9
LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL Y LA IMPORTANCIA DE LA DATA DE MUERTE La Muerte LA PALABRA CADÁVER PROVIENE DEL LATÍN (CAEDERE, CAER), SIN VIDA. Una vez extinguida la vida, el cuerpo empieza a experimentar una serie de alteraciones que se denominan, Fenómenos Cadavéricos. Podemos definir como la abolición irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo, es el término de la vida o cardiacos, para propagarse en seguida progresivamente a todos los órganos y a todos los tejidos. Es por ello que corresponde a la medicina. Legal, el estudio de la muerte de una persona a través de la tonatología, aplicando los métodos de examen del cadáver y de las transformaciones que sufre, es pues, de gran utilidad, médico legal. En el desarrollo, de este trabajo se tocaran puntos con respecto a la clasificación de la muerte; el levantamiento del cadáver, fenómenos cadavéricos, factores que influyen en la putrefacción la inhumación, la autopsia, que va a permitir esclarecer, el motivo por el cual se ocasiono la muerte de una persona para así aplicar la justicia y dar esclarecimiento de los hechos ocurridos Tipos de L a muerte .- Es el resultado de la interrupción total del riego sanguíneo a) MUERTE CEREBRAL.- Es el resultado de la interrupción total del riego sanguíneo. b) MUERTE VIOLENTA.- Esta se presenta secundaria a una causa externa, Como puede ser a causa de herida por proyectil de arma de fuego, lesiones por arma blanca o accidente automovilístico, etc. En este apartado es conveniente recalcar desde el punto de vista legal clasificar la causa de la muerte violenta en HOMICIDA, SUICIDA o ACCIDENTAL. c) MUERTE SUBITA.- Se presenta en individuos con un estado aparente de salud, conocida también como muerte de cuna.

TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AQUI UN TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Citation preview

Page 1: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL Y LA IMPORTANCIA DE LA DATA DE MUERTE

La Muerte

LA PALABRA CADÁVER PROVIENE DEL LATÍN (CAEDERE, CAER), SIN VIDA.

Una vez extinguida la vida, el cuerpo empieza a experimentar una serie de alteraciones que se denominan, Fenómenos Cadavéricos.

Podemos definir como la abolición irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo, es el término de la vida o cardiacos, para propagarse en seguida progresivamente a todos los órganos y a todos los tejidos. Es por ello que corresponde a la medicina. Legal, el estudio de la muerte de una persona a través de la tonatología, aplicando los métodos de examen del cadáver y de las transformaciones que sufre, es pues, de gran utilidad, médico legal. En el desarrollo, de este trabajo se tocaran puntos con respecto a la clasificación de la muerte; el levantamiento del cadáver, fenómenos cadavéricos, factores que influyen en la putrefacción la inhumación, la autopsia, que va a permitir esclarecer, el motivo por el cual se ocasiono la muerte de una persona para así aplicar la justicia y dar esclarecimiento de los hechos ocurridos

Tipos de L a muerte .- Es el resultado de la interrupción total del riego sanguíneo

a) MUERTE CEREBRAL.- Es el resultado de la interrupción total del riego sanguíneo.b) MUERTE VIOLENTA.- Esta se presenta secundaria a una causa externa, Como puede ser a

causa de herida por proyectil de arma de fuego, lesiones por arma blanca o accidente automovilístico, etc.En este apartado es conveniente recalcar desde el punto de vista legal clasificar la causa de la muerte violenta en HOMICIDA, SUICIDA o ACCIDENTAL.

c) MUERTE SUBITA.- Se presenta en individuos con un estado aparente de salud, conocida también como muerte de cuna. Esta puede estar dada por un infarto masivo del miocardio o por un reflejo vagal.

d) REAL.- Es secundaria a una patología en fase terminal.e) APARENTE.- O mejor conocida como catatonia, es un episodio psicótico, en el que el paciente

aparente estar muerto.Anterior mente se le conocía como CATALEPSIA y para los fines medico legales no tiene valides, ya que compete a la psiquiatría.

Desde el punto de vista legal, la muerte aparente puede tener representaciones en el medico, ya que si este certifica una defunción en un caso como este.

Formas De La Muerte

a) Decapitado, es a través de una guillotina o cuchilla que cercena los huesos y eso, según explicó el forense Harold Hillman en New Scientist: "Tiene que causar un gran dolor", pero breve, ya que dos segundos después caeremos inconscientes por la hemorragia.

Page 2: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

DECAPITADO

b). Sediento, debido a la falta de agua, el cuerpo se nutre del líquido cefalorraquídeo del cerebro, y por tanto, lo seca. Además, tras dos días sin beber, dejamos de orinar y los riñones se hinchan como un globo, lo que causa un dolor similar a una puñalada; los ojos se secan y endurecen como si fueran de cristal. La agonía dura de 3 a 7 días.

c) Quemado, las llamas prenderán nuestros cabellos y consumirán, en este orden, manos, hombros, pecho y rostro; aunque no veremos nada ya que los glóbulos oculares estallarán al contacto con el fuego, moriremos antes por las heridas.

d) Ahogado, el agua anegará el estómago, y la falta de oxígeno hará que nuestro rostro primero se ponga de color morado y que el cerebro sufra un coma mortal en sólo escasos minutos.

Congelado: El peligro para las víctimas de muerte por hipotermia comienza cuando la temperatura corporal baja a 35º centígrados. Tras los escalofríos iniciales, las manos se entumecen, señal de que nos quedan 90 minutos de vida. Los vasos sanguíneos se hielan, lo que impide la circulación. En una hora, las extremidades estarán congeladas y el dolor será atroz.

Page 3: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Muerto congelado en las alturas del valle del colca

f) Asfixiado, la falta del suministro necesario de oxígeno a los tejidos y al cerebro. Las células sanguíneas, que empiezan irremediablemente a desoxigenarse, pierden su color rojizo y adquieren un tono morado que se refleja en la piel. La víctima perderá la conciencia en pocos minutos, y la muerte le vendrá de un paro cardiaco.

g) Gaseado: El monóxido de carbono provoca una muerte rápida e indolora; por eso lo llaman el asesino silencioso, los músculos están agarrotados por el gas, y el desdichado sólo puede reptar unos metros.

h) Desangrado: Tenemos 5 litros de sangre en el cuerpo; perderla toda puede llevar desde unos minutos hasta horas, según la herida. Podemos perder hasta 15% de la sangre sin sentir más que un mareo. Pero conforme aumenta la hemorragia sufriremos una grave hipotermia, hasta que, tras perder 2.5 litros de sangre, entremos en coma.MUERTE DESANGRADO

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS

Llamamos fenómenos cadavéricos al conjunto de cambios, modificaciones o alteraciones que acontecen en un cadáver. Una vez extintos los procesos bioquímicos vitales, este sufre pasivamente la influencia de los fenómenos ambientales.Dentro de la misma podemos encontrar distintas ramas como:TANATO-DIAGNOSTICO-- Es el que determina signos biológicos que permiten afirmar el estado de la muerte.TONATO-SEMIOLOGÍA- Estudia lo fenómenos de transformación cadavérica, inmediatos y alejados, en relación con el momento de ocurrida la muerte.TONATO-CONSERVACIÓN-TONATO-LEGISLASIÓN ETC.

Page 4: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Los Fenómenos Cadavéricos Tardíos

Vargas Alvarado en su libro de Medicina legal distingue entre fenómenos cadavéricos tempranos y fenómenos cadavéricos tardíos.

Los fenómenos cadavéricos tempranos son las acidificación tisular, el enfriamiento, la deshidratación, las livideces, la rigidez y el espasmo cadavérico.a) Acidificación tisular, se debe al cese de las oxidaciones orgánicas y al acúmulo de catabólicos ácidos en líquido yParénquimas. Es un signo seguro de muerte, ya que impide la revitalización tisular. b) Enfriamiento cadavérico, también se denomina algo mortis. Se debe al cese de la actividad metabólica. El cadáverPierde calor hasta igualar su temperatura con la del ambiente.

Los fenómenos cadavéricos tardíos pueden, a su vez, subdividirse:a) Los fenómenos destructores, los fenómenos tardíos destructores son autolisis, putrefacción y antropofagiaCadavérica. Constituyen la evolución natural del cadáver, que culmina con su destrucción. b) Los fenómenos tardíos conservadores son momificación, adipocira y codificación. Constituyen la evoluciónExcepcional del cadáver.

La Necropsia Medico Legal

Es el procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anátomo - patológicas, que ayuden al esclarecimiento de una muerte.

Art. 240°.- La necropsia será practicada por peritos, en presencia del Fiscal o de su Adjunto. Al acto pueden asistir los Defensores de los sujetos procesales e incluso acreditar perito de parte, Art. 242°.- Si existen indicios de envenenamiento, los peritos examinarán las vísceras y las materias sospechosas que se encuentra en el cadáver o en otra parte, y las remitirán en envases aparentes, cerrados y lacrados, al laboratorio especializado correspondiente. Las materias objeto de las pericias se conservarán si fuese posible, para ser presentadas en el debate oral.

Título Tercero Del Fin de la Vida, Art. 109°.- Procede la práctica de la necropsia en los casos siguientes: a) Por razones clínicas, para evaluar la exactitud y precisión diagnóstica y la calidad del tratamiento de pacientes.b) Con fines de cremación, para determinar la causa de la muerte y prever la desaparición de pruebas de la comisión de delitos.

Tipos de Necropsia

Necropsia Clínica, realizada en los diferentes hospitales para estudiar la causa de la muerte de una persona cuya etiología es desconocida, o para hacer una correlación clínica y patológica. Es conocida también como necropsia académica o anatomopatológica. Su fin es conocer procesos de enfermedad por causa natural, sin que medien causas violentas.

Necropsia Epidemiológica, se realiza en forma obligatoria cuando las autoridades sanitarias o sea de salud lo solicitan para determinar si la víctima sufrió de la enfermedad epidémica que se está presentando en ese momento. No requiere levantamiento del cadáver, no es con fines médico legales y se realiza con fines de salud pública.

Necropsia Médico Legal o judicial, se investiga la manera, el modo y las causas de la muerte por una causa externa diferente de la causada por medios naturales. Se requiere de la inspección del cadáver y el lugar de los hechos previo a la necropsia y es solicitada por la autoridad judicial. Se debe realizar en forma obligatoria y completa así se oponga la familia.

Page 5: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Procedimiento Necrósico

El procedimientos para la realización de necropsias médico legales permite manejar los principios y conocimientos de las ciencias médicas en la aplicación de técnicas y procedimientos recibidos a lo largo del entrenamiento sistemático, para que cada testigo experto con una planeación previa y una adecuada apreciación del caso en particular, esté en plena capacidad de determinar la causa y la manera de muerte siguiendo una metodología. Se realiza cuando sea probable que se trate de una muerte criminal, para determinar la data y la causa de la muerte, también para identificación cuando se trata de cadáver sin identificación (NN). La necropsia es practicada por peritos.No es simplemente plasmar los hallazgos, ni solo limitarse a describir los cambios anatómicos o patológicos después de haber practicado este procedimiento forense. Es saber transmitir a los interesados en los resultados de nuestras actuaciones el fundamento científico de un trabajo en equipo que contribuya a aclarar las dudas de las muertes súbitas o de los homicidios; es poder dar herramientas que soporten las responsabilidades legales a partir de los aportes y experticias de un profesional.

Objetivos de la necropsia médico legal e indicaciones

a) Conocer los antecedentes.b) Estudiar el vestuario.c) Estudiar el exterior del cadáver.d) Estudio del interior del cadáver.

 

En la División de Tanatología Forense se realizan diferentes diligencias, tales como el Levantamiento del cadáver en el lugar de los hechos, la autopsia o Necropsia y elaboración del protocolo, la exhumación y necropsia además de la realización de exámenes auxiliares : toxicológico, Anátomo-Patológico, Estomatológico, Radiológico, Antropológico, Biológico, Microbiológico, balística, dactiloscopia, superposición de imágenes, fotografías.

Page 6: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

Mis agradecimientos al DR.MIGUEL MENDOZA VELASQUESSub gerente de la oficina de tanatología Forense de la Morgue Central de LimaDRA.CARMEN CORNEJO RAMIRESMédico Forense del Área de Microbiología Forense Morgue Central de LimaRaúl RodríguezInterno del área de Microbiología Forense.

Page 7: TRABAJO DE MEDICINA LEGAL

BIBLIOGRAFIA

Vargas Alvarado en su libro de Medicina legal distingue entre fenómenos cadavéricos tempranos y fenómenos cadavéricos tardíos.