7
TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 2 PRESENTADO POR: MAYRA TERESA REYES RIVERA CODIGO:1098637761 YULY PAOLA VELASCO CODIGO:1101752590 YULI PAOLA TELLEZ CODIGO:1110449274 ALEJANDRA NIETO CODIGO: 1093214933 PRESENTADO A: MARLENE SANCHEZ TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Trabajo Colaborativo Numero 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo Numero 2

TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 2

PRESENTADO POR:

MAYRA TERESA REYES RIVERACODIGO:1098637761

YULY PAOLA VELASCOCODIGO:1101752590YULI PAOLA TELLEZCODIGO:1110449274ALEJANDRA NIETO

CODIGO: 1093214933

PRESENTADO A:MARLENE SANCHEZ

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO: ANTROPOLOGIA

GRUPO:100007-822MAYO DE 2013

Page 2: Trabajo Colaborativo Numero 2

PRESENTACION DEL TRABAJO

El tema escogido es sobre saberes y prácticas culinarias, lo escogimos porque

queríamos dar a conocer más a fondo nuestras culturas, y podemos

en tender la impor tanc ia de las t rad ic iones de cada una de

nues t ras reg iones los seres humanos siempre buscamos construir

identidad en nuestra personalidad, en nuestros territorios y en cada uno de los

sistemas que intervienen en el normal transcurso de la vida las tradiciones en

saberes y prácticas culinarias son una forma muy efectiva de construir esa

identidad característica de los pueblos o las regiones, ya que desde aquí se

consolidan costumbres culturales que nos caracterizan y nos identifican en

otros lugares. Creo que la gastronomía en nuestro país es muy

importante Colombia tiene muchísimas cosas para enamorar; de un lado,

amplia oferta de recetas tradicionales de las regiones, y del otro, es diversa

como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales, porque además

de la fertilidad de una tierra que produce de todo, está la imaginación sin límites

de expertos cocineros que cada día adicionan al sentimiento puesto en sus

potajes, nuevas formas para sazonar y construir recetas los platos típico de

nuestra región representa pasión, es variedad, es ricura, es cultura se define

técnicamente como exquisita, única solo falta con deleitarla para comprobar lo

que realmente es sabrosura, para entender porque un Colombiano se siente

grande no solo con la riqueza de su territorio sino también con la comida

Colombiana Todas las preparaciones hacen parte de una identidad local,

regional y hasta nacional, porque hay muchas de las costumbres propias que

se extienden por muchos lugares de la geografía Colombiana Cocinar es

también un lenguaje lleno de símbolos, ideas y significados que tienen los

alimentos para las personas. Están ligados a la experiencia, y a una comunidad

que los entiende como tales cuando uno produce cocina, realiza un gesto de

saber con un poder particular, porque las comunidades se definen también en

base a lo que consumen, las tradiciones y costumbres del saber involucran

conceptos como biodiversidad, tecnología, conocimiento y valores del territorio

al que representan. Se incluyeron temas económicos, ecológicos-culturales y

sociopolíticos, además de diversas metodologías.

Page 3: Trabajo Colaborativo Numero 2

ANALISIS DE RESULTADOS

SITIOS Y GRUPOS POBLACIONALES: Santa Rosa de Cabal, Vélez Santander, Bucaramanga Santander (Conjunto Residencial Palma Real), Bogotá D.C. barrio la Macarena

Las expresiones analizadas en cada una de las regiones mencionadas anteriormente son básicamente platos y recetas típicas que hacen parte de la cultura y de las tradiciones de cada pueblo o ciudad, vemos claramente que las prácticas culinarias relacionadas con platos tradicionales, siguen y van a seguir vigentes por mucho tiempo más debido a su gran importancia e impacto social que éstas generan

1.- DE QUÉ MANERA LAS EXPRESIONES O MANIFESTACIONES DESCRITAS, CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD?

Las expresiones han contribuido a forman la identidad ya que han sido tradiciones, representaciones culturales que han involucrado la participación de toda la comunidad a nivel local.

2.- CUALES DE LAS EXPRESIONES DESCRITAS HACEN REFERENCIA A UNA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL O GLOBAL?

En ambas de las expresiones descritas son parte de la identidad local, debido a que son actos que se viven actualmente a este nivel, hay que resaltar que estas dos expresiones mencionadas tiene trascendencia nacional y a la vez global, como nos damos cuenta en la exportación del bocadillo en los que interviene diferentes países para su debida exportación y comercialización.

3.- LAS EXPRESIONES O MANIFESTACIONES CULTURALES DESCRITAS EXCLUYEN A GRUPOS SOCIALES O ÉTNICOS?

En estas expresiones culturales descritas se involucran todos los géneros, la participación en estas actividades se abren las puertas para que toda la ciudadanía se integre y hay participación de todos los grupos sociales.

4.- DE QUÉ MANERA LAS EXPRESIONES Y MANIFESTACIONES DESCRITAS HACEN ALUSIÓN AL TERRITORIO?

En la expresión descrita de la fabricación del bocadillo es la expresión que más alusión se hace con respecto al territorio, ya que se hace énfasis en los recursos de nuestra región como son la recolección de la guayaba.

5.- CUALES DE LAS EXPRESIONES O MANIFESTACIONES DESCRITAS SE ENCUENTRAN EN RIESGO DE DESAPARECER Y POR QUÉ?

Page 4: Trabajo Colaborativo Numero 2

Las expresiones descritas aún no se encuentran en riesgo de desaparecer, han sido y siguen siendo manifestaciones culturales que han tenido mucho respaldo inicialmente por la participación de la comunidad y además tienen apoyo no solo del gobierno si no de entidades públicas y privadas que la apoyan. 

Page 5: Trabajo Colaborativo Numero 2

CONCLUSIONES

Se logra identificar las características principales de las prácticas culinarias de cada región

Se reconoce la importancia de la conservación de estas prácticas y su transmisión de generación en generación para que tenga una larga vida cultural en cada región

Reconocemos nuetro papel como cuidadores y forjadores de cultura en cada región