Tipologia Diccionarios Anglada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipologia Diccionarios Anglada

Citation preview

  • C A P I T U L O 5

    5. T I P O L O G A D E D I C C I O N A R I O S

    5.1. Objetivos

    El problema de la clasificacin de los tipos de diccionarios reside, como apunta G. Haensch (1982: 96), en que no slo son principios lingsticos los que intervienen en la creacin de las diferentes obras lexicogrficas, sino tambin factores histricos, culturales, comerciales . .

    Por nuestra parte vamos a proceder a un examen tipolgico de los diccionarios, a sabiendas de que existen diferentes criterios de clasificacin de los mismos ya sean terico-lingsticos, histrico-culturales o meramente prcticos que a menudo interfieren entre si, pues no hay ningn diccionario que no sea susceptible de ser clasificado segn varios de los criterios mencionados. Ser conveniente, por tanto, tener presente lo imperfecto de cualquier clasificacin que pretenda ordenar una realidad tan variada y compleja como la de las obras lexicogrficas.

    Un primer criterio de clasificacin puede ser la consideracin del nmero de lenguas tratadas. Hablaremos, entonces, de diccionarios monolinges si tratan una sola lengua y de diccionarios bilinges o multilinges si recogen dos o ms lenguas. Las diferencias entre estos dos tipos de diccionarios son evidentes en la medida en que el diccionario monolinge da para cada entrada una o varias definiciones, ilustradas o no con ejemplos, mientras que el diccionario bilinge proporciona traducciones o equivalencias entre lenguas. Estos diccionarios se enfrentan con la dificultad de la no perfecta correspondencia entre los contenidos de los significantes de las lenguas que se contrastan. En el mejor de los casos se aaden indicaciones con el fin de evitar que el usuario traduzca literalmente.

    Desde un punto de vista lingstico, se puede hablar, por un lado, de diccionarios r>:tagmticos, a saber, los diccionarios que priman el tratamiento de las palabras en su contexto, as los diccionarios de sintaxis, de construccin y rgimen, de locuciones y modismos, diccionarios de uso, etc., y, por otro, de diccionarios paradigmticos, cuya peculiaridad es la de render a las relaciones entre palabras. En este tipo de diccionarios se renen las palabras en r-iradigmas que pueden ser de contenido (como en los casos de los diccionarios rrmasiolgicos, los de sinnimos y de antnimos) o bien paradigmas de expresin (como en

    diccionarios de rima y diccionarios inversos). Son diccionarios onomasiolgicos los que enen carcter codificador, aquellos que, como se ver, presentan las palabras desde la rt'spectiva direccional "contenido > significante" la cual suele condicionar slo la ordenacin ct ias entradas, porque el contenido que se expone responde nicamente a significantes dados; tormentes claros de este tipo son los diccionarios ideolgicos y los analgicos o diccionarios J L C se caracterizan por organizarse por materias o por conceptos. A la perspectiva inversa, es aecir. la de partir del "significante > el significado" responden los diccionarios -algicos, diccionarios de carcter descodificador que parten del significante lxico para

    Tomado de:Anglada A., Emilia (2005) Lexicografa espaola. Barcelona (Espaa): Publicacions i Edicions, Universitat de Barcelona. [Textos docentes, 272]

  • 92 LEXICOGRAFA ESPAOLA

    proporcionar el significado de cada palabra, mostrando, si cabe, sus diversas acepciones. Son, de hecho, los diccionarios que ms abundan y suelen presentar las palabras cuyo significado se busca por orden alfabtico, orden este convencional que comparten casi todos los repertorios porque facilita la consulta.

    Entre los repertorios monolinges, se ver que si se atiende al tamao o extensin del vocabulario recogido, se pueden diferenciar los diccionarios extensivos, esto es, los que tienden a registrar, como los diccionarios generales, el lxico comn del conjunto de grupos sociales que constituyen una comunidad de lengua, de los diccionarios restrictivos o selectivos -sin perder de vista que los diccionarios son siempre selectivos-, o diccionarios especiales que recogen ciertos subconjuntos lxicos en funcin de parmetros determinados de seleccin. Un diccionario ser sincrnico o diacrnico dependiendo de que aporte informacin sobre el tiempo de la lengua. A este grupo pertenecen los diccionarios de arcasmos, de neologismos, de palabras desusadas, de voces de uso actual. El criterio diacrnico tambin est presente en los diccionarios histricos y etimolgicos, imprescindibles para cualquier trabajo filolgico. Selectivos o restrictivos son tambin los llamados diccionarios diatpicos, es decir aquellos que registran datos relativos a dialectos, subdialectos y hablas locales. La extensin geogrfica del espaol hace que, ya dentro de la pennsula, existan diferencias lxicas lo suficientemente importantes como para dar lugar a un nmero abundante de obras sobre determinados dialectos, como, por ejemplo, el andaluz, el extremeo, el canario.... Pero una fuente inagotable para el espaol lo suponen los americanismos, con sus variados subdialectos: argentinismos, cubanismos, venezolanismos, mexicanismos, etc., o incluso de dominios ms reducidos que casi se confunden con dialectos sociales -como el del espafol-chicano; tambin hay, claro est, diccionarios generales de americanismos. Y un tercer subconjunto de palabras marcadas son las que los sociolingistas relacionan con grupos sociales determinados: los sociolectos o jergas; son frecuentes los repertorios de este tipo, es decir diccionarios diastrticos, debido, en parte, al tradicional "olvido" de este vocabulario en los diccionarios generales.

    En los diccionarios especializados, selectivos tambin como los anteriores, el material que se recoge responde a una unidad temtica que no poseen aqullos. Destacan por su funcin doblemente metalingstica, los diccionarios gramaticales. En realidad, este tipo de diccionario se configura como una gramtica ordenada alfabticamente. Incluye trminos gramaticales y los explica, interfiriendo as con los diccionarios de terminologa lingstica, pero diferencindose, por ese mismo rasgo, del diccionario de dudas y dificultades; proporciona las reglas que operan en la gramtica -como por ejemplo la concordancia-, mientras que el de dudas y dificultades slo recoge las reglas difciles para el hablante y tambin, en ocasiones, incluye informacin normativa.

    A l margen del diccionario gramatical, ms estrictamente lingstico, se incluyen en este apartado los diccionarios que recogen vocabulario tcnico de una determinada actividad. Es cierto que parte de estos vocabularios, debido a la divulgacin cientfica y al mayor nivel cultural del hablante, se han integrado en el lenguaje comn. Sin embargo, el hablante medio desconoce la mayor parte de los tecnicismos, que tampoco son recogidos en los diccionarios generales. Existen, as, diccionarios especializados que renen la terminologa de una tcnica, ciencia o actividad: son los diccionarios terminolgicos.

    Dada la tradicional importancia que el diccionario ha tenido y tiene como instrumento pedaggico, hay que considerar tambin los diccionarios destinados a la enseanza y el aprendizaje de la lengua, y dentro de stos hay que distinguir los destinados al aprendizaje de la lengua materna, de los destinados al aprendizaje de una lengua extranjera. La denominacin diccionario de aprendizaje se reserva pues para el tipo de diccionario bsico destinado a los estudiantes de una lengua extranjera, mientras que el trmino diccionario didctico o escolar se emplea para el diccionario monolinge que se utiliza en los centros educativos en el aprendizaje de la lengua materna, en un sentido amplio. Este tipo de diccionarios debe tener en cuenta, ms que ningn otro, el destinatario de la obra y sus necesidades. Este hecho condiciona