4
ELABORACIÓN DE CIRCUITO ELECTRÓNICO CIRCUITO:

Trabajo Andre Jesus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SFGVHGB

Citation preview

Page 1: Trabajo Andre Jesus

ELABORACIÓN DE CIRCUITO ELECTRÓNICO

CIRCUITO:

Page 2: Trabajo Andre Jesus

COMPONENRES QUE SE UTILIZARON

1) . 1 Circuito Integrado NE556.2) 1 Zócalo de 14 pines (opcional) para el integrado.3) 3 Resistores de 10K, ¼ de watt.4) 3 Resistores de 1K, ¼ de watt.5) 1 Resistores de 22K, ¼ de watt.6) 1 Condensador cerámico de .1uF.7) 1 Condensador electrolítico de 1uF/16V8) 1 Condensador electrolítico de 10uF/16V9) 1 Condensador electrolítico de 100uF/16V10) 2 Diodos 1N400111) 1 Altavoz de 8 a 32 ohms, 1 Watt.12) 2 Transistores BD13913) 1 Diodo Zener de 15V/2W (opcional, ver texto)14) 1 Diodo 1N4007 (opcional, ver texto)15) Altavoz, gabinete, PCB, baterías o fuente de alimentación, etc.

PROCEDIMIENTO El proyecto se basa en una versión doble del circuito integrado más famoso de la historia: el NE555. Este integrado, cuyo código es NE556 contiene en su interior dos NE555 completos, y nosotros aprovecharemos esto para lograr un circuito más compacto y económico.

Uno de los osciladores que configuraremos en el NE556 será el encargado de generar el tono de la sirena. Ese tono es fijo, por lo que utilizaremos el segundo oscilador para modular ese tono, de manera que el resultado final sea una sirena ululante.

La frecuencia principal de la sirena (el tono del oscilador) es de unos 2500 o 3000 Hz, y el segundo oscilador lo modula a unos 6 o 7Hz, lo que da un efecto muy molesto (¡característica indispensable para una sirena!)

Para construirla, debemos comenzar fabricando el circuito impreso, a partir de una impresión de la imagen que acompaña el artículo (en la escala adecuada), siguiendo los pasos de nuestro tutorial sobre ese tema.

Una vez perforado el PCB, comenzaremos a soldar los componentes. Primero los diodos, resistencias y el circuito integrado, y luego el resto de los componentes. Puede resultar conveniente montar el NE556 sobre un zócalo, ya que su costo es casi nulo y permite un rápido recambio en caso de que por algún motivo el integrado deje de funcionar.

Los transistores de potencia de salida no necesitan disipador, y pueden manejar cómodamente de 300 a 400 miliamperes. El parlante utilizado en el prototipo que armamos en NeoTeo fue

Page 3: Trabajo Andre Jesus

“recuperado” de un juego de altavoces de ordenador, de los mas económicos, y su sonido era muy fuerte.

La fuente que suministre la alimentación de la sirena puede ser de entre 6V y 12V. A mayor tensión, más volumen en el parlante. No debemos superar los 12V por que el circuito integrado se quemara. Los diodos que están en las salidas protegen a los transistores de las corrientes inversas que puedan generarse en el altavoz.

Si se quiere cambiar el tono de la sirena, se pueden probar distintos valores de las resistencias y condensadores electrolíticos empleados. Como siempre decimos, la mejor manera de aprender es experimentar.

Si la sirena debe ser empleada en un entorno donde el ruido es inaceptable (un hospital, por ejemplo), puede utilizarse solamente la salida correspondiente a la lámpara, y de esa manera el aviso no será una molestia.

Los diodos que se encuentran en la entrada, que se ven en el dibujo de la sirena pero que no están en el esquema eléctrico sirven para proteger el circuito de conexiones invertidas del positivo y negativo de la fuente. Si uno va a ser cuidadoso, no son necesarios, y por eso figuran como “opcionales” en la lista de componentes

CONCLUCION

En este trabajo se observó como armar una sirena de doble función la cual nos permite emitir sonidos en dos formas distintas, para esto hemos tenido en cuenta que uno de los componentes fue reemplazado por uno paracido pero simplemente la diferencia fue la instalación puesto que solo se colocaría de forma inversa por lo demás todo fue lo mismo que nos manda el grafico.

FOTOS:

AQUÍ MOSTRAMOS EL TRBAJO CON 30