Tipos de Revenido y Hornos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Tipos de Revenido y Hornos

    1/3

    TIPOS DE REVENIDO

    Baja temperatura o eliminación de tensiones.

    Finalidad: Reducir tensiones internas del material templado sin reducir la dureza.

    Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, seleccionar la temperatura decalentamiento, determinar la dureza inicial, calentar la pieza de 200°C a 300°C,

    mantener la temperatura constante (dependiendo del espesor de la pieza), sacar 

    la pieza del horno, enriarla, determinar la dureza inal.

    Alta temperatura

    Finalidad: !umentar la tenacidad de los aceros templados

    Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, seleccionar la temperatura de

    calentamiento, determinar la dureza inicial, calentar la pieza de "#0°C a $30°C,

    mantener la temperatura constante, sacar la pieza del horno % enriarla lentamente

    preeri&lemente al aire, determinar la dureza inal.

    Estabiliación

    Finalidad: 'liminar tensiones internas de los aceros templados para o&tener 

    esta&ilidad dimensional.

    Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, determinar la dureza inicial,

    calentar la pieza a "0°C, mantener la temperatura constante (t* $+# h), sacar la

    pieza del horno % enriarla lentamente preerentemente al aire, determinar la

    dureza inal.

    !ORNOS PARA REVENIDO

     Re"enido en ba#o de aceite.

    'isten ciertos tipos de aceites con ele-ados puntos de inlamacin ( 3"0+/00 C)

    1ue se pueden utilizar para la eecucin de los re-enidos en recipientes con

    caleaccin por medio de calentadores elctricos &lindados, recirculacin o

    a4itacin del aceite. 'l re-enido en aceite presenta el

    incon-eniente de tener 1ue eliminar los residuos

    adheridos.

  • 8/19/2019 Tipos de Revenido y Hornos

    2/3

    Re"enido en $orno de ba#o de sales.

    'l re-enido en &a5o de sales se eect6a con mezclas de sales de nitratos 1ue

    pueden utilizarse hasta "00+$00 C incluso para aceros r7pidos. 'l re-enido en

    &a5o de sales se eect6a con mezclas de sales de nitratos 1ue pueden utilizarse

    hasta "00+$00 C incluso para aceros r7pidos.

    8os hornos de re-enido en &a5o de sales se componen de un crisol met7lico para

    la contencin de las mismas, calentado eteriormente por resistencias elctricas,

    4as o 4as+oil.

    'stos hornos est7n dotados 4eneralmente de

    re4ulacin autom7tica de temperatura por medio de

    termopares an4ulares, 1ue se encuentran sumer4idos

    en las sales undidas % un sistema de se4uridad

    instalado en la c7mara de calentamiento. 8as piezas are-enir se calientan r7pida % uniormemente al 1uedar 

    sumer4idas en las sales undidas, de&iendo tener las

    precauciones necesarias al tra&aar con sales undidas

    a altas temperaturas.

    Re"enido en $orno de recirculación %orada de aire.

    'l horno m7s adecuado para la eecucin de

    cual1uier re-enido es el de circulacin de aire

    caliente, del cual eisten ininidad de -ariantes

    adaptadas a las necesidades de los dierentestipos de re-enido, temperatura % orma de las

    piezas, as9 como los inte4rados dentro de l9neas

    continuas de produccin completamente

    automatizados.

    'stos hornos 4arantizan un calentamiento r7pido

    % uniorme de las piezas de&ido a la recirculacin

    orzada del aire caliente 1ue las en-uel-e en su

    totalidad.

    8a recirculacin est7 pro-ocada por uno o -arios 4rupos moto+-entiladorescentr9u4os, montados en los lu4ares m7s idneos del horno, de orma 1ue

    procuren la recirculacin m7s adecuada a la orma de las piezas en sentido

    -ertical u horizontal, haciendo pasar el aire a tra-s de los elementos de

    caleaccin 1ue pueden ser de dierentes tipos, resistencias elctricas, tu&os

    radiantes, -ena de aire, etc.

  • 8/19/2019 Tipos de Revenido y Hornos

    3/3

    8os hornos estar7n dotados de re4ulacin autom7tica de la temperatura %

    opcionalmente puede instalarse pro4ramador temperatura+tiempo a &ase de

    microprocesador 1ue 4arantiza una reproduci&ilidad en todos los tratamientos.

    BIB&IO'RA(IAS

    http:;;;.interempresas.net