44
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Contenidos de Capacitación Resultados del Convenio de Asociación No. 399 de 2015 TOMO 2

TOMO 2 Contenidos de Capacitación³n.pdf · 2016-06-21 · Emma Judith Salamanca Guauque Asesora Claudia Adalgiza Arias Cuadros ... Este documento fue elaborado por el Ministerio

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

Contenidosde Capacitación

Resultados del Convenio de AsociaciónNo. 399 de 2015

TOMO 2

Contenidosde Capacitación2

Presidente de la República de ColombiaJuan Manuel Santos Calderón

Ministro de Ambiente y Desarrollo SostenibleGabriel Vallejo López

Viceministro de AmbientePablo Abba Vieira Samper

Director General Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación SINALuis Alberto Giraldo Fernández

SINA

Coordinadora Grupo SINADiana Estela Pabón García

AsesoraEmma Judith Salamanca Guauque

AsesoraClaudia Adalgiza Arias Cuadros

AsesorHarold Rene Gamba Hurtado

AsesorJuan Carlos Gutierrez Casas

AsesoraMery Asunción Toncel Gaviria

AsesorOmar Ariel Guevara Mancera

AsesoraSilvia Alicia Pombo Carrillo

Profesional EspecializadoEdwin Giovanny Ortiz Rodríguez

Profesional EspecializadoMartha Liliana Cediel Franklin

ContratistaRafael Hugo Garcia Niño

© Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia

2016

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este documento para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización de los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este documento para fines comerciales.

NO COMERCIALIZABLE - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Este documento fue elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con insumos de los convenio de asociación No. 399 de 2015 suscritos entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Asociación

de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible - ASOCARS.

ASOCARS

Director GeneralRamón Leal Leal

Subdirectora Administrativa y FinancieraLiliana Ramírez Montaño

Asesora DirecciónCarol Lina Moreno Duarte

Equipo técnico

Coordinador General Convenio 399Jorge Eli Navarro Abello

Asesor Componente de Capacitación y Fortalecimiento

Jhon Fredy Arias Duque

Asesora Proceso de Modificación Decreto 1200Catalina Llinás Ángel

Asesor Proceso de Evaluacióny Seguimiento a las CARAna Elvia Ochoa Jiménez

Profesional de Cooperación HorizontalRossy Paola Albarracín Ramírez

Profesional de Soporte de Información y SIGJulie Andrea Torres Molina

Profesional de Apoyo Modificación Decreto 1200Liliana María Villalobos Pérez

Diseño y DiagramaciónHéctor Quintero

3

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

3

Contenidosde Capacitación4

Contenido

5

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

DISEÑO METODOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES COMO INTEGRANTES DEL SINA DE MANERA COORDINADA Y ARTICULADA POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

1. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

1.1. PROGRAMA DE CAPACITACIONES DIRECTORES CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE1.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ALCALDES

06

07

08

28

Contenido

Contenidosde Capacitación6

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES COMO INTEGRANTES DEL SINA DE MANERA COORDINADA Y ARTICULADA POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

7

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓNAnte el gran universo de temas que maneja el Ministerio de Medio Ambiente a través de las

direcciones y oficinas asesoras, las agendas de capacitación definidas en el convenio atienden momentos específicos en la inducción de Alcaldes y Directores de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y la actualización de temáticas para los técnicos de las autoridades ambientales del país.

Los temas tratados en las jornadas de capacitación definidas para tales agendas de capacitación se plasman en presentaciones que se convierten en un insumo para el profesional que las dicta y después de ser dictadas, aunque pueden ser aprovechadas por otros expositores, necesitan ajustes mayores que pueden tomar mucho tiempo y exigen nuevos espacios físicos y desplazamientos para la capacitación. Por esta razón es conveniente diseñar un programa de capacitación, usando las herramientas para capacitación virtual disponibles en el MADS o de Entidades educativas con las cuales se establezcan convenios para tal fin, lo que facilita la certificación de las capacitaciones.

Las agendas de capacitación se presentan en el informe final del convenio y como un producto adicional se entrega los programas de capacitación para cada uno de los públicos en el presente documento. Se presenta un contexto general de los temas organizados en módulos, con una relación de los documentos base, para el desarrollo de los contenidos como parte de un trabajo posterior y complementario al convenio.

Se proponen programas de formación virtuales por los múltiples beneficios que representan, entre otros se puede atender a grandes públicos; se capacita en diferentes temas a personas que de otra manera no podrían capacitarse por cumplir jornadas laborales; el estudiante maneja su tiempo de manera independiente; se ahorra en costos de desplazamiento; los cursos montados pueden dictarse a otros públicos con leves modificaciones y los contenidos están disponibles en la web cuando se requiera consultarlos de nuevo; hay una interacción constante entre el tutor y el estudiante de manera que puede resolver sus dudas en cualquier momento.

En el presente documento se relaciona la propuesta de un programa de capacitación para alcaldes y otro para directores. Los contenidos presentados son el resultado de analizar un instrumento de

1

Contenidosde Capacitación8

captura de información diligenciado por las direcciones y oficinas asesoras del MADS y de reuniones sostenidas con algunos representantes de las mismas, no obstante, requieren la validación de los contenidos en mesas de trabajo posteriores.

La relación de temas y su descripción corresponde a una contextualización de la importancia de los mismos dentro de los módulos de capacitación y no pretende desarrollar los contenidos; está abierta la posibilidad de incluir o suprimir temas como resultado de la validación de los mismos en el ejercicio de retroalimentación de los temas al interior del MADS.

Los temas que aparecen subrayados corresponden a hipervínculos que remiten a documentos guía, los mismos están propuestos para los profesionales que trabajen en el desarrollo de los contenidos para cada módulo y no constituyen las únicas fuentes de información, Está abierta la posibilidad, que de forma coordinada con la dirección u oficina asesora del MADS, incluya los materiales pertinentes, teniendo en cuenta de no incluir demasiados para no abrumar a los estudiantes con demasiada información.

1.1. PROGRAMA DE CAPACITACIONES DIRECTORES CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1.1. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la ley 1263 de 2008, durante el último trimestre de 2015 fueron elegidos los Directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible para un periodo de cuatro años comprendido entre 2016 y 2019. La gran mayoría de los directores electos han hecho carrera en las corporaciones y tienen conocimiento de fondo del funcionamiento de las mismas. No obstante, algunos de ellos vendrán de sectores diferentes y por ello es necesario capacitarlos para la administración de este tipo de entidades, así como en temas que han tenido modificaciones.

Las Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible tienen a su cargo administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible. Estas funciones comprenden el ejercicio de la autoridad ambiental, el liderazgo en el desarrollo de planes, programas y proyectos de gestión ambiental en la región, así como temas de carácter administrativo, que deben armonizarse para la buena gestión de los directores.

Por consiguiente, el programa de capacitación propuesto para los directores entrantes, permitirá que los tomadores de decisiones hagan un acercamiento al concepto de Crecimiento Verde como eje articulador de la política ambiental del país, y proyecten sus acciones para alinearlas con el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país” y el cumplimiento de los compromisos del país relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los lineamientos OCDE y demás compromisos internacionales del país en materia ambiental.

1.1.2. OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible en las temáticas claves para incorporar el crecimiento verde en la planeación estratégica y en la ejecución de proyectos y programas que aseguren el cumplimiento de las funciones de la corporación.

1.1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Profundizar en la estrategia de crecimiento verde del plan nacional de desarrollo y las metas regionales definidas.

9

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Tabla 1. Conceptos, habilidades y actitudes a desarrollar por los directores

Conceptos Habilidades Actitudes• Plan Nacional de Desarrollo• Funciones y competencias de las corporaciones dentro del SINA.• Órganos de administración y dirección de las corporaciones.• Bienes y servicios ecosistémicos y cambio climático.• Políticas nacionales ambientales.• Ordenamiento ambiental del territorio y gestión del riesgo.• Instrumentos de planeación.• Opciones de financiación para las corporaciones

• Conocimiento de las sensibilidades ambientales de la región.• Priorización y coordinación de proyectos ambientales.• Planeación estratégica soportada en lo ambiental.• Coordinación con las demás autoridades ambientales. • Consecución y Optimización de recursos.

• Proactividad en la planeación ambiental estratégica del municipio.• Respeto por el medio ambiente en la toma de decisiones.• Conocimiento profundo del territorio jurisdicción de la corporación.

1.1.5. METODOLOGÍA:

La metodología propuesta se compone de diferentes herramientas que van desde presentaciones magistrales de los temas priorizados con las Direcciones del MADS, la exposición de ejemplos claros, lecciones aprendidas y paneles de discusión.

Las capacitaciones se proponen bajo el enfoque de autoaprendizaje dirigido, de manera que antes de la sesiones de capacitación se compartirán con los participantes las lecturas a tratar, para que su participación en la formación sea complementaria al autoaprendizaje y las sesiones se desarrollen a partir de inquietudes estructuradas.

El curso se desarrollará en los primeros seis meses de la gestión del Director, bajo la modalidad semipresencial, en el que se combinan encuentros presenciales cada dos meses o con la periodicidad que defina el ministerio, con el objetivo de desarrollar espacios de capacitación dentro de las reuniones entre el Ministro y los Directores, con un trabajo virtual dirigido por un tutor. Por lo tanto entre cada encuentro presencial, cada participante desarrollará una serie de actividades entre tareas, videoconferencias, evaluaciones y participaciones en foros así:

• Aclarar los Directores en cuáles son sus funciones y competencias específicas para el cargo a desempeñar.

• Mostrar los instrumentos de planeación y planificación del territorio a aplicar en la dirección de la corporación y las necesidades de articulación con los instrumentos de los entes territoriales.

• Presentar las fuentes de recursos propias de la corporación y las posibilidades de conseguir recursos de fondos de la nación y fondos de cooperación.

1.1.4. CONCEPTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES A DESARROLLAR

Toda formación se compone de la enseñanza de conceptos clave, el aprendizaje de tales conceptos permite al participante desarrollar o fortalecer habilidades que le permitan aplicar tal conocimiento. La formación por lo tanto busca generar en el participante un cambio de conducta con base en el aprendizaje logrado y este se ve reflejado en las actitudes que asume después de la formación recibida.

Es por esto que en el presente programa se pretende afianzar en los directores los siguientes:

Contenidosde Capacitación10

1.1.5.1. ENCUESTA DE PERFIL Y PERSPECTIVAS DE ESTUDIANTES:

Todos los estudiantes desarrollarán de manera individual una encuesta de perspectivas, antes de empezar el curso. La encuesta contiene preguntas sobre sus expectativas de aprendizaje. La encuesta se puede diligenciar de manera virtual a través de la página MOODLE del curso.

1.1.5.2. VIDEOCONFERENCIAS:

Cada módulo contará con el desarrollo de una videoconferencia de dos horas, en la que el tutor presentará un tema específico y los participantes lo enriquecerán con preguntas. La videoconferencia será grabada y puesta a disposición como material de consulta del curso. Si los temas no guardan mucha relación, es necesario hacer una videoconferencia diferente para cada uno.

1.1.5.3. PARTICIPACIÓN EN FOROS

Como preparación de una parte de las sesiones, los participantes deben desarrollar aportes a los foros de actualidad bajo preguntas orientadoras, en las que manifiesten los aprendizajes, retos, acuerdos, desacuerdos y reflexiones encontradas al leerlas. Las participaciones serán de máximo 120 palabras y se evaluará según los siguientes criterios: (i) argumentos originales, lógicos y relevantes, (ii) argumentos que van más allá de la opinión personal y la anécdota (los argumentos están basados en el entendimiento de la lectura), (iii) redacción. Se desarrollarán 5 foros de actualidad a través de la página de MOODLE del curso antes del horario de inicio de las clases.

Las fechas de apertura y finalización de los foros serán publicadas con anterioridad.

1.1.5.4. DISCUSIÓN CASOS DE ESTUDIO:

Bajo la metodología de aprendizaje centrado en el participante, se muestra un caso real o diseñado y con base en él se genera una discusión constructiva en la cual el facilitador cuenta con un documento denominado nota pedagógica que guía la discusión. Con esta herramienta es posible aprovechar el componente de experiencias exitosas para sistematizarlas a través de un caso de estudio.

1.1.5.5. EVALUACIÓN EN LÍNEA:

Al finalizar cada módulo se aplicará una evaluación en línea, con un número de preguntas definido por la complejidad del tema y bajo la modalidad de respuesta múltiple. Esta evaluación será calificada inmediatamente por el sistema y su aprobación con un puntaje de 70/100 habilitará al participante para tomar el siguiente módulo. Se da la posibilidad de nivelar el conocimiento por solo una vez para aquellos participantes con puntajes inferiores al requerido. Si el tutor lo estima conveniente puede hacer evaluaciones intermedias.

1.1.5.6. PROYECTO APLICADO:

Se propone desarrollar un proyecto dirigido a la formulación de un instrumento de planeación de la corporación (Plan de acción), El proyecto deberá contemplar cuatro (4) productos entregables para su retroalimentación y evaluación: (i) Propuesta de investigación, (ii) Presentación de avances, (iii) Presentación ejecutiva final, (iv) Informe final. En la guía de investigación se relacionan los detalles de estos productos, al igual que sus mecanismos y criterios de evaluación y retroalimentación. El proyecto será presentado ante todo el grupo y el equipo de tutores para recibir retroalimentación.

11

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.1.6. MÓDULOS

Las formaciones se distribuirán en módulos generales y cada uno de esos módulos en temas de interés que estarán dirigidos por preguntas orientadoras, de manera que a finalizar la formación, el participante pueda responder las preguntas planteadas y valorar su importancia para su gestión como director.

Tabla 2 Evaluación capacitación directores

Producto % ¿Quién y cómo se evalúa? Criterios Relación con objetivos de aprendizaje

Aportes de a los foros de actualidad

10% Interpretación Profesor

Entendimiento de la lecturaOriginalidad

Aporte del argumentoRedacción

Entendimiento de conceptos relacionados con los módulos

Parcial 20% Interpretación profesor

Entendimiento de lecturaArgumentación

Punto de vista propio y criticoUso de fuentes complementarias

Ortografía y presentación

Interpretación de dilemas de la administración ambiental de la región.

Ensayo de reflexión 20% Interpretación

profesor

ArgumentaciónPunto de vista propio y critico

Uso de fuentesOrtografía y presentación

Cambios en la manera de afrontar problemáticas.

Aprendizajes individuales y en grupoCaptarla nueva visión de Director y su

aporte a los demás participantes

Proyecto aplicado 30%

ContenidoArgumentación

InnovaciónValor agregado

Aplicación efectiva de las herramientas aprendidas.

Incorporación de las directrices del MADS en los instrumentos de planeación

y planificación regional.Evaluaciones

en línea 20% Respuestas correctas Comprobación de la asimilación de contenidos.

1.1.5.7. ENSAYO DE REFLEXIÓN (INDIVIDUAL):

De manera individual los participantes deberán desarrollar un ensayo de reflexión crítica sobre los conceptos aprendidos en el curso, en relación con la Corporación que representa. El ensayo debe tener máx. 1000 palabras y reflexionar sobre la pregunta ¿Qué haría diferente en mi gestión como director después haber participado en el curso? Los criterios de evaluación del ensayo son: (i) punto de vista propio y crítico del análisis, (ii) argumentación del punto de vista, (iii) fuente(s) de información utilizada(s), (iv) ortografía y redacción.

1.1.5.8. ENCUESTA DE PERCEPCIÓN FINAL:

Terminado el curso los participantes completarán una encuesta final con las mismas preguntas que la inicial, los resultados se compararan para revisar el grado de aprendizaje, no aprendizaje y las expectativas por cumplir. Con la comparación de las respuestas se busca retroalimentar el proceso para hacer los ajustes pertinentes en una nueva versión de la capacitación.

1.1.5.9. MÉTODO DE EVALUACIÓN

Tabla 2 Evaluación capacitación directores

Contenidosde Capacitación12

Dado el gran número de capacitaciones por desarrollar, al incluir temas de competencia de todas las Direcciones y Oficinas Asesoras del Ministerio como se expresó anteriormente, se propone la modalidad semipresencial, que combina un componente virtual, con otro presencial. El componente virtual ha de desarrollarse a través de la escuela virtual de Ministerio, la cual está soportada en MOODLE, que es la herramienta de capacitación virtual más extendida en el mundo académico.

MOODLE ofrece muchos beneficios para la capacitación virtual: Los cursos se pueden presentar por módulos visualmente fáciles de manejar por pestañas. La plataforma permite el montaje de foros de control de lectura o de preguntas y respuestas, programando automáticamente su apertura y cierre. Adicionalmente, es posible habilitar enlaces para la entrega de tareas a través de archivos adjuntos con apertura y cierre automáticos. Así mismo la herramienta permite la organización de grupos, el desarrollo de evaluaciones en línea, chats, entre otros.

Todos los contenidos necesarios para el desarrollo de las clases, tales como lecturas, videos y presentaciones se cargan a la plataforma y el estudiante puede acceder a ellos y descargarlos en cualquier momento siempre que cuente con conexión a internet y el curso no haya cerrado.

En reuniones sostenidas con la Oficina de Tecnologías de la Información, se ha podido establecer la disponibilidad de la plataforma y asesoría técnica para su manejo, así como de las recomendaciones de diseño visual para la presentación de los cursos. La administración de los cursos, así como el diseño visual y la coordinación de las tutorías estarán a cargo de quien desarrolle el curso, y no a cargo de tal Oficina.

Los cursos cargados en esta plataforma tienen la siguiente estructura general:

1.1.6.1. MÓDULO CERO O DE GENERALIDADES:

En este módulo se da la bienvenida, se presenta la introducción al curso, se explica la metodología de trabajo y se comparte el programa con contenidos a específicos a desarrollar.

1.1.6.2. MÓDULOS TEMÁTICOS: LOS MÓDULOS TENDRÁN LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

Cada módulo se distribuye por sesiones y cada sesión se distribuye en actividades y recursos; las actividades hacen referencia a lo que se desarrollará con el tema, como trabajos en grupo, presentaciones, desarrollo de tareas y los recursos hacen referencia a las lecturas y videos disponibles para el abordaje de los temas.

1.1.6.3. TAREAS Y EVALUACIONES:

Para facilitar el envío de tareas y evaluaciones, se habilita una pestaña específica en la que se diferencian las tareas y evaluaciones por módulo y sesión. Esta tareas y evaluaciones se habilitan en enlaces con el nombre claro y un recordatorio de la fecha de entrega. Estas obligaciones quedan registradas en el calendario de la plataforma, que hace los recordatorios de las actividades pendientes por desarrollar para no perderlas de vista.

1.1.6.4. FOROS:

Los foros se agrupan en una pestaña, de la misma manera que las tareas y evaluaciones, con nombre del foro y la fecha de cierre.

13

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Debe aclararse que los cursos impartidos a través de esta herramienta, tendrán un propósito de actualización de conocimientos y metodologías, ya que el MADS no es una institución educativa con facultad para certificar estudios. Por lo tanto, para certificar los cursos dados en un escenario de formación, es necesario establecer alianzas con instituciones educativas acreditadas.

1.1.7. PROGRAMA DETALLADO

El programa completo se compone de 10 módulos distribuidos así:

1.1.7.1. MÓDULO CERO O DE GENERALIDADES

En este módulo se da la bienvenida, se presenta la introducción al curso, se explica la metodología de trabajo, se comparte el programa con contenidos a específicos a desarrollar. El módulo se propone contextualizar a los Directores en la dinámica del sector ambiental colombiano.

Figura 1 Esquema general de un Aula Virtual

Figura 8. Esquema general de un Aula Virtual

Centro de materiales

Módulo 0

Módulo 1

Módulo 2

Tareas y evaluaciones

Foros

Centro de materialesProyecto

Recursos

Actividades

Recursos

Actividades

Sesión 1

Sesión 2

Tarea 1

Tarea 2

Foro 1 (Fecha)

Foro 2 (Fecha)

1.1.6.5. CENTRO DE MATERIALES:

En esta pestaña se relacionan todas las lecturas y videos necesarios para el desarrollo de contenidos, de manera que los estudiantes puedan entrar y descargarlos todos sin necesidad de entrar a cada módulo y descargar sesión por sesión.

1.1.6.6. PROYECTO:

En una pestaña independiente estará todo lo relacionado con las guías metodológicas para el desarrollo del proyecto y las entregas relacionadas con el mismo.

Contenidosde Capacitación14

1.1.7.2. MÓDULO 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LAS CORPORACIONES Y SUS DIRECTORES

Los Directores son los representantes legales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sotenible y la primera autoridad ejecutiva. Sobre ellos recae la responsabilidad primera de llevar a la Corporación por un camino de gerencia estratégica que haga posible cumplir con su misión y que la entidad sea sostenible en el tiempo.

La figura muestra los temas generales a tratar

Figura 2. Módulo 0. Programa directores

Contextualización

Institucional

Explicar

Tratar

Tratar

Tratar

Megameta ambiental PND

Metasambientales

Competencias

Figura 2. Módulo 0. Programa directores

Competencias

Aportes PND

MADS

EntesTerritoriales

SINA

Qué es

Autoridades yentes de control

Institutos

ANLA

PNN

Módulo 0Contextualización sectorambiental Colombiano

15

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

12 de los 33 Directores es nuevo en el cargo, y con ellos es indispensable profundizar en las funciones y competencias, para evitar omisiones o extralimitaciones.

a. Funciones y competencias de las Corporaciones Autónomas Regionales.Este ítem apunta a la definición de la naturaleza jurídica de las corporaciones y cuáles son sus

funciones y competencias como la primera autoridad ambiental en la región de su jurisdicción. Se resaltará el papel articulador de la corporación con los entes territoriales para la ejecución de programas y proyectos tendientes a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

También habrán de describirse los órganos de dirección y administración de las corporaciones. Son importantes aquí los artículos del 23 al 27 de la ley 99 de 1993

b. Funciones y competencias de los directores

Figura 3. Módulo 1, programa directoresFigura 3. Módulo 1. Programa directores

Busca

TratarCARS y CDS

Directores

Evitar omisionesy extralimitaciones

Módulo 1Funciones y

competencias

Tratar

De

Rol articuladorentes territoriales

Órganos de direccióny administración

Naturalezajurídica

Representaciónlegal

Liderazgo enla planeación

Interacción

con

Contenidosde Capacitación16

Los Directores tienen a su cargo la representación legal de las corporaciones, dirigir y administrar los recursos de la corporación así como la planeación, entre otras funciones administrativas. Es muy importante dejar en claro hasta donde llegan sus competencias y cuál es la manera de interactuar con los demás órganos administrativos en la corporación.

1.1.7.3. MÓDULO 2. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS CORPORACIONES

En los instrumentos de planeación y planificación de las corporaciones descansa la planeación estratégica para dar cumplimiento a las funciones propias de la corporación, la administración de los recursos naturales, así como la ejecución de los programas y proyectos de conservación.

En este apartado se trataran los temas relacionados con el Decreto 1200 de 2004 o del que lo modifique. Se pretende conocer en profundidad lo relativo al Plan de Gestión Ambiental Regional –PGAR- como instrumento de planeación a largo plazo, y al Plan de Acción Institucional como instrumento de planeación a mediano plazo.

Para el momento en el que se redactó este documento había en curso un proyecto de modificación del decreto ya presentado a los directores, los secretarios generales y los subdirectores de planeación de las corporaciones, en el que el PGAR se transforma en un instrumento con carácter más vinculante para los entes territoriales denominado Plan Estratégico Ambiental Regional –PLANEAR-.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 4. Módulo 2, programa directores. Figura 4. Módulo 2. Programa directores

Corporaciones

CARS y CDS

Instrumentos deplanificación territorial

Entes territoriales

Módulo 2Instrumentos de planeación y

ordenamiento ambiental regional

Tales como

Tales como

Representaciónlegal

Liderazgo enla planeación

Interacción

Profundizar

Modificación

Evolución

PAI

PGAR

Competencias

Planes dedesarrollo PD

POT

PGIRS

PSMV

RESPEL

Entesterritoriales

17

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.1.7.3.1. DECRETO 1200 DE 2004

El decreto 1200 de 2004 determina los instrumentos de planificación ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, tales como el plan de Gestión Ambiental Regional PGAR y el Plan de Acción Institucional PAI.

1.1.7.3.2. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL –PGAR-.

El Plan de Gestión Ambiental Regional es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción, que permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.

1.1.7.3.3. PLAN ESTRATÉGICO AMBIENTAL REGIONAL –PLANEAR-

En la actualidad existe un proyecto de modificación del decreto 1200 de 2004 donde se propone darle un carácter verdaderamente vinculante a los entes territoriales dentro del programa de gestión ambiental regional y este se denomina PLANEAR.

1.1.7.3.4. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Es el instrumento de planeación de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso institucional de estas para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional. En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción

1.1.7.4. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Dentro de estos instrumentos se relacionan todos aquellos referentes a la planificación y el ordenamiento del territorio y los recursos. El énfasis principal recae en los planes de ordenamiento y manejo de cuencas POMCAS y los planes de ordenamiento y manejo de unidades ambientales costeras POMIUACS, así como los planes de ordenamiento del recursos hídrico PORH.

1.1.7.4.1. PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS POMCAS

El Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca, POMCA, es el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

También es el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica

1.1.7.4.2. PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE UNIDADES AMBIENTALES COSTERAS POMIUACS

El instrumento de planificación mediante el cual la comisión conjunta o la autoridad ambiental competente, según sea el caso define y orienta la ordenación y manejo ambiental de las unidades ambientales costeras del territorio colombiano. El POMIUAC se convierte en norma de mayor jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los POT y orienta la planeación de los demás sectores en la zona costera.

Contenidosde Capacitación18

Es de gran importancia retomar en este punto el decreto 1120 de 2013, por el cual se reglamentan las unidades ambientales costeras UACS

1.1.7.4.3. PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO PORH

El Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico- PORH, es el instrumento de planificación que permite en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera sistémica los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y los usos actuales y potenciales de dichos cuerpos de agua.

1.1.7.5. INSTRUMENTOS ENTES TERRITORIALES

Dentro de las funciones de las corporaciones está la de dar soporte técnico a los entes territoriales en la estructuración de sus instrumentos de planeación y planificación. Instrumentos tales como los Planes de Ordenamiento del Territorio –POT-, los Planes de Desarrollo Municipal –PDM-, son instrumentos de total responsabilidad de los entes territoriales, pero hay instancias de concertación con las autoridades ambientales donde se verifica la incorporación de las variables y determinantes ambientales en dichos instrumentos.

Los demás instrumentos están relacionados con la gestión de residuos, donde las corporaciones pueden aportar desde el punto de vista de la gestión integral de residuos, de manera que tales instrumentos queden formulados con metas alcanzables y aterrizadas a las realidades del territorio.

1.1.7.5.1. PLANES DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO – POT

La ley 388 de 1997 lo define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Dicho plan deberá contemplar los determinantes ambientales que restringen el uso del suelo para el ordenamiento territorial de los entes territoriales y en esta etapa es de gran importancia que la corporación brinde asistencia técnica a los municipios. La ley orgánica de ordenamiento territorial es otro insumo clave para este ejercicio así como documentos generados por DNP como la Guía de Formulación de Planes de Ordenamiento.

1.1.7.5.2. PLANES DE ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL - POD

De suma importancia que la corporación apoye a los entes territoriales en la selección y priorización de los determinantes ambientales mencionados en la ley 388 de 1997. Para estos temas las corporaciones pueden aportar los estudios técnicos disponibles en la corporación.

El ordenamiento del territorio departamental comprende un conjunto de acciones político administrativas y de planificación física concertada, emprendida por el departamento en ejercicio de la función pública que le compete y dentro de los límites fijados por la constitución y las leyes, con el fin de disponer de determinaciones para orientar el desarrollo del territorio departamental y guiar a los municipios para su ocupación y utilización

1.1.7.5.3. PLANES DE DESARROLLO

En lo que respecta a los planes de desarrollo municipales a los que hace referencia la ley 152 de 1994, las corporaciones también brindan apoyo técnico a los entes territoriales en la definición de los referentes ambientales a tener en cuenta en la formulación de los planes de desarrollo. Tales referentes ambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales y de residuos son de vital importancia para que los municipios tracen su línea de ruta en armonía con el medio ambiente que los rodea.

19

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.1.7.5.4. PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS -

Los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, reglamentados en la Resolución 1045 de 2003 son uno de los grandes programas en los cuales los municipios necesitan apoyo de las corporaciones, dado que múltiples quejas de la ciudadanía en temas ambientales se desprende del inadecuado manejo de las basuras. Así mismo, el manejo de los vertimientos es otro de los temas recurrentes en las exigencias de la población a las autoridades ambientales. Insumos muy interesantes para este componente son las guías del Programa nacional de asistencia técnica y capacitación para la formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos.

1.1.7.5.5. PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS – PSMV -

Reglamentado por la Resolución 1433 de 2004 como el conjunto de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarios para el saneamiento y tratamiento de vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de aguas residuales descargadas al sistema de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial.

1.1.7.5.6. MÓDULO 3. COMPROMISOS AMBIENTALES NACIONALES Y REGIONALES

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 5 Módulo 3 programa directores

OCDE OCDE

CONPES CONPES

PND

CONPES

PND

Tratados internacionales

ODS

COP 21

ODS

COP 21

Módulo 3Compromisos ambientales

nacionales y regionalesEn

Metas

Metas

Metas

Metas

Metas

Figura 4. Módulo 2. Programa directores

Contenidosde Capacitación20

Este módulo concentra las metas del Plan Nacional de Desarrollo, tanto en lo relativo a las metas establecidas para el sector ambiente, como en sus metas sectoriales que tienen incidencia en el sector ambiental, en el marco de la estrategia de Crecimiento Verde. Se resaltan las metas regionales, así como aquellos compromisos internacionales adquiridos por el país, tales como los lineamientos de ingreso a la OCDE, las metas de reducción de gases de efecto invernadero acordadas en la COP 21, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su adhesión a convenciones internacionales como la de diversidad biológica.

Son insumos para este módulo las evaluaciones de desempeño ambiental y el ABC de los compromisos de Colombia para el COP 21

1.1.7.6. MÓDULO 4. GESTIÓN PÚBLICA Y ARTICULACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

El desarrollo sostenible de las regiones no puede recaer únicamente en las autoridades ambientales regionales. Las metas de crecimiento verde se conseguirán efectivamente en la medida en que las Corporaciones Autónomas Regionales lideren los programas y proyectos de manera articulada con los entes territoriales y los demás actores en el territorio, que puedan aportar desde su saber y desde sus recursos, a la formulación e implementación de programas y proyectos que permitan el desarrollo armónico de los territorios con el medio ambiente y los servicios ambientales de los cuales depende.

La articulación abre la puerta a la formulación de proyectos aterrizados a las realidades territoriales, en los que pueden juntarse voluntades y recursos de diferentes entidades y para generar sinergias y así ampliar el alcance y el impacto de los mismos.

Figura 6 Módulo 4 programa directores

Manejo personal

Liderazgo

Planeaciónestratégica

Articulación

Buen gobiernoMódulo 4Gestión pública

Abordar

Figura 4. Módulo 2. Programa directores

21

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Figura 7 Módulo 5 programa directores

1.1.7.7. MÓDULO 5. GESTIÓN DEL RIESGO

La gestión de riesgo ha venido adquiriendo un nivel de importancia muy alto debido a las emergencias presentadas por los fenómenos de variabilidad climática como el Niño y la Niña, y los eventos de inundaciones, deslizamientos e incendios forestales relacionados con los mismos. Los desastres naturales son inevitables, pero la gestión de riesgo es un prerrequisito para salvar vidas, obras e inversiones.

De esta manera, una adecuada gestión del riesgo permite que los recursos destinados a obras prioritarias se ejecuten en las mismas y no en la atención de emergencias y desastres que pudieron ser prevenidos, y que las obras ejecutadas no se pierdan por no haber tenido en cuenta el riesgo en la zona de construcción.

El módulo deberá contener el detalle de los actores implicados y sus funciones y competencias definidas, así como las tres etapas de conocimiento, reducción y atención del riesgo reglamentados en la ley 1523 de 2012 y los estudios técnicos que la corporación pueda suministrar a los municipios.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 7. Módulo 5. Programa directores

Ley

Sus

Como

Como

Con

De

Profundizar

Decreto

1523 de 2012

Estudios técnicos

1807 de 2014

Funciones y competencias

Consejos departamentales,distritales y municipales de

gestión de riesgo de desastres

Conceptos generales

Sistema Nacional de Gestiónde riesgo de desastres

Actores

Instancias de orientacióny coordinación

Planes degestión del riesgo

Alineación riesgo

Nacional

Departamentales,distritales municipales

Inversión pública

Planificación y planeación

Inversión pública

Inversión pública

Planificación y planeación

Niveles de gestión

Etapas

Módulo 5Contextualización sectorambiental Colombiano

Temas

Contenidosde Capacitación22

1.1.7.8. MÓDULO 6 CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un tema de relevancia internacional y Colombia ha adoptado en papel proactivo en el mismo. El módulo deberá desarrollas los escenarios del cambio climático para el país y las regiones y las implicaciones económicas del cambio climático.

El módulo desarrollará lo relacionado con las medidas de mitigación y adaptación disponible, así como los instrumentos económicos desarrollados en el comercio de carbono.

Son insumos para este módulo el plan nacional de adaptación al cambio climático y las comunicaciones del IDEAM de los escenarios de cambio climático para Colombia y algunas comunicaciones del DNP con respecto a los impactos económicos del cambio climático en el país, así como los videos de cambio climático Colombia.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 8 Módulo 6 programa directores

Figura 8. Módulo 6. Programa directores

Tratar

Conceptos

Variabilidadclimática

Tratados internacionales

Impactos CC

Escenarios CC

SISCLIMA

PNACC

Adaptación

Mitigación

Instrumentos económicos

carbono

Módulo 6Cambio climatico

Instrumentos de planificacióny planeación

Representaciónlegal

Liderazgo enla planeación

Interacción

Regional

Nacional

Reducción 20%

En A nivel

Meta

23

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.1.7.9. MÓDULO 7. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS

La agenda de desarrollo sostenible para el mundo ha cambiado, de los objetivos de desarrollo del milenio, ODM, que se alcanzaron parcialmente hasta 2015, a unos objetivos más amplios denominados de desarrollo sostenible, ODS. El módulo desarrollara los 17 objetivos de desarrollo sostenible con sus metas respectivas, así como las estrategias para incorporarlos en los instrumentos de planeación y la forma de reportar a su cumplimiento para las metas del país.

Un insumo muy importante para este módulo es el especial desarrollados por el periódico el país denominado de aquellos ODM a estos ODM y documentos desarrollados por el DNP como Objetivos de desarrollo sostenible ODS.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 9 Módulo 7 programa directores

1.1.7.10. MÓDULO 8. PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Las corporaciones presentan proyectos al MADS para acceder a diferentes recursos de fondos de la nación como el Fondo Nacional Ambiental –FONAM- y el Fondo de Compensación Ambiental. Gran parte de los proyectos presentados son devueltos por debilidades en sus formulación y esto acarrea pérdida de tiempo valioso para las corporaciones así como el débil acceso a los recursos, de por sí limitados para el sector ambiental. El módulo desarrollará una técnica estándar para la formulación de los proyectos, de manera que sean presentados con una formulación sólida que permita su fácil aceptación por parte del MADS, o en su defecto solo requieran ajustes mínimos.

Figura 9. Módulo 7. Programa directores

Recuento

Exponer

Definir

y sus

Definir

Exponer

Vínculos

Aciertos y desaciertos

Metas

ODM

17 Objetivos

Metas nacionales

Metas regionales

Medición yseguimiento

CDS y otras metas

Módulo 7Objetos de desarrollo

sostenible ODS

Contenidosde Capacitación24

1.1.7.11. MÓDULO 9 LICENCIAMIENTO Y RÉGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL

Las funciones relativas a licenciamiento ambiental, permisos y concesiones para el uso de los recursos naturales, son una de las principales de la corporación en su ejercicio de administración de los recursos naturales. Este módulo abarcara la definición de todos los trámites que se desarrollan es estos aspectos en la corporación, y de las competencias de las corporaciones en lo que respecta al licenciamiento ambiental reglamentado en el decreto 2041 de 2014, que en ocasiones ha sufrido cruces de competencia con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, y con los ministerios encargados de la explotación de los recursos minero-energéticos del país.

Otro componente muy importante es el relacionado con el régimen sancionatorio ambiental reglamentado en la ley 1333 de 2009, en el cual es importante definir la competencia de la corporación en las acciones de imposición de multas y sanciones, y de su trabajo coordinado con los entes territoriales y las autoridades policiales para conjurar el tráfico ilegal de especies de fauna y flora, y prácticas ilegales como la minería ilegal y la deforestación para la siembra de cultivos ilícitos.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 10 Módulo 9 programa directores

Figura 10. Módulo 9. Programa directores

En

Normativas

Permisos

Concesiones

Licencias

Régimensancionatorio

VITAL

Vertimientos

Emisiones

Ocupación cauces

Forestales

Aguas superficiales

Aguas subterraneas

Ley 1333 de 2009

Comparendo ambiental

Módulo 9Licenciamiento y Régimensancionatorio ambiental

Metas

Como

Como

25

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.1.7.12. MÓDULO 10 COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES

Las instituciones del SINA, como entidades públicas del sector ambiental, tienen la responsabilidad primera de implementar compras sostenibles. Desde el MADS, en la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbano –DAASU-, ha desarrollado la guía para las compras públicas sostenibles que se ha venido difundiendo en talleres con las corporaciones. A las corporaciones, por su parte, después de implementar las compras sostenibles en su institución, les corresponde la promoción de la guía y el soporte técnico a los entes territoriales para su aplicación a nivel municipal.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 11 Módulo 10 programa directores

Figura 11. Módulo 10. Programa directores

Tratar

Conceptos generales Bienes o serviciossostenibles

Bienes y serviciosambientales

Planear

Hacer

Verificar

Actuar

Análisis delciclo de vida

Metodología

Régimen Legal

Beneficios CPSMódulo 10

Compras públicas sostenibles CPS

Como

Etapas

Contenidosde Capacitación26

En la siguiente figura se resumen los módulos de la capacitación completa

Figura 12 Módulos de capacitación programa directores

Figu

ra 1

2. M

ódul

os d

e ca

paci

taci

ón p

rogr

ama

dire

ctor

es

Mód

ulo

9.

Régim

en sa

ncion

atorio

ambie

ntal

Mód

ulo

10.

Com

pras

púb

licas

soste

nibles

Mód

ulo

7.

Objet

ivos d

e des

arro

llo so

stenib

le OD

S

Mód

ulo

8.

Proy

ecto

s par

a el d

esar

rollo

soste

nible

Mód

ulo

5.

Gesti

ón de

l ries

go co

mo g

aran

tía al

desa

rrollo

regio

nal

Mód

ulo

6.

Cam

bio cl

imat

ico

Mód

ulo

3.

Com

prom

isos a

mbie

ntale

s nac

ionale

s y re

giona

les

Mód

ulo

4.

Gesti

ón p

úblic

ay ar

ticula

ción p

ara e

l des

arro

llo so

stenib

le

Mód

ulo

1.

Func

iones

y co

mpe

tenc

ias

Mód

ulo

2.

Instru

men

tos d

e plan

eació

n y or

dena

mien

to am

bient

al re

giona

l

Mód

ulo

0.

Cont

extu

aliza

ción s

ecto

r am

bient

al Co

lombia

no

Mód

ulo

de c

apac

itac

ión

Prog

ram

a Dire

ctor

esMó

dulos

27

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Cronograma

Tabla 3. Cronograma capacitación Directores

Módulo Contenido No Semanas Videoconferencia Lecturas requeridas Foros Evaluación Presencialidad

0 GeneralidadesMetodología y

1 N.A N.A N.A N.A N.Acontenidos

1 Funciones y competencias

Funciones y competencias CAR1 N.A Semana 2 Semana

2 Semana 2 N.AFunciones y competencias director

2 Instrumentos de planeación

PGAR

6 Semana 3 Semana 3 Semana 5 y 7

Semana 6 y semana

8Semana 8

PAI

POMCAS

POMIUAC

PORH

Determinantes ambientales POT

Referentes ambientales PD

3. Compromisos ambientales nacionales y regionales

Crecimiento verde

4 Semana 9 Semana 9 Semana 11

Semana 12 Semana 12

Metas nacionales

Metas regionales

Compromisos internacionales

4. Articulación para el desarrollo

sostenible

Articulación

3 Semana 13 Semana 13

Semana 14 y 15

Semana 15 N.A

Beneficios de la articulación

Espacios de articulación

Ejemplos articulación

Proyecto articulación

5. Gestión del riesgo 2 semana 16 semana 16 semana

17Semana

19 Semana 17

6. Cambio climático 2 Semana 18 Semana

18Semana

19Semana

19 N.A

7. ODS 1 Semana 20 Semana 20

Semana 20

Semana 20 N.A

8. Proyectos para el desarrollo

sostenible 2 Semana 21 Semana

21 Semana 22 Semana 22

9. Régimen sancionatorio 1 semana 23 semana 23 N.A N.A N.A

10. compras públicas

sostenibles 1 Semana 24 Semana 24 Semana

24Semana

24 N.A

Contenidosde Capacitación28

1.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ALCALDES

En el escenario de capacitar a los alcaldes en un proyecto de capacitación a largo plazo, se propone el siguiente programa haciendo claridad que la modalidad es virtual y por lo tanto tienen los mismos componentes que el programa de capacitación para directores de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Por esta razón, se procede directamente a la descripción de los módulos así:

1.2.1. MÓDULO CERO

El módulo cero se propone como la contextualización general del sector ambiental a los entes territoriales, hace un barrido general de la estructura general del SINA institucional con las entidades que lo conforman, sus funciones y competencias. Así mismo presenta los compromisos ambientales de la nación que soportan la política ambiental nacional, los instrumentos de planeación ambiental y planificación territorial que promueven la inclusión de los temas ambientales en las agendas de desarrollo territorial y regional y se finaliza con un directorio del SINA institucional.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 13 Módulo 0, programa alcaldes

Figura 12. Módulo 0. Programa alcaldes

SINA Institucional

Tratar

Megametaambiental PND

Competencias

Competencias

Competencias

Competencias

Aportes PND

Metasambientales PND

SINA

PNN

ANLA

MADS

CARS

Institutos

EntesTerritoriales

Autoridadesy entes de control

Módulo generalidadesLos municipios en el sector

ambiental colombiano

Tratar

Tratar

Tratar

29

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.2.2. MÓDULO 1 SERVICIOS AMBIENTALES Y EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO

Los servicios escosistémicos –SE- o ambientales –SA- están directamente relacionados con el desarrollo de los territorios, de la disponibilidad y calidad de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas se desprende el bienestar de la comunidades. Por lo tanto, es importante que los gobernantes conozcan acerca de este concepto, las interrelaciones con la explotación de los recursos y la necesidad de acciones de conservación de los mismos, así como de los esquemas de pagos por servicios ambientales. Para este componente, son valiosos los recursos de ecosistemas del milenio y un documento desarrollados por los el Instituto Humbolt donde se destaca biodiversidad y bienestar, elementos de reflexión para los partidos políticos.

También es importante que los mandatarios conozcan los esquemas de pagos por servicios ambientales reglamentados en el decreto 953 de 2013 como un esquema de conservación que pueden aplicar los municipios para asegurar el abastecimiento de agua para los acueductos municipales y veredales.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 14 Módulo 1, programa alcaldes

Figura 14. Módulo 1. Programa alcaldes

Qué son

En

Interdependencias

Esquema

Servicios ambientales

Bienestar humano

Servicios ambientalesy proyectos

Pago porservicios ambientales

Módulo 1Bienes y servicios ambientalespara el desarrollo del municipio

Provisión

Soporte

Regulación

Culturales

Decreto953 de 2013

De

Contenidosde Capacitación30

1.2.3. MÓDULO 2. POLÍTICAS AMBIENTALES NACIONALES, PARA UN MUNICIPIO MÁS AMBIENTAL

Este módulo presenta las políticas ambientales marco del sector ambiental colombiano, se busca poner en conocimiento de los gobernantes, aquellas políticas que guían las acciones de las diferentes instituciones del SINA en el cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible del país y de los aportes que se hacen desde el territorio a estas metas de política ambiental nacional.

Las políticas nacionales ambientales priorizadas son el resultado del trabajo del componente de evaluación del desempeño de las CARS y se retoma en este componente como un trabajo integrado:

Tabla 4 políticas ambientales priorizadas PND

ORDEN NOMBRE POLITICA FECHA EXPEDICION DEPENDENCIA RESPONSABLEIIMPL/SEG.

1 Política para la gestión Integral ambiental del suelo. 2015 DAASU

2 Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE) 2012 DBBSE

3 Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire 2010 DAASU

4 Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico 2010 DGIRH

5 Política Nacional Producción y Consumo Sostenible 2010 DAASU6 Política Gestión Ambiental Urbana 2008 DAASU

7 Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos 2005 DAASU

8 Política Nacional de Educación Ambiental - SINA 2002 DGOAT DEA

9 Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia 2002 DBBSE

10 Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos 2002 DBBSE

11Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible

de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia - PNAOCI

2000 DAMCRA

12 Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos. 1997 DAASU

Fuente: OAP – MADS, 2015En la figura se presentan los temas generales a tratar

31

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Figura 15 Módulo 2 programa alcaldes

1.2.4. MÓDULO 3 INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 16 Módulo 3 programa alcaldes

Figura 15. Módulo 2. Programa alcaldes

Programa para el Manejo Sostenible y Restauración deEcosistemas de la alta Montaña Colombiana: Páramos

Política Nacional Ambiental para el Dessarrollo Sostenible de losEspacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulaes de Colombia - PNAOCI

Política Nacional de Educación Ambiental - SINA

Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia

Política Gestión Ambiental Urbana

Política Ambiental para la Gestión Integralde Residuos o Desechos Peligrosos

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

Política Nacional Producción y Consumo Sostenible

Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidady sus Servicios Ecosistémicos

Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire

Política para la gestión Integral Ambiental del Suelo

Módulo2Políticas ambientales nacionalesy su aplicación en el municipio

Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos

Como

Figura 16. Módulo 3. Programa alcaldes

Sus

Sus PLANEAR OPGAR

POMCAS,POMIUACS

Planes dedesarrollo

POT

PGIRS

PSMV

Referentesambientales

DeterminantesambientalesMódulo 3

Contextualización sectorambiental Colombiano

Como

Articulación

Contenidosde Capacitación32

En este módulo se da una mirada más amplia a los instrumentos de planeación mencionados en el módulo cero. Se profundiza en los instrumentos de planeación municipales, regionales y de cómo es la interacción entre tales instrumentos para el buen ordenamiento ambiental y para que los proyectos de desarrollo se den en armonía con el medio ambiente. El módulo debe dejar claridad de las instancias de interacción entre los municipios y las autoridades ambientales regionales en el área de su jurisdicción.

Muy importante tener en cuenta la ley 388 de 1997, en lo que respecta las determinantes ambientales para los planes de ordenamiento del territorio. La ley orgánica de ordenamiento territorial es otro insumo clave para este ejercicio, así como documentos generados por DNP como la Guía de Formulación de Planes de Ordenamiento.

En lo que respecta a los planes de desarrollo municipales a los que hace referencia la ley 152 de 1994 tener en cuenta los referentes ambientales para el ambiente natural.

Los planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS reglamentados en la resolución 1045 de 2003 son uno de los grandes programas en los cuales los municipios necesitan apoyo de las Corporaciones, dado que múltiples quejas de la ciudadanía en temas ambientales se desprende del inadecuado manejo de las basuras; así mismo el manejos de los vertimientos es otro de los temas recurrentes en las exigencias de la población a las autoridades ambientales.

Insumos muy interesantes para este componente son las guías del Programa nacional de asistencia técnica y capacitación para la formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Los Planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV son Reglamentado por la resolución 1433 de 2004 como el conjunto de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarios para el saneamiento y tratamiento de vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de aguas residuales descargadas al sistema de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial.

1.2.5. MÓDULO 4 GESTIÓN DEL RIESGO COMO GARANTÍA AL DESARROLLO DEL MUNICIPIO

Este módulo busca poner la gestión de riesgo como uno de los temas prioritarios para el municipio, ya que la planeación se ve garantizada al controlar los escenarios de riesgo del municipio, para no gastar los recursos escasos en el la atención de desastres y emergencias que pudieron ser prevenidas por una buena gestión del riesgo.

Un insumo muy importante es la ley 1523 de 2012 y diferentes herramientas desarrolladas por la unidad de gestión del riego, tales como la guía municipal para la gestión del riesgo, la guía para la creación del fondo municipal del riesgo de desastres entre otros .

En la figura se presentan los temas generales a tratar

33

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.2.6. MÓDULO 5 RECURSO HÍDRICO

El recurso hídrico es crítico para el desarrollo de los municipios, la disponibilidad del recurso para surtir de agua potable a la población, las acciones de conservación que debe adelantar el municipio para garantizar la calidad y la disponibilidad del mismo. También se hace énfasis en los escenarios de variabilidad climática que afectan el recurso, como son los fenómenos del niño y la niña. Así como el papel que juegan los municipios en la implementación de los planes de ordenamiento de cuencas y los planes de manejo con las microcuencas y los esquemas por pagos por servicios ambientales para el recurso hídrico reglamentados en por el Decreto 953 de 2013

En este módulo es importante tener en cuenta la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la norma de vertimientos reglamentada en el decreto 3930 de 2010 y los parámetros reglamentados en la resolución 631 de 2015 y los demás instrumentos relacionados con los vertimientos tales como planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV reglamentado por la resolución 1433 de 2004.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 17 Módulo 4 programa alcaldes

Figura 17. Módulo 4. Programa alcaldes

Ley

Sus

Como

Como

Con

De

Coordinación

Decreto

1523 de 2012

CMGRD

1807 de 2014

Funciones y competencias

Consejos departamentales,distritales y municipales de

gestión de riesgo de desastres

Conceptos generales

Sistema Nacional de Gestiónde riesgo de desastres

Actores

Instancias de orientacióny coordinación

Planes degestión del riesgo

Alineación riesgo

Nacional

Departamentales,distritales municipales

Inversión pública

Planificación y planeación

Reducción

Conocimineto

Manejo

Niveles de gestión

Etapas

Módulo 4Gestión del riesgo como

prerequisito al desarrollo regionalTemas

Contenidosde Capacitación34

1.2.6. MÓDULO 5 RECURSO HÍDRICO

El recurso hídrico es crítico para el desarrollo de los municipios, la disponibilidad del recurso para surtir de agua potable a la población, las acciones de conservación que debe adelantar el municipio para garantizar la calidad y la disponibilidad del mismo. También se hace énfasis en los escenarios de variabilidad climática que afectan el recurso, como son los fenómenos del niño y la niña. Así como el papel que juegan los municipios en la implementación de los planes de ordenamiento de cuencas y los planes de manejo con las microcuencas y los esquemas por pagos por servicios ambientales para el recurso hídrico reglamentados en por el Decreto 953 de 2013

En este módulo es importante tener en cuenta la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la norma de vertimientos reglamentada en el decreto 3930 de 2010 y los parámetros reglamentados en la resolución 631 de 2015 y los demás instrumentos relacionados con los vertimientos tales como planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV reglamentado por la resolución 1433 de 2004.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 18 Módulo 5 programa alcaldes

Figura 18. Módulo 5. Programa alcaldes

Tratar

Conceptos generales

PSA

Política nacional,gestión integral del Recurso Hídrico

Vertimientos yPTAR municipales

Acueducto y alcantarillado

Ahorro y uso eficiente del agua

Inversiones agua

Rol municipioMódulo 5

Recurso hídrico,agua de calidad para todos

Enfasis

POMCASPORHen

Bien y servicioambiental

Aguacomo

35

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.2.7. MÓDULO 6 BOSQUES Y BIODIVERSIDAD

Los bosques y la biodiversidad presentes en las regiones son recursos de vital importancia para el desarrollo. Por lo tanto los proyectos desarrollados por los municipios deben ser respetuosos con los recursos y la biodiversidad que albergan. Los alcaldes como primera autoridad de policía deben esforzarse por controlar la explotación sostenible de tales recursos y hacer esfuerzos en coordinación con las autoridades ambientales para frenar las acciones ilegales que conllevan a la deforestación y el tráfico ilegal de madera y especies de la biodiversidad.

Para el tráfico de madera ilegal es importante que los mandatarios conozcan el pacto intersectorial por la madera legal y la Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE), en lo que respecta al papel de los municipios.

Importante que los mandatarios conozcan las áreas protegidas en su municipio y la manera de incorporarlas en su ordenamiento ambiental tal como la guía técnica para incorporar un parque nacional como determinante ambiental.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 19 Módulo 6 programa alcaldes

Figura 19. Módulo 6. Programa alcaldes

Tratar

Conceptos generales

Política nacional,bosques biodiversidad y SE

Forestación ydeforestación

Pacto intersectorial porla madera legal

Proyectos y bosques

Áreas protegidasMódulo 6Bosques y biodiversidad Municipioen

Bien y servicioambiental

Bosquescomo

Contenidosde Capacitación36

Figura 20 Módulo 7 programa alcaldes

Figura 20. Módulo 7. Programa alcaldes

Tratar

Conceptos generales

Municipio

Política nacional,espacios marinos y costeros

Vertimientos al mar

Áreas marinas protegidas

Especies invasoras

Erosión costera

Rol municipioMódulo 7Mares y costas sostenibles

en

POMIUACSen

Bienes y serviciosambientales

Mares y costascomo

1.2.8. MÓDULO 7 MARES Y COSTAS SOSTENIBLES

Las regiones costeras se enfrentan a la administración de otros recursos de gran envergadura, ya que varios dependen de los productos del mar para el sustento de sus comunidades. Aquí es de vital importancia la actividad de los municipios en la depuración de las aguas residuales domesticas vertidas al mar, el control de la extracción de especies marinas en coordinación con la autoridades ambientales, el control de la erosión costera entre otras cosas, ya que en escenarios de cambio climático, son estas poblaciones costeras las más afectadas por subidas en el nivel del mar y la disminución de los recursos pesqueros por la contaminación del mar.

Importante que los alcaldes conozcan de los proceso de ordenamiento de las unidades ambientales costeras y de las restricciones impuestas en el decreto 1120 de 2013 y las disposiciones normativas para los vertimientos al mar contemplado en el en el decreto 3930 de 2010 y los parámetros reglamentados en la resolución 631 de 2015 .

En la figura se presentan los temas generales a tratar

1.2.9. MÓDULO 8 GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

La gestión ambiental urbana se consolida como el tema de mayor prioridad para los municipios ya que en ella se concentra la gestión ambiental municipal en todo lo relacionado con la estructura ecológica municipal que soporta el desarrollo sostenible del municipio en su espacio urbano, reglamentada por el decreto Decreto 3600 de 2007.

Es de gran importancia para los alcaldes conocer elementos de planificación ambiental urbana, acercarse a los conceptos de construcción sostenible para las obras de infraestructura a desarrollar en el municipio e incluir criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana.

37

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Figura 21 Módulo 9 programa alcaldes

Un tema relevante a presentar es el índice de calidad ambiental urbana ICAU, cuyos resultados fueron presentados hace poco y que da una medición de la sostenibilidad en las áreas urbanas a través de indicadores.

1.2.10. MÓDULO 9 CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es uno de los temas ambientales con mayor difusión y puede entenderse como un tema alejado de la administración municipal pero su influencia en las dinámicas de desarrollo de los territorios es importante los alcaldes deben estar al tanto de las medidas de adaptación y mitigación que pueden emprenderse en coordinación con las autoridades ambientales, así como de las afectaciones del cambio climático a la economía de sus territorio.

Conocer el Plan nacional de adaptación al cambio climático y las comunicaciones del IDEAM de los escenarios de cambio climático para Colombia, así como algunas comunicaciones del DNP con respecto a los impactos económicos del cambio climático en el país.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 21. Módulo 6. Programa alcaldes

En

En

Nacional

Regional

Instrumentos deplanificación y planeación

Módulo 9Cambio climático

Tratar

Inclusión

A nivel

Instrumentos económicoscarbono

Adaptación

Mitigación

Desarrollo compatiblecon el clima

PNACC

Impactos CC

Escenarios CC

Variabilidad climática

Tratados internacionales

Ambientales

Sociales

Reducción 20%

Económicos

Conceptos

Contenidosde Capacitación38

Figura 22 Módulo 10 programa alcaldes Figura 22. Módulo 10. Programa alcaldes

En

Normativas Ocupación cauces

Forestales

Aguas superficiales

Aguas subterraneas

Ley 1333 de 2009

Comparendoambiental

Permisos

Licencias

VITAL

Regimensancionatorio

ConcesionesMódulo 10

Licenciamiento y Régimen Sancionatorio ambiental

Como

Metas

Como

Vertimientos

Emisiones

1.2.11. MÓDULO 10 RÉGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL

Como primera autoridad de policía le corresponde a los alcaldes hacer cumplir la ley en los que respecta a los delitos ambientales, en coordinación con las autoridades ambientales, como es el caso de la Mesa Nacional de Control Ambiental en lo que respecta a los decomisos de madera ilegal, al tráfico de fauna y flora, la minería ilegal, la aplicación de comparendo ambiental, entre otras cosas.

Importante para los mandatarios conocer su responsabilidad en la implementación del comparendo ambiental y de la obligación de instaurarlo por un acuerdo municipal. Es de suma relevancia conocer la ley 1333 de 2009 para no incurrir en sanciones ambientales y cooperan con las autoridades ambientales en la implementación de las sanciones como primera autoridad de policía en el municipio.En la figura se presentan los temas generales a tratar

39

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

1.2.12. MÓDULO 11 COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES

Las compras públicas sostenibles toman un valor muy importante dentro de las adquisiciones de la alcaldía, por lo tanto es importante que los mandatarios conozcan la importancia de las compras públicas sostenibles en el manejo de sus contrataciones, de manera que se contrate y se compre solo elementos cuya obtención haya sido respetuosa con el medio ambiente y promueva la conservación del mismo.

Muy importante que los mandatarios conozcan la Guía de compras públicas sostenibles, de manera que velen porque su equipo de contratación la tenga en cuenta para las compras del municipio.

En la figura se presentan los temas generales a tratar

Figura 23 Módulo 11 programa alcaldes

Figura 23. Módulo 11. Programa alcaldes

Beneficios CPS

Hacer

Análisis del ciclode vida

Planear

Conceptos generalesBienes y servicios

ambientales

Bienes o servicios sostenibles

Metodología

Regimen legal

Actuar

Verificar

Módulo 11Compras públicas sostenibles

CPSEn

Como

Etapas

Contenidosde Capacitación40

Tabla 5 Cronograma programa capacitación Acaldes.

Módulo Contenido No Sem. Videoconferencia Lecturas Foros Evaluación Presencialidad

Módulo 0. Metodología y Contenidos 2 1 1 2 N.A N.A

Módulo 1.Servicios

ambientales y el desarrollo del municipio

Conceptos

1 Sem. 3 Sem. 3 Sem. 3 Sem. 3 N.A

Estado servicios Eco sistémicos

Relación SA y desarrolloPagos por servicios ambientales PSA

Módulo 2.Políticas

ambientales nacionales

12 políticas priorizadas 1 Sem. 4 Sem. 4 N.A N.A N.A

Módulo 3 Instrumentos de planeación

PD

3 Sem. 5 Sem. 5 Sem. 6 y 7

Sem. 6 y Sem. 7 N.A

Referentes ambientales PD

Instancias de trabajo y concertación del PD con

las CARSPOT

Determinantes ambientales POT

Instancias de trabajo y concertación del POT

con las CARSRelación con POMCASRelación con POMIUAC

Módulo 4. Gestión del

riesgo

Instancias de coordinación territorial

3 Sem. 8 Sem. 8 Sem. 9 y 10 Sem. 10 N,A

Planes municipales y departamentales de gestión del riesgo

Conocimiento del riesgoReducción del riesgoManejo de desastres

Módulo 5. Recurso hídrico

2 Sem. 11 Sem. 11 Sem. 12 Sem. 12 N.A

Módulo 6. Bosques y

biodiversidad2 Sem. 13 Sem. 13 Sem.

14 Sem. 14 N.A

Módulo 7. Mares y costas

sostenibles

2 Sem. 15 Sem. 15 Sem. 16 Sem. 16 N.A

41

Resu

ltado

s del

Conv

enio

de A

socia

ción

No. 3

99 d

e 201

5

Tabla 5 Cronograma programa capacitación Acaldes.

Módulo Contenido No Sem. Videoconferencia Lecturas Foros Evaluación PresencialidadMódulo

8.Gestión ambiental

urbana

3 Sem. 17 Sem. 17 Sem. 18 Sem. 18 N.A

Módulo 9. Cambio

climático2 Sem. 19 Sem. 19 Sem.

20 Sem. 20 N.A

Módulo 10. Régimen

sancionatorio1 Sem. 21 Sem. 21 Sem.

22 Sem. 22 N.A

Módulo 11. compras públicas

sostenibles

1 Sem. 23 Sem. 23 Sem. 24 Sem. 24 N.A

SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

Catálogo de Experiencias Exitosas

Resultados del Convenio de AsociaciónNo. 399 de 2015

TOMO 3