17
Federico Barañano Inés Collazo Lorena García 1 Introducción Imprimex S.A.es una empresa uruguaya de capitales nacionales que se especializa en el sector de la imprenta. Cuenta con una gran infraestructura en cuanto a instalaciones, personal y capital. En la actualidad, Imprimex ocupa el puesto de liderazgo en el mercado en cuanto a sus productos. Podría decirse que esta empresa es una empresa familiar, ya que el directorio esta ocupado por miembros de una sola familia, y la organización únicamente cuenta con dos accionistas, que a su vez también pertenecen a la misma familia. Debido a la magnitud de Imprimex este trabajo está enfocado a tres áreas importantes como ser: Manejo de Capital Humano, Innovación y Sistemas de Gestión de Calidad. También se mencionan en varias ocasiones el uso de otras herramientas de management aplicadas por Imprimex.

Trabajo de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imprimex S.A. Federico Barañano Ines Collazo Lorena García

Citation preview

Page 1: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

1

Introducción

Imprimex S.A.es una empresa uruguaya de capitales nacionales que se especializa en

el sector de la imprenta. Cuenta con una gran infraestructura en cuanto a

instalaciones, personal y capital.

En la actualidad, Imprimex ocupa el puesto de liderazgo en el mercado en cuanto a

sus productos.

Podría decirse que esta

empresa es una empresa

familiar, ya que el directorio

esta ocupado por miembros

de una sola familia, y la

organización únicamente

cuenta con dos accionistas,

que a su vez también

pertenecen a la misma

familia.

Debido a la magnitud de Imprimex este trabajo está enfocado a tres áreas importantes

como ser: Manejo de Capital Humano, Innovación y Sistemas de Gestión de Calidad.

También se mencionan en varias ocasiones el uso de otras herramientas de

management aplicadas por Imprimex.

Page 2: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

2

Antecedentes

Imprimex fue fundada en el año 1978 por los hermanos Horacio y Alberto Rey en la

ciudad de Montevideo, Uruguay. La empresa comenzó funcionando en un pequeño

garaje contando en ese momento con una sola máquina y un solo empleado. En ese

entonces se dedicaba a realizar pequeños trabajos como ser: tarjetas personales,

libretas de factura o de recibos, volantes impresos a una sola tinta, etc.

La estrategia de operar la empresa como una industria de servicio en lugar de una

industria de producto permitió el rápido crecimiento de la misma y para 1985 ya

contaban con más de 100 empleados y una planta de 1600 m2. Durante sus primeros

años de vida, la empresa se dedicó a comprar todo tipo de máquinas de impresión y

de terminación para poder aumentar la capacidad instalada y la variedad de productos

que podía fabricar. En esta etapa ya podía producir, revistas, afiches, estuches, cajas,

calendarios, agendas, etc.

Durante la década de los 90, Imprimex ocupó un sitial de privilegio en la industria

nacional siendo la imprenta más importante del Uruguay. En 1991 fue pionera al

introducir la primera máquina impresora de 4 colores simultáneos a cuya inauguración

asistió el entonces presidente del país Dr. Luis Alberto Lacalle. En 1998 la empresa

nuevamente innovó al incorporar tecnología de punta por valor de U$S 4 millones

habiendo obtenido de parte del gobierno la declaración de “interés nacional” para este

proyecto.

Para el año 1999 la empresa tenía una facturación anual de U$S 10 millones, una

cartera de 700 clientes regulares y una plantilla de 150 empleados.

Luego, la fuerte crisis de 2002 redujo la actividad a tal punto que la empresa debió

despedir a casi la mitad del personal llegando a 75 empleados a finales de dicho año.

La facturación anual descendió hasta los U$S 3 millones lo que represento un 30% del

volumen alcanzado en 1999.

Además la devaluación de la moneda nacional, la contracción de la actividad

económica y el aumento de los deudores incobrables provoco un importante desfasaje

financiero llevando a la empresa a entrar en convocatoria de acreedores en Agosto del

mismo año. Dicha convocatoria fue aceptada en tiempo record debido a que la

Page 3: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

3

convocatoria tenía algunos factores claves que fomentaron su aceptación por parte de

los acreedores:

• No se solicitó quita

• No se solicitó pesificación para los pasivos en U$S

• Tan solo 1 año de gracia para comenzar a pagar.

Estos 3 factores fueron vitales para la aprobación de la convocatoria ya que demostró

que la propuesta no buscaba perjudicar a los acreedores sino que se les solicitaba a

los mismos un tiempo para re acomodar la situación financiera y poder comenzar a

pagar nuevamente.

La actividad comenzó a crecer nuevamente en 2003 a un ritmo muy lento pero no fue

sino hasta 2005 donde se produjo un fuerte aumento de las ventas que acompañado

por el cierre definitivo de otra importante imprenta de Uruguay permitió a Imprimex

captar nuevos clientes y un mayor volumen de negocios con sus clientes actuales.

Para finales de 2005 la empresa contaba con 200 empleados siendo esta cifra un

record histórico para la empresa.

Durante el año 2006 la empresa mantuvo el nivel de actividad del 2005 y ha podido

comprar nueva maquinaria para automatizar algunos procesos manuales o para

realizar el insourcing de algunos procesos que estaban tercerizados.

Es muy importante destacar que la empresa ha tenido únicamente un aporte de capital

realizado al momento de crear la empresa pero, a lo largo de toda su vida no han

existido nuevos aportes genuinos de capital sino que todos los proyectos han sido

financiados con utilidades propias.

Los hermanos Horacio y Alberto Rey son los únicos accionistas de la empresa y han

ocupado el directorio de la misma en forma conjunta hasta el año 2003. A partir de

2004 Alberto Rey abandono sus funciones como director pero se mantiene como

accionista de la misma.

Page 4: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

4

Imprimex hoy

En la actualidad Imprimex se

desempeña en el mercado

nacional como una de las

empresas lideres en impresiones,

tanto así que sus productos y

servicios se están comercializando

en gran parte de Latinoamérica,

como por ejemplo los empaques

del reconocido whisky escoces

Johnnie Walker.

Para mantenerse en el liderazgo, Imprimex cumple con todas las necesidades del

cliente, bridando un excelente servicio, cumpliendo con: innovación, calidad, servicio,

rapidez y competitividad de costos.

Para lograr todo esto la empresa cuenta con un personal de más de 200 empleados,

comprometidos y capacitados para cada función, y con una planta de 8700 m2 con

diferentes sectores y maquinaria

Como modo de innovación y frente a su crecimiento, Imprimex hace unos meses

instalo una oficina comercial, Imprimex Digital, dedicada solo a impresiones digitales

pequeñas y centro de exposición de sus productos; esta nueva rama permite a clientes

pequeños un fácil acceso a los servicios de la misma.

El secreto del éxito en palabras de Horacio Rey, director de Imprimex, es “ser

porfiados, trabajar duro y hacer lo imposible para que las cosas salgan bien. A veces

cuesta, pero la recompensa siempre llega”.

Page 5: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

5

Instalaciones

Las instalaciones de Imprimex, ubicadas en la ciudad de Montevideo, Avda. Gral.

Flores 4429; éstas presentan fácil acceso mediante líneas de transporte metropolitano.

Poseen 8700 m2 de área especialmente proyectada y construida para una gráfica.

Esta fue desarrollada para permitir un layout optimizado para el área de producción,

con una disposición de máquinas que respeta el flujo natural de las etapas del trabajo.

Eso se traduce en productividad, control y calidad. Además del área industrial y las

oficinas de administración, está incluida el área del salón de barbacoa.

La planta esta distribuida en sectores que se dividen según

las tareas que se realizan, como ser un área de

planificación, deposito, oficinas, taller offset, etc. Un detalle

muy importante a resaltar es que la fábrica utiliza tanto la

misma maquinaria con la que iniciaron como maquinaria de

última tecnología recientemente importada de Alemania.

Debido al gran despliegue de infraestructura Imprimex tomo

la decisión de trasladar sus instalaciones a un lugar más

amplio del que no tenemos datos precisos, pero por lo que fuimos informados éstas

serian más amplias.

Estructura de la organización

Cada vez mas los CEO comparten autoridad con otros miembros clave del equipo

directivo general. Este se encuentra compuesto generalmente por el CEO, el

presidente, el director de operaciones, el director financiero y otros ejecutivos de

importancia.

Este es el caso de Imprimex, donde Horacio Rey (gerente general) comparte autoridad

con sus hijos, y a su vez miembros del directorio. Martin, Federico y Cecilia Rey. A

continuación se ilustra el diagrama de organización de la empresa.

Page 6: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

6

Ambiente

Macroambiente

Todas las organizaciones operan en un macroambiente, que se define por los

elementos más generales del ambiente externo que, de forma potencial, pueden influir

en las decisiones estratégicas. El ambiente general incluye: leyes y regulaciones,

economía, tecnología, demografía y aspectos sociales. Imprimex se adapta a su

macroambiente en la mejor medida posible.

Con respecto a leyes y regulaciones, la empresa cuenta con controles de calidad

según la norma ISO 9001:2000:9001:2008 en algunos sectores; y actualmente están

en proceso de certificar toda la planta industrial. Además Imprimex se ha caracterizado

Page 7: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

7

por contribuir con el medio ambiente previniendo el impacto de sus actividades a

través del reciclado de los residuos de papel y cartón generados durante los procesos

de producción logrando evitar de una manera responsable que sus desperdicios

perjudiquen a la comunidad. Con el uso eficiente de sus recursos y la incorporación de

nuevas tecnologías, Imprimex asegura el desarrollo de su labor en armonía con el

medio ambiente.

En este momento Uruguay se encuentra bien posicionado económicamente, con un

gran crecimiento de la industria; por otro lado el mercado externo también genera una

situación favorable, lo que lleva a que Imprimex tenga un buen desempeño y por

consiguiente crecimiento, permitiéndole invertir en nuevos capitales.

Las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante en el macroambiente de las

empresas, tanto a favor como en contra; en el mundo de las imprentas, la tecnología

es muy importante para brindar mejores servicios, tanto en calidad como en rapidez,

por otro lado debido a estos cambios tecnológicos la gente hoy en día puede adquirir a

bajos costos impresoras y hacer impresiones en pequeñas cantidades desde su hogar

a costos no muy excesivos. Pero cuando se trata de grandes impresiones las

impresoras industriales que posee Imprimex brindan mejor calidad y menor costo, si

bien estos equipos no son para nada baratos, la gran demanda que tienen de

impresiones cubre los costos.

En cuanto a demografía, el crecimiento de la población influye en la fuerza laboral así

como la educación y las habilidades. Nuestro país ha mantenido una población

estable, por lo que el crecimiento de la población no es un problema, pero si grandes

cambios generacionales en el sector obrero de la población. Esto se debe a que la

cantidad de trabajadores técnicos ha disminuido con respecto a décadas anteriores.

Imprimex se ha enfrentado a estas temáticas con medios para retener y utilizar los

talentos de los trabajadores experimentados.

Nuestra sociedad ha cambiado significativamente en los últimos años, el mercadeo es

prácticamente la gran razón por la que compramos lo que compramos. Es por esto,

que Imprimex se ha tenido a que adaptar a esta herramienta logrando que sus

productos junto al departamento de diseño posean cualidades agradables al público.

Page 8: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

8

Entorno competitivo

Todos los directores se ven afectados por los componentes del macroambiente que se

acaba de hablar. No obstante, toda organización también funciona en un ambiente

competitivo más cercano e inmediato que incluye a las otras organizaciones con las

cuales interactúa directamente. El entorno competitivo incluye rivales que se

encuentran entre los competidores actuales, el impacto de los nuevos participantes,

los productos sustitutos, los proveedores y los clientes.

Cuando las organizaciones compiten por el mismo cliente e intentan ganar

participación de mercado a expensas de la otra, todos los demás deben reaccionar y

anticipar sus reacciones. En el mercado nacional existen varias empresas que realizan

la misma labor que Imprimex, entre ellas se destacan El País y Mosca, la manera que

ha encontrado esta empresa para sobresalir ante sus competidores es la innovación.

Por otro lado en el mercado internacional si bien hay infinidad de empresas que

realicen el mismo labor, no es muy común que estas interfieran en el mercado local,

pero como mencionamos antes Imprimex si realiza trabajos para el exterior.

Los nuevos participantes en una industria compiten con compañías establecidas. Si

muchos factores hacen que nuevas compañías se abstengan de entrar a cierta

industria, la amenaza es menos seria. Si existen solo algunas barreras de ingreso

(condiciones que evitan que las nuevas compañías entren a una industria), la

amenaza de los nuevos participantes es mas seria. Algunas barreras importantes de

entrada son las barreras gubernamentales, los requerimientos de capital (gran barrera

para la industria de la imprenta), la identificación de la marca, las desventajas de los

costos y los canales de distribución. Si bien las barreras gubernamentales no son un

impedimento, si lo son la competencia de costos y los canales de distribución, ya que

competir en costos con una empresa establecida, que tiene la maquinaria necesaria

para reducirlos, es altamente ineficaz para la nueva empresa. Por otro lado, los

canales de distribución sin la identificación de la marca en nuestro mercado son más

complejos. Ahora bien, en el caso de Imprimex para los nuevos participantes, poder

competir en precio y calidad les lleva un requerimiento económico muy elevado para

una nueva empresa. Por lo tanto, los nuevos participantes no son una cuestión de

demasiada preocupación para empresas como esta.

Page 9: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

9

Además de los productos que compiten en forma directa otros pueden afectar el

desempeño de una compañía al ser sustitutos de ofertas de la misma. Un sustituto es

una amenaza potencial; los consumidores lo utilizan como una alternativa comprando

menos de un tipo del producto y más de otro. Sustituir una imprenta es una tarea

bastante complicada. Existen alternativas como las paginas web en los casos de las

revistas, bolsitas artesanales para productos o cajas de metal. El papel hoy en día se

le subestima su valor en cuanto a marketing no es lo mismo leer una revista online,

que leerla en un soporte tangible. Entonces para Imprimex y los clientes que tienen

claros estos conceptos y la sustitución puede ir más allá de un tema de costos y

enfocarse en presentación.

Los proveedores ofrecen los recursos necesarios para la producción, que pueden venir

en la forma de personas (provenientes de escuelas de negocios y universidades),

materias primas (de productores, mayoristas y distribuidores), información (ofrecida

por investigadores y empresas de consultoría) y capital financiero (de parte de bancos

y otras fuentes). Los proveedores son importantes para una organización por razones

obvias, pero éstos pueden aumentar sus precios u ofrecer bienes y servicios de mala

calidad. Por ejemplo los sindicatos laborales pueden hacer huelgas y pedir sueldos

mas altos; o los proveedores importantes pueden hacer con el aumento de sus

precios, en el caso que la empresa no pueda transferir el incremento de los precios a

sus consumidores, reducir los ingresos de la empresa. Frente a éste sector de el

entorno competitivo, Imprimex elaboró un plan de abastecimiento donde ellos mismos

son los importadores directos de la mayoría de su materia prima, desde papel hasta

tinta, además de fabricar su propio cartón corrugado para el recubrimiento interior de

las cajas. Por otro lado, frente a sindicatos, actúan de manera sensata y eficaz a tal

punto que no hay casi ningún

tipo de interferencia entre la

producción y el sindicato.

Los clientes, son aquellos que

compran los bienes y

servicios que tiene una

empresa para ofrecer.

Básicamente es lo más

preciado para una compañía,

Page 10: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

10

ya que provee a la misma con la fuente de ingreso monetario. Imprimex cuenta hoy en

día con una cartera de clientes muy amplia, desde clientes finales (aquellos que

adquieren el producto en forma terminada) hasta clientes intermediarios (el que

adquiere materia prima o productos al mayoreo antes de su venta a clientes finales).

Más allá de si son finales o intermediarios, grandes o pequeños, una de las políticas

principales de la empresa es responder a todos con la misma atención y a los precios

más convenientes, logrando así que su cartera de clientes aumente satisfactoriamente

junto con la prosperidad de la empresa.

El análisis general de la situación ofrecerá información acerca de la planeación de

decisiones necesarias y ayuda a establecer la misión y la visión de la empresa.

Misión

La misión es una expresión clara y concisa del propósito elemental de la organización.

Describe lo que hace la organización, su propósito, sus servicios y bienes elementales

y sus valores.

La misión de Imprimex es suministrar productos de calidad con una mejora continua

de sus procesos. Brindar asesoramiento técnico a clientes y empleados. Desarrollar

ideas innovadoras para resolver las necesidades de sus clientes. Cumplir en tiempo y

forma con los plazos de entrega.

La misión es la forma en la cual opera actualmente la organización.

Visión

La visión estratégica apunta hacia el futuro, ofrece una perspectiva del punto al que se

dirige la organización y de lo que puede llegar a ser. La visión aclara la dirección de

largo plazo de la compañía y su intención estratégica.

La visión de Imprimex es crecer junto a sus clientes y empleados generando

relaciones a largo plazo. Incorporar tecnología de última generación e incrementar el

liderazgo a través de la mejora de sus procesos y productos.

Las visiones más eficientes inspiran a los miembros de una organización; ofrecen un

objetivo valioso y alcanzable para la organización completa

Page 11: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

11

Desarrollo del estudio

Planificación del Capital Humano

La administración de recursos humanos se conoce históricamente como la

administración del personal, y se relaciona con los sistemas formales de

administración de personas en el trabajo.

El término capital humano se utiliza en la actualidad para describir el valor estratégico

del conocimiento y de las capacidades de los empleados. Mantener la administración

del capital humanos en ventaja competitiva es, tal vez, la parte más importante de la

función de recursos humanos de la organización. Sin embargo, sobre la base cotidiana

la administración de recursos humanos también tiene otras preocupaciones relativas a

los trabajadores y al rompecabezas completo que presenta el personal. Estas

preocupaciones incluyen atracción de talentos; mantenimiento de una fuerza laboral

bien capacitada, altamente motivada y leal, administración de la diversidad;

descubrimiento de sistemas de compensaciones; administración de los despidos y los

temas relacionados con la salud y los costos de su atención.

El proceso de planeación de recursos humanos se lleva acabo en 3 etapas:

planeación, programación y evaluación.

En palabras de Imprimex su misión con respecto al capital humano es la siguiente:

“Uno de los pilares de la empresa es el capital humano. Por ello, nos encargamos del

desarrollo profesional y personal de nuestro equipo, brindando capacitación y

entrenamiento permanente en los campos de tecnologías, operaciones, seguridad,

calidad y medio ambiente; lo que garantiza nuestros productos y servicios.”

Imprimex junto con su departamento de Recursos Humanos ha desarrollado un plan

de administración de capital humano acorde a sus necesidades. Las labores

desarrolladas en la empresa se especializan en distintas áreas, por consiguiente el

requerimiento de personal es muy variado lo que puede llegar a dificultar el trabajo de

dicha área.

El requerimiento de personal capacitado de manera profesional, como ser ingeniero,

contador, administradores ya están prácticamente todos ocupados de manera

permanente. Por otro lado no existe en Uruguay alguna tecnicatura que instruya como

Page 12: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

12

utilizar el tipo de maquinaria que se emplea en Imprimex. Por consiguiente, esta en las

manos de la empresa capacitar a su personal obrero encargados de tales maquinas.

Como la totalidad de su maquinaria es importada del exterior, Imprimex elige entre sus

encargados un grupo delegado para viajar hacia el país de origen al cual pertenece

cada maquina para realizar una capacitación.

En este momento Imprimex cuenta con un personal de 220 empleados, una de sus

maneras de reclutar personal es a través de su pagina web, donde incentivan a

jóvenes a comenzar una carrera dentro de la empresa. Para los empleados que

actualmente trabajan en la empresa Imprimex aporta un plan de incentivos por

productividad, si la productividad del empleado supera el promedio se le otorga a este

una remuneración económica mayor.

Aun así Imprimex debe enfrentar entre su personal a miembros sindicalistas, lo que

podría dificultar el desempeño de la planta si estos miembros tomasen medidas

drásticas, por lo que para el sector de recursos humanos lidiar con estos es una labor

de estricta importancia. Por el momento la empresa no ha enfrentado situaciones

complicadas con estos miembros, y debido al desempeño de los sindicalistas, han

logrado perder la credibilidad por muchos otros empleados.

En cuanto a prestaciones y beneficios para los empleados, Imprimex ofrece a sus

empleados, ticket alimentación, adelantos por vales a los restaurantes habilitados,

vales de combustibles, convenios con diferentes empresas, percibiendo descuentos y

beneficios múltiples, entre otros.

Imprimex cuenta hoy en día con empleados con más de 25 años de trayectoria en la

empresa, para lograr este nivel de lealtad a la firma, la empresa trata a sus empleados

como parte de la familia. Realizando chequeos médicos regulares tanto de visión

como de audición por ejemplo. Todas las maquinas están equipadas con sistemas de

seguridad para que ante cualquier error de manipulación los obreros no sufran ningún

tipo de accidente.

También existen sanciones como en cualquier otro empleo por mala conducta,

cumpliendo siempre con las leyes laborales.

Page 13: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

13

Para resaltar nuevamente el ambiente familiar que se respira en la organización,

mientras recorríamos sus instalaciones junto a Martin Rey, hijo de Horacio Rey y

adjunto a dirección de la planta, notamos que cada vez que nos aproximábamos a un

empleado Martin lo saludaba cordialmente con su nombre a cada uno de ellos.

También como motivador observamos un cartel que dice “La calidad no se controla, se

produce”.

Innovación

La innovación tecnología es sobrecogedora por su complejidad y por el ritmo de

cambio y como fácilmente puede percibirse, es vital para la ventaja competitiva de una

firma. Los administradores y las organizaciones actuales dependen de la

administración efectiva de tecnología no solo para llevar acabo tareas básicas, si no

mas importantes aun, para garantizar que continúe la competitividad de sus productos

y servicios. En un mercado donde la tecnología y la innovación son cruciales para el

éxito, los administradores deben entender como emergen las tecnologías, como se

desarrollan y cambian las formas en las que las organizaciones compiten, y la manera

en como la gene trabaja.

La tecnología son los métodos, procesos, sistemas y habilidades que se usan para

transformar los recursos en productos. En un sentido más amplio, puede pensarse en

Page 14: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

14

la tecnología como en la comercialización de la ciencia: la aplicación sistemática de

conocimiento científico a un nuevo producto, proceso o servicio.

La innovación es un cambio en el método o en la tecnología; una desviación útil y

positiva de la forma como se hacían las cosas previamente. Dos tipos fundamentales

de innovación son la del proceso y la del producto. Las innovaciones del proceso son

cambios que afectan la forma como se producen las cosas; en contraste, las

innovaciones del producto son cambios en los propios resultados reales (bienes y

servicios).

Se puede decir que Imprimex lleva en nuestro país un liderazgo tecnológico. Con los

años la implementación de nuevas tecnologías ha optimizado y mejorado en calidad el

trabajo en la empresa. Es una de las estrategias principales de la organización la

innovación, cosa que los ha mantenido lideres en el mercado desde hace años.

Entre sus productos se destacan packaging, catálogos y revistas, impresos en general

y etiquetas autoadhesivas. Para cada uno de estos artículos la empresa implementa

tecnología de punta.

También recientemente han añadido

una nueva sección, Imprimex

drinking, que se dedica a la impresión

de vasos en poli-papel para bebidas

tanto frías como calientes. Esta es la

primera y única fábrica de vasos de

poli-papel del país. Debido a su

sección digital tanto en bobinas como

en hojas, pueden ofrecer vasos

especiales para todo uso como ser fiestas infantiles, cumpleaños, reuniones

empresariales y todo tipo de eventos. Su línea exclusiva cuenta con cuatros formatos

de diferentes capacidades: 650 cc/ 500cc/ 330 cc/ 170 cc. Proveen desde 100 vasos

personalizados hasta grandes producciones. Dentro de sus productos, ofrecen

también platos en cartón y diferentes accesorios para todo tipo de bebidas: aisladores,

orejas de papel, etc.

Imprimex cuenta con un departamento de diseño para darle forma a las ideas de sus

clientes y satisfacer sus necesidades. Para cada producto hay un departamento de

Page 15: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

15

diseño diferente, por ejemplo para el diseño de packaging la empresa adquirió

recientemente una maquina de corte laser que optimiza la producción.

Por otra parte, la calidad de impresión para la organización es un factor muy

importante por ende la empresa se ocupa de que sus impresoras industriales cumplan

con los requerimientos de los últimos avances en calidad de impresión. Tanto así, que

hace muy poco Imprimex realizo una gran inversión en importar 2 impresoras

industriales desde Alemania, las cuales no solo son lo mejor en impresión, si no que

son auto-producentes para la planta, en el sentido que los service son vía online desde

Alemania y además por un sistema electrónico la maquina esta constantemente

brindando información de producción y eficiencia al encargado de planta. Por ejemplo,

la maquina indica cuando esta parada y por qué.

Para la empresa es primordial que toda su maquinaria este funcionando en optimas

condiciones por ello es que se realizan mantenimientos diarios, semanales,

quincenales y mensuales; permitiendo así la eficiencia y eficacia de las mismas.

Sistemas de Gestión de Calidad

La administración de la calidad total (TQM, Total Quality Management) es una forma

de administración en la cual toda la organización esta comprometida con una mejora

continua de la operación, cada quien en lo que corresponde. En los negocios, el éxito

depende de la posición de productos de alta calidad. Este factor representa una

perspectiva comprensible de mejora de la calidad del producto, y por consiguiente de

la satisfacción del cliente.

Imprimex cuenta con políticas de calidad, que son las siguientes:

A Clientes

Su trayectoria y vocación con más de 25 años brindando servicios gráficos, los hace

ser una empresa con la mejor respuesta del mercado, enfocando su potencia y

experiencia acumulada a satisfacer a sus clientes.

A empleados

Generando un buen ambiente laboral que permita el desarrollo del personal y

capacitándolo tendrán un mutuo beneficio, sintiendo el compromiso y orgullo de

pertenecer a su empresa.

Page 16: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

16

A proveedores

Cumpliendo con sus necesidades y demandas buscan juntos asegurar el éxito de sus

gestiones. Buscando mantener relaciones duraderas, usando materiales de buena

calidad para asegurar que el producto cumpla con las expectativas en su proceso.

Productivas

Buscan productividad cuidando la calidad, con una mejora continua en todos sus

procesos. Manteniendo y optimizando los equipos y maquinas para que el desarrollo

del producto asegure el éxito.

La influencia de la Gestión de Calidad Total en el proceso organizativo se ha vuelto

más agudo con el nacimiento de los estándares de ISO 9000. ISO 9001 es una serie

de estándares voluntarios de calidad desarrollados por un comité que trabaja bajo los

auspicios de la International Organization for Standardization (ISO), una red de

instituciones presentes en mas de 150 países.

Como mencionamos anteriormente, Imprimex cuenta con procesos certificados, su

División de Etiquetas autoadhesivas opera dentro de un sistema de aseguramiento de

la calidad y está certificada bajo la antigua norma ISO 9001:2000, hoy día ISO

9001:2008. Hoy en día se encuentran trabajando para próximamente certificar todos

los procesos de la planta industrial.

.

Page 17: Trabajo de Investigación

Federico Barañano Inés Collazo

Lorena García

17

Cierre

Luego de haber investigado Imprimex S.A, su estructura, organización,

funcionamiento, etc. La empresa, debido a su trayectoria y experiencia nos aportó gran

información de interés para nuestras carreras, como futuros ingenieros industriales.

La administración es una herramienta primordial para desempeñar un papel de

ingeniero, y luego de relacionarnos con la organización, no solo vimos que es

importante para la ingeniería, sino que también para cualquier proceso relacionado a

una empresa.

Imprimex, a nuestra consideración maneja una empresa eficiente para los tiempos que

corren, y algo aún mas importante es el poder de adaptación que han adquirido;

manejando su organización acorde a las necesidades de su entorno competitivo y por

consiguiente a sus clientes.

Sinceramente creemos que su manejo del capital humano es desarrollado de manera

muy responsable y quizás sea una de las cosas que les ha permitido seguir adelante y

ser cada vez más grande. A si mismo otra excelente herramienta implementada por

Imprimex es la innovación.

Sin más, creemos firmemente que la empresa ha hecho un excelente trabajo de

administración para lograr el liderazgo que poseen hoy en día; y que junto con ello nos

permite decir que Imprimex S.A. es una empresa modelo para el mercado uruguayo.