16

Trabajo de karina.redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de karina.redes sociales
Page 2: Trabajo de karina.redes sociales
Page 3: Trabajo de karina.redes sociales

Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Page 4: Trabajo de karina.redes sociales

Se estima que en Argentina 1 de cada

100 habitantes puede ser celíaco La

Celiaquía se presenta en personas que

tienen predisposición genética a

padecerla. Se sabe que aparece con

más frecuencia entre miembros de la

misma familia.

Page 5: Trabajo de karina.redes sociales

SINTOMAS

Page 6: Trabajo de karina.redes sociales

NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS

-DIARREA-VOMITOS-FALTA DE MASA MUSCULAR-PERDIDA DE PESO -RETRASO DEL CRECIMIENTO-CABELLO Y PIEL SECOS-MAL CARÁCTER-ALTERACION EN EL -ESMALTE DENTALAUTISMO

-DOLORABDOMINAL-FALTA DE ANIMO-MENSTRUACION TARDIA-BAJA TALLA-ANEMIA -CEFALEAS-RECHAZO A LA ACTIVIDAD FISICA-ESTREÑIMIENTO

-OSTEOPORIS-ARTRITIS-DIARREAS-DESNUTRICION-PERDIDA DE PESO-ANEMIA-CAIDA DEL PELO-MENOSPAUSIA PRECOZ-COLON IRRITABLE

Page 7: Trabajo de karina.redes sociales

El único tratamiento es una dieta estricta y de por

vida Sin TACC

Es aconsejable que la

dieta del celíaco incluya

además, alimentos

naturales como: leche,

carnes, pescados,

huevos, frutas, verduras,

hortalizas, legumbres y

cereales sin gluten (arroz

y maíz).

Page 8: Trabajo de karina.redes sociales

.

No se deben esconder, ni hacer desaparecer de la casa los alimentos que contengan gluten.

Hay que enseñar al niño celiaco a distinguir lo que puede o no ingerir.

Enseña a decir NO, cuando le ofrecen alimentos con gluten.

Ayúdalo a enfrentarse al hecho de que ese alimento aunque los demás lo tomen y no les haga daño, a el si lo perjudica…

Page 9: Trabajo de karina.redes sociales

Existen enfermedades asociadaso autoinmunes, que suelenpreceder al diagnóstico de la celiaquía o manifestarsesimultáneamente como: Dermatitis herpetiforme, Síndrome de Down, Déficit selectivo de IgA. Diabetes tipo I, Tiroiditis autoinmunes, Síndrome de Sjögren, Artritis reumatoidea, Psoriasis, Vitiligo, Alopecia areata, Lupus eritematoso sistémico, Enfermedad de Addison,

Page 10: Trabajo de karina.redes sociales

¡¡Cuidados !!Las preparaciones sin gluten deberán realizarse y cocinarse antes de las

demás.

» Los alimentos sin gluten deberán guardarse separados de aquellos que

lo contienen. Lo ideal es destinar un lugar de la cocina exclusivamente

para ellos.

» Utilizar utensilios como tenedores, cuchillos, cucharas, etc. que estén

perfectamente limpios para manipular alimentos libres de gluten.

» En algunos casos se aconseja tener ciertos recipientes exclusivos para

cocinar sin gluten, esto se debe a que por su forma es dificultoso

limpiarlos correctamente y se corre el riesgo de que queden vestigios de

gluten (coladores, palos de amasar, tostadora, etc.)

» Nunca se debe usar el aceite o el agua utilizados para cocinar

previamente alimentos con gluten.

» Si se cocinan en el horno, al mismo tiempo, una preparación apta para

celíacos y otra que pueda contener gluten, deberán hacerlo en diferentes

placas.

» Tener especial cuidado en el uso de caldos o salsas que pueden

contener gluten.

Page 11: Trabajo de karina.redes sociales

Existe asociaciones como:

La Asociación Celíaca Argentina se sustenta únicamente con el aporte

voluntario de sus asociados.

Para asociarse podrá elegir alguna de las siguientes opciones:

1- Asistiendo personalmente a la Sede Nacional o a la Filial o Delegación más

cercana a su domicilio. Le sugerimos consulte nuestro sitio

Web www.celiaco.org.ar (FILIALES)

2- De forma VIRTUAL, completando el Formulario de Inscripción (click aquí) y

enviándolo con los datos completos a [email protected]

Page 12: Trabajo de karina.redes sociales

Beneficios Asistenciales

El elevado costo de los productos aptos para celíacos, obliga a muchas familias a solicitar ayudas estatales para sostener una dieta sin TACC.

El Estado evalúa la vulnerabilidad social y económica de quien la solicita.

• AYUDA ALIMENTARIA*

Población Beneficiaria: Personas celíacas que por su condición de carencia ameriten la asistencia del EstadoSe tramita en el Municipio de cada localidad.

• PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS*

Page 13: Trabajo de karina.redes sociales

EN PASO DE LOS LIBRES,LA MUNIPALIDADDESARROLLA EL PROGRAMAMUNICIPAL “Mejor Calidad deVida Sin TACC”DISTRIBUYEMÓDULOS ALIMENTICIOS ENTRE LOS BENEFICIARIOS

Page 14: Trabajo de karina.redes sociales

Listado de Alimentos Libres de

Gluten.

Cobertura Asistencial a las Personas con

Celiaquía - Resolución Nº 407/2012

Programa Nacional de Detección y Control de

Enfermedad Celíaca

Programa Municipal “Mejor Calidad de Vida Sin

TACC”

Page 15: Trabajo de karina.redes sociales
Page 16: Trabajo de karina.redes sociales

VALERIA VERGARA. 3er año Agente sanitario