4

Click here to load reader

Trabajo cm 3º t

  • Upload
    auxihe

  • View
    2.987

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo cm 3º t

[Escriba texto]

Fecha de entrega: 19 de mayo de 2013

Los paisajes

de Europa Trabajo de Conocimiento del

Medio: Tercer Trimestre

CEIP Domínguez Alfonso: 6º de Educación Primaria

Page 2: Trabajo cm 3º t

http://dominguezalfonsosexto.blogspot.com.es/

PORTADA

Escribo el título del trabajo con letras especiales y puedo añadir alguna foto o dibujo sobre el tema.

Añado mis datos personales: nombre y apellidos, número de lista y curso.

ÍNDICE

Ordeno y enumero todos los apartados.

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. EL RELIEVE DE EUROPA: 1.1. La localización de Europa. 1.2. Las llanuras y las montañas de Europa. 1.3. Las costas de Europa.

2. LOS CLIMAS Y LAS VEGETACIONES DE EUROPA. 2.1. Los climas templados.

a. Clima oceánico. b. Clima mediterráneo. c. Clima continental. d. Clima de las islas Canarias.

2.2. Los climas fríos.

a. Clima polar. b. Clima de montaña.

2.3. La vegetación de Europa.

a. La vegetación de zonas templadas.

b. La vegetación de zonas frías.

c. La vegetación de las islas Canarias.

Page 3: Trabajo cm 3º t

http://dominguezalfonsosexto.blogspot.com.es/

3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS DE EUROPA.

3.1. Los ríos de Europa.

a. La vertiente ártica.

b. La vertiente atlántica.

c. La vertiente mediterránea.

d. La vertiente del mar Negro.

e. La vertiente del mar Caspio.

3.2. Los lagos.

a. Los lagos del norte.

b. Los lagos del sur.

c. Los lagos alpinos.

¿DÓNDE BUSCO LA INFORMACIÓN?

Libro de Conocimiento del Medio de 6º.

Internet.

Enciclopedias.

Libros de consulta del tema.

Page 4: Trabajo cm 3º t

http://dominguezalfonsosexto.blogspot.com.es/

A TENER EN CUENTA:

La información debe de ser clara y sencilla pero completa. Es muy conveniente que ilustremos la información con fotos o dibujos, deben

representar lo que estemos explicando. Es conveniente poner un pie de foto (frase corta que explique la imagen)

El trabajo se puede presentar escrito a mano en bolígrafo azul. El bolígrafo rojo lo reservamos sólo para los apartados o preguntas. También lo podemos realizar y presentar a ordenador en formato Word.

Se valorará especialmente una presentación cuidada: limpieza, buena letra y ausencia de faltas de ortografía (consulta del diccionario)

El trabajo se presentará encuadernado. Se tendrá en cuenta todas las indicaciones de cómo presentar un trabajo.

OPINIÓN PERSONAL

Doy mi opinión de lo que me ha aportado hacer este trabajo, destacando lo que he aprendido y lo que pueden aportar estos conocimientos en mi vida diaria.

RECUERDA

Consultar el trabajo anterior y seguir las recomendaciones sobre lo que debo mejorar.