦ Nervios Profundos: Son ramas del nervio ciático poplíteo externo.

• El Nervio Músculo Cutáneo.- Se localiza inicialmente en el espesor del

Peroneo Lateral Largo y luego entre los dos peroneos y por último se localiza por detrás del tabique intramuscular anterior, es decir entre el Peroneo Lateral Corto y el Extensor Común de los Dedos llegando al tercio inferior de la pierna donde se hace profundo y se dirige hacia la garganta del pie. Este nervio da ramas a los músculos peroneos laterales.

• El Nervio Tibial Anterior.- Se origina en el lado externo del Peroné y se dirige hacia abajo, adelante y adentro atravesando la parte

Page 44: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 44

superior del peroneo lateral largo y del extensor común de los dedos siguiendo el mismo trayecto que la arteria Tibial Anterio cruzándola en X. Este nervio da ramas al músculo tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor propio del dedo gordo y el peroneo anterior.

En resumen: En el compartimiento externo o peroneo se encuentra el nervio musculocutáneo para la inervación de los dos peroneos laterales; en el compartimiento interno o tibial encontramos el nervio tibial anterior que inerva al músculo tibial anterior y a los extensores de los dedos.

Page 45: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 45

Pierna: Región Posterior de la pierna, Planos Anatómicos, Correderas Tendinosas Osteofibrosas (nervios y vasos).

Región Tibial Posterior Esta región ocupa el plano dorsal de la pierna, comprendiendo las partes blandas que se encuentran por detrás de la Tibia y el Peroné. La Región Tibial Posterior se corresponde por arriba con el hueco poplíteo y por abajo con la región de la garganta del pie y hacia los lados con la Región Tibial Anterior. La cara interna de la Tibia es una zona intermedia entre la Región Tibial Anterior y la Región Tibial Posterior, constituyendo así una tercera región que se conoce con el nombre de Región Tibial Interna. Esta región solamente presenta tres planos: 1. La Piel. 2. El Tejido Celular Subcutáneo Escaso. 3. La Aponeurosis Superficial unida con el Periostio. Esta Región Tibial Interna forma una superficie plana y regular que es fácil de explorar palpándose la Tibia directamente, esta zona prácticamente esta desprotegida y es conocida en el argot futbolístico como la “Canilla”, y por ello en este deporte se utilizan las famosas “Canilleras” para protegerla. Límites: Son los siguientes: ♦ Arriba: Por un plano horizontal que pasa inmediatamente por debajo de la

Tuberosidad Anterior de la Tibia. ♦ Abajo: Por un plano horizontal que se corresponde con la base de los

Maléolos. ♦ Externo: Por una línea vertical que se corresponde con el surco de

separación de los Peroneos y el Sóleo. ♦ Interno: Por el borde interno de la Tibia. Características Morfológicas: Esta región ancha y convexa por arriba constituye la “Pantorrilla”, la cual esta muy desarrollada en los bailarines y atletas, y que esta conformada superficialmente por arriba por los músculos gemelos y por abajo por una

Tema 6

Page 46: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 46

eminencia longitudinal media formada por el Tendón de Aquiles, el cual delimita un canal retromaleolar interno y un canal retromaleolar externo. Planos Anatómicos: 1. Piel. 2. Tejido Celular Subcutáneo:

Esta dividida en dos Regiones: Una Superficial o Areolar con regular cantidad de grasa y una Región Profunda o Laminar que forma la Fascia Superficialis, por donde discurren Nervios Superficiales y las Venas Safenas.

3. Aponeurosis:

Es Continuación de la Región Poplítea y se continua inferiormente hacia la Garganta Del Pie donde se hace muy delgada.

4. Plano Muscular: Están ubicados en Tres Planos: ♦ Plano Superficial:

• Los Gemelos: También llamados Gastrocnemios, el que conforma la “Pantorrilla”. Estos músculos se unen formando un ángulo en la línea media y su tendón termina insertándose en el calcáneo, conocido Como Tendón de Aquiles.

♦ Plano Medio: • Plantar Delgado: Es un músculo muy pequeño, aplanado y

triangular ubicado por debajo y por dentro del Gemelo Externo, terminando en un tendón aplanado y muy delgado que se inserta conjuntamente con el Tendón de Aquiles por su borde interno y a veces directamente con el Calcáneo.

♦ Plano Profundo: • El Sóleo: Es un músculo irregularmente cuadrilátero, ancho y muy

grueso situado por debajo de los Gemelos que se inserta en: Ø En la cabeza del Peroné y en su cara posterior. Ø En la línea oblicua de la Tibia, inmediatamente por debajo del

músculo poplíteo. Ø En el Arco del Sóleo formado por un tejido fibroso que se

extiende oblicuamente entre la Tibia y el Peroné, el cual también da origen al Anillo del Sóleo.

Su inserción inferior es conjuntamente con el Tendón de Aquiles, conformando por lo tanto el Triceps Sural, y como se comprenderá está formado por los dos Gemelos y el Sóleo, conformando el músculo extensor más poderoso del Pie.

Page 47: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 47

• El Flexor Común de los Dedos: Ubicado muy internamente, se

origina de la línea oblicua de la Tibia y tercio medio de su cara posterior.

• El Flexor Propio del Dedo Gordo: Ubicado externamente, y que

se origina de los dos tercios inferiores de la cara posterior del Peroné.

• Tibial Posterior: Ubicado profundamente entre los dos flexores

arriba mencionados, se inserta en los dos tercios superiores del ligamento Interóseo y en la cara interna del Peroné. Este músculo tienen función de extensión del pie sobre la pierna e igualmente es aductor y rotador interno.

Estos tres músculos reciben inervación a través del Ciático Poplíteo Interno. Su lesión produce el Pie Talo Paralítico, que se caracteriza por la flexión del pie sobre la pierna, es decir el paciente camina sobre el Talón.

♦ Plano Esquelético: Esta región esta constituido por: • Por la cara posterior de la Tibia (línea oblicua de la Tibia). • Por la cara posterior del Peroné y por una parte de su cara interna. • Por la cara posterior del ligamento Interóseo. Vasos y Nervios A. Arterias:

Todas las arterias de la región se originan de la arteria Poplítea, la cual atraviesa el anillo del Sóleo y se divide en dos ramas:

1. Rama Anterior = Arteria Tibial Anterior, y que se dirige a la región

anterior de la pierna a través del orificio del ligamento Interóseo. Esta arteria desciende siguiendo el borde interno de la Tibia, acompañadas de sus dos venas respectivas; la arteria descansa por delante del músculo Tibial Anterior hacia arriba y hacia abajo sobre el Flexor Común de los Dedos, sus ramas colaterales musculares van al Sóleo, el Tibial Posterior y el Flexor Común de los Dedos y sus ramas óseas hacia la cara posterior de la Tibia.

2. Rama Descendente = Tronco Tibioperoneo, el cual se divide a su vez

en dos ramas colaterales (la arteria Tibial Posterior y la arteria Peronea). Es una rama externa del tronco Tibioperoneo la que se dirige al ligamento Interóseo en su porción inferior donde se divide en dos ramas terminales: La arteria Peronea Posterior y la arteria Peronea Anterior

Page 48: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 48

que se ubica a nivel de la región Maleolar. Sus relaciones son similares que la arteria Tibial Posterior. La arteria Peronea origina la arteria Nutricia del Perone y ramas musculares para el Sóelo, el Tibial Posterior, el Flexor Propio del Dedo Gordo y los músculos Peroneos. El tronco Tibio Peroneo esta acompañado por el Nervio Tibial Posterior y ubicado sobre el músculo del mismo nombre. Esta arteria esta cubierta por el Sóleo, Plantar Delgado y los Peroneos, y en su trayecto origina ramas musculares para los músculos mencionados y también la arteria nutricia de la Tibia.

3. Superficiales: Forman una red visible a través de la piel las que

desembocan en la vena Safena Externa e Interna. La Vena Safena Externa, superficial a nivel del Pie, perfora la aponeurosis detrás del Maleolo Externo y asciende por la parte media de la región posterior de la Pierna desembocando en la vena Poplítea La Vena Safena Interna, se ubica por delante del Maleolo Interno y asciende por la cara interna de la pierna, de la rodilla, del muslo para hacerse luego anterior a esta región y desembocar en la vena femoral a nivel del Triángulo de Scarpa.

4. Profundos: Estas venas siguen el trayecto de las arterias y en número

de dos, y que desembocan en la vena Poplítea. B. Nervios: ♦ Superficiales: Proceden de tres orígenes: 1. De la rama Tibial del Nervio Safeno Interno, para la parte interna de

la región. 2. Del Nervio Cutáneo Peroneo, para la parte externa de la región. 3. Del Nervio Ciático Menor y del Nervio Safeno Externo, para la parte

media y superior de la región. ♦ Profundo: Esta representado por un solo nervio que es el Tibial

Posterior. Este nervio es continuación del Ciático Poplíteo Interno y situado conjuntamente con los vasos Tibiales Posteriores entre los músculos de la región posterior de la pierna. En su trayecto da ramas destinados al Sóleo, al músculo Tibial Posterior y a los músculos Flexores.

Page 49: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 49

Garganta Del Pie (Tobillo) Es aquella región que une la pierna con el pie, homóloga de la muñeca, también se le conoce como la región Tibiotarsiana porque comprende las articulaciones Peroneotibial Inferior y Tibiotarsana (Mortaja). Limites: ♦ Arriba: Plano horizontal que pasa por la base de los maléolos. ♦ Abajo: Plano oblicuo que pasa a 3 cms por debajo de la Interlínea

Tibiotarsiana (anterior) y que se prolonga hasta la inserción del Tendón de Aquiles (posterior) a 1 cm por debajo de los maléolos.

División: ♦ Región Anterior Homológicamente se corresponde con la región posterior de la muñeca .

Hacia arriba es la continuación de la región Tibial anterior y hacia abajo se continúa con la Región Dorsal del Pie

• Límites: 1. Superior: Línea horizontal que pasa por la base e los maléolos. 2. Inferior: Línea transversal que pasa a 3cms.por debajo de la

interlínea tibiotarsiana. 3. Externo: Línea vertical que pasa por el vértice del maléolo externo

y se entrecruza con las líneas de los límites superior e inferior. 4. Interno: Línea vertical que pasa por el vértice del maléolo interno y

se entrecruza con las líneas de los límites superior e inferior. Forma: Tiene la forma de un cuadrilátero convexo en sentido trasversal y cóncavo en sentido vertical. A los lados se constata dos eminencias óseas muy superficiales que son los Maléolos (conocidos comúnmente como Tobillos). El Maléolo Externo es poco ancho y algo puntiagudo ubicado en un plano mas posterior que el del interno y más o menos un centímetro más abajo. Una línea horizontal que pase por fuera a mas o menos dos centímetros por encima de la punta del Maléolo Externo, y a un centímetro por encima de la extremidad inferior del Maléolo Interno se corresponde exactamente con la Interlinea Tibiotarsiana. En esta región se ubican los tendones de los músculos anteriores de la pierna e igualmente las depresiones Pre-Maleolar Interna y Pre-Maleolar Externa.

Page 50: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 50

Planos Anatómicos: 1. Piel: Delgada y muy movible sobre las partes adyacentes. 2. Tejido Celular Subcutáneo: De tipo laminar y que forma una fascia

superficial por donde discurren las venas y nervios superficiales. 3. Aponeurosis – Ligamento Anular Anterior del Tarso: La aponeurosis

de esta región se continua hacia arriba con la aponeurosis de la pierna y hacia abajo con la aponeurosis dorsal del pie delgada pero muy resistente.

Por delante de la articulación Tibiotarsiana y en su cara profunda se

encuentra reforzada por cierto numero de fascículos trasversales y/o oblicuos conformándose el ligamento anular anterior del Tarso a manera de una cinta fibrosa de orientación trasversal que va desde el lado interno y luego se dirige hacia fuera hacia la parte superior y externa de la apófisis mayor del Calcáneo, y por último se ubica en dos planos:

♦ Plano Superficial: Se dirige hacia delante y adentro y a nivel de su

parte media se divide en dos fascículos: • Fascículo Superior, es oblicuo y ascendente, el cual se divide a nivel

del tendón del Tibial Anterior (pasando sus fibras en su gran mayoría por detrás del Tibial Anterior, y solamente algunas pasan por delante), finalmente se van a fijar en el borde anterior y cara interna de la Tibia continuándose con la aponeurosis posterior y la garganta del pie.

• Fascículo Inferior, oblicuo y descendente el cual se separa en ángulo

agudo del fascículo superior para terminar en el borde interno del pie, continuándose con la Aponeurosis Plantar Interna.

Esta porción de ligamento (Superficial) se asemeja a una letra “Y” pero echada hacia el lado interno ( ).

♦ Plano Profundo: Se ubica por debajo de los tendones extensores

(Extensor Común de los Dedos, Extensor Propio del Dedo Gordo y Tibial Anterior), contra el plano esquelético. Se originan desde el hueco Astragalocalcáneo y se dirige hacia arriba y adentro que alcanza el borde interno del músculo Pedio, luego se introduce por debajo de los tendones del Peroneo Anterior y del Extensor Común de los Dedos, conocido como el Ligamento en Honda de Retzius.

Page 51: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 51

Tabiques – Correderas Tendinosas: Los tabiques de orientación sagital dividen esta región en cuatro espacios que son: 1. A nivel del hueco Astragalocalcáneo aparece un espacio de forma elíptica

cerrado por detrás por los fascículos fibrosos del seno del Tarso, este espacio esta ocupado por la extremidad posterior del músculo Pedio.

2. Por dentro de la celda del músculo Pedio se ubica un segundo espacio abierto por arriba y hacia abajo por donde discurre el Tendón del músculo Peroneo Anterior y los tendones del Extensor Común de los Dedos (corredera del extensor común de los dedos).

3. Hacia la parte interna de la corredera del extensor común de los dedos se ubica un tercer espacio que conforma la Corredera del Extensor Propio del Dedo Gordo.

4. Internamente a la Corredera del Extensor Propio del Dedo Gordo se ubica un cuarto espacio que conforma la Corredera del Tibial Anterior.

El paquete basculo nervioso de la región no entra por ninguna de las citadas correderas tendinosas antes mencionadas, éstos se ubican por detrás de la región profunda del Ligamento Anular Anterior del Tarso y por dentro del Tendón del Extensor Propio del Dedo Gordo. Los tendones de esta región se relacionan con su bolsas serosas respectivas, las cuales son asiento de inflamaciones agudas o crónicas (Sinovitis). 4. Capa Subaponeurótica:

Este plano está constituido por músculos o tendones que desciende de la pierna al dorso del pie. Los músculos y sus respectivos tendones se encuentran ubicados en el siguiente orden de adentro hacia fuera:

♦ Tibial Anterior. ♦ Extensor Propio del Dedo Gordo. ♦ Extensor Común de los Dedos. ♦ Peroneo Anterior. 5. Plano Esquelético:

Esta conformada por la cara anterior de la Mortaja Tibio Peronea y por la cara anterior del Astrágalo.

Page 52: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 52

Vasos: A. Arterias:

Ubicamos cuatro arterias que discurren por esta región, y son las siguientes:

1. La arteria Tibial Anterior:

Esta arteria se introduce por debajo del ligamento Anular del Tarso y se ubica entre el tendón del Extensor Común de los Dedos (hacia fuera) y el tendón del Extensor Propio del Dedo Gordo por dentro, conformando una depresión conocida como el Canal del Pulso Pedio, ubicado en el centro del espacio Intermaleolar; esta acompañada de una vena interna y otra externa y del nervio Tibial Anterior que discurre por su lado interno. Inmediatamente por debajo del ligamento Anular Anterior del Tarso toma el nombre de arteria Pedia, que ya corresponde a la región del Pie.

2. Las Arterias Maleolares (Interna – Externa):

Ambas nacen de la arteria Tibial Anterior por encima del Ligamento Anular Anterior del Tarso.

2.1. La arteria Maleolar Interna, se introduce entre la arteria Tibial

Anterior y el tendón del músculo Tibial Anterior llegando al maléolo interno, terminando en múltiples pequeños ramos que irrigan la piel de la región y el maléolo interno.

2.2. La arteria Maleolar externa, desciende por el maléolo externo

y termina en ramas delgadas que se distribuyen por la región anterior y externa.

3. La arteria Peronea Anterior:

Atraviesa de atrás hacia delante el Ligamento interóseo , baja por delante e la articulación Tibiotarsiana para terminar en la parte externa de la región dorsal del pie, uniéndose con las ramas de la Arteria Maleolar externa y la dorsal del tarso.

B. Venas: Estas se dividen en : ♦ Superficiales : que discurren por el tejido celular subcutáneo, siendo

la más importante la Vena Safena Interna, anastomosándose con las Venas Tibiales Anteriores ubicadas por debajo de la aponeurosis.

♦ Profundas : Acompañan a las arterias respectivas en número de dos

para cada una de ellas.

Page 53: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 53

C. Nervios: ♦ Los nervios Superficiales: Se originan del nervio Musculocutáneo,

igualmente encontramos las ramas superficiales del nervio Safeno Interno y Safeno externo

♦ Los nervios profundos : Están representados por el nervio Tibial

Anterior y sus ramas de bifurcación a nivel del pie . Región Posterior Corresponde al conjunto de partes blandas ubicadas detrás de la articulación tibiotarsiana y del talón, es la región homóloga de la Región Anterior de la muñeca . Limites: Son los siguientes : ♦ Arriba: Línea horizontal que pasa a nivel de los maléolos . ♦ Abajo: Curva de concavidad superior en forma de “U” en la que en su

parte media se corresponde con las inserciones inferiores del Tendón de Aquiles y sus lados se corresponden con la parte inferior de los maléolos a más o menos un centímetro por debajo de sus vértices .

♦ Interno – Externo: Las líneas verticales que pasan por los vértices de los maléolos respectivos y que unen los límites superiores e inferiores.

Forma: Tiene la forma convexa en sentido transversal y ligeramente cóncava en sentido vertical. Se encuentran las siguientes estructuras: 1. A los lados del borde posterior de los Maléolos 2. En la línea media se ubica una prominencia vertical que termina

inferiormente en el talón, conocida como El Tendón de Aquiles. 3 Por fuera y por dentro de los bordes del Tendón de Aquiles y los maléolos

respectivos se ubican dos depresiones o canales profundos, por donde discurren los tendones de los músculos posteriores o extensores de la pierna, estos canales se denominan: Canales Retromaleoláres Interno y Externo. Por el canal Retromaleolar Interno es posible palpar los latidos de la Arteria Tibial Posterior.

Planos Anatómicos: 1. Piel: Es algo mas gruesa que la de la región anterior, especialmente por su

lado externo y muy movible a los lados de la inserción del Tendón de Aquiles.

Page 54: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 54

2. Tejido Celular Subcutáneo: Es mas gruesa que en la región anterior con mayor abundancia de tejido graso. En la región superior forma la fascia superficialis. En su porción inferior tiene la siguiente disposición. Existe un tejido conjuntivo trabecular vertical que une el plano profundo de la piel al plano subyacente semejante a la región plantar. En esta zona se presenta La Bolsa Retrocalcánea Profunda la cual separa el Tendón de Aquiles de la cara posterior del Calcáneo, su inflamación puede producir Talalgia. Por este plano discurren los vasos y nervios superficiales , por detrás de los maléolos.

3. Aponeurosis: la aponeurosis esta reforzada por ciertos fascículos que en

conjunto forman Los Ligamentos Anular Interno y Anular Externo del Tarso. El ligamento Anular Externo se origina por arriba del vértice y en el borde posterior del Maléolo Externo, dirigiéndose oblicuamente hacia abajo, atrás y adentro terminando en la cara externa del Calcáneo, y cubre a los tendones de los Peroneos lateral, largo y corto. El ligamento Anular Interno se origina desde el borde posterior y vértice del maléolo interno descendiendo oblicuamente hasta la región posteroinferior de la cara interna del Calcáneo, y comprende hacia abajo con la región plantar produciendo un desdoblamiento que envuelve al músculo Abductor del Dedo Gordo. Forma igualmente con la cara interna del Calcáneo una excavación acanalada llamada Conducto Calcáneo de Richet que se continua hacia arriba con el espacio interno de la garganta del pie y el espacio profundo de la región Tibial posterior, hacia abajo con los espacios interno y medio de la planta del pie por donde discurren los tendones flexores, los vasos y nervios tibiales posteriores.

4. Capa Subaponeurótica: Debajo de la aponeurosis, entre ella y el plano

esquelético ubicamos los tendones, vasos y nervios que descienden desde la pierna; igualmente encontramos los Tabiques Aponeuróticos Intermuscular Externo de la Pierna y la parte inferior de la Aponeurosis Tibial Profunda que termina en el Tabique Intermuscular Interno. Estos tabiques dividen el espacio incluido entre la aponeurosis superficial y el plano esquelético en tres compartimientos: (Pag 1047 – Fig 770)

1º Compartimiento Posterior Medio, ubicado entre la aponeurosis

superficial y profunda, en donde se ubica el Tendón de Aquiles. El Tendón de Aquiles es el tendón común de los dos gemelos, del Sóleo y muchas veces como ya se ha mencionado también el tendón del músculo Plantar Delgado. El Tendón de Aquiles desciende hacia la cara posterior del Calcáneo y se inserta en abanico en la región inferior de la cara posterior. Este tendón muy ancho, grueso y resistente, se adelgaza a mas o menos dos o tres centímetros por encima del Calcáneo en cuyo nivel se presenta su Punto Débil (zona frecuente de ruptura).

Page 55: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 55

Entre la parte superior de la cara posterior del Calcáneo y la cara profunda del Tendón de Aquiles existe la Bolsa Retrocalcánea de forma triangular cuyas paredes son:

Ø Pared Posterior: Formado por el Tendón de Aquiles. Ø Pared Anterior: Formado por el Calcáneo. Ø Base: Formado por la cara posterior de la Tibia.

La inflamación de la Bolsa Cerosa Retrocalcánea produce lo que se llama La Aquilodina y que se caracteriza por un punto doloroso que se corresponde con la inserción del Tendón de Aquiles.

El Tendón de Aquiles tiene las siguientes relaciones: Ø Por detrás: Con la aponeurosis superficial y la piel. Ø Por delante: Por tejidos celuloadiposo y la cara posterior de la

aponeurosis tibial profunda.

La percusión del Tendón de Aquiles en estado normal produce la extensión del pie sobre la pierna por contracción del Sóleo, fenómeno conocido clínicamente como Reflejo Aquíleo.

El tendón del Plantar Delgado discurre por el lado interno del Tendón de Aquiles y puede terminar uniéndose a él, puede insertarse en el lado interno del Calcáneo y muy raramente a nivel de la masa celuloadiposa. El músculo del plantar delgado es flexor de la primera falange de los dedos del pie al igual que el palmar menor homologo del miembro superior, es flexor de la primera falange de los dedos de la mano.

2º Compartimiento Externo, Limitado por la aponeurosis superficial y

por el tabique intermuscular externo por donde discurren los tendones de los músculos Peroneos. Este compartimiento relativamente pequeño se ubica por el lado posteroexterno del Peroné y que contiene a los tendones de los peroneos laterales largo y corto los cuales se deslizan por el canal retromaleolar externo, rodean de atrás hacia delante el Maléolo Externo y se continua por la cara externa del Calcáneo: El Peroneo Lateral largo discurre por el canal del hueso cuboideo y el Peroneo Lateral Corto termina en el quinto Metatarsiano; están mantenidos constantemente contra la superficie ósea gracias al ligamento anular externo del Tarso. Estos tendones mencionados están contenidos en una vaina osteofibrosa única superior llamada La Corredera de los Peroneos y hacia abajo se divide en dos correderas, una superior para el peroneo lateral corto y otra inferior para el peroneo lateral largo. Los tendones de los peroneos contienen una bolsa cerosa llamada Bolsa de Los Peroneos y que en conjunto tiene la forma de una “Y” invertida ( )

Page 56: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 56

3º Compartimiento Interno, delimitado por delante por la cara posterior

de la Tibia y el Peroné, por detrás por la aponeurosis Tibial profunda y la cara anterior del tabique intermuscular externo. Este compartimiento contiene los tendones del músculo Tibial Posterior, del Flexor Largo Común de los Dedos (Flexor Tibial) y del Flexor Propio del dedo gordo (Flexor Peroneo), sujetos por el Ligamento Anular Interno del Tarso, éste ligamento determina dos Tabiques que determinan tres Correderas osteofibrosas que de adentro hacia fuera son :

1ª Corredera : Corredera del Tibial Posterior . 2ª Corredera : Corredera del Flexor largo Común de los Dedos . 3ª Corredera : Corredera del Flexor Propio del Dedo Gordo .

4ª Corredera : Corredera del VAN Tibial Posterior . Se localiza más superficialmente y entre la segunda y tercera corredera .

Conducto Calcaneo

El sector inferior del compartimiento interno que se corresponde con el calcáneo se llama Conducto Calcáneo, el cual tiene las siguientes paredes:

• Externa : Es la cara interna del calcáneo, con su canal oblicuo hacia

abajo y adelante por donde discurren los tendones flexores. • Interna : Representada por el Ligamento Anular Interno del Tarso, el

que contiene en un desdoblamiento a la extremidad posterior del músculo Aductor del dedo Gordo y que luego su hoja superficial (pasa por delante del músculo), se confunde con la aponeurosis plantar interna, su hoja profunda pasa gruesa y resistente pasa por su cara profunda para finalmente insertarse en la cara interna del calcáneo.

• El extremo superior del Conducto Calcáneo se continúa con la Celda

Interna de la Garganta del Pie. • El Extremo Inferior se encuentra dividido en dos Orificios : Ø Orificio Superior: Pequeño, se relaciona con la Celda Plantar Interna,

dando paso a los tendones del Flexor Largo Común de los Dedos y del Flexor Propio del Dedo Gordo y al Van Plantar Interno

Ø Orificio Inferior: Amplio, se relaciona con la Celda Plantar Media y al Van Plantar Externo.

El Compartimiento Posterior Medio termina por abajo en el Calcáneo, en cambio los Compartimientos Interno y Externo descienden hasta la planta del Pie.

Page 57: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 57

5. Plano Esquelético: Está representado por : 1º La cara posterior de la Mortaja Tibioperonea . 2º La cara posterior del Astrágalo, que contiene el canal por donde discurre

el tendón del Flexor Propio del dedo Gordo (canal ubicado por el borde interno).

3º El sector retroarticular del Calcáneo. 4º La cara posterointerna, contiene el Canal Cutáneo Interno que se dirige

hacia la planta el pie. Vasos A. Arterias: 1. Tibial Posterior: Se ubica en el lado interno de la región en el Canal

Retromaleolar Interno, que se continúa por una línea paralela al lado interno del Tendón de Aquiles, acompañadas por sus dos venas y del nervio tibial posterior que se localiza por su borde externo. Es decir entre el tendón del Flexor Largo Común de los dedos por dentro, y el tendón del Flexor Propio del dedo Gordo por fuera. Se divide en dos ramas terminales: La arteria Plantar Interna y la Plantar Externa, que se les ubican a nivel del pie.

2. Peronea Posterior: Procede de la región tibial posterior, se origina de

la arteria Peronea, desciende por detrás del maléolo externo conjuntamente con los tendones de los músculos peroneos, para ramificarse en el sector externo del Talón.

B. Venas: ♦ Venas Superficiales: Se dirigen de abajo hacia arriba por el tejido

celular Subcutáneo, siendo la más importante la Vena Safena Externa, que discurre por detrás del maléolo externo.

♦ Venas Profundas: Acompañan a las arterias en números de dos para

cada una de ellas, comunicándose con la red superficial a través de las Venas Perforantes, llamadas así porque atraviesan la aponeurosis .

C. Nervios: ♦ Superficiales: Destinados a la piel de la región, se originan del nervio

Safeno Interno, del Safeno externo y por el ramo calcáneo del Tibial Posterior.

♦ Profundos : Está representado por el nervio Tibial Posterior y sus dos ramas , el nervio Plantar Interno y el Plantar Externo.

Page 58: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 58

El nervio Tibial Posterior emite también dos ramos : el ramo calcáneo para la piel de la cara interna del talón y el ramo Cutáneo Plantar para la piel de la región plantar.

Page 59: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 59

Tema 8 Pie – Dedos: Aponeurosis y celdas plantares, Arcos Plantares

Pie Constituye el segmento terminal del miembro inferior, es el homólogo de la mano (instrumento muy desarrollado de la Prensión), a diferencia del pie que sirve simplemente como Sostén. En la estación bípeda forma un ángulo casi recto con la pierna y presenta dos caras: 1. Cara Superior: Libre, y que mira hacia arriba (Dorsal). 2. Cara Inferior: En relación con el suelo, y que mira hacia abajo (Plantar) Su eje anteroposterior pasa por el segundo dedo, colocado en el mismo plano sagital que el eje de la pierna, cuando se alteran éstos ejes se produce una deformación denominada Pie Zambo el cual puede tener diferentes variantes.

Región Dorsal Del Pie Se le ubica en la cara superior del pie y comprende todas las partes blandas localizadas encima del Tarso y Metatarso. Limites: 1. Posterior: Línea horizontal que pasa a 3 cms por debajo de la interlínea

Tibiotarsiana, que separa la región dorsal de la región anterior de la Garganta del Pie .

2. Anterior: Línea curva de concavidad posterior que pasa a nivel de las

comisuras de los dedos. 3. Externo: Por el borde externo del pie. 4. Interno: Por el borde interno del pie. Forma: De forma cuadrilátera, más angosta y convexa atrás, hacia adelante es más ancha y casi plana. A este nivel se observa las prominencias que hacen los tendones superficiales del Flexor Propio del Dedo Gordo hacia adentro y de los Flexores Comunes de los dedos hacia fuera (Fig . 799 ), más notorios cuando se contraen éstos músculos.

Tema 7

Page 60: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 60

También se pueden palpar las siguientes estructuras anatómicas: 1. Tubérculo del Primer Metatarsiano: A nivel de la mitad del borde

interno del pie. 2. Tuberosidad del Quinto Metatarsiano: A nivel de la parte media el

borde externo del pie.

Una línea que une éstos dos tubérculos se le conoce como Interlínea Tarsometatarsiana o Interlínea de Lisfranc, que sirve como referencia para ubicar la articulación Tarsometatarsiana.

3. Tubérculo del Escafoides: A nivel del borde interno del pie a 2 cms , por

detrás del tubérculo del Primer Metatarsiano . 4. Cabeza del Astrágalo: A nivel del punto medio de la línea que une el

Tubérculo del Escafoides y el extremo anteroinferior del maléolo interno, siempre y cuando el pie se encuentre en extensión y rotación externa.

5. Apófisis Mayor del Calcáneo: A nivel del borde externo del pie, a más o

menos un dedo por detrás y encima de la tuberosidad del quinto metatarsiano.

El pie debe encontrarse en extensión y rotación interna . Una línea transversal que une la extremidad de la apófisis Mayor del Calcáneo con la cabeza del Astrágalo se conoce como la Interlínea Media Tarsiana o Interlínea de Chopart.

Planos Anatómicos: 1. Piel: Delgada y fina, deja translucir las venas superficiales, muy móvil

sobre los planos subyacentes. Fácilmente puede sufrir de excoriaciones . 2. Tejido Celular Subcutáneo: Formado por una capa de tejido conjuntivo

laxo laminar unido muy poco a la piel. La grasa es un poco mayor en la mujer y en el niño a diferencia en el hombre adulto que es muy escasa. Por estas características mencionadas el tejido celular subcutáneo se deja distender con facilidad por líquidos patológicos como por ejemplo en el Edema, Erisipela y Flemones difusos. Por esta capa discurren los vasos y nervios superficiales.

3. Aponeurosis Dorsal Superficial: Esta aponeurosis cubre toda la región

dorsal del pie de la siguiente forma: ♦ Por arriba: Desde la garganta del pie que se continua con la

aponeurosis tibial y con los ligamentos anulares anterior, interno y externo del tarso.

♦ Por abajo: Se continua sobre los metatarsianos y las falanges.

Page 61: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 61

♦ Por fuera: Se continua con el borde externo del pie y la aponeurosis plantar.

♦ Por dentro: Se continua con el borde interno del pie y la aponeurosis plantar.

4. Subaponeurosis: Se ubica inmediatamente por debajo de la Aponeurosis

Superficial en donde encontramos las siguientes estructuras anatómicas: a) Capa Tendinosa: Se ubica los siguientes tendones de adentro hacia

fuera: 1º El Tendón del Tibial Anterior, que desciende en forma oblicua hacia

delante y adentro, y termina insertándose en la primera cuña y en el extremo posterior del primer metatarsiano.

2º El Tendón del Extensor Propio del Dedo Gordo, que sigue casi el mismo trayecto que el anterior y bordea la cara dorsal del primer metatarsiano terminando insertándose en la Falange del dedo gordo.

3º Los Cuatro Tendones del Extensor Común Largo de los Dedos, que se separan en forma de abanico desde el segundo al quinto dedo.

4º El Tendón del Peroneo Anterior, que se inserta en el extremo posterior del quinto metatarsiano.

5º El Tendón del Peroneo Lateral Corto, que se fija igual que el tendón del peroneo anterior.

b) Aponeurosis del músculo Pedio: Se ubica inmediatamente por

debajo delos tendones extensores mencionados y que se inserta en el borde externo del pie para luego dirigirse hacia adentro y cubriendo toda la cara superior del músculo Pedio. Al llegar al borde interno de este músculo pasa por encima de la arteria Pedia y se confunde con la aponeurosis superficial a nivel del extensor propio del dedo gordo.

c) Músculo Pedio: También se le conoce con el nombre de Extensor

Corto de los Dedos, es aplanado y delgado, y se extiende desde la raíz del pie hasta los cuatro primeros dedos. Su origen es a nivel de la porción anterosuperior del Calcáneo, desciende oblicuamente hacia delante y adentro, y se divide en cuatro fascículos musculares, los cuales terminan cada uno en un tendón aplanado y muy delgado de la siguiente manera:

♦ Primer Tendón: Se inserta en el extremos posterior de la primera

falange del dedo gordo (falange Proximal). ♦ Segundo-Cuarto Tendón: Terminan a nivel de la articulación

metatarsofalangica hacia el borde externo desde el tendón del extensor común de los dedos.

Funcionalmente el músculo pedio es un auxiliar del músculo extensor común de los dedos ya que extiende los cuatro primeros dedos sobre el metatarso.

Page 62: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 62

d) Aponeurosis Dorsal Profunda: Corresponde a la aponeurosis que cubre a los músculos Interóseos Dorsales y a la cara dorsal de los metatarsianos, por ello también se le llama Aponeurosis Interósea Dorsal.

e) Plano esquelético: Esta formado por: 1º Los huesos del Tarso, hacia atrás. 2º Los Cinco Metatarsianos, hacia delante. Vasos: La región dorsal del pie tiene los mismos vasos y nervios que la región de la garganta del pie , ya que es continuación de ésta . Todas proceden de la arteria Pedia, la más importante de la región . A. Arterias: 1. Arteria Pedia :

No es más que continuación de la arteria Tibial Anterior , se dirige en forma oblicua de abajo hacia afuera hasta el extremo posterior del Primer Espacio Interóseo , al cual perfora de arriba hacia abajo y dirigirse a la región plantar, terminando en forma anastomótica con la arteria Plantar Externa .

Sus relaciones son: ♦ Internamente: Con el tendón del Extensor Propio del Dedo Gordo . ♦ Externamente: Con el fascículo interno del músculo Pedio . ♦ Superior: Con el primer tendón del Extensor Común de los dedos . ♦ Inferior: Con el plano esquelético del tarso . Colaterales: ♦ Internas: Ramas delgadas innominadas que se orientan al borde

interno del pie y que terminan anastomosándose con ramas de la arteria Plantar Interna .

♦ Externas: Emite dos ramas voluminosas: • La Dorsal del tarso: Que se introduce por debajo del músculo

Pedio bajando oblicuamente hacia fuera al borde externo del Pie donde se une con ramas laterales de la plantar externa.

• La Arteria Dorsal de Metatarso: Se dirige transversalmente

hacia fuera a lo largo del extremo posterior del Metatarso y llegando al borde externo del Pie también se anastomosa con ramas de la plantar externa. Se divide en forma sucesivas en tres

Page 63: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 63

ramas conocidas como Segunda Interósea, Tercera Interósea y Cuarta Interóseas Dorsales, las que descienden a los espacios interóseos.

• La Arteria Interósea Dorsal del Primer Espacio: Se ubica en

el Primer Espacio Interóseo y termina dividiéndose en el dedo gordo y en el segundo dedo (fig.803 pag. 1082)

B. Venas: ♦ Venas Superficiales: Se ubican en el tejido celular subcutáneo,

numerosas y de regular calibre dividiéndose en forma de una red, en forma de un arco Transversal de concavidad superior. Conocida como Arco Venoso Dorsal del Pie. En su convexidad drenan las venas de los dedos, de las venas plantares.

Del arco Venoso Dorsal se originan dos troncos que son: Ø Vena Dorsal Interna, que origina a la vena Safena Interna. Ø Vena Dorsal Externa, que da origen a la vena Safena Externa. ♦ Venas Profundas: En número de dos para cada arteria homóloga , las

cuales drenan hacia las venas Pedias y estas hacia las venas Tibiales Anteriores.

C. Nervios: ♦ Nervios Superficiales: Son divisiones del nervio músculo Cutáneo

(rama del Ciático Poplíteo Externo. Los nervios Safeno Interno (rama del Crural) y el nervio Safeno Externo (rama del Ciático Poplíteo Interno), emiten ramas muy delgadas para el lado externo y el lado interno de la región.

♦ Nervios Profundos: Se ubican por debajo de la aponeurosis superficial

y se originan del nervio Tibial Anterior, el cual se encuentra ubicado hacia el lado interno de la arteria Pedia. Se divide a nivel de la garganta del pie o en la región dorsal del Pie en dos ramas:

Ø Rama Externa: Desciende en forma oblicua hacia fuera y se

introduce al músculo Pedio. Ø Rama Interna: Desciende por el Primer Espacio Interóseo y se une

con una rama del nervio músculo Cutáneo produciendo el segúndo y tercer Colateral Dorsal del Pie inervando la piel de primer espacio internóseo y los dos primeros dedos.

Page 64: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 64

Región Plantar Del Pie También conocida como Planta del Pie, es homóloga con la región palmar o palma de la mano del miembro superior. Comprende el conjunto de partes blandas que se ubican en la cara inferior del pie (plano de apoyo del cuerpo). Limites: ♦ Posterior: Formada por una línea curva de concavidad anterior que las

separa de la región posterior de la garganta del Pie. ♦ Anterior: Formada por un surco marcado que corresponde al Pliegue

Digito Plantar que las separa de los dedos, de concavidad posterior. ♦ Hacia los lados: Formado por el borde interno (se relaciona con el lado

interno del dedo gordo) y el borde externo (se relaciona con el borde externo del quinto dedo.

Forma: La planta del pie no es de forma plana, presentando en su parte media del borde interno una excavación de concavidad interna (Bóveda Plantar) que no hace contacto con el suelo. Por lo cual básicamente se apoya la planta del pie en los tres puntos siguientes: 1º En el Talón. 2º En la cabeza de los Metatarsianos. 3º Y una faja externa que une las cabezas metatarsianas con el Talón. Planos Anatómicos: 1. Piel: Es muy dura y algo cornificada, especialmente a nivel del Talón y en

la cabeza del primer, tercer y quinto Metatarsiano, siendo lugares frecuentes de callosidades. Está desprovista de glándulas sebáceas y contiene muchas glándulas sudoríparas lo que puede producir maceración de la Epidermis y como consecuencias fisuras de la piel especialmente en los espacios interdigitales.

2. Tejido Celular Subcutáneo: Gruesa a nivel de los puntos de apoyo en

especial a la altura del calcáneo y delgada en la bóveda plantar. Vasos y Nervios Superficiales: • Arterias: Ø Ramas Calcáneas de la Tibial Posterior Ø Ramas de la Plantar Interna y de la Plantar Externa en la parte

media y anterior.

Page 65: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 65

• Venas: Ø Se ubica una red venosa denominada Suela Venosa. • Nervios: Ø Ramos Calcáneos y ramos plantares del Tibial Posterior (para el

Tercio Posterior). Ø Ramos del Plantar Interno y Externo (para los dos tercios

anteriores). 3. Aponeurosis Plantar Superficial: Se divide en tres porciones: 1º Aponeurosis Plantar Media: Es la más importante, gruesa y

resistente de color nacarado. Tiene la forma triangular, cuyos lados se continua con la aponeurosis plantares Interna y Externa, y el vértice truncado se inserta en las tuberosidades Interna y Externa del Calcáneo. Su base se divide en cinco fascículos divergentes que se insertan en la raíz de los dedos, formando arcos por donde pasan los tendones flexores, los tendones de los Lumbricales, vasos y nervios de los dedos del pie.

2º Aponeurosis Plantar Interna: Es muy delgada en los dos quintos

posterior, engrosándose en su parte anterior. 3º Aponeurosis Plantar Externa: Muy gruesa y resistente en su mitad

posterior y se adelgaza al llegar a la cabeza del quinto metatarsiano. 4. Subaponeurosis: Esta capa se ubica por debajo de la aponeurosis

superficial. Entre esta capa y el plano esquelético encontramos las siguientes estructuras anatómicas:

1º Músculos y Tendones. 2º Sinoviales. 3º Vasos y nervios, las cuales están dispuestas en compartimientos. Compartimientos Subaponeuróticos: Ubicamos dos tabiques: ♦ Tabique Interno: Se ubica sobre el Calcáneo, el Escafoides, la primera

Cuña y la cara inferior del primer Metatarsiano. ♦ Tabique Externo: Se ubica desde la vaina del Peroneo lateral Largo y el

quinto Metatarsiano. Estos tabiques dividen a la capa subaponeurótica en tres compartimientos (Interno, Medio y Externo).

Page 66: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 66

El compartimiento Externo esta completamente cerrado, en cambio el compartimiento Interno y Medio se comunican entre sí y dan paso a los tendones flexores e igualmente con el conducto Calcáneo. Músculos contenidos en los Compartimientos Plantares Los tres compartimientos de la planta del Pie contiene Músculos Intrínsecos (propios de la región) y Músculos Extrínsecos (que proceden de la Pierna, es decir que no son propios de la región) 1. Músculos del Compartimiento Interno: Homóloga de la región Tenar

de la mano. Encontramos las siguientes estructuras anatómicas : ♦ Músculo Aductor del Dedo Gordo (ADG):

Se origina desde la tuberosidad interna del Calcáneo , forma la pared inferointerna del Conducto Calcáneo conjuntamente con el desdoblamiento del Ligamento Anular Interno pasando por delante de los tendones , vasos y nervios del Conducto Calcáneo,utilizado como punto de reparo en cirugía para ligar los vasos y descubrir los nervios en su origen .Se inserta inferiormente en el sesamoideo interno y el borde interno de la primera falange del dedo gordo .

♦ Músculo Flexor Corto del Dedo Gordo(Fcdg):

Se ubica inmediatamente por debajo del Aductor del Dedo Gordo . Su origen es en la cara inferior del cuboides y de la tercera cuña ,luego se divide en la parte media del Primer metatarsiano en dos fascículos :

Ø Fascículo Interno: Se inserta en el Sasamoideo interno y en el

borde interno de la primera falange del dedo gordo . Ø Fascículo Externo: Se inserta en el Sasamoideo externo y en el

borde externo de la primera falange del dedo gordo . ♦ Tendón del Flexor Propio del Dedo Gordo (Fpdg):

Discurre entre los músculos Aductor del Dedo Gordo y el Flexor Corto del dedo Gordo acompañado del Tendón del Flexor Largo Común y se dirige al compartimiento medio, cubierto por el Aductor del dedo gordo y pasando entre los sesamoideos , terminando insertándose en el extremo superior de la segunda falange .

♦ Tibial Posterior: Solamente su inserción terminal a nivel del tubérculo

del Escafoides y enviando expansiones a las tres cuñas y a los tres metatarsianos medios.

♦ Peroneo Lateral Largo: Su inserción terminal a nivel del primer

metatarsiano (tubérculo externo del extremo posterior) con expansiones

Page 67: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 67

a la cara inferior de la primera cuña. Este músculo lo encontramos en el compartimiento medio .

2. Músculos del Compartimiento externo: ♦ Abductor del Quinto Dedo: Es el más superficial, va desde la

tuberosidad externa del calcáneo al extremo posterior desde la primera falange del quinto dedo, se ubica en todo el borde externo del pie.

♦ Flexor corto del Quinto dedo: Se ubica por debajo del anterior el

cual lo cubre totalmente. Es más corto y delgado que el abductor del quinto dedo. Se origina en la aponeurosis posterior del Peróneo Lateral Largo y en el extremo posterior del quinto metatarsiano y termina en la cara inferior del extremo posterior de la primera falange del quinto dedo.

♦ Oponente del Quinto dedo: Se ubica por dentro del flexor corto con

el cual se confunde en su origen, termina en los dos tercios anteriores del quinto metatarsiano. A veces falta y mayormente se encuentra íntimamente fusionado con el flexor corto.

3. Músculos del Compartimiento Medio: Se encuentra limitado a los lados

por los tabiques aponeuróticos interno y externo, abajo por la aponeurosis plantar media y arriba por los huesos tarsometatarsiano.

♦ Plano superficial: Ø Flexor corto plantar : De forma cuadrilátera aplanada; se origina

en la tuberosidad interna del calcáneo y en la cara profunda de la aponeurosis plantar y de divide en la parte media del pie en cuatro fascículos carnosos que terminan con sus respectivos tendones insertándose en el extremo posterior de las segundas falanges.

♦ Plano medio: Ø Flexor común de los dedos: (Sub porción tendinosa). Origen en

el compartimiento profundo posterior de la pierna el cuál discurre por el canal calcáneo e ingresa al pie en forma oblicua de atrás hacia delante y de adentro hacia fuera cruzando en forma de “X” al tendón del flexor propio del dedo gordo. Termina dividiéndose en cuatro tendones que se insertan en las extremidades posteriores de la tercera falange de los cuatro últimos dedos, cara inferior.

Ø Accesorio del flexor largo (Cuadrado carnoso de Silvio): Es un

músculo aplanado y cuadrilátero que separa el tendón del flexor común de los dedos de las tuberosidades del calcáneo; este músculo presenta dos fascículos: un fascículo interno que se origina de la cara interna del calcáneo y un fascículo externo cuyo origen es en la cara

Page 68: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 68

inferior del calcáneo, ambos fascículos se fusionan y se fijan en los tendones del flexor común de los dedos (solamente del tercero y cuarto dedo).

Ø Lumbricales: Son cuatro y se ubican de adentro hacia fuera

originándose por detrás de los tendones del flexor común de los dedos. El primer lumbrical se origina en un solo tendón destinado al segundo dedo. El segundo y cuarto lumbricales se dirigen al tercero y cuarto dedos, según esquema.

♦ Plano profundo: Se ubican inmediatamente encima de los lumbricales. Ø Abductor del dedo gordo: Se divide en dos fascículos, un

fascículos posterior oblicuo, el que se origina en la cara inferior del cuboides y extremo posterior del tercero y cuarto metatarsiano, y el fascículo anterior o transverso que se origina en las partes fibrosas de la articulación metatarsofalángica de los tres o cuatro últimos dedos; ambos fascículos terminan en el lado externo del dedo gordo en su primera falange.

4. Vasos y Nervios de la Capa Subaponeurótica:

Con los músculos las sinoviales que acabamos de describir, la capa subaponeurótica ofrece a nuestra consideración:

a) Arterias.- Las arterias son en número de dos: la plantar interna y la

plantar externa, ramas terminales de la tibial posterior. • La arteria plantar interna, la más pequeña de las dos, ocupa la celda

interna. Discurre de atrás adelante, entre el aductor y el flexor corto del dedo gordo, separada de la celda media por el tabique interno, en el espesor del cual se encuentra situada. Así llega a la cabeza del primer metatarsiano, donde termina, ya sea anastomosándose con la colateral interna del dedo gordo, ya sea proporcionando ella misma esta colateral. Durante el curso de su trayecto, la arteria plantar interna abandona gran número de colaterales que terminan en los músculos y los huesos de la región.

• La arteria plantar externa es mucho más voluminosa que la interna:

su calibre es igual al de la radial. Desde el canal calcáneo, donde toma origen, va oblicuamente de atrás adelante y de dentro afuera, discurriendo entre el flexor corto plantar y el accesorio del flexor largo. Así llega al tabique externo. Allí se coloca en el espesor de este tabique y se dirige directamente de atrás adelante hasta la base del quinto metatarsiano. Cambiando entonces de dirección y abandonando el tabique, se encorva hacia delante y adentro y se introduce en el plano interóseo, donde la encontraremos en seguida. En la primera parte de su trayecto, que es la única que pertenece al

Page 69: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 69

plano que nos ocupa, la plantar externa emite numerosas colaterales que, como las de la plantar interna, terminan en los músculos de la celda media, en los músculos de la celda externa y en los huesos de la región.

A veces se ve que las dos arterias plantares se envían mutuamente una anastomosis que discurre entre la aponeurosis y el flexor corto plantar, formando un arco de concavidad posterior, el arco Plantar superficial. Este arco plantar superficial es muy raro: Dubreuil-Chambardel, en un total de 101 disecciones, sólo lo ha encontrado cinco veces. Está, además, poco desarrollado, y en consecuencia resulta en la práctica enteramente despreciable desde el punto de vista de la medicina operatoria. Cuando existe, representa exactamente el arco palmar superficial, y su aparición, restablece la homología de circulación entre la planta del pie y la palma de la mano.

Las arterias de la planta del pie, de igual manera que las arterias de la palma de la mano, pueden ser descubiertas y ligadas en los ejercicios de medicina operatoria (Delorme). No deja, pues, de tener interés: 1º, indicar cómo se determina su trayecto sobre los tegumentos; 2º, precisar sus relaciones.

1º Situación con respecto a los tegumentos de la región.- Las

arterias plantares externa e interna nacen de la tibial posterior en el conducto calcáneo, en un punto que, sobre el borde interno del pie, corresponde a la intersección, de dos líneas: 1º, una línea vertical que continua hacia la planta el borde posterior del maléolo interno; 2º, una línea casi horizontal que pasa por el tubérculo del escafoides y la apófisis menor del calcáneo (línea escafoideocalcánea) y se prolonga hacia atrás en dirección al talón, hasta el encuentro de la línea precedente.

Desde este punto se dirige hacia los tabiques aponeuróticos de la planta: la plantar interna hacia el tabique interno; la plantar externa hacia el tabique externo; después siguen esos tabiques de atrás adelante en una parte de su longitud. Una y otra de las dos arterias presentan, pues, en su trayecto dos porciones distintas: 1ª, una porción oblicua de atrás adelante y de dentro afuera, que se extiende desde el punto de origen de la arteria al punto en que ésta alcanza el tabique correspondiente; 2º, una porción posteroanterior, que corresponde al trayecto de la arteria a lo largo del tabique interno o externo.

La porción oblicua de la plantar interna corresponde a una línea que, trazada desde el punto de origen, vendría a cortar la línea de referencia del tabique interno en un punto equidistante del tubérculo del escafoides y de la apófisis menor del calcáneo; la porción

Page 70: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 70

posteroanterior corresponde exactamente a la línea de referencia del tabique interno.

La porción oblicua de la plantar externa está indicada por la línea que une el punto de origen de la arteria a la base de la apófisis posterior del quinto metatarsiano; la porción posteroanterior, por la línea de referencia del tabique externo.

2º Sus relaciones.- Examinaremos ahora sus relaciones: Ø En su origen, las dos arterias plantares están contenidas en el

conducto calcáneo de Richet, discurriendo la plantar interna delante de la plantar externa y tanto más separada de ella cuanto más se aleja del punto de origen; están separadas una de otra por el borde posterior del tabique interno que va, como una especie de espolón, al insertarse sobre el calcáneo, a interponerse entre ellas. Rodeada de cada una de ellas por dos venas y acompañadas por el nervio plantar correspondiente, que se encuentra colocado a mayor profundidad de la arteria, descansan las dos sobre los tendones del flexor propio y del flexor largo común, rodeados de su vaina. Se encuentran cubiertas, yendo de la superficie a la profundidad: 1º, por la piel; 2º, por la hoja superficial, delgada y celulosa, del ligamento anular interno del tarso; 3º, por el aductor del dedo gordo; 4º, por la hoja profunda, gruesa y resistente, del ligamento anular susodicho (sabido es que el aductor se encuentra colocado, en su origen, en un desdoblamiento de este ligamento anular). Estos diversos planos son los que el cirujano atraviesa sucesivamente cuando practica una incisión siguiendo la línea escafoidocalcánea, prolongada hacia atrás, para descubrir, sea la arteria plantar externa, inmediatamente después de su nacimiento.

Ø Más allá de su origen, en cirugía operatoria, apenas si liga más

que la plantar externa; no nos referiremos, pues, aquí más que a esta artería. La plantar externa llegada a la vaina media atraviesa de dentro afuera la parte posterior de esta vaina. En este punto discurre sobre el accesorio del flexor largo común de los dedos, rodeada de dos venas y acompañada por el nervio plantar externo, el cual se encuentra colocado delante de la arteria. Está cubierta, yendo de la superficie hacia la profundidad: 1º, por la piel y el tejido celular subcutáneo; 2º, por la aponeurosis media; 3º, por el flexor corto común de los dedos. Una incisión practicada a nivel de la celda media, sea a lo largo del tabique interno, sea a lo largo del tabique externo, permite alcanzar fácilmente la arteria, después de seccionar la piel y la aponeurosis y de reclinar el músculo flexor corto, sea fuera, sea dentro, según se practique la incisión cutánea a lo largo del tabique interno o a lo largo del tabique externo. Añadamos que la incisión interna

Page 71: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 71

permite descubrir la arteria plantar externa, no solamente en su porción oblicua, sino también más hacia delante, en su porción posteroanterior o, dicho de otra manera, en el punto en que, como hemos dicho antes, bordea el tabique externo, entre este último y el borde del accesorio del flexor largo común.

b) Venas.- Las venas subaponeuróticas, aquí como en otras partes,

acompañan a las arterias: son en número de dos para cada una de ellas. Las dos venas satélites de una misma arteria se envían de trecho en trecho anastomosis, transversales u oblicuas.

c) Nervios.- La capa subaponeurótica nos presenta dos nervios, el plantar

interno y el plantar externo. Estos dos nervios, como es sabido, representan las ramas terminales del nervio tibial posterior. Su modo de distribución en la región plantar recuerda exactamente la del mediano y el cubital en la palma de la mano.

• El plantar interno (homólogo del mediano) se dirige de atrás

adelante como la arteria homónima que lo acompaña y cuyas relaciones, por lo tanto, comparte. Emite en la primera parte de su trayecto muchos ramos musculares para el aductor y el flexor corto del dedo gordo, para el flexor corto plantar y para la parte interna del fascículo muscular cuadrado. Después se divide en cuatro ramas divergentes, las cuales se dirigen hacia la raíz de los cuatro primeros dedos y forman allí los siete primeros colaterales plantares. De esas cuatro ramas, la primera discurre en la celda interna en compañía de la arteria plantar interna; las otras tres se encuentran situadas en la celda media, entre el flexor corto plantar y los tendones del flexor largo común. Recordemos aquí que la cuarta rama del plantar interno recibe una anastomosis del plantar externo. Recordemos también que de la segunda y de la tercera ramas se desprenden dos pequeños filetes motores destinados a los dos primeros lumbricales.

• El plantar externo (homólogo del cubital) va oblicuamente hacia

delante y afuera, como la arteria plantar externa, a la que sigue fielmente y de cuyas relaciones participa; de ello resulta que vías de acceso que conducen a la arteria permiten igualmente alcanzar el tronco nervioso. Camina profundamente entre el flexor corto plantar y el accesorio del flexor largo, emite en esta primera porción de su trayecto cierto número de ramos motores (para el fascículo externo del accesorio, así como para los músculos de la celda externa) y llega a la extremidad posterior del cuarto espacio interóseo. Allí el plantar externo se divide en dos ramas, una superficial y la otra profunda: la rama superficial, acercándose a la aponeurosis, cruza la arteria pasando por delante de ella y se dirige hacia el cuarto y el quinto dedos; emite los tres últimos colaterales plantares; la rama profunda se acerca, por el contrario, al plano esquelético y desciende con la

Page 72: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 72

arteria a la cara inferior de los interóseos. Luego la encontraremos de nuevo.

Los nervios colaterales plantares, suministrados por los nervios plantares interno y externo, llegan a los dedos correspondientes, pasando en su mayor parte por el intervalo que separa unas de otras las cabezas de los metatarsianos. Ahora bien, puede suceder, a consecuencia de una movilidad anormal de los metatarsianos y de una presión lateral demasiado enérgica ejercida por el calzado sobre la parte anterior del pie, que uno de esos nervios colaterales se encuentre pellizcado entre dos cabezas metatarsianas puestas en contacto. De ello resultará, como se comprende, un dolor vivo, que sobrevendrá por accesos durante la marcha y tendrá su localización en el punto mismo en que se ejerza la compresión (lo más a menudo a nivel de la articulación metatarsofalangiana del cuarto dedo), dolor que inmediatamente quedará aliviado quitándose el calzado.

Tal es la patogenia admitida hoy de una manera general para explicar ciertos fenómenos dolorosos del pie que han sido señalados por primera vez por Th. G. Morton y posteriormente estudiados por A. Polloson Con el nombre de metatarsalgia o enfermedad de Morton.

Page 73: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 73

BANCO DE ESQUEMAS ANATÓMICOS

Page 74: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 74

Page 75: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 75

Page 76: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 76

Page 77: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 77

Page 78: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 78

Page 79: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 79

Page 80: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 80

Page 81: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 81

Page 82: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 82

Page 83: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 83

Page 84: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 84

Page 85: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 85

Page 86: Texto Anatomia Gamuts

GAMUTS DE ANATOMÍA HUMANA

Autor: Mg. Fernando Dagnino Ava los 86