16
“Todos los seres humanos tenemos derechos”. Especialización Docente de nivel superior en educación y TIC. Trabajo Final Módulo: Redes sociales como entornos educativos. Tutora: Flavia Ricchi. Cursante: Mariela Santa Cruz Comisión: 091

Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

“Todos los seres humanos tenemos

derechos”.

Especialización Docente de nivel superior en educación y TIC.

Trabajo FinalMódulo: Redes sociales como entornos educativos.

Tutora: Flavia Ricchi.Cursante: Mariela Santa CruzComisión: 091

Page 2: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Áreas disciplinares:Formación Ética y

Ciudadana.Filosofía.

Descripción del Proyecto:Este trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un tema específico “los

derechos humanos”, brindando el espacio para investigar, debatir, plantearse y replantearse, producir, intercambiar ideas y conceptos, concepciones, participando de trabajos colaborativos sobre los ejes: Derechos, Libertad y Responsabilidad. Al mismo tiempo se pretende que el uso de asistentes digitales promuevan el interés, la motivación, la adquisición de habilidades y competencias comunicativas y tecnológicas; utilizando la redes sociales como medio para interactuar con sus pares y con el docente en tiempo real, publicando sus producciones, conclusiones y que el aporte desde sus miradas propicien el respeto, la valoración ante el trabajo propio y ajeno, como el crear conciencia sobre el tema abordado.

Page 3: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Responsables del Proyecto:

Docente de las áreas: Formación Ética y

Ciudadana – Filosofía

Prof. Santa Cruz Mariela

Destinatarios:Alumnos de 1° Año

Escuela SecundariaOrientada N° 237

“José Hernández”.

Page 4: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Objetivos en relación a las habilidades y

competencias en TIC. Incorporar y valorar el uso de las redes sociales utilizándola como herramienta para debatir, compartir, analizar, y fundamentar facilitando el aprendizajes colaborativo.

Desarrollar y enriquecer el uso y conocimiento de los recursos con TICs para el aprendizaje significativo.

Reflexionar sobre la importancia de la privacidad y el uso seguro de la redes , dimensionando magnitud e impacto en relación a la circulación y el cúmulo de información que circula en tiempo real y que prevalece a pesar del tiempo.

Fomentar la concientización de cómo se construye nuestra identidad digital, los recaudos al mostrarnos como queremos que se nos vea.

Page 5: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Objetivos en relación a las Áreas Disciplinares.

Valorizar las nociones de Derechos humanos tanto en la vida cotidiana como en las concepciones más amplias.

Asumir un rol activo y creativo en la búsqueda de ejemplificaciones y fundamentaciones sobre conceptos tales como la Responsabilidad , la Libertad y los derechos de la personas.

Iniciarse en la toma de conciencia sobre la importancia que tienen nuestros aportes sobre el tema, y compartirlos tanto a los pares como al resto de la sociedad, a través de la comunicación masiva e instantánea que implica el uso de las redes sociales.

Page 6: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Redes Sociales aplicadas. Facebook Twitter

Por qué

Su uso es frecuente en la mayoría de los jóvenes y adultos;

ofrecen el desarrollo de habilidades y competencias

tecnológicas mediante el uso de aplicaciones, proporcionando un

escenario adecuado para construir conocimientos

significativos, y colaborativos.

En el mundo actual , el desarrollo de competencias tecnológicas se torna imprescindible , debido a este proceso de transformación continua del que somos parte,

operando en contextos diversos y complejos, en tiempo real.

Para qué

Permite que los alumnos exploren, participen activamente y se preparen para interactuar y

manifestarse en el mundo nutridos de saberes y

competencias.

Aprendan “haciendo”, manipulando, transformando, construyendo y

desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel tales como: el razonamiento, la capacidad de

síntesis y análisis y la toma decisiones.

Enriquece el proceso de enseñanza- aprendizaje ampliando los canales de comunicación y derribando las

fronteras espacio temporales.

Page 7: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Facebook Twitter

Se creará un grupo cerrado en Facebook para resguardar la privacidad de quienes pertenezcan al grupo, y para que solo ellos tengan acceso a la información que allí se comparta.

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes a diario, lo cual favorece la comunicación intragrupal e incrementa las posibilidades de que todos cuenten con información actualizada acerca de lo que sucede en el grupo , de los avances en el proyecto de trabajo, nuevas actividades asignadas, etc.

Contando con que casi todos los adolescentes están familiarizados con esta red social o al menos tienen nociones básicas , se podrá utilizar como otro medio de comunicación entre los partícipes del proyecto, constituyendo otro espacio desde el cual se podrán compartir comentarios, materiales, links, etc.

Page 8: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Aplicaciones utilizadas.Facebook Twitter

Grupo cerrado. Creación de perfiles. Invitaciones a participar del

grupo. Slideshare para compartir

presentaciones. Creación de eventos para

recordar fecha de presentaciones.

Mensajería interna, chat, compartir fotos a través de albúmes.

Twruffer para publicar en una fecha y horarios determinados, lo que con antelación se había propuesto o dispuesto.

Twitpic para subir fotos y videos al twitter y compartirlos en el momento.

Bit.ly para acortar direcciones URL en nuestros Tweets y permitir de esta forma aprovechar los caractéres disponibles.

Page 9: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Las personas invitadas serán los alumnos de primer año de las asignaturas Filosofía y Formación Ética y Ciudadana, de la Escuela Secundaria Orientada “José Hernández” N° 237, de la localidad de

Carcarañá.Personal docente y directivos de la Institución.

Administración de la Red.

La Red será administrada por la Prof. Santa Cruz Mariela.

Docente de 1° año en las asignaturas: Formación Ética y Ciudadana - Filosofía

en la Esc. N° 237 “José Hernández”.

Invitaciones

Page 10: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Actividades:Realizar búsqueda sobre

la historia de los Derechos Humanos y las

distintas acepciones. Compartirlas, preparar

presentaciones en Power Point en grupos de

trabajo.

Trabajo Colaborativo utilizando el grupo

cerrado de facebook , en la Formación de conceptos sobre

Derechos, Responsabilidad,

Libertad.

Debate sobre definición:”Los derechos Humanos son privilegios

que poseen los hombres. Estas libertades son las pautas que

orientan la convivencia humana y tienen como punto de partida los

principios de la Libertad, la Igualdad y la Paz”.

Page 11: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Actividades:Buscar, fundamentar y compartir a través las redes sociales

ejemplificaciones de Los Principios de los Derechos Humanos:

- Derechos Civiles.- Derechos Sociales.- Derechos Políticos.

Participación del concurso : “Los derechos del ser humano hablan con solo mirarlos”.

Los alumnos deberán construir y compartir una presentación multimedia , en donde se puedan observar a través de imágenes, los

Derechos que debe tener cada ser humano:. A la vida, a la igualdad, a la intimidad personal, familiar y al buen

nombre.. A la paz, al trabajo, a no ser sometido a destierro, a ser juzgado por su propio país. A participar de reuniones y manifestaciones publicas y

pacíficas.- A la libertad de conciencia, de enseñanza, aprendizaje.

Page 12: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Etapas del Proyecto:Primera Etapa Segunda Etapao Se creará un grupo en la red social

Facebook, el cual se encontrará configurado resguardando la privacidad y seguridad pertinente.

o Se invitará a los participantes a formar parte del grupo cerrado.

o Se publicarán las actividades en la medida en que se avance en el proyecto.

o Se introducirán en el uso exploratorio y de experimentación en las redes sociales.

Tiempo Mes de Abril (Ciclo lectivo 2014).Módulos de 3 hs. Semanales.

o Se comienzan a desarrollar las primeras producciones relacionadas con las elaboraciones tanto personales como colectivas de los contenidos desarrollados.

o Compartir los avances de las producciones en el grupo para realizar ajustes, aportes y las correcciones necesarias.

o A través de mensajes privados realizarán consultas.

o Compartir páginas, links, fotos, etc.

Tiempo Meses de Mayo y Junio Módulos de 4 hs. Semanales.

Tercera Etapao Compartir las publicaciones utilizando

distintas aplicaciones: En facebook, Slideshare. En Twitter, el twitpic.

o Colaborar en línea, debatiendo, justificando concepciones y realizando aportes desde las miradas subjetivas.

Tiempo Mes de Julio Módulos de 4 hs. Semanales.

Page 13: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Criterios de Evaluación:Se tendrán en cuenta:

El interés puesto de manifiesto, la participación activa y colaborativa, la cantidad y calidad de los aportes, el manejo de los conceptos y contenidos, la capacidad de reflexionar, debatir, argumentar, y

utilizar adecuadamente las redes sociales y sus aplicaciones, analizando reflexivamente cada aporte.

Tiempos del Proyecto:Se trabajará tanto en el espacio áulico como en el

extraescolar “Aprendizaje Obícuo”. El proyecto se llevará a cabo durante el segundo trimestre

del ciclo lectivo 2014, pudiendo realizar ajustar y ampliaciones según sea necesario.

Page 14: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Instrumentos de Evaluación:

Seguimiento de las entradas multimediales, los aportes que allí se realicen, las consultas en mensajería interna, la confirmación de visualización de eventos.

La entrega de trabajos en tiempo y forma pre establecidos.

Observación de la organización y digitalización de la información seleccionada.

Creatividad en la confección de producciones. Selección de aplicaciones adecuadas y ajustadas a cada

necesidad. La escucha atenta en debates, concepciones y

conceptos expresados , ejemplificados y fundamentados por los alumnos.

Page 15: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Seguridad y privacidad en las redes:

Se aplicarán estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales, a través de clases con consignas claras que ronden sobre planteos tales como ejemplo: ¿Cómo nos vemos en las redes? ¿Coincide lo que nuestros compañeros observan de nosotros en las redes con lo que en verdad somos?Cada alumno elegirá un par, y tratará de ingresar en las redes utilizando su netbook. De allí decantará la necesidad de cerrar sesiones correctamente, no recordar contraseñas en los equipos, etc.

Se trabajará en la concientización del uso seguro y responsable de las Redes sociales sugiriendo páginas para tener en cuenta, como por ejemplo:

Educ.ar: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/proteccion -datos-equipos.html.

nline: https://www.argentinacibersegura.org/

Page 16: Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2

Reflexión personal:

Plataforma de desarrollo – Enlaces: https://twitter.com/MariSantaCruz77 http://www.slideshare.net/marielasantacruz161 https://www.facebook.com/#!/groups/673320419359463/

A mi entender, las redes sociales re significan el poder de la palabra dicha, por propiciar la comunicación y la conexión entre las personas con distintas finalidades; generando un espacio virtual para plasmar los pensamientos, las sensaciones, los sentimientos, las concepciones , propiciando momentos para que surja el “diálogo filosófico” a través de la conectividad en tiempo real, rompiendo las barreras de los espacios físicos, de las diferencias generacionales, culturales, geográficas…Por lo que aplicarlas como entornos educativos enriquece las prácticas, fomenta la participación, la creatividad, integra a los grupos y familias, fortalece las interrelaciones entre pares, con los docentes , la comunidad educativa y la sociedad.

Hacer uso y apoyarse en ellas potencia el desarrollo de habilidades y competencias múltiples, tanto digitales como comunicativas y formativas, necesarias para el saber, saber hacer y saber ser.