66
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso ClimáticoESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL TEMA: La carta Internacional de los derechos humanos. Declaración de los derechos humanos. Carta de la ONU. INTEGRANTES: - Ramírez Arévalo, Lya N° 01 - Quiroz Núñez, Jennifer N° 02 - Perales Flores, Jhover N° 03 - Gonzales Fernandez, Maikol N° 04

trabajo de la carta internacional de los derechos humanos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso Climtico

ESCUELA DE EDUCACIN SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL

TEMA: La carta Internacional de los derechos humanos.Declaracin de los derechos humanos.Carta de la ONU.

INTEGRANTES: Ramrez Arvalo, LyaN 01 Quiroz Nez, JenniferN 02 Perales Flores, JhoverN 03 Gonzales Fernandez, Maikol N 04

DOCENTE:Mego Oros, Jos Samuel

Banda de Shilcayo Per 2014

INTRODUCCIN Sabido es que la existencia de los derechos humanos tuvo su origen a travs de varias declaraciones, tratados y constituciones.A partir del reconocimiento de la existencia de los mismos, result complejo lograr su aplicacin, lo que solo ha sido posible mediante batallas jurdicas y sociales en algunos casos, pero no por todos los derechos, quedando relegados especialmente los derechos econmicos y sociales.Mediante este trabajo se tratar de expresar los diversos conceptos de los derechos humanos, una somera mirada de los antecedentes histricos, tambin una enumeracin y clasificacin de cules son los derechos protegidos, una breve explicacin sobre los derechos de tercera generacin, para culminar con una sntesis de las vas de proteccin de los derechos humanos.

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt y proclam la DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

Tambin dispuso se lleve a cabo la redaccin de los proyectos de Pactos internacionales referidos, a los Derechos ECONMICOS SOCIALES Y CULTURALES y CIVILES Y POLTICOS, los que se hicieron conocer a los Estados y su anlisis y debate qued concluido en 1966. Ambos entraron en vigencia en 1976.

La Declaracin y los Pactos constituyen en conjunto la CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, compendio de los derechos bsicos que tienen todos los hombres del planeta.

Su lectura es fascinante, pues este catlogo mnimo de derechos est tan lejos de la realidad que por eso mismo compromete a las personas que creen en la solidaridad y la tica a brindar su esfuerzo para lograr que se conviva como quiere la mayora.

NOCIONES PRELIMINARES DE LOS DERECHOS HUMANOSEn primer lugar debemos brindar un concepto de derechos humanos as el Dr. Patricio Snchez Padilla[1], expres que es "El conjunto de facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que atienden al conjunto de necesidades bsicas de las personas, permitiendo una vida ms libre, racional y justa", tambin se han dado otras definiciones como las siguientes: un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histrico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurdicos a nivel nacional e internacional. PEREZ LUO[2]; otra definicin es que se presentan como derechos subjetivos que tienen su ttulo o fundamento, o justificacin- en las notas esenciales del modo de ser del hombre- en lo que podramos llamar la hominidad- o en alguna de sus dimensiones perfectivas prximas, y que adems- se poseen, lo establezca o no la legislacin positiva y an en contra de ella MASSINI CORREAS[3]; tambin se puede sealar como expectativas vitales reconocidas a los miembros de la especie humana por su condicin de tal, o como integrante de una comunidad, y que se encuentran protegidas por el ordenamiento jurdicos nacionales o internacionales DIEGO JORGE LAVADO[4].- Los conceptos brindados sobre los derechos humanos nos muestran su necesaria positivizacin en constituciones y dems normas de un estado, para lograr su reconocimiento, aplicacin y exigencia dentro del conjunto de normas que regulan la actividad del estado y sus habitantes, en las cuales hasta la fecha y en una gran cantidad de derechos no se encuentran consagradas por escrito en normas nacionales, lo que hace necesario que definitivamente se produzca su reconocimiento.

3. Antecedentes HistricosLos antecedentes que se toman como nacimiento de los derecho humanos se pueden remontar La Carta Magna que es el resultado de la imposicin y gran postura de los barones y el clero ingls hacia el monarca Juan sin Tierra en 1215, el cual estableci ciertas garantas, libertades personales y a su vez limitaciones en los tributos para todos quienes estaban bajo su mando.Luego el Bill of Rights o "declaracin de derechos" es un icono del Derecho Constitucional Ingles que precis las atribuciones legislativas del Parlamento frente a la monarqua, dispuso la libertad de elecciones de los parlamentarios, otorg garantas como el derecho de peticin, vedo las penas crueles o desmedidas y protegi el patrimonio personal frente a las multas excesivas.Ms adelante aparece La Declaracin de independencia de los E.E.U.U del 4 de julio de 1776, y en dicha declaracin sostienen que todos los hombres nacemos iguales y que el Creador nos ha dado derechos como la libertad, la vida y la bsqueda de la felicidad, todo esto garantizado y protegido por un gobierno elegido por el pueblo y con miras al bien comn y la paz social. Posteriormente mediante la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en La Asamblea Nacional Constituyente de Francia en 1789 se aprueba la "Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano" la que prescribe que todos los hombres nacen libres y viven de igual manera, no existen distinciones sociales, la asociacin poltica tiene como fin conservar los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, consagra los derechos a la propiedad, libertad de religin, de opinin y de imprenta, terminando as con siglos de opresin y maltrato inhumano.Ms cercano a nuestra poca y en el siglo pasado hubieron varias manifestaciones acerca de los Derechos Humanos , as encontramos la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, habiendo sido aprobada en la novena Conferencia Internacional Americana realizada en Bogot en 1948, la cual incluye Derechos Civiles, Polticos, Econmicos, Sociales y Culturales; tambin la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, adoptada el 10 de diciembre de 1948, consagrando libertades fundamentales. Y se puede sealar tambin la Convencin de Salvaguardia de los Derechos del Hombre y las Libertades Aprobada en Roma el 4 de noviembre de 1950 por 15 Estados europeos.

CLASIFICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOSSon aquellos derechos que son inherentes a la especie humana, es decir, que basta que una persona nazca para ser titular de dichos derechos. Claro que existen algunos derechos que se los prctica a cierta edad como mandato de la ley (derecho al voto, elegir y ser elegido), pero el derecho existe, que ya es adquirido por el hecho de ser persona y termina con la muerte de la misma. Como ejemplos podemos citar el derecho a la vida, libertad, expresin, religin, nacionalidad, comunicacin, etc.SEGUNDA GENERACION: Derechos Econmicos, Sociales y Culturales Se los llama de segunda generacin por el orden cronolgico de aparicin, es decir, los derechos civiles y polticos son ms antiguos que stos. Estos derechos se refieren al trabajo, a la salud, a la familia, a la vivienda, a la recreacin, etc.TERCERA GENERACION: Derechos Colectivos o nuevos Derechos subjetivos e intereses legtimos que pertenecen a personas indeterminadas y a diversos grupos sociales distribuidos en varios sectores y que se refieren a mbitos como el consumo, el medio ambiente, el patrimonio de la humanidad, entre otros".La Tercera Generacin de los Derechos Humanos En este captulo se har una superficial mirada a los Derechos llamados de tercera generacin. Como bien seala el Dr. Patricio Snchez Padilla los Derechos de tercera generacin los derechos colectivos y de los pueblos que todava lamentablemente no ostenta la coherencia ni la legitimidad de otros derechos y que apenas empieza a tener cabida en los textos jurdicos y en las costumbres polticas.Expresa adems que no existe en la actualidad instrumento internacional alguno que codifique los derechos de la Tercera Generacin y la atencin sobre ellos es sobre doctrinarios y algunos pases del sur, adems reciben proteccin de las ONG, y muchas veces a travs de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, las cuales, tienen la condicin de decisiones no vinculantes para sus Estados miembros.CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS COLECTIVOS:Contemporneos, al extremo de que an no han sido objetos de codificacin sistemtica.Tanto su titularidad como su ejercicio son colectivos. Se trata de libertades comunitarias o de solidaridad que pretenden la proteccin de bienes comunes que a veces trascienden las fronteras nacionales y que exigen del Estado el cumplimiento de ciertas prestaciones.No son justiciables o exigibles a travs de la justicia.No implican necesariamente obligaciones de contenido econmico en cabeza del Estado; y, su defensa se traduce casi por entero en presin poltica y discursos ideolgicos, con excepcin de alguna actividad litigiosa observable en el terreno del medio ambiente y de las minoras tnicas.Refiere el autor citado que se podra brindar una enumeracin de los derechos de tercera generacin, y rotula como tal los siguientes: El Derecho a un orden internacional apto para los derechos humanos. El Derecho a la libre determinacin de los pueblos y a libre disposicin de sus riquezas y recursos naturales. El Derecho de las minoras tnicas, religiosas o lingsticas a su cultura, religin y a su lengua. El Derecho de los trabajadores migrantes a trabajar en otros pases bajo condiciones dignas y justas. El Derecho a un medio ambiente sano.En base a esta enumeracin se puede extraer otros derechos incluidos tales como el derecho a la paz, al desarrollo econmico, a la autodeterminacin, a un ambiente sano, a beneficiarse del patrimonio comn de la humanidad y a la solidaridad.-CARACTERSTICAS JURDICAS DE LOS DERECHOS HUMANOSLas principales caractersticas jurdicas que se pueden enunciar respecto a los derechos humanos son:1) INHERENCIA: esta caracterstica se refiere que es algo que esta ntimamente ligado al ser humano, es inseparable de l, al decir del Dr. Snchez Padilla: es, su carcter consustancial e indesligable respeto de todo ser humano, seala por ende que debe entenderse que los derecho humanos existen independientemente de cualquier voluntad como mera constatacin de ciertos atributos esenciales de toda persona.2) INDIVISIBILIDAD O INTEDEPENDENCIA: su significado es que a una persona no se le puede brindar derechos para que goce a medias, sin o por el contrario todos los derechos deben poder gozarse y respetarse simultneamente, adems que el reconocimiento de la existencia de uno de ellos lleva implcita la necesaria vigencia de los dems derechos, as se reconoce el derecho a la vida por un lado y se niega el derecho a la salud por otro, esto es algo que ocurre con frecuencia en todo el mundo.3) IMPERATIVIDAD ERGA-OMNES: Esta caracterstica significa que los Derechos Humanos son universalmente para todos, es decir que son derechos anteriores y superiores al estado y por lo tanto exigibles universalmente4) IRREVERSIBILIDAD: Los derechos reconocidos van quedando irrevocablemente integrados al conjunto de derechos preexistentes y no podrn ser suprimidos en el futuro.5) UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS: esta es la caracterstica principal de los derechos humanos, pues comprende a todos los seres humanos independientemente de la condicin en la que se encuentre.LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIN NACIONALConforme lo propone el Dr. Nstor P. Sagez, la Constitucin Argentina a partir del ao 1994 propone seis clases de tratados internacionales, en primer lugar los tratados con las dems naciones, y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la santa sede (Art. 75 inc. 22, primer prrafo Corresponde al Congreso: Aprobar o desechar tratados concluidos con las dems naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede.), que tienen jerarqua superior a las leyes.En segundo trmino las declaraciones y convenciones que el mismo artculo ya mencionado anteriormente declara con jerarqua constitucional, por propia decisin de la propia convencin constituyente, siendo ellos, la DeclaracinAmericana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaracin Universal de los derechos Humanos, la Convencin Americana sobre Derechos Humanos (Pactos de San Jos de Costa Rica(, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, la Convencin sobre la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio; la Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las formas de Discriminacin Racial, la Convencin sobre la Eliminacin de todas formas de discriminacin contra la mujer, la Convencin contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, y la Convencin sobe los Derechos del Nio. Se agrega a estos los dems tratados y Convenciones sobre derechos humanos a los que el Congreso le de jerarquaConstitucional.En tercer lugar se encuentran los dems tratados y convenciones sobre derechos humanos a los que el Congreso confiera jerarqua constitucional, segn un rgimen especial de mayoras (art. 75, inc. 22 prrafo tercero Los tratados y concordatos tienen jerarqua superior a las leyes. La Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaracin Universal de Derechos Humanos; la Convencin Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y su Protocolo Facultativo; la Convencin sobre la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio; la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial; la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer; la Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convencin sobre los Derechos del Nio; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarqua constitucional, no derogan artculo alguno de la primera parte de esta Constitucin y deben entenderse complementarios de los derechos y garantas por ella reconocidos Slo podrn ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobacin de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cmara. Los dems tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirn del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cmara para gozar de la jerarqua constitucional).En el cuarto puesto se encuentran los tratados de integracin de deleguen competencia y jurisdiccin a organismos supraestatales de integracin con los Estados Latinoamericanos y de los que dice que las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarqua superior a las leyes (art. 75 inc. 24 CNA).su rgimen de aprobacin es mas exigente que el de aprobacin de un tratado comn.Para el lugar numero quinto se encuentran en esta clasificacin los tratados similares a los de prrafo anterior, pero relativos a la integracin con estados no latinoamericanos, y cuyo mtodo de aprobacin por el congreso es todava mas severo (art. 75 inc, 24 de la CNA 24. Aprobar tratados de integracin que deleguen competencias y jurisdiccin a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrtico y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarqua superior a las leyes. La aprobacin de estos tratados con Estados de Latinoamrica requerir la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nacin, con la mayora absoluta de los miembros presentes de cada Cmara, declarar la conveniencia de la aprobacin del tratado y slo podr ser aprobado con el voto de la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara, despus de ciento veinte das del acto declarativo. La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigir la previa aprobacin de la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara.).En sexto y ltimo lugar se encuentran los convenios internacionales que celebren las provincias y en su caso la Ciudad autnoma de Buenos Aires, en tanto no sean incompatibles con la poltica exterior de la Nacin y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal.Luego enumera los Tratados sin rango Constitucional celebrados por la nacin, conforme las directrices del art. 27 de la CNA El Gobierno Federal est obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estn en conformidad con los principios de derecho pblico establecidos en esta Constitucin.MEDIOS PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOSLos medios para exigir que las obligaciones se cumplan sirven para sancionar su inobservancia, o para remediar la violacin o para repararla.Estos medios han de estar a disposicin del titular del derecho como as tambin a cargo del sujeto pasivo impuesto con la obligacin sea el estado, o cuando el obligado sea un particular o varios.Los Medios de Proteccin de los derechos, se deben encontrar bajo la disposicin de los titulares de derechos, o sea las personas humanas, lo que deben exigir el cumplimiento de las obligaciones frente a otro sujeto pasivo, ya sea un particular o el estado.Las medios de proteccin de derechos, se ejercen a travs de vas fundamentalmente judiciales; deben encontrarse dentro del derecho constitucional procesal; y nos estamos refiriendo al mbito de las garantas que son las que permiten hacer valer los derechos, cuando estos son violados o ignorados por el sujeto pasivo.Los derechos humanos deben estar reconocidos dentro de la Constitucin, si hay alguna violacin a uno de estos derechos ya sea por el estado o por algn particular, se estara lesionando a la Constitucin, y se tratara de una conducta inconstitucional, por ende debe haber vas que controlen la constitucionalidad.Estas medios, que han de ser jurdicos, deben permitir el acceso a un tribunal, la legitimacin del justiciable, la tutela de lo que l cree ser su derecho, y la imparticin de justicia por parte del tribunal.Por lo tanto, encontramos las normas que debemos utilizar para la proteccin de los derechos: la Constitucin, las normas procesales comunes, las normas procesales sumarias y sumarsimas, el hbeas corpus, el hbeas data y el amparo, amparados en el artculo 43 de la Constitucin Nacional.Hbeas Corpus, cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad fsica, o en caso de agravamiento ilegtimo en la forma o condiciones de detencin, o en de desaparicin forzada de personas, la accin de Hbeas Corpus podr ser interpuesta por el afectado o por cualquier en su favor y el juez resolver de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.Hbeas Data, toda persona podr interponer esta accin para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos pblicos, o los privados destinados a proveer informes, y en ese caso de falsedad o descriminacin, para exigir la supresin, rectificacin, confidencialidad o actualizacin de aquellos. No podr afectarse el secreto de las fuentes de informacin periodstica.Amparo, toda persona puede interponer accin expedita y rpida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial mas idneo, contra todo acto u omisin de autoridades pblicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantas reconocidos por esta Constitucin, un tratado o una ley. En el caso, el juez podr declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisin lesiva.Si los Derechos humanos estn reconocidos en la Constitucin, la lesin originada a un derecho por el Estado y por los particulares no es solo una lesin al titular del derecho sino tambin es lesin de la Constitucin, y por ende la conducta es inconstitucional.Fuentes de los derechos humanos:El tema de la fuente del derecho, lo voy a analizar desde el punto de los Derechos Humanos insertados en una dimensin sociolgica, por lo cual en este caso la fuente sera el Derecho Constitucional. Al haber una vigencia de manera sociolgica de estos derechos nos estamos remitiendo a las normas escritas.La Constitucin, la cual considerada por el constitucionalismo moderno como la fuente madre de los derechos humanos, tiene el carcter de ley Suprema porque es la encargada de regular el funcionamiento de los poderes del Estado y los derechos de los ciudadanos.Los Tratados Internacionales, forman parte como fuente del derecho interno, a partir del momento en el que una fuente interna les da recepcin a su sistema jurdico y estos tratados surgen a partir de la internacionalizacin de los derechos humanos, dando lugar para una mayor garanta de instancias internacionales o supraestatales.La Legislacin Interna a travs de las leyes deben complementar a la Constitucin como fuente de los derechos humanos, por lo que con esto se quiere decir es que las leyes internas deben apoyar, ampliar y detallar los derechos humanos, en vez de contradecirlos adems que las leyes no pueden violar los principios establecidos en la Constitucin, porque esta es la ley Suprema. El Derecho Judicial. Es una fuente de gran importancia, ya que tiene la posibilidad de elevar otras fuentes y lograr la vigencia sociolgica de los Derechos Humanos. Es segn Bidart Campos, la creacin de derecho por los jueces, la cual puede apuntar a favor de los Derechos Humanos.EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:Se hace presente desde que el derecho internacional pblico ha incluido en su campo la cuestin de los derechos y libertades esenciales y fundamentales del hombre.Tres pactos acentan esta tendencia, evidente desde la Carta de las Naciones Unidas, cuando el derecho internacional pblico puso para el bien comn internacional, la proteccin internacional de los derechos del hombre, y comienza a darles cobertura mediante tratados, convenciones, pactos y organizaciones.Uno de esos tres pactos, La Convencin Americana sobre Derechos Humanos (pacto de San Jos de Costa Rica), tiene carcter regional y abarca, conociendo los otros dos, gran cantidad de derechos y una jurisdiccin supraestatal para su tutela y preservacin.Desde el momento en que la Carta de Naciones Unidas impuso a los Estados miembros de la organizacin el deber de promover el respeto de los derechos y libertades del hombre; por lo tanto notemos que el respeto y la tutela de los derechos humanos integra el sector del derecho internacional pblico cuyas normas son imperativas, y configura un principio general del Derecho Internacional Pblico.Esto se reciproca en nuestro derecho interno con el principio de la Constitucin Nacional es suprema, de manera que hay coincidencia entre la supremaca constitucional interna y el derecho internacional ya que ambos sitan a los derechos humanos en el vrtice del orden jurdico.Si el derecho internacional alberga en sus principios generales a los derechos humanos, es porque conforme al mismo Derecho Constitucional hay unos derechos humanos inviolables.Los tratados internacionales sobre derechos humanos revisten carcter de derecho mnimo, y esto puede entenderse en un doble sentido: por un lado, en ellos se incluyen los derechos fundamentales con su contenido esencial; por otro lado adems que las frmulas normativas tienen el detalle mnimo descriptivo de esos derechos y su contenido con elasticidad y generalidad para facilitar la ratificacin y adhesin de los estados, para que el derecho interno de stos no tropiece con barreas muy rgidas.Los tratados que ingresan al Derecho Argentino, obligan a nuestro Estado a darles pleno cumplimiento, no solo por imperio del art. 31 de nuestra Constitucin Nacional, sino internacionalmente por la Convencin de Viena sobre derecho de los tratados.Dicha convencin impide invocar el derecho interno para incumplir un tratado, Argentina no puede postular que la Constitucin Nacional no otorga prioridad a los tratados respecto de las leyes. Nuestra ley interna no puede gozar de prelacin frente a un tratado, ya que si as se diera, estaramos haciendo valer en nuestra jurisdiccin interna un principio contrario al que sienta la convencin.Los tres pactos incorporados al derecho interno Argentino sobre Derechos Humanos son:La CADH (Convencin Americana sobre Derechos Humanos), aprobada internamente por la ley 23054 y ratificada el 5 de Setiembre de 1984. Cuyo prembulo establece: "Los estados americanos signatarios de la presente Convencin, reafirmando se propsito de consolidar en este continente, dentro del cuadro de las instituciones democrticas, un rgimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre."Este tratado reconoce en el art. 2 la competencia de la Comisin Interamericana de derechos humanos por tiempo indefinido y de la Corte Interamericana de derechos humanos.Reconoce que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado estado, sino que tienen como fundamento losatributos de la persona humana, razn por la cual justifican una proteccin internacional.El PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos), aprobado internamente por la ley 23313 y ratificado el 8 de Agosto de 1986. Los estados partes en el presente pacto, tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables. Reconoce que estos derechos derivan de la dignidad inherente a la persona humana.El PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales) aprobado por la ley 23313 y ratificado conjuntamente con el PIDCP. Este tratado tambin reconoce los derechos como inherentes a la persona humana.Al momento de ratificar duchos pactos, el pas se obliga internacionalmente y quedan as incorporados al derecho interno del pas.PRIMERA GENERACION: Derechos civiles y polticosDeclaracin Universal de Derechos HumanosPrembulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del. hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un rgimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin,

Considerando tambin esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto ms amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperacin con la Organizacin de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivos a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepcin comn de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General

Proclama la presente Declaracin Universal de Derechos Humanos como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Art. 2:Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. /2. Adems, no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio de cuya jurisdiccin dependa una persona, tanto si se trata de un pas independiente, como de un territorio bajo administracin fiduciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana.Art. 3:Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Art. 4:Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.Art. 5:Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Art. 6:Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.Art. 7:Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra toda provocacin a tal discriminacin.Art. 8:Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.Art. 9:Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.Art. 10:Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia penal.Art. 11: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa. /2. Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos segn el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondr pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin del delito.Art. 12:Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin. Toda persona tiene derecho a las protecciones de la ley contra tales injerencias o ataques.Art. 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. / 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pas, incluso del propio, y a regresar a su pas.Art. 14: En caso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de l, en cualquier pas. /2. Este derecho no podr ser invocado contra una accin judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Art. 15: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. / 2. A nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.Art. 16: Los hombres y las mujeres, a partir de la edad nbil, tienen derecho, sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin, a casarse y fundar una familia; y disfrutarn de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del matrimonio. /2. Slo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podr contraerse el matrimonio. /3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.Art. 17:Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. /2. Nadie ser privado arbitrariamente de su propiedad.Art. 18:Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o creencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la enseanza, la prctica, el culto y la observancia.Art. 19:Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.Art. 20: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacficas. /2. Nadie podr ser obligado a pertenecer a una asociacin.Art. 21: Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su pas, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. /2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones pblicas de su pas. /3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder pblico; esta voluntad se expresar mediante elecciones autnticas que habrn de celebrarse peridicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.Art. 22:Toda persona, como miembro de una sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales, indispensables - a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.Art. 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la proteccin contra el desempleo. /2. Toda persona 1, tiene derecho, sin discriminacin alguna, a igual salario por trabajo igual. /3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin equitativa y satisfactoria, que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de proteccin social.Art. 24:Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.Art. 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y' el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. /2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho igual a proteccin social.Art. 26: Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la institucin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos. /2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos; y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. / 3. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.Art. 27: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar del progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten. / 2. Toda persona tiene derecho a la proteccin de los intereses morales y materiales que le correspondan por razn de las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.Art. 28:Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.Art. 29: Toda persona tiene deberes frente a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. /2.

En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona, estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los dems, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden pblico y del bienestar general en una sociedad democrtica. / 3. Estos derechos y libertades no podrn en ningn caso ser ejercidos en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Art. 30:Nada en la presente Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a alguna persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresin de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin.Pacto Internacional deDerechos Econmicos, Sociales y Culturales PrembuloLos Estados Partes el presente Pacto, Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables,Reconociendo que los derechos se desprenden de, la dignidad inherente a la persona humana,Reconociendo que, con arreglo a la Declaracin Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal de ser humano libre, liberado del temor y la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos econmicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y polticos,Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligacin de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos,

Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la comunidad a que pertenece, est obligado a procurar la vigencia y observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,Convienen en los artculos siguientes:Parte I Art. 1: /1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinacin. En virtud de este derecho establecen libremente su condicin poltica y proveen asimismo a su desarrollo econmico, social y cultural. /2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperacin econmica internacional basada en el principio de beneficio recproco, as como del derecho internacional. En ningn caso podr privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. /3. Los Estados parte en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autnomos y territorios en fideicomiso, promovern el ejercicio del derecho de libre determinacin, y respetarn este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.Parte II Art. 2: /1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacin internacionales, especialmente econmicas y tcnicas, hasta el mximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopcin de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aqu reconocidos. /2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en l se enuncian, sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social. /3. Los pases en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economa nacional, podrn determinar en qu medida garantizarn los derechos econmicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos.Art. 3: Los Estados Partes en el presente. Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual ttulo a gozar de todos los derechos econmicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.Art. 4: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, ste podr someter tales derechos nicamente a limitaciones determinadas por ley, slo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrtica.Art. 5: /1. Ninguna disposicin del presente Pacto podr ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destruccin de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitacin en medida mayor que la prevista en l. /2. No podr admitirse restriccin o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un pas en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.Parte III Art. 6: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarn medidas adecuadas para garantizar. este derecho. /2. Entre las medidas que habr de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deber figurar la orientacin y formacin tecnico-profesional, la preparacin de programas, normas y tcnicas encaminadas a conseguir un desarrollo econmico, social y cultural constante y la ocupacin plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades polticas y econmicas fundamentales de la persona humana.Art. 7: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a) Una remuneracin que proporcione como mnimo a todos los trabajadores: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual; ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; b) La seguridad y la higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categora superior que le corresponda, sin ms consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad; d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitacin razonable de las horas de trabajo y las vacaciones peridicas pagadas, as como la remuneracin de los das festivos.Art. 8: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar: a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y afiliarse al de su e leccin, con sujecin nicamente a los estatutos de la organizacin correspondiente, para promover y proteger sus intereses econmicos y sociales. No podrn imponerse otras restricciones al ejercicio a este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrtica en inters de la seguridad nacional o del orden pblico, o para la proteccin de los derechos y libertades ajenos; b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones y confederaciones nacionales y el de stas a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas; e) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstculos y sin otras limitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrtica en inters de la seguridad nacional o del orden pblico, o para la proteccin de los derechos y libertades ajenos; d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada pas. /2. El presente artculo no impedir someter a restricciones legales el ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la polica o de la administracin del Estado. 13. Nada de lo dispuesto en este artculo autorizar a los Estados Partes en el Convenio de la Organizacin Internacional del Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical y a la proteccin del derecho de sindicacin a adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantas previstas en dicho Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantas.Art. 9: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.Art. 10: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que: / 1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad, la ms amplia proteccin y asistencia posibles, especialmente para su constitucin y mientras sea responsable del cuidado y la educacin de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cnyuges. /2. Se debe conceder especial proteccin a las madres durante un perodo de tiempo razonable antes y despus del parto. Durante dicho perodo, a las madres que trabajen se les debe conceder licencia con remuneracin o con prestaciones adecuadas de seguridad social. / 3. Se deben adoptar medidas especiales de proteccin y asistencia en favor de todos los nios y adolescentes, sin discriminacin alguna por razones de filiacin o cualquier otra condicin. Debe protegerse a los nios y adolescentes contra la explotacin econmica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, ser sancionado por la ley. Los Estados deben establecer tambin lmites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil.Art. 11: / 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y para su familia, incluso alimentacin, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarn medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperacin internacional fundada en el libre consentimiento. /2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho. fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarn, individualmente y mediante la cooperacin internacional, las medidas, incluidos programas concretos, que se necesitan para: a) Mejorar los mtodos de produccin, conservacin y distribucin de alimentos mediante la plena utilizacin de los conocimientos tcnicos y cientficos, la divulgacin de principios sobre nutricin y el perfeccionamiento o la reforma de los regmenes agrarios de modo que se logre la explotacin y la utilizacin ms eficaces de las riquezas naturales; b) Asegurar una distribucin equitativa de los alimentos mundiales en relacin con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los pases que importan productos alimenticios como a los que exportan.Art. 12: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del ms alto nivel posible de salud fsica y mental. /2. Entre las medidas que debern adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarn las necesarias para: a) La reduccin de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los nios; b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) La prevencin y el tratamiento de las enfermedades epidmicas, endmicas, profesionales y de otra ndole, y la lucha contra ellas; d) La creacin de condiciones que aseguren a todos asistencia mdica y servicios mdicos en caso de enfermedad.Art. 13 /1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educacin. Convienen en que la educacin debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educacin debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, tnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz. /2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho: a) La enseanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente; b) La enseanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseanza tcnica y profesional, debe ser generalizada y, hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantacin progresiva de la enseanza gratuita; e) La enseanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantacin progresiva de la enseanza gratuita; d) Deben fomentarse o intensificarse, en la medida de los posible, la educacin fundamental a aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instruccin primaria; e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente; /3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas a las creadas por las autoridades pblicas, siempre y cuando aquellas satisfagan las normas mnimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educacin religiosa o moral que est de acuerdo con sus propias convicciones. /4. Nada de lo dispuesto en este artculo se interpretar como una restriccin de la libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseanza, a condicin de que se respeten los principios enunciados en el prrafo 1 y de que la educacin dada en esas instituciones se ajuste a las normas mnimas que prescriba el Estado.Art. 14: Todo Estado Parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse parte de l, an no haya podido instituir en su territorio metropolitano o en otros territorios sometidos a su jurisdiccin la obligatoriedad y la gratuidad de la enseanza primaria, se compromete a elaborar y adoptar, dentro de un plazo de dos aos, un plan detallado de accin para la aplicacin progresiva, dentro de un nmero razonable de aos fijado en el plan, del principio de la enseanza obligatoria y gratuita para todos.Art. 15: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a: a) Participar en la vida cultural; b) Gozar de los beneficios del progreso cientfico y de sus aplicaciones; c) Beneficiarse de la proteccin de los intereses morales y materiales que le correspondan por razn de las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora. /2. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pacto debern adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho, figurarn las necesarias para la conservacin, el desarrollo y la difusin de la ciencia y de la cultura. /3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigacin cientfica y para la actividad creadora. 1 4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperacin y de las relaciones internacionales en cuestiones cientficas y culturales.Parte IVArt. 16: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a presentar, en conformidad con esta parte del Pacto, informes sobre las medidas que hayan adoptado, y los progresos realizados, con el fin de asegurar el respeto a los derechos reconocidos en el mismo. /2. a) Todos los informes sern presentados al Secretario General de las Naciones Unidas, quin transmitir copias al Consejo Econmico y Social para que las examine conforme a lo dispuesto en el presente Pacto; b) El Secretario General de las Naciones Unidas transmitir tambin a los organismos especializados copias de los informes, o de las partes pertinentes de stos, enviados por los Estados Partes en el presente Pacto que adems sean miembros de esos organismos especializados, en la medida de que tales informes o partes de ellos tengan relacin con materias que sean de la competencia de dichos organismos conforme a sus instrumentos constitutivos.Art. 17: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto presentarn sus informes por etapas, con arreglo al programa que establecer el Consejo Econmico y Social en el plazo de un ao desde la entrada en vigor del presente Pacto, previa consulta con los Estados Partes y con los organismos especializados interesados. /2. Los informes podrn sealar las circunstancias y dificultades que afecten el grado de cumplimiento de las obligaciones previstas en este Pacto. / 3. Cuando la informacin pertinente hubiera sido ya proporcionada a las Naciones Unidas o a algn organismo especializado por un Estado Parte, no ser necesario repetir dicha informacin, sino que bastar hacer referencia concreta a la misma.Art. 18: En virtud de las atribuciones que la Carta de las Naciones Unidas le confiere en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, el Consejo Econmico y Social podr concluir acuerdos con los organismos especializados sobre la presentacin por tales organismos de informes relativos al cumplimiento de las disposiciones de este Pacto que corresponde a su campo de actividades. Estos informes podrn contener detalles sobre las decisiones y recomendaciones que en relacin con ese cumplimiento hayan aprobado los rganos competentes de dichos organismos.Art. 19: El Consejo Econmico y Social podr transmitir a la Comisin de Derechos Humanos, para su estudio y recomendacin de carcter general, o para informacin, segn proceda, los informes sobre derechos humanos que presenten los Estados conforme a los artculos 16 y 17, y los informes relativos a los derechos humanos que presenten los organismos especializados conforme al artculo 18.Art. 20: Los Estados Partes en el presente Pacto y los organismos especializados interesados podrn presentar al Consejo Econmico y Social observaciones sobre toda recomendacin de carcter general hecha en virtud del artculo 19 o toda referencia a tal recomendacin general que conste en un informe de la Comisin de Derechos Humanos o en un documento all mencionado.Art. 21: El Consejo Econmico y Social podr presentar de vez en cuando a la Asamblea General informes que contengan recomendaciones de carcter general, as como un resumen de la informacin recibida de los Estados Partes en el presente Pacto y de los organismos especializados acerca d las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el respeto general de los derechos reconocidos en el presente Pacto.Art. 22: El Consejo Econmico y Social podr sealar la atencin de otros rganos de las Naciones Unidas, sus rganos subsidiarios y los organismos especializados interesados que se ocupen de prestar asistencia tcnica, toda cuestin surgida de los informes a que se refiere esta parte del Pacto que pueda servir para que dichas entidades se pronuncien, cada una dentro de su esfera de competencia, sobre la convivencia de las medidas internacionales que puedan contribuir a la aplicacin efectiva y progresiva del presente Pacto.Art. 23: Los Estados Partes en el presente Pacto convienen en que las medidas de orden internacional destinadas a asegurar el respeto de los derechos que se reconocen en el presente Pacto comprenden procedimientos tales como la conclusin de convenciones, la aprobacin de recomendaciones, la prestacin de asistencia mdica y la celebracin de reuniones regionales y tcnicas, para efectuar consultas y realizar estudios, organizadas en cooperacin con los gobiernos interesados.Art. 24: Ninguna disposicin del presente Pacto deber interpretarse en menoscabo de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o de las constituciones de los organismos especializados que definen las atribuciones de los diversos rganos de las Naciones Unidas y de los organismos especializados en cuanto a las materias a que se refiere el presente Pacto.Art. 25: Ninguna disposicin del presente Pacto deber interpretarse en menoscabo del derecho inherente de todos los pueblos a disfrutar y utilizar plena y libremente sus riquezas y recursos naturales.

Parte VArt. 26: /1. El presente Pacto estar abierto a la firma de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o miembros de algn organismo especializado, as como de todo Estado Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en el presente Pacto. /2. El presente Pacto est sujeto a ratificacin. Los instrumentos de ratificacin se depositarn en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. /3. El presente Pacto quedar abierto a la adhesin de cualquiera de los Estados mencionados en el prrafo 1 del presente artculo. / 4. La adhesin se efectuar mediante el depsito de un instrumento de adhesin en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. /5. El Secretario General de las Naciones Unidas informar a todos los Estados que hayan firmado el presente Pacto, o se haya adherido a l, del depsito de cada uno de los instrumentos de ratificacin o de adhesin.Art. 27: /1. El presente Pacto entrar en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que haya sido depositado el trigsimo quinto instrumento de ratificacin o de adhesin en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. /2. Para cada Estado que ratifique el presente Pacto o se adhiera a l despus de haber sido depositado el trigsimo quinto instrumento de ratificacin o de adhesin, el Pacto entrar en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que el Estado haya depositado su instrumento de ratificacin o de adhesin.Art. 28: Las disposiciones del presente Pacto sern aplicables a todas las partes componentes de los Estados Federales, sin limitacin ni excepcin alguna.Art. 29: /1. Todo Estado Parte en el presente Pacto podr proponer enmiendas y depositarlas en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicar las enmiendas propuestas a los Estados Partes en el presente Pacto, pidindoles que le notifiquen si desean que se convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de examinar las propuestas y someterlas a votacin. Si un tercio al menos de los Estados se declara en favor de tal convocatoria, el Secretario General convocar una conferencia bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por la mayora de los Estados presentes y votantes en la conferencia se someter a la aprobacin de la Asamblea General de las Naciones Unidas. /2. Tales enmiendas entrarn en vigor cuando hayan sido aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptada por una mayora de dos tercios de los Estados Partes en el presente Pacto, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. / 3. Cuando tales enmiendas entren en vigor sern obligatorias para los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los dems Estados Partes seguirn obligados por las disposiciones del presente Pacto y por toda enmienda anterior que hayan aceptado.Art. 30: a) Independientemente de las notificaciones previstas en el prrafo 5 del artculo 26, el Secretario General de las Naciones Unidas comunicar a todos los Estados mencionados en el prrafo 1 del mismo artculo: a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto en el artculo 26; b) La fecha en, que entre en vigor el presente Pacto conforme a lo dispuesto en el artculo 27, y la fecha en que entren en vigor las enmiendas a que hace referencia el artculo 29.Art. 31: / 1. El presente Pacto, cuyos textos en chino, espaol, francs, ingls y ruso son igualmente autnticos, ser depositado en los archivos de las Naciones Unidas. / 2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviar copias certificadas del presente Pacto a todos los Estados mencionados en el artculo 26.Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolticosPrembuloLos Estados Partes en el presente Pacto,Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones. Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables,Reconociendo que los derechos se derivan de la dignidad inherente a la persona humana,Reconociendo que, con arreglo a la Declaracin Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal de ser humano libre, en el disfrute de las libertades civiles y polticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y polticos, tanto como de sus derechos econmicos, sociales, y culturales,Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligacin de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos,Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la comunidad a que pertenece, tiene la obligacin de esforzarse por la consecucin y la observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,Convienen en los artculos siguientes:Parte IArt. 1: /1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinacin. En virtud de este derecho establecen libremente su condicin poltica y proveen asimismo a su desarrollo econmico, social y cultural. /2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperacin econmica internacional basada en el principio de beneficio recproco, as como del derecho internacional. En ningn caso podr privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. /3. Los Estados parte en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autnomos y territorios en fideicomiso, promovern el ejercicio del derecho de libre determinacin, y respetarn este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.Parte IIArt. 2: /1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estn sujetos a su jurisdiccin los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social. /2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo de sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las disposiciones legislativas o de otro carcter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carcter. /3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos y libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados podr interponer un recurso efectivo, an cuando tal violacin fue cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales; b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidir sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso, y desarrollar las posibilidades de recurso judicial; c) Las autoridades competentes cumplirn toda decisin en que se haya estimado procedente el recurso.Art. 3: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a los hombres y a las mujeres igualdad en el goce de todos los derechos civiles y polticos enunciados en el presente Pacto.Art. 4: /1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la Nacin y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presente Pacto podrn adoptar disposiciones que, en las medidas estrictamente limitada a las exigencias de la situacin, suspendan las obligaciones contradas en virtud de este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las dems obligaciones que les impone el derecho internacional y no entraen discriminacin alguna fundada nicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religin u origen social. /2. La disposicin precedente no autoriza suspensin alguna de los artculos 6, 7, 8 (prrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18. 13. Todo Estado Parte en el presente Pacto que haga uso del derecho de suspensin deber informar inmediatamente a los dems Estados Partes en el presente Pacto, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya aplicacin haya suspendido y de los motivos que hayan suscitado la suspensin. Se har una nueva comunicacin por el mismo conducto en la fecha en que haya dado por terminada tal suspensin.Art. 5: /1. Ninguna disposicin del presente Pacto podr ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destruccin de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacin en medida mayor que prevista en l. /2. No podr admitirse restriccin o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un pas en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.Parte IIIArt. 6: /1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estar protegido por la ley. Nadie podr ser privado de la vida arbitrariamente. /2. En los pases que no hayan abolido la pena capital slo podr imponerse la pena de muerte por los ms graves delitos y de conformidad con leyes que estn en vigor en el momento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convencin para la prevencin y la sancin del delito de genocidio. Esta pena slo podr imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente. /3. Cuando la privacin de la vida constituya delito de genocidio se tendr entendido que nada de los dispuesto en este artculo lo excusar en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la Convencin para la prevencin y la sancin del delito de genocidio. /4. Toda persona condenada a muerte tendr derecho a solicitar el indulto o la conmutacin de la pena. La amnista, el indulto o la conmutacin de pena capital podrn ser concedidos en todos los casos. /5. No se impondr la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 aos de edad, ni se la aplicar a las mujeres en estado de gravidez. /6. Ninguna disposicin de este artculo podr ser invocada por un Estado Parte en el presente Pacto para demorar o impedir la abolicin de la pena capital.Art. 7: Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En particular, nadie ser sometido sin su libre consentimiento a experimentos mdicos o cientficos.Art. 8: /1. Nadie estar sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas. /2. Nadie estar sometido a servidumbre. /3. a) Nadie ser constreido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio; b) El inciso precedente no podr ser interpretado en el sentido de que prohibe, en los pases en cuales ciertos delitos pueden ser castigados con la pena de prisin acompaada de trabajos forzados, el cumplimiento de una pena de trabajos forzados impuesta por un tribunal competente; c) No se considerarn como "trabajo forzoso u obligatorio", a los efectos de este prrafo: i) Los trabajos o servicios que, aparte de los mencionados en c,1 inciso b, se exijan normalmente de una persona presa en virtud de una decisin judicial legalmente dictada, o de una persona que habiendo sido presa en virtud de tal decisin se encuentre en libertad condicional; ii) El servicio de carcter militar y, en los pases donde se admite la exencin por razones de conciencia, el servicio nacional que deben prestar conforme a la ley quienes se opongan al servicio militar por razones de conciencia; iii) El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la vida o el bienestar de la comunidad; iv) El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cvicas normales.Art. 9: /1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podr ser sometido a detencin o prisin arbitrarias. Nadie podr ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en sta. /2. toda persona detenida ser informada, en el momento de su detencin, de las razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusacin formulada contra ella. /3. Toda persona detenida o presa a causa de una infraccin penal ser llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendr derecho a ser juzgada por un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La prisin preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podr estar subordinada a garantas que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecucin del fallo. /4. Toda persona que sea privada de la libertad en virtud de detencin o prisin tendr derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que ste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisin y ordene su libertad si la prisin fuera ilegal. /5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendr el derecho efectivo a obtener reparacin.Art. 10: /1. Toda persona privada de la libertad ser tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. /2. a) Los procesados estarn separados de los condenados, salvo en circunstancias excepcionales, y sern sometidos a un tratamiento distinto, adecuado a su condicin de personas no condenadas; b) Los menores procesados debern estar separados de los adultos y deber n ser llevados a los tribunales de justicia con la mayor celeridad posible para su enjuiciamiento. /3. El rgimen penitenciario consistir en un tratamiento cuya finalidad esencial ser la reforma y la readaptacin social de los penados. Los menores delincuentes estarn separados de los adultos y sern sometidos a un tratamiento adecuado a su edad y condicin jurdica.Art. 11: Nadie ser encarcelado por el slo hecho de no poder cumplir una obligacin contractual.Art. 12: /1. Toda persona que se halle legalmente en un Estado tendr derecho a circular libremente por l y a escoger libremente en l su residencia. /2. Toda persona tendr derecho a salir libremente de cualquier pas, incluso del propio. /3.Los derechos antes mencionados no podrn ser objeto de restricciones salvo cuando stas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden pblico, la salud o la moral pblicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los dems derechos reconocidos en el presente Pacto. /4. Nadie podr ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio pas.Art. 13: El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente Pacto slo podr ser expulsado de l en cumplimiento de una decisin adoptada conforme la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello. se permitir a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su expulsin, as como someter su caso a revisin ante la autoridad competente o bien ante la persona o personas designadas especialmente por dicha autoridad competente, y hacerse representar con tal fin ante ellas.Art. 14: / 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia, Toda persona tendr derecho a ser oda pblicamente y con las debidas garantas por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciacin de cualquier acusacin de carcter penal formulada contra ella o para la determinacin de sus derechos u obligaciones de carcter civil. La prensa y el pblico podrn ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden pblico o seguridad nacional en una sociedad democrtica, o cuando lo exija el inters de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinin del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa ser pblica, excepto en los casos en que el inters de menores de edad exija lo contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores. /2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley. /3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendr derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantas mnimas: a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusacin formulada contra ella; b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparacin de su defensa y a comunicarse con un defensor de su eleccin; c) A ser juzgada sin dilaciones indebidas; d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un defensor de su eleccin; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, y, siempre que el inters de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo; e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que stos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo; f) A ser asistida gratuitamente por un intrprete, si no comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal; g) A no ser obligada a declarar contra s misma ni a confesarse culpable. /4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos penales se tendr en cuenta esta circunstancia y la importancia de estimular su readaptacin social. /5. Toda persona declarada culpable de un delito tendr derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sea sometido a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley. /6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente revocada, o el condenado haya sido indultado por haberse producido o provocado un hecho plenamente probatorio de la comisin de un error judicial, la persona que haya sufrido una pena como resultado de tal sentencia deber ser indemnizada, conforme a la ley, a menos que se demuestre que le es imputable en todo o en parte el no haberse revelado oportunamente el hecho desconocido. /7. Nadie podr ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada pas.Art. 15: /1. Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos segn el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondr pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin del delito. Si con posterioridad a la comisin del delito la ley dispone la imposicin de una pena ms leve, el delincuente se beneficiar de ello. /2. Nada de lo dispuesto en este artculo se opondr al juicio ni a la condena de una persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos segn los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.Art. 16: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.Art. 17: /1. Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputacin. /2. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o esos ataques.Art. 18: /1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religin o las creencias de su eleccin, as como la libertad de manifestar su religin o sus creencias, individual y colectivamente, tanto en pblico como en privado, mediante el culto, la celebracin de los ritos, las prcticas y la enseanza. / 2. Nadie ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o adoptar la religin o las creencias de su eleccin. /3. La libertad de manifestar la propia religin o las propias creencias estar sujeta nicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pblicos, o los derechos y libertades fundamentales de los dems. /4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los, hijos reciban la educacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propias convicciones.Art. 19: /1. Nadie podr ser molestado a causa de sus opiniones. /2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresin; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones ideas de toda ndole, sin consideracin de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artstica, o por cualquier otro mtodo de su eleccin. / 3. El ejercicio del derecho previsto en el prrafo 2 de este artculo entraa deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que debern, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para: a) Asegurar - el respeto a los derechos o a la reputacin de los dems; b) La proteccin de la seguridad nacional, el orden pblico o la salud o la moral pblicas.Art. 20: / 1. Toda propaganda en favor de la guerra estar prohibida por la ley. / 2. Toda apologa del odio nacional, racial o religioso que constituya incitacin a la discriminacin, la hostilidad o la violencia estar prohibida por la ley.Art. 21: Se reconoce el derecho de reunin pacfica. El ejercicio de tal derecho slo podr estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrtica, en inters de la seguridad nacional, de la seguridad pblica o del orden pblico, o para proteger la salud y la moral pblicas o los derechos y libertades de los dems.Art. 22: / 1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho de fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la proteccin de sus intereses. /2. El ejercicio de tal derecho slo podr estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrtica, en inters de la seguridad nacional, de la seguridad pblica o del orden pblico, o para proteger la salud y la moral pblicas o los derechos y libertades de los dems. El presente artculo no impedir la imposicin de restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de las fuerzas armadas y de la polica. / 3. Ninguna disposicin de este artculo autoriza a los Estados Parte en el Convenio de la Organizacin Internacional del Trabajo de 1948, relativo a la libertad sindical y a la proteccin del derecho de sindicacin, a adoptar medidas legislativas que puedan menoscabar las garantas previstas en l ni a aplicar la ley de tal manera que pueda menoscabar esas garantas.Art. 23: /1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado. /2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello. /3. El matrimonio no podr celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes. /4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarn las medidas apropiadas para la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del mismo. En caso de disolucin, se adoptarn disposiciones que aseguren la proteccin necesaria a los hijos.Art. 24: /1. Todo nio tiene derecho, sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, origen nacional o social, posicin econmica o nacimiento, a las medidas de proteccin que su condicin de menor requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado. /2. Todo nio ser inscrito inmediatamente despus de su nacimiento y deber tener un nombre. /3. Todo nio tiene derecho a adquirir una nacionalidad.Art. 25: Todos los ciudadanos gozarn, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artculo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegidos en elecciones peridicas, autnticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones pblicas de su pas.Art. 26: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminacin a igual proteccin de la ley. A este respecto, la ley prohibir toda discriminacin y garantizar a todas las personas proteccin igual y efectiva contra cualquier discriminacin por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.Art. 27: En los Estados en los que existan minoras tnicas, religiosas o lingsticas, no se negar a las personas que pertenezcan a dichas minoras el derecho que les corresponde, en comn con los dems miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religin y a emplear su propio idioma.Parte IVArt. 28: /1. Se establecer un Comit de Derechos Humanos (en adelante denominado el Comit). Se compondr de dieciocho y desempear las funciones que se sealan ms adelante. / 2. El Comit estar compuesto de nacionales de los Estados Partes en el presente Pacto, que debern ser personas de gran integridad moral, con reconocida competencia en materia de derechos humanos. Se tomar en consideracin la utilidad de la participacin de algunas personas que tengan experiencia jurdica. / 3. Los miembros del Comit sern elegidos y ejercern sus funciones a ttulo personal.Art. 29: /1. Los miembros del Comit sern elegidos por votacin secreta de una lista de personas que renan las condiciones previstas en el artculo 28 y que sean propuestas al efecto por los Estados Partes en el presente Pacto. /2. Cada Estado Parte en el presente Pacto podr proponer hasta dos personas. Estas personas sern nacionales del Estado que las proponga. /3. La misma persona podr ser propuesta ms de una vez.Art. 30: /1. La eleccin inicial se celebrar a ms tardar seis meses despus de la fecha de entrada en vigor del presente Pacto. / 2. Por lo menos cuatro meses antes de la fecha de la eleccin del Comit, siempre que no se trate de una eleccin para llenar una vacante declarada de conformidad con el artculo 34, el Secretario General de las Naciones Unidas invitar por escrito a los Estados Partes en el presente Pacto a presentar sus candidatos para el Comit en el trmino de tres meses. /3. El Secretario General de las Naciones Unidas preparar una lista por orden alfabtico de los candidatos que hubieren sido presentado, con indicacin de los Estados Partes que los hubieren designado, y la comunicar a los Estados Partes en el presente Pacto a ms tardar un mes antes de la fecha de cada eleccin. /4. La eleccin de los miembros del Comit se celebrar en una reunin de los Estados Partes en el presente Pacto convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas en la Sede de la Organizacin. En esa reunin, para la cual el qurum estar constituido por dos tercios de los Estados Partes en el presente Pacto, quedarn elegidos miembros del Comit los candidatos que obtengan el mayor nmero de votos y la mayora absoluta de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes y votantes.Art. 31: /1. El Comit no podr comprender ms de un nacional de un mismo Estado. /2. En la eleccin del Comit se tendr en cuenta una distribucin geogrfica equitativa de los miembros y la representacin de las diferentes formas de civilizacin y de los principales sistemas jurdicos.Art. 32: /1. Los miembros del Comit se elegirn por cuatro aos. Podrn ser reelegidos si se presenta de nuevo su candidatura. Sin embargo, los mandatos de nueve de los miembros elegidos en la primera eleccin expirarn al cabo de dos aos. Inmediatamente despus de la primera eleccin, el Presidente de la reunin mencionada en el prrafo 4 del artculo 30 designar por sorteo los nombres de estos nueve miembros. /2. Las elecciones que se celebren al expirar el mandato se harn con arreglo a los artculos precedentes de esta parte del presente Pacto.Art. 33: /1. Si los dems miembros estiman por unanimidad que un miembro del Comit ha dejado de desempear sus funciones por otra causa que la de ausencia temporal, el Presidente del Comit notificar este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas, quin declarar vacante el puesto de dicho miembro. /2. En caso de muerte o renuncia de un miembro del Comit, el Presidente lo notificar inmediatamente al Secretario General de las Naciones Unidas, quin declarar vacante el puesto desde la fecha del fallecimiento o desde la fecha en que sea efectiva la renuncia.Art. 34: /1. Si se declara una vacante de conformidad con el artculo 33 y si el mandato del miembro que ha de ser sustituido no expira dentro de los seis meses que sigan a la declaracin de dicha vacante, el Secretario General de las Naciones Unidas lo notificar a cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto, los cuales, para llenar la vacante, podrn presentar candidatos en el plazo de dos meses, de acuerdo a lo dispuesto en el prrafo 2 del artculo 29. /2. El Secretario General de las Naciones Unidas preparar una lista por orden alfabtico de los candidatos as designados y la comunicar a los Estados Partes en el presente Pacto. La eleccin para llenar la vacante se verificar de conformidad -con las disposiciones pertinentes de esta parte del presente Pacto. /3. Todo miembro del Comit que haya sido elegido para llenar una vacante declarada de conformidad con el artculo 33 ocupar el cargo por el resto del mandato del miembro que dej vacante el puesto en el Comit conforme a lo dispuesto en este artculo.Art. 35: Los miembros del Comit, previa aprobacin de la Asamblea General de las Naciones Unidas, percibirn emolumentos de los fondos de las Naciones Unidas en la forma y condiciones que la Asamblea General determine, teniendo en cuenta la importancia de las funciones del Comit.Art. 36: El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionar el personal y los servicios necesarios para el desempeo eficaz de las funciones del Comit en virtud del presente Pacto.Art. 37: /1. El Secretario General, de las Naciones Unidas convocar la primera reunin del Comit en la Sede de las Naciones Unidas. /2. Despus de su primera reunin, el Comit se reunir en las ocasiones que se prevean en su reglamento. /3. El Comit se reunir normalmente en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra.Art. 38: Antes de entrar en funciones, los miembros del Comit declararn solemnemente en sesin pblica del Comit que desempearn su cometido con toda imparcialidad y conciencia.Art. 39: /1. El Comit elegir su mesa por un perodo de dos aos. Los miembros de las mesas podrn ser reelegidos. /2. El Comit establecer su propio reglamento, en el cual se dispondr, entre otras cosas que: a) Doce miembros constituirn qurum; b) Las decisiones del Comit se tomarn por mayora de votos de los miembros presentes.Art. 40: /1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a presentar informes sobre las disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos reconocidos en el Pacto y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de estos derechos: a) En el plazo de un ao a contar de la fecha de entrada en vigor del presente Pacto con respecto a los Estados Partes interesados; b) En lo sucesivo, cada vez que el Comit lo pida. /2. Todos los informes se presentarn al Secretario General de las Naciones Unidas, quin lo transmitir al Comit para examen. Los informes sealarn los