7
TRABAJO COLABORATIVO N 1 BIODIVERSIDAD GRUPO: BIOCAMPO ESTUDIANTE: ALEX ROCHA PERDOMO Cód.: 83090504 LUIS ERNESTO IBARRA Cód. 83229874 YANDRY LORENA ORTIZ Cod.36342882 TUTOR DEL CURSO MOSQUERA RAMON MASCOTA UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfjghk

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

TRABAJO COLABORATIVO N 1BIODIVERSIDAD

GRUPO: BIOCAMPO

ESTUDIANTE:

ALEX ROCHA PERDOMOCód.: 83090504

LUIS ERNESTO IBARRACód. 83229874

YANDRY LORENA ORTIZCod.36342882

TUTOR DEL CURSO

MOSQUERA RAMON

MASCOTA

UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

NEIVA-HUILAPROGRAMA DE AGRONOMIA

SEPTIEMBRE-2015

Page 2: Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

DESARROLLO DE LA GUIA

Aspecto No.1Como los diferentes autores definen la Biodiversidad, que hay en común y que diferencias encuentran en dichas definiciones.

Rta: Conclusiones Relatoría en el chat por el grupo

Para muchos autores la Biodiversidad surge como respuesta a la preocupación de los científicos y naturalista ante la acelerada perdida de recursos biológicos en todo el mundo (Javier Cabello Piñal), para otros es el conjunto de todos los seres vivos, así como todos los ecosistemas y todas las relaciones que se establecen entre sí.

Teniendo en común para todos que la biodiversidad, forman parte los seres vivos, los ecosistemas, hábitat y variabilidad genética.

Las diferencias que se encontraron es que algunos tienen en cuentan la genética, y para otros la biodiversidad es un término que surge como la necesidad de proteger los recursos humanos del planeta.

La importancia de la Biodiversidad, se basa en que Los seres humanos gozamos de los recursos de esta, que son vitales para nuestra existencia para poder vivir ya que nos proveen de diversidad de alimentos los cuales hemos domesticado y de animales que nos sirven como fuente de alimento, sin dejar a un lado uno de los recursos más importantes que es el agua, ya que nuestro cuerpo en su mayoría está compuesto de esta y por lo tanto sin ella no podríamos vivir.

Aspecto No.2.

Cuadro de variables utilizadas por los autores consultados

No. De articulo Autor (Bibliografía completa)

Variables utilizadas

1 Cano, A., & Stevenson, P.R. (2009). Diversidad y composición florística de tres tipos de bosque en la estación biológica Caparú, Vaupes. Colombia Forestal, 12, 63-80.

Diversidad se calcularon tres índices: 1. Riqueza de especies: número de especies en cada parcela. 2. Proporción de especies por tallo: una medida de diversidad en la que se corrige la riqueza por el número de individuos, para asegurar que la diversidad que se está

Page 3: Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

calculando no se dé por efecto de la cantidad de individuos del área muestreada. 3. Índice de diversidad de Fisher (α de Fisher): que permite estimar la diversidad α de una comunidad; entre mayor sea α, mayor será la diversidad de ésta (Fisher et al. 1943).

Composición florísticaSe calculó el Índice de importancia (Íi) (Curtis & McIntosh 1951):

Íi = Dominancia (D) + Densidad (ρ) + Frecuencia (F) 

2 Cárdenas - Torres M. A. (2014) Estudio comparativo de la composición florística, estructura y diversidad de fustales en dos ecosistemas del campo de producción 50k CPO-09, llanos del orinoco colombiano . Colombia Forestal, 17(2), 203-229.

Diversidad de Shannon-Wiener, el índice de equidad de Simpson y el índice de riqueza de especies de Margalef.

3 Alejandro Araujo-Murakami1, Alexander G. Parada1, Jeremy J. Terán2, Tim R. Baker3,Ted R. Feldpausch3, Oliver L. Phillips3, Roel J.W. Brienen3*

la necromasa, la biomasa aérea y la densidad de madera del bosque,

Cuadro con la clasificación de los artículos utilizados según clasificación de Colciencias

No. De articulo Autor (Bibliografía completa)

Clasificación Colciencias

1 Cano, A., & Stevenson, P.R. (2009). Diversidad y composición florística de tres tipos de bosque

A

Page 4: Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

en la estación biológica Caparú, Vaupes. Colombia Forestal, 12, 63-80.

2 Cárdenas - Torres M. A. (2014) Estudio comparativo de la composición florística, estructura y diversidad de fustales en dos ecosistemas del campo de producción 50k CPO-09, llanos del orinoco colombiano . Colombia Forestal, 17(2), 203-229.

A

3 Alejandro Araujo-Murakami1, Alexander G. Parada1, Jeremy J. Terán2, Tim R. Baker3,Ted R. Feldpausch3, Oliver L. Phillips3, Roel J.W. Brienen3*

A

CONCLUSIONES

Se pudo observar en el debate que la biodiversidad es un tema de gran

importancia para todos los seres humanos, que en la actualidad toma mucho

auge ya que brinda grandes beneficios a todo el planeta.

También se pudo entender por qué los bosques son de gran ayuda para cada,

ecosistemas y por qué se hace necesario realizar comparación de los

diferentes tipos de bosques ya que así se conoce todo lo que se encuentran en

estos, utilizando diferentes variables para la identificación de lo que se

encuentran en estos como son los fustales.

El realizar este tipo de trabajos permite interactuar entre los compañeros de

manera más idónea, ya que se conoce los puntos de vista de cada uno de ellos

sobre el tema y realizar una conclusión del tema de manera más precisa.

Page 5: Trabajo Colaborativo n 1 Biodiversidad

ANEXOS EVIDENCIA DEL CHAT

BIBLIOGRAFIA

Cano, A., & Stevenson, P.R. (2009). Diversidad y composición florística de tres tipos de bosque en la estación biológica Caparú, Vaupes. Colombia Forestal, 12, 63-80.

Cárdenas - Torres M. A. (2014) Estudio comparativo de la composición florística, estructura y diversidad de fustales en dos ecosistemas del campo de producción 50k CPO-09, llanos del orinoco colombiano. Colombia Forestal, 17(2), 203-229

Alejandro Araujo-Murakami1, Alexander G. Parada1, Jeremy J. Terán2, Tim R. Baker3, Ted R. Feldpausch3, Oliver L. Phillips3, Roel J.W. Brienen3*