Trabajo de Investigación - Derecho notarial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    1/9

    Derecho Registral NotarialDiana Liz J. Juárez Rojas

    20091624

    Escritura Imperfecta frente a la Escritura Publica

     Abstract 

    El análisis del presente trabajo es dar respuesta a algunas de las

    interrogantes, las cuales inician con la existencia de las “escrituras

    imperfectas”. Por lo tanto como punto de estudio central, me enfocaré y

    analizaré la naturaleza y efectos de la Escritura imperfecta, frente a la

    escritura pública. Pero antes de ello debemos estudiar la escritura

    imperfecta. demás como estudio de campo realizaré un análisis de las

    opiniones de algunos jueces de paz sobre el tema, con el fin de conocer 

    la naturaleza jur!dico"econ#mica de la problemática. $on este prop#sito

    y como punto final, ofrecer algunas medidas para buscar dar una

    soluci#n a la problemática.

      manera de introducci#n, el presente trabajo de in%estigaci#n tratará un

    problemática latente en los lugares más remotos del Perú, donde &uienes

    pueden realizar las funciones notariales, son los 'ueces de Paz. (uienes como

    ya sabemos se ubican en el ni%el más bajo de la estructura del Poder 'udicial,

    generalmente campesinos elegidos por la comunidad para poder ejercer las

    funciones registrales notariales. l ejercicio de estas funciones, son los jueces

    de paz &ue lle%an un registro de “escrituras imperfectas”.

    )e esta de manera, las actuales normas, *acen referencia a las escrituras

    realizadas por los jueces de paz calificándolas como “imperfectas”, sin

    embargo al conocer la respuesta se deri%a a la calidad del funcionario &ue las

    expide, en %ez de analizar las rele%ancias propias del documento.

    $omo punto de partida, podemos introducirnos un poco a la *istoria del inicio

    de los instrumentos otorgados ante jueces de paz, con un bre%e resumen en la

    *istoria, nos remontamos al periodo del $#digo de Enjuiciamiento en +ateria

    $i%il del ao -/0 junto con el $#digo $i%il del mismo ao. Es importante para

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    2/9

    entender este periodo &ue no exist!a regulaci#n alguna la denominaci#n de

    “competencias notariales”, sino &ue se refer!an a la posibilidad de expedir 

    “instrumentos”.

     l leer a 1rancisco 2arc!a $alder#n, el cual nos define al instrumento como“escrito en &ue se perpetúa la memoria de un *ec*o, el papel o documento con

    &ue se justifica o prueba alguna cosa, la descripci#n, la memoria o nota de lo

    &ue uno *a dispuesto o ejecutado, o de lo &ue *a con%enido entre dos o más

    partes”.- Es as! &ue un juez es &uien debe decidir ante la presencia de una

    contro%ersia.

    2arc!a $alder#n también nos menciona la importante clasificaci#n de los

    instrumentos públicos de la época 3tal como también *e %enido aprendiendo en

    clases4, de la siguiente manera5

    a. 6nstrumentos Pri%ados5 documentos realizados por los

    particulares.b. 6nstrumentos Públicos5 documentos en los cuales inter%iene algún

    funcionario público. demás se subdi%iden en5" uténticos5 los cuales son expedidos por un funcionario

    facultado." Escritura Pública5 las cuales son otorgadas ante escribano

    con las formalidades &ue establece el $#digo $i%il de

    Enjuiciamientos $i%iles.

    7e denominaba escribano al “oficial o secretario público &ue con t!tulo leg!timo

    está destinado a redactar y autorizar con su firma los autos y diligencias &ue

    los procedimientos judiciales, y también las escrituras de los actos y contratos

    &ue se celebren entre las partes” 0

    1 CALDERÓN GARCÍA, Francisco, Diccionario de la Legislación Peruana, t. II,Lima, Imprenta del Estado, 186, p.!!.

    CALDERÓN GARCÍA, Francisco, Diccionario de la Legislación Peruana, t. II, Lima,

    Imprenta del Estado, 186, p.6".

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    3/9

    7egún el orden de ideas, es el 8eglamento de 9ribunales de -/:, en los

    art!culos --;< al -=/

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    4/9

    ley promulgo la ley del notariado, creando de esta manera un sistema &ue

    remplazo a los escribanos públicos por el notario.

    Es entonces &ue al leer el @ue%o $#digo de Procedimientos ci%iles, en sus

    art!culos ->;:, ->;C y ->; los cuales nos brindan un detalle del proceso para&ue los instrumentos imperfectos se %uel%an perfectos, los cuales como ya

    %enimos diciendo, los instrumentos otorgado por jueces de paz por falta de

    notario se califican como imperfectos, debiéndose expedir ante el juez de la

    pro%incia donde se otorg# el instrumento, debiéndose acompaar del original,

    una %ez &ue el juez examine el documento y en caso cumpla con la

    formalidades &ue la ley establece, el juez ordenara &ue se protocolice dentro

    del tercer d!a, pre%ia citaci#n de los otorgantes, en caso contrario, podrádenegar la petici#n. En caso se formule oposici#n por alguno de los otorgantes,

    alegando la nulidad o falsedad del instrumento, se suspende la protocolizaci#n

    y se seguirá juicio ordinario sobre la %alidez del instrumento.

    7iguiendo un poco con la *istoria es en -?:> &ue *ay un cambio, pues las

    escrituras imperfectas &uedaron reser%adas para los jueces de paz más

    antiguos de a&uellos lugares, los cuales era necesario &ue se encontrará a

    más de 0; Dm. de la residencia de algún notario más cercano. Posteriormente,

    a partir de -??-, se tu%o como aspecto rele%ante el criterio de distancia m!nima

    desde el notario, más cercano. En esta relaci#n de ideas, puedo decir &ue se

    fue e%olucionando de una manera negati%a, pues como *e detallado no *ab!a

    ninguna certeza de &uienes eran los jueces de paz &ue pod!an ejercer 

    competencias notariales, es de esta forma &ue en la práctica, la mayor!a de los

     jueces de paz realizan sus competencias asumiendo &ue se encuentra

    *abilitados notarialmente. 7in embargo esto nos *ace caer ante unaincertidumbre.

    En relaci#n al presente $#digo Procesal $i%il, se considera &ue las escrituras

    eran imperfectas, en relaci#n a la escritura pública, pues como ya se *a

    declarado es necesario el perfeccionamiento, proceso &ue se lograba con la

    protocolizaci#n, significa entonces &ue al ser imperfecto no produc!a todos sus

    efectos, dado &ue ten!amos la figura de la escritura pública perfecta. @o

    obstante el actual $#digo Procesal $i%il no contiene ningún art!culo &ue trate

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    5/9

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    6/9

    autoridad superior. Es e%idente entonces &ue existe una gran confucion por 

    parte de los mismo jueces de paz.

    Por último se le pregunto con &ue problemas se *abr!an tenido &ue enfrentar al

    expedir escrituras imperfectas, las respuesta &ue obtu%e fue &ue - *abiatenido problemas con alguna autoridad, - de ellos manifestaron &ue al lle%ar a

    los 8egistros Públicos les rec*arazon la inscripci#n y los otros 0 contestaron

    &ue el problema surgio al momento de acudir a un despac*o notarial y ele%ar el

    documento a escritura publica, el cual rec*arazon.

    Es lamentable conocer &ue la problemática del ejercicio de los jueces de paz al

    expedir escritura imperfecta ante un notario para lograr obtener una escritura

    publica, es necesario &ue se realice la protolizacion o &ue se apersonen las

    partes contratantescon el fin de %ol%er a firmar la escritura. Precisando una %ez

    mas lo lamentable &ue resulta ser &ue es más fácil acudir directamente a un

    notario, a pesar &ue se encuentre a una distancia muy lejana.

    Por otro lado, como ya se mencion# anteriormente, esta problemática de las

    escrituras imperfectas también genera un problema jur!dico"econ#mico. Pues

    son los costos de transacci#n un problema rele%ante para las escriturasimperfectas. )e acuerdo con el razonamiento &ue se *a %enido realizando, a

    modo de ejemplo, en caso se &uiera realizar un contrato de compra%enta, las

    parte acuden al notario, con la minuta de la escritura publica, esta se ele%a a

    8egistros Publicos, es en tanto los únicos pasos y costos para poder asegurar 

    tus derec*os en la compra%enta al ser realizados ante un notario. $aso

    contrario es &ue plasmemos el ejemplo a una zona rural, el proceso como ya

    %enimos estudiando será mas largo y engorroso para conseguir la misma

    finalidad, esto nos expone los altos costos de transacci#n &ue tendr!an &ue

    asumir personas de escasos recursos.

    9enemos entonces en la actualidad un sistema &ue no cumple su funci#n

     jur!dico"econ#mica, dado &ue no define de manera precisa los efectos de las

    escrituras imperfectas y la generaci#n de altos costos de transacci#n. 9odos

    estos problemas cuestionan la %alidez de las escrituras imperfectas.

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    7/9

      manera de resumen final, y argumentando mis posibles soluciones, planteo la

    necesidad de buscar la estabilidad de nuestro sistema, con el objet%o &ue las

    escrituras imperfectas puedan ser susceptibles de inscripci#n registral y cumplir 

    con sus efectos esto nos conlle%a a reforzar el conocimiento de los jueces de

    paz, para &ue dic*as escrituras carezcan de errores, y además &ue en las

    sedes notariales no las rec*acen. $omo aspecto sumamente importante, es

    conseguir &ue el sistema pueda proteger y asegurar los derec*os otorgados en

    sede de justicia de paz. 9al %ez se me ocurre lograr todos estas metas con

    reformas legislati%as &ue coadyu%en a lo anteriormente planteado.

    $abe resaltar mediante la 8esolucion @G ;C"0;-/"7B@8PH7@ se aprueba la

    )irecti%a @G ;;="0;-/"7B@8PH7@, fijo las reglas para la clasificaci#n de laseescrturas publicas imperfectas. $on el objeti%o de promo%er y fortalecer la

    seguridad del procedimiento de inscripcon de los t!tulos concedidos en la

    escrituras imperfectasm sin &ue se genere trafico juridcico a la autoridad

    registral. )e la misma manera brinda las pautas para &ue las escrituras

    imperfectas otorgada con el derogado c#digo de procedimientos ci%iles.

    )eberán realizarse en comunicaci#n entre las di%ersas entidades y

    funcionaros, con el objeti%o de comprbar la autenticidad de los instrumentos.

     manera de conclusi#n, es importante resalta &ue nos encontramos en camino

    para solucionar aspectos importantes del otorgamiento de escrituras

    imperfectas por parte de 'ueces de paz. F &uiero mantener la fe &ue se seguirá

    estudiando y generando debates sobre el tema, con el objeti%o de reducir la

    problemática planteado a lo largo de este trabajo. F solo será de esa manera

    &ue podremos entender totalmente &ue pasa con la realidad en los juzgados de

    paz, y tomar las medidas adecuadas para conseguir los resultados &ue seesperan por parte de los contratantes.

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    8/9

    Iibliograf!a

    " CALDERÓN GARCÍA, Francisco, Diccionario de la LegislaciónPeruana, t. II, Lima, Imprenta del Estado, 186.

    " DE LA LA#A, #i$%el Antonio, Manual del Escribano

    Público – Peruano, Lima, 186&,p. &" 9+I6@6 JK6A, +#nica, Manual del Derecho Notarial,

    Aima, Editorial @omos L 9*esis, 0;;:." 'GAR(E DEL )IN*, +%an icente, Reseña histórica del

    origen y evolución de la Justicia de Paz en el Perú, -erie

     (emas )er%anos, nm. 1, Lima, F%ndaci/n Friedric0

    Na%mann Centro de In2esti$aciones +%diciales de la

    Corte -%prema de +%sticia de la Rep3lica, 148&" *ttp5HHMMM.elperuano.com.peH@ormasElperuanoH0;-/H;=H-

    ;H-000=-C">.*tml" *ttps5HHMMM.sunarp.gob.peHP)1sHProyecto")irecti%a"

    Escritura"6mperfecta.pdf " *ttp5HHMMM.notarioslalibertad.orgH'urisprudenciaH@ormasNOi

    storicasHAeyNdelNnotariadoNAEFN-/-;.pdf " 8esoluci#n @< --/:"0;;"7B@8P"98"A" 8esolucion @G ;C"0;-/"7B@8PH7@

    http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/10/1222417-3.htmlhttp://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/10/1222417-3.htmlhttps://www.sunarp.gob.pe/PDFs/Proyecto-Directiva-Escritura-Imperfecta.pdfhttps://www.sunarp.gob.pe/PDFs/Proyecto-Directiva-Escritura-Imperfecta.pdfhttp://www.notarioslalibertad.org/Jurisprudencia/Normas_Historicas/Ley_del_notariado_LEY_1510.pdfhttp://www.notarioslalibertad.org/Jurisprudencia/Normas_Historicas/Ley_del_notariado_LEY_1510.pdfhttps://www.sunarp.gob.pe/PDFs/Proyecto-Directiva-Escritura-Imperfecta.pdfhttps://www.sunarp.gob.pe/PDFs/Proyecto-Directiva-Escritura-Imperfecta.pdfhttp://www.notarioslalibertad.org/Jurisprudencia/Normas_Historicas/Ley_del_notariado_LEY_1510.pdfhttp://www.notarioslalibertad.org/Jurisprudencia/Normas_Historicas/Ley_del_notariado_LEY_1510.pdfhttp://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/10/1222417-3.htmlhttp://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/10/1222417-3.html

  • 8/15/2019 Trabajo de Investigación - Derecho notarial

    9/9

    Derecho Registral Notarial

    Profesor: Peralta Castellano, Juan Carlos

    Alumno: Juárez Rojas, Diana Liz

    Código: 20091624