15
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” IE.Nº 31915 VIRGEN DE FÁTIMA CHONGOS BAJO “XXIII FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - FENCYT - 2013” “USO DE LA TIERRA BLANCA EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS” 1 ÁREA PRINCIPAL : CIENCIA AMBIENTE Y ARTE ÁREAS INTEGRADAS : COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, PERSONAL SOCIAL Y RELIGIÓN AUTORES : George A. DE LA CRUZ ROJAS : Katherine NESTARES ROJAS : GRADO : 6to. “B” ASESORA : Rosa María MEZA CAMAYO

Tierra Blanca Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tierra Blanca Proyecto

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

IE.Nº 31915VIRGEN DE FÁTIMA CHONGOS BAJO

“XXIII FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - FENCYT - 2013”

“USO DE LA TIERRA BLANCA EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS”

1

ÁREA PRINCIPAL : CIENCIA AMBIENTE Y ARTE

ÁREAS INTEGRADAS : COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, PERSONAL SOCIAL Y RELIGIÓN

AUTORES : George A. DE LA CRUZ ROJAS

: Katherine NESTARES ROJAS

: GRADO : 6to. “B”

ASESORA : Rosa María MEZA CAMAYO

COASESORAS : Raida M. FLORES CAHUANA

: Patricia C. VIVANCO CORAZÓN

CHONGOS BAJO - 2013

Page 2: Tierra Blanca Proyecto

DEDICATORIA

2

El presente proyecto está dedicado a nuestras maestras que día a día nos dejan sus sabias enseñanzas y a nuestros padres que con rectitud y cariño nos guían por las sendas de la vida.

Page 3: Tierra Blanca Proyecto

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto, USO DE LA TIERRA BLANCA EN LA ELABORACIÓN DE

MATERIALES DIDÁCTICOS, surge con ocasión de realizar la XXIII Feria Escolar de

Ciencia y Tecnología – nivel primaria, 2013 (FENCYT), en el distrito de Chongos Bajo,

provincia de Chupaca.

Surge como una necesidad de que los estudiantes de la Institución Educativa Nº

31915 de Chongos Bajo, mejoren sus aprendizajes empleando distintos materiales

didácticos, pero no los que ofrecen el estado sino con materiales propios de la zona

como son la tierra blanca y el tullway que existen en nuestra comunidad.

El elaborar este tipo de materiales propicia en los niños y niñas, el desarrollo de sus

capacidades como: La creatividad, imaginación, Comunicación, trabajo en grupo y el

dominio psicomotor fino, que se constituye en espacios de realización del educando

dentro de su formación integral. Asimismo, la ejecución de éste proyecto ha permitido

que los alumnos mencionados revaloren sus maravillas turísticas porque en el modelado

supieron plasmar ciertos elementos culturales del contexto como el Cani Cruz, capilla

del Copón, Iglesia Matriz Santiago León de Chongos Bajo.

Del mismo modo los estudiantes elaboraron materiales didácticos como: dados

numéricos, abecedario, material multibase, figuras geométricas, huacos de las culturas,

maquetas de la planta, el volcán, el tangram, entre otros, que en la práctica, su uso sirve

para generar o propiciar aprendizajes significativos en todas las áreas curriculares como:

Ciencia y Ambiente, Arte, Comunicación, Matemática, Personal Social y Educación

religiosa.

He ahí la importancia del proyecto realizado y que ponemos a consideración de los

Jurados calificadores de este certamen a que puedan apreciar y valorar el significado de

los productos presentados en esta feria. Esperamos las recomendaciones para que en un

futuro cercano se pueda mejorar el proyecto realizado y que involucre su participación

no solo a los docentes y estudiantes, sino a toda la población de Chongos Bajo y que

puedan revalorar los recursos naturales existentes en el lugar.

Asesora.

3

Page 4: Tierra Blanca Proyecto

I.- TÍTULO DEL PROYECTO:

“USO DE LA TIERRA BLANCA EN LA

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS”

II.- RESUMEN:

El presente trabajo, titulado “USO DE LA TIERRA BLANCA EN LA

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS” fue realizado por los alumnos

del sexto grado “B”, cuarto grado “B” y tercer grado “U” de la Institución Educativa Nº

31915 del distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca y departamento de Junín, con

el fin de valorar y darle un buen uso a los recursos naturales de nuestra comunidad

como es la tierra blanca, para elaborar material didáctico que sirva para el aprendizaje

activo, divertido y constructivo en base de las experiencias del niño, facilitando el

trabajo del docente, dejando atrás la enseñanza tradicional, conductista en la que el niño

sólo era un receptor de información.

De igual modo el presente proyecto busca desarrollar muchas de sus

potencialidades artísticas poniéndole énfasis en el desarrollo de las áreas de Ciencia y

Ambiente y Arte, integradas con, comunicación, matemática, personal social y

religión. Buscando propiciar el aprovechamiento de los materiales que abundan en

nuestra comunidad y elaborar materiales educativos con un bajo costo económico y a la

vez provechoso en el aprendizaje constructivo del alumno.

III.- IMPORTANCIA:

El presente trabajo de investigación tiene una gran relevancia ya que pretendemos

hacer conocer la tierra blanca, el tullway y su importancia para la elaboración de

materiales didácticos desarrollando capacidades de creatividad e inteligencia del niño,

mediante el modelado de los diferentes diseños de los materiales didácticos y promover

su uso en los alumnos y docentes.

4

Page 5: Tierra Blanca Proyecto

La tierra blanca y el tullway es una alternativa para que las personas especialmente

los niños disfruten y se diviertan al elaborar la plastilina de la tierra blanca y puedan

usarla para crear diferentes diseños de materiales didácticos, artísticos.

De igual manera el trabajo de investigación realizada brindará alcances

significativos en los siguientes aspectos:

Educativo: Facilitar el trabajo del docente y desarrollar la creatividad del niño

para elaborar materiales didácticos y que su aprendizaje sea más significativo.

Social y económico: reducir los gastos a los padres de familia en la adquisición

de materiales educativos.

Cultural y Artístico: elaborar trabajos creativos de modelado, para luego

difundirlos.

IV.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente proyecto, surge de la necesidad de que los niños del sexto grado “B”,

cuarto grado “B” y tercero único de la Institución Educativa Nº 31915 del distrito de

chongos Bajo, presentan ciertas limitaciones en cuanto a sus aprendizajes en las áreas de

comunicación, matemáticas, ciencia y ambiente, personal social, etc., ya que carecen en

la utilización de materiales didácticos pertinentes, más aún estos deben ser elaborados

con recursos naturales del lugar como la tierra blanca que abunda en Chongos Bajo,

cuyo proceso no implica la utilización de productos químicos, pues como es de

conocimiento público muchos materiales educativos elaborados industrialmente a veces

son tóxicos y dañan la salud de algunos niños de educación primaria.

V.- OBJETIVOS:

Elaborar materiales didácticos modelados para generar aprendizajes

significativos en los estudiantes del nivel de educación primaria.

Despertar la creatividad e interés de los niños.

Aprovechar y valorar las riquezas naturales para lograr un aprendizaje

significativo y revalorar las maravillas turísticas de la Localidad.

Fomentar el ahorro y abaratamiento de los materiales didácticos.

VI.- HIPÓTESIS:

5

Page 6: Tierra Blanca Proyecto

Si se emplea materiales didácticos modelados se mejoran los aprendizajes

significativos de los estudiantes del nivel primario.

Si utilizamos la tierra blanca para elaborar materiales didácticos se puede

reemplazar a los materiales industriales costosos y a veces tóxicos.

Es posible elaborar materiales didácticos con los recursos naturales, como es la

tierra blanca.

VII.- MARCO TEÓRICO:

7.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La tierra blanca es un recurso natural y muy apreciado por la población de

Chongos Bajo para el revestimiento de las casas, construir sus hornos de panificación y

por su durabilidad, También conocemos que anteriormente la Institución Educativa de

Yanacancha hicieron trabajos con la tierra blanca, por tal razón decidimos utilizarlo

para ELABORAR EL MATERIAL DIDÁCTICO A BASE DE LA TIERRA BLANCA

en sus diferentes diseños, para las diferentes áreas curriculares y para ser

aprovechados en la enseñanza aprendizaje y también valorar y darle utilidad a los

recursos naturales de nuestra Localidad.

7.2. DEFINICIONES BÁSICAS

PLASTILINA DE TIERRA BLANCA es una masa blanda y fácil de

elaborar, es una combinación de goma o pegamento, tierra blanca, agua, tinta ecológica

de plantas o anilina y fáciles de moldear diferentes diseños con la mano, con ella se

puede elaborar diferentes materiales didácticos que facilitan la labor pedagógica de los

maestros en la enseñanza aprendizaje de los alumnos.

MODELADO es el proceso de creación de una representación o imagen (el

modelo) de un objeto real, y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla

o tierra, de una imagen tridimensional de dicho objeto.

VIII.- METAS:

Sacar al mercado las diferentes presentaciones de los materiales didácticos

elaborados con la tierra blanca.

IX.- MATERIALES Y MÉTODOS:

6

Page 7: Tierra Blanca Proyecto

9.1. MATERIALES:

Tierra blanca

Goma del tullway(conocido como gigantón)

Agua

Témperas o tinte casero extraído de hojas, flores y frutos.

9.2. PROCEDIMIENTO:

Sacar la tierra blanca de un lugar ya localizado.

Moler la tierra blanca gruesa.

Cernir la tierra blanca hasta obtener una tierra fina.

Hacer remojar en agua, el tullway partidas en trozos para que salga su goma

Colocar la tierra blanca en un recipiente grande e ir mezclando con la goma del

tullway según la cantidad que se requiera para elaborar los materiales.

Con una cuchara ir mezclando con movimientos envolventes la tierra, la goma e

ir incorporando el agua poco a poco.

Seguir mezclando el contenido hasta lograr que se desprenda fácilmente de las

paredes del recipiente y obtener una pasta consistente, suave y elástica.

En seguida ya tienes la plastilina natural lista para ser moldeada en sus

diferentes presentaciones o diseños.

Pintar con témperas de diferentes colores los materiales elaborados.

9.3. PRESUPUESTO: Tierra blanca……………………………….. 0.00 soles

Goma……………………………………………0.00 soles

Témperas…………………………………… 10.00 soles

Total gasto………………………………….. 10.00 soles

9.4. MÉTODO:

El método utilizado fue: EL EXPERIMENTAL, con sus respectivos

procedimientos:

La observación. Obtención de materiales experimentación Demostración Exposición

7

Page 8: Tierra Blanca Proyecto

9.5. MUESTRA:

Alumnos del Sexto grado “B”, Cuarto grado “B” y Tercer grado “U” y Segundo

grado “B”.

9.6. POBLACIÓN:

Alumnos de los diferentes grados de la Institución Educativa Nº 31915.

9.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

ACTIVIDADES

MESES

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

SEMANAS

1 2 3 4 4 1 2 3 4

Selección del proyecto

Revisión bibliográfica, e

internet

Ensayos y resultados

Elaboración del proyecto

Conclusión, presentación del

proyecto y exposición

Mejoras en el proyecto

X

X X

X X

X X

X X

X

X.- RESULTADOS:

Los niños con el apoyo de la docente lograron elaborar diferentes materiales

didácticos que servirán en las diferentes áreas, como:

Dados numéricos (suma, resta, multiplicación y división de números

naturales) Matemáticas.

8

Page 9: Tierra Blanca Proyecto

Abecedarios(reconocer el abecedario, tipos de letras, mayúsculas,

minúsculas, script, ligada, formar palabras, oraciones) Comunicación

Multibase (unidades, decenas, centenas, unidad de millar) Matemáticas.

Cerámicas de las diferentes culturas, lugares turísticos como: (El Copón,

la Iglesia Apóstol Santiago León de Chongos Bajo, Cani Cruz) Personal

Social

Figuras geométricas, Tangram (cuadrado, rectángulo, círculo, rombo,

hexágono, conocer lados, ángulos, etc., reconocer colores) Matemática y

Arte.

Maquetas de ( la planta y sus partes, el aparato Respiratorio, el volcán,)

Ciencia Ambiente

Maqueta de las cuatro regiones del Perú.

La tierra blanca es el principal ingrediente de esta plastilina natural, pero no es el

único ya que también se utiliza la goma del tullway y agua.

La cantidad de tierra a emplearse es aproximadamente tres kilos, un litro de

agua, goma del tullway que serán mezcladas hasta obtener una masa

consistente y que no debe ser tan suelta.

La masa o plastilina se puede guardar hasta por dos días en una bolsa de

plástico dentro de un refrigerador y no pierde su propiedad.

En cuanto a su conservación durante el trabajo se debe mantener la masa de

tierra blanca dentro de la bolsa de plástico para que no se seque y dure un buen

tiempo.

La técnica sorprende por su sencillez, se puede dar forma a los diferentes

diseños de materiales didácticos que sea creatividad de los alumnos que lo van a

trabajar.

XI.- CONCLUSIONES:

Al finalizar el proyecto de investigación, llegamos a la siguiente conclusión:

Se ha contribuido en la formación integral del educando y promovido el

potencial creativo e inteligencia de los estudiantes del sexto grado “B”, cuarto

grado “B”, tercer grado único, de la Institución Educativa Nº 31915 de Chongos

Bajo.

9

Page 10: Tierra Blanca Proyecto

La tierra blanca fue el principal insumo para la elaboración del modelado de los

materiales didácticos.

Al elaborar los materiales didácticos a base de la Tierra Blanca, los estudiantes

mencionados se sintieron alegres, activos, concentrados porque trabajaron en

grupo ya que estos materiales no son tóxicos, por el contrario son naturales.

La elaboración de estos materiales didácticos ha permitido a los estudiantes a

que revaloren sus recursos naturales como la Tierra Blanca y el Tullway.

XIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Editorial Santillana, Ciencia Básica.

Ministerio de Educación, Ciencia y Ambiente.

Internet.

10