12
Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas Integrantes : Luis enrique Hernández Pérez

Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

  • Upload
    luis-hp

  • View
    115

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea de la maestra vianca

Citation preview

Page 1: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturasIntegrantes : Luis enrique Hernández Pérez

Page 2: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Que es tlajomulco de Zúñiga Tlajomulco de Zúñiga es una ciudad y

municipio de la Región Centro del estado de Jalisco, México. Forma parte de la zona metropolitana de Guadalajara y se encuentra al suroeste de la misma. 

Page 3: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Su extensión territorial y sus habitantesa) Su extensión territorial es de 636,93 km2.

Según el censo 2010 de Población y Vivienda, el municipio tiene 416.626 habitantes y se dedican principalmente al sector secundario

Page 4: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Significado de tlajomulcoa) El nombre de Tlajomulco proviene

del náhuatl tlalli (tierra), xomulli (rincón) y co(lugar), que se interpreta como: "Tierra en el Rincón

Page 5: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Historia de tlajomulcoa) Fue conquistado en 1530 por Nuño de

Guzmán al mismo tiempo que conquistó a los indios de Tonalá. Durante la colonia se convirtió en un corregimiento de la Nueva Galicia y estaba compuesto casi en su totalidad por indígenas que a su vez eran campesinos. Durante el siguiente siglo fue cambiando funciones administrativas, hasta que el 27 de julio de 1939 obtiene el nombre de Tlajomulco de Zúñiga, en honor al General Eugenio Zúñiga (oriundo de Tlajomulco), y se convierte en cabecera municipal.

Page 6: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

cronología

En 1811 el pueblo apoyó al cura Ramón Flores, quien murió peleando por la Independencia, en una acción que duró 8 horas hasta que sacó a los realistas de la plaza, quedando triunfantes los insurgentes.

En 1824 se establecieron sus límites, comprendiendo los pueblos de Toluquilla, Santa María y San Sebastianito.

En 1837 Tlajomulco fue cabecera de partido del distrito de Guadalajara.

En 1846 fue cabecera de Tonalá y de uno de los 28 departamentos del estado.

En 1883 obtuvo su autonomía municipal.El 17 de diciembre de 1939, por decreto del Congreso del

Estado, cambió la denominación

Page 7: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

ubicacióna) El municipio se localiza en la porción media

de la región centro del estado, entre las coordenadas 20º 28’ de latitud norte y 103º 27’ de longitud oeste, a una altura de 1.575 metros sobre el nivel del mar. Tlajomulco de Zúñiga limita al norte con los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, al sur con Colotepec, al este con El Salto, Juan acatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos y al oeste con Tala y Acatlán de Juárez.

Page 8: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Su orografía es:a) En general su superficie está conformada

por zonas planas (62%); hay zonas semiplanas (24%) y zonas accidentadas (14 %). Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial (18.47%) del Cuaternario y rocas ígneas extrusivas del Cuaternario (56.05%) y Plioceno-Cuaternario (32.44%).

Page 9: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Su hidrografíaa) Sus recursos hidrológicos son proporcionados por

los ríos y los arroyos que conforman la subcuenca hidrológica río Santiago (Verde Atotonilco) y por los de la subcuenca Alto Río Ameca. El río Santiago sólo pasa por su límite oriente que divide al municipio con el de Juanacatlán. Los principales arroyos son: El Colorado, La Culcha, Las Venadas, del Monte, Grande de San Lucas, Los Sauces, Presa Reventada, Zarco y San Juanete; además la Laguna de Cajititlán y las presas Santa Cruz de las Flores, El Molino, El Guayabo, El Cuervo y Cruz Blanca.

Page 10: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Su climaa) El clima es semideo, con otoño, invierno y

primavera secos, y semicálido, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 19,7 °C, con máxima de 29 °C y mínima de 12,1 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio y diciembre, contando con una precipitación media de 821,9 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 4,3.

Page 11: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas

Flora y faunaa) Al norte de la cabecera municipal se

encuentra un bosque de encino y pino. En el noroeste hay pastizales naturales, y al noreste agricultura de temporal permanente. La parte sur está cubierta por una selva mediana. La ardilla, el conejo, el coyote, el tlacuache, el venado, elpuma yaguarundi, el jabalí, el cacomixtle, el venado cola blanca y una gran variedad de aves y peces habitan la región.

Page 12: Tlajomulco preguntas de tradiciones astronomía y culturas