Tolkien y La Edad Media - Programa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tolkien y La Edad Media - Programa

    1/2

    Tolkien y la Edad MediaTolkien y la Edad MediaTolkien y la Edad MediaTolkien y la Edad Media Lenguas y literaturas nórdicas,Lenguas y literaturas nórdicas,Lenguas y literaturas nórdicas,Lenguas y literaturas nórdicas, celtasceltasceltasceltas y continentales en su obra y continentales en su obra y continentales en su obra y continentales en su obra

    Este curso intenta servir como introducción a la influencialiteraria y lingüística del mundo medieval en la obra de J.R.R Tolkien. Sibien no es la única época histórica que deja su marca en sus textos, esbien conocido que el imaginario medieval tiene una presencia notable yconstante en la obra del autor de El Señor de los Anillos , medievalista deprofesión.

    Nos proponemos explorar distintos nexos culturales en su trabajo,desde los mundos anglosajones y nórdicos a los temas célticos ycontinentales. El curso se desarrollará en ocho encuentros de una hora y

    media de duración, y está destinado al público en general. Aunqueesperamos alguna familiaridad con los textos principales de Tolkien (ElHobbit , El   Señor de los Anillos   y El   Silmarillion ), no son necesariosconocimientos previos del mundo medieval, ni de ningún idiomaextranjero.

    Coordinamos el curso Santiago Barreiro, Luciana Cordo Russo ySantiago Disalvo. Somos especialistas en historia o literatura medieval dela UBA, la UNLP y el CONICET. Nos ayudan Mónica Cutullé, SaraEnnis, Carla Marciano y Nicolás Russo, estudiantes de las mismasuniversidades. El curso se dicta en la sede del Instituto Sueco Argentino, Azopardo 1428 los días viernes de junio y julio 18.30 a 20.00. Parainformes e inscripción: [email protected]@[email protected]@gmail.com

    ProgramaProgramaProgramaPrograma

    3 de junio3 de junio3 de junio3 de junio - Gandalf era un enano, los enanos eran gusanos y los gusanos eranGandalf era un enano, los enanos eran gusanos y los gusanos eranGandalf era un enano, los enanos eran gusanos y los gusanos eranGandalf era un enano, los enanos eran gusanos y los gusanos erandragones. Un tema nórdico.dragones. Un tema nórdico.dragones. Un tema nórdico.dragones. Un tema nórdico.

    La transformación de los dvergar   nórdicos en el pueblo de Durin. Herrería,

    piedra y el amor por el oro: el tema de la codicia en la obra de Tolkien. (Acargo de Santiago Barreiro y Mónica Cutullé)

    10 de junio10 de junio10 de junio10 de junio  ---- Eotenas ond ylfe ond orcneas, swylce gigantas Eotenas ond ylfe ond orcneas, swylce gigantas Eotenas ond ylfe ond orcneas, swylce gigantas Eotenas ond ylfe ond orcneas, swylce gigantas .... Un temaUn temaUn temaUn temaanglosajónanglosajónanglosajónanglosajón....

    La sub-creación tolkieniana de los seres sobrenaturales de Beowulf  : Ents,elfos, orcos, gigantes. Exiliados: Grendel, Caín, ¿Gollum? (A cargo deSantiago Barreiro y Carla Marciano)

  • 8/17/2019 Tolkien y La Edad Media - Programa

    2/2

    17 de junio17 de junio17 de junio17 de junio ---- El héroe a pesar de sí mismoEl héroe a pesar de sí mismoEl héroe a pesar de sí mismoEl héroe a pesar de sí mismo. Un tema continentalUn tema continentalUn tema continentalUn tema continental.

    La dimensión de la “aventura” en la obra narrativa de Tolkien. Influjo de lasobras del ciclo artúrico y de los cuentos de hadas. (A cargo de Luciana CordoRusso y Mónica Cutullé)

    24 de junio24 de junio24 de junio24 de junio - El viaje al oeste.El viaje al oeste.El viaje al oeste.El viaje al oeste. Un tema céltico.Un tema céltico.Un tema céltico.Un tema céltico.

    La “visión-viaje” de Alboin- Ælfwine como “marco histórico” del “ciclo de laTierra Media”: orígenes de una mitología para Inglaterra. Los rasgos sutilesdel influjo celta: los immrama  y la elusiva presencia de los Tuatha Dé Danann.(A cargo de Santiago Disalvo y Luciana Cordo Russo)

    1 de julio1 de julio1 de julio1 de julio ---- Como matar a tu dragón. Un tema indoeuropeo.Como matar a tu dragón. Un tema indoeuropeo.Como matar a tu dragón. Un tema indoeuropeo.Como matar a tu dragón. Un tema indoeuropeo.

    Héroes y monstruos serpentinos. Tesoros malditos, páramos desolados ymiradas envenenadas. Turin, Bard, Beowulf, Sigfrido-Sigurðr, Peredur, SanJorge y más allá. (A cargo de Luciana Cordo Russo y Mónica Cutullé)

    15 de julio15 de julio15 de julio15 de julio ---- Weland, V Weland, V Weland, V Weland, Vǫlundr, Eöl. Un tema germánicoǫlundr, Eöl. Un tema germánicoǫlundr, Eöl. Un tema germánicoǫlundr, Eöl. Un tema germánico....

    Un herrero elfo legendario y la venganza contra un rey injusto. Unainnovación tolkieniana: Maeglin. Svartálfar : ¿Quiénes son los elfos oscuros?(A cargo de Santiago Barreiro y Carla Marciano) 

    22 de julio22 de julio22 de julio22 de julio  ---- El A El A El A El Anillo se hizo de pronto muy pesado, como si él mismo onillo se hizo de pronto muy pesado, como si él mismo onillo se hizo de pronto muy pesado, como si él mismo onillo se hizo de pronto muy pesado, como si él mismo oFrodo no quisiesen que Gandalf lo tocara.Frodo no quisiesen que Gandalf lo tocara.Frodo no quisiesen que Gandalf lo tocara.Frodo no quisiesen que Gandalf lo tocara. Otro tema germánicoOtro tema germánicoOtro tema germánicoOtro tema germánico....

    Objetos mágicos con personalidad propia en la literatura medieval: el anillode Andvari, el oro de los nibelungos, la espada Tyrfingr. Tom Bombadil,alegría y humildad: algunos ecos cristianos. (A cargo de Santiago Barreiro ySantiago Disalvo) 

    29 de julio29 de julio29 de julio29 de julio ---- Los idiomas en la obra de Tolkien:Los idiomas en la obra de Tolkien:Los idiomas en la obra de Tolkien:Los idiomas en la obra de Tolkien: finés, galés, islandés, hebreo,finés, galés, islandés, hebreo,finés, galés, islandés, hebreo,finés, galés, islandés, hebreo,

    ¿hitita?¿hitita?¿hitita?¿hitita?

    La construcción del universo fantástico en clave filológica. Paralelos pseudo-históricos: ¿Son “celtas” los hombres de Dunland y “anglosajones” losRohirrim? ¿Es Gondor Bizancio y Arnor el Imperio Romano Occidental? (Acargo de Nicolás Russo, Santiago Barreiro y Luciana Cordo Russo)