8
Tipos de organigramas para la Gerencia de Proyectos: Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa. Es importante conocer qué clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes empresas, saber por qué y cómo funcionan, que ventajas y desventajas poseen, que interés persiguen cada una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones. Organización funcional Una compañía que está organizada funcionalmente, separa el trabajo sobre la base de pasos, procesos o actividades que se llevan a cabo para obtener un determinado resultado final. Características de una organización funcional: Claramente identifica y asigna responsabilidades respecto a las funciones indispensables para la supervivencia de la organización. Permite que las personas que realizan trabajos y que afrontan problemas semejantes, brinden mutuamente apoyo social y emocional. Organización por tarea Se organiza de acuerdo a lo que se produce ya sean bienes o servicios; esta forma de organización es empleada en las grandes compañías donde cada unidad que maneja un producto se

Tipos de Organigramas Para La Gerencia de Proyectos

  • Upload
    ing2118

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerencias de proyecto unidad IVResumen del esquema de gerencia Unermb -PiGas Prof. Roland Nava

Citation preview

Tipos de organigramas para la Gerencia de Proyectos:Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organizacin de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.Es importante conocer qu clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes empresas, saber por qu y cmo funcionan, que ventajas y desventajas poseen, que inters persiguen cada una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones.Organizacin funcionalUna compaa que est organizada funcionalmente, separa el trabajo sobre la base de pasos, procesos o actividades que se llevan a cabo para obtener un determinado resultado final. Caractersticas de una organizacin funcional:Claramente identifica y asigna responsabilidades respecto a las funciones indispensables para la supervivencia de la organizacin.Permite que las personas que realizan trabajos y que afrontan problemas semejantes, brinden mutuamente apoyo social y emocional.Organizacin por tareaSe organiza de acuerdo a lo que se produce ya sean bienes o servicios; esta forma de organizacin es empleada en las grandes compaas donde cada unidad que maneja un producto se le denomina divisiones estos poseen subunidades necesarias para su operacin.En esta estructura los empleados de la organizacin se dividen en grupos y cada grupo se encarga de la produccin de un producto especifico, adems cada grupo tiene un especialista para cada funcin y un gerente que es el responsable de supervisar el proceso que se lleva a cabo para la obtencin del producto o servicio y adems enva un reporte al presidente general de la compaa acerca de la evolucin de este proceso, este presidente general es el responsable de supervisar que cada gerente realice de forma adecuada su trabajo y fija las metas de la empresa.Organizacin matricialEsta estructura consiste en la agrupacin de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean as, equipos con integrantes de varias reas de la organizacin con un objetivo en comn: El Proyecto, dejando de existir con la conclusin del mismo.Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de funcin: quien es la cabeza de la funcin, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinacin y comunicacin entre las funciones y proyectos.No todas las empresas son aptas para desarrollar este tipo de organizacin, por eso es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones:1.) Capacidad de organizacin y coordinacin y procesamiento de informacin.2.) Se necesita contar con buen capital.3.) Se necesita un equilibrio de poder entre los aspectos funcionales y proyectos de la organizacin, adems se requiere una estructura de autoridad doble para mantener ese equilibrio.Estructura Matricial para Programas y Proyectos El origen de estas organizaciones matriciales, est ligado a las organizaciones de proyectos, las mismas poseen un doble flujo de autoridad (vertical desde el punto de vista jerrquico y horizontal desde el punto de vista tcnico o de proyecto), este tipo de estructura es conformado mediante la formacin de equipos con integrantes de varias reas de la organizacin para llevar a cabo un proyecto, dejando de existir con la conclusin del mismo.

Una organizacin matricial es un enfoque organizativo que asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales para que trabajen en uno o ms proyectos dirigidos por un gerente de proyecto.

La estructura matricial crea una doble cadena de mando que explcitamente infringe el principio clsico de la unidad de comando.

Cada proyecto est dirigido por un gerente que integra personal de cada uno de los departamentos funcionales. La inclusin de esta dimensin vertical a los tradicionales departamentos funcionales horizontales, entrelaza los elementos de la departamentalizacin funcional y de producto, de all el trmino matricial o matriz.

Los empleados en la matriz tienen dos jefes: el jefe del departamento funcional y el gerente de proyecto. Los gerentes de proyecto tienen autoridad sobre los miembros funcionales que son parte de ese equipo de proyecto. La autoridad es compartida entre los dos gerentes.Para trabajar de manera eficaz, los dos gerentes deben comunicarse regularmente y coordinar las demandas sobre los empleados que les son comunes.Funciones propias de la Gerencia de Proyectos: Gerencia Comercial o de Promociones y OfertasLa funcin Comercial es identificada en las organizaciones como comercializacin o Marketing. Ha sido definida como: "Funcin empresaria que involucra la investigacin de mercados, desarrollados de productos, fijacin de precios, comunicacin, promocin, venta y distribucin de productos y servicios"Comprende:Medios de venta, destinados a accionar sobre el mercado, como la publicidad, la promocin y la venta.Herramientas de anlisis, orientadas a la comprensin del mercado, consiste en mtodos de estudio y previsin que se utilizan con el fin de desarrollar un enfoque prospectivo de las necesidades de los consumidores.Philip Kotler define al marketing como una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio.Conceptualiza de la siguiente manera los trminos que le son conexos: Necesidad:Sentimiento de privacin que siente una persona con respecto de una satisfaccin general ligada a su condicin humana. Deseo:Forma que adopta una necesidad, de acuerdo con la cultura y la personalidad individual. Producto:Cualquier cosa que se ofrece en un mercado parta la atencin, adquisicin uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo. Intercambio:Acto de obtener un objeto deseado que pertenece a una persona ofrecindole a esta algo a cambio. Mercado:Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.El Marketing tiene dos papeles fundamentales en la actividad econmica:

Elintercambio de productos: Ya sean bienes o servicios, que implica el proceso desde las organizaciones que los producen o prestan hasta los compradores finales.Lacomunicacinque se desarrolla a travs de flujos de informacin que preceden acompaar y siguen al intercambio, con el objeto de hacer posible la vinculacin entre la oferta y demanda.

Gerencia de Ingeniera o de Diseo

La GERENCIA DECONSTRUCCINConsiste en la actividad de direccin de la construccin ejercida por el propietario.La gerencia deconstruccincomprende tanto la direccin administrativa como la direccin tcnica de la ejecucin de la obra.La gerencia deconstruccines ejercida en el sitio de la obra por un representante del propietario, debidamente autorizado contractualmente ante los contratistas. Comprende las siguientes funciones: Sustentacin y recomendacin de la seleccin de los contratistas, incluyendo la coordinacin de licitaciones. Planificacin de la construccin. Control de calidad de la construccin de materiales y equipos. Control de mediciones. Consideracin de valuaciones y recomendacin de su pago. Control de costos. Manejo del contrato para la construccin Supervisin del cumplimiento de las medidas de Seguridad Industrial.

Gerencia de Planificacin y controlAdministrar el proceso de planificacin y control de gestin empresarial, en base a la ampliacin, expansin y modernizacin de la Empresa, identificando los distintos factores que se mueven en su contexto, as como las desviaciones que permitan a la alta Gerencia la adopcin de medidas preventivas y correctivas, con miras a mejorar la productividad y calidad en la prestacin de los servicios que la Empresa presta. a. Garantizar el seguimiento y control de la ejecucin de los planes Operativos (POAS) a fin de asegurar los resultados deseados. b. Visualizar la situacin futura de la Empresa en un mundo cambiante, a fin de identificar los escenarios adecuados conforme a la evolucin del entorno. c. Mantener actualizado el Sistema de Informacin Gerencial. d. Planificar, en coordinacin con las reas involucradas la expansin, modernizacin y sustitucin de la red de telecomunicaciones en funcin de la demanda y las prioridades de la Empresa. e. Promover el desarrollo institucional en consonancia con loa retos del ambiente. f. Administrar un sistema de informacin gerencial que permita evaluar el desempeo empresarial. g. Implantar un modelo nico de planeamiento y control empresarial. h. Mantener relaciones con las reas de la Empresa, con dependencias del Estado, rganos Contralores y otras administraciones afines.

Unidad de contratacin y/o ProcuraUnidad de Gestin Procura (Adquisiciones) en Proyectos: describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios (productos) desde fuera de la organizacin ejecutante del proyecto. La Gestin de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestin del contrato y de control de cambios necesarios para administrar contratos u rdenes de compra emitidas por miembros autorizados del equipo del proyecto, tambin incluye la administracin de cualquier contrato emitido por una organizacin externa (el comprador) que est adquiriendo el proyecto a la organizacin ejecutante (el vendedor).

Gerencia de PersonalEs un sistema que tiene por objeto obtener y desarrollar el personal para fines de la organizacin, aconsejar a otros departamentos en materia de administracin de recursos humanos. La Gerencia de Personal se califica por servir de apoyo a los gerentes de otras funciones operacionales en todos los aspectos relativos al personal. Esta gerencia presta tres tipos de asistencia: servicios especficos, asesora y coordinacin.Funciones de la gerencia de personal: Planea, organiza y coordina la seleccin, la contratacin, la remuneracin, la capacitacin. Las relaciones laborales, mantiene los controles administrativos de personal, acta como enlace entre los empleados, la empresa y el gobierno, coordina programas de higiene y seguridad, asesora a los gerentes operacionales en materia de administracin de personal, entre otras cosas.Gerencia de Administracin y Contabilidad