4
Unidad II: Diagnóstico Socio Cultural (Texto de lectura informativa) Diagnóstico sociocultural en el cual se desenvuelven los estudiantes A nivel sociocultural el diagnóstico se ubica en otro nivel de conocimiento (geográfico, recursos económicos, creencias, percepciones, capacidades, dificultades de los grupos, etc.) y en general, es concebido un proceso racional de investigación que a través del uso de técnicas e instrumentos, permite detectar las necesidades reales de un grupo, priorizarlas y proporcionar las bases para la elaboración, diseño y ejecución de propuestas, y el establecimiento de metas que resuelvan las discrepancias observadas. En este sentido, los “objetivos y las funciones de un diagnóstico responden a necesidades de conocimiento vinculadas directamente a la acción” (MED, 1981) Cuando nos referimos el diagnóstico sociocultural del estudiante lo concebimos como un proceso racional que aborda la multidimensionalidad y complejidad del estudiante, asimismo consideramos que dicho diagnóstico es una herramienta clave para el diseño de proyectos pedagógicos contextualizados en donde se plasma las necesidades e intereses de los sujetos implicados en el estudio. Y, ¿Qué comprende la multidimensionalidad? Comprende no sólo como es habitual pensar el aspecto intelectual sino un espectro de dimensiones o facetas del estudiante (emotivo, volitivo, social, cultural, biológico, psicológico, axiológico, ecológico, etc.). Con el propósito de facilitar la realización del diagnóstico socio-cultural del estudiante se plantea un listado de tópicos que nos permitirán obtener el conocimiento aproximado de los estudiantes: - Características personales - Características biopsicológicas - Características socio-familiares - Aspiraciones y expectativas - Actitudes y valores - Grado de identificación y satisfacción con la institución educativa - Relaciones con los mediadores del aprendizaje (docente) - Relaciones con sus compañeros - Relaciones con su tutor - Relaciones con sus miembros de familia - Desempeño académico - Métodos y procedimientos que utiliza para el logro de sus aprendizajes - Métodos y procedimientos que utiliza para la toma de decisiones - Métodos y procedimientos para la resolución de sus conflictos, etc. De igual modo planteamos algunas cuestiones útiles que nos permitirán la realización del diagnóstico sociocultural de los estudiantes: - ¿Cómo tendría que ser la situación que deseamos? - ¿Cuáles son los objetivos que queremos lograr? - ¿Cómo es la situación ahora? ¿Por qué? - ¿Cómo sabremos que hemos alcanzado los objetivos? - ¿Qué habrá cambiado? ¿Qué evidencias tendremos del cambio? En cuanto a los instrumentos, existen diversos instrumentos que han sido diseñados con el propósito de diagnosticar por ejemplo, los estilos de aprendizaje individuales. Guiados por este objetivo Dunn, Dunn y Price (1978) utilizaron un cuestionario compuesto por 104 preguntas, cada una de las cuales proponía una serie de posibilidades que debían ser ordenadas orden de preferencia. Basaron su cuestionario en la idea de que hay cuatro tipos de preferencia que afectan al aprendiz: de contexto de aprendizaje (ej. Luz, sonido),

TEXTO Diagnóstico Sociocultural _1_x

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnóstico sociocultural

Citation preview

  • Unidad II: Diagnstico Socio Cultural (Texto de lectura informativa)

    Diagnstico sociocultural en el cual se desenvuelven los estudiantes

    A nivel sociocultural el diagnstico se ubica en otro nivel de conocimiento (geogrfico, recursos econmicos, creencias, percepciones, capacidades, dificultades de los grupos, etc.) y en general, es concebido un proceso racional de investigacin que a travs del uso de tcnicas e instrumentos, permite detectar las necesidades reales de un grupo, priorizarlas y proporcionar las bases para la elaboracin, diseo y ejecucin de propuestas, y el establecimiento de metas que resuelvan las discrepancias observadas. En este sentido, los objetivos y las funciones de un diagnstico responden a necesidades de conocimiento vinculadas directamente a la accin (MED, 1981)

    Cuando nos referimos el diagnstico sociocultural del estudiante lo concebimos como un proceso racional que aborda la multidimensionalidad y complejidad del estudiante, asimismo consideramos que dicho diagnstico es una herramienta clave para el diseo de proyectos pedaggicos contextualizados en donde se plasma las necesidades e intereses de los sujetos implicados en el estudio.

    Y, Qu comprende la multidimensionalidad? Comprende no slo como es habitual pensar el aspecto intelectual sino un espectro de dimensiones o facetas del estudiante (emotivo, volitivo, social, cultural, biolgico, psicolgico, axiolgico, ecolgico, etc.).

    Con el propsito de facilitar la realizacin del diagnstico socio-cultural del estudiante se plantea un listado de tpicos que nos permitirn obtener el conocimiento aproximado de los estudiantes:

    - Caractersticas personales - Caractersticas biopsicolgicas - Caractersticas socio-familiares - Aspiraciones y expectativas - Actitudes y valores - Grado de identificacin y satisfaccin con la institucin educativa - Relaciones con los mediadores del aprendizaje (docente) - Relaciones con sus compaeros - Relaciones con su tutor - Relaciones con sus miembros de familia - Desempeo acadmico - Mtodos y procedimientos que utiliza para el logro de sus aprendizajes - Mtodos y procedimientos que utiliza para la toma de decisiones - Mtodos y procedimientos para la resolucin de sus conflictos, etc.

    De igual modo planteamos algunas cuestiones tiles que nos permitirn la realizacin del diagnstico sociocultural de los estudiantes:

    - Cmo tendra que ser la situacin que deseamos? - Cules son los objetivos que queremos lograr? - Cmo es la situacin ahora? Por qu? - Cmo sabremos que hemos alcanzado los objetivos? - Qu habr cambiado? Qu evidencias tendremos del cambio?

    En cuanto a los instrumentos, existen diversos instrumentos que han sido diseados con el propsito de diagnosticar por ejemplo, los estilos de aprendizaje individuales. Guiados por este objetivo Dunn, Dunn y Price (1978) utilizaron un cuestionario compuesto por 104 preguntas, cada una de las cuales propona una serie de posibilidades que deban ser ordenadas orden de preferencia. Basaron su cuestionario en la idea de que hay cuatro tipos de preferencia que afectan al aprendiz: de contexto de aprendizaje (ej. Luz, sonido),

  • Aspectos a tener en cuenta para realizar el diagnstico

    socio cultural:

    1. Identifican qu factores socioculturales coexisten

    dentro del contexto de la institucin educativa

    donde laboran.

    2. Qu aspectos de la realidad sociocultural del

    contexto de tus estudiantes crees que menos

    conoces?

    3. Qu aspectos de la realidad sociocultural de tus

    estudiantes crees que necesitas conocer ms?

    4. Qu elementos habr que tomar en cuenta para

    ordenar y clasificar la informacin recogida en el

    diagnostico sociocultural?

    emocionales (eje. Motivacin, responsabilidad), sociolgicas (ej. Aprendizaje individual, por parejas en equipo), y fsicas (ej. Necesidad de movilidad, momento del da o de la noche). (Villanueva, 1997, pg. 89)

    Actividad de reflexin

    Todo docente de una Institucin Educativa

    debe conocer sobre infraestructura,

    materiales, organizacin, compaeros,

    directiva, etc... e informarse con los

    Informes acadmicos de los alumnos de los

    con los que va a trabajar en el aula.

    Eso implica conocer al alumno en cuanto a

    (actitud, personalidad, comportamiento,

    inters, motivacin, capacidad, situacin

    familiar, etc.)

  • POR QU Y PARA QU CARACTERIZAR A NUESTROS ESTUDIANTES.

    Cuando nos perfeccionarnos buscamos mejorar nuestras prcticas educativas. Para qu? Porque deseamos que nuestros estudiantes aprendan ms y mejor. Quines son nuestros estudiantes? Cmo piensan? Es importante tener presente que no enseamos en abstracto, si no con alumnos concretos y reales, que de acuerdo a su edad sicolgica tienen una forma de aprender y relacionarse. El Perfil del Alumno te ayudar a tener presente y ser ms consciente de las caractersticas ms importantes que lo definen en tres mbitos distintos: cognitivo, social emocional y moral.

    Caracterizar segn el diccionario de la RAE es determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los dems. Determinar los rasgos distintivos de una persona o cosa, de manera que se distinga claramente de las dems:

    EN LA ESCUELA CARACTERIZAMOS

    Administrativo Currculo

    Profesoresy Directivos

    Estudiantes

    Aprendizaje

    Enseanza

    Concepciones

    Reconocimiento por actores de procesos en cuanto se evidencian talentos, fortalezas de lo caracterizado.

    Se construye acciones contextualizadas, profundas y con sentido que procuran responder a exigencias contemporneas sociales.

    Adquiere y direcciona las prcticas pedaggicas desde la objetividad.

  • CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN ESCOLAR

    Asumida como proceso Que transcurrir mediante el desarrollo de fases articuladas y de

    aplicacin de tcnicas especficas. Que permitir llegar a un conocimiento ms preciso del educando, para

    luego orientar de la mejor manera las actividades de enseanza aprendizaje.

    En el marco de la reorganizacin escolar por ciclos la caracterizacin permitir fijar las metas y los propsitos pedaggicos, educativos, sociales, de desarrollo y de dimensin humana, atribuibles a cada ciclo escolar.

    Algunos rasgos que presentan los estudiantes:

    Personalizada: se valora a un sujeto en su individualidad. Dinmica: el sujeto y su entorno son susceptibles a constantes cambios y

    transformaciones. Colaborativa: es del colectivo docente e involucra adems a la familia y

    otros los factores del desarrollo integral del escolar. Preventiva: puede diagnosticar factores de riesgo. Desarrolladora: permite conocer en qu nivel se encuentra el alumno y

    con qu recursos cuenta para seguir desarrollndose Universal: no se realiza solo a los alumnos con dificultades sino a todo el

    universo. Explicativa: no solo se describe el problema sino que se va a la causa que

    lo origina. Objetiva: refleja la realidad de manera cientfica. Valora al estudiante en cuanto a su aceptacin y respeto como ser

    humano que se es. Puede evidenciar rasgos de la personalidad del estudiante. Considera si el estudiante es capaz de enfrentarse positivamente a las

    situaciones de la vida, a valorar lo que se aprende y superar los problemas