28
La cuestión habitacional es un problema que se observa mundialmente pero su resolución varía según las condiciones socioeconómicas de los distintos países. Mientras que en los países centrales esta problemática se aborda desde políticas estatales, en los países latinoamericanos no se trató de la misma manera“. En Latinoamérica (como en el resto de los países periféricos), en cambio, las soluciones tuvieron lugar a través del mercado informal o de mecanismos propios de la lógica de la necesidad” (Arqueros et al., 2011). Argentina no escapa a la generalidad que se da en su continente. Cada vez más familias viven en las denominadas “Villas miseria” y aunque los proyectos de urbanización fueron y son muchos, la concreción de obras de infraestructura está lejos de ser una realidad. “El acceso a una vivienda y movilidad adecuadas no son solamente requisitos fundamentales para una vida digna, sino que además condicionan el acceso a otros bienes y servicios, como la educación, la salud y el trabajo” (Capella et al., 2010). La Ciudad de Buenos Aires es la más poblada del país; actualmente cuenta con 48 barrios. No es homogénea, sino que presenta grandes desigualdades. Se puede observar un norte prospero económicamente, mientras que los barrios del sur tienen dificultades para acceder a los derechos básicos. El barrio Villa Lugano ubicado al sur de la ciudad ha estado

TP Admin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TP

Citation preview

La cuestin habitacional es un problema que se observa mundialmente pero su resolucin vara segn las condiciones socioeconmicas de los distintos pases

La cuestin habitacional es un problema que se observa mundialmente pero su resolucin vara segn las condiciones socioeconmicas de los distintos pases. Mientras que en los pases centrales esta problemtica se aborda desde polticas estatales, en los pases latinoamericanos no se trat de la misma manera. En Latinoamrica (como en el resto de los pases perifricos), en cambio, las soluciones tuvieron lugar a travs del mercado informal o de mecanismos propios de la lgica de la necesidad (Arqueros et al., 2011).Argentina no escapa a la generalidad que se da en su continente. Cada vez ms familias viven en las denominadas Villas miseria y aunque los proyectos de urbanizacin fueron y son muchos, la concrecin de obras de infraestructura est lejos de ser una realidad. El acceso a una vivienda y movilidad adecuadas no son solamente requisitos fundamentales para una vida digna, sino que adems condicionan el acceso a otros bienes y servicios, como la educacin, la salud y el trabajo (Capella et al., 2010).

La Ciudad de Buenos Aires es la ms poblada del pas; actualmente cuenta con 48 barrios. No es homognea, sino que presenta grandes desigualdades. Se puede observar un norte prospero econmicamente, mientras que los barrios del sur tienen dificultades para acceder a los derechos bsicos. El barrio Villa Lugano ubicado al sur de la ciudad ha estado histricamente habitado por una poblacin en situacin desfavorable. Este barrio cuenta con un nmero significativo de asentamientos informales, entre las que se encuentra la Villa 20 donde a su vez est ubicado el barrio Papa Francisco caso que analizaremos en los prximos aparatados. El barrio Villa Lugano tiene dentro de sus lmites cuatro de las 23 villas existentes en la ciudad: Villa 15 (Ciudad Oculta y Ncleo Habitacional Transitorio Avenida del trabajo), Villa 17 (Barrio Pirelli), Villa 19 (Barrio Inta) y Villa 20. Las primeras urbanizaciones informales comenzaron a desarrollarse durante la dcada de los cuarenta. La Villa 20 es la segunda en importancia en la Ciudad de Buenos Aires, por la cantidad de poblacin que concentra. (19,2% del total de la poblacin en villas). (Di Virgilio, Ostuni, Gil, Perea y Vitale, 2010). La sociedad se organiza en gran parte segn el modelo productivo; as se llevan adelante procesos que dan como resultado las villas de emergencia. El caso de Villa Lugano es ilustrativo. Antes de la dcada del 30 la economa argentina estaba basaba en un modelo rural. En un principio, la actividad central del pas era la ganadera y luego se expandi al sistema mixto. La poblacin estaba expandida en el campo y tambin en zonas de mataderos o puertos, estos tambin al servicio del modelo agroexportador.

Villa Lugano surgi en 1909 cuando Soldati gener que el ferrocarril tenga una nueva estacin en el barrio. A su vez, para esta poca se dio el surgimiento del primer matadero en la zona y la instalacin de las primeras fbricas. Los primeros luganenses se incorporaron como asalariados a las toqueras fbricas de ladrillos, lavaderos de lana, elaboradores de sebo y curtiembres que se ubicaban en las zonas asociadas a las actividades de los mataderos (Di Virgilio, Ostuni, Gil, Perea y Vitale, 2010).

A partir de 1930 no slo el modelo econmico empezaba a mostrar signos de cambio sino tambin la sociedad. Debido a la Primera Guerra Mundial, la poblacin aument drsticamente con la inmigracin de los europeos que haban escapado. A su vez, el modelo de sustitucin de importaciones trajo como consecuencia una gran movilizacin social de gente que antes viva en el interior y que, en busca de trabajo, se instalaron en las grandes ciudades prximos a las fabricas. Por aquellos aos, la merma de la actividad agro-exportadora y la incipiente actividad industrial, signific la migracin de importantes capas del campesinado hacia la ciudad. La llegada masiva de poblacin (rural y proveniente de Europa) a las urbes se sinti agudamente en Buenos Aires, que aument en un milln de habitantes su poblacin entre 1914 y 1936 (Arqueros et al., 2011). Dichos inmigrantes, en general, eran de bajos recursos y comenzaron a ubicarse en lugares donde haba oferta laboral. El sur de la ciudad fue uno de los preferidos ya que, quienes se encontraban en bsqueda de trabajo decidieron instalarse en zonas fabriles. Barrios como Villa Lugano fueron los principales receptores debido a su actividad productiva. En sus orgenes y hasta fines del siglo XX, el barrio Lugano (y la zona de Villa Riachuelo) se caracteriza por ser una zona predominantemente industrial (Di Virgilio, Ostuni, Gil, Perea y Vitale, 2010).

Es as que para la dcada del 50 ya vivan un 4000 habitantes en Villa Lugano. No solo el dbil sistema de salud y educacin sino tambin las condiciones de vivienda precaria dificultaban y an hoy siguen dificultando la vida de los trabajadores del sur.

Los primeros proyectos relacionados con la vivienda social fueron llevados a cabo por el peronismo mediante la Fundacin Eva Pern. Si bien fueron varios de los proyectos que se concretaron, otros no pudieron ser terminados. Durante las dictaduras posteriores a los gobiernos peronistas el problema habitacional se agudiz todava ms.

El Plan de Emergencia que postul el desalojo de las villas, para el cual se dispuso la relocalizacin y readaptacin social de sus pobladores fue desarrollado durante la dictadura que puso fin a la segunda presidencia peronista. (Arqueros et al., 2011). Ms tarde la dictadura militar llev a cabo el Programa de Erradicacin de Villas de Emergencia que haba sido reglamentado en 1966. Si bien este ltimo plan sostena formalmente una erradicacin, materialmente el modelo econmico necesitaba la mano de obra para llevar a cabo la industrializacin. Las villas comenzaron a constituirse, entonces, en una respuesta condenada formalmente, pero tolerada (cuando no promovida) fcticamente por las diferentes gestiones gubernamentales (Arqueros et al., 2011). Sin embargo, durante la ltima dictadura militar (1976-1983), el modelo econmico volc su nfasis en el mercado financiero y de servicios, dejando atrs el modelo industrial y poniendo en marcha el programa de erradicacin de las villas de una forma violenta: Los habitantes de las villas fueron violentamente expulsados en el marco de una estrategia que combinaba el envo compulsivo de la poblacin a sus lugares de origen, a conjuntos habitacionales o a terrenos vacantes fuera de los lmites de la capital (sumado a la desaparicin y represin fsica, que tambin se verific en villas) (Arqueros et al., 2011).

El retorno de la democracia trajo aires nuevos para la poblacin villera. Muchas de las villas erradicadas volvieron a ser pobladas, y, de alguna manera, legitimadas por los poderes estatales. Programas tales como el Programa de Radicacin y Solucin Integral de Villas y Ncleos Habitacionales Transitorios (OM 39.753/84) y el Plan Piloto de Recuperacin, Renovacin e Integracin Urbana de Villa 6 fueron son ejemplos de los programas impulsados en la era democrtica. (Arqueros et al., 2011).Cabe sealar que entre 1970 y 1992 crecieron las construcciones en materia de vivienda social en Villa Lugano, a pesar de los frenos durante la ltima dictadura militar (1976-1983). (Di Virgilio, Ostuni, Gil, Perea y Vitale, 2010).

A partir de los 80 se sancionaron distintas leyes correspondientes a la organizacin y urbanizacin de las villas poniendo sobre la mesa el problema. En 1998 se sancion la ley nmero 148 que cre la comisin coordinadora participativa, buscando la participacin de los vecinos en cuanto al urbanismo villero. En 2003 se cre el Institutito de la Vivienda de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y, particularmente para el caso de la Villa 20, se sancion en 2005 la ley 1.770 que entre otras cosas, define el uso del predio ahora denominado Papa Francisco para la construccin de viviendas sociales a cargo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, el advenimiento del neoliberalismo trajo aparejado altos niveles de desigualdad aumentando los ndices de pobreza y marginalidad. El menemismo no ofreci respuestas al problema habitacional sino que dio regularizacin dominial y no hizo ms que agravar la situacin de la clase trabajadora, debido al modelo econmico que estaba implementando.

Con respecto al actual gobierno local de Mauricio Macri se puede resumir que no slo no resuelve y desactiva lo que se empez a hacer desde la gestin anterior, sino que adems descentraliz las funciones del Instituto de la Vivienda, generando as mayores niveles de burocracia que obstaculizan cualquier reglamentacin de ley. En sntesis, si en los aos precedentes a la gestin Macrista se registraron algunos magros avances en relacin a la urbanizacin de villas, con el inicio de la actual gestin de gobierno se desanduvo gran parte de ese camino, desconociendo las obligaciones que competen al Estado segn la constitucin de la ciudad y la Ley 148 (Arqueros et al., 2011). Las prioridades del gobierno de Macri tambin se pueden ver en el presupuesto del Instituto de la Vivienda, que disminuy notablemente en los ltimos aos. La gestin macrista (2007 a la fecha) se caracteriz por desarticular la poltica orientada al hbitat popular en general, y a las villas en particular (Arqueros et al., 2011).

Para la gestin actual, la Villa 20 no es una excepcin. No se han detectado avances en trminos de urbanizacin en los ltimos aos y aunque la misma sea una de las pocas villas que tienen una ley sancionada especficamente para su poblacin, sigue aun sin tener respuesta estatal.

Para utilizar los trminos de Oscar Oszlak (1983), es en este contexto en el que distintos proyectos habitacionales quedan en el cementerio de proyectos polticos y los vecinos de las villas siguen sin soluciones. El caso de la villa 20 no escapa de esta realidad ya que, siendo la nica villa que tiene una ley sancionada especficamente para su poblacin, sigue sin tener respuestas del Estado y los ms perjudicados son los trabajadores.

Segn Oszlak y ODonnell (1982: 109) ninguna sociedad posee la capacidad ni los recursos para atender omnmodamente a la lista de necesidades y demandas de sus integrantes, por ello slo algunas de estas cuestiones se incorporan a la agenda de problemas sociales que adquieren relevancia pblica. Dichas cuestiones atraviesan un ciclo vital que se inicia en su problematizacin, es decir, su ingreso a la agenda pblica, y perece en el momento en el que sale de la misma, esto es, se da por resuelta.

La pregunta por la cuestin socialmente problematizada una pregunta por el actor o los actores que la problematizaron y la visibilizaron en el espacio pblico, en un contexto poltico y social histricamente dado. La ocupacin ilegal por parte de habitantes de la Villa 20 del predio lindero a sta, en el marco del dficit habitacional de la Ciudad de Buenos Aires es, en nuestra consideracin, la cuestin socialmente problematizada.

El inicio del ciclo de la poltica pblica, esto es, la instalacin en la agenda de dicha problemtica, se da en la noche del 24 de febrero de 2014, en la que unas trescientas personas se asentaron en el predio que, un ao atrs, funcionaba como depsito de vehculos de la Polica Federal. Esa misma noche, durante un conflicto inter vecinal, fue asesinado un hombre.

De acuerdo a la ley 1.770 sancionada en la Legislatura portea en 2005, el predio estaba destinado a la urbanizacin de la Villa 20, a realizarse por el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Los hechos sucedidos cuatro aos antes en el Parque Indoamericano fueron referidos en las primeras declaraciones que los ocupantes del predio: No creo que pase nada. Es igual que en 2010. Van a venir, nos van a censar, nos van a prometer cosas y despus no va a pasar nada... () Yo tambin estuve enla toma del Indoamericano. Me censaron y todava tengo el papelito ah. Si hubiese recibido una respuesta, no estara otra vez ac, no te parece?, (Rivas, 2014).

La cuestin socialmente problematizada es definida, por parte de los ocupantes, como un problema netamente habitacional que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no habra solucionado hasta el momento.

Una de las primeras voces estatales en orse fue la de Sergio Berni, secretario del Ministerio de Seguridad de la Nacin, quien dijo estar listo esa misma noche para desalojar el predio (Sergio Berni, furioso, 2014) y culp a en primer lugar, al Poder Judicial, en la figura del fiscal Carlos Rolero, quien, en palabras del Secretario, demor el pedido de desalojo; en segundo lugar, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, hasta ese momento, no se haba pronunciado al respecto. El Secretario, adems, mantuvo en la maana del 25 de febrero una reunin con los delegados de los ocupantes del predio, en la que les transmiti que deban abandonarlo o seran desalojados. Gendarmera Nacional y la Polica Metropolitana, por ltimo, comenzaron a custodiar la zona.

Es posible afirmar que, desde la ptica de este actor la Secretara del Ministerio de Seguridad de la Nacin-, la cuestin es vista como un problema delictivo, entendida como la toma ilegal de un predio pblico, que las fuerzas de seguridad deben resolver. Resulta ostensible que esta definicin difiere de la que dieron los ocupantes del predio.

El fiscal Carlos Rolero se present en el lugar la maana siguiente a la toma y dialog con los vecinos, manifestndoles su deseo de encontrar una va pacfica para solucionar el conflicto, sin recurrir al desalojo. Sin embargo, judicialmente, la cuestin resulta ms compleja dado que se halla atravesada por tres causas diferentes:

La primera es la que inici la Asesora Tutelar contra el Gobierno porteo por el incumplimiento del plan de urbanizacin que se aprob por ley en 2005. Este expediente es el que lleva la jueza contencioso administrativa Elena Liberatori.

En segundo lugar est la causa por la usurpacin, que llevan adelante el Ministerio Pblico Fiscal y la jueza contravencional Gabriela Lpez Iiguez. En este caso est pedido el desalojo, y se investiga si hay una organizacin que provoc la toma.

La tercera es la causa penal por el asesinato de Osvaldo Soto, ocurrido el primer da de la toma (Un conflicto, tres causas judiciales, 2014).El acercamiento al Gobierno de la Ciudad se dio a travs de un dilogo con la Secretara de Hbitat e Inclusin Social, a cargo de Marina Kliemenzewicz, en el cual se manej la posibilidad de la desocupacin a cambio de una nueva audiencia con los delegados. El Procurador General Julio Conte Grand, en una nueva reunin, manifest que exista un principio de acuerdo al comprometerse a iniciar la urbanizacin de la Villa bajo la condicin de la desocupacin del predio (Rodrguez, 2014).

Los vecinos que ocuparon el predio no tuvieron, sin embargo, una posicin uniforme y unvoca. Internamente, existieron fuertes discrepancias y disidencias, por ejemplo, frente a las firmas de acuerdos con los distintos actores, principalmente, con el gobierno porteo.

Otro de los actores sociales relevantes fue un grupo de legisladores porteos de la oposicin al macrismo que reivindicaron el reclamo de los ocupantes (Videla, 2014b). Tambin tuvieron alguna importancia los referentes polticos, el cura del barrio y otros grupos polticos y sociales que reivindicaron el reclamo social.

Partir de estos primeros posicionamientos frente a la cuestin socialmente problematizada permite reconocer los cambios que se produjeron en stos a medida que evolucion la poltica pblica, cmo se condicionaron e influenciaron entre s, teniendo en cuenta sobre todo el rol de suma importancia que ocupa el Estado, pero entendiendo a ste no en trminos monolticos sino en su heterogeneidad interna que lleva a distintas posturas entre agencias estatales y dentro de ellas mismas.

Retomando lo antes dicho, es de suma importancia en la evolucin de esta cuestin el grupo de legisladores porteos de la oposicin que tom posicin buscando un tratamiento de la cuestin que no derivara en un desalojo y que establecieron una alianza con los ocupantes del predio. Estos actores fueron los que gestionaron las mesas de dilogo entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los ocupantes. Fue gracias a este arreglo que la jueza a cargo del desalojo decidi postergarlo (Una mesa para evitar, 2014). A partir de este acuerdo comenz un proceso de actividades por parte de la jueza Liberatori, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y la Defensora General de la Ciudad en conjunto con los habitantes del barrio Papa Francisco con el objetivo de concretar la urbanizacin del espacio. Este aspecto resulta muy relevante para el anlisis ya que estableci un consenso entre los actores en cuanto a que el problema a resolver era el dficit habitacional.

Previamente mencionamos que en un determinado momento el reconocimiento de grupos y organizaciones delictivas supuestamente localizadas en el predio comenz a ser un tema de discusin entre los actores sociales. Podramos decir que a partir del mes de junio de 2014 comenzaron a surgir las notas periodsticas que relacionaban al asentamiento Papa Francisco con la inseguridad, es decir a hechos delictivos cometidos en la zona alrededor de ste y que fueron aumentando cada vez ms. Es pertinente remarcar este cambio en la percepcin del caso porque llev finalmente a reposicionamientos y tuvo implicancias para la resolucin de la cuestin.

El da martes 19 de agosto en una zona prxima al barrio Papa Francisco una joven muri tras un asalto. El hecho gener una reaccin por parte de los vecinos de Villa Lugano que se manifestaron y reclamaron por el inmediato desalojo del asentamiento reconocindolo como el lugar donde se habran refugiado los culpables del crimen, pero tambin expresando que se haba convertido en una zona liberada y que, a pesar de que en l se encontraba gente con un reclamo justo, el asentamiento deba ser desalojado para garantizar seguridad (Incidentes en la marcha, 2014), (Crimen de Melina, 2014). El caso tuvo una cobertura meditica considerable introduciendo al tema del Barrio Papa Francisco dentro de la temtica de la inseguridad y finalmente el sbado 23 de agosto el predio fue desalojado por la Polica Metropolitana y Gendarmera Nacional en cumplimiento de la orden de la jueza Gabriela Lpez Iguez.

A pesar de que no podemos asegurar que la orden de desalojo se haya decidido pura y exclusivamente a raz de la muerte de la joven, es por dems sugerente el hecho de que se haya resuelto llevarlo a cabo de una manera tan repentina (desde el crimen hasta el desalojo pasaron slo tres das de distancia; eso en comparacin con el hecho de que haca seis meses que el predio estaba ocupado y todava no se llevaba adelante la desocupacin por medio de las fuerzas) siendo que hasta ese momento (antes del asesinato) la jueza se encontraba en una posicin ms inclinada a permitir que el problema se resolviera entre el Gobierno y los ocupantes mediante una negociacin en torno al problema del dficit habitacional, adems del conjunto de complicaciones que haban surgido en relacin con el operativo de desalojo, lo cual ralentiz el proceso para ser llevado a la prctica.

A raz de su difusin en los medios y del posicionamiento ms extremo de los vecinos, la muerte de la joven gener nuevos posicionamientos que se inscribieron dentro de la problemtica de la inseguridad y el problema habitacional qued relegado. En primer lugar, y como dijimos antes, esto se puede comprobar a partir de los medios que, en su mayora, hicieron referencia al desalojo en relacin con el crimen cometido das antes, sugiriendo una cadena causal. En segundo lugar, esta redefinicin se vio replicada en la posicin que tomaron ciertos representantes de agencias estatales cuando se refirieron al tema del desalojo. El secretario de Seguridad de la Nacin, Sergio Berni, declar: Este asentamiento se cobr la vida de tres personas (Berni: Todos sabamos sobre la peligrosidad del lugar, 2014). Si bien desde un comienzo este actor consider que la toma del predio era un acto ilegal es notable que hubo un replanteamiento de lo delictivo entendindolo ahora no slo en lo que respecta a ese acto sino al asentamiento como espacio de establecimiento de ciertos grupos criminales, lo cual se evidenci cuando declar: Sabamos que haba personas muy peligrosas ah adentro, por eso la responsabilidad de entrar al lugar ms conflictivo fue de Gendarmera para neutralizar todo intento de violencia para que la Metropolitana pueda ingresar con normalidad (Berni: Todos sabamos sobre la peligrosidad del lugar, 2014). En consonancia con esto se encuentran los dichos de la vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mara Eugenia Vidal, que se posicion de manera similar, reconociendo el derecho de algunos habitantes pero remarcando el carcter delictivo que haba adquirido el lugar: [la gestin de Mauricio Macri] no va a permitir que las mafias ni el narcotrfico se apoderen del lugar. () la toma del espacio pblico no es una solucin para obtener una vivienda (Vidal dice que, 2014).

La Polica Metropolitana se mantuvo en la problemtica del asunto ya que a raz del violento desalojo recibi denuncias judiciales que se estn investigando. Por otro lado, y retomando la cuestin habitacional, una vez desalojado el predio el objetivo era que fuera saneado y preparado para su urbanizacin, lo cual fue dictaminado por la jueza Liberatori. Sin embargo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no ha realizado acciones destinadas a cumplir la orden.

En este punto quisiramos retomar la definicin que hicimos al principio de la cuestin socialmente problematizada: la ocupacin ilegal por parte de habitantes de la Villa 20 de un predio en el marco del dficit habitacional. En primer lugar quisiramos tomar la dimensin de la toma ilegal de un predio ya que consideramos que el giro orientado hacia la temtica de la inseguridad permite dar al problema una resolucin acorde a los primeros posicionamientos de algunos actores, es decir, solucionar el problema de la toma mediante el desalojo y as dar un cierre al ciclo de la poltica pblica sacando el tema de agenda. En segundo lugar la dimensin del dficit habitacional nos parece sumamente importante ya que es a raz de esa problemtica que se da la toma del predio y es la que condiciona toda la evolucin del ciclo de la poltica pblica mediante posicionamientos de y acciones de diversos actores. Los distintos grupos que mantuvieron desde un comienzo esa posicin respecto al problema (grupos de legisladores porteos de la oposicin, mdicos, curas y referentes polticos de las villas, organizaciones como Corriente Villera o La Alameda, etc.), a partir del desalojo mantuvieron su alianza con los ahora desocupados del predio en busca de una solucin al problema de la vivienda.

REFLEXIONES

IDEA A pesar de que el ciclo de la poltica pblica ha finalizado (a raz de la definicin que hicimos de la cuestin socialmente problematizada) con el desalojo del predio, la dimensin del dficit habitacional no ha encontrado una resolucin sustantiva sino que simplemente ha salido de la agenda. Consideramos que esta es una cuestin que debe ser analizada y estudiada en un marco de mayor cobertura ya que excede a la particularidad del Barrio Papa Francisco y puede volver a emerger en otro caso. Un anlisis exhaustivo y profundo de esta cuestin requerira un conjunto de recursos y capacidades que van ms all de las que disponemos para este trabajo, pero consideramos que es de suma importancia que se realice para poder comprender con mayor precisin su complejidad y posible evolucin.

BIBLIOGRAFA

Aluvin de crticas al desalojo (25 de agosto de 2014). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/253752-69424-2014-08-25.html

lvarez De Celis, F. (2005). CEDEM, Cuadernos de Trabajo N6: El sur en la Ciudad de Buenos Aires, Caracterizacin econmica territorial de los barrios de La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/cuadernos_cedem_2003_006.pdf

Arqueros, S.; Caldern, C.; Jauri, N.; Ramos, J.; Vitale, P.; Yacovino, P. (2011). Apuntes sobre la cuestin villera en la ciudad de Buenos Aires. En Revista Herramienta; ao 15, n 48. Buenos Aires. Disponible en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-48/apuntes-sobre-la-cuestion-villera-en-la-ciudad-de-buenos-aires Berni: Todos sabamos sobre la peligrosidad del lugar. (23 de agosto de 2014). Clarn. Recuperado de http://www.clarin.com/capital_federal/Berni-sabiamos-peligrosidad-lugar_0_1198680506.html Borelli, J. Lugano. (3 de marzo de 2014). Defensora dice que los terrenos no fueron usurpados. Tiempo Argentino. Recuperado de http://tiempo.infonews.com/nota/98876/lugano-defensoria-dice-que-los-terrenos-no-fueron-usurpados

Carabajal, G.. La asesinaron para robarle la cartera. (22 de agosto de 2014c). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1720692-la-asesinaron-para-robarle-la-cartera Carabajal, G.. (22 de junio de 2014a). Narcos atacaron a tiros y con piedras a vecinos de la villa Papa Francisco. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1703545-narcos-atacaron-a-tiros-y-con-piedras-a-vecinos-de-la-villa-papa-francisco Carabajal, G. (24 de julio de 2014b). Narcos balean a una embarazada en la toma de Villa Lugano. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1712489-narcos-balean-a-una-embarazada-en-la-toma-de-villa-lugano

Castro, A. (11 de marzo de 2014). Recusan a uno de los camaristas que deben decidir el desalojo del predio de Villa Lugano. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1671008-recusan-a-uno-de-los-camaristas-que-deben-decidir-el-desalojo-del-predio-de-villa-lugano

Castro, A. (20 de marzo de 2014). Convalidan la orden para desalojar el predio usurpado en Villa Lugano. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1673682-convalidan-la-orden-para-desalojar-el-predio-usurpado-en-villa-lugano

Censo en la Villa 20. (1 de junio de 2014). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-247526-2014-06-01.html Chile, C. y Rodrguez, M. C. (2014). Diagnstico socio-habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Consejo Econmico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en http://www.consejo.gob.ar/dictamenes/Informe%20Vivienda%20Final.pdf

Crimen de Melina: incidentes en la marcha de vecinos de Villa Lugano para pedir seguridad. (22 de agosto). Infobae. Recuperado de http://www.infobae.com/2014/08/21/1589361-crimen-melina-incidentes-la-marcha-vecinos-villa-lugano-pedir-seguridad

Denuncia contra la polica portea. (27 de agosto). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/253928-69455-2014-08-27.html Desalojan el predio tomado en Lugano, tras el asesinato de Melina Lopez. (23 de agosto de 2014). Clarn. Recuperado de http://www.clarin.com/ciudades/predio-desalojo-Lugano_0_1198680456.html Desalojaron el barrio Papa Francisco tras el asesinato de Melina Lopez. (23 de agosto de 2014). Telef Noticias. Recuperado de http://telefenoticias.com.ar/es/news/policiales/20140823/desalojaron-barrio-papa-francisco-tras-asesinato-melina-lopez/29768.shtml Desalojo con incidentes en el barrio Papa Francisco, donde hay tensin y resistencia de vecinos. (23 de agosto de 2014). Tlam. Recuperado en http://www.telam.com.ar/notas/201408/75537-gendarmeria-y-la-policia-metropolitana-realizan-un-operativo.html Despus de un homicidio ordenaron el desalojo de la villa Papa Francisco. (24 de agosto de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1721329-despues-de-un-homicidio-ordenaron-el-desalojo-de-la-villa-papa-francisco Detuvieron al acusado de asesinar a Melina Lpez, confirm Sergio Berni (22 de agosto de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1720820-sergio-berni-confirmo-que-detuvieron-a-un-acusado-de-asesinar-a-melina-lopez El desalojo no puede ser una poltica de vivienda (24 de agosto de 2014), Pgina 12. Recuperado en http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-253721-2014-08-24.html

El prroco de la villa dice que la zona es tierra de nadie y exige seguridad (22 de agosto de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1720870-el-parraco-de-villa-lugano-dice-que-la-zona-es-tierra-de-nadie-y-pide-seguridad Esperaron que muriera Melina para levantar el telfono, poner un sellito. (24 de agosto de 2014). Clarn. Recuperado de http://www.clarin.com/ciudades/desalojo-asentamiento_Papa_Francisco-Villa_Lugano-Melina_Lopez_0_1199280400.html

Incidentes en la marcha para pedir justicia por el crimen de Melina. (21 de agosto de 2014). Clarn. Recuperado de http://www.clarin.com/policiales/Vecinos-familiares-marcharon-Justicia-Melina_0_1197480737.html

Joven baleada en Villa Lugano. (22 de agosto de 2014). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-253529-2014-08-22.html La jueza le advierte. (14 de septiembre de 2014). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-255288-2014-09-14.html Lugano, otra vez. (20 de marzo de 2014). Pagina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-242220-2014-03-20.html

Mac Mullen, A. (2 de septiembre de 2014). Cruce entre la Ciudad y la Nacin por la seguridad en el barrio Papa Francisco. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1723637-cruce-entre-la-ciudad-y-la-nacion-por-la-seguridad-en-el-barrio-papa-francisco

Mara Eugenia Vidal, sobre el desalojo en Lugano: No permitiremos que las mafias se aprovechen de la necesidad de otros. (23 de agosto de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1721172-maria-eugenia-vidal-sobre-el-desalojo-en-lugano-no-permitiremos-que-las-mafias-se-aprovechen-de-la-necesidad-de-otros Megaoperativo para desalojar la villa Papa Francisco tras el crimen de Melina Lopez. (23 de agosto de 2014), Infobae. Recuperado de http://www.infobae.com/2014/08/23/1589650-megaoperativo-desalojar-la-villa-papa-francisco-el-crimen-melina-lopez

Ministerio Pblico Tutelar. (2014). Documentos de trabajo N19: Procesos de urbanizacin de las villas de la CABA. Los casos de Villa 19-INTA, Villa 20 y Los Piletones. Buenos Aires: MPT. Disponible en http://asesoria.jusbaires.gob.ar/sites/default/files/informe_villas_2014_version_final_final_pdf.pdf

Oszlak, O. y ODonnell. (1982). Estado y polticas estatales en Amrica Latina: hacia una estrategia de investigacin. Revista Venezolana de Desarrollo Alternativo N 1. Caracas.

Palos, topadoras y detenciones en Lugano. (23 de agosto de 2014). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-253660-2014-08-23.html Rivas, T. (25 de febrero de 2014). Violencia, reclamos y promesas: una toma con el sello del Parque Indoamericano. La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1667184-violencia-reclamos-y-promesas-una-toma-con-el-sello-del-parque-indoamericano Rodrguez, C. (27 de febrero de 2014). Primer paso en Villa Lugano. Pgina/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-240734-2014-02-27.html

Rodriguez, C. (24 de agosto de 2014). A los palos vaciaron el Papa Francisco. Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-253696-2014-08-24.html Sergio Berni, furioso: A los fiscales les gusta dormir. (25 de febrero de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1667156-sergio-berni-a-los-fiscales-les-gusta-dormir Subsecretara de Planeamiento. (2010). Informe territorial Comuna 8. Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Urbano. Disponible en http://ssplan.buenosaires.gov.ar/documents/2010_06_comuna8.pdf

Theodore, N.; Peck, J; y Brenner, N. (2009). Urbanismo Neoliberal: La ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales n66. Santiago de Chile: Sur. Disponible en http://www.sociology.as.nyu.edu/docs/IO/222/2009_Urbanismo_neoliberal.pdf

Una mesa para evitar el desalojo en Lugano. (21 de marzo). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-242349-2014-03-21.html

Velas para pedir el desalojo del predio tomado en Villa Lugano. (5 de julio de 2014). Clarn. Recuperado de http://www.clarin.com/ciudades/Velas-desalojo-predio-Villa-Lugano_0_1169283268.html

Vidal dice que se recupero un predio para la ciudad. (23 de agosto). Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/253660-69408-2014-08-23.html

Videla E. (12 de junio de 2014d). Desalojo con armas letales. Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-248401-2014-06-12.html

Videla E. (29 de marzo de 2014c). Solucin negociada en la toma. Pgina 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-242937-2014-03-29.html

Videla, E. (26 de febrero de 2014a). El abandono de un barrio deriv en una toma. Pgina/12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-240648-2014-02-26.html Videla, E. (21 de marzo de 2014b). Movidas hacia una salida negociada. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-242303-2014-03-21.html Villa Lugano: narcos, asesinatos y descontrol en el terreno tomado. (23 de agosto de 2014). La Nacin. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1721164-crimenes-y-denuncias-en-torno-a-la-ocupacion-del-predio-de-villa-lugano

VVAA. (2010). Anlisis de las polticas de hbitat y movilidad en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires durante 2010. Buenos Aires: CEPS. Disponible en http://www.cafedelasciudades.com.ar/politica_100_3.htm#2 Un conflicto, tres causas judiciales. (6 de marzo de 2014). Clarn. Recuperado de: http://www.clarin.com/ciudades/conflicto-causas-judiciales_0_1096690405.html Algunas de las notas periodsticas que creemos marcan una reorientacin en el tratamiento del tema son Carabajal (2014a) y (2014b), Velas para pedir el desalojo (2014) y Villa lugano: narcos, asesinatos y descontrol (2014)

Debido a que el propsito de nuestro trabajo no es realizar un anlisis de la cobertura meditica del caso sino un anlisis de la poltica pblica, el uso y seleccin de fuentes periodsticas no se rige por criterios estrictos. Sin embargo, sealamos aqu algunas de las notas que pueden ilustrar lo que buscamos recalcar: Carabajal (2014, c), (Desalojan el predio tomado, 2014), (Despus de un homicidio, 2014), (Esperaron que muriera Melina, 2014), (Joven baleada en Villa Lugano, 2014), (Maria Eugenia Vidal, sobre el desalojo, 2014), (Megaoperativo para desalojar la villa, 2014) y (Villa Lugano: narcos, asesinatos y descontrol, 2014) [NOTA: Estn seguras de que este ltimo artculo va ac?]