9
ACTIVIDAD GRUPAL MOMENTO 3 SANDRA MILENA MARTÍNEZ Código: 52.756.822 LUZ ADRIANA RODRÍGUEZ BRAVO Código: 52.759.333 CLAUDIA MILENA SALCEDO Código: 52.762.048 DILMA GARCÍA Código: 52.782.151 GRUPO: 100007_339 Tutora: CAMILA TORRES

Trabajo antropologia Final (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo antropologia Final (1)

ACTIVIDAD GRUPAL MOMENTO 3

SANDRA MILENA MARTÍNEZ

Código: 52.756.822

LUZ ADRIANA RODRÍGUEZ BRAVO

Código: 52.759.333

CLAUDIA MILENA SALCEDO

Código: 52.762.048

DILMA GARCÍA

Código: 52.782.151

GRUPO:

100007_339

Tutora:

CAMILA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ANTROPOLOGIA

BOGOTA, 2015

Page 2: Trabajo antropologia Final (1)

INTRODUCCIÓN:

La antropología se encarga de estudiar a los seres humanos; por lo tanto, desde este enfoque es importante conocer los inicios y la evolución del pensamiento humano, las culturas, tuvo que haber pasado demasiado tiempo para que el hombre tuviera la curiosidad de hacer pruebas con la corriente eléctrica y desarrollar los avances tecnológicos a los cuales ha llegado en nuestros tiempos, por lo tanto creo que el conocimiento que los antropólogos entregan a los grupos de investigación pueden servir como base, para saber si lo que se hace ahora es realmente beneficioso para todos.

Page 3: Trabajo antropologia Final (1)

1. ¿Qué entendemos por ser iguales?

Todos los seres humanos ante Dios y ante la Ley somos iguales, tenemos los mismos derechos sin importar la condición económica, raza, religión, status social, género, etc. La igualdad entre hombre y mujer en el ámbito laboral y social se ha convertido en eje principal de algunos entes, en cuanto a remuneración, acceso al empleo, promoción y formación profesional, condiciones de trabajo y seguridad social.

Ser iguales es tener los mismos derechos, deberes oportunidades tal vez el parecerse mucho a otra persona en su forma de pensar, de vestir el tener algunas características de otra persona.

Entendemos por ser iguales que somos seres humanos regidos por gobiernos de cada territorio nacional, tenemos sentimientos, sentimos hambre y necesidades básicas del ser humano.

Generalmente es aplicada a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto. Difiere en alcance o el ámbito de esta igualdad dependiendo del punto de vista a ser tratado, por lo que es un concepto controvertido.

2. ¿Y por ser diferentes?

Ser diferente es no moldearse a las situaciones a las cuales nos vemos enfrentados a diario ya que cada uno soluciona las cosas como mejor le parezca. El ser diferentes nos hace seres únicos e irrepetibles lo que conlleva a enseñarnos a vivir en sociedad aprendiendo a respetarnos los unos a los otros, a convivir con diferentes tipos de personalidades, costumbres, vestuario etc.

Que cada individuo es único por lo cual mediante la sociedad creamos culturas que nos caracterizan por medio de nuestro comportamiento y la forma de ver la vida.

Somos diferente unos de otros por la forma en que comunicamos, en la forma en que sentimos, reaccionamos y percibimos las diferentes situaciones, porque cada individuo es un mundo diferente, cada cual tiene un perspectiva diferente, lo cual es respetable, porque se trata de tener criterio propio.

Page 4: Trabajo antropologia Final (1)

Somos diferentes porque tenemos distintas formas de pensar o de actuar, además existen la diversidad de razas, de condiciones físicas, de creencias religiosas, la forma en que nos vestimos, también somos diferentes en nuestro aspecto, en nuestra forma de ser, en nuestras costumbres, en las cosas en las que nos destacamos, en nuestra edad, en nuestro genero. Ninguna de estas características nos puede hacer superiores o inferiores a nadie. Todas estas diferencias nos hacen ser quienes somos, personas únicas.

3. ¿Qué situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad?

Nos acercan a la igualdad el tener los mismos derechos y deberes, las mismas oportunidades de surgir, de querer ser personas de bien que buscan el bienestar de cada una de las personas que lo rodean.

En la condición de seres humanos somos racionales capaces de interactuar, comprender sentir alegría, felicidad tristeza dependiendo de las circunstancias que nos ocurren en el diario vivir.

Lamentablemente, en nuestra sociedad, vemos cientos de casos de desigualdad e intolerancia, por ejemplo, vemos como nuestro sistema de salud tiene grandes privilegios para aquellos que pueden cancelar un plan de medicina prepagada, tienen disponibilidad de citas médicas, cubrimiento con especialistas, atención de urgencias, en fin, mientras que los asegurados por una entidad prestadora de Salud EPS, deben esperar por una cita y si no tienen los recursos económicos suficientes, ni siquiera reciben atención médica.

Nos acercamos a la igualdad al ser seres humanos, con capacidad de razonar, con capacidad de actuar según lo que moralmente considere correcto.

Las situaciones que nos separan entre otras esta la discriminación bien sea por género, raza, religión o por formas de pensar o actuar.

4. ¿cuáles nos separan?

Nos separan algunas situaciones de intolerancia, la falta de comprensión hacia personas que piensan de una forma diferente a las demás, que tal vez tienen inclinaciones sexuales diferentes, diferentes costumbres, etc

Page 5: Trabajo antropologia Final (1)

Por la incomprensión, la intolerancia; muchas veces estamos en desacuerdo en determinadas situaciones ya que estamos acostumbrados al entorno en el que nos hemos formado desde pequeños hemos adquirido costumbres que al compararlas sentimos que son diferentes

Si realmente nuestro entorno es intercultural, ¿por qué creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas?

Creo que lo que nos hace falta es aprender a ser tolerantes, a respetar y convivir con las diferencias de cada una de las personas que nos rodean.

Nuestro territorio se considera intercultural, ya que tenemos el orgullo de conservar varias culturas, cada una con sus costumbres, ferias y tradiciones, y es precisamente por ello que en ciertas ocasiones la aceptación de las personas hacia los demás se torna un poco complicado, lo primordial en las relaciones sociales es el respeto a su cultura. Sin embargo, la intolerancia es más fuerte que el respeto.

Muchas veces clasificamos a los individuos en grupos porque necesitamos sentirnos diferentes a los demás: necesitamos atribuir a nuestro grupo (clase, familia, amigos) valores que retornen una imagen positiva de nosotros mismos.

Además nos llenamos de prejuicios que se emiten con relación a otra persona u otro pueblo que se desconoce en realidad y, por lo tanto, se basa en suposiciones.

5. ¿Cómo creen que desde la antropología se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural?

La antropología desde mi punto de vista puede aportar en la solución de problemas prácticos en llevar y cumplir con un modelo integral en la formación del ser humano, es decir, se debe formar la faceta técnica como la humana.

En general es interesante saber de dónde venimos, si lo que estamos haciendo está bien hecho, y si un futuro agradable se garantizara con las acciones que actualmente estamos llevando a cabo

Por medio del conocimiento en el desarrollo y los modos de vida de los pueblos y la diversidad de expresiones con los cuales podemos formar valores morales que nos lleven a entender y respetar las diversas culturas.

Page 6: Trabajo antropologia Final (1)

Desde el marco conceptual de la antropología contribuye de manera esencial al reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, ya que nos aporta el conocimiento necesario para identificar que en la sociedad existen diferentes grupos sociales, cada uno con unas generalidades específicas y que lo hacen diferente a los demás, pero que como tal todos los individuos somos iguales y que merecemos respeto sin discriminación alguna por su condición.

La Antropología se encarga de estudiar y analizar la diversidad cultural buscando fundamentos, la conciencia de la existencia de diferentes maneras de adaptarse, organizarse y entender el mundo que nos rodea.

Page 7: Trabajo antropologia Final (1)

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?t=535&v=O3CpQZUJLHY

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/unidad_II/Silvio_Aristizabal_diversidad_colombia.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=AynvH-KRYQM

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/unidad_II/diferencia_cultural_1.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=vdGJDoqeLcA