Trabajo Colaborativo No.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuencun hidrograficas

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIA

    TRABAJO COLABORATIVO NO.1

    EXTENSIN AGRCOLA

    PRESENTADO POR:

    ANDRES JAVIER CASTILLO ESTACIO

    STIVEN MONTES

    FERNANDO OTEROVIDAL

    JESUS RAFAEL PAYARES

    GRUPO:

    303016_9

    TUTOR:

    CAROL VIVIAM TORRES

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    ECAPMA

    26 DE SEPTEMBRE 2015

  • Trabajo Colaborativo No1 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 303016 9

    TABLA DE CONTENIDO

    1. Tabla de asignacin de roles 4

    2. Organigrama sobre la extensin agrcola....4

    3. Ensayo sobe andragoga5

    4. Conclusin7

    5. Recomendaciones..7

    6. Referencias Bibliogrficas.7

  • Trabajo Colaborativo No1 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 303016 9

    INTRODUCION

    Por medio de esta actividad colaborativa se pretende fortalecer los conceptos generales de la Extensin agrcola, y afianzar los conocimientos adquiridos sobre los mtodos y metodologas de la extensin agrcola, adems de las herramientas y

    factores que influyen esta. Los conocimientos para que estas tecnologas sean aprovechadas al mximo sern necesarios programas de capacitacin, educacin y desarrollo de habilidades dirigidos a recursos humanos que sirvan no solo para aumentar la productividad, sino que favorezcan el desarrollo y un medio para alcanzar la seguridad alimentaria.

    OBJETIVO GENERAL:

    comprender y afianzar los conocimientos adquiridos sobre los mtodos y

    metodologas de la extensin agrcola, adems de las herramientas y

    factores que influyen esta.

    OBJETIVO ESPECFICOS:

    Determinar las caractersticas ms importancia de las entidades que

    promueven o intervienen en la extensin agrcola y su relevancia en el

    pas y en nuestra regin para la economa.

    Comprender por medio de un ensayo el concepto de andragoga como

    ayuda para la extensin agrcola en la agricultura

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    1. Tabla de asignacin de roles.

    Nombres Roles

    Andrs Javier Castillo Lder

    Fernando Oterovidal Viga del tiempo

    Stiven Montes Relator

    Jesus Rafael Payares Utilero

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIA

    ENSAYO SOBRE ANDRAGOGA

    Por Jess Rafael payares: La Androgoga la podemos definir como una disciplina que se ocupa de la educacin del adulto. El andragogo es entendido como la persona que cumple los roles de educador, facilitador o gua de los procesos de aprendizaje. En muchas culturas y comunidades nos encontramos con personas adultas que quieren y necesitan obtener nuevos conocimientos y tienen afn por superarse; de ah la importancia de la Androgoga de llegar al adulto y ayudarle en el proceso de aprendizaje y que este llene sus expectativas.

    Por Steven Montes: Como disciplina de la capacitacin y orientacin de para el

    aprendizaje de los adultos mayores travs de una praxis fundamentada en los

    principios de Participacin y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con

    caractersticas sinrgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el

    pensamiento, la autogestin, la calidad de vida y la creatividad del participante

    adulto, en este estudio los adultos pueden dejar esa terminologa que usan a

    menudo, donde expresan que el adulto por ser de avanzada edad no pueden

    estudiar o capacitarse por ya haber alcanzado su edad madura. Para establecer

    estudios con personas adultas es necesario utilizar los principios pedaggicos y

    andraggicos, estableciendo una didctica de recursos e instrumentos que se

    involucren en los procesos de aprendizaje, para lograr los conocimientos y

    habilidades en el estudiante adulto, La educacin para adultos ofrece a stos una

    oportunidad para mejorar sus aptitudes y habilidades en la vida y una ayuda para

    llegar a comprender y aceptar sus responsabilidades como miembros de una

    sociedad (Cass 1971:71).

    Por Fernando Oterovidal: El trmino andragoga significa el arte y la ciencia de

    facilitar el proceso de aprendizaje de los adultos. La funcin

    Andraggica desempea un trabajo diferente. No tiene que provocar precisamente

    intereses, motivaciones o necesidades que ya el adulto las tiene. Primera Fase: es

    consolidar, mantener y enriquecer esos intereses para abrirle nuevas perspectivas

    de vida profesional, cultural, social. Segunda Fase: es de orientacin, pues, ni an

    al analfabeto se le puede guiar como se hace con el nio para mostrar al adulto,

    nuevos rumbos, de carcter productivo y promover en l la idea de que en toda

    colectividad humana prevalece el conocimiento. Tercera Fase: es actualizar al

    adulto, renovar sus conocimientos para que contine aprendiendo, investigando,

    reformando conceptos y enriqueciendo su vida cultural cientfica y tecnolgica.

    Cuarta Fase: es la proyeccin humana, que consiste en interpretar las variables de

    lo que fuimos, somos y seremos, entre las que se conjuga la esencia misma del

    hombre.

  • Trabajo Colaborativo No1 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 303016 9

    Por Andrs Javier Castillo: Andragoga es la ciencia y el arte que, siendo parte

    de la Antropologa y estando inmersa en la Educacin Permanente, se desarrolla a

    travs de una praxis fundamentada en los principios de Participacin y

    Horizontalidad cuyo proceso, al ser orientado con caractersticas sinrgicas por el

    Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestin, la

    calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propsito de

    proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealizacin. La praxis

    androlgica en los adultos de edad avanzada Un conjunto de acciones,

    actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias

    androlgicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el

    adulto Es la Androloga una Ciencia, En la mayora de las culturas se considera

    como adulto a toda aquella persona que tiene ms de 18 aos. Aunque despus

    de los 60 aos de edad se les llame Adultos Mayores, Selectos, Ancianos o

    Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre

    quienes son mayores de 18 y menores promedios ambos de 60. Como se sabe,

    la adultez no inicia ni termina exactamente en stos lmites cronolgicos.

    Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden

    en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como Edad Adulta Temprana entre

    los 20 y 40 aos Edad Adulta Intermedia de los 40 a los 65 aos y Edad Adulta

    Tarda despus de los 65 aos de edad, Tener una conciencia clara de las

    necesidades de aprendizaje de sus educandos. Asumir un rol de facilitador del

    aprendizaje. Ubicarse como una fuente de conocimientos, experiencias e

    informaciones. Atender el proceso educativo al considerar las necesidades

    generales y especficas del grupo de educandos. Aceptar el desempeo de su

    mltiple funcin como asesor, monitor, mentor, gua y orientador al practicar en

    forma eficiente la evaluacin permanente y formativa. Aceptar que el educando

    adulto es capaz de manifestar la autoevaluacin. Establecer relaciones

    interpersonales con sus educandos e identificar positivamente sus caractersticas.

    Asumirse como parte del grupo de adultos y como un agente de cambios, ser

    partcipe de la planeacin del currculo o programa educativo que conducir,

    Mantener apertura y flexibilidad ante la necesidad de hacer cambios al programa

    para atender las necesidades especficas de los educandos. Promover un clima de

    aceptacin, reconocimiento y participacin entre los educandos. Captar y

    aprovechar la energa dinmica sinergia del grupo para lograr los objetivos de

    aprendizaje. Aceptar al grupo como un conjunto ms de recursos para el

    aprendizaje, descubriendo y reconociendo el baja con el que cuentan sus

    integrantes. Provocar que los educandos tomen parte en el acto acadmico como

    agentes de intra e interaprendizajes. Considerar que los educandos cuentan con

    ritmos y estrategias de aprendizaje diferenciales. Promover la transferencia de los

    aprendizajes hacia situaciones reales de cada uno de sus educandos.

  • Trabajo Colaborativo No1 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 303016 9

    CONCLUSION

    Por medio de este trabajo colaborativo se lo logro caracterizar cuales son la

    entidades que intervienen y promueven la extensin agrcolas, ms an A travs

    de esta actividad se logr comprender que la andragoga surge porque Los

    sistemas educativos nacionales fueron pensados prioritariamente para nios y

    adolescentes, sin embargo muy pronto se pens en que las personas adultas

    tambin deberan ser atendidas educativamente en sus demandas. Por lo que la

    actividad andraggica, desaparece la diferencia marcada entre educado y

    educando. Ambos son adultos con experiencias, igualados en el proceso dinmico

    de la sociedad.

    RECOMENDACIONES

    Se puede decir que para realizar actividades debemos tener conocimientos

    previos en la orientacin adulta, dado que en algunos de ellos pueden ser un poco

    tercas y malgeniados, es importante relacionarse y saber cmo expresarse en lo

    que se les comunica.

    La actividad andraggica para traducirse en una accin reciproca donde muchas

    veces el profesor el que aprende. Esta se hace presente en la actividad

    andraggica en cuanto el adulto posee elementos de juicio para reflexionar en sus

    justos trminos sobre los contenidos que se le suministran.

    REFERENCIA BIBLIOGRFICAS

    Ludojoski, Roque 1986: Andragoga o Educacin de Adultos. 2 ed. Buenos Aires

    (Argentina). Editorial Guadalupe. 275 p.

    Banco Mundial (1999). Informe sobre el Desarrollo Mundial 1998/1999. El

    conocimiento al servicio del desarrollo. Madrid: Mundiprensa. Hay un resumen en

    recuperado el 19 de septiembre de 2015 de http://www.amauta-

    international.com/Conocimiento.htm

    Ministerio de educacin (2001) Fundamentos pedaggicos de la educacin de

    personas adultas. Recuperado el 18 de septiembre de

    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/unidad_3/la_andragogia.

    htm