Tiempo de fraguado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Tiempo de fraguado.pdf

    1/5

    PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

    59

    Junio

    2008

    EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICADEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

    EL CONCRETO EN LA OBRA

    PROBLEMAS,

    CAUSAS YSOLUCIONES

    Tiempo defraguadode mezclasde concreto

  • 8/12/2019 Tiempo de fraguado.pdf

    2/5

    CONSTRUCCIN Y TECNOLOGA

    60

    n el resumen que a continuacinle mostramos se presenta la deter-minacin del tiempo de fraguadode mezclas de concreto mediante

    la resistencia a la penetracin conforme a laNorma Mexicana NMX-C-177-1997 ONNCCE.Usted puede usar este documento para fa-miliarizarse con los procedimientos bsicosde la Norma. Sin embargo, este resumenno tiene la intencin en ningn momento,de remplazar los estudios completos queusted haga de la Norma NMX C-177-1997.Determinacin del tiempo de fraguado demezclas de concreto, mediante la resistenciaa la penetracin.

    Esta Norma Mexicana establece elmtodo para la determinacin del tiempode fraguado de mezclas de concreto, conrevenimiento mayor de cero, mediante elmortero obtenido que pasa la criba 4,75mm (No.4) de la mezcla.

    Puede emplearse para determinar

    los efectos de variables, tales como tem-peratura, cemento, diseo de mezclas,aditivos, modificadores del tiempo defraguado y caractersticas del endureci-miento del concreto. Tambin puede em-plearse para verificar el cumplimiento deespecificaciones en lo relativo al tiempode fraguado.

    Tiempo de fraguado

    de mezclas de concreto

    E

    Tiempo de fraguado inicial

    Es el tiempo que transcurre a partir delmomento del contacto inicial del ce-

    mento con el agua, hasta que el morteroobtenido por el cribado del concretopresenta una resistencia a la penetracinde 3 431,3 kPa (35 kg/cm2).

    Tiempo de fraguado final

    Es el tiempo que transcurre, a partir delmomento que el cemento entra en con-tacto con el agua, hasta que el morteroobtenido por el cribado del concretopresenta una resistencia a la penetracinde 27 451 kPa (280,7 kg/cm2).

    Condiciones de humedad

    Para evitar una evaporacin excesivade humedad, se mantienen los espec-menes cubiertos con una tela hmedadurante todo el tiempo de la prueba,excepto al momento de remover el aguade sangrado, o al efectuar las pruebas depenetracin.

    Nmero de especmenes

    Se deben hacer mnimo 3 mezclas por se-parado para cada condicin de ensaye ymezclas testigo para efectuar en cada unade ellas la prueba de tiempo de endure-cimiento. Se debe efectuar por lo menosuna prueba para cada variable en un dadeterminado. Se debe repetir en el menor

    nmero posible de das, la elaboracinde las series.

    Muestreo, mtodo y equipo

    La muestra debe obtenerse de acuerdoa la Norma NMX C 161. Los recipientespara los especmenes de mortero debenser rgidos, estancos, no absorbentes, deseccin transversal circular o rectangularcon dimensin mnima de 150 mm yaltura de al menos 150 mm, sin aceitar.

    0 TIEMPO DE FRAGUADO

    Influencia de la temperatura sobre el tiempode fraguado del concreto

    300

    200

    100

    00 2 4 6 8 10 12 14 16

    Resistencia ala penetracin

    Kg/cm2

    35 kg/cm2

    (Tiempo, a partir del mezclado: horas)

    Fraguado final4000 psi (280 kg/cm2)

    Temperaturas:

    Fraguado inicial500 psi

    R

    P

    32C 23C 10C

  • 8/12/2019 Tiempo de fraguado.pdf

    3/5

  • 8/12/2019 Tiempo de fraguado.pdf

    4/5

    CONSTRUCCIN Y TECNOLOGA

    62

    mediante la colocacin de un bloque de-bajo de uno de los lados, 2 minutos antesde eliminar el agua de sangrado.

    Ensaye

    Se le coloca al penetrmetro una agujadel dimetro adecuado, de acuerdo con elgrado de endurecimiento del mortero deconcreto, se pone en contacto la superficiede apoyo de la aguja con la del mortero.Gradualmente y en forma uniforme, seaplica en el aparato una fuerza vertical

    hacia abajo hasta que la aguja penetre auna profundidad de 25 mm como lo indicala marca grabada en la aguja.

    El tiempo requerido para la penetra-cin de 25 mm debe ser aproximadamen-te de 10 segundos; se registra la fuerzarequerida y el tiempo de aplicacin, me-dido como el lapso transcurrido entre elcontacto inicial del cemento con el agua yel de la resistencia a la penetracin. En lassiguientes penetraciones, se debe cuidarde no efectuarlas sobre reas del morteroque hayan sido alteradas por penetracio-

    nes previas. La distancia libre entre lasmarcas hechas por la aguja, debe ser porlo menos 2 veces el dimetro de la agujaempleada, pero no menor de 13 mm. Ladistancia libre entre cualquier impresinhecha por la aguja y el lado del recipienteno debe ser menor de 25 mm.

    Penetracin inicial

    La penetracin se debe hacer despus2 3 horas. Las pruebas subsecuentes

    se pueden efectuar en intervalos de1 hora hasta que el incremento en laresistencia de penetracin indique queson aconsejables intervalos ms cortoso ms largos.

    Nmero de penetraciones

    Se deben efectuar en cada pruebade endurecimiento un mnimo de 6determinaciones de resistencia de pe-netracin y los intervalos entre stasdebe ser de tal manera que se obtenga

    una grfica satisfactoria de tiempo deendurecimiento, como lo deben indicarlos puntos igualmente espaciados. Secontina la prueba hasta que se alcanceuna resistencia a la penetracin mayorde 27451 kPa (280 kg/cm2).

    Clculos

    La resistencia a la penetracin debe serel promedio de 3 o ms determinacionesen kPa (kg/cm2), que es el cociente de lafuerza requerida para alcanzar una pene-tracin de 25 mm de la aguja entre el rea

    de la superficie de contacto de la misma.Ri= F/A, donde:Ri es la resistencia a la penetracin en kPa (kg/cm2).F es la fuerza requerida para penetracin de 25 mm.A es el rea de contacto de la aguja (cm2).R=NRi/N, donde:R es la resistencia a la penetracin promedio en kPa (kg/cm2)

    0 ESPECIFICACIONES ESTNDAR

  • 8/12/2019 Tiempo de fraguado.pdf

    5/5

    PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

    63

    BIBLIOGRAFA

    ASTM C 403, Standard Method of Test for Time of Setting

    of Concrete Mixtures by Penetration Resistance.

    NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades

    de Medida.

    NMX-Z-013-SCFI-1977, Gua para la redaccin y

    presentacin de las normas mexicanas.

    NMX-C-251-1997-0NNCCE, Industria de la

    Construccin -Concreto- Muestreo".

    Nota: Tomado de la Norma NMX C-177-1997, ONNCCE, con fines de pro-mover la capacitacin y el buen uso delcemento y del concreto. Usted puedeobtener sta norma y las relacionadasa: agua, aditivo, cemento, concreto yacero de refuerzo, en: [email protected] o al tel. 52733 33 99.Mxico, D.F.

    N es el nmero de muestra (ensayes).Ri es la suma de los ensayes

    individuales.

    Precisin

    El coeficiente de variacin para el tiempode fraguado inicial efectuado por un solooperador no debe ser mayor al 7,1 %. Ade-ms, el rango de resultados obtenidospor un mismo operador en tres mezclasdiferentes, con el mismo aparato, utili-zando materiales similares en tres dasdiferentes, no debe exceder del 23 % desu promedio.

    El coeficiente de variacin para eltiempo de fraguado final efectuado porun solo operador, no debe ser mayor al4,7 %. Adems, el rango de resultadosobtenidos en tres mezclas diferentes porel mismo operador, con el mismo aparatoy utilizando materiales similares, en tresdas diferentes, no debe exceder del 16 %de su promedio.

    Informe de la prueba

    ste debe incluir los siguientes datos:a) Tipo de cemento y proporciona-

    miento, propiedades fsicas de los agre-gados y la relacin agua-cemento.b) Designacin, naturaleza y por-

    centaje de cualquier adicin o aditivoempleado.

    c) Contenido de aire en el concretofresco y mtodo empleado en su deter-minacin, (cuando se emplea aditivoinclusor de aire).

    d) Revenimiento.e) Temperatura del mortero despus

    de haber sido cribado.f) Temperatura ambiente durante el

    periodo de prueba.g) Fecha de la prueba.h) Grficas de resistencia a la pe-

    netracin-tiempo, para cada variable ycondicin del concreto; los resultadospara cada una de las 3 o ms pruebasde tiempo de endurecimiento deben seranotados por separado, indicando la re-sistencia de penetracin, en kPa (kg/cm2),como ordenadas y el tiempo transcurridoen horas y minutos como las abscisas; en

    donde para graficar adecuadamente laposicin de las coordenadas correspon-dientes a 3431,3 kPa (35 kg/cm2) y 1 h sedebe tener una longitud libre de por lomenos 10 mm.

    Cabe decir que los tiempos de fragua-do inicial y final, deben obtenerse de lagrfica trazada para las resistencias depenetracin de 3 431.3 kPa (35 kg/cm2)para fraguado inicial y 27 451 kPa

    (280 kg/cm

    2

    ) para fraguado final expre-sados en horas y minutos.

    Nota: Tomado de laNorma NMX C-177-1997, ONNCCE, confines de promoverla capacitacin y elbuen uso del cemen-to y del concreto.