29
«Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación» PRESENTADO POR: CURSO: Gerencia Estratégica DOCENTE: Dr. Adm. Luís Villanueva Benítez 2015 «UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO» Facultad De Administración Y Turismo Escuela profesional de Administración TIPOS DE ESTRATEGIAS Chávez Álvaro Joel Gabriel Rojas Jhon Maguiña García Noel Rosas Castromonte Santa

Tipos de Estrategias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos deestrategias

Citation preview

Page 1: Tipos de Estrategias

«Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación»

PRESENTADO POR: CURSO: Gerencia Estratégica

DOCENTE: Dr. Adm. Luís Villanueva Benítez

2015

«UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTÚNEZ DE MAYOLO»Facultad De Administración Y

TurismoEscuela profesional de

AdministraciónTIPOS DE ESTRATEGIAS

Chávez Álvaro Joel Gabriel Rojas Jhon Maguiña García Noel Rosas Castromonte Santa

Page 2: Tipos de Estrategias

IDENTIFICAR LAS ESTRATÉGIAS DE UNA EMPRESA

ESTRATÉGIAS• medidas

competitivas y los planteamientos comerciales con que los administradores compiten de manera productiva

• mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio, competir de manera diferente

ESTRATÉGIAS SE PLANTEAN• Cómo superar a los competidores. • Cómo responder a las cambiantes condiciones

económicas y de mercado. • Cómo manejar cada parte funcional del negocios. • Cómo mejorar el desempeño financiero y de mercado

de la compañía.

Page 3: Tipos de Estrategias

VENTAJA COMPETITIVA

• Característica distintiva.

• única, • perdurable en el

tiempo y aquel factor diferenciador frente a los competidores de una industria.

• Competir en el mercado con una ventaja tiende a ser más rentable que competir en ausencia de alguna ventaja.

• La capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores con más eficacia, con productos o servicios que los consumidores aprecien mucho

Page 4: Tipos de Estrategias

planteamientos estratégicos más auxiliados

• 4 planeamientos confiados para distinguir a una empresa de sus competidores

1.- proveedor de bajo costo en la industria.2.- Poseer características distintivas.

3.- Centrarse en un nicho pequeño de mercado.4.- Procurar los precios más bajos

Page 5: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONALWheelen y Hunger (2007)

Exportación:envío de bienes producidos en el país de una empresa a otros países para su comercialización

a internet, las máquinas de fax, las llamadas telefónicas gratuitas y los servicios urgentes nocturnos.

Page 6: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL

Licencia:La empresa otorgante concede derechos a otra empresa del país anfitrión para producir o vender un producto

Esta es una estrategia especialmente útil si la marca registrada o el nombre de marca es reconocido

Esta estrategia también es importante si el país dificulta o imposibilita la entrada a través de la inversión.

Page 7: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL

Franquicias:otorga derechos a otra empresa para abrir una tienda al detalle a través del uso de su nombre y sistema operativo

el franquiciatario paga al franquiciante un porcentaje de sus ventas como regalía

Brinda la oportunidad a empresas para establecerse en países.

Page 8: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONALEmpresas Conjuntas:Establecer una empresa conjunta entre una corporación extranjera y una empresa nacional es la estrategia más popular que se utiliza para entrar en un nuevo país.

La corporación puede entrar en otro país con menos activos en juego y así limitar los riesgos

Page 9: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL

Adquisidoresla compra de otra empresa que ya opera en esa área.

La empresa obtiene beneficios sinérgicos

Al adquirir productos muy complementarias y una buena red de distribución.

Page 10: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL

Desarrollo de Nuevos proyectosla construcción de su propia planta de manufactura y sistema de distribución.

Ésta es una operación mucho más complicada y costosa que la adquisición

pero permite a una empresa más libertad para diseñar la planta, elegir proveedores y contratar a la fuerza laboral.

Page 11: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

El país de origen de las operaciones suele ser la fuente más importante de ventaja competitiva

las capacidades y recursos establecidas en el país de origen con frecuencia permiten que la empresa persiga la estrategia en mercados ubicados en otros países.

ESTRATEGIA DE

NEGOCIOS INTERNACIO

NAL

Los mercados internacionales presentan nuevas oportunidades potenciales.

Page 12: Tipos de Estrategias

El modelo de Michael Porter, el cual describe los factores que contribuyen a la ventaja de las empresas en una industria global dominante y que están asociados a un entorno específico en el país de origen o en una región.

Page 13: Tipos de Estrategias

Se concentra en el alcance de las operaciones de la empresa en razón de la diversificación geográfica y la de productos.

Esta estrategia es necesaria cuando la empresa opera en

múltiples industrias y en diversos países o

regiones

La unidad matriz guía la estrategia, pero los gerentes de los negocios o de los países hacen aportaciones fundamentales a la estrategia, dependiendo del tipo de estrategia corporativa internacional que siga la empresa.

ESTRATEGIA CORPORATIVA INTERNACION

AL

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

Page 14: Tipos de Estrategias

Las tres estrategias corporativas internacionales son: multinacional, global y transnacional.

Page 15: Tipos de Estrategias

Descentraliza las decisiones estratégicas y operativas con el fin de que la unidad estratégica de negocios de cada país pueda adaptar los productos a su mercado local.

Expande su participación en el mercado local, porque puede prestar atención a las necesidades del cliente local.

A lo largo de la historia Unilever, la enorme empresa europea de productos de consumo, ha planteado un enfoque muy descentralizado para administrar sus operaciones internacionales

Estrategia multinacional

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

Page 16: Tipos de Estrategias

Estrategia multinacional

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

Estrategia internacional dictada por la oficina matriz para competir y que la empresa utiliza para ofrecer productos estandarizados en los mercados de todos los países.

La estrategia global no responde mucho a los mercados locales y es difícil de administrar porque requiere que se coordinen las decisiones de todos los países en cuanto a las estrategias y las operaciones.

Cemex tiene mucho poder de mercado en toda América y Europa. Dado que aplica su estrategia global de forma muy efectiva, la integración de su proceso de centralización no ha tardado en generar beneficios para su proceso de integración mediante fusiones.

Page 17: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

Estrategia transnacional

Para implementar la estrategia transnacional se requiere “una coordinación flexible”, crear una visión compartida y obtener el compromiso individual por medio de una red integrada, la cual permite a la empresa administrar sus conexiones con los clientes, los proveedores, los socios y otros terceros de forma más eficiente, en lugar de utilizar las transacciones a poca distancia.

Es una estrategia internacional mediante la cual la empresa busca, además de lograr la eficiencia global, responder a nivel local.

Page 18: Tipos de Estrategias

OPCIONES DE ENTRADA INTERNACIONAL

• El envío de bienes producidos en el país de una empresa a otros países para su comercialización.

Exportación

• La empresa otorgante concede derechos a otra empresa del país anfitrión para producir o vender un producto.

Licenciamiento

• El franquiciante otorga derechos a otra empresa para abrir una tienda al detalle a través del uso de su nombre y sistema operativo. Franquicia

• Las compañías forman empresas conjuntas para combinar los recursos y destrezas necesarios para desarrollar nuevos productos o tecnologías.

Alianzas estratégicas

• La empresa obtiene beneficios sinérgicos si adquiere una empresa con líneas de productos muy complementarias y una buena red de distribución.

Adquisiciones

• La construcción de su propia planta de manufactura y sistema de distribución.

Desarrollo de nuevos proyectos

Page 19: Tipos de Estrategias

III. ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD

ESTRATEGIA DE PAUSA Y PROCEDER CON CAUTELA

Estrategia sin cambio

Estrategia de beneficios

Page 20: Tipos de Estrategias

LA ESTRATEGIA DE PAUSA Y PROCEDER CON CAUTELA ES, EN REALIDAD, UNA OPORTUNIDAD PARA DESCANSAR ANTES DE CONTINUAR CON UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO O REDUCCIÓN. ES UNA DECISIÓN SUMAMENTE DELIBERADA DE REALIZAR SÓLO MEJORAS GRADUALES HASTA QUE CAMBIE UNA SITUACIÓN AMBIENTAL ESPECÍFICA. POR LO GENERAL SE LA CONCIBE COMO UNA ESTRATEGIA TEMPORAL QUE SE UTILIZA HASTA QUE EL AMBIENTE SE VUELVE MÁS PROPICIO O PARA PERMITIR QUE UNA EMPRESA CONSOLIDE SUS RECURSOS DESPUÉS DE UN PERIODO DE CRECIMIENTO RÁPIDO Y PROLONGADO.

Estrategia de pausa y

proceder con cautela

Page 21: Tipos de Estrategias

UNA ESTRATEGIA SIN CAMBIO ES LA DECISIÓN DE NO HACER NADA NUEVO, ES DECIR, LA OPCIÓN DE CONTINUAR CON LAS OPERACIONES Y POLÍTICAS ACTUALES EN EL FUTURO INMEDIATO. ARTICULADA RARAMENTE COMO UNA ESTRATEGIA DEFINITIVA, EL ÉXITO DE ESTE ENFOQUE DEPENDE DE LA AUSENCIA DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA SITUACIÓN DE LA CORPORACIÓN. LA ESTABILIDAD RELATIVA CREADA POR LA MODESTA POSICIÓN COMPETITIVA DE LA EMPRESA EN UNA INDUSTRIA QUE ENFRENTA UN CRECIMIENTO ESCASO O NULO LA ESTIMULA A CONTINUAR CON SU CURSO ACTUAL Y REALIZAR SÓLO PEQUEÑOS AJUSTES POR INFLACIÓN EN SUS OBJETIVOS DE VENTAS Y BENEFICIOS.

Estrategia sin cambio

Page 22: Tipos de Estrategias

UNA ESTRATEGIA DE BENEFICIOS ES UNA DECISIÓN DE NO HACER NADA NUEVO EN UNA SITUACIÓN CADA VEZ PEOR, SINO ACTUAR COMO SI LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA FUERAN SÓLO TEMPORALES. LA ESTRATEGIA DE BENEFICIOS ES UN INTENTO PARA APOYAR ARTIFICIALMENTE LOS BENEFICIOS, CUANDO LAS VENTAS DE UNA EMPRESA DISMINUYEN, MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE LA INVERSIÓN Y DE LOS GASTOS DISCRECIONALES DE CORTO PLAZO. EN VEZ DE ANUNCIAR LA MALA POSICIÓN DE LA EMPRESA A LOS ACCIONISTAS Y A LA COMUNIDAD DE INVERSIONISTAS EN GENERAL, LA ADMINISTRACIÓN DE ALTO NIVEL PUEDE SENTIRSE TENTADA A SEGUIR ESTA SEDUCTORA ESTRATEGIA.

Estrategia de beneficios

Page 23: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCION ESTRATEGIA DE CAMBIOLA ESTRATEGIA DE CAMBIO HACE HINCAPIÉ EN EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA OPERATIVA

LA INVESTIGACIÓN MUESTRA QUE LAS EMPRESAS QUE TIENEN UN RENDIMIENTO MALO EN INDUSTRIAS MADURAS HAN PODIDO MEJORARLO MEDIANTE EL RECORTE DE COSTOS Y GASTOS

DOS ETAPAS BÁSICAS DE UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO SON LA CONTRACCIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN.LA CONTRACCIÓN ES UN ESFUERZO INICIAL PARA “DETENER EL SANGRADO” RÁPIDAMENTE CON UN RECORTE GENERAL DE TAMAÑO Y COSTOS.LA CONSOLIDACIÓN, IMPLANTA UN PROGRAMA PARA ESTABILIZAR A LA NUEVA CORPORACIÓN AHORA MÁS DELGADA. CON EL PROPÓSITO DE SIMPLIFICAR LA EMPRESA, SE DESARROLLAN PLANES PARA REDUCIR LOS GASTOS GENERALES.SI LA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN NO SE CONDUCE DE MANERA POSITIVA, MUCHOS DE LOS MEJORES EMPLEADOS DEJAN LA ORGANIZACIÓN.SIN EMBARGO, SI A TODOS LOS EMPLEADOS SE LES ANIMA A PARTICIPAR EN MEJORAMIENTOS

Page 24: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCIONESTRATEGIA DE EMPRESA CAUTIVAIMPLICA RENUNCIAR A LA INDEPENDENCIA A CAMBIO DE SEGURIDAD. UNA EMPRESA CON UNA POSICIÓN COMPETITIVA DÉBIL PUEDE NO TENER CAPACIDAD PARA PARTICIPAR EN UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO

LA ADMINISTRACIÓN BUSCA DESESPERADAMENTE UN “ÁNGEL” OFRECIÉNDOSE A SER UNA EMPRESA CAUTIVA DE UNO DE SUS CLIENTES IMPORTANTES PARA GARANTIZAR SU EXISTENCIA CONTINUA MEDIANTE UN CONTRATO DE LARGO PLAZO

EMPRESA MÁS DÉBIL GANA LA CERTEZA DE SUS VENTAS Y PRODUCCIÓN PERO, A CAMBIO, SE CONVIERTE EN UN ENTE EXCESIVAMENTE DEPENDIENTE DE OTRA EMPRESA EN POR LO MENOS 75% DE SUS VENTAS.

Page 25: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCIONESTRATEGIA DE VENTA TOTAL Y DESINVERSIÓNLA ESTRATEGIA DE VENTA TOTAL TIENE SENTIDO SI LA ADMINISTRACIÓN PUEDE OBTENER TODAVÍA UN BUEN PRECIO PARA SUS ACCIONISTAS Y LOS EMPLEADOS PUEDEN CONSERVAR SUS EMPLEOS DESPUÉS DE VENDER TODA LA EMPRESA

LA ESPERANZA ES QUE OTRA EMPRESA POSEA LOS RECURSOS NECESARIOS Y LA DETERMINACIÓN PARA LOGRAR QUE LA FIRMA RETORNE A LA RENTABILIDAD. AL HECHO DE QUE UNA CORPORACIÓN QUE TIENE MÚLTIPLES LÍNEAS DE NEGOCIOS DECIDA VENDER UNA DIVISIÓN CON POCO POTENCIAL DE CRECIMIENTO SE LE DENOMINA DESINVERSIÓN. EJEMPLO

LA EMPRESA MI BANCO FUE ABSORBIDA POR EL GRUPO ROMERO QUIEN TUBO QUE COMPRAR A ESTE BANCO

Page 26: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCIONESTRATEGIA DE QUIEBRA Y LIQUIDACIÓNCUANDO UNA EMPRESA SE ENCUENTRA EN LA PEOR SITUACIÓN POSIBLE, CON UNA MALA POSICIÓN COMPETITIVA EN UNA INDUSTRIA CON POCAS PERSPECTIVAS, LA ADMINISTRACIÓN TIENE SÓLO UNAS CUANTAS ALTERNATIVAS, TODAS ELLAS DESAGRADABLES.

COMO NADIE SE INTERESA EN ADQUIRIR UNA EMPRESA DÉBIL EN UNA INDUSTRIA POCO ATRACTIVA, LA EMPRESA DEBE SEGUIR UNA ESTRATEGIA DE QUIEBRA O LIQUIDACIÓN. LA QUIEBRA IMPLICA ENTREGAR LA ADMINISTRACIÓN A LOS TRIBUNALES A CAMBIO DE CIERTA LIQUIDACIÓN DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LA CORPORACIÓN.LA LIQUIDACIÓN ES LA TERMINACIÓN DE UNA EMPRESA. CUANDO LA INDUSTRIA ES POCO ATRACTIVA Y LA EMPRESA ES DEMASIADO DÉBIL PARA SER VENDIDA COMO UN NEGOCIOLA CORPORACIÓN NECESITA UNA JUNTA DIRECTIVA FUERTE QUE, PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LOS ACCIONISTAS, PUEDA DECIR A LA ADMINISTRACIÓN DE ALTO NIVEL CUÁNDO DEBE RENDIRSE.

Page 27: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCION

CONCLUSIONES

• LAS CHARLAS Y TALLERES SON DE SUMA IMPORTANCIA EN LAS DISTINTAS EMPRESAS DE NUESTRA LOCALIDAD Y SOBRE TODO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO, PARA FORTALECER SU DESEMPEÑO EN SUS ACTIVIDADES.

• LAS ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, INICIATIVA DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO, SON REALMENTE IMPACTANTES QUE FAVORECEN A LAS EMPRESAS DE NUESTRA LOCALIDAD.

• ESTE TIPO DE ACTIVIDADES PERMITEN EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL ALUMNO Y LA PRÁCTICA DE LOS TEMAS DESARROLLADO EN CLASE.

Page 28: Tipos de Estrategias

ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN

LAS EMPRESAS DEBEN SER CONCIENTIZADOS ACERCA DE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES Y HACER ENTENDER A LOS EMPRESARIOS DE PERMITIR ACCEDER A SUS EMPRESAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES DE LA LOCALIDAD.

Page 29: Tipos de Estrategias

GRACIAS…!