4
 José Sergio Alvarado Va rgas. 130260260-0 Seguridad e higiene y protección civil ro!esora. "ar#a $uadalupe %o&#ngue' (ópe' $rupo) *10-s Metrología

Trabajo de Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Jos Sergio Alvarado Vargas.130260260-0Seguridad e higiene y proteccin civilProfesora. Mara Guadalupe Domnguez LpezGrupo: 410-s

MetrologaEs la rama de lafsicaque estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalizacin mediante latrazabilidad Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicacin del sistema de pesos y medidas. Acta tanto en los mbitos cientfico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtencin y expresin del valor de lasmagnitudes empleando para ello instrumentos, mtodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso. Objetivos y aplicaciones Loscientficosy lasindustrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos comoreglas ycronmetroshasta potentesmicroscopios, medidores de lser e incluso avanzadas computadoras muy precisas.Por otra parte, la metrologa es parte fundamental de lo que en los pases industrializados se conoce comoinfraestructura nacional de la calidad,compuesta adems por las actividades de normalizacin, ensayos, certificacin y acreditacin, que a su vez son dependientes de las actividades metrolgicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones. La metrologa permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a escala internacional.En el mbito metrolgico los trminos tienen significados especficos y estos estn contenidos en elvocabulario internacional de la metrologao VIMDentro de la metrologa existen diversas reas. Por ejemplo, lametrologa elctrica estudia las medidas elctricas: tensin (ovoltaje),intensidad de corriente (o amperaje), resistencia,impedancia reactancia etc. La metrologa elctrica est constituida por tres divisiones: tiempo y frecuencia, mediciones electromagnticas y termometra.Al final se expone un muestrario de los instrumentos de medicin ms utilizados en las industrias metalrgicas de fabricacin de componentes, equipos y maquina

Medir La medicin es un proceso bsico de la ciencia que consiste encomparar un patrn seleccionado con el objeto o fenmeno cuya magnitud fsica se desea medir para ver cuntas veces el patrn est contenido en esa magnitud Calibrar es el proceso de comparar los valores obtenidos por uninstrumento de medicin con la medida correspondiente de un patrn de referencia (o estndar). Segn laoficina internacional de pesas y medidas, la calibracin es "una operacin que, bajo condiciones especficas, establece en una primera etapa una relacin entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estndares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta informacin para establecer una relacin para obtener un resultado de la medida a partir de una indicacin Diferencia entre medir y calibrar La calibracin determina las caractersticas metrolgicas del instrumento o del material de referencia y se realiza mediante comparacin directa con patrones de medida o materiales de referencia certificados. La calibracin da lugar a un Certificado de Calibracin y, en la mayora de los casos, se fija una etiqueta al instrumento calibradoLamedicines un proceso bsico de la ciencia que consiste encompararun patrn seleccionado con el objeto o fenmeno cuya magnitud fsica se desea medir para ver cuntas veces el patrn est contenido en esa magnitud Exactitud de las mediciones Se refiere a cun cerca del valor real se encuentra el valor medido. En trminos estadsticos, la exactitud est relacionada con elsesgode una estimacin. Cuanto menor es el sesgo ms exacto es una estimacin. Cuando se expresa la exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor verdaderoSe refiere a la dispersin del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersin mayor la precisin. Una medida comn de la variabilidad es ladesviacin estndarde las mediciones y la precisin se puede estimar como una funcin de ella. Es importante resaltar que la automatizacin de diferentes pruebas o tcnicas puede producir un aumento de la precisin. Esto se debe a que con dicha automatizacin, lo que logramos es una disminucin de los errores manuales o su correccin inmediata.

Incertidumbre de las mediciones La incertidumbre de una medicin est asociada generalmente a su calidad. La incertidumbre de una medicin es la duda que existe respecto al resultado de dicha medicin. Usted puede pensar que las reglas graduadas estn bien hechas, que los relojes y los termmetros deben ser veraces y dar resultados correctos. Sin embargo, en toda medicin, an en las ms cuidadosas, existe siempre un margen de duda. En lenguaje comn, esto se puede expresar como ms o menos, por ejemplo, al comprar o vender un tramo de una tela de dos metros, ms o menos un centmetro Expresin de la incertidumbre de una medicin Dado que siempre existe un margen de duda en cualquier medicin, necesitamos conocer cun grande es ese margen? Por esto se necesitan dos nmeros para cuantificar una incertidumbre. Uno es el ancho de este margen, llamado intervalo, el otro es el nivel de confianza, el cual establece qu tan seguros estamos del valor verdadero dentro de ese margen Patrones de medida Un patrn de medicin es una representacin fsica de una unidad de medicin. Una unidad se realiza con referencia a un patrn fsico arbitrario o a un fenmeno natural que incluye constantes fsicas y atmicas. Por ejemplo, la unidad fundamental de masa en el sistema Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la tecnologa de produccin y medicin. Los patrones internacionales se evalan y verifican peridicamente con mediciones absolutas