11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Tarea - Trabajo Colaborativo uno Por Diego Alexander Bedoya CC: 71.227.205 Ángela María Ospino CC: 670271177 Fernando Arroyave Álvarez CC: 1115069802 Yany Luz Ospino CC: 50900400 Jorge Andrés Valencia CC: 1114814608 Grupo: 201624-5 Tutora YURBY SALAZAR

Trabajo Colaborativo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microbiologia

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTarea - Trabajo Colaborativo uno

PorDiego Alexander Bedoya CC: 71.227.205ngela Mara Ospino CC: 670271177Fernando Arroyave lvarez CC: 1115069802Yany Luz Ospino CC: 50900400Jorge Andrs Valencia CC: 1114814608Grupo: 201624-5TutoraYURBY SALAZAREscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

Marzo 16 de 2015BACTERIASalmonella

Morfologa:Es un basilo gram (-) grueso y de longitud media (1x3 m) que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Tiene un agrupamiento celular aislado en pares y ocasionalmente, en cadenas cortas, su tamao es de 0.6 a 0.7 micras de grueso y 2 a 3 micras de largo. Se mueve por flagelos peritricos por lo general alrededor de 12 y dispuestos perifricamente, no son esporulados y no son capsulados.

Clasificacin:

Salmonella Choleraesuis

Salmonella Typhi

Salmonella EnteritidisFactores que afectan su crecimiento:

Temperatura:

Durante el proceso de congelacin ocurre la muerte de las clulas siendo mas rpido la muerte entre 0 y -10 C que en un rango de 17C. El rango de temperatura aplicada para su destruccin es entre 51,4C a 90C.

Actividad de Agua:

La actividad de agua afecta el crecimiento de salmonella siendo el lmite inferior de 0.94 y puede sobrevivir por aos en alimentos con baja actividad.pH:El mnimo de pH es de 3.8 cuando el pH excede el ptimo, el crecimiento disminuye. la muerte ocurre cuando los limites extremos son sobrepasados, influyendo la naturaleza del cido orgnico.Requerimientos Nutricionales:

Son fermentadores de la glucosa sin produccin de gas, por poseer una enzima especializada, pero no fermenta lactosa, esto en condiciones anaerbicas y en condiciones aerbicas es capaz de utilizar nitrato como ultimo aceptor de electrones. Tambin utiliza el citrato como nica fuente de carbono, y puede descorboxilar lisina.Utilidad:Hay dos vacunas para prevenir fiebre tifoidea. Una es una vacuna hecha inactiva (matada) bajo la forma de inyeccin, y la otra es la vacuna viva, atenuada (debilitada) que se toma oralmente (por va oral).MAPA CONCEPTUAL DE LA BACTERIA SALMONELLA

VIRUSbola

Morfologa:Las partculas letales de este Filovirus son bsicamente tubos enrollados en espiral, baciliformes, adoptando a la forma de U, de cayado de pastor, de rosquilla o de 8, pudiendo alcanzar longitudes variables de 920 a 14.000 mm (nanomicras) y midiendo el tubo o virn 80 nm de dimetro.

Todo el virn est rodeado por una lipoprotena derivada de la clula husped y unas a manera de espinas de 7 nm que asoman en la superficie del virn.

Clasificacin:En el gnero bolavirus hay cinco especies reconocidas: Ebolavirus de Zaire

Ebolavirus de Sudn

Ebolavirus del bosque de Ta

Ebolavirus de Bundibugyo

Ebolavirus de Reston

Factores que afectan su crecimiento:Agentes Fsicos

Los agentes fsicos que pueden erradicar el virus del bola incluyen el calor, la luz solar, la luz ultravioleta, el haz de electrones y los rayos gama. el incremento en la temperatura adecuada mata el virus.Agentes Qumicos

El virus del bola tambin se puede destruir con muchos agentes qumicos comunes. los agentes qumicos que afectan el virus del bola son la leja, los detergentes, los solventes, los alcoholes, el amoniaco, los aldehdos, los halgenos, el acido peractico, los perxidos, los fenlicos y los compuestos de amonaco cuarternario.

Requerimientos Nutricionales: El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metablica de la clula invadida para poder replicar su material gentico, produciendo luego muchas copias del virus original. El virus se adhiere al exterior de una clula humana y luego penetra en su interior una vez dentro, donde se alimenta del cuerpo de la clula y se reproduce rpidamente: un solo virus puede reproducirse en varios miles, los cuales atacan a otras clulas y continan su reproduccin llegan a afectar todo el organismo en poco tiempo. Utilidad:En realidad a este virus no se le puede atribuir ninguna utilidad, ya que es considerada una enfermedad letal de fcil propagacin.MAPA CONCEPTUAL DEL VIRUS BOLA

REFERENCIAS Bacterias del grupo entrico y relacionado con ellas, Tomado de: http://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/16-bacterias%20entericas.htm Bacteria salmonella, Tomado de: http://ww.monografias.com/trabajos89/salmonella/salmonella.shtml#ixzz3UUJ3qquz Cientficos describen cmo ataca el bola a las defensas del ser humano, Tomado de: http://mexico.cnn.com/salud/2014/08/13/cientificos-describen-como-ataca-el-ebola-a-las-defensas-del-ser-humano