4
1- A partir de los datos del documento 1 y sobre el mapa anexo, construya un mapa de coropletas con los datos del porcentaje de regadío sobre la Superficie Agrícola Utilizada (SAU)

Trabajo de geografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas del examen de la PAU

Citation preview

Page 1: Trabajo de geografia

1- A partir de los datos del documento 1 y sobre el mapa anexo, construya un mapa de coropletas con los datos del porcentaje de regadío sobre la Superficie Agrícola Utilizada (SAU)

Link imatge original: http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2010/11/mapa-autonomico-1x1.png

Page 2: Trabajo de geografia

2- Apoyándote en el mapa construido y en el grafico del documento 2, caracterice el paisaje agrario Mediterráneo, y sus variedades regionales, atendiendo a su estructura agraria, agricultura y ganadería.

El cultivo más frecuente del paisaje mediterráneo es el cultivo de regadío intensivo, especial mente en la comunidad valenciana vemos como el cultivo más frecuentado es el arroz, con grandes extensiones de zonas inundables. Este tipo de regadío se ve favorecido por las suaves temperaturas que hay al largo de todo el año gracias a la influencia del mar mediterráneo. Otro de los cultivos más comunes en el paisaje mediterráneo es la fruticultura con abundancia de árboles cítricos y herbáceos en toda la zona afectada por este tipo de agricultura.

Por la parte de la ganadería en el paisaje agrario Mediterráneo encontramos una producción ganadera bovina y porcina, principalmente en la provincia de Catalunya. También encontramos agricultura ovina en las zonas de secano y las zonas cercanas al Guadalquivir encontramos abundancia de reses bravas.

La zona en amarillo oscuro es toda la zona donde encontramos un paisaje agrario mediterráneo