28
2012 Bryan Steven González Marroquín Liceo Cristiano Shalem 16/03/2012 Tipología de Redes

Tipología de Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aqui encontraras todas las redes existentes

Citation preview

Page 1: Tipología de Redes

2012

Bryan Steven González Marroquín

Liceo Cristiano Shalem

16/03/2012

Tipología de Redes

Page 2: Tipología de Redes

1

Page 3: Tipología de Redes

2

Page 4: Tipología de Redes

3

Liceo Cristiano Shalem

Bryan Steven González Marroquín

Sistemas e Instalación de Software Cristian Gonzáles

Tipología de Redes

4to Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación En

Computación

Tiquisate, Escuintla

Page 5: Tipología de Redes

4

La presente investigación se refiere al tema de la tipología de redes, la tipología de redes nos

permite manejar las diversas redes ya sea alámbrica o inalámbrica.

En esta investigación esta bien especificada la información sobre las redes, aquí encontraremos

desde una conexión compartida a internet hasta Full-dúplex.

Page 6: Tipología de Redes

5

Justificación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6

Objetivos --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Hola en Blanco -------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

Según sea la utilización por parte de los usuarios:

Conexión compartida, privado, publica --------------------------------------------------------------------- 9

Según su cobertura geográfica:

PAN, LAN, CAN, MAN, WAN, WPAN, WLAN WWAN ------------------------------------------------ 10-13

Por método de Conexión:

Método Viado

Cable de par trenzado, Cable coaxial, Fibra óptica ---------------------------------------------------- 14-15

Método no Viado

Radio, Infrarrojos, Microondas, Wi-Fi, Bluetooth---------------------------------------------------- 16-17

De acuerdo a su funcionalidad:

Cliente servidor, P2P, P4P ---------------------------------------------------------------------------------- 18

Por Topología de Red:

Bus, Estrella, Anillo, Árbol, Malla, Mixta --------------------------------------------------------------- 19-20

Por la Direccionalidad de los Datos:

Simplex, Half-duplex, Full-duplex -------------------------------------------------------------------------- 21

Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

Recomendaciones -------------------------------------------------------------------------------------------- 23

Banco de Items ------------------------------------------------------------------------------------------- 24-25

Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

Page 7: Tipología de Redes

6

Esta investigación la realice con el motivo de poder conocer como funciona

Y para que sirve cada red, así ya con esta información podemos saber

Cual de las redes mencionadas nos conviene ya sea para nuestra computadora

O celular.

Page 8: Tipología de Redes

7

Los objetivos de esta investigación es darnos a conocer los

Diferentes tipos de redes y darles a los lectores información confiable

Y verídica en un solo lugar sobre las redes existente ya sea alámbricas

Y inalámbricas.

Page 9: Tipología de Redes

8

Page 10: Tipología de Redes

9

a) Conexión Compartida a Internet

- CCI - ( Internet Connection Sharing o ICS en inglés) es el nombre dado por Microsoft a un servicio incorporado en su sistema operativo Windows a partir de Windows 98 Second Edition, para compartir una misma conexión a Internet de un computadora entre otras computadoras de la misma red de área local. Utiliza DHCP y Network address translation (NAT).

En la máquina servidor, la conexión compartida estará disponible para las otras máquinas habilitando ICS en el Conexiones de red, con lo que las otras computadoras se podrán conectar y utilizar la conexión compartida.

b) Conexión Privada a Internet

En la terminología de Internet, una red privada es una red que usa el espacio de direcciones IP especificadas en el documento RFC 1918. A los terminales puede asignársele direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otras terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet) pero no con Internet directamente.

Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. Otra razón para el uso de direcciones de IP privadas es la escasez de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir esta escasez, pero aun no ha sido adoptado en forma definitiva.

c) Conexión Pública a Internet

Son las destinadas al suministro de energía eléctrica en Baja Tensión a varios usuarios. En relación con este suministro son de aplicación para cada uno de ellos, los preceptos fijados por los Reglamentos vigentes que regulen las actividades de distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica. Las redes de distribución pública pueden ser: Pertenecientes a empresas distribuidoras de energía· De propiedad particular o colectiva.

Page 11: Tipología de Redes

10

a) PAN (Red de área personal)

Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz.

Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo, entre ellas se encuentran la tecnología inalámbrica Bluetooth o las tecnologías de infrarrojos. Sin embargo para su completo desarrollo es necesario que estas redes garanticen una seguridad de alto nivel, que sean altamente adaptables a diversos entornos, y que sean capaces de proporcionar una alta gama de servicios y aplicaciones, tanto aplicaciones que requieran una alta calidad multimedia como pueden ser la video conferencia, la televisión digital o los videojuegos, como aplicaciones de telecontrol que requieran anchos de banda muy bajos soportados sobre dispositivos de muy reducido tamaño.

b) LAN (Red de área Local)

Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.

Page 12: Tipología de Redes

11

c) CAN (Red de área de compus)

Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.

En un CAN, los edificios de una universidad están conectados usando el mismo tipo de equipo y tecnologías de redes que se usarían en un LAN. Además, todos los componentes, incluyendo conmutadores, enrutadores, cableado, y otros, le pertenecen a la misma organización.

d) MAN (Red de área Metropolitana)

Una red de área metropolitana (Metropolitan Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Page 13: Tipología de Redes

12

e) WAN (Red de área Amplia)

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

f) WPAN (Red inalámbrica de área personal)

Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.

Page 14: Tipología de Redes

13

g) WLAN (Red inalambrica de área Local)

Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas. Utiliza tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Estas redes van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias computadoras.

h) WWAN (Red inalambrica de área amplia)

Las redes inalámbricas de área extensa (WWAN)

tienen el alcance más amplio de todas las redes

inalámbricas. Por esta razón, todos los teléfonos

móviles están conectados a una red inalámbrica de

área extensa. Las tecnologías principales son:

•GSM (Global System for Mobile Communication)

•GPRS (General Packet Radio Service)

•UMTS (Universal Mobile Telecommunication

System)

Page 15: Tipología de Redes

14

Método Viado

a) Cable de Par Trenzado

El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en

telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos

aislados son entrelazados para anular las interferencias de

fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue

inventado por Alexander Graham Bell.

El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a

que el área de bucle entre los cables, la cual determina el

acoplamiento eléctrico en la señal, se ve aumentada. En la

operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señales paralelas y adyacentes

(modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. La tasa de

trenzado, usualmente definida en vueltas por kilómetro, forma parte de las especificaciones de un

tipo concreto de cable. Cuanto mayor es el número de vueltas, menor es la atenuación de la

diafonía. Donde los pares no están trenzados, como en la mayoría de las conexiones telefónicas

residenciales, un miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto,

expuesto a niveles ligeramente distintos de interferencias electromagnéticas.

b) Cable Coaxial

El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.

Page 16: Tipología de Redes

15

El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.

Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

c) Fibra Óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Otro uso que le podemos dar a la fibra óptica es el de iluminar cualquier espacio. Debido a las ventajas que este tipo de iluminación representa en los últimos años ha empezado a ser muy utilizado.

Entre las ventajas de la iluminación por fibra podemos mencionar:

Ausencia de electricidad y calor: Esto se debe a que la fibra sólo tiene la capacidad de transmitir los haces de luz además de que la lámpara que ilumina la fibra no está en contacto directo con la misma.

Se puede cambiar de color la iluminación sin necesidad de cambiar la lámpara: Esto se debe a que la fibra puede transportar el haz de luz de cualquier color sin importar el color de la fibra.

Con una lámpara se puede hacer una iluminación más amplia por medio de fibra: Esto es debido a que con una lámpara se puede iluminar varias fibras y colocarlas en diferentes lugares.

Page 17: Tipología de Redes

16

Método no Viado

a) Radio

Dentro del capítulo de Redes inalámbricas la Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.

Es un tipo de red muy actual, usada en distintas empresas dedicadas al soporte de redes en situaciones difíciles para el establecimiento de cableado, como es el caso de edificios antiguos no pensados para la ubicación de los diversos equipos componentes de una Red de ordenadores.

Los dispositivos inalámbricos que permiten la constitución de estas redes utilizan diversos protocolos como el Wi-Fi: El estándar IEEE 802.11. El cual es para las redes inalámbricas, lo que Ethernet para las redes de área local (LAN) cableadas. Además del protocolo 802.11 del IEEE existen otros estándares como el HomeRF, Bluetooth y ZigBee.

b) Infrarrojos

Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.

Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.).

En el modo punto-a-punto

Los patrones de radiación del emisor y del receptor deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta. Como resultado, el modo punto-a-punto requiere una línea-de-visión entre las dos estaciones a comunicarse. Este modo punto-a-punto conectado a cada estación.

c) Microondas

Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a

Las etapas de comunicación son:

1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en su computadora y solicita alguna información o teclea una dirección electrónica, se genera una señal digital que es enviada a través de la tarjeta de red hacia el módem.

2. El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la modula) y la envía por medio de un cable coaxial a la antena.

Page 18: Tipología de Redes

17

3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de ondas electromagnéticas (microondas).

4. Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía hacia el nodo central por medio de un cable generalmente de fibra óptica o de otra radio de gran capacidad para conexiones punto a punto en bandas de frecuencia disponibles (6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz, 23GHz, 26GHz o 38GHz).

5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del sistema.

6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo. Explica las 3 diferentes formas de conectar las redes.

d) Wifi

Wi-Fi (/waɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .

Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

e) Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas

y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Page 19: Tipología de Redes

18

a) Cliente Servidor

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

b) P2P

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P,

por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan

sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es

decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los

ordenadores interconectados.

c) P4P

Es el siguiente paso en el desarrollo de servicios P2P, ya que permite minimizar el número de saltos requeridos para las transferencias de archivos, eligiendo los pares más cercanos al usuario (pertenecientes al mismo proveedor) en primer lugar.

P4P no es un protocolo P2P, sino un medio para que los proveedores de Internet optimicen el tráfico de las redes P2P de sus usuarios.

Existe un grupo de trabajo que esta definiendo exactamente este proceso: P4P Working Group.1

También es denominado P2P Híbrido.

Page 20: Tipología de Redes

19

a) Red en Bus

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de

comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se

conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los

dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

b) Red en Estrella

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los

paquetes de usuarios.

c) Red en Anillo

Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.

Page 21: Tipología de Redes

20

d) Red en Árbol

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

e) Red en Malla

La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

f) Red Mixta

En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.

Page 22: Tipología de Redes

21

a) Simplex (Unidireccionales)

Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma

permanente, con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea

(TV).

b) Half-duplex (Bidireccionales)

En este modo la transmisión fluye cada vez, solo una de las dos estaciones del enlace punto a

punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (walkie-talkie).

c) Full-duplex

Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación

puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden

enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.

Page 23: Tipología de Redes

22

He llegado a la conclusión que una red informática la podemos definir

Como un conjunto de computadoras comunicadas entre sí, capaces de

Compartir recursos comunes. Su estructura física la constituye dos o más

Computadoras que comparten el hardware (impresoras, sistemas

De almacenamiento, etc.) y software (aplicaciones, archivos,

Datos, etc.)

Page 24: Tipología de Redes

23

Este trabajo es recomendado para todo aquel que desee

Entender mejor la funcionalidad de las redes y para todo aquel

Que desee estudiar como funcionan cada una de las redes

Siendo estas publicas, privadas, personales o de área amplia.

Page 25: Tipología de Redes

24

I. ¿Entre que velocidad operan las LAN? Entre 10 y 100 Mbps.

II. ¿La red CAN puede ser considerada como? Una red de área metropolitana.

III. ¿Cómo es considera la MAN? Coma la red mas grande del mundo.

IV. ¿Qué de sistema de datos es la WLAN? De datos inalámbrico flexible.

V. Menciona un ejemplo se red WAN: RedIRIS.

VI. ¿Con qué otro nombre se conoce la WLAN? Una red de área local

inalámbrica.

VII. ¿Qué nombre recibe la red inalámbrica con más alcance? WWAN.

VIII. ¿Quién fue el inventor del cable de par trenzado? Alexander Graham Bell.

IX. ¿En que se caracteriza la red en bus? Por tener un único canal de

comunicación.

X. ¿Qué es una red en estrella? es una red en la cual las estaciones están

conectadas directamente a un punto central.

Page 26: Tipología de Redes

25

XI. ¿Qué topología tiene la red en anillo? Topología de red en la que cada

estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.

XII. ¿Cómo se puede considerar la topología en árbol? Como una

combinación de varias topologías en estrella.

XIII. ¿Cómo se considera la topología en malla? es una topología de red en la

que cada nodo está conectado a todos los nodos.

XIV. ¿Cómo se considera la red mixta? Se da cualquier combinación de las

anteriores.

Page 27: Tipología de Redes

26

http://redesdedatosinfo.galeon.com/enlaces2128636.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_metropolitana

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_amplia

http://es.wikipedia.org/wiki/WPAN

es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_local_inalámbrica

http://www.tecnohackers.net/redes/redes-inalambricas-wpan-wlan-wnam-wwan/

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_por_radio

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_por_infrarrojos

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_por_microondas

http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi

http://es.wikipedia.org/wiki/P2p de datos inalámbrico flexible,

http://es.wikipedia.org/wiki/P4P

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_anillo

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_malla

Page 28: Tipología de Redes

27