48
Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m. Página 1 Actualizado al: 26/01/12 T exto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 079-2005-SUNARP-SN (SEPARATA ESPECIAL) CONCORDANCIAS(1) San Isidro, 21 de marzo de 2005 VISTO: El proyecto de Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos presentado por la Comisión creada por Resolución Nº 132-2004-SUNARP-SN del 30 de marzo de 2004; y, CONSIDERANDO: Que, es conveniente sistematizar la legislación registral incorporando las reformas realizadas con el propósito de actualizarla y optimizarla. Incluyendo la simplificación de trámites en el ámbito correspondiente a la competencia de esta Superintendencia; Que, mediante Resolución Nº 132-2004-SUNARP-SN del 30 de marzo de 2004 se creó la Comisión encargada de proponer a la Alta Dirección de la SUNARP las modificaciones pertinentes al Reglamento General de los Registros Públicos, presidida por el abogado Álva ro DELGADO SCHEELJE, Superintendente Adjunto de los Registros Públicos (e), e integrada por diversos funcionarios de la SUNARP; Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo Cuarto de la Resolución Nº 443-2004-SUNARP/SN del 14 de octubre de 2004, se facultó a la referida Comisión para elaborar el proyecto de Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, inco rporando previamente todas las reformas realizadas hasta la fecha, así como aquellas que, a juicio de la Comisión, tengan carácter urgente; Que, mediante Resolución Nº 065-2005-SUNARP/SN publicada el 16 de marzo de 2005, se efectuaron diversas modificaciones al Reglamento General de los Registros Públicos y se dispuso que la Comisión antes señalada presente ante la Superintendencia Nacional e l proyecto de Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos en un plazo determinado; Que, mediante Oficio Nº 036-2005-SUNARP-ASE/SA de fecha 18 de marzo de 2005, el Superintendente Adjunto de los Registros Públicos (e), en su calidad de Presidente de la referida Comisión, ha presentado a este Despacho el proyecto de Texto Único Ordenado d el Reglamento General de los Registros Públicos, el cual consolida todas las modificaciones efectuadas al mismo hasta la fecha; Que, en tal virtud, corresponde agradecer a los integrantes de la Comisión por el trabajo realizado hasta el momento en beneficio de los fines institucionales de la SUNARP, en especial el perfeccionamiento del procedimiento registral en beneficio de sus u suarios; Que, sin perjuicio de lo antes expuesto, la Comisión continuará en funciones a efectos de cumplir con lo dispuesto en el Artículo Primero de la Resolución Nº 443-2004-SUNARP/SN, así como las

Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:55 p.m. Página 1Actualizado al: 26/01/12

Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos

RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº079-2005-SUNARP-SN

(SEPARATA ESPECIAL)

CONCORDANCIAS(1)

San Isidro, 21 de marzo de 2005

VISTO:

El proyecto de Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicospresentado por la Comisión creada por Resolución Nº 132-2004-SUNARP-SN del 30 de marzo de 2004;y,

CONSIDERANDO:

Que, es conveniente sistematizar la legislación registral incorporando las reformas realizadascon el propósito de actualizarla y optimizarla. Incluyendo la simplificación de trámites en el ámbitocorrespondiente a la competencia de esta Superintendencia;

Que, mediante Resolución Nº 132-2004-SUNARP-SN del 30 de marzo de 2004 se creó laComisión encargada de proponer a la Alta Dirección de la SUNARP las modificaciones pertinentes alReglamento General de los Registros Públicos, presidida por el abogado Álvaro DELGADO SCHEELJE,Superintendente Adjunto de los Registros Públicos (e), e integrada por diversos funcionarios de laSUNARP;

Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo Cuarto de la Resolución Nº 443-2004-SUNARP/SNdel 14 de octubre de 2004, se facultó a la referida Comisión para elaborar el proyecto de Texto ÚnicoOrdenado del Reglamento General de los Registros Públicos, incorporando previamente todas lasreformas realizadas hasta la fecha, así como aquellas que, a juicio de la Comisión, tengan carácterurgente;

Que, mediante Resolución Nº 065-2005-SUNARP/SN publicada el 16 de marzo de 2005, seefectuaron diversas modificaciones al Reglamento General de los Registros Públicos y se dispuso que laComisión antes señalada presente ante la Superintendencia Nacional el proyecto de Texto ÚnicoOrdenado del Reglamento General de los Registros Públicos en un plazo determinado;

Que, mediante Oficio Nº 036-2005-SUNARP-ASE/SA de fecha 18 de marzo de 2005, elSuperintendente Adjunto de los Registros Públicos (e), en su calidad de Presidente de la referidaComisión, ha presentado a este Despacho el proyecto de Texto Único Ordenado del ReglamentoGeneral de los Registros Públicos, el cual consolida todas las modificaciones efectuadas al mismo hastala fecha;

Que, en tal virtud, corresponde agradecer a los integrantes de la Comisión por el trabajorealizado hasta el momento en beneficio de los fines institucionales de la SUNARP, en especial elperfeccionamiento del procedimiento registral en beneficio de sus usuarios;

Que, sin perjuicio de lo antes expuesto, la Comisión continuará en funciones a efectos decumplir con lo dispuesto en el Artículo Primero de la Resolución Nº 443-2004-SUNARP/SN, así como las

Page 2: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 2Actualizado al: 26/01/12

demás atribuciones que le encargue la Superintendencia Nacional en el futuro;

Que, es atribución de la SUNARP normar la inscripción y publicidad de los actos y contratos enlos Registros Públicos que conforman el Sistema, de conformidad con lo dispuesto en el literal b) delartículo 3 de su Estatuto, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS;

De conformidad con lo dispuesto en el literal v) del artículo 7 del Estatuto de la SUNARP;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Texto Único Ordenado del Reglamento General de los RegistrosPúblicos, que consta de 11 títulos y 169 artículos, el cual forma parte integrante de la presenteResolución.

Artículo Segundo.- Agradecer a las siguientes personas en su calidad de miembros de laComisión creada por Resolución Nº 132-2004-SUNARP-SN del 30 de marzo de 2004 por su valiosacontribución a los fines institucionales de la SUNARP en la preparación de las modificaciones alReglamento General de los Registros Públicos y su Texto Único Ordenado:

- Álvaro DELGADO SCHEELJE, Superintendente Adjunto de los Registros Públicos (e),Presidente de la Comisión;

- Gastón CASTILLO DELGADO, Gerente Registral de la Sede Central de la SUNARP;

- Nélida PALACIOS LEÓN, Asesora de la Gerencia General de la SUNARP, quien actúa comoSecretaria de la Comisión;

- Francisco ECHEGARAY GÓMEZ DE LA TORRE, Coordinador del Componente Registro PTRT2 de la SUNARP;

- Martha SILVA DÍAZ, Vocal del Tribunal Registral de la SUNARP;

- Mario ROSARIO GUAYULPO, Abogado de la Gerencia Legal de la Sede Central de laSUNARP;

- Edgar Alberto PÉREZ EYZAGUIRRE, Gerente Registral (e) de la Zona Registral Nº IX - SedeLima; y,

- Remigio ROJAS ESPINOZA, Registrador Público de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima.

Artículo Tercero.- La Comisión antes señalada continuará en funciones a efectos delcumplimiento de lo dispuesto en el Artículo Primero de la Resolución Nº 443-2004-SUNARP/SN, asícomo las demás atribuciones que le encargue la Superintendencia Nacional en el futuro.

Artículo Cuarto.- Disponer la incorporación del Texto Único Ordenado aprobado mediante lapresente Resolución en la página web institucional www.sunarp.gob.pe, a fin de facilitar su conocimientopor parte de los usuarios de los Registros Públicos y de las personas interesadas en general;

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RONALD CÁRDENAS KRENZ Superintendente Nacional de los Registros Públicos (e)

Page 3: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 3Actualizado al: 26/01/12

TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO GENERAL DE REGISTROS PÚBLICOS

TÍTULO PRELIMINAR

I. PUBLICIDAD MATERIAL

El Registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos inscritos. El concepto deinscripción comprende también a las anotaciones preventivas, salvo que este Reglamento expresamentelas diferencie.

El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aun cuando éstos no hubierantenido conocimiento efectivo del mismo.

CONCORDANCIAS: R. Nº 317-2005-SUNARP-SN (Aprueban Directiva Nº 006-2005-SUNARP/SN queprecisa alcances de la publicidad registral masiva en el marco de lo previsto en los DD.SS. Nºs. 005 y 015-2005-JUS, y el procedimiento para suexpedición)

II. PUBLICIDAD FORMAL

El Registro es público. La publicidad registral formal garantiza que toda persona acceda alconocimiento efectivo del contenido de las partidas registrales y, en general, obtenga información delarchivo Registral.

El personal responsable del Registro no podrá mantener en reserva la información contenida enel archivo registral salvo las prohibiciones expresas establecidas en los Reglamentos del Registro.

lll. PRINCIPIO DE ROGACIÓN Y DE TITULACIÓN AUTÉNTICA

Los asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o derecho, o detercero interesado, en virtud de título que conste en instrumento público, salvo disposición en contrario.La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles contenidos en el título, salvo reserva expresa.

Se presume que el presentante del título actúa en representación del adquirente del derecho odel directamente beneficiado con la inscripción que se solicita, salvo que aquél haya indicado en lasolicitud de inscripción que actúa en interés de persona distinta. Para todos los efectos delprocedimiento, podrán actuar indistintamente cualquiera de ellos, entendiéndose que cada vez que eneste Reglamento se mencione al presentante, podrá también actuar la persona a quien éste representa,salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 13, o cuando expresamente se disponga algodistinto. En caso de contradicción o conflicto entre el presentante y el representado, prevalece la solicitudde éste.

IV. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD

Por cada bien o persona jurídica se abrirá una partida registral independiente, en donde seextenderá la primera inscripción de aquéllas así como los actos o derechos posteriores relativos a cadauno.

En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá unasola partida por cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.

Page 4: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 4Actualizado al: 26/01/12

Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de unapartida registral.

V. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Los registradores califican la legalidad del título en cuya virtud se solicita la inscripción.

La calificación comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades propias del título yla capacidad de los otorgantes, así como la validez del acto que, contenido en aquél, constituye la causadirecta e inmediata de la inscripción.

La calificación comprende también, la verificación de los obstáculos que pudieran emanar de laspartidas registrales y la condición de inscribible del acto o derecho. Se realiza sobre la base del títulopresentado, de la partida o partidas vinculadas directamente a aquél y, complementariamente, de losantecedentes que obran en el Registro.

VI. PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO

Ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que esté inscrito o se inscriba el derecho dedonde emana o el acto previo necesario o adecuado para su extensión, salvo disposición en contrario.

VII. PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN

Los asientos registrales se presumen exactos y válidos. Producen todos sus efectos y legitimanal titular Registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en los términos establecidosen este Reglamento o se declare judicialmente su invalidez.

VIII. PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL

La inexactitud de los asientos registrales por nulidad, anulación, resolución o rescisión del actoque los origina, no perjudicará al tercero registral que a título oneroso y de buena fe hubiere contratadosobre la base de aquéllos, siempre que las causas de dicha inexactitud no consten en los asientosregistrales.

IX. PRINCIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE

Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia de los derechos que de estosemanan, se retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de presentación, salvo disposición encontrario.

X. PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE

No puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito o pendiente de inscripción,aunque sea de igual o anterior fecha.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Naturaleza del procedimiento El procedimiento registral es especial, de naturaleza no contenciosa y tiene por finalidad la

Page 5: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 5Actualizado al: 26/01/12

inscripción de un título. No cabe admitir apersonamiento de terceros al procedimiento ya iniciado, nioposición a la inscripción.

Artículo 2.- Conclusión del procedimiento El procedimiento registral termina con:

a) La inscripción; b) La tacha por caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación; c) La aceptación del desistimiento total de la rogatoria. "d) La tacha especial en el supuesto regulado en el artículo 43 A de este reglamento."(1)(2)

(1) Literal incorporado por el Artículo Segundo de la Resolución Nº 141-2011-SUNARP-SN,publicada el 01 junio 2011.

(2) Inciso declarado inaplicable por el Primer Acuerdo Plenario del Artículo Primero de laResolución Nº 232-2011-SUNARP-PT, publicada el 12 noviembre 2011.

Artículo 3.- Instancias Son instancias del procedimiento Registral:

a) El Registrador; b) El Tribunal Registral.

Contra lo resuelto por el Tribunal Registral sólo se podrá interponer demanda contenciosoadministrativa ante el Poder Judicial.

Artículo 4.- Cómputo de plazos Los plazos aplicables al procedimiento registral se cuentan por días hábiles, salvo disposición encontrario. Se consideran días hábiles aquéllos en los cuales el Diario de la Oficina respectiva hubiesefuncionado. En el cómputo se excluye el día inicial y se incluye el día del vencimiento.

Artículo 5.- Títulos conexos Se entiende por títulos conexos aquéllos presentados al Registro, sea con uno o más asientosde presentación, siempre que estén referidos a la misma partida o asunto y sean compatibles.

Artículo 6.- Partida Registral La partida registral es la unidad de registro, conformada por los asientos de inscripciónorganizados sobre la base de la determinación del bien o de la persona susceptible de inscripción; y,excepcionalmente, en función de otro elemento previsto en disposiciones especiales.

TÍTULO II

TÍTULOS

Artículo 7.- Definición Se entiende por título para efectos de la inscripción, el documento o documentos en que sefundamenta inmediata y directamente el derecho o acto inscribible y que, por sí solos, acreditenfehaciente e indubitablemente su existencia.

También formarán parte del título los documentos que no fundamentan de manera inmediata ydirecta la inscripción pero que de manera complementaria coadyuvan a que ésta se realice.

Page 6: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 6Actualizado al: 26/01/12

Artículo 8.- Requisitos de la inscripción Las inscripciones se efectuarán sobre la base de los documentos señalados en cada reglamentoespecífico y, en su defecto, por las disposiciones que regulen la inscripción del acto o derechorespectivo.

Artículo 9.- Traslado o copias de instrumentos públicos Cuando las inscripciones se realicen en mérito a instrumentos públicos, sólo podrán fundarse entraslados o copias certificadas expedidas por el Notario o funcionario autorizado de la institución queconserve en su poder la matriz, salvo disposición en contrario.

Artículo 10.- Formalidad de los instrumentos privados Cuando por disposición expresa se permita que la inscripción se efectúe en mérito dedocumentos privados, deberá presentarse el documento original con firmas legalizadas notarialmente,salvo disposición en contrario que establezca formalidad distinta.

Los documentos complementarios a que se contrae el segundo párrafo del Artículo 7, podrán serpresentados en copias legalizadas notarialmente.

Artículo 11.- Inscripción de actos o derechos otorgados en el extranjero Pueden realizarse inscripciones en virtud de documentos otorgados en el extranjero, siempreque contengan actos o derechos inscribibles conforme a la ley peruana. Se presentarán en idiomaespañol o traducidos a éste, legalizados conforme a las normas sobre la materia.

Para calificar la validez de los actos y derechos otorgados en el extranjero, se tendrán en cuentalas normas establecidas en los Títulos I y III del Libro X del Código Civil.

Las sentencias, así como las resoluciones que ponen término al procedimiento y los laudosarbitrales pronunciados en el extranjero son inscribibles, siempre que hayan sido reconocidos en el paísconforme a las normas establecidas en el Código Civil, el Código Procesal Civil y la Ley General deArbitraje, en su caso.

Para la anotación de demandas interpuestas ante tribunales extranjeros, se requiereautorización del Poder Judicial.

TÍTULO III

PRESENTACION DE TÍTULOS

Artículo 12.- Solicitud de Inscripción El procedimiento registral se inicia con la presentación del título por el Diario. Tienen facultadpara solicitar la inscripción las personas a que se refiere el artículo III del Título Preliminar.

El Notario tiene interés propio para efectos de la solicitud de inscripción de los instrumentos queante él se otorguen. Esta facultad puede ser ejercida a través de sus dependientes debidamenteacreditados.

La Solicitud de Inscripción debe contener la indicación de la naturaleza de los documentospresentados precisando el acto contenido en ellos, los datos a que se refieren los literales b, d, e y f delartículo 23, además de la indicación del Registro ante el cual se solicita la inscripción, así como la firma yel domicilio del solicitante. El requisito de indicación de la partida registral podrá omitirse por razonesjustificadas, con autorización del mencionado funcionario. Tratándose de presentación masiva desolicitudes de inscripción, se estará a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 15.

Page 7: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 7Actualizado al: 26/01/12

El funcionario encargado del Diario es el responsable de verificar que la solicitud de inscripcióncontenga los datos a que se refiere el párrafo anterior y de constatar la presentación de los documentosque se indican.

Lo establecido en los párrafos que anteceden, no resulta de aplicación cuando se trata deinscripciones que se deben efectuar de oficio en virtud a norma legal expresa.

Artículo 13.- Desistimiento de la rogatoria El presentante del título podrá desistirse de su solicitud de inscripción, mediante escrito confirma legalizada por Notario o por funcionario autorizado para efectuar dicha certificación, mientras no sehubiere efectuado la inscripción correspondiente. En caso que el presentante sea Notario, sudesistimiento no requerirá legalización de firma.

Tratándose de títulos conformados por resoluciones judiciales emanadas de un proceso civil,sólo podrá desistirse la persona a cuyo favor se ha expedido la resolución judicial, salvo que elpresentante haya indicado en la solicitud de inscripción que actúa en interés de persona distinta, en cuyocaso sólo procederá el desistimiento a solicitud de ésta. Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, si elJuez deja sin efecto la resolución en cualquier momento antes de la inscripción, el Registrador dará porconcluido el procedimiento registral tachando el título.

El desistimiento puede ser total o parcial. La aceptación del desistimiento total debe constar enel Diario. El desistimiento es parcial cuando se limita a alguna de las inscripciones solicitadas. Esteúltimo procede únicamente cuando se refiere a actos separables y siempre que dicho desistimiento noafecte los elementos esenciales del otro u otros actos inscribibles.

El desistimiento regulado en este artículo se tramita utilizando la misma vía que el reingreso.

Artículo 14.- Solicitudes exoneradas o inafectas Los pedidos de inscripción de actos que se encuentren exonerados o inafectos al pago de derechosregistrales, formulados por autoridades judiciales o administrativas mediante oficio dirigido al funcionario competentede la Oficina Registral, serán derivados por el citado funcionario para su ingreso por el Diario. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 14.- Encausamiento de mandatos judiciales o solicitudes de autoridadesadministrativas Los pedidos de inscripción formulados por autoridades judiciales, mediante oficio dirigido alfuncionario competente de la Oficina Registral, serán derivados por el citado funcionario para su ingresopor el Diario.

Lo dispuesto en el párrafo anterior se aplica a los pedidos de inscripción formuladas porautoridades administrativas, siempre que se refieren a actos exonerados o inafectos al pago dederechos registrales o cuando se encuentre previsto el pago diferido de dichos derechos”.

Artículo 15.- Formalidad de la solicitud de inscripción La solicitud de inscripción se formula por escrito, en los formatos aprobados por laSuperintendencia Nacional de los Registros Públicos, acompañando copia simple del documento deidentidad del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o habersolicitado la dispensa respectiva. Tratándose de solicitudes presentadas por dependientes debidamenteacreditados por Notarios o entidades públicas, no se requerirá acompañar la copia simple del documento

Page 8: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 8Actualizado al: 26/01/12

de identidad de éstos.

Corresponde al funcionario encargado de la recepción de los títulos, la verificación de que elpresentante haya sufragado en las últimas elecciones, obtenido la dispensa respectiva o de que no seencuentre obligado a sufragar.

Excepcionalmente, cuando el presentante no sepa o no pueda escribir y firmar, el servidorencargado completará la solicitud. En este caso, el usuario imprimirá su huella digital en el formato desolicitud de inscripción.

En el supuesto de presentación masiva de solicitudes de inscripción efectuada por entidadesencargadas de programas de titulación, formalización o saneamiento de propiedad, no se requerirá lapresentación del formato de solicitud de inscripción. En estos casos, bastará que la rogatoria deinscripción masiva sea formulada mediante oficio, acompañando en medio magnético los datos quecorrespondan a los títulos presentados.

Artículo 16.- Presentación a través de medios informáticos La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, podrá autorizar a las OficinasRegistrales que cuenten con sistemas de archivo compatibles, la presentación de títulos mediante el usode medios informáticos que aseguren su inalterabilidad, integridad y su incorporación a archivosmagnéticos. El archivo de los títulos se realizará conforme a las técnicas propias del sistema.

Artículo 17.- Requisitos de admisibilidad Está prohibido rechazar de plano una Solicitud de Inscripción, salvo que el presentante noacompañe la documentación indicada en la solicitud, no abone los derechos registrales exigidos para supresentación o no acredite alguna de las circunstancias a que se refiere el segundo párrafo del artículo15.

Artículo 18.- Horario de presentación Tendrá validez la presentación de títulos que se efectúe dentro del horario establecido por elJefe de la Oficina Registral para el ingreso de los títulos en el diario. Excepcionalmente, por causajustificada y extraordinaria, el horario podrá ser ampliado por el citado funcionario, de lo cual se dejaráconstancia en el Diario.

Artículo 19.- Asiento de presentación Los asientos de presentación se extenderán en el Diario por riguroso orden de ingreso de cadatítulo.

El asiento de presentación se extiende en mérito de la información contenida en la Solicitud deInscripción. Complementariamente podrán obtenerse del título presentado datos adicionales, siempre ycuando éstos no cambien el sentido de la información principal contenida en la citada solicitud.

En los casos previstos en el Artículo 14, el asiento de presentación se extenderá en mérito a losdatos contenidos en el Oficio y en el documento remitidos por la autoridad correspondiente.

La presentación masiva de títulos se regulará por las normas establecidas en los reglamentosespeciales.

Artículo 20.- Presentación simultánea de títulos conexos Se podrán presentar simultáneamente títulos conexos referidos a registros de distintanaturaleza, siempre que éstos sean de competencia de la misma Oficina Registral, en cuyo caso seextenderá un solo asiento de presentación.

Page 9: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:56 p.m. Página 9Actualizado al: 26/01/12

La Jefatura de cada órgano desconcentrado dictará las normas necesarias para la aplicación delo dispuesto en el párrafo anterior.

Artículo 21.- Presentación de solicitudes de inscripción o publicidad en OficinasRegistrales no competentes Cuando las solicitudes de inscripción se formulen en Oficinas Registrales no competentes parala inscripción del acto o derecho y dicha inscripción sea de competencia de otra Oficina Registral,aquéllas actuarán como Oficinas Receptoras, salvo que la Oficina de Destino se encuentre en la mismaprovincia que la Oficina Receptora.

Lo dispuesto en el párrafo anterior también se aplica, cuando las solicitudes de publicidad seformulen en Oficinas Registrales distintas a aquellas que conservan en su archivo la informaciónsolicitada.

Artículo 22.- Trámite entre Oficina Receptora y Oficina de Destino Recibida una solicitud de inscripción por la oficina receptora, se generará, en forma remota, elasiento de presentación correspondiente en el Diario de la Oficina de Destino, salvo que dicho Diario seencuentre cerrado. La remisión de documentos y demás actos necesarios en la tramitación de dichasolicitud se realizará de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Directiva Nº009-2004-SUNARP/SN, aprobada por Resolución Nº 330-2004-SUNARP/SN.

Artículo 23.- Contenido del asiento de presentación Cada asiento de presentación tendrá un número de orden en atención a la presentación del títuloa la Oficina del Diario. El asiento contendrá, bajo responsabilidad del funcionario encargado de extenderel mismo, los siguientes datos:

a) Fecha, hora, minuto, segundo y fracción de segundo de presentación;

b) Nombre y documento de identidad del presentante. Cuando la presentación se hace ennombre de un tercero distinto al adquirente del derecho o al directamente beneficiado con la inscripciónsolicitada, se indicará, además, el nombre y el número de su documento de identidad o, en su caso, ladenominación o la razón social, según corresponda.

c) Naturaleza del documento o documentos presentados, sean éstos públicos o privados, conindicación del tipo de acto que contiene, de la fecha, cargo y nombre del Notario o funcionario que losautorice o autentique;

d) Actos o derechos cuya inscripción se solicita y, en su caso, de los que el presentante formulereserva de conformidad con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar;

e) Nombre, denominación o razón social, según corresponda, de todas las personas naturales ojurídicas que otorguen el acto o derecho; o a quienes se refiere la inscripción solicitada;

f) Partida Registral, de existir ésta, con indicación según corresponda, del número de tomo yfolio, de la ficha o de la partida electrónica. En el Registro de Propiedad Vehicular se indicará, además,el número de la Placa Nacional Única de Rodaje o de la serie y motor, según el caso;

g) Registro y Sección al que corresponda el título, en su caso;

h) En el caso del Registro de Propiedad Inmueble, la indicación del distrito o distritos en que seencuentre ubicado el bien o bienes materia del título inscribible;

Page 10: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 10Actualizado al: 26/01/12

i) Indicación de los documentos que se acompañan al título.

Artículo 24.- Garantía de inalterabilidad del Diario Las Oficinas Registrales adoptarán las medidas de seguridad que garanticen la inalterabilidaddel contenido del asiento de presentación así como los demás datos ingresados al Diario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, si por error se generara un asiento depresentación en un Diario que no corresponda o que no tenga sustento en un título, el responsable de laOficina Diario procederá a su cancelación dejando constancia de la misma en el Diario y dando cuenta alJefe de la Zona Registral del que depende y, en su caso, comunicando simultáneamente al responsablede la Oficina Diario de la Zona Registral en cuyo Diario se extendió erróneamente el asiento depresentación. Asimismo, el Registrador, al momento de calificar, deberá rectificar de oficio los datos delDiario que no coincidan con el título.

Artículo 25.- Vigencia del asiento de presentación El asiento de presentación tiene vigencia durante treinta y cinco (35) días, a partir de la fecha delingreso del título, contados conforme a lo dispuesto en el Artículo 4 de este Reglamento. Dentro de lossiete primeros días el Registrador procederá a la inscripción o formulará las observaciones, tachas yliquidaciones a los títulos. Se admitirá la subsanación o el pago de mayor derecho hasta el sexto díaanterior al vencimiento de la vigencia del asiento. Los últimos cinco días se utilizarán para extender elasiento de inscripción respectivo, de ser el caso.

Artículo 26.- Títulos pendientes incompatibles Durante la vigencia del asiento de presentación de un título, no podrá inscribirse ningún otroincompatible con éste.

Un título es incompatible con otro ya presentado, cuando la eventual inscripción del primeroexcluya la del presentado en segundo lugar.

Artículo 27.- Prórroga de la vigencia del asiento de presentación El plazo de vigencia del asiento de presentación puede ser prorrogado hasta por veinticinco (25)días adicionales, sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo de este artículo y en el literal a) delartículo 28.

El Gerente Registral o Gerente de Área, mediante resolución motivada en causas objetivas yextraordinarias debidamente acreditadas, puede prorrogar de oficio y con carácter general la vigencia delasiento de presentación hasta por sesenta (60) días adicionales, en razón de la fecha de ingreso deltítulo, tipo o clase de acto inscribible, Registro al que corresponda u otro criterio similar, dando cuenta ala Jefatura. La prórroga concedida por el Gerente se adiciona a la prevista en el primer párrafo, si fuerael caso.

Cuando en una Zona Registral haya más de un Gerente de Área Registral con facultad paraotorgar prórrogas y ésta deba alcanzar a títulos que involucran a más de un Area, el Jefe Zonal podráotorgar dicha prórroga en los términos establecidos en el párrafo anterior. Asimismo, cuando las razonesque justifican la prórroga trascienden el ámbito zonal, el Gerente Registral de la Sede Central estaráfacultado para otorgarla.

Artículo 28.- Prórroga automática Se produce la prórroga automática del plazo de vigencia del asiento de presentación en lossiguientes casos:

Page 11: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 11Actualizado al: 26/01/12

a) Cuando se interponga recurso de apelación contra las observaciones, tachas y liquidaciones,hasta el vencimiento de los plazos previstos en los artículos 151, 161, 162 y 164 o se anote la demandade impugnación ante el Poder Judicial antes del vencimiento del plazo señalado en este último artículo;

b) Cuando se formule observación o liquidación por mayor derecho o el título requiera informecatastral, por el plazo máximo previsto en el primer párrafo del artículo 27. En estos supuestos, enningún caso, el plazo de vigencia del asiento de presentación excederá de sesenta (60) días.

Artículo 29.- Suspensión del plazo de vigencia del asiento de presentación Se suspende el plazo de vigencia del asiento de presentación en los casos siguientes:

a) Cuando no se puede inscribir o anotar preventivamente un título, por estar vigente el asientode presentación de uno anterior referido a la misma partida registral y el mismo resulte incompatible. Lasuspensión concluye con la inscripción o caducidad del asiento de presentación del título anterior;

b) Cuando no se pueda inscribir o anotar preventivamente un título, por encontrarse enprocedimiento de reconstrucción la partida registral respectiva. La suspensión concluirá con lareconstrucción de la partida o al vencimiento del plazo fijado para ella;

c) Cuando se produzca el supuesto previsto en el último párrafo del artículo 123 de esteReglamento. La suspensión concluirá con la reproducción o reconstrucción del título archivado o alvencimiento del plazo fijado para ella.

CONCORDANCIA: R. N° 112-2005-SUNARP-SN, Art. Tercero

d) Cuando no se pueda inscribir o anotar preventivamente un título incompatible con otro cuyaprioridad fue reservada a través del bloqueo, hasta que caduque éste o se inscriba el acto o derechocuya prioridad fue reservada.

La suspensión opera desde la comunicación efectuada por el Registrador mediante lacorrespondiente esquela, la que debe contener además, si fuera el caso, la referencia a los defectossubsanables o insubsanables de que adoleciera el título.

Durante el período de suspensión podrá admitirse el reingreso del título, el que será derivado alRegistrador correspondiente una vez desaparecida la causal de suspensión. Sin perjuicio de ello, elpresentante del título podrá solicitar la reconsideración de la suspensión a través de la Oficina deTrámite Documentario o la que haga sus veces, la que será derivada de inmediato al Registrador, quienla resolverá en el plazo de tres días, bajo responsabilidad. De presentarse recurso de apelación, estedeberá comprender, de ser el caso, los defectos detectados y la suspensión del título.

Desaparecida la causal de suspensión, el Registrador procederá a extender el asiento deinscripción o a calificar el título reingresado, según corresponda.

“e) Cuando no se pueda inscribir o anotar preventivamente un título incompatible con el derechode propiedad anotado preventivamente de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamentode Saneamiento del Tracto Registral Interrumpido en los Registros Jurídicos de Bienes Muebles. Lasuspensión concluye con la caducidad de dicha anotación preventiva.” (*)

(*) Literal incorporado por el Artículo Segundo de la Resolución N° 218-2006-SUNARP-SN,publicada el 06 agosto 2006, vigente a los 30 días de publicada la citada resolución.

Artículo 30.- Anotación de la prórroga o suspensión

Page 12: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 12Actualizado al: 26/01/12

La prórroga del plazo de vigencia del asiento de presentación, o la suspensión de su cómputo,se hará constar en el Diario.

TÍTULO IV

CALIFICACIÓN

Artículo 31.- Definición La calificación registral es la evaluación integral de los títulos presentados al registro que tienepor objeto determinar la procedencia de su inscripción. Está a cargo del Registrador y Tribunal Registral,en primera y en segunda instancia respectivamente, quienes actúan de manera independiente, personale indelegable, en los términos y con los límites establecidos en este Reglamento y en las demás normasregistrales.

En el marco de la calificación registral, el Registrador y el Tribunal Registral propiciarán yfacilitarán las inscripciones de los títulos ingresados al registro.

Artículo 32.- Alcances de la calificación El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar lostítulos ingresados para su inscripción, deberán:

a) Confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción de la partida registral enla que se habrá de practicar la inscripción, y, complementariamente, con los antecedentes registralesreferidos a la misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos. En caso de existir discrepancia en losdatos de identificación del titular registral y del sujeto otorgante del acto, el Registrador, siempre queexista un convenio de interconexión vigente, deberá ingresar a la base de datos del RENIEC, a fin deverificar que se trata de la misma persona;

b) Verificar la existencia de obstáculos que emanen de la partida en la que deberá practicarse lainscripción, así como de títulos pendientes relativos a la misma que puedan impedir temporal odefinitivamente la inscripción.

c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así como la formalidad deltítulo en el que éste consta y la de los demás documentos presentados;

d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos que conforman eltítulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la materia y cumplen los requisitos establecidos endichas normas;

e) Verificar la competencia del funcionario administrativo o Notario que autorice o certifique eltítulo;

f) Verificar la capacidad de los otorgantes por lo que resulte del título, de la partida registralvinculada al acto materia de inscripción y complementariamente de sus respectivos antecedentes; asícomo de las partidas del Registro Personal, Registro de Testamentos y Registro de SucesionesIntestadas debiendo limitarse a la verificación de los actos que son objeto de inscripción en ellos;

CONCORDANCIAS: R. Nº 105-2011-SUNARP-SA (Ponen a disposición de los Registradores Públicos ydel público el Sistema de Correlación del Registro Personal y Registro de Predios)

g) Verificar la representación invocada por los otorgantes por lo que resulte del título, de lapartida registral vinculada al acto materia de inscripción, y de las partidas del Registro de Personas

Page 13: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 13Actualizado al: 26/01/12

Jurídicas y del Registro de Mandatos y Poderes, si estuviera inscrita la representación, sólo en relación alos actos que son objeto de inscripción en dichos registros;

h) Efectuar la búsqueda de los datos en los Índices y partidas registrales respectivos, a fin de noexigirle al usuario información con que cuenten los Registros que conforman el Sistema Nacional de losRegistros Públicos;

i) Rectificar de oficio o disponer la rectificación de los asientos registrales donde haya advertidola existencia de errores materiales o de concepto que pudieran generar la denegatoria de inscripción deltítulo objeto de calificación.

El Registrador no podrá denegar la inscripción por inadecuación entre el título y el contenido departidas registrales de otros registros, salvo lo dispuesto en los literales f) y g) que anteceden. (*)RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS(2)

En los casos de resoluciones judiciales que contengan mandatos de inscripción o deanotaciones preventivas, el Registrador y el Tribunal Registral se sujetarán a lo dispuesto por el segundopárrafo del artículo 2011 del Código Civil.

Artículo 33.- Reglas para la calificación registral El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar lostítulos ingresados para su inscripción, se sujetan, bajo responsabilidad, a las siguientes reglas y límites:

a) En la primera instancia:

a.1) Cuando el Registrador conozca un título que previamente haya sido liquidado u observadopor otro Registrador, salvo lo dispuesto en el literal c), no podrá formular nuevas observaciones a losdocumentos ya calificados. No obstante, podrá dejar sin efecto las formuladas con anterioridad.

a.2) Cuando en una nueva presentación el Registrador conozca el mismo título o uno con lasmismas características de otro anterior calificado por él mismo, aunque los intervinientes en el acto y laspartidas registrales a las que se refiere sean distintos, sin perjuicio de lo dispuesto en el literal c),procederá de la siguiente manera:

* Si el título que calificó con anterioridad se encuentra observado o hubiera sido tachado porcaducidad del asiento de presentación sin que se hubieren subsanado los defectos advertidos, no podrárealizar nuevas observaciones a las ya planteadas. Sin embargo, podrá desestimar las observacionesformuladas al título anterior.

* Si el título que calificó con anterioridad fue inscrito, se encuentra liquidado o fue tachado porcaducidad del asiento de presentación al no haberse pagado la totalidad de los derechos registrales, nopodrá formular observaciones al nuevo título, debiendo proceder a su liquidación o inscripción, según elcaso.

Tratándose de títulos anteriores tachados por caducidad del asiento de presentación, sólo seaplicará lo dispuesto en este literal cuando el título es nuevamente presentado dentro del plazo de seismeses posteriores a la notificación de la tacha y siempre que el presentante no hubiera retirado losdocumentos que forman parte del título.

El funcionario responsable del Diario dispondrá lo conveniente a fin de garantizar laintangibilidad de los documentos que forman parte del título tachado durante el plazo a que se refiere elartículo anterior.

Page 14: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 14Actualizado al: 26/01/12

a.3) Cuando el Registrador conozca el mismo título cuya inscripción fue dispuesta por el TribunalRegistral, o uno con las mismas características, aunque los intervinientes en el acto y las partidasregistrales a las que se refiere sean distintos, deberá sujetarse al criterio establecido por dicha instanciaen la anterior ocasión.

b) En la segunda instancia

b.1) Salvo lo dispuesto en el literal c), el Tribunal Registral no podrá formular observacionesdistintas a las advertidas por el Registrador en primera instancia.

b.2) Cuando una Sala del Tribunal Registral conozca en vía de apelación un título con las mismascaracterísticas de otro anterior resuelto por la misma Sala u otra Sala del Tribunal Registral, aquélla deberá sujetarseal criterio ya establecido, salvo lo dispuesto en el siguiente párrafo. Sin embargo, podrá dejar sin efectoobservaciones anteriormente confirmadas.

Cuando la Sala considere que debe apartarse del criterio ya establecido, solicitará al SuperintendenteAdjunto que convoque a un Pleno Extraordinario para que se discuta la aprobación del criterio establecidoanteriormente o se adopte el nuevo criterio. En este último caso, la Resolución que adopte el nuevo criterio tendrá elcarácter de precedente de observancia obligatoria. (*)

(*) Literal modificado por el Artículo 2 de la Resolución de la Superintendencia de los RegistrosPúblicos N° 247-2008-SUNARP-SN, publicada el 29 agosto 2008, cuyo texto es el siguiente:

“b.2) Cuando una Sala del Tribunal Registral conozca en vía de apelación un título con lasmismas características de otro anterior resuelto por la misma Sala u otra Sala del Tribunal Registral,aquélla deberá sujetarse al criterio ya establecido, salvo lo dispuesto en el siguiente párrafo.

Cuando la Sala considere que debe apartarse del criterio ya establecido, solicitará laconvocatoria a un Pleno Registral extraordinario para que se discutan ambos criterios y se adopte el quedebe prevalecer. La resolución respectiva incorporará el criterio adoptado aun cuando por falta de lamayoría requerida no constituya precedente de observancia obligatoria, sin perjuicio de su caráctervinculante para el Tribunal Registral”.

c) Las limitaciones a la calificación registral establecidas en los literales anteriores, no se aplicanen los siguientes supuestos:

c.1) Cuando se trate de las causales de tacha sustantiva previstas en el artículo 42 de esteReglamento; en tal caso, el Registrador o el Tribunal Registral, según corresponda, procederán a tacharde plano el título o disponer la tacha, respectivamente.

c.2) Cuando no se haya cumplido con algún requisito expresa y taxativamente exigido pornormas legales aplicables al acto o derecho cuya inscripción se solicita.

c.3) Cuando hayan surgido obstáculos que emanen de la partida y que no existían al calificarseel título primigenio.

Artículo 34.- Abstención en la calificación El Registrador o Vocal del Tribunal Registral deberá abstenerse de intervenir en la calificacióndel título materia de inscripción cuando:

a) Tenga parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con

Page 15: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 15Actualizado al: 26/01/12

cualquiera de los interesados, los representantes o apoderados de éstos, o con algún abogado queinterviene en el título; o su cónyuge intervenga en cualquiera de las calidades señaladas;

b) Conste su intervención como abogado en el título materia de inscripción, o hubiese actuadocomo abogado de alguna de las partes en el procedimiento judicial o administrativo del cual emana laresolución materia de inscripción;

c) Él o su cónyuge tuviesen la calidad de titular, socio, miembro, o ejercieran algún tipo derepresentación de la persona jurídica a la cual se refiera el título materia de inscripción;

d) La inscripción lo pudiera favorecer directa y personalmente;

e) Hubiese calificado el mismo acto o contrato sujeto a recurso de apelación, en primerainstancia registral.

De no mediar abstención previa, y sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera generarse porla omisión de la abstención, cualquier interesado podrá recusar la intervención del Registrador o Vocaldel Tribunal Registral, sobre la base de las mismas causales antes mencionadas.

Artículo 35.- Abstención voluntaria Por razones debidamente motivadas, no comprendidas en el artículo precedente, el Registradoro Vocal del Tribunal Registral, puede por decoro o delicadeza, solicitar a la autoridad administrativainmediata superior que se le aparte del conocimiento de determinado título. La autoridad mencionadaluego de evaluar el sustento de la abstención emitirá de ser el caso, resolución encargando a otroRegistrador o Vocal la calificación del título correspondiente.

Artículo 36.- Tacha por falsedad documentaria Cuando en el procedimiento de calificación el Registrador o el Tribunal Registral advierta la falsedad deldocumento en cuyo mérito se solicita la inscripción, previamente a los trámites que acrediten indubitablemente talcircunstancia, procederá a tacharlo o disponer su tacha según el caso, derivando copia del documento o documentosal archivo del Registro. Asimismo, informará a la autoridad administrativa superior, acompañando el documentooriginal a fin de que se adopten las acciones legales pertinentes. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 36.- Tacha por falsedad documentaria Cuando en el procedimiento de calificación las instancias registrales adviertan la falsedad deldocumento en cuyo mérito se solicita la inscripción, previa realización de los trámites que acreditenindubitablemente tal circunstancia, procederán a tacharlo o disponer su tacha según corresponda.

El Registrador mantendrá el título original en custodia mientras se encuentre vigente el asientode presentación. Si el interesado interpone recurso de apelación contra la tacha por falsedaddocumentaria, derivará el título original al Tribunal Registral.

Al formular la tacha por falsedad documentaria, cuando ésta hubiera sido advertida por elTribunal Registral; o, vencido el plazo de vigencia del asiento de presentación sin que se hubierainterpuesto apelación contra la tacha por falsedad documentaria advertida en primera instancia, ohabiéndose interpuesto ésta el Tribunal Registral confirme la tacha o declare improcedente o inadmisiblela apelación; el Registrador derivará copia certificada por Fedatario de la integridad del título al archivoregistral y a su vez, informará a la autoridad administrativa superior acompañando el documento odocumentos cuya falsedad fue detectada así como la documentación que lo acredita a fin de que se

Page 16: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 16Actualizado al: 26/01/12

adopten las acciones legales pertinentes.

En ambas instancias, detectada la presunta falsedad, en tanto se encuentre en trámite suacreditación o, formulada o dispuesta la tacha por falsedad documentaria, el eventual desistimiento de larogatoria sólo dará lugar a la devolución de la documentación no comprendida en la presuntafalsificación.”

Artículo 37.- Plazos para la calificación y reingreso de títulos Las tachas sustantivas, observaciones y liquidaciones a los títulos se formularán dentro de lossiete primeros días de su presentación o dentro de los cinco días siguientes al reingreso. En este últimocaso, deberá tenerse en cuenta lo establecido en el artículo 39.

Tratándose de rectificaciones ocasionadas por error del Registrador, éstas se atenderánpreferentemente en el mismo día, sin exceder en ningún caso del plazo de tres días contados desde lafecha de la respectiva solicitud.

El Gerente Registral de la Sede Central en el ámbito nacional, y los Gerentes Registrales de lasZonas Registrales en el ámbito de la competencia de la Zona o del Registro que tengan a su cargo,según corresponda, podrán establecer plazos distintos a los previstos en el párrafo anterior. Dichosplazos podrán discriminar entre Registros, actos inscribibles y Oficinas Registrales. Asimismo, deberánestablecer plazos preferentes y especiales para atender títulos que fueron tachados en una oportunidadanterior por caducidad del asiento de presentación.

Los Registradores serán responsables por el cumplimiento de los plazos señalados en esteartículo, salvo que la demora haya obedecido a la extensión o complejidad del título, u otra causajustificada. Los Gerentes Registrales deben ejecutar las acciones orientadas a verificar el cumplimientode plazos a cargo de los Registradores dando cuenta a la Jefatura Zonal para los fines pertinentes.

El reingreso para subsanar una observación o el pago del mayor derecho registral se admitiráhasta el sexto día anterior al vencimiento de la vigencia del asiento de presentación. Vencido dicho plazose rechazarán de plano.

Los últimos cinco (5) días del asiento de presentación se utilizarán únicamente para lacalificación del reingreso y, en su caso, para extender los asientos de inscripción, sin perjuicio de loseñalado en los artículos 13 y 14 de este Reglamento.

Artículo 38.- Reingreso de mandatos judiciales La subsanación de los defectos advertidos en la denegatoria, en el caso de mandatos judiciales,podrá ser ingresada al Registro por el interesado mediante el trámite de reingreso de títulos, ocomunicada directamente por el magistrado, dentro del plazo establecido en el párrafo precedente,indicando el número y fecha del título respectivo; en cuyo caso, la oficina de trámite documentarioefectuará el reingreso correspondiente a la brevedad posible.

"El pago de derechos registrales liquidados en el caso de mandatos judiciales ingresados deconformidad con el primer párrafo del artículo 14, podrá ser ingresada por el interesado mediante eltrámite de reingreso de títulos, a cuyo efecto bastará con que se indique el número y la fecha del títulorespectivo”. (*)

(*) Párrafo incorporado por el Artículo Segundo de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011.

Artículo 39.- Forma y motivación de la denegatoria

Page 17: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 17Actualizado al: 26/01/12

Todas las tachas y observaciones serán fundamentadas jurídicamente y se formularán porescrito en forma simultánea, bajo responsabilidad. Podrán formularse nuevas observaciones sólo si sefundan en defecto de los documentos presentados para subsanar la observación, sin perjuicio de loestablecido en el artículo 33.

Artículo 40.- Observación del título Si el título presentado adoleciera de defecto subsanable o su inscripción no pudiera realizarsepor existir un obstáculo que emane de la partida registral, el Registrador formulará la observaciónrespectiva indicando, simultáneamente, bajo responsabilidad, el monto del mayor derecho por conceptode inscripción de los actos materia de rogatoria, salvo que éste no pueda determinarse por deficienciadel título.

Si el obstáculo consiste en la falta de inscripción de acto previo, la subsanación se efectuaráampliando la rogatoria del título presentado a fin de adjuntar los documentos que contienen el actoprevio. Cuando exista título incompatible presentado antes de la ampliación de la rogatoria, la ampliaciónsólo procederá si el instrumento inscribible que contiene el acto previo ha sido otorgado con anterioridada la rogatoria inicial. Si no existiese título incompatible antes de la ampliación de la rogatoria, éstaprocederá aún cuando el instrumento que da mérito a la inscripción no preexista a la fecha de larogatoria inicial.

Artículo 41.- Liquidación definitiva El Registrador procederá a la liquidación definitiva de los derechos registrales de un título en loscasos en que como resultado de la calificación, concluya que éste no adolece de defectos ni existenobstáculos para su inscripción.

Artículo 42.- Tacha sustantiva El Registrador tachará el título presentado cuando:

a) Adolece de defecto insubsanable que afecta la validez del contenido del título;

b) Contenga acto no inscribible;

c) Se haya generado el asiento de presentación en el Diario de una Oficina Registral distinta a lacompetente;

d) Existan obstáculos insalvables que emanen de la partida registral;

e) El acto o derecho inscribible no preexista al asiento de presentación respectivo. No constituyecausal de tacha sustantiva la falta de preexistencia del instrumento que da mérito a la inscripción dondedicho acto o derecho consta, así como tampoco la aclaración o modificación del acto o derechoinscribible que se efectúe con posterioridad al asiento de presentación con el objeto de subsanar unaobservación;

f) Se produzca el supuesto de falsedad documentaria a que se refiere el artículo 36.

En estos casos no procede la anotación preventiva a que se refieren los literales c) y d) delartículo 65.

Artículo 43.- Tacha por caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación En los casos en los que se produzca la caducidad del plazo de vigencia del asiento depresentación sin que se hubiesen subsanado las observaciones advertidas o no se hubiese cumplidocon pagar el mayor derecho liquidado, el Registrador formulará la tacha correspondiente.

Page 18: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 18Actualizado al: 26/01/12

En el texto de la tachase precisará la naturaleza de la misma, indicándose además lasobservaciones que a criterio del Registrador no han sido subsanadas o el mayor derecho registral queno ha sido pagado. Asimismo, luego de descontar el derecho de calificación por los actos solicitados, deser el caso, se consignará el monto de derechos por devolver los que podrán constituir pago a cuenta defuturos trámites ante la misma Oficina Registral.

"Artículo 43 A.- Tacha especial de títulos de independización por no contener planos En los casos a que se refieren los artículos 43, 44 y 46 del Reglamento de Inscripciones delRegistro de Predios, cuando al presentar el título sobre independización por el Diario, no se hubieracumplido con presentar los planos de independización y localización (ubicación) del área que sedesmembra visados por funcionario competente, o de ser el caso, firmado por verificador inscrito en elíndice de verificadores del Registro de Predios; el Registrador procederá a tachar el título, luego deverificar que éste no contiene dichos planos.

Esta tacha será irrecurrible y determina la finalización del procedimiento en sede registral; por locual, el Registrador no efectuará la calificación integral del título." (1)(2)

(1) Artículo incorporado por el Artículo Tercero de la Resolución Nº 141-2011-SUNARP-SN,publicada el 01 junio 2011.

(2) Declarado inaplicable por el Segundo Acuerdo Plenario del Artículo Primero de la ResoluciónNº 232-2011-SUNARP-PT, publicada el 12 noviembre 2011, en el extremo que establece que, encaso proceder la tacha especial, el Registrador no efectuará la calificación integral del título.”.

CONCORDANCIAS: R.Nº 141-2011-SUNARP-SN, Art. 4 (Modifican el Reglamento de Inscripciones delRegistro de Predios y el Reglamento General de los Registros Públicos)

Artículo 44.- Notificación de tachas y observaciones Las esquelas de tachas y observaciones se entenderán notificadas en la fecha en que sepongan a disposición del solicitante en la mesa de partes de la Oficina Registral respectiva. LaSuperintendencia Nacional de los Registros Públicos podrá establecer otros medios idóneos denotificación.

Los pedidos de aclaración de resoluciones judiciales que ordenen una inscripción, seráncomunicados directamente al órgano judicial correspondiente, mediante oficio cursado por elRegistrador, sin perjuicio de la expedición de la esquela respectiva.

Artículo 45.- Notificación de tacha de resoluciones judiciales La tacha de las resoluciones judiciales que ordenen una inscripción, por vencimiento del asientode presentación respectivo, sin que se hubiesen subsanado los defectos advertidos o cumplido conpagar la tasa registral correspondiente, será comunicada al órgano judicial mediante oficio, copia delcual se derivará al archivo del Registro.

TÍTULO V

INSCRIPCIONES

CAPÍTULO I

INSCRIPCIONES

Page 19: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 19Actualizado al: 26/01/12

Artículo 46.- Referencia obligatoria del acto causal e inscripción no convalidante El asiento registral expresará necesariamente el acto jurídico de donde emana directa oinmediatamente el derecho inscrito, el mismo que deberá constar en el correspondiente título.

La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposicionesvigentes.

Artículo 47.- Forma de extensión de los asientos de inscripción Los asientos de inscripción referentes a una partida se extenderán en estricto orden depresentación de los respectivos títulos, salvo los casos de títulos conexos a que se refiere el artículo 5.

Sólo se calificarán conjuntamente los títulos conexos ingresados con distintos asientos depresentación, cuando:

a) Lo soliciten el o los presentantes;

b) Se encuentre pagada la totalidad de los derechos registrales requeridos para su inscripción;

c) El título presentado en segundo lugar contenga el acto previo que posibilite la inscripción deltítulo presentado en primer lugar, siempre que dicho acto preexista a la fecha de presentación del primertítulo;

d) No existan títulos intermedios incompatibles. Este requisito no será exigible cuando elinstrumento inscribible que contiene el acto previo haya sido extendido con anterioridad al asiento depresentación del primer título.

Los efectos de la inscripción de los títulos conexos calificados conjuntamente se retrotraen a lafecha y hora del asiento de presentación del título que ingresó primero. En estos casos la calificacióncorresponde al Registrador que conoce del título presentado en primer lugar.

En los casos en que por error se hubiese inscrito un título, contraviniendo lo previsto en lospárrafos anteriores, procederá la calificación e inscripción, de ser el caso, del título presentado conanterioridad, dejándose constancia de esta circunstancia en el asiento. Simultáneamente deberácomunicarse el error incurrido al superior jerárquico y al titular del derecho perjudicado, en el domicilioconsignado por éste en el título o, en el señalado en su documento de identidad.

Artículo 48.- Técnica de inscripción Los asientos registrales pueden constar en tomos, fichas movibles o sistemas automatizados deprocesamiento de información. Serán extendidos en partidas electrónicas, salvo en aquellos casos enlos que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, autorice la utilización de técnicasdistintas.

Las partidas registrales llevarán un código o numeración que permita su identificación yubicación.

Artículo 49.- Anotaciones en la partida registral En la partida registral se extenderán también, con expresa constancia de los datos deidentificación del Registrador que las extienda, las anotaciones de correlación de inscripciones, cierre departidas y demás que señalen las leyes y reglamentos.

Artículo 50.- Contenido general del asiento de inscripción Todo asiento de inscripción contendrá un resumen del acto o derecho materia de inscripción, en

Page 20: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 20Actualizado al: 26/01/12

el que se consignará los datos relevantes para el conocimiento de terceros, siempre que aparezcan deltítulo; así como, la indicación precisa del documento en el que conste el referido acto o derecho; lafecha, hora, minuto y segundo, el número de presentación del título que da lugar al asiento, el montopagado por derechos registrales la fecha de su inscripción, y, la autorización del registrador responsablede la inscripción, utilizando cualquier mecanismo, aprobado por el órgano competente, que permita suidentificación.

Artículo 51.- Asiento extendido en mérito de resolución judicial. El asiento de inscripción extendido en mérito de una resolución judicial comprenderá, además delos requisitos señalados en el artículo precedente que resulten pertinentes, la indicación de la Sala oJuzgado que haya pronunciado la resolución, la fecha de ésta, los nombres de las partes litigantes y delauxiliar jurisdiccional, la transcripción clara del mandato judicial y la constancia de haber quedadoconsentida o ejecutoriada, de ser el caso.

Artículo 52.- Asiento extendido en mérito de resolución administrativa El asiento de inscripción extendido en mérito de una resolución administrativa comprenderá,además de los requisitos establecidos en el Artículo 50 la indicación del órgano administrativo que hayadictado la resolución y la fecha de ésta. Cuando la normativa vigente así lo exija, se indicará laconstancia de haberse agotado la vía administrativa.

Artículo 53.- Asiento extendido en mérito de instrumentos otorgados en el extranjero El asiento de inscripción de títulos que contengan instrumentos otorgados en el extranjerocontendrá, además de los datos señalados en el Artículo 50, la indicación del Cónsul o funcionariocompetente ante quien se haya otorgado el título o certificado las firmas de los otorgantes, así como delos funcionarios que hayan intervenido en las legalizaciones que constan de aquél.

Artículo 54.- Anotación de inscripción Por cada título que hubiere dado lugar a inscripción se extenderá una anotación señalando elnúmero y la fecha de su presentación, la naturaleza de la inscripción solicitada, con indicación delnúmero de asiento y partida donde corre inscrito el acto o derecho registrado, el monto de los derechosregistrales cobrados, el número del recibo de pago, la fecha, la firma y el sello del Registrador que loautoriza.

Dicha anotación deberá extenderse por duplicado, una para conservarla en el Archivo Registral yla otra para ser entregada al solicitante de la inscripción, salvo lo dispuesto en las normas y reglamentosespeciales.

Artículo 55.- Plazo de inscripción Las inscripciones se practicarán, si no existiesen defectos u otras circunstancias debidamenteacreditadas, dentro de los siete días siguientes a la fecha del asiento de presentación o dentro de loscinco días siguientes al reingreso del título y siempre dentro del plazo de vigencia de dicho asiento.

CAPÍTULO II

DUPLICIDAD DE PARTIDAS

Artículo 56.- Definición Existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto más de una partida registral para el mismobien mueble o inmueble, la misma persona jurídica o natural, o para el mismo elemento que determine laapertura de una partida registral conforme al tercer párrafo del Artículo IV del Título Preliminar de esteReglamento.

Page 21: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 21Actualizado al: 26/01/12

Se considera también como duplicidad de partidas la existencia de superposición total o parcialde áreas inscritas en partidas registrales correspondientes a distintos predios.

Artículo 57.- Funcionario competente Advertida la duplicidad, ésta será puesta en conocimiento de la Gerencia Registralcorrespondiente, la cual mediante Resolución debidamente motivada dispondrá las acciones previstasen este capítulo.

Tratándose de partidas abiertas en distintos órganos desconcentrados, el competente paraconocer el procedimiento de cierre será el Gerente Registral del órgano desconcentrado en el que seencuentre la partida de mayor antigüedad.

La misma regla se aplica en los casos de superposición total o parcial de predios inscritos enpartidas abiertas en órganos desconcentrados distintos.

En los casos de los dos párrafos anteriores, advertida o comunicada la duplicidad, el GerenteRegistral del órgano desconcentrado en el que se encuentra la partida menos antigua, remitirá alGerente Registral competente en un plazo no mayor de 20 días, copia autenticada por fedatario de lapartida registral y de los antecedentes registrales. Tratándose de predios, el área de catastro donde seencuentra la partida más antigua, emitirá el informe correspondiente.

Concluido el procedimiento de cierre en los supuestos de los párrafos anteriores, el GerenteRegistral competente, mediante oficio, encargará el cumplimiento de la resolución de cierre, a losGerentes Registrales de las Zonas Registrales en las que obren las demás partidas involucradas.

Artículo 58.- Duplicidad de partidas idénticas Cuando las partidas registrales duplicadas contengan las mismas inscripciones o anotaciones, laGerencia correspondiente dispondrá el cierre de la partida menos antigua y la extensión de unaanotación en la más antigua, dejando constancia que contiene los mismos asientos de la partida que hasido cerrada, con la indicación de su número. Asimismo, en la anotación de cierre se dejará constanciaque las inscripciones y anotaciones se encuentran registradas en la partida que permanece abierta.

Cuando las partidas idénticas se hayan generado en mérito al mismo título, permanecerá abiertaaquella cuyo número se haya consignado en la respectiva anotación de inscripción; si en ésta no sehubiera indicado el número de la partida, se dispondrá el cierre de aquélla cuyo número correlativo seael mayor. En este último caso se dispondrá, además, la rectificación de la omisión incurrida en laanotación de inscripción.

Artículo 59.- Duplicidad de partidas con inscripciones compatibles Cuando las partidas registrales duplicadas contengan inscripciones y anotaciones compatibles,la Gerencia correspondiente dispondrá el cierre de la partida menos antigua y el traslado de lasinscripciones que no fueron extendidas en la partida de mayor antigüedad.

Artículo 60.- Duplicidad de partidas con inscripciones incompatibles y oposición Cuando las partidas registrales duplicadas contengan inscripciones o anotaciones incompatibles,la Gerencia Registral correspondiente dispondrá el inicio del trámite de cierre de partidas y ordenará sepublicite la duplicidad existente, mediante anotaciones en ambas partidas. La Resolución que emitadicha Gerencia, será notificada a los titulares de ambas partidas así como a aquellos cuyos derechosinscritos puedan verse afectados por el eventual cierre, en el domicilio que aparece señalado en el títuloinscrito con fecha más reciente.

Adicionalmente, a fin de que cualquier interesado pueda apersonarse al procedimiento y

Page 22: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 22Actualizado al: 26/01/12

formular oposición al cierre, se publicará un aviso conteniendo un extracto de la citada resolución en elDiario Oficial El Peruano y en uno de mayor circulación en el territorio nacional, pudiendo publicarse enforma conjunta en un solo aviso, el extracto de dos o más resoluciones.

Asimismo, el aviso se publicitará a través de la página Web de la SUNARP, a cuyo efecto, laGerencia Registral remitirá copia del mismo a la Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas,antes del inicio del cómputo del plazo a que se refiere el penúltimo párrafo, a efectos que se publicitedurante dicho plazo.

El aviso a que se refieren los párrafos anteriores, debe contener la siguiente información:

a) Número de la resolución que dispone el inicio del trámite de cierre de partida así como elnombre y cargo del funcionario que la emite;

b) Descripción del bien o del otro elemento que originó la apertura de la partida, según sea elcaso;

c) Datos de identificación de las partidas involucradas;

d) Nombre de los titulares de las partidas involucradas tratándose de bienes o de aquéllos cuyoderecho pudiera verse perjudicado en los demás casos.

e) La indicación de que cualquier interesado puede formular oposición al cierre dentro de los 60días siguientes a la última publicación del aviso, y de acuerdo a lo dispuesto en el último párrafo de esteartículo, precisando la sede del órgano desconcentrado de la SUNARP donde debe presentarse elescrito de oposición.

Transcurridos 60 días desde la última publicación del extracto de la Resolución a que se refiereel segundo párrafo del presente artículo, la Gerencia dispondrá el cierre de la partida registral menosantigua, salvo que dentro del plazo indicado se formule oposición; en cuyo caso, dará por concluido elprocedimiento administrativo de cierre de partidas, ordenando que se deje constancia de talcircunstancia en las partidas duplicadas. En este último caso, queda expedito el derecho de losinteresados para demandar ante el órgano jurisdiccional correspondiente la declaración de cierre,cancelación, invalidez o cualquier otra pretensión destinada a rectificar la duplicidad existente.

La oposición se formulará por escrito, precisando las causales que determinen la inexistencia deduplicidad o la improcedencia del cierre de partidas.

CONCORDANCIAS: R. Nº 248-2008-SUNARP-SN, Cuarta Disp. Trans. (Duplicidad de partidasprovenientes del ex RPI y ex RPU)

Artículo 61.- Duplicidad generada por aparición de partidas perdidas Cuando con posterioridad a la reconstrucción de una partida registral, apareciera la partidaperdida, la Gerencia Registral dispondrá el cierre de la partida extendida en reemplazo de la originaldurante el procedimiento de reconstrucción, salvo que en la partida reconstruida se hayan extendidonuevos asientos, en cuyo caso prevalecerá ésta.

Artículo 62.- Finalidad y efectos de las anotaciones de duplicidad y de cierre de partidas. En tanto no se efectúe el cierre respectivo, no existe impedimento para la inscripción de actosreferidos a las partidas duplicadas; sin perjuicio que el eventual cierre de partidas que se realice afectaráa todos los asientos registrales de la partida de menor antigüedad.

Page 23: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 23Actualizado al: 26/01/12

Una vez extendida la anotación de cierre, no podrán extenderse nuevos asientos de inscripciónen la partida cerrada. Sin embargo, dicho cierre no implica en modo alguno declaración de invalidez delos asientos registrados, correspondiendo al órgano jurisdiccional declarar el derecho que correspondeen caso de inscripciones incompatibles.

Tratándose del Registro de Predios, cuando aún no se hubiera dispuesto el inicio delprocedimiento de cierre a que se refiere el artículo 60, el Jefe del Área de Informática, a solicitud de laGerencia Registral correspondiente, procederá a incorporar en la base de datos del sistema informáticoregistral un mensaje que publicite en las partidas involucradas la duplicidad detectada de maneracategórica por el área de catastro, el mismo que se mantendrá hasta que ocurra cualquiera de lassiguientes situaciones:

a) Se anote en la partida respectiva la Resolución de la Gerencia Registral que dispone el iniciodel procedimiento de cierre de partida por duplicidad;

b) El Gerente Registral se abstenga de iniciar el procedimiento de cierre de partida conforme a lodispuesto en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27333;

c) El Registrador efectúe la anotación de independización a que se refiere el artículo 63;

d) El Gerente Registral disponga su levantamiento, en los demás casos en los que no procedainiciar el procedimiento de cierre.

Artículo 63.- Superposición parcial y eventual desmembración Cuando la duplicidad sea generada por la superposición parcial de predios, se procederá deconformidad con lo establecido en el artículo 60, especificándose en la respectiva anotación de cierre,que éste sólo comprende parte del área del predio inscrito en la partida menos antigua, dejándoseconstancia del área que no se encuentra afecta al cierre parcial, con precisión de los linderos y medidasperimétricas, salvo que no se haya podido determinar con exactitud el área superpuesta, en cuyo casose precisará su ubicación y el área aproximada.

Tratándose de superposiciones generadas por independizaciones respecto de las que no sehubiera extendido el asiento de modificación de área ni la respectiva anotación de independización en lapartida matriz, y siempre que los asientos de las respectivas partidas sean compatibles, se dispondráque el Registrador proceda a extender, en vía de regularización, el asiento y la anotación de correlaciónomitidos, indicando en el primer caso, cuando corresponda, el área, linderos y medidas perimétricas a laque queda reducida el área mayor como consecuencia de la desmembración que se regulariza.

Si la superposición a que se refiere el párrafo anterior, fuera detectada por las instancias decalificación registral, éstas dispondrán o efectuarán, según corresponda, de oficio o a petición de parte,la extensión del asiento y anotación omitidos, en la forma señalada en el párrafo precedente.

CAPÍTULO III

ANOTACIONES PREVENTIVAS

Artículo 64.- Definición Las anotaciones preventivas son asientos provisionales y transitorios que tienen por finalidadreservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derechoinscrito.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 028-2008-VIVIENDA (Decreto Supremo que regula la anotación preventiva de

Page 24: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 24Actualizado al: 26/01/12

la incorporación al Procedimiento de Formalización de Terrenos ocupados por Centros Poblados, Asentamientos Humanos y cualquierotra forma de posesión informal con fines urbanos)

Artículo 65.- Actos y derechos susceptibles de anotación preventiva Son susceptibles de anotación preventiva:

a) Las demandas y demás medidas cautelares;

b) Las resoluciones judiciales que no den mérito a una inscripción definitiva;

c) Los títulos cuya inscripción no pueda efectuarse por no estar inscrito el derecho de dondeemane;

d) Los títulos cuya inscripción no pueda efectuarse porque adolecen de defecto subsanable;

e) Los títulos que, en cualquier otro caso, deben anotarse conforme a disposiciones especiales.

CONCORDANCIAS: R. N° 248-2008-SUNARP-SN, Art. 5, antepenúltimo párrafo

Artículo 66.- Procedencia y plazo de la anotación preventiva La anotación preventiva a que se refieren los literales c) y d) del artículo 65 procede únicamenteen el Registro de Propiedad Inmueble y respecto de los actos señalados en los numerales 1 al 6 delartículo 2019 del Código Civil. Dicha anotación se extiende a solicitud de parte luego de formulada lacorrespondiente observación y tiene una vigencia de un año, contado a partir de la fecha del asiento depresentación. Vencido dicho plazo caduca de pleno derecho. En estos supuestos, al extender laanotación preventiva, el Registrador deberá consignar expresa y claramente dicho carácter, el defectoque motiva su extensión, el plazo de caducidad, la indicación de que vencido el mismo la anotación nosurtirá ningún efecto y cualquier otra precisión que impida que los terceros sean inducidos a error.

En el supuesto del literal c) del artículo 65, la anotación preventiva sólo procede cuando se hayaacreditado el derecho no inscrito del otorgante a la fecha del asiento de presentación, mediante elrespectivo contrato con firmas legalizadas notarialmente. En defecto de éste, se podrá presentar copialegalizada notarialmente del respectivo contrato o la declaración jurada del solicitante, en el sentido queel otorgante del acto adquirió su derecho del titular registral. En estos casos, el Registrador notificará altitular registral que se ha practicado la anotación preventiva. En cualquier momento durante la vigenciade la anotación preventiva, el titular registral podrá solicitar su cancelación, debiendo contener susolicitud la declaración jurada con firmas legalizadas notarialmente en el sentido que él no realizótransferencia alguna a favor del otorgante del acto o derecho anotado. Por el sólo mérito de estasolicitud, el Registrador procederá a cancelar la anotación preventiva, aún cuando no hubieratranscurrido el plazo de un (01) año a que se refiere el artículo anterior.

No procede la anotación preventiva sustentada en otra anotación preventiva de la mismanaturaleza. Tampoco procede la anotación preventiva a que se refiere este artículo, en los supuestos detacha sustantiva señalados en el artículo 42, ni cuando el instrumento que da mérito a la inscripción nopreexiste a la fecha del asiento de presentación del título.

Artículo 67.- Efectos no excluyentes de la anotación preventiva La existencia de una anotación preventiva no determina la imposibilidad de extender asientosregistrales relacionados con los actos y derechos publicitados en la partida registral, salvo que elcontenido mismo de la anotación preventiva o la disposición normativa que la regula establezcaexpresamente lo contrario.

Page 25: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 25Actualizado al: 26/01/12

Artículo 68.- Retroprioridad derivada de la anotación preventiva Inscrito el acto o derecho cuya prioridad ha sido cautelada por la anotación preventiva, surtirásus efectos desde la fecha del asiento de presentación de la anotación, salvo disposición distinta.

Artículo 69.- Anotación preventiva de resoluciones judiciales Las anotaciones preventivas que procedan de resolución judicial se extienden sin perjuicio deque hayan sido impugnadas dentro del procedimiento, salvo disposición en contrario.

Artículo 70.- Indicación del plazo de vigencia Los asientos de anotación preventiva deben contener, de ser el caso, la indicación del plazo desu vigencia, el cual se encontrará determinado por las normas que autorizan su extensión.

CAPÍTULO IV

REGULARIZACION DE FIRMA DE ASIENTOS Y ANOTACIONES DE INSCRIPCIÓN

Artículo 71.- Regularización de asientos sin firma Si al momento de calificar un título o con ocasión de la solicitud de publicidad registral formal, elRegistrador advierte que uno o más asientos de la partida o partidas correspondientes no se encuentransuscritos, deberá verificar en el archivo si la anotación de inscripción puesta en el título que dio mérito aesos asientos se encuentra suscrita. De ser así, procederá a extender un asiento de regularización,indicando el asiento que se regulariza y el nombre del Registrador que extendió la inscripción. En casocontrario deberá seguirse el procedimiento señalado en el Artículo 73 del presente Reglamento.

Artículo 72.- Regularización de anotaciones de inscripción sin firma Tratándose de casos en que la anotación de inscripción puesta al título que le dio mérito seencuentre sin firma, el Registrador procederá a suscribirla si el o los asientos de la partida o partidascorrespondientes se encuentran firmados, siempre y cuando se verifique que el título guarda relacióncon los datos consignados en el o los asientos respectivos, además que no existan elementossuficientes que determinen que su inscripción haya sido denegada.

Artículo 73.- Procedimiento especial de regularización Cuando la anotación de inscripción puesta en los títulos que dieron mérito a la misma así comosus respectivos asientos no se encuentren suscritos por el Registrador, tales hechos deberán ponerseen conocimiento de la Gerencia Registral respectiva, a efecto de que ésta oficie al notario, funcionario oautoridad que corresponda e inclusive el usuario, solicitándole que proporcione al Registro, el original ola copia certificada de la anotación de inscripción firmada por el Registrador.

Previa verificación del documento, a que se refiere el párrafo precedente, la Gerencia emitirá laresolución que autorice la suscripción de la anotación de inscripción y del asiento respectivo. Dicharesolución, conjuntamente con la copia certificada de la anotación de inscripción, se anexarán al títuloarchivado respectivo.

En caso de que no pudiera obtenerse el documento que contenga la anotación de inscripción aque se refieren los párrafos precedentes, no procederá la regularización. En dicho supuesto, el usuariopodrá solicitar la calificación del título archivado como si se tratara de una nueva presentación.

Artículo 74.- Responsabilidad La responsabilidad que se derive de los asientos registrales y anotaciones de inscripción materiade regularización, recaerá en el Registrador que en su oportunidad incurrió en la omisión de suscripción.

Page 26: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 26Actualizado al: 26/01/12

TÍTULO VI

LA INEXACTITUD REGISTRAL Y SU RECTIFICACIÓN

Artículo 75.- Definición de inexactitud registral Se entenderá por inexactitud del Registro todo desacuerdo existente entre lo registrado y larealidad extrarregistral.

Cuando la inexactitud del Registro provenga de error u omisión cometido en algún asiento opartida registral, se rectificará en la forma establecida en el presente Título.

La rectificación de las inexactitudes distintas a las señaladas en el párrafo anterior, se realizaráen mérito al título modificatorio que permita concordar lo registrado con la realidad.

Artículo 76.- Procedencia de la rectificación Los Registradores rectificarán las inexactitudes a solicitud de parte. Asimismo, pueden procederde oficio, cuando adviertan la existencia de errores materiales.

En el caso de errores de concepto, la rectificación procederá de oficio solamente cuando conocasión de la calificación de una solicitud de inscripción, el Registrador determine que ésta no puederealizarse si previamente no se rectifica el error, en mérito al título ya inscrito.

No procederán las rectificaciones cuando existan obstáculos que lo impidan en la partidaregistral.

Artículo 77.- Solicitud de rectificación Las rectificaciones pueden ser solicitadas por las personas señaladas en el Artículo 12 de esteReglamento. Las solicitudes se presentarán a través del Diario, indicando con precisión el error materiade rectificación. Asimismo, se señalará el número y fecha del título archivado que dé mérito a larectificación de la inexactitud o se adjuntará el nuevo título modificatorio, según corresponda.

Artículo 78.- Forma de la rectificación Todo error deberá rectificarse mediante un nuevo asiento que precise y enmiende claramente elerror cometido.

Las omisiones se rectificarán con la extensión de un asiento en el que se precise el dato omitidoo la circunstancia de no haberse extendido en su oportunidad.

Artículo 79.- Rectificación de asientos conexos Rectificado un asiento, se rectificarán también los demás asientos que hubieran emanado delmismo título, aunque se hallen en otras partidas, si éstas contuvieran el mismo error.

Artículo 80.- Clases de error Los errores en los asientos o partidas registrales pueden ser materiales o de concepto.

Artículo 81.- Error material y error de concepto El error material se presenta en los siguientes supuestos:

a) Si se han escrito una o más palabras, nombres propios o cifras distintas a los que constan enel título archivado respectivo;

b) Si se ha omitido la expresión de algún dato o circunstancia que debe constar en el asiento;

Page 27: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 27Actualizado al: 26/01/12

c) Si se ha extendido el asiento en partida o rubro diferente al que le corresponde;

d) Si se han numerado defectuosamente los asientos o partidas.

Los errores no comprendidos en los literales anteriores se reputarán como de concepto.

Artículo 82.- Rectificación de error material Las rectificaciones de los errores materiales se harán en mérito del respectivo título archivado,salvo que éste no se encuentre en la oficina, en cuyo caso se procederá conforme al Capítulo II delTítulo Vlll de este Reglamento, a efecto de que previamente se reconstruya el título archivadocorrespondiente.

Artículo 83.- Traslado de asiento Cuando se haya extendido un asiento en una partida o un rubro distinto de aquél en el cualdebió haberse practicado, se procederá a su traslado a la partida o rubro que le corresponda. Asimismo,se extenderá una anotación en la partida del asiento trasladado, con la indicación del número de asientoy partida en que se ha practicado el nuevo asiento y la causa del traslado. Sin embargo, no procederádicha rectificación, cuando existan obstáculos en la partida en la que debió haberse extendido el asiento,que determinen la incompatibilidad del traslado.

Artículo 84.- Rectificación de error de concepto La rectificación de los errores de concepto se efectuará:

a) Cuando resulten claramente del título archivado: en mérito al mismo título ya inscrito,pudiendo extenderse la rectificación a solicitud de parte o, de oficio, en el supuesto previsto en elsegundo párrafo del Artículo 76 del presente Reglamento;

b) Cuando no resulten claramente del título archivado: en virtud de nuevo título modificatoriootorgado por todos los interesados o en mérito de resolución judicial si el error fue producido por laredacción vaga, ambigua o inexacta del título primitivo.

Artículo 85.- Rectificación amparada en documentos fehacientes Cuando la rectificación se refiera a hechos susceptibles de ser probados de un modo absolutocon documentos fehacientes, bastará la petición de la parte interesada acompañada de los documentosque aclaren el error producido. Dichos documentos pueden consistir en copias legalizadas dedocumentos de identidad, partidas del Registro de Estado Civil o cualquier otro que demuestreindubitablemente la inexactitud registral.

Artículo 86.- Vigencia de la rectificación La rectificación surtirá efecto desde la fecha de la presentación del título que contiene la solicitudrespectiva. En los casos de rectificación de oficio, surtirá efecto desde la fecha en que se realice.

Artículo 87.- Derechos adquiridos por terceros En ningún caso la rectificación del Registro perjudicará los derechos adquiridos por tercero debuena fe durante la vigencia del asiento que se declare inexacto.

Artículo 88.- Derechos registrales en rectificaciones Las rectificaciones de errores estarán afectas al pago de derechos registrales, excepto cuandolos errores sean imputables al Registro, en cuyo caso, no devengarán el pago del derecho registralrespectivo.

Page 28: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 28Actualizado al: 26/01/12

Artículo 89.- Constancia de falta de conclusión del asiento En aquellos Registros en los que los asientos registrales, de acuerdo con los supuestos deexcepción previstos en este Reglamento, no se extiendan en partidas electrónicas, los errores que secometan antes de concluirse con su extensión no pueden salvarse con enmiendas, raspaduras ointerpolaciones. En dichos casos, se dejará constancia de su invalidez con la frase "El presente texto noha sido concluido ni constituye asiento registral por lo que carece de valor".

Artículo 90.- Competencia del órgano jurisdiccional Conforme al Artículo 2013 del Código Civil, corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccionalla declaración de invalidez de los asientos registrales. Consecuentemente, no resulta procedente quemediante rectificación, de oficio o a solicitud de parte, se produzca declaración en tal sentido.

TÍTULO VII

EXTINCIÓN DE INSCRIPCIONES Y ANOTACIONES PREVENTIVAS

Artículo 91.- Extinción de inscripciones Las inscripciones se extinguen respecto de terceros desde que se cancela el asiento respectivo,salvo disposición expresa en contrario. Ello, sin perjuicio que la inscripción de actos o derechosposteriores pueda modificar o sustituir los efectos de los asientos precedentes.

Artículo 92.- Extinción de anotaciones preventivas Las anotaciones preventivas se extinguen por cancelación, por caducidad o por su conversiónen inscripción.

Artículo 93.- Clases de cancelación La cancelación de las inscripciones y anotaciones preventivas podrá ser de carácter total oparcial.

Artículo 94.- Supuestos de cancelación total de las inscripciones y anotacionespreventivas La cancelación total de las inscripciones y anotaciones preventivas se extiende:

a) Cuando se extingue totalmente el bien, la persona jurídica o el derecho inscritos;

b) Cuando se declara la nulidad del título en cuya virtud se hayan extendido;

c) Cuando se declara la nulidad de la inscripción o anotación preventiva por falta de alguno delos requisitos esenciales establecidos en el Reglamento correspondiente, sin perjuicio de los supuestosde rectificación de asientos previstos en este mismo Reglamento;

d) Cuando se haya producido la caducidad de la inscripción o anotación preventiva por mandatode la Ley o por el transcurso del tiempo previsto en ella;

e) Cuando por disposición especial se establezcan otros supuestos de cancelación distintos alos previstos en los literales precedentes.

Artículo 95.- Cancelación por inexistencia del acto causal o de la rogatoria También se cancelarán de oficio o a petición de parte, los asientos de inscripción o de anotaciónpreventiva cuando contengan actos que no consten en los títulos consignados como sustento de losmismos o cuando se hayan extendido sin estar comprendidos en la rogatoria de inscripción.

Page 29: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 29Actualizado al: 26/01/12

Artículo 96.- Cancelación por comprobada inexistencia del asiento de presentación odenegatoria de inscripción Las inscripciones y anotaciones preventivas, podrán ser canceladas, de oficio o a petición departe, en mérito a la resolución que expida la jefatura de la oficina registral respectiva, previainvestigación del órgano competente, cuando se compruebe la inexistencia del asiento de presentacióndel título que debería sustentarlas o la denegatoria de inscripción del título correspondiente.

Artículo 97.- Inoponibilidad de la cancelación La cancelación de las inscripciones y anotaciones preventivas no perjudica al tercero amparadoen lo establecido por el Artículo 2014 del Código Civil. Tampoco perjudicará la inscripción de los títulospendientes cuya prioridad registral sea anterior al asiento cancelatorio.

Artículo 98.- Acreditación de la extinción del derecho La extinción del derecho inscrito se acreditará mediante la presentación de título suficiente, ocuando del mismo asiento o título archivado se advierta que la extinción se ha producido de plenoderecho.

Artículo 99.- Cancelación por nulidad del título La nulidad del título supone la nulidad de la inscripción o anotación preventiva extendidas en sumérito, siendo la resolución judicial que declare dicha nulidad, título suficiente para la cancelación delasiento respectivo.

Artículo 100.- Procedencia de la cancelación parcial La cancelación parcial de las inscripciones y anotaciones preventivas procede cuando elderecho inscrito o anotado se reduce o modifica.

Artículo 101.- Mandato judicial de cancelación Cuando se requiera la intervención del titular del derecho para que proceda la cancelación delasiento y aquél no consintiere en ella, el interesado podrá solicitarla judicialmente.

Artículo 102.- Cancelación de asientos extendidos por mandato judicial Las inscripciones o anotaciones preventivas extendidas en virtud de mandato judicial secancelarán sólo por otro mandato judicial, sin perjuicio de lo señalado en el literal d) del Artículo 94 deeste Reglamento.

Artículo 103.- Extinción de pleno derecho Los asientos se entenderán extinguidos de pleno derecho cuando opere la caducidad. Sinperjuicio de ello, el Registrador podrá, de oficio, extender los asientos de cancelación respectivos, salvoen los supuestos que por disposición especial se requiera solicitud de parte.

Artículo 104.- Efectos de la cancelación de asientos Se presume, para efectos registrales, que la cancelación de un asiento extingue el acto oderecho que contiene.

Artículo 105.- Contenido del asiento de cancelación El asiento de cancelación de toda inscripción o anotación preventiva, debe expresar:

a) El asiento que se cancela;

b) El acto o derecho que por la cancelación queda sin efecto;

Page 30: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 30Actualizado al: 26/01/12

c) La causa de la cancelación; salvo cuando se trate de garantías reales, en cuyo caso, aefectos de cancelar el asiento respectivo, bastará la sola manifestación de voluntad en ese sentido deltitular de tal garantía real;

d) En los casos de cancelación parcial, debe precisarse además la reducción o modificaciónrealizada;

e) Los demás requisitos señalados en el Artículo 50 y siguientes, en cuanto le sean aplicables.

Artículo 106.- Nulidad del asiento de cancelación La cancelación de una inscripción o anotación preventiva es nula, cuando no expresa losrequisitos señalados en el Artículo 105 y su rectificación no sea posible con arreglo a lo dispuesto en elTitulo VI de este Reglamento.

Artículo 107.- Cancelación por declaración judicial de invalidez Quien tenga legítimo interés y cuyo derecho haya sido lesionado por una inscripción nula oanulable, podrá solicitar judicialmente la declaración de invalidez de dicha inscripción y, en su caso,pedir la cancelación del asiento en mérito a la resolución judicial que declare la invalidez.

La declaración de invalidez de las inscripciones sólo puede ser ordenada por el órganojurisdiccional.

TÍTULO VIII

ARCHIVO REGISTRAL

CAPÍTULO I

CONTENIDO DEL ARCHIVO REGISTRAL Y SU CONSERVACIÓN

Artículo 108.- Documentos que integran el archivo registral El archivo registral está constituido por:

a) Las partidas registrales que constan en tomos, fichas movibles, discos ópticos y otrossoportes magnéticos;

b) Los títulos que han dado mérito a las inscripciones conforme a lo establecido en el artículo 7,acompañados de los documentos en los que consten las decisiones del Registrador o del TribunalRegistral emitidos en el procedimiento registral, los informes técnicos y demás documentos expedidos enéste;

c) Las solicitudes de inscripción de los títulos cuya inscripción fue denegada, con las respectivasesquelas de observación y tacha;

d) Los índices y los asientos de presentación organizados en medios informáticos así como losque, de acuerdo con la técnica anterior, constaran en soporte papel.

En el supuesto del literal b) corresponderá al Registrador, bajo responsabilidad, remitir al ArchivoRegistral, debidamente foliados, únicamente los documentos establecidos en él.

En los casos en que se hubiera incorporado al archivo registral documentos distintos, el GerenteRegistral competente emitirá resolución declarando que los mismos no forman parte del archivo registral

Page 31: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 31Actualizado al: 26/01/12

y ordenando que no se otorgue publicidad de dichos documentos. Dicha Resolución se anexará a éste.

Si el presentante de los documentos indebidamente incorporados al archivo registral solicita sudevolución, el Registrador, de considerar procedente el pedido, procederá a la devolución sin necesidadde resolución previa. La emisión de la resolución a que se refiere el párrafo anterior no impide ladevolución.

Artículo 109.- Custodia de libros antiguos Las Oficinas Registrales mantendrán en custodia los antiguos libros de censos, tributos ygravámenes perpetuos, así como de hipotecas y otros que se llevaban conforme a la diversa legislaciónque ha normado los Registros Públicos.

Artículo 110.- Copias de respaldo de los documentos del archivo registral Las oficinas registrales, deberán conservar copias de respaldo de los documentos del archivoregistral, utilizando cualquier forma de reproducción que garantice su intangibilidad.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, dictará las disposiciones necesariaspara la implementación progresiva de lo establecido en el párrafo precedente y establecerá cuáles seránlos documentos que necesariamente deberán contar con copias de respaldo.

Artículo 111.- Prohibición de salida de documentos del archivo registral Los documentos del archivo registral permanecerán siempre en las Oficinas Regístralesrespectivas, no pudiendo ser trasladados a otro lugar, salvo cuando la autoridad judicial lo requiera o lodisponga la jefatura de la oficina registral por razones debidamente justificadas.

Artículo 112.- Lugar de realización de diligencias referidas a los documentos del archivoregistral La exhibición, pericia, cotejo o cualquier otra diligencia, referida a los documentos del archivoregistral, ordenada por el Poder Judicial o el Ministerio Público, se realizará en la sede de la OficinaRegistral donde se conserven los documentos correspondientes.

Excepcionalmente, cuando la autoridad judicial determine que por razones técnicas o de otraíndole no pueda efectuarse la diligencia en la sede de la Oficina Registral respectiva, la diligencia serealizará fuera de ella. Para tal efecto, el Registrador o el funcionario designado, trasladarápersonalmente el o los documentos requeridos para que se practique la diligencia, procediendo a suinmediata devolución al concluir ésta.

En caso de no existir copia de seguridad o microarchivo del instrumento, antes de efectuar eltraslado a que se refiere el párrafo anterior, se procederá a obtener copias certificadas del documento,formando un duplicado del título requerido, al cual se adjuntará el mandato respectivo.

Artículo 113.- Forma de archivar los títulos Los documentos a que se refieren los literales b) y c) del artículo 108 del presente Reglamento,se archivarán por orden cronológico de presentación y se empastarán formándose legajos. Sin perjuiciode la validez de los sistemas de microfilmación actualmente autorizados, la Superintendencia Nacionalde los Registros Públicos, podrá disponer el archivamiento de dichos documentos a través de sistemasde reproducción informática o micrograbación.

Artículo 114.- Preservación de documentos en peligro de deterioro Cuando se deterioren determinadas fojas de los libros o fichas de inscripción y las mismas no seencuentren digitalizadas o reproducidas y exista el peligro de que desaparezca su contenido, seprocederá a transcribirlas a nuevas partidas. En la partida nueva se dejará constancia del hecho de la

Page 32: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 32Actualizado al: 26/01/12

transcripción y del tomo y folio en que corre la inscripción primitiva.

CAPÍTULO II

REPRODUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE PARTIDAS Y TÍTULOS ARCHIVADOS

Artículo 115.- Ámbito de aplicación Las normas contenidas en el presente capítulo, serán de aplicación sólo en aquellos casos enlos que las partidas registrales no hayan sido sustituidas por el sistema de microarchivos. Las copias derespaldo de dichos microarchivos en medios que aseguren su integridad e inalterabilidad, tienen elmismo valor y efectos legales que aquéllos.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos autorizará, en el ámbito nacional, lasustitución del archivo registral por microarchivos.

Artículo 116.- Reproducción de partida registral El servidor o funcionario que advierta la pérdida o destrucción total o parcial de una partidaregistral, deberá poner en conocimiento de la Gerencia Registral correspondiente dicha circunstancia, aefecto de que ésta disponga las acciones que permitan establecer si dicha partida cuenta con unduplicado, así como la búsqueda en el Diario de los títulos presentados con relación a la misma.

Ejecutadas las acciones indicadas en el párrafo anterior, y siempre que se cuente con elduplicado de la partida perdida o destruida y la totalidad de la información referente a la misma, laGerencia Registral ordenará la reproducción de la partida registral, extendiéndose los asientosrespectivos en la forma prevista en el Artículo 48 de este Reglamento.

La reproducción estará a cargo del Registrador designado por dicha Gerencia, el mismo quedeberá ejecutarla dentro de los diez días siguientes a la fecha de la notificación de la resolución que laordena, dejando constancia que se trata de una reproducción de la partida registral original.

Artículo 117.- Reconstrucción de partidas En los casos en que la Gerencia Registral, luego de realizadas las acciones previstas en elprimer párrafo del artículo anterior, no cuente con el duplicado de la partida perdida o destruida y latotalidad de la información relativa a la misma, ordenará el inicio del procedimiento de reconstrucción dela partida. En la resolución, que a tal efecto se expida, se designará al Registrador encargado de llevaradelante la reconstrucción y se dispondrá la publicación de un aviso en el Diario Oficial El Peruano y enotro de mayor circulación.

Adicionalmente, se ordenará la utilización de mecanismos de publicidad que la Oficina Registralconsidere pertinentes, tales como la colocación de avisos en los lugares más visibles de la oficina,medios electrónicos públicos u otros que permitan dar a conocer dicho procedimiento a los interesados,los que se mantendrán durante todo el período de reconstrucción.

Las publicaciones mencionadas en los párrafos precedentes, deberán precisar la pérdida odestrucción producida, los datos que permitan el mejor conocimiento de las inscripciones materia dereconstrucción y la convocatoria a los interesados para que aporten toda la información que permita lareconstrucción de las partidas perdidas o destruidas.

Sin perjuicio de dichas publicaciones, la Gerencia podrá solicitar información a los Notarios, alArchivo de la Nación, a las Municipalidades, u otras entidades o personas vinculadas a las inscripcionesmateria de reconstrucción.

Page 33: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 33Actualizado al: 26/01/12

Artículo 118.- Plazo de la reconstrucción e inscripciones provisionales El período de reconstrucción durará seis (6) meses contados desde la fecha de la últimapublicación en los diarios, período en el cual, la Gerencia mediante resoluciones debidamentemotivadas, ordenará se extiendan provisionalmente los asientos que reemplacen a aquellos quequedaron destruidos, cuando se obtenga la información que permita acreditar su anterior inscripción.

Los asientos provisionales a que se refiere el párrafo precedente, no gozan de los efectosinherentes a las inscripciones, teniendo carácter meramente informativo.

Artículo 119.- Conclusión y efectos del procedimiento de reconstrucción Transcurrido el plazo a que se refiere el artículo anterior, la Gerencia correspondiente declararáconcluido el procedimiento y adoptará alguna de las siguientes acciones:

a) Convertir en definitivos los asientos provisionales extendidos durante el procedimiento, previoreordenamiento de acuerdo a su presentación por el Diario, en su caso. Dicha conversión sólo procederácuando se cuente con todos los asientos que integran la partida. La conversión implica que la partida haquedado reconstruida;

b) Prorrogar indefinidamente la vigencia de los asientos provisionales extendidos durante dichoprocedimiento, en caso no sea posible acreditar que los asientos provisionales constituyen la totalidadde los que integran la partida materia de reconstrucción. En este supuesto, el procedimiento concluirásin que se reconstruya la partida;

c) Dar por concluido el procedimiento sin haber reconstruido la partida, al no haberse podidoextender ningún asiento provisional durante el procedimiento.

En los supuestos de los literales a) y b) se ordenará además, que se extienda la anotación quepublicite la conclusión del procedimiento en la partida correspondiente.

Para efectos de la calificación, las situaciones previstas en los literales b) y c) se consideraráncomo obstáculos insalvables.

Artículo 120.- Conclusión anticipada del procedimiento Sin perjuicio de lo indicado en los artículos anteriores, la Gerencia podrá disponer la conclusiónanticipada del procedimiento de reconstrucción, cuando advierta de manera indubitable que se cuentacon todas las inscripciones de la partida materia de reconstrucción, en cuyo caso se aplicará lodispuesto en el literal a) del artículo precedente.

Asimismo, dispondrá la conclusión del procedimiento y el archivamiento de lo actuado, siencontrándose el procedimiento en trámite apareciera la partida objeto de reconstrucción.

Artículo 121.- Reconstrucción con posterioridad al vencimiento del plazo No obstante haber concluido el procedimiento, sin que haya sido posible reconstruir la partidaregistral correspondiente, puede ordenarse la reconstrucción con posterioridad, cuando surjan elementosque permitan determinar de manera indubitable que se cuenta con toda la información de la partidaregistral, siendo de aplicación lo dispuesto en el literal a) del Artículo 119 del presente Reglamento.

Artículo 122.- Reproducción del título archivado El servidor o funcionario que advierta la pérdida o destrucción total o parcial de un títuloarchivado, deberá poner en conocimiento del Gerente Registral correspondiente dicha circunstancia.Dicho funcionario, previa verificación de la pérdida o destrucción así como del contenido del asiento depresentación respectivo, oficiará al Notario, autoridad judicial, administrativa u otro que pudiese tener en

Page 34: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 34Actualizado al: 26/01/12

su poder la matriz del instrumento que dio mérito a la inscripción o el ejemplar duplicado con la anotaciónde inscripción correspondiente, solicitándole proporcione al Registro, dentro del plazo de 30 días derecibido el oficio, el instrumento o ejemplar duplicado que permita la reproducción respectiva.

Recibido el instrumento a que se refiere el párrafo precedente, el citado Gerente ordenará seincorpore al archivo de títulos, conjuntamente con el duplicado de la solicitud de inscripción, laconstancia de los derechos pagados al Registro y la Resolución de Gerencia en cuyo mérito se ordenadicha incorporación.

Tratándose de documentos privados, cuando el interesado hubiera solicitado la reconstruccióndel título, acompañando documentos que, de conformidad con las disposiciones especiales sustituyen alos extraviados o destruidos, u otros que el Gerente Registral considere suficientes para acreditar concerteza que se trata de los mismos títulos extraviados o destruidos, ordenará se incorpore al Archivo loscitados documentos así como la copia certificada de la respectiva Resolución que la ordena.

Artículo 123.- Reconstrucción de títulos archivados Cuando no sea posible la reproducción a que se refiere el artículo anterior, o cuando losdocumentos presentados por el interesado sean insuficientes para disponer la reconstrucción conformea lo dispuesto en el último párrafo del artículo anterior, la Gerencia emitirá Resolución disponiendo elinicio del procedimiento de reconstrucción del título archivado, para cuyo efecto convocará, medianteaviso publicado en el Diario Oficial El Peruano y otro de mayor circulación, a todas las personasinteresadas para que proporcionen al Registro los instrumentos correspondientes, precisando los datosdel asiento de presentación y del presunto contenido del título materia de reconstrucción.

El procedimiento de reconstrucción tendrá un plazo de duración de seis (6) meses contadosdesde la fecha en que fue emitida la resolución que dispone su inicio, pudiendo concluir en cualquiermomento, cuando se obtengan los instrumentos que permitan completar la información faltante. Vencidoel citado plazo, sin que se haya obtenido los instrumentos que permitan la reconstrucción del títuloextraviado o destruido, la Gerencia emitirá la respectiva resolución dando por concluido el procedimiento.

La conclusión del procedimiento no impedirá que con posterioridad puedan presentarse losinstrumentos que permitan la reconstrucción del título respectivo, supuesto en el cual, sin más trámite, seprocederá a expedir la resolución que resuelve la reconstrucción del título, la que dispondrá laincorporación al archivo registral, de los documentos que sustituyen al título objeto de reconstrucción, asícomo de la copia certificada de la misma.

Excepcionalmente, cuando la falta del antecedente registral impida de manera absoluta laadecuada calificación de los títulos que se presenten, el Registrador emitirá la observacióncorrespondiente, en cuyo caso, procederá la suspensión a que se refiere el literal c) del artículo 29 deeste Reglamento, por un plazo de seis meses contados a partir de la expedición de dicha observación, aefecto de que pueda disponerse la reproducción o, en su caso, la reconstrucción del título archivadofaltante. Concluido dicho plazo, sin que se cuente con la información necesaria para la calificación,procederá la tacha del título presentado.

Artículo 124.- Responsabilidad derivada de la pérdida o destrucción En forma complementaria a la reconstrucción contemplada en los artículos anteriores, laGerencia informará a la Jefatura correspondiente para que disponga las investigaciones que permitandeterminar las responsabilidades derivadas de la pérdida o destrucción.

Artículo 125.- Reconstrucción en la vía judicial En los casos que no sea posible reconstruir la partida o título archivado, conforme alprocedimiento señalado en los artículos precedentes, los interesados podrán recurrir al Juez

Page 35: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 35Actualizado al: 26/01/12

competente.

Artículo 126.- Impugnaciones Las impugnaciones a las resoluciones que se emitan en el procedimiento de reconstrucción seregirán de acuerdo a las normas que regulan el procedimiento administrativo.

TÍTULO IX

PUBLICIDAD DE LOS REGISTROS

Artículo 127.- Documentos e información que brinda el Registro Toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa y obtener del Registro, previo pago de lastasas registrales correspondientes:

a) La manifestación de las partidas registrales o exhibición de los títulos que conforman el archivo registral oque se encuentran en trámite de inscripción;

b) La expedición de los certificados literales de las inscripciones, anotaciones, cancelaciones y copiasliterales de los documentos que hayan servido para extender los mismos y que obran en el archivo registral;

c) La expedición de certificados compendiosos que acrediten la existencia o vigencia de determinadasinscripciones o anotaciones, así como aquéllos que determinen la inexistencia de los mismos;

d) La información y certificación del contenido de los datos de los índices y del contenido de los asientos depresentación. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución de Superintendencia Nacional delos Registros Públicos N° 154-2010-SUNARP-SN, publicada el 17 junio 2010, cuyo texto es elsiguiente:

“Artículo 127.- Documentos e información que brinda el Registro Toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa y obtener del Registro, previopago de las tasas registrales correspondientes:

a) La manifestación de las partidas registrales o exhibición de los títulos que conforman elarchivo registral o que se encuentran en trámite de inscripción;

b) La expedición de los certificados literales de las inscripciones, anotaciones, cancelaciones ycopias literales de los documentos que hayan servido para extender los mismos y que obran en elarchivo registral;

c) La expedición de certificados compendiosos que acrediten la existencia o vigencia dedeterminadas inscripciones o anotaciones, así como aquéllos que determinen la inexistencia de losmismos;

d) La información y certificación del contenido de los datos de los índices y del contenido de losasientos de presentación.

No forma parte de la publicidad registral formal aquella información que de manera gratuita sebrinde a través de Internet o telefonía móvil, cuyas características serán determinadas medianteResolución de Superintendente Nacional”

Artículo 128.- Acceso a información que afecta el derecho a la intimidad

Page 36: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:57 p.m. Página 36Actualizado al: 26/01/12

La persona responsable del registro no podrá mantener en reserva la información contenida enel archivo registral, con excepción de las prohibiciones expresamente establecidas en otrasdisposiciones.

Cuando la información solicitada afecte el derecho a la intimidad, ésta sólo podrá otorgarse aquienes acrediten legítimo interés, conforme a las disposiciones que establezca la SuperintendenciaNacional de los Registros Públicos.

Artículo 129.- Manifestación de los documentos del archivo registral La manifestación se realizará:

a) Tratándose de partidas electrónicas mediante el servicio de información en línea, a través delos terminales ubicados en las instalaciones de las Oficinas Registrales o a través de otros mediosinformáticos;

b) En los casos de partidas, contenidas en tomos, que no hayan sido sustituidas por el sistemade microarchivos, así como de los títulos archivados o en trámite, en el local de la Oficina Registralrespectiva y en presencia del personal expresamente facultado para ello. Está prohibido doblar las hojas,poner anotaciones o señales, o realizar actos que puedan alterar la integridad de éstos;

c) Con la entrega de copia simple de la ficha o con la impresión de las partidas electrónicasvisualizadas o de los índices que organizan los Registros.

Artículo 130.- Solicitud de Certificados Los certificados se expedirán a petición escrita, mediante formatos aprobados por laSuperintendencia Nacional de los Registros Públicos, en los cuales se precisará el nombre y apellidosdel solicitante, la naturaleza del certificado requerido, los datos de inscripción de la partida registral y lainformación que permita identificar el acto o actos cuya publicidad se solicita.

Artículo 131.- Clases de certificados y denegatoria de expedición de copia literal Los certificados, según la forma de expedición de la publicidad, serán de las siguientes clases:

a) Literales: Los que se otorgan mediante la copia o impresión de la totalidad o parte de lapartida registral, o de los documentos que dieron mérito para extenderlos;

b) Compendiosos: Los que se otorgan mediante un extracto, resumen o indicación dedeterminadas circunstancias del contenido de las partidas registrales, los que podrán referirse a losgravámenes o cargas registradas, a determinados datos o aspectos de las inscripciones.

Los certificados señalados en los literales precedentes podrán ser emitidos por RegistradoresPúblicos o Certificadores debidamente autorizados.

Son Certificadores debidamente autorizados aquellos funcionarios o servidores públicos, que laJefatura del Órgano Desconcentrado respectivo designe expresamente para realizar la función deexpedir los certificados a los que se refiere este artículo.

La designación del Certificador precisará si el mismo queda autorizado para emitir sólocertificados literales o ambas clases de certificados. En este segundo caso, el funcionario o servidorpúblico designado deberá contar con título de abogado y se le denominará Abogado Certificador.

No se otorgará copia literal de los documentos a que se refiere el penúltimo párrafo del artículo108.

Page 37: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 37Actualizado al: 26/01/12

"En la expedición de copias literales de la partida registral no devenga pago de derechos laspáginas que contengan asientos de rectificación por errores imputables al Registro. La misma regla seaplica en la expedición de copias simples”. (*)

(*) Párrafo incorporado por el Artículo Tercero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011.

Artículo 132.- Certificados Compendiosos Están comprendidos dentro de los certificados compendiosos a que se refiere el literal b) delartículo anterior, entre otros, los siguientes:

a) Certificados positivos: Los que acreditan la existencia de determinada inscripción. También,de acuerdo a la solicitud del interesado, pueden brindar información detallada;

b) Certificados negativos: Los que acreditan sólo la inexistencia de determinada inscripción;

c) Certificados de vigencia: Los que acreditan la existencia del acto o derecho inscrito a la fechade su expedición;

d) Certificados de búsqueda catastral: Los que acreditan si un determinado predio se encuentrainmatriculado o no; o, si parcialmente forma parte de un predio ya inscrito. También acredita la existenciao no de superposición de áreas.

Artículo 133.- Forma de los Certificados Los certificados se expedirán utilizando formularios, fotocopias, impresión de documentos oimágenes, o cualquier otro medio idóneo de reproducción, con la indicación del día y hora de suexpedición, debiendo ser autorizados por el Registrador o Certificador debidamente autorizado.

Artículo 134.- Obligación de aclarar la certificación En todos los casos en que la certificación sobre determinados asientos, pueda inducir a errorrespecto al contenido de la partida, el Registrador o Certificador debidamente autorizado, está en laobligación de aclararla, haciendo la correspondiente explicación, en forma compendiosa o copiandoliteralmente lo que aparezca en otros asientos o partidas registrales.

Artículo 135.- Imposibilidad de certificación compendiosa Si el asiento o partida registral objeto de publicidad, mediante certificado compendioso, noofreciera la suficiente claridad sobre su contenido, el Registrador o Certificador debidamente autorizado,deberá transcribir literalmente tales asientos o partidas.

Artículo 136 - Solicitud de aclaración del certificado En los casos en los que el interesado estuviera disconforme con el contenido del certificadoexpedido, podrá solicitar la aclaración respectiva en el caso del certificado compendioso.

Si la certificación fuese literal, sólo procederá la rectificación de la partida de acuerdo con elprocedimiento establecido en el título VI de este Reglamento.

Artículo 137.- Plazo para expedir certificados Los certificados se expedirán dentro de los tres días de solicitados, salvo aquéllos que por suextensión u otra causa justificada requieran de un mayor plazo para su expedición, en cuyo caso, elRegistrador o Certificador debidamente autorizado, deberá dar cuenta al superior jerárquico.

Page 38: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 38Actualizado al: 26/01/12

Artículo 138.- Reclamo por retardo o denegatoria por expedición de certificados En caso que el Registrador o Certificador debidamente autorizado, retarde o deniegueindebidamente la expedición de los certificados o manifestación de los libros, títulos archivados, índices ydemás documentos que obran en las Oficinas Registrales, los interesados podrán formular su reclamoante el Gerente Registral o, en su caso, ante el Gerente del Registro respectivo, el cual comprobado elretardo o denegatoria indebida, ordenará que se acceda a lo solicitado, sin perjuicio de adoptar lasacciones correspondientes.

Artículo 139.- Certificados con contenido inexacto Cuando los certificados a que se refiere este título no sean conformes o acordes, según el caso,con las partidas regístrales, se estará a lo que resulte de éstas, sin perjuicio de la responsabilidad quepueda determinarse respecto al Registrador o Certificador debidamente autorizado y demás personasque intervinieron en su expedición.

Artículo 140.- Efectos de la publicidad registral formal Los certificados que extienden las Oficinas Registrales acreditan la existencia o inexistencia deinscripciones o anotaciones preventivas vigentes en el Registro al tiempo de su expedición.

En los casos en los que en la partida registral existan anotaciones preventivas caducas que aúnno hayan sido canceladas, deberá indicarse en el certificado que dichas anotaciones no surten ningúnefecto ni enervan la fe pública registral por haberse extinguido de pleno derecho, sin perjuicio de suobligación de comunicar a la Gerencia Registral respectiva, a fin que disponga la extensión de losrespectivos asientos de cancelación, de conformidad con el artículo 103.

La existencia de títulos pendientes de inscripción no impide la expedición de un certificado, encuyo caso éste debe contener la indicación de la existencia de título pendiente y las precisiones oaclaraciones correspondientes para no inducir a error a terceros sobre la situación de la partida registral.

En el supuesto previsto en el tercer párrafo del artículo 62, los certificados deben contener laindicación de la existencia de duplicidad.

Artículo 141.- Expedición de nuevo certificado por corrección De resultar procedente la rectificación a que se refiere el segundo párrafo del artículo 136 deeste Reglamento, el Registrador o Certificador debidamente autorizado, extenderá un nuevo certificadoconteniendo la información correcta. Este certificado no genera el pago de derechos registrales.

TÍTULO X

RECURSO DE APELACIÓN

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 142.- Procedencia del recurso de apelación Procede interponer recurso de apelación contra:

a) Las observaciones, tachas y liquidaciones formuladas por los Registradores;

b) Las decisiones de los Registradores y Abogados Certificadores respecto de las solicitudes deexpedición de certificados;

Page 39: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 39Actualizado al: 26/01/12

c) Las resoluciones expedidas por los Registradores en el procedimiento de pago de cuotas delRegistro Fiscal de Ventas a Plazos;

d) Las demás decisiones de los Registradores en el ámbito de su función registral.

No procede interponer recurso de apelación contra las inscripciones.

Artículo 143.- Personas legitimadas Están facultados para interponer el recurso de apelación:

a) En el procedimiento registral, el presentante del título o la persona a quien éste represente;

b) En los casos del literal b) del artículo 142, el solicitante o la persona a quien éste represente;

c) En el procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal de Ventas a Plazos, las partes endicho procedimiento o el tercero que se considere afectado;

d) En el supuesto del literal d) del artículo 142, el solicitante cuya petición ha sido denegada.

Artículo 144.- Plazo para su interposición El recurso de apelación se interpondrá:

a) En el procedimiento registral, dentro del plazo de vigencia del asiento de presentación;

b) En los supuestos de los literales b) y d) del artículo 142, dentro de los quince días hábilessiguientes a la fecha en que la decisión del Registrador o Abogado Certificador, según corresponda, espuesta a disposición del solicitante en la mesa de partes de la Oficina Registral respectiva;

En el procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal de Ventas a Plazos, dentro de losquince días hábiles siguientes a la notificación del acto materia de impugnación.

Artículo 145.- Requisitos de admisibilidad Son requisitos de admisibilidad del recurso:

a) Indicación del Registrador ante quien se interpone el recurso;

b) Nombre, datos de identidad y domicilio del recurrente o de su representante o apoderado, sifuera el caso, para efectos de las notificaciones. El domicilio debe estar ubicado dentro del ámbito de laOficina Registral correspondiente, salvo en el caso previsto por el Artículo 21 del presente Reglamento;

c) La decisión respecto de la cual se recurre y el número del título;

d) Los fundamentos de la impugnación; el Lugar, fecha y firma del recurrente;

e) La autorización de abogado colegiado, con su firma y la indicación clara de su nombre ynúmero de registro, salvo en el caso que el apelante fuese Notario.

El recurso deberá estar acompañado del recibo de pago del derecho registral correspondiente ydel título respectivo cuando el usuario lo hubiera retirado.

Artículo 146.- Recepción del recurso de apelación El recurso debe ser presentado por la Oficina de Trámite Documentario o la que haga sus veces.

Page 40: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 40Actualizado al: 26/01/12

En ningún caso se admitirá la presentación de recursos de apelación a través del Diario o por la Oficinade Mesa de Partes.

Artículo 147.- Verificación del contenido del recurso La Oficina de Trámite Documentario, o quien haga sus veces, verificará los requisitosestablecidos en el Artículo 145. Si no se hubieran cumplido, esta Oficina está obligada a recibir losrecursos bajo condición de ser subsanado el defecto u omisión en el plazo de dos días, anotándose enel escrito y en la copia dicha circunstancia. Subsanado el defecto u omisión advertido se considerarápresentado el recurso desde la fecha inicial.

Transcurrido el plazo antes indicado sin que el defecto u omisión fuera subsanado, el recurso setendrá por no presentado y será devuelto al interesado.

Artículo 148.- Apelaciones en el Registro Fiscal de Ventas a Plazos Para los recursos de apelación referidos a procedimientos de pago de cuotas en el RegistroFiscal de Ventas a Plazos, son de aplicación preferente las normas contenidas en su legislaciónespecial, en la Ley del Procedimiento Administrativo General, en el Código Procesal Civil y,supletoriamente, las normas contenidas en este título.

CAPÍTULO II

DESISTIMIENTO

Artículo 149.- Clases de desistimiento El desistimiento en la segunda instancia registral puede ser:

a) Del recurso;

b) De la rogatoria, referido a los actos cuya inscripción se solicita.

Únicamente en el caso de desistimiento de la rogatoria, aquél puede ser parcial, lo que darálugar a que el Tribunal Registral no se pronuncie respecto del acta objeto del desistimiento.

Artículo 150.- Formalidad del desistimiento El desistimiento deberá efectuarse mediante escrito, con firma legalizada notarialmente, y sóloprocederá cuando se formule antes de expedirse la resolución respectiva.

En caso que el apelante fuese Notario, no será necesaria la legalización de su firma.

Artículo 151.- Efectos del desistimiento El desistimiento pone fin al procedimiento registral únicamente cuando se trata del desistimientototal de la rogatoria.

Tratándose del desistimiento del recurso, la prórroga del asiento de presentación a que serefiere el literal a) del Artículo 28 del presente Reglamento, se extenderá hasta 20 días adicionalescontados desde la notificación de la correspondiente resolución.

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA

Artículo 152.- Remisión del recurso de apelación

Page 41: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 41Actualizado al: 26/01/12

Recibido el recurso, el Registrador procederá a efectuar la anotación de apelación en la partidaregistral respectiva y lo remitirá al Tribunal Registral, acompañado del título, en un plazo no mayor deseis (6) días contados desde la fecha de su recepción.

Artículo 153.- Contenido de la anotación de apelación La anotación de apelación, a que se refiere el artículo anterior, debe consignar los siguientesdatos:

a) Número, fecha y acto o actos contenidos en el título al cual se refiere el recurso; b) Número y fecha de la Hoja de Trámite mediante la cual se interpuso el recurso; c) Fecha en que se realiza la anotación.

Artículo 154.- Conformación del Tribunal Registral y asignación de expedientes Los Tribunales Registrales estarán conformados por Salas integradas por tres Vocales. ElPresidente de cada Sala asignará los expedientes entre los miembros que la integran, los queintervendrán como ponentes en las apelaciones que les fueran asignadas.

Artículo 155.- Informe Oral El apelante dentro de los primeros diez (10) días de ingresado el expediente a la Secretaría del Tribunal,podrá solicitar que se conceda el uso de la palabra a su abogado, para fundamentar en Audiencia Pública suderecho. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 155.- Informe Oral El apelante dentro de los primeros tres (03) días de ingresado el expediente a la Secretaría delTribunal, podrá solicitar que se conceda el uso de la palabra a su abogado, para fundamentar enAudiencia Pública su derecho”.

Artículo 156.- Ponencias, votación y resolución del recurso Los vocales ponentes deberán formular y sustentar sus respectivas ponencias, luego de lo cualse procederá al debate y votación de las resoluciones.

El Tribunal Registral se pronunciará:

a) Confirmando total o parcialmente la decisión del Registrador; b) Revocando total o parcialmente la decisión del Registrador; c) Declarando improcedente o inadmisible la apelación; d) Aceptando o denegando, total o parcialmente el desistimiento formulado.

Tratándose de los incisos a) y b) cuando el Tribunal Registral confirma o revoca las observacionesformuladas por el Registrador, también debe pronunciarse por la liquidación de derechos realizada por el mismo o,en defecto de ésta, determinar dichos derechos. (*)

(*) Párrafo derogado por el Artículo Cuarto de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA, publicadael 30 noviembre 2011.

Para la aprobación de las resoluciones se requerirá de dos (2) votos conformes, sin perjuicio dela existencia de votos singulares o discordantes.

Artículo 157.- Reemplazo de miembros del Tribunal en caso de recusación o abstención

Page 42: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 42Actualizado al: 26/01/12

En los casos de recusación o abstención de alguno de los miembros del Tribunal Registral, elSuperintendente Adjunto designará al Vocal o funcionario que sustituya a aquél.

En los casos de abstención o recusación de todos los integrantes de una Sala, designará la Salaque conocerá de la apelación en sustitución de aquélla.

Artículo 158.- Precedentes de observancia obligatoria Constituyen precedentes de observancia obligatoria los acuerdos adoptados por el TribunalRegistral en los Plenos Registrales, que establecen criterios de interpretación de las normas que regulanlos actos y derechos inscribibles, a ser seguidos de manera obligatoria por las instancias registrales, enel ámbito nacional, mientras no sean expresamente modificados o dejados sin efecto mediante otroacuerdo de Pleno Registral, por mandato judicial firme o norma modificatoria posterior.

Los criterios reiterados existentes en las Resoluciones del Tribunal serán sometidos aconsideración del Pleno Registral para su eventual aprobación como precedentes de observanciaobligatoria. Para tal efecto, un criterio se convierte en reiterado cuando sea asumido en más de dosResoluciones emitidas por una misma Sala o diferentes Salas del Tribunal.

La Presidencia del Tribunal Registral es responsable de la implementación de un sistema queidentifique claramente las materias sobre las cuales se pronuncien las Salas del Tribunal en susResoluciones.

Los precedentes de observancia obligatoria aprobados en el Pleno Registral, conjuntamente con lasresoluciones en las que se adoptó el criterio, deben publicarse en el Diario Oficial El Peruano y en la página web dela SUNARP mediante Resolución del Superintendente Adjunto, siendo de obligatorio cumplimiento a partir del díasiguiente de su publicación en dicho diario. (1)(2)

(1) De conformidad con el Artículo Tercero de la Resolución del Superintendente Adjunto de losRegistros Públicos N° 018-2005-SUNARP-SA, publicada el 04 Abril 2005, se precisa que lodispuesto en el presente artículo, será aplicable a partir del próximo 11 de abril de 2005, fecha enla cual entra en vigor.

(2) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución de Superintendencia Nacional delos Registros Públicos N° 155-2010-SUNARP-SN, publicada el 17 junio 2010, cuyo texto es elsiguiente:

“Los precedentes de observancia obligatoria aprobados en Pleno Registral deben publicarse enel Diario Oficial “El Peruano”, mediante Resolución del Presidente del Tribunal Registral, siendo deobligatorio cumplimiento a partir del día siguiente de su publicación en dicho diario.

Adicionalmente, dichos precedentes, conjuntamente con las resoluciones en las que se adoptóel criterio, se publicarán en la página web de la SUNARP”

Artículo 159.- Plazo de expedición y notificación de Resoluciones Toda Resolución emitida por una de las Salas del Tribunal Registral se expedirá, bajo responsabilidad, en elplazo de treinta (30) días contados desde el ingreso del expediente a la Secretaría del Tribunal, salvo que por causadebidamente justificada la respectiva Sala requiera de un plazo mayor, en cuyo caso deberá solicitar a la Presidenciadel Tribunal Registral la ampliación correspondiente antes de vencerse el plazo antes señalado.

Las Resoluciones del Tribunal Registral se notificarán al apelante de conformidad con lo dispuesto en la Leydel Procedimiento Administrativo General. La copia de la resolución materia de notificación será certificada por elPresidente de la Sala respectiva.

Page 43: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 43Actualizado al: 26/01/12

En el caso en que la resolución deje sin efecto todas las observaciones y los derechos registrales seencuentren íntegramente pagados, simultáneamente a la notificación citada en el párrafo anterior, se remitirá el títuloal Registrador Público competente, acompañando copia certificada de la resolución. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Resolución Nº 250-2008-SUNARP-SN, publicada el 31agosto 2008, la misma que de conformidad con su Artículo Segundo, señala que la modificacióncontenida en el primer párrafo del artículo 159, entrará en vigencia a los treinta (30) días depublicada la citada resolución. Lo dispuesto en los demás párrafos del citado artículo seaplicarán inclusive a las apelaciones en trámite de notificación, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 159.- Plazo de expedición y notificación de resoluciones Toda Resolución emitida por una de las Salas del Tribunal Registral se expedirá, bajoresponsabilidad, en el plazo de treinta (30) días contados desde el ingreso del expediente a la Secretaríadel Tribunal. Excepcionalmente, por causa debidamente justificada y por única vez, el Presidente delTribunal Registral, a solicitud de la respectiva Sala, podrá otorgar la ampliación correspondiente hastapor un máximo de treinta (30) días. El Presidente del Tribunal Registral informará mensualmente alSuperintendente Adjunto de las prórrogas otorgadas en el mes inmediato anterior, con precisión de lascausas que las motivaron.

Las Resoluciones del Tribunal Registral se comunicarán al apelante en su domicilio, bajo elrégimen de la notificación personal prevista en el artículo 21 de la Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral, salvo que el administrado solicite la notificación a su dirección electrónica según lo regulado enel numeral 20.4 del artículo 20 de la misma Ley. La copia de la resolución materia de notificación serácertificada por el Presidente de la Sala respectiva.

En el caso en que la resolución deje sin efecto todas las observaciones y los derechosregistrales se encuentren íntegramente pagados, simultáneamente a la notificación citada en el párrafoanterior, se remitirá el título al Registrador Público competente, acompañando copia certificada de laresolución.

Cuando no sea posible efectuar la notificación personal al apelante, pese a las indagacionesrealizadas y debido a circunstancias evidenciables e imputables a él, la resolución será remitida alRegistrador para su puesta a disposición del solicitante en la mesa de partes de la Oficina Registralrespectiva y, en su caso, para la emisión de la esquela pertinente. Simultáneamente se dispondrá supublicación en el diario oficial El Peruano, y en la página web de la SUNARP por un plazo máximo detres meses. La resolución se entenderá notificada desde la fecha de publicación en El Peruano”.

CAPÍTULO IV

EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

Artículo 160.- Resolución que ordena la inscripción Cuando el Tribunal Registral ordene la inscripción del título y los derechos registrales seencuentren íntegramente pagados, el Registrador procederá a extender los asientos respectivos, en unplazo de dos (2) días.

Por excepción, tratándose de asientos cuya complejidad y amplitud no permitan su extensióninmediata, el registrador tendrá un plazo de diez (10) días desde la recepción de la resolución paraefectuar la inscripción.

Artículo 161.- Plazo para el reintegro de derechos registrales

Page 44: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 44Actualizado al: 26/01/12

Si los derechos registrales no se encuentran íntegramente pagados, el interesado tendrá (10) días,contados desde la notificación del requerimiento realizado por el Registrador, para cumplir con el reintegrorespectivo. Efectuado el reintegro, el Registrador tendrá cinco (5) días para extender los asientos de inscripción. Sino se hubiera efectuado el reintegro dentro de los diez días señalados, caducará la vigencia del asiento depresentación.

Los plazos señalados en el párrafo anterior, también se aplicarán para el reintegro de derechos registralescuando habiéndose efectuado la apelación respecto de la liquidación efectuada por el Registrador, el TribunalRegistral ordene el pago de un mayor derecho. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 161.- Plazo para el reintegro de derechos registrales Si los derechos registrales no se encuentran íntegramente pagados, o el Registrador no hubieraefectuado la liquidación con anterioridad a la interposición de la apelación en ejecución, el interesadotendrá (10) días, contados desde la notificación del requerimiento o liquidación efectuada por elRegistrador, para cumplir con el reintegro respectivo. Efectuado el reintegro, el Registrador tendrá cinco(5) días para extender los asientos de inscripción. Si no se hubiera efectuado el reintegro dentro de losdiez días señalados, caducará la vigencia del asiento de presentación.

Los plazos señalados en el párrafo anterior, también se aplicarán para el reintegro de derechosregistrales cuando habiéndose efectuado la apelación respecto de la liquidación efectuada por elRegistrador, el Tribunal Registral ordene el pago de un mayor derecho”.

Artículo 162.- Plazos para subsanar nuevos defectos y apelación de nuevas observaciones Cuando el Tribunal Registral confirme la observación u observaciones formuladas por el Registrador oadvierta nuevos defectos subsanables u obstáculos salvables que emanen de la partida conforme a los supuestos deexcepción previstos en los literales c.2 y c,3 del artículo 33, el interesado tendrá quince (15) días, contados desde lanotificación de la resolución respectiva, para cumplir con subsanar dichos defectos u obstáculos y, en su caso,efectuar el pago del mayor derecho. Cumplido dicho requerimiento, el Registrador tendrá cinco (05) días paraextender los asientos de inscripción.

En el caso de no haberse subsanado las deficiencias advertidas o no haberse pagado el reintegrorespectivo dentro de los quince días a que se refiere el párrafo anterior, los documentos integrantes del títulopresentado se pondrán a disposición del interesado, quien podrá retirarlos bajo cargo, sin perjuicio de lo dispuestopor el artículo 164 de este Reglamento.

Si el Registrador considera que los documentos presentados no subsanan las observaciones advertidas,formulará por única vez la observación correspondiente, la que únicamente podrá referirse a dicha circunstancia. Elinteresado podrá interponer apelación contra la nueva observación que se formule, dentro del plazo de la vigenciadel asiento de presentación. El Tribunal Registral resolverá la apelación en el plazo de 15 días.

Si el Tribunal Registral resuelve que los nuevos documentos presentados subsanan todas lasobservaciones, procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 160.

Si el Tribunal Registral confirma que los nuevos documentos presentados no subsanan todas lasobservaciones, los documentos integrantes del título presentado serán puestos, por el Registrador, a disposición delinteresado. El asiento de presentación del título se mantendrá vigente durante el plazo a que se refiere el artículo164. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Nº 089-2011-SUNARP-SA,publicada el 30 noviembre 2011, cuyo texto es el siguiente:

Page 45: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 45Actualizado al: 26/01/12

“Artículo 162.- Plazos para subsanar nuevos defectos y apelación de nuevasobservaciones o liquidación ulterior Cuando el Tribunal Registral confirme la observación u observaciones formuladas por elRegistrador o advierta nuevos defectos subsanables u obstáculos salvables que emanen de la partidaconforme a los supuestos de excepción previstos en los literales c.2 y c.3 del artículo 33, el interesadotendrá quince (15) días, contados desde la notificación de la resolución respectiva, para cumplir consubsanar dichos defectos u obstáculos y, en su caso, efectuar el pago del mayor derecho. Efectuada lasubsanación o pagado el mayor derecho, el Registrador tendrá cinco (05) días para extender losasientos de inscripción.

Si el Registrador no hubiera efectuado la liquidación con anterioridad a la interposición de laapelación en ejecución, procederá a efectuarla y, en su caso, requerirá el pago del mayor derecholiquidado, a efectos de ser abonada por el interesado en el plazo de diez (10) días de notificado elrequerimiento.

En el caso de no haberse subsanado las deficiencias advertidas o no haberse pagado elreintegro respectivo dentro de los plazos previstos en los párrafos anteriores, los documentosintegrantes del título presentado se pondrán a disposición del interesado, quien podrá retirarlos bajocargo, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 164 de este Reglamento.

Si el Registrador considera que los documentos presentados no subsanan las observacionesadvertidas, formulará por única vez la observación correspondiente, la que únicamente podrá referirse adicha circunstancia. El interesado podrá interponer apelación contra la nueva observación formulada,dentro del plazo de cinco (05) días de notificada la esquela respectiva. Dentro del mismo plazo podráinterponer apelación contra la liquidación a que se refiere el segundo párrafo. En ambos casos, elTribunal Registral resolverá la apelación en el plazo de 15 días.

Si el Tribunal Registral resuelve que los nuevos documentos presentados subsanan todas lasobservaciones, procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 160. Cuando el TribunalRegistral ordene el pago de un mayor derecho, se procederá de conformidad con lo previsto en elartículo 161.

Si el Tribunal Registral confirma que los nuevos documentos presentados no subsanan todas lasobservaciones, los documentos integrantes del título presentado serán puestos, por el Registrador, adisposición del interesado. El asiento de presentación del título se mantendrá vigente durante el plazo aque se refiere el artículo 164.”

Artículo 163.- Vigencia del asiento de presentación en caso de inadmisibilidad oimprocedencia del recurso Si la resolución declara la inadmisibilidad o improcedencia del recurso, el asiento depresentación se mantendrá vigente, salvo los casos de improcedencia por extemporaneidad, para losefectos previstos en el artículo siguiente.

Artículo 164.- Vigencia del asiento de presentación para la interposición de demandacontencioso administrativa En los casos en los que proceda la impugnación judicial de las resoluciones del TribunalRegistral, el asiento de presentación del título apelado se mantendrá vigente por el plazo de 15 díasadicionales al previsto normativamente para la interposición de la acción contencioso administrativa, aefectos de anotar la demanda correspondiente, la misma que será ingresada por el Diario.

Anotada la demanda o vencido el plazo señalado en el párrafo precedente, caduca el asiento de

Page 46: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 46Actualizado al: 26/01/12

presentación del título que fue materia de apelación y se procederá a efectuar la tacha respectiva sinperjuicio que, de ampararse la demanda, los efectos de la inscripción que se realice se retrotraerán a lafecha del asiento de presentación del título apelado.

Vencido el plazo, sin que se hubiere efectuado anotación de demanda alguna, el Registradorprocederá a levantar la anotación de apelación.

TÍTULO XI

DERECHOS REGISTRALES

Artículo 165.- Definición Los derechos registrales son las tasas que se pagan por los servicios de inscripción, publicidad yotros que presta el Registro.

Artículo 166.- Prohibición de exoneración de tasas registrales No procede conceder exoneración de tasas registrales de conformidad con lo previsto en elCódigo Tributario, sin perjuicio de las exoneraciones otorgadas, conforme a Ley, con anterioridad a laprohibición establecida en el citado Código.

Artículo 165.- Conceptos que integran los derechos registrales Los derechos registrales comprenden los siguientes conceptos:

a) Servicios de inscripción, que incluyen los derechos de calificación y los derechos deinscripción propiamente dicha;

b) Derechos por expedición de certificados;

c) Derechos por manifestación del Archivo Registral y otros servicios registrales.

Los derechos registrales se abonan de acuerdo con el arancel aprobado por la autoridadcompetente.

Artículo 166.- Derechos de calificación e inscripción El derecho de calificación comprende la presentación, la calificación del título y la búsqueda delos antecedentes registrales previos a la inscripción.

El derecho de inscripción comprende la incorporación del acto o derecho al Registro.

Artículo 167.- Pago de derechos Constituye requisito para la admisión de la solicitud de inscripción o de la expedición decertificados y otros servicios, el pago de los derechos de calificación o el monto mínimo establecido ensu caso, respectivamente, salvo que se acredite la exoneración o inafectación correspondiente.

Los derechos de inscripción pueden ser pagados conjuntamente con los derechos de calificacióno luego de la presentación del título. En este último caso, deberá realizarse dentro del plazo previsto enel segundo párrafo del Artículo 37 de este Reglamento.

Artículo 168.- Obligatoriedad de verificación de liquidación de derechos Los Registradores están en la obligación de verificar la exactitud de las liquidaciones y de lospagos que se efectúen por concepto de derechos registrales, debiendo ordenar las devoluciones oreintegros que en su caso correspondan.

Page 47: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 47Actualizado al: 26/01/12

Artículo 169.- Liquidación en moneda extranjera Los derechos de inscripción, en los casos en que el valor esté expresado en moneda extranjera,se liquidarán sobre la base del tipo de cambio establecido por la entidad competente, a la fecha depresentación del título.

DISPOSICIÓN FINAL

Única.- Disposición derogatoria Derógase, a partir de la vigencia del presente Reglamento, el Reglamento General de losRegistros Públicos aprobado por Acuerdo de la Corte Suprema de fecha 16 de mayo de 1968, así comotodas las disposiciones de igual o inferior jerarquía que se opongan a este Reglamento.

Page 48: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los ... · Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia 21/02/2012 12:33:55 p.m ... perfeccionamiento del procedimiento

Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia

21/02/2012 12:33:58 p.m. Página 48Actualizado al: 26/01/12

Notas finales1 (Ventana-emergente - Popup)

CONCORDANCIAS A LA RESOLUCIÓN Nº 079-2005-SUNARP-SN

R. N° 127-2007-SUNARP-SN (Directiva N° 001-2007-SUNARP-SN) R. N° 248-2008-SUNARP-SN (Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios) D.S. Nº 028-2008-VIVIENDA (Decreto Supremo que regula la anotación preventiva de la incorporaciónal Procedimiento de Formalización de Terrenos ocupados por Centros Poblados, Asentamientos Humanos y cualquier otra forma deposesión informal con fines urbanos) R. Nº 316-2008-SUNARP-SN (Aprueban Directiva “Normas que regulan la inscripción defideicomisos”) R. N° 075-2009-SUNARP-SN (Aprueban Directiva que regula el Índice Nacional del Registro dePersonas Jurídicas) R. N° 086-2009-SUNARP-SN (Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas NoSocietarias) R. Nº 327-2009-SUNARP-SN (Aprueban “Directiva de acciones para optimizar los serviciosregistrales”) R. N° 228-2010-PCM-SD, Única Disp. Comp. (Aprueban el nuevo Reglamento del Registro deMancomunidades Municipales, establecen el contenido mínimo del Informe Técnico de Viabilidad para la Constitución de la MancomunidadMunicipal y aprueban modelos de documentos para la inscripción de Mancomunidades Municipales) R.Nº 096-2011-SUNARP-SN (Aprueban Directiva “Regulación del nombramiento de los integrantes delos órganos de gobierno de los Colegios Profesionales en el Registro de Personas Jurídicas”) R. Nº 087-2011-SUNARP-SA (Aprueban Directiva que regula la expedición de publicidad registralcompendiosa nacional en las distintas Oficinas Registrales a nivel nacional) R. Nº 088-2011-SUNARP-SA (Aprueban Directiva que establece los criterios registrales para lainscripción de las Uniones de Hecho, su Cese y otros actos inscribibles directamente vinculados)2 (Ventana-emergente - Popup) FE DE ERRATAS

Fecha de publicación: 09-04-2005

En el penúltimo párrafo del artículo 32:

DICE:

"(...), salvo lo dispuesto en los literales e) y f) que anteceden".

DEBE DECIR:

"(...), salvo lo dispuesto en los literales f) y g) que anteceden".