Tipeo-Aminoglicósidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de farmacología sobre aminoglicósidos

Citation preview

  • Farmacologa 2015

    S.B

    AMINOGLICSIDOS

    Los aminoglicsidos presentan

    esta estructura, para ver que

    tienen algo en comn, aqu

    se mencionan varios

    aminoglicosidos como:

    streptomicina,

    clendamicina, etc.

    Qu caractersticas llama la

    atencin en cuanto a la

    estructura? Qu tipo de

    estructura tiene? azcares

    de ah el nombre de

    aminoglicosidos. Aquellos

    que estn marcados con asterisco se denominan de alto espectro, con asterisco

    en negro se dice que son extremadamente nefrotxicos y ototoxicidad; habitualmente

    cuando uno habla de los aminoglicosidos uno tiende a pesar solo en toxicidad

    renal (bastante complicada), pero tambin puede llegar a provocar un

    problema al odio interno por eso se habla de ototoxicidad.

    MECANISMO DE ACCIN

    Estn dentro de los antibacterianos que inhiben la sntesis de protenas,

    acuerdensen que haban dos formas de inhibicin de sntesis de protenas

    dependiendo de la forma de cmo se una a la subunidad de los ribosomas

    (subunidad 30s).

    CARACTERSTICAS GENERALES:

    Importante recordar que son bactericidas.

    El espectro de accin es poco efectivo para gram+

    Se pueden inactivar a pH bajo, por lo tanto es importante la presentacin del

    medicamento (recubrimiento entrico) o formas qumicas que ayuden a proteger

  • Farmacologa 2015

    S.B

    o mejorar la estabilidad a ph acido como es el caso de la claritromicina

    (macrolido).

    La distribucin se considera bastante amplia, alcanzando muy buenas

    concentraciones en la corteza renal y en el odo interno (importante asociarlo a la

    toxicidad).

    La eliminacin ocurre casi completa en forma renal, en pacientes que estn

    comprometidos renalmente est contraindicado este tipo de antibacteriano.

    MECANISMO DE RESISTENCIA:

    A travs de la produccin de enzimas metabolizadoras de aminoglicosidos

    Modificacin del antibacteriano (modificacin qumica)

    Incapacidad del frmaco de ingresar a la membrana bacteriana

    Mutaciones del blanco farmacolgico

    CLORANFENICOL

    Dentro de los aminoglicosidos de uso a nivel ocular esta la tobramicina, se utiliza

    mucho en gotas para los ojos (conjuntivitis) y cloranfenicol tambin ms otros

    medicamentos utilizados por esta va. Hay otro que se llama florfenicol que tiene

    aplicacin en animales, la estructura en el caso del cloranfenicol es totalmente

    distinta a los aminoglicosidos, que llama la atencin de esta estructura? El anillo,

    este anillo algunos autores establecen que podra ser el causante de los efectos

    toxicos.

    MECANISMO DE ACCIN:

    Inhibidor de la sntesis de protenas y en este caso se une a la subunidad 50s del

    ribosoma

    CARACTERSTICAS GENERALES:

    Espectro de accin se considera como amplio espectro ( gram + y -)

    incluso anaerobios

    Es un antibitico que se considera muy liposoluble, por que ser relevante

    esto? Es fcil que atraviese las membranas, diferentes tipos de membrana y

    por ah va el tema de la toxicidad

    Se considera un frmaco bacteriosttico y tambin bactericida a dosis

    ms altas

  • Farmacologa 2015

    S.B

    Interacciones con otros antibacterianos: no se debe combinar con

    penicilina, cefalosporinas y aminoglicosidos, ya que se observa un

    antagonismo.

    La liposolubilidad tiene que ver con posibles efectos txicos, pero tambin

    con una muy buena distribucin en tejido instruido() y tambin cruza muy

    bien la barera hematoencefalica cosa que no todos los antibacterianos lo

    hacen por lo tanto este frmaco tambin est recomendado para casos

    de meningitis.

    INDICACIONES TERAPEUTICAS:

    Meningitis

    Infecciones por salmonelosis entre otras

    Hoy en da este no es un frmaco que se utilice como primera lnea para este tipo

    de infecciones dado las caractersticas que tiene.

    Tambin se ha descrito una serie de interacciones con frmacos metabolizados

    por el citocromo p450: como anticoagulantes orales, ciclofosfamidas,

    ciclosporinas y fenitoina, etc

    MECANISMO DE RESISTENCIA:

    Modificacin del frmaco a travs de la produccin de enzima

    (acetiltranferasa), modificaciones qumicas mediadas por una enzima.

    Bloqueo de la permeabilidad al frmaco

    REACCIONES ADVERSAS:

    Para el grupo del cloranfenicol una de las reacciones adversas ms frecuente es

    la depresin de la medula osea (desarrollo de clulas sanguinias) depresin de

    tipo irreversible o de tipo reversible (dependiendo de la dosis). Esto se traduce en

    algn tipo de leucopenia y anemia y esto va muy de la mano tambin con una

    posible inmunosupresin.

    Toxicidad en el feto (contraindicado su uso en mujeres embarazadas), lo mismo

    para el caso de los aminoglicosidos, donde se observa que los hijos presentan

    problemas en el odo, tambin se puede producir el sndrome del nio gris.

    Desordenes gastrointestinales por el espectro de accin.

  • Farmacologa 2015

    S.B

    En resumen:

    Tanto aminoglicosidos como cloranfenicol inhiben la sntesis de protenas

    No se pueden utilizar libremente, hay que tener algunas consideraciones,

    haciendo la diferencia con que los aminoglicosidos es que tener cuidado con el

    tema renal y tambin a nivel de odo y para el cloranfenicol cuidado con el tema

    de la medula sea.

    AMINOGLICOSIDOS: estreptomicina (representante clnico de esa familia)

    FLUOROQUINOLONAS

    Ciprofloxacino es un representante tpico, el ms utilizado

    Infecciones de las vas urinarias (sulfas tambin)

    Poseen un espectro bastante amplio (Gram +y -) y estos de abajo un espectro

    mas reducido

    MECANISMO DE ACCIN:

    Inhibidores de la Topoisomerasa 2 (gran -) y topoisomerasa 4 ( gram +) o tambin

    llamada DNA girasa y que funcion tiene esta enzima? Desenrollar la hebra de

    ADN previo al proceso de replicacin.

    CARACTERSTICAS GENERALES:

    Considerado bactericida, se puede administrar muy bien por via oral, tiene

    una buena absorcin y alcanza muy buenas concentraciones en rion

    Eliminacin por va heptica y renal

    REACCIONES ADVERSAS:

    Trastornos digestivos, es que tener precaucin en su uso en personas que tienen

    alteracin al sistema nervioso central ( cefaleas) ,en nios y embarazadas por que

    puede alterar la formacin de cartlago (desarrollo de tejido)

    RIESGO DE MEDICAMENTOS:

    Tetraciclina: problemas de desarrollo seo ( descartado en embarazadas)

    Amoxicilina (grupo b) no muestra efectos txicos en animales, dentro de

    todos los grupos es el ms seguro, pero no totalmente.

  • Farmacologa 2015

    S.B

    Alergias a penicilina

    INDICACIONES TERAPUTICAS:

    Infeccin vas urinarias del tipo complejas y no complicadas

    RESISTENCIA A LA FLUOROQUINOLONAS:

    Alteracin del blanco farmacolgico la topisomerasa

    Alteracin en el ingreso del frmaco a las bacterias

    Modificacin del frmaco

    SULFAS

    Otra familia de antibacteriano utilizado en la infeccin de las vas urinarias

    Hay una frecuencia bastante alta de este tipo de

    infecciones por mal uso de antibacterianos los

    microorganismos presentan resistencia de manera

    bastante rpida, es por esto que cuando se tiene

    sospecha de una de estas infecciones se debe

    realizar un antibiograma para ver si los MO son

    sensibles o no y habitualmente este examen

    utilizan alguna sulfa, quilonas, familia de los

    betalactamicos. Sin embargo cada vez mas ha ido

    aumentando la resistencia a las quinolonas,

    volviendo al grupo de las penicilinas o utilizar

    alguna sulfa o nitrofenitoina.

    MECANISMO DE ACCIN DE LAS SULFAS:

    cido paraaminobenzoico, es capaz

    de generar cido flico o

    tetrahidrofolato (este es fundamental

    para la sntesis de DNA, de timidilato),

    finalmente lo que se afecta con este

    frmaco es la sntesis de DNA

    bacteriano.

    Por qu ser que las sulfas son

    bastante selectivas para bacterias?

  • Farmacologa 2015

    S.B

    El cido flico se debe administrar como un suplemento en embarazadas y eso

    para qu es? Para todo lo que es formacin de tejido y sntesis de cido nucleico,

    se administra como una vitamina. El acido flico nosotros no tenemos la

    capacidad de sintetizarlo por eso se tiene que adquirir de la dieta (suplementacion

    de la harina/ programa de gobierno), porque no tenemos esta capacidad porque

    nosotros no disponemos de esta enzima, las bacterias si la tienen y es por eso que

    pueden sintetizarlo. Las sulfas lo que hacen por lo tanto es inhibir esta enzima la

    hidroteroatosintetasa.

    Y por qu se le deben administrar a una mujer embarazada? Ya sabemos que

    es para eso, pero acaso la mujer o los hombres en general tambin no lo pueden

    adquirir de otro lado? Se administra como una vitamina, en la leche a veces

    como suplemento. Qu indica finalmente? Que es necesario para los distintos

    procesos biolgicos, para la sntesis de DNA. Para el cido flico, nosotros no

    tenemos la capacidad de sintetizarlo, por eso siempre se habla de que se debe

    administrar o adquirir de forma ya sea a travs de los alimentos (suplementacin

    de la harina con cido flico, pensando que las personas no se alimentan bien y

    en Chile se consume harto pan, se consider una buena forma de poder

    incorporarlo a la dieta).

    Por qu no tenemos la capacidad de sintetizarlo? Porque no disponemos de

    la enzima, las bacterias si la tienen, ellas son capaces de sintetizarlo. Qu es lo

    que se utiliza en este caso como estrategia antibacteriana? Las Sulfas lo que

    hacen es inhibir a sta enzima (Dihidropteroato sintetasa) y por eso vemos sta

    selectividad del frmaco hacia las bacterias y no a los humanos. En resumen, el

    mecanismo de accin de las Sulfas es una INHIBICIN de la enzima

    Dihidropteroato sintetasa , ese es su blanco farmacolgico. Cul es el efecto final

    o farmacolgico? Una inhibicin de la sntesis de cido flico, o tambin

    pueden decir una inhibicin de la sntesis de DNA. Hay un frmaco que no cae en

    la clasificacin de las sulfas propiamente tal, sino que es otro frmaco distinto en

    cuanto a estructura pero la mayora de las veces se estudia junto con las sulfas

    porque est muy asociado su mecanismo de accin. Esto significa que el frmaco

    Trimetoprim es un inhibidor de la Dihidrofolato reductasa. Enzima muy cercana a

    la va metablica, importante para la sntesis de cido flico. A veces se refieren a

    Trimetoprim como una sulfa potenciada, es cuando se est refiriendo a la mezcla

    de ambos (sulfa con trimetoprim) o se habla de sinergia.

    Qu otra potenciacin o sinergia se conoce dentro de los grupos

    antibacterianos? cido clavulnico ms amoxicilina, ejemplo tpico de cuando

  • Farmacologa 2015

    S.B

    uno se refiere a un antibitico potenciado. La potenciacin de la sulfa y el

    trimetoprim es para la inhibicin de la cadena de reacciones.

    Mecanismo de resistencia :

    Hoy en da las bacterias han desarrollado la capacidad de utilizar vas metabolicass

    alternativas para obtener timidilato. Se ha visto que las bacterias son capaces de

    utilizar otras vas para evadir el efecto de las sulfas. Otro mecanismo es que las

    bacterias son capaces de aumentar las concentraciones de ste cido

    paraminobenzoico (PABA). Si hay un aumento de la concentracin de PABA en el

    ambiente bacteriano y hay presencia de sulfas, por estar en mayor cantidad por

    un asunto de equilibrio, se une a la enzima. Entonces si la bacteria tiene mucho

    PABA, se va a ir al sitio activo de la enzima. Una competencia entre el PABA que

    es el sustrato ms el frmaco. Para que se den cuenta de las estructuras de las

    sulfas tienen todas una estructura en comn que es con la que compiten con el

    PABA por la enzima.

    Dentro de las sulfas se clasifican de acuerdo a la capacidad que tienen, o menor

    o mayor absorcin que tienen en el sistema digestivo. La mayora de las sulfas hoy

    en da se utilizan para infecciones de las vas urinarias. Son la clase que se

    absorben y secretan rpidamente. Piensen que se quiere combatir una bacteria,

    que est presente en las vas urinarias, el antibitico tiene que llegar por la sangre

    al rion. Por eso es importante que el frmaco se absorba y que llegue a la sangre

    y que se excrete ojal rpidamente para que llegue pronto al rion. Entonces qu

    pasa con una sulfa que se absorbe muy poco? Va a llegar prcticamente intacta

    al intestino y hoy en da esta sulfa llamada Sulfasalazina se utiliza principalmente

    para procesos inflamatorios o temas relacionados con la enfermedad intestinal

    crnica. Ah se ha visto que es bastante efectiva por mecanismos principalmente

    relacionados con la parte inflamatoria, hay una serie de teoras que hablan de

    por qu el uso de esta sulfa sera bueno para reducir los sntomas inflamatorios

    intestinales. En primer lugar, porque no se absorbe prcticamente nada entonces

    llega intacta al intestino. Hay otras sulfas que se utilizan por va tpica,

    habitualmente se utilizan (hoy en da no tanto, pero en la antigedad) en cremas

    para aplicacin drmica en quemaduras o en algn proceso infeccioso a la piel

    principalmente. Pero hoy en da las que se utilizan son la primera clase que son las

    que se absorben rpidamente.

    CARACTERSTICAS:

  • Farmacologa 2015

    S.B

    Aparece algo de sales de sodio, que son solubles en agua. Una combinacin de

    stas sales aumenta la solubilidad. Antiguamente con las sulfas haba un

    problema que tambin, si bien son buenas para infecciones de las vas urinarias al

    absorberse rpido y porque llegan rpidamente al rion, pero el problema que

    tenas las sulfas hace aos atrs era que poda formar cristales en la orina. Ese era

    uno de los principales problemas y siempre se buscaban estrategias para poder

    evitar obviamente la formacin de esos cristales y eso tena que ver con este

    aumento de solubilidad de las sulfas. Por eso que les menciono esto, hoy en da

    ese problema est bastante solucionado por la forma qumicas que tienen estas

    sulfas, sales de sodio se haba visto mucho su solubilidad y de esa forma evitan

    estos cristales en la orina. Antiguamente se recomendaba tomar mucho lquido,

    justamente para evitar la formacin de stos cristales.

    Las sulfas son bastantes biotransformadas, sufren todas estas reacciones de

    biotransformacin heptica (reacciones de acetilacin, hidroxilacin).

    Los mecanismos de resistencia

    Los principales son: la produccin de PABA (aumentar ste sustrato de la enzima),

    la activacin de vas metablicas alternativas, mutacin del blanco

    farmacolgico, activacin del eflujo , disminucin de la permeabilidad del

    frmaco.

    EXCLUSIVO de las sulfas son:

    Activacin de las vas metablicas alternativas

    Mayor produccin de PABA.

    INTERACCIONES

    Se han encontrado con los anticoagulantes orales, anticonvulsivantes y como

    reacciones adversas la formacin de cristales en la orina; se han descrito ciertas

    alteraciones en el sistema hematopoytico (algunas situaciones que podra llegar

    a causar anemia ) que tiene que ver con la inhibicin de una enzima involucrada

    en lo que es el metabolismo de la hemoglobina. Lo otro cuando hablamos de la

    penicilina, una familia de frmacos con una mayor incidencia de reacciones

    alrgicas. El segundo grupo de frmacos donde las personas presentas

    reacciones alrgicas son las sulfas (porcentaje ms bajo en comparacin con las

    penicilinas). Tener en cuenta que las sulfas tambin pueden llegar a provocar

    reacciones de hipersensibilidad.

  • Farmacologa 2015

    S.B

    NITROFURANOS

    En su estructura tiene varios nitrgenos y cuando hablamos de los nitrofuranos es

    la NITROFURANTOINA. Tambin est principalmente enfocada como tratamiento

    o en profilaxis para la infeccin de las vas urinarias recurrentes. Cuando hay

    muchos episodios de infecciones urinarias, se empiezan hacer tratamientos ms

    extensos (ms de 7 das, alrededor de 15).

    MECANISMOS DE ACCIN:

    Dao al DNA bacteriano, cuando se habla de dao se refiere a la produccin de

    intermediarios altamente reactivos dependientes del nitrgeno y del oxgeno. Se

    generan intermediarios que son capaces de reaccionar, se fijan al DNA

    bacteriano y de esa forma van finalmente destruyendo las bacterias. Se absorben

    muy bien por la va gastrointestinal, rpida eliminacin (caracterstica importante

    para que llegue al rin rpidamente) y alcanza una buena concentracin en el

    rin (40% sin cambios).

    REACCINES ADVERSAS:

    La ms comn se describe una hepatitis autoinmune, sin embargo, con respecto

    a la nitrofurantona no hay tantos antecedentes. En Chile an se ocupa ste

    frmaco, pero hay otros pases de Europa que est bastante reducido su uso,

    porque los mdicos prefieren usar los otros frmacos tradicionales ms selectivos

    por las bacterias que son las sulfas, penicilinas o las quinolonas. El uso de los

    nitrofuranos no es tan comn.

    De ahora en adelante no se hablar tanto de familias de frmacos, sino que de

    algunos frmacos que se estn utilizando hoy en da un poco ms. Tampoco son

    tan frecuentes su uso, muchas veces tiene que ver con la toxicidad o porque el

    espectro de accin es bastante reducido. Adems se ver con las Polimixinas,

    Vancomicinas que muchas veces se usan solamente para situaciones bastante

    complejas; bacterias que tienen mecanismos poli resistentes y su uso an est

    reguardado para evitar que la mayora de las bacterias no comiencen a generar

    resistencia.

    POLIMIXINAS:

    Colistn: hay distintas formas (Colistn sulfato, Colistimetato sdico) y es un frmaco

    que se ha utilizado hace un par de aos en chile, cuando se ha observado casos

  • Farmacologa 2015

    S.B

    de infecciones causadas por bacterias poli resistentes. O tambin cuando hay

    infecciones causadas por Pseudomona aeruginosa , no es fcil de combatir y no

    todos los antibacterianos son efectivos para esta bacteria. Estos frmacos son

    bactericidas, lo que hacen es interactuar con fosfolipidos de la membrana,

    desestabilizando su permeabilidad. A veces se les denomina detergentes

    catinicos y eso tiene que ver con su mecanismo de accin, ya que actan

    como detergentes intercalndose en las membranas de las bacterias y de esa

    forma la bacteria de hincha y estalla. Son producidos por un microorganismo por

    lo tanto son antibiticos. Son principalmente efectivo para gram negativos. Se

    eliminan por la va renal. Hoy en da su uso es bastante reducido debido a la alta

    nefrotoxicidad que puede generar. Reservado solamente para situaciones

    complicadas, cuando otros frmacos no han sido efectivos para el tratamiento,

    se llega a utilizar ste frmaco. Teniendo en consideracin el efecto nefrotxico.

    VANCOMICINA:

    Su estructura es compleja y grande. Es un

    inhibidor de la sntesis de la pared celular. No

    tiene nada que ver con los betalactmicos (se

    puede confundir, porque afecta a la pared

    celular al igual que los betalactmicos), pero su

    estructura no guarda relacin con los

    betalactmicos (inhibicin de la

    transpeptidacin). La vancomicina inhibe la

    formacin de uniones glicosdicas. No tienen el mismo blanco farmacolgico con

    los betalactmicos, pero si afecta finalmente a la sntesis de la pared celular. Hoy

    en da se estn desarrollando derivados de la vancomicina, pensando en la

    resistencia, ya que la vancomicina est reservada slo para ciertas situaciones

    complejas causadas por bacterias poli resistentes.

    Otra de las limitaciones en cuanto al uso reducido de la vancomicina es que slo

    se administra va intravenosa, debe ser administrada slo en establecimientos de

    salud por profesionales. Tiene baja absorcin por va oral, es por eso que debe ser

    por va intravenosa. Su aplicacin es slo en infecciones graves. Se ha visto

    bastante utilidad para colitis pseudomembranosa, en esa situacin se administra

    por va oral debido a que se absorbe poco y en ese caso se requiere que llegue

    casi intacta al intestino.

    RIFAMICINAS

  • Farmacologa 2015

    S.B

    Rifampicina: usado en el tratamiento de la tuberculosis, no es exclusivo para esa

    enfermedad, pero es uno de los frmacos de primera lnea para infecciones

    causadas por Mycobacterium tuberculosis.

    MECANISMO DE ACCIN:

    Inhibidor de la RNA Polimerasa (sintetiza ARN), es por esto que tiene una muy

    buena accin contra microorganismos intracelulares. El hecho de que las

    bacterias intracelulares tienen un perodo de replicacin largo, afecta poder

    combatirlas debido a que tiene que ser un antibacteriano que logre ingresar a la

    clula del husped. El xito del tratamiento tiene que ver con el tiempo que toma

    la bacteria en desarrollarse. Los tratamientos de la tuberculosis difieren

    completamente a los tratamientos con antibacterianos para cualquier otro tipo

    de infeccin, la mayora de los antibacterianos se utilizan como promedio general

    en 7 das, en ste caso se habla de protocolos del tratamiento de la tuberculosis

    establecidos donde parten 3 meses o 6 meses dependiendo el pas, y a veces no

    es slo 1 antibacteriano el que se administra. Se usa una combinacin de dos o 3

    antibacterianos que incluyen las rifampicinas y otros ms.

    Las rifampicinas se pueden combinar con penicilinas y eritromicinas. Las vas de

    administracin pueden ser oral, intramuscular e intravenosa. Se ha demostrado

    que la rifamipicina genera induccin enzimtica, es decir, aumentar el

    metabolismo de cualquier otro frmaco que se est consumiendo. ste es el

    nico antibacteriano que se ha descrito que genera ste problema de induccin

    enzimtica. Como efecto adverso se conoce los desrdenes gastrointestinales,

    fiebre,etc.

    Tambin se ha descrito resistencia, sobre todo modificacin o mutacin del

    blanco farmacolgico.

    Ac se mencionan otros frmacos que se combinan para el tratamiento de la

    tuberculosis. Isoniazida si lo habamos mencionado hace poco, que era un

    inhibidor de la sntesis de cido miclico (estructura presente especficamente en

    el Mycobacterium, por eso est bastante dirigido a ese MO), Etambutol y

    Pirazinamida. Hoy en da se estn tratando de desarrollar frmacos

    experimentales que an estn en fase experimental, utilizan otros mecanismos de

    accin, pero el principal objetivo de stos nuevos frmacos es poder reducir la

    frecuencia de administracin de los frmacos. Algunos se postulan que podran

    ser consumidos una vez a la semana o directamente otros enfocados en reducir

  • Farmacologa 2015

    S.B

    el tiempo de tratamiento para poder mejorar el tratamiento donde las personas

    se aburren de tomar los frmacos por tiempos prolongados.

    Volviendo al tema de la

    induccin enzimtica, se ha

    comentado una cierta

    interaccin entre el uso de

    antibacterianos y los

    anticonceptivos orales. An

    no hay claridad, pero se

    piensa en esa teora al ser un

    razonamiento bastante

    lgico que los libros lo

    mencionan. No se ha

    comprobado cientficamente

    esa asociacin, debido que

    en ciertos casos se ha

    registrado de que mujeres

    que estaban tomando

    anticonceptivos y tomaron

    antibiticos quedaron embarazadas y de ah se comenz a pensar que podra

    haber mayor probabilidad de embarazo. Sin embargo, hay muchos trabajos que

    han hecho esfuerzos para ver si de verdad existe esa asociacin y todos han

    llegado a la conclusin de que an no existe alguna asociacin estadsticamente

    significativa. Si se han reportado situaciones particulares, pero la mayora lo

    atribuye a que esa probabilidad de embarazo no est tan relacionada slo con

    el hecho de antibiticos. Hay veces que han reportado esa misma probabilidad

    de embarazo en mujeres que no han tomado antibiticos. Se atribuye a que a

    veces se olvidan de tomar la pastilla. Lo que s est comprobado, volviendo al

    tema de la rifampicina y la induccin enzimtica, en que s hay interaccin entre

    la rifampicina y los anticonceptivos y eso est dado por sta induccin

    enzimtica.