TR Conv Programatica Ingenieria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    1/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 1 de 14

    Trminos de Referencia

    NOTA: Estos trminos de referencia contienen el procedimiento y los requisitosnecesarios para presentarse a la convocatoria. Por favor, lalos detenida ycompletamente para asegurarse de que cumple con los criterios de elegibilidadpara postularse; cuenta con la informacin y documentacin solicitada y puedecumplir los compromisos. Si tiene dudas, consulte con su Centro de Investigacin,o quien haga sus veces. Tienen el deber de asesorarlo y acompaarlo en todo elproceso.

    La Universidad de Antioquia y su Comit para el Desarrollo de la Investigacin -CODI-, en el marco del Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2006-2016 Una universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de lasregiones y el pas,el Plan de Accin de la Vicerrectora de Investigacin 2012-2015, el proceso de Autoevaluacin del Sistema Universitario de Investigacin,las Polticas, Programas o Estrategias del Comit para el Desarrollo de laInvestigacinCODI- y con fundamento en el literal b) del artculo 20 del AcuerdoSuperior 204 de 2001 (Reglamento o Estatuto de Investigacin), modificado por elartculo 4 del Acuerdo Superior 386 de 2011, abren esta convocatoria pblicainterna, con recuperacin contingente, denominada Convocatoria PblicaProgramtica 2012-2013: rea de Ingeniera y Tecnologa, y

    CONVOCA

    A los investigadores y co-investigadores de la Universidad de Antioquia apresentar propuestas de investigacin a la Convocatoria Pblica Programtica2012-2013: rea de Ingeniera y Tecnologa1.

    1. Objeto y requisitos

    1.1. Objeto: Conceder apoyo financiero, bajo la modalidad de recuperacincontingente2, a los investigadores y co-investigadores de la Universidad de

    Antioquia que presenten propuestas de investigacin e innovacin en ingeniera y

    1El rea de Ingeniera y Tecnologa comprende: Ingeniera Civil, Ingeniera de Sistemas, Ingeniera Industrial, Ingeniera Ambiental,Ingeniera Sanitaria, Ingeniera Qumica, Ingeniera Electrnica, Ingeniera Elctrica, Bioingeniera y otras reas afines.

    2 Esto significa que se deben rendir cuentas de su administracin y ejecucin dentro de los trminos legales, conforme alos procesos y procedimientos establecidos por LA UNIVERSIDAD y quin no los use para los fines previstos, losaplique incorrectamente o no cumpla los compromisos adquiridos dentro de los plazos autorizados, debe reintegrarlos avalores constantes a LA UNIVERSIDAD, sin perjuicio de las dems acciones (penales, disciplinarias y fiscales)establecidas en la Ley. El CODI, directamente o a travs de los servidores pblicos delegados, deber declarar elincumplimiento de los proyectos financiados con sus recursos y adoptar las medidas que sean del caso.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    2/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 2 de 14

    tecnologas incluyendo el aporte que diferentes disciplinas hacen al rea desdediferentes enfoques epistemolgicos, con el fin de fortalecer la capacidadinvestigativa del talento humano, fomentar el desarrollo tecnolgico y fortalecer elrea de Ingeniera.

    1.2. reas Prioritarias: tendrn prelacin las propuestas que se formulen en lassiguientes reas, sin excluir otras que puedan resultar de inters para LAUNIVERSIDAD:

    Materiales Tecnologas biomdicas

    Energa TIC Procesos biotecnolgicos Ambiental Procesos industriales Infraestructura

    1.3. Requisitos mnimos

    1.3.1 Para los investigadores: Los investigadores deben cumplir los siguientesrequisitos:

    a) El Investigador Principal (IP), deber ser docente vinculado, en perodo deprueba u ocasional (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define elEstatuto Docente.

    b) Estar a paz y salvo con los compromisos asumidos en convocatorias CODI,para la fecha de la firma del acta de inicio del respectivo proyecto, so pena deperder todo derecho a acceder a los recursos.

    c) Tener actualizada su informacin en la plataforma Scienti de Colciencias(CvLAC) al momento del cierre de la convocatoria. La plataforma servir deherramienta para la revisin del cumplimiento de requisitos de la convocatoria,

    en caso de no encontrar la informacin necesaria o actualizada, el proyecto noser admitido para participar en la convocatoria.d) Un investigador slo puede presentar, como mximo, un (1) proyecto en

    calidad de IP y uno (1) en calidad co-investigador, o dos(2) como co-investigador.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    3/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 3 de 14

    e) Al menos uno de los investigadores debe estar habilitado, por el respectivoprograma de posgrado, para dirigir trabajos de investigacin en maestra odoctorado, si la propuesta vincula a un estudiante de maestra o doctorado.

    1.3.2. Para los estudiantes: Deben cumplir los siguientes requisitos:

    a) El estudiante de maestra o doctorado slo puede ser vinculado a un proyectoaprobado en esta convocatoria.

    b) El estudiante que est recibiendo un estmulo econmico de otras fuentes deLA UNIVERSIDAD, no puede recibir el estmulo contemplado en esta

    convocatoria, excepto cuando se trate de una exencin o beca que contemplesolamente la matrcula.

    1.3.3 Para los Grupos de Investigacin Cientfica y Tecnolgica: Debencumplir los siguientes requisitos:

    a) Ser reconocido por Colciencias.b) Estar a paz y salvo con los compromisos adquiridos en las convocatorias

    anteriores del CODI.c) Tener actualizada su informacin en la plataforma Scienti de Colciencias

    (GrupLAC) al momento del cierre de la convocatoria. La plataforma servir deherramienta para la revisin del cumplimiento de requisitos de la convocatoria,en caso de no encontrar la informacin necesaria o actualizada, la propuestano ser admitida.

    d) Presentar hasta cinco (5) propuestas en las convocatorias programticas3.

    1.4. Preparacin y presentacin de propuestas: La propuesta de investigacines el documento sobre el cual se realizar la evaluacin. Constituye un medio decomunicacin cientfica por el cual el investigador interacta con pares annimosque darn un concepto sobre la calidad de la misma.

    En la propuesta no se pueden revelar los nombres de los investigadores ni elgrupo de investigacin. Puede ser presentada en espaol o ingls, en formatolibre.

    Como mnimo debe contener la siguiente informacin:

    3Esta limitacin comprende las Convocatorias Programtica 2012-2013 en el rea de Ciencias Sociales, Humanidades yArtes (propuestas admitidas convocatoria 2012); Ingeniera y Tecnologa; Ciencias Exactas; Ciencias Biomdicas y de laSalud.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    4/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 4 de 14

    Lnea de investigacin en la que se desarrollar el proyecto Planteamiento del problema Marco conceptual o estado del arte Hiptesis Objetivos, metodologa, impactos y resultados esperados Potencial de innovacin Cronograma Compromisos Funciones del estudiante Bibliografa

    Caractersticas Tcnicas:Extensin mxima : 15 pginasTipo de letra : ArialTamao : 12 puntosEspacio interlineal : 1.5Mrgenes : 3 centmetros por cada lado.

    1.5. Documentacin a entregar

    1.5.1. La carta de presentacin de la propuesta (Formato Anexo 1).1.5.2. La propuesta de investigacin (Formato digital PDF).

    1.5.3. El presupuesto de la propuesta en Excel (Formato Anexo 2).1.5.4. Informacin bsica de los investigadores y del Grupo de Investigacin(Formato Anexo 3).1.5.5. Carta de compromiso, en caso de aplicar, de la empresa o entidad delsector productivo, manifestando el alcance de sus compromisos con la propuestay la intencin de firmar el respectivo contrato de propiedad intelectual antes deiniciar el proyecto, si fuere aprobada.1.5.6. Carta de aval del Comit Tcnico del Centro de Investigacin o quien hagasus veces, que administrar el proyecto. (Formato Anexo 4).

    1.6. Lugar de Entrega: La propuesta y la documentacin anexa, debe ser

    entregada al Centro de Investigacin (o quien haga sus veces), que administrarel proyecto.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    5/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 5 de 14

    1.7. Cronograma

    Etapa o actividad Fecha lmiteApertura 22 de octubre de 2012Cierre o plazo mximo para entrega depropuestas.

    30 de noviembre de 2012

    Perodo de ajustes. 1 al 14 de diciembrePublicacin de lista de propuestas admitidas y noadmitidas.

    18 de enero de 2013

    Presentacin de observaciones y/o reclamaciones

    por interesados21 y 22 de enero de 2013

    Respuesta a observaciones y/o reclamaciones 24 de enero de 2013Publicacin de lista definitiva de admitidos Fasede revisin.

    29 de enero de 2013

    Cierre de evaluacin por pares acadmicos 1de abril de 2013Respuestas del IP a las observaciones de losevaluadores en caso de ser necesarias.

    5 de abril de 2013

    Evaluacin por el comit de tica respectivo (paralos proyectos que lo requieran).

    19 de abril de 2013

    Evaluacin y seleccin de propuestas por elurado final

    20 de mayo de 2013

    Publicacin de resultados 27 de mayo de 2013

    Todas las publicaciones se realizarn en el Portal Universitario, seccin:Investigacin; subseccin: Convocatorias CODI y en el micrositio que se cree paraesta convocatoria. De esta forma se entendern notificados todos los interesados.

    2. Compromisos

    Los compromisos mnimos (acadmicos y cientficos) que adquieren los

    investigadores, son:

    2.1 Productos de nuevo conocimiento4:

    Publicar un (1) artculo en revista cientfica:

    4 Dar los crditos correspondientes a la Universidad de Antioquia-Comit para el Desarrollo de la Investigacin -CODI-,como ente financiador.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    6/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 6 de 14

    Para los proyectos que vinculan estudiante de pregrado el artculo deberpublicarse en revistas A1, A2 o B de Publindex

    Para los proyectos que vinculan estudiantes de maestra, el artculo deberser publicado en revistas ISI (Web of Science) o Scopus o en revistaindexada A1 o A2 del Publindex.

    Para los proyectos que vinculan estudiante de doctorado, el artculo deberpublicarse en revistas ISI o Scopus.

    O desarrollar un (1) producto con potencial de innovacin, tales como: prototipos,procesos, mtodos y similares.

    2.2. Vincular, al menos, un (1) estudiante de posgrado.

    2.3. Desarrollar o elaborar productos de divulgacin5: Al menos un productorelacionado con las actividades de divulgacin de la investigacin, tendiente a laapropiacin social del conocimiento. Algunos de los productos reconocidos en estacategora son: elaborar y publicar artculos para revistas comerciales decirculacin nacional y/o internacional; disear y hacer cursos de extensinuniversitaria; presentar ponencias y/o posters en eventos, nacionales y/ointernacionales de carcter no cientfico; realizar o participar en programasaudiovisuales para pblico en general; elaborar, editar y publicar cartillas para elservicio de la comunidad; las dems que sean asimilables para cumplir el finpropuesto.

    Pargrafo: Todos los compromisos incluidos en la propuesta, se entenderncomo obligatorios de los investigadores responsables. Su cumplimiento debecertificarse o comprobarse segn la naturaleza de cada compromiso.

    5 Idem

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    7/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 7 de 14

    3. Aspectos financieros3.1. Monto de la convocatoria: LA UNIVERSIDAD cuenta con DOS MIL

    MILLONES DE PESOS ($2.000.000.000) del presupuesto CODI, as: $1.000millones de la vigencia 2012 y $1.000 millones de la vigencia 2013.

    De obtenerse o incorporarse ms recursos al presupuesto inicialmente disponible,la Vicerrectora de Investigacin queda facultada para asignarlos a losproyectos clasificados como elegibles, respetando el orden de elegibilidaddefinido por el jurado final. En caso de no asignarse el total de los recursos, elCODI decidir si abre nueva convocatoria o los utiliza en otros programas.

    3.2. Cuanta por proyecto: Hasta $100 millones.

    3.3. Duracin: Mnimo 18 meses y mximo 36 meses

    Hasta 18 meses, si incluye estudiante de pregrado.

    Hasta 24 meses, si incluye estudiante de maestra.

    Hasta 36 meses, si incluye estudiante de doctorado.

    3.4. Rubros financiables:

    3.4.1. Personal: Puede destinarse hasta el 50% para gastos de personal.

    Los gastos de personal pueden incluir:

    Estudiante de Posgrado (Maestra): Estmulo econmico mensual de hastados (2) salarios mnimos legales mensuales vigentes (SMMLV) y pago total oparcial de la matrcula en la Universidad de Antioquia.

    Estudiante de Posgrado (Doctorado): Estmulo econmico mensual de hastatres (3) salarios mnimos legales mensuales vigentes (SMMLV) y pago total o

    parcial de la matrcula en la Universidad de Antioquia. Estudiante de Pregrado: Estmulo econmico mensual de acuerdo a la

    Reglamentacin del Programa Jvenes Investigadores Universidad deAntioquia.

    Pargrafo: El estmulo econmico a que se refiere este literal, se mantendrvigente mientras el estudiante-beneficiario cumpla con los requisitos mnimosdefinidos por el CODI y en estos trminos de referencia. El IP podr destinar parte

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    8/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 8 de 14

    del rubro de estudiante de pregrado, a la contratacin de un auxiliar deinvestigacin.

    3.4.2. Pasajes, inscripciones y viticos: Se podrn otorgar segn la forma,cuanta y requisitos establecidos en la normatividad vigente en la Universidad de

    Antioquia.

    3.4.3. Programa Jvenes Investigadores de Colciencias: Financiacin de lacontrapartida exigida por Colciencias.

    3.4.4.Gastos relacionados con ejecucin del proyecto: Por ejemplo servicios

    tcnicos, materiales, equipos, telecomunicaciones, mantenimiento y reparacin deequipos, seguros de equipos, trabajo de campo, software, publicaciones, trmitede patentamiento o licenciamiento, infraestructura (con aval respectivo),bibliografa y todos aquellos necesarios para lograr los propsitos del proyecto deinvestigacin.

    3.4.5. Administracin del proyecto: Se podrn destinar hasta un cinco por ciento(5%) del total de los rubros en recursos frescos.

    3.5. Cambios de rubros: El investigador principal podr, en cualquier momento,realizar libremente cambios en los rubros del presupuesto, sujeto a las siguientescondiciones: a) Siempre que sean necesarios, segn su criterio, para cumplir conlos fines de la investigacin; b) Realizarlo dentro del tiempo de ejecucin de lainvestigacin; c) Informar oportunamente al Centro de Investigacin queadministra el proyecto; d) No violar las limitaciones aqu establecidas, relacionadascon el pago de personal.

    Pargrafo 1. El propsito del CODI con esta poltica de mayor libertad deinversin o libertad de uso de los recursos, es desarrollar los principiosconstitucionales y estatutarios de buena fe, eficiencia, eficacia, descentralizacin,autonoma, economa, participacin, planeacin, evaluacin y a su vez propiciarque los servidores pblicos de LA UNIVERSIDAD acten en un marco de unaautorregulacin vigilada, apliquen principios de buena administracin y unalibertad responsable en el manejo de los recursos pblicos que se le encomiendansabiendo que deben rendir cuentas comprobadas de su gestin y responder,conforme dispongan las normas universitarias. El IP deber cumplir con lacorrecta, efectiva y eficaz aplicacin de los recursos econmicos a los fines de laconvocatoria o en su defecto deber reintegrar a LA UNIVERSIDAD los dineros noutilizados o los dineros no aplicados en los compromisos adquiridos.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    9/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 9 de 14

    Pargrafo 2. Slo se podrn ejecutar recursos dentro del trmino de duracin delproyecto.

    3.6 Rubros NO financiables.

    3.6.1 Salarios de personal de planta de la Universidad.3.6.2 Gastos suntuarios.3.6.3 Gastos personales.3.6.4 Estudios de factibilidad de proyectos (consultoras, asesora jurdica,

    financiera, etc.).63.6.5 Adquisicin de vehculos automotores.

    3.6.6 Pagos de pasivos, deudas o de dividendos.3.6.7 Recuperaciones de capital.3.6.8 Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores

    mobiliarios.3.6.9 Pago de regalas, impuestos causados, aportes parafiscales.3.6.10 Hechos cumplidos.3.6.11 En general, est prohibido realizar gastos que no contribuyan a cumplir los

    fines de la convocatoria.

    4. Evaluacin

    En la evaluacin de las propuestas se tendrn en cuenta las siguientes fases:

    4.1. Fase de revisin de requisitos de participacin: Ser responsabilidad delComit Tcnico del Centro de Investigacin que administrar el proyecto (o quienhaga sus veces), quien podr contar con la asesora de la Vicerrectora deInvestigacin.

    En esta fase se verificar que la propuesta cumpla con todos los requisitos departicipacin (tcnicos, jurdicos y administrativos).

    Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigacin queadministrar el proyecto (o quien haga sus veces), revisar conjuntamente con losGrupos de Investigacin y/o los Investigadores interesados, las propuestas que nocumplan requisitos y procurarn completarlos oportunamente para evitarpropuestas no admitidas por asuntos de forma o trmite administrativo, antes deelaborar la lista de admitidos que se enviar a la Vicerrectora de Investigacin.

    6Si el grupo lo considera necesario, deber pedir autorizacin al CODI con el visto bueno del Comit tcnico.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    10/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 10 de14

    La Vicerrectora de Investigacin publicar en el Portal Universitario, previo envodel Comit Tcnico del Centro de Investigacion, la lista de admitidos y noadmitidos, por el trmino de dos (2) das hbiles, conforme al cronograma. Dentrode este plazo, cualquier persona interesada podr presentar al Centro deInvestigacin recurso de reposicin, las objeciones u observaciones a la lista,explicando las razones o motivos que justifiquen el recurso, la objecin uobservacin.

    El Comit Tcnico del Centro de Investigacin, deber responder dentro deltrmino establecido en la convocatoria, los recursos, objeciones u observaciones

    presentadas por los participantes. La Vicerrectora de Investigacin brindarasesora al Comit Tcnico en caso de requerirlo. Las decisiones del ComitTcnico son inapelables, salvo que exista un error manifiesto o sean abiertamentecontrarias a los trminos de referencia o al Reglamento de Investigacin, en cuyocaso resolver el CODI.

    Resueltos los recursos, las objeciones u observaciones, el Comit Tcnico enviara la Vicerrectora de Investigacin, para su publicacin, la lista de propuestasadmitidas que pasan a la siguiente fase de evaluacin.

    4.2. Fase de evaluacin por pares:El CODI designar un Comisin Acadmica conformado por el coordinador delrea que es miembro del CODI, tres (3) profesores de trayectoria del rea y el jefedel CIA- Centro de Investigacin de la Facultad de Ingeniera, quienes sonresponsables de esta fase.

    La seleccin y designacin de los evaluadores, ser realizada por la ComisinAcadmica. Se designarn dos evaluadores por propuesta, uno de los cualesdebe ser un investigador externo a LA UNIVERSIDAD. La Vicerrectora deInvestigacin prestar apoyo operativo a la Comisin.

    Una vez conocidas las evaluaciones por la Comisin Acadmica, en las fechasdeterminadas en el cronograma, se informar al IP la decisin de los evaluadoressobre la propuesta: aprobada, aprobada con modificaciones o no aprobada.

    Si la propuesta es aprobada con modificaciones, el IP informar a la Vicerrectorade Investigacin si acepta o no las observaciones de los evaluadores. Si est deacuerdo con las sugerencias, debe retornar la propuesta con los cambios

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    11/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 11 de14

    efectuados. Si el IP no est de acuerdo con las observaciones deber explicarargumentadamente sus razones. La Comisin Acadmica determinar ladesignacin de un tercer evaluador en los casos que estime conveniente.

    Las propuestas de investigacin, cuya evaluacin en promedio sea igual osuperior a 80 puntos sobre 100, pasarn a la fase de evaluacin siguiente.

    Una vez recibida la notificacin, el IP deber entregar a la Vicerrectora deInvestigacin la ficha tcnica (definida por la Vicerrectora), con los ajustes yrespuestas que pudieran surgir del proceso de evaluacin, as como lascertificaciones necesarias para respaldar el proyecto.

    4.3. Fase de evaluacin del Comit de tica

    Cuando fuere el caso, la propuesta de investigacin se someter a consideracindel respectivo Comit de tica. Si una propuesta no es avalada por el Comit detica, no podr pasar a la fase siguiente.

    4.4. Fase de evaluacin y seleccin por el jurado final

    Las propuestas admitidas a esta fase, sern evaluadas por un jurado, compuestopor un nmero impar de investigadores de reconocida trayectoria y prestigionacional, el cual ser designado por el CODI. Este jurado tiene la funcin esencialde evaluar y recomendar al CODI las propuestas que se deben incluir en la lista deelegibles para financiar.El jurado final tendr en cuenta en su anlisis y calificacin, los siguientes criterioso directrices:

    a) Calidad de la propuesta de investigacin. Conforme a la evaluacin delos pares, con la retroalimentacin que de la misma hagan los investigadorescuando ello es necesario. Tendr un peso del sesenta por ciento (60%).b) Pertinencia e impacto acadmico y social de la propuesta. Tendr unpeso del veinte por ciento (20%).c) Calidades del investigador principal y del Grupo de Investigacin.Tendr un peso del veinte por ciento (20%).

    La decisin del jurado final es inapelable e indiscutible.

    El jurado final ordenar los proyectos en una lista de elegibles en ordendescendente y la enviar al CODI por intermedio de la Vicerrectora deInvestigacin.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    12/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 12 de14

    4.5. Aprobacin por el CODI: El CODI aprobar la lista de elegibles.

    4.6. Vigencia lista de elegibles: La lista de elegibles tendr vigencia de nueve (9)meses, contados a partir de la fecha de publicacin de los resultados.

    4.7. Conflicto de intereses: El miembro del jurado o par acadmico queconsidere que est incurso en conflicto de intereses, conforme se define en el

    Acuerdo Superior 395 de 2011 de la Universidad de Antioquia, debe declararseimpedido para participar como tal en los casos especficos. Las personas queconozcan de la existencia de conflictos de inters debern ponerlo en

    conocimiento la Comisin Acadmica.

    5. Etapas de Inicio, Ejecucin, Seguimiento y Liquidacin

    5.1. Plazo para el inicio del proyecto: Se podr iniciar dentro de los tres (3)meses siguientes a la fecha de publicacin de resultados.

    Pargrafo: Si pasados estos tres (3) meses, no se ha iniciado el proyecto sin unajusta causa aceptada por el CODI, se perder el derecho a la financiacin y laVicerrectora de Investigacin asignar los recursos al proyecto que est en la listade elegibles.

    5.2. Firma de documentos para el inicio: Los servidores pblicos de laUniversidad que resulten beneficiarios de los recursos econmicos de estaconvocatoria, firmarn el acta de compromisos y los dems documentos queestablezcan las normas o procedimientos internos de LA UNIVERSIDAD para elinicio y desembolso de los recursos econmicos. La Vicerrectora de Investigacinprocurar estandarizar y reducir estos trmites o procedimientos y hacerlospblicos para los interesados.

    5.3. Deberes del Comit Tcnico o quien haga sus veces:5.3.1. Tramitar, ante las instancias pertinentes de LA UNIVERSIDAD, lo

    relacionado con el inicio, ejecucin y liquidacin de los proyectos que administra,en los campos administrativo y financiero.5.3.2. Realizar el seguimiento peridico de los proyectos que administra y rendircuentas comprobadas al CODI, a travs de la Vicerrectora de Investigacin,conforme a los medios o mecanismos establecidos por LA UNIVERSIDAD parala ejecucin de recursos pblicos.5.3.3. Los dems que le asigne el Reglamento de Investigacin.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    13/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 13 de14

    5.4. Desembolso de recursos econmicos: La Vicerrectora de Investigacinpondr a disposicin del Centro de Investigacin o quien haga sus veces,mediante transferencias internas y luego del cumplimiento de los requisitosadministrativos exigidos para el inicio, los recursos econmicos asignados a losbeneficiarios de esta convocatoria.

    5.5. Presentacin de Informes Peridicos: Los beneficiarios de los recursoseconmicos debern presentar informes de avance al Centro de Investigacincada seis (6) meses. Un informe final al Centro de Investigacin dentro de los tres(3) meses siguientes a la terminacin del proyecto. Dentro de este ltimo perodono se pueden ejecutar recursos.

    5.6. Cambio del IP. Cuando se produzca el cambio del IP por cualquier causa, sefirmar una adenda al acta de inicio.Cuando el IP sea un docente ocasional (de tiempo completo o medio tiempo) oest en perodo de prueba, y LA UNIVERSIDAD de por terminado por cualquiercausa el vnculo legal o reglamentario del investigador antes de finalizar elproyecto, el Coordinador del Grupo de Investigacin o un docente vinculado quehaga parte del mismo, deber hacerse responsable del proyecto. As se harconstar en el acta de inicio.

    5.7. Prrrogas: El IP podr solicitar ante el Comit Tcnico (o quien haga susveces) y por una sola vez, prrroga hasta por seis (6) meses, para ejecutar losrecursos y cumplir con los compromisos adquiridos. Prrrogas adicionales debentramitarse ante el CODI, previo aval del Comit Tcnico.

    5.8. Liquidacin: El Centro de Investigacin que administre el proyecto (o quienhaga sus veces), deber liquidar y rendir cuentas dentro de los cuatro (4) mesessiguientes al informe final presentado por el IP.

    5.9. Supervisin: El CODI, directamente o por intermedio de la AuditoraInstitucional, podr revisar en cualquier momento el cumplimiento de loscompromisos adquiridos y la ejecucin de los recursos por los Investigadores y/oGrupos de Investigacin y/o Centros de Investigacin (o quien haga sus veces) yadoptar las medidas que considere necesarias.

  • 7/31/2019 TR Conv Programatica Ingenieria

    14/14

    Universidad de AntioquiaCODIConvocatoria Pblica Programtica 2012-2013:

    rea de Ingeniera y Tecnologa________________________________________________________________________________________

    Universidad de Antioquia Calle 67 #53-108 Medelln-Colombia Pgina 14 de14

    6. Varios6.1. Facultades Discrecionales: Las cuestiones no previstas, as como lainterpretacin del contenido de esta Convocatoria, sern resueltas de formaautnoma por el Comit para el Desarrollo de la Investigacin- CODI-. Susdecisiones sern definitivas e inapelables.

    6.2. Medios Probatorios: LA UNIVERSIDAD se reserva el derecho de verificar lainformacin y/o documentacin suministrada por los investigadores en losformatos, formularios y dems anexos de la propuesta, por cualquier medioprobatorio vlido y a su alcance.

    6.3. Incumplimientos: El incumplimiento de las obligaciones adquiridas por losservidores pblicos beneficiarios de esta convocatoria, ser sancionado conformelo establece el Estatuto Docente (Acuerdo Superior 083 de 1996 y dems normasconcordantes), sin perjuicio de las dems acciones que pueda iniciar LAUNIVERSIDAD o sanciones que establezcan las normas que regulan el SUI y laspolticas del CODI.

    6.4. Secretara Operativa: La Vicerrectora de Investigacin cumple las funcionesde Secretara Operativa de la Convocatoria, pero no es instancia decisoria conrespecto a las reclamaciones, objeciones o recursos que se presenten.

    6.5. Informacin y Apoyo Administrativo: El Centro de Investigacin es launidad administrativa encargada de brindar apoyo y asesora a los investigadoresen primera instancia.

    Previo anlisis interno con los representantes de la comunidad cientfica en elCODI, los trminos de referencia fueron aprobados en las sesiones Nros. 641 y642 del 9 y 16 de octubre de 2012, respectivamente.

    Medelln, 22 de octubre de 2012