3
LAURA RULLO FERNÁNDEZ EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2A MAGISTERIO INFANTIL TIPOS DE REFORZADORES PARA INSTAURAR HABITOS Los reforzadores son los premios que le damos a una persona, niño, adolescente… cuando creemos que ha hecho algo bien y queremos potenciar ese comportamiento. De manera que lo que conseguimos con el reforzador (o regalo, premio…) es que el niño asocie qué comportamientos son buenos o malos y que sepa lo que tenga que hacer en cada momento. Podemos clasificar los reforzadores en:

Tipos de reforzadores para instaurar habitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de reforzadores para instaurar habitos

LAURA RULLO FERNÁNDEZ EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

2A MAGISTERIO INFANTIL

TIPOS DE REFORZADORES PARA INSTAURAR HABITOS

Los reforzadores son los premios que le damos a una persona, niño, adolescente… cuando creemos que ha hecho algo bien y queremos potenciar ese comportamiento. De manera que lo que conseguimos con el reforzador (o regalo, premio…) es que el niño asocie qué comportamientos son buenos o malos y que sepa lo que tenga que hacer en cada momento. Podemos clasificar los reforzadores en: Reforzadores sociales Reforzadores materiales Reforzadores de la actividad

Page 2: Tipos de reforzadores para instaurar habitos

LAURA RULLO FERNÁNDEZ EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

2A MAGISTERIO INFANTIL

REFORZADORES SOCIALES Un abrazo, un guiño, una sonrisa, un halago son muy valorados por los niños y son refuerzos muy útiles para potenciar una conducta. Pero el tipo de reforzadores radica en saber elegirlos bien, si a un niños le dan como estimulo un caramelo de fresa y resulta ser que no es su preferido, el efecto reforzador no tendrá efecto como si le dan su caramelo preferido.

REFORZADORES MATERIALES Regalar o dar dinero, golosinas, una bici, una mascota, un juguete… Es decir, son regalos que podemos tocar, son materiales. Cuando el adulto promete un obsequio a cambio de una conducta específica, está viciando el empleo del reforzador material. Este puede emplearse siempre que nos ajustemos a sus condiciones, han de llegar por sorpresa, como compensación extra e inesperada por un comportamiento deseado. La segunda condición exige que se administren como consecuencia de varios comportamientos deseados y no a cambio de uno en concreto.

REFORZADORES DE LA ACTIVIDAD Es decir, compensar al niño con una actividad que le guste mucho después de que haya hecho una actividad que no le gusta tanto. Por ejemplo, un niño que le cuesta mucho ponerse a hacer los deberes así que su madre le ha prometido que siempre que termine de hacer todos sus deberes le dejará ver una película de dibujos, la que ella elija. Esta idea le ha entusiasmado tanto que no pierde tiempo en ponerse a hacer sus deberes para poder ver luego su película de dibujos.