Trabajo de Aluminio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    1/10

    Materia Primas

    La Roca Bauxita

    La bauxita es una roca

    sedimentaria de origen qumicocompuesta mayoritariamente por

    almina (Al2O! y" en menor

    medida" #xido de $ierro y slice% &s

    la principal 'uente de aluminio

    utiliada por la industria% &s un

    residuo producido por la

    meteoriaci#n de las rocas gneas

    en condiciones geomor'ol#gicas y

    clim)ticas 'a*orables% +ombrado

    por Les Baux" Pro*ena" ,rancia"

    donde $a sido descubierto por

    ge#logo Pierre Bert$ie r en -.2-%

    Las bauxitas son rocas mayoritariamente compuestas por $idr#xidos de

    aluminio deri*ados de la alteraci#n de los aluminosilicatos que constituyen la

    mayora de las rocas y de los sedimentos% /e 'orman ba0o climas tropicales y

    subtropicales $medos (en la actualidad" por deba0o de los 1 de latitud!% &l

    primer estado de la alteraci#n de los silicatos es la 'ormaci#n de minerales

    arcillosos que" 0unto con el cuaro" son los principales constituyentes de lasrocas sedimentarias% &n las regiones tropicales" sin embargo" el proceso de

    disoluci#n de los silicatos acaba tambi3n 4nalmente desestabilaando esas

    arcillas neo'ormadas%

    La bauxita se utilia como materia prima para obtener aluminio" con el cual se

    'abrica papel de aluminio" a*iones" l)minas y tec$o" utensilios del $ogar" cristal

    blindado" etc% &stos componentes $acen la producci#n de una di*ersa gama de

    productos minerales dentro de los que se destacan el carb#n" la arcilla" la

    arena" la gra*a" la calia" el caoln y el yeso" $an disminuido en los ltimos

    a5os" 'undamentalmente por la crisis de la industria de la construcci#n quedemanda estos productos% Adem)s" con el alto ndice de producci#n de

    bauxita" que se $a incrementado con el pasar de los a5os" se reduce la

    demanda de compra de este material%

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    2/10

    ,abricaci#n

    Proceso Bayer

    &l proceso Bayer es el principal

    m3todo industrial para

    producir alminaa partirde bauxita% Patentado por

    el austriaco6arl Bayeren -77.y

    basado en la disoluci#n de la bauxita con $idr#xido s#dico" este proceso

    se 'ue imponiendo $asta con*ertirse" a partir de los a5os -.81" en la

    nica 'uente industrial de almina y por tanto de aluminioen el mundo%

    Proceso%

    La bauxita es la menade aluminiom)s importante pero s#lo contiene

    entre un 1 y un 9:; de aluminio (expresado como Al2O!" siendo elresto una mecla de slice" #xidos de $ierroy di#xido de titanio% &l

    aluminio de la bauxita se encuentra normalmente 'ormando $idr#xidos"

    Al(O

    &n el proceso Bayer" primero se tritura la bauxita y luego se la*a con

    una soluci#n caliente de $idr#xido de sodio(sosa!" +aO

    Al(O

    AlO(O

    La temperaturade la digesti#n se escoge en 'unci#n de la composici#n

    de la bauxita% Para disol*er el $idr#xido de aluminio basta una

    https://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bauxitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Austriahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Bayer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1889https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_s%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlicehttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_titaniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_s%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bauxitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Austriahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Bayer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1889https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_s%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlicehttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_titaniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_s%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%BAmina
  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    3/10

    temperatura de -:1CD pero para la mecla de $idr#xido y #xido $ace

    'alta subir $asta unos 2:1CD%

    A continuaci#n se retiran de la soluci#n los s#lidos no disueltos"

    principalmente en un decantadorseguido de unos 4ltrospara eliminar

    los ltimos restos% Los s#lidos recogidos en el decantador" llamados=lodo ro0o=" se tratan para recuperar la sosa no reaccionada" que se

    recicla al proceso%

    La soluci#n de Al(O

    2191 oD y de ebullici#n de 2.71 oD sin descomposici#n" resulta una

    sustancia muy estable% La reducci#n del #xido a aluminio resulta

    imposible con carbono o con mon#xido de carbono ya que este procesolle*a a la 'ormaci#n de carburos (Al:D!% Fampoco se logra obtener

    aluminio por disoluci#n acuosa de sales" ya que en el c)todo se

    desprende solo $idr#geno%

    https://es.wikipedia.org/wiki/Decantaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_(hidr%C3%A1ulica)https://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calcinaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Decantaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_(hidr%C3%A1ulica)https://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calcinaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%BAminahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis
  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    4/10

    Por eso" el

    aluminio se

    obtiene por

    electr#lisis" a

    partir de la

    almina disuelta

    en criolita

    (+aAl,8! 'undida"

    la que a su *e se

    produce usando

    Guorita (Da,2!" el

    $idr#xido de

    aluminio" el

    carbonato s#dico y

    el)cido sul'rico%

    &l ba5o electroltico se compone de una ca0a de acero recubierta

    interiormente con ladrillos termo aislantes" el 'ondo de la ca0a est)

    recubierta de bloques de carb#n conductor y que sir*en como uno de los

    electrodos (c)todo!% Por encima de la cuba se colocan otros electrodos

    de carb#n y se conectan a la corriente directa de 9 a -1 H% Don ello se

    produce la circulaci#n de una corriente muy ele*ada" que adem)s de

    producir la electr#lisis" calienta la soluci#n de almina en la criolita

    'undida $asta .91@-111oD" manteni3ndola lquida%

    /e acepta que el proceso electroltico transcurre como sigue>

    Ba0o la acci#n de la corriente la criolita 'undida se disocia en iones%

    +aAl,8 @@@@@@I +a? ? Al,8@

    La almina disuelta tambi3n se disocia en iones%

    Al2O @@@@@@I Al? ? AlO@

    http://www.sabelotodo.org/sustancias/acidosulfufico.htmlhttp://www.sabelotodo.org/quimica/iones.htmlhttp://www.sabelotodo.org/sustancias/acidosulfufico.htmlhttp://www.sabelotodo.org/quimica/iones.html
  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    5/10

    Je manera que son transportados al c)todo los iones +a? y Al?%

    Domo el ion de aluminio tiene un potencial negati*o menor que el

    s#dico" se descarga all solo el aluminio" con*irti3ndose en aluminio

    met)lico que precipita en el 'ondo del ba5o caliente en 'orma lquida%

    Los iones de sodio reaccionan con el ani#n AlO@ para 'ormar

    aluminato s#dico segn>

    +a? ? AlO@ @@@@@@I +aAlO

    Los iones negati*os o aniones se dirigen al )nodo" se 'orma all almina

    y se desprende oxgeno" segn>

    2AlO@ @ 8e @@@@@@I Al2O ? K2O2

    &l oxgeno desprendido reacciona con el carb#n para 'ormar DO y

    DO2 que se desprenden del ba5o como gases%

    &l aluminio lquido se extrae de tiempo en tiempo desde el 'ondo por

    si'#n%

    Por este m3todo" para obtener una tonelada de aluminio se usan 2

    toneladas de almina" -11 g de criolita" $asta 811 g de los electrodosde carb#n y de -8"911 a -7"911 6$ de energa el3ctrica

    Domposici#n qumica

    La proporci#n de aluminio debe oscilar entre el .9"79 y el .7"98 por ciento"

    mientras que el resto de elementos de la aleaci#n atiende a los m)rgenes

    establecidos en la siguiente tabla" sin que existan otros elementos (distintos a

    los se5alados en la tabla! en proporciones superiores a 1"19 de 'orma

    indi*idual ni el 1"-9; en total>

    &lemento Mnimo (;! M)ximo (;!

    /ilicio 1": 1"7

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    6/10

    Dobre 1"-9 1":

    Manganeso 1 1"-9

    Magnesio 1"7 -"2

    Dromo 1"1: 1"9

    inc 1 1"29

    Fitanio 1 1"-9

    Propiedades del Aluminio

    @ Resistencia mec)nica

    Las caractersticas mec)nicas del aluminio *aran considerablemente

    dependiendo del tipo de aleaci#n que se est3 considerando%

    &n la siguiente tabla se muestran los *alores de la carga de rotura

    (+Kmm2!" el lmite el)stico (+Kmm2!" el alargamiento en la rotura (en ;!

    y la durea Brinell para las aleaciones de aluminio m)s comunes>

    &n la siguiente 4gura ilustrati*a se muestra c#mo *ara el lmite el)stico"

    que es la tensi#n para la cual se alcana una de'ormaci#n del 1"2; en lapiea ensayada segn el ensayo de tracci#n% Los resultados se muestran

    para las di'erentes aleaciones de aluminio>

    % Lmite el)stico (+Kmm2! de las aleaciones de aluminio

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zinchttps://es.wikipedia.org/wiki/Titaniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zinchttps://es.wikipedia.org/wiki/Titanio
  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    7/10

    % Darga de rotura (+Kmm2! de las aleaciones de aluminio

    Por otro lado" la resistencia a ciallamiento es un *alor importante a

    tener en cuenta para calcular la 'uera necesaria para el corte" as como

    para determinadas construcciones% +o existen *alores normaliados a

    este respecto" pero generalmente es un *alor que est) entre el 99 y 71

    ; de la resistencia a la tracci#n%

    % Alargamiento en el ensayo de tracci#n para las aleaciones de aluminio

    @ M#dulo de elasticidad longitudinal o M#dulo de oung

    &l m#dulo de elasticidad longitudinal o m#dulo de oung (&! relaciona la

    tensi#n aplicada a una piea segn una direcci#n con la de'ormaci#n

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    8/10

    originada en esa misma direcci#n" y siempre considerando un

    comportamiento el)stico en la piea%

    Para las aleaciones de aluminio" el m#dulo de elasticidad longitudinal" &"

    tiene el siguiente *alor>

    &Q N1%111 MPa (N1%111 +Kmm2!

    @ M#dulo de elasticidad trans*ersal

    &l m#dulo de elasticidad trans*ersal" m#dulo de cortante o tambi3n

    llamado m#dulo de cialla" " para la mayora de los materiales" y en

    concreto para los materiales is#tropos" guarda una relaci#n 40a con el

    m#dulo de elasticidad longitudinal (&! y el coe'iciente de Poisson (S!"

    segn la siguiente expresi#n>

    Q

    &

    2 x ( - ? S !

    &n la siguiente tabla se indica los *alores para el M#dulo de elasticidad

    trans*ersal" " para distintos materiales" adem)s de para el aluminio>

    @ Doe4ciente de Poisson

    &l coe'iciente de Poisson (S! corresponde a la ra#n entre la elongaci#n

    longitudinal y la de'ormaci#n trans*ersal en el ensayo de tracci#n%

    Alternati*amente el coe4ciente de Poisson puede calcularse a partir de

    los m#dulos de elasticidad longitudinal y trans*ersal" segn la expresi#n

    siguiente>

    S Q

    &

    @TTTTT -

    2 x

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    9/10

    Para el aluminio aleado" toma el siguiente *alor>

    S Q 1"

    Domo en el caso anterior" las expresiones arriba indicadas del

    coe4ciente de Poisson" n" son *alores constantes siempre dentro del

    rango de comportamiento el)stico del aluminio%

    @ Jurea Brinell

    La durea es una propiedad que mide la capacidad de resistencia que

    o'recen los materiales a procesos de abrasi#n" desgaste" penetraci#n o

    de rallado% Para medir la durea de un material se emplea un tipo de

    ensayo consistente en calibrar la resistencia de un material a lapenetraci#n de un pun#n o una cuc$illa que se usa como indentador%

    &ste indentador usualmente consta en su extremo" o bien de una es'era"

    o bien de una piea en 'orma de pir)mide" o en 'orma de cono y que

    est) compuesto de un material muc$o m)s duro que el material que se

    est) midiendo% La pro'undidad de la entalla que se produce en el

    material al ser rallado por este penetrador nos dar) una medida de su

    durea%

    &xisten *arios m3todos para calibrar la durea de un material" siendo el

    m3todo Brinell y el m3todo Rocell los m)s comunes%

    &l m3todo Brinell (A/FM &-1! es un tipo de ensayo utiliado para calcular

    la durea de los materiales% Donsiste en una es'era de -1 mm de

    di)metro" usualmente de un acero endurecido" que se presiona contra la

    super4cie del material ob0eto de estudio ba0o una carga est)tica de

    %111 g% &l tama5o de la $uella nos proporcionar) una medida de la

    durea" denominada durea Brinell" ba0o estas condiciones del ensayo%

    &n la siguiente tabla se muestran los *alores de durea Brinell que

    alcanan las distintas aleaciones de aluminio" 0unto con los datos de lacarga de rotura (+Kmm2!" el lmite el)stico (+Kmm2! y el alargamiento en

    la rotura (en ;!>

  • 7/25/2019 Trabajo de Aluminio

    10/10

    . Dureza Brinell (HB) para las aleaciones de aluminio